Sie sind auf Seite 1von 116

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPTO. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E INVESTIGACION DE


OPERACIONES.

ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y
COSTOS.

ING. JORGE E. SAMANO


.
J
J f.(ll .....
( ! ' : j f' ' • � ('...,..¡( •

? R E S E N T A C l O N INTROOOCCION:

'
¡ve- •
Es conven ien te hacer mmurtOfl que la Administración es una -

parte imp ort an te de la vida profesional prActica del i n ge ni er o,

Los pr e s entes apuntes tienen como objeto proporcionar puesto que cualquie r aspecto de ésta tiene relac16n con empr e - ­

1 a los •lumnos, un resumen de los temas tratados en la Materia - sas, las cuales utilizan las técnicas de administración para p�

j Administración, C onta b i li dad y Costos. der compet ir y subsist ir comn ta les .

En la e l ab o raci ó n de los presentes, p art i ci paron to - - Por lo cual, los fines que se preten den alcanzar son los -

,los los profesores de la Materia, para los cuales deseamos ex- - siguientes:

presar nuestro agradecimiento, ha c ien d o mención especial del

Ing. Josf E. Ocampo Slmano que p r o p or ci on ó la base p r in ci pa l A) Dar un panorama general de la empresa con la finalidad

\,_·on lo� .lpuntt.�� anteriormente cnord.inados por él. de que el alumno ,;e ubique dentro del entorno y medio

ambiente donde va a subsistir. (j) , . ()


J

Recordando que c ualq u i e r sugerencia o anotación será c1J


,-,
� \ '� )
bien recibida. B) Que el al umn o obtenga los c on o c im ientos para poder - ­ ()
(}i
' ['-i
utilizar las t é cn i cas de Administración, Contabilidad
r� ' .

(1 J y Costos , tanto en su interpretación como en su desa--

rrollü, con el fin de que estos conocimientos le perm i


n
tan enfocar su tr a baj o en un sentido más rea l is t a y - ­ !>
()
(
pr 1i cti c o . t
....¡
JUNIO 1981 ()
e'
M.A. ALEJANDRO GARRIDO S.H. C) Que el alumn o conozca el fun ci o n am ie n t o del t r aba jo - - rn
Coor�inador de la Materia. z
Departamento de In g e ni e rí a desde otro punto de vista por el cual va a ser medido (,1
Industrial e I nvest igació n m
z
de O per aciones División y a prend a a r e l acio nar cua lq u i e r aspecto ingenieril - a>= in
de Ingeniería Mecánica y - o
;u
o�
El é ctr ica . a l os costos , con ta bi li d ad y a la administración. o- ¡;
(.íl -,

1
.::
rv- z
-

h\(üliAO ut lNGtfJfr,.. CAJA4


1\11 l\
\ \l lll1l\\\\ \1\\\1 i\"11111\ll Q .. 6Q1J.�52

T E �1 A R I O ¡Elementos del control administrativo.

!Principio de control.

�Bcnic�s de Control.
El siguiente:

1\DMTNISTRACION CONTABILIDAD

,.awrvuzur generales � contabilidad.

do los sistemas de infor ... ación contable.


efinición de contabilidad fiuanciora
ipos y clasificación r incipi os fundamentales de contabilidad.
Ppf1nic:lón y u;nrrama í1A � admini¡traci6n J..[uienes utilizan la inÍorrnación contable
rmportancia de la administración. Estad� fjnancieros.
Relación con otras disciplinas. �ipos y formas de presentac1ón.

� � administra11yq �alan ce general.


�l�l:anca� ión. .

aturaLcza y propos1to oc la planeación.


.
. �stado de resultados.
rl proceso contable.

� bjetivos
,.�5tretegias
rtcnica$
y

de p1ancaci6n.
politicas
ta

cuenta.

ueorf1 de la oartida
,
doble.
la�ificac i 6n de las cuentas.
rgnni::aci6n. �os libros de contabilidad.
�aturaleza y propósito de la organización. Elaboración de los estados financieros.
repartamentali ación bá ica
� � Rm valuar las existencias en inventario
Jepartamentos ae scrVlClO ltimas entradas-primeras salidas.
,�acJ6n romedios ponderados.
la integración. Identificación especifica.
eclutamiento y s e le cc i ón de p e rsonal . nálisis financiero.
rocedimientos de evaluación de personal.

_ esarrollo y entrenam1ento de p e r so na l . análisis.


kntegraci6n de los elementos materiales.
COSTOS

Conceptos Generales

Q¡;f'ü¡jcj6n �J.¡,¡. cpntabilidad d.e_ costos.


lamentos de la comunicación.

y caracteristicas de los grupos.


3

i - ;\l-V.TNISTI�AITON
.
Objetivos

Paraleli3mos entre la contabilidad de

1.1. La Empresa. �ostos y l os s�emas productivos.


Componentes � � total_.
El primer antecedente se encuentra en las "Collegias'' � � depreciación.
durante el Imperio Romano, nombre qac se le dn a las �inen recta
agrupaciones de a�te5ano5.
puma de anos digitos
� aldos decrecientes.
�ndencias Al;} �
Posteriormente. Marro Antonio (121-180 D.C.) les confi� � lisis del punto de equilibrio.

�¡� �� &Q�to de fabricación.


re capacidad jurídíca con el objeto de asegurar la con
¡Si st�¡¡s � costos h i stóricos
tinuidad de los servicios públicos y privados, por lo

cu al se aument6 su número y e�pecializaci�n.


;3+?\Xm4� � Riedeterminados.

1. 1. 1. DEFJNfCION
� dirgctg.
Se define a la empresa como: "La unidad económico-so-- :.1
cial en que el capital, el traba j o y la administraci6n

se coordinan para realizar una producción o servicio -

socialmente útil, de acuerdo a las exigencias del bien

común.··

1. 1. 2. Elementos que constituyen una Empresa.

EL ELEMENTO HUMANO.

Este es el elemento más importante, con diferentes in-

tereses de acuerdo a sus funciones.

Los accionistas pretenden obtener el máximo de utilida

¡,/"
F

des de acuerdo c on el rie s go que corre su invers ió n. El elemento material es todo lo que forma los Activos

de la empresa, tal com o : edificios, maquinaria y equi

Es decir que la utilidad es directamente prop o rcional po, materias prima s, medios de transporte, dinero en

al riesgo; a mayor r i esg o mayor utilidad; a menor rie� efectivo, etc., el capi t a l ayuda a obtener estos ac­

go menor util idad , es la diferencia entre invertir en t i vos ya que es una aportación de los dueños.

un dep6sito bancario con poco riesgo pero poca utili-­

aad y alguna otr a inversión. LOS SI S TE�!AS .

Cabe hacer notar la d ife r encia entre inversionista y - Son las r e l a c ione s que dan a la empresa un funciona-­

especulador; el primero invierte a largo plazo y el s� miento acorde con las caracteristicas de los productos

gundo � corto plazo, con mayor riesgo y con bi enes de o servicios, un ifica ndo al elemento humano y al mate-­

f�cil realización. Estos contribuyen creando fuentes rial en un fin. Por ejemplo:

de trabajo que benefician a la sociedad.

Sistemas de Ventas.

Los trabajadores v empleados son los que aportan la m! Sistemas de Costos.

no ie obra indispensable para l ogr ar un producto a ca� M�todos de Producción.

bio de un salario, pretendiendo mejorar su n iv el de vi S i ste mas de C onta bi l i dad , e tc .

da. Son capaces de mejorar la productividad en una em

presa. 1.1.2. El Medio Am bi ente de la Empr e s a .

El Público, considerándolo como cliente de las e m pre s as, La empresa existe dentro de un medio ambie nte y rodeada

pretenderá que �stas le proporcionen p rodu cto s de la - ­ por un entorn o , que repercute en el funcionamiento de -

más alta calidad al más bajo pr e c io po s ibl e . la misma.

Lgs directore< o administradores conjuntan lo s intere se s Todas las acciones del entorno ocasionan reper cus i o n e s

de las otras partes tratando de hacerlos afines. en el füncionamiento y operación de la empresa.

EL ELHIENTü MATERIAL.

fl
5

Los factores de l medio ambiente son: • ci6n y aho r r os . Lo que se ruede gastar d ep ende no s6-

lo del ingreso, sino también de lo que se adquiere pre�


factores Factores
Económicos
tado. Todos los he ch os que influyen en la facili d a d o
Políticos

E M p R E S A dificultad de obtener créditos, afectan de manera impo�

Eler.�e nto tante a las normas Empresariales.


Humano

o .-1 o "
- l-' "' l-' "' t---
e ·.-i " " FACTORES SOCIALES
"' " "' "' ·
E <11 E
" ,., "' ;_:;L
.-1 "' .-1 ·.-i
"' "' "' Ul

Todos los h�bitos adquiridos por el hombre como miembro


¡; �1 p R E S A

Factores Tecnolog. factores Sociales


de la sociedad, las creencias, la moralidad, las co s t �

bres afectan el desarrollo de la empresa

Es to s fa c t o r es en las so cie d ades modernas cambian a un -

FAC"TCRES ECOI'U>li COS ritmo muy a cele r a do. Cambios de profunda im po r t a n ci a que

modifican el med io a m bient e .


El s is tema en que se mueve la empresa es d etermin ant e para fi-

jar sus objetivos y su operaci6n.


Es importante h ac e r notar que las empresas ejercen un --

flujo sobre la vida s o c i a l de todas las pe r son a s que la


Si la empresa se encuentra dentro de un s istema cocialista, sus
i n te g r an y de las comunidades que consume n sus produ cto s
volúmenes de producci6n estar run de acuerdo con las necesidades
o servicios.
básicas de los consumidores.

FACTORES TECNOLOGICOS
Si la empresa se encuent ra dentro de un sistema de economía capi

talista, la producci6n estar� enfoc ada a obtener un máximo de -


La fuerza m ás impo rtante que puede tr a n s f orm a r la capa-
beneficios , satisfaciendo al consumidor.
ciclad de la hu m an i d ad para mejorar su nivel de vida es -

la tecnología.
Al aumenta r los ingresos de las famil1as, éstas tenderrun a gastar

m�s en c at e g or í as como vestido, transportes, recreaciones, educa-


6

Las innovaciones tecnológicas intervienen como facto-- Las empresas pueden clasificarse según el tipo de

1'05 do cambio, las cuales tienen un ritmo tambjt)n muy producto, el capital, el número de trabajadores. Co

acelerado. Por ejemplo, la velocidad en la tran s po rt� lin Clark, en su libro "Condition of Economic Pro- -

Cl6n ha ido aumentando exponencialmente desde el caba­ gres s " las clasifica en:

llo, el ferrocarril, el avi6n, h a s ta las naves inter-­

planetarias; este aumento ha sido en un menor lapso de a) Industrias primarias: agricultura, silvicultura, pe�

tiempo cada vez. ca y ganadería.

Todas las industrlas se ven afectadas, sin haber una - b) Industrias secundarias: Mineria, construcci6n y manu

factura.
sola industria que pueda asegurar aue sus pr o ducto s y

tecnolog1a van a ser iguales dentro de 20 años.


e) Industrias terciarias: Comercios, transportes, elec­

FACTORES POLITICOS O JURIDICOS tricidad, gas, agua y servicios en general.

Se ·h'hl' prestar ¡¡tcnci6n a l;� 1o¡;islaci6n, opini6n y -


La clasificaci6n de las empresas de acuerdo con el tipo de

reglamentos públicos, sus disposiciones pueden afectar producto es:

de la nochf) a la mal'ia¡,¿t a las compañías o a la misma -

indu:al'ia, <-Omo ocurdl'l con los tufrosco:; diotf-tico�,· u) J:mprosos du blonos do connu:nn: ,,¡ imento� y V<«;tiJ<J.

cuando repentinamente se prohib16 la utilización de los

ciclamatos. b) Empresas de bienes de co n sum o duradero: autom6viles -

televisores.

Existen también factores políticos externos o de otros

pai ses que el hombre de empresa debe conocer también. e) Empresas de bienes de producci6n: proveen maquinaria a

las industrias de consumo.

1.3. Tipos y Clasificaci6n de las Empresas


dJ Empresas de servicios personales: consultorlas, cen- -

tros de investigación, etc.


7

e) Empresas de s er v i c i 0 s públicos y prirsdos: bancos, Existe b a j o una raz ón social con dos tipos de socios:

transportes, industria elé ct r i c a . (a la raz6n soc1al se le a g re g a S. en C.).

Comanditados: re spond e n de forma ilimitada y subsidi�

La clasificac i ón de acuerdo al nú m e ro de trabajadores se-- ria.

r1a: Comanditarios: 6n1camontc obligados al pn� de 5U� - -

aportaciones.
a) Artesana o familiar 4 o s·personas.

b) Pequeña 40 a 80 trab a jadores .


e) Soc iedad de REsponsabilidad Limitada
e) Mediana 80 a 500 tr ab a jadores .
La responsabilidad de los socios está l im ita da al pago
d) Grande 500 a 50,000 trabajadores.
de sus aportaciones sin que las partes s oc i a l e s estén

representadas por títulos negociables.


Las �mpresas pueden ser desde el punto de vista jurídico, -

propiedad de un solo individuo o de varios a s oc iado s, pu e den


d) La S oc i ed ad Anónima
ser sociedades civiles o m e r c an t i l es teniendo las segundas -
Responsabilidad de los socios limitada; títulos nego--
como fin fundamental el lucro.
ciables, con una denominación s egui da de S.A.

LAS SOCIEDADES MERCANTJLES PliEDEN SER:


e) Sociedad en Com a ndi t a por Acciones, S. de C. por A.

con socios comanditados y comanditarios y se regirá


a) Sociedad en Nombre Colectivo,
por las reg l a s de la S.A.
Los socios responden en f o rma il�m�tada a las obligaciones

soci�les y subsidiariamente cada uno por el total, existe


f) Sociedad Cooperativa
bajo una razón social
constituida por obreros o almacenes co l ect i v o s o ad--

quisición_de cap i t a l e s para o b r e r o o campesinos .
Ejemplo: J::>sé Ugarte y Cía.

J�sus Lara y Socius.


Requisitos para constituir una S o c i eda d en México.

b) SociedHd en Comandita Siillple.


1" Pedir p e r m iso a la Secretaria de Relacione� Exteriores.


-a

z• Constituir ante Notario PGblico. 97.81, lo que nos indica la alta preferencia. El dato ac

30 Comercio.
Registrar en la Secretar1a ae tual no se tiene pero suponemos que ha i d o en aumento, en

contrindose actualmente en un 98o 991.

Los requisitos para constituir ante Notario Público una oo

c i ed a d y ob t e n e r el acta con st itutiv a , son los si g uien t es: Los requisitos para const i t ui r una Sociedad Anónima son·

a) Nombre d e las personas.


a) Cinco soci o s mínimo.
b) Objeto de la sociedad.

e) Razón soci a l o denominación.


b) C apital social no m e nor a $25,000.00 pesos.

d) Duración.

_,
�) Importe del capital sücial.
e) Exhibir un 20\ del capital social si es efectivo.

Las diferencias entre nombre, razón socidl y denominación


d) Exhibir un 100\ si es equipo y uLra �u�a.

se pueden ob s e rv a r en los siguientes ejemplos:

i.Z. Definici6n y panorama de la administraci6n.

Nombre: El P�lacio de Hierro


/
Razón Social: Juan P�roz, Sociedad en C o m a n d it a Simple.
La administración permite movilizar con eficiencia los r�
Denominación: SIGSA.
cursos humanos y materiales, determina cómo desarrollar las opo�


"''

tunidades de actuar y e s el factor crítico para e s t a b l e c e r un --

La Sociedad An6ni m:----


buen inter€s y amb i e nt e , ya sea en las industrias, en el gobier-
Este t i po se socied ad tiene c omo característica principa l -
no, en las instituciones de c arid a d , en las iglesias n en cual--

el que los socios sólo responden por el monto de l c a pita l -


quier otra organización. De los administradores depende 1 ue una

social aportado, cual1dad que ha hecho crecer las preferen­


empresa alcance sus objetivos. Puesto que la mayoría de las me-

cias por este t ip o de socieda d.


t a s soc i a l es se a lca n z an mediante esfuerzos organizados de un --

grupo, la administración es una clave para el desempefio de nues­

Así, en el afio de 1950, el porcentaje de soc i edades anóni-­


tras responsabilidades sociales. La obligaci6n de los administr�

mas que existía en M €x ico con respecto a la suma de todas -


dores en todos los tipos de or g an iz a c i ón y en todos los niv e le s

las sociedades mercantiles era del 65.\; en 1971 aumentó al

•1
'

ciencia d e_�las formas de e s t r uc t urar y manejar ün organismo so -


es crear y man t e n e r un am b i e nte en el cual los individ uos pueden -

trabajar j un tos apara alcanzar l as met a s del g rupo ,


cial.

a) Características de la Administración.
Veamos las definiciones de admin i s trac i ón de los pri n cipa -­

les autores:

1.- Universalidad. El fenómeno administrativo se da

dondequiera que existe una empresa porque en ella tiene si em pr e -


E.F.L. BRF.CH· Nos d ice que la ad ministración es un proceso social

que lleva consigo la responsabilidad de planear y - que existir coordinación de medios.

regular en forma eficiente las operaciones de una -

Aunque la administración va siem


empr esa para l ograr un pr 9fsi to dado.
2.- Especificidad

pre acompa ñ ad a de otros f en óm e nos de índole d ist in t a ( fun cion e s -

econ ó micas, contables, productivas, me cá n ic as, etc.) el fen ó meno


J. D. MOO�EY: Es el arte o t�cnica de d irig ir e inspirar a los de

administrativo es específico y dis t into a los que acompaña. Por


m ás , con base en un profundo y c l aro conocimiento -

ej e mp l o , un mag n í fico Ing eniero de P ro d uc c i ó n puede ser un pésimo


de la natnraleza humana.

administrador.

KOONTS AND O'DONNELL: Consideran a la administración como la dircc


3.- Su Unidad Temporal. Aunque se distingan etapas,­
ción de un organismo soc i al y su efectividad en al-­

fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y


fundada en
- ­
canzar sus objetivos, la habilidad de con

ducir a sus integrantes. por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están­

dando, en mayor o menor grad o, todos o a l a mayor parte de los - ­

HF.NRY FAYOL: AdministrJr es preveer, organi z a r , mandar, c oordi n a r elementos de la administración.

y cont ro l a r .

4.- La Unidad Jerárquica. Todos cuantos tienen cara�

ter de jefes en un organismo social, p a rt i c ip a n en d is ti nto s gra­


Resumiendo a las d efiniciones anteriores

dos y mod a li d ade s de la misma administración.

Administración es:

b) I mport a n c ia :
El c on jun to sistemático de reglas para log rar la máxima efi-


-�l
1 o-

1.- La administración se da donde quier a que existe - administración la máxima e fici e n c i a de las funciones sociales, -

un organismo sccirrl. por lo que no puede haber administración fuer3 de una sociedad.-

Toda socied ad necesita de la administración para el correcto de-

2.- El éx ito de un orga n ismo s oc ial, depende dire cta sarrollo de sus func iones .

e indirectamente de su buena administración. (De los el e men tos

materiales humanos, etc.) La relac ión gue e xi s te con la administración es gue -

esta utilizar pri n c ipi o s sociológicos par a deducir sus reglas y

3.- Para las p e quefi a s y medianas empresas, también - estructurar sus instrumentos administrativos.

quizá su única posibilidad de competir con otras es el mejora- -

miento de su administración, o sea obtener una mejor coordinación La socio logía empíricamente considerada, describe los

de sus elementos: Maquinaria, mercado, calificación de mano de -- hechos sociales, busca su tipificación, l os clasifica y d educe

obra. sus índice de f recuen c i a y gene r a lid a d , principalmente con mi--

ras a su estudie y a la resoluci6n de los p r o bl e m a s sociales. -

4.- La elevación de la proJurtividad depende en gran En relación con la sociología, la administración aprovecha mu- -

medida de una adecuada a�inistración de empresas. ches anilisis y leyes sobre el comportamiento social, con el --

fin de coordinar ó pt ima mente las pe r s on a s y las c o s as . Por lo

e) Relación con otras discir.linas. tanto, vemos que es prlcticamente imposible estudiar la adminis-

tración sin tener conocimiento s oci o lógic o básico.

El determinar con mayor cuidado la pos i b le rel ac ión -

que tiene la administración con otras disciplinas, nos ayuda a 2.- Administración y Derecho.

aclarar el concepto de lo que es la misma administración, y al

mismo tiempo evitamos confundirla con otras ciencias. La s oc ied ad descansa en una estructura que es el d e r e -

cho. Sólo sobre la base de una justicia establecida por el dcrc

1.- La Administración y las C i e nc ias Sociales. cho puede quedar fi rm em ente asentada esa e s t ru c tur a . Un organi!

mo s oci al só lo puede administrarse cuando se pueden exigir dete�


1
La administración es una técnica para lograr la máxi- minadas acciones de los d emás , sea que !stas hayan sido i mpue s t a�

ma eficiencia de las funciones sociales, por lo que no puede haber por la ley o que deriven de un convenio.
----------

11

El derecho pr o p orc i ona a la administración la e � t rus ción es que la primera estudia la conducta humana en general p�

tura juridica indispensable para que cualquier organismo so-­ ra uno orientación individual, curación, etc., mientras que la­

cial p u ed a ser administrado y la administraciOn da al der echo administración aplica los principios y técnicas sicológicas que

la eficacia j ur í d i c a de sus normas , sobre todo de aquellas p u e da n referirse a cómo obtener la máxima eficiencia de las pe�

que directamente tienden a la organízací6n de la Süciedad, sanas que forman una empresa.

3.- Administración y Economía. La sicología es, por lo tanto, una ciencia que auxilia

a la administración en lB forma de c6mo motivar a las personas

La econ o m í a auxilia a la administración para el m an e ­ dentro d e una organización.

j o de las "cosas." La administración y la econom í a , así como

otras cie n ci a s , tienen por objeto lo grar la máxima eficiencia, 5.- Administración y la Etica y MOral.

ésto es o b t ene r el m á x i mo de resu l t a dos con el mínimo de re­

cursos. Esta ley tiene una clara aplicación en la economía,­ La Etica nos dice l a s reglas a que debe someterse la -

por lo que se le conoce como la ley econ ó mica básica. actividad h um a n a en razón a l fin ú l t i mo al que toda acc i ó n del

hombre es dirigida. El logro de la fe lici dad perfecta a la que

4.- Administrací6n y Sicología. todo hombre tiende. La teoría de la admi nis tra c i ó n de reglas

que se refieren a la conducta humana es un s ec t o r determinado -

La sicología nos explica la forma en que opera la me-- de su actividad y con un fin especffico.

tivación de los a c tos hvma nos y, hasta cierto pu n to, la forma -

de predecirlos. Trata de da r no s la razón de las acciones que - La relación que existe entre ambas c ienc i as es que las

el hombre realiza en cualquier em pr es a. Como el administrador dos son d i sc iplin as normativas, pero mientras que l a s normas de

va a c o o r d i n ar a las p ersonas y su actuación con los e l emento s la é t ica y moral se refieren a toda conducta humana, las de l a

materiales y con los sistemas, necesita el auxilio de la Sicolo administración tratan tan solo un aspecto de esa c ond u cta y pa­

gía para concer cuáles so n las causas del comportamiento humano ra un fin particular; la máxima efic i e nci a que logre un organi�

y influir en el hombre para


al mismo tiempo tratar de tener roa- mo social.
1
yor cooperación de éste.

De lo anterior deducimos que las reglas administrati-­

La diferencia principal entre sicología y administra-- vas, como las de cualquier otra disciplina de c ará c ter normativo,



:��
C\1
i�:
;�;
lh:::
���
·�'

1
;�
� '
��
'q:
:�
��
��
:�
�:(
·..J
lo4J
13

d eb en est a r su bo r d i n ad as a la é t ic a y a la moral. b) División en 4 elementos:


..,

1.3. CL PROCESO ADMINISTRATIVO Esta división es seguida entre otros por Terry.

Todo proceso arl!!tinistrativo forma una unidad insep� Los elemeiJtos �011: ?laneaci6n, Organizaci6n, Ejecuci6n

rable en el que c a d a parte, cada acto, cada etapa tienen que Control .

estar unidos con los demás, los cuales se dan simultáneamente

Seccionar el proceso administrativo es, por lo tanto, imposi­ En esta clasificación el tercer e lem ent o se l l a ma Eje­

ble e irreal. En todo momen to de la vida de una empresa se ­ cución en vez de Dirección, pero podemos considerar que la eje­

da complementándose, influyéndose mutuamente e int e g r �ndose , cución consiste en d i r igir .

loa diversos aspectos de la A dmin i s trac i ó n . Asf, al hacer -­

plan es simultáneamente se está c on trolando, d i r ig i endo , o rg a­ e) H. F ayo l divide a la Administración en S elementos:

n i zand o , etc. Prevecr, Organizar, Mandar, C oord i nar y Controlar.

No obstante de sde un p unto de vista c on ce pt ual meto­ d) Koontz y O'Donnell también dividen en S elementos a la

dológico y con el fin de es t udi a r , comprender y aplicar me j o ­ Administración: Pl ane a ción , Organización, Integración,

ras de la administración, es conveniente separar aquellos mo­ Dirección y Control. Esta división será la que tratar�

mentos o e lem ent o s que en una circuns�ancia dada puedan pred� mos en los sigüientes capÍtülos por considerarla como -

minar. la m!is adecuada.

Existen diversos criterios para dividir a la adminis e) Reyes Ponce propone la siguiente división:

tración, mencionarmos algu n os de ellos;


PREVISION

PLANEACION
a) División en 3 elementos:
ORGANIZACION
La A mer ic a na Management Association, considera que en
INTEGRJ\CION
la Administración e x isten 3 ele me n tos : Planeación, -
DIRECCION

Organización y Supervisión. CONTROL.

1 1
14

Descompone en P r e v i s ión y Planeaci6n el primer elemen Probabilidad

to,distinguiendo; dos procedimientos diferentesR Certeza.

PREVISION Tomando en consideraci6n que partiendo de un estado de

incertidumbre y a menida que se van analizando las opciones, se


Significa ver anticipadamente qué puede hacerse, to--
va cayendo en un esta do de probabilidad, que dificilmente se si­
mando todas las opciones cosibles de realizarse, ayudando a no­
tüa en certeza de que sucedan las cosas, debido al c o sto o al - ­

caer en la falacia del único camino.


t i empo necesario del estudio, preparando el lugar para la plane�

ci6n.
Consiste principalmente en:

1.3.1. PLANEACION.
a) Fijar objetivos o fines que se persiguen.

b) Investigar los factores positivos y negativos "Es hacer que ocurran las cosas".

que nos obstaculizan. Fijar el curso concreto de la acci6n que ha de seguir­

J.:uerzas se, estableciendo los principios que habr�n de orientarlo, la se

.Qportunidades cuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de

Eicsgos tiempos y de números necesarios para su realización.

Debilidades.

e) Coordinar los medios en d i s t in t o s cursos alter­ La P l anea c i ón es la función más importante de la admi­

nat ivo s de acci6n. nistración, puesto que re q u i e r e escoger una alternativa de acci6n

entre varias, tratando de alcanzar los objetivos previamente esta


Los objetivos deben partir del m5s general. Ej.: Ha­
blecidos.
cer utilidade� al rn5s particular. Ej.: Fabricar articules. Sin

dejar de ser consistentes. i.3.1. i. Naturaleza y Propósito de la Planeaci6n

In esta parte del proceso administrativo es importante


La planeación forma los elementos desde l o s cuales se
hacer notar la diferencia existente entre los tres estados de la
levantan todas las futuras acciones administrativas.
mente que son:

Incertidumbre.


15

j1
Planear es dec�dir de a n t em a no qué hacer, cómo hacer- 1
�-------- --,
10, cuándo, con qué y quién deberá llevarlo a cabo, La planea- 1 �RAFICAS DE CrANTT MANuALt5
. . 1
'( RE'PES
ci6n punto don d e nns

\ 1\ P��1TJCA5 �
es un puente entre el encontramos y aquél

a donde r!

PRoGRAMAS
4ueremos llegar. Planear es un oroceso tntelectual,

quis±to supervivencia, p l aneac í 6 n

1 1
para la la consiste en redu--

1 �-�SieN i
clr al m1nimo l 0 s riesgos aprovechando las oportunidades, las -

1 1 1
fuerzas y debilidades de la empresa.

La Planeaci6n hace al objetivo f e c u ndo y3 que lo deta


l »=llDAD

n s ider ac i ón
1
lla por medio de planes tomando en co que la eficien
�ION 'UNIDAD
cia no viene de la improvisación.

1
1 �s¡¡ Rocw�t'N'itli.
Al PRINCIPIOS DE LA PLANEACION.

1 1
1 �N l' 1
1 �


1.- PRECIS!ON. Los planes deberán reducir el campo -
de lo eventual, conociendo de antema- leAS DI: roiJll\QL DtA4R.AMAS
' ?RrSVPUE5W.. l'ft(){'.f:.50 '
no las ímplicacíones de lo planeado.

2.- UNIDAD. El propósito de cada plan y de todos

los planes dertvados, es facilitar la

consecuci0n de los objetivos empresa-

¡, 11
riales, coordinándolos e integrandolos

uno

1
en solo.
' 3. - FLEXIBILIDAD. Dar a los p l anes fgcilid�d de cam--
1 ffl•»o-

hiar la orientación, reduciendo el oel i \�*-"Arl'l"


\
�-.ck;
gro de pérdidas, no hacerlos demasiado

rígidos.


l'�
r=-

16

4.- EXTENSION. La pl a neació n se l i m i ta por el tiempo " Es pol íti c a de la empresa que..... "

es decir, no se puede planear indefi­


ya que si no cumple con su carácter general es sólo
nidamente sin realizar lo que se es t á
una regla.
planeando. Por el mismo motivo un G�

r ent e de P ro d u c c i ón no es produc ti v o,
b) Añ adir el término "en lo posible" cuando una polít �
si efectúa planes del dessrrollo pro­
ca debe ser respetada invariablemente.
pio del Director General, ya que di-­

f]cilmente los verá cristalizados.


e) Fijar márgenes o límites c u an do una política debe -

ser utilizada por muchos años.


POLITICAS

Las Políticas se fij an por e s c rit o , se hacen conoci­


Una vez definidos los objetivos se efectúan las polit l
das por med ios orales, se ha ce a alguien responsable y se les
cas que son critcrios•generales para orientar la acción.
da v igenc ia periódicamente.

Difieren Je las reNlR5 por su mayor generalidad.


En la formulación de Políticas se recomienda que pa�

ticipen los empleados "Políticas � Apelación."


Ejemplo;

ESTRATEGIAS
POLITICA: Todo personal que se emplee, deberá es coge�

se e n forma de que se logre la máxima c o or ­


Es la determinación de metas b á s ica s , cursos de ac-­
dinación, social, ideológica.
ción y a s i g nación de recursos con el fin de mejorar la po,ición

que tiene la Empresa dentro del mercado de competencia.

REGLA: No se admitirá personal que no sea mexicano

por nacimiento.
Consiste en:

Existen tres problcmos en la fijación dCl políticas:

a) No sólo ba3ta con usar la exp r e s i ó n:


111
17

a) D e f i ni r productos o servicios. "' metros y límites.

hJ !Jl:signar mcrcatlos.

e) Designar distribución. PROGRA.4AS.

d) Medios de financiamiento y op e rac i ó n . J


e) Tamaho y clase de organización. L1stodo de uctiviUo.Ues en UL�nUe �L· f.ija princi�.�:!lme�

te el tiempo requerido para realizarlas as! como la persona -

Las e s t r a te g ias muestran la dirección y el empleo g� r es pons ab l e de que se ejecuten.

neral de 1·ecursos y de esfuerzos.

Se utiliza para procesos no muy repetitivos y poco -

PROCEDI\Il E"\TOS. h ab i t u a l es y en los que es necesario llevar un control del - -

tiempo de terminación.

Son los que esta b l e c e n una forma habitual de manej ar

actividades futuras, detallando en qué forma se suceden u na de PRESUPUESTO

otra, los componentes de dichas a c tivi da d es.

Es la cuantificación monetaria o en especie de los -

Son un conjunto de m6todos que senalan la secuencia- planes, es decir puede presentarse en tfirminos financieros o

cronológica mis eficiente de una actividad. e n hombre-hora, unidades de producto , hora-mlquina o cualquier

otro término numérico.

Para efectuar un procedimiento es necesario hacerlo-

de alguna actividad que se necesite realizar en forma habitual. El proceso para elaborar un prespuesto parte del

Pronóstico de Vent a s en unidades; para poder anali z ar las ne-

Ejemplo: Procedimiento para seleccionar personal . cesidades de producción, las compras, los costos y las utili-

dades ( des p u és de establecer una política de p rec ios y deter-

R E G L AS minar los ingresos ) .

Existen varios tipos de presupuestos;

Son aquellas que impiden las desviaciones de una po- Presupuestos en base cero: sign i fi ca que el presupue�

lítica establecida sin permitir ninguna des viac i ó n en su apli- to se hace a partir de ce-

c ac i ón . Por lo tanto, son más específicas y conc re tas con par � ro, para desp u és con j unta�

los con los in g r eso s o gas-

1 j
.. n..!_
ro 1

tos de otros periodos y el� 2.- La Planeaci6n hace al objetivo fecundo y;; que lo
borar un presupuesto acumu- detalla por medio de planes.

lado.

Ejemplo:
Presupuesto por programa: Basa do en las actividades -

En una empresa automotriz el motor llega para su en­


el programa a sign ind o l e i�
samble en el p re c i so momento en que la t r a n s m isi 6n y el chasis
gresos y egresos a cada una.
son puestos en su sit i o , sin esta planeaci6n la fabricaci6n de

autom6viles sería costosísima.


Presupuesto Promedio: Se obtiene de promediar las

cantidades; éste se aplica-


1.3.1.5. T�cnicas de Planeaci6n.
Cúandono es muy importante�

hacer notar la clclicidad y


Las técnicas de planeación p ar a formular planes, pre-
s� quiere ahorrar tiempo en
senturlos, explicarlos y discutirlos, suelen ser los más abun-
su e j ecución o tener una vi
dantes y diversificados dentro de de todas las etapas de la a�
;;:ión general.
ministración.

Presupuesto por mesca: S� utiliza para denotar los


Las técnicas más utilizadas son:
cambios y alteraciones que­

sufren los elementos del ga�


1.- Manuales de Pollticas.- Que son un compendio es-
to y del ingreso.
crito de los objetivos, políticas y algunos procedimientos, con

la finalidad de dar una permanencia a la empresa contra cual- -


IHPORTANCIA DE LA PLANEACJvN
quier dambio en la admínistraci6n.

1.- La eficiencia no proviene de la improvisnci6n, la -

2.· Diagramas de Proceso y de Flujo.- Estos diagramas


Planeaci6n ayuda a mi�imizar los costos, reduce la­
se utilizan con la finalidad de tener una interpretaci6n gráfi­
actividad aleatoria, la innecesaria superposici6n -
ca de los procedimientos y su simbología es la siguiente:
de esfuerzos y las acciones no pertinentes.
0 OPERACTON

11
19

T!tMPO T
....... TRANSPORTE �
To T,
D INSPECCION ........ .

D DEMORA Actividad '----- �·· 1

V ALMACENAMIENTO Actividad [ -- -=--------¡

o ACTIVIDADES CONJUNTAS. Actividnd 3 .-------··- ---.


-

Estos slmbolos se unen por una flecha segdn las cara� an este diagrama se indica el tiempo de inicio y de terminación

lerísticas dtd pcocedLmiento y pe1miten, al teüer un� s�ncilla de cada -- ... .! •• ..!. _j _ _j
dl..l.-lV.l.Uti.U.

presentación, el poder trabajar con ellos; optimizando el pro-

cedimiento en cuanto a tiempo y costo. Las redes indican también una secuencia y su represen-

taci6n es distinta.

3.- Técnicas de Control �resupuesta1.- Consisten en,

una vez efectuado el presupuesto por m e s e s , ir comparando los Actividad nodo

Egresos reales y los Ingresos reales con el presupuesto.

Ej •:

Ej' Costo Presupuesto - Costo Real Varit�Ciórt del En una construcci�n para hacer un muro de tabique se -

Gostú Presupuesto
tendrfin que hacer primero los cimientos
lo que nos dá una serie de variaciones.

elM\tli"Ttl:!> NIVRO

Esta t<\cnica permite anali-Zar de una fotlha rá¡Jida cual

quier cambio en las utilidades o tiempos previstos.


Al conjuntar una serie de activiltles se forma un árbol

al cual tlllllbi6n se le pueden afiadir los tic¡¡¡pos


4.- Gráfica de Gántt y Redes.- 1a úráíica d.e Gantt es

Un diagrama de barras en el cual se grafican en él oje hori�on·

tal, los t i emp o s y en el eje vertical un listado de las a�tiVi-

dades a realizarse en un prograJna.

Ej • :

l
fJ

20

o r ga n i z a ci O n ser� mis efectiva cuando m e j o r refleje la claslfi-

caci6n de las diversas ac tivi d a d es que se deben realizar. Cuan

: do m�s se d ivi d e el trabajo se obtiene mayor ef i c i enc i a .

� Es de to m ar se en cuenta que esta eficiencia producida

1por la especializaci6n s 6 lo se da si el individuo tiene un pano-


Las re d e s se ut i l izan para reducir los tiempos de rea 1
¡rama global y no se le ha dafiado su dign i d ad humana al dedicarse
lizaci6n de un programa.
tan solo a una cu esti 6n .

1.3.2. ORGANIZACION
2.- Princinio de la Unidad de M a n do . - Cada funci6n debe

tener un solo jefe, la r elac i 6 n operacional de cada i nd ivi du o --


Es el tercer elemento de la fase me c án i ca y es la es- - 1
con un solo super io r evita conflictos e n l a s in s t r u c c i o n e s y da
tructuraci6n t�cnica de las relaciones de los e l em ent os materi!
: un sentido más p r e c is o a la responsabiliuad individual.
les y humanos,para l og rar su .�xima eficie n ci a cumpliendo con -

los o bjetivos .
3.- P rinc ip i o d e l�i lib r i o Autoridad"Reponsabilidad.-

Debe precisarse el grado de responsabilidad que c orres pon de a e�


1.3.2.1. Naturaleza y Prop6s it o de la Organizaci6n.
da nivel jerárquico, estableciéndose al mismo tiempo la autoridad

correspondiente a é st a .
O rg an iz ar es asignar a cada grupo func ional , un admi-­

nistrador con la autoridad necesar ia para supervisarlo y co o r d !


4.- Principio del Equ il i bri o de Dirección-Control.- Una
n a rl o y p od e r tomar esa responsabilidad.
organización no es bu ena si no e sta bl e c e los c on t rol es adecuados

para asegurar la unidad d e mando, si el que da 6rdenes no recibe


En una e structur a de organizaci6n debe es t ar perfecta-
información de el cumplimiento de éstas, no p u ed e dar unas nue--
�ente claro quién debe re al i z ar determinada tarea y quién es --

vas y coherente,,
responsable para un determinado r esu lta do .

b) CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION.
a) PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION.

1.- Debe reflejar la autoridad de que di s p on en los


1.- Prtncinio de Esoecializaci6n.- La estructura de la
111 !H.Lninistradores.
21

2.- No debe ser r i gid a y estAtica. " 1.- Demasiadas categorías, más de 3 o 4, se pierde

3.- Las limitaciones de las personas deben ser la c om u ni c a ci 6n entre los trabajadores y los administradores.

consideradas en la estru c t ura de la o rg an!

zaci6n.

e) ORGANIGRAMAS O GRAFICAS DE ORGANIZACION

Es la representación gráfica de la estructura organiz�

cional por medio de un diagrama de bloques, en cada bloque o --

cuadro se anota el nombre del puesto y se unen con lineas que -

representan los canales de responsabilidad y autoridad.

Requisitos de los organigramas.

o o"..""'
.. , -�·)
��:o
.·· . .

1. - Deben ser muy claros.


''i "· .,u,.•tl
2.- No deben comprender a los trabajadores o

empleados.

3.- Los organigramas deben contener nombres de fun

ciones y no de personas. 2.- Posible duplicaci6n de puesto.

Clases de Org ani gr amas: 3.- Diferentes o b jet i v os en el mismo grupo.

Pueden ser verticales, horizontales, circulares y e s ca

l ar es .

r----- --�----�
d) DIFICULTADES DE ORGANIZACION. 1 1N5PrCC.IO!-I >I'NAL j

1 l
22

4.- M�s de un jefe. La s e m p r e sq s pueden o r g an i zars e de di fe r en tes maneras, dep�n

diendo de las actividades que realicen. La departamentali-

1
zaci6n se p u ed e dividir en:
l
+---,------'
- 1. Departamentalización Numéricas.

Este t ipo de organización fue im p or t a n te en otro tiempo en-

la or ganiza c ión de tribus, c la n e s y e jé rc it os , pero actual-

�ente hu p erdido su imp or t a n c ia , aunque todavía tiene cier-

S.- Demasiados empleados a c·argo de un jefe (más de 6)


tas aplicaciones en la sociedad mode rn a . Se lleva a cabo

agrupando peraonas del mismo nivel bajo las 9 r d en es de un

6.- Titulos no descriptivos.


jefe� Por eje�plo; en el ejército parte de la infantP-río -

se organiz� en base al número de hombres.

7.- Un solo asistente.


2. Dep a r t ame nta líza cí ón por funciones.

La empresa se orga n iza en ba se a las ac t i vid a de s , de dcuer

f,:)iif;ACl.-'.ir�' :�ifi/�DOr'f do c o n las funciones q ue realiz�, pues t o que toda empresd -

1 supone la c r eac ión de c iert o s bienes o servicios, dentro de


1 1
una sociedad. Las funcio n es básicas de la e mpr esa son la -
�¡--�--�, ¡�' �--�,
creación o el aumento de va lor de un bien o un se rvicio que
8.- Carga de trabajo mal distribuida.
llamamos p roducci ó n .

La departamentalizací6n por fu nc i o ne s es la más utilizada-


9.- Servicio mal asignado.
y se e nc uent ra en ca s i todas las empresas en algún 11ivel -

de su organización. Los departamentos podemos divi�rlos tn:


10.- Enfasis incorrecto a alguna área o función de la
Departamentos funcionales principales y Departamentos fun--
organización.

;
cionales secundarios.
J
3. Departamentalízación Regional.

; Es te sistema es utilizado por empresas cuya área de opera-

ci6n es nuy extensa. (Ver gr áfi ca 2) . • � utiliza cuando -

W las condiciones locales parecen of r e ce r mayores v�ntas j ....


-r

..
23

--
tales costo de operación y a pr ov e c h a r las buenas
11 P�
• • esl. d entel " como menor

1
oportunidades l oca l es que se presenten . Este tipo de divi-

A s i s t en t e sión territorial es po p u l or cuando las ventas se facilitan-


P r es i den t e P e rsona l

más y compite con mayores ventajas, produciendo cerca del -

In g en i e r í a Producc i ón
lugar de venta.

Planeación
de la Produc

Ingeniería
Prelimindr Industrial

I n � enie r í a Ingeniería
E l ec t r i c a de
Prod u cc i ó n

Ingeniería
j
�lecánica

Trabajo

����al 1
Ingenieria
con
tlidr�ul i ca Herramient. Zona
Centl'al sur���=ntal
� Empaque 1 P r oducci ó n
G en e r al
._____j 1
1 1

i
! 1 Con t r o l
Calidad.
GRAFICA 2. Departamentalización regional.

4. Departamentalización por prod uctos .

GRAFICA 1. - D e partament a lizac i ón por funciones.


Este sistema de organización es utilizado en empresas gran-

des que tienen una prod u c c i 6 n muy d i versificada. (g�§fi ca -

3). El cr e ci � i en t o de las empresas provocó que la direc- -

c i ón de la empresa fuera extremadamente c o m p le j a, especial-

mente en los as p ec to s de producc i ón, ventas, ingenieria, --

y servicios, estas li�itacior.es frenaron el crecimiento del


1 :
1
-- - -------·-----
� �

l__ �E I;��;E�
P S
nUmero de ejecutivos subalternos bajo la dependencia

directivos principales. La solución fue entonces


de

reorgani-
los

Mercad"tecnia 1 Personal
1 Compran 1 Finanzas 1 zar las

productos,
operaciones en base a una departamentalización por-

de esta forma se pude delegar en jefes de divi--

- sión la direcc i ó n de todas las operaciones de fabricación,-

División de División de
Indicadores
1 División
Herra m tsi en
de
a mv
Di i s i ón de
e d i dore s
ventas, servicio e ingeniería, relacionadas con un product o

Instrumentos Humanos
J
Industriales electrónicos
- o línea de productos

1 .
r , r, 1 j 1l ,1 , 1 ¡11
S. Departamentalización por Cl i ent e s

1 Ingenier1a 1 Contabilida IngenieP1a 1 Contabilidad 1 En e st e sistema de organizaci6n el cJiente es el elemento de

�1 1 ----1
r--'-
terminante en la forma en que se agrupen las actividades.--

t n :
1
1 Producción
'
1 1 IIProduccion 1 1 1
Ventas Ventas
Por ejemplo:

departamento de
Un departamento para

ventas a la industria,
Damas en

cuando
una

también
ie da

hay
lln-

ventas al minorista. (GráficaS . )

RAFICA 4.- Departamentalización por productos.

{

25

7. ORGANIZACION MATRICIAL
1
�� " - (gráfica f.).

rl � organizaci6n matricial es combinar dos tipos de de

{]
La

¡ LlJ
partamentalizaciones en una misma organizaci6n.

"' Esta combinac1on p u ede ser de funciones-productos o -

o proceso-productos
"
...
" product os-regiones como en el caso de

Texas Instrument.
"'

1
. .,

l
rl
� u

1 ª
¡..
o

de las compañías en la obtención


Po
" El interés creciente

d� lugar para que la responsabilidad po r el lo-­


" •O
•O ·rl

·�
a> U
"' o de resultados
,

gro de los resultados


"'

1
"'

I � I!W ill
....
rl esté en una sola persona, as1 se hace -

trabajos de ingeniería, donde se nombra un -


"'
..,
" con frecuen cia en

1 � 1 de Ingeniería.
"
E
"' jefe de proyecto a cargo de todas las actividades

1
...

1 11
1

11 a 1
¡..


"'

¡ !
Po Sin embargo, organizar puramente por proyectos pued e no ser - -

no justificar el
"
"'
• practicable, ya que algunos proyectos pueden
1 1

N � 1 1H1 !�� 11 IÓ

<
u
H
¡...
empleo de tiempo completo.

<

j¡ 1
"'
"'
E "

1
"' �
. ., . .,
" rl
<J u
"'
.., O><
o "'
"'
"' o
<J o.
¡.. "
" ¡..
:E "'

1
1
1
26

e) La Linea y el Staff.
1 ,..
"' ..
u
1
1

nn�¡
1; �·� 1

11
1

1
1
Las fun ci on es de la linea son aquellas que tienen

reponsabilidad directa en el logro de los objetivos de la

1 1 empresa y el son elementos

1
staff, que tienen por objeto --
� �
(;)Ir'! {)
1 de una
1

•cJ ¡,.;; ayudar a la l í nea a trabajar forma eficiente para


"""
Q.! •r-! :1 l
r- "" """ lograr principales

1
los objetivos de la organización.
V W �
..., t>O"d
<: ·rl
H:; rl
"'

1
....

ln l
" Las relaciones entre la línea y el staff sin impo�

" �' l j l l · " ·


....
1

, 1 1
:!! ¡:..
.

1·r:-:� ,.
...

,¡ h-J 1 ' 1
1 tantes en la vida de la empresa, y la clase de relaciones -
"'
-

"1 , ;,;::

¡.;: hl � t� 1 1 1
" de autoridad que tenga cualquier miembro de una compañía --

,
•O

,. 1
.
....

1 ' 'o- : .
' ' " afecta indiscutiblemente las actividades que desempeñe el -
.,Ci 1• "'
u N
. •rl la
1 G> empleado en el funcionamiento de organización.

, 1
bO� - "
"'
bJl
¡.

1 ,
o
En la aütoridad de que --

U �i! 1
línea hay un supervisor,

. . 1 1 1 1
1
¿
<
u
con su autoridad dirige a un subordinado, mientras que la -

1 1
Q """

j � ��
H función verdadera del staff es investigar y aconse j ar a un
t..
<
0.: ndministro-
,,
H

¡,
""
e
. ...
"'01!
t:: ·rl
., alrl
4-t UJ Q
Q •rl �
f?OA-

l.� , ,·-;;; , , ';i '';i ,


.

���
. . .
1

1 8$1 8$ 1
�< . �� �o �o

.;;

l�il'>
.... o -� �
o +-' o ..... o
() " Q aJ u () (.) �
ll>>t 4J � CLI� a.l �
1'< 0 l'< O i. O i< O
. �<;. ·-t i. ,..H

.. 9T9:f I
lb.-..,. - A. ill__._o:::IM -

(' .t;
t 27

dar de línea, y de ninguna m a nera puede e j e rce r presión ... 1,3.2.2. Departamentalizaci6n Bdsica.

sobre las decisiones de línea. Principalmente la diferen-

cia entre la línea y el Staff es por sus relaciones de au- Las divisiones en una empresa pueden llamarse:

toriCad y no por lo que hacen.

En el primer nivel e
Por ejemplo, se p ue d e pensar que siendo el departamento de
categoría Divisi6n.
rel2ciones públicas eminente�ente consul t ivo para los direc

tare� o altos ejecutivos, podría considerarse corno un de--


En el s e gun do Departamento
partamento staff. Pero dentro del d epa r tamen to hay rela--

cienes de llnea, el g e rent e del departamento tiene una au-


En el tercero Sccci6n.
toriCad de línea con respecto a sus subordinados. En caro-

bio el gerente de producción se le debe considerar como -


En el cuarto Grupo y Subgrupos.
jefe d� un departamento de linea. Sin emb a r go si a s e s o r a al

director en ld po l 1 t i c a general de la compan1a su relaci6n


En el quinto Unidad y subunid�de�.
se c on v i ert e en sLaff.

d) Delegación de Aucoridad. Estas divisiones,dcpartamentalizaciones o secciones

pueden hacerse de acuerdo al tipo de productos, funciones a


Así como es imyosible que una pe r sona pueda realizar todas
los territorios, al tipo de clienten o compradores, al proce-
las actividades de una empresa, es imposible que un solo -
so o por dltimo de acuerdo al número de obreros o trabajado-­
individuo ejerza toda la autoridad en la toma de decisio--
res y en cada caso toman diferentes nombres:
nes. Se delega autoridad cuando un superior oto�ga a un -

subalterno cierto poder de decisión y organización, para -

q ue ac t ú e en su nombre.

La delegación de aut o r i da d ¿uede ser específico o general

escrita o no escrita. La de le g a ci ó n debe quedar clara pa-

ra que el administrador puede compr e n der la naturaleza de-

su tarea y el resultaJo que se e s p e ra . La d e le g aci ó n debe

ser e s c rit a y específica p a ra que sea de g r an utilidad tan


1
28

1.2.3.3e Departamentos de Servicio. 1.- Que reuna los re qu is i tos mínimos para adecuarse

a las funciones.

Los departamentos de servicio son una agrupación de La persona se debe adaptar al puesto.

actividades que podrían realizarse en otros departamentos, -

pero que se reunen en uno especial�zado con propósitos de ef ! 2.- P r ov e er a la p e rso n a de los e lementos nec e s a r io s
..
al ciencia o control. Es una a c tivi da d auxiliar que facilita la para el m e j or desempeño del puesto.

operaci6n de otros departamentos.

3.- Una introducción a d e cu ad a y op o r t un a en el momen

1.3.3. INTEGRACION. to en que la p e r s on a se ar t i cu l a al puesto, de--

p e nd e que la persona se a j uste a su s it io.

1.3.3.1. Obj e t i v o de la Integración.

De las Cosas

Integrar es obtener y 9rticular los elementos humanos

y materiales que la organización y la planeaci6n señalan como 1.- Un abastecimiento oportuno que no falten ni sobren

necesarios para el adecu3do funcionamiento de un organismo so- los o b j etos de carácter administrativo.

cial.

2.- - - Planear la forma sistem§tica de conducir las -

La integración se da con mayor amplitud cuando una e� las instalaciones y el mantenimiento de las cosas

presa inicia las operaciones (conseguir personal, maquinaria,- de carácter administrativo, (edificios, mobiliario,

y equipo, dinero, etc.). Sin embargo es una función pe rmanen ­ oficinas, etc.).

te y constante de la empresa, tanto para proveer el crecimien­

to normal, como para substituir al personal por c ausa de aseen- Los pasos que se deben seguir en la etara de integra-

SU 0 :l l,'l<.:;. m�(!llin:'l�
--·--
· · ·:-¡· (JJ!P
.,-- (!j\
-- h:"Jn
••.,..•A
i"ieJ.t-f).Y'in'l"�l,4n
_....,,..,_� ... w ... � ....... ,
lnr
A,.V ...
�.jrf"'.n.M ... P
JA..,¡o'-' ... lll""o¡l
,... 'h..-r..1r.
VU.;:JVJ..� ción son:

tos, cte. Reclutamiento.

Selección

Principios de Intcgruci6n: Introducción

Desarrollo

DE las Personas: iEvaluac i6n.

.. El reclutamiento hncc de un extraño un candidato par� [.1


29

selecci�n, se eligen de los c�nJiclatos a los �uenos candida- Los me d i o s utilizados por cada en?resd p�ra seleccionar a -

tos; por la intro¿ucci6n, se hace del buen candidato un ern-- sus empleados varian �e emprrs� o empresa, segGn su� necesi

?!e3��; �or el ¿esar�ollo � en tre n a �i ento , se convierte al - d a rl es y con d icione s . A co n t i n u a c i 6 n �encionare�os los pasos

e��le1¿0 e� un buen ern?le�¿o y por la evaluación, se está -- para seleccionar al personal.

sog��o uc quienes tienen cier�as funciones las Pject:tan


1. ;ioja ¿e solicitud. C onsiste en una s e ri � de preguntas-
:· i.: ier,t L'ment e .
rela-riv;1:J: , loe dut.,:s genera le::> del solicitante. S11 proj)6-

: . 3. 3 • e • ?.e...:.lut3.oiento. sito es con oce r si el solicitante es la pe rsona iCónca paru

el puesto.
::n e1 :¿c:uraDiento se distinguen d os as?ectos:

f:..e:.::es de Personal. 2. Lntrevista. Esta forma de investi&aci6n tierJe por obj�

to conocer directa�ente nl solicitan�e.


�as fuentes de p e r son a l �ás utilizadas son :

3 . Pruebas sicológicas. Las pruebas tienen por objeto re-


.1) ;::.:_ Sindicato
conocer en el inLividuo la capacidad, a pti tu d es , habilidad-
b) Lds :scuelas y Universidades.
y personalidad entre otras cosas.
e) A,,cr.cics de colocación

,... ) iet-sonal recomenCado por a c tu a l e s trabajadores. ActualmenTe e xi st e n una gran cdntidad de pruebas, lds cua--

e ) í · f� r, :J 11 J 1 d t r' .1 í Jo ?or la fa m a de 1 d. e mpres a . les pueden clüsificarse a gra nd es rasgos en cuatro grupos.

f) fersc•nal de la propia empresa.


a) P rue b a s de inteligencia.

��c.ios de rPcluta�iento. 0) ? rue Das de ef i c ien c ia y actitud.

e) Pruebas vocacionales.
Dentro de los medios se pueCe mencionar:
d) Pruebas de personalidad.
J) R e�ui s i c i 6 n ddecuadd al sindicato.

0) �olicitud escritd. 4. S n c uest .J . En este paso se trata de comprobJr los da--

e) Ll em�leo de la prensa� la radio, la televisión, etc. tos1referencias proporcionadas por el s olic i t a nte en loe -

pasos dnteriores.
1 . 3 . 3. 3 . Selección.

S . E xam en mé dico . Se realiza para conocer el estado de -


La s e lec c ió n tiene por objeto escoger ¿e entre los di versos
salud del solicitante.
candidatos a qu ellos que se consideren más aptos para ocupar

el puesto.

1 '
!

1
--30

. 3. 3.. lf Ir �rcducci6n, DQGar7Gllc y ¿ütL·�D2tfi��l1tu �� per- nistra..n ef1cazmente. La evaluación debe medir el desempeño tanto

sonal. en la obtención de resultados como en las metas previamente esta

hlecidas,
Introducc:Cn.

l�� in�rodutci6n tiatte por obj�to Ddaptar dl nuevo elemento Técnicas Fundamentales de la Adtninistración de los ,_

al grupo socidl Jol que iormar5 pnrte, de la mJnern m5s �a Elementos Materiales.

pida y adecu�da.

1.- Técnicas Financieras.


La introJucciGn la pod�mbs dividir en dos partes:

1. Introducci6n a la empresa; Aunque el a &fu i ni s t ra d or de finanzas presupone el conocí-

2. Introdu�ci5n al puesto: mi�ntc de aspectos juridicos que regulan la operación de instru--

mentas financieros tales como a c ci o n e s , así como de los procedí--


De�arrollo y entrenamiento.
mientas e instrumentos contables que son necesarios para las fi--

Sic�¡)be n� d�bara buscar la aupe�acJ6n Jel �uplando en sus- �anzds¡ su función b6sica se telaclona directamente con lns tdcni

a-¡>ti.tut\ó� y ,:��pnc.iJuJ1 LO¡l·.i��JU!ll!.nliJ_ l'a cip�uit�l!��n thtbcrá- cas para 1u adquisición) estructuraci6tt y manejo del capital nec�

Ger más intensa en los ém�l�ados de nuevo ingreso, sin des- sario en una empresa.

C!tidar el desarrollo normal de los �mpleados que ya tienen-

ciertil antig;iedad en la empresa. 2.- Técnicas de Producción.


Debemos entender por désar�ollo al p�ogreso de un individuo
Podemos mencionar las siguientes técnicas de Producción
al dp�endcr� il d�sarro1lar habilidddes, y po� entPenamien-
iocalizhción�e planta; selección de maquinaria y equipo; distr!
to � los programas c�eddos para i1acer fácil este procéso -- �

bución de planta¡ operación de almacenes; planeación y co�trol -


de apr<lndizaje. 1 '
de la producción¡ ingcnieria de mfitódos. Control de caliJbd¡ de
1.3.3.5' t�aluuci6n de administrado�as. sarrol1o del producto; diseñó de producto1 etc.

La �val•:!ci6n de adfui�istradores debe ser una parte integr� +:...- '

i� del pr0cenr1 misrno


3-.'� t ��nicas de Cométcializacíón.
de administra!'• Para estar seguros --

�ut �dijn�s �stAn al frent� de divPt•sas ern�résas las admi-

Entre estas tecnicas �odemos mencionat: investigación -

..
31

de mercados; manejo de distribución del producto; publicidad y C6mo lograr una buendü dirección admini strativa.

promoción; p ro n6s t i cos de venta; polftlca de marca; sistema de

ventas; precios, etc. A continuación mencionaremos algunas guías que pue-

den ser aprovechadas en la direcci6n.

4.- Técnicas de conservación; por ejemplo: rnantenirnien

to prev�ntivo; seguridad industrial, etc. 1.- Procurar que las personas se sientan

importantes.

1
Direcci6n

1 1 2.- Reconocer las diferencias individuales.

La dirección se puede definir corno aquel elemento de la

administración en el que se logra la r e al i z ac i ón efectiva de to- 3.- Orientar a los empleados.

do lo planeado, por medio de la autoridad del administrador,

ejercida a hase de decisiones, delegando autoridad y vigilando - 4.- Practicar la Administración Participativa.

simultáneamente que se cumplan las órdenes emitidas.

5.- Saber escuchar.

Pri ncipi o s de la Dirección

1.- Efectividad para dirigir hacia los objet i vo s .

�lientras más efectiva sea la forma de dirigir, m ayor se

rá la contribución de los subordinados para lograr lo s obje tiv o s

de la organización.

2.- Armonía con los obj e t ivo s .

Aunque los empleados trabajen por necesidades, que prob�

blemente no son las mismas que los objetivos de la empresa, e sa s

necesidades deben armonizar con los ob j etivos de la com p a ft1 a.

3.- Unidad de mando.

Este principio es también de la etapa de organizaci6n y

nos dice que: los subordinados sean responsables ante un superv l


�·¡"-

.
: !":-
"\•.'
sor. >'!(
11
"

l
' .
32

5. Evitar discusiones. - FREDERICK TAYLOR. - Taylor quiso demostrar que los trabajado·

res responden al estímulo de salarios que


7� Emplear preguntas para pevsuadir.
incentiven el trabajo realizado; los sin­

B. Proporcionar supervisión efectiva. dicatos se oponen ya que el aumento de -

producción originado reduce las fuentes -


1.2.4.1. Motivación.
de t rab a j o (1920). �
Motivar es inducir a· los individuos a actuar de una m anera

d e s e a da . Las máquinas rea li z an algunas funciones mediante • . - ELTON MAYO E. Mayo investigó el comportamiento, des­

la aplicación de la fuerza, pero no es posible obtener un­ cubrió que los trabajadores tienen la co�

control similar sobre los hombres, ya que no se les puede­ ciencia de formar parte de un grupo y que

obligar a realizar una labor de calidad sobresaliente, la­ los valores del grupo están por encima de

que solo realizar&n voluntariamente o por haber sido moti- los individuales o empresariales (1930).

vades ad¿cuadameiite.

- KURT LEWIN Lewin demostró que los grupos tienen pers�


Los científicos de la conducta han cscoeido¡ c o mo punto de
nalidad propia, formada por todas las per­
pa�tidu, las ncce�idades humanao como base pa�a estudia� -
sonalidades de sus miembros, confirmando la
po� que actQan las p��Rona�. Suponen que los individuo� -
importancia que tiene el control del grupo
actúan para satisfacerlas y que si éstas se conocen es en­
sobre la proauctividad (1940).
tonces posible motiva�los.

Actualment� podemos deci� que en la mayo� pa�te de la his­ - DOUGLAS McGREGOR MncGrc¡¡or por medio de sus teorins "X" e "Y"

toria el temor a los incen�ivos ne g at i vo s ha sido el prin­ puso de manifiesto la Lmportancia que tiene

cipal motivador. El temor a perder el alimento, el techo, para los administradores el conocer el com­

la familia, la seguridad o la libertad ha sido un motiva-- portamiento humano en el trabajo, considera�

dor universal. do como objetivo principal el logro de la ta

rea (1960).
La mayor parte de este conocimiento se ha desa�rollado en­

el siglo veinte. A continuación se mencionan las aporta-­


- RENNIS LIKERT Likert considera que el administrador efi--­
ciones m&s importantes.
ciente debe estar orientado a sus s�bordina-

s;
33

dos y debe mantenerlos trabajando como una las necesidades social es y personales de

sola unidad por medie de comunicaciones los empleC:tdos. Entre mayores ::,eau las

adecuadas discrepancias entre l as necesidades de la

empresa y l as de los individuos, mayores

- A.H. MASLOW En base a su clasificación de las necesida ser�n los problemas que tenga la empresa

des, "Maslow formuló una serie de relaciones con r e sp e cto a l os empleados.

je r �r quic a s de donde deduje que las neces i Por lo t a n to , la motivación cuenta con di

dades satisfechas no crean motivación. versos enfoques en el último siglo;

En lo s años 20�s El individuo

- Frederick Herz be rg Considera dos grupos de factores. 40's - Los grupos.

60's - El logro de la tarea -


ler. Grupo zo Grupo
por grupos.
Condiciones de Traoajo Los ascensos
70's - La organizaci6n.
Pol1tica de empresa Grado de importan-
80's - l.os individuo�.
seguridad, etc. cia de la empresa

la responsabilidad,
Tipos de Est5mulos Motivacionales:
etc.

El pr imer o no es factor de motivación pero La motivac ión est� lejos de 5er una ciencia y en reali-

su ausencia causa insatisfacci6n; el segundo dad es poco lo que se conoce de ella; sin embargü, siempre ha s!

grupo es un elemento activo de motivación ya do posible m ot ivar a los individuos a la acción, los estimules m�

que ofrece satisfacción. tivacionales se pue den clasif�car en los siguientes grupos:

- CHRIS ARGYRIS Argyris aforma que el hombre tiene una fuerte EXTRINSECOS o HIGIENICOS: Cuando se ut i l iz a el dinero

de necesidad de obten er su propi a realización o algún b ien para motivar a los individuos.

y que los controles propios de su org ani zación

lo hacen sentirse subordinado y d e p endiente . INTRINSECOS: Cuando por medio del gusto por determinado

Dice también que en las g ·rand e s empresas, las trabajo y lo que éste proporciona por si mismo, los individuos se

técnicas ope ra tivas utilizadas pasan por alto motivan.

1
·�·---- -- -- � �-

34

TRJ\SCENDENTALES: Cuando los individuos logran algo Factores de rnotivJci6n.

más por el sólo hecho de lo que pueden obtener para los de--
1. *Seguridad.
más.
2. �':Ide11tidad.
Etapas de la Dirección:
3. �Evitar el Tedio.
a) Que se delegue autoridad.

h) Quo so ojart3 esa uutorldad. 1. ?. 4. 2. Comunicaci6n.

e} Que se establezcan cnnnlas da comunicacl6n


Podono3 doclr que la comunicdci6rl eG lü trdnslcrcJlcid de -
para controlar los resultados.
información de un individuo a otro.
d) Que so supervise el ejercicio de la autori-

dad. Elementos de la comunicación.

Para analizar los elementos de la comunicación nos basare-


IMPORTANCIA DE 44 DIRf:CCION.
mas en un modelo de comunicación (gráfica 1). [l modelo -

Es la parté esencLll de la administración, puesto que

o� la parte más real y humana yn que se toma en cuenta a los -

hombres.

···""'·�
TIPOS DE AUTORIDAD Quién habla Que dice En qué canal A ruién

1 Jurid ica Lineal (un Jefe)


Formal
1 (Se impone por
obligac1ón)
'

l
Funcional

Operativa (ej: Para


(varios)

comprar)
1

1
�.1oral Túcnicn
(�c. impone por conve�
1 Clrntento). 1 Person¡¡1 p idorato) i
1 \

1
COMUNTCACTON con que efecto

Podemos decir qu<.. la comunicación es la transferencia


Gráfica 1. Modelo de Comunicación
de información de un individuo a otro.

.
.
35

no� muestra 4 ele�cntos: El emisor, el mensaje, el canal,- je•ivos de lu empresa. La intcgrid�� �e 1� �nprc�a de�ende

�1 recepto� y 1� rc�pu�st�. drJ pArte, de �ue €s�a apo}O la pozici6o ct� Jo� ejcc\iti�ou-

subordinados.
El e ois or es la fuente o transmisión del mensa j e .

4. Principio del usa ectrat�gico d� la organizaci6n fnfo�


llensaje en el c o n j un t o de ideas que se transmiten o que --
mal: ''U�o constructivo d� l'a orga11i�aciGn informal co�u -�
son recibidas por los recep�ores.
nedio de ccmunicnc-:lón". Se origitra en la necesidad de - -

Canales son los medios po r los cuales pueden transmitirse transnitir ·información y de acelerar �sta.

al pGblico los mensajes.


Clases de CornuGiC·Icl5n.

Receptor es el que recibe el mensaje o al que va destinudo.


1. S e g Un su contenido puede clasificarse en;

Respuesta es la redcción a la comunicación la cual se or i a) Formal.

gina en el que recibe el contenido de la comunicaci6n. b) Informal.

Principios de la co�unicación. 2. Según sea el receptor puede clasificarse tn:

a) Individu3l.
1. Principio du la Claridad: Ccmunicars� en un lencu�je-
b) Colectiva.
común comprensible. Csto requiere tener un conocimiento-

básico del lenguaje y una familiaridad con los esquemas - 3. Según su obligatoriedad puede clasificarse en:

dol lenguaje de los subordinados. a) Imperativa.

b) Exhortativa.
2. Principio de la Atención: Otorgar una completa aten-
e) Informativa.

ción a la recepción de comunicaciones. Ninguna comunica-

ción es completa a menos que el mensaje sea co mpr e n did o -


4. Según su forma puede clasificarse en;

y esto requiere atención.


a) Oral.

b) Escrita.
3. Principio de la Integridad. Para un ejecutivo, una -

comunicación es siemp!'e u11 medio, nunca un fin. Es una -


S. Según su s e nt i d o puede clasificarse en:

de sus herramientas para asegurar la o b t e nc i ó n de los ob- a) Vertical.

J
1l
36

Jo¡
��
¡--;-1-
1 �1
, ���
i!b) Horizontal.

1 : 'L 1
.. -ñ3ñ55R75i


H 1
l.Z.S. Control Administ�ativo. -------

o o

El control es la m ed ida e
y corr cci 6 n del desarrollo de las �.., 8 ,_:¡

1 1
"'
"' "'
los subordinados, p rop ó sito
� 0..
aseg� "'
;
actividades de con el de
"'

rar el logro de los objetivos y planes de la e�presa. � 5 1 1



Vl
"' l
� "' �
"' � �
z z �

Terry define al con trol como el proceso p ara determinar lo o
H
z
H
"'
� ,_:¡
H "'

1 �
. u ¡..
e v a n do ,_:¡ Vl
que se está ll a cabo, valorizándolo y, ní es necesa � "'
o �

....

� t; 1 n
ric aplicando medidas correctivas, de manera que se l o g re -
"'
"' z
lo plnneado. o

�fl
--"
o
"'
Vl Vl �

;; ¡:
z
Cualquler actividad puede controlarse con respecto a los -

1
o

1 § 1
"' z u

1ª �1
&iguien�es fncTorec: Cantidad, calidad, tiempo y costo . - "'
¡::¡
0�
esonCiKl q�e actividades

Sin ambDrgu no �s lal se controlen o
, Vl
..,

1 ¡g¡1
u
con todos e st os factores, por ejemplo, la inspección de o
"'
t e r m in a d os
0..
productos puede basaroe principalmente en l a ca

lidad y en ol tiempo empleado. � 1 � �


� �
u u
H H

1.2.5.1. Proceoo de control. "' � ¡.,..


tll � <
< � "'
"' .., o "'

c ra
Vl
o [� "'
El control es un proceso que in volu tres pasos básicos- z "' "'
e;
o E-o �
u z <
z "'
no importando a la actividad que se aplique. El p�oceso - o
o z
� u �

de control puede expresarse gráficamente como se muestra -


>
H "' t; �
Vl
E-o ¡::¡

·¡
"'
o

,.
"'

1 � 1
tll

1 ¡1
on l21� figura i. "' o
"' E-o


o � o
u ¡::¡
1

1
Establecimiento de

�;'3
1. normas. z tll
o o
H ,_:¡
o
u z
1
Las normau son criterios e�tablccidos contra lo3 cuales -- < "'

�uA1en rnedirs� los resultados. Pueden ser fisicas y repr�

�entar ��ntidad de productos, unidades de oervicio, horab-

11¡
37
t
h o mb re , etc . o pueden estipula�se en términos monetario J1 - El control no�puede Jar en todas y cada una de las ctc�ivi

tales como ingresos, c osto s , inversiones. dades de la empre3a, de ah1 qug se concent�en los e0fuer--

zos en puntos clave. Pcr ejemplo un ge�enre pu�de concen-


C la ses de n o r m as .

trar sus esf-uerzos de con tr o l. en loa si¡uientes f-"U'1tns el�

Cada objetivo de p la ne a c i 6 n ; cada meta de .los programas de ve: Pe�ido� del cL i e nt e , emb�rq1J&I, 1nventnrio3 y efl- --

planeación, cada actividad de e�tos programas; ca d a regla ciencia de producclOn.

y cada procedimiento llegan a ser normas contra las cua


3. Co r recció n de decvi3cionoG.
le� debe me d i r� e el de�empeflo real o e s per ad o . Sin embar-

go en la práctica las normas L ie n d e n a ser de las siguien- Esta etapa del proceso de control im�lica el que so hagan-

tes c l as es : los ajustes de las operaciunes que Sdlieron de lR nor�3. -

Cuando se de s c ubren desviaciones importantes se debe d c tu a r


a) N o rm a s físicas.
inmediatamente. El control efectivo no p ued e tolerar ctemo
b) Normas de Costos.
ras innecesarias, ajuntes interminables o excepcio¡¡es
e) Normas de Capital.
excesivas.
d) N or m a s de Ingreso.

Re quisi t o s para un control adecuado.


e) Normas intangibles.

Para asegurar que los eventoe se djusten a lo planeado todo


2. Comparación con la norma.

administrador requiere de controles adecuados. Los princi

Una vez que se ha obtenido la info rm a c i ó n sobre el funcionct


pios del control aon universale� sin embargo, el si�te�3--

miento, se debe comparar éste con la norma. Cuando ex i ste-


de control usa d o por los administradores se requiere un di
alguna diferencia entre a mb o s suele re querirse criterio p�
desarr�
,
seña e sp e cial de ac u er do a la tarea que se intenta

ra e s t ab l ecer la i mpo rta n c i a de la d i ferencia. No se debe-


llar. En este disefio deben t o n 1 a rs e en c u e nt a los siguien-

f i jar una v ar i a c i 6 n r ígi da absoluta, ya que una variaci6n -


tes r e quis ito s:

con la norma en un determinado caso no amerit e el hacer una

1. Los controles deben reflejar la naturaleza y las nece-


corrección� sin e mb ar go en o t ro caso esa ligera desviación-

sidades de la actividad, Los controles del depar�amento -


puede ser muy g r ave , de ah1 que el a dm in is tra d or en c ar g a do -

de co m pras diferirán de los controles del departamento de


del control deba analizar, evaluar y juzgar los resultados-

1
f ina n z a s y éstos del departamento de produc c i6n. tJn neg�
como parte definida del proceso de control.

cio pequeno nece3Ítará cantrclcs diferente� de los de un-

1
l
¡
3f�
1

negocio grande. pal vehlculo para coordinar el traba j o de la gente y a la

ve?. nn medio .de control y el admínintrador es el centro -


2. Los controles deb e n �eportar rápidamente las desviacio-
de control, de la delegación de autoridad y de la asigna-
nes. El sistema ideal de control detecta las desviaciones-
ción de 'tareas.
p�oy�ct�rlas nnteR de que ocurran, en cuulqulcr caso la in--

formaci&n debo llegar a tiempo en tal forma de que se pue-- 7. Les controles deben ser económicos. Los controles de

d�n evitar las fallas. bcn valer su costo. Aunque este r e qu i s i t o es simple a me

nudo su práctica es comple j a. Para un adDinistrador pue-


3. Lon controles deben ·mirar hacia adelant-e. La tarea - -
de ser difícil saber cuanto cuesta un s i st e m a de control-
�el control es detecta� las desviacicncs de los �lanes con-
o que tan valioso es.
suficiente anticipaci5n para pormitir una acci6n correctiva

ef�ctiva. Esto es posible sl se utilizan mecanismos que -- 8. Los c o n t r ol e s deben ser comprensibles. Se debe obte-

mire1i hdcid ad�lar1te por ejemplo� un adcinistr�dor de una - ner el máxi�o de eficiencia del control y éste no se dará

gompañía pronoztica �uG necesidades de dinero para adminis- si todos los que han de emplearlo no lo entienden perfec-

trar su n6mina y otras necesidades de caja. tamente.

4. L-oe controles cl•...:ben ser obje.ti;.-o3. r!l control efectivo 9. Los controles deben de alguna manera conducir a la --

requiere normas objetivas, exactas y ajustables. El control acción correctiva. Los controles no deben decir ta n solo

objetivo debe ser definitivo y deter�inable en una forma -- que algo está mal sino donde está ocurriendo la falla, --

cl�ra y positiva. L3 oo�ma puada ser cuantitativa corno cos quien es el responsable de ellas y que se debe hacer dcer

tos, horas hombre, etc � o puede se� cualitativa� tal como oo ca de las mismas.

programa de entrenami8nto el punto es que en cualquier ca-


1 .. 3.5.2. Técnícas de control.
so la no.-ma debe ser determinable y veríficable.

Las operaciones de control son técnicas especializadas, -


� . Loe control�s deben �er flexibles. Loa controles de--
que &e estudian en los campos de� contdbilidad, ingenie--
ben seguir opnrando aún con ¡llane¡;' car;bjpdos o fallas di--
ría Industrial, prorlucción, ventas, etc.
rccr:a¡;.

A continuación se m e n c i ona una clasificación de la s pri�


G. Los controles deben refle j ar la estructura de la org�
cipales dreas de conLrol.
oizac56n. La estructura de la arganizaci6n es el princi-

tl
39

1. Controles en ventas.
b. Sistemas de contabllídad de costos .
1¡¡

Conviene llevarlos gráficamente� para poder observar y ana­


c. Auditor1a intern� y ex1.t•rn�

lizar tendencias y p u n t os débiles. En�re los c o n tr o l e s de-

d. Con trol_ de efectivo en caja.


ventas pueden mencionarse:

e. Control de c o st o s y ut�!idades en cada ca�po dE la e�-


a) Según el volumen total de las ve n t a s .

preca.
b) Según el tipo de artículoc vendidos.

e) Según el precio de venta del articulo


f. Con,rol da �cciones, obligaciones y valores en g�neral.

d) Según el cliente.
4. Controlec genernle�.
e) Según el territorio.

f) Según los v e nd e dor es .


Esta categorla comprende todos aquellos que pueden ser uti­

g) Según los costos de los diversos tipos de ventas ..


lizados en todos los campos. Deben considerarse como ins--

trurnentos para controlar la operaci6n Je un área cu·alquier-a


2. Controles en pro duc c ión .

por ejemplo7 reportes, gráficas, estadísticas, cte.

a . Control de inventarios. De materias primas, de produ�

A continuación se mencionaran la:-; ttcnicas más ir.1portar..;tcs-


tos en p ro c es o , de productos terminados, etc.

de control.

b. Co ntro l de operaciones productivas. Fijación de rutas

El pr.esupues1:o.
d i trabajo, programas y abastecimientos.

Es una técnica utilizada ampliamente para e� control admi--


e . Con�rol de calidad. Fijación de estándares, inspecci�

nistrativo. Consiste en la forwulaci6n d� pl�nAa r��a llll -


nes, control de rechazos, etc.

período futuro, da d o en términos numéricos.

d. Control de tiempos y métodos de trabajo. Con base en-

La reducción de los planes a núme.ros deíinitivos, fuerza -­


estudios de tiempos y movimientos.

una clase de método que per�ite al administrador ver cla�a­

Control de deaperdicioe. fijación de mioimos tolerdbleB.


m�nte quo rapital serA gustado p�r qui�n y d6ndc. y qui - -

C09tO, ingresO 0 unidades (1¡;. in&LlmO O productO flt..ico lfiVO-


3. Controles contables y financieros.

lucrarán sus planes .

a. Estados financieros.

Los presupuestos pueden clasificarse �n:


40

a. r�E5Upu�Stv� cie ingr�SOS y eastos_ �7i


-4
b. Prcsupue�to de tiempo, espdc�o, material y producto.
11
' I I.- CONTABILIDAD GENERAL.-
c. Presupuestos de efectivo.

d. P�esupuestos variables.
I I. 1 Conceptos Generales de Contabilidad.

Análisis del punto de equilibrio.

a) DEFINICION.-
mueotra la rcl�ción de ventas y los gastos en

forma que se�ala a que volumen los ingresos cubren los ga�
La Contabilidad es el arte de an ot ar las diversas u pera -
ciones que efectúa un establecimiento mercantil, indus--
tos. Cl punto de equilitrio e> aquél donde la empresa no-

trial o administrativo, registrándolas con claridad, pr�


ticnA ni p�rdidas ni ganancias.

cisión y exactitud, produciendo la información en los es

El •nllisis del punto de equilibrio es Otil en la planea--


tados financieros; la cual analizada, sirve de base para

ci6n y el control.
la toma de decisiones.

El análisis del punto de equilibrio serl tratado con pro--


En el afio de 1494, el Monje Fran Luca P a x c io l i , italiano, publl
fundi�ad en temas posteriores.
c6 un trat a do de contabilidad que con t en f a entre o t ra s cosas, el --

Análisis de redes de actividades. principio de la p art id a do ble , un s i s t em a que proporcion\ una com- -
9
probación de los asientos de cada operación financiera, en donde ca
La red de actividades es una representaci6n objetiva de un
da operación lleva dos asientos, uno como d e u do r y otro como acree-
proyBcto, �edianta una gr&fica de flechas. Comprende la -
dor, personificando a los objetos y haciéndolos capaces de recibir
descripción del plan a través de la secuencia de los pasos
y de entreg a r .
r.ecesarios pa�a obtener los obj�tivos que se han fijado.

Fué hasta el siglo XX c ua nd o la contabilidad alcanzó su máximo -

desarrollo, de bi d o al auge económico.

En t od a entidad debe tenerse una i n f o r m a c ión y un control finan-

ciero para responder a las preguntas:

11¡
¿cuAnto se tiene?
r

41

1 ¿cuánto se

¿se
debe?

pueden otrogar préstamos o créditos?


lt
ro por
"La capacidad

el naclmiento y
jurídica

se
de

pierde por la
las p e rson as

MUerte"
físicas se a d qu i e

F.sto resulta --

evidente que se ref iere al individuo.


¿se ha cob r ado o pagado opo rtu �am ente ?

¿Cuánto valen los bienes que se poseen ?


Las personas morales o colectivas se clasifjcan de la si­
¿qué inve rsio n e s se deben hacer en el futuro?
gu ie n t e mane r a :

La C ont a b i l i d a d y el I ng enie ro
1�- Nación, los Estados y Municipios.
, II.- Las demás corporaciones de c a r á ct e r público, recon o ­
El ingeniero, como uno de los engranes más im po rt an t e s de
cidas por la ley.
las empresas, no s6lo desde el pu n t o de vista t é cnico sino de
los re sul tad os III.- Las svciedades c iv i l es o mercantiles .
obtenidos mediante la correcta a p l i c aci ó n de las
IV.- tos sindicatos, las asociaciones profesion�lcs.
tpec n ic as productivas, está ob l igado a conocer e i n t erp ret a r los
resultados de
V. - Las sociedades, cooperativas y mutualistas.
la empresa en la cual cola bor a.
VI.- Las a so ci ac � o ne s d1stintas de las enumeradas

y que se p ropo ngan fines políticos, científicos


Sin la información contable sería imposib le conocer la si­

artísticos, de r e c re o o cualquier otro fin ilí-


tuación de la empresa! süs perspectivas y los resultados obteni-­

cito, siempre que no fueren desconocidos por la


dos de la con j u n ci ó n de esfu e r z os que concurren en una Empresa.

ley.

PERSONA FISICA - PERSONA MORAL


B).- PRINCIPIOS CO�TAdLES.

Persona es todo sujeto s u cept i b le de adquirir derechos o -

Se han establecido los siguientes principios con la fi n al i ­


contraer obligaciones. Desde un punto de vista jurídico, persona
dad de homogeneizar al sistema contable:
s ig n if ic a sujeto de der ech os y ob l ig acion e s .
1).- LA MONEDA ESTABLECIDA COMO UNIDAD ECONOMICA.

La contabilidad reune muchos a ct os y sucesos


ley dist ingue entre pers o n a s f í sic as
y personas morales
La

(o c o lec t ivas ) midiéndolos con la mi sm a unidad monetaria


y los de fine así:
( di ner o ) .

t
"

l
1

r¿

2).- PH.INClPIO DE LA ENTIDAD ECONOMICA. Los ingr�sos se reconocen cuando se realizan,

Las emp re s as son entes aut6nornos que llevan su T cuando se formaliza la transacción que les da

p ro p io sistema de información contable sin co� origen y los egresos se registran cuan do se -

si d e r a r a los individuos relacionados con ésta. conocen.

3).- PRII'<CIP10 DE LA CONTINUIDAD DE LA Ef.!PRESA. 7).- PRINCIPIO DE UTILIDAD.

Indica que los sistemas de inforrnaci6n contable La utilidad es la diferencia de los ingresos me

se �isenan y operan suponiendo que la organiza- nos los egresos.

-ci6n en la que son implementados s e g uir á opera�

do indefinid�mente. 8).- PRINCIPIO DEL COSTO.

Se registran los costos a valor de adquisición

4).- PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE. y no a valores actuales.

Indica que a todo cargo corresponde un crédito,

es decir, que a todo derecho corresponde una obli 9).- PRINCIPIO DE LA IMPORTANCIA RELATIVA.

gación; asimismo rige la ecuación contable que nos Tan solo se registran hechos con trascendencia o

dice: que su valor es de t om a rs e en consideración.

ACTIVOS PASIVOS + CAPITAL CRITERIO DE LA CONSISTENCIA.

6 Se debe ser consistente en lo que se registre.

DERECHOS OBLIGACIONES. Ej.; Siempre se contabilizarán las comp ra s con

descuento por el neto.

5).- PRINCIPIO DEL PERIODO CONTABLE.


' .1)1-;ti; :rr;'!\"� '
�·_;.t • -. , . •t :t.

..
,
La contabiliti:Jd cmit¡¡ estaJos fiuólllcieros por ¡.¡crí2_

dos, que por lo general son anuales y mensuales.

..r

6).- PRINCIPIO COSSERVADOR.

"'
43

e) QUIENES UTILIZAN LA INFORHACION CONTABLE. " -.3 Tra¡� S 6,000


1° Los propietarios del ne go cio, nece�ítan reconocer en un -
- S Pon tal o"'" 1,000
cierto p er i o do de tiempo la e vo l u c i ó n que el ne goci o ha tenido en

su ma r c h a hacia el objetivo fijado, as í como la pos ic ió n financie - 10 Comisas 2,000


ra de la empresa en un momento de�erminado.
-Varios Libros 3,500
2° Los g er e n t e s utilizan la información contable pa r a que lo s
ayude en su plan ea cí ón y para controlar el funcionamiento de la em - Renta de lo pensi 6n pago­
presa. do por adelantado P"' un - 3,000
rnes.
3° Los acr e edo r e s y pre s u n t o s acreedores, tales corno bancos,

proveedores de mercancías y ser v i c io s , investigan la si �uaci ón -­


- C.,adernos, lópice�, plumas,
fina nc i e r a de toda empresa antes de resolver si se les dará c ré di
y hajc» mili!MtriC<�s. 500
to. $ 70,500
4° Las dependencias de gobierno se i nter esan en la contabil!
dad de las empresas veces como clientes y otras veces para recau
do uno,.,,;.,
a
Lo ant.:rior lhto (real o hipotético) nos muestro el importe a precia de costo
dar los irnpu�stos.

5° Los funcionarios � e�ple a dos y ob r ero s � que por contra�o o de bienes diferentes, compr'lnJiendo desde bienes materiales tal es como el dinero, el �
por ley tengan derecho a una participación de las utilidades del­
tomovil, etc. , hc.ta derechos {dinero que adeuda Juan, Bonos del Ahorro Nocional) e -
negocio.

inversiones paro disfrutarlas en lo futuro (rento de lo pensión pagada por adelantado que
-. 2. ESTADOS FINANCIEROS.

Hablamos es�ablecído que la Contabilidad capta las operaciones f� oo derecho al olumJ>Q poro vivir y tomar sus oLtn'entcs por un mes y el mot!!riol till como

nancieras, los registra y pr o duce la información en los Estados Fína�


lápices y papel que uS!:lr6 en el presente semestre),
cíeros que son principalmente el Balance o Est ado de Situación F�
n a n c ie ra y el Es�ado de Pé r dida s y Ganancias o Estado de Re s u l ta -­

dos. Existen otros Estados Financieros como el Estado de Modifica­ S¡ ahora pregunto.moo c1 mismo alumno, ruáles �on �us deudas relativas a la 1 isla de b1<mes
ciones al Patrimonio, Estado de O r ige n y A p licación de Recursos, · -
que nos presentó, posiblemente podría darnos esto segunda! isla;
Estado de Costo de Producción y �lgunos otro3 que �e adecuan a la5

necesidades de la empresa que se trate. Nuestro es t ud io se enfoCa

principalmente en el Balance y el Estado de R esul t ado s .


Adeudo con io Agencia Automoviií:itico X $30,000
2. 2. l. BALANCE GENERAL. Alrnccén de Trajes Z $ 3,000
Para c o mprender lo que es un Balance o Estado de Sitllación Financi�
Librerro Y S 1,500
ra i m a g in e mo s que preguntamos a cua l qu ie r alumno de la cl a ce cuáles
Préstamo Pe�onal con el Banco N llO,OOO
son los bienes que posee y elabora la s igui e n t e relación o lizta.
'
Dinero en efectivo $ 300
- 1 Máquina Calculadora $ 1,500
- Automóvil $50,000
- 2 Bo n o s del Ah o rr o Nacioral $ 1,000
- Dinero que me debe Juan H. $ 500
- 1 Restirador S 1 , 700

_j
1
1
44

De m an er a qve padriamoo inf ormarle que su p a tr imo n io o lo que r e a l mente es de él, es la 6 duefloo de la empresa.

diferencia entre la 1 ista de b i enes, derec hoo e inversiones y lo q ue adeuda a plazo l a rg o,


�EEi.!..'!...l_._
mediano y corto, esto es, S 76,000.00. S¡ pre se n t amoo como una doble l is ta las dos lis-

tos anteriores tendriamos: Presentamos en uno forma simplificada, el Balance General de un comerciante, o

ALUMNO A sea aquella p ersono qt..e se dedico o comprar y v ende r . Elegimos este coso por -

LISTA DE BIENES, DERECHOS E INVERSIONES ADEUDOS CON TERCERAS PERSONAS ser el de mayar sencillez poro comprender l os principi01 de la técnico contable.

Dinero en efectivo 300 Agencio Autarnovil isti ca X 30,000 Una vez que se dominen estos pr i nc ip i os será pos ibl e hacerlos extensivos o uno -

M6quino Calculadora 1,500 Almacén Trajes Z 3,000


Libreria Y 1,500 empresa cuyo actividad sea l a tronsformoci6n y pr o d u c c ión de b ie nes , lo cual
Automóvil 50,000
7 Bon01 del Ahorro Nal • 1,000 Préstamo persona Banco N 10,000
Dinero que me d�he Ju�n H. 500 A A t:.fV'\
-rTI .JVV
:!eré en último cné!isis, !a q-ve repre5ente mayor intt::,tS �de el punto de vi sto

1 Restirodor 1,200
3 trajes 6,000 Patrimonio del del ingeniero.

5 pon talones 1,000 alumno A 26,000


10 comisas 2,000
Varios Libroo 3,500
BALANCE G EN E R A L AL DIA 31 DE E N ER O DE 1979
Renta de lo pensi6n pagada ---¡:u¡-SNAVARROSAUCEDO- --

pcr adelantado por un m� 3,000


Cuadernoo, lópices, plumas ACTIVO PASIVO
gomas y hojas mil imttri cas 500
S7Q,SOO $ ZÓ -500 Dinero en efec t ivo 10,000.00 Proveedores $ 20,000.00
fAerconcios 30,000.00 Acreedores 50,000.00
Documen tos por cobra r 10,000.00 70,000.00

Si observamoo esta doble lista, podemos percatarnos que del lado izquierdo aparece una C l i entes 20,000.00
Muebles de Ofi cina 40,000.00 CAPITAL

lista de bienes,derechoo e inversiones y del lado derecho quienes contribuyeron o formar Seguros Pogcxlos por--­ Capital ( Apor-
adelantado 5,000.00 tación del duello)48,000.00

tal reloci6n; unos en una formo t em pora l -aquellas pe rs onas con quienes se tienen ad"!!_ Gastos de l ns tolaci6n 3,000.00
$118,000.00 S 118,000.00
dos y a los que hoy que pagarles en un plazo determ ina do -y otro u otr01 e n una forma

permanente - duello o duel!os del patrimonio. �h�...í.ii.�E.i..�"-. !!�!.. ��.!..!..��


�1 Activo se cl as ifico desde dos puntos de vista: Re cu p er a ci ón y Pr:>ducti vi da d . -
-
Técnicamente a esta doble lista se denomina Ba l a n c e o Balance General o Estada de Situ_g r--
Asi tenemos que lo que más rópidomente se recupero y dejo uno utilidnd 6 pro -
ci6n Financiera. A la lista de bienes, derechos e inve rsiones se le denomina Activo. A
cilcto son las mercancras, las OJ a les se venden a un precio superior o su costo,
quienes contribuyeron en forma tempoml y a quienes hay que pagar su contribuci6n en un
transformándose en di ner o en efe ctiv o 6 en cuentas por cobra r (que o cO<"to

pl az o determinado, propiamente acreedores , se le llamo Pasi vo. Y por último al Potrimo-


plazo s� tronsformar6n b'nbián en dinero). Con el d in er o se compror6n nuevos mer

n i o o diferencia entre lo que se tiene y lo que se adeuda, esta es lo aportaci6n de l duef'!o �


45

ccncías que in1ciar6n un nuevo ciclo. A este ripo de ciclos qua se suceden in • cione� )' cuoto� otc. A �te grupo del Actko �e �� llorru �-D-if!:fl<� ó ----=-·�
,__-

cesontemente en io empresa y que dan uno sensación de uno coriÍente de agvo - Car$0) Diferidos. Per;-isien en �::.fa do�ificación ic� criterios derecuperoción y -

que circula continuamente (haciendo una analogía con un s is tema hidráulico), se procLctividod.

los englobo bajo el nombre de Activo Circulante, siempre con los criterios de -

-
--- ... �h�iJJ..S2..SL�'!..-��-J_g_�i_y_o_
recuperación y procl.Jctividod. Esto porque el ven de r las mercancías se rec u pera

su costo y nos orroio un resul todo o producto que puede ser de utilidad, como Para la clasificación del Pasivo.- aportaciones a lo empre>a de carácter lempo-
---- -------
� -

normalmente es de esperarse 6 bien de pérdidc, si como en a l g un os casos ---- � rol- se sigue el criterio de su exigibilidad en el tiempo. Asr para aquellas ----

ocurre, es necesario vender las mercancías a men os de su costo. deudos que son exigibles o ca<lo plazo- l afio 6 menos, según conv en ci ón g�ne -
--- � - -

ralmente aceptado-, se les agnJpa bajo el rubro de Pasivo Circula�t'-'r � lotonte,


Siguiendo los criterios de recuperación y productividad también, existen otro- - -
§_ Exigibl•t 2.-�� Píozo. Aquellas ad,ud<"l': a un plazo mayo• de ur cf'ío se cls_
tipo de inv e rs io ne s que se ¡::<etende asimismo recuperar y obtener de ellos un --
sifican como Pasiva � Consolidado� Q. Largo Plaza. Existe uno tercera do -
producto que supere su costo. Tales in ve r sion es son a quellas que se hacen, no -
----- .--_L...
...._

-- -
sificaci6n que se refiere a <Jqueilas cantidades que se han cobrado por adelanta-
- ----
para integrarlas al ci do dinero-mercancías; a;entas p� :_obrar-dinero, sino las-
do y que cons t ituy en uno obligaciónpara lo Pmpreso �n tanto no �e proporcione
efectuadas en bienes que han de sustentcr la ubica�n_y funcionamientode la _-
---

lo:. !Jifm:: s _o servil" lOS. A este ,...,;;: f',t. dencr:dn;t'fo.lf i Vll ..................... ....
empresa; tales como edificios, muebles, maquinaria: etc. A este tipo de invor- �._

sienes se ies de n o m i n o de tipo permanente y han de recuperarse y a rr o j ar un p��

d.Jcto con el transcurso del tiempo. En contabiiidad se les conoce como Activo -

....__ , Clasificación del CapitQl.

( �-
El capital ó aportación del duet'!o ó los dueilos desde el punto de vista de ia
Por último, en el Activo, existen i nvers i one s que han de recuperarse en un plo-
Co.:,tabilidod, se dosifico en Capital de una :.ola persono y Capitoi Sociai 6 de
zo no tan rápido como las correspondientes al Activo Circulante, pero no en un
varias personas. Es conveniente aclarar que en el caso de una so! a

t
per�ona li:J -
plazo ton largo como las del Activo Fijo. Nas r e feri m os a los pagos hechos por
palabra Capital sustituye al nombre del propietaria. En el caso de varias perso �

1 ode\:ntado y gue _S�..,!l� han de retribuir en servicios tales como los seguros
--
po -
nos 6 Sociedad, ante lo imposibilidad e inconveniencia de consig na r los nombres
godos por adelantado, la renta pagado por ade l ant ado, _ tas_de lnsta lqcj��....
los gas
de todos los socios 6 accionistas, las palabras Capital Social se utilizan para -
aquel]� efectuado� por concepto de papelerio, articules de escritorio, su!lcrip--

1 1
tY

46

1ust ítv ir �vs nombres. cuente y en forme v e rti ca l 6 de reporte, Existe también le formo de presentación

a la usanza in!)leso, que habremos de aclarar en evento veamos lo presentad 6n-


Al r«Sultado obtenida de lo operación de una empreso se denomine en el coso -
---- --�- ------ en forme de Cuenta y le presentación en formo de Reporte.
dé sér pooitivo: utilidad 6 superavit, En al caso de ser negativo 6 p�rdidc 6 de-

�·--� Cualquiera que sea le formo que se

este deberá lle�cr en su encabezado,


adapte para la

el
presentación del Balance,

nombre del comerciante ó de la sacie -


El reSUltado ¡,¡, registra enieJt Uic:la dél Copilpl yo sea aument6ndolo 6 disminuyérr-
dad de que se trote, lo expresión de que se trata de un balance y le indica --
dvlo leyún �e haya !�nido utilidad 6 p6tdido.
ción de le fecho con el dio, mes y ella. [ste útlimo doto reviste une importan­

En el llolance lnicial6 [stcdo de Situación Financiera de une empresa que em - cla especial porque el Balance puede variar de un momento a otro. T omcndo el

pieza sus aperceiones lo diferencia entre el Activo y el Pasivo nos crrojcr6 el primer ejemplo del alumno cuyo balance presentamos con fecha 31 de enero, al

Capit:l, r.ntendido como lo aportación del d"el!o 6 duencs ck!l negoeio. Lo on - ¡al ir del salón puede efectuar gestos que disminuyan su dinero en efectivo, pue-

�erior na cxurrltó en lo$ balances q:Je se practiquen con �osteriotldad ya que el de recibir pagos de los derechas que tiene establecidos e su favor, puede desh2.

Capitel OHior6 incrementado 6 disminuido por lat resultadO! y por algunos ''Re cerse de su ccl cul o doro, vender su autarróvil, pCJ9ar a sus acreedores, etc.

serves" que eStablece lo ley e constituir, En elle última caso l e diferencie del
De ma n ero que la situaci6n es en un momento deteímincrlo. Haci er"�do �r ... • - 1 e -

Activo �rnc;;� ei_Polivo nos ar•ojc•6, lo que se cono_ee c_om::_ Capltcl Cantable, •
gl o podrio decirse que es simtlor o uno fotografio de uno persono que está en d_!
lo wal no '" obv;cmcnte le aportación oritJinol del dueno 6 les duenos del ne -

tem inodo lugar 1 con determinado vestimenta y en ciertos e ircunstancias que ----
¡¡oció.
varían inmediatamente después de q.¡e se ha tomado la foiCJ9rafia, Se dice que-

Hecho lo adcracitr, c'lfcríor, lo cual habremos de reafirmen con mayores ele el Balance represento una situación estóticc.

montos en le medida que ovonts;r .:;5 en. el curso, quedd hecho la clasificcci6n
Con relac:ón e une empr111c se sobre entiende que la hora del Balance es la hora
de les lfi'etu.te; grupt.o del Balcnci Oénetcl destle el punto de viste d., ¡., t�c-
de cierre de las actividades.
nlta cOI'ltable.

'\• 2 · < • �rtr_m_q}__?..!' .L!:..t:s�.l'..!i!.El2L.'i!!.L�'!J-"..!'.L0_·.:_


les ferrnos � conotlót de pro,cl'\tar el Bol unce se.-¡: en for�o �.erizar-tul ó de':'.�

1:1
47

FOR/>.',A HORIZONTAL O DE CUENTA " FORMA VERTICAL Q� REPORTE

HUtv\BERTO RAlv',\REZ HUM!'.ERTO RAMIREZ


�0n��Q��r���-�-��i�����z� ��IE!l�-§�!2.<:.:<:!!_�1_��J:�_r��J�?..�
ACTIVO PASIVO
Circul � Circulante: ACílVO
Dinero en Efectivo 2 ,000 . 00 Proveedores $ 1 O, 000.00
Banco por cuento - Documentos -- Cirrulcnte:
de cheq.Je< ------­ 8, 000.00 por pagar --- 20,000.00 $ 30,000.00 n
D• e ro en EFectivo $ 2,000.00
Clientes 9,000.00 FIJO: Banca por cuenta -
Mt::rcancÍ<n 20,000.00 $39,000 Acreedor Hi-­ de cheque; 8,000.00
potecario.---- 30,000.00 Clientes 9,000.00
FIJO: $ 60,000.00 Mercan das 20,000.00 $ 39,000.00
M..ebles d" Üfi cino 15,000 00 CAPITAL
Terreno 60,000.00 $ 75,000 C"pital Inicial$ 50,000.00 Fijo:
Diferido: Superavit 15,000.00 $ 65,000.00 Muebles de OFicina 15,000.00
Renta del 1 o cal Terreno 60,000.00 $ 75,000.00
pagooo por o de Ion todo $ 11 000
SUMA EL ACTIVO------------- $12{000 � 125,000.00, DHerido:
Renta del local ----
pagoda por adelantado--·-----·-- $ 11,000.00 $ 125,000.00

��.Y_<2.
Circulante:
Proveedores $ 10,000.00
Documente! por ----
pagar ------------ 20,000.00 S 30,000.00

.Ft:,...
. , .......

Acreedor Hipotecario ----- ------- $ 301000.00 $ �000.00

S_AJ'_I_I_�I:_
CCJr>ital Inicial $ 50,000.00
Superovit $ 15,000.00 $ ,é1_0(l0JIQ

Balance en Formo de R.,p�te, mo>lranda el Capital Cantable por diferencio.

l
;
48

La forma de presentación a la usanza inglesa, es una forma horizontal de pr!!_ te denominación que existan en pasesi6n de lo em p res a en el momento de
practicar el ba la n ce; con posterioridad daremos el nombre con que se e o­

J.entaci�� en !a ruc! :e ccn-¡:;igno del lodo izquierdo y en primer iugar el Ca- nace en la técnico contable.

pital d e la e"l'resa, a continuación el Pa si v o y del lado derecho el Activo.-


3,2--3. EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS O CSTADO DC RESULTADOS-

Cerno vemos es nuestra forma de cuenta p r esentada en forma totalmente cam --

biada. No Vgie la pena hacer une ilustrad�, de la misma, el único hec h o - En ei Bai once ap a re ce ia utíiidod 6 pérdida del ejercicio sin una explicación de

i"l'ortante es que se conozca esta manera de presentación. cómo se llegó a tal resultado. Dentro de una a decua da administración el con j unto

de bienes que se relaciona en el Activo debe conservarse ín t e g ro y además pro--

Conviem hacer algunas aela;acione• antes de fe r m ina r con el estudio del Es -


ducir un beneficio paro quienes con tri buy er on a formado: l os acreedores en fonna
todo de Situación Financiera 6 B al an ce General.
temporal y e! dueno ó duenos en forma perma nent e .

a) El Ba l an ce se p ra c ti co par exigencia• de la Ley de !a materia, cada -


al'lo. Para efectos prácticos de control de las empresas se efectúa cada El interés que se paga a los acreedores y generalmente se eltipula y paga indepe!!

mes 6 con mayor frecuencia si fuere ,,ece:sario.


dientemente de ios resuitados de la empresa . Esto ocurre cuando se trata de prés-

b) El t ie mp o transcurrido entre dos_�lances consecutivos se denomina ejer­


cício contable. Se hablo también del eiercicio fiscal aue es aquel que tamos en efectivo que se obtienen de ban q u e ros 6 prestamistas. Cuando los ocre e-

transcurre entre' !a ¡::;resentoci6n-de fa¡ resulfados áe una entidad econ�


mica af fisco poro efectc!: de P<'90 d�l impuesto y la s ig ui ent e preSen>" dores son pr c:piament e proveedores de la empresa no se pactan intereses salvo -

taci_�, con los mi�mosJ¡�s., El ejercicio contable pued� concluir con el


ejercicio fiscal. cosos especiales, puesto que obtienen el beneficio cuondo la en-preso pago ei ---

e) El uso de número de columnas es cumtión del grado de análisis que se importe de sus compras.
r�uiero y su odecuoch presentación t:s cuestión de práctico.

d) Se denomina "
como "clientes a aquellas p ersonas a q u ienes se les oior­ El benefici o para el duei'lo ó dueños del negocio quienes han constituido lo e"l're-

gó crédito en la venta de l as n-crcancias que maneja la empresa. Se -


denomino '8eudorcs11 o aquellos personas o qu ienes 1a les otorgó cré di t o sa y en muchos ocasiones la d i r i g en , si esfa su j e t o a los resultados de fa misma y -

en d i nero y q.Je no tienen que ver nada con las vent as de merconcras
que real iza la empresa. ob tendrán dicho beneficio en caso de utilidad 6 superavit, pero también serán !os

e) Se den om ina proveedores a- aquellas persono> que otorgaron crédi t o o la que soporten la pé r di da 6 déficit en caso de haber! os.
empresa en ia compra de mercancios. Se de n o mina acreedores a aquel fas
personas frsi cas ó moral es que
otor¡;<> oOJ:crédito a la empresa mediante -
lo entrego de dinero en efectivo y que no tienen que ver nodo con la­ De mane r a que resulta indispensable c o n o cer cómo se ha 11 ego do o determinados re

comp ro de merconcras.
sultados que corresponden al duei'lo órueños de lo empresa ó seo al capital de lo -

f) Llamaremos 11mercancics11, a reservo de darle e! nombre aderuado, según


�� s;stemo de con trol que se lleve de las mismas,a la existencia a p re ­ e"l'resa.

cio de cos to de los artículos que vende la empresa. Igualmente fla,are­


ma� dinero en efect i v o a lo existenc ! a de bi l l e t � y monedas de d i f ere'l

o
49

Para ello es necesario efectuar un análisis. E;te onó!isis resulto indispensable ya que el ai personal que conduce ios un i da de s , gosoiino, aceite y i01 gastos de mantenimiento de

Baiance Generai1 como se mencionó anteriormente, nas suministra io i n f or mac i ón de ios las mismas; en un banco los prodJctos de operación t e n d ría n su origen en los cobros que

resultados en un solo renglón dentro del grupo correspondiente al Capital. Esta i n su f i cie !!_ el banco efectúa por los se rv ic ios que suministra, las intereses que perci be por los crédi-

cia nos obliga a recurrir a otras fuentes de in f ormaci 6n y f ormar un nuevo dorumento que tos que otDrgo, etc. Por e l lado de los gastos de ope rac ión estarían los correspondientes

se refiera a todo un e jer ci c i o y no o un momento determinado para poder saber cómo se- a las cantidades que como i nter f! ses concede el banca a quif!nos tienen d e posi ta d o a pla-

generó la utilidad o pérdida de la empresa. zo su d in e ro "' la .ire1:i1ucion En diferencias de i n te r es es ser6 en est e caso origen de la

utilidad o pérdida de lo empresa.


E1te nuevo doo;rnento recibe el nombre de Estado de Pérdidcu y Ganancia� o de Resulta-

das y está destinado a describir todas las transacciones que produjeron utilidod o p érdida Podríamos ofrecer varios ejemplos m6s, pero lo que interesa es el hecho de analizar cuales

que en último instancio afectarán al Capital . son l os productos y cuál es lct gastos de operación de la empresa, que serón distintos de -

acuerdo con el tipo de e mpr es a con que nos encontremos.


Paro lo anterior tenemos que saber el tipo de empresa que vamos a analizar poro conocer

sus productos de operación y sus gastos de operación, esto es, aquellos pr odu ct os y gas t as A d i fe re nci o del Balance, el E sta do de ResLdtodas consiste en la presentación de los produ!:_

queconstituyen la r o z ón de ser de las operaciones practicados, S eró conveniente saber tos de operación o !os que habrá que decLcir !os gastos d� operación paro obtener e! res:ul-
-
aquellos productos y gastos que no son propios de la empresa para que se mezclen en el - todo. S¡ el minuendo o sean los productos resulta ser mayor hobr6 utilidad. En caso con-

grupo de sus op e r a c ion e s en una forma accesorio o eventual. trario obtendremos una cantidad n eg at i va que nos representoró u n o pérdida,

S¡ se trota de una e mpr e sa que se dedica a comprar y vender, qu e es ei caso que nCG hemos Dentro de estas ideas b6sicas, el E sta do de Resultados nos ofrecer6 el •iguiente o>pecta, en

propuesto estudiar en primer término, sus principales productos de operación provendrán de el caso de una empresa que se dedique a la compraventa de mercan eros.

las ventas efectuadas; 'l svs principales gast05 de �eración c ornp rt!n de rón todos. aquellos re2_
LA PREVISORA
!izüd� para comprür lo ii'.ercancro vendido en pdmer lügar y los correspondientes a los Op�
Estado de P�rdidos y Ganancias pOI" las operaciones practicodo� du r ant e el ano de 1978.
raciones de im pul s or las ventas de la empresor administrarla y o b t e ne r los rerursos necesa-
ProdJcto total de Ventas $ 200,000
ríos ya sea de la aportación d el duei'lo o duei'los del negocio o bien de terceros pe rs onas . Menas: Costo de las mercondas vendidas
que deber6 recuperarse totalmente 80,000
Difere-ndo $ 120,000
S¡ se trotara de otro tipo de empresa tal como una componía de Transportes, sus prodJctos

y gastos de operación serian diferentes ya que !os primeros provendrian de !os cobros hechos

por fletes y los gastos aquellos inherentes al manejo de los tra ns port es , toles como sueldos

t
5d

1

Mene,,.: C1r_9:; inversicr.t!S que deben rec-o..;pcrcrsL: determinado o un re:;ultado que puede ser de util idod 6 pérdida. Se dice q u e el presente

-Porte do fa$ constitu;dos en rnuehics, equi-


Estado Financiero es diná m i co .

poo, rnoquinorio, edifici�·sF e.tc. lEf total


Nos resta ahora abordor ciertos aspectos t é cnic os poro la clr-•bicia presentación del Estado -

de estas inversiorcs ha do recuperarse dura�


que nos ocu pa . En P.! Estado anterior la presentación carer:e de todo tecnicismo contable

te varios cl\o>) 520,000


y es lo que se prescntaria en caso de ignorar 1 os concP.ptos q� o conf i nua cién se exponen.

-Perle aplic::ble al ':!ño cctual <.le fas ero,:¡a-


Refiriéndonos o una empresa que se ded i ca a la compra-venta de mcrcancias se podria estQ_

ciones que represen km seguros, rent.Js, etc.


blecer que los pro d.J ctos de op era ció n son los pro v_eni e n tes de l as ventas. En cuanto a le<
y que wb:nn fo;7ihién ttl ailQ si�t;iente. 7,000
gastos de ope ra c i ón podrion clasificarse en dos gronde5 rub ros : el primero, correspondiente

-Gas._os hechos dv1ante el año pero a..'b' ir - g la deducción del costo de la mercancía v end ida y el S"(Jundo los gastos de operación pr�

prcpagando, sueldo�, smvicios de h;:.!, te- i�,:.nte dichos._


J
i�fono, oguo, ele. 55,000
VENTAS TOTALES Y VENTAS NETAS.

-i.--!e!"�'"" pcaa,kl!i a l?s ocreet.lot� pcr e! �o


Por lo tocante a las v entas de mercancios exis�en ciert� aspectos que deben presentarse en

de s.n c.::p"tcles ctnan•o o! o!'lo 87,000


el Estado do Resultados. Las ven tos no siempre permanecen invariables en cuan lo a su m o:!.
5,(i;)(l
to porque existen circunstancias que modifican fa cantidad original men-e pactad.:;, por este

-E/.cedi!r.!P- de le-: prodvd·� sr.k:re el impor .. e


concepto. Tales modifica.ciones se deben o lo que en Contabil idod se llamo Rebajo• y De-

de los co;,tidodes que deben recuperane en


voluciones sobre Yen tos.
el a:'\o y que ''..:P'esent., b u•o.idad 33,000

,...La�_ R�P9ias sobre Ventas se originan por bonificaciones que se �aCC'i J ....'S. e 'e(l�cs f)Or ro:>.._�

E 1 el htodc de Pé,t'i·los y Ga"'<lnc·t.� p·c:;e�tadO cc•er:ormeote puede obser'c"e la pre•c­


r del volumen de ventas o por pago anricipado de su odeurlo.
iencfa de fes c:"iteri01 Ca recliperaciOn y t>fodueti·... ícbd qt·e �, :1'5 sirvieror paro dosi:"jcor el

Actlvo; le 1"-" �:. ooservar tambiél' que se l;,:;ce referencia a oerrodo df!ter"linodo y no o
E� conveniente aclarar el conr:�pto de Rcba;a para .., ,- r:cnfvnrJ:r!o , PI J1 "�:'� �'1t011 ("H �

una rec.hc como el"' el ll;;. lcnce Genetlll. �a<.Íendo una ' r se utiliza ind:stintament€ 0"1 �1 lengua j e co.., ·�n pOlC Je,or.-inar 'Jm:--cs s:;l'JC;O.,e!>. En c ... ..,_

•aoo <'e R,��lt<Jdos es �cmelan•e a omo peli.:ula c:�ue nas "'"esll.> �o se llegó J tobilidaJ r"lOS referimos a L'na Rebaja cu�: -Jo <e cuhrP el i:npor�e cor c:nticiooci6n si lo oper.:J-

ción se hebra concertado poro ser a..·C.ier1·G e., l..·' m.:.·,...ero re,.
1 ci.-:o de-...::��--=� �e�1C"ra rner·de < ,
_

..
51

(30, 60 y 90 dios). Se habla de des cuen to :-q (:)STO DE LA MERCANCIA VENDIDA


un plazo conocido como contado comercial

cuando la operación se concierta o un plazo mayor al del con ta do comercial y se cubre por__ E! costo de la mercando vendida durante el e jerci c i o pu e de conocerse mediante los dos
_

anticipado su importe. s iguientes procedim ientos:


. ·

En l0 que se relaciona con las devoluciones, se refieren en el caso de las ventas,_ a ve n tas 1) S· se l l e va el cont r o l de los costos por cado venta efectuada, esto es si se r eg istra el

perfec+ame�te docurT'entadas y que tienen que rescindirse med i a nte. la restitución d� las me.E:_ :> costo de la merca:1 c la vendido con cado operaci6n, bastorá con hacer lo sumo del re
.;;;::¡, - -- .. ....-..

(.('lncíos por parte del el ientc , debido a circunstancias tales como mercancias de fec tuosas, - gistro correspondiente a los c os t os consignados dcJra nt e el e j er � i c i o paro c on o ce r el

rr'erca""cias que ro cubren las especi"icaciones del pedido, etc. 1 costo total de lo vendi do du ran te el m ism o . A este procedimiento se ie conoce co-

mo ,"Costos U n i ta r i os 11 •
.:.: existen e;� Je� I�_R!.bajas y La� Devolu<:;i�es sobre Ventas origi..Qa_g_ue existan
..
dos valore¡

;:_ara las \' ent�. El primero, o.. ��.:.! !�r���o por .


!!:_
�l..mo!.:�o �l cual 5e c.9nce 6 iry_icial�eoJ.�
....-- 2) S¡ no se lleva el c o nt r ol de los cos tos , se t iene que hacer un c á l culo global del costo
._

la ep e rac i 6 n }' qL:f' se denomina V�ntos Tpt�.�!?��ru� el s eg un d o , que re pre se n to I_Q_ _<;:9!J...-- de lo ven d i do durante el ejercicio que se trote. Este cálculo con. i s te en considerar
-
-- - ----- -, .,.,.-
� a la cual ef:_ct�vame>nte se llev<:. '2, ca o a c:e;ració�-�e r_c�si.��-
f:. ! � ombre �-1}�0 el inventario o e x i s ten cia de mercancías al inic � rse el perrodo ! sumar las compros n�
_ _ .

le ven� r vertcs '"!etos. Esto nos conduce a deducir q � e los V e n tas Totales o Brutas- (De·- tas del p er io do en cuestión, con lo cual t e ndríam os ia mercancía disponible. S¡ no se
- ....-- .
- ... -... - ... - - --
.,._..._.L_ -• ¿.,

voluciones +Rebojos/ V entas ) - Ventas Netas. hubieran hecho ventas d na n t e el ejercicio, si hoc e m os un recuerto de los mero:mcias,

nos e n co n tro r Tam os que la existencia o inventario final scrra igual a la ex i s ten cia ini-
De acuerJo cor lo expresado en el párraFo anterior, si recurrimos a un ejemplo n um ér i co y
cia! más !as compras l"!eta5 de mercancías que hayamos reo! izado. COr""�O e-::.�e no ser6
suponemos u0as V en los T oto! es de $ 150,000 y Rebajos sobre Ventas de $20, 000; y, Devo -
el ca s o , al practicar el re cu n t o Hsico o inventario final de
e las mcrcanclas encontra-
luciones sobre Ventas= S 10,000 tendriamos:
� cifra diferente que de du c i da de las mercan�ias �Isponiblcs O rv e nt o r i o ini-

Ventas Totales o Bnutas $ 150,000 cial +Compras netas) nos dará el cosio de la mercancía v en di d a . Esto es, lo que se

M enos : tendría si no se hubieran he c h o ventas menos lo que r ea lme nte se encuentro al Fino!.

Rebajos S obre Ventas 520,000

Devoluciones sobre Ve n ta s 10 000 30 000 Para ilustrar este procedimiento que recibe el nombre¿., "Cálculo del Costo de lo Yen-
Ventas Netas $ 120,000 di do por C ompa raci ón de lnventorics11, imaginemos que en un salón da cla�e tenemos

100 pu pi t r e s , q ue compramos 20 m6s pa r a satisfacer nuestras necesidades y que para efe�

tos de una confe r e n ci a se va o d i spon e r de u no cantidad que no sabemos co n prec i s i ón .


52

S¡ al lle v ars e a cabo la conferencio hacemos un re cu en to físico de las siligs que tene- slc!ón de !e merccncra mas !os gastos de compras; que son aquellos efe c tu ados por

mos en el >ol6n aludido podremos observar que si coi nc iden con la cantidad original mós cuenta del comprador paro poner en sus bodegas lo mer c a n cía adquirido, y com - -

las r e c ien adquiridas o sea 120 unidades, no 5e ha bró n tomado ninguna de ellas para la 1prenden gastos como fl etes , derechos, seguros de t ranspo rte, etc.

con feren c io, en ta nto que, si al hacer el recuento encontrom.os que existen únicamente
1
El anál isi s de las compras netas se presentará en nuestro e¡emplo, de la siguiente -
35 sillas, la diferencia entre nuestra existencia original más las sillas que a caba mos de
manera:
obtener por compra y la e x i st en cia actual nos dar6 le cifre de las si! las que han sido utJ..

1 izados en la Conferencia. En nuestro caso serían 1 00+20-35 = 85. Precio de adquisición de la


mercancía comprada $ 150,000.00
Mas: Gastos de compras 10,000.00
Yol•iendo a nuestro eiemplo rumérica de la .empre>a comercial que estamos tratando podría- Compras Total es 160,000.00
1 Menos: Rebajos S/ Compras $ 2 0, 000 .00
mos conseguir las cifras siguientes: Devoluc i on es S/Compras 30,000.00
·

10,000.00
.....
COMPRAS NETAS $ 130,000.00
Inventario Inicial $100,000
M6s: Compras

Mercando
Netas
disponible
130 000
$:>30, 000
�t
Esta se rie ele ampliaciones al costo de lo vendido y a las compras, presentado ade-

ouadomente, va dando cuerpo al Estado de Resultados.


M .en os :inventario F inoi 160,000
\
' Costo de lo vendido 70,000
Cuando se utiliza el procedimiento de costos un i tari o s , el costo de lo ven di do

Por lo que respecta a la suma del In venta r ia Inicial mós la m e rc an cía adquirido par comp ra o aparecerá en un solo r eng l ón deduciéndose de las Ventas Netas.
------ -
seo ia merconcio di�ponibier se puede observar que se consigno lo mer�ncio adquirido como.
Estos dos procedimientos para el cálculo del costo de lo vendido don lugar en otros
"Comprm Netas", Es nec:esario odorar c¡ve esto so debe a que al igual que en las Ventas, -
procedimientos de registro que veremos con posterioridad en este curso.
cuando n<:n colocamos en ci popoi de ccmpradore:s tombtén podemos obtener rebojos sobre --

r,uestra:s Cütllpfoi y devolver merconcim que no cubron los especificoci o� es de nues t r os pedi- \1 A lo diferencio de los Ventas Netas menos el Costo de !o Vendido se denomina utl

do>. Los conceptos de Rebajas y Devolucione; son a�ólogos a las expr0$adill anteriormente lidod 6 pérdida bruto, según que ésta última cantidad sea menor 6 moycr que lo -

pero viendo ahora lq operación como par-te que corr,prc y no q.;e vende a
primero.

Antes de hacer lo de<iJcci6n de las rebajas y dcvolucione! sobre Comp ras a las Compras loto- QASTOS DE� OPERAC!ON.- A estos gastos ll ama dos también gastos generales, los

fes o Brutas es coñveniente precisar que estos últimos est8n formadas por ei precio de adquí- clasificaremospa-o efectos d e mayor claridad en tres grandes grupos:

11

1
t1
l
53

o) Gasta de Ventas
" Al agrupar oqu T 1 os con ceptoo de descuentos sobre rentas y descuento sobre con-pros

b) Gastos de Aáninistroción, y debe r e corda rse que sólo se clasifican como toles los concedidos y vtagadc: en

e) Gastos y ProcLctos Financieros opera ci one s concertados o crédito (o un p l a zo mayor del contado comercial) que se
�-

liquiden con anticipación.


·.· � "·" ·;:�;,,\.,.-Son aque l l os efectuados po r o impu l sa r las ventas de l o en-presa.

Este grupo está formado p o r conceptos tal es como: Publicidad y Propagando en t odos OTROS GASTCb � PRODUCTOS.- A co n ti n u a ci ón de los Gast os de Opera c ió n, -

sus formas; suel dos y co m is i on es de ven de dor es; gastos de empaq ue , embarque y en­ suelen presentarse erogaciones e ingresos por operaciones ajenos o los actividades -

trega de la mercancía; impuesto sobre ingresos mercantil es, cuando es l a empresa l o pr opi o s de la empresa. Entre tale s go>tos ó product,; eotón a qu e ll os tales como los

que cubre este impuesto. intereses p e r cib i dos por imposición de co p ita ! ; las pér di da s en inver�iones en velo -

res; los pr ocL ct os obtenidos por vento de a ct i vos fijoo desmantelados ó deshechados,
�;;,.,:,.. .... !: :.:�·=�;:: :?.;..-..r ·:;. - Como su norrbre lo indico son los desembolsos
y los g as tos originados por tales ven i s ; a y, en general todos aquellos c on c eptos de
hechos poro administrar ó dir igir la empresa. No se hace� para impu l sar las ve ntas
gastos ó product01 que emanen de transacciones ajenos al giro del negocio y que s e
en formo directa , sin embargo son necesari os poro lo existencia de l a empresa. En­
practiquen en formo ocasi ona l .
este grupv s e encuentran los su el d os del pe rs ona l administrativo, la deprec iaci ón ó

desgaste del equipo de of i ci na s , los pagos por rentas, luz, teléfonos, correos, te - Cuando se decLcen los G a sto s de Op eración de lo Utilidad Bruto ó bien se suman -

l égrafos, gastos de aseo, contribuciones, papeler ia y ar trcu l os de escritorio, etc. a lo Pérdida Bruto, se obt ie ne lo Utilidad ó Pérdida de Operación, respectivamente.

:,r;c1� rr:JA!. "[EP'l En este grupo se e�an pérdidas ó - S¡ existen los Otros GastO& y ProcLctos, caso e.xcepcional en condiciones normales

utH ido des que tiPnen por oriQen uno transacción de cará c ter financiero. Habremos­ de un neg oc io se deducen l01 gastos y IC! adicionan !01 procL ctos cuando e'<hte

asentado que las f i nanza s tratan de la ob ten ci ón y apl ic aci ón de los recursos mate­ util idod de opera c i ón ó bien se suma n los g a stos y se deducen los producto:: cuando

riales, de modo que a l re fer irnos o l os Gastos y Pro ductos Financieros, nos referi­ es pérdi da de operación. S¡ no e xis ten los Otros Ga>tc>i y Productos lo Utilidad de

mos o las op e r a cion es 11 evades a cabo co n el f in de es t imu lar bs actividades de lo Op e ra ci ón recibe el nombre da Utilidad Neto antes de lrnpuest05 y cuando sr exis­

e"'P res o y pode mos mencionar aquell as ta l es como la conversión de monedas, des - ten se de eL ce lo canti da d neto arrojándonos también l o util idod neta antes de im -

cuentos de documentos, descuentos en compra-venta de m er con c ras , castigo de aJe_!! puestos.

tos incobrabl es por lo c on ces i ón del crédito, in t e reses p ogo do& e in t ereses c obra dos ,

e tc .
:�"
.. 1
54
1'

Resum! en do t-cn(�pos.: (NOMBRE DE LA EMPRESA)

1) V en tas Totales 6 Brutas (Rebajas+Devolu e ion es 5/V ento s) � V en tas Ne ta s E s t a do de P é rdidos y Ganancias
por el año q u e termino el 31 de Dic.
2) Ventas t-letas-Cosío de lo --- ----------- �3 J3J��
_ -------------

Vendido Util idod 6 Pérdida Bruta.

3) Costo d" lo Vendido cuando so calculo por comporaci6n de Inventarios.


Inventado Inicial ' Compras Netas - Inventario Final Costo de lo Vendido. Ventas Total es 6 Brutas S 150,000.00
Precio de Adquisición Gastos de Co:npras Com pr a' Totales ó Brutas. Menos: R eba j o s 5/Ventas S 20,000.00
Compras Totales 6 Brutos - (Rebojos +Devoluciones S/Compras) � COrT'pras Netas. Devoluciones S/V en tos 10,000.00 30 000.00
V en tos Netas S 120,000.00

�) Utiiirbá 6 Peráldo Srub � (Gasto-s de Operación) • Utiiidad 6 P érd i da de Costo d.;¡;:;-;;, ercancio vendido
Operación. Inventario Inicial S 100,000.00
Precio de Adquisición S 1 50 , 000
5) Utilidod 6 Pérido de Operación+ (O�ros Gastos)+
- (Otros Productos)� Ut i l idad 6 Gastos de Compras 10,000
Pérdida - Compras Totales $ 160,000.00
Neta an­ Menos: Rebajos 5/Compras S 20,000
tes de im Devoluciones S/C om p . 10 000 30,000.00
puestos. C om p r a s Netos �000.00
Merconcia Di s p oni bl e S 230,000.00
Menos: Inventario Actual S 160 000.00 S 7 0 , 000 . 00
L"s formas de presentaci6n del Estado de Pérdidas y Ganancias son también en formo - Utilidad Bruta S 50,000.00
Gastos � Operaci ón
de Cuento u Horizontal y en forma Vertical 6 de Reporte. Esto último formo es la m6s Gastos de V entes
Propaganda S 10,000.00
u==uol. PresentcmC6 e: continuación ios fc.-rmcs d� prese¡�toc¡6n vertical y horizontal del Sveidos y Comisiones de
V ende dores ------------ S 12,000.00
cjcomplo que hemos venido c:molizando. Ei uso d� los columnas es tamb i é n función del Gastos de Embarque y Entrega
� !as mcrccncios ----------- S 3.J20) .00_ S 75,000.00
ano!isis que se desee presentar y su odccuod-1 utilizaci&> es también función de lo---- Gastos de Administración
Sueldos de E mpleados S 15,000.00
práctico qu& se tengo. Rentas d2 Qr¡ cinos S 3,000.00
P(,pelerio y Arts. de Escritorio S 1,000.00
Deprecia�ión de Equipo S 2,000.00
Luz y Calefacción S 500.00 7?,000.00
Teléfonos S ')()() . ('"
----
Gastos y Productos F i nonci eros
Descuerbs sobre V en las S 600
Descuentos y camb i os S 400
c:Jentos incobrables S �S 2,000.00
S
Desruentos sobre c om pras
lrttcreses Percibidos
S
S
1 '500
300 S 1' 800.00
S 2 00. 00 47,200.00
l1

Utilidad de Operación S 2,800.00
,,
Otros Gastos y Productos
Pérdidas en la venta de -
Bonos N --------------- S 1' 500.00

Dividendo del Cupón No.-


?7 de o c � ones Z S 500.00 S 1,000.00

Utilidod neto antes de tmpuestos S --¡;8oo.oo

l
l- �


1'
!
:;, '
o ;;? . '2 r .�

'3,
J u
(
0. u. ¡- "
n
'
"' ú ,..
,.,
> r :i<

·;
ó
e: e ó
"' ' ( " .,· ¿ �
o
() ( ¡- " ' �
J é' 'C
) ,, g-
) ,, "
-
� ._ e
)
"
e
u
"
"' .I
,_
>L r
o Q
"
)<
" �
S:,
,� t' 6 ., �
'
:,.. "' ..
'
Q
" rf ::;
Q "'
"'
e
e e
é.. o
-:;
Jl �-
o j
�. 'iJ
u
t .l
� " "' " '
o c..

R � R , ,o ;;,
n !>:
e; - L
" ,)_ \ t
1 � ,,
'
"


u

e
' o
'

u <:J
..;. l
.,_ �

n n � )


.. '
' �
o :-
..
-
o
'<
o
C•
�.
� a
o

" "
r
c.. �
o n r�
a. � o r. '('
e
)
) e Sl.::
.,
ªf
� ,
" .i
"
''-
f'J
< '� o'
o o
"'
e
¡," ,

¡¡
' �

j e (

- -· "-
n o
"' o '
� e
j >a "
o '2.
¡;;· o e "'
r o .o
< .., ;; e
o :!. 3 n. :r
L·" Q
:¡ '• Q "

� 8
.. .., ¡,- �
"'
� Q
5o ·-
� '!.. �
;; , ..
..
(11
tn

(NüMSRE DE LA NEGOCIACION,
E sta do de pl!rdi das y ganar c i,.,s r or el ai\o que t erm in l- el 11 de di r ie "';1 Jre

---- - -----· ·---------------·- --·---- � � ��Z.ª- .!.


- - - - ----· - --- ---- - ·-------

� --�----------
1· Costo c>e l(l mermncia vendida_ \¡ e:¡tas ·: ntol es 6 B,.. tos T 1.-c,coo
¡ l nv<:n ' � r'o Inicial S '00, 000 M¿:-:;;,- Re be jos S/V� .;;-, � :ZC, 000
P;cqio de f\dquisici6� $ 150,000 Dew1uciones S;V. 1P,OOO
1 Ga�tos do Compas _19,000 Ventas Netos $ 120,:
' e ""ipros 1 o tales $ 16'),000
1 M.,,;os: Rcboias S/Compras
1 Devoluc'ones S/Compras
Compres N� as 130,ü.Q9
Merconcia Di�ponible 230,000
1 ���Lt'101: lrwcnt.Jri<.. Actual !tOL.OO_O
S ;·o,occ
29�
S '10,000
. ��n,t O!_rl_ �ación
· G"$l0! de V entcr.'
1 Pr�aS)ondo
SuE!dos y Corr: sienes le Veodedo.es
S �il,OCO
12,000 S ',500
1 Ga;tOI de Embarque y E�trego Mere. - 3.LQC!Q. S __ 100 1 ,ll'Q

l. Gos10!. de Ad: 1inistraci6n


Sceldos d11 Empler.dos
Ren!os de Ofic'n"s
S 15,000
3,000
Pcp"l<•rlo y Art<. de EscritOfio 1,000
D<>preciación de Equipo 2,000
Luz y Calefacción 500
Teltfqnos --� S n,ooo
Gastos �=inancieros
D�s.wrnto• !ol:re Ve: tos S 600
De�cuentüf y Cambios 400
C:_.entcs inccbrobl'i!s _,1� S __1..-Ylq_
S 49,C10
lhil ;ood Opera eion
't
DirC'6 (,a �os S .,
tcf<!ícfO""éñ'-Ta V en to �e Bonos N S �ti
lJ•ilic!ad Neta rmtcs de lrnptos. � _'.L� D'v del e-�� -o. ';1 -le Acc.'Z
$
��
1
1
56

'�
¿. CL PROCESO CO�TADLE.
)¡ disminurmos el se gu n do miembro habr6 que hacer lo consiguiente, con e l prifT'ero.

a) TEOPIA DE LA PARTIDA DOBL�. 'Supongamoo que la d i s minu ci ón es igual a 3, tenemos

Teoria es una ideo básico mediante lo cual u. trata de explicar una verdad, cuando A- 3 P-t<:-3

lo teoría quede dernostroOO, se convierta én principio, en regle 6 en ley.


Los aumentos y disminuciones pueden da"e co mp ensa dos en el primero 6 segundo----

Uno de los leyes fundamentales que interesa a lo contobi! idod es la Ley de lo eou'!!_ miembroo de lo igual dad como sigue.

lidod, que se houa en lo teorTa de que a toda causa sigue un efecto. Esta cLalidad

A+5-5=P+C
causo-efecto aplicado a lo contabilidad e�toblece que todo operación financiera tiene A= P+C+6-6

dos aspectos simultáneos: su origen (o fuente) y su oplicoci6n.

De manero que desp u é s de todos y codo una de las transacciones que se l l even a

Lo T eorra de la Partido Doble establece que todo transacción comercial constituye -


cabo, debe conservarse la igualdad A=P-t<:

lo covso de dos- .;iempre dos- efectos sobre io situación financiera de la enpisa


Se establece de acuerdo con lo expresado ant er ior ment e la siguiente tabla de corres-
que l a reollz6,sin alterar el equilibrio de su balance.
pon den cías •

Ha cien do uno analogio con los principios elementales de una e cua ci ón de primer grg_
T ASLA DE CORRESPONDENCiAS
do, )Oque el Bolcnc�< como se recordará nos pte$enla la s i gu i e n t e igualdad ACTIVO=

PASIVO+ CAPHAL, ten�mcs, r�pr�cntonc.'o e! ACTIVO pC! A; el PASIVO por P; y-


AA -D.l>. Notación: M, t:.P y t. e se consi­
deron como i n cr e m en t os en el -­
01 eAPIT AL por e, la ecuación de primer grado -AP .AP Activo1 Pasivo y Capital, respe�
tivamente.
A P+C. _L:,C A,e El signo negativo antes de � sig-
=

nifica una disminución 6 un decremento.

l
Sabemos que si se altera el primero 6 segundo mierrbro de la igualdad habrá que al-

terar en lo mi:rm forma el segundo 6 primero respectivamente poro que subsisto la Se establece la relación entre codo uno de los incrementos 6 disminuciones de lo

igualdad.· Asi si incoementamos en 5 el primer miembro habrá que hac e rl o con el primero 6 segundo columnas con los de la columna contrario. Nunca puede estable -

segundo tambi�n.
cerse relación con los incrementos 6 decrementos de lo mismo coiumna. E x i ste n asi

A+ 5 = P-t<:+S nueve casos que se expresan de lo manero siguiente:

111
57
r
¡

i) A todo aumento de Activo co;re�p()nde: a) Una disminución en el Actho Op eración: Se co�ron m·.=rcanci�
� mismo . por valGr de $20!000.00. E! pego
se hace en efectivo A por el -­

b) Un aumen t o en el Pasivo. incremento en !as merconctas - ' A


y/o
por el d i n er o que se pagó al pro­ + 20,000
e) Un aumen t o en el Capital. veedor. - 20 000 ������ ----
y/o
, __

Nuevo Bol once 100,000"' 40,000 +60,000

2) A todo dismunuci6n de Pasivo corre>ponde: a) Uno disminución del Active.


22 A A---- AP ACTIVO "' PASIVO + CAPITAL
Balonc� Inicial 100,000 40,000 + 60,000
y/ o b) Un aum en t o en el Pasiva =
--­

mismo. (El f i nal del coso anterior)


Operación. Se obtiene un
préotamo de una institución ban-­
y/o e) Un ourento en el Capital.
ca rio por 1 a cantidad de ------­

$ 30,000.00
3) A todo disminución de Capital correSponde: a) Una d ism i nu c i ón en el -----
Activo. (lA por el di n er o que entra o --
la empresa 30,000
y /o b) Un incremento en el Pasivo
por la nu ev a
b,P obligación ----- +30,000 --------
y/o e) Un incremento en el Capi tal Nuevo BOOnce 130,000 =70,000 + 60,000
mismo.

3� AA---- t:;C ACTIVO =PASIVO +CAPITAL


Las anteriore> constituyen las Reglas de la T eorra de la Partida Dable. Balance Inicial 130,000 =70,000 +60,000
Op eración: Se venden merconcfos
poí $ 20,000 cuyo c01to e! c..ie -
Ilustraremos los n ue v e casos mencionados me di ant e un e¡emp l o numérico. Supongamos $14,000. E 1 pago se recibe de -
con ta da .
que partimos de un Balance inicial supercondensado para efecto prácticos:
1:::. por el dinero que en t ro en
la empresa + 20,000
ACTIVO PASIVO+ CAPITAL
Balance Inicia 1 4 por !� merccncrc! que !Q-

100,000 40,000 + 60,000 len del negocio. - 1 4,000

/e por lo utilidad obtenido en


l Veremos el Primer Coso, siguiendo el orden en que se presentaron más por convenie_!! lo transacción + 6,000
N u evo Be Ion ce 136,000 =70,000 + 66,000

cío que porque exista ninguna regla al respecto.

Observamos q ue en este caso se trata de un aumento neto del ACTIVO yo que si bien
12 A A ----- - A A ACTIVO; PASIVO+ CAPITAL
se incrementó en $20,000 por e� dinero que entró, se experimentó una disminución por

Balance Inicial 100,000 ; 40,000 + 60,000


el costo de lo mercan era entregada.

t
t
'
58

42 -t.P ---- -AA ACTIVO= PASIVO+ CAPITAL 'e por !a utilidad obtenida en - t 1


Eolunce lnicol S 136,000 � 570,000 · 66,000 la transace ión 4-? 1000
Üp;:;rodén :Se pc::a o uno de Nuevo Balance S116,000 = 48,000 68,000
I'JS proveedoccs lo cqntidod rle
$ 10:000 o cuente. eJe Fl.JC}�ro
od(;udo .. Se puede ob�crvor q ue en este caso hubo también una t�io;mÍI")I ción c!r.J \C! ¡·, r,� r::or el

-· P por fa wncelaci6n de -­ dinero entr eg ado pero tal disminución rué menor que la \....a!··,�� �,... r: 1 PA51"! Cr;· 1':

porte do r;ves.t .. c: obH2.:1=iones -10,000


resultad-' de uno dismi r,uci6t mayor en el PASIVO que e., &:'l A(T!V O ;r: 1 r io::��6 ur ,., -

- ÁA por el dinero que se pagó ---.:.lO�,._:O�G�D"--.---------


Nucllo Bakmce - 1 26,000 =$60 , 000 + 66, 000 utilidad que corresponde a l CAPITAL 6 dueños dP la empres,,.

1 PASIVO (.\PIT ·\L


5� f --- :.P
- ;\CTIVO " PASIVO +CAPITAL
-o
- e ---- - t:." ACTIVO •

eulan;;e Inicie! S 1<'.:,000 "'SóO,OOO + 66,000 Balance Inicial 116;000 48,000 '6 , 000
Opecad6n: Se firrm un docu-­ Op eración: 5e pog� por con­
meltO a 98 día� o une de nue: cepto de >uel dos al personal
tros acree:dcres por valor de _: administrativo la cantidad de
$ 1:':,(,(¡(). 1 S12,000. El pago se hoce en
efectivo,
!'por lo ccnceíod6n del
adeudo cor> el acreedor. -15,000 - e por el gasto registrado en
Gastos de Admi n istroci 6n - 12,000
... P e! r.li'ovc d.:·o.!!!"!".o.¡fo ryuC"'
pvr
se fírm6 y por '"!ar a nueslro - AA por el dinero que sale -
�:g_c p·-·!:� pt!"i�ntar5e e co-­ de lo empresa - 12,000
br.:Jrlo un;:; tercao �enGno .. •15,0()(; 104,000 48, ('¡(Y) :;-( .oc;c;--
Nueve Balance S" 1:26,000 = $60' 000 + 66, 000
8� - e --- - P ACfiVO p;,SIV O CAP!, AL
62 - P--- e ACTIVO= PASIVO+ CAPITAL Balance Inicial 104,000 = 48 , 010 ·¡,, NJ
Be la� ce lnicol $1?6,000�60,000 +66,000
o,ercción. Se paga pOI' antici­ Operación: Se quedan a deber
pado o uno de r.ues1ro:. preve!:_ ias comisiones de vendedores
dores ;.,;n odeudo que Jebic¡o - por lo correspondiente al meS
lit:;u��rsc dentro cie 4 "' "' ';' y que terPlina. E! importe ano jo
>e ruhen<:' t:l' de>a;er.fo. E, -­ lo sv:na de $8,000.00
cd,,,ao "' por $121 f100 y el -­
desc�E:n1o arrojo le cantió-:d de - e por el gasto que ooliga­
$ 2,000.00 domente debe registrarse den­
tro de 1 os gas lO> de 1 mes ou"­
- �·P por Íc conceh_:cii:;n ciel -­ que no se pegue - 8,000
c.:::!cvdc -12,000
+ P por lo obligación contraída
- ei d�ne·o etltrt!9';dr. -
f,./,por 1 con los agc;¡t� vendedorc� ... 8,000
ul prQ\Iced<lf. 10,000 Huevo Bol once 104, ()(X) 'D, ()(Ir 18,000

"

·'·�.

i'

59

1
92 - •.e --- e i\CT!VO PASiVO rCAPITAL b 3) S!: ccrnpro una C:M'IÍOnltlu <!Q rep<1''iO tuyo costo 01 do S(O, 000, firm<•ndal'l tlo -
Balance Inicial 104' 000 = 56,000 + 48 , 000 cumcntos por $3C,OOU Eo:-.trcga:�.do $S,CC!O ':!Ó !3feet;vo; lm c!·.equa por $15,000 -
y el resto se queda a deber a cr6di:o sfn documen:-cs.
Operación: Se constituye uno
rese,va que estab l e ce la Ley El nu ev o balance presentaría las s i gu ien tes cifras
con el 5% de las utilidades.
A esta reserva se le llama -
Reserva Legal . E1 m ont o es ACTIVO
de 510,000.

Dinero en efectivo $ 5,000 Proveedores $ 20,000
- e por lo retirado de las - Banco y cta. cheques 5,000 Doct� pcr pagar o\0,000
utilidades - 10,000 ':1 ientP<; 20,000 Acreedores 50 , 00 0
:\1\erccncras 28,000 $�000
.C por el incremento hecho al ' Eq u ip o de Oficina 30 000
Caooital Cantable + 10,000 Renta pagada por - CAPIT /,L
Nuevo Bol once 104,000 = 56,000 + 48,000 adelantado ------- 12,000 Ccpito l S so,ooo
Camioneta de reporto_ 60,000 Sume jxiSivo capit.:;! S l60,ooo
Sumo el
---·-

activo$ 160,000
Veremo:. 0\1c () cOfT'o se modificarlo el Bal once de u na empresa presentando el coso en

una forma no condensada como en los casos anteriores. En este caso exi>te un incremento Neto del Activo por S-40, 000 que c:stC:: cor-cspor>

dido con un incremento por la mismo ca nl i da d cm el Pasivo. Esto e: /;A--- ¡>


Ouedo demostrarlo que la igualdad de la ecuación fundamental A=P+C, persista des -

pués de todos y cada una de las transacciones operadas.


4) Se recibo el pago de nuestra cl i ente que entrego un ,h�que por vo!or d<' ---- ­

$ 9,000 que '" deposito en nuestra cucl"to de c�eques y un doOJme,to o (/J dros
de pl az o por valor nom ina l de $10,000. el clienlo! s>lidta y se k concede "'"­
Supongamos que se parte de l siguiente bale1nce: descu ent o por $1,000 por el cheque en t rega do 6 seo por lo contidad cubierto C:e
contado. El n u ev o balance prescntaró las cifras siguientes.

ACTiVO PASIVO
D"ne �ef" Etect:vo 10,000 Provee dores $ 20, 000 ACTIVO PASIVO
Clientes ?0, 000 Do cume nt os por pagar 10,000
M erca n c ias 40,000 Acreedores 40 000
D ine ro en efectivo $ 5,000 Proveedores $ 20,000
Equipo d8 Oficina 30,000 70,000
Ban co y cto. cheques 14,000 Doctos pcr pag ar 40,000
Rento pagoda por Clientes Acree dotes
adelantado ---------- 12 000 CAPITAL
-�00
Documentos por cobrar 10,000 S 110,000
Suma el Activo S 112,000 Capital $ 42 , 000 Mercancías 28,{)00
Sumo Pasivo-Cepita! S 112 ooo Equipo de oficina 30,000 CAPITAL
Ren to pago da por - Capitd S 4?,000,
adelantado ------- 12,000 S159,000
Camioneta de reP"rto 6Cl,OOO
$ 159,000

Aqur se presentaria una disminución nera del Adivo con G;5minuci6n rL..: Capital 6

sea -N:. ---- - /:;A.

i
1 .
60
1

�� Se hcca una Ycnta de $10,000 de �rconcras cuyo ccetc e� de $6 .. 000. Se ra - C0t1 e$te corto número de transacciones se puede percatar lo engonO!>o que seria estar
�,
.
cibe el pago me di an t e $5,000 en efectivo y por el resto se concede crédito sin
documentos, El nuevo bal a nc e presentaría la• cifras siguientes: modificando el Balance con cado una de las operaciones que realizará una empresa. -

Por ello resulto im p or t a n t e conocer que en lo reclidad no se modifica el Balance en

� PASIVO
la forma que se pre sen t ó para a plicar les reglas de la Teorta de la Partida Doble.
Dinero en efect iv o $ 10,000 Proveedores $ 20,000
Banco y cta. cheques 14,000 Doct os por pagar 40,000
Clientes 5,000 Acreedores 50,000 La técnico c onta b l e nas propor c i ona medias para llevar a cabo el registro en una for-
Doctos por cobrar 10,000 $ 110,000
Mercancías ¡22,000 mo pr6ctica y que no im p l i que el tener a una persona haciendo balances después de
. rv· . """""
e: •
Lqutpo 08 "'-'f acmo ..>v,vvv C�11.Pi1AL
Rento p aga do por - Capital $ .53,000 cado transacción ó al final del dta poro saber co mo quedarte el balance final del
adelantado ------- 12,000 Sumo pasivo capital $ 163,000_
Camioneta de reporto 60,000 dta ó si se dejara acumular el t rabajo, se r ta casi imp as i b le reconstrutr todos las ope -
Sumo el a c t i v o$ 163,000
raciones efectuadas.

En este coso se dá un incremento Neto del Activo de $4,000 con un incremento de -


a) LA CUENTA.

los resultados ó sea un incremento de Capital. Esto es AA---- AC.


y del Es tado
La té cn i co consiste en consignar en una hoja cado concepto del Balance

de Pérdidas y Gan a nc i a s. Así ten dríamos una hoja para Dinero en Efectivo, una poro
6) Se cubren sueldos del personal administrativo por valor de $7,000 que se cubren
con cheque y se quedan o deber las com is i on e s de los agentes ven dedores por -
S5,000. E¡ nuevo Boioncc es el siguiente: Clientes, uno pera Acreedores, una pero Capital, uno paia Ventas, una pare Gastos-

de Ventas, etc. En tales ho j as se registrarán de a cu erdo con las R eg la s de la Teorta


ACTIVO PAS!VO
de la Partido Doble, los au m en t os 6 disminuciones de los conceptos en cuestión.

Dinero en efectivo S 1 O, 000 Proveedores $ 20,000


���e� y el o. cheques Doctos oor pagar 40,000
Les hofc� c!tc�s tjp,aminon cuentas y l l eva n como en c abez a do el c on ce p to cuyos
...._llenres
�' �
.;:J,vvv Acreed�es r:r f"'t'V\ �

Doctos por cobrar 10,000 $1 {�;�


,'l',erconcías 221 000 aumentos y disminuciOf_'les registran.
Equipo de Oficina 30,000 CAPITAL
Renta pagoda por - Ca p i ta l S 41,000
adelantado ------- 12,000 Suma Pasiva-Capital $ 156,000 Estas hojas llevan un rayado que pu ede ser de a cu e rdo con la idee de quien la• di

Camioneta de re por t o 60,000


Sumo ac!ivo S 156,000 sel'la. Presentamos a continuación tal rayado que desde luego poci-ia ser diferente ----

siempre y ru an do consigne los elementos que soo necesarios poro ei registro de ios oLJ-

Se trata de dos casos: una disminución de A c ti vo con disminución de Capital por


mentas y disminuciones de los conceptos.

$7,000.00, esto es - A.A - -- - -AC y un incremento de Pa s ivo con di s mi n u c i ón de -

Capital ó sec M --- - -be.


11

1
61

DEBE (NOMBRE DE LA CUENTA) H ABE R Por lo que se re fier e o lo coiumna .:uyo encabezado e.(¡ 11CCf"itracue�to11, ésta se uti
echo Controcu ento F F C ant idad Fecho Contr acu e nta F F Cantidad.
liza para poner el nombre de la C u enta que salió afectado con rr.otivo de lo a�otación

h e cha s iem p re y cu an d o sea uno sola.

S¡ son dos 6 más, se anotará lo palabro "varias".

1
1
Las das pequel'las colu mnas cuyo encabezado es uno letra F, se destinan o r eg i stra r los

1
números de las hojas en q ue est6 registrado lo contracuen�o y ia Cpl'roci6, ragl�trodo

Es fácil observar que l o hoja anterior contiene 1O c olu mn as que se repiten de dos en-
en el Diario. Con p oster i or i da d hablaremos de este libro de Registro. la letra F pro -

dos. Asr podríamos considerar lo hoja dividido en das por tes de 5 col umnas cado uno viene de Folio que signi f ica hoja y se utilizo poro dar e l nGmero de la ¡,o¡a.

en las cuales encontramos los encabezados de lo 11fecho11, "controcuenta" 11dos peque -


Por convención también, todos la s cuentas de Act ivo se in i c i a n con una anotoci6n del
nos cotumnas con una F" y por úl t i m o una co lum na con lo 11contidod11•
lado izquierdo. Los aumentos en esta s cuentas serón anotaciones del lado in¡uierdo--

Por convención se llamo o la porte izquierdo "Debe" y o lo porte derecho "Ha ber " - (Debe). Las disminuciones que experimenten las cuentas de Activo 11.: anctarón en la

Se debe llamar así o los portes i z qu ierdo y derecho,respectivomente sin trotar de ov�
sección de rec ho de la cuenta (Haber).
CLASIFIC.AC'ICI :¡;:; LAr. c.:;::;IU,s.
riguor el origen de tales nombres.
En lo tocante o las cuenta s de Pas iv o y Ca pita l se inician con una anotación del

Desde luego anotado en la porte izquierdo 11Se deb e 11 y lo de lado derecho. Todos los aumentos en tales cuentas se registrarón d el ledo derecho
no quiere decir que lo

la parte derecho 11Se tenga". Haciendo un o analogía con los ángulos en que se con - (Haber). Las disminuciones se ha ró n por me di o de anotaciones en el lado izquierda --

viene que las medidas en s e n t i do del movimiento de los man ecillas del reloj son ncg!!. (Debe).

ti·· y las medidas en sentido contrario al de los m anecil l as son positivos. ¿Por qué ?
Supongamos p o ro ilustrar lo anteriormente establecido que se inicia una empresa con -
Simplemente por con v e n c ión . Así de b e m os saber que lo porte i z qu ierdo se llamo Debe -
$20,000 en e fe c t ivo y $50,000 en mercanc ías , 6 sea con una Balance inicial así:

y lo derecha Haber¿ Por qué ? Solamente por así habe rse convenido.

ACTIVO CAPITAL
Es evidente el uso de las columnas de F e cho y Can t idad .
Dinero en efectivo $ 20,000 Capital S 70,000
Mercan eras 50,000
$ 70,000 s 70, ooo
62

Este Balance lnícici se re:: 1S\rario ero nuestras cuentas del moJo siguiente: y 3 poro Capital. Nótese que el núm er o S<' pone dos vr>ces: Uno en lo pe-rle i7quierdo

y otro en lo po r t e derecho de lo cuenta.


--
-1 -DITE ( D 1 N E R O E N EF F C"i 1 V O) - HA B ER
Focha Controcuento ¡: F Cantidad Fecho Contracuento F F Cantidad Supol'(l om os ahora yue se alquilo un local poro el ncqoc!o pagnndo por conc�pto de

1 !-111-79 Capital 3 20,000 1 !!-111-79 R<'nlo po¡¡g 4 "Ren a pa goda por Ar�clort,do", la c • m t ido d de $1C,'l00. �<ucslr>' r¡en' S'" "n>�ifi •

do. 10,000
carian de la manero siguienh� con la inclusi6r .:!e Ull f'I L; e v o concept:�: R; "o Pagada -
2-111-79 Ventas 5 70,000
por Adelantado, o la cual damos el Fol io 6 n ú mero de hoja 4.

4 DEBE (RENTA PAGA DA POR ADELANTADÜÍ f"IAP2lf"4


2 bESé MERCANCIAS HABER 2 Fecha ControOJento F F Ca n ti da d Fecho Contracuento F F Cantidad
Fecha Contracucnta F F Cantidad Fecho Ccntrccuenta F F Cantidad
12-111-79 Dinero en­
12-111-79 CC?itol 3 50,000 :t-111-i? CO$to de - efectivo. 10,000
Ve.,tos. 6 14,000

En est e último caso hemos reg istrado en el lado izquier lo de la cueoto 'Dehe� lo Ren-

� DEBE CAPifAL HABER -3 lo Pegado por A delan ta do que es uno cu en t o de Ac•ivo Diferido y en el lodo derecho
Fecho ControctJento F F Contidod Fecha Cuntrocuento F F Cantidad
de la cu e n to de Dinero en Efectivo por haberse ¿isr.'nuído el l"tcctivo y ser uno a.ten
1-2-111-79 VARIAS 70,000
lo de Activo.

Siguiendo con nuestro ejemplo vamos o supon er ahora que se hace lo vc:rt� lf" ------

Se puede observar que la segundo colu mna encabezad!¡ por "F" no se ho utilizado. 1� $20,000 de mercancros cuyo costo es de 14,000 y aue se lleva C''"'rcl 'e lc>; costos

dicorema; su uso tuondo se hable del Libro Diario, Asr.,ismo se han hecho las anoto - por cada vento efectuada en uno cuento llamada "Costo dC' Vcn•os". S¡ 1.} verla !.C

cienes e n el lo d o izquierdo (Debe ) áe los cu e n to s de Activo: Dinero en Efectivo y-- hizo de contado tendríamos, abriendo las Cl�entas nuevas que se neces'tan la(' sig u ie_::¡

Mercancros de acuerdo con lo conv en i do . Por lo que respecta a lo Cuenta de Ca pi ta l tes a notac i enes�

se ha hecho lo an otoci6n del l ad o derecho poro respetar nuestro c0<1venci6n .- H e mo s

nurc!!'rado nue:;tros aJcntcs con los números su ces iv os 1 poro Cojo, 2 poro tAerconcras

..

-
r
,
DEBE
Fecha
5
Contracuenta
VENTAS
Cantidad Fecha Contracuenta
5 HABER
Cantidad
63

Al conjunto �e •orlas lo' cv:mtas

que debe e sta r


se

er>cuoc!ernado, sin e•rb�rga


1� coooce como

con ei
l:oro Mc,yc''. L\1 Ley c�toblece

�van<.� tl.!�n'co er> 1� métodos de -


2-111-79 2-111-79 Dinero en -
efe c ti v o . 20,000 registro se acepta en hojas sueltas. El Libro Mayor �de Cuenta> Cc;rientes es uno do

los Libros Pri�cipules exigidos por Lry o quien •ie11en :obl igaci6n de "lle'l=r C1!enta y

raz6n de todas sus actividades", es decir , Jc llevar Con'obiPdad.

DE B [ 6 COSTO DE VENTAS 6 HABER


Cantidad F C ant ida d
Antes de iniciar una a�"tjvidoJ se dvbe ten er una idea ck- •..,s Q.;cn•�'i Ol.JC se va n 'J
Fecho Cortracu.ento fecha Contracuenta

utitizar de acuerdo con lc:i (iCÍÍ'.;>:!odes e qtJe va a Jcdi�r�e o t''·p! ��. En n'Je'itro -
2-111-79 Merwncias 2 14,000

ejemplo cado vez: que necesitábamos .uno nueva cuert-o ";lt.:e tod;vTa no feriamos la

abríamos simplemente, es decir ocupCbcmos el Folio �ig1..iente con �1 nuevo corcepto.

Resulta aparentemente un a mayor complicación en el reg i str o de las operaciones al u!.!_

Esto es posible en ciert05 tipos de en1presos qPe r.., ir. c-n '"" relod6n 6 t'sl;� obligo-
!izar los cuentos, pero ello no es osT en la realidad.

do por la Ley d<: las cueniCJS can sus nombres, 'lue 1,,111 de utilizor en el regi;tro da
Las anotaciones hech a s del lado rzquierdo de las cu ent as se 1\amm corgos 6 dGbitos.-
sus operaciones. Tal es el caso de los bancos y ía> CO!Tlf.'•Jñ�-: de s.gurcs.

La sumo de todos los cargos 6 déb:tos se deno mi n a Movimiento D�udor.

A lo rci<"Ci6n 6 lista de ias c.. en tao que van a u•ílíz:ano yo '"o <bligq;h '1 elaborada
Los Jnotacicmcs \,echas del lado derecho de las cuentas se llaman abo n os 6 créditos. -
por nosotros se le conoce con el noe>bre de Católogo de Cventas.
La suma , los abonos 6 créditos de una cuenta se denomina Movimiento Acreedor.

Es importante no confundir el Libro May or can el CatólctJo jg C. �rhs, yo que el


¡, la difc:r�ncia .Y:I Movimir-ntr, [)eudor "1 el Movimiento Acreedor se l la ma Saldo. Scr6
primero e! e! conjvnto ce toda' la• Cuentas de Activo, Po.:;,ivo y Capitel que se �tili •

deudor si el Movimiento deu dor es mayor que el Acreedor y a c r ee do r en el caso can--


zcn en uno empresa y el sequndo es una simple ·�loción 6 1 ista c'e le� �uentos, con

tr a ri o .
una breve explicación de su manejo. En ocasiO'les el Católogo ví�ne encuoderrado, -

pero aún osr, 110 hay qu� confundir\ , ya q�e nC' S.Jr los cl.iontas, sino los noml>res de
Se ri i ce que U'W cuenta está saldada cuando e! Mov i m i ento Deudor es igual que el Mo

las m ismas y las indicaciones poro su manejo.


vimient,.:. Acreedor, ésto es cuando el Saldo es igual a cero.

La C u enta L.l <jve >e maneja el dinc o en efectivo se liorna Cuento de Cojo.

\
l
64

Presentamos ü continuod6."'l una muestre de un Catálogo de Cuentas fíbremente eiabo - Des,Je luego que é>te número no coincide con el Folio del Libro Wloyor.

ro do poro uno empresa que se dedico o comprar y vender.


2) Las Cuentos Personales Deudoras c omp r e n de n los Cuentas de Ci i entes y Deudores .
CAPITAL
ACTIVO (Cuentas de Resultados) Se l l e va una Cuenta poro los Clientes y una paro los Deudores pero si el núme-

Ci rculan t e : Ventas ro de c i ien tes ó deudores es muy gra n de , come es 1o normal, se utilizo uno ----
C a ja Gastas de V entas
Cuentos de Cheques en los Bancas Casto de Ventas cuenta para cada clien te y poro cada deudor. El c o n ju n to de estas cuen tas se --
Cuentas Personales Deudores Gastas de Achlinistración

1
D OOJme ntos por Cobrar Gastas y Productos Financieros concentra en la Cuenta C l i en tes ó Deudores según sea el caso, que ahora posa a
M.e¡cor,cias Otros Gastos y Productos
Pérdidas y Ganancias ser una cu ent a colectivo y el conjunto de las cuenta; llevadas pa- diente 6 ---
Fijo: ·Capital
Equipo de Oficina deudor que puede llevarse en un l ib r o por separado constituye lo q ue se llama -
Edificios
Terrenos un Mayor Auxiliar y a las cuen tas se les denomina sub c uen tas , ll a má ndose cuen -
'
Po ten tes y �<'�orcos
Depósitos en GarcntTo la a la colectiva.
Deudores H iaotecari os
Diferido (C�rgos Diferí dos ) : Lo a n ter ior es a plicabie o ias Cuentas Personales Acreedoras que comprenden los
Seguros Pagados por Adel entado
Rentas Pagadas por Adelantado Proveedores y las A creedor es propiamente dichos.
Gas tos de Instalación

3) Las Cu e ntas de Documentos por Cobrar y Documentos por Pagar se manejan por -
PASiVO
el valor nominal de las dOOJmentos. Los intereses se manejan por separado.
Circulante:
Cuentas Personales Acreedoras
Dorumentos por Pagar 4) Las Cuentas de Deudores Hipotecarios y Acree d ores Hipotecarios se establecen

Fijo: por cada uno de los mis m os indicando el inmueble ó terreno que se r ec ibe u --
Acreedores Hipoiecarios
Créditos Diferidos: otorga en goro nt ia .
Rentos Cobrados por Adelantado

5) Las C ue n to s de Cheques en los Bancos se abren por cada cuenta (Moneda Nacional,
Es necesario hocer las siguientes a claraciones:
Dólares, etc.) y por coda banco, indicando el nombre del mismo.

1) En e! Catálogo dP. Cuentas generalmente se da uri n ú m ero o cada una de las


6) A la ruenta de mercancías como se anotó en capítulos anteriores se ie ha deno-
cuenta<. Este número es cas i siempre de ocuerdo con el Sistema De c imal de Cl_,
minado así en formo provisional o rese r vo de c:kHie el nombre adecuado q...¡e vaya
sificaci6n utilizado en las Bibliotecas.

..

1
i
1
1
65

da oaJerdo con ei Sistema áe Con�rol de les mercancics. la forrr.a '"quem6tico de representar lm cuentas ,

,
7) las Cuen tas de Capital 6 de Resultados sirven pa r a registrar los aumentos 6 dis- Estos esquemas de Moyor 6 "Tes" tienen lo fo<rr.a •iguiente:

minuciones del Ca p i tal esto e-s, son anclrticos de tales aumentos 6 disminucio -

nes . La Cu en ta de Capital propiamente dicho na se a fecta sino hasta el final


--T

1
can los resultados de l as dem6s cuentas de resultadas que traspasadas a la -----

Cuenta de Pérdidas y Ganan cías (lla mada 1 iqu ida dora par ser dende se traspasan

todos los saldos de las cuentas de resultados an te s de traspasars e a Capital), se

llevan a la Cuenta de Cap ital. En los ejemplos vist os al estudiar la T eor ía de

la Partida Doble se afectó directamente la Cuenta de Capital por nuestro deseo_ En la porte supe r ior escribimos el n ombre de la cuento, utilizomoc la parte izquierda-

nacimiento en esa etapa, de las cuentas de Resultados, a pesar de que ya las - para los cargas y la derecha para los abooos de acuerdo con lo establecido.

habíamos visto en u n a farrro superficial al es t u di ar el Est a do de Pérdick!s y Ga -


Presentaremos el ejemplo que se vió al t rat a r las cuentos, utilizando ahora esquemas -
nancias.
de Mayor.

8) Las anotaciones que por Partido Doble se hacen en el Libro lv\oyor (A cada ---
1) Se inicia una empreS!! con $201000 enEfedivo y $50,000 en mercancr� 6 sea -
cargo canesponde un abono par lo m i smo cantidad 6 varios que sumen dicho -- con e! Balance Inicial siguiente:

mo..,to) se de nom i na n asientos.


ACTIVO CAPITAL

Dinero � efectiva (Coja) $ 20,000 Capital $ 70,000


Desde luego que poro efectos de los operaciones en claso y su registro, resultaría Mercancros �00 $ 70,000
) 70.000
demasiada l aboroso estar escribierdo el disei'\o de la cuenta que hemos presentada y

haciendo los a>ientos correspondientes para ev itar este tipa de trabajo que par otra -- Registro en "T e:i11

parte no tendría ningún objeto y sí compl icaria el estudio y avance de nues t ra 'Tlate - CAJA MERCANCIAS CAPITAL
1) 20,000 20, 000(2) 1) 50,000-- 14,000 (31) 7o,ooo n1
ria, se hoce algo semejante a io que hocemos al analizar una arma<Lro. No tendrra 2) 20,000

caso dibujar a escala toda la armadura, registrando detalles com o las remaches. En -

nuestro caso utilizamos lo que se ilaman 11esquemos de �v".ayor" 6 11Tes11 que sor; !o - 2) Se alquila un local paro el Negocia pagando por Concepto de Renta Pagado por
Adelantada, lo cantidad de $10,000.

1
t

( 1

1
66
1

Rento Pagoda por Adoiontodo Registrorrre; ol Bofo�ce en formo esquen.:Stico y 1


103000r
(2) 10,000
CAJA MERCANCIAS Equipo Üficino
(1) 12,000 1 5�000(3/
1,000 (4)
(1) 40,000 ! 9,000(21
(3) 10,000
(1)30,000
1
¡ 51000 (6) (4) 1.000 000
12, oooLJJ_,oo o 51.000 1 9.000
NOTA.- El número encerrado en el drculo indico el número del asiento u operación. 1,000 l 42,000
1

10,000
3) . - Se hace uno venta de $20,000 de merconcias cuya costa es de $14,000. Lo ---- Renta posada r adelant, PROVEE DORES ACREEDORES CAPITAl
(11 ID
venta se hoce de contado.
10,0()() .
i
f21tooo (1)
[20,000 {.5}10,10,000.60,000
-�lóo,ooo
--+1.;;2�
32,000
�: '
10,000 1 ¡ 50, 000
VENTAS COSTO DE VENTAS
20,000 (3) (3} 14,000 1
2.- Vende a crédito sin documentos mercancTas por valor de S15,000 cuyo costo es
de $9,000.00

VENTAS CLIENTES COSTO DE VENTAS


! 15,000 (2) (2r15,000 1 1 5, ()()() (7) (21) 9, ooo l
9, 000 ¡
,
Con esro quedarTe terminado el problema con los transacciones in di codos, pero ahora - / 15,000 15,000 15,000
¡15,000 o 1 o 9, 000
presentado en formo esquem6tica. ¡
Clbsfrvese qua la• cuentas que se van necesitando se abren sin ninguna dificultad.

Poro comprender cabalmente ei rooncjo de IOi e¡qvamos ée Mo¡C!' verem� ei siguiente


3,- CCmpra mercan das por valor de $1 O, 000, pogóndolos con S5, 000 en efectivo y -
problema. un documento por al resto o 60 dros de plazo.

Docume La tJnico cuento nuevo es io de Docull'lttnto¡ por


(1) Uno empre•o inicio au• c.pt;rociontn con el siguiente Balance •

Pagar. Lo de MerconcTos y Cojo Gue resultaron a fe�

60,000
..... liYV
A \...
.,.t\,,..... PASIVO
todos ya estaban abiertas.
Caja $ 12,000 Proveedores S 20,000
Banco por cuento de eh. 20, 000 Acrocdores
MorcancTos 40,000 $ 80,000 4.- Pago por fl ete s de lo Compra anterior, lo cantidad de $1,000.- No se necesita­
Equipo de Cficino 30,000 ninguno cuento
Rento po9ada por -- CAfiTAL nuevo. Se afee
odelantodo -------- 10,000 Capital $ 32,000 ton merconcios
� 11:1 000 $112,000 l cojo.

5.- Pago a uno de sus acreedores lo cantidad de S10,000. El pago se hace con

f
'

67

t cheque. Tampoco es necesario abrir ninguno cuento yo que se cargo o acreedores con Podemos hacer las siguientes observaciones en la relaci6n ante.rior.

abono a la Cuenta de Cheques.


� 1) No existe un orden de dt!5ificaci6n de los OJentas en su presentación ya que oe

.
6.- Compro uno camioneta de reparto en la cantidad de $40,000, entregando $5,000 presentan sin agruparse cuenta< de activo, �ivo y capital.

en efectivo, un cheque por $5,000 y por el resto firmo documentos o un año ¿.,
2) Lo Suma de los Mov i m i en t os Deudores es igual o la Sumo de los �imi.,r:tO!I
plazo.

L AcreedorM y de manera enólogo se puede establecer lo miEm" para loo Saldcc -


Eguipo de Reporto lo ún ice cuen lo
nuev o que fu é
X)(\1
--­

(6} 4o,om necesaria es lo de Equipo de Re-­ Deudores y Acreedores, Lo que esto nos in di ca es que cada vez que hemos oc!_
X)
40,000 porto, los abonos se hacen a Cajo1
X)
40,000 Cta. de Cheques y Dctos. x Pagar. godo hemos abonado, respetando les �eglas de lo TeoiTo de lo Partida Dc:Ll e.

7.- El el iente a quien se hizo la venta del i n c i so (2) cubre su adeudo mediante un La relación anterior se denomina Balanza de Comoroboci6n y recibe elite nombre porque

cheque de $5,000 que se de p osita en lo Cuenta de Cheques y un documento - compruebo que coda vez que hemos oorgodo hemos hecho el abono correspondiente.

por S 1 O, 000 a 90 d ras de pi azo.


Esto Balanza se puede elaborar cuantos veces se desee ya que bosta tomcr del Libro -
Documentos por Cobrar
(7) 10,000 I•Aayor los movimientos y tos sc!dos o lo fecho que se requiera.
10,000
10,000 ¡
- La Balanza de Com¡n:doaoi6n nos do una idea de la situación de lo empresa pero no -

Obtengamos ahora los movimientos y los saldos de todos las cuentas


--
con e l fin de re- puede de nirguna manero sustituir lo información que nos proporcionan los Estados F¡ -

lacionarlos 6 listarl05. . noncieros. Sin embarga y como se ver6 posteriormente es Ío primero etopo para io el2.

--- ----
MOVIMIENTOS SALDOS

000 1
F Nombre de la Cuenta Deudor Acreedor Deudor---;¡;;;eedor boración de lO$ Estodos Financieros, o sea de la Balanzo de Comprobación se parte -
1 Laja
Bco. X Cta. Cheques
1
!
12,000 1
25,000
11,000
1
15,000
1
1
1.000 1 --- • -- 1
10: para la elaboración del Bol once y el Estado de Pérdidas y Gonancias, hecho> de t�r �

- --
tv�erconcra; 51,000 9, ()(X) 42' 000 --- .
Equipo de Üfi cinc 30,000 ---.--- 30, 000 minadas otopos posterior"' que anolizoremos detenicY.menic en clo,�s fuiuro>.
Renta pog. x adelont
Proveedores
10,000
-
--- --
20,000
.- 10,000
20,000
Acreedores .10,000 60,000 50,000 Ouedo pues en clo r o lo formo esquym6tico en que registraremos los oporocion•" en los
-.-----
1
Capital
V en los 1
---.-- 32,000
15,000
32,000
problemas que se propongan en el desarrollo del curso, pero sin olvidar que no se tra-
1
¡1 �=�o:x' - _li
Clientes 15,000 15,000
Costo de V e n t as 9,000 ---.--- 9,000 --- - - - ta sino de una formo aimpl ificodc de registro que llene su correspondiente formo real -

--.-
1 $152,000
===: === 1
35,000 - 35.000
en el L i bro Mayor.
¡ vU<.•<» P'-" �uura•
'""A e
1 •v,vvv
t�,� fVV\
1
b1?
- .- -
--
nm
- 1 •v,w"
Sll.cv.om

l
1
68

b) LOS LIBROS DE CONTABgiDAD.


----�----�---¡--¡-- ¡
1 1 1 1 1 1
1

; 1
EL LIBRO DIARIO

1
Hemos visto que en el Libro Mayor cada una de las ope ra cione s se registran

en dos o más cuentas, encontrandose como única información el nombre de

la contra cu enta (cuando es una sola la afecta da con el asiento ) o

1
cuenta la P!!_ 1

lab.ta "Varias''. De esta manera resulta insuficiente este tipo de informa--


1
ción para saber de que transacción se trata, aoemás de que una anotación pu� 1 1

de estar en una cuentn de las del principio del Llbro Mayor y la otra u otras

en las últimas o intermedias.


asiento. yor

Resulta obvio que debe existir otro registro que nos dé la informac ión compl�
El u s o de este Libro cuando está encuadernado, ti e n e la numeración o folios
ta en un solo lug¿¡r. Este registro es el Libro Diario o de primera anotación.
en forma de las páginas de un libro o cuaderno. En tanto que el Libro M a­
En realidad, este libro apareció primero y en él se anotan las operaciones ha-
yor tiene doble numeración de las hojas o sea en mismo núm e ro en la hoja -
ciendo aclaración del número de do cu mentos , facturas, etc ., que respaldan la
izquierda que en la hoj a del frente o sea de la derecha.
operación y una pequef.a redacción que nos informa de los pormenores de la -

transacción en cuestión. De este libro l la m a do de pr imera anotación porque es en él donde se asientan

las transacciones de la emp r e sa en orden cronológico, debe hacerse el tras-


El diseño del rayado del Libro Diario, conocido como ··rayado continental" po�
paso a las Cuentas del Libro Mayor, conociémlobe esta opcrJ.::i<'>n corno "Pa�e
que al decir de los enterados en la mate ri a dicho tipo de rayado sc originó en
al M ayo r". Esto se efectú a cuando no se usa la Contabilidad por copia. ya -
el continente europeo en contrapartida de los usados en Inglate rra , ofrece la -
que en este último caso el Diario resulta como una copia de lo que se a si en ta
síguiente disposición.
originalmente en el Mayor, con lo que se ha resuelto el hecho de lo lacónic o

de la re da cc ión en el Libro t-.Aayor. Pero estas son técnicas de tipo meca.niz�

do que su rgen con pos terio ridad a los registros hechos a mano que todavía �e

utilizan en empresas pequeñas en las que el uso de m1iquinas est1i pr ese n te por

razones de tipo económico o bien porque el volumeri de las operaciones no lo


69

..
1 l
justifica.
14! 1l 1
8 ! BANCO "Z" CTA. DE CHEQUES $15,000
Presentamos un ejemplo que nos ilustra el uso del Libro Diario y los pases al 1 CAJA �lS,OOJ
Apcrmra de Cucnra de Che­
Mayor para que se aclaren las ideas expuestas en los párrafos p receden tes. ques en el llaneo "Z" con la
canti dad de $15,000.00.

l. Se inicia una e m pr e sa con $50, 000 de me r ca n cfas y $10, 000 en efectivo. S ____ 3
9 1 EQUIPO DE REPARTO
____

Esta operación se registra en el Diario de la forma siguiente: 75,000


MOTOCICLETA MARCA "M" 15,000
CAMIONETA MARCA''!'' 60,000

FOLIO ¡1 .8 BCO. "Z" CTA. CHEQUES 10,000


DIARIO No. 1 14 í

1 1 1 1 1o.de marzo de 1979 _1 1


DEBE

1
HABER

1
DCTOS. POR PAGAR 65,000

1
__ Nuestra compra de equipo pa­
ra el reparto de las mercan­
CAJA $10,000.00

1
1 cías entregando nuestro che­
2 M ERCANCIAS 50,000.00 . que 7500301 y firmando 11 do

1. 1 3 CAPITAL
Asiento de Apertura de la
$60,000.00 cu men tos de 5, 000 y uno de
$10, 000.00 con vencimiento
-

l. Ne gocia c ión "X" que se a partir del lo. de abril al

1 1 lo. de marzo de 1980.

1187,000 187,000
-

1 1 l 11 111 1 11
-

inicia con esta fecha con


$50
, 000
de Cajas de torni . A LA VUELTA
medidas milimé- :-

1 1 1
llos en
trica s y $10, 000 en efec t:!. 1
1

1 :ERCANC IAS PAGA-l 1


1 í

1212
1 1 4
S
DOCUMENTOS PROVEEDORES
POR
1

1
20,000.001

1 ig:ggg:gg
1 l Nuestra compra de torni-
llos milimétricos del Pro­
v eedor "N" según copla de
1
r su factura firmando nues­
tra l e t a No. 1 a 120 días
de plazo.
NOTA: Suponemos que la parte anterior y la de esta hoja componen una sola
hoja. Esta forma de presentarla es por las limitantes de espacio de
3 2 las hojas que utilizamos.

1
-----

1 CAJA 10,000.00
7 COSTO DE VENTAS 7,000.001
VENTAS 10,000.00
MERCANCIAS 7 000 00
, .

Nuestra venta de cajas de


tornillos hecha de contado -

segú n copia de nuestra fact::_

1
ra No. 1 por $ 10, 000 y cuyo
costo es de $7,000.00.
¡

l

70

n
-FECHA
1"
CANTI- ] ¡;, PROVEEDORES
CUENTA DAD
. . -··J ..... .&.. ,._......... �. C" C"
CUENTA
lo. flllfl9 CAPITAL 3 1 10,000 2/1IIfl9 BCO. "Z", CTA. 8 1 15, ()()() lo. /IIlfl9 MERCANCIAS 3 1 10, ()()()
CH EQU ES
2/111(19 VENTAS 6 1 10,000

/' vl����rA: rAJ 1' IT'@ 1


A

1 111
2 1
ME RCANCIAS

lo. /111(19 CAPITAL 3 1 50,000 2/Ill/79 COOTO DE - 7 1 7,000


VENTAS
lo. flllfl9 VARIAS - 1 20,000

7
COSTO DE VENTAS

2fiii(l9 MERCAN- 2 1 7,000


1 l �-
CIAS

13 m,,, 1 1
T OO.� 1
CAPITAL

1 111 ro
V/� I
AS

BANCO "Z",
13/II fl9 1
CTA. DE CHEQUES
19 ,10.
1 1 11 1
1 1 15, ()()() EQUIPO DE 1 000
REPARTO
'

4
DOCUMENTOS POR PAGAR
lo� /Illfl9
1 1 11 1 1 1 ii 1 1
MERCANCIAS 3 1 10,000
3/Illfl9 EQUIPO DE- 9 1 65,000 9
REPARTO EQUIPO DE REPARTO

3flilfl9 VARIAS - 1 75, ()()()

1
Ct 1

11
"'

71

La operación No. 1 se registra com o se ilustra en el Libro Diario y se "ppa El importe de la motocicleta es de $15,000 y el de la camioneta $60, 000 .

al Mayor" en la forma presentada en la hoj a anterior. Vemos que la segunda Se hace 1:\ operación el 3 ce n::<r.::e>.

columna de los forios (FF) se utiliza para e scr i b i r el No. del folio u hoja en-
En este caso obsérveEe el uso de la columna ¡JEn·a cantidades parciales.
que se asienta la operación en el Libro Diario. (Nos re fe r i mos a las cuentas

u hoj a s del Libro Mayor). Al finalizar la primera hoja del Diario se hace la suma de los cargos (Ga!!.

tidad es anotadas en la columna del Debe) y h de lo!' abonos (c.antidades C_!!

1
2. Se compran m e r ca n c fas a créd i t o por $20, 000 fi r man do un d ocu m<::n to a
c rita s en la columna derecha o del Haber). De� rerultar iguales ya -
120 días de plazo y el resto se queda a deber sin documentos. Esto se
que cada vez que hemos cargado hemos ubon:1do.
realiza con fecha lo. de marzo también. En este caso en el Libro Dia

río se hace una raya de izquierda a derecha escribiendo en la parte m� Se escribe en la columna de fecha y redacción "A la vuelta". En la hoja

l
día unas "comillas". (Ver operación No. 2). 2 se escribe. "De la vuelta". Cuando terminemos 1:1 hcja o folio No. 2 -

que tiene a hoja 3 al frente, escribiremos "Al Frente". En la hOja 3 es-


OhsC!rvesc que en el Libro Diario siempre se escriben primero las cuc!l
cribtremos "Del !'rente". A terminar hoju J cecribtrcmo:J "A 1 u Vuelta"
tas de cargo y después las de abono dej and o un pequeilo espacio o san- -
y en la hoj a No. 4 escribiremos "De la Vuelta" y nsf suce:o'ívamente.
grfa al escribir las cuentas de abono o crédito.

Cuando terminemos el total de hojas de un Libro Diario, utiliza¡-emos


3. Se venden mercancías por valor de $10, 000 cuyo costo es de $7, 000. La

l
otro y le pondremos la ley enda de que se trata del Diario N o. 2 y aer su-
venta se hace de contado. La fecha de la ven ta es 2 de marzo. En es-
cisivamente. Análogamente al terminarse una hoja del Libro Mayor, ut;!_
te caso ya no se escriben las "comillas" sino un número 2.
l!zaremos la que se halle desorupada obt en ien d o el Movimiento Deudor �

4. Se abre una cuenta de chec¡Ues en el Banco "Z", S. A. con la ca n ti dad de el Movimiento Acreedor que en este caso no tienen porque ser iguales y

$15, 000 . La fecha de esta operación es el 2 de marzo. anotaremos "pasa al folio No. _
_ ". En este follo al anOtar los Movl


mientes Deudor y Acreedor escribiremos. "Viene del Folio No.
S. Se c om pr a n una motocicleta marca "M" y una cam i one ta marca '' ! ''. La

1
compra se hace para facilidad en el reparto de las mercancías vendidas. Resulta evidente (}le al efectuar la operación de "pase al Mayor" por más
.
Se entrega un cheque por $10, 000 y se firman documentos por el resto. cuidado (}le se tenga se pueden cometer errores ya sea afectando una cue!!_

ta distinta, escribiendo una cantidad diferente, etc. En este caso al de-

1
72

n
tecrerse el error se hace un nuevo asiento haciendo la ac l a ra ción de que tumbra anexa r a la "póliza" o asiento de Diario, Jos documentos origin�

1
se t rata de asiento de corrección. 1 .... ,
un les comproba!Prios de la operación regisrrada.
·1
-�1
Cuando se cometen errores en la redacción debe evitarse a toda costa el
��U)

.....
hecho de bGrrar o tachar lo escrito. En este caso se circula la parte o

errónea y a continuación se escribe la redacción correcta.


"'

Además del "rayado continental" que básicamente utiliza dos colu m nas,

se emplea también otra forma de rayado llamada de "múltiples columnas"

o Diario Tabular que ilustraremos a continuación. Esta forma de rayado

tiene la ventaja de simplificar los pasos ya que la clasificación de lo s m�

vimientos por cuentas hecha en el mismo Diario en sus distintas colum-


nas permite hacer un solo pase al Mayor por la suma de las operaciones

que afectan a cada cuenta durante cierto tiempo, generalmente un mes.

La desventaja es que el Mayor va dando saltos y la información no se pr�

senta oportunamente.

Otra forma es el Diario en Hojas Suelws que tiene por objeto simplificar

el trabajo y redactar los asientos dC' Diario en hojas sueltas que en Mé-

xico sin ninguna razón se llaman "Pólizas" y registrados después en un -

Diario Tabular.

El asiento o póliza es un asiento al cual se agregan las in ici a l es de quien

lo hace, de qnien lo revisa y de quien lo aprueba, con Jo cual se consigue

la ventaja de hacer que cada operaci6n se vea por t res personas. Se acos

..



- ' ' - . -· - - -- . �1.-
..
¡ CAJA BANCOS <LIEN'li::..i ALMACEN D T mG ¡r·� tl!'\l fttx H:t V A ,, l o f
--
CIA CONCEPTO 1) H n H D H D H !! =n ·' ¡y !1 D H CUENTA�
-
1 ---1 ---
CAJA 50,00C
CAPITAL fn. coo 8.- CAPITAL
ASJENTO rE AP!RIU!ll

:.o ---2 ---


BANCOS 5{1YJ
CAJA 5,000 '
!EPOS ID !N Cl'A
CHEQUES
t3
ALMACEt:fMERCA.�-
CIAS) 15¡)00
CAJA

l,
4 ,000
DOC X PAGAR
COMPRA DE MER-- 11JJOO
CA11CIAS SEGUN -
FACTURA N0. 525

GTOS/INSTALACDl 4,000 9.-GTOS DE INS.

EQUIP.DE OFIC.
0¡100 10.-EQ.DE OFICINA

BANCOS 4,co0
ACREEDORES ll,OOO 11. -ACREE::JORES
3TOS. INSTALAa ON
PAGADOS <DI (l[QJ E
Y EQUIPO rE OFIC.
C!l-HWO A CRED.
p1 ---5
CAJA ll ,000
CLIENTES 5, roo
CTO.VENTAS 9,1JOC
AL1'1A::EN (MERC.) !l¡l)O
VENTAS �oo

t
NUESTRA VENTA POR
15,000 RECIBIEND
10,000 EN EFECTI
VO Y 5,000 A CRE
DITO SIN DOCTOS.
TOTALES 20,00 9,000 s,ooc 4{IX s,ooc 15,000 9,000 - 11,1l00 !:\000 - - .- ps,ooo ,11,ooo 20,000


w

(;) .... r

.;
(>; t..,

.;
o C/ .... o

:e
� ¿;�
'2:
-s
UJ

-g
"'
-s -.e <D
� ...: "'
:::.
< < < ?:::
> � > [o>
'<
� "' "' "'
o

� � >
(JO � ...
Ul
m
::,-
- [o>
...
1 1 1
1 ""
- ::1
.... .... ... ....
Q.
- m
""

� 9 tr
Y'

<
rn
§ el §2 rn
z
§ l::O
>
z
§
o
>
._

>
3
p
::1
r,

z
tl
rn >-1 o �
(.,.> �
e o


"'
>-1 < [;1 ';:::: :n ';::::
> rn !@-
tn �
>
:e

-s
-.e
;;-
::;
� tn
(>

< <


> >
"' ::<"·
> >
Vl
(JO

1- -- 1
1--
1 1
1
----
... .....
.... 1

s; !" .P

§ 8
C· §
-- -----
74

� 1

1' lfrNT��;,,;�TAR'AS JI"·= l


La Ley establece que el come rc i ante debe llevar por lo menos tres libros que

1
1
son: El Libro Mayor, el Libro Di a r i o y el Libro de Inventarios y Balances.

Este último es un registro de los Inventarios o Existencias de mercancfas que

se tengan al final del ai'lo y el balance que se practica cada fin de ejercicio.

¡-¡1
1i ' 1
C�!TAL
De man era que habrá una secuencia lógica en las operaciones que realiza una

1 11 1 131j1Ilj791
VARIAS !lo,�

1
empresa en cuanto a su re gi st ro se refiere. Esta secuela será constante y

1 1 1 ! 1 1 1 !
sólo terminará Cüando se liquide la empresa.
! 3.�.5. Elaboración del balance General y del estado de resultados.
Para estudiar como se elaboran los estados financieros básicos veamos

� ol oiguiente "dlagrdmd de flujo del sistcnu de inlornución contdble":

1 lfl'i91
V AR1

TRANSACCIONJ;S
.
DIARIZADAS

1 TRANSACCIONES DIFERI DAS ]1---- �


Y /0 NO DIARIZADAS
- o

rro- EQUIPO DE OFICINA

1 'lf"'�' 1 VARL>S 1 T !'o, 1 1 111 1


-

¡AJUSTE DE SALDOS ¡
1 DEL MAYOR
1
1
�ID .¡; ¡
L 1 1 1 1 1 1 l! BALANCE -1
GLNI;RAL
, .... .nr·--l
.. 1
1 ,.,..T'i>'l
RLSULTADOS

fl1 ACREEOORES 1
r---1 f ¡:H)llt/79 j ifARJAS ¡-¡Ij1Cl,OOO 1 D:ingrüTM. de flujo dol siotcma de informaci6n conL.tblc.

1 1 11 1 1 1 111 1 Cuando se

Jo�a el Diario
utilizan máquinas

abajo
de Contabilidad, como ya se

del papel carbón y se van !nte,.calando


habfa anotado,

las tarjetas
se co-

corres-

p<'ndlentes a las cüentas que de acuerdo con la Teoría de la Partida Doble: se

<:a¡rguen y abonen por cada una de las operaciones realozadas con lo cual se ti�

¡
l

1
75

------- 2 ------
ne una pequeña redacción en el Mayor que nos indica la operación y se va obte-
'r-liert:::.:inC!ns 520,0()0
niendo el Libro Diario por copia de todas las operaciones realizadas en la can- Dctos. por Pagar 10,000
Proveedores 10,000
tidad de que se trate.

Compra de mercancías a crédito la mitad con docu­


mentos y la mitad a crédito sin documentos ..
Para trabajar e n clase existe ta m b i é n una forma esquemiítica. No es exclusi-
Necesitamos abrir únicamente las cuentas de Documentos por Pagar y Provee-
va de la presentación en clase sino que se utiliza cuando se quiere reconstruir
dores, ¡x¡esto que la de mercancías ya se abrió.
lo ocurrido en al gu na empresa por pa rte de las per sonas que quieren hacer de-

terminado aniílisis de las operaciones. OOCUMENTOS POR PAGAR PROVEEOORES

Esta forma es la siguiente. Tomando el ej emplo que presentamos al in icia r el


110.�
65,000
10,000

estudio del Libro Diario. Tendríamos u s ando esquemas de Mayor y la "mane-

ra de presentación en forma de Diario", que así se llama a esta simplificación.


3. Se

venta
ven den

se
mercancfas por valor de

hace de contado.
$10, 000 cuyo c0sto ea de 7, 000. La

l. lniciación de la Empresa con $50, 000 de mercancías y $ 10, 000 en efec�


------ 3
vo.
Caja lO, 000
Asiento en "íorma de Diario"
------- 1 ------ Costo de ventas 7 l l'Yl
JVVV

Caja $10,000
Mercancías 50,000 Ventas 10,000

1
Capital 60,000
Mercancías 7,000
Asiento de Apertura
"Pase al Mayor" en esquemas
Nuestra Venta de Mercancías por $10,000 con

CAJA MERCANClAS CAPITAL de 7, 000 al contado.

1 . 1
un costo

10,000 1 15.000 50, 000 1 7. 000 1 60,000


10,000 20,000 Necesitamos abrir dos cuentas más que las de Ventas

1
son y Costo de --

Ventas puesto que la de Caj a y Mercancías ya las tenemos.


2. Se co m pr a n mercancías a cr édit o por $20,000 firmand o un documento a

120 dfas $10, 000 y resto se a COSTO DE VENTAS VENTAS

---¡�¡
de plazo por el queda deber sin documentos.
1
10,000

1
1
l -
f

76

Juni
4. Se abre üna CtH�nm de Cheq�es en el Banco "Z'\ S= A=, con la cantidad de 3. 2. 5. Elaboración del Balance �eneral y d e l estado de Resultados.

$15,000. Para estudiar como se realizan los estados Financieros básicos nos

basaremos en el s i guientP ejemplo.


------- 4
EJEMPLO: (Elaboración de Estados financieros)
Ju ni c\
E_..anco Z� Cta. de C heq.Jes $15,000
La compa fiía de Segadoras de Motor se fundó el lo. de junio de 1968,
Caja 15, ()()()
sus operaciones de junio se reflejan en los asientos de diario si-
Apertura de una cuenta de Cheques, en el Banco "Z"
guientes:
Junio
Necesitamos la cuenta de cheques.. La cuenta de Caja ya la tenemos 1968 PESOS PESOS

BANCO "Z", CTA. DE CHEQUES Junio 1 A. Caja $iü�üüü.üü


C.C. Capital en a ciones $1"tl,ooo.oo
15, ()()() 1 10, 000 La e m p r e sa recibí
tarios una
de sus
invers ón en efectivO
propíe

a cambio de acciones.
Jun i o
Junio 2 CC. Arrendamiento. (Gasto) 300.00
A CAJA 300.00
s. Se compran una motocicleta marca "M" y una camioneta marca "I". La Pago de la renta del mes del edi
ficio (todo este costo se habrá�
compra se hace para facilitar el transpor•!' ce las mercancfas venclldas. real i z a do al 30 de j unio fecha en
que se elaboran los estados findn
cieros.
Se entrega un cheque por $10, 000 y se firman documentos por el resto.
Junio!
Junio 2 A. M e rcan c í as en existencia 8,000.00

El precio de la motocicleta P. C ue n t a s por pagar 8,000.00


es de $15, 000 y de la camioneta de $60, 000 .
Compra de 80 se g a d o ras de césped
con costo de $100 dls. cada una
a pagar en 20 días. JJ n i o,
5
EQUIPO DE REPARTO $75,000 Junio 3 A. CAJA 150.00
CC. VENTAS 150.00
SCO. "Z", CTA. DE CHEQUES 10,000 Venta de u na segadora de césped -
JX)CTOS. POR PAGAR 65,000 al contado.

Junio 4 A. Cuentas por cobrar 450.00 Despu


Compra de una motocicleta por $15, 000 y una camio­ CC. Ing�esos por vc�tas "50.00 e amen
neta por $60, 000 para el reparto de las mercancías a Venta de 3 segadoras a crédito a Ce ac
nuestros clientes. 150 dls. c/u.
?ases
Junio S A. Mercancías en existencia 375.00
La única cuenta que necesitamos abrir es la de Equipo de Reparto ya que P. Cuen�aa por pagar 375. 00
Compra de 3 segadoras adicionales
a crédito a 125 dólares c/u. Ut ilj
tenemos abiertas las cuentas de Gheques y la de Documentos por pagar.
Junio io A. CAJA 150.00
A. Cuentas por cobrar 150.00
EQUIPO DE REPARTO
Cobro de una de las segadoras vendi
75,000 1 das a crédito el 4 de junio.

1
Junio 22 PA . Cuentos por pagar 2,000.00
A. CA J A • 2,000.00

Pago al fabricante de segadoras­


Queda asf terminada nuestra exposición del de césped $2,000.00 dls. p a ra
Libro Diario, los cllferentes -­

a plica r a su cuenta.
rayados q1e existen y la forma esquemática de presentar los Asientos de
Dlarlo. �
'
77

CUENTAS PO� COBRAR


MJ:RCAilClAS
CAJA
r
P. Cuentas por paga 8, � � � -0 � 1
6,000.00
450.00 150.00
pagar
\
300.00
P. Documentos por
Junio 22 6,000.00 10,000.00
,J f ._, , Ov1 S. 300.00
2,000.00
r a
150.00
���ci�i����
�i� i��e�!s �b� �� � 100.00 8 , 375,0 0
;� 150.00

rest o de la com
a 60 días por el
200.00 400.00

pra el 2 de junio.

' \
10, soo:oo 2,800.00

Capital en acciones
100.00
Junio 23 CC. 100.00 S. 7,700.00
A. CAJA
una acción
Se rescató en efectivo
del capital social
nista que tuvo difi
de un accio-­
cultades fi-­
DOCUMENTOS X COBRAR MOB.Y EQUIPO OF. CUENTAS

\
POR PAGAR

8,000.00

1
2,000.00
1,200.00
6,000.00 375.00
r.dncieras. l¡Q. 00

¡s.
e,o,c.ot'

CAJA
200.00
Junio 24 A
a,415.oo
ar
Documentos por cobr
400.00
A. 600.00
CC. Ingresos por· ventas DOCUMENTOS A LARGO
s cobrándose 200
1
Venta de 4 segadora

1
CAPITAL EN ACCIONES
PAGAR PLAZO HIPOTECARIOS
�ecibiéndose­
DOCUME!ITOS X
dls. en efectivo y
a plazos el­
documentos por �agv
-

1 0 , 000.00
resto. 6,000.00 1,200.00 � D • T,90ci":OO
Equipo
1,200.00
Junio 30 A.
Documentos hipotecarios por p�

1
1,200.00

v de oficina-
gar
Compra de mobiliari
cambio de
y equipo de exhibición a
to a dos­
un pagaré con vencimien SUELDOS (CASTOS)
anos. ARRENDAMIENTO (GASTO) VENTAS

Junio 30 CC.
A.
Sueldos
Caja
(gasto)
400.00
400.00
\ 400.00

r
150.00
5 00 . 0 0
mes a los -­
Pago de sueldos del
450.00

.
empleados en efectivo
600.00

1
,200.00
CC. Servicios recibido
s (gasto) 40 00
Junio 30
.

Cuentas por pagar


40.00
P.
de cobro de
Se recibieron avisos
pagar en 10
servicios públicos a
días. 1 1
­
que se pasen periódi-
asientos es necesario
SERVICIOS RECIBIDOS (GASTO

Después de correr los s -


opera cione s a las cuentas específica
camente los efectos
de las
resulten afectados.
1
í
capital contable que
de activo, pasivo y 40.00

Pases al mayor.

cuentas del mayor .


cuentas para representar las
Utilizaremos las T
7S

Asientos de Ajuste El costo r e a l i z ad o se determina como sigue:

Al te�minar el periodo más corto para hacer los estasos (frecuent� Costo de las compras de junio 8,375.00
Menos. In ventario fina l 7 575.00
mente un Iae:t), c6�ranse asientos adicionales por servicios re cibi - Costo de las mercancías vendidas 800.00

doo pero no pagados; o pagados pero no recibidos; o pagados en un- Después de hacer l os ajustes las cuentas afectadas quedaron como -

per1odo anterior y recibidos en el per1odo en curso, estos asien-- sigue:

too adicionales �e llaman de ajústo. Ajustan las cuentar para re­

flejar los ingresos y los gastos de cada periodo contable, sobre - MERCANCIAS EN EXIST. COSTO DE LAS MERCANCIAS VENDIDAS

]Q baGo de vencimiento �cumulado. 8,000.00 800.00 (Ajuste A j uste#l) 800.00


375.00 #1)
8,375.00
En el ejmplo anterior 1� Compafila vendi6 segadoras y registro el -

S$7,575.00
asiento de la venta y la entrad� de un bien de a c t i v o (dinero o

cu�ntas por cobrar), además cuando se adquirieron mercanc1as la

Balanza de Comprobación.
cuenta de activo en inventario de mercancias se aurnent6 con un ---

En la contabilidad se procura condensar los resultados de gran nú-


asiento de cargo. Este saldo al 30 de junio refleja las compras -

mero de operaciones en forma tal que se facilite la interpretaci6n


totalea de las legadoras hachas por 1� empresa mas no se ha regis-
.
de los efectos que produ c e n . Cada asiento de diario es un análisis
trado la reducci6n del Inventario de rncrcanc1as al venderse las --

completo de los efectos financiaros de una transacción. Las cuen-


ae&adorn� dur�ntc el me� o se� �uc ol_ 10 dP junio no est& correcto

tas de m a y o r presentan en resumen los efectos de operaciones en --


al saldo de la cuenta de mercanc1as; debe correrse un asiento - -

cada tipo de a c t i vo , de pas i v o o de capital contable, la l ista de-


de ajuGte moGtrandu el co5to re�l cr1 esa f�cha. E�to ne hdce c�r-

saldos de cuentas de ac t ivo , de pasivo y de capital contable resu�


gando una cuenta de gastos con el costo de lao segadoras vendidan­

tante da esto$ onfilisib y resúmenes, es unJ ayuda vdlioRn para po-


y abonando, con el miamo importo la cuenta do oetivo que reprooenta

dBr interpretar los efectos totale! causados por las operaciones -


el costo de las �egaJoruu.

de la empresa. Esta lista se le llama balanza de comprobac i ón.


Junio CC. Costo de la mercanc1a vendida 800.00

Hercancia en existencia aoo.oo

El recuento de las negadoras en-

existencia al 30 de junio mostró


lo cigui_�n�e:

��· : �� 72 �l C'".<OtC de 100 C/U 7,200

3 al costo de 125 c/u 1,375

Cos�o total da odquisi- 7,575


ción.
..

'
1
1Í •

4
j T

:·� .
., ... ,.., 1\
.
1
79

COMPARTA DE SEGADORAS DE MOTOR La. etapa si�uiente del p't'ooeso contabl� couulstll en ordenflr la in•
r.
BALANZA DE COMPROBACION formaci6n financiera de la e�presa en tal forma qua 1� puedan le��

30 de j un i o de 1968 y comprender con claridad las personas ajenas al departamento de -

S A L D O S contabilidad o sea &&rentes, accionistas, �creedores y orros.


Deudores Acreedores
Los saldo� de cuentas del mayor resultnntes despu�s de correr los-
CAJA 7,700.00

Documentos por cobr a r 400.00 asientos de ajuste son los que deben fig�rar en los estados finan-

Cuentas por co b r ar 300.00


cieros.
Hercancias en e.tis�oncia 7,575.00

Equipo 1,200.00 Se alabara primurament; el entado dP- resultados p o r �ue la cifra

Documentos por pagar 6,000.00 que se obtenga reparcute en el saldo de utilidades rút•nidas en el
Cuentas por pagar 415.00
estado da la posici6n financiera.
Documento por pagar a largo plazo 1,200.00

��tal en acciones 9.900.00

Ingresos por ventas 1,200.00


COMPAgiA SEGADORAS DE MOTOR
Costo de mercancías vencidas 800.00
ESTADO DE RESULTADOS
Arrendamiento 300.00

S u eld os 400.00 del mes terminado al 30 junio 1968

Servicios recibidos 40.00


Ingreso por ventaa 1,200.00
18,715.00 18,715.00
Menos costo mercanci� v�nd!da __ fl�
Utilidad Bruta $ 400.00

El total de los saldos deudores d eb e ser igual al de los saldos - - Menos gastos do operación

acreedores. Si no lo es d eb e haber un error en las sumas o al Renta 300.00

calcular los saldos de las c ue nt a s cuando se hizo la lista, al ha- sueldo!=: 400.00

cer los pases dl diario al mayor o al correr los a si entos de dia-- Servicios recibidos 4 0 . 00

rio. Total de gastoo de operación 7 4 0 . 00

Pérdida neta -(340.00)


La baldrZd de comprobaci6n es ur1 tipo de hoja de trabajo creada -- ..._

para av _¡d.Jr a elaborar los inforn:e3 contables destinados a quienes

los usar3a para tomar decisiotles QLle afectan a la empresa de un --

m ..... do J de otcu .
r-: .. 6-00052

rA:�
""'"

[l<
" ��
.'·
:(�::.1 e m
\" ' \ ,,¡· ''
1
" .) .;¡'¡:j
,_y
l � ;.i- 1
•, ,
� <li .?f
'-
� ��
l' t•CillAD Bt IN!ifltlllliA
!
80
l

1
+

��� o
e
g!! a) VALORACION DE LAS EXISTENCIAS DE INVENTARIO

o.n
....
"
o¡o.n
o
""'
....
o
UJ
o.n
,....
....
Los inventarios de la empresa se valoran por lo que afectan a -

"' ..-;!r-- "' <:­ los estados financieros de resultados y de la posición financie

¡
�,.
.....

o o o
o o o
ra, corno para fines administrativos relacionados con la plane�

o o

�1
o ,... o ción y control de las inversiones en esos inventarios.
o " "'

"'
Las etapas principales en la contabilidad de existencias de in-
f-'
"'

<$)
<D <lli
" "'

"' ...¡ "'


.. "' ventarios son: a) la valoración y el registro de los costos de
bU �
"' " "

ro u " VJ
"' " "'

<1> o. "' o ú fÓ adquisición, b)


"' " ""
o clasificar debidamente el costo cuando se ope--
'O o. ..;¡ ...... "d "C1 > rl
.... " "' "' "

"' "' () ·rl


•rl

u ftl •rl ,Q
bl)
� "'
o ..;¡ o o. " "' () ..;¡ ren en su forma, e) vincular el costo de las existencias con -
:::> o. o o ... < .... ""
.., '() "' "'
o
u � o ;:1 \IV
....
0.. o> z o. "
" "' ...

o"' o ·rl ..., N H 0 o.. H


"' " ....

> H "'
o
0 p, H o fÓ Ul u " � p., ....
" "' " m los resultados acreedores en el ejercicio.
14 HU f-' "' .... .., .... ., < "
OJ ()

Q ., "' "' "' o. S:: 0-r.CL. 1-4 u "" ,..¡


"

-o <o <ll ro ft5 o "'


.... "'

(J) p..> E 4-1 ,.._, S o....:¡ [..... f-' "' ..;¡ rl f-'
••
g "' "' La tarea de determinar los costos de adquisición de las existen
"' o ::i h ro H ;:): b!}.O::.: •rl o ...... "'
""

"" 4) +-' Cf) O HE-< P.. o. " o.


H H "' ....

o <; o :-J o cías de i nv e nt a r io s y de asignarlos a lEs partidas individuales


"' o m o <r:: "' " " o
"'
o
U) () " .... ...

Q .... p... Cl u E-< 0.. p ,......{ E-1 u u ....


"'
"' f-' .... ()
"" "'
tropieza con muchas dificultades. Tenemos que decidir cuales -
0.1 ..;
"'

(J)

�j
o o
I'J o o

"' "'
"
unidades han sido vendidas, cuando otras similares se han ad--
o c.
o

<>
..... o

"" <.:>
en N
quirido en fechas diferentes y con costos distintos.
H ,....,
IZ. .-<1
o.n

"" ()
(¡) ""

o.. e
:>: o o o
El proceso de aplicación de los costos de existencias a gastos-
o .... o o o
�1
"'

u "' y a activos es un problema contable, pero tiene repercusiones -


o o o

:J
o o o
"'

<:- ;t "" muy importantes en muchas decisiones en los negocios, la geren-


,._
cia decide que rumbo seguirS basándose en la informaci6rl que d�
� --¡:-
:-j �
" f-' info rma ­
.a �
"'
la contabilidad y por este motivo es importante que la
z f1) ·rl A
.... (.�
o
<
"' o li � o ción se dé en forma que permit f tomar decisiones sólidas.
;:¡ " o >
u o () •.; CJ o
o. "" i-'f-' ,_,
"'
o
CJ e >
"'

0 () o "'
Podemos mencionar algunos de los requisitos que nos pueden ayu-
¡... •rl
H " 1-<

> o o. f-'
VJ "" "'

HO jJ "" .... :l o ()
"' ....

f-<1> C: VI u � decidir qué de inven-


"' () >
dar m�todo para valorar las existencias
C) H Cl) r¡¡ e jJ " 0
""

<E-< E +-' ¡._, o. rl


H

::J .... tarios proporcionan más para tomar solucio-


o ·rl
u ro o 0 [-<(j u <1l
"' "'
información valiosa
<( o Q.) � ()
•.-i

1
"' :l
"'
o o'
. ,_, "" "

ü o :e
o
c.;
"'
"' ... nes en un caso dado.


81

1. El método deb e facilitar la valoraciOn útil de los r es u lta¡ personas hagan de la inform�ci6n r�sult�nte.

dos del servicio en curso.


Hay m�t odos básicos comGnDente �tl ú3o para �plicnr los cosco� ¿� -

2. Jebcrá ayudar a ?roporcionar una valoración ú t il de la pos �


adquisici6n a las mercancias vendidas y al inventario fin�l.

ción financiera al final del ejercicio.


E�tos métodos son:

3. Deber5 ayudar a valorar en forma frtil los resultados de eje�


1. Identificación Específica.

cicios contables posteriores.


2. Primera entrada. Primera salida (PEPS)
4. Deberá proporcionar información utilizable para la ger•encia
(FIFO-first in First out).
en sus ? royec tos de opera cio ne s futuras. Por ejemplo. Va-
3. Ultima entrada pri n e ra salida (UE?S)
!oración de ?asados coef. de rotaci ón de inventarios, de -
(LIFO-Last-in first-out)

coe f. de rendimientos Je los activos.


4. Promedios ponderados.

5. Deberá ser Gtil para proporciJnar el er1�leo eficaz y la fe�


Los datos siguientes tomadoas de los re�l�tro� de los almJcene� --
ma de p r ot e ger los valores e con óm i c os que representan las -
GUARDA, S.A. de 1977 se usar�n cono base pura ilustrar cª1a ���odo
exis�encias de inver1tarios.
de valoraci0n de lnvent�trios.
6. Deberá ser obj e c ivo sistemá�ico y no estar su j e t o Q manipu­
Unidades Costo Unitario Costo t.Jtal
laciOn con el pr o p ó sito de no influenciar el in f or m e con -­

Enero l. Inventario 100.-- 5. - 500. -


resultado� �rtificiales.
Compras:
7. DetJt• [ ·r de .tplic.lci6n sencilla y el tiempo que requiera
�arzo 17 so.- S. 30 265. -
o L.1 :: icultades que pre se nt e para hacer los cálculos del
t·layo 25 100 6.= 600. -
inventario no deberán superar la u ti l i d a d que reporte la -­

Julio 10 100. - 6.50 650. -


i nform ac ión resultante.
Octubre 1 5o.- 6.6ú 330. -

No existe ningún método para llevar inventarios que llene todos


Diciembre 7 50.- 7.!i0 350. -

lus .. uisitos. Cl método apropiado para un objeto determinado �


Compras totales 35 0 . - 2,195.-

dep< nderá de: La índole del nezocio. De laG existencias del --


DiGponibles para ventas 450. - 2,695.-

inv�ntario. De la r e l a c ió n que guarden el precio de adquisl- -


Durante 1977 oe vendieron 300 unidadcft en variaD fcchac en -
ción y el de renta. De las condiciones económicas y del grado­
$2,400.- y quedaban 1 50 unidades sin vender en el inventario final.
en que estas varíen. De la competencia del personal encarGado-

Ln ectc ejemplo suponemos que toddJ lGt co�pras hechas en 1976 se-
de valorar los inventarios. Del uso que los gerentes y otras -

hiciéron al precio unitario de $5.-- pesos, por conGiguicnte, el -


82
1

eoc�o

se�á
del

G500.00
inventario

y eL costo
inicial

cotal
en

de
�ualquieva

las �ercuncía3
d� los cuatro

disponibles
m�todcg

para -
Disponible para
Menos
venta

inventario final
4 50.-
1 S O. -
,.,
¿ � 0!1.:'1 . -
l'.f"or'

972.-
t
300.- 1 '7 23.-
la versta �n 1977 �S el QÍGmo par� loe 1¡ m6todos o sen $2,695.-

pesas.

Este método es fácil de aplicar y es práctico s6lo cuando se trata


tl problema po� lo tanto estriba �n determinar GUé tanto del costo
de pocos artículos en inventarios; sin embargo, exige un gran vol�
de laa mercancías disponibles para venta se realizó en 1977, con--
men de trabajo de detalle cuando los artículos son numerosos y de
vi�ti�Rdose en costo de la mercancía vendida y que tanto quedaba-
poco valor unitario.
vigente al final de 1977 representaDUo el CV$to del activo llamado

'1Qxj�tcncia6 d• inventario'1.
El mltodo se adapta mejor para casos en que haya diferencias que

1. M�todo de Identificación específica. no sean de costos, por ejemplo: el color, l a antiguedad, etc.

El �6todo C011Distc en marcar en cada �r�iculo su precio especifico.

La determindci6n 1el costo del invent�rio final consiGtira en su-- 2.- Mfitodo de primera entrada prlmera sal1Ja (PEPS)
mar los costos de las partidas especificas no ve11didas, con los --

d�tou del ajc�plo tendrePv� el siguiente invenr;rrio de loa alrnacc- En esto mltodo se da por supuesto que las primeras unidades adqu!

n�s :;u:1r..iú. 'C. A, ridas son las primeras que se les echa mano. En consecuencia, se

Inventario al 31 de diciembre de 1977. considera que las unidades en las existencias del inventario fi-·

UnlC. .1deas Costo t:n.it.ario nal son las de las compras más recientes.
Costo to-ral

10 5.- 50

10 5.30 53
En el ejemplo de los almacén guarda, si se venden 30 unidades se

5 5. -
tomarían los siguientes costos hasta completar las �00 unidades.
30

40 1 5.50
UNIDADES COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
260. -

'>0 6.60
Enero 1 Inventario 100 $S.OO �soo.oo
2b4. -

45 7.- 315. - �lar:o 17 50 5.30 265.00


-

r•nal 150 972. - �layo 2S 100 6.00 600 .0 0

Julio 1O so 6.50 325.00


El cDuto do l�s �crcuncias vendidas pueden determinarse restando -
--

.al ""oS\.'.) d�l !;1v¡,n:l1rio fi:1.:Jl, �del costo de las JRarcanclas dispvni_ 300 $1,690.00

blt!s flllr.J la V.Jhtn. El método PEPS no permite ligar los costos de aJqui�ici6n en curso,

11
1
83

con los t·t s ult a d o s en curso . lt En el caso del Alrnac¡n GUARDA, S.�. , el ln�ent>tio final de 1977

PEPS. Prod uce las deformaciones siguientes. de acuerdo con el método UEFS, sexi��

1. Cuando los costos de ad quisi c i ó n van en aumento PEPS reduce

el c o s t o de las m erc a nc 1 a s vendidas e infla las u tilid ades , el FECHA DE ADQUISICleN UNIDADES COS10 \Jili"¡-J\lUC COS'!O TOTAL

saldo findl del inventario y las utilidades retenidas. Diciembre 7 50 S "l.SO S 350.

2. Cuando los costos de adquisición est á n bajando PEPS inf l a el - Octubre 1 50 6.60 330

costo de las me rc a n c í a s vendidas y reduce las u t i lid ad es , el - Julio 10 100 6.50 óSO

saldo del inventario final y las utilidades reLeniddD. M a. y e 25 100 6.00 600
--- ---

Con el m�tudo PEPS generalmente se manifiesta el saldo de inventa- 300 1 ,Y30

rio con más apego a los costos de adqui�ición act ua l es que con

otros rnétodcs. fomenta la buena administraci6n de los valores eco UEPS liga mejor los costos vigentes con la� ventas en curso. Puede

nómicos vigentes del inve n tar io sí los planes fu tur os tales como - originar un saldo de activo que se aleje suatancialmen�e de los co�

fijar los precios de venta , se b a san en el saldo manifiesto del -- tos actuales, si las cantidades de las eMis�encia� de i11venta�io� -

inventario. se estabilizan o si aumentan en forma irxegular en el curso de los

años. Si por ejemplo GUARDA, S.A., tiene un saldo de inventario de


El mitodo PlPS es objetivo porque da por resu l ta do una corriente de

150 unidadco del articulo A, 30 años des¡m6s cuar.dc 1.-,a cdsstús üe -


costos ordenada cronológicamente, en la que los más antiguos sé rea

¡compra sean $20 pesos por unidad, el invent�rlo d� UCP� ser!d toda-
lizan primero.

via $765 pesos basado an costos unitario� de SS y $5.30 pqsos qu�


El mitodo PEPS es a dec u ad o para valorar el costo de las mercancías 1
•eran las vigentes en 1976 y 1977. El u�o de estas cifras par� to-
vendidas, cuando la rotación de las mercancías es acelerada.
mar decizionee en los negocios, con relaci6n a laG existencias de

3. HétoJo Je último cntr,Jdd primera salidu (UEPS)


inventarios aer!a en9aRoao, porque el coatD vigente de 1�• 150 uni-

En e�te método se considera que las últim�s unidades adquiridan,--


dades del articulo A seria $3,000.00 pasos.

son las priQera s que salen. El inventario final por lo ta n to se -

compone de las últimas adquisiciones, o sea del inventario inicial


Con UEPS también es posible manipular las cifras. ·c �anifestadas de -

más las primeras adquisiciones hechas en el �ño en curso.


utilidarlGG. Supongamos que una eompafi!a que use GErE descrubre a

principios de diciembre que sus utilidadem net�n del afio a la fe-


l
1

1
84 1

cha son mayores que las que desea manifeBtar. Si los precios e3 Pr•oJnedio
del costo un itari o
Ponderado
o
cocto total
númerO de unidades.
1
t�n en alza, la compaftía podría c omprar a lgunas p a rtidas a l os pr� P r ec i o prome d io
2695 55.989/u.
cios In�s �lgo� vi&�nt&s y cargados Je acuerdo co n el m�todo UEPS - 4 :;o

al costo de las merrancias de venta do eve ano, aunque ninguna de - El c osto del inventario final al 31 de Dic . de 1957 e 898.35 pe--

elles haya sido venclian fisicamer1te. Y a la v r


i n e sa una comp�a S! sos que se o b tien e multiplicando el número de n
u id ades del inven--

nejante a precios vigenTes más bdjOs podría utilizarse para i n flar tario final, por el promedio pon d era d o.

un3 c1fra baja de util�dades. 150 X 5.989 = 898.35

Una circunstancia que favor�ce el uco de UEPS es una ba ja rotaci6n El cos o t de las mer ca nc í a s vendidas en 1977 se calcula restando --

d� i1Jv�ntarios, cu�ndo se trate de a�ticulos relativamente a salvo inventario final del c o to s de las mercancías disponibles para -

de cambios de- estilo. Cuando a los cambios en los c osto s de a dq ui la v enta.

sición siga� rApidamentc cambios en los precios de venta. 2595 - 898,35 = $1, 795.55 pesos

r¡. MGlcdo de Promrdio� Pond0�ados. La tendencia del método de p ro medio s ponderados para les costos de

D� arucr¿o con este m�todo los costos d� las u ni dd d e s adquiridas - �ventarios es in�ermedia e n t e r los resultantes con ?EPS y UEPS.

fluyen hdcia un dep6sito c0mGn en q�e el costo de c ada unidad no -


t1 método de promedios ponderados es, y· r le general, ob··e: ivo, --

�ucd� �iati��uir�e del rle ctr� ln� partidas eatuc•ad1s del alm�cin-
�istemático y e-"3t.'1 d. c:;alvo de mdn->pu1:ic1vnes.

para su venta o p�ra u��rsc tiont•n un costo unitat·io qt¡c es el co!


El mf t odo es tal ve¿ �1 que se dda�t� me !,Indo laf" e;..;ic-:tt.'nci:ts
to pr�.,mt.Hl1ü Ut• toJ,I(;: .lt11 nr1(Iui!'llcioncu) po11dnrunJo t..:ou litS cantida 1

d,;¡s ad�uiri,J,cs 11 ·"IHl:'l ¡•l'cc·io luJlvidual.


tn inventario c:.p tl1}'0llf'll dt� r:,1 .111 nt1mt.'l ''

t ivutrlcnte bajo, que t;e PI.! pOn( ·1 � 11, ¡1oc .\ 1 r' 1 \'' ·,1

En el caso de Alma enes Gu�rd0, S.A., �eriil:


menudo se crit ica el méto d o de Promedios PonderJJ�-s ¡:or 1u2 si
fe eh,, JI!:' A iquisiciún Unidades Co�to Uniturio Costo tot01l
plica estrictamente los costos prome �i os unitarios rPcibi�án has-
LHe!"o l. Inventa t.· i-n iOO s.oo 500.-
ta cierto purto l� influe�cia ie to¿us l Ct:StL·<: ar.t•: '-" • t.Jr,
U3yo 17 su 5,JO 26�.- '

6ompr'tl ocasionrtl dt� r,ran volumen a pPecio r1norm.Jl tl'f;\: r·1· ¡•f•rc u--

JuJ.lo 10 lOO 6.50 600.-


$i6n de larga r
du a c i n Ó Cll lo s calcules futuros del inv�ntario y --
o-ctubr!:! 1 �)o 6.60 330. -
del costo de las ventas . P�rJ t e ner una valoraci6r1 má 1ctualiz3-
Dlc.:.�,f.lbre 7
� 7. -
----
350.-

450 2,695.-
da de lo s costos puede uBarse el método de Promedios �1� .. il�s.


1

J
' 1;
85

De acuerJ.o con ur,a variedad del método de pr o m edios móviles se c:fl\1 do se puedan emit-ir- deci-s-ion�s- que- s-e�n d•! una- i-Inportancia vira.�

cul1 el co.-,t-l ¡ �-l:1(ler 1do uni turio de t od a s las co m pr a s durante los- para la empresa.

1- �._ " tr te 1 i �res . [stc ··osto unitario se emplea durant e un mes


A trav6ti de un an5li�is completo y •umnme,te cl�r� de La informa--

; lld t- •mp\.lt r t.'l costo de 1.1s m e r ca nc ías vcndid.JS durante ese mes.
ci�n finatlcierit, p o de mos obten�r t od o s l�s etene:1to· r�qceFdrios --
Al final del mes se c alcula un nuevo costo unitario promedio to�an
para la torna 1decuad3 de d e L is ion ea , fact�r sln lugar a dudas, el-
do las compr�s ae los 12 me s es más recientes.
más i mport an t e para el �x i to y d es P r t•o ll o de las empresas .

Ccm��r3ci5r -� �o� resultados que se obtienen con los m � todos d e -


Par 1 comprl·nder lq n e cesida d de un ur;�i.lj e i.� )·af'emoa une an·tlvg¡a:-
, te o.
1:' anjli:: ia c.i.1uic�) de ln san&t·c que non l)rdcutl un c.:fl�!�t.'. Ot"Ul't'.f.

La s iguiPnt� �a�la muestra los resultados provenientes de los cua- remos a un laboratorio e�pecidlizado en donúc no� extrncn un poco-

tr0 méto�os je costeo de inventarios, en el caso de los Al m a c en e s- de sangre ?ara después separar los diversos elemento�� que contie--

r;IJ ltt}.,, . • A. i rr 1 J/'/, nn, y l:t.""tn l tl'tte sa. el�1borc1 un inf!}fl:it..� Gobra t1i�ll�J g�n,tl.:nidr•, l Cllill

es enviado a� médico. El m&qi o •l•bor� �n diagn�stic� derivado--


Identificación PEPS UEPS P r o m e dios
específica P on d e ra dos . de la interpretaci6n del an&lisis que le fue cntregndo.
VEN'fAS 2,400. - 2,400. - 2,400. - 2,400. -

De la misma forma en la empr�sa exi s t e información �ohre los he- -


COSTO 0[ VEI:TAS _]_� 1,690 1,930. - !..,2 96.65
chos pa sados que tie n en elementos relacionndon entre si. Para P.n-
MARGE:l BRUTO 6 7 7. - 71 o. - 4 7 o. - 603.35

-- centrar las relaciones existente� debemos efcct�ar 11n nn�lisin de-


INVENTARIO f !!lAL 9� 1,005. - 7 6 5. - 898.35

la i n f o rm a ció n para posteriormente ur i liza n d o nuestro cr1terio po-


3. 2. 6. An áli sis F in anc ie r o

damos emitir un diagnóstico sobre el estado de la ernpreoa. Si que


a) Conceptos Generales

remos tener un buen d ese m p e n o en la empresa debe�os contar con la-


Los estddos financieros p er i ód icos son el r e sul t a do de u na activi-

información oportuna y prec i s a de lo que ha acontecido en ella.


d ad c on t a b le en una empresa. E s t os perm it i r á n conocer la situa-

ciún Je dic:!tJ entidad económica en dctcrminaJo mom ento , o bien - - b) M6todos de An1lisis.

los resu�tados que se han obtenido en cierto p erí odo. Los m€todos �e an&lisis finar!ci�ro, Ilorm�lmentc son n1�todos oatem�

tices que se a p li c� n u lü inf�rm,tci5n de l� enprcsll. Son pr>ocedl-


f'.tt-� obt• rtLl dPt.d 1 Lr·s .1dic iun<.Jles sobre los resultados de los esta

mientes pard medir y comparar hecho� que mcdido�t pondcr�do� y com


do� findn i'�' '"' ::; !t�ce:::>drlo conocer· técnicas a n alítica s que perm .f_

parados con otros, con�tituyen la bane de loa juicios. tlin¡oún


tan obtener diversos elementos de ju i c io para que en un momento da

m é todo pu e de dar r es p u e s tos definitiva�, s in o más bien sug er i r pr�

guntas.
86
1

LBbemcs .,..,..,m.:; ..... cuent:a para análi.sle algunos facto1"ee genera-- Ent�e les �étodoo d� análisis vertical so tienen:
t
1

les:
1
1. Método de reducci ón a b a se de po r c i e n t o s.
1. Lo� m6todos se aplican a información d e l� empresa o de empre-
2. Método de razones s i m p l es.

san relacionadas con ella, por ejemplo: c l i e ntes , competidores,- -


3. M é to do de razones estandar.

o empresas en general.
Entre los m�todos de an&lisis horizontales tenemos:

2. El �xito en la aplicación de un método de análisis y de la in-


1. Método de a u mentos y di8minuciones.
terpretación de los resultados está muy ligado con la calidad de -
2. Método de tendencias o nGmeros índices.
la información.

3. Para una buena pplicación del método�es necesario que los pe-- BETODOS VERTICALES

riodos de tiempo utilizados sean iguales. Método de reducción a base de porcientos.

Este m4todo consiste en considerar como una base de comparaci6n -­

�. Para aplicar un mltodo de anllisis determinado es necesario

cierto e l e mento (activo total en el caso del estado de la posición


pl�near el tipo de resultados que se esperan obtener del mi smo , p�
o ventas net a s en el es tado d e re s ult �
financiera y ventas totales
r� 110 cuor �r• el problc:mn de la intur¡1rotaci6n �rr6naa.
dos), exp r e s an d o posteriormente el re su lt a d o en forma porc entual.

Normalmente es comGn encontrar la aplica6ión de un solo mé todo de -


de la sumatoria de la totalidad dP sus partes s i empre
El resultado

análisis considerdndolo sin relación a otros. Esta ide a es err ó - -


será 100%.
nea pues �un cuando los método� son diferentes no �on excluyentes-

entre sí, y su aplicación dependerá del fin que se p e rs i ga y de --

quien haga uso del método.

Los métodos utilizados para el a n il l i s i s de e st a do s f inancieros son:

Métodos verticales o est�ticos son a qu e ll o s sistemas de análisis -

que ne basan en los datos proporcionados oor los estados financie-

ros correspo�dientes a un mismo perlado.

Le� c�todos horizontales o dinámicos, s on aplicados a la informa--

ción de los estaBa� financieros pertenecientes a varios ejercicios

sucesivos.

1
1. fl
87

Por ejemplo: .. CIA. MU9DIAL, S.A •

Estado oc Re5ultddo� d� O�eraciOn


CIA. MUNDIAL, S.A.
Afio termi��do el 31 de dicie�l:re �e 197C
Estado de la Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 1976
Porciento
ACTIVO
Circulante: Porciento Ventas totales 315,000.00 10G.7%
Caja y Bancos $ 12,000.00 4% Devoluciones y rebaja5 20,000.00 6.7'b
Clientes 175,000.00 53 V e nta s lletas 295-;-ooo. o o �
187,000.00 57 Costo de Ventas 160,000.()0 54
6 --
.. -
Utilidad Bruta �:oom
-

Gastos de Venta SO,OOO.OG 17


FIJO:
� astoa de Administracibn l¡O,OOO�OO 1fl
Maquinaria y equipo (Neto) 50,000.00 15
Uti l ida d de Operación <t5,000.(10 -�
Terreno 80,000.00 25
Otros Gastos 18,00C.OO 6
130,000.00 40 ,
� UTILIDAD NETA �,ooo.oo �

Otros Activos
Gastos de Organización 10,000.00 3
TOTAL 327,000.00 100%

El rn�todo de s c r i to facilita las comparaciones con otrae empresa� -


PASIVO
A corto Plazo: s i mi l a re s y permite forma r un juicio de la empresa en relación con
Proveedores 60,000.00 18
Do e . por póé,.dr 15,000.00 5 <¡traa.
75,000.00 23

¡¡;n el caso de comparar do� o m�s e;;tnd,:Hs dn •it••ae:!C>!l f'J.uanciera -


CAPITAL CONTABLC
180,000.00 25
educidos a porcentajes, el sistema �� convierte en !lorlzontal.
Capital S ocial
Utilidades Acumuladas 45,000.00 14
Utilidades de Ejercicio 27,000.00 8
252,000.00 77
T O T t\ L $327,000.00 100%

l
,
88
1

Método de Razones S i mp les . b) Prueba de pago i nme di ato. (Prueba del ácido).
l
1

Este método co ns ist e en encontrar la relación existente entre dos- ACTIVO DISPONIBLE O LIQUIDO 1
cantidades determinadas en los e sta d o s financieros, expresándole - PASIVO A CORTO PLAZO

a trav�s de su cociente. E� decir que h a r emos una comparaci6n de- A esta raz6n se le conoce como '' pr u e b a de &cido'', ya que este indi-

los diferentes renglones de los es t ad o s , de tal ma ner a que nos pe� ce s olo torna en cuenta el activo liquido de la empresa. El resu l t a

mitan conocer cual es la correlaci6n ló gic a que puede existir en-- do i mpli c a la recuperación a muy corto plazo como relación de los -

tre ellos. adeudos contraidos en un plazo similar.

P�ra ela b ora r un an5lisis financiero, utilizando el m �tod o de ra-- Anteriormente se consideró una proporción de 1 a 1 es decir que de

zones simples o índices, centraremos nuestra atención en va rios - - ber1a te n e rse un peso d�ponible de inmediato por cada peso que se

aspec t os que a continuación analizaremos. debiera a c orto p lazo . Actualmente se considera que es tan p e rj u -

dicial el exceso de e fect �v o en una empresa como la falta del mis-


Solvencia. Se r efie re a la capacidad de la empresa para cubrir

mo. Se a cepta co m o corr e cta la p v oporc i ón que fluctúa entre 0.5 -


sus obligaciones circulantes, es de c i r tener el efectivo necesario

y o. 90.
en el momento opórtuno que nos per1nita hacer el pago de las deudas

contraídas anteriormente. 2. Estabilidad Financiera

La estabilidad consiste en la fi rme za y ca t eg o ría que tiene una --


Utilizaremos las siguientes razones:

organización dentro del me rca d o y de la economía en general. La -


a) Prueba del circulante o raz6n circulante ó ín dic e de solvencia.

estabilidad en u n a empresa es la g a ran tí a que subsistirá por mucho


ACTIVO CIRCULANTE

tiempo, lo cual h ace q ue el público genere c on f i anz a hacia ella.


PASIVO A CCRTO PLAZO

Estabilidad interna se refiere a la proporcion en que se están fi-


Esta razón non di c e cuantas veces pod r 1 a la co mp a nía pagar sus de u

nanciando los a c tiv o c de la empresa con fondos propios o ajenos.


das corrientes o a co rt o plazo.

Para medir la estabilidad de una empresa t e ne m o s las siguientes --


Ori�inalmente se pedía que esta relación tu vi era un resultado de 2,

razones simples.
es decir que por cada peso de deuda existan en activo circulante -
PASIVO TOTAL
• a)
dO$ 'Pt.:SOG. Se dcepta tantbi�tl que el resultado se� menor 1:1 2, pero CAPITAL CONTABLE
PASIVO CIRCULANTE
b)
mayor a 1. Estas fluctuaciones del índice estarán en función el - CAPITAL CONTABLE
PASIVO F IJO
e)
tipo de e mpr e s a y a la naturaleza de sus operaciones . CAPITAL CONTABLE


89
l

Salvo empresas de Servicios P G bli c o s , Instituciones de cridito, -- � con costo de ventas. La relación con ventas se refiere a la inver
1

Seguro y Fianzas, no es aconsejable aceptar una relación mayor de- sl6n requerida y la for rnd en que dicha inversi6n se utilizó. Una

1.00, para la primera razón, ella mostrará que de cada peso inver- r �t aci6 n muy le nt a del inventario puede indicar que existen probl�

tido se deberá un peso a sus a creed or e s . S1 se excede esta rela-- mas en el m erc ado (dizminuci6n de ventas). Una r o ta c i 6n rlpida

ción, significará que la empresa empieza a ser propiedad de sus - - es favorable a la empresa y muestra eficiencia en las ventas.

acreed ores y no de sus accionistas. Es aceptable que esta razón -


b) R otación de la inve r s ió n

var1e entre 0.5 h 0.8


VENTAS TOTALES (NETAS) -
INV�RS!OIS TOTAL
Las dos razones ci t adas posteriormente nos muestran tan solo el --
El resulta do de esta raz6n indica la inversión que se requirió pa-
grado en que la inversión ajena ha intervenido en el pasivo circu-
ra efectuar una venta en función de laa vece� que se logró recupe-
lante y fijo.
rar l a pro pia inver sión .

3. R azones de actividad o eficiencia O per a tiva .


4. Ra z o n es de P ro duct ividad y Rendimiento
Estas razones pueden deno min a r se también de rotaciones, encontramos
a) V E N T AS NETAS
CAPITAL CONTABLE
como elemento de todas las razones que se obtienen una cifra que -

b) VENTAS NETAS
indi c a mo vi m ien t o y que se re la ciona con otra cantidad la cual re-
CAPITAL DE TRABAJO

fleja el resultado final de dicho movimiento.


C) VENTAS NET·AS
ACTIVO FIJO
a) Rotación de inventarios.

a� la prodüctividad de una empresa depende de lan v����o� an lógi-


COSTO DE VENTA
INVENTARIO PROMEDIO
co que el primer paso en el análisis de la productividad se tomen-

VENTAS
en con s i d e ració n las ventas. Por otra parte exis�e u na relación -
INVENTARIO PROMEDIO

entre las ventas, el capital con t a b l e y el capital de trabajo (ac-


COMPRAS
INVENTARIO PROMEDIO
tivo circulante-pasivo c irc ul ante - capital de trabajo ) de una e�

Si deseamos un movimiento de entrada con relac-ón a la existencia- presa, ya que el volumen de ventas está supeditado a la potencial�

promedio, es conveniente utilizar como numerador compras, ya que - da d y volumen de dichos capitales. Además, en las empresas las --

esta cifra es la que indica la cantidad que ingresó al almacén por ventas dependerán de la capacidad productiva de su activo� por lo-

ese concepto. Si lo que de\eamos es saber la relación entre lo que l os tres indices anteriorec mcdir�n la eficiencia de la p o li t�

que s a li 6 y la existencia promedio, es útil a p licar la relación ca de ventas en relación con los factores que limitan sus volúme--


so

t
1
referencia al c�pital contable est�mo5 inYolucrando las propias No es posible establAce� una norma fija en cuanto al resulta 1

u�ílidades en el c on j u n � o de recursos que l os o r i g in a ron y en el -


do de estas razones p ero podernos decir que a un cociente mayor - -
!
último caao, co m p a r a mo s lac utilidadeu con l a inversión que se ge-
corresponde una situación más v enta j osa para la empresa, al utili-

neran.
zarse más ef i cientemente el capita l .

En r e s u m en cualquier relaci6n con��ituye un medi v para medir o ---


d) Ind i c e de Productiv idad.

evaluar las condiciones de un a empresa. La m e dida debe inte r pre- -


UTILIDAD NETA

tarse en términos de las condiciones que se r e f ie ren a la e mp re s a - CAPITAL CONTABLE O INVERSION TOTAL

en p a rt i c u l a r , esto es,eL uso e interpretac i 6n i nt e l i g ente de las


Su resultado implica el porcentaje que r e prese n t an las utilidades-

aon r e l ación a la in v e r si ó n necesaria para obtenerlos.


relaciones Qás importantes.

e) Mar g e n de u� i l id a d .
Naturalmente que todas las relaciones e n u m e r a da s anteriormente pu�
UTILIDAD NETA
den enriquecerse con otros que el analista de los estados f inan c i � VENTAS NETAS

ros quiera determinar, solo que deban ser relaciones lógicas, es - El resultado normalmente se expresa en porcentaje y nos a y uda a --

decir que de las comparaciones pueden sacarse conclusiones inteli- medir también la productividad de la empresa m e d i a nt e la redituabi

genten y que pueda oervir de base para p o l 1 ti c a s eficientes de - - lidad de las ventas.

administración.
f) Indice de rendimiento

H�todo de ra�ones estandar .


Este ind i c e puede expresarse de diversas formas, según sea el obj�
En cad3 ecprcea en p�rticul�r laG rcnLlcnes qua integran sus esta-
tivo que se pe rs i ga El elemento común de estas razones es la uti

dos financ ieros �ienen distinta importancia. C o n s i der e mo s por - -


lidad neta, y las for mas más comunes de e x p re s a rl o son:

ejemplo una empresa comc��ial, cuya actividad es la venta de artí-


i) UTILIDAD NETA
culos, para ésta no representará CAPITAL SOCIAL
lo mismo que para una e m pre s a in-

dustrial, cuyo r en gl ó n de maquinaria y equipo es de suma importan-


ii) UTILIDAD NETA
CAPITAL CONTABLE
�ia ..
iii) UTILIDAD NETA
CAPITAL CONTABLE MENOS UTILIDAD NETA
Se¡G� il conocimiento que se tiene de la empresa y e l sistema pre-
Cada uno de los resultados i m p l i ca una interpretación diferente.
&upuest�l que exista permite asigx1�l' valores o 1�1cdidds que deben -
Si nos re f eri mo s a la relaci6n con cap i ta l social, estamos viendo-
considerarse co�o estandar, los cuales sirven como mo de lo s al com-
en que proporc i6n se inc r e m e nt 6 la inversi6n orig inal; si h a c e m os -
para� la� cifras que se obtengan con las relaciones r ea l e s , lo que

permitirá p�ocisar la preparación en que se logra la finalidad

q

1 1
91

propuest:a. !;¡ COMPARIA Dr.L SUR, S.A.

Dalu.ncc Cenar•.] 1 ConpH r·�ti.vo.


Talos comparaciones permiten o��ablacor de a vi acio n o s tanto positi-
Por loo ejercicio� terminado& o! 31 de dicie�bra do 1974 y 1975.
vas co m o negativas, las positivas significarAn mejora en el cston•

-
i m p l a n t a do ne g a t i v a s

_j
dar y las mostrarán deficiencias..
11
L -�97s

,.¡ "·'".J11, ,:,J


CUENTAS
Las r a z on e s estandar se dividen en:

1
-

I n t e rna s . Son las que se e l a bo r a n con la información que la pro--


ACTIVO.

Circulante.
o p eracion es y

¡1s,ooo.oo
pi a empresa tenga de sus su experiencia acumulada.
Caja "·'"

o
B an c o s s,ooo.oo l 7,ooo. o o

¡1o,ooo.o�l
La a c t ua ci ó n que la compan1a ha tenido en eje r ci ci o s anteriores -- Mercancias 6 o oo oo ,, o, o o o o: o' o o u oo

?,ooo.oo
, . . .

Documentos po� cobrar 12,ooo.oo 2,000.00

1 1
suministra los elementos para la elaborac16n de los estandares in- Clientes 25,000.0u 30,000.CO

ternos. 22,000.00 100,000.00 2.9,000.00 7,000.00

Extern a s .

sas del
Se

mismo
e l a b oran con

giro y cuyas
los datos que se obtengan de la s empre--
Fijo
ts,ooo.oo¡lo,ooo.oo
1 1 l¡·
1
condiciones de operación sean similares. F�uipo de oficina 2,ooo.oo
�,000 . 00

48,000.001
Equipo de ruparto 30,000.00 35,000.00

t-.:.:�
En c a so de conseguir tal in f o r m a c i ó n es n e cesar i o que esta sea de
1 55,000.001

1
fecna r e c ie n t e y cerciorarse de que en la aplicación de lo s p�in-

ci pios

criterios
de contabilidad

semejantes.
generalmente a ce pt a da s se hayan adoptado -
L iferido

Gastos anticipados
J 1 --
1
SUMA DEL ACTIVO

2o,ooo.ool s,ooo.ool
METODOS HORIZONTALES.
1 PASIVO ! ¡
M€todo de a um e n t o s y disminuciones. Circulante

Proveedores
Los empresarios no se limitan a c o no c e r situaciones pasadas o pre- Documentos por pagar ¡ •v,uuu.uv¡
------ --
ao,ooo.oo _
_ _ . _ ¡1o,ooo.oo
�uluuu.uo __¡ �, � uu.oUJlu,uuu�u u
s ino desean c o n ocer s i t uac i ó n

1
���,
sentes de su empresa, también la que

alcanzará en el futuro, pa r a poder precisar lo anterior es necesa-


Fijo
Acreedores

.r .ferido
a largo 15,000.001 25,000.00 1 10,000.00

río comparar cifras homogéneas correspondientes a fechas distintas, -----

Cobros anticipados 7.ooo.oo l 3.ooo.ov, 4,ooo.oo l


estas comparaciones s e les conoce co m o Estados Comparativos, entre SUMA DEL PASIVO
CAPITAL CONTAELC
los cuales se encuentran el Balance, el E st ado de Pérdidas y Ganan SUMA PASIVO + CAPITAL

cias y el Estado de costo de Producci6n . Para que realmente los es

tados comparativos cumplan su cometido es ne cesario que v a y an a c o m

panados de la informaci6n complementa�ia requerida.


92

Al eatudiar los estados financieros comparativos surgen las siguie� las estimaciones sobre bases adecuadds.

tes preguntas que nos s e rv ir § n para efectuar investigaciones al res Para interpretar �l movimiento de l a s tendencias una vez ordenadas

pécto: las cifras cronológicamente y conoc�endo la relación que existe --

¿Los aumentos al pasivo circulante están en proporcion con los del entre ellos , debe t o m a rs e en cuenta entre otros factores, los ca�-

aotivo circulante?; lliubo un a u me n t o considerable en el efectivo,-


bias constantes en los negocios, las fluctuaciones en los p rec io s ,

que �cuse sobr�ntc ocioso de fondos? ¿Los c am b i o s en los inventa-- de


el poder c a m b io , variaciones en el p oder de compr a .

ríos representan urla acumula�i6n excesiva de existencias?; LEl au-

Menro de documentos y cuent�s por pagar fue suficiente y necesario

p�r� incr•emontar el capital de trabajo?; ¿Loa c am b io s en los saldos

de clientes eotán en proporción con �os cambios en e l volume� de -

operacione�7 ; lQu� cambio� lmp�rtdntcs sufri6 el activo fLjo? ;

31 6sto& mue�tr�n aumentos, ¿�stin ropr�sentados por una contabili

zaci6n incorrecta de reparaciones adiciones, etc?; ¿Las expansiones

están en proporción al aumento en �1 volumen de las operaciones? ;

Si J�c ��mbios r¡ue3tran dismin1Jcion�s tcorrespondon a movi�ientos-

pcr c!�pf'1:;�,itu.::.i6n u .,cntua?


. ¿j_,ps abl-iEllC...iCr.P:'I!: f'GT'fr'!lnocen con.Gtantes

o muestran una tendencia a disminuir? ; ¿El aumento en el capital-

social tuvo como origen venta de nuevos acciones?

Método de tendencias o nú�eros índices.

Pard establcce1., polític�1s futur.ls d�·ntrb de la empresa no solo de-

Den considerarse lo� aumentos o dizminuciones que sufran los ele--

merltos que integran a los estados financieroG, ya que lns compara-

ciones pueden SQr insuficiente� debido a qu� los periodon que se -

comparan pueden estar influenciados por situaciones anormales> por

�o ��e debú estudiarse un número con�iderable de ejercicios con el

fin de de�erminar la trayectoria que siguen nus operaciones y hacer

..

t 1
DIFERU;;:;.; TIPOS DE CREDITOS
OTROGADOS POK LA BANCA.

1.- S impl es o en cta cte


2.- r>irectos o Quirografarios
3.- Directos con Garc;:.t!a en co'ltr=ecibos
4.- ll2scuento Mercantil( Nercantil (letras comerciales)
C:céd. a corto fNo Mercantil (letras p;uticulare:.)
Plazo
5.- Descuento de Cr�di to en Libros
6.- Prendarios
10.- Heportos
11.- Personales
13.- comerciales tocr.: és
D••
De
tices
Ir.:portacion
.c:xpo.rtación
Refinanciam.de cobranzas de Exportación

1.- I.inea de créd si.mple o en cta cte (no cada operación)


3.-
""
créd con Garantia en Contrarecibos
4.- "" Descuento Mercantil
"
créditos a medio 5.-
"
Descuento de créd en lib¡ros
y ¡, .,.rgo Plazo.
• 7.- Habili taci6n o a vio
8.- Refaccionarios
9.- Hipotecarios
10.- Reportes
12.- Para bienes de consumo duradero

('?
O)

DESHNO DE LOS CR!IDJ'r0S .


..

1.- Simples o en Ct a . Cte. (CT) (Par<\ tesorerl.al


2.- Dire ctos o QuírografarioE (cr) (
" n
}
3.- D irectos con gru�antía en contra-recites (C�) (Para. sostene:( el crédito a clientes}
( n n " u }
4.- Descuento Mercantil (CT)
( 11 .. ,. 11 1
5.- Descuen to de cri�dito en l ibr os (CT}
6.- Prendarios (Para sostener la inversión en inventar±os
LIBRE o en valores-: Pa r a tes-:>rerfa l
9.- H i po te carios (Irunuebles}
1 O. Reportas.
11 .. Personales
16. Comerciales de Exportación

7.- Habilitación o avío (para mats. prirna9', s alar io s , gastos directos de explotación)
8.- Refaccionarios (para AF, cultivos, ganaderXa, refl±nancidr pasivos)
9.- Hipotecarios (especial los· industriales} ligual que los Re:Eaccí:onar±os)
1 2. Para bienes de consumo duradero
Domésticos
13• _Comerciales Compra venta de tcdo ti po de Prod�
De Impor t aci ón
94


. � ··� 1 Al no tener la utilidad por linea. la persona que está elabora�do el estu-

l m- ' o""·
1
dio

obtiene
de costos

los
ne

si9uientee
ve en la

datos:
necesidad de efectuar un prorrateo y -

l¡ 00"""" '"""'""
Volumen

vendidos
de pares
CABALLEROS

4,000
e
DAMAS

4
D

, 00 0
NI!lOS
.N
4,000
TOTAL

12,000

.,1 Las ernpraaas requieren para su adecuada operación varios tipos


0.33 o. 3 3 o. 3 3 1. o

de información que auxilien a la toma de decisiones. un sis�e


por lo cual prorratea los costos de renta, luz, sue ldos de los dependientes, -
ma de contabilidad de costos proporciona la informaci6n inter-
teléfono de la siguiene forma (considera que las cajas de los zap�
n� necesftria p�ra tomar decisiones acertadas.
tos son aproximadamente del mismo tamaño).

F.jemplo:
1700
566.67 por línea
Unn zapatux1� que vende tres tiros tle pares de zapatos: •

c�.b:tJ,¡e:roa e y la información queda de la siguiente forma:

Da!l!<lS "t D e D ti rarAL


!ngresoe año:! ante
lliilo¡;¡ �r
rior por linea. 1,500 1 '500 500 3 ,500

Costos año anterior 800 500 200 1,500


cree conveniente analizar la utilidad qua le proporciona cada -
-restos de renta, luz
11n� de o�t�o linea� 'l� que su osp�cio de uxhibióiGn aat¡ li�it�
tueldos, etc. 566.67 566.67 566.67 1. 700
---
óo t �.io.1.U lv cut"'l vPt� �n;:¡ lnn ¡;iHü!�::-!"'nfJ 1Vt.,� {�n !!'ilé!!c fl• .ro--
UTILIDAD 133.33 433.33- (266. 67) 300
aottl'
c. D .N '!OTAl.. ---·-··· ------ _..., ______

¡tlrU; \loiiO afio �n�Ü i ,500 $: 1,500 � soo $ 3,500


Desde luego que este resultado del análisis utilizando el método
ric!' fJQ:r línea.

Costos aDo ante- da costos llamada COSTEO ABSORBENTE (incluye a todos los costos

rior por Une� - so o 500 200 1,500 prorrateando los que no tienen relación di r e c ta al producto, de-

pagados al { aln·_;,_
parta�ento o l!nea de producto) pr od u c e las siguientes desviacio
c.'¡nte.,
nes en la toma de decisiones.
C�to� de .renta,

luz, sueles de los

dependientes¡ tel! q
fono 7 1,700

t)'l'ILlDAD 300 1

i i
1 l
!1
95

Kl a-ue ñ o Oe la z apa t·e rla al e-stu-dia-r es-te i n-f orm e- q-u-e- le h-a-bS--an- De- -10----B.n_t_e_:r_i_ar nace 1 e _n__e_c____e__a_ id_a__d de con t a r con los �roced imientos

preparado, concluyó que era necesario dejar de vender la l!nca contables proporeionadoa par lb contshilióad de costos� que defi-

de zapatos para niño, puesto que no podr!a ya incrementarle más niermos posterioxmente, antes veamos qu5 significa la palabr� coa
'
el precio debido a la c o m petencia que existía al tener una zap� to en su concepción más aeneral:

tería contigua que v endí a este producto a menor p recio . •costo es el sacrificio en ":.� �ue se incurre para
-

obtener un satisfactor.M

Esta decisión era aparentemente correcta ya que existe una pérd�

da en la línea de zapatos para niñoJ sin embargo, veamos lo que Se entiende que est� propiedad e� un atributo de los recursos es-

le sucedió. casosf ya que los reeursos abündantes qua 3irvcn de aati�factores

no tienen n i ngún costo.


e D 1DTAL
Ingreso del si­
guiente año 1 '500 1 '500 3,000
Aho r a veamos la definición de Costo Contable:

Costos año si--


"Es ol sacrificio incurrido o por incurrir, medido en un i
guicntc 800 500 1 '300
dades monetarias, necesario para c·btoner un bien y/o BCL
Gastos de renta,
vicio, d e r ivado de la op er a c ión de una organización.•
luz, sueldos, te

léfono. 7 ? 1 '700

Es interesante notar que las �mpr��as adquieren arttculos {mate-


UTILIDAD o
ria prima) debi do a su potencial de Servicio, si aste potencial

Es de cir , el quitar la venta de z ap a to s para n iño s no le redujo de servicio es para per1odos cont�blcg futuroe s� costo queda r�

sus cos tos y si le oc a s i onó el no tener utilidades. g is tr a do como parte del act iv o (inventaTio). Cuando su potencial

de Servicio termina debido, en general, a transacciones que origl

Esta zap ater ! a finalmente se f ué a la quiebra. Q u eri en d o d e m o s tr ar naron ingresos, el costo de ese artículo se conside�a como un ga�

la impo rta nc i a de conocer los métodos adecuadas de costeo, se ha -- to del período en que

puesto este ejemplo que demuestra la realidad del f r a cas a de muchas

empresas cuyas administradores han t om a d o decisiones en información

inadecuada.
96

t
1
dejo de mantener ese potencial. OBJETIVO PROCEDIMIENTO TECNICO

Cuando se aplica este cr iterio al registro de

l�s operaciones da las empresas industriales, se tropieza


Determinación del Cos t o Regi�tro de materiales
con un ti p o muy e s pe cial de operación, que ocurre cuando te� Re g istr o de salarios
Registro de costo de fo
mina el potencial de servicio de artículos que no afectan a- br i cac i ón que no sean �
ma ter iales ni salarios.
operaciones p r o d u c t o r as de ingresos, sino a las actividades- Sistema de costos por -
procesos.
de manufactura. Como se puede ver no parece r a z ona b le que - Sistema de órdenes de -
trabajo.
se tomp cumo gasto el potencial de servic�o empleado, en el-

proceso de fabricación, para remediar e s to , la contabilidad-

ha creado la hip6tesis del ••postulado de la integraci6n de - Determinación del Co s to Uso de presupuesLos co­
prestando cierta aten-­ mo datos de costo.
los costos�·, este no s dice que ''los c ost o s tienen f uer z a de- ción al control de C os ­ CosTos estándard
tos. Costos directos
cohesión cuando en forma apropiada se p on e n en c o n ta c t o y

(.ontrol ae Lostos La contabilidad en su -


low potenciales de servicio de un a rt í c u lo em�leado en el
aspecto de responsabili
-
dad.
proceso de fabricación, no son consumidos, sino simplemente-
Control de Gastos de Dis
tribución.
lransfo�·rr.ados" .

En otras palabras, debe r�conoccrse qua tales

transformaciones representan un valor activo, es t o es, en


Planeación p a ra obtener Planeación de utilidades.

CSPncia, lo qu� es la contabilidad de coRtos. Pero su defi-


t\tilidades. Análisis de costo-volumen­
utilidad.

n1ci6n puede &cr la ciguienta:


Deciciones basadas en Decisiones a corte �11�0.
Contabilidad de Co�to� PS e1 conjunto rle proce-- �elección alternativa Dccisicnc3 a largv plazo.

sos que auxilian en la deter.minación, el c on tro l , la planea-

ción y �l análisis económico de decisiones, r e spec t o a los -

sacrificios c � c d i do s en un�dad monetaria)incurridos o po r

incurrir, derivados de las transacciones reali z ada s o por

reallzar, para lograr objetivos esp e c í f i co s de un negocio.

A partir de la definici6n podemos deducir que la

contabil�dad de costos puede auxiliar en la consecuci6n de -

�bjetivos a diferentes niveles, en el siguiente cuadro pode-

mos observar estos:


11

'

i
97

El cos t o de f a b rica c i ó n también es llamado c ost o ee Mano de obra Directa.

Pr o d uc c i ó n o C osto I n d u stri al . Los gastos comerciales se su�- La mano de ob � a que se aplica a los materiales di-

dividen en: gastos de venta o de d i stri b uci ón , g a s tos adm i nis - r ec tos y que modifica su estructura, de manera que vayan tran�

trativos, y gastos financieros4 formándose en los p r o d uc t o s te rminados recíbe e1 no�bre de "m�

Los elementos que componen el costo industrial pue- no de obra directa" . La mano de obra utilizada en operaciones

den clasificarse en tres tipos: que auxilian a dicha transñormación, pero que no intervienen -

i:
El material d ire c to . directamente, se les llama m�no de obra indirecta y forma par-

La mano de obra directa. te de los gastos indirectos de fabr i caci ón , por ejemplo la mano

l
Los g as tos generales (indirectos ) de fabrica-- de obra utilizada en: el mantenimiento de las instalaciones,-

ción. el manejo de materiales, el co n tr o l de calidad, etc.

Gastos generales de Fabricación.

Materiales directos. Son los r e curs o s que se aplicttn al pr o c e s o de pro-

Los artículos que se adquieren para ser e mp l e a d os en duc ció n, pero que no pueden ser clasificados como m�tcriales-

el proceso de fabricación, se conocen como materiales di r ectos . directos ni como mano de obra d i r ec t a . Por ejemplo los sala-

Estos de b en de ser identificados fácilmente o bi en se les pue- rios pagados a los s up e r v i s o r e s y funcionarios de la fábrica,

de medir como integrantes de los artículos ya producidos. A - los gastos por seguro de las instalaciones, la depreciación -

los materiales que e n t raron al proceso de pr odu cci 6n y que no- de la maquinaria, equipo y edificios, etc.

se les puede identificar en n i n g una de las dos formas descritas A la suma de los costos incurridos por material di

arriba1 se les conoce corno materiales indirectos de fabricación recto y la mano de obra directa se les llama costo primo o co�

y forman parte de l os gastos indirectos de fabricación. Por - to primario. Al conjunto de los costos incurridos por la - -

ejemplo en la f a bric a c i ó n de un automóvil todos los di s e ños -- mano de obra directa más tos gastos indirectos de fabricación

que integran los d i f e r e nt e s grupos mecánicos se con si d eran co- se les conoce como cos to s de transformaclón.

mo m a t eri a l directo, ya que se les puede medir e identificar¡-

pero la pintura, los refrigerantes para maquinado y los difere�

tes a c e i tes y combustibles utilizados en el ensamble, se les -

considera como ma t e ri a le s indirectos de fabricación.

1
1

98 1
l

3.2 rp•iPON�!l1'CS DEL COSTO TOTAL. 3.3 Depreciación

El ?OSO del tierrpo y el desgaste producido por el uso don l uga r a una be-
Cuando hablamos de una eQpresa comercial o indu�
�rial al precio de venta de sus productos esta constituido p or -
1 jo en e! valor de la mayor porte de l os bienes materiales, aun cuando los i ns t a la cio-
1
el co:Jto tolaJ m&s urt ciorlo p0t·cr�11taj0 o m3rgen de utilidad.
nes, los edificios y la maquinaria y otra clase de activos se ma nte ng a n en bu en esta-

�o el cnso de Ull!l �mpresa manufacturera el coato l do de mantenimiento, su valor sufre una disminución m6s o menos ráp i do .

total oe diviclc en cos t o de fabricaci6n y gastos comerciales como


Lo ooido en desuso y lo insuficiencia son o tro s causas de pérdido de valer,
puede verse en �1 siguiente cuadro.

esto pérdid:J óe valor que no puede re me di arse con ios gastos corrientes en reparacio-

nes, recibe el nombre de depreciación. Puesto que es un axioma mercantil gue el -

capital invertido no debe sufrir ninguna merma, es im po rta n te saber como debe esta-

P L'ec io Je Venta
de reserva que c omp ense las pérdidas debidos al desgas te, la insu-

1,�
'blecers<l un f ondo
Cosr.-:> 'folal
ficiencio y lo coida en desuso.
Oom ,'• ''''"� >óo Odoo ''-"''''"«o
Paro rol culor el imp orte de los pagos o ha cer a un fondo seme jante es pre-
Co�to !'e i mo /
l·:argen

r;-G�
1----- ciso e mpl ea r fórmulas y métodos gue no contienen en realidad nodo nuevo ya que se

/. ,
o
¿ � ¡ � � tr.

, ¡, 'j � P o r ce nta j e sustentan en principios matemáticos. La duraci&1 probable de un activo porti culor -
t..l
��
� n:J
"'
1
' c),l' .u;; 1 .¡¡'
¡ �"
.....
:1J V
·� ...,
H q..¡
o
cr-
d
""
!.:.''

;.!
.......
t�
!.
:-t
t! ¡21
tr)
IU
{.!'
de

Utilidad
y lo probable rapidez de su baja de valor sólo pueden aprenderse por experiencia, -

�� 0� ¡ � ,..� . !ri
,
<. ·.-<¡.; - 1 {] 11
-� � 1 � �v j � ,g
" Q

• <> U ·.-t
---L..s.L!:!..i'--1
: o sto ee
1
w

!
8

i3
L:¡:..


01

2
>'
o
diversos in genierosr contadores

cos, asociaciones meroontiles


de co stos expertos en impuestos y en serví c i o s p úbl

y otros investigadores calificados han realizado c61culos


i-

""
1
/
Tran r. forma-
j ¡ció o .
J -� ....... ----..
. j l J J
seguros basados en conocimientos empíricos que abarcan uno gran variecbd � orticu-

lr�t, lt:� polobro -tkifJrf·ctocí6n Sto t:"lpiico úni<"t'lmf'nt� e' (ldlvos fijos lunqi!J!t":�o y p()r cc>n-
1

siguiente no Incluye lo di�minución de valor de volares tales como a c c iones y obliga-


'
cienes, que puede deberse a va riac ion e s en la situa ci 6n del mercado, o o cambios -

en la situación de ia compañfo.

Define o la depre cia c ión CQITIO la bajo de valor de cualquier a c t i vo material

debido al desgaste o a la ca ido en desuso, la depre ci ac i ón no se calculo sobre el cos-

()


99

to de reerrplozo, sino sobre el costo original del a cti vo; por grandes que sean los- Ir fes industrias se ha corrprobodo que el cos�o de reponer lar maquinaria y en general -

gu;;.t05 en reporocior¡e;;., liegu finoimente el ¡¡-,ome.-¡k; e,-¡ qua un octi\•o no puede ¡e-- de los biene) paro lo producciÓn1 son superiores o ia reserva totai c.onstltufcb con tot

guirse usando, asi, clJronte toda su vicb el activo va dism in uy en do de valor, esto es, se ob j eto .

va depreciando. Lo depreci ación puede o no ser ton rdpicb cuoncb el activo en cues Causas de deprecioc:i6n.

ti6n esta en uso como cuando est6 ocioso, segun el cometer del mismo. Un cierto valor o inversión representativo va perdiendo valor <Lrante ru -

Es evidente qu e al terminar la vidJ de un activo, éste tiene que ser reem- vida de servicio, el período real en que se pcoec dicho valor. Lo disminuci6n �n el

plazodo. Para sufragar este gasto futuro cierto, esto es, el costo de reemplazo, se- valor se debe o uno combinación de lm siguientes cuctro oousos.

pone O fXl r te periodicomente 'usualmente ca eh año) ciertas sumas y ei fondo asi crea- Depreciación fisioo.- El uso y los descomposturas n o rmales de lo maquina-

do reci be el nombre de reservo poro depre c i a ci ón o reservo poro reerrplozo, las con- rio mientras ésto se halla en servicio, disminuyen grocLolmente "' oopocidod poro -

tribuciones anuales a este foncb de reservo son oorgos de depreciación. ejecutor lo obro que origino su oá¡uisici6n.

En la mayoría de los oosos est os contribuciones n o son cloros estos tronsoc- Depreciación funcional.- Un rornbio en lo demondo o en el servicio �credo

cienes en d inero sino m6s bien asientos de contabilid:Jd en libros; esos asientos son - - de una mllqu ino hoce decrecer su valor poro el propietario, aun cuando esto sccr copoz

oorgos r.ontro los ingresos obtenidos codo oi'\o. A menos que se sigo este método pru-- de l l eva r su prop6sito ori;¡inol.

dente, los socios o los accionistas resultaron engoi'\odos creyendo que los ganancias son Depreciación teC11ol6gico.- El desorrc!lo do nuevos y me jotes métodos pa-

mayores cW !o que en ieal idad son. ro llevar a cobo una funci6n hJc.:t (¡00 ios discf'¡;.)! ,,;-diCvi.l<i..J<s d\) ma�vúnorin so vuelvan

Errores en el cómputo de las provisiones poro lo depreciación y ree "l' l ozo . de repente inoosteobles. La decisión de cambiar el tipo de rnoteria!c• o de mejorar--

Estos errores no se refieren o los fórmulas mo t em6 t i cas que se usan pero el - los diseños del producto pueden �arnbien ooosionar cwe el equipo especia! �x!ste�te,

cól culo de la depreciación es ten equivocados, sino que dicho fórmula no tomo en cue!l se v•elva rep<'>ntinamentc obsdelo.

to la variación en el v a l o r do la monedo. Objetivamente se ve que un peso de hoce - Deprecioc:16n monetaria.- L'n cambio· en el poder· de compro del dinero pr!?.

diez ellos ten ío mds poder ele compro que un peso actual, y todos los fórmulas poro el VOCO uno sutil p-ero dflfinlJ:J depreCÍ(JCÍÓn • l<Js prdc!icas de Jo C:Ontobill�d p_or lo C2.,

cól aJio de lo depre cia ción S<! basan en el supuesto de que el volar de lo monecb no- rrun relacionan lo mprecioción con el co;;to original de vno mm¡uinorio y no con el -

vario o través del tiempo. Da esto suposición errónea proviene lo divergencia cbso- costo de reemplaza.

luto entre los costos reales de reposición del activo fijo y los calculados. En diferen
Con lo i n fl uen c i o de estos rousos que son en gran medido imprescindibles,

<

l
100

es en verdad dif1cil estimar la vida económica de una de una má Este método se basa en l a asl�nacjón de cantid�ñP.s iguales a L�avP.s

quina. de la vida económica ( fi sca l ) de los activos. Se de t erm in a de la siguiente -

manera:

HETODOS � DEPRECIACION. Dr VI - VS

La contabilidad registra inicialmente los a ct i v o s f� jo s a su pr�


. Dacr ;:: r Dr
cio de costo. La cantidad a capitalizar c om p r end e generalmente
VL VI - Dac
r r
todos los costos necesarios para la adquisición de l activof para

dondP:
su instalación y para su puesta en condiciones de trabajo.

D = depreciación al año r
r

r pueu� tomar valore s de 1 a n


Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos -
n Vida ec ónomica , en anos
tienen una vida útil para la emrresa, limitada en el tiempo. Por
VI Valor inicial

ello es lógico que el costo de un activo fijo se consider e c o m o VS Valor de salvamento

Dac depreciación acumulada al a ft o r


un costo a repartir entre cada uno de los períodos contables� -- r

VL Valor en l ibros al ano r


(años o meses generalmente), que f orm an parte de su vida útil. r

El proceso contable que realiza esta conversión gradual de los -


El comport�T.icnto de la depreciación anual (Dr), valor en libros (VL ) y la de�
r
activos fijo9 en costos se denomina Jepreciac�Sn. prcciación acumulada :oac ) se i lustr a en la gráfica (al
r
Ej emj, J.o:
El 17 de a!Jl'll de 197& la ern!Jrecu Ar.¡.n; ,,r]rpJidr;, "" c;¡¡¡¡J6n rJ" r•·¡,.,rto
En la determinación de una pol!ticu de depreciación tiene impar-
f
con un costo de a d qui s ic ión de $320,000.00 c on una vida útil estimada de 5 años

ta�ci� el mGtodo e�ploaoo p�ra repartir el costo del bi e n entre y cop un val or de salvamento de $20,000.00 ¿calcular la depreciación anual, la
!
depr�
_ cíación acumulada y e l costo vigente para los S af'íos de vida útil?
los periodos contables que componen su vida útil:
1
Solución:

UNifORME O DE LINF�RF.CTA Datos:

VI = 320,00U
que con3id$ra q�• el bien prusta un 5ervicio ie¡ntico durante ca-
vs 20,000

Üd uno de lo� años de au vida útil y por consiguiente loe costos n

de �epreciación deoen también ser i g u a le s . Por tanto, para un -

b;en con una vida Gti1 de 5 afias y un valor de salvamento igual a

cero, el coeficiente de depreciación sería i g u a l al 20' anual.

+ � �

1
1
101

Vl - VS
1;¡ Dr
n

Dr J20,000 - 20,000
60,000

Dac
r r 0r

-h
Dac 1(60,000) GO,GOC
f---· 1
Deprc.c,ja<=Jok.. ( Dr)
VL VI - Dac
r
=
r


VI
i VL1 320,000 - 60,000 = 260,000

Calculando los valores para cada ano tendrecuc:

V':>
Fin de Afio Deprcuiación del Affo D;;:�raciacif,n Valor en Libros
Acumulada

1------ .." t

Dr D·3Cr VLr
Va lo, '"- L.·t,,os ( VLr)

$
o no,ooo

60,000 60,000 2cn,ooo

2 60,000 1:tu,ooo 200,000

3 60,000 180,000 140,000

4 60,000 240,000 80,000

60,000 300,000 20,000

{"
b) - HETODO DE LA SUMA DE LOS DIGITOS DE LOS AflOS
CU.,u -m«. la oh...

JJc:.¡;�a c./ol.t_ e DfJ.t.,.)


Este método implica una depreciación accleradd1 que se calcula a par­

"tir de la serie aritmét.::.ca que forrn..an loq d1git:os de los e�.ri03 de la vicia econOmit.:d (n). La

diferencia del valor inicial y del valor de salvam·.nto s& cr>nsidera formada pro -- 2 -
n(n+l)

partes iguales (la sumatoria de la serie aritmética de n términos, teniendo como primer -
GRAfiCA (a)
término al 1 y como último n) que se asignan en una forma pcnderada sistemáticamente a

lo largo de la vida económica siguiPndo la eiguience ley de asignacion (n - r + 1), dond�

r varía de 1 a n. La depreciación anual del ano r ce calcula como sigue:


--- ---- -------�� -

102

v.r�vs Para una vid� Gtil de 5 afies


n(11-
-2 +1l
-
Dr (n-r1:)

dó1lJe: Dt• - d<.c�crec�ación del a!'\o r


A!lO COEFICIEIITE.
v; � vnlo� in1cial

VS � volar de salvamento
1+2+3+4+5 15
n :.::. v-ida económica
j
r � puede tomar los valores de 1 a n 15

T;J val-6r �n lfbro:; al r:tüo r qut�dü oxpt•1:�s;'ldo como sig\.lfl\ 3


15

VL VI - Da e 2
r r 4
ó 15
VL VL - D
r r-1 r

Lá depreciación acumulada se determina de la siguiente manera:.


5
r 15
f.L'.!C Di �ustituycndo la su�atoria por sus valo-
r i:;:J.

res quea.a la siguiente expresión.


r
vr-n
n + (n-1) + (n-2) + • • • • . t (n-r+1)
n(n+1)
--2--
l),,cr

VI-VS
n(u+l) (n-r) (n-r+l)
......... _ n{ '·+1)
<J·..l ....
---¿ -- 2 2

D�!:! (V"!-VS) .1- (n-r-) f.n.-.!'+1)


r
n ( t:+l)

e;

.- •

. '
103

I:jemplo: VL VI Duc
� r r

d¿l �ntericr (cami6n de re-


Cal�ular la Jepreci1ci6n ejercicio ..
valor�s
por este m�todo?
sustituyendo
parto)

Solución: VL 320,000 100,000


1

Datos:

VL 220,000
r
VI 3<'0,000

VS i '000
Fin de Año Depreciación del ano Depreciaci6n Coato Vige nt o
n hcumuladn.

Calculando la depreciación an u a l para el año 1 tenemos:


o 3l0,000

VI-VS 100,000 100,000 220,000


ilTll+f)
Dr (n-r+1) 2 80,000 180,000 140,000

Sustituyendo los valores t e nem o s:


60 , 000 2 40 , 00 0 80,000
320,000 - 20,000
01 (5-1+1) 5( 5 + 1) 4 40 , 0 00 1 80 , 000
=

40,000

5 20,000 JOO,OCO 20,000

300,000
15 e).- Método de Saldo Decreciente.

consiste en multiplicar por una consLante 1� tasa de I¡nob rectd


100,000
01
que al multiplicarla por el valor en libros de cada �üo nos resu!
Calculando la depreciación acumulada al año 1 tenemos�
ta la depreciación del año.

Da e (VI-VS) 1 - (n-r) (n-r+1) Ejemplo:


r n (n .¡, 1)
Para un activo cuyo costo fué de $121000.00 con una tasü de l�nea

Sustituyendo los valores teneBos:


recta del 10% anual (vida Útil de 10 años).

Si se apl ica el método de doble saldos decrecientes la tasa será:


Dac (320,000 - 20,000) 1 - (5- 1 ) (5- 1 +1)
1 5 ( 5 t 1)
2 " 10% - 20\
JOO,OOO (l-0.6GG6)
la dopreciaci6n para el prim�r �rio •�ri dl1 $2,�00 �n c���:o 1� �•-

Da e 1 100,000
preciaci6n p a ra el ocgundo afio serl de $1,920 (20� d� 9,600).

Para calcular el valor en libros al año 1 tenernos:

Analizando el método de d eclin aci 6 n de balance y aplicando la téc-

J
104

de v�lor futuro tendríamos; 3.4. TENDENCI.AS DEL COSTO

� El p r ob l e m a que g en e r a el conoc e r los componentes del


Valor Futuro Valor Presente (1 + !)
"costo" llova interrelacionado el de conocer también la t cnde�

como lo qu� nos interesa es la tasa de Dcp.t:eciación i ,__ni ci� de esos componentes.

Por t e n den c i a del c o s t o entenderemos las r e g l as que

de,spej ando Di rigen los cambios en los c o sto s en relación a los cambios en -

volúmen de producción, esas reglas antes mencionadas se pueden

"' - ' -� Valor. de Rescate clasificar en t re s categorías: va ria b les , semivariables y no-

Valor inicial.
v a r i ab l e s .

Tendencia del costo no variable.


que sería la fórmula generalizada del método de decl i n ac i ón de
En una empresa que se dedica a manufacturar artícu-

balance.
los eléctricos y en cuatro años que tiene que o p e r a r , se pre-

Para fines senta el siguiente estado condensado del costo de productos --


fiscales hay que pedir autorización a la S e c r e t a r í a de

fa b r i ca dos . , en los años 1980, 1981, 1982, 1983.


Hacienda; sin embargo en otros países d i f e r e n t es a MéxicQ ha goz�

1 9 8 o 1 9 8 1 1 9 8 2 1 9 8 3
do de popularidad, E.U. y Gran Bretaña.
(pesos) (pesos) (pesos) {pQSOS)

d).- M�todo de Unidcdes de Producción materiales di­


rectos.
que diztribuye el costo en función del servicio realmente prestado
Mano de obra -
a la empresa por el bien (horas trabajadas o unid ada s fabricadas). d i r e c1.. a .

G�stct; Genera-
les de fabric-
a
En cualquier ca�o; toda polltica de depreciaci6n supone nna seria ción:

de previsiones y desde ol punto de vist� !iRcal e• dit!cil obtener Depreciación


de la planta aao oao 800 000 800 000 800 000

autorización para utilizar un r�todo distinto al de línearecta - - Mano de obr:a


i �directa. 50 000 50 000 50 000 50 QOO

(exc�pto el caso Ue compra por arrendamiento fL�aucierc). De�de -


Costos de los
pro d uct os fabr i:._
luego que existen d i st i n t a s ventajas e inconvenient�s en ut�Lizar
cados. 650 000 850 000 850 000 850 000

una política de depreciación unifo rme o una política de. d'ep:recia--



Unidades fabri-
ci6n ac<·ler&Ja ( lo s números dígitos! por ejeD�plo). cadas. T BQ. 000 so 000 100 000 120 000
----

..

1 1
105

Si vemos lo s datos cont e n i do s en el ejemplo a nte r Lo r 1966 1967 1968 1969.

��terialeE dire�to: 310 ouo :su oac I JU" U"VV

se nota que el co sto total de lo s productos fabricados "Perrn�-

Mano de obra dir�cta 470 000 230 000 290 000 350 000
nece sin ca m bi o s y es siempre $850 000, q ue es independiente -

Gastos generales de
de el número total de unidades fabricadas (160POO, 00 000, --- fabric ación .

100 000, y 120 000). Dprcciación de la planta 230 000 230 000 230 000 230 000

estacionario, sin que lo afee


El c�sto que permane ce
M a no de obra indirecta. 200 000 120 000 140 000 160 000

te el nGmero de unidades fabricadas, se conoce como "costo no-


Fuerza motriz. 22 000 6 000 10 000 14 000

variable� o ''costo fijo".


Diversos. se ceo 40 000 46 000

La tendencia del costo no variable se ve en la si--
Costo de los productos

guien t e figura que se hace con los datos del e j e mplo a n te rior . fabrica d o s . 1290 000 770 000 9oo ooo• 1030 000

Unidad es f a b ric a da s . 120 000


� � �
!:�ros ----

Si examinamos los d�tns contet�idoa en la p:!rte sup�

rior, podemos ver que el costo total de los productos fabrica-

L_- J'fá) 1"11!1 I'ISl l't8$


dos no varía en proporción al número total de unidades fabri-

perm a n e c e

1
cadas, ni estacionario, muestra una tendencia a subir

cuando el n úm e ro de unidades fabricadas aumenta.

El co s t o cuyo t o t al tiene tendencia n variar un la-

U>�iMbéS P!?OOCJCÚ:J4S dirección del n ú mero de unidades fabricadas y que no se puede-

suprimir cu a ndo no hay producci5n, se conoce como "costo semi-

v ari a bl e " .

En la siguiente figura se representa dicho costo.


Tendencia del costo semivar±able.

¡
En una f á b r ic a de componentes electrónicos se tie-
e
ne el siguiente estado condensado del costo de fabricación. o
S
T
l'll.l.
�-9

l'li.T
o

IJN¡'DA0€5 PLGf)uUDA$
106

Tendencia de los gastos generales de fabricación tomados sep�


Tendr·ncia del costo variable .

radamcntc o en grupo (contabilidad de costos para uso de la -


1'encmos un fabricante medieval qua confecciona ar-

maduraG para nobles y su ectado de costos es el siguiente: gerencia; David H Li)

Aunque se puede representar la tendencia de los --


1339 1340 1341 1342
costos variables y los no variables con lÍneas rectas, como -
m a t e r ia l e s directos . 900 500 600 700

Mano de obra en las figuras de los ejemplos anteriores y en muc h as parti--


directa. 500 .2QQ __l2Q 400

Costo de das del grupo de gastos generales de fabricación que contie--


los pro<.luc-
tos tatn i<:udos. � __§.Q.Q_ � 1100
� -- -- -- nen Tendencias de costo semivariable, no se puede h ace rlo "si

Unidade� fabricadas . 17C __2.9.. 110 _llQ_ se toman separadamente", como ejemplo de lo que se dice se --

muestra en la figura a continuación en la que h ay alguna5 tP�

El costo cuyo total vuria en proporción al nGmero de de nc ia s poco usuales; dando también la descripción de las mis

unidades f a b ri c a d as se llamn ''costa variable" , la razón o gr�


mas.

üo. de vu.r..iabi.lidad s(J conoce C(.}i\


i 0 costo vatiable un.iturio y - Representaciones gráficas de ten de n c i a s de

se determina divióicndo el costo total entre el número de un!_ costos semivariables.

d aO e s fabricadas.

Los matcrial�s y la mano de obra directa son ejemplos

de costos Vrtriablos; ol costo du 1� oncrgi� cl6ctrica tiene -

ln tnn��n�' d d0 cnsto varlahlo.

fH l.t f.it']Ulti ��i{;uicJlttl En muc::.;tr:an los datos del -

problema anterior.
1�1 /l
L_
í3o
_ V 0::
1� o

LbL�lc=
T
1) \!.._.,
úA'
F' G H

LL�bc-
1�40
133�

I J 1<

li..,,·D.(.i)f:S Pf.'Cfi<Y. tOAS

..

� '

j
107

A. Depreciación del equipo; el importe se co m p u t a por el rné trabajador) .

todo de l!nea recta. Al t erm i n a r la tasa de depreciación, J. Salarios de l� cu�d�illn dé mnntPnimionto; se r�qui�r� un

se previó que el f a ctor de envejecimiento sería más alto­ re p a ra dor por cad�, 1,000 l&oras-�5quina o menos (es decir,

q ue el factor de de s ga s te . d� O a 1,000 hora� �e �cquiere un reparador; de l,OOU a -

B. Co sto de lub r ican tes de la maquinaria. El costo unitario 2,000 horas, 2 reparadores, cte.}.

disminuye a medida que se usan más k ilogra mo s de lubri c a� K. Agua. La cuenta se c a l cu l a como sigue:

te. Por ejemplo, si se usa 0.453 k ilogra m o (1 li b r a s } el Por los priméros 3,7SS,OOO litros (i.GOO,OOO de galones),

costo es 1 0 dólares; si se u tili za 0.907 kilogramo (2 li­ cuo ta fija de 1,000 dólares.

bras) el costo es 19.98 dólares; si se utilizan 1.360 ki­ Por los siguientes 375,000 litros (10,000 galones), 0.003

logramo (3 l i b r a s ) el costo es 29.94 dólares. El co s to - dó l a r cada uno.

mínimo de 0.453 k i l og r am o {1 libra) es 9.25 dólares. Por los s ig u i en t e s 375,000 litros (10,000 galones), 0.006

C. D e p r e cia ci ó n del equipo. Se cal cul a la dep rec i a ci ón por­ dólar cada uno.

el método de hora-máquina. Por los siguientes 375,000 litro!: (10,000 gnlor.es}, 0�009

D. Re nta de un edificio industrial ce dido por el municipio.­ dólar cada uno ..

El contrato estipula que se pague cuota fi j a, a menos que Nota: O b s ér ves e qu� no •e comentaron las gráficas­

se trabajen 200,000 horas-hombre, caso en el cual no se ­ E', I y L.

deberá pagar renta. Debido a los fenómenos de este �ipo, no hr. faltado q uie - ­

F. Energía eléctrica. Se trabaja a base de precio alzado f� nes obj e te n que no se debe repreBentar la tendencia de los -­

jo, más un costo variable si se excede de un cierto núme­ cos t o s semivariables con líneas rectas. Tenemos que aceptar­

ro de kilovatios-horas. esa opi n i ón y conservarla en la rne�cria, porque influye mucho

G. Renta de un e dific io industrial donado por el gob i ern o del en el análisis de costos. Sin embarqo, si tomamos los costos

d istr ito; el convenio estipula que se paguen 100,000 dól� semivariables por grupos y si excluimos l�s cifraa de costo -

res, menos 1 dólar por cada hora de mano de obra directa- extremozas (o sea de niveles �e producct6n extrom�damento ba­

que exceda de 200,000 horas. (La renta mínima obliga t oria jos o e x t r e m ada me n t e altos), la representación de los costos­

es 20,000 dólares). semivariables con l!neas rectas es razonablemente aproximada.

H. Impuesto federal de compensación por desempleo durante el Por ej em p lo , la representació� en línea recta de la t en d enc ia

año; el p er s o n a l obrero es un número fijo de trab ajadores del co s to combinado de combustible, salarios y mantenimiento,

todo el año. (El salario p r o m e dio es 6,000 d óla re s por -


108

en UD pe�iodo do 15 años, de una f¡brica de UtAP&ilios el�c-- a) Punto do Equilibrio.

tricos. El análisis del punto en el que los in g re sos y l os


Los limites dentro de los c uá le s es lícito r epr e - - gastos son iguales es b á si c ame n t e ona técnica a nal í t i ca para-
sentar las tendencias de l costo en l!nea recta, se denominan-
estudiar las relaciones existentes entre los costos fijos, --

escala central.
los costos variables y las utilidades.

Tendencia de los gastos generales de fabricación -


Si todos los costos de una empresa fueran variables,

en su representación algebraica.
el pr o ble ma del volumen en el punto en que son iguales los --

La tondancia da loa costes se puade r�prasontar por


ingresos y los gastos nunca se presentaría, pero como existen-
medio de una línea recta, en forma algebraica se puede expre-
algunos c ost o s variables y otros fijos, la empresa debe de su-

sar como una ecuación lineal, en términos generales la ecua--


frir pérdida hasta un volumen determinado.

ci6n �e la l í n e a recta es .
El análisis del punto de igualdad de ingresos y ga�

Y = K + s.x
tps en un enfoque formal del pl a nea m i e nto de ias uti l i dades -

dopde
basado en relaciones establecidas entre costo e ingreso. De-
Y costo total
-p u nto en que
a
otro modo es un medio -
para determinar el - las ven
l.
K = componente del costo no variable
t4s cubrirán exactamente los gastos totales, si la empresa --

S compone nt e del costo va ria bl e.


sus ventas cubrir todos los co�

q�ierc evitar p6rdidas, deben

X = volumen d� la fabricación. 1
tbs, los que var{an con la producci6n, y los que no cambian -

La import�nci� r�lativa de cada uno de los elemen-


cuando varian lo s niveles de producción.
1
tos del costo de productos fabricados se conocen co nt o los co�
Los costos comprendidos en estas categorías se ve n

poncntcz del co � to de fabricación que unidos a l as tendencias


en la siguien t e figura.

de los costos1 tienen una gran importancia para la gerencia;-


1

r

iT
tienen varias aplicaciones, una de es t as es en la influencia- :IM'I!C� y usros

.
'.,.,,kr ol-. p,x,.;j OnÚ�4D N/!-7?.
urJLJNil
en el costo de los productos fabricados según el volúmen de -
zw 2--

prod�c ci5n y determinan así mismo, hasta que grado puede ser-
s
vulnerable todo el fabricantP- cu�ndo se tengA quP. enfrenta� - - 7! 7»-!L.�,

a situaciones cconónicas adversas.


100 �----/.,,.,.. cou.,_lleto
cosros vARiA.&Ls

�·:J �
1
1
1

""�"''tu. _JE

1 . '.�� "'"
Jo ()l'ti¡OonES 1"< o ,)UU LMs Y VE"' f'1 11.d.S (;..,.,;Ir s)


1
1
109

Ejemplo� ). 5 Estado de cost os de fabricaci�n.


Ir

Por la forma de oper-en• de llls empresas .ir.:luatri ..ll cn es neces.:>rio la fonnula­


los gastos de una panadería por mes, son:
cion de un est ad o que muestre el cost o de lo invertjdo en la fabricnción. A este

documento se le conoce con el nCIIllhl'fll de "Estadt) de �.r:-• ce de !'3b!'�cación.'

Materia prima directa por pan 1.20 El estsdo <le co!ltf> dQ !abrJcec16n aGtA f'ormwlo de dos pnrt<::::

1. Llt!irlt!Hton dr•i costo incur·.L•iJo.


Mano de obra directa por pan 0.80
a) ��teria p�� dj,-ecta
Gastos indirectos $400,000.00 b) M;¡ no rla obr,,, di rc-:ot 11.
e) Gastos indirectos da futTtcnd:j.1.
2. E.1 invont:n�io .fniciJ:1 y tlual de_ lt1 pr�bcc:,i(m no tennin;�� que se le
El precio posible de venta sería de $3.00 por pieza de p��, por lo tanto, las
conoce con el nombre de producción en proc�s�.

ecuaciones para obtener el punto de equilibrio quedarían: Para comprender mej or el estado de cor-to de fabricación veamos el siguiente

ejemplo:

Supongamos que la coopatl1a manufacturc·ra tio!'lan tiene los siguientes saldos


1.20 x +o. so x + 40o,ooo COSTO
en sus cuentas, durante el año tenninado al 31 ele dicie:nbre de 1975. Elaborar el

estado de co st o de fabricación.

en donde X es el volumen de producción.


C U E ll T A Il!l'ORTE (PESOS)

Supervisión de la fábr1ca 250,000.00

3.00 X Ingreso. 2 0 0 , 00 0 . 00
Depreciación del equipo de la f�!ca
Depreciación del edificio de la f'á..>-ri.::a 100,0 0 0.00
Calsfacci6n, luz y fuerza motriz no,ooo.oo
IgualJndo las ecuaciones.
Inv ent a rio inicial de materja prima� lC'C,OOO.OO

Inventario final de materias primas 110,000.00


3 X � 2 X + 40,000
Inventario inicial de producción en
p roc e so 180,000.00

Inventario final de producci6n en -


y despejando X proceso 190 , 000 . 00

x()-2) • 40,000 Matel'iao prim,\a 11dqulridu 800,000.00

Mano de obra directa 950,000.00


X = 40,000
Materiales vario� pdra fábrica 10,000.00

Seguro� e impuestos eobre propiedades


de la fábrica 10,000.00
que sería el volumen de producción del punto de equilibrio. i
Gastos var io s de la fáLrica 40,000.00

SOWCION:

'
110

" CIA. NORAN "


Menos;
3 �
Inventario Final de
Estado del costo de productos terminados correspondiente al período com­ artículos terminados 80,000.00

prendido clal lo. de ene:t'o al 31 de diciembrP de 1976.


Costo de Producción de lo vendido 265,000.00

Haterías Primas:

Los estados anteriores pueden conjugarse y de esta manera elaborar el esta­


Inventario in i cia l 10,000.00
do conjunto de costo de productos fabricados y costo de producción de lo vendido.
Más: Materia� Primas adquiridas 80,000.00
Veamos un ejemplo:

90,000.00
CIA. "X"
n:enos inv entar io final 1í, 0 0 0 . 00
Estado conjunto de costo de fabricación y costo de producción de lo vendido .

Costos de las materias primas empleadas 79,000.00 Correspondiente al período comprendido del al de 19

��no de obra directa 95,000.00

Gastos generales de fabricación. Inventario inicial de


Productos en proceso 30,000.00
Supervisión de fábrica 250,000.00
Material utilizado en el
Depreciación del edificio de la fá­
brica. 1 00 , 0 00. 0 0 Período:

Depreciación del equipo de la fábr� Inv.Inicial de Mat. Prim. 10,000.00


ca 200,000.00
más compras de ��t. Prim. 160,000.00
Materiales varios para la fábrica 10,000.00
SUMA 170,000.00
Segures e Impuestos soure prcpie­
dades en la fdbrica 10,000.00 menos Inv.final de Mat.Prim 20 000.00
, 150,000.00

calefacción' luz y fuerza mo-triz 220,000.00 Mano de Obra Directa

Gastos varios de la fábrica 40,000.00 Sueldos y Salarios 50,000.00

Suma Gastos Generales de Fabricación 830,000.00 Costo primo 200,000.00

Costo total de la fabricación del ano 2,570.000.00 Gastos Indirectos de Fabri. 60,000.00 260,000.00

mds inven�ario inicial de la producción


COSTO TOTAL DE PRODUCCION 290,000.00
en proceso 180,000.00
Menos: Inv. final de produc­
2,750,000.00 ción en proceso 20,000.00

Menos inventa:t'io final de la producción


Costo de Producción de A:t'tículos Terminados 270,000.00
en proceso 190,000.00
Inv. Inicial de Art. Terminados 75,000.00
Costo de los productos fabricados 2,560,000.00
Menos: Inv.final de Art. Terminados 80,000.00 ( 5,000.00}

txiste aC�ás el estado de cesto Ce Producción de lo vendido. Por ejemplo; 265,000.00


COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO
Estado de costo de fab:t'icación de lo vendido.

Correspondiente al período comprendido del _______ al_____ de de Ll empleo del estado de costos de fabricaci6n es apropiado si se le considera

Inventario Inicial de artículos c9Fo un informe oficial. Los saldos que arrojen las cuentas de productos fabricados,
terminados 75,000.00
p1· �uctos en procesos y materiales, son partidas que se inscriben en el activo de la
Más
er.1presa.
Cesto de Producción de Art1cu-
.!�e te�l ����:.;s- 270�COO.OO 345.000.00

i
"::
111

).6 SISTEMAS DE COSTOS HISTORICOS: b) C os tos por proceso:



Al evolu c ion ar las e:::presus desde su etap a de fabricación a base de
Ll a ná l i s i s de sis�emas d� costo� históricos se genera en la estimación do los
p edido::; específicos, de los clientes hastn la de producciún estandari�:l�d
costos futuras basados en la rel3ción de costos de periodos previos.
para fabricar grandes CVltida.�le:::: qut: van a E:er almacenadas, se implant·-tron
El grado en que ést:os sean apropiados depende del als;.ance que tenga el compor­
t écnica s de fabricación qu9 s0lo j-_:.;:,tificn la producción en m::�sa. !?� ..lll­
tamiento del costo en el futuro que corresponde al comportamiento que haya teni­
n a la división del trab.J.jC'; se ir.:.stel.:m Y!U�vo.s d"?pa.:t'tC.!':'!!?ntos, st} g�..·:-¡r;-r-·•liza
do el pasado. Por ejemplo, si se con s ider a un caMbio superficial en aglún p rodu�

to tal como una goma de co l or e s más amplia el sistemas de costos historícos


la mecanización; el tr>anpaco del i:r�b;�.jo de un depsr-ramento a otro Ge hace

en forma autcm5tica (co�·�• ocurre con los �ili:.:e!'l'tadores ;;or gravedad} o co�
puede ser confiable,- mientras que si el cambio es exctlsivo hastu la es,tvuctm•a i.!!._te!
tin ua (con transportcdores de bandas).
na del producto, el sistema de costos históricos resultará inaporp iado .
El uso de técnica$ para produci� en fonr;� con t inu a ha traído consi�o
a) C o st o s por Ordenes de Tra b. 1jo
el si$tema de cos teo por prvcesos.
El sistema de costos por órdenes de trabajo es el mg::; sencillo porque en su for­

ma más simplificada sOlo se necesita una cuem:a de producción en proceso. Es dec i r ,


Las emp re s a s cuyo objeto es la tran�fon::u:r...,ión de matcrialt"S L:J.�icos
(metales, c em en to ) , o la elaborucif! de prod1!�t:05 de conSUJ:JO �en eral (como -
toda la o pe rac ión de fabricación que se refleja en l a cuenta de producción en pro­
la harina, el pet r ól e o ) , o el montaje de ute"\Sil.ios rlt.rraderos (·::::J:-:30 lo s no­
ceso, pro vien e de un solo departamento. En términos gener a les , el si s t e ma de cos­

tos por órdenes de trabajo es el indicado para pe queñas empresas industriales que
tare s eléctricos, las ll ant a s ), gei:"'rall::.ente Ce scubren que el si�t�nJ de cos­

tos por proceso es el más adecuado. Aur.qt:'l fcr::C.s.L:lt!r. te se tr-ate de empresa.s


fabrican a base de especificaciones de los clien t es . Es el más t ra d i C i cional por­
que operen en gran escala, no por eno se j�Jttifi,..:a el usJ del sis1:ema de co:J­
q�e en los prime ros años de la revolución in du s t rial , la tecno lo gí a de la indus­
tos por proceso en todas las operaciones que �e eje<;;ut :n e1. r,r.:m •'\'Jcala; pcr
tria y las exigencias de la gerencia sólo pedian el más s en c il l o de los sictemas
ejemp l o , proyecto� que cue::tan mileo de millone:� de dólares, cor:o el Apelo.
de cortos.
La técnica industl.'.i.al que exige la ;mpl.:mt<�Ci(¡: dQl sis•em.t do costos por pr�
En este sistema, se considera que cada pedido de los clientes es un 11trabajo"
ceso no se rige por el tamafio, :..oino por el •.'olu�en de la produccif!.n; por ld
aislado, al que se se asigna un número al iniciar su ejecución. Generalmente
elaboración en gr and e de productos est�ndar,.
cada tr a ba j o tiene características especiales que, deS � luego, lo diferencian de
En el sist ema de costos por procesos, el pa�o de los costos d� una
todos los demás que se ejecutan en el departamento de fabricación. Por ejemplo,

la impresión de 10,000 ho j as de p a pe l membretado; otro, hacen 100 abrigos pa ra producción en proceso a la siguie1.t� se dá en fcrma automática y conti-

senara, etc. El proceso contable de los costos por 6rdenes de t r ab a j o se muestra


r.ua; la interdependencia radien en 1a�. técr�ican <l•a fabricaci6n en l?.s quo
en la siguiente flgura:
las operaciones d eb en ejecutarse en cada uno d-a los diversos dcp.1rta:.H:;ntos
Almacén de Producción en Productos
es Proceso FabricadoJ antes de que el producto esté •m COlldic .i.o:1cs de> ser venuido. El proceso de

la transformaciGn da..l co�to tcntlina cuüúdV ha t ePHlin&do el t'Oeort"' _i_do e-n el


T

11ano de Obra último departam�nto de fabrica�ión.

Gastos Gener\JlC;_.
de fi.lbricac ión.

--------�>
112

PROCESO CONTABLE DE LOS COSTOS EN EL 2.7 Sistemas de Co�tos Predeterminados


SISTEt1A DE COSTOS POR PROCESOS

a) Costos Estimados:

Muchos sistemas de contabi lidad de co stos están basados, en el

AlmJ.cén principio de que los costos que se cargan a los pro ductos indivirluales son
Produ�clón Ffi Proceso A los costo s en que debe�ían habtrse in cur rid o sobre e sos productos más bien

y
que los costos reales i nc u rridos . Tales sistema s se denom ina n Costos Est i

mad os por lo que los costos estimados representan costos que deberían ha�­
n
berse registrado más bien que costos que se han incurrido en la realidad.

Mano de B b) Costos Estandard: �-'�·

' ';T1
En muchas compañías, e l mes, el trimestre o el ano en cur so se

comparan con el p eríod o correapondicnte del ano anterior. Sin �mbdrgo. -

ésto presupone que el año anterior ha sido típico, lo cual no siempre es

el ca s o. Un sistema mucho mejor, especialmente para la fijación de costos !'f.'i

de los productos, es el de costos estandard. Hediante estos costos p rede ­


'
terminados, la gerencia puede av er igu ar cuánto debe costar un p r o d uct o y v•
e
cuánto cuesta en realidad.

Los costos estandard para un prod uc t o fabricado se establecen

despu é s de es t udi ar las op erac ione s fa briles y lo s costos previstos para


dA
materiales, mano de obra y gastos generales de la fábrica. Si cualqu i era

de estos factores varía, el estandard debe cambiarse de manera correspondie�

te. Conviene hacer uP� r ev i sión anual para acegurar que los es t a n dard estén

ql d1a para el afio venidero.

Loa co�tot:. cstundt�Pd c:o emplf.Mn cor1 cudl'!U :��ra d1• lr'' do;.; sistt-m.HJ

de fijación de co s t os ; por órdenes de t rab a j o o por p roce so . Cuando en un

mismo departame n t o se hacen muchas operaci on e s fabriles, los es t an d ard s se

iijan para control de cost os específicos y no p.tra todo el ..:!epartamento.

11¡

t-
113

Concepto de los cos tos Concepto dt= 1"'):; coato:j


p,�,e�� �c��4�!e d� les r ���, n
estándar se,..::·ún lu Inge est�nda� según 13 eorr­ - ·

niePi.:l ln.�usr:rill.
-
tabilidad de Costos. � �'!.!!;'l<e .'Cn

Ct..·'it"l) ,.n.,. Abv


Ti;> os est�n· res. E�;t1!r.(.,..u·e:... ,!e ·..:iO t icl.;d �st ;ndares de e 1.11 i-­
d<'!d y precios.

Almdcén de Prod1 ..·ci�·, e· p,... >t 1 ''te S C"enta de rt.rdida


Estudios de Ingenie-­ mater·idles Prrc :f..V
Enfoque· tol' ,; r'le:cr.1i Est1Idio3 de In�cni2ría i'abr 't ed os / Gft:ianc �rs.
-
ría y valora�iones.
ndr lo: e; t • ..iare�. ------r- --

T
�---
�edic i ..,n ·..;e estándar·es 11Patrones11 f ísi cos . Hedidores físicos con­ - 1 -------'?" 1 '
vertidos a medidores -
monetarios.

Mano de Obra

Niveles de los estánda


res. Pr á ctic o s P r á c t i co s .

Objetivos de los están La reducción de los cos­ El control de los cos­


da res. tos. tos.

Gastos Genera­
Se revis�1r. d la luz de les dA FaLric,,
Revisión de los cst;n­ No se rev isa.n .:;1 menos que
las circunstancias impe ci6n vdriable�
dares. cam bi e n l�·,s métodos ( �s-­
tánd a r e s Je Ingeniería). runtes, así cvmo cuand O

¡--=
�ambian los procedimien
tos (estándares comuneS)

Gast o s Gen e ra ­
le s de fabrica
ción no varia­
bles
114

3.8 Costeo DiY>ecto En el ejemplo de la zapatería presenttido en la primera parte de este tema,
t
el análisis sería e l siguiente:
Con el objct"o de c.l.i'min::lr el inccn·:cn!cnte de prorratear les gastos gene-

roles fijos que r:i1l('�1:rcJ. el sistema de costeo por absorci'Ón, el cual estudiamos -

en la sección G, el costeo directo es serr¡ejante al mencionado, con la diferen� CABALLEROS DAI".I<S NI NOS TOTAL

cia de que en éste los gastos generales de fabricación fi j os no son p�rrateados


Ingreso� directos por
para obtener el costo unitario de los productos fabri'cados, sino que son tomados línea año anterior 1,500 1 ,500 500 3,500

como cost os del período contable; los cuales se toman en cuenta en el e st ado de

pérdidas y ganan�ias y no �on agr�gado� al producto; por lo tanto, no hay que e�


Costos directos 800
---
500
---
200
---
1 ,500
---
;
perar d quo el prodw::-ro sea vend.i.do para recuperarlos. DIFERENCIA 700 1,000 300 2,000
'
Lr" vcnt·aja fj.VJrtaclu poro el co�'tt;o directo es la senc,iJ lcz mls¡n.'l. Dado
por lo cual las tres líneas contribuyen al pago de gaDtos generales indirec
que la parte no Vlil'icll:>ln de los g�otos generale:. de fabricaci{.n y su prormtco -

entre las unidades fabricadas con causas de ulgunas de las complicaciones para o� tos y deben de conservarse.

tener el cesto unitario de producción e manufactura de un producto, en los méto .......

dos tradicionales de cocteo por absorci6n, mientras que en en los métodos de cos­


..
teo por absorción se tom�n en cuenta

neL a.rribiJ�

csciGn no
a:!icicr�-&ndole
Variables (fijos),
la par te

el fluio
lo s elemen�os del costo mencionados renglo-­

correZ?Cr·.dlr::nte a lo:-.; Gastos Generales de

de agreg�ción de loe difcrcnte3 ele��nton


Fabri,

del canto de f�bricacién por ambos conceptos, lo podemos observar en las siguien­
,e
tes figuras.



-

11
.. \,-1
115

Cr�·;tr:q Dir·f!C.:to
B I 8 L l O G R A F I A

A1r-.1 ... �n de F'roducci6n en Productos Cuenta de

11 .
Elementos de Admi.niGtración Moderna.
�ater·iales. f>roceso. rabricudos p5rclidas y ganancias
Koontz-O"Donnell - McGrnw '�ill 1974.

Principios do Administración.
,. G. Terry - CECSA, 1977


Administración de Empresas - Primera y
Segunda Parte.
"''H. !e .., :...r 1
Agustín Reyes Pon ce - LIHUSA, 1976

El Proceso Administrativo.
Minar, John B. - CECSI\, 1977

Lecturas Selectas de Administraci6n.


George Tcrry. CECSA 1979.
;.1stc Gt!nerd
les de f�,1hri:=:-;
ci6n variahleS
La Contabilidad y las Decisiones Ad�inistrativas.
Black, Champion y Brown, Dana. .

-¡=
G;.J5t..:JS
les dP
s�net·cs
fabriCcl
Conceptos
Anderson,
ndsicoa de Con ta b i l i da d de Costos
Raiboma.

Contabilidad de Costos para Uso de


CECSI\ 1980.

la Gerencia.
David H. Li. DIANA.
ci6n no varia­
bles
Los Estados Financieros y su Análisis e Interpretación.
Alfredo Pérez Harris - ECASA.

1'

1
t l
'

1
'
e

Das könnte Ihnen auch gefallen