Sie sind auf Seite 1von 12

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO Y APLICACIÓN

DE LAS NIIF

PRESENTADO POR:
MARCELA HIDALGO PADIERNA
YENY GUZMÁN MORENO

DOCENTE:
DIANA MONSALVE

CONTADURIA PÚBLICA VIII

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

APARTADÓ
(ANTQ)

2019
HISTORIA DELAIFACYEL DESARROLLO DELAS NORMAS
INTERNACIONALESDE CONTABILIDADPARAELSECTOR PÚBLICONICSP
(IPSASPORSUS SIGLASENINGLÉS)
Impactos en los procesos y productos misionales de la contaduría general de la nación
derivados de la implementación de NIIF y NICSP La incorporación total o parcial de los
criterios de las NIIF y NICSP al Régimen de Contabilidad Pública afecta a la Contaduría
General de la Nación debido al papel que esta desempeña como autoridad de regulación
contable, y como entidad que centraliza y consolida la contabilidad pública. Sobre el
particular, es preciso mencionar que para el desarrollo de sus competencias constitucionales
y legales, la CGN opera según un enfoque por procesos, el cual, a partir del concepto de la
cadena de valor, contempla tres procesos misionales que se interrelacionan y que tienen
productos claramente identificados. Estos procesos son: normalización y culturización
contable, centralización de la información y consolidación de la información.
PROCESO DE NORMALIZACIÓN Y CULTURIZACIÓN CONTABLE
Este proceso tiene como objetivo asegurar que las actividades de investigación contable,
expedición de normas, emisión de conceptos, y planeación y ejecución de las estrategias de
capacitación generen información contable pública uniforme y garanticen el rigor técnico
de la misma. Según las actividades que desarrolla el proceso de normalización y
culturización contable, a continuación, se relacionan algunos impactos.
PROCESO DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Este proceso tiene como objetivo centralizar, de manera oportuna y con criterios de
calidad, la información que deben reportar las entidades públicas a través de la plataforma
tecnológica CHIP. Dicha información sirve de insumo para el proceso de consolidación de
la información y para la generación de los diferentes productos de base contable a cargo de
la CGN. En atención a las actividades que se desarrollan en el proceso de centralización de
la información, se presentan, a continuación, algunos impactos que podrían derivarse de la
incorporación de criterios de las NIIF y las NICSP en la regulación contable pública.

➢ La validación de la información recibida, la evaluación de la calidad de la misma, y la


asistencia técnica a las entidades públicas, demandarían personal suficiente y competente
para la aplicación del nuevo marco normativo.

➢ El CHIP, como herramienta de centralización de la información, se vería impactado en


la medida que se hace necesario implementar el catálogo de cuentas que se derive del
nuevo marco normativo y realizar la parametrización de los ámbitos y de las expresiones de
validación. Adicionalmente, el CHIP tendría restricciones a nivel cuantitativo y cualitativo
ya que debe presentar un reporte de las notas de carácter general y específico para el cual se
requiere hacer adecuaciones que permitan la centralización de las notas con un carácter
mucho más detallado y exigente de lo requerido actualmente.
Las diferentes posibilidades de reconocimiento y medición de los hechos económicos,
privilegiando en muchos casos el juicio profesional, tendrían impactos importantes en el
Sistema Integrado de Información Financiera de la Nación (SIIF), pues las clasificaciones
de orden presupuestal son rígidas en contraste con la flexibilidad mencionada, lo cual
dificultaría la definición de un registro integrado, y la generación y presentación de
información contable. En esas condiciones, algunos hechos y transacciones tendrían que
registrarse en forma manual, es decir por fuera del SI en los modelos internacionales de
contabilidad y en el sector público colombiano. Esto con el fin de desarrollar normas, emitir
doctrinas, planear y ejecutar procesos de capacitación, y apoyar técnicamente a los usuarios
de la información contable pública, y a los procesos de Centralización y Consolidación de
la Información de la CGN.

➢ La convergencia a NIIF y NICSP requiere la actualización permanente del instrumento


normativo, con base en las modificaciones de las normas existentes y las nuevas normas
que se emitan.

➢ Los requerimientos de los usuarios de la información contable pública hacen que se


mantenga la necesidad de realizar desarrollos normativos específicos. Dichos desarrollos se
realizarían en consonancia con el modelo que se implemente a partir de la política de
regulación contable pública, teniendo como referentes las NIIF y las NICSP.

➢ La modificación de la regulación contable pública con base en las NIIF y las NICSP
demandaría un importante componente de capacitación para la socialización y asimilación
del nuevo marco normativo.

➢ En la etapa de implementación, se prevé un incremento considerable en el volumen de


consultas y de solicitudes de capacitación, debido a las dificultades que se puedan presentar
en la interpretación del nuevo marco regulativo. Este impacto puede resultar permanente
por la alta rotación de los responsables de la información financiera, especialmente, en las
entidades territoriales.
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Este proceso tiene como objetivo, suministrar información financiera consolidada y/o
agregada de base contable tal como lo dispone el mandato constitucional y legal, de manera
que atienda los requerimientos de los diferentes usuarios. En atención a las actividades que
se desarrollan en el proceso de Consolidación de la Información, se presentan, a
continuación, los principales impactos que podrían derivarse de la incorporación de
criterios de NIIF y NICSP en la regulación contable pública.

➢ •El proceso de Consolidación de la Información requeriría el desarrollo de competencias


y la preparación permanente del talento humano, tanto en el nuevo marco normativo como
en el proceso de consolidación.

➢ Se requeriría rediseñar el proceso de consolidación con base en los nuevos


requerimientos de tipo contable y estadístico, tanto en el proceso de agregación como en el
de eliminación de saldos y transacciones.

➢ Se visualizan requerimientos para el desarrollo o ajustes del actual software de


consolidación.
➢ Se prevé la generación de una ruptura en las series estadísticas, y la posibilidad de
afectar la definición de la tabla de homologación utilizada para el manual de estadísticas y
el diseño del sistema.

➢ Al establecerse nuevos conceptos contables, apertura o eliminación de códigos


contables, se requeriría el respectivo mantenimiento y ajuste de las reglas de consolidación.

➢ La posibilidad de utilizar bases de medición diferentes por parte de las entidades podría
generar mayores diferencias en las operaciones recíprocas susceptibles de eliminación. Por
ello, se requeriría la definición de políticas tendientes a uniformar la información con
propósitos de consolidación.

➢ Se impactarían las coberturas y los árboles de consolidación, la tabla de homologación


del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas, lo que originaría la posible
modificación del aplicativo MEFP.

➢ En la medida en que se haga más exigente y detallada la información a revelar en notas,


se haría más compleja la sistematización a efectos de producir las notas en la información
consolidada.

LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR


PÚBLICO EN COLOMBIA, ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE SU
APLICACIÓN PARA LOS PREPARADORES?

Además de las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales aplican


principalmente para el sector privado, existen las NICSP o IPSAS y en Colombia la
aplicación de estas son una realidad actual. El objetivo de las NICSP (Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público) es el de lograr reflejar total
transparencia en el relación al ámbito financiero de las entidades públicas, así lo afirma
Alexandra Peñuela, directora técnica del INCP, igualmente, agrega que las decisiones
financieras tomadas por el gobierno también afectan a los ciudadanos y si se cuenta con un
sistema financiero transparente las administraciones del país podrán enfocar sus decisiones
más acordes con la realidad económica de Colombia.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Comunicados.


Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Normas internacionales de
Contabilidad de Sector Público, su aplicación y los desafíos en Colombia” de la fuente
Comunicados.
Normas internacionales de Contabilidad de Sector Público, su aplicación y los desafíos
en Colombia
La convergencia a las Normas internacionales de Contabilidad de Sector Público
denominadas NICSP o IPSAS por su sigla en inglés, es una realidad hoy a nivel global, no
por un capricho del gobierno sino por una necesidad de globalización de las economías que
exigen a las diferentes entidades, y no solamente a las colombianas, para fortalecer sus
prácticas contables y financieras bajo marcos de referencia internacionales y en la búsqueda
de mejores ejecuciones.

Según Alexandra Peñuela, directora técnica del Instituto Nacional de Contadores Públicos
(INCP), evidentemente el objetivo principal de estas normas es la consecución de la
transparencia en las finanzas públicas. “Los ciudadanos somos afectados por las decisiones
financieras que el gobierno adopta y entre más fuertes y transparentes sean sus prácticas
contables y financieras hará que potencialmente las administraciones tomen
determinaciones mucho más acordes a la realidad económica del país”, indicó Peñuela.
El fracaso de no poder manejar adecuadamente las finanzas seguirá teniendo implicaciones
democráticas, malestar social, no cumplimiento de compromisos financieros
internacionales, baja de la credibilidad del Gobierno ante los ciudadanos, organismos
multilaterales y países que ayudan en tiempos de crisis económica.

¿En qué vamos?

La Contaduría General de la Nación ha realizado esfuerzos para que esto sea realidad y por
ello ha estado en la tarea de emitir marcos de referencia a las empresas y entidades del
estado, según la función económica de cada una de ellas, con el fin de cumplir
adecuadamente su función de normalización y regulación contables. La vocera del INCP,
recalcó que los esfuerzos de la Contaduría General no han sido improvisados y desde el
2009 emprendió el proyecto de ‘Estudio, actualización y armonización de la Contaduría
Pública con estándares internacionales de contabilidad’.

Por otra parte, se han realizado comparaciones entre estándares internacionales, principios
y normas colombianas para así hacer caracterizaciones del sector público colombiano. Este
proceso no lo ha hecho solo y ha contado a lo largo del proyecto con el apoyo técnico del
Banco Mundial, ha participado en los comités técnicos de discusión establecidos por el
consejo técnico de la contaduría pública, en reuniones con superintendencias y demás
organismos con base en este trabajo ha expedido sus marcos de referencias.

Acciones a fortalecer

Peñuela, analizó que para que el Gobierno tenga una tarea exitosa, debe contar con la ayuda
de los preparadores de la información contable y financiera en el Sector Público. “El reto
para los preparadores de la información financiera es gigante ya que serán los que
interpretarán, aplicarán y usarán su juicio profesional de lo que el gobierno plasma como
normatividad”.

¿Cuáles son esos retos como preparadores?


Conocimiento (Capacitación continua de la Norma)

Hay que ser crítico y analizar si realmente se sabe lo suficiente para emitir juicios de cómo
hacer de alguna manera ciertas cosas y empoderarse del proceso como tal de convergencia.

Recursos de personal
Se deben tener los recursos a nivel de personal que acompañen y lideren el proceso y no
dejarlo como una de las múltiples tareas dentro de las funciones del contador.

Involucramiento de la alta gerencia


La alta gerencia de la entidad debe enfocar acciones al cumplimiento y, se debe preguntar si
¿es consiente que dentro de este proceso la responsabilidad al igual recae sobre esta?

Asesoría de expertos NIIF


Seleccionar los expertos que acompañarán el desarrollo puede ser bastante retador si
tenemos en cuenta que en el mercado se ofertan servicios de profesionales que acreditan
experiencia a precios bastante bajos y que las entidades pueden considerar por efecto de
recorte de presupuestos.

Asesoría de otros expertos


Involucramiento de expertos en valoración, cálculos actuariales, técnicos o algo que podría
no estar dentro del presupuesto.

Sostenibilidad del proceso de convergencia


El conocimiento debe quedar en casa. Si bien los expertos hacen la tarea de convergencia,
el conocimiento debería quedar en los preparadores de la información financiera de la
entidad. De esta manera se logrará una convergencia sostenible cuando los asesores ya no
estén.

Impactos que se tengan a nivel de recursos tecnológicos y de procesos


Hay que asegurar que los sistemas contables soporten las nuevas políticas y el asegurar que
el gobierno haya pensado en la adaptación del sistema de información SIIF y de manera
integral, de lo contrario se tendrán que desarrollar otras aplicaciones para poder hacer del
proceso algo más automático y menos dispendioso.

Depuración de cuentas
¿La depuración de las cuentas está lista?, ¿hay que hacer depuración primero para
converger luego?, esto merece un análisis rápido ya que si no se cuenta con tiempo ni
presupuesto para hacerlo porque si el saneamiento contable no es una realidad a corto
plazo, ¿qué impactos tendrán en la convergencia?, ¿se trasladará al balance de apertura
unos saldos poco útiles para la toma de decisiones?

Políticas contables
Se debe apuntar aplicar las políticas contables que realmente las entidades necesitan y sean
apropiadas, con ello no serán el copie y pegue de políticas que no se necesitan realmente
en cada institución.

Revelaciones
A nivel de revelaciones, ¿se tiene claro la exhaustiva lista de las revelaciones que se deben
hacer? Y ¿cómo será la construcción de esta base de datos para las mismas.

Decisión de hacer realidad de este proceso


Es tomar la decisión por la Administración de empezar con el proyecto de convergencia y
de hacer de esto un proyecto real para la entidad. A hoy quedan menos de 7 meses para
culminar la etapa de preparación

El objetivo misional de la Contaduría General de la Nación es orientar la toma de


decisiones en la administración pública. En este sentido, ¿cómo aporta
la implementación de las NIIF en el sector público?

Para la Contaduría General de la Nación como entidad reguladora de la contabilidad pública,


este proceso de convergencia contable hacia prácticas líderes y estándares internacionales en
el caso del paquete de las NIIF, ha sido muy importante ya que se la contabilidad de las
empresas del Estado se ha logrado acomodar a unas prácticas contables que tienen que ver
con transparencia, visibilidad y buena gobernanza.
En el caso de las entidades y empresas del Estado, nosotros creamos dos escenarios para este
proceso de convergencia a partir de la Ley 1314; uno para aquellas empresas que están en el
mercado de valores y que cotizan en las bolsas, es decir, que se encuentran en el Registro
Nacional de Valores y Emisores, mientras que el otro escenario estarían aquellas
empresas del Estado que no cotizan en el mercado, que no captan ahorro público y que no
lo administran, las cuales son alrededor de 1500 empresas.
Según lo anterior, las primeras empresas ya presentaron su información contable a diciembre
31 del año 2014, la cual consolidamos en el Balance General de la Nación a diciembre 31 de
2015. Mientras tanto, las otras empresas son las que este año nos van a reportar en paquete
NIIF.
Ahora, en el caso de las empresas nuestras que pertenecen al grupo 2, ellos no están con el
paquete NIIF – PYMES, como sucede en el sector privado. Nosotros fuimos un poco más
allá al tomar el paquete NIIF full y lo adaptamos a estas empresas del Estado, que son las que
están trabajando su presentación de información este año.
Este tránsito no ha sido fácil porque es el acomodamiento de la contabilidad pública a
prácticas líderes internacionales. Es un proceso de contabilidad local a
contabilidad internacional. En este aspecto, ahí vamos trabajando en esos temas y
la Contaduría está acompañando a todos sus regulados en sus procesos.

¿Cuál es el aporte de las NIIF a la contabilidad pública en Colombia?

Como ya lo he manifestado en muchos eventos y actos académicos “la contabilidad privada


es el lenguaje de los negocios y la contabilidad pública es el lenguaje de los gobiernos”. Y
hoy en día el lenguaje de los gobiernos, en este proceso que atraviesa nuestro país, es
el lenguaje también de la paz. La contabilidad pública ayuda a construir país, por lo cual,
nosotros como reguladores, le hemos dado toda la posibilidad a todas las empresas del Estado
para que acojan estas prácticas líderes.
Esta decisión la tomamos como una práctica de buen gobierno, la cual sometimos a
validación del Board del IFRS. Es decir, el IASB nos validó este modelo de contabilidad para
Colombia alineado en convergencia con las NIIF.
Creo que este ha sido un ejercicio bien interesante que le ha dado visibilidad a nuestro país a
nivel internacional en lo que tiene que ver con la contabilidad pública y de eso debemos
sentirnos honrados los colombianos.
De este modo, seguimos trabajando en ese tema capacitando a los colombianos y a los
contadores en la nueva contabilidad pública alineada a estas prácticas para las pequeñas y
medianas empresas, que en nuestro caso, son las empresas del Estado que no cotizan en
bolsa.

¿Cómo va el proceso de implementación de las NIIF en el sector público? ¿Se ha


cumplido con los tiempos estipulados para este proceso?

El primer cronograma se cumplió completamente a diciembre 31 de 2015 con las empresas


que ya reportaron ese año con el paquete completo del decreto 2784 y los anexos que
nosotros incorporamos en la contabilidad. Estas son las empresas grandes del Estado:
ISA, EPM, y otras tantas que ya están en el concierto internacional, las cuales tienen
el suficiente musculo financiero, por lo cual se han apoyado en consultores y
asesores externos donde la Contaduría no tiene ninguna injerencia.
En el caso de las pequeñas empresas que están en un modelo por convergencia y adaptación
de norma, estamos trabajando con ellos y capacitándolos en la cotidianidad. El año pasado
consolidamos las del primer grupo y los efectos patrimoniales a nivel del Balance General
de la Nación fueron de 9 billones de pesos que impactaron tanto el Patrimonio General de la
Nación como las diferentes cuentas del balance y del estado de resultado.
Pero ahí vamos. Este es un proceso de acomodamiento de la contabilidad que no es fácil en
el sector público por la gran cantidad de normatividad que existe en torno a este tema.

¿Cómo han sido beneficiadas o afectadas las empresas del Estado durante este proceso
de convergencia?

El acomodamiento de la contabilidad pública a prácticas líderes internacionales, como las


NIIF, ha posicionado las empresas del Estado, especialmente las del grupo 1. Hoy en día
estas empresas han ganado visibilidad en el concierto internacional, posicionándose en el
mundo de los negocios, ganando y compitiendo con los privados.
Es el caso de ISA. Esta es una empresa del Estado que le reporta alrededor de sesenta mil
millones de pesos en rentabilidad, es decir, 500 mil millones de pesos al año al Tesoro
Nacional con las transferencias. Además, se ha ganado cualquier cantidad de negocios en
igualdad de condiciones con los privados en Centroamérica, Chile, México y en los
Estados Unidos. De este modo, podemos decir que este proceso le ha permitido a la
contabilidad ser internacional y que además las empresas del Estado están ganando negocios
internacionales.
En cuanto a los impactos, no se han visto afectados sus negocios, sino que el efecto se ha
visto es en el acomodamiento con los registros que tienen que hacer al pasar de prácticas
contables locales a prácticas contables internacionales.
Este último fue el caso de Ecopetrol que en su último informe del año 2015 dice que perdió
2,5 billones de pesos. Pero esto no quiere decir que perdió en los efectos de los flujos de caja,
sino que lo que perdió fue por unos acomodamientos contables que se hicieron del orden
de 500 mil millones de pesos en las amortizaciones del GoodWell de Ecopetrol.
Efectivamente una de esas amortizaciones tuvo que reversar contra el estado de resultados
en los ingresos prospectados o que tenían proyectados en el balance sobre el diferencial
cambiario que había de los barriles de petróleo, por el diferencial que bajo de 80 a 50 y 45
dólares, situación que todos los colombianos conocen.
Evidentemente eso impactó el balance. Pero fue desde el punto de vista de los registros
contables para presentar la realidad económica y las revelaciones que se hicieron, más en
flujos de caja no se afectó.

¿El proceso de implementación de las NIIF en el sector público se realizará de manera


centralizada o cada entidad del Estado tiene autonomía de contratar su propia
consultoría?

La Contaduría General de la Nación, por constitución y por Ley, no es entidad de vigilancia


ni de control. Es decir, por mandato de una norma tenemos supervisión sobre el marco
regulatorio, pero esto no incide absolutamente en la gestión administrativa de las entidades
del Estado a las cuales regulamos en materia de contabilidad.
Entonces las entidades del Estado, llámense empresas o entidades de gobierno, tienen plena
libertad dentro de su quehacer institucional y misional, de buscar las asesorías que estén
ofreciendo en el mercado las firmas de auditoría y los profesionales contables.
Este es un tema en el que nosotros no tenemos ninguna injerencia. Nuestros regulados tienen
plena libertad para buscar los apoyos que necesiten durante la convergencia que está
atravesando Colombia en medio de este proceso de globalización contable.

Y sí cada una contrata su consultoría por separado ¿cómo se garantiza


la homogeneidad en la aplicación y qué tipo de controles se van a llevar a cabo para
garantizarla?

Se supone que quien va a asesorar a unas empresas del Estado o entidades del gobierno tiene
las suficiente experiencia, competencia y conocimiento sobre la regulación que se ha
expedido tanto para el sector público como privado, la cual es homogénea y no se pueden
presentar asimetrías en las informaciones.
Por el contrario, yo creo que estas asesorías que les van a dar a las empresas y entidades del
Estado, ayudarán en el ejercicio de alinearse a esas prácticas que están reguladas y que, para
el caso de la contabilidad pública, son de estricto cumplimiento so pena de incurrir en
causal disciplinaria en gerente público que no observe las regulaciones establecidas por la
Contaduría General de la Nación.
Entonces, en el sector público se facilita más la aplicación de la norma porque es reglada y
es normada por la Contaduría, mientras que en el caso del sector privado se pueden tomar
opciones en un momento determinado en la aplicación de la norma.

¿Qué tipo de estrategias de formación y difusión implementaron con los funcionarios


de las entidades públicas con el fin de prepararlos adecuadamente para asumir este
cambio?
La Contaduría General de la Nación por mandato de la Ley tiene que capacitar a sus
regulados, pero la demanda de capacitación frente a nuestra oferta de capacitación no calza.
Es más el volumen de demanda que nuestra capacidad de oferta.
De este modo, con los escasos recursos que nos aforan en la ley de presupuesto de cada año,
estamos capacitando en las diferentes regiones del país sobre estos nuevos marcos de la
contabilidad pública.
En el caso de este año 2016, estamos haciendo capacitaciones en 26 ciudades de Colombia
mediante talleres de 4 días y medio a los que asisten entre 200 y 250 funcionarios públicos;
contadores, revisores, gerentes financieros, jefes de control interno, a quienes estamos
dando la capacitación básica para que entren en este proceso.
En la Contaduría somos del concepto de que nada sacamos con expedir una norma, desde el
punto de vista regulatorio, si nosotros no le damos algunas herramientas de inicio a los
regulados para que comiencen a trabajar estos procesos de convergencia contable en cada
una de las entidades, lo cual además tenemos que hacerlo por mandato de la ley que
es imperativa a nosotros.

¿Quién tiene la facultad de sancionar a las entidades públicas que no cumplan con el
cronograma y qué tipo de sanciones se aplicarían?

Decir que nosotros tenemos poder sancionatorio, no. Nosotros tenemos un poder de
supervisión. Efectivamente las entidades del sector público que en algún momento
determinado no observen el régimen de la contabilidad pública, son sujetos de la Ley 734 por
parte de la entidad competente en este tema que es la Procuraduría y al interior de las
organizaciones cada gerente público tomará las medidas por no complementación
del régimen.
Precisamente la Ley 298 le da facultades sancionatorias a la contaduría y estamos trabajando
en un proyecto para que el Congreso de la República le expida una Ley a la Contaduría para
poder sancionar a quienes inobserven el régimen de contabilidad pública.

¿Cuáles son los aportes más significativos que trae el código de ética del IESBA en el
tema de transparencia en la información emitida por las entidades públicas?

Hablar de ética en este país es un tema coyuntural. Yo soy del concepto de que la ética no es
porque alguien se lo diga a uno. La ética no es porque esté en un manual. La ética no es
porque esté en un decreto. La ética no es porque esté en un ejercicio que haya producido el
IFAC.
La ética es algo natural a la persona y al ser humano y la persona puede ser ética desde su
formación. Ya que los códigos de conducta de un ejercicio que debe observar un profesional,
llámese el médico, ingeniero, etc.
En nuestro caso, los contadores tenemos un referente internacional expedido por el IFAC y
el IAS, las cuales constituyen buenas prácticas de gobernanza y autorregulación para
nosotros a nivel mundial. Y ahora con las normas de aseguramiento se incorpora el tema
ético el cual es consustancial a cualquier profesión.
Entonces se me hace que el tema de la regulación, desde el punto de vista del regulador
privado del código de ética, lógicamente impacta el trabajo de la auditoría que se hace en las
entidades de gobierno y las empresas del Estado. Pero nosotros no tenemos competencia en
el tema de aseguramiento de la calidad, por lo cual ese tema, aun cuando lo podemos abordar,
no es consustancial al quehacer misional e institucional de la Contaduría. Pero el tema ético
sí.
En Colombia hay que volver por la ética en los negocios. Tenemos que abogar por la ética
de las buenas prácticas de los profesionales porque ser ético paga en este país. Nosotros los
contadores tenemos que ser barreras infranqueables contra todos estos temas de la
corrupción, denunciando, ayudando a minimizarla, acabarla y desterrarla de este país.

Das könnte Ihnen auch gefallen