Sie sind auf Seite 1von 17

MANUAL DE BIOSEGURIDAD.

Leidy Lorena Ospina Muñoz.

Instructora: Dafne Marcela Caicedo.

CURSO DE BIOSEGURIDAD.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SUR
COLOMBIANO (SENA).
2019.
CONTENIDO:
1. INTRODUCCIÓN.

2. JUSTIFICACIÓN.

3. PRECAUCIONES UNIVERSALES GENERALES.

4. SELECCIÓN Y USO DE EPP PARA USUARIOS Y


TRABAJADORES.

5. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS.

6. TÉCNICAS DE ASEPSIA.
 LIMPIEZA.
 DESINFECCIÓN
 ESTERILIZACIÓN.

7. GLOSARIO.

8. BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN:
El manual de bioseguridad es el documento dónde se encuentran escritas las
políticas que se han diseñado para realizar el control de los riesgos presentes
en la prestación de los servicios de salud; las estrategias y protocolos
necesarios para el manejo de las condiciones de riesgo que se presentan en los
servicios, relacionadas con la Bioseguridad. Este manual contiene una
recopilación ordenada, práctica y resumida de las normas y procedimientos
que tienen por objeto, disminuir o eliminar los factores de riesgo que puedan
llegar a afectar la salud, la vida de las personas o el medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN:
Este documento es un ejemplo de un manual de bioseguridad dirigido a los
prestadores de servicios de salud para que lo utilicen como guía en la
elaboración de sus propios manuales de bioseguridad, ajustándolo a las
condiciones propias de sus servicios y cumpliendo con la normatividad vigente
correspondiente.
PRECAUCIONES UNIVERSALES GENERALES.
A. LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:
 Sangre.
 Semen.
 Secreción vaginal.
 Leche materna.
 Líquido cefalorraquídeo.
 Líquido sinovial.
 Líquido pleural.
 Líquido amniótico.
 Líquido peritoneal.
 Líquido pericárdico.
 Cualquier otro líquido contaminado con sangre.
B. EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS
LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL.

C. LAVADO DE LAS MANOS:


 Antes de iniciar labores.
 Al ingresar a cirugía.
 Antes de realizar procedimientos invasivos, odontológicos y en
laboratorios clínicos.
 Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles
de contraer infecciones tales como: Inmunocomprometidos,
recién nacidos, ancianos y pacientes de alto riesgo.
 Antes y después de manipular heridas.
 Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de
precaución universal.
 Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
 Después de manipular objetos contaminados.
 Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones
y cateterismos.
 Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de
retirarlos.
 Al finalizar labores.
D. USO DE LOS GUANTES:

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado
de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y
reutilizado, púes tiende a formar microporos cuando es expuesto a
actividades tales como, stress físico, líquidos utilizados en la práctica
diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo
tanto, estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes.
Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto
con:
 Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución
universal.
 Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas
con sangre. Debe usarse guantes para la realización de punciones
venosas (y otros procedimientos que así lo requieran) y demás
procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza.
E. USO DE MASCARILLAS:

Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas


de la boca, la nariz y los ojos, a líquidos potencialmente infectados.
 Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos
corporales.
 Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o
expulsión de líquidos contaminados con sangre.
F. USO DE DELANTALES PROTECTORES.
Los delantales protectores deberán ser preferiblemente largos e
impermeables. Están indicados en todo procedimiento donde haya
exposición a líquidos de precaución universal.
Requisitos de un material óptimo para delantal:
 Material desechable.
 Impermeable a los fluidos o reforzado en la parte frontal y las
mangas.
 Permitir la entrada y salida de aire, brindando un buen nivel de
transpiración e impidiendo el paso de fluidos potencialmente
infectantes.
 Resistencia a las perforaciones o a las rasgaduras aún en
procedimientos prolongados.
 Térmico.
 Suave.
G. USO DE BOQUILLAS O BOLSAS DE RESUCITACIÓN:
En todos los equipos de resucitación, deberán estar disponibles las
bolsas de resucitación o boquillas, para disminuir el contacto directo con
fluidos del paciente durante la práctica de reanimación cardiopulmonar.
H. MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES.

Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos


cortopunzantes (agujas, bisturís u otros), el personal de salud deberá
tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales.
 Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados,
en recipientes de paredes duras e imperforables, los cuales deben
estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su
posterior desecho.
 Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una
riñonera), para contener y trasladar el elemento cortopunzante.
 No desechar elementos punzocortantes en bolsas de basura,
cajas o contenedores que no sean resistentes a punciones.
 Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros
elementos cortopunzantes, una vez utilizados.
I. RESTRICCIÓN DE LABORES EN TRABAJADORES DE LA SALUD.

Cuando el personal de salud presente abrasiones, quemaduras,


laceraciones, dermatitis o cualquier solución de continuidad en la piel
de manos y brazos, se deberá mantener cubierta la lesión con material
adecuado y se evitará el contacto directo con fluidos, tejidos corporales
y manipulación de equipos contaminados, hasta que exista curación
completa de la herida.
J. TRABAJADORAS DE LA SALUD EMBARAZADAS.

Las trabajadoras de la salud que se encuentren en estado de embarazo


no tienen un riesgo superior de contraer la infección por el VIH; sin
embargo, el desarrollo de la infección durante el embarazo conlleva el
riesgo de infección perinatal. Por lo tanto, las trabajadoras de la salud
embarazadas deberán extremar las precauciones universales de
bioseguridad, para minimizar el riesgo de transmisión de la infección.

SELECCIÓN Y USO DE EPP PARA USUARIOS Y


TRABAJADORES.
El Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo
destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de
uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las
ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección
personal (EPP) son las siguientes:

 Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,


 Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y.
 Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente
sufrido por el trabajador.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS:


 Casco.
 Protectores auditivos anatómicos.
 Gafas de seguridad.
 Botas con puntera de acero.
 Protección de manos y brazos.
 Eslinga y arnés de seguridad.
 Guantes de caucho dieléctrico.
 Guantes de cuero grueso.
TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS.
 Mojarse las manos

 Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano

 Frotar las palmas entre si


 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos, y viceversa

 Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados

 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano


opuesta, manteniendo unidos los dedos
 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha,
frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.

 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la


mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

 Enjuagar las manos.


 Secarlas con una toalla de un solo uso.

 Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

TÉCNICAS DE ASEPSIA.
 LIMPIEZA.
Es la técnica (manual y/o mecánica) mediante la cual se obtiene
una reducción cuantitativa de la contaminación macroscópica de
un área, equipo, material u objeto y que tiene como objetivos:
 Reducir el número de microorganismos presentes en los objetos.
 Eliminar los restos de materia orgánica e inorgánica de los
mismos.
 Favorecer los procesos de desinfección y esterilización La
LIMPIEZA rigurosa es el paso obligado antes de poner en marcha
cualquier método de desinfección o esterilización.

 DESINFECCIÓN.

Es un proceso destinado a conseguir la eliminación de


microorganismos, con excepción de las esporas, alterando su
estructura o su metabolismo, independientemente de su estado
fisiológico. Existen tres niveles de actividad de la desinfección:
o Desinfección de bajo nivel. Es el procedimiento químico
que trata de destruir la mayor parte de las formas
vegetativas bacterianas, algunos virus de tamaño medio o
lipídicos y la mayor parte de hongos, pero no las esporas
bacterianas ni Mycobacterium tuberculosis.
o Desinfección de nivel intermedio. Procedimiento químico
que trata de inactivar todas las formas vegetativas
bacterianas, la mayor parte de hongos, virus de tamaño
medio y pequeño (lipídicos y no lipídicos), el virus de la 3
Hepatitis B y Mycobacterium tuberculosis, pero no
garantiza la destrucción de esporas bacterianas.
o Desinfección de alto nivel. Es el empleo del procedimiento
químico cuyo fin es inactivar todos los microorganismos,
excepto algunas esporas bacterianas. En periodos largos
de exposición (10 horas) pueden llegar a ser esporicida y
por ello, esteriliza. Se consigue mediante la inmersión del
material previamente limpiado y secado, en solución
líquida desinfectante a la dilución de uso adecuada y
durante un tiempo definido. Se utiliza fundamentalmente,
para el material semi-crítico.
 ESTERILIZACIÓN.

Es el método que se emplea para destruir todas las formas de


microorganismos (incluyendo las esporas) en objetos
inanimados. Usualmente se logra a través de la coagulación o
desnaturalización de las proteínas de la estructura celular
dañando su metabolismo y capacidad funcional.
GLOSARIO.
 Bioseguridad: Parte de la biología que estudia el uso seguro
de los recursos biológicos y genéticos.
 Inmunocomprometido: Es un paciente que ya sea por su
enfermedad de base (por ej. tumores sólidos o líquidos) o por su
tratamiento (por ej. quimioterapia o radioterapia) presenta
alteraciones en su sistema inmunológico y es susceptible de
adquirir infecciones, especialmente intrahospitalarias.

BIBLIOGRAFÍA
 https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevenci
on/promocion_prevencion/riesgo_biológico-
bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf
 https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos
/GTHS02.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen