Sie sind auf Seite 1von 5

Exensionalidad/Intensionalidad.

Cálculo proposicional 1

EXTENSIONALIDAD/INTENSIONALIDAD

La tarea de las lógicas es la evaluación de argumentos que se formulan en algún fragmento


lengua natural -en nuestro caso el castellano. Por ello hay tantas lógicas como fragmentos
del lenguaje pueden encontrarse, en cada caso dicha lógica será un examen de las
estructuras sintácticas y semánticas, de la relación de consecuencia lógica que se pueda
determinar.

Por ejemplo un análisis del castellano será el que considere estructuras como:

(1) Bernabé paga los impuestos o la AFIP le impone una multa. (2) Bernabé no pagó los
impuestos.../ La AFIP le impone una multa.

Y otro análisis considerará estructuras como:

(1) Todos los contribuyentes que exhiban superávit nominal tienen que tributar el impuesto
a las ganancias hacia el 31/03. (2) Algunos contribuyentes que tengan una empresa tipo B y
hayan invertido en bienes de capital serán exceptuados de pagar ganancias hasta 1.000.000
de pesos/ Algunos contribuyentes que tengan superávit nominal serán exceptuados de
pagar ganancias hasta 1.000.000 pesos.

Las primeras son estructuras proposicionales, las segundas son estructuras funcional-
predicativas, se trata de diferentes fragmentos del castellano. Ambos fragmentos se han
establecido en la tradición filosófica como la lógica basal, especialmente en la formación de
estudiantes de inicio: la lógica clásica de primer orden con identidad. Se trata de una
poderosa herramienta que permite formalizar oraciones extremadamente complejas,
llegando a la posibilidad de formalizar argumentos con predicados matemáticos. En
general la lógica basal contiene tres cálculos que corresponden a tres fragmentos del
castellano, y cuyas relaciones están ordenadas en este diagrama:

Lenguaje extensional.
Exensionalidad/Intensionalidad. Cálculo proposicional 2

Consideremos los siguientes casos:

1. La habitación está más fría que las restantes habitaciones de la casa.


2. Hace frío y conviene que cerremos la ventana, esta habitación siempre está fría
3. ¿No deberíamos cerrar las ventanas?, nos congelamos
4. Cierren las ventanas ya.
5. Oh...si la ventana estuviera cerrada, si los vientos mudaran
6. La habitación está fría, seguramente alguien se habrá mandado una macana y los
elementos nos están castigando, que broma...
7. Lo bueno es que el aire circule y bueno, habrá que aguantar el frío.
8. ¿Por qué no votamos a ver si cerramos la ventana o la dejamos abierta? Tal vez
entornada.
9. El sobrecalentamiento se evita si la radiación solar incide sobre superficies de
mampostería macizas, puesto que éstas absorben el exceso de energía.

Todas las oraciones anteriores son usos de una lengua natural, en nuestro caso el castellano,
por lo cual podemos decir que todos son casos del castellano usual. Pero no son iguales,
sino que son extremadamente diferentes. Y esas diferencias son centrales para caracterizar
un tipo de abordaje científico y filosófico a la lengua, que comienza con el abordaje lógico.

Sin intentar una clasificación exhaustiva podemos señalar varios tipos de oraciones:

Oraciones puramente informativas: Es el caso de 1 y 9. En ellas se transmite información


sobre estados de la realidad, sin que haya nigún elemento directivo o emotivo.

Oraciones confusamente informativas: Consideremos el caso de 6, un oyente sabrá que la


habitación tenía una temperatura baja, pero la oración al mismo tiempo señala una relación
entre el comportamiento humano y los estados termodinámicos, lo cual nos lleva al
pensamiento mágico, que afirmaba conexiones entre estados psicológicos y estados de la
naturaleza personificada. O sea que 6 será informativa en un cierto encuadre, que está más
allá del encuadre de las ciencias físicas. Pero al mismo tiempo hay otra lecutra de 6, en la
cual no se la toma como informativa, sino como expresiva: el enunciador no informa sino
que hace una transcripción retórica, considera metafóricamente que la temperatura opera
como si fuera un agente penal, sin afirmar que lo sea. Lo mismo podríamos decir de 7, alli
se afirma cierto efecto positivo y cierta consecuencia ante la cual se manifiesta una
resignación. También el caso de 2: hay información pero también se expresa una opinión -
conviene; y en 5 la información es tan mínima que podríamos decir que es una oración
puramente emotiva.

Oraciones directivas: El caso de 4 -una orden- y de 8 -una institución normativa para la


toma de decisiones colectivas- nos ponen ante usos del lenguaje cuya función no es
enunciativa sino directiva: ofrecer motivos para la acción y obtener que un agente actue
efectivamente ante tal directiva. También 3 supone una orden indirecta, la pregunta intenta
introducir un motivo para actuar.

En general los tratados de análisis del lenguaje distinguen tres tipos de usos del lenguaje:
Exensionalidad/Intensionalidad. Cálculo proposicional 3

I. Uso informativo del lenguaje

II. Uso directivo del lenguaje

III. Uso emotivo o expresivo -aquí llamado confusamente informativo- del lenguaje.

Y anexo a estos usos, las lenguas naturales tienen recursos sintácticos, semánticos y
pragmáticos para distinguir entre cada uso que permiten delimitar diversis tipos de
lenguaje; así tenemos:

A. Lenguaje puramente informativo

B. Lenguaje puramente directivo

C. Lenguaje expresivo/emotivo o confusamente informativo.

En principio cada clase de uso se correspondería con cada tipo de lenguaje, pero ello no e
siempre así. Por ejemplo, una persona se va a apoya r contra una baranda en un balcón y el
dueño del departamento dice:

1. La baranda está floja y es alta la probabilidad de que se desmorone.

2. ¡No te apoyes, está floja!

Claramente la diferencia entre 1 y 2 está en que 2 es un uso directivo, mientras que 1


emplea recursos del lenguaje informativo pero es un uso básicamente directivo. De ello
podemos concluir dos cosas:

-Los usos del lenguaje pueden corresponder a un único tipo o pueden invlucrar varios, con
uno que sea dominante, y no hay un método apriori que permita establecer en cada caso
cual es tipo de uso, o cual es el uso dominante. El único método que tenemos es analizar el
tipo de lenguaje empleado, lo que debe ser complementado con el contexto de uso y
enunciación.

-Si analizamos los tipos de lenguaje, el lenguaje puramente informativo tendrá ciertas
propiedades semánticas, o sea relaciones entre partes del lenguaje y elementos de la
realidad. Así considerando el lenguaje informativo en sentido estricto, podemos hacer un
cuadro que presente tales vínculos:

Oraciones informativas Estados de cosas, eventos, sucesos

Predicados de un término - Extensiones: Clases de entidades de las cuales el


instrinsecos- o de predicado es verdadero o falso
varios términos -relacionales
Expresiones nominales -nombres Individuos.
propios, descripciones
Exensionalidad/Intensionalidad. Cálculo proposicional 4

definidas.

Una oración describe un estado de cosas y -siguiendo una tradición clásica- se puede decir
que si el estado de cosas que la oración informa es real -en algún ámbito de la realidad-
entonces la oración es verdadera en ese caso. Y si no es falsa o sea será verdad cualquier
alternativa a ella.
Así podemos analizar estructuras lingüísticas complejas según su composición de verdad:

1. Colon arribó a América en 1492 y Alemania ganó el Campeonato Mundial de


Futbol del 2014.
2. El arribo de Colón a América produjo que la concepción medioeval del mundo
incorporara una visión dinámica de la naturaleza hacia comienzos del siglo XVI.

En el caso 1 podemos sustituir cada oración verdadera por su valor de verdad:

1´. Verdadero y Verdadero

¿Qué podemos decir de la oración compuesta? En principio la letra “y” es una conjunción
o sea una afirmación conjunta: afirmamos ambos elementos de dicha conjunción. Ahora
si sustituimos uno de esos elementos por otro ¿cambia el valor de verdad?
Supongamos que sustituimos “Alemania ganó el Campeonato Mundial de Futbol del 2014”
por “Francia ganó el Campeonato Mundial de Futbol del 2018”, en ese cambio ¿se
modifica el valor de verdad de la oración compuesta o sea de la afirmación mutua?
Pues en este caso seguimos teniendo

1´´ Verdadero y verdadero.

Consideremos el caso 2. En ese caso el hablante está afirmando tres cosas: el arribo de
Colón a América, el cambio de la concepción medioeval del mundo y que lo primero causó
lo segundo. Y en ese caso no se puede sustituir verdad por verdad, en efecto supongamos
so que sustituimos “La concepción medioeval del mundo incorporo una visión dinámica de
la naturaleza hacia comienzo del siglo XVI” por “San Agustin escribió un libro que funda
la filosofía cristiana de la historia”. Si sustituimos tendremos:

2´ El arribo de Colón a América produjo que San Agustin escribió un libro que funda
la filosofía cristiana de la historia.

Lo que claramente es un anacronismo, y un disparate. La lógica distingue entre ambas


situaciones distinguiendo entre:

-Contextos en los cuales el cambio de un elemento componente verdadero por otro


componente verdadero no cambia el valor de verdad de la afirmación compuesta, o
sea contextos donde rige la sustitución salva veritate.; estos son los contextos
extensionales. En estos contextos las partículas o expresiones que conectan una
oración con otra no agregan significado alguno a la afirmación compuesta.
Exensionalidad/Intensionalidad. Cálculo proposicional 5

-Contextos en los cuales el cambio del valor de verdad de un elemento componente


altera el valor de verdad del compuesto; .en estos contextos fracasa la sustitución
salva veritate, estos son los contextos intensionales. En estos contextos, las
partículas o expresiones que conectan una oración con otra sí agregan significado.
En general los verbos ilativos -causar, producir, generar, provocar, hacer surgir, etc.
- y los verbos psicológicos -creer, desear, conocer, sospechar, saber, etc.- así como
los pronombres y las expresiones sincategoremáticas generan contextos
intensionales.

La expresión salva veritate es un término técnico de la lógica, que significa que dos
expresiones -sean oraciones, predicados o nombres- se pueden cambiar sin alterar el valor
de verdad de la estructura lingüística en la que se cambian. En esa dirección la lógica
elemental de primer orden analiza el castellano extensional o sea el castellano puramente
informativo. Y en esa dirección la lógica proposicional analiza las afirmaciones
extensionales que conectan proposiciones simples en otras compuestas.
En general los rasgos del castellano extensional son los siguientes:

-oraciones declarativas con el verbo flexionado en modo indicativo.


-oraciones compuestas coordinadas y no subordinadas -la subordinación en relativo
se puede tratar como una conjunción: “El auto grande que gasta mucho es un
Chevrolet” se considerará como “El auto es grande y gasta mucho y es marca
Chevrolet”.
-términos semánticamente claros -sin ambigüedad ni vaguedad.
-no presencia de expresiones emotivas, interjecciones, exclamaciones.
-no presencia de contextos intensionales.

La lógica proposicional provee las herramientas para el análisis de este fragmento del
castellano y de los argumentos que se puedan producir en él.

(Seguir con el instructivo Paráfrasis lógica)

Das könnte Ihnen auch gefallen