Sie sind auf Seite 1von 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA:
La Comunicación Científica

PRESENTADO POR:

Juana Alexandra Fernández Irrisarri

MATRICULA:

(201800350)
___________________________________________

ASIGNATURA:

Metodología de la Investigación 1
________________________________________________

FACILITADOR(A):

Carlos Manuel Hernández Sosa


_______________________________________________

María Trinidad Sánchez, Nagua


República Dominicana
Abril, 2019
Estimado Participante:

Bienvenido a la segunda Unidad de actividades, en la cual tiene como


título La Comunicación Científica en la cual realizarás las siguientes
actividades:

1- Elabora un argumento sobre un tema de investigación que elijas.


Recuerde no mayor de cinco páginas sobre el tema elegido:

Comunicación científica

La comunicación científica es básica en el mundo en el que vivimos ya que sin


esta no se podrían transmitir todos los avances que hay en la vida científica y claro
está que todavía estuviéramos en un gran atraso científico, tecnológico y humano.
Es por esto que este curso es desarrollado, se desarrolla por la necesidad de que
nosotros los alumnos aprendamos a expresar los avances que tenemos de una
forma más formal y que podamos avanzar en el campo científico.

Dentro del contacto comunicativo se necesitan, por lo menos, dos interlocutores.


Uno habla y otro escucha. Un emisor y un receptor. Estos roles que parecen tan
formales, minuto a minuto se van intercambiando y quien fue receptor, pronto pasa
a ser emisor.

Desde los tiempos más remotos, el hombre ha elaborado herramientas, utensilios,


prendas de vestuario que han facilitado su existencia. Aunque el propósito de
estos objetos es utilitario, su presencia nos trasmite importantes mensajes sobre la
forma de vida y el nivel de desarrollo de quienes los elaboran.

Cuando los arqueólogos descubren una flecha de piedra fabricada hace un millón
de años. El material de que está hecha, su forma y grado de perfección, permiten
deducir que sus fabricantes eran hombres de la Edad de Piedra, que seguramente
cazaban animales para subsistir.

En nuestro medio, los objetos que usamos, las casas que habitamos, la ropa que
vestimos, los alimentos que elegimos, el decorado de una pieza y hasta lo que
guardamos al interior de una mochila o morral, comunican la época en que
vivimos, la cultura a la que pertenecemos, el grupo con que nos identificamos,
nuestra forma de ser y nuestros gustos personales.
Comunicación lingüística

De todos los sistemas de intercambio de información empleados por el hombre el


más importante es la comunicación lingüística, es decir, la que se produce a través
del lenguaje verbal (oral y escrito).

Prácticamente no podemos imaginar cómo sería la vida si no tuviéramos lenguaje.


¿De qué forma pensaríamos? ¿Cómo trasmitiríamos nuestras experiencias?

El lenguaje nos permite interactuar con los demás; por ejemplo, hace posible que
cuando llegas al colegio puedes contar a tus compañeros lo que hiciste en
vacaciones, el programa de televisión que viste, el libro que estás leyendo, la
persona que te gusta, escuchar a los demás, opinar, proponer actividades.

Situación comunicativa

Cuando dos o más personas interactúan verbalmente, se produce una situación


comunicativa. Para que ésta ocurra deben estar presentes los siguientes
elementos básicos:

 Emisor, quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.

 Receptor, quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.

 Mensaje, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es decir, lo hablado


o escrito.

En una situación de diálogo, por ejemplo, cuando conversas con algún compañero
o compañera, los roles de emisor y receptor se alternan continuamente.

Además de estos elementos, es necesario que el emisor y el receptor compartan


una misma lengua (Castellano, Inglés, Francés, Alemán, Chino, Aymará, etc.), de
manera que el mensaje tenga sentido para el receptor.

Al mismo tiempo, el emisor debe tener la intención de comunicar, el receptor debe


estar dispuesto a recibir y comprender el mensaje y debe existir un medio físico
que permita que el mensaje viaje de uno a otro (Canal).

Por ejemplo, en la sala de clases, cuando el profesor actúa como emisor, para que
se produzca la comunicación, sus alumnos tienen que estar interesados en lo que
dice y esforzarse por entender. En este caso, el canal es el aire que lleva la voz
del maestro (ondas sonoras) hasta los oídos de los niños.
Si el emisor y el receptor están distantes, se recurre a otros canales: cartas,
teléfono, fax, televisor, radio, computador; para que el mensaje llegue a su
destinatario.

De la mejor forma

Para que la comunicación se dé en buena forma, es importante que el canal esté


despejado. Si éste se cierra, como cuando estás viendo televisión y se corta la luz
o cuando dejas de escuchar lo que te dicen, el intercambio de información se
interrumpe.

Cada vez que hay interferencias en el canal (exceso de ruido, varias personas
hablando al mismo tiempo, la radio encendida mientras lees) resulta muy difícil
comunicarse.

2- Elija una reseña informativa sobre un artículo científico, y elabora otra


reseña nueva.
Reseña sobre el artículo "Los padres: terapeutas naturales de sus
hijos"

En el artículo original "Los padres: terapeutas naturales de sus hijos", publicado


por la Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, el autor, Guillermo
Ballesteros, comunica su trabajo como psicoanalista y psicoterapeuta, además de
incorporar su experiencia como asesor psicológico en una institución educativa de
menores.

Frente a la problemática emocional de un menor, se plantean varias


posibilidades:

• Tratamiento directo del menor.

• Tratamiento de los padres, como pareja o individualmente

• Psicoterapia de la familia, centrada en los conflictos del menor.

• Combinación de alguna de las modalidades anteriores.

El autor destaca que al tratamiento directo del menor se oponen fuerzas


inconscientes de los padres, determinadas por sentimientos de culpa, rivalidad y
celos con el terapeuta; sentimiento de fracaso como padres, con las consiguientes
heridas narcisisticas y de autoestima, y sentimientos de la existencia de una
colusión entre el hijo y el terapeuta, con incremento de ansiedades persecutorias y
de culpa. Estos factores determinan en los padres acciones inconscientes de
obstrucción y sabotaje a la terapia.

Teniendo en cuenta los factores anteriormente señalados, y tratándose de


trastornos emocionales de leves a moderados, el autor, según su experiencia,
aconseja una intervención psicoterapéutica centrada en los padres sobre la
problemática del niño. Esta modalidad tiene la ventaja de establecer una alianza
de trabajo con los padres, incorporándolos a una causa común: el bienestar del
pequeño.

Es necesario diferenciar la modalidad de intervención anteriormente descrita de


una similar, pero basada en consideraciones teóricas un tanto diferentes. En
efecto, se puede instrumentar una psicoterapia sobre los padres, para disminuir o
evitar las posibles influencias psicopatológicas de éstos sobre su niño, esperando
que éste, libre de dichas influencias, progrese y cambie. Sería un ejemplo clínico
del concepto de Winnicott de healing, o sea, una tendencia innata del ser humano
a curarse psíquicamente por sí mismo, cuando las influencias nocivas disminuyen
o cesan.

Además de su experiencia, el autor se apoya en la teoría de las relaciones


objétales, especialmente la desarrollada por Fairbairn y Winnicott, en la cual se
establece la importancia de las relaciones objétales (personales) tempranas, en la
estructuración y funcionamiento de la personalidad del niño pequeño.
Corresponde, pues, establecer en qué consistieron las fallas tempranas que
influyeron en la problemática emocional, para corregirlas.

El método

Entrevistas con ambos padres, sin presencia del niño, todas las veces que sea
necesario, sin adoptar posturas pedagógicas ni autoritarias, sin teorizaciones,
esperando que sean los propios padres quienes, guiados por el terapeuta,
desarrollen su propio conocimiento de la situación.

¿Cuál es el modelo operativo empleado por el psicoterapeuta? El profesional


explora, incrementa el conocimiento de la situación emocional, establece vacíos
de información e invita a los padres a llenar estos vacíos, a crear un vínculo,
genera confianza, mejora la autoestima parental, configura un grupo de trabajo,
facilita la construcción de una identidad mediante un propósito común, corrige
errores y otorga sentido psicológico a las fantasías parentales.
Mediante el ejemplo clínico mostrado con J., un niño de 7 años de edad, puede
precisarse más claramente el modelo de intervención o modelo operativo.

• El terapeuta estimula la participación del padre renuente.

• Explora la historia del pequeño J.

• Interviene para dejar de lado mutuas acusaciones de los padres.

• Logra aclarar que deseaban una niña en vez del segundo varón.

• Precisa la influencia nociva para el niño (derivación afectiva), que ocasionó la


separación de 45 días, por ausencia de los padres. J. padeció enuresis como
respuesta inmediata y trastornos en la conducta más adelante.

El manejo de esta situación fue ideada por los padres y consistió en establecer un
mayor reconocimiento a los logros de J. y pudieron desarrollar una mayor
tolerancia a las expresiones conductuales del pequeño, sin rechazo ni castigo.

Se concluye que esta modalidad de psicoterapia es útil en niños pequeños y


púberes, pero no es aconsejable en adolescentes, pues éstos se encuentran en
una etapa de distanciamiento de sus padres, incremento de su autonomía y
autoafirmación.

3. Recuerde participar en el Foro Académico sobre: “La Comunicación


Científico y su rol en la Sociedad.”

Aporte realizado.

Tu Facilitador

Carlos Hernández

Das könnte Ihnen auch gefallen