Sie sind auf Seite 1von 229

5º grado

Español

Bloque 1

1. La mancha de tinta.

1. La biblioteca.

2. Joaquín y Maclo.

2. Las cartas.

3. El arriero.

3. Los cuentos y las leyendas.

4. Cucuchucho.

4. Las descripciones.

5. Los ciegos y el elefante.

5. Los guiones del teatro.

6. Un platillo extraño.

6. Las recetas de cocina.

7. Sabías narraciones.

7. Las fábulas.

8. La basura.

8. Los textos informativos.

9. Sor Juana Inés de la Cruz.

9. Las biografías.

10. Escrito con tinta verde.

10. La poesía.

11. El papalote.

11. Los instructivos.

12. Juicio a un taco.


12. Los argumentos de una discusión.

13. El periódico.

13. Los textos periodísticos.

Bloque 2

14. El periodiquito.

14. Boletín escolar.

15. El labrador y sus hijos.

15. Las obras de teatro.

16. Curiosidades de los estados.

16. Las monografías.

Bloque 3

17. Otro lado del espejo.

17. Las historietas.

18. La primera vuelta al mundo.

18. Ideas y resúmenes.

19. Una historia disparatada.

19. Los personajes de los cuentos.

20. ¿Por qué tiembla?

20. La información gráfica y la escrita.

Bloque 3

21. El jaguar castigado.

21. Los sucesos de la narración.

22. Adivina, divino adivinador.

22. La magia de las palabras.


23. La luna es entre las nubes.

23. Palabras para tejer, poemas para hacer.

24. Los libros.

24. Los libros y las antologías.

Bloque 4

25. La guerra de los mundos.

25. La radio.

26. El oficio del cronista.

26. La crónica.

Bloque 4

27. La televisión.

27. La televisión y el cine.

28. La prima insoportable.

28. ¡Echa a volar tu imaginación!

29. Emergencias.

29. Los informes.

30. Los derechos de los niños.

30. Documentos y derechos.

31. Cartas formales.

31. El correo.

32. Una mancha especial.

32. Los materiales hechos en el salón.

1.1Leer frente al equipo o grupo con el objetivo de expresar los estados


emocionales correspondientes al texto.
Utilice el texto referente para ejercitar su lectura oral. Respete los signos
ortográficos y cuide la entonación. Desarrolle la sensibilidad para captar los
estados de ánimo transmitidos por la lectura. Compare la lectura hecha por el
maestro y los alumnos. L.T. 8, 9

1.2 Leer, comentar y compartir textos.

Divida en párrafos la lectura "La mancha de tinta" y cada participante de su


equipo lea y comente un párrafo. El jefe del equipo hará un comentario general
del contenido de la lectura leída. Escriba en su cuaderno el final que le gustaría
que tuvieran las lecturas. L.T. 8, 9

1.3 Transformar circunstancias y el fi¬nal de narraciones.

Lea las lecturas sugeridas y transforme los finales. Comente por qué eligió esos
finales. Relacione las circunstancias en que se dan las acciones con el final de
cada lectura. L.T.8, 9 L.L. 8, 40

1.4 Presentar lecturas y narraciones

Escuche con atención la lectura que el maestro haga del texto. Imite la lectura
del maestro, cuidando que el volumen sea adecuado al auditorio. Tome una
actitud de respeto hacia la participación de sus compañeros en lecturas
compartidas. Comente por qué cree necesario que mientras una persona habla
las demás deban escuchar. L.T. 8, 9 L.L. 8, 40

1.5 Explorar libros y otros materiales de lectura.

Explore su libro de texto y de lecturas, advierta las siguientes partes: donde


sólo se deba leer, espacios para ejercicios, glosario, índice, portada y logotipos,
cuentos, poesías, adivinanzas, etcétera. Utilice los libros de otras asignaturas
para explorarlos y comentar su contenido. L.T. 11

1.6 Clasificar los libros y materiales del Rincón de lectura o de la bi¬blioteca


del aula.

Visite la biblioteca escolar o los materiales del Rincón de lectura. Clasifique los
materiales de la biblioteca en periódicos, revistas, libros, diccionarios, mapas,
enciclopedias, etcétera. Comente sobre el tipo de información que encuentre
en los diversos textos. L.T. 12, 13

2.1 Narrar sucesos relacionados con las vivencias del alumno.

Recuerde las experiencias más emocionantes de su vida; narre sólo una, cuide
la cronología de los acontecimientos, describa el ambiente y los estados de
ánimo imperantes en ese momento. Escuche con atención las narraciones que
hacen sus compañeros. L.T. 14, 15 L.L. 8,40

2.2 Redactar, Individual y colectivamente, textos basándose en temas de


interés para los alumnos.

Reúnase con su equipo y redacte la historia que le pareció más interesante.


Redacte una historia, acompañe su texto con ilustraciones que le den vida a su
redacción. Lea y muestre a su grupo el trabajo terminado. Participe en la
elaboración del reglamento de la biblioteca. L.T. 14, 15

2.3 Revisar y corregir los textos pro¬ducidos por los alumnos.

Revise con su equipo y maestro todos los aspectos más importantes del
reglamento de la biblioteca y quite alguno si repite las indicaciones. Revise la
ortografía del reglamento. Colóquelo en un lugar visible. L.T. 14, 15

2.4 Leer oralmente cartas.

Lea las cartas que le presentan en su texto. Comente sobre el contenido de las
cartas y de quienes las escriben. Dialogue con sus compañeros sobre si ha
escrito alguna carta y quién se la mandó.

Identifique en las cartas leídas, remitente, destinatario y texto. L.T. 16, 17

2.5 Redactar cartas: Identificar y usar los datos indispensables.

Reconozca en las cartas una forma de comunicación escrita que sirve para
saludar, contar o pedir algo. Identifique como datos de una carta los siguientes:
lugar y fecha de su escritura, destinatario, remitente y texto. Escrita una carta
con todos los datos anteriores. L.T. 18, 21

2.6 Transformar circunstancias y el fi¬nal de narraciones leídas.

Lea nuevamente el texto "Joaquín y Maclo". Cambie las circunstancias en que


se dieron los acontecimientos y presente otro final de la narración. Escriba un
texto modificado. Escuche las redacciones de sus compañeros.

3.1 Redactar, individual y colectiva¬mente, textos considerando título,


secuencia y relación entre ideas, y teniendo presente la exposición de
relaciones causales.

Escuche los títulos que propone su maestra para redactar un texto. Reúnase
con su equipo, elija un titulo, aporten ideas, denles una secuencia,
relacionando una idea con otra, y redacte su texto. Lea ante el grupo su
redacción terminada. L.T. 21
3.2 Revisar y corregir los textos pro¬ducidos por los alumnos.

Intercambien los trabajos realizados en la actividad anterior y revísenlos,


atendiendo uso de mayúsculas, acentos, separación de palabras en sílabas y
signos de puntuación.

3.3 Leer libremente los materiales del Rincón de lectura o de la bibliote¬ca del
aula.

Asista a la biblioteca con los materiales del Rincón de lectura y elija alguno de
su agrado. Respete en la biblioteca el reglamento vigente y no provoque
desorden. Solicite prestado algún libro de narraciones, adivinanzas, cuentos,
fábulas, leyendas, etc., y léalo en su hogar.

3.4 Leer cuentos y leyendas para iden¬tificar sus características principales.

Lea el cuento "El arriero" y comente el contenido. Diga si le gustó el final o


proponga otro. Reconozca que los cuentos son narraciones reales o Ficticias y
constan de las siguientes partes: introducción donde aparecen los personajes,
el conflicto o problema y el desenlace o final. Lea las lecturas sugeridas e
identifique las partes de un cuento. L.T. 22, 23 L.L. 23, 26, 29, 33, 37, 43, 53

3.5 Presentar lecturas y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Escuche con atención la lectura que se hace de los cuentos. Comente en cada
caso el contenido de cada cuento. Reconozca que puede imaginar a los
personajes y acontecimientos mientras escucha la lectura.

3.6 Argumentar y fundamentar puntos de vista sobre temas acordados.

Discuta con su grupo sobre la veracidad o falsedad de las leyendas. Utilice


argumentos sólidos para defender su punto de vista. Elijan un moderador y
efectúen su discusión en forma ordenada. L.T. 22, 23 L.L. 23, 26, 29, 33, 37,
43, 53

4.1 Identificar los personajes y lugares de un cuento.

Lea nuevamente el cuento "El arriero” e identifique los personajes que


participan. Divida en párrafos el cuento y describa cómo cree que es el lugar
donde ocurre cada escena. Lea otros cuentos de los sugeridos e identifique los
personajes que intervienen, y describa los lugares. L.T. 22, 23 L.L. 23, 26, 29,
33, 37, 43, 53

4.2 Crear Individual o colectivamente cuentos.


Reúnase con su equipo e invente personajes y lugares donde se desarrollarán
las escenas de un cuento. Invente un título al cuento inicie su escritura. Utilice
ilustraciones para el cuento. Lea ante el grupo su cuento terminado.

4.3 Elaborar texto usando palabras simples, compuestas y derivadas.

Reconozca que existen sustantivos simples: agua, lentes, sol, y sustantivos


compuestos: paraguas, anteojos, pararrayos, autopista, nochebuena, etcétera.
Utilice palabras simples y compuestas para redactar oraciones. Busque
palabras simples que le sirvan para formar sustantivos compuestos. L.T. 26, 27

4.4 Realizar entrevistas a personas de la comunidad para obtener


In¬formación sobre leyenda.

Reconozca que las leyendas son narraciones populares con personajes ficticios
y acontecimientos extraordinarios, que se han ido contando generación tras
generación. Reúnase con su equipo y organice entrevistas a las personas de
mayor edad de su localidad. Lea ante el grupo la leyenda investigada. Copie e
ilustre las leyendas investigadas por el grupo e inicien su antología.

4.5 Realizar reportes y analizar los mismos.

Elabore un reporte sobre cómo efectuó su entrevista. Anote en el reporte


cuántas personas fueron entrevistadas, cuántas contestaron, cuántas supieron
leyendas, cuántos alumnos participaron, etcétera. Muestre al maestro su
reporte terminado y realice su análisis.

4.6 Presentar lecturas y narraciones realizada por el maestro y niños.

Distribuya entre los miembros de su equipo los párrafos de la lectura


"Cucuchuco". Q Cada miembro del equipo leerá un párrafo y los demás
escucharán con atención. Escuche la lectura que el maestro haga del texto y
trate de imitarla. L.T. 30 L.L.41

5.1 Leer textos en donde localice títu¬lo, subtítulos, introducción, ideas


centrales e ideas de apoyo.

Lea en silencio el texto indicado e identifique el titulo y los subtítulos en cada


párrafo Separe el texto en párrafos y en cada uno subraye las ideas principales
con un color y las ideas secundarias o complementarias con otro. Copie las
ideas principales y reconozca que no se pierde el mensaje principal. L.T. 30

5.2 Reconocer la utilidad del titulo, sub¬títulos e ideas centrales, para la


organización de un escrito.
Reflexione y comente sobre la importancia del título para un texto. Redacte
sobre un tema libre, complementando las ideas principales con ideas
secundarias. Divida en párrafos su escrito para organizarlo mejor. Muestre a su
maestro el trabajo terminado.

5.3 Describir personajes conocidos (rasgos físicos, conducta y sus estados de


ánimo) para escribir un texto.

Reconozca que el objetivo de describir es dar todos los detalles. Tome una hoja
de cuaderno, describa cada integrante del grupo considerando fisonomía,
conducta, estados de ánimo, y sin escribir su nombre dará la descripción de
cada uno. Escuche la lectura que el maestro hace de las descripciones y
adivine de quién se trata. L.T. 35

5.4 Reflexionar sobre el uso de "m" antes de "b" y "p", y "n" antes de "v" y "f".
Redactar y corregir tex¬tos producidos por los alumnos.

Realice lecturas e identifique palabras que contengan mb o mp. Reconozca que


en español no existen palabras que lleven juntas las consonantes np, nb, mv o
mf. Liste palabras que en su escritura contengan nf o nv. Escriba oraciones
utilizando palabras localizadas con mb, mp, nf o nv. L.T. 34, 35

5.5 Leer guiones teatrales.

Identifique como guión teatral a los parlamentos de los personajes que


intervienen en una obra. Lea el guión teatral "Los ciegos y el elefante" e
identifique los personajes que intervienen y sus respectivos parlamentos.
Distribuya entre sus compañeros los personajes y realicen la lectura del guión
teatral. L.T. 36, 37

5.6 Escenificar diálogos extraídos de textos literarios.

Copie algunos diálogos de la obra "Los ciegos y el elefante" y memorícelos.


Escenifique los diálogos copiados frente al grupo. Distribuyan todos los
personajes de la obra y escenifiquen todos los diálogos. L.T. 36, 37

6.1 Leer textos descriptivos.

Lea en silencio el texto sugerido, subraye las palabras cuyo significado


desconozca e investíguelas. Divida en párrafos el texto e identifique las ideas
centrales. Comente sobre el contenido del texto y señale la abundancia de
adjetivos calificativos. Identifíquelo como texto descriptivo. L.T. 42

6.2 Argumentar puntos de vista sobre un tema.


Discutan sobre la elección de un tema en particular para aportar su punto de
vista. J Presente sus opiniones basándose en argumentos sólidos y
defendiéndolos, utilizando ejemplos que apoyen su tesis.

6.3 Redactar colectivamente guiones para presentar obras de teatro.

Reúnase con su equipo y piensen en el título de un guión teatral, seleccione los


personajes que Intervendrán, escriban los parlamentos, realicen las
acotaciones necesarias y propongan una escenografía para su obra. Sometan a
juicio del maestro su guión teatral y haga los preparativos para presentarlo.
L.T. 36, 41 L.L. 65

6.4 Revisar y corregir textos propios

Revisen el guión teatral elaborado en la actividad anterior, considerando uso


de mayúsculas, acentuación y demás signos ortográficos. Ayuden a sus
compañeros a corregir sus guiones teatrales.

6.5 Diferenciar y usar palabras simples, compuestas y derivadas.

Reflexione sobre palabras compuestas y utilícelas en la formación de


oraciones. Identifique palabras de uso común que son derivadas de otras.
Forme campos semánticos con palabras derivadas. Realice los ejercicios sobre
palabras simples y compuestas que le propone su libro. L.T. 41

6.6 Cuidar, mantener y enriquecer los materiales de la biblioteca del aula.

Organice una campaña de limpieza en la biblioteca escolar o en los materiales


del Rincón de lectura. Desempeñe con gusto la comisión que le fue asignada.
Comente con su grupo las alternativas para enriquecer con periódicos, revistas
o libros el material bibliográfico de la biblioteca del aula.

7.1 Leer, comentar y compartir textos en parejas o grupos.

Elija brevemente entre los materiales de la biblioteca escolar un libro sobre


cuentos, fábulas o leyendas. Forme pareja con otro compañero y compartan la
lectura elegida, alternando la lectura de cada párrafo. Comente sobre el
contenido de la lectura.

7.2 Redactar textos con título, secuencia y relación entre ideas, teniendo
presente la exposición de las relaciones causales.

Redacte un breve texto sobre los regionalismos del español. Considere


principalmente un título y cuide la secuencia entre una idea y otra. Amplíe las
ideas centrales con algunas ideas secundarias. Presente a su maestro su
redacción terminada.
7.3 Reconocer en textos selecciona¬dos por el maestro algunas variantes del
español determinadas por la región geográfica.

Reconozca que algunas palabras del idioma español varían de una región a
otra y que estas variaciones se conocen con el nombre de regionalismo.
Identifique algunos regionalismos de las palabras niño, perro, naranja.
Identifique en el texto "Un platillo extraño" los regionalismos ahí utilizados. L.T.
43, 46

7.4 Recopilar recetas e identificar sus elementos.

Investigue con sus padres sobre una receta de cocina. Identifique en una
receta de cocina las tres partes siguientes nombre del platillo, lista de
Ingredientes y pasos a seguir para la elaboración. Recopile recetas y
encuaderne su recetario.

7.5 Entrevistar a personas de la comu¬nidad para obtener Información.

Participe en la elaboración de un guión de entrevista sobre el conocimiento de


recetas de cocina para miembros de su localidad. Organice con su equipo y
lleve a cabo sus entrevistas; anote la información recabada. Utilice una
grabadora.

7.6 Redactar y leer reportes.

Elabore un reporte sobre la información recabada y notifique cuántas personas


entrevistó, cuántas contestaron, cuántos alumnos participaron, etcétera.
Redacte su reporte y analice la información. L.T.34, 35

8.1 Presentar lecturas y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Escuche con atención la lectura que hace el maestro de las narraciones de las
páginas sugeridas. Comente el contenido de las narraciones que escuchó. L.T.
48, 49

8.2 Leer, comentar, comparar e Identificar características de fábulas y


refranes.

Forme pareja con un compañero y seleccionen alguna fábula de su agrado.


Distribuyan la lectura en párrafos y léanlos en forma alternada. Comente el
contenido de cada párrafo e identifique la enseñanza o moraleja de la fábula.
L.T. 50, 51

8.3 Cambiar los personajes, las circunstancias y el final en fábulas leídas.


Comente sobre las circunstancias favorables para que se den las acciones de la
fábula. Relate nuevamente la fábula cambiando las circunstancias, los
personajes y el final.

8.4 Elaborar Individual y colectiva¬mente fábulas.

Reconozca que en las fábulas se le dan características humanas a los animales


y cosas. Elija los personajes que participarán en su fábula. Discuta con su
equipo sobre los acontecimientos y circunstancias en que intervendrán sus
personajes.

8.5 Elaborar álbumes que muestren las producciones escritas por los alumnos.

Elabore un álbum con las fábulas elaboradas por sus compañeros. Ilustre sus
fábulas y en cada una escriba la enseñanza que brindan. Decore una portada y
encuaderne su antología de fábulas.

8.6 Entrevistar a personas de la comu¬nidad para obtener Información sobre


refranes.

Reconozca que los refranes son expresiones ingeniosas que se usan para dar
una enseñanza o un consejo y se transmiten de padres a hijos. Organice un
guión de entrevista para recabar información sobre refranes con personal de su
localidad. Inicie la formación de su antología de refranes. L.T. 50, 51

9.1 Organizar y participar en juegos en los que se propicien y desarrollen


contenidos de lengua hablada y escrita

Cuidar, mantener y enriquecer la biblioteca del aula. Participe en juegos como


el “Ahorcado” con adivinanzas, formando pareja con otro compañero. Invente
otros juegos que desarrollen habilidad en el uso de la lengua escrita.

9.2 Leer textos informativos para identificar las ideas centrales

Realice una lectura en silencio del texto indicado y subraye las palabras cuyo
significado desconozca. Divida el texto en párrafos e identifique en cada uno
las ideas centrales. Lea sólo las ideas centrales y observe que el contenido no
se pierde. Copie las ideas centrales y elabore un resumen del texto. LT. 54

9.3 Buscar el significado por contexto; usar el diccionario

Lea nuevamente el texto y detecte las palabras que desconozca. Reconozca


que el significado de algunas palabras desconocidas se localiza leyendo
nuevamen¬te el contexto. Advierta la importancia del diccionario. LT. 54
9.4 Reflexionar sobre el uso de las preposiciones "a", "de", "con". Redactar y
corregir textos producidos por los alumnos.

Reconozca el uso de las preposiciones en el idioma español. Identifique como


preposiciones a, de, con. Escriba oraciones donde utilice las preposiciones
an¬teriores. Observe el cambio de significado en oraciones de acuerdo con la
preposición usada Lupe se burló con Martha. Lupe se burló de Martha. L.T. 59

9.5 Redactar textos considerando títulos, secuencias y relación entre ideas

Considere los siguientes puntos para redactar un texto: elija un título,


proponga una introducción y describa brevemente el problema. Explique las
principales causas del problema. Proponga alternativas para la solución del
problema. Dé su opinión sobre la posible solución. Proponga formas de resolver
dicho problema. LT. 58

9.6 Planear y realizar colectivamente la exposición de un tema de otra


asignatura

Discuta con su grupo sobre un tema de otra asignatura. Considere lo siguiente


para elaborar su exposición ordene la información que pretende exponer,
ela¬bore notas que se utilicen como guía, practique en voz alto su
intervención, prepare material de apoyo para el desarrollo del tema. Explique
en su intervención el significado de las palabras poco conocidas.

9.7 Organizar juegos donde se involucren y desarrollen contenidos de lengua


hablada y escrita

Participe en el juego “Basta” con el uso de refranes. Acuerde el tiempo del


juego para complementar refranes. Forme pareja con un compañero e inicie el
juego.

10.1 Leer libremente los materiales del Rincón de Lecturas.

Acuda a los materiales del Rincón de lectura y elija libremente un texto.


Solicite préstamo a domicilio y realice la lectura en el tiempo convenido.

10.2 Presentar lecturas y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Escuche la lectura que el maestro realiza de los textos señalados. Observe las
pausas y entonación que hace el maestro en la lectura. Imite la calidad de la
lectura del maestro y escuche con atención la lectura que realizan sus
compañeros. L.T 60 L.L 77, 79, 81

10.3 Leer biografía: identificar sus principales características.


Lea la biografía de sor Juana Inés de la Cruz y comente sobre el contenido.
Subraye en el texto los acontecimientos más importantes sucedidos en la vida
de sor Juana Inés de la Cruz. Reconozca que la biografía es un texto donde se
narra la historia de una persona y se presentan los acontecimientos más
importantes de su vida. L.T. 60

10.4 Redactar una autobiografía.

Reflexione sobre los acontecimientos de su vida. Redacte los hechos


importantes de su vida y déles un orden cronológico. Muestre la biografía ya
terminada a su maestro, para su debida corrección. Complemente su biografía
con algunas ilustraciones alusivas. LE 63

10.5 Investigar y exponer por equipo sobre la vida de un personaje.

Investigue con su equipo sobre la vida de un personaje de la historia de


México. Redacte la biografía del personaje elegido y expóngala ante el grupo,
auxiliándose con láminas ilustrativas. Identifique algún personaje popular de su
localidad e investigue y escriba su biografía. L.T. 60, 65 L.L. 77, 79,81

10.6 Elaborar textos donde se usan los tiempos pretérito y copretérito.

Advierta que el tiempo copretérito se refiere a acciones que tuvieron cierta


duración en el pasado: pensaba, lloraba, nadaba, etcétera. Localice en su libro
de lecturas acciones en los tiempos pretérito y copretérito. Escriba oraciones
en tiempo pretérito y cámbielas a tiempo copretérito. L.T. 64, 65

11.1 Organizar y participar en juegos donde se Involucren y desarrollen


contenidos de la lengua hablada y escrita.

Participe en la lectura de trabalenguas. Acuerden cuántas veces puede


equivocarse el lector para quedar descalificado. Intégrese a un equipo de tres
elementos e inicie el juego.

11.2 Cuidar y mantener las materiales reforzar anaqueles, pintar mobiliario,


etcétera, de la biblioteca del aula.

Participe en actividades sobre el cuidado de la biblioteca escolar en acciones


como: sacudir los libros, forrar los que estén maltratados, etc.

11.3 Leer coralmente poemas para expresar los estados emocionales


correspondientes al texto.

Lea en silencio el poema indicado e identifique palabras cuyo significado no


entienda. Lea el poema en forma oral y dé la debida entonación a su lectura.
Apoye su lectura con gestos, ademanes y tono de voz para manifestar el
mensaje del poema. Escuche la lectura de sus compañeros y maestros. L.T. 66

11.4 Leer poemas e Identificar versos y rimas.

Lea los poemas indicados con la debida entonación y apóyese con gestos,
ademanes y cambios de voz. Identifique como verso a cada renglón que forma
dichos poemas. Reconozca como rima a la igualdad de sonidos al final de los
versos. Identifique los versos y rime en los poemas indicados. L.T. 66 L.L 106

11.5 Crear versos con rima a partir de la lectura de poemas.

Identifique en su libro de lecturas algunos poemas y léalos. Destaque la forma


poética de decir las cosas en dichos poemas. Escriba algunos versos sobre
temas libres y componga un poema. Muestre a sus compañeros y maestro su
poema terminado. L.T. 66 L.L 106

11.6 Interpretar coralmente un poema con apoyo en recursos materiales.

Reconozca que en una poesía coral participa un grupo de personas en la


declamación de un poema, cuidando la entonación y el ritmo. Memorice con el
grupo la poesía “La orilla del mar” con armonía, buena entonación, ritmo y
movimientos para que la conviertan en poesía coral. L.T. 70

11.7 Ampliar el vocabulario mediante el conocimiento y uso de homónimos.

Reconozca como palabras homónimas las que tienen más de un significado.


Forme oraciones con palabras homónimas: piloto, bombero, juego, vino.
Identifique las palabras homónimas que le presenta su libro. L.T. 71

12.1 Leer e interpretar instructivos.

Intégrese a un equipo e invente un juego. Proponga el desarrollo del juego y las


reglas del mismo. Elabore un instructivo detallado paso por paso y
compleméntelo con ilustraciones para que presente una organización clara y
precisa; entréguelo a otro equipo para comprobar la efectividad del instructivo.
L.T. 72, 74

12.2 Elaborar instructivo, por equipos.

Asista a la biblioteca del aula y elija libremente un texto de su agrado. Realice


el trámite necesario y solicite el préstamo del libro seleccionado. Realice la
lectura y comente con sus compañeros.

12.3 Leer libremente los materiales del Rincón de lectura o de la biblioteca del
aula.
Elija libremente una narración de su libro de lecturas. Divida el texto en
párrafos e identifique el acontecimiento que trata. Identifique las causas que
favorecieron el desarrollo de los acontecimientos. Cambie las causas y observe
que el acontecimiento tratado también debe de cambiar

12.4 Fragmentar un texto para la observación de las relaciones causales.

Lea la lectura narrativa El Juicio de un taco y divídala en párrafos. Distribuya


los párrafos entre los elementos de su equipo y cada uno leerá y comentará su
contenido. El jefe de equipo hará el comentarlo general del texto y unirá el
contenido de cada párrafo.

12.5 Leer. Comentar y compartir textos narrativos.

Acuerde con su equipo el tema a discutir. Busque toda la información necesaria


sobre el tema y realice un análisis de la misma.

12.6 Argumentar y fundamentar los puntos de vista sobre un texto o un tema.

Presente su punto de vista y defiéndalo con argumentos sólidos y ejemplos si


es necesario. Respete los puntos de vista de sus compañeros y elaboren un
resumen de la discusión. LT. 80,81

13.1 Ampliar el vocabulario a través del conocimiento y uso de sinónimos.

Reconozca que los sinónimos son palabras que significan lo mismo, pero se
escriben de diferente manera. Escriba pares de oraciones donde cambie el
sustantivo y el verbo por un sinónimo. Busque sinónimos a las palabras que le
indique el maestro. L.T 78,83

13.2 Redactar recetas.

Reflexione sobre la utilidad de los remedios caseros. Escriba una receta para
elaborar un remedio casero y considere los siguientes puntos: ¿para qué sirve
el remedio? ¿Qué ingredientes se utilizan?, ¿qué pasos se siguen en su
elaboración?, ¿qué tiempo debe tomaras o aplicarse? Lea a sus compañeros su
receta terminada. L.T. 81

13.3 Elaborar álbumes que muestren las producciones escritas de los niños.

Recopile las recetas elaboradas por el grupo. Elabore una portada apropiada.
Someta a revisión cada recela y encuaderne su antología.

13.4 Elaborar un reporte de investigación

Realice una investigación sobre el uso de remedios caseros entre personas de


la localidad. Elabore un guión de entrevistas para iniciar su investigación.
Concentre la información y, con ella, elabore un reporte que aborde cómo se
planeó la actividad, quiénes la efectuaron y cuántas personas de la localidad
intervinieron. Muestre a su maestro el reporte elaborado.

13.5 Reflexionar sobre el uso de adjetivos demostrativos a partir de le lectura;


revisar y corregir textos producidos por los alumnos.

Reconozca los adjetivos demostrativos como este, ese, aquel, con sus
femeninos y plurales que indican la posición de un objeto con relación a la
persona. Escriba oraciones donde utilice adjetivos demostrativos. Indique qué
adjetivos demostrativos se usan para nombrar objetos que estén lejos del
hablante. LT. 82, 83

13.6 Organizar y participar en juegos donde se involucren y desarrollen


contenidos de lengua hablada y escrita.

Desarrolle el juego “basta” con adivinanzas. Acuerden el tiempo concedido


para cada participante. Forme pareja con un compañero e inicien el juego.

13.7 Leer, explorar y analizar textos periodísticos pare conocer sus


características y contenido.

Reflexione y comente sobre la utilidad del contenido de los periódicos.


Reconozca que los periódicos portan información relacionada con las noticias.
Lea las notas periodísticas tratadas en su libro y comente su contenido. Hable
sobre la existencia de los diarios de su localidad, ¿cuáles conoce?, ¿cuál
prefiere?, etcétera. L.T. 84, 85

14.1 Entrevistar a personas de la comunidad para obtener información sobre


los periódicos.

Elabore con su equipo un guión de entrevista relacionado con los periódicos de


su localidad. Considere en su guión preguntas como: ¿cuáles periódicos
conoce?, ¿cuál periódico adquiere?, ¿cada cuántos días lo compra?, ¿cuántas
personas de su familia lo leen?

14.2 Analizar la importancia de los títulos en las notas periodísticas.

Reconozca que las notas periodísticas poseen un titulo que señala lo más
importante del suceso. Lleve un periódico al salón y enalbe los títulos de las
noticias que trata. L.T. 87

14.3 Discutir sobre los aspectos geográficos de un texto.

Comente sobre la función de los gráficos que acompañan las noticias de un


periódico. Identifique la relación entre la noticia y la ilustración que la
acompaña. Redacte una noticia local y acompáñela de una ilustración; léala y
muéstrela al grupo. L.T. 84,89

14.4 Identificar las ideas centrales de las notas periodísticas.

Reconozca que una noticia da la siguiente información: dónde, cuándo, cómo,


qué, quién, o quiénes. Elija información de las diferentes secciones del
periódico y destaque las ideas centrales de cada noticia. Recuerde que las
ideas centrales responden a las siguientes cuestiones: dónde, cuándo y como
ocurrieron los hechos. L.T. 88, 89

14.5 Redactar individual y colectivamente noticias con abreviaturas y siglas


comunes.

Reconozca que una noticia da la siguiente información: dónde, cuándo, cómo,


qué, quién o quiénes. Elija información de las diferentes secciones de un
periódico y destaque las ideas centrales de cada noticia. Recuerde que las
ideas centrales responden, dónde, cuándo y cómo ocurrieron los hechos.

14.6 Elaborar álbumes, boletines o periódicos murales que muestren les


producciones escritas por los alumnos.

Analice un periódico y subraye las siglas y abreviaturas que contenga.


Investigue el significado de las abreviaturas y siglas que encontró. Utilice las
abreviaturas y siglas que le parecieron más interesantes y redacte una noticia.

Coleccione las noticias elaboradas por el grupo. Someta a revisión los escritos
y haga las correcciones necesarias. Ilustre una portada para forma un álbum
con los trabajos recopilados.

15.1 Leer, comentar y compartir boletines escolares.

Comente sobre la lectura de los boletines escolares. Observe el boletín escolar


que le presenta su libro. Forme parte de un equipo de cuatro o cinco
elementos, lea y comente la información contenida. Dialogue sobre los textos
más interesantes. L.T. 90, 91

15.2 Analizar y discutir las características del boletín escolar.

Observe nuevamente el boletín escolar presentado por su libro y destaque las


secciones que lo forman. Distinga los tipos de información que contiene cada
sección. Distinga cuál es el título del boletín, cuándo lo elaboraron y en qué
lugar se publicó. Compare el boletín escolar presentando con el que elabora en
su escuela, destaque diferencias. L.T. 90, 93

15.3 Organizar la publicación del boletín; distribuir tareas de redacción.


Forme un equipo de cuatro elementos y acuerde elaborar un boletín escolar.
Discutan sobre el titulo que llevará, cuántas secciones tendrán, cuándo lo
armarán, etcétera. Elija cada equipo una sección e inicie su redacción. Arme su
boletín y preséntelo a la comunidad escolar. L.T. 95

15.4 Redactar individual y colectivamente noticias y avisos.

Elija un acontecimiento de su localidad de interés para todos y redacte una


noticia. Acompañe con ilustraciones su noticia y propóngala. No olvide incluir
en el boletín escolar la sección de avisos.

Recuerde que los avisos deben contener lo siguiente: ¿qué se anuncia?,


¿quién?, ¿cuándo? y ¿dónde informan? Proponga los avisos elaborados para el
boletín escolar. L.T. 92, 93

15.5 Transformar cuentos en noticias.

Lea el cuento indicado e identifique los personajes y acontecimientos


principales. Transforme el contenido de cada párrafo en una noticia. Lea al final
de todas las noticias elaboradas y relaciónelas con el contenido del cuento. L.L.
17

16.1 Reflexionar Sobre el uso de la letra h intermedia. Redactar y corregir


textos producidos por los alumnos.

Reconozca que existen muchas palabras compuestas con los prefijos / des/, /en
/ o 1 re/. Forme oraciones con palabras compuestas que lleven h intermedia.
LT. 64 LL 17

16.2 Leer frente al equipo o grupo para expresar los estados emocionales
correspondientes al texto.

Forma parte de un equipo y lea el texto indicado; respete los signos de


puntuación y dé la debida entonación. Escuche con atención la lectura que
hacen sus compañeros y exprese los estados de ánimo indicados en su texto.
LT 96,97

16.3 Identificar los diálogos en textos narrativos.

Identifique algunos diálogos en loa textos citados. Identifique que antes de la


Intervención de un personaje se encuentra un guión largo. Copie en su
cuaderno los diálogos que identificó en las lecturas. L.T. 96, 97

16.4 Redactar un guión teatral basado en la lectura de un cuento.


Indique que un guión teatral contiene la siguiente información: tipo de
escenografía a usar, los personajes y sus parlamentos, las acotaciones. Utilice
el cuento “El labrador y sus hijos” para adaptarlo a un guión teatral. Distribuye
entre su equipo los personajes del cuento, memoricen los parlamentos,
preparen la escenografía de la obra. LT. 96,97 LL 50

16.5 Leer dramáticamente un guión teatral.

Acuerden en el equipo qué personaje representará cada quien. Lea en silencio


la obra total y conozca cómo es el personaje que representará. Realicen una
lectura en voz alta y señale en qué momento le toca intervenir; cambie la
entonación para indicar los estados de ánimo del personaje. Aprenda los
parlamentos de su personaje y practique cómo actuados.

17.1 Describir personajes; identificar sus características.

Lea algunos guiones teatrales e identifique los personajes que intervienen.


Reflexione sobre los estados de ánimo del personaje y las acciones que realiza,
e imagine cómo es, describiéndolo frente al grupo. Mencione por qué le dio
ciertas características a su personaje.

17.2 Redactar textos y cuidar el uso del punto y la coma.

Reconozca que la coma sirve para hacer enumeraciones de objetos o para


separar ideas que guardan cierta relación. Escriba un texto copiado de alguna
lectura y cambie la posición del punto para invertir el sentido del texto. LT.
100, 101

17.3 Organizar juegos donde se propicien y desarrollen contenidos, de la


lengua hablada y escrita.

Elabore con su equipo un crucigrama relacionado con personajes de alguna


obra teatral. Intercambie el crucigrama con otro equipo y compitan a resolverlo
en el menor tiempo posible.

17.4 Leer y comentar textos monográficos, identificar sus características.

Identifique como un texto monográfico a “Curiosidades de los estados.” Divida


el texto en párrafos y comente el contenido de cada uno. Señale que los textos
monográficos se relacionan con las características de un lugar y su descripción
detallada. Busque otras monografías y comente con sus compañeros lo que
aprendió. LT. 103

17.5 Buscar información de las fuentes adecuadas pare elaborar una


monografía.
Acude a los materiales del Rincón de lectura o a la biblioteca de la escuela y
localice materiales bibliográficos que le sean útiles para elaborar una
monografía. Consiga la monografía de su localidad.

18.1 Elaborar colectivamente, una monografía.

Investigue si su localidad cuenta con monografía; si no la tiene, comente con


su maestro sobre la posibilidad de elaborarla. Elaboren un guión de entrevista
e inicien la recabación de información con las personas mayores de la
localidad. Organicen la información obtenida e inicien la elaboración del texto.
LT 104

18.2 Presentar al grupo la monografía elaborad.

Revisan la monografía elaborada e ilustren una portada. Complementen su


monografía con fotografías, gráficas o dibujos; encuadérnenla y muéstrenla al
grupo. Monten una exposición con los trabajos elaborados. LT. 102, 107

18.3 Manejar el diccionario con las abreviaturas más usuales.

Reconozca que el diccionario se utiliza para investigar el significado de una


palabra o pera conocer su ortografía. Señale que el diccionario utiliza
abreviaturas que es necesario conocer. Investigue qué significan las siguientes
abreviaturas: Geol., Art., adj., Arqueol., adv., etcétera. LT. 105

18.4 Los pronombres demostrativos en los escritos realizados por los niños.

Reconozca que los pronombres demostrativos sustituyen al sustantivo y


siempre irán acentuados. Señale a ésta, ése, aquél, con sus femeninos y
plurales, como pronombres demostrativos. Escriba oraciones donde incluya el
uso de pronombres demostrativos: las gallinas ponen muchos huevos durante
toda su vida: éstas pertenecen al grupo de las aves.

18.5 Leer e interpretar historietas: sus características.

Coleccione algunas historietas y llévelas al salón para comentar sobre su


contenido. Reconozca que la historieta es una secuencia ordenada de Cuadros
con dibujos y texto. Identifique algunas características la narración: está
encerrada en recuadros y los diálogos de loa personales van encerradas en
globos. Señale que los ruidos u onomatopeyas se escriban con letras grandes.
Identifique las características anteriores en diversas historietas. L T. 108, 109

18.6 Transformar cuentos en historietas.

Recuerde algunos cuentos que conozca y seleccione uno para transformarlo en


historieta. Define quiénes serán los personajes principales y secundarios, el
medio donde se desarrollan los acontecimientos y cuál será el conflicto entre
los personajes. Inicie su trabajo, elabore sus dibujos, recuadros y globos para
los diálogos. Elabore su historieta. LT. 111

19.1 Crear historietas.

Utilice hojas tamaño carta, divídalas en tres partes y haga los dibujos de los
personajes y los globos para los diálogos. Identifique cuál será el conflicto a
tratar e inicie su historieta, ordene las hojas que uso para no perder la
secuencia. Organice una exposición con las historietas elaboradas por el grupo.
L.T. 111, 112,113

19.2 Presentar lectura y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Escuche con atención la lectura que el maestro haga de la lectura elegida


Compare la lectura de sus compañeros con la que hace el maestro y distinga
los cambios de voz al manifestar los estados de ánimo que indica la lectora.
L.L. 50

19.3 Reflexionar sobre el uso de “y” y la “ll”. Redactar y corregir textos


producidos por los alumnos.

Observe que las grafías / y / y / ll / representan el mismo fonema. Identifique


palabras con / ll / y / y / en su libro de lecturas y cópielas en su cuaderno.
Escriba oraciones osando palabras homónimas que contengan / ll / y / y / como
valla/ vaya; calló/ cayó. Realice los ejercicios sobre el uso de / II/y / y / que le
presenta su libro. L.T. 112, 113

19.4 Elaborar antologías que recojan las producciones de los alumnos.

Explore las antologías de adivinanzas, recetas, cuentos y poemas que ha


elaborado durante el curso escolar. Comente sobre las características de sus
antologías, el contenido sobre un mismo tópico, su utilidad hacia que público
están dirigidas, etc.

19.5 Cuidar, mantener y enriquecer los materiales de la biblioteca del aula.

Organice una campaña donde participe toda la comunidad encolar,


encaminada a reunir materiales bibliográficos para la biblioteca. Seleccione el
material recolectado y colóquelo en las diferentes secciones: libros, revistan,
periódicos, etc.

20.1 Leer textos informativos.


Lea el texto indicado, divídalo en párrafos e identifique las ideas principales.
Comente qué diferencias encuentra entre un texto informativo y un texto
literario. Identifique otros textos informativos en los libros de otras asignaturas.
L.T. 115

20.2 Identificar las ideas centrales de un texto y elaborar resúmenes.

Divida los textos indicados en párrafos y distinga en cada uno la idea principal
y las ideas secundarias. Señale que las ideas secundarias sólo complementan
la información que trata la idea principal. Copie en su cuaderno la idea
principal de cada párrafo y forme un resumen. Compare el contenido de su
resumen y el contenido general del texto. L.T. 114, 117 L.L.89

20.3 Realizar una investigación bibliográfica sobra un tema de interés común.

Elija con su equipo un tema de otra asignatura. Elaboren un plan con todo lo
que necesitan y seleccionen los libros que utilizarán de la biblioteca. Redacte
un resumen del texto que le tocó leer y elabore una ficha de trabajo.
Reconozca que les fichas de trabajo le auxiliarán en trabajos de investigación
para estudiar o exponer. Presente al grupo y a su maestro la investigación
realizada. L.T. 118

20.4 Buscar información en las fuentes adecuadas y elaborar fichas de trabajo.

Comente sobre el tipo de información que le proporciona un atlas geográfico,


una enciclopedia, una monografía, libros de términos especializados, una
novela. Elabore una ficha de trabajo por cada fuente consultada y considere los
siguientes datos: nombre del autor, título del libro y de la lectura consultada,
lugar y fecha de la edición, nombre de la editorial, número de páginas,
resumen con las ideas principales del texto. L.T. 118

20.5 Redactar textos donde se use el tiempo pospretérito.

Reconozca que el tiempo pospretérito se utiliza para expresar una acción


futura en relación con otra que es pasada. Localice en su libro de lecturas
verbos conjugados en tiempo pospretérito. Escriba algunas oraciones con
verbos conjugados en tiempo pospretérito. Realice los ejercicios que el
respecto le solicite su libro de texto. LT. 119

20.6 Leer textos dramáticos libremente.

Lea el texto “Una historia disparatada”, reconózcala como una lectura


dramatizada. Identifique los personajes que intervienen en la lectura
dramatizada. Distribuya los personajes del texto entre los elementos de su
equipo, realicen una lectura en voz alta y expresen los estados de ánimo que
se indican. L.T. 121
21.1 Describir personajes conocidos: rasgos físicos, conducta y estados de
ánimo.

Reflexione sobre personajes famosos de algunos cuentos infantiles. Describa


ante el grupo el personaje elegido teniendo presentes sus rasgos físicos, su
forma de ser y los estados de ánimo que presenta; pregunte al grupo de quién
se trata. Trate de adivinar los personajes descritos por sus compañeros.

21.2 Leer dramáticamente un guión teatral.

Elija una lectura dramatizada de su agrado, distribuya los personajes entre los
miembros de su equipo y lean en silencio los parlamentos de su personaje.
Lean en voz alta el parlamento de sus personajes, cuide la entonación y los
diferentes estados de ánimo que se presentan. Escuche con atención la lectura
que los demás equipos hacen de la obra dramatizada. L.T. 120 L.L.46

21.3 Elaborar cuentos atendiendo especialmente al orden de las ideas.

Reúnase con su equipo y acuerden escribir un cuento. Escriban el cuento


considerando lo siguiente: elección del personaje o personajes que
intervendrán, características del o de los personajes, descripción del conflicto o
problema que enfrentan, señale la consecuencia o lo que hace el personaje
para resolver el problema, y por último, indiquen cuál será el desenlace. Lean
ante el grupo y maestro el cuento escrito. L.T.124

21.4 Ampliar el vocabulario con sinónimos.

Identifique como sinónimos a las palabras que tienen un significado semejante


entre si. Copie un fragmento de un texto cualquiera de su libro de lecturas.
Identifique los sustantivos, adjetivos y verbos del texto. Escriba nuevamente el
texto, cambiando por un sinónimo los sustantivos, adjetivos y verbos. L.T.125

21.5 Escenificar cuentos, leyendas y obras de teatro.

Localice con su equipo en su libro de ejercicios y lecturas de cuentos, leyendas


u Obras de teatro que contengan. Elijan un texto de su agrado, distribuyan f os
personajes, aprendan los parlamentos y representen la obra ante el grupo.

22.1 Leer textos informativos.

Lea en silencio el texto informativo “Por qué tiembla” e identifique las palabras
cuyo significado desconozca. Divida el texto en párrafos, localice las ideas
principales y comente el contenido de cada uno. Comente con su equipo el
contenido general del texto. L.T. 126
22.2 Buscar significado por contexto. Manejar y usar el diccionario

Comente sobre el número de palabras cuyo significado es desconocido en el


texto indicado. Indique que la definición de las palabras se puede entender
copiando el significado por contexto (captando la idea completa). Utilice el
diccionario para conocer el significado de las palabras que desconozca. L.T.
128

22.3 Argumentar y fundamentar puntos de vista.

Discuta con su grupo sobre un tema relacionado con temblores, ciclones o


incendios. Participe en la discusión acordada, respete los turnos de
participación y los puntos de vista de sus compañeros sobre temas elegidos.
Exprese su punto de vista, con argumentos sólidos y auxiliándose con ejemplos
o dibujos por los alumnos.

22.4 Elaborar resúmenes y notas de clases mediante le distinción de ideas


principales y de apoyo. Elaboren un resumen con las ideas más importantes
presentadas en su grupo.

Comente sobre la importancia de contar con resúmenes bien organizados en


sus notas de clase. Capte las ideas principales; escríbalas y compleméntelas
con ideas secundarias. Muestre a su maestro y compare sus resúmenes con los
de sus compañeros.

22.5 Elaborar colectivamente folletos y carteles con propósitos determinados


por el grupo.

Reconozca que los folletos y carteles informativos tienen la función de orientar.


Señale que los folletos se pueden hacer en una hoja con varios dobleces o en
forma de libro con varias hojas. Reconozca que los carteles son grandes y que
se colocan en lugares visibles para todos. Elijan el tema de prevención de
accidentes y elaboren carteles o folletos dándolos a conocer. L.T. 130

23.1 Crear cuentos.

Comente con su equipo sobre la elección de personajes para elegir un cuento.


Seleccione su personaje, el conflicto, las formas de resolverlo y el desenlace, e
inicie la escritura del cuento. Complete su cuento con ilustraciones y muéstrelo
al grupo.

23.2 Cuidar, mantener y enriquecer los materiales de la biblioteca del aula.

Asista con su grupo a la biblioteca escolar e identifique el material bibliográfico


que necesita reparación. Consiga tijeras, pegamento o aguja con hilo para
restaurar páginas y portadas de los libros deteriorados.
23.3 Organizar juegos donde se propicien y desarrollen contenidos de la lengua
hablada y escrita.

Participe con su equipo en la elaboración de un crucigrama con personajes de


cuentos infantiles famosos. Intercambie el crucigrama elaborado con el otro
equipo y compitan a resolverlo en el menor tiempo.

23.4 Leer cuentos y leyendas.

Lea la leyenda en silencio, subraye las palabras que desconozca e investigue


su significado. Divida en párrafos el texto e identifique las ideas principales.
Comente el contenido general del texto teniendo en cuenta el contenido de las
ideas principales. LT. 132 LL 111

23.5 Identificar las relaciones causales manifiestas en diferentes tipos de


escritos

Reconozca en textos algunos acontecimientos y destaque los personajes que


participan. Señale en cada acontecimiento la palabra que lo provocó y las
consecuencias ocasionadas. Analice algunos cuentos conocidos e identifique en
ellos causas y consecuencias. L.T. 134

24.1 Conversar sobre les características emocionales de los personajes de un


texto.

Lea el texto y capte las características del personaje principal. Mencione como
le parece que es y considere la forma de actuar en cada caso. Describa otros
personajes de lecturas que ha realizado teniendo presente algunos rasgos de
carácter. L.T. 132

24.2 Argumentar y fundamentar puntos de vista.

Acuerde con su grupo sobre un tema a discutir de otras asignaturas. Investigue


todo lo relacionado con el tema elegido y elabore sus notas. Respete los puntos
de vista presentados por sus compañeros. Exprese sus puntos de vista con
argumento sólidos. Redacte un resumen de todo lo expresado en la discusión.

24.3 Ampliar el vocabulario con sinónimos y antónimos en textos.

Localice en su libro de lecturas palabras que sean sinónimas, y con ellas


elabore un texto. Reconozca que los antónimos son palabras de significado
opuesto. Escriba oraciones en su cuaderno, cambie verbos y adjetivos por
antónimos y observe el significado. Realice los ejercicios que sobre antónimos
y sinónimos presenta su libro. L.T. 136, 137

24.4 Redactar y corregir textos.


Revise el texto realizado en la actividad anterior y considere el uso de
mayúsculas, concordancia de género, y numero entre sustantivos y adjetivos.
Ayude a sus compañeros a corregir sus textos.

24.5 Presentar lecturas y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Escucho con atención la lectura que al maestro hace del texto indicado.
Distinga los cambios de voz al expresar los estados de ánimo que indica la
lectura. Trate de imitar la calidad de la lectura que hace al maestro. L.T.138,
139 L.L.19

25.1 Leer y comentar las adivinanzas,

Forme un equipo de tres elementos y lean cada adivinanza. Comente sobre el


contenido de las adivinanzas y trate de adivinar el titulo. Escriba en su
cuaderno algunas adivinanzas e ilustre los títulos. Inicie la formación de su
antología de adivinanzas. LT. 138, 139 L.L 19

25.2 Crear adivinanzas.

Piense en algún objeto o animal e Identifique qué características tiene, o a qué


otra cosa se parece, y haga la relación necesaria; forme adivinanzas. Proponga
sus adivinanzas a sus compañeros y pida que las adivinen. Adivine los títulos
de las adivinanzas que le propongan sus compañeros. L.T. 141

25.3 Leer oralmente poemas para expresar los estados emocionales


correspondientes al texto.

Escuche la lectura que hace el maestro del poema indicado. Mencione qué
diferencias captó entre la lectura del poema y la lectura de otros textos
narrativos. Reconozca que en la lectura de poemas se deben expresar los
estados emocionales que se indican (enojo, alegría, tristeza, dolor, etcétera).
Imite la lectura que el maestro hizo del poema. L.T. 142 L.L. 11,13

25.4 Interpretar lenguaje poético.

Reconozca que en lenguaje poético las cosas se dicen de una forma bella; en
los versos existe el ritmo, rima y medida. Lea los poemas indicados y descubra
en cada caso a qué se hace referencia. Trate de describir algunos objetos
mediante un lenguaje poético. L.T. 142 L.L. 11,13

25.5 Crear poemas (Con acrósticos).

Reconozca que el acróstico es una composición poética que tiene la


característica de que las letras iniciales, las medias o finales de cada verso,
escribiéndolas de forma vertical, formen una palabra o frase. Elija una palabra
o frase, escríbala en forma vertical, e inicie la escritura de su composición.
Muestre a su maestro y compañeros su poema terminado. LT. 145

25.6 Elaborar álbumes, boletines o periódicos murales que recojan las


producciones escritas de los alumnos.

Recoja los acrósticos elaboradas por el grupo en la actividad anterior,


sométalos a revisión y preséntelos para elaborar un periódico mural. Invite a la
comunidad escolar a observar el periódico mural elaborado.

26.1 Reflexionar sobre el uso de las conjunciones “y “e”, “o” y “u” a partir de
leer textos producidos por los alumnos.

Reconozca que las conjunciones sirven para relacionar o separar palabras o


elementos de la misma clase. La conjunción / y / une elementos y la conjunción
/ o / los separa. Lea un fragmento de un texto de su libro de lecturas e
identifique las conjunciones que allí se encuentren. Identifiquen en qué casos
se usan las conjunciones / e / y / o /, / u /. Realice los ejercicios sobre
conjunciones que le propone su libro. L.T. 146, 147

26.2 Organizar juegos donde se propicien y desarrollen contenidos de lengua


hablada y escrita.

Utilice adivinanzas para el juego “¡Basta!”. Acuerden el tiempo que se


destinará a cada participante para que encuentre el título de la adivinanza.
Diga ¡Basta! cuando el tiempo termine e intercambien posiciones.

26.3 Leer, comentar y compartir textos informativos.

Reúnase con su equipo y dividan el texto en párrafos; cada elemento del


equipo leerá un párrafo y comentará sobre el contenido. El jefe del equipo hará
el comentario general del contenido del texto. Elaboren en equipo un resumen
del contenido del texto. L.T. 148, 149

26.4 Elaborar antologías que recojan los trabajos producidos por los alumnos.

Reconozca que una antología se compone por la colección de textos de un


mismo tipo. Localice todos los textos que ha elaborado durante el año
referentes a cuentos, leyendas, fábulas, refranes, poemas, guiones de teatro,
adivinanzas y propóngalos para elaborar antologías. Forme varios equipos en el
grupo y cada uno elabore una antología diferente. Elaboren portada, índice,
introducción y encuadernen su antología.

26.5 Cuidar, mantener y enriquecer los materiales de la biblioteca del aula.


Enriquezca los materiales de la biblioteca escolar al proporcionar sus
antologías. Ayuda a acondicionar un rincón de la biblioteca y acomoden allí
todo su material bibliográfico. Invite a los alumnos de otros grados a leer
antologías. LT. 148,153

26.6 Redactar textos donde se utilice el tiempo pospretérito.

Reconozca que los verbos en tiempo pospretérito presentan las terminaciones


ría, rías, riamos, rían, y siempre van acentuadas. Localice en textos de su libro
de lecturas verbos conjugados en tiempo pospretérito. Escriba oraciones con
los verbos localizados que utilicen todas las personas gramaticales. L.T. 152

27.1 Comunicar ideas mediante mímica.

Reconozca que la mímica es una forma de transmitir mensajes con señas,


gestos, ruidos y movimientos con el cuerpo. Reúnase con su equipo y elijan
una idea para transmitirla frente al grupo por medio de mímica; los demás
equipos tratarán de adivinar el mensaje transmitido. LT. 153

27.2 Leer, comentar y dramatizar guiones radiofónicos.

Lea el texto citado en silencio y distinga cuáles son los personajes que
intervienen. Distribuya los parlamentos de los personajes entre sus
compañeros de equipo. Comente sobre el contenido general del texto y la
forma de crear los efectos especiales de sonido. LT.154, 155

27.3 Discutir sobra los mensajes de los medios de difusión masiva y su relación
con la realidad.

Reconozca que la radio, televisión y los diarios son medios de comunicación


masiva. Comente sobre la veracidad de los anuncios que oye o ve en la radio o
televisión. Anote algún anuncio de televisión en su cuaderno, dramatícelo ante
el grupo y analice la veracidad del contenido. LT. 156

27.4 Entrevistar a personajes de la comunidad para obtener información.

Reconozca que la entrevista es una serie de preguntas que se hace a una


persona a otra para solicitarla información sobre un asunto determinado, o
para conocer su opinión sobre un tema. Elabore un guión de entrevista,
relacionado con los programas de radio, y aplíquelo a personas de su localidad.
L.T. 157

27.5 Realizar reportes y analizar las entrevistas.

Analice la información obtenida en la entrevista de la actividad anterior.


Considere las respuestas obtenidas, cuántas personas se entrevistaron,
cuántos alumnos participaron, cuál es la estación preferida, qué programa es el
más escuchado, etc. y elabore un reporte. Presente a su maestro el reporte
elaborado y analice su contenido.

27.6 Redactar un guión radiofónico.

Escriba un guión radiofónico y considere los personajes que intervienen,


efectos especiales, parlamentos y entonación en cada intervención. Distribuya
entre los elementos de su equipo los personajes, aprendan los parlamentos y
dramaticen su guión radiofónico frente al grupo. LT. 158, 159

28.1 Presentar lecturas y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Escuche la lectura que hace el maestro de algunos textos. Comente el


contenido de los textos escuchados. Trate de imitar la calidad de la lectura del
maestro.

28.2 Leer crónicas y comentar su contenido, Identificar sus características


principales.

Lea en silencio la crónica indicada y busque el significado de las palabras que


desconozca. Distribuya entre los elementos de su equipo los párrafos del texto,
y cada uno lea y comente su contenido. Reconozca que las crónicas tienen dos
características, informan detalladamente los sucesos que se narran e incluyen
la opinión de las personas que participan en el suceso. LT. 160, 161

28.3 Redactar una crónica familiar.

Escriba una crónica familiar que inicie con la descripción de los miembros de su
familia; narre algunas anécdotas familiares, mencione cómo es el carácter de
sus padres, su casa, etcétera. Revise y corrija su crónica, compleméntela con
fotografías o dibujos y léala ante el grupo. LT. 162, 163

28.4 Crear colectivamente una crónica periodística.

Discuta con su grupo sobre un acontecimiento importante en la comunidad


escolar. Investiguen los detalles sobre el acontecimiento elegido qué sucedió,
dónde, cómo, cuándo, por qué. Elija a las personas que pueda entrevistar y
elabore el guión de entrevista. Escriba la información detallada del suceso y la
opinión del equipo participante; preséntela al maestro. LT. 163

28.5 Construir oraciones con un verbo conjugado.

Escriba oraciones y cambie la posición del verbo (inicio, medio y al final). Elije
algún verbo conjugado comían; escriba tres oraciones con él. Comente sobre la
importancia del verbo en las oraciones. LT. 164
28.6 Analizar el sujeto en oraciones.

Reconozca que el sujeto es la parte de la oración que indica quién o quiénes


realizan la acción que expresa el verbo. Escriba varias oraciones en su
cuaderno y subraye el sujeto de cada una. Identifique el sujeto en las oraciones
que le propone su libro. LT. 165

29.1 Leer libremente los materiales del Rincón de lectura o en la biblioteca del
aula.

Acuda a la biblioteca del aula y localice textos relacionados con guiones


teatrales o guiones radiofónicos. Lea los textos seleccionados e imagine el
medio ambiente donde se desarrollan los acontecimientos. Recomiende a sus
compañeras las lecturas realizadas.

29.2 Investigar sobre las características de los programas y la publicidad que


se presentan en la televisión.

Divida en párrafos el texto indicado e identifique las ideas principales. Comente


con su grupo el contenido del texto. Reconozca a la televisión como uno de los
medios de difusión más importantes. Investigue entre sus familiares cuáles son
los programas televisivos con mayor preferencia. Comente sobre la veracidad
de la publicidad que presenta la televisión en anuncios como: “Báñese con
jabón ‘zito’ y será feliz.” L.T. 166, 167

29.3 1 Redactar reportes sobre los resultados de la investigación.

Elabore un reporte sobre la investigación realizada sobre la preferencia de


programas de televisión. Anote en su reporte las clases de programas que los
entrevistados prefieren: noticieros, deportivos, caricaturas, telenovelas,
películas, musicales, etcétera. Presente porcentajes en su reporte sobre los
programas preferidos.

29.4 Argumentar y fundamentar puntos de vista sobre un tema.

Participe en una discusión con el grupo sobre la función positiva y negativa de


la televisión. Olvida el grupo en equipos: la mitad de éstos hablará sobre el
aspecto negativo de la televisión y el resto se enfocará en el aspecto positivo.
Reúna argumentos sólidos para defender su punto de vista. Redacte una
Conclusión al considerar el criterio de los programas de televisión y haga
algunas recomendaciones para mejorar la programación. LT. 169

30.1 Elaborar historietas.


Coleccione algunas historietas y llévelas al salón. Comente cuál es el tipo de
historietas que prefiere. Elija algunos personajes, selecciona un tema, elabore
sus dibujos, escriba los diálogos e inicie la formación de su historieta. Muestre
a su maestro y compañeros su historieta terminada; cuide que lleve titulo. LT.
170

30.2 Modificar el sentido de un texto mediante la coma.

Copie en su cuaderno algunos fragmentos de lecturas y observe la posición de


las comas (.) que lleva. Modifique el significado de las expresiones al cambiar
la posición de las comas. Realice los ejercicios que le presenta su libro sobre el
uso de la coma (,).LT.171

30.3 Escuchar lecturas y narraciones realizadas por el maestro y niños.

Reúnase con su equipo y divida el texto indicado en párrafos; cada elemento


del equipo leerá un párrafo, respetará signos de puntuación y dará la
entonación debida. Escuche con atención la lectura que sus compañeros hacen
y respete cada intervención. LT. 172, 173

30.4 Conversar sobre los Juegos preferidos.

Reúnase con su equipo y comente sobre los Juegos preferidos de los


personajes del texto. Comente sobre los juegos de su preferencia con su
familia y amigos. Proponga sus juegos preferidos para jugarlos con su grupo.
L.T. 172, 173

30.5 Ampliar el vocabulario mediante el uso de sinónimos en la redacción de


textos.

Elabore un texto breve acerca de sus juegos favoritos. Cambie en sus escritos
sustantivos, adjetivos y palabras que no son de uso común. L.T. 175

31.1 Sustituir el sujeto por pronombres personales en oraciones.

Reconozca que el sujeto es la parte de quien se habla en una oración y puede


estar formado por una o varias palabras. Utilice los pronombres personales
para sustituir el sujeto en algunas oraciones como: “Juan y Maria caminan por
la calle’, “Ellos caminan por la calle”. Investigue cómo se localiza el sujeto
tácito en algunas oraciones. LT. 176

31.2 Identificar y analizar el predicado en oraciones.

Reconozca que el predicado de una oración expresa lo que se dice acerca del
sujeto. Localice el predicado en oraciones y conteste las preguntas: ¿qué
hace?, ¿qué hacen? Escriba varios sujetos para el predicado propuesto por el
maestro. 31.3 Cuidar, mantener y enriquecer los materiales de la biblioteca
del aula.

Organícese con su grupo, asistan a la biblioteca del aula y emprendan acciones


de limpieza en la misma: sacudir paredes y estantería, limpiar el mobiliario
usado por los lectores.

31.4 Leer y comentar textos informativos.

Divida el texto sugerido en párrafos y distribúyalos entre los elementos de su


equipo. Lea el párrafo que le corresponda y comente el contenido del mismo.
Escuche la lectura y comentarios que sus compañeros hacen de su párrafo.
L.T.178

32.1 Investigar sobre un tema y buscar la información en las fuentes


adecuadas.

Acuerde con su equipo investigar sobre los temblores o sismos. Seleccionen el


tipo de textos que investigarán. Distribuyan las fuentes de información entre
los miembros del equipo y cada uno redacte un resumen del tema investigado.
Reúna toda la información y elabore un informe para presentarlo al maestro.

32.2 Analizar los aspectos gráficos de un texto y reflexionar sobre su


importancia y función.

Converse con su equipo acerca de la función de las ilustraciones y gráficos que


acompañan un texto escrito. Haga comparaciones entre un cuento ilustrado y
otro formado sólo con el texto, y comente en qué caso lo entendió mejor.

32.3 Redactar Informes basados en la elaboración de fichas de trabajo.

Señale que un informe es una exposición detallada de algún asunto y que para
su elaboración se requiere de la consulta de varias fuentes de información.
Elije un tema relacionado con el invento de la televisión; examine varias
fuentes de consulta y elabore una ficha de trabajo de cada obra consultada.
Presente el informe terminado ante el grupo y maestro. L.T. 180, 181

32.4 Clasificar palabras por su sílaba tónica.

Destaque que la sílaba tónica de una palabra es aquella que se pronuncia más
fuerte. Señale que las palabras por su acentuación se clasifican en agudas,
graves y esdrújulas. Localice la sílaba fónica de las palabras propuestas por el
maestro y clasifíquelas en agudas, graves y esdrújulas. Realice los ejercicios
que le propone su libro de texto. L.T. 182
33.1 Leer libremente los materiales del Rincón de lectura o de le biblioteca del
aula.

Asista a la biblioteca del aula y localice textos relacionados con leyendas.


Solicite a préstamo la obra elegida, léala y coméntela con sus compañeros
sobre el contenido. Recomiende la obra leída a sus compañeros.

33.2 Leer y analizar documentos formales.

Analice y realice una lectura en silencio de Los Derechos de los Niños”.


Intégrese a un equipo de 10 elementos y cada uno lea un artículo y comente el
contenido. Reflexione con su grupo sobre la importancia del respeto de los
derechos de los niños. L.T. 184, 185

33.3 Redactar resúmenes a partir de las ideas principales de un texto.

Identifique las ideas principales de la lectura indicada. Redacte un resumen y


una las ideas principales de cada párrafo. Lea su resumen ante el grupo. LT.
184, 185

33.4 Elaborar carteles con temas y propósitos determinados por el grupo.

Utilice media cartulina para que con su equipo elabore un cartel alusivo a los
derechos de los niños. Complemente su cartel con dibujos alusivos y con un
título. Organice una exposición con los cartelas elaborados ante la comunidad
escolar. L.T. 187

34.1 Llenar formas para solicitar algún servicio.

Reconozca la necesidad de conocer algunos datos relacionados con su


persona. Comente sobre la importancia de conocer los datos de su acta de
nacimiento para llenar formatos de solicitud de algún servicio. Investigue
documentos personales, que obtendrá a medida que se convierte en
ciudadano. L.T. 188

34.2 Construir oraciones con un verbo conjugado.

Localice en su libro de lecturas verbos conjugados en los distintos tiempos.


Identifique en cada verbo conjugado, cuál será el sujeto tácito que le
corresponde. Elabore algunas oraciones con los verbos conjugados que
localizó. Realice los ejercicios propuestos por su libro de texto. L.T. 189

34.3 Leer y comentar textos epistolares.


Reconozca que un texto epistolar hace referencia a la escritura de cartas. Lea
las epístolas que se presentan en su texto y comente su contenido. Identifique
diferencias en el lenguaje utilizado y la presentación. LT. 190, 191

34.4 Redactar distintos tipos de cartas y diferenciar cartas formales y


personales.

Reconozca que existen dos tipos de cartas: formales y personales. Investigue


en qué momento puede utilizar una carta formal. Redacte una carta formal,
dirigida al director, para solicitarle su apoyo para realizar una excursión.
Escriba cartas personales para intercambiar entre los compañeros del grupo.
L.T. 192

35.1 Redactar telegramas.

Señale que el telegrama es uno de los medios más rápidos de comunicación


escrita a distancia. Indique que en los telegramas el mensaje debe ser breve y
muy clero. Consiga un formato de telegrama y llene los requisitos con la ayuda
de su equipo. LT.194

35.2 Transformar cartas en telegramas y telegramas en cartas.

Lea la carta de la página indicada. Identifique con su equipo el mensaje


principal. Redacte en forma breve y clsrs ese mismo mensaje y transfórmelo en
una carta personal para redactar un telegrama. Observe la redacción
específica del telegrama. L.T.195

35.3 Variar expresiones de acuerdo con al contexto.

Reflexione sobre la forma de hablar de las personas. Mencione silos niños,


jóvenes y adultos utilizan las mismas palabras para expresaras. Compare las
variaciones en las expresiones que presenta su libro.

35.4 Planear colectivamente una muestra de loa textos hecho en el año


escolar. Reúna las antologías realizadas. Seleccione las mejores obras.
Acuerden una fecha para realizar la exposición.

36.1 Elaborar programas de actividades.

Discute con su equipo sobre un programa de actividades para el cierre del año.
Seleccione con el grupo un guión teatral, una poesía coral y algunas canciones.

36.2 Redactar invitaciones.


Acuerden la fecha y la hora del programa. Elaboren invitaciones y consideren lo
siguientes: quién Invita, a quién se invita, para qué, cuándo, dónde y la hora
exacta. Repartir las invitaciones. LT 196, 201

36.3 Reflexionar sobre los elementos del predicado en oraciones producidas


por los alumnos. Redactar y corregir el texto.

Reconozca el predicado en una lectura seleccionada por el maestro. Localice el


objeto directo e indirecto en el predicado. LL 26

Matemáticas 5º

Bloque 1

1. Billetes y números.

2. ¿Quién tiene la razón?

3. ¿Dónde están?

4. Cuadros y números.

5. Formas de representar números.

6. La feria.

7. ¿A dónde llega David?

8. Grandes tamaños, grandes distancias.

9. ¿Cuántas veces cabe?

10. Un juego con el diccionario.

11. Con la calculadora.

12. El forro de las cajas.

13. Triángulos y rectángulos.

14. Adorno con listones.

15. Los programas de televisión.

16. Don Ramón y su terreno.

17. El precio de las tortillas.

Bloque 2
18. Las canicas de la feria.

19. ¿Cuánto mide la República?

20. La población del mundo.

21. Los números romanos.

22. Puntos y figuras.

23. Rectas y números.

24. El área de los polígonos.

25. La flota naval.

26. Hasta centenas de millar.

27. ¿Qué tan altos somos?

28. ¿Cuántos centésimos y milésimos?

29. Perímetros y área.

30. El papalote.

31. Repartos de galletas.

32. ¿A qué hora nos vemos?

33. La escuela de Pablo.

34. Collares de cuentas.

35. Más sobre los decimales.

Bloque 3

36. Pesos y precios.

37. Las apariencias engañan.

38. Trazo de triángulos y cuadriláteros.

39. Compras en el mercado.

40. Para calcular el área.

41. Calificaciones y promedios.


4 2. Pensando y comprobando.

43. Los polígonos regulares.

44. Las fracciones en la recta.

45. ¿Quién lava los trastes?

46. El patio.

47. Tornillos y clavos.

48. Con el mismo sabor.

49. El grosor de la madera.

50. Área de figuras semejantes.

51. Las unidades de longitud.

52. El tamaño real.

Bloque 4

53. ¿Cómo cuánto resulta?

54. Algo más sobre el área.

55. Cuadrados mágicos.

56. Distintas formas de variación.

57. Descuentos y recargos.

58. La tienda de regalos.

59. El volumen de los prismas.

60. Los cubos de colores.

61. Medidas convenientes.

62. El círculo y sus encantos.

63. Las vacunas en el mundo.

64. La tienda de pinturas.

65. La pared sin ventana. (1)


66. Las compras por montón.

67. El secreto de los polígonos regulares.

68. Las fotocopias.

69. La pared sin ventana. (II)

Bloque 5

70. El circuito.

71. ¿Qué tan grandes y que tan chicos?

72. El precio de las cosas.

73. El deporte favorito.

74. Cálculo de impuestos.

75. ¿Proporcional o no proporcional?

76. Las albercas y las cisternas.

77. Estadísticas sobre los fumadores.

78. Material deportivo.

79. Las unidades de capacidad.

80. ¿Qué distancia recorrieron?

81. El juego de la ruleta.

82. El costo de los boletos.

83. La papelería.

84. Las reproducciones a escala.

85. Para comparar precios.

86. Las unidades de peso.

87. Sumas y dados.

1.1 Leer y escribir números con seis cifras.


Elabore una tabla numérica, separando clases y órdenes hasta centenas de
millar. Lea números de seis cifras y busque el valor de cada cifra 7, 6, 5, 4, 3,
2, 1, siete centenas de millar valen 700,000 unidades, cinco millares valen
5,000 unidades, etcétera. Analice otros números que su maestro le sugiera.
Complete los cuadros numéricos que su libro le presenta. L.T. 10, 11

1.2 Reconocer las características que definen una figura.

Reconozca que cada figura geométrica se puede reconocer por sus


propiedades. Señale que el cuadrado tiene algunas propiedades que lo
identifican: cuatro lados iguales, sus ángulos son rectos y cuatro ejes de
simetría. Identifique propiedades de figuras geométricas como el rectángulo,
rombo y triángulo, entre otras. Identifique en las figuras tratadas ejes de
simetría, lados paralelos, perpendiculares, etcétera. L.T. 12, 13

1.3 Estimar perímetro y área de polí¬gonos.

Defina como perímetro a la cantidad de unidades lineales que caben en el


contorno de una figura y como área a la cantidad de unidades de superficie
que caben en el interior de la figura. Utilice procedimientos de medición directa
para comprobar el perímetro y área de polígonos regulares e irregulares
Converse sobre la forma de medir los lados de figuras de líneas curvas. L.T. 14,
15

2.1 Descomponer números en produc¬tos de dos o más factores.

Observe números como 16, 20 y 24. Identifique el producto de pares de


números cuyo producto sea 16, 20 o 24 (4 X 4; 8 X 2), (10 X 2, 5 X 4), (12 X 2,
8X3, 6X4). Reconozca que en los casos tratados el producto de las
multiplicaciones es el mismo (12 X 2, 8 X 3, 6 X 4). Localice factores cuyo
producto sea el número que le indique su maestro. L.T. 15, 17

2.2 Comparar el Sistema Decimal de Numeración con otros sistemas


numéricos.

Comprenda que así como existe el sistema decimal de numeración también


existen otros sistemas numéricos. Observe en su libro de texto los signos
utilizados para representar la numeración egipcia. Identifique el valor de cada
símbolo egipcio y represente en su cuaderno cantidades como su edad,
número de alumnos que conforman su grupo, año que está viviendo, etc.
Resuelva los planteamientos que le presenta su libro de texto. I Discuta con el
grupo sobre semejanzas y diferencias entre las numeraciones decimal y
egipcia. L.T.18, 19
3.1 Utilizar tablas de variación pro¬porcional en la resolución de pro¬blemas.

Elabore tablas numéricas donde concentre información como: Si un refresco


cuesta 5 pesos, ¿cuánto costarán 4 refrescos?

Refrescos Peso

1 5

2 10

3 1

4 20

Utilice una tabla como la anterior para resolver el problema planteado. Elabore
en su cuaderno diversas tablas de variación proporcional que le permitan
resolver problemas como el anterior. Complete las tablas de variación
proporcional que le presenta su libro de texto. L.T. 20, 21

3.2 Introducir el uso de coordenadas.

Señale que el uso de coordenadas le ayudará a ubicar con mayor exactitud un


punto en el plano. Trace un plano cartesiano y distinga los ejes (x, y). Mencione
que un par ordenado se encuentra formado por dos elementos (a, b). Ubique
un punto señalado por un par ordenado en un plano cartesiano que construya
ubicando el primer elemento en el eje (x) y el segundo elemento en el eje (y).
Localice los pares ordenados que le solicita su libro. L.T. 22, 23

4.1 Resolver problemas que involu¬cren dos o más operaciones con números
naturales.

Elabore y resuelva los problemas que impliquen sumas y restas con números
naturales hasta cinco cifras. Resuelva los planteamientos de su libro con las
operaciones convenientes en cada caso. Resuelva operaciones que impliquen
multiplicaciones y divisiones en su solución como: Un niño tiene 6 cajas con
350 mangos cada una y los quiere repartir entre tres amigos, ¿cuántos mangos
te tocará a cada uno? L.T. 24, 25 F. 1

4.2 Calcular o aproximar áreas usan¬do papel cuadriculado.

Utilice papel cuadriculado para trazar en él diversas figuras geométricas.


Cuente las unidades cuadriculadas comprendidas dentro de cada figura y
reconózcalas como el total del área de dicha figura. Construya figuras diversas
con regla y escuadras y descubra estrategias para obtener el área. L.T. 26, 27
5.1 Organizar la Información en tablas, diagramas, gráficas de barras o
pictogramas.

Reconozca la utilidad de los diagramas de barras para concentrar información


y realizar el análisis de la misma. Realice una investigación sobre la longitud
de los ríos mexicanos y concentre la información en tablas, pictogramas o
gráfica de barras. Analice la información concentrada en la gráfica, comente la
ventaja para su análisis. L.T. 28, 29 F. 17

5.2 Realizar actividades con calcula¬dora.

Valore el uso de la calculadora en la solución de diversas operaciones.


Resuelva ejercicios con la calculadora como: sume tres números para
completar 65, reste dos números a 115 para obtener 55, multiplique tres veces
un mismo número para obtener 512, entre otros. Resuelva los ejercicios que le
presenta su libro de texto para usar la calculadora. L.T. 30, 31

6.1 Desarrollar planos: armar y desar¬mar cubos, prismas y cilindros.

Reconozca como desarrollo plano el trazado de un cuerpo que al doblarse las


líneas se obtiene dicho cuerpo. Observe cubos, prismas y cilindros e imagina y
trace el desarrollo plano que se obtiene al desbaratarlos. Observe desarrollos
planos de cajas de diferentes formas y trace desarrollos planos que le permitan
elaborar cuerpos de mayor tamaño. L.T. 32, 33

6.2 Identificar el área del triángulo.

Reconozca como triángulo a toda figura geométrica compuesta por tres lados.
Comprenda que el área del triángulo se obtiene al multiplicar la medida de la
base por la medida de la altura y dividir el resultado entre dos. Identifique a la
altura del triángulo como la línea perpendicular que une un vértice con el lado
opuesto. Trace en su cuaderno diversos triángulos y obtenga el área
correspondiente. L.T. 34, 35

7.1 Representar algunas fracciones en la recta numérica.

Trace una recta numérica y divídala en varios segmentos. Utilice diferentes


colores para dividir los segmentos en medios, cuartos, tercio y sextos. Señale
con puntos rojos, los puntos representados por 2/3 y 4/6, llámelos fracciones
equivalentes. Localice otros puntos equivalentes en su recta numérica. L.T. 36,
37
7.2 Usar diagramas de árbol para re¬solver problemas de conteo.

Utilice diagramas de árbol para hallar la solución a problemas como: María


hace tortas de queso, chorizo, Jamón, huevo, salchicha y combinadas, ¿cuántas
clases de tortas puede hacer María sin repetir alguna?, complete el diagrama
de árbol que le presenta su libro. L.T. 38, 39

8.1 Encontrar área de diversos polí¬gonos.

Observe algunas figuras trazadas por el maestro en el pizarrón. Reflexione y


diga si se puede elaborar una fórmula para obtener el área de figuras
irregulares o es necesario descomponerla en triángulos, rectángulos o
cuadrados. Obtenga el área de diversas figuras irregulares con el
procedimiento de descomposición. Encuentre el área de los polígonos que le
presenta su libro de texto. L.T. 40, 41 F. 53, 54, 55

8.2 Interpretar cantidades con núme¬ros decimales.

Utilice números decimales para representar cantidades expresadas en metros,


kilogramos, litros y pesos. Reconozca la importancia del punto decimal para
representar números decimales. Elabore un contador de números enteros y
decimales (hasta milésimos). Lea las cantidades de peso que le presenta su
libro de texto. Escriba en su cuaderno los números decimales que le indiquen
su maestro. L.T. 42, 43

9.1 Establecer diferencias entre variación proporcional y no proporcional

Elabore tablas donde concentre información y sobresalga la variación


proporcional entre los datos presentados. Note la relación que existe entre los
datos. Aprecie en una tabla con datos de variación no proporcional que no
existe ninguna relación entre dichos datos. Identifique información con
variación proporcional y con variación no proporcional. Analice la información
presentada en su libro de texto y establezca diferencias entre la información
que allí se encuentra. LT 46, 47

9.2 Reconocer el Km2 como unidad de medida de grandes superficies

Reconozca al Km2 como una unidad de medida para expresar la superficie de


grandes extensiones. Analice la información que le presenta su libro de texto
pág. 49 y realice lo que se le indica.

9.3 Analizar la información de tablas y gráficas


Analice la información que le presenta su libro de texto en la tabla numérica, la
grafica de barras y la grafica circular. Señale en qué casos es más sencillo
comprender la información que allí se encuentra. Utilice la información que le
presenta su libro de texto pág. 48, 49 para representarla en graficas. LT 50, 51

10.1 Leer y escribir números romanos.

Reconozca que en la numeración romana se utilizan letras y se les asigna un


valor. Investigue cuál es el valor de los símbolos I, y, X, L, C, D, M. Utilice los
símbolos anteriores para representar algunos números en un ejercicio previo.
Realice la lectura de los números romanos anteriores. Identifique qué números
representan los símbolos romanos de su libro. Reflexione y comente sobre la
forma de usar los símbolos romanos de su libro. Reflexione y comente sobre la
forma de usar los símbolos y la numeración romana. Comente qué función
tiene un número a la izquierda de otro mayor. Investigue a qué lado de un
símbolo mayor debe colocar otro que incremente su valor. Escriba en números
romanos su edad, su estatura en centímetros, su peso, el año de su
nacimiento, etcétera. LT. 52, 53

10.2 Localizar puntos en un plano con ejes de coordenadas. Construya un


plano cartesiano y coloque puntos en el cruce de coordenadas elegidas al azar.
Identifique los pares ordenados que señalan cada punto del plano cartesiano.
Trace las figuras resultantes al unir los puntos sugeridos con pares ordenados.
Forme pareja con otro compañero y jueguen a identificar puntos en el plano
cartesiano. L.T. 54, 55

10.3 Representar fracciones en la recta numérica.

Trace un segmento de recta y divídalo en dos partes. Olvida cada parte en tres
iguales. Llame un tercio (1/3) a cada parte representada en la recta.
Represente otras fracciones en la recta. L.T. 56, 57

11.1 Medir el área de polígonos regula re e irregulares.

Reconozca que existen polígonos donde para conocer la medida de su área


solo es necesario desarrollar una formula, corno es el caso de algunos
paralelogramos o el triangulo Identifique algunos polígonos irregulares y los
divida en cuadradas, rectángulos o triángulos. Reconozca que midiendo el área
de cada figura formada es posible obtener el área total de la figura. Memorice
formulas para obtener el área de polígonos regulares corno: cuadrado.
Triángulo, rectángulo, rombo, entre otros. L.T. 58 59

11.2 Utilizar tablas de doble entrada para conteo de arreglos.


Escuche problemas de combinación de opciones como: Maria tiene 6 faldas y 5
blusas. Todas ellas de colores diferentes. ¿De cuantas formas puede vestirse
sin repetir ningún Color” Realice estimaciones sobre resultados posibles?
Verifique sus estimaciones elaborando una tabla de doble entrada como el
ejemplo que muestra el libro de texto. Resuelva Otros problemas parecidos
que su maestro le indique. L.T. 60, 61

11.3 Leer, escribir y analizar números de 6 cifras.

Escriba en su cuaderno números de 6 cifras e intente leerlos. Identifique en


dichos números, las unidades, decenas y centenas de millar. Ordene dichos
números de menor a mayor o viceversa. Elabore una tabla numérica que
considere hasta las centenas de millar, escriba números en ella e intente
leerlos atendiendo las clases y las ordenes. Resuelva los ejercicios que se le
presentan en su libro de texto. L.T. 62, 63

12.1 Usar tablas de variación proporcional en la solución de problemas

Reconozca la utilidad de tablas de variación proporcional pare el análisis de


datos. Plantee problemas del tipo: Si una botella de jugo cuesta 3.50 pasos,
¿cuánto costarán 7 botellas? Elabore una tabla con los valores respectivos de
cada una de las 7 botellas. Reconozca que la tabla elaborada le reporta
claramente el precio de cualquier cantidad de botellas de jugo menor que 7.
Identifique el promedio y la frecuencia en los datos que su maestro le presente.
L.T. 64, 65

12.2 Establecer equivalencia entre décimos, centésimos y milésimos.

Identifique cuál de las siguientes expresiones es mayor (un décimo, un


centésimo o un milésimo). Reconozca que un décimo es la parte mayor, puesto
que de una unidad que se dividirá en 10 partes, se tomó una, que en el caso de
los centésimos esa misma unidad se dividió en 100 partes y para los milésimos
dicha unidad tuvo que dividirse en 1000 partes. Reconozca la forma de
representar dichas expresiones en fracciones 1/10 un décimo, 1/100 = un
centésimo, 1/1000 = un milésimo. Recuerde para encontrar equivalencias
entre décimos, centésimos y milésimos sólo se debe multiplicar o dividir por
10. 100 o 1000. LT.66, 67

12.3 Identificar la relación entre área perímetro de una figura.

Reconozca que existen figuras con igual perímetro pero con diferente área y
viceversa, igual área y diferente perímetro poro que también existen figuras
con igual perímetro y área. Trace en su cuaderno un cuadrado que mida 4cm
por lado y un rectángulo que mida 8cm de largo por 2cm de ancho. J Mida las
figuras que le presenta su libro de texto y establezca relaciones entre el
perímetro y las áreas de éstas. L.T. 68,69

13.1 Obtener el área del rombo.

Identifique al rombo como un paralelogramo, cuya medida de sus lados es


igual, pero sus diagonales no lo son. Trace en su cuaderno un rombo con
diagonales mayor y menor. Obtenga la medida de dichas diagonales y las
multiplique y al producto lo divida entre dos:

Diagonal mayor X diagonal menor

Reconozca como la medida del área del rombo al producto encontrado. Trace
otros rombos con las medidas que su maestro le indique y obténgales el área.
L.T. 70,71

13.2 Reconocer la equivalencia de fracciones con base en el resultado de


repartos.

Utilice el material gráfico para repartir cuatro galletas entre 3 niños. Indique si
a cada niño le tocó más de una galleta o menos. Identifique casos donde la
fracción repartida es menor que la unidad. Compare casos como el siguiente y
concluye que ambos repartos son equivalentes: Una señora repartió 3 barras
de chocolate entre 4 niños, después la misma señora repartió 6 barras de
chocolate entre 8 niños. Reconozca que 3/4 y 6/8 son fracciones equivalentes.
Realice Otros repartos donde las partes repartidas sean equivalentes. L.T.
72,73

13.3 Comprender la relación entre horas, minutos y segundos.

Lleve al aula un reloj de manecillas. Observe en el reloj cuál de las tres


manecillas avanza con mayor rapidez. Identifique cada manecilla con los
nombres de horario, minutero y segundero. Memorice las siguientes
equivalencias: una hora = 60 minutos; un minuto = 60 segundos. Resuelva
problemas en su cuaderno del tipo: ¿cuántos segundos han pasado durante 5
minutos?, ¿cuántos minutos hay en 2 horas y media?, etcétera. LT. 74, 75

14.1 Utilizar diversos recursos para demostrar la equivalencia de fracciones.

Trace un segmento de recta y señale los puntos 2/3 y 4/6. Identifique que
ambos puntos se encuentran ubicados en el mismo lugar. Trace en su
cuaderno 2 cuadrados de igual tamaño, uno divídalo en cuartos y el otro en
octavos. Ilumine en los cuadrados las siguientes fracciones: 3/4 y 6/8. Recorte
los cuadrados, ponga uno encima del otro y compare las fracciones Iluminadas.
Reconozca que ambas fracciones son equivalentes. Resuelva los ejercicios que
le muestra su libro de texto. LT. 76,77

14.2 Usar diagramas de árbol para el canteo de arreglos y permutaciones.

Utilice su cuaderno para representar todas las combinaciones posibles en


problemas como el siguiente: Maria venderá tortas de jamón, pollo, pierna,
chorizo y huevo y refrescos de los sabores siguientes: piña, naranja, limón,
uva, manzana y grosella, ¿cuántas combinaciones de tortas y refrescos puede
hacer sin repetir ninguna? Escuche otros planteamientos que le haga su
maestro y encuentre la solución elaborando diagramas de árbol. L.T. 78,79

14.3 Identificar equivalencia entre fracciones con denominador 10, 100 o 1000
y números decimales.

Identifique como fracciones decimales a aquellas con denominador 10, 1000,


1000. Intente leer fracciones como 2/10, 3/100. 15/1000. Reconozca que es
posible representar estas fracciones con números decimales (0.2, .03 y 0.015).
Reconozca que los décimos ocupan la primera cifra a la derecha del punto
decimal, los centésimos el segundo lugar y los milésimos la tercera cifra a la
derecha del punto decimal. Realice en su cuaderno equivalencias entre
fracciones decimales con expresiones que lleven punto decimal. LT. 80,81

15.1 Resolver problemas de proporcionalidad

Elabore en su cuaderno una tabla de proporcionalidad para resolver problemas


como el siguiente: En la casa de Julio consumen diariamente 750 litros de
agua, ¿cuántos litros consumirán en una semana?

DÍAS 1 2 3 4 5 6 7

LITROS DE AGUA 750 1500 2250 3000 3750 4500 5250

Investigue cuánto cuesta el kilogramo de azúcar y en una tabla de


proporcionalidad obtenga el valor de 50, 100, 200, 250, 325, 450, 500, 650,
750, 850, 900 gramos. Resuelva los ejercicios que le presenta su libro de texto.
L.T. 84, 85

15.2 Trabajar con números decimales.

Utilice un metro para medir el largo y ancho del pizarrón. Use números
decimales para expresar el resultado de su medición. Utilice números
decimales para expresar el precio del kilogramo de algunos productos como:
azúcar, fríjol, arroz, tomate, entre otros. Resuelva los ejercicios que le presenta
su libro de texto. L.T. 86, 87

15.3 Construir figuras geométricas a partir de líneas paralelas y


perpendiculares con regia, escuadra y compás.

Utilice el geoplano para trazar líneas paralelas y perpendiculares con regla,


escuadra y compás. Represente esas mismas figuras en su cuaderno, con regla
y escuadra.

Identifique las figuras trazadas en su libro por medio del geoplano. L.T. 88, 89

16.1 Resolver problemas que impliquen sumar y restar números decimales.

Resuelva problemas de tipo: Esther fue al mercado a comprar $6.50 de


manzanas, $7.35 de azúcar, $3.50 de plátanos y $825 de carne. ¿Cuánto
gastó? Reconozca que el problema anterior Incluye números decimales y que
para sumados es necesario colocar en orden el punto decimal. Reflexione y
comente sobre las consecuencias del uso Incorrecto del punto decimal en la
solución de sumas. LT. 90, 91

16.2 Calcular el área de polígonos y figuras curvilíneas.

Reconozca el área de algunos polígonos regulares e irregulares que le muestre


maestro y señale que ésta se pueden medir. Señale que los polígonos
regulares presentan sus lados iguales y que generalmente para cada uno
existe una fórmula que se debe desarrollar para hallar el área respectiva.
Identifique algunos polígonos irregulares y trace en ellos triángulos, cuadrados,
rectángulos, obtenga el área de cada figura trazada, sume los resultados
obtenidos y conozca el área total de la figura. Realice los ejercicios sobre
áreas que le presenta su libro de texto. LT. 92, 93

17.1 Analizar tendencias en gráficas de barras.

Escriba en su cuaderno las calificaciones obtenidas por su grupo en cualquier


bimestre del año. Ordénelas de menor a mayor y obtenga la mediana de dichas
calificaciones. Utilice la calculadora para sumar las calificaciones de todos sus
compañeros del grupo, al total divídalo entre el número de alumnos y llame
promedio al resultado obtenido. Obtenga la mediana y el promedio de los
datos que su maestro le indique. Resuelva los ejercicios que le muestra su libro
de texto. LT. 94, 95

17.2 Utilizar su calculadora para analizar relaciones aditivas y multiplicativas.


Forme pareja con un compañero y jueguen a adivinar resultados de sumas y
multiplicaciones, primero el cálculo será mental y después lo comprobarán con
el uso de la calculadora. Utilice la calculadora para resolver cuestionamientos
como: ¿cuántas veces cabe el 28 en el número 450? Tienes 800 pesos, le
quitas 75 y lo que te queda lo multiplicas por 8, entre otros. LT. 96, 97

18.1 Trazar figuras regulares en un círculo.

Destaque la diferencia entre círculo y circunferencia. Llame circunferencia al


perímetro de la figura y círculo a la parte interna de la misma. Haga en su
cuaderno algunas circunferencias y trace en ellas radios y diámetros. Utilice su
regla y compás para trazar polígonos regulares dentro del círculo. Destaque la
presencia de ejes de simetría en las figuras trazadas. LT. 98,99

18.2 Ordenar fracciones en la recta numérica.

Trace en su cuaderno un segmento de recta y marque en ella los puntos cero y


uno (0,1). Divide en cinco partes iguales al segmento de recta que se
encuentra entra los puntos cero y uno (0, 1). Escriba en cada parte marcada
1/5. 2/5, 3/5. 4/5 y 5/5. Observe qué fracciones quedan más alejadas del cero y
cuáles más cerca y destaque que éstas se encuentran ordenadas de menor a
mayor. Forme pareja con un compañero y encuentre fracciones que se ubican
entre 1/4 y 5/6. Resuelva los planteamientos que le presenta su libro de texto.
LT. 100, 101

19.1 Realizar experimentos aleatorios.

Utilice monedas y una caja de zapatos para un ejercicio aleatorio. Coloque la


caja y a una distancia de cinco metros, marque una línea, y cinco alumnos
lanzarán tres monedas tratando de que caigan dentro de le caja. Estime
cuántas, monedes meterá dentro de la caja cada alumno y compruebe sus
apreciaciones. Elabore una tabla de frecuencias pera concentrar los
resultados. Realice los experimentos aleatorios que le presenta su libro de
texto. L.T. 102, 103

19.2 Usar el punto decimal en magnitudes de longitud.

Utilice el metro para realizar la medición de algunas longitudes y expréselas en


números decimales. Represente con una cifra a la derecha del punto decimal
los decímetros, con dos cifras a la derecha del punto decimal los centímetros y
con tres cifras a la derecha del punto decimal los milímetros. Utilice números
decimales pare representar le estatura de sus compañeros. Realice
comparaciones entre decímetros, centímetros y milímetros, y metros y
decámetros. Resuelva tos planteamientos de su libro de texto. L.T. 104, 105

20.1 Resolver problemas de suma y resta de fracciones.

Resuelva problemas del tipo: Miguel partió una sandia en séptimos y quiere
darle un séptimo de sandia a cada uno de sus 28 compañeros. ¿Cuántas
sandias necesita? Reconozca que para sumar fracciones de igual denominador
sólo necesita sumar los numeradores, el denominador será el mismo: 3/6 + 1/6
= 4/6. Siga el mismo procedimiento, pero ahora para restar fracciones de igual
denominador. L.T. 106, 107

20.2 Resolver problemas de proporcionalidad.

Escuche planteamientos como el siguiente que le haga su maestro: Si diez


paletas cuestan 18 pesos, ¿cuánto costarán 3, 6, 9, 12 y 15 paletas? Elabore
una tabla de proporcionalidad pare conocer los resultados que busca. Intégrese
a un equipo de cuatro elementos donde planteen y resuelven cuestionamientos
como el anterior. Resuelva los ejercicios que le plantea su libro de texto. L.T.
108, 109

21.1 Resolver problemas de suma y resta de fracciones.

Plantee problemas del tipo: María compró un pastel y lo partió en pedazos, a


Eva le dio 2/12, a Raúl 1/12, a su mamá le dio 3/12 y se guardó para ella la
parte que sobré, ¿qué fracción del pastel repartió? Observe que las partes que
repartió tienen el mismo denominador (12), sume los numeradores y obtenga
el total de las partes repartidas (2/12 + 1/12 + 3/12 6/12). Realice
planteamientos problemáticos donde la respuesta se encuentre con una resta
de fracciones de igual denominador., Conteste los planteamientos de su libro
de texto. L.T. 110,111

21.2 Reconocer la variación del área de un polígono en función de las medidas


de sus lados.

Trace en su cuaderno un cuadrado que mida 2cm por lado y obtenga su área.
Dibuje Otro cuadrado que mida 8cm por lado y obtenga su área. Identifique
que un lado del segundo cuadrado es 4 veces mayor que un lado del primer
cuadrado. Compare la medida del área del primer cuadrado con el área del
segundo. Establezca cuántas veces es mayor el área del segundo cuadrado
que el área del primero (4cm el primero y 64cm el segundo). Concluya que el
área del segundo cuadrado es 4 x 4 veces mayor que el área del primero.
Construya otras figuras semejantes que su maestro le indique. L.T. 112, 113
22.1 Reconocer las equivalencias del Sistema Métrico Decimal.

Reconozca como múltiplos del metro al decámetro, hectómetro y kilómetro y


como submúltiplos del metro al decímetro, centímetro y milímetro. Elabore una
tabla donde escriba el valor de los múltiplos y submúltiplos del metro. Resuelva
en su cuaderno cuestionamientos como: ¿cuántos metros hay en 15
decámetros?, ¿cuántos kilómetros hay en 300 metros?, si un mecate mide 7
metros, ¿cuántos decímetros medirá?, etcétera. Realice ejercicios que te
presenta su libro de texto. LT. 114, 115

22.2 Usar fracciones con denominadores 10,100, y 1000.

Divida una hoja de tamaño carta en 10 partes. Llame un décimo a cada parte
de la hoja. Tome un décimo y divídalo en otras diez partes y llame un
centésimo a cada nueva parte que se formó. Reflexione sobre el tamaño de un
décimo, un centésimo y milésimo. Elabore dibujos a escala donde un
centímetro equivalga a 10 metros o a 100 metros. Resuelva los ejercicios que
le presenta su libro de texto. L.T. 116, 117

23.1 Resolver problemas que impliquen adición o sustracción de fracciones.

Escuche problemas del tipo: María compró 3/4 de metro de listón rojo y 1/2 de
metro de listón amarillo, ¿Qué cantidad de listón compró en total? Señale que
este problema se resuelve con una suma de fracciones. Identifique que los
denominadores son diferentes y que debe buscar un denominador común.
Localice el denominador común y resuelva la adición de fracciones. Resuelva
otros problemas parecidos que se solucionan con una suma o reste de
fracciones. LT. 120, 121

23.2 Hallar el área de figuras transformando éstas.

Observe figuras irregulares y reflexione cómo podría obtener el área de cada


una de ellas. Señale que algunas figuras deben descomponerse en cuadrados,
rectángulos y triángulos. Descomponga figuras irregulares en Otras figuras y
obtenga el área correspondiente. Resuelva los ejercicios que le plantea el libro
de texto. LT. 122, 123

23.3 Aplicar técnicas para sumar o restar fracciones.

Reconozca que para sumar o restar fracciones con diferente denominador es


necesario buscar un común denominador. Resuelva sumas o restas de
fracciones de forma gráfica y simbólica para comprobar resultados. Forme
pareja con un compañero y compitan a resolver sumas y restas de fracciones
con distinto denominador. LT. 124, 125

24.1 Elaborar gráficas de variación proporcional y no proporcional.

Represente en una gráfica los datos siguientes: Un automóvil avanza a una


velocidad de 95 km por hora, ¿cuántos kilómetros logra avanzar en 6 horas?
Observe la forma de la gráfica y reconozca que representa datos de variación
proporcional. Recabe información que carezca de proporcionalidad y reflexione
sobre la configuración de la gráfica resultante (precios de productos en años
sucesivos, el peso de un animal mes tras mes). Elabore las gráficas que le
sugiere su libro de texto. L.T. 126, 127

24.2 Comprender el concepto de porcentaje.

Resuelva problemas del tipo: José quiere comprar un televisor de $1300.00; si


lo paga al contado le harán un descuento del 40%, ¿cuánto pagará por el
televisor al contado? Reconozca que al multiplicar los porcentajes, debe
representarlos como centésimos: .05 (5 por ciento), .12 (12 por ciento),
etcétera. Resuelva los planteamientos sobre porcentajes que le hace su libro
de texto. L.T. 128, 129

24.3 identificar las fracciones como cocientes de dos números enteros.

Escuche y plantee problemas del tipo: Se quieren repartir 5 chocolates para 7


niños, ¿qué fracción le corresponde a cada uno? Halle la respuesta dividiendo 5
÷ 7. Concluya que la respuesta es 5/7. Relacione la fracción 5/7 como cociente
de los números 5 y 7. L.T. 130, 131

25.1 Considerar el cm3 como unidad de medida del volumen

Construya un cubo de un centímetro por lado y un centímetro de altura y


considérelo como unidad de medida de volumen. Utilice el cubo construido
(cm3) para conocer el volumen de algunos cuerpos geométricos. Cuente las
unidades cúbicas de los prismas que le presenta su libro de texto y señale cuál
tiene mayor volumen. Construya diversos prismas y obtenga el volumen
respectivo. L.T. 132, 133

25.2 Analizar resultados posibles y de casos favorables.

Utilice monedas de diferentes denominaciones (1, 2 y 5 pesos) para meter


dentro de una caja cerrada (meterá 2, 4 y 5 monedas de cada denominación).
Utilice los términos “más probable” o “menos probables’, para sacar alguna
moneda “es más probable que salga una

moneda de 5 pesos que una de 1”, etcétera. Identifique la probabilidad


existente para sacar cada moneda diferente. Elabore una tabla o gráfica con
los resultados aleatorios obtenidos. L.T. 134, 135

25.3 Practicar la multiplicación con números decimales.

Resuelva y planteé problemas del tipo: Maria compró 8 chocolates a 3.85 pesos
cada uno, ¿cuánto dinero gastó? Reconozca que dicho problema se resuelve
con una multiplicación con números decimales (8 X 3.85). Señale que al
multiplicar con decimales se debe tener cuidado de colocar el punto decimal en
el producto en el lugar que le corresponde. Resuelva las multiplicaciones con
decimales que le presenta su libro de texto. LT. 136, 137

26.1 Trazar figuras con el círculo.

Copie o trace en su cuaderno algunos polígonos como pentágono, hexágono,


octágono y decágono. Utilice el compás para trazar una circunferencia que
pase por todos los vértices de cada uno de ellos. Comente si le fue difícil
encontrar el centro del círculo. Analice características de los polígonos que
trazó (número de ejes de simetría, de diagonales, lados, vértices, etcétera)
Utilice su compás para trazar en su cuaderno diversas figuras. L.T. 138, 139

26.2 Resolver problemas diversos de proporcionalidad.

Escuche problemas del tipo; Papá reparte su salario de la siguiente forma: 1/2
lo utiliza para los alimentos, 1/8 para ropa, 1/4 para transporte y 1/8 para
gastos extras, si gana $400 a la semana, ¿cómo distribuye su salario?
Considere 100 como un entero y obtenga las equivalencias en partes de 100
(1/2 = 50, 1/4 = 25, etcétera) Haga las operaciones necesarias y resuelva los
problemas. Resuelva los planteamientos que le hace su libro de texto. L.T. 140,
141

26.3 Usar las fracciones como razones.

Plantee y resuelva problemas del tipo: Para preparar agua de sabor se


mezclaron 5 litros de leche con 3 litros de agua, ¿cuántos litros de mezcla son?,
¿qué fracción de la mezcla es agua?, ¿qué fracción de la mezcla es leche?,
¿cuál es el resultado de sumar la fracción de agua con la de leche? Reconozca
que la mezcla contiene 5/8 de leche y 3/8 de agua, por lo tanto contiene más
leche que agua. Resuelva los planteamientos que le hace su libro de texto. LT.
142, 143
27.1 Calcular el volumen en prismas.

Construya o dibuje en su cuaderno prismas diversos. Considere las medidas de


lo largo, ancho y altura para conocer el volumen de dichos prismas. Reconozca
que para conocer el volumen de un prisma basta con hallar el área de la bese y
ésta se multiplica por la altura. Obtenga el volumen de los cuerpos que le
presenta su libro de texto. LT. 144, 145

27.2 Resolver divisiones con cociente decimal. Observe divisiones en el


pizarrón del tipo: 5÷7; 3÷4, 5—8. Indique si es posible resolver las divisiones
obteniendo números naturales como cociente. Señale que no es posible
resolverlas, si no se coloca el punto decimal en el dividendo. Resuelva las
divisiones pero ahora con punto decimal. Observe que el cociente obtenido es
un número decimal. Resuelva otros problemas que su maestro le indique para
obtener decimales en el cociente. L.T. 146, 147

28.1 Transformar polígonos regulares para conocer su área.

Construya en hojas blancas un pentágono, un hexágono y un octágono. Trace


en Cada figura los ejes de simetría y observe que en interior de cada figura se
formaron triángulos. Recorte los triángulos formados en cada figura y
organícelos de tal forma que se forme un paralelogramo. Señale si en los tres
casos se formó un paralelogramo o en algún caso se formó un trapecio
isósceles. Obtenga en cada uno de los casos el área respectiva. Dibuje en su
cuaderno un rectángulo de 10cm de largo por 5cm de ancho. L.T. 148, 149

28.2 Calcular porcentajes con base en la idea de aumentar o reducir.

Reflexione sobre las medidas que deberá tener Otro rectángulo, si su maestro
te indica que debe medir

50% del primero. Concluya que las medidas del segundo rectángulo deben ser
5cm de largo y 2.5cm de ancho y que éstas representan la mitad de lo que
mide cada lado del rectángulo original. Resuelva los ejercicios que le presenta
su libro de texto. LT. 150, 151

28.3 Relacionar la capacidad con el volumen

Construya un cubo de un centímetro por lado y un centímetro de altura,


considérelo como unidad de volumen. Utilice un decímetro cuadrado y
compárelo con un litro de capacidad. Reconozca que & litro es la unidad
convencional de capacidad. Obtenga el volumen de algunos cuerpos
geométricos y establezca su capacidad en litros y decímetros cúbicos.
Resuelva los ejercicios que le muestra su libro de texto. L.T. 152, 153

29.1 Utilizar operadores fraccionarios en situaciones sencillas.

Plantee y resuelva problemas como: José pasea en bicicleta diariamente y le da


5 vueltas a un circuito de 8 kilómetros, ¿cuántos kilómetros ha recorrido en 1/2
vuelta y 1/4 de vuelta? Calcule mentalmente los kilómetros recorridos en 2, 3.
4, 6, 8 y 10 vueltas completas. Reconozca qué operador fraccionario es mayor
al resolver determinado problema (1/2, 1/3, 1/4. etcétera). Resuelva los
planteamientos de su libro de texto. LT. 156, 157

29.2 Hacer dibujos a escala.

Reconozca que un libro a escala de un modelo, es una copia más grande o más
pequeña de ese modelo, donde todas las magnitudes aumentan o disminuyen
en la misma proporción y se conserva la medida de los ángulos. Tome como
modelo un dibujo cualquiera, realice la cuadrícula correspondiente y
reprodúzcala al doble de su estado original. Realice los dibujos a escala que su
maestro le indique. LT.158, 159

30.1 Utilizar medidas de capacidad.

Lleve al salón objetos con diferente capacidad. Trate de ordenar dichos objetos
iniciando con la menor capacidad. Reconozca al litro como unidad de medida
de capacidad. Reconozca unidades como decilitro, centilitro y mililitro como
unidades menores que el litro, y el decalitro, hectolitro y kilolitro como
unidades mayores que el litro. Investigue a cuántos litros equivale un decalitro,
hectolitro y kilolitro. Resuelva problemas que impliquen el uso de múltiplos y
submúltiplos del litro. LT. 160, 161

30.2 Utilizar operadores fraccionarios en situaciones sencillas.

Forme pareja con un compañero y compitan a encontrar la equivalencia de


fracciones de algunos números como: ¿a cuánto equivale 1/2 de 84, 1/3 de 51,
etcétera? Utilice la calculadora para resolver cuestiones como: ¿A cuánto
equivalen 2/3 de 450, 4/6 de 900, etcétera. Resuelva los cuestionamientos que
le plantea su libro de texto. L.T. 162, 163

31.1 Calcular porcentajes mediante distintos procedimientos.


Plantee y resuelva problemas del tipo: El precio de un televisor es de 3500
pesos, si se paga de contado tiene un descuento del 25% de descuento.
¿Cuánto se debe pagar por el televisor? Elabore en su cuaderno una tabla
donde calcule diversos porcentajes de una misma cantidad:

2500 25% 40% 60% 80%

Porcentaje

Conteste los cuestionamientos planteados en el libro de texto. LT. 164, 165

31.2 Elaborar gráficas de variación proporcional y no proporcional.

Reconozca que al representar en una grafica una proporcionalidad directa, al


unir los puntos se forma una línea recta que pasa por el centro. Elabore en su
cuaderno gráficas que representen variaciones proporcionales y no
proporcionales. Identifique en su libro las gráficas de variación proporcional
que se le presentan. LT. 166, 167

31.3 Relacionar el litro con el decímetro cúbico.

Elabore un cubo de 10cm por lado. Relacione la capacidad del cubo elaborado,
con el litro. Mida en litros la capacidad de algunos recipientes que haya llevado
al aula. Resuelva problemas donde calcule la capacidad de algunos cuerpos
convirtiendo los metros cúbicos en litros. Lea la información que contiene su
libro y elabore un mapa conceptual relacionado con la clasificación de
alimentos. L.T.168, 169

32.1 Recopilar y analizar información.

Intégrese a un equipo de 4 miembros y elabore un guión de entrevista para


conocer cuántas personas viven en los hogares de los niños del grupo. Aplique
la entrevista a cada miembro del grupo y después conteste preguntas como:
¿cuántas personas fueron entrevistadas?, ¿cuál es el promedio de personas
que habitan en los hogares de los niños del grupo?, ¿cuál es la mediana de los
datos obtenidos? entre otras. Complete la tabla de datos que su libro de texto
le presenta. L.T. 170, 171

32.2 Resolver divisiones con cocientes hasta centésimos.

Resuelva y plantee problemas del tipo: Los alumnos de quinto grado, grupo “B’
compraron un regalo para la maestra

que costó 95 pesos, ¿cuánto dinero deberá aportar cada alumno para cubrir
dicha cantidad, si son 25 alumnos”. Reconozca que para resolver dicho
problema, es necesario resolver una división que comprende hasta centésimos
95 ÷ 25 colocando el punto decimal en el dividendo y aumentándole dos ceros
al mismo. Reflexione sobre por qué también debe colocarse el punto decimal
en el cociente. L.T. 172, 173

33.1 Identificar relaciones entre unidades de capacidad.

Identifique cuál de los siguientes conceptos representa mayor capacidad


(decilitro, centilitro, mililitro). Convierta cantidades en litros a decilitros,
centilitros y mililitros. Advierta que también existen unidades de medida de
capacidad mayores que el litro como el decalitro, hectolitro y kilolitro.
Investigue las equivalencias de los múltiplos del litro. Resuelva
cuestionamientos como: ¿cuántos litros hay en 8 decalitros?, ¿cuántos
hectolitros se pueden formar con 2500 litros?, entre otros. Resuelva los
planteamientos que su libro le presenta. LT.174, 175

33.2 Resolver multiplicaciones con decimales.

Reconozca que la multiplicación es una suma abreviada. Resuelva


multiplicaciones con decimales como: 12.55 X 3.65. Coloque el punto decimal
en el producto de la multiplicación descontando las cifras que están a la
derecha del punto decimal (12.55 X 3,65 = 47.9075) en este caso se
descontaron cuatro cifras. Resuelva otras multiplicaciones que su maestro le
indique. LT 176, 177

34.1 Identificar la probabilidad en eventos aleatorios.

Reconozca como juego aleatorio aquel donde no es posible anticipar el


resultado. Participe en eventos aleatorios e identifique en qué casos el evento
es más probable, menos probable o de igual probabilidad. Represente
gráficamente la probabilidad de un evento de 20, 40, 60, 80% de
probabilidades. LT 178, 179

34.2 Resolver problemas que implican calcular porcentajes.

Reconozca que existen varias formas de expresar una misma cantidad (60% =
601100 = 60/10 =60. Obtenga el 60% de cualquier cantidad y compruebe lo
anterior. Plantee y resuelva problemas en su cuaderno del tipo: Maria compró
un suéter que costaba 350 pesos, pero al pagarlo le hicieron un descuento del
15%, ¿Cuánto pagó por el suéter? Resuelva las situaciones problemáticas que
sobre porcentajes le plantea el libro de texto. L.T. 180,181

34.3 Resolver divisiones hasta centésimos.


Obtenga el valor unitario de algunos productos como: si 12 lápices cuestan 18
pesos. ¿Cuánto cuesta cada lápiz? Si 8 lapiceros cuestan 20 pesos, ¿cuánto
cuesta cada uno? Si 3 frascos de resistol cuestan 16.50. ¿Cuánto cuesta cada
frasco? Resuelva otras divisiones que su maestro le proponga. Resuelva los
ejercicios de su libro de texto. L.T. 182, 183

35.1 Elaborar dibujos a escala.

Elija un dibujo para utilizarlo como modelo para reproducirlo. Elabore la


cuadricula correspondiente en el modelo elegido. Decide si el modelo será de
mayor o menor tamaño que la reproducción que elaborará. Realice la
cuadrícula en el lugar donde reproducirá el modelo elegido. Recuerde que los
dibujos están a escala si tiene la misma forma y si al multiplicar o dividir por un
mismo número cada una de las magnitudes de un dibujo se obtienen las
medidas del segundo. L.T. 184, 185

35.2 Dividir decimales entre número naturales.

Plantee y resuelva problemas del tipo: Ana compró un paquete con tres
kilogramos de carne en 105.50 pesos. ¿Cuánto le costó cada kilogramo?
Reconozca en el problema anterior al número decimal como aquel que
representa al precio total de la carne (105.50). Resuelva en su cuaderno otros
problemas similares donde divida un decimal entre un natural. LT.196 197

36,1 Identificar relacionas entre unidades de peso.

Identifique algunos instrumentos que ayudan a conocer el peso de los objetos


como la balanza y la báscula. Reconozca al gramo como unidad de paso
convencional. Identifique el valor de submúltiplos del gramo, como decigramo,
centigramo y miligramo. Investigue a cuántos gramos equivales un decagramo,
un hectogramo y un kilogramo. Realice equivalencias como: ¿cuántos gramos
hay en 7 hectogramos?, ¿cuántos kilogramos se pueden formar con 6500
gramos?, entre otros.

36.2 Registrar y analizar los resultados de experimentos aleatorios. LT 188,


189

Participe con un dado en juego aleatorio. Registre en una tabla el resultado de


cada lanzamiento. Analice la información obtenida y comente qué números
cayeron más, cuáles menos y Cuáles en término medio. Invente y participe en
otros juegos de azar y registre los resultados. LT 190, 191
Ciencias Naturales 5º

Bloque 1

Los seres humanos somos parte de los ecosistemas

1. Los seres vivos en los ecosistemas.

2. Nosotros transformamos los ecosistemas.

3. Vida en el campo y en la ciudad.

4. Los alimentos regionales, los ecosistemas y la cultura.

5. Consecuencias de la transformación inadecuada de los ecosistemas.

6. Los problemas ambientales nos afectan.

7. Nuevas relaciones con la naturaleza y entre nosotros mismos.

8. Los niños en los ecosistemas.

Bloque 2

El mundo de lo microscópico

9. Diversidad y escala de los seres vivos.

10. Organismos unicelulares.

11. La célula.

12. Todas las células tienen características comunes.

13. ¿Qué hacen las células?

14. De la célula al organismo.

15. Un ejemplo de organización celular: el sistema inmunológico.

16. Los microscopios y la célula.

Bloque 3: La diversidad humana

17. Centro de control: el sistema nervioso.

18. Orden y organización: el sistema glandular.

19. Las mujeres son distintas a los hombres.


20. Los hombres son distintos a las mujeres.

21. Especies e individuos. Semejanzas y diferencias.

22. Las oportunidades para mujeres y hombres deben ser las mismas.

23. El tabaco y el alcohol dañan la salud.

24. La diversidad humana.

Bloque 4: Energía para transformar

25. Las fuentes de energía.

26. A trabajar con la energía.

27. Para transmitir energía.

28. La energía eléctrica.

29. El poder de los imanes.

30. Movimientos y deformaciones.

31. Energía para mezclar y separar.

32. Energía y sociedad.

Bloque 5

Considerar contenidos de todas las lecciones a criterio del maestro.

1.1 Apreciar la diversidad biológica del país.

Reconozca a México como un país con mayor biodiversidad en el planeta.


Observe en ilustraciones parte de la flora del país y señale que en México
existe mayor variedad de plantas que en Estados Unidos y Canadá. Identifique
algunos ejemplares de la fauna nacional. Defina con sus palabras lo que es un
ecosistema. Relacione algunos ejemplos de fauna y flora con los ecosistemas
existentes en el país. L.T. 8, 9

1.2 Reflexionar sobre la extinción de la flora y la fauna.

Asimile que la fauna está constituida por los animales que habitan una región.
Comente que quizá sin éstos, la diversificación de las plantas no habría sido
posible. Relacione flora y fauna como dos entidades biológicas acopladas que
han evolucionado en paralelo y que la pérdida de una de ellas conlleva a la
extinción de la otra. Reflexione sobre el por qué de las campañas de veda que
el gobierno impone en determinadas épocas del año. Señale algunos
ejemplares de la flora y fauna a punto de extinguirse en el país. Reconozca que
en los parques zoológicos, los jardines botánicos y en los acuarios se conservan
especies en extinción. L.T. 11

1.3 reconocer la creación de ecosistemas artificiales.

Llame ecosistema artificial a los que el hombre ha creado o modificado para


obtener mayor producción. Reconozca como ecosistemas artificiales acuarios,
granjas, ciudades, campos de cultivo, invernaderos, presas, etcétera.
Identifique otros ecosistemas artificiales, comente sobre ellos e indique las
ventajas que tiene para el hombre ejercer absoluto control sobre los mismos.
12, 13

2.1 Investigar sobre los sistemas de cultivo en comunidades rurales.

Sepa que la tala inmoderada ha ocasionado la erosión de suelos cultivables. I


Señale que por la eliminación de los bosques, las sequías son más severas.
Llame "sistema de roza" a la forma más usual de cultivar los suelos en las
zonas rurales; consisten en talar, quemar y sembrar. Enfático que con este
sistema cada año se derriban millones de hectáreas boscosas en el mundo y en
dos o tres años se erosionan. Observe ilustraciones de suelos erosionados y
distinga las causas que provocaron dicha erosión. L.T.13

2.2 Reconocer características de las localidades urbanas.

Reconozca como comunidades urbanas los ecosistemas artificiales que el


hombre ha creado para vivir rodeado de mayores comodidades. Reflexione
sobre la forma de Intervenir del hombre para crear sus propios medios de
comunicación, formas de llevar agua, energía eléctrica y de proveerse de los
demás servicios. Establezca diferencias entre comunidades rurales y urbanas.
L.T. 14, 15

3.1 Distinguir características de la vi¬da en el campo.

Reconozca que la población de las localidades rurales se dedica principalmente


a desarrollar actividades agrícolas, ganaderas, forestales y artesanales.
Investigue sobre la rotación de cultivos y señale en qué consiste. Señale
diferencias entre monocultivo y policultivo. Ilustre algunos monocultivos de su
región.
3.2 Distinguir características de la vi¬da en la ciudad. L.T. 18, 21

Señale algunos centros urbanos de su región. Comente sobre lo que busca la


gente al emigrar hacia las ciudades. Mencione algunas causas que ocasionan
que la gente del medio rural busque vivir en las ciudades. Investigue cómo el
crecimiento de las ciudades ha dañado el medio propio y el de los ecosistemas
vecinos. Indique cómo llega el agua en algunos centros urbanos que conozca.
L.T. 16, 17

4.1 Reconocer alimentos propios de la región.

Pregunte a sus padres o familiares sobre las frutas, verduras, cereales y


leguminosas que se cultivan en la región. Investigue si vive en zona ganadera,
zona de explotación de granjas (avícola o porcina) o zona de cultivos de
hortalizas. Forme menús con los alimentos que ahí se producen y cuide que
sean balanceados. Identifique como ventajas de los alimentos de su región que
son más baratos y frescos. L.T. 22

4.2 Comprender la Importancia de una alimentación equilibrada.

Señale que la alimentación es una necesidad básica de los seres vivos.


Conozca que por medio de la alimentación se recibe la energía necesaria para
realizar las actividades diarias y las sustancias que permiten el adecuado
funcionamiento del cuerpo. Señale algunas características de una buena
alimentación: suficiente, equilibrada, higiénica, apetitosa, ordenada. Elabore
algunos menús combinando los diferentes tipos de alimentos: proteínas,
minerales, azúcares, vitaminas y grasas. L.T. 23

5.1 Distinguir alimentos utilizados co¬mo principales fuentes de energía.

Identifique el cereal que más se consume en México. Señale que otros cereales
tienen mayor consumo en el mundo. Relacione los cereales, el azúcar, las
frutas como fuentes importantes de alimentación que proveen energías.
Indique por qué algunos alimentos tradicionales regionales, ricos como fuente
de energía, no han podido explotarse como se debiera. Identifique tipos de
ganado de mayor consumo en el mundo. L.T. 24, 27

5.2 Distinguir efectos de la contaminación.

Comente con sus compañeros sobre la pregunta: ¿Cuándo se dice que algo
está contaminado? Señale algunas fuentes de contaminación que conozca.
Indique qué consecuencias trae consumir alimentos contaminados. Seleccione
contaminantes del suelo, agua y aire. L.T. 28, 31
6.1 Investigar sobre la contaminación del aire.

Compare la pureza del aire del medio urbano y rural. Comente sobre la
contaminación automotriz e industrial. Investigue qué ocurre en la capa de
ozono por la contaminación. Escriba algunas medidas para prevenir la
contaminación del aire. Señale algunas industrias como las más contaminantes
del aire. Investigue qué es la inversión térmica. L.T. 32, 33

6.2 Investigar sobre la contaminación del agua.

Dialogue sobre las formas en que el hombre contamina el agua. Elabore una
lista con las formas en que el hombre contamina las aguas. Mencione la acción
contaminante de los detergentes, fertilizantes, insecticidas, pesticidas,
fungicidas y desechos industriales. Investigue dónde se vierten las aguas
negras del drenaje de su población y converse sobre el daño ocasionado a los
seres vivos que ahí habitan. L.T. 32, 33

6.3 Investigar sobre la contaminación del suelo.

Investigue qué es un suelo fértil. Visite de ser posible un campo petrolífero y


observe cómo están contaminando el suelo de hidrocarburos. Comente si en un
suelo así, la vegetación puede crecer. Reconozca los desechos tóxicos, los
hidrocarburos, los fertilizantes y los basureros como contaminantes del suelo.
Observe ilustraciones de suelos contaminados y comente sobre las medidas
que debe tomar el hombre para evitarlo. L.T. 32, 33

7.1 Analizar consecuencias de la con¬taminación en los seres vivos.

Reflexione y converse acerca del futuro de plantas y animales de lagunas o ríos


contaminados. Reconozca que los suelos contaminados son incapaces de
producir y alimentar vegetación. Comente sobre los daños causados a las vías
respiratorias de los seres humanos y de las aves por vivir entre el aire
contaminado. Reconozca a la contaminación como una consecuencia que el
hombre paga debido al desarrollo de la tecnología. L.T. 34, 35

7.2 Conocer estrategias para conser¬var la flora y la fauna.

Conozca las siguientes medidas que favorecen la conservación de especies de


flora y fauna: Brindar protección a las especies vegetales plantando cada vez
que se corte un árbol. No capturar aves ni animales. Evitar tener plantas de
ornato en lugares donde no pueden sobrevivir. No practicar la cacería como
deporte. Tome iniciativas para cuidar y proteger las especies vegetales del
Jardín escolar. L.T. 34, 35
8.1 Considerar acciones para contra¬rrestar la contaminación ambien¬tal.

Considere las siguientes acciones como medidas para evitar la contaminación:


verificar el buen funcionamiento de los automotores; producir gasolina y
aceites que disminuyan la contaminación; controlar las emisiones de humo y
otros gases; prohibir tirar basura en ríos, lagunas, lagos y la quema de llantas;
disminuir el uso de detergentes, insecticidas, plaguicidas y fungicidas; otros
que considere el maestro. Investigue acerca del daño que provoca a los suelos,
la erosión, y las causas que la producen. L.T. 36, 37

8.2 Reconocer acciones para conservar la biodiversidad de la flora y fauna.

Comente si conoce alguna área natural protegida o algún parque nacional.


Investigue si en su entidad existen áreas naturales protegidas. Reconozca que
en México existen más de 13 millones de hectáreas de reservas de la biosfera.
Discuta en el grupo sobre la función que cumple el Sistema Nacional de Áreas
Naturales protegidas. L.T. 48, 51

9.1 Identificar características de los ecosistemas

Defina un ecosistema como: El conjunto de interrelaciones entre la comunidad


de seres vivos y el medio físico que lo sustenta. Identifique algunos
ecosistemas na¬turales de México como bosque, pradera, desierto, selva, mar.
Elija un ecosistema e investigue su clima, tipo de suelo, plantas y animales que
allí conviven. Págs. 48 - 51

10.1 Identificar algunos seres unicelulares.

Investigue con sus compañeros qué son las bacterias; consulte en una
enciclopedia o en un diccionario. Señale que los seres unicelulares están
formados por una sola célula Identifique las células como seres capaces de
alimentarse por sí mismas y de originar nuevas células iguales a ellas. Llame
seres unicelulares a bacterias, levaduras, protozoos y algunas ciases de sigas.
Reproduzca en su cuaderno un ejemplo de ser unicelular. Reconozca la
importancia del microscopio para observar seres unicelulares. L.T.52, 57

10.2 Identificar características de seres pluricelulares.

Señale que las células asociadas desarrollan determinadas funciones, como


reproducción, captura y digestión de alimentos. Identifique los tejidos como un
grupo de células iguales que realizan la misma función. Investigue con su
maestro y compañeros qué es un órgano. Defina al aparato como un grupo de
órganos formados por muchos tejidos que realizan la misma función. Liste
seres pluricelulares (hombre, perro, gato, cerdo, planta, etcétera). L.T. 53

11.1 Reconocer la célula como parte integral de los seres vivos.

Comente de qué se forma la mano, la piel, los huesos. Exponer ante el grupo
de que se forman los seres vivos. Reconocer a la célula como la parte
fundamental de que están formados los seres vivos. L.T. 58 5911.2 Advertir la
reproducción de las célula. Comente la diferencia de tamaño entre un niño de
seis años y otro de 12. ¿Quién tendrá más células? Señale que las células se
reproducen al alcanzar la madurez y que las células viejas son reemplazadas
por otras nuevas. Comprende que a medida que las células se reproducen los
organismos crecen. Observe esquemas de reproducción celular, destacando la
bipartición. L.T. 58 59

12.1 Identificar las partes de la célula.

Observe una célula animal y otra vegetal, compare los elementos que las
componen. Distinga la presencia de cloroplastos en la célula vegetal que le
permiten realizar la fotosíntesis. Reconozca que las células pueden presentar
diversas formas; sus componentes son: núcleo, citoplasma (sustancia
gelatinosa) y membrana. Dibuje algunas células e identifique sus
componentes. LT. 60,63

13.1 Destacar las funciones de las células.

Reconozca que todas las células tanto animales como vegetales respiran y que
este fenómeno se conoce como combustión. Identifique la fotosíntesis como
función exclusiva de las células vegetales. Llame clorofila a la sustancia que da
el color verde a las plantas. Reconozca que la clorofila con luz absorbe bióxido
de carbono y libera oxígeno que vuelve a la atmósfera. Advierta que las
plantas toman sus nutrientes del suelo. Aprenda que la combinación de
minerales con carbono da lugar a almidones y azúcares. Esquematice la
fotosíntesis y señale la función de cada elemento que interviene. Reflexione
sobre la función que desarrollan las plantas en beneficio de la vida animal y
humana: eliminan el bióxido de carbono y producen oxígeno. L.T. 64, 67

13.2 Identificar la respiración celular como un fenómeno químico.

Llame a la respiración una combustión lenta. Identifique que al respirar inhala


oxígeno y expele bióxido de carbono. Reconozca que el calor del cuerpo es
producido por una combustión donde el oxígeno transforma los alimentos
desprendiendo bióxido de carbono y una mínima cantidad de vapor de agua.
Señale al bióxido de carbono como una sustancie que impide la combustión y
que puede ocasionar la muerte por asfixia al respirarlo. Comente con sus
compañeros sobre el proceso que ocurre en el cuerpo humano al desarrollaras
la respiración celular. L.T. 65,67

14.1 Reconocer a la célula como parte vital de un organismo.

Mencione algunos seres pluricelulares y observe ilustraciones de los mismos.


Reconozca que los seres pluricelulares están formados por diversos tipos de
células. Señale algunos sistemas de su cuerpo y relacione su composición con
ciertas células especializadas. Observe ilustraciones del tejido de la piel, óseo,
graso e identifique a estos tejidos como compuestos por células parecidas en
forma y función. Advierta que los tejidos forman órganos y éstos forman
aparatos o sistemas. LT. 68, 71

14.2 Conocer el funcionamiento del sistema Inmunológico.

Relacione al sistema inmunológico como un mecanismo de defensa y


protección del organismo. Reconozca que el sistema inmunológico está
formado por células llamadas linfocitos que se encuentren distribuidas en todo
el cuerpo. Observe la parte central de un hueso de pollo, res o cerdo e
identifique la médula ósea y reconozca que aquí, se forman los glóbulos
blancos y rojos. Reconozca que las vacunas ayudan a reforzar su sistema
inmunológico. L.T. 72, 75

15.1 Identificar órganos y funciones del sistema nervioso.

Conozca que el sistema nervioso regula el funcionamiento de todos los


órganos e informa lo que ocurre en el medio exterior; esté formado por un
tejido nervioso compuesto por células llamadas neuronas. Identifique en un
esquema del sistema nervioso el encéfalo y médula espinal. Señale las
funciones que realizan. Dialogue acerca de las funciones que desarrollan los
nervios sensitivos y motores. Escriba una lista de actos involuntarios y otra de
actos voluntarios que realiza su organismo. L.T. 82, 87

16.1 Reconocer la función general de las glándulas.

Defina a las glándulas como órganos que tienen la función de elaborar ciertas
sustancias útiles para que el ser humano pueda vivir, y que se pueden
clasificar en glándulas de secreción interna, glándulas de secreción externa y
glándulas mixtas. Clasifique como glándulas de secreción interna la hipófisis,
tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos. Reconozca
como glándulas de secreción externa o exocrinas las sudoríparas, lagrimales,
salivales, sebáceas, mamarias y digestivas. Localice en un esquema del
cuerpo humano la ubicación de las glándulas endocrinas y exocrinas. LT. 88, 91

16.2 Reconocer la función general de las hormonas.

Defina hormona a la sustancia orgánica producida por las glándulas endocrinas


que, transportada por la sangre, regula determinadas funciones. Identifique las
siguientes sustancias como hormonas: adrenalina, insulina, hormonas sexuales
y hormona de crecimiento. Investigue la función de la insulina. Comente en
qué momento el organismo humano segrega adrenalina. LT. 88, 91

17.1 Identifique la hipófisis como glándula que regula todo el cuerpo.

Localice en su cabeza el sitio donde se encuentra la glándula hipófisis. Conozca


que las hormonas que produce se llaman hipofisiarias, reguladoras del
crecimiento del esqueleto y músculos, la formación de órganos y hormonas
sexuales; favorece el crecimiento de las glándulas mamarlas y endocrinas; su
deficiente producción puede provocar enanismo o gigantismo. LT. 89

17.2 Investigar les glándulas de secreción interna y externa.

Busque la definición de glándula en una enciclopedia. Señale que en un


organismo existen dos clases de glándulas: exocrinas y endocrinas. Identifique
a las glándulas exocrinas como las que vierten sustancias al exterior:
sudoríparas, sebáceas, etcétera. Identifique a las glándulas endocrinas como
las que vierten sustancias a la sangre: hipófisis, tiroides, glándulas sexuales,
etcétera. Investigue cuáles son las glándulas exocrinas y endocrinas, forme dos
listas y mencione sus funciones. L.T. 88, 91

18.1 Conocer la anatomía y funcionamiento del aparato reproductor femenino.

Comente lo siguiente acerca de la menstruación: Manifestaciones e Inicio de la


vida fértil femenina. Ubique el aparato reproductor femenino en esquemas.
Señale en al esquema los órganos que lo Integran y las funciones que
desarrollan. Auxiliase con un esquema del ciclo menstrual, para Conocer qué
ocurre en cada fase. Resuma lo que entendió y elabore una síntesis. Distinga
semejanzas y diferencias entre los órganos femeninos y masculinos. LT. 92,97
19.1 conocer la anatomía y funcionamiento del aparato reproductor masculino.

Observe esquemas del aparato reproductor masculino. Señale los órganos que
lo constituyen. Diga qué órganos producen los espermatozoides. Investigue a
qué edad puede comenzar a funcionar a iniciar le concepción de hijos.
Comente qué es la eyaculación. Investigue a conciencia el funcionamiento de
cada órgano componente del aparato reproductor masculino. L.T. 98, 101

20.1 Identificar semejanzas y diferencias entre especies e individuos.

Mencione diversas variedades de perros que conozca. Señale que todos


pertenecen a una misma especie, la de los perros. Reconozca características
físicas entre los seres humanos. Lleve al aula variedades de fríjol, chile, maíz,
naranjas y establezca semejanzas y diferencias entre los individuos de una
misma especie. Compare huellas digitales de compañeros y descubra
diferencias. L.T. 102, 105

20.2 Identifique prejuicios existentes entre hombres y mujeres.

Discuta con su grupo sobre el tema “Los hombres son más inteligentes que las
mujeres’. Diga si hay trabajos exclusivos de hombres o de mujeres. Señale
algunos trabajos que eran vedados para las mujeres (policía, agente de
tránsito, chofer, piloto, etcétera). Reflexione y escriba un texto breve sobre la
importancia de valorar la igualdad entre hombres y mujeres. L.T. 106, 109

21.1 Señalar el alcoholismo como una práctica que produce adicción.

Comente si conoce personas que lo padecen. El enfermo se identifica por


consumo excesivo de alcohol durante largos períodos, violentos cambios de
conducta, o consumo constante. Principales daños: mata neuronas, originando
pérdida de las capacidades intelectuales y de coordinación muscular; en dosis
elevadas puede causar pérdida del conocimiento e incluso la muerte.
Investigue los beneficios que reportan los grupos de Alcohólicos Anónimos para
los adictos al alcoholismo. L.T. 110, 113

21.2 Identificar algunos daños del tabaquismo.

Reconozca como tabaquismo a la costumbre de fumar tabaco en cigarrillos o


puros. Identifique algunos agentes causales del tabaquismo como deseo de
sentirse mayor y respetado, presiones sociales o del grupo al que se
pertenece, rechazo a la autoridad, y la influencia de los medios de
comunicación. Investigue qué causa produce el enfisema, el cáncer pulmonar,
la bronquitis y algunas Otras enfermedades del aparato circulatorio. L.T. 110,
113

22.1 Conocer medidas preventivas contra el tabaquismo y alcoholismo.

Considere como medidas de prevención para evitar el alcohol lo siguiente: no


incluya bebedores ni fumadores en su círculo de amistades; no haga la prueba
“por saber a qué sabe”; no busque salidas falsas a sus problemas familiares
refugiándose en el alcohol. Investigue sobre todos los daños que le ocasiona a
su organismo el tabaco y el alcohol. L.T. 110, 113

22.2 Comentar sobre la influencia de los medios de comunicación en la


promoción de adicciones.

Comente algún anuncio televisivo que invite a fumar o beber. Participe en la


dramatización de un comercial que diga la verdad sobre los daños de fumar o
beber. Participe en la elaboración de carteles de “No a las adicciones” y
organice una exposición con ellos. Comente la Influencia publicitaria de diarios,
radio y televisión. Elabore una lista con las clases de cigarrillos y bebidas
alcohólicos que más se anuncian. L.T. 110, 113

23.1 Identificar algunas fuentes de energía.

Distinga los alimentos como fuente de energía para los seres vivos. Distinga los
tipos de energía solar que proporciona el Sol; energía eléctrica producida por
partículas atómicas, llamadas electrones; energía luminosa, proporcionada por
la luz y emitida por el Sol, una lámpara o una estrella; energía eólica, energía
del viento; energía calórica, que proviene del calor; energía magnética, aquella
que poseen los imanes; energía química, producida por reacciones químicas,
como una pila o un acumulador. Comente qué tipo de energía ha Utilizado en
las diversas actividades que diariamente realiza. LT. 120, 123

23.2 Identificar actividades realizadas con diferentes tipos de enrgía.

Defina a las fuentes de energía como sistemas que actúan de diferentes


maneras para provocar cambios en las cosas, por ejemplo, la energía del Sol se
manifiesta en luz y calor. Reconozca como característica de la energía que
puede transformarse, por ejemplo: la energía eléctrica que necesita una
televisión se transforma en imagen y sonido. Dé ejemplos de energía luminosa,
química, calorífica y eléctrica. Ilustre ejemplos de trabajo mecánico. LT. 124,
127
24.1 Identificar formas en que se transmite la energía.

Comente cómo llega la energía eléctrica hasta su salón de clases. Señale que
las ondas de agua son producidas por la energía de movimientos provocados
por la caída de una piedra. Reconozca que algunos tipos de energía viajan en
forma de ondas. L.T. 128,133

24.2 Reflexionar sobre la producción de sonidos

Guarde silencio unos minutos y escuche los sonidos que logran percibirse.
Identifique que el sonido es producido por vibraciones que se desplazan en el
aire por medio de ondas. Reconozca que el sonido puede viajar por sólidos,
líquidos y aire. Reflexione sobre la estructura y funcionamiento de los
teléfonos. Comente sobre la utilidad de aparatos que reproducen y amplifican
sonidos. Escuche cuándo se produce un sonido grave y otro agudo. Escuche el
tono que produce una liga al hacerla sonar cuando sostiene un extremo entre
los dientes y otro con la mano. Ténsela a diferente distancia de los dientes.
Diga los cambios de tono que observó y explíquelos. Distinga el tono de
diversos sonidos producidos por sus compañeros y maestro. L.T. 130

24.3 Asociar los terremotos con el movimiento ondulatorio.

Explique qué sabe de los terremotos o temblores. Investigue qué es el


epicentro y foco de un terremoto. Reconozca que un terremoto origina ondas
de diferentes tipos (de empuje, de sacudida y largas). Pregunte a su maestro
para qué se utilizan los sismógrafos. Conozca como movimientos ondulatorio,
el movimiento producido por los sismos que se desplaza a través de la corteza
terrestre. L.T. 131, 132

25.1 Relacionar la energía con el avance de las telecomunicaciones.

Indique de qué forma llega a su aparato receptor la señal de radio y televisión.


Reconozca que por medio de la energía, las ondas de la radio y televisión
pueden desplazarse por el aire. Comente con sus compañeros sobre la función
de las antenas parabólicas. LT. 133

25.2 Indicar los usos de la electricidad en su hogar.

Indique cómo llega la energía eléctrica a su casa y su importancia en la vida


moderna. Elabore una lista con todos los usos que se da a la electricidad en el
hogar. Converse con sus compañeros si podrían vivir sin usar electricidad.
Investigue con sus compañeros acerca de la pila voltaica. Liste nombres de
aparatos eléctricos de su hogar. LT. 134, 137
25.3 Reconocer cómo actúan las fuerzas eléctricas.

Experimente por medio de un globo la atracción y repulsión que se produce


entre ellos según el tipo de electricidad. Frote una regla de plástico en su pelo,
atraiga trozos de papel y observe lo que sucede. Comente con su maestro qué
nombre recibe este tipo de fuerza. Diga en qué momento observa una fuerza
eléctrica de atracción y en cuál una de repulsión. L.T. 134, 137

26.1 Reconocer que las fuerzas magnéticas pueden actuar a distancia.

Observe qué sucede cuando se acerca el polo norte de un imán al polo sur de
otro, y qué pasa cuando se acercan polos iguales de dos imanes. Hable de sus
observaciones, anote sus conclusiones y diga cómo se llama la fuerza que
ejercen los imanes. Experimente con los imanes, atraiga diversos objetos y
diga qué materiales atrajeron. L.T. 138, 141

26.2 Describir el magnetismo y el uso de la brújula.

Recuerde que la tierra es parecida y que tiene señalados dos polos geográficos
(norte y sur). Comprenda que la brújula apunta siempre al norte, porque la
tierra es como un gran imán. Represente un dibujo de la tierra y señale el polo
norte geográfico. Construya una brújula y señale que utilidad puede tener. L.T.
138, 141

27.1 Destacar si cambio de forma y tamaño de los cuerpos al aplicarles una


fuerza.

Manipule un trozo de plastilina, aplíquele una fuerza, dele forma de una tortilla
y destaque el cambio de forma. Consiga elásticos y estírelos; comente las
nuevas formas adquiridas. Aplique una fuerza sobre diversas frutas: melones,
naranjos, limones, manzanos, etc.; observe el cambio de forma en ellas.
Reconozca que los cuerpos pueden cambiar de forma con la aplicación de una
fuerza. Haga el siguiente ejercicio para observar el desplazamiento de un
cuerpo: 1) amarre una cuerda, una liga, un libro, o lápiz, y déjelo en reposo; 2)
jale la cuerda o liga en cualquier dirección y vea qué sucede. Utilice la fuerza
para desplazar objetos como piedras, cajas, ruedas, sillas, mesas, etcétera.
Reconozca que para ocasionar el desplazamiento de un cuerpo es necesario
aplicarle una fuerza. L.T. 142, 145

27.2 Clasificar los tipos de movimiento.

Juegue un yoyo y obsérvelo. Platique de las cosas que ha visto en movimiento.


Sepa que movimiento as la acción por la cual un cuerpo cambia de posición.
Ruede una pelota y siga su trayectoria. Clasifique el movimiento en línea recta
como rectilíneo. Llame movimiento ondulatorio al que realiza el agua; por
ejemplo cuando se lanza una piedra. Produzca otros movimientos con una
cuerda: inserte un hilo a una pelota de esponja y origine un movimiento
pendular. Busque más ejemplos de movimientos rectilíneo, pendular y
ondulatorio en ilustraciones de su libro, o con objetos. LT. 144, 145

28.1 Identificar mezclas homogéneas y heterogéneas.

Reconozca que rocas, petróleo, aire y otros muchos materiales son mezclas; se
denominan heterogéneas cuando las sustancias que la forman se pueden
separar, y homogéneas cuando no se separan. Clasifique otras mezclas, tanto
homogéneas corno heterogéneas. Lleve sustancias al salón y forme diversas
mezclas de ambos tipos. LT.146, 149

28.2 Utilizar métodos sencillos para separar mezclas.

Forme una mezcla con agua y canicas, y separe las sustancias por
decantación, que consiste en vaciar el agua en otro recipiente dejando las
canicas en el primero. La separación por filtración la hará con papel filtro o tela
para que pase el agua, y las canicas queden en el filtro. Investigue cómo haría
la separación de una mezcla de agua con azúcar con el método de
cristalización. Utilice los métodos de decantación, filtración y cristalización en
la separación de mezclas. LT. 147, 149

29.1 Elaborar mapas conceptuales.

Repase la lección sobre el sistema glandular y elabore un mapa de conceptos


sobre las glándulas y sus funciones. LT.158

30.1 Elaborar mapas conceptuales.

Elabore un mapa con todos los conceptos más destacados sobre los tipos de
energía y todo lo que se puede hacer con ella. L.T. 159

31.1 Elaborar mapas conceptuales.

Lea la información que contiene su libro de texto y elabore un mapa


conceptual relacionado con la clasificación de los alimentos. LT. 160, 161
32.1 Enlistar términos más destacados.

Organísece en su grupo y juegue ¡basta! Con los términos más significativos de


las lecciones que se indican. L.T. 162, 164

33.1 Enlistar términos más destacados.

Organícese en su grupo y juegue ¡Basta! utilizando los términos más


significativos de las lecciones que se indican. LT. 162, 164

34.1 Enlistar términos más destacados.

Organícese en su grupo y juegue ¡Basta! con los términos más significativos de


las lecciones indicadas. L.T. 162, 164

35.1 Realizar un proyecto de investigación

Reúnase con su equipo y acuerde el tema para realizar un proyecto de


investigación. Recuerde que para iniciar su proyecto debe partir de una
pregunta. Distribuye tareas para ejecutar su proyecto. LT. 165

36.1 Realizar experimentos sobre contaminación de alimentos.

Busque el material que se indica y realice el experimento siguiendo las


instrucciones, para así al final poder contestar la le pregunte: ¿en qué
condiciones los alimentos se descomponen más rápido? L.T. 166, 167

Historia 5º

Bloque 1

1. Los primeros seres humanos.

2. La agricultura y las primeras ciudades.

3. Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo.

Bloque 2

4. Los griegos.
5. Los romanos.

6. La Edad media y el Islam.

Bloque 3

7. El Oriente durante la Edad Media.

8. El esplendor de Mesoamérica.

Bloque 4

9. De Teotihuacan a Tenochtitlán.

10. Las civilizaciones de los Andes.

Bloque 5

11. El Renacimiento y la era de los descubrimientos.

12. La Conquista de América.

Bloque 6

13. La Colonización y la Nueva España.

14. América en el siglo XVIII.

15. Europa en el siglo XVIII.

1.1Estudiar orígenes, evolución y ex¬pansión territoriales de la especie


humana.

Reconozca que los primeros homínidos se desarrollaron en el sureste de África


y poseían algunas características especiales: estatura menor de 1.3 m, cerebro
más pequeño que el de los hombres actuales, mandíbulas muy desarrolladas,
frente inclinada hacia atrás. Señale que después de algún tiempo el hombre
primitivo se extendió desde África hacia los continentes de Asia, Europa y
Oceanía, presentando ya un aspecto físico igual que en la actualidad. L.T. 6, 15
2.1 Identificar las formas de vida de los primeros hombres. Los caza¬dores
nómadas.

Conozca que el hombre primitivo vivía en grupos familiares y se alimentaba de


frutas, semillas y rafees. Indique que la caza fue una actividad predominante
de los primeros hombres y que cuando se acababan los animales de caza de
una región emigraban a otra. Señale que también la pesca fue una actividad de
los grupos nómadas. L.T. 6, 15

2.2 Reconocer la capacidad de adap¬tación a distintos ambientes y la


fabricación de utensilios.

Indique que el hombre primitivo inicia la fabricación de utensilios de piedra,


hueso o madera puntiaguda. Relacione las capacidades del Homo habilis para
adaptarse a los distintos ambientes naturales: fríos, sequías, escasez de
alimentos, resistencia a las enfermedades. Reconozca que los utensilios
fabricados por el hombre le facilitaron la caza de grandes animales, cortar la
carne y aprovechar las pieles para vestirse. L.T. 6, 15

3.1 Reconocer el poblamiento del continente americano y el paso del


nomadismo a los primeros asentamientos humanos

Indique que hace unos 40 mil años el hombre aprovechó las grandes capas de
hielo para pasar de Siberia a Alaska, y así llegó a América a través del estrecho
de Bering. Reconozca que tuvo que pasar mucho tiempo para que los grupos
nómadas llegaran hasta América del Sur. Indique que los grupos nómadas
pisaron tierras mexicanas. Reconozca las siguientes dificultades que el hombre
nómada resistió para sobrevivir. Los grupos humanos tenían que ser pequeños
para asegurar su alimentación. No podían cargar muchos instrumentos y
bienes porque tenían que marcharse pronto de un lugar. Sufrían de hambres
en época de escasez de alimentos. Indique que el factor fundamental de fin del
nomadismo fue el desarrollo de la agricultura y ganadería. L.T. 6, 15

4.1 Valorar el origen de la agricultura y la ganadería.

Relacione el cuidado de plantas silvestres con el desarrollo de la agricultura


cuando el hombre primitivo entendió el proceso de la germinación. Mencione
que los primeros utensilios de labranza para la agricultura y los cazadores
fueron de piedra y palos puntiagudos llamados coas. Comprenda que la
ganadería probablemente se inició con el cuidado de las crías de animales que
capturaban, no eran tan agresivos como los renos o las cabras salvajes.
Indique qué animales fueron domesticándose para dar paso a la ganadería:
puercos, ovejas, cabras, caballos. L.T. 16, 25
5.1 Reconocer las primeras aldeas neolíticas.

Señale que los grupos de cazadores que dejaron de ser nómadas para
convertirse en campesinos, fundaron las primeras aldeas alrededor de las
tierras de cultivo. Reconozca que al volverse sedentario, el hombre primitivo
tuvo oportunidad de originar muchos adelantos, como construir casas de
madera, de adobe y después de ladrillos. Reconozca que en la época neolítica
se inventaron muchos utensilios de piedra con mayor calidad y diferentes usos,
como metales, molcajetes y otros. L.T. 16, 25

5.2 Estudiar el desarrollo de las técni¬cas agrícolas: el caso de Mesoamérica.

Indique que al principio la agricultura era combinada con actividades como la


caza y recolección; los grupos sembraban la tierra, se retiraban y regresaban
hasta el tiempo de la cosecha. Reconozca que un factor determinante para el
progreso de la agricultura en Mesoamérica se debió al variado número de
especies vegetales que aprendieron a cultivar. Señale que, en Mesoamérica,
los cultivos principales fueron la calabaza, el aguacate, el maíz, el chile, el
amaranto y el fríjol. Mencione que la agricultura primeramente fue de temporal
y después construyeron presas y canales para llevar el agua hasta los cultivos.
Investigue qué ventajas ofrece la agricultura de riego. L.T. 16, 25

6.1 Señalar el renacimiento de las ciudades y el surgimiento de civilizaciones


agrícolas.

Señale que en el planeta existen regiones con características propias para el


desarrollo de la agricultura, como grandes extensiones de tierra fértil y ríos
caudalosos, que pueden ser utilizados para el riego. Mencione que
Mesopotamia fue una región muy fértil y rodeada por dos grandes ríos y por
eso la agricultura se desarrolló grandemente. Señale que el desarrollo de la
agricultura en regiones fértiles provocó el nacimiento de las primeras ciudades,
originándose en ellas grandes adelantos; termina así la prehistoria para dar
paso a la historia de la humanidad. L.T. 12, 25

7.1 Reconocer las civilizaciones agrícolas del Viejo Mundo: Mesopotamia,


Egipto, India y China.

Señale en un planisferio las cuatro regiones del mundo más favorables para la
agricultura: Mesopotamia, Egipto, India y China. Señale que el clima de
Mesopotamia es seco y caliente, pero que en temporada de lluvias los ríos
Tigris y Eufrates crecen tanto que se inundan las llanuras, dejando una capa de
su suelo fértil; las inundaciones se controlan con la construcción de presas para
el riego. Identifique a Egipto como una región productiva, gracias a las aguas
del río Nilo que, al desbordarse año con año, fertilizaba los suelos. Comente
sobre la importancia del río Indo en la región agrícola de la India. Mencione que
en esta región las ciudades fueron abandonadas cuando se conquistaron por
pueblos guerreros; señale el empobrecimiento de las tierras de cultivo. Indique
que la civilización China se desarrollo entre los ríos Hoang-Ho, Yang-Tze-Kiang,
además de ser una región lluviosa y contar con grandes obras de riego,
factores que la convierten en una civilización agrícola. L.T. 27, 30

7.2 Identificar los aspectos comunes de las civilizaciones agrícolas


(or¬ganización social, escritura, mate¬máticas y técnica).

Señale que en las actividades agrícolas es necesaria la participación de


muchas personas que debían ser dirigidas por grupos de sacerdotes y
guerreros. Mencione que en estos grupos los más poderosos eran los jefes
militares y los jefes de los sacerdotes, que mantenían al pueblo bajo su fuerza
y autoridad. Señale que cada uno de estos cuatro pueblos inventó su propia
escritura, que fueron modificando con el paso del tiempo. Indique que estos
pueblos desarrollaron las Matemáticas debido a la necesidad de contar sus
bienes, medir la superficie del terreno, etcétera. Mencione que estos pueblos
desarrollaron técnicas para trabajar el oro, cobre y bronce. L.T.31, 36

8.1 Comentar la herencia cultural de las civilizaciones agrícola.

Señale que Mesopotamia, Egipto. China e India dejaron una gran herencia al
mundo por todos los adelantos que lograron en muchos aspectos. Comente por
qué a estos pueblos se les conoce como la cuna de la civilización. L.T. 37

9.1 Señalar el origen de los antiguos griegos

Señale que el pueblo griego es el que más influencia ha desarrollado sobre la


historia humana. Reconozca que los griegos vivieron originalmente en lo que
hoy es Ucrania y Rusia y de allí emigraron hacia el mar Mediterráneo. Indique
que los primeros griegos que llegaron a su actual territorio, conquistaron al
pueblo que allí se en¬contraba. LT. 39. 40

9.2 Destacar las características y diferencias entre ciudades y estado: Esparta


y Atenas y la democracia en la Antigua Grecia

Señale que Esparta estaba gobernada bajo un régimen militar y que Atenas era
gobernada por personas elegidas por el pueblo. Reconozca a Atenas como la
cuna de la democracia. Mencione que en Grecia las ciudades se llamaban polis
y tenían su propio gobierno y territorio. Reconozca que democracia sig¬nifica
gobierno del pueblo. Indique que en Atenas las asambleas proponían los
gobernantes y aplicaban un castigo para las autoridades deshonestas. Señale
que en la Antigua Grecia a las mujeres no se les reconocía el derecho de
gobernar. LT. 42, 44

10.1 Señalar el papel que desempeñó Alejandro Magno y el Helenismo.

Investigue qué rey macedonio conquistó Grecia aprovechando la habilidad


militar de sus tropas. Señale en un mapa el territorio conquistado por Alejandro
Magno (Asia Menor, Libia, Egipto, Persia y parte de la India). Conozca que
Alejandro Magno logró extender la cultura helénica gracias a las conquistas de
grandes territorios. Investigue y comente por qué Alejandro era llamado
Magno. L.T. 44, 45

10.2 La herencia del pueblo griego (ciencias, artes, democracia).

Mencione que en Grecia el desarrollo de la ciencia aumentó debido a la


curiosidad de los griegos por buscar una explicación fundada en razonamientos
Inteligentes y precisos. Investigue qué quiere decir “filosofo” y coméntelo.
Reconozca como filósofos griegos a Sócrates, Platón y Aristóteles. Reconozca
en los griegos a grandes artistas escultores, arquitectos, artesanos. Indique
que la democracia es la parte de la herencia cultural que Grecia legó al mundo
y que en la actualidad muchos países luchen por poseerla. L.T. 46,47

11.1 Ubicar en tiempo y espacio al pueblo romano.

Ubique al pueblo romano en el centro de la Península itálica, rodeada por las


aguas del mar Mediterráneo. Ubique el año 1000 AC como en la época en la
que el pueblo romano era el más poderoso del mundo. Reconozca al imperio
romano como el más grande, fuerte y poderoso que ha habido en la historia de
la humanidad. L.T. 51

11.2 Describir le fundación de Roma: desarrollo de las formas de organización


política, pequeña monarquía, república e Imperio.

Lea la leyenda acerca de la fundación de Roma y aporte su punto de vista.


Señale que al principio Roma estuvo gobernada por reyes (casi 300 años)
hasta que logró expulsar al último. Indique que en el sistema de gobierno
llamado República, el poder era ejercido por el Senado y éste nombraba dos
cónsules que gobernaban por periodos de un año. Reconozca que el sistema de
gobierno de la República no era adecuado para gobernar en grandes territorios
conquistados, y entonces se dio paso al nuevo sistema de gobierna llamado
imperio. Investigue el nombre del primer emperador romano. L.T.52, 55

12.1 Reconocer Roma, la ciudad imperial y las aportaciones de los romanos al


mundo: técnica., idioma y el derecho.

Reconozca, que la ciudad de Roma llegó a su máximo esplendor en el siglo I de


Imperio. Señale que en Roma se construyeron edificios de gran belleza,
estadios con capacidad de 50 mil espectadores para observar espectáculos
crueles y sangrientos. Reconozca que en Roma se instalaron los servicios
públicos para proporcionar mayor bienestar a los habitantes. Señale que los
romanos lograron aplicar las técnicas descubiertas para resolver necesidades
prácticas de la población (fabricación de barcos, producción de metales y
técnicas de construcción). Señale que el idioma oficial del Imperio romano fue
el latín que, al combinarse con las lenguas habladas en esas regiones, dio
origen a otras como el español, portugués, francés, italiano y el rumano, estas
lenguas se llaman romances por ser herencia de Roma. Reconozca que en
Roma los hombres eran considerados como ciudadanos libres con derecho a
ser protegidos por las leyes de la ciudad y a ser consultados en asuntos de
política, estas garantías fueron la base del Derecho romano. L.T. 56, 58

12.2 Señalar la difusión del cristianismo

Reconozca al cristianismo como religión monoteísta basada en la existencia de


un solo Dios, iniciada por Jesucristo, que nació durante el reinado de Augusto.
Indique que el Imperio era muy grande y que los gobernantes se volvieron al
cristianismo y Obligaron a todos los súbditos a tomarlo como religión oficial.
L.T. 59

12.3 Comentar las invasiones bárbaras y el fin del imperio romano

Reconozca que en siglo III D.C. el Imperio romano fue invadido por pueblos
guerreros venidos de Europa, Asia y África. Señale que el Imperio romano se
vio en la necesidad de aumentar los impuestos a sus súbditos para sostener los
gastos de una guerra y se dividió en dos partes. Indique que en el siglo IV el
pueblo asiático de los hunos invadió Europa, esto origina que los europeos
invadieran parte del territorio imperial y nadie pudiera impedirlo, así, Roma
cayó en el siglo 476 D.C. L.T. 60, 61

3.1 Definir la Edad Media. Ubicar los reinos europeos en espacio y tiempo.

Reconozca como Edad Media a la época histórica de Europa que Inicia desde la
desaparición del Imperio romano en 1476 D.C., hasta finales del siglo XV.
Señale que en este tiempo se establecieron en Europa los pueblos invasores
germanos, francos y godos en Europa occidental, el Imperio bizantino en Asia
Menor y si sur de Europa; los árabes en el norte de África y suroeste de Asia.
LT. 63

13.2 Señalar economía y la sociedad feudal.

Señale que en esta época la economía se basaba en la explotación de la tierra.


Llame señores feudales a las personas que el rey concedía derecho para
explorar las tierras. Reconozca que los señores feudales eran el grupo social
más fuerte de la Edad Media y que los campesinos formaban la mayoría de la
población y vivían con pobreza trabajando las tierras del señor feudal quien le
daba parte de su cosecha. LT. 64,65

13.3 Comentar e1 papel de la Iglesia durante la Edad Media

Señale que en esta época de tanto divisionismo político sólo la iglesia logró
permanecer unida. Comente que las creencias religiosas eran importantes para
los europeos porque estaban influidos por la religión. Señale que la iglesia
cumplía una función cultural, porque conservaba las bibliotecas de esta época.
L.T. 67

14.1 Comentar el Imperio Bizantino

Señale que el Imperio de Oriente con su capital en Bizancio sobrevivió un


milenio más que el Imperio de Occidente. Indique que Bizancio logró sobrevivir
a la disciplina de su ejército, su flota de guerra y a la prosperidad por el
comercio. Mencione que debido a la riqueza de Bizancio se hizo posible el
desarrollo de las artes, como pintura y la elaboración de leyes. LT. 68

14.2 Reconocer el Islam y la expansión musulmana: su influencia cultural.

Reconozca que los árabes no eran un pueblo rico ni poderoso sino hasta
después del surgimiento del Islam. Señale a Mahoma como profeta del Islam.
Indique que con el afán de convertir a otros pueblos a la religión musulmana,
los árabes se lanzaron a la conquista de pueblos vecinos por medio de las
armas. Indique que los árabes llegaron a dominar el norte de África, Asia
Menor, Persia y centro de Asia, el norte de la India, hasta lograr un gran
territorio. Señale que los árabes aportan al mundo la religión musulmana,
arquitectura, técnicas agrícolas; conservaron y adaptaron los adelantos de
Otras culturas, etcétera. LT. 69, 71

14.3 Mencionar las Cruzadas y el final de la Edad Media


Reconozca que las Cruzadas fueron grandes expediciones militares
organizadas por cristianos europeos con el propósito de recuperar Jerusalén (La
Tierra Santa). Mencione que las Cruzadas ocasionaron que muchos europeos
cambiaran su turma de vida y se aficionaran a los productos exóticos y lujosos
que venían de Oriente. Indique que el comercio de los artículos de lujo hizo
prosperar muchas ciudades, por los productos exóticos y lujosos que venían de
Oriente. Indique que el comercio de los artículos de lujo hizo prosperar muchas
ciudades, sobre todo las italianas. Señale que estos cambios en la sociedad y
cultura provocaron la disminución de poder de los señores feudales que no
pudieron controlar las rebeliones campesinas; así, se acabó la época llamada
Edad Media. L.T. 72, 73

15.1 Describir la India durante la Edad Media: hinduismo y budismo

Reconozca que en la India, debido a su extensión, fue difícil que un grupo


gobernante dominara por largo tiempo. Señale que los arios llevaron hasta la
India su religión y su idioma (védico y sánscrito). Menciona que en la India se
originó el budismo, religión que ha alcanzado a países como China. Corea,
Japón y el Tibet. Reconozca que la India, debido a la combinación de varias
influencias religiosas y raciales, produjo una cultura muy rica. LT. 78, 79

15.2 Destacar la importancia de la agricultura y la producción de la caña de


azúcar y algodón.

Indique que la base de la riqueza hindú fue la agricultura que prosperó gracias
a sus tierras y a las aguas del río Ganges. Indique que la caña de azúcar y el
algodón sólo es posible cultivarlos con ciertas técnicas y ciertas máquinas,
para aprovecharlos. Señale qué productos derivadas del azúcar y el algodón
eran apreciados en todo el mundo. LT. 80

16.1 Describir China durante la Edad Media: gobierno imperial, las ciudades y
el comercio.

Indique que durante la Edad Media, China fue el país más avanzado del mundo.
Señale que la agricultura fue la base de su economía. Indique que el papel del
emperador era muy importante y era considerado mediador entre Dios y los
hombres. Señale que el gobierno imperial era representado por funcionarios
en todas las regiones del país y cobraban impuestos, aplicaban leyes y
organizaban el trabajo público; estos funcionarios se llamaban mandarines.
Reconozca que las ciudades chinas eran centro de gobierno y comercio y
fueron las primeras en tener un millón de habitantes. Indique que China era
fabricante de artículos de lujo y que los países europeos comerciaban con ellos.
LT. 81

16.2 Citar las aportaciones culturales de China; papel, imprenta y pólvora.

Reconozca que muchos adelantos e inventos usados en la actualidad se deben


a los chinos. Señale que con fibras de bambú, paja de arroz o desechos de tela
vieja, los chinos elaboraban papel. Indique que los chinos utilizaron placas de
madera que entintaban y planchaban en hojas de papel; así se originó el Inicio
de la imprenta. Mencione que los chinos al mezclar jabón, azufre y salitre
inventaron la pólvora. LT.83, 84

16.3 Reconocer la Edad Media en Japón. Influencia China en la Cultura


japonesa. La figura del emperador y el poder de los guerreros. Ubicación
geográfica y aprovechamientos de los recursos naturales.

Mencione que desde la prehistoria Japón fue habitado por grupos agricultores.
Señale que Japón está formado por cuatro islas grandes y otras de menor
tamaño. Mencione que de China Japón adopta la forma de escribir, estilo
arquitectónico y creencias religiosas. Indique que en Japón los amparadores no
tenían gran poder político y que el verdadero poder lo ejercían los jefes
guerreros. Mencione que la ubicación geográfica de Japón le ayudó o
desarrollar técnicas de cultivo y construir terrazas planas para aumentar la
superficie sembrada. Reconozca que la pesca fue otro recurso del pueblo
japonés facilitada por el gran número de bahías que posee. LT. 85,87

17.1 Exponer el desarrollo de las culturas y las artes en Japón y el


perfeccionamiento de las técnicas en la fundición del bronce y el hierro.

Señale que Japón refinó las artes de otros pueblos; pintaban en telas de seda y
biombos decorativos; la arquitectura se refinó con el uso de piedra y madera.
Indique que la técnica de más renombre perfeccionada en Japón fue la
fundición del bronce y el hierro. LT. 87

17.2 Estudiar la historia y características de Mesoamérica.

Reconozca que las características naturales de Mesoamérica son favorables


para el desarrollo de los grupos humanos (clima, agua, animales abundantes
para cazar y frutos para recolectar). Señale que los pueblos mesoamericanos
tienen rasgos comunes, como costumbres, creencias y formas de trabajo
debido al comercio, migraciones y expediciones militares. Indique que para su
historia Mesoamérica se ha dividido en tres períodos: preclásico, clásico y
posclásico. LT. 89, 90

17.3 Describir el preclásico: las primeras civilizaciones.


Reconozca que el periodo preclásico duró por lo menos 12 siglos y abarca
desde el surgimiento de las aldeas agrícolas hasta el nacimiento de la gran
cultura olmeca. Mencione que en la actualidad casi no se conservan vestigios
de este periodo porque las construcciones estaban hechas de hojas de palma,
madera y otros materiales poco resistentes. Señale que en este periodo se
desarrollaron los inicios de las culturas olmeca, maya y zapoteca, y otras de la
parte oeste de la altiplanicie mexicana. LT. 92, 93

18.1 Reconocer los olmecas y su herencia cultural.

Reconozca a la cultura olmeca como la primera de Mesoamérica. Indique que


los olmecas se asentaron en parte de los estados de Veracruz y Tabasco
fundaron ciudades como San Lorenzo, la Venta y Tres Zapotes. Reconozca que
a la cultura olmeca se le conoce como la cultura madre de Mesoamérica por
haber aportado a otros pueblos técnicas para labrar la piedra y la observación
de los astros, y es probable que el nacimiento de la escritura y el cálculo del
tiempo. LT. 94,95

18.2 Describir el periodo clásico.

Señale que en el periodo clásico prosperaron culturas como la maya, zapoteca


y teotihuacana. Indique que en este periodo hubo avances notables en muchos
campos: matemáticas, astronomía, botánica, complicados sistemas de
escritura, técnicas para el barro, piedra, pintura y relieves. Reconozca a la
civilización teotihuacana como la de más influencia y antigüedad en el periodo
clásico. Ubique en un mapa del continente americano los estados de
Campeche, Tabasco, Chiapas, la península de Yucatán y parte de Guatemala,
Honduras y el Salvador, y señálelos como zona de desarrollo de la cultura
olmeca. Señale que los mayas fueron creadores de un complicado sistema de
escritura que se sigue descifrando aún en la actualidad. Investigue que los
mayas fueron los primeros mesoamericanos en utilizar el cero en Su
numeración. Comente las posibles hipótesis sobre el abandono de las ciudades
mayas. LT. 96, 97

19.1 investigar sobre los zapotecas.

Ubique la cultura zapoteca en el estado de Oaxaca. Indique que Monte Albán


fue la ciudad de mayor esplendor entre los zapotecas. Señale que los
zapotecas, al igual que los mayas, fueron Ion únicos pueblos mesoamericanos
que desarrollaron un sistema completo de escritura basado en representar
ideas y sonidos. Mencione que los mixtecos fueron el pueblo que invadió y
domino a la culture zapoteca. L.T. 102, 103
19.2 Comentar sobre le ciudad de los dioses.

Comente sobre el mito creado por los aztecas sobre por qué le llamaron la
ciudad de los dioses. Reconozca a Teotihuacan como el Centro ceremonial más
notable en Mesoamérica, y que llegó a tener una población entre 125 y 250
mil habitantes. Investigue y comente cómo se componía el conjunto ceremonial
de Teotihuacan (pirámides, dioses, construcciones, calzadas, etcétera). LT.
105, 107

20.1 Reconocer la influencia de Teotihuacan.

Reconozca la gran Influencia de Teotihuacan sobre otros pueblos


mesoamericanos como zapotecas y mayas, sobre la arquitectura, agricultura,
cerámica e instrumentos de labranza. Comente sobre las hipótesis de la
desaparición de los teotihuacanos. LT. 108

20.2 Señalar el final del periodo clásico.

Reconozca que con la caída de Teotihuacan ninguna a cultura llegó a tener


tanta influencia cultural en Mesoamérica. Señale que el final del periodo
clásico se enmarca la decadencia de las culturas maya, zapoteca y totonaca, al
acontecer grandes migraciones, guerras y mucho desorden de los pueblos. LT.
109

20.3 Describir el periodo posclásico.

Reconozca que el periodo posclásico comprende desde el año 800 hasta 1521,
cuando se dio la dominación del Imperio azteca por los españoles. Señale que
en este periodo sucedieron las grandes invasiones a Mesoamérica por los
pueblos seminómadas de Aridoamérica y que crean una nueva civilización al
asimilar elementos de las culturas clásicas. LT. 110

21.1 Investigar sobre Aridoamérica.

Identifique en un mapa de México, la región de Aridoamérica comprendida


entre las cordilleras de las Sierras Madre, y compuesta por grandes llanuras y
sierras semidesérticas. Señale que los pobladores de Aridoamérica eran
guerreros diestros en el uso del arco y la flecha. Indique que estos pueblos de
la región de Aridoamérica se conocieron con el nombre de chichimecas. LT.
111

21.2 Comentar sobre los toltecas.


Localice la región habitada por los toltecas en el estado de Hidalgo. Indique
que los toltecas prosperaron en la agricultura gracias al uso de sistemas de
represas y canales, para utilizar el agua de las lluvias. Señale que Tula fue el
centro ceremonial más Importante de los toltecas. Indique que en la cultura
tolteca destacó la formación del militarismo, tenían bien organizado su ejército
y pudieron someter a muchos pueblos. Investigue las teorías sobre la
decadencia del pueblo tolteca y comente lo investigado. LT.112, 113

21.3 Reconocer la gran Tenochtitlán y el imperio azteca.

Comente sobre la leyenda acerca de la fundación de Tenochtitlán. Señale en


un mapa los territorios que los aztecas pudieron conquistar gracias a la alianza
que hicieron con Texcoco y Tacuba (Centro de México, Veracruz, costas de
Guerrero y Oaxaca). Indique que los aztecas eran un pueblo militar organizado
en hermandades de guerreros profesionales. Mencione que los tributos
cobrados por el Imperio a los pueblos dominados, convirtieron a Tenochtitlán
en una gran ciudad. Considere a Tenochtitlán como una ciudad que rebasaba
los 100 mil habitantes, más grande que cualquier capital europea de su época.
Comprenda la planificación de la ciudad al ubicar los canales, las calzadas y los
barrios llamados calpullis. Comente sobre el funcionamiento de las chinampas
en el cultivo agrícola de los aztecas. LT. 114, 116

22.1 Considerar la sociedad azteca: religión, Influencie en 1a educación y en


los valores morales.

Señale que lo más alto de la sociedad lo formaban los pipiltzin, altas


autoridades en el gobierno, ejército y sacerdocio. Reconozca el orden de la
sociedad mexicana pipiltzin, comerciantes, artesanos, médicos, maestros,
masehuales, campesinos que labraban la tierra de la nobleza y esclavos.
Considere a los aztecas como un grupo de mucha religiosidad, tenían muchos
dioses y a algunos les ofrecían sacrificios humanos. Señale que la educación
azteca estaba a cargo de dos colegios: el Tepochcalli y el Calmécac; en el
primero asistían los hijos de los nobles. Comprenda que el pueblo azteca
consideraba importante que los jóvenes aprendieran buenas formas de
conducta. LT. 117, 120

22.2 Mencionar 1a llegada de los españoles.

Mencione que los españoles llegaron a América en el momento de mayor


esplendor del señorío azteca. Investigue quién era el tlatoani azteca en el
momento de la llegada de los españoles. Comente sobre la impresión que
recibieron los aztecas al descubrir la llegada de hombres blancos y barbados
que viajaban en “casas flotantes”. LT. 121
23.1 Mencionar la ubicación y características geográficas de la región andina.

Indique que la religión andina abarca los países siguientes: Perú Ecuador,
centro y norte de Chile el oeste de Bolivia y el noroeste de Argentina.
Reconozca que esta región esta formada por una diversidad de climas,
paisajes, cumbres nevadas, llanuras desiertos selvas tropicales, valles fértiles y
extensas playas arenosas. L.T. 123

23.2 Señalar las primeras aldeas agrícolas: desarrollo de la metalurgia y


textiles.

Mencione que la variedad de climas de la región andina favoreció el cultivo de


diversas especies maíz, calabaza, chile, cacahuate, papa y mandioca. Señale
que en esta región se inició la siembra del algodón y pronto aprendieron a tejer
telas. Reconozca como invento de los pueblos andinos, la fundición de metales
en pequeños hornos bien construidos para fabricar utensilios de adorno
principalmente. L.T. 124, 125

23.3 Señale la agricultura, arte y religión de pueblos antecesores a los incas.

Reconozca que la cultura de Chavín fue antecesora de la cultura Inca. Señale


que después de esta cultura llegaron otros tres a ocupar la misma región como
Huari-Tiahuanaco. Señale que estos pueblos utilizaban técnicas avanzadas en
la agricultura. Indique que los centros ceremoniales de estos pueblos fueron
construidos con adobes. Señale que estos pueblos eran extraordinarios
ceramistas e intercambiaban sus productos con otros pueblos. L.T. 126, 127

24.1 Destacar las formas de gobierno del Imperio Inca.

Investigue y lea sobre la leyenda de la fundación del Imperio inca, sus


fundadores y la forma de expandir sus territorios. Señale que el Imperio inca
estaba divido en regiones gobernadas por un jefe, quien cobraba un impuesto,
llamado mita, pagado con trabajo. L.T. 128, 129

24.2 Reconocer lea caminos, las obras públicas y la religión de los incas.

Reconozca como obra pública de los incas la extensa red de caminos


construidos a lo largo del Imperio y las terrazas agrícolas que ayudaban a
ampliar los terrenos, construir canales de riego y eliminar el exceso de agua en
épocas de lluvia. Reconocer que los incas eran un pueblo politeísta; creían que
el inca era descendiente del Sol y se le debía obediencia. L.T. 130

24.3 Valorar el encuentro de los españoles con el pueblo Inca.


Señale que los españoles llegaron en un momento en que el pueblo estaba
dividido por los hijos del inca que acababa de morir y disputaban el poder.
Mencione que otra causa que debilitó al pueblo inca fue la aparición de una
epidemia que diezmó la población, facilitando así la dominación española. LT.
131

25.1 Ubicar temporal y espacialmente al Renacimiento.

Ubique en el tiempo la época llamado Renacimiento, entre los años 1450 y


1650, y señálelo como el despertar de la curiosidad y el ingenio de los seres
humanos. Señale que en el continente europeo se dieron notables adelantos en
el campo. L.T. 133

25.2 Comprender la importancia del comercio para el desarrollo de las


ciudades y los conflictos por las rutas comerciales.

Señale que el desarrollo del comercio facilitó el crecimiento de las ciudades, lo


mismo que las actividades industriales dieron surgimiento a una nueva clase
social que adquirió poder y riqueza, y se llamó burguesía. Indique que entre los
pueblos comerciantes se desarrolló una competencia por adueñarse de las
rutas comerciales, tal, es el caso de los turcos, que cerraron el paso entre
Europa y Oriente. LT. 134,135

25.3 Señalar el desarrollo de los descubrimientos geográficos y el impulso a los


viajes de descubrimiento. Los viajes de los portugueses.

Indique que a principios del siglo XV (1400) los geógrafos europeos tenían la
certeza de que la Tierra era redonda partiendo de las teorías sostenidas del
sabio griego llamado Claudio Tolomeo. Señale que en ese tiempo la principal
preocupación de los europeos era hallar una ruta entre Europa y Oriente.
Mencione que los marinos portuguesas contaban con dos instrumentos de
ayuda para la navegación, la brújula y el astrolabio. Señale que los marinos
portugueses fueron los primeros en lanzarse a los viajes de exploración.
Indique que Bartolomé Díaz y Vasco de Gama, ambos portugueses, viajaron
hacia el África y el segundo logró llegar hasta la India. L.T. 136, 137

26.1 Destacar la llegada de Colón a América.

Reconozca que Colón logró realizar cuatro viajes a América y descubrió Puerto
Rico, Jamaica, Trinidad y recorrió las costas de América Central y Venezuela.
Indique que Colón murió sin conocer que habla abierto una ruta entra dos
continentes, que despertó la codicia entre muchos marinos europeos y
siguieran explorando las costas americanas. L.T. 138, 139
26.2 Investigar las artes pláticas, arquitectura y literatura en el Renacimiento.

Señale que en las ciudades de Roma, Venecia y Florencia el Renacimiento se


desarrolló primero y después llagó i las ciudades de Inglaterra, Francia y
España. Indique que los artistas crearon obres de arte visual, como pintura,
escultura y arquitectura, y obras de literatura, como poesía, narración y teatro.
Investigue qué obras de arte diseñó Miguel Ángel Bounarotti. L.T. 140, 141

27.1 Conocer el desarrollo de la imprenta y la nueva ciencia.

Reconozca a Juan Gutemberg como el inventor de la imprenta, y con ella, la


producción de libros de diversas obras (literatura, medicina, ciencias y
técnicas). Señale que una nueva ciencia surgió gracias al estudio de muchos
científicos preocupados por entender los problemas interesantes y por hallar
respuestas razonables. Mencione que la curiosidad e inteligencia abarcaron
todos los campos: estudiaron las plantas y animales, avanzaron en estudios
matemáticos, geográficos, astronómicos, del cuerpo humano, etcétera.
L.T.142, 144

27.2 Comentar las divisiones de la Iglesia, de la Reforma y de las guerras de


religión.

Señale que a principios del siglo XVI la mayoría de los cristianos estaban unidos
a las autoridades del Papa y de la Iglesia católica. Investigue qué
acontecimientos se conocieron con el nombre de Reforma protestante.
Reconozca como líderes de la Reforma a Martín Lutero y Juan Calvino.
Reconozca a la Inquisición como un organismo destinado a castigar a quienes
tenían ideas diferentes a las oficiales de la Iglesia. LT. 145

28.1 Señalar las primeras exploraciones de México, expedición de Hernán


Cortés y sus alianzas indígenas.

Señale que la primera exploración a México la realizó Francisco Hernández de


Córdoba en 1517 al llegar a las costas de Yucatán. Mencione que,
posteriormente, Juan de Grijalva continuó esa expedición y llegó hasta
Veracruz. Reconozca que la tercera expedición enviada a México era
comandada por Hernán Cortés, que desembarcó en Veracruz y formó el primer
Ayuntamiento en América. Reconozca que Moctezuma era el tlatoani azteca a
la llegada de los españoles y mostró indecisión y temor para rechazarlo. Señale
que Cortés fortaleció su ejército gracias a las alianzas que hizo con los
indígenas enemigos del pueblo azteca. LT. 147, 150
28.2 Investigar sobra la resistencia indígena y la caída de Tenochtitlán.

Mencione que los indígenas se indignaron enormemente por la matanza de la


nobleza azteca y decidieron atacar a los españoles. Investigue el pasaje
histórico conocido como “La noche triste”, Señale que los españoles se
refugiaron con los tlaxcaltecas y planearon su contra-ataque. Mencione que
Tenochtitlán resistió la batalla desde el mes de junio hasta agosto, cuando por
fin cayó vencida. LT. 151, 152

28.3 Comentar la conquista de la región andina.

Identifique a Vasco Núñez de Balboa como uno de los primeros en tocar las
aguas del Pacifico a través del Istmo de Panamá. Señale que llegó hasta los
primeros españoles el rumor de un imperio muy rico situado hacia el sur y
despertó su ambición por conquistarlo. Indique que Francisco Pizarro fue el
más audaz y organizó expediciones hacia el reino del Perú para confirmar la
riqueza del Imperio inca y solicitar ayuda al rey Carlos V. Señale que Pizarro
también se valió de las alianzas indígenas para atacar a los incas. Comente
sobre la trampa que Pizarro le tendió al jefe inca para capturarlo. Señale de
qué forma la envidia y la violencia provocaron muertes entre los españoles.
L.T. 153, 155

29.1 Reconocer el establecimiento de las colonias en América.

Señale que las conquistas de pueblos europeos provocaron una gran


destrucción material y humana de los pueblos

Indígenas y algunos hasta la desaparición. Reconozca en las antiguas colonias


europeas el nacimiento de las naciones actuales de América y el surgimiento
de una nueva cultura mezclada con rasgos europeos, africanos e indígenas.
L.T. 159

29.2 Mencionar la colonización española, portuguesa Inglesa y francesa.

Señale que la colonización se dio en dos épocas: la primera por los españoles y
portugueses y la segunda por ingleses y franceses. Indique que los españoles
dominaron un basto territorio que va desde el sur de los Estados Unidos al sur
de América del Norte. Indique que los portugueses colonizaron Brasil.
Reconozca que Inglaterra y Francia llagaron a América del Norte forjando las
naciones de Estados Unidos y Canadá. Mencione que estos inmigrantes no se
mezclaron con los grupos locales, sino que conservaron las costumbres e ideas
de su país de origen. LT. 160, 161

29.3 Señalar el Virreinato de la Nueva España y el avance hacia otras regiones


del territorio.
Mencione que Hernán Cortés quedó a cargo del Virreinato de la Nueva España
después de vencer a los mexicas. Reconozca que las Audiencias fueron una
forma de gobierno de la Nueva España. Señale que el virrey sustituyó a las
Audiencias y era nombrado directamente por el rey español y que en la Nueva
España gobernaron 63 virreyes. Señale que los dominios españoles iniciaron
en el centro del país y desde ahí se extendieron hacia Michoacán y Jalisco, y
después, hacia el norte del país, llegando a dominar una extensión de cuatro
millones de kilómetros. L.T. 162, 163

30.1 Describir la conquista espiritual y la religión.

Señale que dentro de los propósitos de los españoles estaba el de convertir a


los indígenas a la religión católica. Mencione que para lograr la evangelización
de los indígenas trajeron órdenes de misioneros franciscanos, dominicos,
agustinos. Reconozca que la Inquisición era un organismo encargado de
castigar cruelmente a todos los que no eran fieles católicos 155 Señale que la
Iglesia, gracias al diezmo y ofrendas voluntarias que recibía, logró acumular
inmensas riquezas. L.T. 164, 165

30.2 Estudiar la población, agricultura y ganadería en la Nueva España.

Señale que, después de ser dominado el indígena, la población disminuyó


grandemente como consecuencia de guerras, epidemias y la explotación
inhumana de que fue objeto. Indique que la población española aumentó y
también llegaron varios miles de esclavos negros. Mencione que la agricultura
y ganadería fueron las actividades predominantes de la Nueva España. Señale
que en lea haciendas se explotaba a los indígenas a quienes el hacendado
debía proteger y convertir al cristianismo. Reconozca que la agricultura y
ganadería se incrementó con las especies traídas del Viejo Mundo. L.T. 166,
168

30.3 Mencionar el desarrollo de la minería, comercie e Industria.

Mencione que el mineral más explotado en la Nueva España fue la plata que
reportó grandes ganancias a la Corona española y señale que debido a
explotación de la minería, surgieron ciudades como Zacatecas, Guanajuato y
Durango. Reconozca que productos como plata, azúcar, cacao, pieles de
ganado y maderas finas eran vendidos por la Nueva España y compraban
vinos, herramientas, telas finas y aceite de oliva. Señale como vías principales
del comercio, Veracruz, y Acapulco. Indiqué que la industria que realmente se
desarrolló fabricaba telas de lana y algodón. L.T. 169, 171

31.1 Destacar el impulso de la arquitectura y las obras públicas.


Señale que la herencia más importante de la Colonia en el terreno artístico fue
la arquitectura. Reconozca que durante la Colonia se desarrollaron obras
públicas, como grandes acueductos para llevar agua a las ciudades, la
construcción de muchos hospitales para atender la salud de los pobladores.
LT.172

31.2 Comentar sobre las ciencias y la cultura novohispana.

Reconozca que en la Nueva España se desarrolló una agricultura con


características propias, donde destacaron poetas, historiadores; científicos y
periodistas que expresaban el sentir de la población. Mencione que la
Universidad impulsó la cultura y ayudó a desarrollar posibilidades de aprender,
discutir y difundir. L.T. 173

31.3 Identificar semejanzas y rasgos distintivos de las posesiones españolas en


América.

Reconozca como semejanzas de las nuevas colonias americanas el desarrollo


de la agricultura que combina rasgos indígenas con europeos, el desarrollo de
la ganadería y de la minería. Señale que América era de gran atracción para los
europeos que venían a establecerse como agricultores. La forma de gobierno
era Igual en todas las colonias españolas de América (Audiencias, Virreinatos y
Capitanías generales). Elabore un cuadro sinóptico sobre las características de
las colonias españolas en América. LT. 175, 177

32.1 Describir la colonización de Brasil por los portugueses.

Señale que en Brasil la colonización se dio de manera lenta. Indique que el


cultivo de la caña de azúcar fue la base de la economía brasileña. Comente
que debido a le aparición de epidemias y guerras se hizo necesario el tráfico de
esclavos negros para los trabajos de la caña de azúcar. Señale que Brasil
mejoró su economía y que después no sólo exportaba azúcar, sino también
tabaco, algodón, café y cacao. L.T. 178

32.2 Mencionar los intereses europeos en las Antillas y el Caribe.

Investigue cuáles son las Antillas Mayores (Cuba, La Española, Puerto Rico y
Jamaica). Mencione que Francia se apoderó de algunas islas del Caribe porque
éstas contaban con excelente tierra pare el cultivo de la caña de azúcar y el
tabaco. Señale que Inglaterra también mostró interés por tener posesiones en
el Caribe y se posesiona de Jamaica y Belice. Reconozca que Holanda, España,
Francia e Inglaterra fueron las naciones europeas que lograron tener
posesiones en el Caribe. L.T. 179

32.3 Reconocer el establecimiento de las colonias inglesas en Norteamérica.


Mencione que en un lapso de 150 años se establecieron las 13 colonias
inglesas en el actual territorio de los Estados Unidos. Señale que estas colonias
se dividían en dos tipos: unas dedicadas a la agricultura y otras las granjas y
pequeñas propiedades; en estas colonias no se practicó la esclavitud. Indique
que la mayoría de los inmigrantes que llegaron a esta región pertenecían a
corrientes religiosas protestantes, mal vistas en Europa y originarias de Irlanda,
Escocia, Alemania. Suecia y más naciones europeas. L.T. 180181

33.1 Estudiar el origen del Canadá.

Mencione que los primeros navegantes que llegaron a esta región fueron
motivados por la captura del bacalao y ballenas. Señale que el explorador
francés Samuel de Champlain fue el primero en fundar aldeas a las orillas del
Río San Lorenzo; en la actualidad son Québec y Montreal. Mencione que esta
colonia se llamó Nueva Francia y que sobrevivía del comercio de pieles. Señale
que hubo conflictos entre ingleses y franceses donde resultaron vencedores los
ingleses y desde entonces han existido en Canadá dos culturas predominantes:
la francesa y la inglesa. LT 182

33.2 Destacar la lucha entre las naciones europeas y la decadencia de España


y Portugal.

Mencione que cada nación europea trataba de extender su poderlo mediante la


guerra. Señale que los grandes perdedores en estas guerras fueron los países
de España y Portugal que a pesar de haber obtenido grandes riquezas de sus
colonias, quedaron arruinados. Identifique como nuevas potencias a Inglaterra,
Francia y Holanda, que desarrollaron su Industria y comercio. LT 185, 187

33.3 Señalar las nuevas potencias marítimas y la expansión del Colonialismo.

Señale que Inglaterra desarrolló mejor marina mercante que todos los países
europeos. Mencione que países como Inglaterra, Francia y Holanda,
convertidas en potencias marítimas, se adueñaron del comercio y formaron
grandes compañías. Mencione que las compañías tenían gran poder económico
que monopolizaban el transporte y la explotación de los recursos naturales. LT
188, 189

34.1 Reconocer las monarquías absolutas.

Mencionar que en esta época el poder de los reyes en algunas naciones de


europeas el poder era limitado. Reconozca como monarquía absoluta aquella
en la que los monarcas imponían su voluntad sobre los gobernados. Señale que
la administración en las monarquías era llevada por miles de funcionarios.
Indique que para sostener la economía de los gastos del monarca fue necesario
imponer muchos impuestos a las personas que trabajaban y producían.
Destaque que Francia, España y Rusia fueron notables ejemplos de monarquía
absoluta. L.T. 190, 191

34.2 Comentar sobre el Parlamento de Inglaterra.

Señale que en Inglaterra surgió la idea de limitar los poderes del rey, y para
ello crearon el Parlamento. Mencione que el Parlamento llegó a derrocar
algunos reyes y mandó ejecutar al rey Carlos I. Señale que los ideales del
Parlamento eran modificar la forma de elegir la representación popular y dividir
los poderes, y llegó a convertirse en una forma de verdadero gobierno. LT 192,
193

34.3 Identificar los contrastes del campo y la ciudad.

Señale que los centros urbanos dominaban la vida europea y había mejores
oportunidades para educarse, divertirse

y hacer buenos negocios. Indique que la vida de los campesinos era realmente
difícil, ya que cultivaban tierras pertenecientes a la nobleza. Señale que en las
ciudades reinaba la inseguridad y la delincuencia que afectaba mayormente a
la gente pobre emigrada del campo. Mencione que las poblaciones rurales
cercanas a las ciudades las abastecieron de alimentos.

35.1 Comprender la importancia de la educación y la lectura.

Mencione que al principio la educación se impartía en los hogares y


posteriormente se empezaron a formar escuelas.

Reconozca que la enseñanza incluía materias corno religión, moral, lectura,


escritura y aritmética. Señale que, corno consecuencia de la creación de
escuelas, se dio origen a una generación de nuevos lectores y a la aparición de
diversos materiales impresos. Indique que se despertó el Interés por la
creación de periódicos en diversas ciudades europeas. LT 196, 197

35.2 Señalar la madurez ciencias, el Racionalismo y los científicos del siglo


VIII.

Señale que la ciencia moderna se originó durante el Renacimiento, pero su


verdadera cúspide se alcanza entra los
años de 1650 y 1750. Señale que el Racionalismo surgió como resultado de la
reflexión de muchos pensadores. Reconozca a Renato Descartes y Benito
Spinoza como científicos del Racionalismo.

36.1 Exponer al progreso de la física: Isaac Newton.

Reconozca que el científico más notable del Racionalismo fue el inglés Isaac
Newton. Señale que en física hubo avances: se conoció la presión atmosférica y
le manera de medirla, se descubrió la relación entre la temperatura de los
gases y el volumen que ocupan, se encontró la explicación de la gravitación
universal y todo este conocimiento originó la invención de diversos aparatos.
LT 200

36.2 Describir los nuevos aparatos y experimentos para desarrollar la ciencia.

Reconozca que en esta época se desarrollaron aparatos como termómetros y


microscopios, perfeccionaron los telescopios. Señale que se desarrollaron
experimentos que permitieron conocer células, bacterias, seres unicelulares y
los tejidos de varios órganos de cuerpo. LT 201

36.3 Destacar el impulso a las artes y música encaminadas hacia una nueva
época.

Señala que a partir de las artes surgieron grandes creaciones en escultura,


pintura y música. Indique que en musica se

perfeccionaron algunos instrumentos de cuerda y cimentaron otros, como el


clavicordio y el clarinete, y asi interpretar música para diferentes gustos.
Señale que en la segunda mitad del siglo XVII surgieron ideas politicas que
desafiaron al gobierno. Mencione que en esa época las colonias iniciaron la
búsqueda de su independencia y las monarquias absolutas entraron, en
decadencia; las máquinas de vapor se utilizaron en los medios de transporte
imperante, todo lo cual se reflejó en el arte. L.T. 202,203

Geografía 5º

Bloque 1

1. El Sistema Solar.

2. La Tierra, la Luna y sus sombras.

3. Los movimientos de la Tierra.

4. El planeta de la vida.
Bloque 2

5. Los mapas de la Tierra.

6. Las líneas imaginarias de la Tierra.

7. Escala, orientación y simbología.

Bloque 3

8. Los continentes e islas.

9. Los océanos.

10. La incansable Tierra.

11. Montañas, volcanes y sismos.

1.1 Comprender el origen de los as¬tros que forman el Sistema Solar.

Reconozca que el Sol se formó debido a la contracción de nubes de polvo


cósmico y gases, y la parte que quedó girando originó los planetas. Señale que
se le dio el nombre de Sistema Solar, debido a que el Sol es el centro y todos
los planetas giran alrededor de él. Visualice esquemas del Sistema Solar y
comente sobre su configuración. L.T. 8, 13 A. de G. 5

1.2 Identificar los planetas en inter¬nos y externos en relación con su


ubicación.

Identifique los nombres de los nueve planetas que componen el Sistema Solar.
Reconozca que los cuatro planetas más cercanos al Sol están compuestos
principalmente de roca y se conocen con el nombre de planetas internos.
Señale que los otros cinco están separados por una zona de asteroides y se
conocen como planetas externos. L.T. 8, 13 A. de G. 5

2.1 Comparar el periodo de traslación y temperatura promedio de los planetas.

Diga el lugar de la Tierra en el Sistema Solar. Construya el Sistema Solar con


alambre, bolas de unicel, y destaque la posición de la Tierra. Reconozca como
la órbita el camino que recorre cada planeta alrededor del Sol. Elabore una
tabla comparativa de datos sobre la duración de años, meses y días de los
planetas al dar una vuelta alrededor del Sol. Comente sobre la temperatura
imperante en cada planeta, considerando su cercanía o lejanía con respecto al
Sol. L.T. 8, 13 A. de G. 5
3.1 Identificar la forma de la Tierra.

Defina la forma de la Tierra como una esfera achatada por los polos. Consiga
una esfera de unicel y marque los principales círculos y líneas imaginarias (eje
terrestre, Ecuador, trópicos y círculos ártico y antártico). Observe un globo
terráqueo e identifique las principales líneas y círculos de la Tierra, así como su
país. Compruebe la redondez de la Tierra con fotografías tomadas por satélite.
L.T. 14, 19 A. de G. 7

4.1 Reconocer los movimientos de rotación y traslación de la Luna.

Reconozca que la Luna hace un movimiento sobre su propio eje que se llama
rotación. Identifique como movimiento de traslación al que realiza la Luna
alrededor de la Tierra. Investigue la duración de los movimientos lunares y la
comparación del tiempo que realiza la Tierra para efectuar sus mismos
movimientos. Identifique cuáles son las fases lunares y la duración de las
mismas. L.T. 14, 19 A. de G. 7

4.2 Describir los eclipses del Sol y Luna; causas que los originan.

Reconozca como eclipse al fenómeno producido por las sombras de un cuerpo


celeste que ocultan al otro. Investigue cuándo se denomina eclipse parcial o
eclipse total. Reconozca como eclipse de Sol al fenómeno cuando la Luna
impide el paso de la luz del Sol. Reconozca que en un eclipse lunar, la Tierra se
coloca entre el Sol, y la Luna la cubre con su sombra, toda o sólo una parte.
Ilustre los diagramas de los eclipses del Sol y de Luna. L.T. 14, 19 A. de G. 7

5.1 Comprender la importancia del es¬tudio de los eclipses para el desa¬rrollo


del conocimiento científico.

Señale que cuando suceden estos fenómenos, los astrólogos tienen la


oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre las características del Sol.
Investigue a qué parte del Sol se le conoce con el nombre de corona solar. L.T.
14, 19 A. de G. 7

5.2 Identificar el día y la noche como consecuencia del movimiento de la


rotación de la Tierra.

Reconozca que la Tierra realiza un movimiento sobre su propio eje que se


llama de rotación. Ejemplifique este movimiento con un lápiz y una mandarina
(Tierra), una linterna (Sol). Gire la mandarina frente a la linterna encendida y
llame día a la parte alumbrada y reconozca como noche a la parte de la
mandarina que no puede ser alumbrada por la linterna. Investigue la duración
del movimiento de rotación de la Tierra. L.T. 20, 25 A. de G. 6

6.1 Relacionar las estaciones del año con la traslación de la Tierra y la


distribución de los rayos solares.

Reconozca que el movimiento de traslación de la Tierra lo realiza en 365 días y


6 horas. Investigue por qué se forman los años bisiestos. Relacione la distancia
de la Tierra al Sol, la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación
con el origen de las cuatro estaciones del año. Ilustre el diagrama de las
estaciones del año y escriba la entrada y salida de las mismas. L.T. 20, 25 A. de
G. 6

6.2 Identificar los cambios en el clima, comportamiento de las plantas y


animales y comportamiento humano con relación al día y la noche.

Reflexione y comente sobre las diferentes características de las cuatro


estaciones del año. Imite el comportamiento animal durante la noche y el día.
Ilustre algunas actividades humanas diurnas y nocturnas.

7.1 Reconocer la luz y el calor como formas de energía adecuadas pa¬ra la


vida como consecuencia de la posición de la Tierra con res¬pecto del Sol.

Reconozca que la posición de la Tierra en el Sistema Solar la hacen que pueda


contar con características favorables para el desarrollo de la vida. Reconozca a
la luz y el calor proyectados por el Sol como factores generadores de vida:
hace crecer las plantas, nos da luz y además nos calienta. Reflexione sobre las
consecuencias, si la Tierra estuviera más próxima o lejana al Sol. L.T. 26, 30

8.1 Identificar las funciones de la at¬mósfera para el desarrollo de la vida.

Reconozca que la atmósfera terrestre cuenta con el oxígeno suficiente para


sostener la forma de vida existente. Reconozca que las plantas verdes son
fabricantes de oxígeno y eliminadores de gas, llamado bióxido de carbono.
Indique que la atmósfera es un filtro de los rayos solares y sirve de transporte
del calor y el frío para equilibrar la temperatura de la Tierra. L.T. 26, 30

8.2Valorar la Importancia del oxíge¬no, luz, calor y agua para la vida.

Comente cómo estaría la Tierra sin agua; piense en el hombre, animales y


plantas. Señale si conoce algunos seres que puedan vivir sin oxígeno. Comente
en qué le beneficia la luz y el calor. Escriba un breve resumen sobre la
importancia del agua, calor, oxígeno y luz. L.T. 26, 30

9.1 Identificar al globo terráqueo como la representación más aproximada de


la tierra

Comentar la forma en que se puede representar a su pueblo, a su estado, a su


país, al continente y a todos los continentes y mares u océanos. LT 32, A. de
G. 12

9.2 Comprender la dificultad de representar superficies curvas de la tierra.

Comentar que dificultades observa en las diversas representaciones de los


continentes. Señalarles que las representaciones hechas son representaciones
cartográficas para trazar la representación de la tierra de manera más precisa.
LT 32, 39, A. de G. 12

9.3 Identificar y usar las proyecciones cartográficas: cilíndricas, plana y cónica

Reconocer a los planisferios como los mapas de proyección cilíndrica y forma


rectangular. Señalar que en estos no se distorsiona la forma de los países, pero
aumenta el tamaño de las regiones cercanas a los polos. Señalar que las
proyecciones planas sólo representan la mitad de la tierra y lo hacen con
mayor exactitud en las distancias y son las mejores para los polos. Indicar que
la proyección cónica sólo sirve para representar zonas específicas de la tierra.

10.1 Reconocer los mapas como documentos que proporcionan información.

Localice la escala de un mapa cualquiera. Busque la definición de escala y


comente qué entendió. Converse con su maestro sobre la orientación de los
mapas y busque la señal que indica hacia dónde queda el norte. Observe un
mapa de vías de comunicación y comente los símbolos utilizados. Identifique
escala, orientación y simbología como elementos necesarios que deben
contener los mapas. Reconozca que los mapas proporcionan información de
diversos tipos. L.T.32, 39 A. G. 12

10.2 Identificar el Ecuador, meridiano cero, círculos polares y los trópicos como
líneas convencionales que delimitan las zonas de la Tierra.

Identifique como coordenadas geográficas a las líneas imaginarias de la Tierra.


Utilice un globo terráqueo e identifique el Ecuador, paralelos y meridianos.
Reconozca por sus nombres los principales paralelos (trópico de Cáncer, de
Capricornio, círculo polar ártico y antártico). L.T.39, 45
10.3 Localizar lugares en mapas empleando latitud y longitud.

Observe un planisferio con paralelos y meridianos. Advierta que éstos forman


una cuadricula. Aprenda que meridianos y paralelos se miden en grados, lo
cual facilita la localización de cualquier punto de la Tierra. Identifique a la
longitud como Este u Oeste, y a la latitud, como Norte o Sur. Busque la
ubicación de algunas capitales de países mediante latitud y longitud.
Investigue cuáles la latitud y longitud de la capital mexicana.

11.1 Leer mapas mediante la orientación, escala y simbología.

Indique que la escala es la clave para entender el tamaño de los sitios


indicados en un mapa. Observe un mapa de América y mencione algunos
países situados al norte; identifique la escala del mismo mapa y detecte los
símbolos utilizados para los límites, capitales, carreteras, aeropuertos, puertos,
líneas ferroviarias; etcétera. L.T. 46,50 A. de G. 13

11.2 Elaborar mapas utilizando simbología convencional o propia, para orientar


y localizar elementos.

Elabore el mapa de su localidad. Utilice simbología convencional para señalar


carreteras, caminos, engravados, puentes, aeropuertos, puertos, ciudades más
grandes, etcétera. Muestre a sus compañeros el mapa elaborado y explique los
símbolos no comprendidos. L.T. 46,50

11.3 Reconozca el Sol como punto de referencia para orientarse, porque desde
el amanecer hasta el atardecer se puede ver desde cualquier punto. Reconozca
el Este. Oeste, Norte y Sur como los puntos cardinales. Ubique en una rosa de
los vientos los puntos intermedios como Noreste, Noroeste, Sureste, Suroeste.
Salga al patio escolar y ubique objetos considerando los puntos cardinales.

11.4 Identificar la escala, orientación y simbología como elemento, de los


mapas.

Localice la escala en diversos tipos de mapas. Encuentre el símbolo que indica


la orientación en los mapas. Identifique que el Norte siempre se encuentra en
la parte de arriba de los mapas. Identifique la simbología utilizada en los
diversos mapas que conozca. L.T. 46,50 A. de G. 13

12.1 Comparar la superficie continental y oceánica de la Tierra.

Reconozca que la superficie terrestre está formada por dos partes: una
cubierta por agua y otra descubierta. Reconozca como deriva continental a las
tierras emergidas del agua. Compare la proporción de tres cuartas partes
cubiertas por aguas oceánicas y sólo una cuarta parte formada por los
continentes. Investigue el nombre de los continentes y océanos. L.T. 52 ,57 A.
de G. 40, 44

12.2 Localizar los continentes y océanos del mundo.

Llame continente a las tierras que sobresalen del nivel del mar. Identifique las
masas continentales americana, euroasiática, africana, australiana y antártica.
Localice e ilumine continente y subcontinente (americano, euroasiático,
africano, antártico y australiano) en un planisferio. Reconozca la ubicación de
los océanos Pacifico, Atlántico, Indico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
Comente cuál es el continente y océano más grande de la tierra. L.T. 52, 61 A.
de G. 40, 44

12.3 Identificar algunos efectos que provocan las corrientes marinas.

Reconozca que las corrientes marinas mueven grandes cantidades de agua y


modifican la temperatura de diversas regiones. Identifiquen las rutas de las
Corrientes marinas frías y cálidas en un planisferio; señale las regiones más
próximas donde modifican el Clima. L.T. 52. 61 A. de G 18, 19,33

13.1 Ubicar las islas y archipiélagos más importantes del mundo.

Defina una isla como una extensión de tierra emergida, rodeada por agua.
Reconozca las islas más importantes cercanas al continente americano.
Identifique la isla de Madagascar y diga de qué continente está más cerca.
Localice otras islas próximas a Europa y Asia. Define archipiélago como un
grupo de islas muy cercanas entre sí. Identifique los archipiélagos más
importantes del mundo. L.T. 52, 61 A. de G. 40, 44

13.2 Comprender las características de la estructura interna de la Tierra e


identificar sus capas (núcleo, manto y corteza).

Reconozca que la Tierra está formada por capas concéntricas y que en el


centro, denominado núcleo, es sólido, muy caliente, compuesto por hierro y
níquel. Señale que el manto es una espesa mezcla de rocas y minerales
líquidos. Identifique que la corteza está formada por una capa delgada de roca.
Elabore un esquema de las capas que forma la estructura interna de la Tierra.
L.T. 62, 65 A. de G. 8

13.3 Identificar las teorías de la Pangea y la deriva continental.

Busque la definición de continente. Señale qué proporción de la esfera


terrestre está formada por tierra. Reconozca como deriva continental al
deslizamiento de los continentes. Trate de identificar en un planisferio le
configuración de cada continente. Reconozca que la teoría de la Pangea parte
de que la Tierra estaba formada como un todo y que a partir de ella surgieron
los continentes. L.T. 62, 65

14.1 Describir las causas que originan loe sismos y la formación de montañas y
volcanes.

Reconozca que las cadenas montañosas son pliegues enormes que atraviesan
las planicies de la superficie terrestre. L.T. 66, 70 A. de G. 31,32. Comprenda
que las cadenas montañosas y los temblores se producen cuando placas
tectónicas chocan contra la Tierra. Localice en un planisferio las cadenas
montañosas más Importantes del mundo.

14.2 Localizar las principales placas tectónicas del mundo.

Reconozca que las grandes placas que componen la corteza terrestre no están
fijas y se desplazan lentamente. Visualice un planisferio y reconozca que la
placa sudamericana encaje con la placa africana. Reconozca la forma de las
placas que componen el resto de los continentes L.T. 62, 65 A. de G. 31

14.3 Localizar los principales sistemas montañosos, volcanes y zonas sísmicas


de la Tierra.

Sepa que la costa este del continente americano es una zona de gran
actividad volcánica y sísmica. Identifique algunos volcanes de la costa
occidental de México y diga sus nombres. Comente los últimos sismos
ocurridos en América y señale la magnitud del daño que causan a las personas
y a sus bienes. Observe un mapa orográfico de América y copie los nombres de
los volcanes del país donde se encuentran. Trace en un planisferio las zonas
sísmicas de la Tierra. L.T. 66, 70 A. de G. 26, 31

15.1 Reconocer la forma del continente americano.

Señale las tres regiones en que se divide el continente: Norteamérica,


Centroamérica y Sudamérica. Reconozca que el continente está rodeado por
los océanos Pacifico y Atlántico. Identifique las penínsulas continentales.
Reproduzca el contorno del continente. Aprecie y reproduzca la figura del
continente americano en un planisferio. L.T. 72,77 A. de G. 40

15.2 Identificar dos grandes regiones culturales: América anglosajona y


América latina.

Reconozca que América del Norte, excluyendo México, pertenece a América


anglosajona. Identifique estas reglones como colonizadas por Ingleses, de ahí
el Idioma Inglés. Reflexione y comente sobre el desarrollo cultural de cada
población latina y anglosajona, y establezca comparaciones. Reconozca el
resto de América como países latinos, porque su lengua se deriva del latín
(español y portugués). L.T. 72,77 A. de G. 40

15.3 Conocer América: división política, capitales, formas de gobierno, lenguas


y banderas.

Conozca la configuración de cada país americano, identifique su capital y las


ciudades principales. Investigue qué forma de gobierno predomina entre los
países americanos. Elabore las banderas americanas y organice con ellas una
exposición grupal. Reconozca que las lenguas predominantes en América son
el español y el inglés. L.T. 72,77 A. de G. 40

15.4 Estudiar la distribución de las montañas, mesetas, volcanes y llanuras del


continente americano.

Advierta que el relieve de América está formado por montañas, valles y llanos.
Localice en un mapa del continente el sistema montañoso de las rocosas.
Reconozca que la cadena montañosa más larga del mundo son los Andes.
Localice el volcán Aconcagua en Argentina e identifíquelo como el pico más
alto del continente. Señale la ubicación de Otros volcanes de América.
Identifique en un mapa de América las llanuras del Amazonas, pampas, las
grandes planicies y la altiplanicie mexicana. LT. 78,83

16.1 Relacionar y localizar ríos y lagos de América.

Liste los ríos americanos que desembocan en el Atlántico y en el Pacífico.


Localice el Río Amazonas y mencione qué países cruza. Señale la zona de los
grandes lagos en un mapa y diga en qué país se encuentra. Escriba una lista
de lagos americanos. Señale el país donde están ubicados. Descubra algunas
características de los ríos americanos, como el más caudaloso, el más corto,
etcétera. LT. 78, 83 A. de G. 26

16.2 Relatar las formas de relieve en el curso que siguen los ríos de América.

Indique que en América hay sistemas montañosos que permiten a algunos ríos
desembocar en la vertiente del Pacifico o del Atlántico y que del escurrimiento
de aguas de estas montañas se originan muchos de los ríos americanos.
Investigue cuáles ríos son de vertiente interior, pues los suelos accidentados no
les permiten la salida al mar. L.T. 78, 83 A. de G. 21

16.3 Identificar temperatura, precipitaciones, humedad y viento como


elementos del clima.
Reconozca que temperatura, precipitación pluvial, vientos y humedad
determinan el clima de una región. Conozca los climas de América e identifique
el clima predominante en algunos países. LT. 84,89 A. de G, 15,19

16.4 Diferenciar entre clima y estado del tiempo.

Reconozca como estado del tiempo las características del aire en un momento
y lugar determinado; puede durar algunas horas y cambiar de un momento a
otro. Señale que el estado del tiempo depende de temperatura, humedad,
precipitaciones y Viento. Indique que clima es el nombre que se le da a las
características del tiempo atmosférico. Reconozca que el clima de un lugar
dependerá de la distancia al Ecuador y los polos, de la altitud y de su ubicación
Con respecto al mar. LT. 84, 89

17.1 Comprender lea factores que modifican el clima.

Reconozca como latitud de un lugar a su ubicación respecto del Ecuador y los


polos. Indique que la altitud se mide en metros sobre el nivel del mar. Señale
que la cercanía o lejanía de un lugar con respecto al mar, es un factor que
modifica el clima de un lugar. Investigue la altitud, latitud y distancia al mar de
su localidad. L.T. 84, 89 A de G. 15, 19

17.2 Identificar y localizar los principales climas de América: polar, frío,


templado, seco, seco estepario, Seco desértico, tropical y subtropical.

Define el clima como el promedio del estado del tiempo durante varios años.
Reconozca que en América hay climas tropicales, secos, templados, fríos y
polares. Defina algunas características del clima tropical: temperatura cálida,
lluvias abundantes casi todo el año, vegetación abundante, etcétera.
Investigue las características del clima seco (lluvias escasas, temperatura fría
en la noche y muy caliente en el día, vegetación escasa). Delimite los climas
tropical, seco, templado, frío y polar en un mapa de América. Visualice paisajes
pertenecientes a los diversos climas americanos. L.T. 84, 89 A de G. 15, 19

17.3 Relacionar la ubicación de las regiones naturales con la distribución de los


climas de América.

Reconozca que las regiones naturales son zonas geográficas que tienen un
mismo tipo: tiempo del clima, de relieve, de flora y de fauna. Señale que la
cantidad de lluvia, la humedad del aire y la temperatura de un lugar, crean un
medio ambiente donde crecen y viven determinados tipos de plantas y
animales. Compare un mapa de climas del continente americano con el de las
regiones naturales y observe sus semejanzas. L.T. 90, 97 A de G. 33, 34
17.4 Identificar la relación entre clima, cuerpos de agua, flora y fauna para
formar una región natural.

Relacione el clima polar con la tundra, el clima frío con la taiga y el clima seco
desértico con el desierto. Reconozca que la cantidad de agua siempre estará
en relación con la vegetación de una región. Reconozca las características de
cada región natural. LT. 90, 97 A. de G. 33, 34

18.1 Localizar las regiones de selva y sabana en América.

Localice en un mapa de América las regiones de selva y sabana entre los


trópicos de Cáncer y Capricornio. Reconozca que en la selva, durante todo el
año prevalecen temperaturas altas y lluvias. Señale que la selva se encuentra
en la zona del Amazonas y en el sureste de México. Reconozca que la sabana
es utilizada por el hombre principalmente para explotar la ganadería. LT.
95,96 A. de G. 33, 34

18.2 Comparar el clima, flora y fauna en la Selva y en la sabana.

Reconozca que la selva y sabana son regiones naturales que están unidas y
ubicadas entre los trópicos; su clima es tropical y subtropical. Reconozca que la
vegetación de la selva es abundante y que la sabana se compone de pastizales
propios para la ganadería. Investigue qué tipos de animales viven en la región
natural de la selva. LT. 90,97 A. de G. 33, 34

18.3 Localizar las regiones de bosque templado y pradera. Comparar clima,


flora, fauna y cuerpos de agua

Reconozca que el clima de las praderas y bosques templados es el templado.


Investigue qué tipos de vegetación es propia del clima templado. Ubique la
región de las praderas en las Pampas argentinas y en regiones de América del
Norte. Reconozca que en las zonas de praderas las lluvias son más escasas que
en los bosques. Ubique que cuentan con regiones naturales de bosques y
praderas. LT. 90,97 A. de G. 33, 34

18.4 Localizar las regiones de tundra y taiga en América. Comparar clima,


fauna, flora y cuerpos de agua.

Reconozca que estas zonas se encuentran en los extremos norte y sur. Señale
que estas regiones poseen el clima polar y frío con temperaturas abajo de cero
grados centígrados. Reconozca como flora de la tundra, musgos, líquenes,
abedules, etcétera. Conozca algunos ejemplares de la fauna de tundra, como
zorros, ardillas, caribúes y otras especies de animales con pelaje abundante.
LT. 90,97 A. de G. 33, 34
19.1 Localizar las regiones de desierto y estepa, comparar clima, flora, fauna y
cuerpos de agua.

Localice en un mapa el continente americano, el centro de Estados Unidos, el


norte de México y las Pampas argentinas e identifíquelas como regiones de
desierto y estepa. Reconozca que en estas regiones las temperaturas son muy
altas en el verano y demasiado trías durante el invierno. Señale que la estepa
es menos seca que el desierto, ya que tiene uno o dos periodos de escasas
lluvias durante el año. Indique que la flora de la estepa se compone por
matorrales espinosos y pastizales secos, y en el desierto, la forman los cactus,
biznagas y otras plantas de similares características. LT. 90, 97

19.2 Identificar y localizar los recursos naturales de América y su relación con


el clima, relieve y región natural.

Reconozca como recursos a todo lo que está en la Naturaleza y es utilizado por


el hombre. Señale que existen recursos naturales inagotables, renovables y no
renovables. Mencione que una de las grandes riquezas de América son suelos
cultivables y que la variedad de climas permiten tener recursos naturales.
Señale a países como México, Venezuela, Ecuador. Brasil, Canadá y Estados
Unidos, como productores de petróleo. Investigue qué países americanos son
los de mayor producción de productos agrícolas. Observe en el mapa de su
libro la producción de cada pata y relaciónela con el clima, región natural y tipo
de relieve. LT. 98, 101

19.3 Identificar las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias


según el bien que producen o servicio que produzcan.

Señale que las actividades económicas que más se realizan son la extracción
de bienes directamente de la Naturaleza, como agricultura, ganadería y
minería. Las actividades económicas realizadas en América son aquellas que
transforman las materias primas (industrial), y las actividades terciarias son la
transportación da bienes, el comercio y los servicios. LT. 98, 101

19.4 Distinguir la agricultura practicada en América.

Señale que la agricultura doméstica se relaciona con el autoconsumo de la


familia y no hay excedentes para el mercado. Identifique a la agricultura
comercial como aquella donde se utiliza tecnología moderna para obtener
grandes cosechas con la finalidad de llevarlas al mercado. Distinga la
agricultura de riego como aquella que por medio de modernas técnicas se lleva
el agua hasta los cultivos, y la de temporal, a aquella que depende de las
lluvias. LT. 102, 105
20.1 Identificar los principales cultivos y las regiones agrícolas de América.

Señale que en Estados Unidos y Canadá se producen grandes cantidades de


cereales y en América Central se producen café y plátanos. Investigue qué
productos se cultivan principalmente en Argentina, Venezuela. Perú y
Colombia. Mencione qué países son productores de caña de azúcar. LT. 102,
105 A. de G. 53

20.2 Comprender la importancia de los recursos forestales para satisfacer las


necesidades del hombre.

Reconozca que una tercera parte de América está formada por bosques y que
sólo en Canadá se encuentra la cuarta parte de los bosques. Comente los usos
que se le dan a la madera en su hogar. Indique que la actividad forestal es una
actividad económica primaria. Reconozca a países como Estados Unidos,
Canadá y Brasil como los principales productores de maderas. LT. 102, 105

20.3 Distinguir la ganadería de América (extensiva. intensiva, doméstica y


comercial).

Reconozca que la ganadería es la crianza de ganado con el fin de aprovechar


sus productos. Indique que la ganadería doméstica es la que se practicó con
fines de autoconsumo, la ganadería extensiva es la que se mantiene en
grandes pastizales, la ganadería intensiva es la que mantiene los animales
dentro de establos y utiliza técnicas para el cuidado y alimentación; de aquí se
deriva la ganadería comercial donde se venden y exportan cantidad de
ejemplares. LT. 106, 108

20.4 Identificar los principales tipos de ganado criados en América y localizar


las regiones ganaderas.

Destaque como países ganaderos a México, Estados Unidos, Argentina,


Canadá, Brasil. Señale que los tipos de ganado más explotados en América son
vacuno, porcino y ovino. Elabore una gráfica con la información que le
proporcione su libro sobre la producción del ganado en América. LT. 106, 108

21.1 Localizar las zonas pesqueras en América y sus principales especies.

Reconozca que en América, la pesca tiene alto rendimiento en especies, como


atún, anchoas, bacalao, salmón, camarón, langostinos y mojarras. Localice en
un mapa las regiones costeras del Atlántico en Estados Unidos, Pero y Chile, el
Mar Caribe y señálelas como zonas pesqueras. LT. 109

21.2 Valorar la importancia de la extracción minera y localizar las zonas


mineras de América.
Comente de qué materias se obtiene el vidrio, las varillas, las monedas, los
cuchillos, etc. y muchos objetos más que hay en su hogar. Reconozca como
minería a la actividad realizada para extraer minerales del subsuelo y
considerarla una actividad económica primaria. Observe el mapa de su libro y
distinga los países productores de minerales. Señale que México es el primer
productor de plata en el mundo. Investigue qué países americanos son los que
tienen mayor producción de oro. LT. 110, 113

21.3 Identificar las fuentes de energía.

Reconozca como energía a la fuerza que hace posible el movimiento; la


energía mueve máquinas. Clasifique las energías en renovables y no
renovables. Distinga fuentes de energía (petróleo, gas, carbón, agua, viento,
sol y uranio). Comente sobre los diversos usos que se le da a la energía
producida por las fuentes anteriores. LT. 114, 115 A. de G. 56, 57

21.4 Valorar le uso racional de los minerales energéticos.

Valore la importancia que tiene el uso racional de los energéticos y comente


sobre las consecuencias si se agotan. Indique que las fuentes de energía no
renovables son las que el hombre utiliza en mayor proporción y son los que
contaminan el medio ambiente. LT. 114, 115

22.1 Identificar lea tipos de Industrias en América y ver su localización.

Reconozca que la industria se encarga de transformar las materias primas.


Investigue qué produce la industria textil, la automotriz, la química, la
siderúrgica, la electrónica. Observe el mapa de su libro y distinga las zonas de
mayor desarrollo Industrial e identifique los países a que pertenecen.
Reconozca algunas zonas industriales de América, como las fábricas de papel
en Canadá, la religión de los grandes lagos y California, en Estados Unidos, los
estados de Nuevo León y el D.F. en México, Cuba y Brasil con su industria
azucarera y Argentina con su industria textil y alimenticia. LT. 117, 121 A. de
G. 54

22.2 Analizar causas y consecuencias de la contaminación del medio ambiente.

Reconozca como causa principal de la contaminación la actividad realizada por


el ser humano, la aplicación de altas tecnologías de la Industria y el uso de
energéticos no renovables. Señale que si el hombre no controla la
contaminación del planeta, ésta puede llegar o convertirlo en inhabitable.
Investigue dónde y que esfuerzo han realizado los gobiernos de algunos países
para controlar la contaminación. LT. 112, 126

22.3 Relacionar la tecnología con el desarrollo de la industria.


Identifique a la tecnología como la aplicación del conocimiento humano en la
elaboración de cosas útiles. Señale que le investigación continua a permitido
desarrollar avances tecnológicos. Relacione al avance tecnológico da un país
con el trabajo que realizan las universidades. Mencione que las zonas
principales de desarrollo tecnológico se encuentran en los Estados Unidos y
Canadá. L.T. 121

22.4 Reconocer los principales problemas del medio ambiente (contaminación


del aire, agua y suelo). La deforestación.

Comprende que las actividades que realiza el género humano siempre


producen desechos que contaminan el medio ambiente. Reconozca que existen
desechos biodegradables, otros que son reciclables y otros más que no se
degradan ni tampoco se reciclan. Identifique a los gases como los principales
contaminantes del aire producidos por fábricas y automóviles. Señale que los
fertilizantes, insecticidas, fungicidas y basura son los principales
contaminantes de los suelos. Reconozca que el agua es contaminada por
fertilizantes, insecticidas, desechos de fábricas, derrames de hidrocarburo,
etcétera. Reconozca que el mayor daño que se produce contra la fauna y flora
es la deforestación de los bosques. LT. 122, 126 A. de G. 46,47

23.1 Identificar regiones y países con mayor población en América.

Reconozca que el número de personas que viven en lugar determinado


constituyen la población Identifique que la población del continente americano
es de aproximadamente 724 millones de habitantes. 133 Señale que tos
pobladores han buscado regiones para vivir considerando el clima, relieve y
recursos naturales y lo influencia de los recursos económicos Reconozca que
los países americanos con mayor población son Estados Unidos, Brasil y
México. L.T. 128, 133 A. de G. 45, 48

23.2 Compare la población rural y urbana de América.

Reconozca qué factores económico-sociales, como los servicios de salud,


fuentes de trabajo, servicios educativos y servicios públicos han contribuido
para que la población se concentre en las ciudades. Señale que la población
rural se dedica principalmente a la agricultura, ganadería o pesca Indique que
en la actualidad la población urbana es mayor que la rural. L.T. 128, 133

24.1 Identificar las principales ciudades de América y algunos de sus


problemas.
Reconozca como las ciudades más pobladas de América las siguientes: México,
Nueva York, Los Ángeles, Sao Paulo y Río de Janeiro. Identifique algunos
problemas de las grandes ciudades: falta de seguridad, dificultad para prestar
un buen servicio de transporte público, falta de servicios públicos, alta
generación de basura y problemas de contaminación ambiental. L.T. 128, 133
A. de G. 4

24.2 Comprender la densidad de población mediante ejemplos y conocer la


densidad de algunos países en americanos.

Identifique como densidad de población a la relación que existe entre un


espacio determinado y el número de personas que lo habitan. Reconozca que
para conocer la densidad de población de un país, es necesario dividir el
número de kilómetros cuadrados que posee entre el número de habitantes.
Identifique la densidad de población de algunos países americanos en la
gráfica que presenta su libro. L.T. 128 133 A. de G. 49

25.1 Identificar los grupos étnicos de América (ubicación, lenguas y


costumbres).

Identifique como etnia o grupo étnico a un grupo de personas que comparten


rasgos culturales, como costumbres, lenguas, vestimenta y religión. Señale que
en América la llegada de Inmigrantes dio lugar a una nueva cultura al
mezclarse con los pobladores nativos: la mestiza. Investiga en qué países
habitan los siguientes grupos étnicos: esquimales, siux, cherokees, yaquis,
mayas, zapotecos, quechuas, guaraníes, yanomanis, guajiros y mapuches. L.T.
134, 139

25.2 Valorar las aportaciones de loa grupos étnicos a la cultura de América.

Reconozca que cada grupo étnico ha aportado valores a la cultura americana y


entre ellos está aprovechar el valor medicinal de las plantas, utilizar
instrumentos antiguos en la agricultura, artesanías, comida, danzas, música,
vestimenta, etcétera. Señale que en América el grupo étnico más numeroso es
el mestizo. Comente por qué es importante seguir preservando los valores
culturales que nos han legado los grupos étnicos americanos. L.T. 134,139

26.1 Diferenciar los movimientos migratorios de la población.

Reconozca como migración al desplazamiento de la población de un lugar e


otro con el fin de instalarse temporal o definitivamente. Señale que emigrar es
abandonar el lugar donde se nace o en el que vive, e inmigrar es la llegada a
un nuevo lugar. Indique que las migraciones fueron fundamentales para dar
origen a la actual población americana, le mestiza. L.T. 140, 145

26.2 Identificar las causas naturales y sociales que propician las migraciones
en América.

Señale algunas causas por las cuales se dan los movimientos migratorios:
busca de mejores condiciones de vida, las guerras, conflictos políticos y
desastres naturales (terremotos, ciclones e inundaciones), y la búsqueda de
mayores oportunidades de empleo. Reconozca que las primeras grandes
migraciones que se dieron en América fueron portuguesas, españolas, inglesas,
francesas y de esclavos africanos. Reconozca a Estados Unidos como la nación
americana compuesta por el mayor número de inmigrantes. L.T. 140, 145

27.2 Comprender el significado de bienestar social e identificar sus factores


determinantes

Reconozca como bienestar social a las comodidades que obtiene una familia:
casa, alimento, atención médica, servicios públicos, diversiones, fuentes de
trabajo, educación, etcétera. Señale que para conocer el bienestar social de la
población de un país se debe considerar personas con empleo, que reciben
salario, esperanza de vida, calidad de la vivienda, nivel de escolaridad y
calidad en servicios públicos. Observe las gráficas sobre esperanza de vida y
alfabetismo que le presenta su libro y distinga qué países tienen mayor
bienestar social. L.T. 146, 150

28.1 Relacionar el bienestar social con el grado de desarrollo de los países.

Reconozca que México, Argentina. Cuba y Costa Rica son países con desarrollo
económico medio. Investigue qué países americanos tienen un desarrollo
económico o bienestar social de su población. LT. 146, 150

29.1 Identificar las principales vías de comunicación en América.

Señale que en la actualidad los países americanos están buscando tener una
mayor integración en el aspecto comercial, y para ello necesitan las vías de
comunicación. Investigue la ubicación de algunas carreteras como la
panamericana y la transamazónica. Destaque que en Estados Unidos y Canadá
se encuentran las redes ferroviarias más extensas. Señale que las rutas aéreas
enlazan los capitales y ciudades importantes de cada país. Comente por qué es
más económico el traslado de mercancías por medio del transporte marítimo.
L.T. 152, 155

30.1 Comprender la Importancia de las vías y los medios de transporte y


comunicación para el desarrollo de les relaciones comerciales y culturales en
América.

Comente por qué es importante para la industria el desarrollo de vías y medios


de transporte. Señale que radio, televisión, periódicos y revistas forman parte
de los medios de comunicación social y que teléfono, telégrafo y fax relacionan
en un mínimo tiempo a una persona con otra. Indiqué que las vías férreas,
carreteras, rutas marítimas y aéreas son los medios de transporte y de
comunicación que mantienen unida a América y favorecen el desarrollo
económico de casi todas las regiones.

31.1 Reconocer le necesidad de intercambio comercial entre los pueblos


americanos.

Reconozca que no existe un país que produzca todos los bienes que requiere y
que tiene la necesidad de desarrollar

relaciones comerciales con otros países. Señale que el comercio es la compra-


venta de bienes y servicios entre personas o países. 1 Conozca que las vías da
comunicación y los medios de transporte favorecen el desarrollo comercial y
cultural de un país. LT. 156, 161

32.1 Identificar los principales productos que exportan e importan los países
americanos

Relacione exportar con el hecho de vender productos fuera del país que los
produce, e importar, con la compra de bienes o servicios en el extranjero.
Relaciona a Estados Unidos con el mayor comprador de productos americanos
y conozca algunos de éstos que los, países americanos exportan: Canadá
(trigo, madera, papel), Estadas Unidos (automóviles). Cuba (azúcar y café),
Colombia (café y algodón), Brasil (caté, hierro y madera). Argentina (cereales y
carne).

33.1 Reconocer los principales productos que México importa y exporta.


Distinga algunos productos que México exporta: jitomate, pepinos, naranjas,
mango, algodón, plata, azufre, atún, camarón, petróleo, ganado vacuno,
cemento, cervezas, etcétera. Conozca algunos productos Importados por
México; maíz, fríjol, leche, mermeladas, productos químicos, máquinas,
juguetes, ropa, zapatos, etcétera. Mencione que la balanza comercial a partir
del año de 1995 se inclinó a favor de México; las exportaciones fueron mayores
que las Importaciones.

34.1 Reconocer el patrimonio natural y cultural de los pueblos americanos.

Mencione que, en la actualidad, los gobiernos de los países americanos luchan


por conservar áreas naturales que por su flora, fauna y la diversidad de
paisajes se pueden destinar al estudio científico, a la recreación o educación.
Señale que organismos como la UNESCO han lanzado decretos para convertir
las zonas de valor natural o cultural en patrimonio de la humanidad. Investigue
a qué se dedica el organismo llamado SINPA, en México.

35.1 Identificar zonas de patrimonio cultural y natural de América.

Reconozca que en países como México, Costa Rica, Venezuela, Brasil,


Colombia. Ecuador y Argentina existen parques nacionales propiedad de la
humanidad. Mencione que en América existen patrimonios culturales, como
pinturas antiguas, observatorios, pirámides y esculturas que se consideran
patrimonio cultural de la humanidad. Reconozca la existencia de patrimonios
culturales en países como México, Guatemala, Honduras, Perú. Puerto Rico,
Cuba, Colombia, Chile, la isla de Pascua. Comente Sobre la importancia
cultural de los vestigios arqueológicos de México. LT. 162, 167

36.1 Identificar los propósitos e importancia de los principales organismos y


tratados en los que participa México.

Investigue la diferencia entre tratado bilateral y tratado multilateral. Identifique


algunas organizaciones donde participa México: OEA, CEPAL, BID. ALADI.
Investigue los objetivos de estos organismos.

Educación Cívica 5º

1er bimestre

La convivencia social y la importancia de las leyes


• La importancia de las reglas y normas para la convivencia social.

• La participación de los ciudadanos en la elaboración de las leyes.

• Las funciones de las leyes.

• La igualdad ante la ley.

Las garantías individuales

• Derechos de igualdad: prohibición de la esclavitud, igualdad de hombres y


mujeres ante la ley.

2º bimestre

Las garantías individuales

• Derechos de libertad: libertad de pensamiento, expresión y reunión, derecho


a la información.

• Derechos de seguridad e integración personal.

• La inviolabilidad del domicilio.

• Detención sólo con orden judicial, derechos del detenido.

• Prohibición de la tortura.

• Las garantías individuales son inviolables e imprescriptibles bajo cualquier


circunstancia.

3er bimestre

Las garantías individuales

• Identificación de órganos encargados de procurar y administrar la justicia.

Organismos de defensa de los derechos de los mexicanos. Los derechos


sociales

• El derecho a la educación.

• La educación y el analfabetismo en México.

• La educación pública en México.


• La obligación del Estado de impartir educación preescolar, primaria y
secundaria.

• El derecho a la salud.

• Identificación de algunos de los principales problemas de salud en México.

4º bimestre

Los derechos sociales

• La importancia de la conservación del equilibrio ecológico.

• Las instituciones encargadas de la atención de la salud en México.

• El trabajo.

• El empleo y desempleo en México.

• Los niños que trabajan.

• Los derechos laborales.

• Los sindicatos en México.

5º bimestre

Los derechos de la niñez

• Convención sobre los derechos del niño, 1989. Los derechos de los
ciudadanos en la historia

Francia 1789: Declaración de los derechos del hombre y ciudadano.

• Decreto de Hidalgo contra la esclavitud. Morelos y los sentimientos de la


Nación.

• Las Leyes de Reforma.

• El derecho a la salud.

• 1989: Declaración universal de los derechos humanos. México y el mundo.


Principios de las relaciones internacionales

• La soberanía nacional como base de México con otros países.

• La lucha del pueblo mexicano por su soberanía.


• La autodeterminación de los pueblos y la solidaridad internacional.

1.1 Destacar la importancia de las normas de convivencia social.

Distinga al humano como un ser eminentemente social por contar con un


medio de comunicación, lenguaje. Advierta que para vivir en paz se deben
respetar las normas establecidas en la sociedad. Reconozca que muchas de
estas normas se conocen como reglas de urbanidad.

2.1 Reconocer la participación de los ciudadanos en la elaboración de las leyes.

Reconozca la presencia de las Cámaras de Diputados y Senadores para


elaborar las leyes que favorecen la convivencia de los ciudadanos. Indique que
cada diputado y senador representan a los ciudadanos de una región
determinada del país y que éstos tienen la ventaja de proponer ante el
Congreso algunas iniciativas de ley que recojan de sus representados.
Reconozca que en cada entidad existe una Constitución que le da soberanía.

3.1 Reconozca el establecimiento de derechos y deberes como una función de


las leyes.

Establezca como derecho la protección de la propiedad por las leyes que rigen
la sociedad. Reconozca como deber de los seres humanos obedecer las leyes
para impedir que se cometan injusticias y se altere la paz social. Conozca la
definición de derecho como un conjunto de reglas, normas o leyes que rigen
tos relaciones sociales. Elabore una lista de derechos y deberes de los
ciudadanos establecidos en las leyes

4.1 Comprender la función de las le¬yes; establecer procedimientos pa¬ra


administrar la justicia.

Entienda que una norma jurídica es una regla de conducta obligatoria,


expedida por los órganos de Estado y que el gobierno se encarga de hacerla
cumplir, incluso por la fuerza. Defina como penas: amonestación en nombre de
las autoridades, multa o pago con dinero, encarcelamiento por meses o años,
según se transgreda una norma jurídica. Señale que el gobierno cuenta con el
apoyo de la policía y el ejército para hacer cumplir las normas jurídicas. Indique
que en las leyes se señalan qué acciones no están permitidas y cuál es el
procedimiento para impartir justicia en cada caso.
5.1 Comprender la función de las le¬yes: garantizar la convivencia y paz social
del país.

Comprenda que todas las leyes o normas de la sociedad demandan un deber;


indican qué debe hacer o no; conforman una conducta que implica un
cumplimiento obligatorio para lograr orden y buen gobierno. Resuma los
requerimientos de las normas o reglas de "urbanidad, religión, moral y
jurídicas".

6.1 Reconocer la igualdad de los me¬xicanos ante las leyes.

Señale como un principio amparado por la Constitución: "El varón y la mujer


son iguales ante la ley"; comente el significado. Mencione si en México se
permite tener esclavos o si todos gozamos de una libertad incondicional para ir
de un lugar a otro. Q Concluya que las leyes mexicanas no hacen excepción de
personas por su aplicación.

7.1 Observar una garantía individual: prohibición de la esclavitud.

Observe en el artículo 2° de la Constitución Política que dice: "Está prohibida la


esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos extranjeros que
entran al territorio nacional alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la
protección de las leyes". Escuche a su maestro con atención sobre una
narración de la forma de vida de los esclavos, haciendo referencia a los
tiempos en que se comercializaban los esclavos negros. Reconozca que para la
aplicación de las leyes no existen diferencias entre el hombre y la mujer, para
ambos será la misma pena en el caso de igual delito.

8.1 Reconocer la igualdad de hom¬bres y mujeres ante la ley.

Indique que la Constitución Política reconoce como ciudadanos tanto a


hombres como a mujeres. Reconozca que las mujeres tienen los mismos
derechos que los hombres (garantías y deberes).

9.1 Derecho de libertad: la información

Indique que todos los mexicanos tienen derecho a estar informados sobre los
acontecimientos del país. Mencione que es obligación de las autoridades
mantener informados a sus gobernados sobre los cambios importantes de
administración y la forma de aplicar las leyes.

10.1 Mencionar al derecho a la información: una garantía de libertad.

Indique que todos los mexicanos tienen derecho a estar informados sobre los
acontecimientos del país. Mencione que es obligación de las autoridades
mantener informados a sus gobernados sobre los cambios importantes de
administración y la forma de aplicar las leyes.

11.1 Reconocer la inviolabilidad del domicilio como un derecho de seguridad e


integridad personal.

Localice el artículo 16 de la Constitución Política y subraye: Nadie puede ser


molestado en su persona y familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que tunde y
motive la causa legal del procedimiento”. Reconozca como un derecho
constitucional la inviolabilidad de domicilio, y si alguien lo hace, se hace
merecedor de un castigo.

12.1 Reflexionar sobre la detención sólo con orden judicial: un derecho a la


integridad personal.

Reconozca que ningún ciudadano mexicano puede ser detenido sin que haya
de por medio una orden judicial. Represente una detención de sus compañeros
de equipo y simule que no existe orden de aprehensión y que el detenido se
defiende haciendo valer los derechos de su integridad personal. Investigue qué
autoridad es la competente para emitir una orden de aprehensión y en que
circunstancias se realiza

13.1 Conocer un derecho de seguridad y de integridad personal: la prohibición


de la tortura.

Conozca que el artículo 19 constitucional garantiza la prohibición de todo


maltrato en la aprehensión o en las prisiones: participe en un foro grupal donde
se trate el tema de “La aplicación de la tortura” como una violación de los
derechos y garantías individuales. Reflexione sobre la función de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos cuando existe tortura de parte de las
autoridades.
14.1 Describir la inviolabilidad de las garantías individuales en cualquier
circunstancia.

Reconozca que todas las garantías individuales son de carácter inviolable y si


se transgrede este principio de inviolabilidad, se deberá informar a las
autoridades competentes. Escriba un breve resumen sobre las garantías
individuales y expóngalo ante sus compañeros. Indique que ninguna autoridad
y bajo ningún motivo tiene el derecho de violar las garantías individuales
establecidas en la Constitución Política.

15.1 Identificar a los órganos encargados de procurar y administrar justicia


como protectores de los derechos mexicanos.

Comente el papel que desempeña la Suprema Corte de Justicia. Investigue


quién es el procurador de Justicia en su Estado. Pregunte a sus padres las
funciones que se realizan en una agencia del Ministerio Público. Discuta el
trabajo de los diferentes tipos de policía: municipal, estatal y federal.
Dramatice una escena de aplicación de justicia en una agencia del Ministerio
Público.

16.1 Identificar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como


organismo de defensa de los mexicanos.

Reconozca que dicha Comisión es un órgano descentralizado, dependiente de


la Secretaria de Gobernación, y se encarga de vigilar el respeto a leyes y
normas de los funcionarios, así como del cuerpo judicial. Conozca algunos
artículos de la Declaración de Derechos Humanos: 1º Todos los seres humanos
nacen libres e iguales. 5º Nadie estará sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, 7º Todos los seres humanos son iguales ante la ley, 9º Nadie podrá
ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Indique que esta Comisión
se encarga de vigilar el respeto a los derechos humanos y de hacer las
recomendaciones convenientes.

17.1 Señalar el derecho a la educación como un derecho social de los


mexicanos.

Conozca que el articulo 7º de la Declaración de los Derechos del Niño señala:


“El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales”. Señale que la Constitución hace referencia
al derecho de recibir educación en el artículo 3º, 31º, 73º, 123º. Indique que
año tras año el gobierno hace esfuerzos por erradicar el analfabetismo a través
del INEA.

18.1 Analizar el analfabetismo en México.

Identifique como analfabetas a aquellas personas que no saben leer ni escribir.


Destaque la existencia del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
como el organismo encargado de combatir el analfabetismo en México. Elabore
una síntesis sobre las dificultades que enfrentan los analfabetas para conseguir
un empleo digno.

19.1 Conocer los principios emanados de la Constitución que protegen la


educación pública en México.

Conozca los siguientes principios en materia educativa que señala la Carta


Magna: “La educación primaria y secundaria es obligatoria”. La educación del
Estado será laica. Toda educación que imparta el Estado será gratuita. Los
particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades.
Escriba un breve texto sobre el funcionamiento de la educación pública en
México y considere los principios anteriores.

20.1 Reconocer la obligación del Estado, padres de familia y sociedad en la


tarea educativa.

Reconozca como responsabilidad estatal: Impartir gratuitamente educación


Preescolar y básica. Promover y atender los tipos y modalidades educativas
necesarias para el desarrollo nacional. Apoyar la investigación científica y
tecnológica, fortalecer y difundir la cultura. Reconozca como responsabilidad
de los padres: dar manutención a sus hijos para que puedan recibir educación
preescolar, primaria y secundaria. Encargarse del mantenimiento general para
que las instalaciones permanezcan en las mejores condiciones de servicio.
Indique que el gobierno ha ampliado el presupuesto para educación de modo
que la de tipo básico llegue a todos los lugares del territorio mexicano.

21.1 Comprender la importancia de la educación preescolar y la obligación del


gobierno de impartir valores la importancia de la educación preescolar para
desarrollar habilidades manuales, destrezas y el aprendizaje oral en los
infantes. Destaque la presencia de los Jardines de Niños en casi todas las
localidades del país.

22.1 Estudiar la drogadicción y el alcoholismo como problemas de salud en


México.

Conozca que la Constitución reafirma el derecho a la salud en el art. 4O: “Toda


persona tiene derecho a la salud.’ Sepa que la Secretaria de Salud es la
responsable de ofrecer buenos servicios médicos a la población. Reconozca
que la drogadicción afecta a muchos millares de jóvenes de altos y bajos
recursos, y que entre estos últimos se encuentran los niños de la calle.
Identifique al alcoholismo como una enfermedad que lentamente provoca la
muerte de muchos adictos. Busque en periódicos o revistas el tipo de
relaciones con alcohólicos y la forma de vida de éstos. Solicita información en
algún grupo de AA sobre las formas de apoyo que brindan a sus compañeros.

23.1 Destacar la importancia de programas y campañas del gobierno para


conservar el equilibrio ecológico.

Señale como medida del gobierno para contrarrestar el daño al equilibrio


ecológico la creación de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología que pasó
a formar parte de la SEDESOL. Suspensión del servicio de industrias altamente
contaminantes. Programa “hoy no circula” o un día sin auto. Recomendaciones
en la aplicación de tecnología avanzada para garantizar procesos de
producción limpios. Uso de gasolinas sin plomo, etcétera.

24.1 Citar las Instituciones encargadas de atender la salud en México.

Identifique que en México hay dos sistemas de atención médica: a) estatal y


paraestatal: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE). Secretaría de Defensa Nacional (SDN) y Secretaría de Marina
(SM), Petróleos Mexicanos (PEMEX) e instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), respectivamente; b) privado o liberal: práctica profesional médica
caracterizada por la relación personal y directa entre enfermo y médico.
Comente con sus compañeros sobre la calidad del servicio que prestan: clínicas
de IMSS, hospitales civiles y clínicas particulares. Establezca cuadros
comparativos de la población que asiste a cada tipo de hospital.

25.1 Comentar el empleo y desempleo en México.


Comente si conoce adultos sin empleo. Mencione algunas causas por las que
estas personas no encuentran trabajo. Investigue si algunos de ellos cuentan
con un título profesional. Concluye que México está pasando por una época
difícil y que incluso muchos profesionistas se encuentran sin trabajo por falta
de oportunidades y es muy natural ver desempleados por cualquier parte.
Comente sobre las consecuencias que ocasionó en la planta productiva la
última devaluación en México y si los despidos masivos afectaron a sus
familiares o conocidos.

26.1 Reflexionar sobre los niños que trabajan en México: un problema social

Observe Ilustraciones de niños que trabajan en la calle, en revistas o


periódicos. Comente si ha visto por las calles niños vendiendo dulces, chicles,
periódicos, limpiando parabrisas, vestidos de payasos, boleros. Reconozca que
trabajan por razones como: el padre no percibe un salario suficiente para cubrir
las necesidades de la familia; son hijos abandonados por uno o ambos padres y
deben vivir solos; ayudan a su madre con el gasto familiar; son explotados por
gente sin escrúpulos que les da protección a cambio de que trabajen para
ellos. Reflexione sobre algunas medidas que pudiera tomar al gobierno para
solucionarlo.

27.1 Comentar el artículo 123 y los derechos laborales.

Conozca algunas garantías de los trabajadores plasmadas en el art. 123:

• Toda persona tiene derecho a trabajo digno y socialmente útil.

• La duración de la jornada máxima será de 8 horas.

• La jornada máxima nocturna será de 7 horas.

• Queda prohibida la utilización en el trabajo de menores de 14 años.

• Por cada seis días de trabajo, el operario disfrutará por lo menos de un día de
descanso.

• Para trabajo igual debe corresponder salarlo igual, sin considerar sexo o
nacionalidad.

• Elabore un cuadro comparativo sobre las mejoras obtenidas por los


trabajadores a través de la historia.

28.1 Destacar la fundación da los sindicatos en México.


Conozca que el artículo 123, fracción XVI apoya la información de sindicatos de
los trabajadores. Sepa que la función sindical es defender a los trabajadores de
los posibles abusos del patrón. Investigue el significado de las siglas sindicales
siguientes: SNTE. STPRM. SUTERM. SNTSS. Elabore un breve texto sobre la
necesidad de los trabajadores de organizarse para luchar por mejores
condiciones laborales y salariales.

29.1 Destacar los aspectos fundamentales de la Convención de loa Derechos


del Niño (1989).

Conozca el contenido de algunos artículos: 1º Se entiende por niño todo ser


humano menor de 18 años. 2º Los Estados respetarán los derechos enunciados
en la Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su
jurisdicción. 4º Los Estados se comprometen a asegurarle la protección y el
cuidado necesario para su bienestar. 6º Los Estados reconocen que todo niño
tiene el derecho intrínseco a la vida. 13º El niño tendrá derechos la libertad de
expresión.

29.2 Comentar que los estados reconocen el derecho del niño a la educación.

Valore la Importancia de la niñez para el futuro de un país, pues de su


formación dependerá la calidad de los ciudadanos que gobernarán en el
mañana. Utilice sus palabras para redactar una síntesis dalas conclusiones de
la Convención sobre los derechos del niño, en 1989.

30.1 Citar los derechos del hombre y del ciudadano, declarados en Francia en
1789.

Entienda los principios de libertad, Igualdad y fraternidad emanados de la


Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en Francia. 1789: Loa
hombres nacen libres y con los mismos derechos. La soberanía reside
esencialmente en la Nación. El objeto de toda asociación política es la
conservación de los derechos naturales del hombre. La libertad, la propiedad,
la seguridad y la resistencia a la opresión son derechos de los ciudadanos.
Reconozca que desde hace muchos años el hombre ha luchado por la defensa
de los derechos.

31.1 Describir los decretos de Hidalgo y Morelos contra la esclavitud.

Reconozca los ideales de Hidalgo al dictar leyes para suprimir la esclavitud, la


discriminación racial, los tributos y los monopolios comerciales. Reconozca a
Morelos como promotor del Congreso de Chilpancingo, en el que propuso un
programa llamado “Sentimientos de la Nación”. Planteaba en él la abolición de
la esclavitud, la organización del gobierno en tres poderes (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) y la supresión del pago de tributo (impuestos). Reconozca
a Hidalgo y Morelos como hombres que lucharon por la libertad e igualdad
entre todos los hombres.

32.1 Explicar la libertad de pensamiento proclamada en las Leyes de Reforma.

Reconozca los principios declarados por Benito Juárez en las Leyes de Reforma,
donde sustenté jurídicamente sus ideas para fundar un régimen de justicia,
libertad e igualdad. Señale que Benito Juárez defendió y luchó por la libertad de
pensamiento y una muestra de ello es la promulgación de la Ley de libertad de
cultos; estas ideas lo movieron a proclamar la separación entre la Iglesia y el
Estado.

33.1 Analizar la soberanía nacional y considerar las relaciones de México con


otros países (artículo29).

Busque y analice el significado de soberanía. Señale a México como un país


respetuoso de la soberanía de los demás Estados. Comente que está posición
le ha servido para ganarse el respeto y admiración de otras naciones.
Investigue con qué países México sostiene relaciones diplomáticas y las causas
de la ruptura con otros.

34.1 Comentar le guerra da Independencia por la búsqueda de la soberanía del


país.

Comente cuál fue la reacción del pueblo mexicano al saber que no eran dueños
de su soberanía. Clasifique el movimiento de independencia como un rechazo
del pueblo mexicano hacia el gobierno español, agresor de la soberanía
nacional. Reflexione sobre las condiciones de vida del pueblo mexicano antes
de iniciar e! movimiento independentista.

35.1 Reconocer el rechazo a las Invasiones extranjeras a la soberanía del


nacional en el siglo XIX.

Dialogue sobre las diferentes intervenciones extranjeras que ha habido en el


país. Reseñe los esfuerzos realizados por nuestro país para repeler cada
invasión. Reconozca a México como un país libre y dueño de su soberanía
nacional, que no está sujeta a restricción extranjera alguna.

36.1 Comentar la autodeterminación de los pueblos y la solidaridad


internacional como principio básico para el mantenimiento de la paz.

Aborde el principio de autodeterminación de los pueblos. Indique cuál es la


política mexicana en lo que se refiere a intervenir en asuntos de otros países.

Educación Artística 5º

1.1 Usar recursos teatrales para la representación de personajes populares.

Discuta con sus compañeros sobre la elección de personajes populares de su


localidad (globero, paletero, nevero, pregonero, merolico, etcétera). Conversen
sobre la forma de realizar cada uno su trabajo y los implementos que utilizan.
Elabore vestuario, escenografía y utilería con la ayuda de su equipo. Presente
la escenificación de su personaje ante el grupo.

2.1 Variar el acompañamiento rítmico de un canto: marcar el pulso y el acento.

Identifique y reproduzca movimientos y sonidos de la misma duración y


regularidad (tic-tac, caminar, latidos...), dando un golpe por cada uno. Llame
pulso a cada sonido de la misma duración (regular y continua) que producen
seres u objetos. Acompañe los versos del canto "Para quebrar la piñata",
marcando el pulso. Llame acento a los pulsos que se destacan por ser más
fuertes.

3.1 Construir una forma con volu¬men.

Elija un objeto, persona o animal como tema; trabájelo solo o en equipo. Haga
una pasta de papel maché. Adhiera pasta a una estructura para definir la forma
de la pieza. Espere a que se seque, luego pinte. Organice una exposición
grupal.

4.1 Variar la interpretación de se¬cuencias de movimiento, con di¬ferente


duración y velocidad.
Observe un reloj y dé una señal a sus compañeros cuando se inicie un minuto.
Diga quiénes se anticiparon, quiénes se atrasaron, y quiénes lograron calcular
el minuto. Invente una secuencia con tres o cuatro movimientos y pausas; por
ejemplo: agitar los brazos, hincarse, ponerse de pie extendiendo los brazos.
Muestre la secuencia a tres compañeros para que uno la ejecute rápidamente,
otro despacio y el tercero a tiempo normal.

5.1 Entonar cantos tradicionales de su región.

Forme un equipo de alumnos e investigue sobre los cantos tradicionales de su


localidad Escríbalos, decore y forme su colección. Entone cantos más
interesantes, utilizando diferentes niveles de intensidad (fuerte, medio, suave).
Marque el ritmo con percusiones corporales (palmadas, golpes con uno y otro
pie, etcétera).

6.1 Ejecutar una danza a partir de ac¬tividades cotidianas.

Elija algunos movimientos como caminar, galopar, trotar y deslizar para


combinar su ejecución. Determine la formación que utilizará: círculos, hileras,
filas, pareja, etcétera. Póngase de acuerdo sobre el acompañamiento que
ejecute su danza, considerando que utilizará percusiones, canto, música
grabada, etcétera.

7.1Reconocer dos cualidades del so¬nido (altura e intensidad) y un ele¬mento


de ritmo (velocidad).

Divida en seis equipos al grupo. Cante en equipo una canción popular con una
de las siguientes variaciones: intensidad; voz fuerte y luego suave; cambios de
velocidad (rápido, lento); cambio de tono (agudo y grave), según la variación
indicada por el maestro al coordinador del equipo.

8.1 Elaborar un Instrumento musical.

Utilice materiales con posibilidades sonoras, para elaborar un instrumento


musical (sonaja). Introdúzcales diferentes semillas o piedras. Tape el
instrumento, decore con barniz, pintura de agua, plastilina, etcétera. Fíjelo a un
pedazo de madera para su manipulación
9.1 Organizar un guión teatral en escenas

Seleccione un hecho cotidiano donde se planteen dos situaciones. Proponga


dos momentos a cada situación elegida, una cuando los personajes están
juntos y cambia al entrar o salir alguno o cuando todos están juntos y uno o
varios se retiran combinando la situación. Describa las situaciones: cómo
comienza, cómo termina. Redacte los diálogos del guión ayudado por el
maestro. Presente con su equipo la representación del hecho elegido.

10.1 Asociar el movimiento con los cambios de velocidad en una ejecución


musical.

Forme con otros compañeros la figura de un tren, avión o coche, tomándose de


la cintura, de las manos, de los hombros, etcétera (puede apoyarse en todos
los efectos sonoros para dar mayor verosimilitud). Invente con ellos otra
máquina cuya velocidad y aspecto puedan representar.

11.1 Mostrar el tiempo en un trabajo plástico.

Elija o invente una historia, cuento, suceso o chiste. Dibuje el tema. Reúna,
corte y pegue material de desecho (papeles de colores, retazos de tela, etc.)
para caracterizar los distintos elementos del tema (personajes, animales.
objetos). Llene las zonas restantes con color. Observe en los dibujos el paso del
tiempo de una escena a otra

12.1 Identificar el tiempo en una representación teatral.

Dibuje en cartón o en el pizarrón un reloj con las horas representadas por


diferentes escenas en secuencia y donde haya un personaje principal para
todas las horas. Seleccione un Cuento o historia para representarla en
diferentes épocas; por ejemplo, ¿cómo era Caperucita en el pasado? Reparta
los personajes. Caracterice y elabore la escenografía con material de desecho.
Observe en libros o revistas los cambios en la vestimenta de la gente a través
del tiempo.

13.1 Asociar sonido y silencio a señales corporales y gráficas.

Camine libremente por el salón o patio al escuchar los sonidos que produzca su
maestro con palmadas o algún instrumento de percusión. Deténgase en cuanto
cese el sonido, permanezca inmóvil y en silencio, reanuda el movimiento
cuando lo escuche de nuevo. Repita varias veces el mismo ejercicio.

Forme parejas y compita en ejercicios abdominales y dorsales. Compita en


carreras cargando implementos de mediano peso. Salte la cuerda de manera
continua durante 5 minutos. Compita con su equipo en el juego de la bicicleta.
Realice un recorrido de 50 m caminando en cuclillas como pato.

14.1 Realizar secuencias de movimientos a diferentes niveles en espacios


determinados.

Marque un círculo de 60 cm. de diámetro en el piso; use gis y cinta adhesiva.


Colóquese en el centro del círculo con los ojos cerrados, con pasos cortos y
lentos, para llegar al contorno de éste. Camine fuera del círculo con los ojos
cerrados y dé pasos cortos y lentos para llegar al contorno de éste; camine
alrededor del círculo de la misma forma. Abra los ojos para comprobar si pudo
seguir el contorno. Repita el ejercicio hasta que acierto. Varíelo en un círculo
más amplio y en diferentes figuras; ocupe los niveles alto, medio y bajo.

15.1 Modificar el espacio gráfico a partir de la línea del horizonte.

Trace tres líneas de horizonte sobre sendas hojas de papel; la primera ubíquela
en la parte superior de su hoja. En la segunda a la mitad y la tercera en la
parte inferior. Procure dejar espacio para dibujar abajo y arriba de las líneas del
horizonte. Trabaje el mismo tema con colores en las hojas y modifique el
tamaño de los elementos según la ubicación de la línea del horizonte. Observe
cómo está modificado el espacio con respecto al observador y comente qué
distancia aparente existe entre los elementos.

16.1 Utilizar diferentes espacios al manejar títeres.

Seleccione un personaje de la vida cotidiana o imaginario para elaborar un


títere. Explore movimientos con su títere y utilice su banco como teatro.
Reúnase en equipo e improvise un teatro en una ventana, una sábana a
manera de telón. Improvise con sus títeres una escena de teatrito.

17.1 Diseñar un amplificador.


Investigue con su maestro cuáles medios transmiten el sonido. Proponga con
su grupo la elaboración de un aparato para transmitir el sonido, como el
teléfono. Diséñelo gráficamente e incluye un amplificador en el boceto.

18.1 Crear una danza que destaque diversas cualidades de movimiento.

Interprete con sonidos y movimientos los esquemas que le presente el maestro


como puntas espirales (ante los puntos, el niño puede saltar, ante una línea
ondulada serpentear). Escriba los movimientos y cualidades asociados con
cada dibujo: acción, velocidad, duración, intensidad y amplitud.

19.1 Representar con líneas el movimiento en la figura humana.

Forme una pareja y pídale que “modele’ cuatro poses distintas durante 30 seg.
cada una. Ejecute trazos rápidos y amplios de cada posición con líneas curvas
e inclinadas; utilice lápices de colores, papeles o cartoncillo. Dibuje las distintas
posiciones en secuencia y muéstrelas a sus compañeros.

20.1 Interpretar teatralmente diferentes acciones con variaciones en la


velocidad.

Seleccione con todo el grupo la fotografía de una ciudad, pueblo, calle, etc.
Describa los objetos estáticos (postes, casas, piedras) y los objetos con
movimiento, incluso los seres vivos (autos, máquinas, personas, animales).
Intégrese a uno de los dos grupos que ha formado el maestro y elija entre los
objetos estáticos y los de movimiento. Represente con su cuerpo casas, autos,
piedras, etcétera. A una señal del maestro los objetos que tienen movimiento
empiezan a desplazarse por el espacio, hay ruidos, se improvisan diálogos y
hay variaciones en la velocidad.

21.1 Explorar los efectos del equilibrio, inercia y esfuerzo en la producción de


movimientos.

Bien ubicado para que no choque y pueda avanzar hada el frente, gire sobre su
eje y aumente la velocidad progresivamente con los brazos relajados.
Establezca señales sonoras y visuales para Indicar cambio de acción. Ejecute
otros movimientos de equilibrio e inercia, corriendo y parándose de forma
repentina.
22.1 Modificar el espacio con elementos propios de la exposición plástica

Forme pareja con un compañero, que se acostará sobre una hoja grande de
papel manila u hojas unidas de periódico; trace el contorno de su figura.
Recorte el contorno y fíjelo en algún lugar en donde pueda trabajar. Vista la
figura con material da desecho. Adórnela con accesorios y detalle sus partes
(boca, nariz, etcétera)

23.1 Manejar rítmicamente expresiones de diferentes estados de ánimo en una


representación teatral.

Intégrese en equipo y seleccione dos estados de ánimo contrastantes


(enojado/alegre, tranquilo/agitado). Invente una historia con su equipo donde el
personaje sea la parte del cuerpo utilizada para representar los estados de
ánimo (por ejemplo: la tribu de los ojos, la familia de las manos, la escuela de
las bocas). Represente la historia enfatizando los estados de animo
contrastantes (el niño ojo contento y el maestro ojo enojado, el maestro mano
tranquila y el niño mano agitada).

24.1 Reunirse con siete u ocho compañeros para realizar un juego de tareas
donde describa diferentes. Ideas que pueden ser representadas
imaginativamente (cabe echando vapor, gotera, huevos friéndose en la sartén,
chicle. pinza de ropa, etcétera).

Elija algunos de los movimientos y acciones que surgieron en el juego para


ejecutarlos con todo su equipo de manera secuencial, estableciendo la
duración de cada elemento y ayudándose con un apoyo sonoro para indicar los
cambios. Mencione las cualidades de algunos de los movimientos (amplios,
pequeños, golpes suaves, etcétera). Seleccionen pareja: uno será el narrador y
el otro escenificará la acción.

25.1 Emplear contrastes en la forma y el color al realizar un trabajo plástico.

Consiga objetos de dos o más tamaños (llaves, tapas, corcholatas, hojas de


árbol), colores primarios de agua (amarillo, rojo, azul), cartoncillo, cartulina o
papel. Impregne los objetos con el color e inmediatamente imprima las huellas
de éstos en la superficie de papel. Ordene los objetos rítmicamente (por
repetición, alteración o superposición). Trate de llenar toda la superficie.

26.1 Utilizar recursos teatrales para representar una Idea


Seleccione un hecho familiar o suceso y comuníquelo imaginariamente por
teléfono a otro compañero que no conozca la noticia. Forme equipos con sus
compañeros y transmite una de las idees de expresión, como mímica, dibujos,
efectos sonoros y expresión corporal.

27.1 Ejecutar secuencias de movimiento mediante el ritmo de palabras.

Pronuncie su nombre varias veces, respete la acentuación natural para


palmear el ritmo. Reúnase con un compañero para danzar juntos, cada quien
con el ritmo de su nombre. Invente una manera de graficar las alteraciones
rítmicas que produjo con su nombre; muéstrelas a un compañero y pídale que
los interprete.

28.1 Elaborar tipos (letras) y tinta con materiales de fácil adquisición para la
impresión de mensajes cortos,

Señale los elementos impresos que constituyen sus libros de texto (texto e
ilustraciones). Proponga formas de elaborar letras (tipos) y gráficos mediante
objetos asequibles (gomas, madera, papa, etcétera), y de obtener tinta de
vegetales que produzcan sustancias de color fuerte (granada, betabel,
zanahoria, etcétera). Organícese en equipos y distribuya responsabilidades
entre los integrantes, de tal forma que la mayoría trace dos letras (una
mayúscula y otra minúscula) y el resto elabore gráficos y tinta.

29.1 Escenificar un guión teatral.

Reúnase en equipo y elabore un guión teatral. Reparta los personajes entre el


equipo. Seleccione material de desecho y elabore escenografía y vestuario de
acuerdo con la idea del guión. Memorice los parlamentos y escenifique el guión
frente al grupo.

30.1 Crear una coreografía con variaciones de tiempo, espacio, forma y


movimiento.

Intégrese a un grupo de 8 a 10 compañeros y condúzcalo para mostrar un


desplazamiento simple (caminata, galopar, etcétera) mientras el resto lo imita
con exactitud. Intégrese al grupo cuando lo desee, y permita que otro lo
conduzca en forma espontánea (sin acuerdo verbal previo). Cree una danza
con las figuras humanas de papel que elaboró en este bimestre.
31.1 Reconocer las probabilidades de aplicar líneas recta., curva, y color en
trabajos plásticos.

Dibuje tras veces una sola figura con lápiz y sobre papel cartulina o cartoncillo.
Divida el papel en tres áreas. Trace la primera figura con líneas curvas; la
segunda, con líneas rectas y la tercera, con los dos tipos de líneas. Coloree las
figuras. Advierta la interrelación de líneas y colores en su tercera figura. Elija la
figura que desee y dibuje con las dos clases de líneas.

32.1 Diferenciar Intensidades (tonos) en color.

Pinte libremente sobre una hoja de papel con cinco tonos del mismo color.
Destaque cuáles son los tonos mas intensos y en qué objetos los ha visto.
Retire y acerque la hoja y comente qué tonos son menos visibles a cierta
distancia y cuáles puede ver con facilidad.

33.1 Elaborar un utensilio empleado en la comunicación gráfica

Observe que las hojas de sus libros y cuadernos se encuentran unidas y


protegidas por la pasta. Investigue con su maestro el nombre que recibe esta
técnica. Encuaderne unas hojas de papel y péguelas con engrudo, o cósalas
con aguja y estambre. Utilice la técnica de encuadernación aprendida para
encuadernar los trabajos elaborados en otras asignaturas.

34.1 Representar con dos diferentes formas plásticas los elementos de la


naturaleza que le llamen la atención.

Señale ejemplos de elementos de la naturaleza (objetos, fenómeno natural,


animal, etcétera) Representar de dos diferentes. Elija un elemento de la
naturaleza: dibújelo e ilústrelo. Represéntelo nuevamente, ya sea en volumen,
con materiales de desecho o repitiéndolo, pero en vez de colorearlo, péguele
diversos materiales para resaltar las características. Describa a sus
compañeros el contenido de su composición.

35.1 Representar gráficamente su figura (“retratarse”) con una actividad


preferida y otra cuando era más pequeño.
Exponga qué actividades le gusta realizar y elija una pare dibujar (dibuje su
figura realizando esa actividad, ilústrela y péguele material de desecho; por
ejemplo, papel o tela para representar prendas de vestir). Dibújele en la misma
forma en la actividad que más le gustaba llevar a cabo cuando era más
pequeño. Describa los dibujos a sus compañeros, sin omitir el medio ambiente
donde se desarrollaron dichas actividades.

36.1 Realizar un trabajo manual con un diseño de la flora y fauna.

Marque en una hoja de papel de 8 a lo puntos finos y gruesos Trace líneas que
recorran de un extremo a otro sin tocar los puntos; las líneas pueden ser
rectas, inclinadas, onduladas, etcétera. Analice su composición y descubre en
ellas diversas figuras escondidas.

Educación Física

1.2 Ejecutar experiencias recreativas motrices conservando el equilibrio.

Desplácese sobre una viga a diferentes alturas e inclinaciones de diversas


formas. Observe en sus desplazamientos los elementos corporales y
sensoriales que favorecen la conservación del equilibrio. Realice los ejercicios
siguientes para favorecer la conservación del equilibrio: rueda de carro,
redondilla, el cojito.

2.1 Reconocer la Importancia de la respiración para satisfacer las


ne¬cesidades de oxigenación

Realice ejercicios de brazos con amplitud de la caja torácica, inspirando y


espirando. Ejecute carrera continua con trote y velocidad, inspirando y
espirando. Valore la práctica de la respiración para la oxigenación que implica
el ejercicio físico.

3.1 Destacar que a través de la relaja¬ción se economiza energía al rea¬lizar


esfuerzo físico.

Relaje su cuerpo antes de realizar ejercicios de zapateado jarocho, transportar


el herido, lanzamientos de precisión y ejercicios de elongación muscular.
Reconozca que relajando su cuerpo antes del ejercicio físico economiza
energías. Inicie la relajación de partes de su cuerpo, hasta lograr relajarlo
completamente.
4.1 Adoptar posturas diversas al rea¬lizar diferentes ejercicios.

Realice ejercicios para fortalecer abdominales, hombros y dorsales. Advierta la


postura correcta para sentarse, caminar, acostarse y otras actividades
similares. Identifique los cambios morfofuncionales que la pubertad provoca en
la postura.

5.1 Ejecutar diferentes desplazamien¬tos, con o sin implementos, sin perder el


control de orientación.

Delimite con señales un recorrido amorfo y establezca el camino a seguir,


cargando implementos: pelotas, aros o cajas; realice el recorrido en el menor
tiempo posible sin perder su ubicación. Ejecute juegos como calles y callejones,
carreras de obstáculos y juegos de persecución.

6.1 Reaccionar a estímulos en juegos de competencia por pareja.

Forme pareja con un compañero en posición de acostados, esperar la señal


para competir en una carrera de obstáculo. Participe en actividades como
"Carpinteros y cardenales", "Tírale al negro" y juegos predeportivos. Participe
con su equipo en competencias de salto según el estímulo dado (bajo, medio,
alto).

7.1 Ejecutar movimientos rítmicos va¬riando la velocidad de ejecución

Ejecute movimientos aeróbicos siguiendo el ritmo de una melodía y variando la


velocidad de ejecución. Troten en equipos de cinco elementos al ritmo de
palmadas; varíen la velocidad desde lento, rápido y muy rápido. Ejecute tablas
gimnásticas moviendo brazos, cintura y cuello. Elabore una fila con vallas de
diferente altura, y en equipos de cinco elementos, corran a un mismo ritmo.

8.1 Sincronizar movimientos en fuer¬za y velocidad en forma grupal.

Ejecute tiros a gol desde un punto fijo con determinada fuerza y dirección.
Lance tiros a la canasta desde un punto acordado con igual velocidad.
Sincronice los pasos del zapateado con el grupo.
9.1 Desarrollar actividades y ejercicios donde se diferencien las partes del
cuerpo involucradas

Desarrolle actividades donde intervengan en forma asimétrica las diferentes


partes del cuerpo, lanzar con manos y pies, recibir con pecho y muslo, golpear
con la cabeza un balón. Reconozca lanzamientos a la canasta de aquellas que
no entraron en ésta. Diferenciar el bote con ambas manos y de la diestra y
siniestra.

10.1 Adaptarse adecuadamente ante situaciones imprevistas.

Salte por el patio y ante un estímulo sonoro, arrójese al suelo rápidamente


evitando golpearse. Realice jugadas programadas a una señal del maestro en
partidos de fútbol, baloncesto y voleibol. Ejecute, a una señal, diversas
pirámides humanas con tres y cinco elementos.

11.1 Realizar experiencias motrices básicas.

Atrape una pelota que le lancen, arrojándose por uno y otro lado. Salte y patee
el balón que le lancen. Ruede, y sobre la marcha, realice lanzamientos de
objetos pequeños hacia un punto determinado. Ejecute otros ejercicios
parecidos en posición de sentado, hincado, saltando y acostado. Reconozca
como instructivos los textos que explican paso a paso cómo resolver ciertos
problemas. Entender que existen diversos tipos. Lea los instructivos que le
presenta su libro, comente su estructura y contenido. Diga si los instructivos
que leyó están organizados en forma clara y precisa. LT. 72,74

12.1 Manifestar la fuerza general.

Realice ejercicio con abdominales y dorsales para fortalecer el cuerpo.


Participe en competencias de saltos de altura y longitud. Ejecute
fortalecimiento de brazos y haga contrapeso con mancuernas de poco peso.
Realice ejercicios de lanzamiento de disco y jabalina de media distancia.

13.1 Manifestar la fuerza de resistencia.

Forme pareja y compita en ejercicios abdominales y dorsales. Compita en


carreras cargando implementos de mediano peso. Salte la cuerda de manera
continua durante 5 min. Compita con su equipo en el juego de la bicicleta.
Realice un recorrido de 50 m. caminando como pato en cuclillas.
14.1 Manifestar la fuerza rápida

Realice salto de cuerda, con el ritmo de la música o percusiones, y varíe la


velocidad. Reconozca algunos cuidados que debe tener con las articulaciones
para no lesionar ninguna al realizar el ejercicio físico. Participe en juegos como
el resorte o circuitos.

15.1 Manifestar la velocidad de reacción.

Ejecute jugadas rápidas de dos o tres movimientos en actividades


predeportivas (fútbol y baloncesto). Desarrolle actividades con juegos, come
“Manitas calientes”, “Mar y tierra”, “El día y la noche”. Reaccione con
velocidad a estímulos sonoros corriendo, saltando, retando, atrapando algo,
etcétera.

16.1 Desarrollar actividades que impliquen la velocidad máxima.

Realice ejercicios previos de calentamiento antes de ejecutar carreras a


velocidad máxima de 30m. Participe en actividades como 30m lanzados,
lanzadores dobles y encantados con base, La “tiña”, “Los listones”, y otros que
favorezcan el desarrollo de la velocidad máxima. Invente algunos juegos de
persecución, con base y sin bases, y practíquelos con sus compañeros.

17.1 Manifestar la velocidad acíclica en actividades lúdicas.

Practique actividades donde combine movimientos de saltos y lanzamientos


con manos, recepción con manos y lanzamientos con el pie. Ejecute
movimientos deportivos, básicos, con mucha velocidad y en cámara lenta.
Manifieste velocidad acíclica alternada en pasos de un baile regional.

18.1 Identificarla velocidad de frecuencia de movimientos.

Ejecute durante 15 seg. saltos con la punta de los pies. Siéntese y realice
repiqueteo de pies en el piso durante 15 seg. lo más rápido posible.

19.1 Desarrollar la resistencia de media duración.


Practique, en un tiempo de 7 minutos, ejercicios como salto de cuerda, trote,
carrera con obstáculos, sentadillas. Participe en un juego de baloncesto en un
periodo de 10 minutos en continuo movimiento. Participe en actividades de
carrera continua, en columna, durante 10 minutos.

20.1 Realizar ejercicios que favorezcan la flexibilidad general.

Realice ejercicios de flexibilidad de piernas y cintura en posición de costado.


Forme pareja con un compañero y realice ejercicio de flexibilidad de cintura,
brazos, cuello y piernas. Descubra que la flexibilidad se pierde conforme va
madurando.

21.1 Desarrollar la flexibilidad especial.

Identifique partes de su cuerpo que presentan limitación en la movilidad de las


articulaciones y desarrolle ejercicios especiales para corregirla. Realice
ejercicios de gimnasia olímpica en piso (rodadas en B, redondillas, ruedas de
carro, arcos,...).

22.1 Participar en los juegos organizados como iniciación deportiva

Proponga sus propios juegos y establezca las reglas de los mismos. Practique
partidos de fútbol rápido o el 21 y 32 en baloncesto. Reflexione sobre el deber
de respetar las reglas establecidas en cada juego.

23.1 Participar en juegos predeportivos.

Proponga actividades lúdicas donde combine fundamentos de los deportes


básicos. Forme sus propias reglas y juegos: votibol, frontobol, futbeis o
cualquier actividad que se asemeje a los deportes básicos. Permita la
participación grupal y respete las capacidades de cada alumno.

24.1 Conocer los fundamentos técnicos deportivos.

Reconozca algunas reglas para la práctica del baloncesto como: votar el balón,
formas de lanzamiento, jugadas ofensivas y defensivas, faltas, castigos para
las faltas, etcétera. Conozca los fundamentos técnicos que le permiten jugar
los deportes básicos (fútbol, béisbol, voleibol y baloncesto).
25.1 Explicar la importancia del deporte escolar.

Participe en actividades que abarquen los deportes que conoce, adaptándose


al área e implementos. Practique juegos de cascaritas” donde aplique las
reglas y la técnica de los deportes básicos.

26.1 Valorar la higiene en la práctica del ejercicio físico.

Valore el cuidado de su propio cuerpo y aprenda a discernir las cargas


apropiadas de acuerdo con su edad. Reconozca que debe asear su cuerpo
porque, debido al aumento de hormonas, las secreciones aparecen con mayor
frecuencia después de la actividad física. Reconozca el uso de ropa limpia y
apropiada para cada deporte.

27.1 Identificar la alimentación en la práctica del ejercicio físico.

Identifique algunos alimentos que pertenecen al grupo de carbohidratos,


grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Valore el uso del agua en el
desarrollo de la actividad física. Destaque que alimentos le proporcionan mayor
energía para la actividad física.

28.1 Comprender la Importancia del descanso para la práctica del ejercicio


físico.

Practique después del ejercicio físico actividades como descanso, respiración


profunda, alimentación y sueño para recuperar el desgaste físico. Reflexione al
observar ejemplos prácticos sobre el desgaste del cuerpo después de realizar
trabajo físico.

29.1 Valorar la conservación del medio para le práctica del ejercicio físico

Desarrolle interés por mantener en buen estado las instalaciones donde


practica ejercicio físico. Valore la importancia de cuidar las plantas y animales
que ayudan a conservar el equilibrio en la naturaleza y el beneficio que
aportan al hombre.

30.1 Indicar sobre los electos del ejercicio físico sobre el organismo.
Identifique las arterias: radial, yugular y carótida; localice en ellas el pulso
cardiaco. Reconozca como beneficio para su organismo el incremento del pulso
cardiaco durante la actividad física. Reconozca que del sistema energético de
su cuerpo proviene la fuerza para la velocidad y resistencia.

31.1 Reconocer las actitudes individuales que permiten una mayor interacción
social.

Siéntase importante dentro del grupo o equipo al que pertenece. Desarrolla la


autoestima como resultado del conocimiento de sus propias capacidades y de
sus limitaciones que permiten una mayor. Reconozca que una actitud positiva
ante todos le permitirá tener un gran número de amigos.

32.1 Reconocer las actitudes sociales positivas que permiten mayor


interacción.

Respete las posibilidades de participación de sus compañeros en la práctica del


deporte escolar. Reconozca que todos los alumnos deben participar en
deportes o juegos sin importar que se gane o se pierda y deben respetar las
limitaciones y ventajas de unos y otros.

33.1 Participar en loa juegos tradicionales como valores culturales.

Reconozca como valores culturales a los juegos culturales, como el trompo, el


yoyo, canicas, rayuela, arroz con leche. Organice concursos por parejas de
algunos juegos tradicionales.

34.1 Ejecutar los bailes regionales como valores culturales.

Ejecute varios pasos haciendo desplazamientos coreográficos de un baile típico


de su región. Realice la coreografía de algunos bailes regionales como la
Cucaracha, baile ranchero, sones huastecos, jarochos y jaliscienses.

35.1 Participar en las danzas autóctonas como valores culturales.

Investigue cuáles son las danzas más representativas de su región; ejecute


algunos pasos y desplazamientos coreográficos de las mismas. Escuche música
e interprete danzas autóctonas, como Los tecuanes, Los chules, Los guaguas,
Los viejitos, El venado, etcétera.
36.1 Reconocer los deportes regionales como valores culturales que deben
preservarse.

Reconozca los juegos propios de la región. Organice un evento con todo el


grupo en donde participen en el deporte más representativo del lugar.

EXAMEN DE DIAGNOSTICO

CICLO 2010 - 2011 ESCUELA : ENRIQUE REBSAMEN

NOMBRE DEL ALUMNO:


____________________________________________________________

GRADO Y GRUPO_________________________________________

FECHA: ___________________________________________________

RESULTADOS OBTENIDOS.

| | |
|

|MATERIA |ACIERTOS |
CALIFICACION |

| | |
|

|ESPAÑOL | |
|

| | |
|
|MATEMATICAS | |
|

|OBSERVACIONES:
|

ESPAÑOL

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

BUENA OBRA.

El sábado, día de descanso de mamá y papá, fuimos de día de campo, junto


con mis dos hermanos y mis primos Amparo y Héctor. Llegamos muy
temprano al Bosque de la ciudad, para encontrar un buen sitio para acampar,
dijo mamá. Mientras ellos hacían eso, todos los niños muy felices, nos
dedicamos a explorar el lugar. En el sitio que está más próximo a la laguna
encontramos muchos animales a los que solo podríamos observar para no
molestarlos. Los saltamontes son fascinantes pero, no permiten que te les
acerques mucho. De pronto Amparo exclamó: ¡Vengan pronto a ver lo que
encontré! todos corrimos hacia ella para ver su hallazgo, era una tortuga, que
ante tanta algarabía se escondió en su caparazón, todos nos tiramos en el
suelo y esperamos pacientemente, en silencio hasta que el animal salió de
nuevo. Caminaba muy lento, como lo hacen todas las tortugas; sin embargo,
ésta se notaba en extremo torpe y al observarla, entre todos concluimos que
estaba ciega.

Contra lo que se nos había indicado, tomamos al pequeño animal y lo llevamos


ante papá para que nos condujera a buscarle ayuda. Fuimos al Acuario de
Mazatlán que se encuentra al lado para que el biólogo y el veterinario revisaran
a la tortuguita. Nos explicaron que era un quelonio macho, que estos viven
muchos años, pues son de los animales más longevos que habitan la tierra
desde hace muchísimos años. Nos dijeron que los gérmenes, producto de la
contaminación que prevalecía en la laguna, se habían acumulado en todo su
cuerpo y la habían cegado, que se recuperaría y a lo mejor mientras conseguía
recuperarse podríamos visitarle en el Acuario de Mazatlán.
Colocaron al paciente en una habitación no muy grande dentro de una pecera
y empezó su tratamiento. Todas las tardes nuestro tío Carlos, que no trabajaba
en ese horario, nos llevó al acuario y nos dimos cuenta que tiene una gran
afluencia de visitantes del país y de distintas nacionalidades.

Hoy leí en el periódico que la SAGARPA pretende aumentar la protección de las


tortugas con la modificación a los excluidores en las redes de pesca, esta
noticia nos llenó de felicidad.

Hoy sábado finalmente la tortuguita fue dada de alta. Nos llevaron a liberarla
en el mar que era parte de su ruta que quedó inconclusa por su enfermedad.
Felices la despedimos, satisfechos de haberla ayudado.

1.-Después de leer el texto “Buena obra” un alumno hizo una descripción


correcta de la lectura:

a) Héctor encontró una tortuga y la llevó al acuario Mazatlán

b) El sábado toda la familia salió de día de campo

c) Amparo encontró una tortuga ciega y la llevó al acuario Mazatlán

d) SAGARPA anuncio en el periódico que pretende aumentar la producción


marina

2.- Las palabras habitan, saltan están en tiempo:

a) Pretérito b) futuro c) presente d) copretérito

3.-La aventura que te relato en el texto “Buena obra”, pasará a formar parte de
los acontecimientos más importantes de mi vida que incluiré en un escrito
llamado:

a) historia b) cuento c) leyenda d) biografía

4.-Recordando el texto “Buena obra”, Amparo dijo que es una:


a) Verso b) poesía c) refrán d) narración

5.- Hagamos un resumen del texto:

a) Héctor, Amparo y SAGARPA ayudan a los animales marinos

b) todas las tardes el tío Carlos iba al Acuario

c) El sábado fuimos en familia al Bosque de la Ciudad, para finalizar liberamos


una tortuga ciega y todos quedamos felices.

d) SAGARPA pretende aumentar la producción marina y excluir redes de pesca

6.- Estas siglas significan: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo


Rural, Pesca y Alimentación:

a) INEA

b) SAGARPA

c) CNDH

d) OEA

7.- Tortugas y delfines riman con:

a) lechugas y serafines

b) blusas y calcetines

c) verrugas y chicles

d) esponjas y tamales

8.- Terminación del copretérito:

a) ria

b) aba/ ia

c) to, so, cho

d) ar, er, or
9.- Es el conjunto de versos que forman un poema o una canción:

a) Verso b) párrafo c) estrofa d) título

10.-Son textos que explican paso a paso como resolver diversos tipos de
problemas. Unos sirven para armar máquinas y otros indican como tomar algún
medicamento:

a) Instructivos b) recetas c) problemas d) pasos.

11.-L a palabra este, ese, y aquel y sus femeninos y plurales, acompañan


siempre al sustantivo e indican la posición de un objeto en relación con las
personas que se están hablando estos son adjetivos:

a) Calificativos b) de tipo c) demostrativos d) de lugar

12.- Los siguientes verbos: nació, llegó y entro están en tiempo

a) Presente b) pretérito c) copretérito d) futuro

13.- Es una manera de escribir palabras con menos letras, se utiliza para
referirse de manera breve, a personajes, ocupaciones y lugares, entre otras. En
algunos casos la primera se escribe con mayúscula y al final siempre se pone
punto.

a) Nombre propio b) abreviatura c) sigla d) resumen

14.- Es la abreviatura formada por la letras iníciales de los nombres de estados,


países e instituciones. Casi siempre se escriben con mayúscula y pueden
usarse sin punto:

a) Nombre propio b) abreviatura c) sigla d) resumen

15.- Es la oración cuyo verbo esta en tiempo copretérito:

a) La basura es absorbida por la tierra


b) La señora guardaba la basura

c) Los gases son tóxicos y dañinos

d) En muchos lugares te los comprarían con gusto

16.- Es cada línea escrita en un poema:

a) Estrofa

b) Verso

c) Poema

d) Rima

17.- Son las dos palabras que hacen falta para que rimen en el siguiente
poema:

“Cuando sepas hallar una sonrisa

En la gota de sutil que se resuma

De las porosas piedras en la ________

En el sol, en el ave y en la___________.”

a) Bruma, Brisa b) Tuna, lisa

c) Luna, misa d) Suma, risa

18.- Es un texto en el que se narran los sucesos más importantes de la vida de


una persona:

a) Monografía

b) Biografía

c) Narración

d) Descripción

19.- Debe de dar la siguiente información:


Qué, quién, cuándo y dónde:

a) Aviso

b) Noticia

c) Cartel

d) Entrevista

20.- Sustituye al sustantivo y siempre se escriben con acento excepto esto, eso
o aquello:

a) Adjetivos demostrativos

b) Pronombres demostrativos

c) Verbo y predicado

d) Pronombres

MATEMATICAS

LEE ATENTAMENTE CADA CUESTIONAMIENTO Y SUBRAYA

LA OPCION CORRECTA.

1.- Los alumnos de una escuela hicieron una tabla gimnástica de forma
rectangular. Si a lo largo se colocan 12 alumnos y a lo ancho 10 alumnos,
¿cuántos alumnos participaron en total?

A) 40 B) 44 C) 48 D) 120

2.- En el sorteo de la lotería, el billete premiado fue el 310 024. ¿Cómo se lee
este número?

A) Tres mil ciento veinticuatro.

B) Treinta y un mil veinticuatro.

C) Trescientos diez mil veinticuatro.

D) Tres millones cien mil veinticuatro.


3.- La distancia aproximada entre la Tierra y la Luna es de trescientos ochenta
y cuatro mil seiscientos kilómetros. ¿Cómo se escribe esta cantidad?

A) 00000 384 600

B) 00003 840 600

C) 00384 000 600

D) 30 084 000 600

4.- En una competencia de salto de longitud, un atleta realizó un salto de 8.075


metros. ¿Cómo se lee la cantidad subrayada?

A) Ocho enteros setenta y cinco décimos.

B) Ocho enteros setenta y cinco centésimos.

C) Ocho enteros setenta y cinco milésimos.

D) Ocho enteros setenta y cinco diez milésimos.

5.- La maestra Serafina pidió a sus alumnos que escribieran con número
dieciséis enteros ocho milésimo, ¿Cómo debe escribirse correctamente esta
cantidad?

A) 16.008 B) 16.080 C) 16.800 D) 16.8000

6.- ¿Cuántos metros cuadrados de tela se necesitan para construir la bandera


de México que está instalada en el zócalo de la ciudad de México, si mide 25
metros de largo y 14 metros de ancho?

A) 11m2 B) 39 m2 C) 230 m2 D) 350 m2

7.- En una caja caben 120 pelotas. ¿En cuantas cajas se acomodan 720
pelotas?

A) 3 B)5 C)6 D)7


8.- Tomas tiene 4 camisas verdes, azul, blanca y amarilla y 3 pantalones negro,
café y azul. ¿De cuantas maneras puede vestirse?

A) 6 B) 9 C) 12 D) 15

9.- María quiere repartir 4 galletas entre 6 niños de manera de que todos les
toque igual ¿Cuánto le toca a cada uno?

A) 6/4 B) 4/6 C) 1/2 D) 3/4

10.- Cantidad formada por tres unidades de millar, ocho unidades, siete
centenas y cinco centenas de millar y siete decenas de millar.

A) 573 708 B) 503 728 C) 789 564 D) 10 501

11.- Luis obtuvo las siguientes calificaciones 9.3, 8.4, 6.7, 9.2, 10 y 7.5

¿Cuál fue su promedio?

A) 8.3 B) 9.5 C) 7.8 D) 8.5

12.- ¿Cuántas veces cabe un centésimo en la unidad?

A) 10 B) 100 C) 1 000 D) 10 000

13.-Valor del siguiente número DCCCVIII.

A) 0ochocientos nueve B) 0ochocientos dieciséis C) ochocientos ocho

D) ochocientos cuatro

14.- ¿Cuántos minutos hay en ¼ de día?

A) 360 minutos B) 720 minutos C) 240 minutos D) 1440 minutos

15.- Se dice que dos cantidades son directamente ______________ cuando las
dos aumentan o disminuyen en la misma proporción.
Elige la palabra que completa la frase anterior:

A) Iguales B) proporcionales C) desiguales D) no proporcionales

16.-Deseo poner piso a un terreno cuadrado que mide de lado 47 metros


¿Cuántos metros cuadrados necesito?

A) 2 219 m B) 2 209 m C) 1 D) 10 501

17.- ¿Cuál será el área de un rombo cuyas medidas son: diagonal mayor son
5metros, diagonal menor es 2 metros?

A) 10m2 B) 4m2 C) 8m2 D5m2

INDICACIONES: RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

18.- En una escuela se organizo una kermés para recabar fondos y


enviárselos los damnificados de Tabasco por las inundaciones sufridas. De los
$15,000 que se recaudaron, el 45% fue para alimentos, el 25% para ropa y
30% para material de construcción. ¿Qué cantidad de dinero se destinó para
cada cosa?

ALIMENTOS__________ ROPA____________ MATERIAL DE-


---CONSTRUCCIÓN___________

19.- Melisa compró tres discos; uno le costó $134.50, Otro $115.25 Y el
tercero $248.00. Si pagó con un billete de $ 500.00, ¿Cuánto dinero le sobró?

R=______________________________________________

20.- Lisbeth tiene un círculo y quiere saber cual será su área, si ella sabe que
su radio mide 8 cm.

R=___________________________________

EXAMEN DE TERCER GRADO. QUINTO BIMESTRE


ESPAÑOL

1. ¿Cuáles son las palabras que se derivan de libros?

A) Florero, florería, flores

B) Cajón, cajita, cajota

C) Librero, librería, libreta

D) Arbustos, árboles, madera

2. Señala en dónde están ordenadas alfabéticamente las palabras.

A) Café, campo, calabaza, chile, frijol, maíz.

B) Café, calabaza, campo, chile, frijol, maíz.

C) Café, chile, calabaza, campo, frijol, maíz.

D) Café, calabaza, chile, campo, maíz, frijol.

3. ¿Cuáles adjetivos son acordes con la palabra subrayada?

“El chile ________ es una planta que se cultiva”


A) Sabroso, picante, verdes.

B) Baratos, picoso, rico.

C) Picoso, verde, seco.

D) Verde, amarillo, roja.

4. ¿Cuántos sustantivos del género masculino se encuentran?

Silla sillón sofá olla cuchara balón

A) 6 B) 3 C) 4 D) 2

5. ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita?

A) Lámpara C) limpio

B) Anbulancia D) lombriz

6. Analiza la etiqueta y encuentra qué datos le hacen falta

A) Nombre del producto

B) Ingredientes
C) Caducidad

D) Picante

7. Mensaje breve que se envía a un lugar lejano

A) Postal C) Tarjeta navideña

B) Telegrama D) Recado

8. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene subrayada la antepenúltima sílaba?

A) Pa tru lla C) go ri la

B) E ti que ta D) ba lón

9. El siguiente escrito se refiera a un

A) Cartel B) Anuncio C) Recado D)Negocio

10. Localiza el que no sea un refrán

A) Las noticias malas siempre tienen alas

B) Nana caliche no sale de casa porque los pollos le comen la masa

C) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente

D) El que nace para maceta no sale del corredor


MATEMATICAS

11. ¿Qué cantidad esta sombreada?

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

A) 1 B) 8 C) 2 D) 16

2 8 8 8

12. Ana tiene 5 metros de cordón y lo quiere cortar en pedazos de un cuarto


de metro (1/4) ¿Cuántos pedazos le saldrán?

A) 10 B) 4 C) 20 D) 4

13. Rodrigo tiene un surco de 15 metros y quiere sembrar un pino cada medio
metro. ¿Cuántos pinos necesita?

A) 15 B) 30 C) 60 D) 16

14. ¿Cuántos vasos de ¼ de litro se pueden llenar con 3 litros de agua?

A) 3 B) 6 C) 4 D) 12

15. Jesús repartió 18 manzanas en tres fruteros. ¿Cuántas manzanas puso en


cada florero?
A) 3 B) 9 C) 6 D) 5

16. En la carrera de atletismo que se hizo con todos los alumnos de la


escuela. Armando llegó a la meta, pero antes que él, ya habían cruzado la línea
de meta otros 14 niños.

17. ¿En qué lugar llegó Armando?

A) Décimo primero

B) Décimo cuarto

C) Catorceavo

D) Decimo quinto

Observa muy bien todas las figuras geométricas

18. ¿Qué hay más?

A) Romboides C) cuadrados

B) Rectángulos D) rombos

19. Un atleta recorre 12 kilómetros diarios. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en


una semana?

A) 84 B) 12 C) 74 D) 714

20. ¿Cómo se llama este triángulo?


5m 5m

5m

A) Isósceles C) Escaleno

B) Equilátero D) Recto

21. Juan ayer que fue al médico le tomaron su estatura y midió 155 cm. ¿De
qué otra manera se puede expresar sus medidas?

A) 1 m y medio C) 1 m 55 gr

B) 1 m 55 cm D) 155 m

22. Un pelicano como 6 kilogramos de pescado diariamente, ¿Cuántos comerá


en 35 días?

A) 210 gramos C) 2310 kilogramos

B) 2310 gramos D) 210 kilogramos

CIENCIAS NATURALES

23. Por sus características el petróleo es un recurso:

A. NO RENOVABLE

B. RENOVABLE

C. PERMANENTE

D. VEGETAL

24. El agua presente en las nubes esta en estado:


A. SÓLIDO

B. LÍQUIDO

C. COLOIDAL

D. GASEOSO

25. Es una enfermedad que se puede tener por beber agua con microbios

A. GRIPE

B. TIFOIDEA

C. DIABETES

D. TUBERCULOSIS

26. Mireya llenó una bolsa con cáscaras de plátano, huesos de pollo, pedazos
de galleta y restos de tortillas. El tipo de basura que lleva es:

A. ORGÁNICA

B. INORGÁNICA

C. PROCESADA

D. NATURAL

27. Es el tipo de basura que se produce al generar desechos de productos de


vidrio, metal o plástico

A. ORGÁNICA

B. INORGÁNICA

C. PROCESADA
D. NATURAL

28. Parte por la que respiran las plantas

A. TALLO B. RAÍZ

C. HOJAS D. FLOR

29. El maíz y el trigo son dos alimentos muy consumidos. Ellos pertenecen al
grupo de

A. VERDURAS B. LEGUMINOSAS

C. TUBÉRCULOS D. CEREALES

30. Las flores se reproducen cuando el polen que producen los estambres
llega hasta los ovarios. Esto se realiza con la ayuda de:

A. EL CALOR DEL SOL

B. EL TAMAÑO DE LAS FLORES

C. LOS INSECTOS Y EL VIENTO

D. LOS AGRICULTORES

31. La siguiente ilustración representa el ciclo del agua. En él, la evaporación


está representada con la letra:

[pic]

32. En el esquema del aparato respiratorio, los pulmones están representados


con la letra:

[pic]

33. Es el ser vivo donde se presenta el proceso de la fotosíntesis


[pic] [pic] [pic] [pic]

A B C D

34. Es el primer eslabón de las cadenas alimentarias

A. PLANTAS

B. CONSUMIDORES PRIMARIOS

C. DESINTEGRADORES

D. CONSUMIDORES SECUNDARIOS

35. Juanito cuando juega futbol y patea el balón hace que éste se mueva, es
porque aplicó una:

A) Fuerza de fricción B) Fricción

C) Resistencia D) Fuerza

36. ¿Como se le llama al conjunto de huesos, músculos y articulaciones?

A) Aparato Circulatorio B) Aparato Locomotor

C) Sistema Locomotor D) Esqueleto

OBSERVA Y CONTESTA

37. ¿Con qué letra está señalada una articulación?


38. Después de la Constitución de 1857 el primer gobernador del estado de
Colima fue:

A) Antonio López de Santa Anna

B) Ignacio Comonfort

C) Manuel Álvarez

D) Silverio Núñez

39. Las Leyes impulsadas por Benito Juárez separaron a la iglesia del Estado,
los conservadores no estuvieron de acuerdo e iniciaron la:

A) Lucha contra los Españoles

B) Guerra de Reforma

C) Guerra del Golfo

D) Revolución Mexicana

40. ¿Cuál opción completa cronológicamente los sucesos?

1.-Antonio López de Santa Anna es presidente de México

2.- Guerra de Reforma

3.- __________________________________

4.- El Porfiriato

A) La Revolución Mexicana

B) La independencia de México

C) Las leyes de Reforma

D) La Intervención Francesa
41. En épocas del imperio francés en nuestro país colima pasó a ser un

A) Estado C) Municipio

B) Departamento D) Territorio

42. La vía férrea que conocemos en nuestro estado. Fue construida en el


gobierno de

A) Porfirio Díaz C) Benito Juárez

B) Venustiano Carranza D) Santa Anna

43. Identifica cuál de las afirmaciones es FALSA

A) Porfirio Díaz se mantuvo en el poder por más de 30 años

B) Madero convocó a los mexicanos a levantarse en armas en contra de


Porfirio Díaz, iniciando la Revolución Mexicana.

C) La Revolución Mexicana inicio el 20 de noviembre de 1810

D) Victoriano Huerta Traicionó a Madero y lo asesino.

44. En nuestro estado en tiempos de la Revolución quién fue el que obligó a


los hacendados a crear escuelas y prohibió que los niños en edad escolar
trabajaran.

A) Miguel de la Madrid C) Venustiano Carranza

B) Victoriano Huerta D) Juan José Ríos

45. Los católicos se levantaron en armas pues sentían que la Constitución de


1917 tenía artículos religiosos además no querían que se repartieran las tierras
a los campesinos. A este suceso se le conoce como

A) Guerra de los religiosos

B) Rebelión Cristera
C) Rebelión Agrarista

D) Guerra contra la Constitución

Los Juegos: métodos creativos de enseñanza

Enviado por yadu

Anuncios Google:

UEFA Champions League

Fan del fútbol? ¡Participa en Star Final fútbol para ganar premios! |
Heineken.com/StarFinal

El cambio climático

Estados Unidos y el medio ambiente Energía alternativa en EE.UU. |


www.america.gov/esp/

1.

2. Resumen

3. Introducción

4. Desarrollo

5. Referencias bibliográficas

"En el mismo hombre suele ir unidos un corazón pequeño y un talento grande.


Pero todo hombre tiene el deber de cultivar su inteligencia, por respeto a sí
mismo y al mundo."

José Martí

RESUMEN:

El trabajo aborda diferentes aspectos de los juegos como método de


enseñanza, tales como: su clasificación en creativos, didácticos y
profesionales, elementos necesario para el éxito del trabajo con estos, los
resultados que se obtienen con su aplicación en el proceso de enseñanza
aprendizaje, se muestran ejemplos de juegos creativos, algunas variantes de
juegos didácticos, tales como: mesa redonda, panel y discusión temática.
Además ejemplos de juegos profesionales tales como el estudio de casos y la
simulación.

INTRODUCCIÓN:
En la actualidad los pedagogos para resolver tareas adicionales, consecuencia
de los problemas sociales, económicos y pedagógicos que influyen sobre el
estudiante en la educación superior, tienen su fe puesta en los métodos activos
y en particular los Juegos Didácticos, Juegos Creativos, Juegos profesionales y
de otros tipos que contribuyen a perfeccionar la organización del proceso de
enseñanza, elevar el trabajo independiente de los estudiantes y resolver
situaciones problémicas en la actividad práctica.

La importancia que reviste el planteamiento de tareas docentes problémicas


está en que en el mismo proceso de solución implica la autoinformación y la
organización de todas las relaciones colectivas sobre la única base de estas
tareas, por lo que dejan de ser formales y se hacen directamente vitales, lo
que compromete a cada participante integralmente, influyendo plenamente en
el contenido objeto de estudio.

La clase como forma básica de organización de la enseñanza debe responder a


las demandas que plantea la escuela moderna, por lo que los objetivos no
pueden lograrse mediante la ampliación del tiempo dedicado a la enseñanza
sino principalmente mediante la intensificación del trabajo escolar, donde el
alumno se desarrolle integralmente protagonizando un verdadero papel activo
en las clases. Una vía para lograrlo es la utilización de métodos que pongan en
marcha procesos creativos y propicien una enseñanza en la cual los alumnos
van resolviendo problemas, organizando ideas, etc, originándose así un
aprendizaje agradable y profundo.

Los métodos tienen diferentes clasificación. En función del carácter de la


actividad cognoscitiva puede clasificarse en: [1]

1. Métodos que estimulan la actividad reproductiva.

2. Métodos que promueven la actividad productiva (Enseñanza


problémica):

• Exposición problémica.

• Búsqueda parcial heurística.

• Investigativo.

• Juegos: creativos, didácticos y profesionales.

DESARROLLO:

El juego provee de nuevas formas para explorar la realidad y estrategias


diferentes para operar sobre ésta. Favorece un espacio para lo espontáneo, en
un mundo donde la mayoría de las cosas están reglamentadas. Los juegos le
permiten al grupo (a los estudiantes) descubrir nuevas facetas de su
imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar
diferentes modos y estilos de pensamiento, y favorecen el cambio de conducta
que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. El juego rescata la
fantasía y el espíritu infantil tan frecuentes en la niñez. Por eso muchos de
estos juegos proponen un regreso al pasado que permite aflorar nuevamente la
curiosidad, la fascinación, el asombro, la espontaneidad y la autenticidad.

Los juegos se dividen en:

• Juegos creativos

• Juegos didácticos

• Juegos profesionales

Los juegos creativos nos permiten desarrollar en los estudiantes la creatividad


y bien concebidos y organizados propician el desarrollo del grupo a niveles
creativos superiores.

Estimulan la imaginación creativa y la producción de ideas valiosas para


resolver determinados problemas que se presentan en la vida real.

Existen varios juegos creativos que se pueden utilizar para romper barreras en
el trabajo con el grupo, para utilizar como vigorizantes dentro de la clase y
desencadenar un pensamiento creativo en el grupo de estudiantes.

A continuación se exponen algunos de ellos: [2]

"Urgencia en el hospital":

Un joven herido de gravedad en un accidente automovilístico, es llevado a la


sala de un hospital. El médico de guardia diagnostica que es necesario efectuar
una operación quirúrgica del cerebro. Por lo tanto se solicita la presencia de un
doctor especializado en cirugía cerebral. El médico cuando ve al paciente
exclama: ¡ No puedo operar a este muchacho! ¡Es mi hijo! Así es, sólo que el
cirujano no es el padre del joven.

¿Cómo explicarían ustedes esta aparente contradicción?

RESPUESTA: Es que el cirujano es la madre del muchacho. Aunque existen muy


buenas cirujanas, nuestra tradición es ver a los hombres como médicos y a las
mujeres como enfermeras.

"El desayuno":

Dos padres y dos hijos se comieron en el desayuno tres naranjas, con la


particularidad de que cada uno se comió una naranja entera. ¿Cómo se
explicaría esto?
RESPUESTA: La respuesta creativa está relacionada con romper el patrón
perceptual de pensar en cuatro personas sentadas a la mesa cuando en
realidad son solamente tres: el abuelo, su hijo y su nieto. Tanto el abuelo como
su hijo son padres, y tanto el hijo como el nieto son hijos.

"Las polillas del libro":

Las polillas roen los libros hoja por hoja y de este modo se abren paso a través
de los tomos. Uno de estos insectos, royendo, se abrió camino desde la
primera página del primer tomo de un libro hasta la última del segundo tomo,
que estaba al lado del primero. Cada tomo tiene 800 páginas. ¿cuántas páginas
royó la polilla?

RESPUESTA: Las personas que tienen un fuerte pensamiento convergente


responden que la polilla royó 1 600 páginas y dos tapas de encuadernación.
Ahora, si pensamos de manera divergente y observamos estos dos libros: uno
al derecho y otro al revés, y miramos cuantas páginas hay entre la primera del
primer libro y la última del segundo, nos convenceremos de que entre ellas no
hay nada más que las dos tapas. La polilla sólo estropeó, pues, las tapas de los
dos libros, sin tocar sus hojas.

El juego didáctico puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza


problémica. Hay distintas variantes de tipo competitivo (encuentros de
conocimientos, olimpiadas), de tipo profesional (análisis de situaciones
concretas de los servicios, análisis de casos, interpretaciones de papeles,
simulación).[3]

El juego didáctico puede ser definido como el modelo simbólico de la actividad


profesional mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdricos
de enseñanza, es posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y
práctico del egresado y a la formación de las cualidades que deben reunir para
el desempeño de sus funciones: capacidades para dirigir y tomar decisiones
individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la dirección y de las
relaciones sociales.

Con la aplicación de los juegos didácticos en la clase, se rompe con el


formalismo, dándole una participación activa al alumno en la misma, y se logra
además, los resultados siguientes:

• Mejorar el índice de asistencia y puntualidad a clases, por la motivación


que se despierta en el estudiante.

• Profundizar los hábitos de estudio, al sentir mayor interés por dar


solución correcta a los problemas a él planteado para ser un ganador.

• Interiorizar el conocimiento por medios de la repetición sistemática,


dinámicas y variada.
• Lograr el colectivismo del grupo a la hora del juego.

• Lograr responsabilidad y compromiso con los resultados del juego ante


el colectivo, lo que elevó el estudio individual.

El juego es una actividad naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la


personalidad del hombre, y en particular su capacidad creadora. [4]

En el intelectual cognitivo se fomentan la observación, la atención, las


capacidades lógicas, la fantasía, la imaginación, la iniciativa, la investigación
científica, los conocimientos, las habilidades, los hábitos, el potencial creador,
etc.

En el volitivo conductual se desarrollan el espíritu crítico y autocrítico, la


iniciativa, las actitudes, la disciplina, el respeto, la perseverancia, la tenacidad,
la responsabilidad, la audacia, la puntualidad, la sistematicidad, la regularidad,
el compañerismo, la cooperación, la lealtad, la seguridad en sí mismo, estimula
la emulación fraternal, etc.

En el afectivo motivacional se propicia la camaradería, el interés, el gusto por


la actividad, el colectivismo, el espíritu de solidaridad, dar y recibir ayuda, etc.

Los juegos didácticos deben corresponderse con los objetivos, contenidos y


métodos de enseñanza y adecuarse a las indicaciones, acerca de la evaluación
y la organización escolar. Entre los aspectos a contemplar en este índice
científico pedagógico están:

• correspondencia con los avances científico técnico,

• posibilidad de aumentar el nivel de asimilación de los conocimientos,

• influencia educativa,

• correspondencia con la edad del alumno,

• contribución a la formación y desarrollo de hábitos y habilidades,

• disminución del tiempo en las explicaciones del contenido,

• accesibilidad.

Los juegos didácticos estimulan y cultivan la creatividad (es el proceso o


facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de
informaciones ya conocidas).

Elementos necesario para el éxito del trabajo con los juegos didácticos:[1]

1. Delimitación clara y precisa del objetivo que se persigue con el juego.


2. Metodología a seguir con el juego en cuestión.

3. Instrumentos, materiales y medios que se utilizarán.

4. Roles, funciones y responsabilidades de cada participante en el juego.

5. Tiempo necesario para desarrollar el juego.

6. Reglas que se tendrán en cuenta durante el desarrollo del juego

7. Lograr un clima psicológico adecuado durante el desarrollo del juego.

8. Papel dirigente del profesor en la organización, desarrollo y evaluación


de la actividad.

9. Adiestrar a los estudiantes en el arte de escuchar. A continuación le


sugerimos las diez reglas del arte de escuchar que debemos desarrollar en el
grupo de estudiantes:

1. Escucha ideas, no datos.

2. Evalúa el contenido, no la forma.

3. Escucha con optimismo.

4. No saltes a las conclusiones.

5. Toma notas.

6. Concéntrate.

7. El pensamiento rompe la barrera del sonido.

8. Escucha activamente.

9. Mantén la mente abierta... contén tus sentimientos.

10. Ejercita la mente.

Variantes de los juegos didácticos:

• Mesas redondas.

• Paneles.

• Discusión temática.

MESA REDONDA:

OBJETIVO QUE PERSIGUE: En esta técnica grupal un equipo de expertos, que


sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema,
exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se utiliza cuando se desea dar a
conocer a una clase o auditorio puntos de vista divergentes o contradictorios
sobre un determinado tema o cuestión.

PARTICIPANTES: Los integrantes de la Mesa Redonda, que pueden ser de 3 a 6


miembros, deben ser elegidos sabiendo que han de sostener posiciones
divergentes; han de ser buenos conocedores de la materia y hábiles para
exponer y debidamente defender con argumentos sólidos su posición.
Utilizable a partir de los 12 ó 13 años.

La mesa redonda para su desarrollo precisa de un coordinador y de los


expertos o especialistas. El coordinador conviene que sea siempre o casi
siempre el profesor. Los expertos pueden ser alumnos especialmente
preparados o especialistas ajenos a la clase.

Funciones del coordinador:

• Buscar o designar a los expertos y preparar el ambiente físico.

• Asesorar a los expertos, si procede, y realizar las reuniones previas.

• Ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y


conclusiones.

• A veces deberá desalentar polémicas estériles.

• Presentar a los expertos.

Funciones de los expertos:

• Prepararse adecuadamente si es que no son especialistas.

• Respetar las reglas del juego de la mesa redonda.

En todas las asignaturas de estudio hay temas que se prestan a


interpretaciones opuestas; su mejor exposición a la clase será a través de esta
técnica. Es muy importante cuidar el ambiente físico, dispones si la hay de una
mesa circular, estrado, etc. Es conveniente que la duración no se extienda más
allá de los 50 min. para permitir luego las preguntas que desee formular el
auditorio.

Pasos concretos a seguir en su desarrollo:

1. El coordinador abre la sesión, presenta el tema, el procedimiento a


seguir, presenta a los expertos, advierte al auditorio que podrán hacer
preguntas al final y ofrecer la palabra al primer expositor.
2. Cada expositor tiene unos 10 minutos. El coordinador va cediendo la
palabra alternativamente a los expertos divergentes. Si un orador se pasa del
tiempo, el coordinador ha de hacérselo notar.

3. Una vez finalizadas las exposiciones de todos los expertos, el


coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de
ellos y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello
debe haber tomado nota durante las exposiciones.

4. Cada experto podrá después aclarar, ampliar, especificar o completar


sus argumentos y rebatir los opuestos durante dos minutos. En este paso los
expertos pueden dialogar, si lo desean, defendiendo sus puntos de vista.

5. El coordinador expone las conclusiones finales que sintetizan los puntos


de confluencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos
enfoques y las diferencias que queden en pie después de la discusión.

6. Los miembros del auditorio tienen derecho a hacer una pregunta cada
uno. No podrán entrar en discusión con la mesa.

7. Si procede, el profesor podrá indicar fecha y tipo de evaluación de los


aprendizajes. Así mismo podrá da una visión de comportamiento del aula.

PANEL:

OBJETIVOS QUE PERSIGUE:

Esta técnica grupal consiste en la reunión de varias personas especialistas, o


bien informadas, en determinado asunto, tema, o tópico, y que exponen sus
saberes o experiencias a la clase de una manera informal, patrocinando
"puntos de vista divergentes", pero sin actitud polémica.

Esta técnica tiene por objetivos prioritarios: cultivar y aprovechar en beneficio


de la clase intereses particulares de los alumnos, enriquecimiento colectivo a la
vez que desarrollo del sentimiento de ser útil al grupo y formación de un
espíritu crítico que lleva al criterio propio.

PARTICIPANTES:

Necesita para su desarrollo:

• Un coordinador.

• Los especialistas.

• El resto de la clase.
El coordinador es casi siempre el profesor, pero nada impide que pueda serlo
un alumno. Los especialistas pueden ser personas ajenas o alumnos que se
preparan o están ya preparados (¿se especializan?) en el tema a exponer.

FUNCIONES DEL COORDINADOR:

• Coordinar los trabajos de exposición ante la clase.

• Hacer que los objetivos del panel no sean desvirtuados.

• Durante la exposición de los especialistas no debe dar sus puntos de


vista.

FUNCIONES DE LOS ESPECIALISTAS:

• Exponer ante la clase su visión del tema.

• Responder a las preguntas de la clase.

FUNCIONES DEL RESTO DE LA CLASE:

• Escuchar, tomar notas e interrogar sobre las dudas o desacuerdos.

PREPARACIÓN AMBIENTAL: Utilizable predominantemente a partir de los 11-12


años. Encerados, paneles o tableros. Una posible disposición del ambiente para
el panel.

PASOS CONCRETOS A SEGUIR EN SU DESARROLLO:

1. El coordinador presenta a la clase a los especialistas; justifica la


realización del tema e indica las normas a seguir en el desarrollo del tema-
panel.

2. Seguidamente propone una de las cuestiones del tema para que cada
especialista dé su punto de vista sobre ella. El coordinador sintetiza las
aportaciones de los especialistas que se convierten en las conclusiones
parciales de esa cuestión. En la segunda cuestión sigue el mismo proceso y así
sucesivamente.

3. Terminadas todas las cuestiones del tema, siguiendo el proceso indicado


en el paso segundo, el coordinador pide la cooperación de los demás miembros
de la clase. Estos pueden preguntar, solicitar aclaraciones, rebatir argumentos,
aportar nuevas experiencias, etc.

4. Agotado el paso tercero, el coordinador presenta de una de las


conclusiones parciales que son discutidas por toda la clase hasta llegar a las
conclusiones finales del panel.
5. El profesor dará una visión de conjunto de las conclusiones de la unidad
(aprendizajes cognoscitivos) y después de la actuación o comportamiento de
los alumnos (aprendizaje afectivo).

6. Se puede fijar fecha para la evaluación de los aprendizajes y


posteriormente efectuar las indicaciones necesarias para desarrollar otro tema
de la asignatura mediante la misma técnica, si procede.

DISCUSIÓN:

OBJETIVOS QUE PERSIGUE:

Esta técnica tiene por objetivos prioritarios: la comprensión, la crítica, la


cooperación y la disciplina democrática.

PARTICIPANTES:

Necesita para su desarrollo:

• Un coordinador.

• Un secretario.

• El resto de los componentes de la clase.

El coordinador puede ser el profesor, o un alumno designado por el profesor, o


un alumno elegido por la clase. El secretario puede ser un alumno designado
por el profesor, o elegido por la clase o voluntario.

FUNCIONES DEL COORDINADOR:

• Preparar y proponer las cuestiones a discutir.

• Procurar que en la discusión participe toda la clase, animando a unos,


frenando a otros.

• Reorientar los trabajos cuando caigan en un "punto muerto".

• No permitir que se desvirtúe la discusión y los trabajos.

• Ayudar al secretario a tomar anotaciones.

FUNCIONES DEL SECRETARIO:

• Anotar en la pizarra o en un papel, depende, los hechos más


significativos de la discusión: opiniones, puntos de vista, discordantes,
conclusiones, etc.

FUNCIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA CLASE:


• Tolerancia con las opiniones de los demás.

• Escuchar.

• Objetividad en lo que cada uno exponga.

• Pensar y someterse a las reglas democráticas antes de hablar.

PREPARACIÓN AMBIENTAL:

Esta técnica grupal consiste en orientar a la clase para que ella misma realice,
en forma de cooperación intelectual, el estudio de una unidad, tema, lección o
tópico eminentemente polémico, opinable. Utilizable predominantemente a
partir de los 11-12 años.

PASOS CONCRETOS A SEGUIR PARA SU DESARROLLO:

1. El profesor indica: tema de estudio, fuentes (material, personas,


bibliografía o de otro tipo) y el plazo de la realización.

2. Se determina quién hará de coordinador. En el caso de que el


coordinador vaya a ser alumno, las cuestiones del tema para ser discutidas se
preparan entre el profesor y el alumno.

3. Los alumnos prepararán individualmente o en equipo, dentro del horario


de la clase o fuera de éste, el tema. Siempre que hubiere necesidad pueden
consultar al profesor.

4. El día establecido el coordinador tomando como base el proyecto de


cuestiones sobre el tema elaborado en el paso 2 promoverá una discusión en la
clase cuestión a cuestión. Las conclusiones a que se vaya llegando son
anotadas por toda la clase además del secretario.

5. Finalizada la discusión de todas las cuestiones, el profesor da una visión


de conjunto de las conclusiones del tema (aprendizajes cognoscitivos) y de la
actuación o comportamientos de los alumnos (aprendizajes afectivos). Se fija
fecha para la evaluación de aprendizajes, si procede.

DEBATE DIRIGIDO:

OBJETIVOS QUE PERSIGUE:

En esta técnica grupal, un grupo que no pase de 13 miembros, trata un tema


en discusión informal con la ayuda activa y estimulante de un director. Es una
de las técnicas de más fácil y provechosa aplicación en el aula. Consiste en un
intercambio informal de ideas e informaciones sobre un tema, realizado por un
grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de un director, que se da
siempre en la figura del profesor. Los objetivos alcanzables por esta técnica,
entre otros, son: estimular el razonamiento, la capacidad de análisis crítico, la
intercomunicación, el trabajo colectivo, la compensación y la tolerancia. Ayuda
a superar prejuicios e ideas preconcebidas. Amplía el panorama intelectual.
Logra integraciones interdisciplinarias.

Participantes

Funciones del director o de los subdirectores:

• Elegir el tema y preparar las fuentes.

• Preparar las preguntas más adecuadas para estimular y conducir el


debate siguiendo un orden lógico y orgánico: una pregunta central y varias
subordinadas.

• Controlar los, aproximadamente, 15 minutos destinados por pregunta


central.

Preparación Ambiental

Para que haya debate y no meras respuestas formales, el tema debe ser
cuestionable, posible de diversos enfoques e interpretaciones. El director debe
hacer previamente un plan orgánico de preguntas que llevará escritas. Los
participantes han de conocer el tema a debate con suficiente antelación como
para informarse por sí mismo. El director les habrá facilitado las fuentes.

A una clase se le ha de dividir en grupos de 13 con un subdirector cada uno.


Estos han de estar preparados por el profesor.

El debate dirigido puede durar entre 45 y 60 minutos. Pueden utilizarse todo


tipo de recursos didácticos. Los participantes no convienen que tomen notas, sí
en cambio los subdirectores, o el director o el secretario si es que conviene que
tomen notas, si en cambio los subdirectores, o el secretario si es que conviene
que lo haga.

PASOS CONCRETOS A SEGUIR EN SU DESARROLLO:

1. El director hace una breve introducción para: encuadrar el tema, dar


instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate.

2. Formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que


nadie hable, el director o los subdirectores en su caso, pueden estimular las
respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada" y alternativa
que provoque adhesiones.

3. Una vez en marcha el debate, el director o subdirectores en su caso,


deben dirigir sin ejercer presiones, intimidación o sometimiento. Lo que
importa más no es obtener la respuesta que se desea, sino la elaboración
mental y las respuestas propias.

4. Si el tema lo permite puede hacerse uso de todo tipo de recursos


didácticos con carácter de información, ilustración, prueba, sugerencia, motivo
de nuevas preguntas.

5. El director prestará atención al desarrollo de los contenidos del debate y


a las actitudes de los miembros del grupo. Distribuirá el uso de la palabra
alentando a los tímidos o remisos. Observará las posibles inhibiciones o
dificultades que se presente y, si lo cree conveniente para la marcha del
debate, podrá hacer aportaciones.

6. El director y los subdirectores mantendrán siempre una actitud cordial,


serena y segura que servirá de apoyo a los comportamientos del grupo.
Admitirán todas las opiniones, ninguna será rechazada o menospreciada. Su
función es la de conducir al grupo hacia ideas correctas y valiosas.

7. Antes de dar por terminado el debate, debe llegarse a alguna conclusión,


o a un cierto acuerdo sobre todo lo discutido. No debe cortarse el debate sin
antes resumir las argumentaciones y extraer lo positivo de los diversos
aportes. En colaboración con el grupo el director hará una síntesis, que en
ciertos casos, podrá ser anotada por los participantes.

8. Si procede, pueden fijarse fechas para la evaluación de los aprendizajes,


o temas para nuevos debates.

Los juegos profesionales permiten a los estudiantes de una forma amena y


creativa resolver situaciones de la vida real y profesional a través de
situaciones artificiales o creadas por el profesor.

Son variantes de los juegos profesionales:

• Estudio de casos.

• La simulación .

ESTUDIO DE CASOS:

OBJETIVOS QUE PERSIGUE:

Se utiliza para llegar a conclusiones o formular alternativas sobre una situación


o problema determinado.

Preparación Ambiental

Para su desarrollo, el educador debe preparar un resumen sobre una situación


o problema que tenga que ver con el tema que se trabaja, bajo la forma de un
"caso" particular. Ya sea por escrito u oralmente se expone y se trabaja con los
participantes o en grupos, si el número de estos es muy amplio. La situación o
caso que se presente debe ser trabajado de antemano y con la información
necesaria para poder desarrollar la discusión, por lo que se le debe facilitar las
fuentes de antemano.

PARTICIPANTES:

Necesita para su desarrollo:

• Un coordinador.

• Un secretario.

• El resto de los componentes de la clase.

El coordinador puede ser el profesor, o un alumno designado por el profesor, o


un alumno elegido por la clase. El secretario puede ser un alumno designado
por el profesor, o elegido por la clase o voluntario.

FUNCIONES DEL COORDINADOR:

• Preparar y proponer el "caso" a discutir.

• Procurar que en la discusión participe toda la clase, animando a unos,


frenando a otros.

• No permitir que se desvirtúe la discusión del caso.

• Ayudar al secretario a tomar anotaciones.

• Hacer la conclusión final

FUNCIONES DEL SECRETARIO:

• Anotar en la pizarra o en un papel, depende, los aportes más


significativos de la discusión del caso: posibles soluciones o interpretaciones.

FUNCIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA CLASE:

• Tolerancia con las opiniones de los demás.

• Escuchar.

• Objetividad en lo que cada uno exponga.

• Pensar y someterse a las reglas democráticas antes de hablar.

• Exponer posibles soluciones o interpretaciones del "caso".

PASOS CONCRETOS A SEGUIR PARA SU DESARROLLO:


1. El profesor expone en forma de "caso" la situación o tema a discutir.

2. Se determina quién hará de coordinador. En el caso de que el


coordinador vaya a ser alumno, las cuestiones del tema para ser discutidas se
preparan entre el profesor y el alumno.

3. Los alumnos prepararán expondrán individualmente sus soluciones o


interpretaciones del "caso".

4. Las conclusiones o aportes significativos a que se vaya llegando son


anotadas por secretario.

5. Finalizada la discusión de todas las cuestiones y según las anotaciones


se realiza una síntesis ordenando los problemas y las soluciones sugeridas y se
analiza su viabilidad.

6. El profesor de conjunto con los participantes se llega a elegir las


soluciones que crean correctas. Luego se reflexiona sobre la relación del "caso"
y "solución" con la vida real.

SIMULACIÓN:

La simulación es el proceso en el cual se sustituyen las situaciones reales por


otras creadas artificialmente, cuyo grado de objetividad varía progresivamente,
y de las cuales el estudiante se entrena aprendiendo ciertas acciones,
habilidades y hábitos del tema o especialidad en cuestión. De aquí se infiere
que la simulación es algo más que un juego de rol, pues persigue transferir con
igual efectividad lo aprendido por los estudiantes, a la realidad.

La simulación ofrece innumerables ventajas, entre ellas tenemos:

• Reduce el tiempo necesario para el aprendizaje de ciertas acciones.

• Elimina distracciones innecesarias.

• Ahorra peligros innecesarios.

• Permite la retroalimentación inmediata.

• Facilita encontrar la solución "óptima" a cada problema planteado.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE:

Se utiliza para crear en los estudiantes incentivos para el aprendizaje,


estimular su atención y fomentar motivaciones con el objetivo de darle
solución a un determinado problema planteado por el profesor.

Participantes
Funciones del director: Se recomienda que el director sea el profesor.

• Elegir el tema y preparar las fuentes. Además advertirá a los estudiantes


de los medios y materiales que se utilizarán durante el desarrollo de la
simulación.

• Preparar las preguntas más adecuadas para estimular y conducir el


debate siguiendo un orden lógico y orgánico.

• Preparar los medios que se utilizarán para el desarrollo de la actividad.

• Controlar que la mayor cantidad de estudiantes participen en el


desarrollo de la actividad.

• Velar porque esta se desarrolle en un tiempo no mayor de 60 min.

FUNCIONES DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA CLASE:

• Traer los medios que se le hayan solicitado previamente por el profesor


o director.

• Tolerancia con las opiniones de los demás y dar sus puntos de vista en la
solución del problema.

• Saber escuchar, pensar y someterse a las reglas democráticas antes de


hablar.

• Objetividad en lo que cada uno exponga.

• Exponer posibles soluciones al problema planteado y a las preguntas que


se le irán haciendo por parte del director o profesor para resolver tareas cada
vez más complejas.

Preparación Ambiental

El profesor o director expondrá a los estudiantes las características planteadas,


ya sean por medios orales o de otra complejidad. Esta explicación se pueden
acompañar con el uso de diversos medios de enseñanza, en el área de salud se
pueden utilizar: grabaciones con el sonido del corazón para caracterizar una
arritmia, diapositivas de fondo de ojos o de diferentes enfermedades de la piel
que permiten entrenar a los estudiantes en el diagnóstico, con medios
tridimensionales como los maniquíes especialmente preparados para que los
estudiantes de medicina hagan reconocimientos específicos, entre otros.

Velará por preparar el ambiente físico necesario para el desarrollo de la


actividad.

PASOS CONCRETOS A SEGUIR EN SU DESARROLLO:


1. El profesor hace una breve introducción para: encuadrar el tema, dar
instrucciones generales y ubicar al grupo mentalmente en el debate.

2. Formula la primera pregunta e invita a participar en la búsqueda de la


solución para lo cual debe ponerse en práctica lo aprendido, desarrollar una
acción cualquiera o someter a prueba alguna idea diferente a la estudiada en
clase.

3. A continuación se reiteran los pasos 1 y 2 pero con un nivel mayor de


complejidad, de manera que propicie el desarrollo de habilidades más
complejas y por tanto elevar el nivel de conocimientos, buscando así nuevas
soluciones que demanden un mayor esfuerzo por parte de los estudiantes.

4. Luego se establecen las acciones esperadas o deseadas para cada una


de las acciones anteriores o para un conjunto de ellas.

5. Y por último se transfiere lo aprendido a situaciones de la vida real, con


igual eficacia. En este sentido esto se refleja en ahorro de tiempo, se evitan
peligros innecesarios y menor esfuerzo psíquico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Material Didáctico: "Los métodos de enseñanza". MS. Esperanza Haciet


Salinas. Material mimeografiado. FCM "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las
Tunas, 1998. (FCM)

2. La creatividad y sus implicaciones. ¿Por qué, para qué y cómo alcanzar


la calidad?. Julián Betancourt Morejón. Felipe Chibás Ortiz. Lourdes Sainz
Leyva. Omar Trujillo Gras. Editorial ACADEMIA. La Habana, 1997.(FCM)

3. Pedagogía `97. Curso 57. Si, jugando también se aprende. Lic. Ricardo R.
Oropesa Fernández. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
La Habana.(ISP)

4. Apoyo a la tarea docente No. 1. Ludoteca escolar. CONALTE. México,


1997. (ISP)

Quinto grado

Propósitos Generales de Matemáticas

De acuerdo con el enfoque actual para la enseñanza y el aprendizaje de las


matemáticas, se espera que las actividades propuestas en el libro de texto
Matemáticas. Quinto grado y en el Fichero de actividades didácticas
correspondiente, representen para los alumnos retos interesantes que les
permitan:
• Desarrollar habilidades para utilizar y entender el sentido y el significado de
los números naturales (por lo menos de siete cifras) y de sus operaciones.

• Resolver problemas de suma y resta de fracciones asociadas a contextos y


significados diferentes que les permitan comprender y usar las fracciones en
esos contextos y con esos significados.

• Resolver problemas que incluyan números decimales en operaciones de


suma, resta y multiplicación.

• Desarrollar habilidades para estimar y hacer cálculos mentales al resolver


problemas que incluyan números naturales, fraccionarios y decimales.

• Desarrollar habilidades y diferentes estrategias para medir, calcular,


comparar y estimar longitudes, áreas, volúmenes, pesos, ángulos, tiempo y
dinero, utilizando las unidades convencionales correspondientes.

• Desarrollar habilidades para clasificar, comparar y relacionar figuras


geométricas, de acuerdo con la simetría, paralelismo, perpendicularidad y
ángulos, así como destrezas para la construcción de figuras y cuerpos
geométricos, utilizando la escuadra, la regla, el transportador y el compás.

• Desarrollar habilidades para recolectar, organizar, representar e interpretar


información de diversos fenómenos.

• Interpretar, construir y analizar tablas y gráficas relacionadas con problemas


de variación proporcional directa y con el cálculo de porcentajes.

• Interpretar fenómenos relacionados con el azar; entender y utilizar


adecuadamente los términos que se relacionan con la predicción de algún
evento o fenómeno a partir de la elaboración de tablas, gráficas o diagramas
de árbol.

A continuación se presentan las competencias más relevantes que deben


lograr los alumnos al concluir el quinto grado, tanto de conocimientos como de
habilidades.

Conocimientos

• Saber usar las cuatro operaciones básicas con números naturales y, en casos
sencillos, con números decimales, así como la suma y resta con fracciones
comunes.

• Saber usar el sistema decimal de numeración para leer e interpretar


cantidades enteras o decimales.

• Conocer las características principales de triángulos, cuadriláteros, polígonos


y prismas.
• Saber usar las unidades del sistema métrico decimal.

• Conocer el significado de los términos más comunes usados en el


tratamiento de la información y la probabilidad.

Habilidad de calcular

• Realizar operaciones básicas con una incógnita en el estado inicial, final o


intermedio.

• Obtener mentalmente el resultado de las cuatro operaciones básicas con


números dígitos y, en casos muy sencillos, con números decimales, así como
de sumas o restas con fracciones comunes.

• Formular las operaciones necesarias para resolver un problema.

Habilidad de comunicar

• Saber expresar oralmente sus ideas y la manera en la que resolvieron los


problemas.

• Saber usar diagramas o tablas para organizar la información con la que se


resuelve un problema.

• Interpretar la información presentada en tablas o gráficas sencillas.

• Saber expresar de diferentes maneras una cantidad, por ejemplo, en


porcentaje, fracción o decimal.

Habilidad de generalizar

• Identificar patrones de movimiento, de secuencias de figuras o de


sucesiones numéricas con operadores aditivos o multiplicativos.

• Calcular el término siguiente o uno no muy alejado en una sucesión


numérica.

Habilidad de imaginar

• Identificar desarrollos planos que corresponden a prismas rectos.

• Identificar resultados de transformaciones sencillas mediante rotaciones,


traslaciones, doblado y recorte.
• Identificar la ubicación espacial de varios objetos vistos desde diferentes
ángulos.

• Reproducir o identificar los trazos que corresponden a instrucciones dadas.

Habilidad de inferir

• Resolver problemas que implican la conversión de unidades de medida o el


razonamiento proporcional.

• Determinar patrones numéricos con base en cálculos aditivos.

• Resolver problemas aditivos o multiplicativos con diferente ubicación de la


incógnita.

• Resolver problemas mediante el establecimiento y comparación de razones.

Habilidad de medir

• Calcular perímetros o áreas de superficies regulares o irregulares de lados


rectos.

• Calcular los volúmenes o la capacidad de cuerpos con forma de prismas


rectos.

• Determinar la medida de un ángulo.

• Construir plantillas o figuras con medidas dadas.

Habilidad de estimar

• Encontrar el resultado aproximado de operaciones, problemas y medidas


mediante el cálculo mental o escrito.

• Determinar la pertinencia del resultado de un problema, una operación o


una medida.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS TELECOMUNICACIONES Y LA


INFORMATICA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES


FUNDACION MISION SUCRE

[pic]

Método para la enseñanza de las tablas de multiplicar impartidas a los


alumnos de quinto grado de la secciones D y E en la Escuela Básica “Vicente
Salías” durante el periodo escolar 2009-2010, Maturín – Edo Monagas.

Profesora.
BACHILLERES

YULENNIS MARCANO ERIKA


ANCHIETA

SONIA RIVAS

ERIKA RAMIREZ

MATURIN, MARZO DE 2010.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS TELECOMUNICACIONES Y LA


INFORMATICA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES

FUNDACION MISION SUCRE

[pic]

Método para la enseñanza de las tablas de multiplicar impartidas a los


alumnos de quinto grado de la secciones D y E en la Escuela Básica “Vicente
Salías” durante el periodo escolar 2009-2010, Maturín – Edo Monagas.

Profesora.
BACHILLERES
YULENNIS MARCANO ERIKA
ANCHIETA

SONIA RIVAS

ERIKA RAMIREZ

RESUMEN

Al pasar el tiempo la multiplicación alcanza un nivel en su manipulación


aritmética demostraron que esta era esencialmente aditiva, ordenando el
brillante cúmulo de rompecabezas numéricos y geométricos. Durante la
vinculación en la Escuela Básica “Vicente Salías” se observo con gran
preocupación la falta de aprendizaje de las tablas de multiplicar en los niños,
niñas y adolescentes cursantes del quinto grado sección D y E, por ello el
motivo de escoger este tema ya que están totalmente desinteresados y
además conformes con lo poco que saben. Desarrollar un Método para la
Enseñanza de la Tabla de Multiplicar Impartida a los Alumnos del Quinto Grado
de la Sección D y E de la Escuela Básica “Vicente Salías” durante el Periodo
Escolar 2009-2010. La investigación es de nivel descriptivo, ya que, se
recolecto información para el respectivo análisis de datos arrojados por la
institución educativa como parte de la investigación. El método para la
enseñanza de las tablas de multiplicar es de utilidad desde el punto de vista
del estudiante, ya que le permite sentirse seguro en el logro de las actividades,
de esta forma sienten gran satisfacción en el momento de la obtención de sus
resultados para así tener confianza en lo que hace.

DEDICATORIA

A mis padres Betty Y Oscar que siempre me han brindado su apoyo


incondicional en todos los momento que los he necesitado, por contar con
ellos en mi formación durante toda mi vida, porqué cuento con ellos en todos
los aspectos y han sido mi pilar fundamental durante este recorrido que aún
continua.

A mi hermano Jonathan por contar con ella durante mi ciclo estudiantil,


trasnochándose en varias ocasiones conmigo ayudándome a resolver distintas
situaciones que se me presentaron, por recibir su apoyo en las buenas y en las
malas, por contar con ella en los momentos que mas lo necesito y por
pertenecer a mi vida.

A mi familia que de una u otra manera han hecho posible mi transcurrir


durante mi vida, recibiendo de ellos lo mejor que pueden brindar.

A mi novio por contar con su apoyo y cariño en nuestro tiempo juntos y por
los momentos que nos depara el futuro.

ERIKA RAMIREZ.

DEDICATORIA

Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria a Dios por ser quien ha
estado a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para
continuar luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras
que se me presenten. Le agradezco a mi mamá… y mi papá… ya que gracias a
ellos soy quien soy hoy en día, fueron los que me dieron ese cariño y calor
humano necesario, son los que han velado por mi salud, mis estudios, mi
educación alimentación entre otros, son a ellos a quien les debo todo, horas de
consejos , de regaños, de reprimendas de tristezas y de alegrías de las cuales
estoy muy seguro que las han hecho con todo el amor del mundo para
formarme como un ser integral y de las cuales me siento extremadamente
orgulloso.

Les agradezco a mis hermanos los cuales han estado a mi lado, han
compartido todos esos secretos y aventuras que solo se pueden vivir entre
hermanos y que han estado siempre alerta ante cualquier problema que se me
puedan presentar. También les agradezco a mis amigos más cercanos, a esos
amigos que siempre me han acompañado y con los cuales he contado desde
que los conocí, a aquellos que han vivido conmigo todas esas aventuras
durante nuestra estadía en la Universidad Bolivariana de Venezuela,
compartiendo grandes momentos y recuerdos y brindándome todo su apoyo.
También agradezco a todos los profesores que me han apoyado una y otra vez
entre los cuales se encuentran Yulennis Marcano y todos aquellos a quien no
menciono por lo extensa que sería la lista.
ERIKA ANCHIETA.

DEDICATORIA

A Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando más lo


necesitaba y por hacer palpable su amor a través de cada uno de los que nos
rodea.

A mis padres, amigos, hijos y profesores, que sin esperar nada a cambio,
han sido pilares en nuestro camino y así, forman parte de este logro que nos
abre puertas inimaginables en nuestro desarrollo profesional.

A todas aquellas personas que me apoyan, que siempre están conmigo en


las buenas y en las malas; no solamente a los que me apoyan, sino también
para todo aquel que se pueda beneficiar de este proyecto. Esta hecho con
todo mi amor y toda mi dedicación, lo cual produce una gran satisfacción en
poder servir a quien así lo requiera.

SONIA RIVAS

AGRADECIMIENTO.

Primeramente a Dios por traerme hasta esta etapa de mi vida, ayudarme en


cada momento que lo necesite y siempre guardándome dándome la sabiduría
necesaria para salir adelante en cada meta de mi vida.

A la profesora Yulennis Marcano por ser una profesora muy especial que me
ha apoyado en esta investigación, aconsejándome y guiándome en este
transitar, dando lo mejor de ella para hacer de este trabajo lo mejor.

A la Escuela Básica Vicente Salías por brindarme su colaboración y estadía


para mis practicas de vinculación.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela y todas aquellas personas que
hicieron posible esta realidad.

ERIKA RAMIREZ.

AGRADECIMIENTO.

Quiero expresar mi agradecimiento

Primeramente a dios creador del universo, que me dio y me seguirá dando


fortaleza para seguir adelante todos los días.

A mi familia que siempre a estado presente tanto en mis triunfos como en


mis fracasos, jugando un papel muy importante en la toma de decisiones, su
apoyo fue de suma importancia especialmente mis padres.

A mi novio y mis amigos, por estar allí motivándome y dándome toda sus
buenas energías en los momentos en los que mas los e necesitado.

A mi profesora Yulennis Marcano, por ser la piedra angular de este proyecto


y a mis compañeros de clase que han creído en mí y saben que esto va hacia
delante pase lo que pase.

ERIKA ANCHIETA.

AGRADECIMIENTO.

En particular, quiero expresar mi agradecimiento a dios, mis hijos, y


profesores, por su incondicional apoyo y dedicación, así como por sus
sugerencias sin la cuales no hubiera sido posible la elaboración de este trabajo.
Igualmente quisiera agradecer a la Escuela Básica Vicente Salías por
permitirme compaginar la actividad docente con la realización de este
proyecto.

Así, mismo, hago extensivos estos agradecimientos a todos mis


compañeros.

Por ultimo, me gustaría resaltar la compresión, la paciencia y el cariño de los


que me rodean, sin el apoyo de los cuales la realización de este proyecto no
hubiera sido posible.

SONIA RIVAS

INDICE.

RESUMEN……………………………………………………………………………………………
………………………………..2

DEDICATORIA ERIKA
RAMIREZ……………………………………………………………………………………………
…3

DEDICATORIA ERIKA
ANCHIETA……………………………………………………………………………………………
.4

DEDICATORIA SONIA
R………………………………………………………………………………………………………
….5

AGRADECIMIENTO ERIKA RAMIREZ….


…………………………………………………………………………………..6

AGRADECIMIENTO ERIKA
ANCHIETA…………………………………………………………………………………….7

AGRADECIMIENTO SONIA
RIVAS…………………………………………………………………………………………..8
DIAGNOSTICO
INICIAL………………………………………………………………………………………………
…………12

DIAGNOSTICO
FINAL…………………………………………………………………………………………………
………..13

INTRODUCCIÓN ..
…………………………………………………………………………………………………………
…….14

CAPITULO
I………………………………………………………………………………………………………
……………….. 16

EL PROBLEMA Y SUS
GENERALIDADES………………………………………………………………………………..1
6

1.1 PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA…………………………………………………………………………………16

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………….


…………………………………17

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…….


………………………………………………………………………….17

1.3.1 OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………….17

1.3.2 OBJETIVO
ESPECÍFICOS………………………………………………………………………………………
…18

1.4 FUNDAMENTO DE LA
INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………….18

1.5 TAREAS Y MÉTODOS DE


APLICACIÓN……………………………………………………………………………19

1.6 EJECUCION DEL


PROYECTO…………………………………………………………………………………………..
20
1.7 INFORME
FINAL…………………………………………………………………………………………………
………...21

1.8 EVALUACIÓN DEL


PROYECTO……………………………………………………………………………….
……….22

1.6 DEFINICIÓN DE
TERMINOS…………………………………………………………………………………………
…23

CAPITULO
II………………………………………………………………………………………………………
…………………24

MARCO
TEORICO……………………………………………………………………………………………
…………………..24

2.1 ANTECENTES
HISTORICOS………………………………………………………………………………………
…….24

2.2 ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACION…………………………………………………………………………25

2.3 BASES
TEORICAS……………………………………………………………………………………………
………………25

2.3.1 MÉTODOS DE LA
MATEMÁTICA…………………………………………………………………………….25

2.3.2 MÉTODO DE LAS TABLAS POR


PITÁGORAS……………………………………………………………26

2.2.3 MÉTODO COMÚN POR JOHANN


WIDMAN..............................................................27

2.2.4 MÉTODO
ORAL…………………………………………………………………………………………………
…..27

2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA


MULTIPLICACIÓN………………………………………………………28
2.3.1
VENTAJAS……………………………………………………………………………………………
………………..28

2.3.2
DESVENTAJAS………………………………………………………………………………………
……………….29

2.4 IMPORTANCIA DE LA
MATEMÁTICA.................................................................................29

2.5 BASES
LEGALES……………………………………………………………………………………………
………………..30

CONSTITUCIÓN......................................................................................................
..................30

LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN…………………………………………………………………………………………
..32

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES………………………..33

2.6 RESEÑA
HISTÓRICA…………………………………………………………………………………………
…………….34

2.7
MISIÓN………………………………………………………………………………………………
…………………………35

2.8
VISIÓN………………………………………………………………………………………………
………………………....36

CAPITULO
III………………………………………………………………………………………………………
……………….37

MARCO
METODOLOGICO…………………………………………………………………………………
…………………37

3.1 DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN..........................................................................................37
3.2 NIVEL DE LA
INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………….
…………….37

3.3 TIPO DE
INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………………
………….38

3.4
POBLACIÓN...........................................................................................................
............39

3.5
MUESTRA……………………………………………………………………………………………
………………………..39

3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN…………………………………………………………….40

3.7 PROCEDIMIENTO DE
ANÁLISIS………………………………………………………………………………………41

CAPITULO
IV………………………………………………………………………………………………………
……………….42

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS


RESULTADOS……………………………………………………………….43

CAPITULO
V………………………………………………………………………………………………………
………………..49

CONCLUSION Y
RECOMENDACIÓN…………………………………………………………………………………
…..49

5.1
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………
……………………….49

5.2.
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………
………………………51
CAPITULO
VI………………………………………………………………………………………………………
……………….52

PROPUESTA…………………………………………………………………………………………
……………………………..52BIBLIOGRAFIA……………………………………………………
……………………………………………………………….54

ANEXOS………………………………………………………………………………………………
…………………………….56

DIAGNOSTICO INICIAL.

Durante la vinculación en la Escuela Básica “Vicente Salías” se observo con


gran preocupación la falta de aprendizaje de las tablas de multiplicar en los
niños, niñas y adolescentes cursantes del quinto grado sección D y E, por ello
el motivo de escoger este tema ya que están totalmente desinteresados y
además conformes con lo poco que saben.

Para saber y conocer esta problemática se elaboro una prueba diagnostica


con conocimientos netamente matemáticos los cuales los resultados no fueron
los mas adecuados tanto en su edad y en su grado.

Son niños comprendidos en edades de 9 a 12 años y nos vimos en la


imperiosa necesidad de tomar muy seriamente desde nuestros inicios este
tema, ya que nosotros consideramos las tablas de multiplicar como una base
fundamental para el desarrollo cotidiano, no solamente es necesario para los
estudios sino que cada paso que demos en nuestra vidas nos tropezaremos
con las tablas de multiplicar y eso nos perseguirá hasta que estemos en los
mas altos niveles educativos.

La decadencia esta fundamentada principalmente en el hogar ya que


muchos padres trabajan y no dedican el tiempo necesario para ayudar a sus
hijos en las actividades diarias y esto trae como consecuencia que llegan a la
escuela y en suficiente avance académico poseen esta deficiencia.

DIAGNOSTICO FINAL.

Después de haber culminado con la vinculación se ha notado un avance


poco significativo pero no ha sido el que deseamos por parte de los docentes.
Para lograr que el aprendizaje de las tablas de multiplicar sea totalmente
completo se necesita una estrategia mas dinámica que sean motivadoras y así
cambiar la manera de actuar y pensar al momento de decirles vamos a
trabajar con matemática y realizar ejercicios.

La escuela es el complemento del hogar en la construcción de formación de


saberes, por ello, cuando el conocimiento debe ser completo y los padres
también deben de buscar estrategia acordes para la enseñanza de las tablas.

Es importante la realización de métodos para que se pueda centrar la


atención y el mejor manejo de las tablas de multiplicar.

Por es hemos decidido implantar un método que sea totalmente dinámico y


estratégico, obteniendo el desarrollo y la evolución más apropiada para los
niños.

INTRODUCCIÓN.

La sociedad actual vive rodeada de números, siendo una de las bases


primordiales para el desarrollo cotidiano, la cual la enseñanza y el aprendizaje
corresponden al hogar en primer lugar y se fortalece en la escuela.

En esta consecución la segunda se convierte en el enlace obligatorio para la


continuidad de la formación del nuevo ciudadano que demanda la sociedad, y
son los educadores encargados de impartir y reforzar los conocimientos que
traen del hogar.
En los últimos años el aumento del aprendizaje de estudio de la matemática
se ha desarrollado hacia nuevas técnicas, que facilitan su adaptación y así
eleva las exigencias de las diferentes instituciones educativas, lo cual origina
en algún sentido un mejor desempeño y el aprendizaje es significativo para los
estudiantes.

Con el auge de la tecnología, se están desempeñando nuevas estrategias


para la enseñanza en las escuelas, por eso hoy en día existe la necesidad de
mejorar las estrategias y técnicas para aumentar la motivación y así obtener
un mejor nivel de aprendizaje en el individuo.

Debido a esto en las escuelas no existe la motivación para los estudiantes,


se necesita crear e implementar un método que sea percibido y recibido lo
mejor posible en cuanto al contenido del mismo.

La búsqueda del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes no se


engrana de manera separada, sino unida y comprometida día a día
determinando que debe ser fructífera según las herramientas y estrategias
empleadas para lograr el objetivo trazado.

CAPITULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la antigüedad los babilónicos fueron de lo más infatigables compiladores


de tablas aritméticas que registra la historia. A ellos les era más fácil
multiplicar que dividir. Tabulaban adaptando a base 60 que era la que ellos
preferían. De esto se deduce que este pueblo 2000 a.c. eran expertos
calculadores.
Al pasar el tiempo la multiplicación alcanza un nivel en su manipulación
aritmética demostraron que esta era esencialmente aditiva, ordenando el
brillante cúmulo de rompecabezas numéricos y geométricos. El carácter dual
del alfabeto ejerció también un efecto retardatorio en el desarrollo calculista,
dado que el alfabeto no sólo representaba sonidos sino que además es el
símbolo del número.

Con la introducción de las primeras pizarras y las primeras tizas de material


pizarroso, la gente empezó a resolver cálculos en forma más generalizada. Las
tablas de multiplicación primero se escribían y luego se aprendían como un
conjunto.

En la actualidad la multiplicación esta representada por factores numéricos y


símbolos, los cuales tienen como finalidad la resolución de problemas en el
proceso enseñanza-aprendizaje, de los alumnos en las distintas instituciones
educativas. De aquí radica la creación de nuevos métodos prácticos para
motivar al estudiantado, partiendo de un fin común el conocimiento y el
aprendizaje, ya que todas las personas no tienen la agilidad para la resolución
de problemas y no todos prefieren los mismos métodos, ya que, los encuentran
pocos flexibles.

La Escuela Básica “Vicente Salías” no escapa de tal problemática los


alumnos presentan fallas de aprendizaje en las tablas de multiplicar, poco
rendimiento, falta de interés, bajo desempeño en la resolución de problemas,
poca motivación para entrega de resultados, por tal motivo se hace necesario
desarrollar un método para la enseñanza con el objetivo o el fin de conocer las
tablas de multiplicar, el manejo absoluto de la caja aritmética y la creación de
la misma.

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En virtud de lo anteriormente descrito, la presente investigación esta


dirigida a Desarrollar un Método para la Enseñanza de la Tabla de Multiplicar
Impartida a los Alumnos del Quinto Grado de la Sección D y E en la Escuela
Básica “Vicente Salías” durante el Periodo Escolar 2009-2010, ubicado en la
calle Carlos Mohle Nº51 cruce con calle Monagas y Av. Bolívar Maturín- Edo
Monagas.
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

❖ Desarrollar un Método para la Enseñanza de la Tabla de Multiplicar


Impartida a los Alumnos del Quinto Grado de la Sección D y E de la Escuela
Básica “Vicente Salías” durante el Periodo Escolar 2009-2010.

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS.

❖ Exponer los distintos métodos aplicados en la multiplicación de los


números.

❖ Describir las ventajas y desventajas que permiten la multiplicación.

❖ Aplicar el Método de la Caja Aritmética en los estudiantes de Educación


Básica.

1.4 FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN.

Los alumnos es el recurso mas importante que poseen las distintas


instituciones educativas, de aquí surge la forma de enseñar y mantener
motivados a los estudiantes, no solo con métodos repetitivos sino con otras
alternativas o estrategias que resulten satisfactorias.

Al mantener a los estudiantes motivados será mayor su nivel de


participación y nivel de aprendizaje, esto para las Instituciones Educativas es
importante, pues cada día se requieren que los estudiantes sean mejores en el
entorno y en la búsqueda de los objetivos Institucionales
Los estudiantes y las estudiantes en pro de ofrecerle a la Institución lo
mejor de ellos esperan que los métodos impartidos sean acorde a sus
expectativas y beneficiosos para ellos.

Un desarrollo de método para la enseñanza de la tabla de multiplicar


permitirá motivar a los alumnos de la Escuela Básica “Vicente Salías” ubicado
en Maturín-Edo Monagas, además se podrá detectar las fallas existentes y
aportará sugerencias que si son tomadas en cuenta, traerán como resultado
una mejora en los procedimientos matemáticos.

Por consiguiente, otros de los aspectos importantes de la investigación,


están los beneficios para la escuela y los profesores. Entre ellos tenemos:

Aplicar estrategias para motivar al personal docente para mejorar los


métodos de aprendizaje.

Determinar la importancia que conlleva la aplicación de nuevos métodos


matemáticos.

Permitir al personal docente las posibles causas que afectan el rendimiento


estudiantil.

1.5 TAREAS Y MÉTODOS DE APLICACIÓN.

← Elaborar actividades relacionadas con el tema.

← Crear una caja aritmética.

← Trabajar en grupo.
← Elaborar juegos.

← Resolución de problemas.

1.6 EJECUCION DEL PROYECTO.

Este proyecto de investigación se ejecuto mediante la observación de la


vinculación en la Escuela, donde no solo se observo el problema ya planteado,
sino unas series de problemáticas, de las cuales nos llamo mucho la atención el
problema del aprendizaje de las tablas de multiplicar.

De acuerdo a nuestra observación utilizamos las siguientes estrategias


conjuntamente con el maestro asesor.

Realizamos encuestas a los niños y niñas sobre el aprendizaje de las tablas


de multiplicación.

De igual manera planteamos la ejecución de talleres y cursos sobre los


distintos métodos aplicados en la multiplicación.

Además de charlas con respecto a las ventajas y desventajas que nos


permita aplicar como propuesta el método de la caja aritmética en los
estudiantes y estudiantas de educación Básica.

1.7 INFORME FINAL.

La problemática que se nos presenta con respecto al aprendizaje de las


tablas de multiplicar nos preocupa tanto a la escuela como padres
representantes, maestros y comunidad, porque son bases fundamentales para
el desarrolla de toda nuestra vida cotidiana la cual se hace necesario aplicar
nuevos métodos de enseñanza para cambiar la manera de pensar con respecto
a las matemáticas y así obtener un mejor rendimiento, mas interés y
preocupación por aprender a desarrollar su agilidad mental en cada niño, niña
y adolescente.

Hoy en día las Matemáticas se usan en todo el mundo como una


herramienta esencial y forma parte de nosotros.

Se recomienda estructurar el aprendizaje con la aplicación de un nuevo


método que permita al niño sentirse seguro y confiado a la hora de realizar
actividades con respecto a la multiplicación.

1.8 EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

En esta investigación queremos lograr resolver la problemática en su


totalidad, conociendo que el mismo se da a largo plazo.

Gracias a las estrategias implementadas en el aula se evalúo el resultado


con un excelente desempeño, la planificación fue acorde con el tema, el grado
de conocimiento también fue excelente y mayor fue la cooperación por parte
de los estudiantes y docentes.

De esta forma podrán quedar satisfecho tanto la escuela padres


representantes, docentes y comunidad por el desempeño obtenido de cada
estudiante.

1.9 DEFINICION DE TERMINOS.

Aritmética. Caimi (2004) la define como “la antigua y elemental rama de loa
matemática, utilizada en casi todo el mundo, en tareas cotidianas” (p.15).
Criterio. Según Sánchez (2004) “es la verdad objetiva del conocimiento”
(p.130).

Mimetismo. Sánchez (2004) la define como “habilidad que ciertos seres vivos
posen para asemejarse a su entorno” (p.150).

Método. Caimi (2004) lo define como “reglas ciertas y fáciles cuya exacta
observancia permite que nadie tomo como verdadero nada falso” (p.50).

Multiplicación. Sánchez (2004) la define como “operación aritmética de


composición que consiste en sumar reiteradamente la primera cantidad tantas
veces como indique la segunda” (p. 100).

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECENTES HISTORICOS.

La Grecia clásica descubrió y quedó fascinada ante la posibilidad de tal


conocimiento, cuyo más claro exponente era la Geometría, el estudio de las
relaciones métricas que se dan en las figuras planas y espaciales. En Los
Elementos de Euclides el genio griego alcanzó a desarrollar, partiendo
únicamente de cinco postulados, una ingente cantidad de conocimientos
geométricos y algunos resultados fundamentales de Aritmética. Desde
entonces el método axiomático es el ideal del saber matemático.

En siglos posteriores el ámbito de las matemáticas se fue extendiendo


con el Álgebra (números negativos y cálculo simbólico) y sobre todo con el
descubrimiento por Leibniz y Newton del cálculo infinitesimal, verdadera joya
de fecundidad inagotable que penetra en el corazón de las magnitudes
variables (y por ello en los fenómenos estudiados en Física).
Pero estos desarrollos no alcanzaron la claridad y el rigor deseables hasta
el siglo XIX. Siglo donde la cultura alemana, con Gauss en cabeza, descubre
que en cada objeto matemático subyace una estructura cuyo estudio y
conocimiento es la clave de su comprensión, jugando las propiedades formales
y cualitativas un papel preponderante frente a las cuantitativas. Entendiendo
ahora los axiomas como las relaciones que definen la estructura en cuestión,
en los siglos XIX y XX se produce una fantástica explosión de los temas que
abordan las matemáticas: Geometría Proyectiva y Diferencial, Topología,
Funciones de variable compleja, Grupos y Anillos, Lógica, Probabilidades.

Así, mientras que el método axiomático ha permanecido como aspiración


inmutable de las matemáticas desde sus comienzos en el siglo VI A.C Tales de
Mileto y otros, el objeto de estudio se ha extendido progresivamente. Primero
fue la ciencia de las relaciones espaciales y cuantitativas. En los siglos XVII y
XVIII se entendió como la ciencia de las relaciones entre magnitudes y
cantidades variables. En los siglos XIX y XX es más bien la ciencia de la
estructura y la simetría, de la forma y las relaciones cualitativas.

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

La presente investigación carece de trabajos expuestos en la Misión Sucre,


Núcleo Maturín, por esta razón presentamos esta investigación, con la
finalidad de crear la inquietud en nuevos investigadores respecto al tema
objeto de estudio y la creación de nuevos métodos que en los últimos años ha
cobrado mayor importancia en el ámbito educativo, con el uso de herramientas
pedagógicas en la educación, su aprovechamiento, ventajas y desventajas.

2.3 BASES TEORICAS

2.3.1 Métodos de la Matemática.

A través del tiempo se han modificados y creados distintos métodos para la


multiplicación de números, arrojando como resultado el aprendizaje de una
forma mas sencilla y clara para las personas interesadas en adquirir nuevos
conocimientos matemáticos y para los niños en proceso de enseñanza-
aprendizaje pertenecientes a las instituciones educativas. Entre los métodos
mas empleados en la multiplicación se encuentran.

2.3.2 Método de las Tablas por Pitágoras

Pitágoras elaboro un método el cual consiste en la multiplicación de los


números en forma horizontal y vertical.

Al respecto García (2008) afirma que:

Cuando dos factores de un producto no tienen más de una cifra cada uno se
haya inmediatamente el producto por medio de las tablas de multiplicación,
queda, determinando en ellas el número que corresponde el encuentro de la
columna vertical que empieza con el uso de los factores. Con el de la
horizontal que comienza con el numero del otro (p.431).

|X |0 |1
|

|Si |39 |97.5


|

|No |1 |2.5
|

|Total |40 |100


|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

El 97.5 % afirma que se saben las tablas de multiplicar mientras que un 2.5
% afirmo que no se las saben.
De los resultados obtenidos en el Si tiene conocimiento de las tablas ya que
se han aplicado diferentes estrategias para la aplicación de la misma.

Sin dejar a un lado que el No obtuvo un resultado muy mínimo pero es uno
de los mas preocupantes ya que no mostraron interés.

TABLA 2

Distribución Absoluta y Porcentual de la Opinión de los alumnos de la


Escuela Básica “Vicente Salías” en relación al método que les enseñan para
multiplicar.

|Alternativa |Frecuencia Absoluta |Distribución


Porcentual |

|Método Tabla |7 |17.5


|

|Multiplicación Larga |33 |82.5


|

|Método Oral |0 |0
|

|Ninguna |0 |0
|

|Total |40 |100


|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

El 17.5% afirmo que se les enseñan el método de las tablas de


multiplicación, de igual forma un 82.5% de los estudiantes afirmó que se
explica mas la multiplicación larga.
No obstante la opción como el método oral no es muy tomada en cuenta
para su enseñanza.

Sin embargo podemos acotar que el método de multiplicación larga obtuvo


un porcentaje mayor ya que es uno de los métodos mas aplicado en la
institución.

TABLA 3

Distribución Absoluta y Porcentual de la Opinión de los alumnos de la


Escuela Básica “Vicente Salías” en relación a la consideración de las tablas.

|Alternativa |Frecuencia Absoluta |


Distribución Porcentual |

|Excelente |33 |82.5


|

|Buena |6 |15
|

|Regular |1 |2.5
|

|Deficiente |0 |0
|

|Total |40 |100


|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

El 82.5% de los estudiante afirmaron la consideración de las tablas de forma


excelente mas sin embargo hubo un 15% que afirmaron que son buenas
mientras que un 2.5% son consideradas regulares.
Gracias al método aplicado y a la ejercitación son estudiadas a cada instante
y por esta razón las tablas son consideradas de manera excelente.

TABLA 4

Distribución Absoluta y Porcentual de la Opinión de los alumnos de la


Escuela Básica “Vicente Salías” en relación a las ventajas que permiten las
tablas de multiplicar.

|Alternativa |Frecuencia Absoluta |


Distribución Porcentual |

|Si |40 |100


|

|No |0 |0
|

|Total |40 |100


|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

El 100% de los estudiantes expresaron que existen ventajas en las tablas


de multiplicar.

Entre las ventajas nombradas se encuentran las siguientes: sumar, dividir,


fracciones, multiplicar, aprender, para uso de la vida diaria, enseñar y para
contar dinero.

TABLA 5
Distribución Absoluta y Porcentual de la Opinión de los alumnos de la
Escuela Básica “Vicente Salías” en relación a las desventajas que permite las
tablas de multiplicar.

|Alternativa |Frecuencia Absoluta |


Distribución Porcentual |

|Si |29 |72.5


|

|No |11 |27.5


|

|Total |40 |100


|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

El 72.5%de los estudiantes expresaron que existen desventajas en las


tablas de multiplicar, mientras que un 27.5% de los alumnos restantes
expresaron que no existe desventajas.

Entre las desventajas nombradas tenemos: son largas, no aprenden,


difíciles, difícil recordar, fastidiosas, falta de interés.

TABLA 6

Distribución Absoluta y Porcentual de la Opinión de los alumnos de la


Escuela Básica “Vicente Salías” en relación a la enseñanza del docente

|Alternativa |Frecuencia Absoluta |


Distribución Porcentual |

|Excelente |38 |95


|
|Bueno |2 |5
|

|Regular |0 |0
|

|Deficiente |0 |0
|

|Total |40 |100


|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

El resultado obtenido con un 95% es altamente considerado por la


enseñanza del método a la hora de explicar las tablas de multiplicar lo cual
corresponde a los profesores de cada aula.

Mientras que un 5% afirman ser buena la enseñanza de los niños en las


aulas de clase, por lo tanto el resto de las alternativas no fueron tomadas en
cuentas a la hora de responder.

TABLA 7

Distribución Absoluta y Porcentual de la Opinión de los alumnos de la


Escuela Básica Vicente Salías en relación de implementar otro método para
multiplicar.

|Alternativa |Frecuencia Absoluta |Distribución


Porcentual |

|Si |36 |90


|

|No |4 |10
|
|Total |40 |100
|

Fuente: Encuesta aplicada Marzo 2010.

Un 90% están en la plena seguridad de que sean enseñados con un nuevo


método a la hora de explicar las tablas de multiplicar. Y el 10% están
restantes conformes con el método aplicado.

Entre las principales causas para la aplicación del nuevo método seria
eliminar la rutina de la explicación diaria en las aulas.

Los estudiantes están dispuestos a que sean enseñados con otro método de
multiplicar para que sea tomado en cuenta y su aprendizaje sea más dinámico
y eficiente a la hora de elaborar las diferentes evaluaciones y resolver
problemas de la vida diaria.

CAPITULO V

CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN.

5.1 CONCLUSIONES

El método para la enseñanza de las tablas de multiplicar son de utilidad


desde el punto de vista del estudiante, ya que le permite sentirse seguro en el
logro de las actividades, de esta forma sienten gran satisfacción en el
momento de la obtención de sus resultados para así tener confianza en lo que
hace.

La escuela debe brindar este método de enseñanza para los estudiantes, no


debe verse desde el punto de vista de dificultad para los niños, al contrario,
significa invertir en el desarrollo estudiantil y profesional, determinado el
aumento en su agilidad mental, mejora en el trabajo realizado, la solución de
problemas, la forma en que la institución puede mejorar sus preparación para
su vida cotidiana.

El métodos de enseñanza de las tablas de multiplicar depende en su mayor


parte de la creatividad del docente para su creación y aplicación, no se rigen
por una implementación estándar existente, sino que, cada docente lo puede
adaptar a sus actividades, además el docente puede determinar el tiempo de
aplicación del método, se puede adaptar a todos los estudiantes y estudiantes
de educación básica.

Presenta distintas ventajas para la institución y el docente. Para el docente


el hecho de sentirse motivado al realizar su labor, asignarse metas en la
planificación, sentir satisfacción por sus logros, mejorar sus actividades la
interacción con los estudiantes y estudiantas, la obtención de mayor
conocimiento practico lo cual significa para la los alumnos el aumento de sus
niveles académicos, retiene mayor información, aumenta la motivación por las
misma y el desempeño de los estudiantes y estudiantes es mayor.

El método de la tablas de multiplicar no es conocido en la escuelas


regulares, el mismo se desarrolla en las escuelas especiales y nos vemos en la
imperiosa necesidad de compartir las estrategias que ellos aplican para así sea
conocido y manejado en cada una de las casas de estudio.

Se debe recordar que las tablas de multiplicar son una herramienta


necesaria en el desarrollo de la vida diaria, pero no son completamente
placenteras la ejecución de la misma debido al la estrategia que sea aplicada a
la hora de enseñarla, cada quien tiene una concepción distinta respecto a la
realización de actividades de esa índole.

La esencia del método de la tabla de multiplicar esta en ofrecer algo muy


distinto a lo que las estudiantes y estudiantas ya están acostumbrados.

De esta forma se quiere implementar ya que es una herramienta práctica


donde participan las personas que integran la institución, esto implica que
todos se sientas valorados por su desempeño hacia las actividades designadas.
5.2. RECOMENDACIONES

← Enseñar a través de talleres, cursos, charlar, reunión de docente lo


que es el método de las tablas de multiplicación para los niños de la
institución.

← Tomar en cuenta por parte de la institución las opiniones de los


docentes para la asignación de nuevos métodos estratégicos.

← Elaborar un manual que contemple el método de las tablas de


multiplicar, el alcance de los mismos y las actividades que se pueden
desempeñar.

← Aplicar el método de las tablas de multiplicar en la institución de


manera que los niños participen para el conocimiento del mismo.

CAPITULO VI

PROPUESTA.

La caja aritmética esta conformada por 20 x 20 cuadros.

Podemos acotar que tiene parecido con un libro porque al abrir esa es loa
impresión que da.

El lado derecho del mismo esta conformado por 20 filas de 20 orificios cada
una en donde se coloca cada taco.

El lado izquierdo está dividido de dos forma parte superior e inferior y cada
una de ellas esta conformada por 8 filas en las cuales se guardan los tacos.
La caja aritmética esta diseñada para la elaboración de cualquier actividad
concerniente a la matemática primordialmente.

Para la multiplicación se utiliza de la siguiente manera se coloca los tacos en


la parte derecha donde esta los orificios en forma horizontal y vertical,
aplicando de esta forma el método de multiplicación larga que se llama
también multiplicación francesa y es uno de los más utilizados en las aulas de
clase. También se puede llevar a cabo la realización de las tablas de
multiplicar.

Sin embargo también nos facilita el aprendizaje de la multiplicación ya que a


los niños les gusta aprender de forma divertida.

También puede ser utilizado en las distintas etapas de la educación tales


como integral o especial ya que la misma esta conformada por los signos
matemáticos en relieve y en el código brailer.

Facilita el aprendizaje de las operaciones de matemáticas ya que los


docentes pueden utilizar diferentes métodos para la enseñanza de las
operaciones de matemática y de esta forma los niños lo ven como un juego.

Por ser un método manejado en las escuelas especiales se desconoce su


utilidad, además no pueden ser aplicadas a niños pequeños debido al tamaño
de las fichas.

Es un material muy costoso y difícil de conseguir, pero eso no seria una


limitante la cual se puede ser elaborada por uno mismo.

La propuesta que damos a conocer es la utilización de este método que ha


ayudado a los estudiantes de las escuelas especiales, también puede ayudar a
las estudiantes de las escuelas regulares
Mensaje La tarea escolar es una actividad importante para el reforzamiento de
los contenidos que se ven día con día en el salón de clase, y es parte de la
evaluación del aprendizaje y de la actitud del alumno frente a su
responsabilidad escolar. Ayuda a que los alumnos repasen el conocimiento, a
que desarrollen más sus habilidades y destrezas, a que fortalezcan la
seguridad en sí mismos y es también una forma de vincular escuela y familia.

Es momento de estrechar los lazos de trabajo que realizamos todos para lograr
una educación de mayor calidad. Necesitamos en primera instancia respaldar
los conocimientos que los alumnos han adquirido en el transcurso de este ciclo
escolar y para eso hemos diseñado este Cuaderno de Prácticas de Español y
Matemáticas, que podrán resolver con tranquilidad durante el período
vacacional de primavera.

Este Cuaderno no es una guía de estudios ni de examen. Es un instrumento


que tiene como propósito que podamos cerrar el año escolar 2006-2007 con la
seguridad de que los contenidos programáticos de esas dos materias, Español
y Matemáticas, están bien afianzados y que los padres de familia conocen los
temas que requieren dominar sus hijos para seguir avanzando en su
preparación académica.

Estoy convencido de que una educación en la que participemos todos con


determinación, entusiasmo y un plan de trabajo escolar definido y susceptible
de una evaluación permanente y objetiva, nos llevará a recuperar el liderazgo
académico nacional y a situarnos en el contexto internacional, para participar
con seguridad en la inminente globalización de nuestra sociedad.

Juntos, alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas,


consolidaremos en Nuevo León, la sociedad educadora que demanda el siglo
XXI.

Estimado(a) alumno(a): Este “Cuaderno de prácticas escolares” de español y


matemáticas de tercero a sexto grado de primaria, fue especialmente diseñado
para ti y tiene la finalidad de apoyar el desarrollo de tu aprendizaje con
actividades que puedes realizar en casa.

INDICACIONES GENERALES: El contenido está basado en el Plan y programa


de estudio de las asignaturas de español y matemáticas. El cuaderno está
conformado por cinco sesiones, una para cada día durante el período
vacacional de primavera, por lo que te sugerimos escoger un espacio donde
puedas estudiar durante estas vacaciones, dedicando el tiempo que requieras
para la solución de las situaciones de aprendizaje donde pondrás en juego tus
habilidades y tus aprendizajes.

Los ejercicios son de opción múltiple en donde debes seleccionar la respuesta


correcta y marcar el inciso correspondiente. E día 16 de abril debes entregar
el cuaderno resuelto a tu maestro. Una vez entregado, tu maestro lo revisará
y marcará las observaciones pertinentes de tal manera que te sirvan de
retroalimentación y al maestro de guía para planear el trabajo en el aula. Los
resultados que obtengas formarán parte de tus evaluaciones del cuarto
bimestre en las asignaturas correspondientes. Tus papás, hermanos, tíos o
abuelos pueden participar en forma conjunta apoyándote en la realización de
los ejercicios. Recuerda que este cuaderno es un apoyo para ti y sólo tu
puedes ponerte el reto de realizarlo las veces que consideres necesarias y que
te hagan sentir seguro. Te felicito por tu interés y tus deseos de superación.
Quinto grado 3

ESPAÑOL QUINTO GRADO Primer Día Lee el texto y, con base a él, contesta las
siguientes preguntas: Las ranas y los niños Como una lluvia de balas, las
piedras caían con violencia sobre las pequeñas ranas que se asoleaban sobre
las hojas de los nenúfares que flotaban en el estanque. Los niños, empeñados
en aquella travesura, arrojaban una piedra tras otra.

Un granjero, que apareció en aquel preciso instante, vió lo que sucedía, y


recogiendo un puñado de piedras, comenzó a apedrear a los niños, con muy
buena puntería. Cuando las piedras los lastimaron, éstos se echaron a llorar y
suplicaron al granjero que no les tirara más.

¿Por qué he de detenerme?- replicó el hombre-. ¿Ustedes se han detenido


cuando apedreaban a las ranas?-¡Ya lo ven!. Lo que divierte a unos, puede
causar dolor a otros.

Tomás de Iriarte (Adaptación) 1.- ¿Qué quiere decir en el texto “Como una
lluvia de balas”?

A) Que las piedras mataban a las ranas

B) Que las piedras hacían saltar agua del estanque

C) Que los niños lanzaban muchísimas piedras a las ranas

D) Que llovía al mismo tiempo que los niños arrojaban piedras

2.- ¿La palabra nenúfares del primer párrafo se refiere:

A) Animales del estanque

B) Árboles

C) Plantas acuáticas

D) Hojas gigantescas
3.- Por sus características, el texto anterior debe considerarse como:

A) Periodístico

B) Informativo

C) Instructivo

D) Literario

4.- ¿Cuál es la moraleja del texto?

A) Que los grandes enseñen a los chicos

B) Que los chicos obedezcan a los grandes

Quinto grado 4

C) Que trates a los demás como quieras que te traten D) Que debemos cuidar
las plantas y los animales Segundo día 5.- ¿Cuál de los siguientes refranes se
apega más a la idea principal del texto? A) Al mal tiempo buena cara

B) A Dios rogando y con el mazo dando

C) A bien obrar bien pagar

D) Con la vara que midas serás medido

6.- Si el granjero no hubiera apedreado a los niños. ¿Cuál sería el final del
texto?

A) Los niños apedrearían todos los animales

B) Se acabarían las ranas del estanque

C) Los niños apedrearían al granjero

D) Los niños se apedrearían entre ellos

7.- ¿En cuál de los siguientes momentos sintió lástima el granjero?

A) Cuando las piedras caían en el estanque


B) Cuando los niños suplicaban que ya no les arrojara piedras

C) Cuando empezaron a llorar

D) Cuando los niños arrogaban una piedra tras otra

Tercer día 5 de Marzo de 2007. Mayra: Espero te encuentres bien. Te escribo


para decirte que Jaime ya está mucho mejor. Me preocupe muchísimo por él, y
hasta dejó de ir a la escuela. Pero ahora está mucho mejor y sonriente como
siempre.

Me acaba de contar que recibió tu carta, que le contaste que te fuiste de paseo
a Oaxaca y tomaste muchas fotografías y que le dedicaste una especialmente
para él. Eso lo alegró muchísimo, si hubieras visto su cara llena de felicidad y
emoción. ¿Tu crees?, tanto le gusto el lugar que sale en la fotografía, que
cuando se recupere del todo, le dirá a sus papás que lo lleven a conocerlo
personalmente.

Junto a esta carta, también te envió una fotografía donde estamos todo el
grupo de Quinto “B” dándole la bienvenida a Jaime a la escuela. Al fondo
alcanza a salir el salón en el que nos conocimos, ¿si te acuerdas?.

Cuídate mucho y espero con ansias tu próxima carta. Espero que ya tengas
amigos en tu nueva escuela en Toluca. Te extrañamos mucho y esperamos que
pronto regreses. Con cariño. Carla Quinto grado 5

8.- Por la manera en que Carla escribe su carta puede saber que se siente: A)
Enojada B) Inquieta C) Alegre D) Tranquila 9.- ¿Cuál de los siguientes datos
necesarios falta en la carta? A) Lugar

B) Post-data

C) Saludo

D) Firma

10.- En la carta aparece un error. ¿Cuál es? A) Haber escritoporel como una
sola palabra

B) Haber escrito es peramos como dos palabras

C) Haber escritoala como una sola palabra

D) Haber escrito pre ocupe como dos palabras


11.- En la carta dice que “ya está mucho mejor”. ¿Qué palabra significa lo
contrario? A) Mejorado

B) Desmejorado

C) Sano

D) Enfermo

12.- ¿Cuál de las siguientes palabras del texto es de origen indígena? A) Toluca
B) Quinto C) Mayra

D) Oaxaca 13.- Por la manera en que está escrita la carta, se sabe que entre
Mayra y la persona a quien se dirige existe: A) La confianza que hay entre
quienes se comprenden

B) El respeto que debe haber entre niños y adultos

C) El trato superficial que hay entre la mayoría de los vecinos

D) La distancia que debe haber entre niños y personas desconocidas

Quinto grado 6

Cuarto día Lee el texto y contesta las siguientes tres preguntas. Miércoles 28
Febrero 2007. Revelan problemas óseos en astronautas Investigadores de la
NASA consideran que solo un año después de su regreso a la Tierra, los
astronautas recuperan parte de su fuerza ósea. Un estudio realizado a los
astronautas que se encuentran expuestos durante largo tiempo a la
microgravedad encontró que sus huesos pierden, aproximadamente, 11 por
ciento de su masa al estar fuera de la Tierra, reportan especialistas de la NASA.

El trabajo fue realizado durante cuatro años de estudio en los miembros de la


tripulación de la Estación Espacial Internacional, quienes generalmente
permanecen periodos de seis meses en el espacio.

Además, se encontró que el año posterior al regreso de cada miembro de la


tripulación a la Tierra, mucha de la pérdida ósea fue recuperada. Sin embargo,
la estructura de los huesos y la densidad no volvió a ser normal y la fuerza en
la cadera tampoco se recuperó. Los especialistas creen que para una
recuperación total se necesite, tal vez, más de un año en Tierra.
El estudio es importante debido a que la pérdida en la densidad de los huesos,
puede ser un punto a resolver al momento de planear visitas humanas a Marte
y de regreso. Problema que se podría ver incrementado al momento de
registrar fracturas durante las actividades a realizar en la superficie del Planeta
Rojo.

Además, los resultados indican que, en promedio, los miembros de una


tripulación pierden tanta masa ósea en un mes en el espacio, como una mujer
anciana en un año.

Los médicos tratan a millones de mujeres y hombres en el mundo por


problemas de osteoporosis, una enfermedad que provoca pérdida en la
densidad de los huesos, haciéndolos cada vez más porosos y susceptibles de
romperse.

Afortunadamente, la salud de los astronautas no llega a los grados de


osteoporosis en los viajes de seis meses, aunque el riesgo adquirido es de
mayores fracturas.

"El éxito de las misiones de exploración humana dependerá de que logremos


mantener la salud de los astronautas, por lo que trabajaremos en este asunto",
concluye la NASA en su estudio.

Fuente: Reforma Quinto grado 7

14.- ¿Cuál de los siguientes enunciados indica el tema central del texto? A) Los
médicos tratan a millones de mujeres y hombres en el mundo por problemas
de osteoporosis. B) La osteoporosis es una enfermedad que provoca pérdida en
la densidad de los huesos, haciéndolos cada vez más porosos y susceptibles de
romperse.

C) El éxito de las misiones de exploración humana dependerá de que logremos


mantener la salud de los astronautas. D) La pérdida de masa ósea de los
astronautas que se encuentran expuestos durante largo tiempo a la
microgravedad. 15.- ¿A qué conclusión llegaron los investigadores de la NASA
en sus estudios? A) Sólo los astronautas padecen osteoporosis.

B) La osteoporosis provoca pérdida de densidad de los huesos.

C) Que los huesos de los astronautas pierden masa al estar fuera de la

Tierra. D)Que los miembros de una tripulación pierden tanta masa ósea en un
año en el espacio, como las mujeres ancianas en un mes. 16.- ¿Qué causa la
pérdida de la masa ósea de los astronautas? A) Las actividades que realizan en
la superficie del Planeta Rojo.
B) Encontrarse expuestos durante largo tiempo a la microgravedad.

C) La edad requerida para desempeñar ese cargo.

D) Ser miembro de la Estación Espacial Internacional

Quinto día Lee el cuento y contesta las preguntas. Tiempo duro Estos eran un
viejito y una viejita muy pobres, diatiro pobres. No tenían dinero ni para
comprar comida. Un día el viejito se fue a buscar trabajo y cuando regresó traía
bastante dinero. Entonces le dijo a la viejita:

-Este dinero lo queremos pa´l tiempo duro. Y lo guardaron en el fondo de una


petaquilla. En eso estaba oyéndolos un chamaco ratero muy listo y en cuanto
el viejecito salió de la casa, el muchacho entró y le dijo a la viejecita:

-Yo soy Tiempo Duro y vengo por mi dinero. Cuando el esposo regresó, ya
bastante tranquilo pensando en su dinerito, la esposa le va saliendo con que:
Quinto grado 8

-Fíjate, viejo, que vino el Tiempo Duro ése, y se llevó todo el dinero, porque dijo
que era de él. Fuente: CONAFE, Cuéntanos lo que se cuenta, México, 1991. 17.-
¿En qué parte de la historia el chamaco ratero se muestra muy listo? A)Cuando
está oyendo la conversación de los viejitos

B)Cuando entra a la casa de los viejecitos

C)Cuando dice a la viejecita: “Yo soy Tiempo Duro, y vengo por mi

dinero” D)Cuando salió de la casa de los viejecitos 18.- ¿A qué se refiere la


expresión “pa´l tiempo duro”? A) Al tiempo de invierno B) A un largo período
de tiempo C)Temporada de escasez económica D)Al material del instrumento
para medir el tiempo Lee el siguiente verso: Velloncito de mi carne,

que en mi entraña yo tejí,

velloncito friolento,

¡duérmete apegado a mí¡

19.- En el poema la palabra tejí significa que la persona que está hablando: A)
Tejió un suéter de lana para ella

B) Se preparaba para el invierno


C) Estuvo embarazada

D) Preparó un vellón para dormir en él

20.- ¿Cuál de las siguientes pares de palabras hacen rima? A) friolento-


duérmete

B) velloncito- entraña

C) apegado- carne

D) tejí-mí

Quinto grado 9

MATEMÁTICAS QUINTO GRADO Primer día 1.- En una huerta de forma cuadrada
sembrarán una planta por metro cuadrado. Si el terreno mide 45 metros en
cada uno de sus lados. ¿Cuántas plantas se sembrarán en total?

A) 90 B) 125 C) 225 D) 2025

2.- ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta? A) 3/1000 = 30/100

B) 10/1000 = 10/100

C) 7/10 = 700/1000

D) 42/10 =420/1000

3.- Tres niños han estado pintando un muro. Al terminar el día han pintado lo

siguiente: Pedro 2/4 del muro, Paco 2/8 del muro y Pablo 2/16 del muro.

¿Cuánto les falta de pintar?

A) 7/8 del muro B) 1/8 del muro C) 5/4 del muro D) 6/7 del muro

4.- Otra forma de escribir 300/1000 se observa en la opción: A) 0.0003 B) 0.003


C) 0.03 D) 0.3 Segundo Día 5.- Observa la siguiente figura: Quinto grado 10

Reactivo:
¿Cuál de los siguientes números se escribe como cincuenta y tres mil ciento
veinticinco?A) 53 025 B) 53 125 C) 5 310 025 D) 53 000 125

Respuesta Correcta: B

Pregunta 11 Grado de Dificultad

En el pizarrón, Reyna tiene que escribir con letra el número 316 025. ¿Cuál es
la forma de escribirlo?A) Trescientos dieciséis mil veinticinco.B) Trescientos mil
seiscientos veinticinco.C) Trescientos sesenta mil veinticinco.D) Treinta y un
mil seiscientos veinticinco

Jorge quiere cambiar su boleto número 201 021 con alguien que tenga el
número sucesor de éste, si Juan tiene el 200 022, Julia el 201 020, Javier el 202
021 y Jazmín el 201 022, ¿con quién tiene que hacer el cambio?A) Con Juan. B)
Con Julia. C) Con Javier. D) Con Jazmín.

¿Cuál de las siguientes comparaciones de números es correcta?A) 824 409 >


824 049 B) 563 201 < 563 021C) 791 011 > 791 101 D) 130 598 < 103 458

Algunos alumnos solicitaron libros en la biblioteca y les asignaron números


para su entrega: a Sandra le dieron el número 486 791, a Luis el 487 691, a
Laura el 486 917 y a Rubén el 487 196. ¿Quién de ellos tiene el número
menor?A) Sandra. B) Rubén. C) Laura. D) Luis.

Observa con atención la siguiente serie numérica incompleta:

891 500, 892 300________ 893 900, 894 700

¿Cuál de los siguientes números completa correctamente la serie anterior?A)


891 900 B) 892 700 C) 893 100 D) 893 500

Carlos obtuvo la siguiente notación desarrollada 7 000 + 300 + 5 + 1 del


número 7 351, ¿en qué cifra se equivocó?A) 7 B) 5 C) 3 D) 1

¿Qué cantidad representa el 2 en el número 324 179?A) 200 B) 2 000C) 20 000


D) 200 000
¿Cuál de las siguientes cantidades contiene cuatro decenas de millar, dos
unidades de millar, cinco centenas, una decena y tres unidades?A) 45 203 B)
40 253 C) 42 513 D) 42 053

José compró un televisor en $ 9 412 y un radio en $ 1 570. ¿Cuánto pagó en


total?

De acuerdo con éste, ¿cuál de las siguientes operaciones lo resuelve


correctamente?A) 9 412 ÷ 1 570 B) 9 412 x 1 570 C) 9 412 + 1 570 D) 9 412 –
1 570

En el salón de Paco ahorraron para el festival $ 2 720. Si la maestra gastó de


los ahorros $ 1 685; ¿con cuál de las siguientes operaciones se sabe la
cantidad de dinero que quedó?A) 2 720 ÷ 1 685 B) 2 720 x 1 685 C) 2 720 - 1
685 D) 2 720 + 1 685

Entre mi papá y mi hermano mayor compraron una sala que costó $ 9 880. Si
mi papá cooperó con $ 5 805, ¿con cuánto dinero cooperó mi hermano?A) $ 15
685 B) $ 14 685 C) $ 4 085 D) $ 4 075

Entre Juan y Pedro ahorraron $ 6 723. Si Pedro ahorró $ 2 325, ¿cuánto dinero
ahorró Juan?A) $ 4 398 B) $ 4 480 C) $ 8 048 D) $ 9 048

¿Cuánto dinero retiró del banco Gabriel en total si pagó de renta $ 3 850 y le
sobraron $ 5 785?A) $ 9 635 B) $ 8 535 C) $ 2 935 D) $ 1 935

Durante un recorrido Claudio caminó 1 575 metros y Lalo caminó 2 898


metros. ¿Cuántos metros más debió recorrer Claudio para igualar el recorrido
de Lalo?A) 4 473 B) 3 363C) 1 323 D) 1 283

En una fábrica se deben producir 5 000 botones durante un fin de semana. Si


el sábado se reportó una producción de 1 500 botones y el domingo de 2 500,
¿cuántos botones faltaron por producir durante el fin de semana?A) 1 000B) 2
500C) 3 500D) 4 000

En un estadio de beisbol se vendieron 4 375 boletos a $ 125 cada uno. ¿Cuánto


dinero se obtuvo con la venta de los boletos? A) $ 4 250 B) $ 4 500 C) $ 546
775 D) $ 546 875
En un terreno de forma cuadrada sembrarán una planta por metro cuadrado. Si
caben 50 plantas en cada uno de los lados del terreno, ¿cuántas plantas se
sembrarán en total?A) 100 B) 200 C) 250 D) 2 500

Respuesta

Reactivo:

Una empresa automotriz obtuvo ganancias por $ 795 375. Si el dinero se


reparte entre sus 105 trabajadores, ¿cuánto le corresponde a cada uno?A) $ 7
575 B) $ 53 025 C) $ 795 270 D) $ 83 514 375

Una compañía debe empacar 250 375 lápices en cajas de 125 piezas cada una.
¿Cuántas cajas se necesitan para empacar todos los lápices?A) 250 500 B) 250
250 C) 2 099 D) 2 003

Reactivo:

Un vidrio mide 3 metros de longitud. Si se utiliza para colocarlo en tres


ventanas iguales, ¿qué fracción del vidrio se utiliza en cada una?A) 1__3 B)
2__3 C) 1__21 D) 2__

Observa con atención la siguiente información:

|CONCEPTO |PRECIOS |

|HOSPEDAJE |$ 1 075 (POR DÍA) |

Si mi papá va a salir de viaje y se hospedará durante 15 días, ¿cuál de las


siguientes operaciones presenta el resultado correcto de lo que gastará en
hospedaje?

A) B)

1075x 15______53751075______16125 1075x 15______53551075______16105


C) D)

1075x 15______50551075______15805 1075x 15______53751075______15025

Se repartieron barras de pan del mismo tamaño a un grupo de niños. Si a cada


niño le tocó 5__8 de barra y no sobró nada de pan, ¿cuántas barras y cuántos
niños pudieron haber sido?Porcentaje de respuestas por opción y estrato:

|PARTICULAR |GENERAL |INDÍGENA |CONAFE |NACIONAL |

|A |67 |53 |41 |38 |53 |

|B |14 |18 |26 |16 |18 |

|C |8 |14 |15 |15 |14 |

|D |8 |11 |16 |30 |12 |

Reactivo:

Cuatro amigos se repartieron 5 naranjas de la siguiente manera:Pedro 6__4 ,


Saúl 8__8 , José 1__41 y Tomás 1__161 .

¿A quién le tocó menos?A) A Saúl. B) A José. C) A Pedro. D) A Tomás.

¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?A) 2__64__6= B) 2__64__6=


C) 3__86__16= D) 1__94__

Observa el siguiente segmento de recta numérica:

[pic]

De acuerdo con ella, ¿qué letra tiene la flecha que señala el punto 4__51 ? A) P
B) Q C) R D) S
¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?

A) B)

7__100070____100= 50____100050____100=

C) D)

8____10800____1000= 35____10350____

Reactivo:

Tres niños han estado pintando un muro. Al terminar el día han pintado lo
siguiente:

Juan 1__2 , José 1__4 y Julian 1__8 . ¿Cuánto les falta de pintar? A) 7__8 B) 1__8
C) 5__4 D) 6__7

Para pintar un autobús se mezclaron 8 litros de pintura con 2 litros de solvente.


Si se utiliza la misma cantidad de mezcla en cada autobús, ¿cuántos litros de
solvente se requieren para pintar 3 autobuses? A) 5 B) 6C) 11 D) 24

Respuesta Correcta: B

Pregunta 60 Grado de Dificultad Bajo

El aumento en el precio de un medicamento en un mes fue de $0.55. ¿Cómo se


lee esta cantidad? A) Cinco pesos con cincuenta centavos.B) Cinco pesos con
cinco centavos.C) Cincuenta y cinco centavos.D) Cincuenta y cinco pesos.

Entre diciembre de 1994 y abril de 1996 el precio de la tortilla aumentó


sesenta y cinco centavos. ¿Cómo se escribe esta cantidad anterior?A) $ 65.0 B)
$ 6.5 C) $ 0.65 D) $ 0.065

Respuesta Correcta: C

Pregunta 62 Grado de Dificultad Alto

Tema: Números decimales.

Contenido: Comparación y orden.

Propósito: Identificar la equivalencia entre décimos, centésimos y milésimos.

Reactivo:
¿Cuántos centésimos hay en ocho décimos? A) 8 000 B) 800 C) 80 D) 8

Respuesta Correcta: C

¿Cuántos centésimos hay en ocho décimos? A) 8 000 B) 800 C) 80 D) 8

Observa la siguiente tabla que representa la estatura de cuatro niñas:

|ALUMNO |ESTATURA EN METROS |

|GUADALUPE |1.40 |

|SOFÍA |1.08 |

|RITA |1.35 |

|DANIELA |1.15 |

Si las medidas se ordenan de menor a mayor, ¿en dónde colocarías la estatura


de Ana que mide 1.30 metros?A) Antes de Rita.B) Antes de Sofía.C) Antes de
Daniela.D) Antes de Guadalupe

Observa el siguiente segmento de la recta numérica:

[pic]

¿Qué número debe ir en el lugar que señala la flecha?A) 0.1 B) 0.01 C) 0.001 D)
1.000

Otra forma de escribir 700_____1000 se observa en la opción:A) 0.0007B)


0.007C) 0.07D) 0.7

Respuesta Correcta: D

Pregunta 66 Grado de Dificulta¿Cuál de las siguientes restas está resuelta


correctamente?

Respuesta Correcta: DPorcentaje de respuestas por opción y estrato:


[pic]

Carlos fue al mercado y compró un kilo de manzanas verdes en $ 25.50 y un


kilo de manzanas rojas en $ 23.75. Si llevaba $ 50.00, ¿cuánto dinero le sobró?
A) $ 0.75 B) $ 1.75 C) $ 11.85 D) $ 49.25

Observa la siguiente tabla que muestra la relación entre la medida del lado de
un cuadrado y su perímetro:

|MEDIDA DEL LADO |PERÍMETRO |

|6 |24 |

|4 |16 |

|8 |

|5 |20 |

¿Qué dato completa correctamente la tabla anterior?A) 18 B) 22 C) 28 D) 32

Observa la siguiente gráfica:

[pic]

Si la gráfica muestra la proporción de botones que produce una máquina


durante cuatro segundos, ¿cuántos botones produce la máquina en un
segundo?Porcentaje de respuestas por opción y estrato:

A) 10 B) 20 C) 30 D) 40
En un restaurante 3__4 partes de los clientes consumen carne. ¿Qué tanto por
ciento de los clientes consumen carne?A) 0.25 % B) 0.75 % C) 25 % D) 75 %

Observa con atención los puntos en el plano:

[pic]

¿Cuál opción presenta la posición de los puntos R y T)?A) El punto R=(2


Oriente, 6 Sur) y el punto T=(4 Norte, 4 Poniente).B) El punto R=(5 Oriente, 2
Norte) y el punto T=(4 Poniente, 1 Sur).C) El punto R=(5 Oriente, 5 Sur) y el
T=(4 Poniente, 4 Norte).D) El punto R=(2 Oriente, 4 Norte) y el punto T=(5
Oriente, 2 Norte

Observa con atención el siguiente plano:Porcentaje de respuestas por opción y


estrato:

[pic]

De acuerdo con él, ¿cuál es la ubicación del GIMNASIO?A) (2 Poniente, 2 Norte).


B) (2 Oriente, 5 Norte).C) (3 Oriente, 3 Norte). D) (4 Oriente, 3 Norte).

¿Cuál de las siguientes figuras tiene sólo cuatro ejes de simetría?

[pic]

Observa la siguiente figura:

[pic]

De acuerdo con ella, ¿con qué letra se representa un ángulo obtuso?A) P B) Q


C) R D) S
¿Cuál de las siguientes es una propiedad de los triángulos isósceles?A) Tiene
dos lados iguales. B) Tiene sus tres lados iguales.C) Sus tres ángulos son
iguales. D) Sus tres ángulos son diferentes.

¿Con cuál de los siguientes desarrollos planos se puede armar un prisma


hexagonal?

[pic][pic][pic][pic]

¿Cómo se llama el cuerpo que tiene una cara cuadrada y cuatro caras
triangulares?A) Prisma triangular. B) Pirámide triangular. C) Prisma
cuadrangular. D) Pirámide cuadrangular.

Si Juan quiere calcular la distancia de Puebla a Veracruz, ¿cuál es la unidad


más adecuada para medir esta distancia? A) Metro B) Decámetro C)
Hectómetro D) Kilómetro

Respuesta Correcta: D

Pregunta 99 Grado de Dificultad Alto

Tema: Medición y cálculo geométrico.

Contenido: Longitudes.

Propósito Identificar el perímetro de un rectángulo, en situaciones cotidianas.

Un carpintero quiere cortar una tabla rectangular por la mitad, como se


muestra en la línea punteada del siguiente dibujo:Porcentaje de respuestas por
opción y estrato:

[pic]

¿Cuánto medirá el perímetro de cada una de las partes que obtenga al cortar la
tabla?A) 8 m B) 7 m C) 5 m D) 4 m
| | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

d Bajo

Observa la siguiente figura:

Considerando las medidas, ¿cuántos metros cuadrados de papel se necesitan


para hacer una flecha como la que se muestra en la figura anterior?A) 14 m2
B) 19 m2 C) 20 m2 D) 28 m2

¿En cuál de las siguientes superficies es más adecuado utilizar como unidad de
medida el kilómetro cuadrado?A) En la de un país.B) En la de un salón de
clases.C) En la de una ficha de dominó.D) En la de una cancha de fútbol.

¿Cuántos mosaicos de un decímetro cuadrado de área caben en una superficie


de cuatro metros cuadrados de área?A) 40 B) 400 C) 4 000 D) 40 000

Si un recipiente de un decímetro cúbico se llena con un litro de agua, ¿con


cuántos litros de agua se llenará un recipiente cúbico que mide dos decímetros
por lado?A) Con 2 B) Con 4 C) Con 6 D) Con 8

Observa la siguiente figura formada de cubos: [pic]

Si los cubos completos tienen la misma medida, ¿cuántos cubos en total se


utilizaron para formar la figura?A) 30 B) 24 C) 20 D) 16
Para hacer un moño de listón se utilizan 50 centímetros. ¿Cuántos moños del
mismo tamaño se pueden hacer con un rollo de listón que mide 25 metros?A) 5
B) 50C) 75 D) 1 250

Respuesta Correcta: BPorcentaje de respuestas por opción y estrato:

Observa con atención la siguiente figura:

[pic]

¿Cuál será el volumen del prisma al armarlo, de acuerdo con las medidas de la
figura?A) 168 cm3 B) 600 cm3 C) 1 560 cm3 D) 2 600 cm3

José empaca bolsas de azúcar de dos kilogramos cada una. Si la báscula que
utiliza sólo pesa en gramos, ¿cuántos gramos debe marcar la báscula al pesar
cada bolsa?A) 20 B) 200 C) 2 000 D) 20 000

¿Cuál es la edad de doña Anita si tiene de vida siete décadas, tres lustros y dos
años?A) 37 años. B) 39 años.C) 67 años. D) 87 años.

Observa la siguiente línea del tiempo de la infancia de Manuel:

[pic]

¿Entre cual de los siguientes eventos transcurrió un lustro y doce meses?A)


Nacimiento - Bautizo.B) Bautizo - Ingreso a la primaria.C) Bautizo – Concluyó la
primaria.D) Ingresó a la primaria - Concluyó la primaria

Observa la siguiente tabla, que muestra los pares de zapatos vendidos durante
una semana

[pic]
De acuerdo con ella, ¿cuántos pares de zapatos debieron haberse vendido más
el lunes para alcanzar la venta total del sábado y del domingo?A) 84 B) 97 C)
202 D) 283

Observa la siguiente tabla que representa la cantidad de juguetes que tiene un


grupo de niños:

[pic]

De acuerdo con ella, ¿cuántos niños tienen más de dos juguetes?A) 2 B) 3 C)


23 D) 30

En la siguiente gráfica se registró el tiempo que un grupo de niños dedica a ver


televisión por las tardes:

[pic]

De acuerdo con ella, ¿qué niño ve menos tiempo la televisión?A) Ana. B) Beti.
C) Juan. D) Javier.

Observa la siguiente tabla que corresponde a la edad y peso que tiene un


grupo de niños:

|RANGOS DE EDAD |41-45 |46-50 |51-55 |

|4-6 |38 |42 |28 |

|7-9 |51 |39 |44 |

|10-12 |39 |57 |54 |

|13-15 |40 |58 |50 |


¿En qué rango de edad se encuentra la mayor cantidad de niños con más
peso?A) 13-15 B) 10-12 C) 7-9 D) 4-6

Cuál de los siguientes diagramas representa los posibles resultados que se


obtienen al lanzar al aire 2 monedas al mismo tiempo?

[pic]

Observa el siguiente dibujo que representa una perinola:

[pic]

Si se gira una vez la perinola, ¿qué número es más probable que caiga?A) 1 B)
2 C) 3 D) 4

Das könnte Ihnen auch gefallen