Sie sind auf Seite 1von 94

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE
“CLODOSBALDO RUSSIÁN”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA EN
ELECTRÓNICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO PARA EL LICEO


BOLIVARIANO “SAN JUAN”. PARROQUIA SAN JUAN DE
MACARAPANA. MUNICIPIO SUCRE - ESTADO SUCRE. PERIODO 2016 -
2019

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título


Técnico Superior en Electrónica

Tutor Metodológico: Autores:


Prof. Ángel Noriega Gómez, Thomas

C.I.: 25.414.353

Tutor: Técnico: González, Joyner

Prof. Domingo Córdova C.I.: 25.657.702


Asesor:

Prof. Hernán León

Cumaná, julio de 2019.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE
“CLODOSBALDO RUSSIÁN”

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO PARA EL LICEO


BOLIVARIANO “SAN JUAN”. PARROQUIA SAN JUAN DE
MACARAPANA. MUNICIPIO SUCRE - ESTADO SUCRE. PERIODO 2016 -
2019

PROYECTO REVISADO Y APROBADO POR:

Coord.
Coord. Del Comisión de
Tutor Tutor Representante PNF en proyecto
Académico Técnico Comunitario Electrónica PNF
Electrónica
Nombre y Nombre y Nombre y Nombre y Nombre y
Apellido: Apellido: Apellido: Apellido: Apellido:

Cédula de Cédula de Cédula de Cédula de Cédula de


Identidad: Identidad: Identidad: Identidad: Identidad:

ii
ÍNDICE GENERAL

CARTA AVAL DEL TUTOR (A) TÉCNICO v

CARTA AVAL DEL TUTOR (A) METODOLÓGICO vi

ÍNDICE DE TABLAS vii

ÍNDICE DE DIAGRAMAS viii

ÍNDICE DE FIGURAS ix

RESUMEN x

INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO I 15

1.- EL PROBLEMA 15
1.1.- Planteamiento del Problema 15
1.1.1.- Diagnóstico 15
1.2.- Justificación de la Investigación 22
1.3.- Objetivos 23
1.3.1.- Objetivo General 23
1.3.2.- Objetivos Específicos 23
1.4.- Limitaciones 24
1.5.- Delimitación / Alcance 24
1.6.- Vinculación con el Programa Nacional de Formación En Electrónica /
Plan Nacional Simón Bolívar (2013 – 2019) 27

iii
CAPITULO II 30

2.- MARCO TEÓRICO 30


2.1.- Antecedentes 30

2.2.- Bases Teóricas 32

CAPÍTULO III 50

3.- MARCO METODOLÓGICO 50


3.1.- Diseño de Investigación 50
3.2.- Tipo de Investigación 51
3.3.- Universo, Población, Unidad Muestral 52
3.4.- Fuentes de Información 53
3.5.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos 54
3.6.- Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos 55

CAPÍTULO IV 56

4.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 56


4.1.- Consideraciones del Diseño 56
4.2.- Factibilidad del Estudio 58
4.3.- Fases de funcionamiento 58
4.3.- Diagrama de Bloques 66
4.4.- Circuito Electrónico 67
4.5.- Programación 68

CAPÍTULO V 71

5. - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 71

Conclusiones 74

iv
Recomendaciones 75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76

ANEXOS 79
Plan de Inversión y/o Presupuesto 88

v
CARTA AVAL DEL TUTOR (A) TÉCNICO

vi
CARTA AVAL DEL TUTOR (A) METODOLÓGICO

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1.- Nivel de humedad de las plantas 26

Tabla N°2. Valores de conversión A/D 75

Tabla N°3. Tabla de activación/desactivación

viii
ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama Nº 1.- Diagrama de bloques 68


Diagrama N° 2.- Circuito Electrónico 69
Diagrama N° 3.- Diagrama de flujo

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1.- Fuente de alimentación 38

Figura Nº 2.- Sensor de humedad fc-28 39

Figura Nº 3.- Microcontrolador 16F877A 45

Figura Nº 4.- Pantalla LCD 46

Figura Nº 5.- Teclado Matricial 47

Figura Nº 6.- Simulación de la fuente 60

Figura Nº 7.- Simulación de sensores 60

Figura N° 8.- Código de conversión A/D 61

Figura Nº 9.- Interfaz 62

Figura Nº 10.- Circuito de salida 63

Figura N° 11.- Programación. 68

Figura N° 12.- Muestreo de sensores. 71

Figura N° 13.- Introducción de datos por teclados. 72

Figura N° 14.- Activación/Desactivación de salida. 73

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE
“CLODOSBALDO RUSSIÁN”

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO PARA EL LICEO


BOLIVARIANO “SAN JUAN”. PARROQUIA SAN JUAN DE
MACARAPANA. MUNICIPIO SUCRE - ESTADO SUCRE. PERIODO 2016 -
2019
Autores: Joyner González, Thomas Gómez
Tutores: Lcdo. Ángel Noriega, Ing. Domingo Córdova, Ing. Hernán León
Cumaná, julio de 2019.
RESUMEN

El presente proyecto de investigación se centra en el diseño de un


sistema de riego automatizado para el Liceo Bolivariano “San Juan”. Parroquia
Santa Juan de Macarapana. Municipio Sucre – Estado Sucre. Se realizó una
revisión bibliográfica de cada uno de los puntos de investigación necesarios
para llevar a cabo el diseño del sistema. Cada uno de los temas fue expuesto
de forma detallada, para así obtener los conocimientos necesarios para
realizar de manera sencilla la simulación del sistema de riego. Se llevó a cabo
una investigación de campo, documental y experimental, donde fue necesario
el uso de la técnica de observación y de una entrevista no estructurada, para
recaudar información importante para la investigación. Por medio del análisis
de resultados se pudo observar y demostrar el funcionamiento de la simulación
en cada una de las etapas del sistema como lo es la etapa de muestreo y
procesamiento de datos, la etapa de interfaz y la etapa de salida, lo que
permitió realizar las conclusiones pertinentes con respecto al tema de estudio.

11
INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos ocurridos en los últimos años han generado


una nueva era para la agricultura, la cual ha sabido adaptarse a los nuevos
cambios, introduciendo en la metodología tradicional la tecnología más
moderna que existe, es por eso que a nivel mundial está cada vez más
extendido el uso de soluciones tecnológicas, para lograr una agricultura
sostenible que lleve a la máxima eficiencia el uso de recursos naturales y que,
además, ofrezca un ahorro monetario.

La innovación en agricultura ha permitido a la creciente población del


mundo soslayar hambrunas masivas, mediante el incremento de la producción
agrícola y, en consecuencia, de la disponibilidad de alimentos, y de la mejora
de los ingresos de los productores agrícolas, que conllevan la reducción del
hambre y de la pobreza. Dr. Andrea Sonino y Dr. John Ruane. La innovación
en agricultura como herramienta de la política de seguridad alimentaria: el caso
de las biotecnologías agrícolas. Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agricultura asumió un rol clave en los países de América Latina y el


Caribe. Como lo indica el notable aumento de la producción agropecuaria en
la región, el sector impacta fuertemente en las economías nacionales, y en
muchas de ellas la agricultura se fomentó para crear o ayudar a mantener un
equilibrio presupuestario. Márquez G. (2016). La relevancia de la agricultura
en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina. Fundación Friedrich
Ebert.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) (2015), establece que: en las últimas dos décadas, la
seguridad alimentaria y nutricional se ha instalado con fuerza en la agenda de
América Latina y el Caribe convirtiendo a la erradicación del hambre y la
malnutrición en un objetivo regional de desarrollo.

12
Actualmente, en Venezuela la agricultura tiene una gran importancia a
la hora de producir alimentos debido a la difícil situación económica. El
ejecutivo nacional se ha dado a la tarea de implementar medidas para impulsar
y mejorar la actividad agrícola. Es por eso que el sector agrícola se ha tratado
de extender por todo el territorio nacional, es decir, la agricultura ya no solo se
encuentra presente en los campos o zonas rurales, sino que también se ha ido
expandiendo hacia las ciudades.

En cuanto al estado Sucre, muchas instituciones educativas ya cuentan


con huertos para producir alimentos para el consumo de su comunidad
estudiantil, tal es el caso del Liceo Bolivariano “José Silverio González”, El
Liceo Bolivariano “Mariano de la Cova”, y el Liceo Bolivariano “San Juan”, el
cual posee un huerto que sirve como modelo para las demás instituciones, en
el cual las cosechas no se dan de la mejor manera en algunas ocasiones,
debido a que las plantas no tuvieron un desarrollo adecuado por diversos
factores, entre ellos el descontrol o la falta del suministro de agua.

En la producción agrícola la falta de humedad en el suelo afecta


negativamente al cultivo y por lo tanto, a su rendimiento. Si el contenido de
agua en el lote es bajo se la debe reponer para que las plantas la puedan
absorber con facilidad. Esta reposición se realiza mediante el riego. Existen
distintos métodos de riego, cada uno con ventajas y desventajas. Lo
importante es lograr que el sistema de riego sea lo más eficiente posible para
que quede más agua a disposición del cultivo. Pablo Demin (2014). Aportes
para el mejoramiento del manejo de los sistemas de riego.

El ingeniero agrónomo Fernando Muñoz en el libro “La importancia del


agua en la nutrición de los cultivos” explica que: El déficit de agua en el suelo
es el factor principal que impide que los cultivos alcancen su potencial de
productividad. El agua afecta la forma química en la que los nutrimentos se
encuentran en el suelo y cuando ocurre un déficit de humedad se disminuye

13
la disponibilidad de aquellos a pesar de que se encuentren en cantidades
suficientes”.

Es por ello, que se plantea elaborar un sistema de riego automatizado


con sensores de humedad para proveer a las plantas la cantidad de agua
necesaria en el momento indicado, de acuerdo a la programación o parámetros
establecidos en el sistema de riego a implementar, con la finalidad de obtener
una mayor y mejor eficiencia en la producción de los diferentes rubros.

El sistema de riego depende del tipo de suelo, del cultivo, de la cantidad


de agua necesaria, de la mano de obra disponible y de los recursos
económicos, ya que un sistema de riego supone una inversión considerable
en el negocio agropecuario.

Un adecuado sistema de riego, suministra la cantidad necesaria de


agua en el momento que se necesita, humedeciendo el suelo hasta la
profundidad que requiera el cultivo, por esa razón es muy importante conocer
las plantas y sus necesidades, para que siempre cuente con su mejor aspecto.
Todos los años, gran parte de los cultivos se ven afectados por la sequía; en
algunos casos las pérdidas agrícolas pueden ser enormes, incluso una
moderada falta en la disponibilidad del agua puede afectar el rendimiento de
los cultivos y reducir la producción.

El presente proyecto tiene por finalidad diseñar y simular un sistema de


riego automatizado que tenga los tipos de riego (Goteo y aspersión)
conveniente para los cultivos del Liceo Bolivariano “San Juan”, activados
mediante sensores de humedad, los cuales estarán colocados
estratégicamente en el huerto para determinar el nivel de humedad de la
tierra.

La importancia de proponer la elaboración de un sistema de riego radica


en automatizar el suministro de agua a los cultivos, sustituyendo así la mano
de obra y darle a las plantas la cantidad de agua necesaria que estas requieren
para su óptimo desarrollo.
14
El trabajo de investigación se desarrolla en cinco (5) capítulos que se
conforman por: El problema, marco teórico, marco metodológico, resultados
de la investigación, análisis de los resultados, en los cuales se desarrollará de
forma teórica y práctica la investigación.

Capítulo I: Contiene el problema, justificación, así como también el


objetivo general, los objetivos específicos, delimitación, alcance y la
vinculación del programa nacional de formación en electrónica con el plan
nacional Simón Bolívar 2013 - 2019.

En lo que respecta, al Capítulo II: Hace referencia a los antecedentes


de la investigación, bases teóricas, bases legales, definición de términos y
operalización de las variables.

Por otra parte, en el Capítulo III: Se especifica el diseño y tipo de


investigación, universo, población, muestra y/o unidad muestral, fuentes de
información, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de
procesamiento y análisis de los datos.

Por consiguiente, en el Capítulo IV: Se plasman las consideraciones


del diseño, factibilidad del estudio donde se incluyen: Diagrama en bloques,
pictórico, de flujo, de instalación, cálculos, circuito electrónico y el resultado de
las pruebas.

Seguidamente, el Capítulo V: Se basa en las conclusiones y


recomendaciones.

15
CAPÍTULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema

1.1.1.- Diagnóstico

El Liceo Bolivariano “Creación San Juan” , tiene su origen en el grupo


escolar “Adelaida Núñez Sucre”, fundada el 26 agosto 1960, en consecuencia
actualmente funciona con el código administrativo N° 660731240
perteneciente a la escuela; está ubicado en el sector San Juan de la parroquia
San Juan de Macarapana, municipio Sucre - estado Sucre.

Éste se constituye a raíz de una petición de parte de la comunidad al


gobernador para esa oportunidad era el profesor Eduardo Morales Gil, quien
dio pie para que se creara el primer séptimo grado, el cual funcionó en el local
de la junta parroquial de San Juan del año de 1991, con una matrícula de
treinta y uno (31) estudiantes, nombrando como coordinadora de esta tercera
etapa a la Lcda. Elena Marcano y como docentes de aula se desempeñaban
los profesores: Arquímedes Díaz, José Pino, Felipe Astudillo, Oswaldo Rivero
y la Lcda. Herminia Licett.

Para el año escolar 1992 - 1993 motivado al crecimiento de la población


estudiantil surge la necesidad de solicitar a la zona educativa del estado Sucre
la creación de otro séptimo grado, el cual fue aprobado por dicha instancia. Sin
embargo, no se contaba con el espacio físico para ejercer las labores
académicas.

Esta nueva realidad motivó a los ciudadanos: Elena Marcano


(coordinadora), Zoraida Malavé (presidenta de la junta parroquial de San Juan
municipio Sucre); Daniel Jiménez (prefecto de la parroquia San Juan) y en
representación de la comunidad el señor Mónico Pinto.

Estos ciudadanos hicieron las gestiones, solicitaron y enviaron diversos


16
oficios al ciudadano Arquímedes Román (procurador general del estado
Sucre), quien diligenció a través de FUNDASALUD, con la Lcda. Ninoska
Lozada para ese entonces directora general de dicha institución en el estado,
ubicando estos dos grados en la residencia del médico.

Avanza el crecimiento de la población estudiantil y para el año escolar


1993 – 1994, se inicia el noveno grado, éste funcionó en la casa que fue o es
del señor Santos Leiva, asumiendo el alquiler la junta parroquial y pagaban la
renta con los impuestos que cancelaban los locales de la comunidad, mientras
se construían dos (2) aulas de la infraestructura del grupo escolar “Adelaida
Núñez Sucre.

Para el año escolar 1994 - 1995 hubo una reestructuración en la


ubicación de los grados en los locales, quedando dos séptimos en la casa del
médico, un noveno en la casa del señor Santos Leiva y en el grupo escolar
“Adelaida Núñez Sucre”, se ubicó dos (2) octavos en el turno de la mañana y
dos (2) séptimos en la tarde. Para el año escolar 1995 - 1996, se culminó la
construcción de la actual planta física del liceo trasladando los grados a dicha
edificación.

A partir del año escolar 2002 - 2003, es designado por la zona educativa
del estado Sucre como Unidad Educativa “Creación San Juan” encargada de
formar bachilleres en ciencias, para esa hermosa comunidad agrícola ubicada
en San Juan de Macarapana, zona turística por excelencia. Para el período
escolar 2006 - 2007, toma por nombre Liceo Bolivariano “San Juan”, dirigido
por el profesor Arquímedes Díaz, contando con veintinueve
(29) secciones, diecinueve (19) de III etapa y diez (10) de media y
diversificada; donde se atendía un total de 970 estudiantes de esta localidad y
sus alrededores.

A partir del año 2007, es designado nuevamente como Liceo Bolivariano


“Creación San Juan” funcionando con esta denominación hasta el año escolar
2010 - 2011.

17
Asimismo, para el año escolar 2011 - 2012 es designado por la zona
educativa el Lcdo. Francisco Patiño como director encargado. En el año 2012,
pasó a ser llamado Liceo Bolivariano “San Juan” y para el año 2013 se
conformó el consejo educativo, anteriormente denominada sociedad de padres
y representantes.

Entre tanto, se organizaron las brigadas escolares adscritas a la


coordinación zonal de comunidades educativas siguiendo una serie de
lineamientos para su organización y funcionamiento. Con la finalidad de mitigar
situaciones que puedan presentarse en esta institución dando las
herramientas necesarias en materia de mantenimiento preventivo, de
emergencias y conservación de su entorno.

Cabe destacar, que estas acciones fueron dirigidas por la Lcda. Indira
Marín, directora encargada desde finales del año escolar 2011 - 2012
siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Para el inicio y el transcurso del período escolar 2013 - 2014 sucedieron varios
cambios a nivel de la directiva; como consecuencia de haber cumplido con su
vida laboral, la Lcda. Carmen Trinitario solicita su jubilación, por lo que el Lcdo.
José Gil asume transitoriamente la subdirección académica ejerciéndola
satisfactoriamente durante el primer momento.

En octubre de 2013 la zona educativa designa mediante credencial al


Lcdo. Rafael Ravelo como subdirector académico. Para febrero de 2014 la
directora Indira Marín pasa a proceso de jubilación, quedando el Lcdo. Rafael
Ravelo como director encargado hasta la actualidad.

La institución cuenta con un (1) director, un (1) sub director académico,


una (1) subdirectora administrativa, un (1) coordinador del departamento de
evaluación, un (1) coordinador de control de estudios, un
(1) coordinadora de bienestar estudiantil, una (1) coordinadora del Programa
de Alimentación Escolar (PAE), una (1) coordinadora del centro de recursos
para el aprendizaje, cuarenta y ocho (48) de docentes aula, cuarenta y tres
(43) obreros, doce (12) administrativos conformado por: dos (02) trabajadoras
18
sociales, una (01) administradora, nueve (9) secretarias, nueve (9) vigilantes y
quince (15) madres - padres y cocineros.

El Liceo Bolivariano “San Juan” posee en sus instalaciones un huerto


escolar que contiene una variedad de plantas que sirven de ayuda para el
abastecimiento de rubros al comedor de la institución. Muchas veces las
cosechas no se dan de la manera que debería, debido a que las plantas no
tuvieron un cuidado adecuado por diversos factores, entre ellos la falta del
suministro adecuado de agua.

Pablo Demin, en su libro “Aportes para el mejoramiento del manejo de


los sistemas de riego” explica que: Los cultivos para poder crecer y
desarrollarse necesitan absorber agua del suelo. Cuando el contenido de
humedad es bajo se dificulta la absorción, por ello es necesario regar para
reponerla y que quede disponible para las plantas. Existen diferentes métodos
de riego. No existe uno mejor que otro sino que cada uno se ajusta mejor a
cada situación en particular.

Debido a la problemática antes mencionada, se plantea el diseño de un


sistema de riego automatizado con sensores de humedad para proveer a las
plantas la cantidad de agua necesaria en el momento indicado, de acuerdo a
la programación o parámetros establecidos en el sistema de riego a
implementar y así, obtener una mayor y mejor eficiencia en la producción de
los diferentes rubros.

Los sensores se encargarían de activar y desactivar las electroválvulas


cuando sea necesario (una para regar por goteo y otra para aspersores). Se
suministrará el vital líquido a las plantas por medio de mangueras, las cuales
estarán conectadas a los aspersores y goteros (según el tipo de cultivo).

Los niveles de humedad para la activación y apagado del sistema se


configurarán por medio de un control (tipo menú) que contará con un teclado
matricial y una pantalla LCD. Cabe destacar, que este sistema se realizará
usando microcontroladores PIC como elementos principales. Las

19
características tecnológicas del sistema representan un buen modelo técnico
de desarrollo para la producción de alimentos en la institución.

La humedad del suelo a menudo es ignorada pero el buen manejo de


la misma es fundamental para el mejoramiento sostenible de la producción de
alimentos y de abastecimiento de agua. Una percepción amplia de los
problemas de la productividad del suelo y de las razones de su erosión y de la
escorrentía contribuirá a obtener una producción agrícola mayor, más rentable
y sostenible y a mejorar la regularidad de las corrientes de agua. FAO.
Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal. FAO

Es importante resaltar, que el exceso de humedad en el suelo puede


traer como consecuencia que las plantas se pudran, esto puede ser causado
debido al suministro indebido del agua o a fenómenos naturales como lluvia,
por tal motivo regar las plantas en el momento exacto y con una cantidad
apropiada de agua es fundamental para obtener un buen desarrollo de los
cultivos.

1.1.1.1.- Identificación de la Situación Problema

En esta fase se detectaron las condiciones consideradas problemas


dentro del Liceo Bolivariano “San Juan” mediante una visita realizada a la
institución, y una entrevista no estructurada con parte del personal que allí
laboran. Entre las situaciones observadas están:

1.- Paredes agrietadas.

2.- Falta de pintura en exteriores e interiores.

3.- Fallas en el alumbrado eléctrico.

4.- Deterioro de la cancha deportiva.

5.- Carencia de sala de comedor.

6.- Falta de ventiladores en algunas aulas.

20
7.- Baños deteriorados.

8.- Instrumentos utilizados para el riego y el mantenimiento del huerto


en mal estado.

9.- Carencia de sistema de riego.

En el Liceo Bolivariano “San Juan”, todas las situaciones y


problemáticas presentes tienen sus precedentes y su nivel de importancia, que
tienen que ser contemplados y tratados con detenimiento por parte de los
organismos competentes.

1.1.1.2.- Jerarquización de la Situación Problema

En esta fase se procede a organizar los problemas descritos en el


diagnóstico, con base en las evaluaciones y observaciones realizadas durante
la inspección.

Es importante resaltar, que para organizar este apartado, los problemas


se clasifican desde una escala de menor a mayor nivel. A continuación se
presenta la organización de los problemas:

1.- Deterioro en las estructuras, falta de pintura, fallas en el alumbrado: Se le


asigna una estimación baja, ya que las acciones son simples reparaciones
estructurales.

2.- Carencia de sala de comedor: Obedece a una escala de problemas


media. Las acciones serían solicitar ayuda a las autoridades del estado para
tomar las medidas correspondientes.

3.- Falta de un sistema de riego, ausencia de personal en el plantel los días


libres, deterioro de instrumentos usados para el riego: Se le asigna una
escala del problemas alta, debido a que las situaciones descritas
anteriormente son causantes de una problemática importante, ya que inciden
directamente en el cuidado y mantenimiento de la producción agrícola, lo que
conlleva a la necesidad de crear un sistema automatizado para el riego del
21
huerto con sensores de humedad, configurados mediante un control (tipo
menú) dependiendo de las condiciones y características de la siembra.

1.1.1.3.- Selección de la Situación Problema

En concordancia con los problemas descritos, se ha seleccionado el


tema concerniente a la automatización del riego del huerto descrito
respectivamente, debido a que se considera un inconveniente para el
mantenimiento del estado óptimo de la siembra. Fue necesario abordar la
situación que ocurre cuando los cultivos no se riegan de manera adecuada, ni
se mantienen apropiadamente.

Por lo tanto, este sistema busca ofrecer una solución a los problemas
mencionados, mediante la automatización del suministro de agua al huerto por
medio de sensores de humedad, el cual funcionaría cuando los niveles de
humedad del suelo así lo indiquen.

1.1.1.4.- Formulación del Problema

Todas las problemáticas, situaciones y ejemplos descritos, conllevan a


elaborar preguntas sobre los mismos, su origen y su posible solución.
Tomando como base los planteamientos antes realizados surgen las
siguientes interrogantes:

1.- ¿Cómo se puede aplicar el sistema de riego en el huerto?

2.- ¿Cómo elaborar los diagramas y circuitos correspondientes del


sistema de riego automatizado?

3.- ¿Cuándo se regarían los cultivos?

4.- ¿Cómo sería la interacción del usuario con el sistema?

5.- ¿De qué forma se asegura el buen funcionamiento del sistema?

6. ¿Cómo el personal entenderá el manejo del sistema?


22
1.2.- Justificación de la Investigación

La importancia de esta investigación radica en que sus resultados


proporcionarán al Liceo Bolivariano “San Juan”, un método de irrigación
innovador que de forma automática pueda suministrar a las plantas la cantidad
de agua adecuada, para así, obtener el nivel de humedad preciso para su
óptimo desarrollo, por medio de un sistema automatizado basado en sensores
de humedad.

Este sistema ofrece un proceso de irrigación de manera automática a


las plantas de acuerdo a su nivel de humedad, lo que sería un gran beneficio
para la institución, debido a que el huerto tendría un mejor control y una mayor
estabilidad en cuanto al suministro de agua, contribuyendo de esta manera
con el desarrollo y mejora del rendimiento de los cultivos.

Además, la institución no necesitará de la presencia de personal


constante en esta zona para que se encargue del riego del huerto. Es
importante destacar, que este proyecto beneficiará a la comunidad estudiantil
y al conjunto de personas que laboran diariamente en el Liceo Bolivariano “San
Juan”, ya que podrán disponer de un servicio que les facilite el mantenimiento
de la siembra, por lo tanto, el personal que se dedica por largo tiempo a la
tarea del riego podrá ser aprovechado para contribuir con la institución en otras
áreas de trabajo.

Debido a la difícil situación económica que atraviesa el país, la


agricultura ha tomado una gran importancia como uno de los factores más
trascendentales para tratar de hacer frente a la crisis. Es por ello, que este
sistema busca facilitar la labor correspondiente al cultivo de la tierra mediante
la introducción de la tecnología, con el fin de contribuir con una agricultura
sostenible, de la que puedan gozar futuras generaciones.

Es evidente, que este proyecto es un requisito indispensable para poder


optar al título de Técnico Superior Universitario en electrónica, y continuar así

23
desarrollando el conocimiento en el área, con el objetivo de ser profesionales
que contribuyan al mejoramiento de la sociedad.

1.3.- Objetivos

1.3.1.- Objetivo General

Diseñar un Sistema de Riego Automatizado Para el Liceo Bolivariano


“San Juan”. Parroquia San Juan de Macarapana. Municipio Sucre - Estado
Sucre. Periodo 2016 - 2019.

1.3.2.- Objetivos Específicos

1.- Esquematizar el circuito eléctrico para el sistema de riego automatizado.

2.- Desarrollar la interfaz para el monitoreo del porcentaje de humedad


en las plantas.

3.- Elaborar la programación del sistema de riego.

4.- Simular el prototipo del sistema de riego automatizado.

1.4.- Limitaciones

Para el desarrollo de esta investigación no se observan grandes


limitaciones, sin embargo, es importante resaltar el alto costo de los materiales
o componentes que conforman el sistema y el constante aumento de precio
en el mercado, lo cual se considera como un factor importante que dificultaría
la elaboración del sistema. Por tal motivo, de no poder ser construido el
prototipo, el funcionamiento del sistema será demostrado mediante una
simulación.

1.5.- Delimitación / Alcance

Delimitación

Según Carlos Sabino, delimitar es: “Establecer los fines que se

24
consideran posibles alcanzar en concordancia con los recursos teóricos y
materiales”. (El proceso de investigación, 1992, pág. 28).

De acuerdo a lo expresado, el proyecto abarca el diseño del sistema de


riego automatizado con sensores de humedad dirigido al Liceo Bolivariano
“San Juan”, ubicado en la parroquia San Juan de Macarapana - estado Sucre;
el cual ofrece darle un riego adecuado a los cultivos que se encuentran en la
institución mediante un sistema configurado a las necesidades y
características del huerto.

Los sistemas de irrigación más comunes tienen una sola modalidad de


riego, bien sea por aspersión, por surcos, por goteo, por inundación, riego
hidropónico, entre otros. Además, estos sistemas no suelen ser controlados
ni configurables, por lo que se necesita de un operador que esté al tanto de
su funcionamiento.

El sistema de riego que se plantea integra la irrigación por goteo y por


aspersión (cada uno dedicado a cierto grupo de cultivos), el cual funcionará de
forma automática por medio de sensores de humedad ubicados en la tierra.

Los sensores medirán la humedad del suelo en donde este la siembra


y de acuerdo al nivel de humedad establecido para cada tipo de plantas, se
suministrará el vital líquido por medio de mangueras a las cuales estarán
conectados los aspersores y goteros. Cuando la tierra alcance el nivel de
humedad indicado, la irrigación se desactivará para mantener a la siembra en
óptimas condiciones.

Entre tanto, las configuraciones del sistema serán modificables por el


usuario mediante una interfaz conformada por una pantalla LCD y un teclado
matricial, para ajustar y visualizar los parámetros del sistema. El sistema de
riego será aplicado para diversos tipos de plantas de acuerdo a su nivel de
humedad, estás planta se especifican en el Tabla 1.

25
Tabla 1. Nivel de Humedad de las Plantas.

Nivel Óptimo
Tipo de Planta Tipo de riego
de Humedad
Perejil y hierba
Aspersión 75%
buena
Cebollín, cilantro y ajo
Aspersión 50% - 75%
chino
Tomate Goteo 60% - 80%
Pimentón y ají Goteo 50% - 70%

Fuente: Los autores, 2019.

La elaboración del diseño del sistema de riego contará con áreas de


trabajo tales como: electrónica, electricidad, instrumentación, e informática.

Es necesario indicar, que se hará uso de los conocimientos obtenidos


en el trascurrir de la carrera y conocimientos adicionales aprendidos fuera de
la institución para la realización de dicho sistema.

Alcance

El Liceo Bolivariano “San Juan” está ubicado en la avenida principal de


San Juan de Macarapana, al lado de la estación policial, en la parroquia San
Juan, municipio Sucre - estado Sucre. Cuenta con una matrícula general de
quinientos cuarenta y tres (543) estudiantes. Dentro de sus instalaciones
existe un terreno que mide aproximadamente: 6 metros de ancho por 25
metros de largo, en donde se encuentran sembrados diversos tipos de plantas
que benefician a las personas que hacen vida en la institución.

La zona en la que está ubicado el liceo es propicia para la agricultura,


debido a que el tipo de suelo es ideal para la siembra, ya que en este se
desarrollan diferentes plantaciones de forma normal. Además, goza de un
buen suministro y presión de agua.

Lo que se pretende lograr con el presente proyecto, es definir líneas de


acción para una simulación de un sistema de riego automatizado con sensores
de humedad, dirigido al Liceo Bolivariano “San Juan”, con el fin de contribuir
26
de forma tecnológica al desarrollo y mejoramiento del huerto escolar que
posee la institución, para así obtener mejores cosechas, favoreciendo de
manera directa a la población estudiantil y al personal del plantel.

1.6.- Vinculación con el Programa Nacional de Formación En


Electrónica / Plan Nacional Simón Bolívar (2013 – 2019)

El plan de la patria 2013 – 2019 contempla cinco grandes objetivos


históricos, los cuales se ubican en la perspectiva del tiempo, pasado, presente
y futuro, y son objetivos estrechamente enlazados, siendo mutualmente
imprescindibles; y aunque se asocia siempre el V objetivo histórico como el
objetivo expresamente ecosocialista, la visión ecosocialista del plan de la
patria es transversal a todo el plan, y se encuentra en cada objetivo.

El objetivo histórico 1

Tiene establecido: “Defender, expandir y consolidar el bien más


preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia
nacional: Este objetivo se refiere a la consolidación de nuestra independencia
y contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso
revolucionario, la soberanía sobre los recursos de la nación, la soberanía
alimentaria y el potencial agroproductivo, el pleno desarrollo de una ciencia
pertinente, considerando además la necesidad de expandir el poder defensivo
nacional”.

Entre los principales ejes de desarrollo ecosocialista del objetivo


histórico 1 se encuentran:

1.- Soberanía y seguridad alimentaria.

2.- La eliminación definitiva del latifundio.

3.- La organización y zonificación agroecológica en base a las

capacidades de uso de la tierra y uso racional del recurso suelo.

4.- Promoción de agricultura a pequeña escala sin agrotóxicos.


27
5.- La protección contra transgénicos, el reconocimiento al conuco.

6.- La diversificación de los modelos de producción, verdadera

soberanía comunicacional.

7.- El uso soberano de los recursos petroleros y demás recursos

naturales del país para la satisfacción de las demandas internas.

8.- El desarrollo de un nuevo estilo científico-tecnológico. 9.- La

formación para el trabajo liberador.

La agenda económica bolivariana impulsada por el Ejecutivo Nacional,


contempla el desarrollo de 14 motores estratégicos para diversificar el aparato
productivo, y enfrentar la coyuntura que vive el país, como consecuencia de la
caída de los precios del petróleo. La puesta en marcha de este plan tiene como
finalidad reimpulsar los principales sectores de la economía real, que
comprende el desarrollo productivo de la nación, para aumentar la capacidad
de autoabastecimiento y exportación diversificada.

El motor agroalimentario

Es uno de los catorce motores que planteó el presidente de Venezuela,


Nicolás Maduro, para potenciar y priorizar la atención de cadenas económicas
productivas, entre ellas hidrocarburos, petroquímica, industria, construcción y
minería. Las actividades del motor agroalimentario afianzarán los procesos
agroproductivos para acelerar el tránsito hacia la seguridad alimentaria y
dinamizar la producción nacional. Está inscrita en la agenda del Consejo
Nacional de Economía Productiva.

Además, este motor incluye la participación de los campesinos,


pescadores, comunidades organizadas, industrias procesadoras socialistas y
privadas, con el fin de incrementar la producción nacional de los principales
rubros, y optimizar su distribución.

28
El Gobierno Bolivariano promueve el Plan de Siembra por la Patria, para
avanzar en la construcción de ciudades productivas, sistemas alternativos y
desconcentrados de producción de alimentos, y aproximar al productor y al
consumidor.

El desarrollo de este sector comprende la activación del Plan 100 Días


para la Siembra Urbana, orientado al cultivo de hortalizas y frutas, y la creación
de la Faja Pesquera y Acuícola de Venezuela, que permite que
33.060 pescadores y acuicultores, y 691 empresas e industrias dedicadas al
área, tengan acceso a incentivos económicos y laborales, infraestructura,
servicios, capacitación, seguridad y defensa, entre otros.

Esta investigación se encuentra vinculada al motor agroalimentario del


plan de la patria, debido a que es un método que contribuye con el desarrollo
de la siembra, de manera que podría facilitar a los agricultores las labores de
riego, ofreciendo una irrigación controlada y automatizada, con el fin de
fortalecer el proceso agroproductivo con vista hacia la consolidación de la
producción nacional.

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO

En este capítulo se establecerán todos los elementos teóricos que


sustentan el trabajo investigativo entre los cuales se resaltan los antecedentes,
bases teóricas, bases legales, definición de los términos específicos utilizados
y operalización de las variables.

2.1.- Antecedentes

Una vez realizada la investigación bibliográfica se encontraron algunos


proyectos los cuales tienen relación con el tema de investigación y la propuesta
planteada.

29
2.1.1.- Internacionales

Héctor Parra. Instituto Tecnológico de Sonora, Obregón - México, en su


tesis: "Diseño de un Sistema de Riego por Goteo, 2012". Tiene como
objetivo general: “Diseñar un sistema de riego automatizado, para el ahorro de
agua en el riego de un jardín de enredaderas, mediante un sistema de riego
por goteo”. Donde explica que el riego por goteo es un método que resulta muy
útil en las fases iniciales de desarrollo de las plantas. Además se suele usar
un gotero por cultivo para tener una mejor distribución del líquido.

De acuerdo a lo antes descrito, el sistema de riego por goteo es un


método de irrigación muy eficaz en las primeras fases de desarrollo de los
cultivos, además para mayor eficacia debe usarse un gotero por planta.

María Camargo. Universidad Autónoma de Querétaro Querétaro -


México, en su tesis: “Sistema de Control de Riego Automático Mediante el
Monitoreo de Humedad del Suelo Vía Internet, 2013”. Desarrolló un sistema
de control de riego automático para satisfacer las necesidades de riego de
manera inteligente, el cual se enfocó en el monitoreo de humedad del suelo
como base de su funcionamiento.

El monitoreo de la humedad del suelo resulta muy importante, debido a


que la humedad es el factor que indica el momento idóneo para realizar el
proceso de irrigación, lo cual, en un sistema de riego automatizado resulta ser
una parte fundamental en cuanto al control de las plantas.

2.1.2.- Nacional

Freddy Matheus. Universidad de los Andes, Trujillo - Venezuela, en su


trabajo de grado titulado: “Diseño de un Sistema de Riego por Aspersión
Para el Cultivo de Papa, en un Sector de la Finca “Estapape”, Parroquia
La Quebrada, Municipio Urdaneta, Estado Trujillo, 2011”. Explica que con
el riego por aspersión se aprovecha más la superficie de cultivo, ya que los
aspersores abarcan más espacio a la hora de esparcir el agua hacia el suelo,
y no hay que destinar parte del suelo a canales y acequias. Además el riego

30
por aspersión puede ser utilizado en una gran variedad de suelos, incluso
aquellos muy ligeros o de textura arenosa que exigen riegos cortos y
frecuentes.

El riego por aspersión resulta muy importante debido a su versatilidad, ya que


puede ser usado en la mayoría de los terrenos, además de cubrir grandes extensiones
de tierra; estas características lo hacen el tipo de riego más utilizado. Su consumo
de agua es moderado y su eficiencia es bastante aceptable.

2.2.- Bases Teóricas

A continuación se desarrolla los componentes físicos, necesarios para


el diseño del sistema de riego, conjuntamente con las nociones referentes a
los elementos climáticos relacionados con la operatividad del sistema.

Humedad

La humedad es el término usado para describir la cantidad de vapor de


agua en el aire. Se usan diferentes parámetros para expresar
cuantitativamente el contenido de humedad en la atmósfera. La rama de las
Ciencias físicas que tiene por objeto estudiar la proporción de humedad en la
atmósfera es la Higrometría, y el aparato que mide la humedad se llama
higrómetro.

La humedad es una propiedad que describe el contenido de vapor de


agua presente en un gas, el cual se puede expresar en términos de varias
magnitudes. Puede considerase la humedad como absoluta o relativa.

La absoluta, que se expresa en gramos por metro cúbico de aire, es la


cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera; y la relativa es una
proporción entre la que realmente tiene el aire, y la total que podría contener
para que se saturara a igual temperatura.

La humedad absoluta es directamente proporcional a la temperatura,


cuanto más calor, más humedad. En cambio, la humedad relativa es
31
inversamente proporcional a la temperatura en las capas atmosféricas bajas.
Con una humedad relativa de 100 % o cercana a ese valor, es muy incómodo
vivir, y se siente que falta el aire.

Fuente: Martínez E. Definiciones de humedad y su equivalencia. EME2007

Humedad del Suelo

La humedad del suelo es un concepto esencial ya sea en cultivos


intensivos, extensivos, huertos ecológicos, las plantas de una casa y todo
aquello que tenga que ver con desarrollo vegetal. Se define simplemente como
la cantidad de agua contenida es un espacio de tierra.

La humedad ideal para las plantas depende de la especie, las


condiciones, el tipo de suelo, su estructura, su composición, pero sobre todo
de lo primero: de la especie. La planta es la que nos determina su tolerancia a
mayor o menor cantidad de agua en el sustrato. Sus raíces son las que se
pudren o no, dependiendo de qué planta hablemos.

La medición de la humedad se realiza principalmente por tensiómetros


o actualmente por métodos eléctricos. Los medidores de humedad actuales
son capaces de determinar en segundos

Fuente: https://www.agromatica.es/humedad-del-suelo/.

Sistema de control automático

Un sistema de control automático es una interconexión de elementos que


forman una configuración denominada sistema, de tal manera que el arreglo
resultante es capaz de controlar se por sí mismo.

El vínculo entrada-salida es una relación de causa y efecto con el sistema,


por lo que el proceso por controlar (también denominado planta) relaciona la
salida con la entrada.

Fuente: Gaviño R. Introducción a los sistemas de control. PEARSON.


32
Los elementos básicos que de un sistema de control que permiten la
manipulación son los siguientes:

1. Sensores

Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un


dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y
transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces
de cuantificar y manipular. Estas magnitudes pueden ser por ejemplo:
intensidad lumínica, temperatura, distancia, aceleración, inclinación, presión,
desplazamiento, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, entre otros.

Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en


una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una
tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un
fototransistor), entre otros.

Fuente:https://profesormolina1.webcindario.com/tecnologia/sens_transduct/qu
e_es.htm.

El tipo de sensor de humedad que tendrá el sistema de riego, posee las


siguientes características:

1.- Es un sensor de agua simple que se puede usar para detectar la


humedad del suelo cuando el módulo de déficit de humedad del suelo genera
un nivel alto y viceversa.

2.- Sensibilidad ajustable el ajuste del potenciómetro digital azul.

3.- Voltaje de funcionamiento 3.3V-5V.

4.- Modo de salida dual del módulo, salida digital, salida analógica
más precisa.

5.- Con orificio de perno fijo para una fácil instalación.


33
6.- PCB tamaño: 3 cm * 1.6 cm.

7.- Indicador de encendido (rojo) e indicador de salida de conmutación


digital (verde).

8.- Comparador LM393 chip, estable.

9.- Descripción de la interfaz (4 hilos).

10.- VCC: .3 V-5V.

11.- GND: GND.

12.- DO: interfaz de salida digital (0 y 1).

13.- AO: Interfaz de salida analógica.

Fuente: https://yorobotics.co/sensores/510-sensor-humedad-del-suelo-

yl100.html.

Figura N° 1. Sensor de Humedad fc-28.


Fuente: https://www.luisllamas.es/arduino-humedad-suelo-fc-28/.

2. Variables de Control

Utilizando los valores determinados por los sensores y la consigna


impuesta, calcula la acción que debe aplicarse para modificar las variables de
control en base a cierta estrategia.

34
3. Actuador

Es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y


que modifica las variables de control.

Fuente: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3330/34059-
5.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

Lazo Abierto

Es aquel sistema en el cual la acción de control es, en cierto modo,


independiente de la salida. Este tipo de sistemas por lo general utiliza un
regulador o actuador con la finalidad de obtener la respuesta deseada.

La capacidad que tales sistemas tienen para ejecutar una acción con
exactitud depende de su calibración. En general, los sistemas de lazo abierto
están regulados por base de tiempo. Como ejemplo de dichos sistemas se
citan los tostadores de pan, las lavadoras, los hornos de microondas y los
semáforos convencionales.

Fuente: Gaviño R. Introducción a los sistemas de control. PEARSON.

Lazo Cerrado

Es aquel sistema en el cual la acción de control depende de la salida.


Dicho sistema utiliza un sensor que detecta la respuesta real para compararla,
entonces, con una referencia a manera de entrada. Por esta razón, los
sistemas de lazo cerrado se denominan sistemas retroalimentados. El término
retroalimentar significa comparar; en este caso, la salida real se compara con
respecto al comportamiento deseado, de tal forma que si el sistema lo requiere
se aplica una acción correctora sobre el proceso por controlar.

35
La señal de salida, además ser la propia salida, es utilizada como una
de las entradas del sistema, ya que le aporta información útil.

Fuente: Gaviño R. Introducción a los sistemas de control. PEARSON.

Sistema de control de riego

El termino sistema de control de riego se refiere al conjunto de


equipamientos y técnicas de gestión que aseguran la captación del agua, su
almacenamiento, transporte y distribución a los regantes.

Fuente: Pereira L. Valero J. Picornell M. Tarjuelo J. (2010). El riego y sus


tecnologías. CREA-UCLM.

Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan


racionalizar el agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a
un estudio previo para determinar si es el más idóneo, tomando en
consideración desde el tipo de vegetación, hasta la forma de distribuir el agua
para obtener el mejor rendimiento.

Un sistema de riego está constituido de manera simplificada por una


línea de conducción del agua, y una red de distribución. La línea de
conducción es la que lleva el agua desde la fuente, pozo o toma de río hasta
el inicio de cada parcela.

Fuente: Carrazón J. (2007). Manual práctico para el diseño de sistemas de


minirriego. FAO

Entre los elementos principales de un sistema de riego se encuentran:

36
Actuador

Un actuador es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función


es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La
fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión
neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o
solenoide). El actuador transforma la energía hidráulica, neumática o eléctrica
en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un
proceso automatizado. Las electroválvulas son los actuadores que conforman
el sistema de riego.

Fuente: http://www.aie.cl/files/file/comites/ca/abc/actuadores.pdf.

Aspersor de Riego

Los aspersores son el componente más importante de un sistema de


riego por aspersión; son los que determinan la eficacia y la eficiencia de todo
el sistema.

Un aspersor funciona forzando el agua bajo presión a pasar a través de


un orificio circular, el pico o la boquilla, para la atmósfera. El chorro resultante
se quiebra gradualmente en las pequeñas gotas que caen al suelo como lluvia.
El aspersor gira en la posición horizontal y produce un modelo de distribución
circular. Sin embargo, los aspersores pueden poseer los dispositivos que
permiten regar solamente una fracción del círculo. La distancia del aspersor a
la circunferencia exterior del círculo mojado se llama alcance. Los aspersores
rotativos, cuando trabajan satisfactoriamente, deben distribuir las gotas de
forma uniforme y proporcionar un tamaño de las mismas adecuado.

Fuente: Pereira L. Valero J. Picornell M. Tarjuelo J. (2010). El riego y


sus tecnologías. CREA-UCLM.

37
Los principales tipos de aspersores son: Aspersor de impacto y
aspersor de turbina. Según la presión de funcionamiento, los aspersores
pueden catalogarse en: Baja presión, con presiones de hasta 1.5 kg/cm2 y
radios de alcance hasta 12 metros; media presión, presiones entre 1,5 y 4,5
kg/cm2 y radios de alcance de entre 12 y 25 metros; y alta presión, presiones
superiores a 4,5 kg/cm2 y radios de alcance de hasta 60 metros. Desde el
punto de vista técnico existen otros aspectos que afectan de diversa forma a
la idoneidad de un aspersor. Entre estos destacan la uniformidad en la
velocidad de rotación, el ángulo y disposición de la tobera o toberas, la altura
de la trayectoria, la uniformidad de distribución, el tamaño de las gotas, etc.
Respecto al área que los aspersores humedecen se pueden catalogar en:
Circulares y sectoriales. Por último, los aspersores se catalogan según sus
posiciones de instalación: Aéreos, los que se sitúan sobre la superficie del
suelo, y emergentes: los que se instalan enterrados y protegidos por una
carcasa.
Fuente:https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/sis
temas_de_riego.asp.

Figura N° 2. Aspersor de riego.


Fuente: https://contragua.com/es/aspersores-para-riego-agricola-
jardin-e-industria/167-aspersor-v-26-conexion-12-boquilla-lima-tapon.html

Gotero de Riego

Es un aparato que se encarga de convertir el flujo de agua en pequeñas


cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. Se ubica justo al lado de la planta
a la cual se le desea suministrar agua de manera controlada. El gotero regula

38
y controla la cantidad de agua para surtir particularmente a cada planta por
separado. Este instrumento se utiliza para realizar un riego de forma individual.

Los goteros se clasifican como: insertados en la tubería o colocados en


el exterior de la tubería. Los primeros se insertan uniendo longitudes
adyacentes de la tubería. Los goteros colocados en el exterior de la tubería se
ubican en aberturas hechas en la pared lateral de esta. Algunos goteros
exteriores poseen salidas múltiples. En este caso, se dotan de tubos de
pequeño diámetro que se utilizan para dirigir el agua a los puntos deseados,
alrededor de las plantas.

Fuente: Pereira L. Valero J. Picornell M. Tarjuelo J. (2010). El riego y


sus tecnologías. CREA-UCLM.

Figura N° 3. Gotero de riego.


Fuente: https://www.irrigationdeals.com/es/riego-por-goteo/202-
gotero-autocompensante-desmontable-riego-por-goteo-2-lh-100uds.html

Tipos de Riego

Con este término se designa al procedimiento por el cual se aplica agua


a una plantación. Entre los tipos de riego más comunes se encuentra: el riego
por inundación, riego por aspersión y el riego por goteo.

Riego por Aspersión

39
El riego por aspersión es apropiado para la mayoría de los cultivos y se
adapta a casi todos los suelos regables porque los aspersores tienen una gama
amplia de características y de capacidades.

Fuente: Pereira L. Valero J. Picornell M. Tarjuelo J. (2010). El riego y


sus tecnologías. CREA-UCLM.

El riego por aspersión permite aplicar el agua en forma de lluvia sobre


la planta. El agua es conducida por tuberías a presión y al llegar al aspersor el
chorro se rompe en muchas gotas que caen sobre el suelo. Es el método más
utilizado en jardinería y es considerado el más perfecto simulador de lluvia,
con la ventaja de poder controlar el tiempo de duración y la intensidad de riego.
Es recomendable para cultivos como frutales, riego en viveros y algunas
hortalizas.

Fuente: Demin P. (2014). Aportes para el mejoramiento del manejo de los


sistemas de riego. Catamarca, Argentina. Ediciones INTA.

Figura N° 4. Riego por aspersión. Fuente: Google.com

Riego por Goteo

Este método de riego consiste en la aplicación de agua en forma de


40
gotas de manera continua en un lugar próximo a la planta, mojando solo parte
del volumen de suelo (30% del suelo). Es un riego de alta frecuencia donde se
debe reponer el agua que la panta consumió uno o dos días atrás. En este
método, en el suelo se forma un bulbo húmedo debajo de cada goteo donde
la planta desarrolla una mayor cantidad las raíces.

El agua se distribuye puntualmente, sin atomización y sin que empape


el terreno. La densidad de puntos de riego humedece ciertas zonas, mientras
la mayor parte del terreno permanece seco. Este tipo de riego es aplicable
tanto para zonas tan limitadas como la plantación de arbolado, borduras de
arbustos, jardineras, o bien para plantaciones extensas, ya que sólo humedece
las zonas deseadas. Este sistema puede complementar al riego por aspersión
generalizado en zonas concretas o mantener áreas de arbustos y arbolado de
alineación de forma autónoma.

Fuente: Demin P. (2014). Aportes para el mejoramiento del manejo de los


sistemas de riego. Catamarca, Argentina. Ediciones INTA.

El gran interés por goteo, se debe a su capacidad de reducir tanto el


consumo de agua como los costes asociados al riego, especialmente los de
mano de obra. El agua se aplica localmente, sólo allí donde las raíces del
cultivo se desarrollan, por lo que los sistemas de riego por goteo pueden regar
algunos cultivos con una cantidad de agua inferior a la que necesitarían
cuando se recurre a otros métodos de riego. Es el caso de las plantaciones
jóvenes de árboles, que pueden necesitar menos de la mitad de lo que
necesitan si fuesen regados por aspersión o por superficie.

Fuente: Pereira L. Valero J. Picornell M. Tarjuelo J. (2010). El riego y


sus tecnologías. CREA-UCLM.

41
Figura N 5°. Riego por goteo.
Fuente: http://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/comoHacerlo/el-
jardin-sostenible.html

Fuente de Alimentación

El principal objetivo de una fuente de alimentación es de proporcionar un


valor de tensión adecuado para el funcionamiento de cualquier dispositivo.

La fuente de alimentación se encarga de convertir la entrada de tensión


alterna de la red en una tensión continua y consta de varias etapas que son:
Transformación, rectificación, filtrado y regulación.

Se debe tener cuidado al escogerla, según las características de


consumo, estabilidad y eficiencia requeridas. Es el dispositivo capaz de
convertir la corriente alterna en corriente continua y que alimentan, a su vez,
los diferentes circuitos de un objeto electrónico, bien sea PC, televisor, router,
impresora, entre otros.

Fuente: Ramírez D. Fuentes de alimentación. Electrocomponentes SA.

Fuente de Alimentación Externa de 5v

Las fuentes de alimentación externas se suelen utilizar en ordenadores


portátiles y en cajas externas para discos duros. Por norma general estas
42
fuentes suelen ser un bloque de plástico con 2 cables para enchufarlo. Uno
que va a la red eléctrica al transformador (fuente) y otro de la fuente al puerto
de carga/alimentación. Realmente estas fuentes de alimentación son bastante
prácticas, ya que se consigue reducir el tamaño del equipo notablemente y
sobre todo, se reduce el calor del interior de los aparatos que las utilizan.

Fuente: https://qloudea.com/blog/tipos-de-fuente-de-alimentacion/.

Figura N° 6. Fuente de alimentación.


Fuente: Los autores, 2019.

Figura N° 7. PCB de la fuente de alimentación.


Fuente: Los autores, 2019.

Microcontrolador

Un microcontrolador es un computador completo de limitadas


prestaciones, que está contenido en un chip de un circuito integrado y se

43
destina a gobernar una sola tarea. Para que el microcontrolador realice las
operaciones que deseamos es necesario grabar en su memoria de programa
un conjunto de instrucciones que constituyen el programa de aplicación. En
primer lugar debemos conocer perfectamente las especificaciones de la tarea
que debe ejecutar. Hay que tener en cuenta que podemos llegar al mismo
resultado con distintos programas, siendo óptimo aquél que esté mejor
estructurado y no realice operaciones innecesarias, ahorrando de esta forma
espacio en la memoria de programa y tiempo.

El propósito fundamental de los microcontroladores es el de leer y


ejecutar los programas que el usuario le escribe, es por esto que la
programación es una actividad básica e indispensable cuando se diseñan
circuitos y sistemas que los incluyan. El carácter programable de los
microcontroladores simplifica el diseño de circuitos electrónicos. Permiten
modularidad y flexibilidad, ya que un mismo circuito se puede utilizar para que
realice diferentes funciones con solo cambiar el programa del
microcontrolador.

Algunos ejemplos de programas de aplicación pueden ser: el programa


que controla un semáforo, el programa que controla un brazo de robot, el
programa que controla una alarma de casa, entre otras aplicaciones. Las
distintas aplicaciones requieren de ingreso y salida de datos hacia y desde la
parte interna del PIC, esta tan importante función la cumplen los puertos del
PIC, que dependiendo de la gama pueden tener de 2 a 5 puertos, los cuales
pueden ser configurados como entrada o salida, según los requerimientos de
la aplicación.

Configurar correctamente los puertos del PIC es lo primero que un


programador debe aprender, seguido del manejo del software de desarrollo
MPLAB, y un buen simulador electrónico por ejemplo el PROTEUS que a
criterio de muchos es el mejor.
Fuente: Apaza D. (2010) Microcontroladores Pic Fundamentos Y
44
Aplicaciones Un Enfoque Didáctico. Perú. Editorial UASF.

Los PIC

Son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por


Microchip Technology Inc. y derivados del PIC1650, originalmente
desarrollado por la división de microelectrónica de General Instrument.

Para transferir el código de un ordenador al PIC normalmente se usa un


dispositivo llamado programador. La mayoría de PIC que Microchip distribuye
hoy en día incorporan ICSP (In Circuit Serial Programming, programación serie
incorporada) o LVP (Low Voltage Programming, programación a bajo voltaje),
lo que permite programar el PIC directamente en el circuito destino.

Existen muchos programadores de PIC, desde los más simples que


dejan al software los detalles de comunicaciones, a los más complejos, que
pueden verificar el dispositivo a diversas tensiones de alimentación e
implementan en hardware casi todas las funcionalidades. Muchos de estos
programadores complejos incluyen ellos mismos PIC preprogramados como
interfaz para enviar las órdenes al PIC que se desea programar.

Ventajas de los Microcontroladores, PIC de Microchip

 Los microcontroladores PIC son muy fácil de grabar, ya que solo


necesitamos una computadora o una notebook. Un PIC se puede
grabar mediante diferentes puertos, como por ejemplo el serie o el
USB. Estos son los dos más populares que utilizan las plaquetas
grabadoras convencionales.
 La gran ventaja de un PIC que no existía antes, es que nos permite
controlar, programar y sincronizar tareas electrónicas a través del
tiempo simplemente realizando una correcta programación. En el
pasado no muy lejano, esto no era posible ya que para controlar
cada proceso era necesario un circuito muy complicado y específico
para cada cosa que se necesite. En cambio, con un microcontrolador
PIC, este circuito integrado hace todo por nosotros.
45
 En el mercado existen varios softwares que nos ayudan a programar
un microcontrolador de este tipo, como por ejemplo el PICC, o el
MPLAB, es decir, que los PIC, están muy extendidos y difundidos en
la electrónica actual.
 Existe una gran diversidad de microcontroladores PIC en el mercado
de Microchip y ésta también es una gran ventaja, ya que podemos
elegir entre diversas características que uno no tiene pero otro si,
como cantidad de puertos, cantidad de entradas y salidas, conversor
Analógico a Digital, cantidad de memoria, espacio físico, y este tipo
de cualidades que nos permiten tener una mejor elección de un PIC.

Fuente: http://gigatecno.blogspot.com/2013/02/ventajas-y-desventajas-de-
los.html.

Características del PIC 16F877a

1.- Frecuencia máxima: DX-20MHz.

2.- Memoria de programa flash palabra de 14 bits: 8KB.

3.- Posiciones RAM de datos: 368.

4.- Posiciones EEPROM de datos: 256.

5.- Puertos E/S: A,B,C,D,E.

6.- Número de pines: 40.

7.- Interrupciones: 14.

8.- Timers: 3.

9.- Módulos CCP: 2.

10.- Comunicaciones Serie: MSSP, USART

11.- Comunicaciones paralelo: PSP

46
12.- Líneas de entrada de CAD de 10 bits: 8

13.- Juego de instrucciones: 35 Instrucciones

14.- Longitud de la instrucción:14 bits.

15.- Arquitectura: Harvard.

16.- CPU: Risc.

17.- Canales Pwm: 2

18.- Pila Hardware

19.- Ejecución en un (1) Ciclo Máquina: -

Descripción de los Puertos

Puerto A

1.- Puerto de e/s de 6 pines.

2.- RA0 y RA0 y AN0.

3.- RA1 y RA1 y AN1.

4.- RA2 y RA2, AN2 y Vref-

5.- RA3 y RA3, AN3 y Vref+

6.- RA4 y RA4 (Salida en colector abierto) y T0CKI(Entrada de reloj


del modulo Timer0).

7.- RA5 y RA5, AN4 y SS (Selección esclavo para el puerto serie


síncrono).

Puerto B

1.- Puerto e/s 8 pines.

2.- Resistencias pull-up programables.

47
3.- RB0 y Interrupción externa.

4.- RB4-7 èInterrupcion por cambio de flanco.

5.- RB5-RB7 y RB3 y programacion y debugger in circuit.

Puerto C

1.- Puerto e/s de 8 pines.

2.- RC0 è RC0, T1OSO (Timer1 salida oscilador) y T1CKI (Entrada de


reloj del modulo Timer1).

3.- RC1-RC2 è PWM/COMP/CAPT.

4.- RC1 y T1OSI (entrada osc timer1).

5.- RC3-4 y IIC.

6.- RC3-5 y SPI.

7.- RC6-7 y USART

Puerto D

1.- Puerto e/s de 8 pines.

2.- Bus de datos en PPS (Puerto paralelo esclavo).

Puerto E

1.- Puerto de e/s de 3 pines.

2.- RE0 y RE0 y AN5 y Read de PPS.

3.- RE1 y RE1 y AN6 y Write de PPS.

4.- RE2 y RE2 y AN7 y CS de PPS.

Dispositivos Periféricos

1.- Timer0: Temporizador-contador de 8 bits con preescaler de 8 bits.


48
2.- Timer1: Temporizador-contador de 16 bits con preescaler que
puede incrementarse en modo sleep de forma externa por un cristal/clock.

3.- Timer2: Temporizador-contador de 8 bits con preescaler y


postescaler.

4.- Dos módulos de Captura, Comparación, PWM (Modulación de


Anchura de Impulsos).

5.- Conversor A/D de 1 0 bits.

6.- Puerto Serie Síncrono Master (MSSP) con SPI e I2C


(Master/Slave).

7.- USART/SCI (Universal Syncheronus Asynchronous Receiver


Transmitter) con 9 bit.

8.- Puerta Paralela Esclava (PSP) solo en encapsulados con 40 pines.

Fuente: Michochip (2003). PIC16F87XA Data Sheet. Microchip Technology Inc.

Figura N° 8. Microcontrolador 16F877A.


Fuente: https://zamux.co/cb/ofertas/826-microcontrolador-16f877a.html

49
Pantalla LCD

La pantalla de cristal líquido o LCD (Liquid Crystal Display) es un


dispositivo microcontrolado de visualización grafica para la presentación de
caracteres, símbolos o incluso dibujos (en algunos modelos). En este caso se
hará uso de una pantalla LCD 16x2, la cual dispone de 2 filas de 16 caracteres
cada una y cada carácter dispone de una matriz de 5x7 puntos (pixeles),
aunque los hay de otro número de filas y caracteres. Este dispositivo está
gobernado internamente por un microcontrolador y regula todos los
parámetros de presentación, este modelo es el más comúnmente usado.

En este caso se hará uso de una pantalla LCD 16x2, la cual dispone de
2 filas de 16 caracteres cada una y cada carácter dispone de una matriz de
5x7 puntos (pixeles), aunque los hay de otro número de filas y caracteres. Este
dispositivo está gobernado internamente por un microcontrolador y regula
todos los parámetros de presentación, este modelo es el más comúnmente
usado.

Características

1.- Alimentación: 5V.

2.- Dimensiones: 80 x 36 x 12mm.

3.- Pantalla de Cristal Líquido LCD de 16 caracteres por línea.

4.- Fondo Verde con iluminación.

Fuente: Bolaños D. (2014). Electrónica 1 MANEJO DE DISPLAY LCD (Versión


1.1), Argentina.

50
Figura N° 9. Pantalla LCD.
Fuente: http://jorgesanz.es/conectar-pantalla-lcd-a-arduino-uno/.
Teclado Matricial

Los teclados matriciales tienen su aplicación en el ingreso de datos de


manera manual por parte del usuario, en aquellos casos en que el empleo de
pulsadores simples no es lo más apropiado, ya sea por la presentación final
del producto o por la restricción del número de líneas de entrada de los
microcontroladores PIC. El teclado matricial 4x4 será usado para ingresar los
parámetros de humedad requeridos, los cuales serán mostrados en pantalla.

El teclado matricial 4x4 está constituido por una matriz de pulsadores


dispuestos en filas (A, B, C, D) y columnas (1, 2, 3, 4), con la intención de
reducir el número de pines necesarios para su conexión. Las 16 teclas
necesitan sólo 8 pines del microcontrolador, en lugar de los 16 pines que se
requerirían para la conexión de 16 teclas independientes.

Fuente: http://programarpicenc.com/articulos/teclado-matricial-4x4-con-los-
microcontroladores-pic/.

51
Figura N° 10. Teclado Matricial.
Fuente: https://forum.arduino.cc/index.php?topic=473643.0
Transistor

Un transistor es un dispositivo que regula el flujo de corriente o de


tensión actuando como un interruptor o amplificador para señales electrónicas.
Este fue inventado en 1951, es el componente electrónico estrella, pues inició
una auténtica revolución en la electrónica que ha superado cualquier previsión
inicial. También se llama transistor bipolar o transistor electrónico.

El transistor está formado por tres cristales en forma de obleas,


contaminados de materiales semiconductores, dos uniones y tres terminales
externas llamadas: base, emisor y colector. Dentro de los transistores BJT
existen dos tipos que son: NPN y PNP (por lo general, silicio y germanio); y
tres configuraciones: base común, emisor común y colector común.

Las tres configuraciones de los BJT y la de los FET se estudian en


función de los parámetros siguientes: impedancia de entrada, impedancia de
salida, ganancia de voltaje y ganancia de corriente.

Fuente: Cantú A. (1996), Electrónica II: Análisis de diseño con diodos y


transistores, México, Sans Serif Editores.

52
Figura N° 11. Transistor.
Fuente: https://es.farnell.com/multicomp/bc337/transistor-npn-45v-500ma-
to-92/dp/1574379

Para que el transistor configurado en emisor común, funcione como


interruptor, es necesario calcular la resistencia de base de la siguiente manera:

Ecuación 1

Relé

Es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor


controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un
electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir
o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

Los relés son básicamente interruptores de accionamiento eléctrico que


emplean un imán eléctrico para mover un mecanismo de conexión mediante
el cual se conecta uno o más contactos. Se emplean allí donde se necesite
conectar o desconectar uno o más circuitos de corriente de carga mediante
una señal de control. Algo característico de un relé electromecánico es su
completa separación (galvánica) entre circuito de control y curva de carga. El
relé en el sistema de riego será el encargado de activar y desactivar los
actuadores (electroválvulas).

53
Fuente: HELLA (2015). Relés y componentes con relé. Alemania. HELLA
KGaA Hueck & Co.

Figura N° 12. Relé.


Fuente: https://www.tiendatec.es/arduino/reles/521-modulo-ky-019-rele-1-
canal-5v-para-arduino-8405211430004.html

Proteus

Proteus es una compilación de programas de diseño y simulación


electrónica, desarrollado por Labcenter Electronics que consta de los dos
programas principales: Ares e Isis. Hablando del programa ISIS, Intelligent
Schematic Input System (Sistema de Enrutado de Esquemas Inteligente)
permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea realizar con
componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno que
otro microprocesador o microcontrolador, incluyendo fuentes de
alimentación, generadores de señales y muchos otros componentes con
prestaciones diferentes.

Este programa ISIS permite dibujar sobre un área de trabajo, un circuito que
posteriormente podemos simular, y verificar para encontrar sus posibles
errores.

Fuente: http://blutintegrado.blogspot.com/2012/02/proteus-simulador-
electronico.html.

PIC C Compiler

54
Es un inteligente y muy optimizado compilador C que contienen operadores
estándar del lenguaje C y funciones incorporados en bibliotecas que son
específicas a los registros de PIC, proporcionando a los desarrolladores una
herramienta poderosa para el acceso al hardware las funciones del
dispositivo desde el nivel de lenguaje C.

El compilador CCS contiene más de 307 funciones integradas que


simplifiquen el acceso al hardware, mientras que la producción eficiente y
altamente optimizado código. Se incluyen funciones de hardware del
dispositivo de características tales como:

* Temporizadores y módulos PWM

* Convertidores A / D

* De datos on-chip EEPROM

* LCD controladores

* Memoria externa buses

* Entre otras...

Fuente: http://aprendiendoelectronicafacil.blogspot.com/p/ccs-compiler-
v.html.

Livewire

Es un sofisticado paquete de software creado por la empresa New Wave


Concepts para el diseño y simulación de circuitos electrónicos tanto
analógicos como digitales.

Livewire posee librerías con switchs, transistores, diodos, circuitos


integrados y muchos más componentes que pueden ser interconectados
para investigar el comportamiento de los circuitos electrónicos. Además
cuenta con instrumentos usuales tales como multímetro, osciloscopio,
generador de palabras digitales, generador de señales, etc.

55
Otra característica interesante es que se puede configurar la simulación
para que en el caso en que se superen los parámetros máximos de
funcionamiento de cada componente estos exploten, literalmente,
demostrando un mal funcionamiento o error en el diseño. También se le
pueden añadir fallas intencionales para ver la reacción en el circuito.

Si además, se posee el paquete para diseño de circuitos impresos PCB


Wizard, se podrá utilizar una función de exportación para que éste último
realice la placa de manera automática.

Fuente: http://www.automatismos-mdq.com.ar/blog/2009/08/livewire-
simulador-electronico.html.

PCB Wizard

Es un software para la creación de placas de circuito impreso muy intuitivo y


fácil de usar. Si bien está pensado para estudiantes o aficionados se
pueden lograr placas de mediana complejidad en poco tiempo.

Algo a tener en cuenta es que posee un práctico sistema de visualización.


Gracias a unas pestañas se puede elegir entre diferentes vistas y ver cómo
está quedando el trabajo.

Resumiendo, PCB Wizard es fácil, altamente recomendado para su


utilización en instituciones educativas y se pueden lograr excelentes diseños
de hasta dos capas con muy poca práctica.

Fuente: http://www.automatismos-mdq.com.ar/blog/2009/07/pcb-
wizard.html.

56
CAPÍTULO III

3.- MARCO METODOLÓGICO

Existen diversas formas de clasificar un trabajo de investigación; para


ello se realizó una revisión de los objetivos y luego se eligió una estrategia de
investigación.

A continuación, se explica detalladamente el diseño y tipo de


investigación, el universo, población, muestra y/o unidad muestral estudiada,
fuentes de información utilizadas, técnicas e instrumentos para la recolección
de datos, así como las técnicas de procesamientos y análisis de los datos.

3.1.- Diseño de Investigación

Fidias Arias (1999: 30), define el diseño de la investigación como: “La


estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado”.

Además Sabino (1992: 92) en su texto “El proceso de Investigación”


señala que la investigación de campo se basa: “En informaciones obtenidas
directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las
condiciones reales en que se han conseguido los datos”.

Los autores Palella y Martins (2010: 90), definen que: “La investigación
documental en la cual se concreta exclusivamente en la recopilación de
información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-
escritos u orales”.

Según Fidias Arias (2012: 34): La investigación experimental es un


proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a
determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente),
para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente).

El diseño de la investigación es de campo, puesto que al basarse sobre

57
hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que permita analizar
la situación directamente en el lugar donde acontecen. Por lo tanto, la
investigación se realizó en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio;
es decir, en el “Liceo Bolivariano “San Juan”, parroquia San Juan de
Macarapana, municipio Sucre - estado Sucre, específicamente en el huerto de
la institución, donde se recopilaron los datos y la información correspondiente.

Además, es documental, ya que se recolectó información beneficiosa


sobre el tema desde distintos medios, con el fin de complementar y llevar a
cabo la realización del proyecto.

La investigación también es experimental debido a que se llevó a cabo


un experimento, como lo es la simulación del diseño de un sistema de riego
automatizado, en donde hubo una manipulación y control de las variables o
condiciones, con la finalidad de comprobar y observar los efectos y el resultado
que se produce durante la realización del mismo.

3.2.- Tipo de Investigación

Según Arias (2006: 24), señala que: “La investigación descriptiva


consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno individuo o grupo, con
el fin de establecer su estructura o comportamiento”. Además Fidias Arias
(2012: 26) explica que: “La investigación explicativa se encarga de buscar el
porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.
En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos
(investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados
y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.

Este tipo de investigación tiene como objetivo la descripción precisa del


evento de estudio, sin manipulación de las variables, estas se observan, se
explican, y se describen tal como se observan en su ambiente natural, y se
desarrollan acorde con los objetivos de la investigación, el problema y la
realidad del diseño de un sistema de riego automatizado para el Liceo
58
Bolivariano “San Juan”.

La investigación también es de tipo explicativa, debido a que su objetivo


es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por
la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisión una
relación causa-efecto, donde se demuestre que la manipulación de las
variables durante el proceso de simulación del sistema, causó los efectos en
el resultado final del experimento.

3.3.- Universo, Población, Unidad Muestral

Según Mirian Balestrini (1997: 137), define al universo como un:


“conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus
características o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones
obtenidas de la investigación”.

De esta manera, en el presente proyecto se entiende por universo de


estudio al Liceo Bolivariano “San Juan”, debido a que en él se encuentra el
huerto escolar, el cual es el objeto de estudio.

Población

Según Balestrini (1997: 127) la población es un “conjunto finito o infinito


de personas, casos o elementos que presentan características comunes”.

En este orden de ideas, la población está conformada por las personas


que hacen vida en el Liceo Bolivariano “San Juan” tales como la comunidad
estudiantil, personal obrero y administrativo, siendo ellos los encargados de
preservar y mantener el huerto escolar.

Unidad Muestral

La muestra Carlos Sabino (1992: 91), la define como: “Una parte del
todo que llamamos universo y que sirve para representarlo”. Por lo tanto, la
muestra la conforma el diseño del sistema de riego, el cual contribuiría de
forma tecnológica con el desarrollo y mejoramiento del huerto escolar.

59
3.4.- Fuentes de Información

Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento,


búsqueda y acceso a la información. Se refiere a la recolección de información
de manera consciente por individuos el fin de poder controlar, monitorizar o
documentar hechos relevantes para los individuos o las sociedades humanas.

En la presente investigación se emplearon las siguientes fuentes de


información.

Fuentes Primarias

Este estudio se enmarcó en una investigación de campo, debido a que


los datos fueron extraídos en forma directa de la realidad y por los propios
investigadores, a través del uso de instrumentos para recolectar la
información, es decir la aplicación de entrevistas no estructuradas a los
directivos principales del Liceo Bolivariano “San Juan” y personal obrero
encargado del mantenimiento del huerto escolar.

Fuentes Secundarias

Ésta investigación de campo se apoyó en el empleo de fuentes


documentales a partir de las cuales se construyen los fundamentos teóricos
que dan sustento al estudio. Están formadas por todos aquellos documentos
tanto físicos como electrónicos, sobre el tema y la organización a estudiar.

Allí se incluyen documentos revisados como: revistas, trabajos de


grado, manuales, libros, y todo aquel material bibliográfico que se encuentra
relacionado con el objeto de este estudio.

3.5.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos

60
Según Rodríguez Peñuelas, (2008: 10), las técnicas son: “Los medios
empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación,
cuestionario, entrevistas, encuestas”.

Según Tamayo y Tamayo (1994: 122): “Es aquella en la cual el


investigador puede obtener los datos mediante su propia observación”.

La observación directa permitió evidenciar y visualizar de cerca la


problemática existente en el Liceo Bolivariano “San Juan”. Parroquia San Juan
de Macarapana. Municipio Sucre - Estado Sucre, permitiendo así el contacto
con los hechos; es decir, la falta de un sistema de riego automatizado.

Mientras Sabino (1992: 116), comenta que la entrevista, desde el punto


de vista del método: “Es una forma específica de interacción social que tiene
por objeto recolectar datos para una investigación”.

El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle


datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de
las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones.

De tal forma, la técnica empleada fue una entrevista (no estructurada)


al director del Liceo Bolivariano “San Juan” y personal obrero encargado del
mantenimiento del huerto, con el fin de conseguir la información necesaria para
dar respuestas a nuestras interrogantes con respecto al proyecto.

Según Hurtado (2000: 164). “La selección de técnicas e instrumentos


de recolección de datos implica determinar por cuáles medios o
procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para
alcanzar los objetivos de la investigación”. Fue necesario el uso de una (1)
cámara fotográfica y una (1) libreta de notas.

3.6.- Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos

61
Según Arias (1999: 111), las técnicas y procesamiento de análisis de
datos son: “Las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que
se obtengan: clasificación, registro, tabulación, y codificación si fuera el caso”.

Es importante resaltar, que para el procesamiento de la información fue


necesario el uso de una computadora portátil de tipo laptop, mediante software
y aplicaciones informáticas como por ejemplo: Microsoft Word 2013, Proteus
8 Professional, PCB Wizard, PIC C Compiler, Raptor Portable.

CAPÍTULO IV

4.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.- Consideraciones del Diseño

En esta etapa, se muestran los recursos comprendidos en recursos


humanos, técnicos y administrativos. El análisis de todo lo anterior planteado
dio cabida a un conjunto de conocimientos de todos los aspectos necesarios
para la realización de este proyecto, basados en la consulta, diseño,
elaboración y pruebas para determinar el funcionamiento del sistema.

La investigación documental fue muy importante debido a que permitió


establecer el comportamiento de cada uno de los componentes utilizados en
el desarrollo del dispositivo. En la investigación de campo, se pudo obtener
toda la información necesaria sobre el huerto de la institución y los métodos
de irrigación correspondientes para cada grupo de plantas.

El sistema está conformado por una serie de elementos, cuyas


características más importantes con respecto al desarrollo del diseño son:

 En el caso de los sensores, se utilizaron sensores de humedad fc-28 el cual


se basa en un divisor de voltaje ajustable mediante un potenciómetro. Este
módulo resulta útil ya que se utiliza para monitorear las condiciones del
suelo, especialmente si se está trabajando con plantas.
 El microcontrolador a emplear es el PIC 16F877A, está compuesto por 5
62
puertos (A, B, C, D, E), donde el puerto A se utilizó para leer los datos
analógicos provenientes de los sensores, los cuales fueron convertidos a
datos digitales, que serán mostrados en la pantalla LCD, la cual está
conectada en el puerto D del microcontrolador. En el puerto B, está
conectado el teclado matricial, mientras que en el puerto C se encuentra acoplado
el circuito de salida.
 La pantalla LCD es de tipo 16x2, esta puede mostrar letras, números,
caracteres especiales y hasta 8 caracteres creados por el usuario. Además
está caracterizada por el número de caracteres que es capaz de
representar, en este caso, representa 2 filas de 16 caracteres, donde se
reflejaran los datos muestreados por los sensores, además de mostrar los
datos ingresados por el usuario mediante el teclado.
 El teclado utilizado es un modelo matricial 4x4, que agrupa los pulsadores
en filas y columnas formando una matriz, dando lugar a su nombre, lo que
permite emplear un menor número de conductores para determinar las
pulsaciones de las teclas. Se eligió este tipo teclado por la variedad de
caracteres que posee. Su principal función en el sistema es que permite al
usuario ingresar los parámetros de humedad requeridos por cada zona del
huerto, cuyos datos serán comparados con los obtenidos por los sensores
para determinar la activación o desactivación de la salida.
 El circuito de salida está conformado por un transistor 2n3904 con una
configuración de emisor común, donde recibe una corriente mínima en la
base proveniente del microcontrolador, además posee un relé que se
encuentra conectado al colector, el cual actúa como switch, dando paso a
la activación o desactivación de los actuadores.

El propósito inicial fue diseñar un sistema compacto que integre dos


tipos de riego y que además proporcione control, monitorización y
automatización del suministro de agua cuando las plantas así lo requieran. El
sistema está compuesto principalmente por sensores de humedad que
determinaran, de acuerdo al nivel de humedad de las plantas, el momento
idóneo para la irrigación.

63
4.2.- Factibilidad del Estudio

El estudio en cuestión, parte al considerar que en la actualidad la


automatización abarca casi todas las áreas industriales en empresas y fábricas
que se han adaptado a las nuevas tecnologías de control. Cabe resaltar, que
estos sistemas de automatización y control existentes en el mercado tienen un
costo muy elevado en nuestro país, debido a que la mayoría de los sistemas
son fabricados en el extranjero donde las realidades de desarrollo en cuanto a
tecnologías y producción son muy diferentes a las de nuestra nación.

Debido a que el proyecto en cuestión se llevará a cabo mediante una


simulación, la realización del diseño del sistema de riego resulta viable debido
a que para la programación se cuenta con una herramienta de software como
PIC C Compiler, mientras que para la simulación del circuito se utiliza un
programa como Proteus 8 Professional.

4.3.- Fases de funcionamiento


El proyecto consiste en la simulación de un sistema de riego automatizado con
sensores de humedad, el cual tendrá los siguientes elementos: fuente de
alimentación, sensores de humedad, microcontrolador, teclado matricial,
pantalla LCD, relevadores, transistores, entre otros.

A continuación el proyecto se dividirá en las siguientes fases:

FASE I: Alimentación del sistema.

FASE II: Muestreo y procesamiento de datos.

FASE III: Interfaz del usuario.

FASE IV: Salida.

FASE I. Alimentación del Sistema

La etapa de alimentación estará conformada por una fuente de

64
alimentación externa de 5V, la cual es una sola fuente simple que proporciona
al equipo la energía necesaria. Será la encargada de mantener en constante
funcionamiento el circuito para que realice sus funciones, durante el tiempo
que permanezca conectada.

La fuente de alimentación es en realidad un dispositivo muy simple. Por


un lado convierte la corriente alterna que le llega del suministro eléctrico en
corriente continua, y la reparte entre los dispositivos que la solicitan. Actúa
pues como transformador, rectificador y como regulador en su salida, para
evitar picos de voltaje que dañen los componentes del sistema. La fuente es
de 5V debido a que es la alimentación requerida por el microcontrolador PIC
16F877A para su correcto funcionamiento.
Para diseñar la fuente; en este caso se necesita que en la salida
obtenga un voltaje de continua de 5V, a la vez que debe poder suministrar
hasta 1A de corriente continua, por lo cual se utilizará el regulador integrado
7805 con un encapsulado TO-220, al cual se le debe colocar un radiador ya
que cuando mas corriente entregue se calentará; en la hoja de datos del 7805
hay un dato simbolizado como VDROP, este indica cual debe ser la diferencia
mínima entreel voltaje de entrada Vent del regulador y su voltaje de salida
Vsal, para el caso del 7805 ese valor es VDROP=2V, por lo tanto
Vent=Vsal+VDROP=(5+2)V, entonces la tensión de entrada para el regulador
tendrá que ser como mínimo Vent=7V.
Esa tensión de 7V en la entrada del 7805 tiene que ser el valor mínimo
Vmín de la tensión filtrada, se ha visto también que el valor máximo de la
tensión filtrada es Vmáx=Vmín+Vppr, donde Vppr es el valor del voltaje pico
pico de la tensión de rizo, esto hay que tenerlo en cuenta.
Hay que calcular cuánto tiene que ser el valor del voltaje pico que se
deberá obtener en el secundario del transformador que se utilizará, para que
una vez rectificada y filtrada se obtengan 7V como mínimo en la entrada del
regulador 7805; por ejemplo si se elige un transformador que en el secundario
de Vefc=6V de tensión eficaz, se tendrá un valor pico de esta tensión de
Vp=6√2=8,5V, estos 8,5V tienen que pasar por los diodos rectificadores, en
65
cuya salida se obtendrá Vrectificada=Vmáx=(8,5-1,4)V por lo que la tensión
máxima que sale del rectificador será Vmáx=7,1V, luego esta tensión hay que
filtrarla, se harán los cálculos para obtener un Vppr=10%(7,1) que será
Vppr=0,71V, luego la tensión mínima Vmín de la tensión filtrada será
Vmín=Vmáx-Vppr=7,1V-0,71V de donde Vmín=6,4V, esta tensión mínima es
la tensión de entrada Vent del regulador, que como se ha visto anteriormente
tiene que ser como mínimo 7V para que la fuente de alimentación trabaje bien;
entonces se ve que un transformador cuya salida en el secundario de 6V de
valor eficaz no será el adecuado para una fuente de alimentación de 5V.
Si el transformador por ejemplo da una salida en el secundario de
Vefc=7V en valor eficaz, entonces se tendrá un voltaje pico de Vp=7√2=9,9V,
de aquí Vrectificada=Vmáx=(9,9-1,4) esto es Vmáx=8,5V, luego Vppr=0,85V,
entonces Vmín=8,5-0,85 de donde la tensión mínima del voltaje rectificado
será Vmín=7,65V, esta tensión mínima obtenida será el valor de voltaje en la
entrada del regulador 7805 y como se ve es mayor que los 7V que se necesitan
como mínimo en su entrada, por lo tanto los transformadores cuya salida en el
secundario sea mayores o iguales a 7V en valor eficaz aseguran que el
regulador 7805 trabajará en forma adecuada y en su salida se obtendrán 5V
±4% según la hoja de datos. Con esto en mente ya se puede elegir que
transformador utilizar, la tensión en el primario puede ser de 220V, 110V, lo
mismo que la frecuencia puede ser 50Hz o 60Hz, eso depende del país, por
ejemplo 230V a 50Hz, lo que interesa es la tensión que se obtenga en el
secundario, los comerciales mas cercanos por ejemplo son de 9V, 12V y otros
mayores, el que convendría para este caso sería uno de 9V en valor eficaz en
el secundario, además también de asegurarse que sea de 1A (puede ser de
mas corriente) como mínimo en el secundario ya que esa es la corriente
máxima para la cual se preparará la fuente de alimentación; luego si Vefc=9V
lo que da Vp=12,7V de aquí Vmáx=12,7-1,4 entonces Vmáx=11,3V, luego el
Vppr=1,13V (el 10% de Vmáx); entonces Vmín=11,3-1,13 que es
Vmín=10,17V, que como se ve es mayor que los 7V mínimos que pide el
regulador 7805 en su entrada para obtener en su salida los 5V.

66
Ahora se puede calcular el valor adecuado para el condensador de filtro
del cual se obtendrá una salida en continua con un rizado, cuyo Vppr sea el
10% del Vmáx del voltaje rectificado; para ello se usará la ecuación vista
anteriormente:
En la fórmula se pide la frecuencia de la tensión rectificada, la cual es
el doble de la frecuencia que llega de la compañía eléctrica, por ejemplo si
esta frecuencia es de 50Hz, el valor a utilizar en la fórmula será f=100Hz; si la
frecuencia de la compañía es de 60Hz entonces f=120Hz, el voltaje pico para
los cálculos que se han hecho es Vp=12,7V y la corriente que se obtebdrá
como máximo será 1A, si se reemplazan estos valores se obtendrá que
C=8800uF, lo cual es un valor muy elevado, aunque colocando condensadores
en paralelo se puede conseguir, esto es si se quiere un valor de 10% del Vp
para el Vppr; se hará que Vppr sea mayor que el 10% del Vmáx, para la fuente
de 5V se necesita que Vmín en la entrada del regulador sea de 7V y se tiene
Vmáx=11,3V entonces Vmín=Vmáx-Vppr de aquí Vppr=Vmáx-Vmín=(11,3-
7)V; se obtiene que el Vppr con el cual se puede trabajar sin hacer que la Vmín
sea menor de 7V será Vppr=4,3V lo podemos dejar en 4V, entonces Vppr=4V
luego a partir de la fórmula vista anteriormente:
Vppr=I/(f*C)
Se despeja el valor de la capacitancia del condensador que permitirá
obtener el Vppr=4V, algo así C=I/(f*Vppr), si se reemplazan los valores
conocidos C=(1A)/(100*4); de donde C=2500uF, capacitancias cuyos valores
sean mayores a 2500uF ya servirán para que el regulador trabaje en forma
adecuada, se utilizará uno de 3300uF (el cual dará una Vppr=3V) a 35V porque
la máxima tensión a la que puede trabajar el condensador se recomienda que
sea al menos el doble de la tensión máxima rectificada, por eso de los picos o
sobretensiones que pueden aparecer, en este caso será 2*(11,3)=22,6 por lo
tanto un condensador a 35V ya irá bien.
De la ecuación Vppr=I/(f*C) se ve que Vppr disminuye si la corriente
disminuye, la corriente dependerá de la carga que se encuentre en la salida
de la fuente, ya que f y C serán constantes, esto es una ventaja pues al

67
disminuir la Vppr la Vmín de la tensión rectificada aumenta y esto provoca que
el regulador trabaje mejor.
En cuanto a los diodos rectificadores se utilizarán los 1N4004 los cuales
pueden trabajar a 1A y tienen un alto valor en cuanto al voltaje de pico inverso
280V según la hoja de datos.

Figura N° 13. Simulación de la fuente. Fuente: Los autores, 2019.

FASE II. Muestreo y Procesamiento de Datos

Los sensores de humedad ubicados estratégicamente en el huerto


serán los encargados de leer la humedad del suelo y trasmitirla por medio de
un valor analógico comprendido entre 0 y 5V, siendo 5V el 100% de la
humedad y 0V sería el 0%. Los sensores estarán conectados a los pines de
entrada analógicas del puerto A del microcontrolador.

68
Figura N° 14. Simulación de Sensores.
Fuente: Los autores, 2019.

Figura N° 15. Conexión de los sensores con el microcontrolador.


Fuente: Los autores, 2019.

El microcontrolador se encarga de procesar la información leída por el


sensor y transmitirla hacia la interfaz por medio de una conversión A/D,
pasando los valores analógicos (0V - 5V) a digitales (1023-0). Luego estos
valores digitales se transforman en cantidades porcentuales (0% - 100%),
siendo estos los datos que se muestran en la pantalla LCD.

69
Los datos obtenidos por el sensor van desde 0 (100%) sumergido en
agua siendo este 5V, a 1023 (0%). En un suelo muy seco (o en el aire) seria
0V. Un suelo ligeramente húmedo daría valores típicos de 600-700 (41% -
31%), y entre 200-300 (80% - 70%). Un suelo seco tendrá valores de 800-1023
(22% - 0%). En el caso del microcontrolador PIC16F887a el conversor A/D
tiene 10 bits y la señal análoga de entrada puede estar entre 0V y 5V. Con 10
bits el mayor número binario que se puede tener es 1024, por lo tanto la
resolución del conversor A/D está dada por la fórmula:

Resolución = VREF+-GNB / 1024

Por ejemplo, si VREF = +5V y VREF- es 0V, la resolución es 5V/1024 =


4.8mV, cuando la señal análoga sea 0V le corresponde un número digital =
0000000000 y para 5V será 1111111111.

Si VREF+ = +5V y VREF- se puede determinar en todo momento a que número


digital aproximado corresponde cualquier señal análoga de entrada, con la
fórmula:

VEntrada / 4.88mV = VEntrada / 0.0048mV

Por ejemplo si la señal análoga es 2V, el número digital aproximado, es:

2V / 0.00488V = 410bit

Para hacer la conversión de BITS a puntos porcentuales es importante


tener en cuenta que cuando el PIC lee el puerto análogo digital, lo que
almacena es un numero en bits de 0 – 1024). Utilizando una regla de tres, se
puede determinar que:

Porcentaje = (bits * 100) / 1023

Porcentaje = (410 * 100) / 1023 = 40%

Finalmente el microcontrolador recibe los parámetros ingresados por el


usuario por medio de un teclado matricial 4x4, cuyos datos se compararán con
los leídos por el sensor, y de acuerdo a estos el microcontrolador activaría o
desactivaría la salida.

70
Figura N° 16. Código de Conversión A/D.
Fuente: Los autores, 2019.

FASE III. Interfaz del Usuario

La etapa de la interfaz está conformada por la pantalla LCD y el teclado


matricial 4x4. La pantalla LCD se encarga de mostrar los datos suministrados
por el sensor y el microcontrolador.

Además por medio de un menú previamente establecido, el usuario


podrá ingresar los parámetros de humedad ideales para cada grupo de
plantas, los cuales se compararan con los suministrados por el sensor para
activar o desactivar el relé.

La pantalla LCD estará conectada en el puerto D del microcontrolador,


mientras que en el puerto B del microcontrolador estará conectado el teclado
matricial.

71
Figura N° 17. Interfaz del usuario.
Fuente: Los autores, 2019.

72
FASE IV. Salida

En la etapa de salida básicamente lo que se requiere es la activación


del relé, el cual activará los actuadores. En este caso será activado mediante
un transistor NPN con una excitación en la base superior a 0,7V para que el
transistor entre en conducción y deje pasar la corriente hacia el relé.

Este proceso se lleva a cabo gracias a una serie de fórmulas, en donde


se obtienen los valores de corriente y resistencias necesarias para el
funcionamiento del transistor.

Figura N° 18. Circuito de Salida.


Fuente: Los autores, 2019.

73
Figura N° 19. Conexión del circuito con la electroválvula. .
Fuente: Los autores, 2019.

Cálculo de Resistencia de Base y Corrientes que Circulan por el


Transistor

Para controlar un relé basta con saber solamente que la base del
transistor debe superar los 0,7V para que este entre en conducción y que la
corriente que el transistor dejará pasar entre emisor y colector puede depender
de la corriente que entra por la base multiplicado por la ganancia característica
del transistor β.

Para obtener la resistencia de base, véase la ecuación N°1

Donde:

74
Donde también se pueden obtener las corrientes que se mueven por
la base emisor y colector del transistor, por medio de las siguientes fórmulas:

Ecuación N°2

Ecuación N°3

Ecuación 4

75
4.3.- Diagrama de Bloques

Diagrama N° 1. Diagrama de Bloques.

Fuente: Los autores, 2019.

76
4.4.- Circuito Electrónico

Diagrama N° 2. Circuito Electrónico.


Fuente: Los autores, 2019.
77
4.5.- Diagrama de flujo

Diagrama N° 3. Diagrama de flujo.


Fuente: Los autores, 2019.
78
CAPÍTULO V

5. - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se mostraran los resultados obtenidos de las


simulaciones hechas del diseño, presentándolas por etapas.

Etapa de muestreo y procesamiento de datos:

En esta etapa se puede observar que los valores asignados a los


sensores son correctamente mostrados por pantalla, con la salvedad de que
los sensores tienen +/- 1% de error, esto puede ser debido a la caída de
potencial y a que los sensores originales no están incluidos en el programa
Proteus 8 Professional.

Figura N° 20. Muestreo de sensores.


Fuente: Los autores, 2019.
Etapa de interfaz:

En la siguiente etapa se demuestra que los parámetros ingresados por


el teclado para las diferentes zonas se pueden ver por pantalla.

79
A B C

Figura N° 21. Introducción de datos por teclado.


Fuente: Los autores, 2019.

En la imagen A, el sistema pide ingresar los parámetros de humedad


óptimos para las plantas de la zona A. Mientras que en la imagen B y C, ya se
han ingresado los datos correspondientes para cada zona.

Etapa de salida:

En esta fase, se les asignó a los sensores ciertos valores para cada
zona, con el fin de representar la medición de los mismos, estos fueron
comparados con los parámetros introducidos por el usuario mediante la
interfaz, los cuales se muestran en la siguiente tabla:

80
Tabla N°3. Tabla de activación/desactivación.

ZONA A ZONA B
DATOS REPRESENTATIVOS
DE LA MEDICION DE LOS
75% 70%
SENSORES
DATOS INGRESADOS POR
EL USUARIO (NIVEL ÓPTIMO
64% 81%
DE HUMEDAD DE LAS
PLANTAS)
SALIDA DESACTIVADA ACTIVADA

Fuente: Los autores, 2019.

Figura N° 22. Activación/Desactivación de salida.


Fuente: Los autores, 2019.

Se puede observar que el circuito de la zona B, enciende el Led debido


a que el nivel de humedad medido por el sensor (70%) está por debajo del
nivel óptimo requerido por las plantas (81%) (Ingresado por el usuario).
Mientras que para la zona A, el Led permanece apagado porque el nivel de
humedad medido por el sensor (75%) está por encima del nivel ideal de la
zona (64%), por lo tanto no se activaría el riego.

81
Es importante aclarar que los sensores no actúan en tiempo real, debido
a que es una simulación, por lo tanto, se buscó representar la actuación de los
mismos dándole valores de forma manual, que podrían ser muestreados al
implementarse el dispositivo en el área de trabajo.

La manipulación de los valores de los sensores se realizó con el fin de


comprobar el correcto funcionamiento del código de programación en el
sistema.

Conclusiones

En el Liceo Bolivariano “San Juan” resulta necesario implementar un


sistema de riego automatizado, debido al deterioro de las herramientas con
las que cuenta la institución para dar una irrigación adecuada a las plantas.
Además, de la falta de presupuesto destinada a tales fines.

Para el diseño del sistema de riego automatizado para el Liceo


Bolivariano “San Juan” se utilizó un microcontrolador PIC 16F877A, el cual
posee características que hacen a este microcontrolador un dispositivo muy
versátil, eficiente y práctico.

El sistema de riego se ideó para dos zonas específicas, donde se


necesita el riego por aspersión y por goteo. Por lo tanto, se configuró el
sistema con el fin de colocar un sensor fc - 28 para cada una de ellas.

El sistema de riego realizado para el Liceo Bolivariano “San Juan” se


desarrolló como el punto de partida para una futura implementación, con el
fin de solucionar la carencia con respecto a este tipo de instrumentos en el
área, contribuyendo así con todo el personal que hace vida en la institución.

El código de programación del sistema se creó usando el compilador


PIC C Compiler, mientras que el circuito fue realizado y simulado con el
simulador Proteus 8 Profesional.

82
Recomendaciones

En el ámbito de la agricultura, el estado debería promover la


implementación de sistemas de riego automatizados con el fin de disminuir el
despilfarro de agua, para así, contribuir de forma positiva ante el calentamiento
global.

Para iniciar con el funcionamiento del sistema de riego, se necesita de un


usuario que ingrese los parámetros de humedad requeridos para cada zona
de acuerdo al tipo de planta. El usuario debe presionar con prudencia las
teclas para no introducir datos erróneos que afecten el funcionamiento del
sistema.

Es recomendable de ser posible en un futuro, construir el prototipo para


verificar su correcto funcionamiento y además ser implementado en la
institución.

Resulta de vital importancia que el operador este consciente del tipo de


riego que necesita cada planta y de su nivel de humedad, para hacer un buen
uso del dispositivo y evitar daños en los cultivos.

Al momento de instalar el dispositivo se recomienda resguardar el sistema


de control en un lugar seco, debido a la sensibilidad de sus componentes
electrónicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros:

Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.

Balestrini M. (2006). Como se elabora el proyecto de Investigación. Caracas:


BL Consultores Asociados.

Boylestad, R. (2009). Electrónica: Teoría de circuitos y Dispositivos

83
electrónicos. México: Editorial PEARSON EDUCACIÓN.

Palella S. y Martins F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.


Caracas: FEDUPEL.
Ramírez D. Fuentes de alimentación. Electrocomponentes SA

Rodríguez Peñuelas, M. (2008). Diseño de Proyecto de Tesis. México:


Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Tamayo M. (1994). El Proceso de la Investigación Científica. México:


LIMUSA Noriega Editores.
Carrazón J. (2007). Manual práctico para el diseño de sistemas de
minirriego. FAO
Demin P. (2014). Aportes para el mejoramiento del manejo de los
sistemas de riego. Ediciones INTA.
Pereira L. Valero J. Picornell M. Tarjuelo J. (2010). El riego y sus
tecnologías. CREA-UCLM.
Sonino A. y Ruane J. La innovación en agricultura como herramienta
de la política de seguridad alimentaria: el caso de las
biotecnologías agrícolas. FAO.
FAO (2015). Panorama de la inseguridad alimentaria en América
Latina y el Caribe. FAO.
Márquez G. (2016). La relevancia de la agricultura en América Latina
y el Caribe. Buenos Aires, Argentina. Fundación Friedrich
Ebert.
FAO. Optimización de la humedad del suelo para la producción
vegetal. FAO

Normativas

Normativa de reglamento interno de la coordinación, elaboración, defensa y


evaluación de proyectos del Programa Nacional de Formación en
84
Electrónica de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre
“Clodosbaldo Russián”. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de
Sucre “Clodosbaldo Russián”. 2015.

Programa Nacional de Formación (PNF). (2008). Gaceta Oficial Resolución


2.963, Mayo 13, 2008.

Trabajos y Tesis de Grado

Camargo M. (2013). “Sistema de control de riego automático mediante el


monitoreo de humedad del suelo vía internet”. México.

Matheus F. (2011). “Diseño de un sistema de riego por aspersión para el cultivo


de papa, en un sector de la finca “Estapape”, parroquia La Quebrada,
Municipio Urdaneta, estado Trujillo, 2011”. Venezuela.

Parra H. (2012). Diseño de un sistema de riego por goteo. México.

Fuentes Legales

Plan de la Patria (2013 - 2019). Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación, 2013 - 2019. [Documento en línea]
Disponible:http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_
90998c61a54764da3b e94c3715079a7e74416eba.pdf. [Consulta:
2017, Enero 26].

Sitios de Información

Riego por goteo. Disponible en:

www.novagric.com/es/riego/sistemas-de-riego/riego-por-goteo.

Fecha de consulta: 20 de agosto de 2019.

Riego por goteo. Disponible en:

https://www.ecoagricultor.com/riego-por-goteo/.
85
Fecha de consulta: 21 de agosto de 2019.

Sistema de control. Disponible en:

www.tecnologia-
tecnica.com.ar/sistemadecontrol/index%20sistemasdecontrol.htm

Fecha de consulta: 23 de agosto de 2019.

Sistema de riego por aspersión. Disponible en:

http://www.novagric.com/es/riego/sistemas-de-riego/riego-por-aspersion

Fecha de consulta: 3 de septiembre de 2019.

Datasheet microcontrolador PIC16F877A. Disponible en:

https://www.microchip.com/datasheet/PIC16F877A

Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2019.

Sensor de humedad. Disponible en:

www.uconnectme.com/producto/sensor-de-humedad-del-
suelo/?wpp_export=pdf

Fecha de consulta: 7 de septiembre de 2019.

86
Datasheet sensor de humedad fc-28: Disponible en:

https://cdn.hackaday.io/files/273481170056832/Datasheet%20Soil%20Moistu
re%20Sensor.pdf

Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2019.

Datasheet Teclado matricial 4x4: Disponible en:

http://www.electronicoscaldas.com/datasheet/Teclado-membrana-matricial-
4x4.pdf

Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2019.

ANEXOS

Cronograma de actividades

87
Fuente: Los autores, 2019.

Circuito electrónico del sistema de riego

88
Fuente: Los autores, 2019.

PCB del circuito del sistema de riego

89
Inferior 9cm x 9cm Superior 9cm x 9cm
Fuente: Los autores, 2019.

Teclado matricial 4x4

90
Fuente: https://naylampmechatronics.com/interfaz-de-usuario/19-teclado-
matricial-4x4.html

91
Sensor de humedad fc-28

Fuente: http://robotica.ep-electropc.com/2016/07/medir-la-humedad-del-suelo-con.html

92
Transistor 2n3904

Fuente: https://www.alldatasheet.es/datasheet-
pdf/pdf/155897/STMICROELECTRONICS/2N3904.html

93
Plan de Inversión y/o Presupuesto

Componente Cantidad Precio total

Pantalla LCD 16x2 1 50.000,00 Bs. S

Teclado matricial 4x4 1 28.500,00 Bs. S

Microcontrolador PIC 16F877A 1 59.000,00 Bs. S

Sensor de humedad fc-28 2 65.000,00 Bs. S

Transistor 2n3904 2 10.000,00 Bs. S

Relé 5v 2 20.000,00 Bs. S

Condensador 22pF 2 10.000,00 Bs. S

Resistencia 9.1 Ohm 2 2.000,00 Bs. S

Cristal de cuarzo 40 MHz 1 3.000,00 Bs. S

Fuente externa de 5v 1 25.000,00 Bs. S

Baquelita tamaño carta 1 95.000,00 Bs. S

367.500,00 Bs. S

Fuente: Los autores, 2019.

94

Das könnte Ihnen auch gefallen