Sie sind auf Seite 1von 4

Universidad de los Andes

Facultad de Derecho
Derecho y literatura: la memoria a través del derecho
2019-2

Profesor: Jorge González (j.gonzalez@uniandes.edu.co)


Monitora: Luisa Meléndez (l.melendez@uniandes.edu.co)

Presentación
Este curso intenta problematizar la relación que tiene el derecho con la memoria, el olvido y el
trauma. El análisis que se propone está planteado a partir de una corriente teórica denominada
“derecho y literatura”. El curso se divide en tres partes. En la primera, introductoria, se discutirán
las principales coordenadas disciplinares de “derecho y literatura”. En la segunda parte
problematizaremos el problema de la memoria y el olvido a partir de una novela que gira
alrededor de los recuerdos de una mujer sobre su pasado revolucionario. Se discutirá el problema
del olvido y la memoria alrededor de las interpretaciones que surjan de la novela. En la tercera
parte discutiremos las formas como el derecho, y en particular su conceptualización para fines
del proceso, se relacionan con la memoria y el olvido. La discusión se hará alrededor de un
escrito que rastrea el surgimiento de los delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad.
Por último, la cuarta parte se enfoca en el problema del trauma en la experiencia, la escritura y
la lectura de acontecimientos violentos.
Objetivos
Al finalizar el semestre, los estudiantes estarán en capacidad de:

 Identificar las principales propuestas teóricas del movimiento “derecho y literatura”.


 Comprender la interacción entre la política de la memoria y la del olvido
 Integrar las discusiones teóricas de derecho y literatura con las preguntas sobre la
memoria en el contexto colombiano.
 Construir un escrito que permita comprender de una mejor manera la materialidad del
derecho en los problemas de construcción de memoria.

Evaluación y metodología
- Reseña ------------------------------------------------------25%
- Participación en clase ------------------------------------30%
- Entrega proyecto de ensayo final ----------------------15%
- Ensayo (trabajo) Final -----------------------------------30%

La reseña será un escrito individual de máximo 1500 palabras en donde los estudiantes deberán
escoger un texto de los leídos para clase y escribir un comentario crítico del mismo. Su fecha
de entrega será el 30 de septiembre.
Las sesiones serán cátedras activas construidas a partir de preguntas que la monitora y el profesor
harán al inicio de cada sesión. La participación tendrá un tercio de autoevaluación. Las otras dos
terceras partes las evaluará el profesor a lo largo del semestre con base en los siguientes criterios:

- El estudiante promueve nuevas preguntas de discusión pertinentes y es consistente en


su participación a lo largo del semestre – 4.5-5.0
- El estudiante interviene y hace avanzar en la comprensión de los temas demostrando la
comprensión de la lectura y su relación con los temas de clase y es consistente en su
participación a lo largo del semestre – 4.0-4.5
- El estudiante da cuenta de haber leído los textos asignados y logra reconstruir de
manera precisa sus argumentos. Sus intervenciones son esporádicas. – 3.5-4.0
- El estudiante se mantiene en silencio durante las sesiones o cuando interviene no logra
relacionar lo leído con los temas de clase y tiene una comprensión fragmentada de la
lectura. No interviene casi nunca. – 3.0-3.5
- El estudiante se mantiene en silencio durante las sesiones y cuando interviene no da
muestras de una lectura cuidadosa de los textos. Reproduce argumentos
descontextualizados e interviene poco. – 2.5-3.0
- El estudiante nunca interviene, no aporta al desarrollo del curso – 1.5

En el ensayo final se evaluarán: la pertinencia de la pregunta de investigación, su conexión con


los temas de clase, evidencia del manejo de conceptos y argumentos discutidos en el semestre
(50%), estructura del escrito (30%) y redacción (20%).

Cronograma

I. Introducción
Semana 1. El proyecto teórico de derecho y literatura
Julie Stone Peters, “Law, Literature and the Vanishing Real: On the Future of an Interdisciplinary
Illusion”, PMLA vol. 120 No. 2 (2005): 442-453.
Elizabeth Anker & Bernadette Meyler, “Introduction”, en Ankley & Meyler (eds.), New Directions
in Law and Literature (Oxford University Press, 2017): 1-17.
Caleb Williams, “Who wouldn’t want to be a person? Histories of the present in law and lirerature
en Ankley & Meyler (eds.), New Directions in Law and Literature (Oxford University Press,
2017): 46-58.

II. Memoria y Olvido


Semana 2. La memoria como experiencia individual
Patrick Modiano, Calle de las Tiendas Oscuras (Barcelona: Anagrama, 2014): 9-116.
Semana 3. La memoria como experiencia individual
Patrick Modiano, Calle de las Tiendas Oscuras (Barcelona: Anagrama, 2014): 117-233.
Semana 4. La pluralidad de la memoria, la (in)seguridad del olvido
Ariel Dulitzky, “La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos” en: Oscar Parra Vera, Romina I. Sijniensky & Gabriela Pacheco Arias (eds)., La
lucha por los derechos humanos hoy (Valencia: Tirant lo Blanch, 2017): 581-604.
David Rieff, Elogio del Olvido (Penguin Random House, 2013): 15-36, 155-175.

III. Formar la memoria y el olvido a partir del derecho


Semana 5. Historia, derecho y memorias I
Philipe Sands, Calle Este-Oeste (Anagrama 2017): 15-118
Semana 6. Historia, derecho y memorias II
Philipe Sands, Calle Este-Oeste (Anagrama 2017): 118-217
Semana 7 Historia, derecho y memorias III
Philipe Sands, Calle Este-Oeste (Anagrama 2017): 218-318
Semana 8. Historia, derecho y memorias IV
Philipe Sands, Calle Este-Oeste (Anagrama 2017): 318-417
Semana 9. Historia, derecho y memorias IV
Philipe Sands, Calle Este-Oeste (Anagrama 2017): 421-509
Semana 10. El archivo judicial y la reconstrucción de la memoria
Grupo de Memoria Histórica, La Rochela. Memorias de un Crimen contra la Justicia (Taurus-CNRR,
2010) 85-166; 197-232

IV. Trauma y derecho


Semana 11. De la memoria al trauma
Luisa Valenzuela, Cambio de Armas (Ediciones del Norte, 1992): 103-146.
Ari Folman, Waltz with Bashir (Sony Pictures Classic, 2008)

Semana 12. Las palabras, la imagen y el trauma


Diamela Eltit, Jamás el Fuego Nunca (Editorial Periférica, 2012): 11-112
Semanas 13. Sesiones de acompañamiento y entrega de proyecto de ensayo final
Semana 14. Las palabras, la imagen y el trauma
Diamela Eltit, Jamás el Fuego Nunca (Editorial Periférica, 2012): 113-212.
Semana 15. La sentencia judicial como espacio de trauma
Consejo de Estado, Olga López vs La Nación (1985).
Jorge González Jácome, Revolución Democracia y Paz (Valencia: Tirant lo Blanch-Uniandes,
2019): 173-183.
Semana 16. Aproximaciones críticas al trauma
Norman Spaulding, Trauma, Memory and the Law (Manuscrito, 2019).
Julie Stone Peters, “‘Literature,’ the ‘Rights of Man,’ and Narratives of Atrocity: Historical
Backgrounds to the Culture of Testimony”, 17 Yale Journal of Law and Humanities 252 (2005)

Das könnte Ihnen auch gefallen