Sie sind auf Seite 1von 15

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN AMAZONAS

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA - BAGUA

MONOGRAFIA

LA CULTURA AMBIENTAL EN EL PERÚ

CICLO : III CICLO.

ESPECIALIDAD : MÚSICA.

CARRERA : EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

RESPONSABLES : JOSUÉ ELBER CHÁVEZ PISCO

EULISIS JARA FERNÁNDEZ

ÁREA : CULTURA CIENTIFICO AMBIENTAL III.

BAGUA – AMAZONAS

2019
DEDIDATORIA

A mis padres Luciano y María


Asunciona, a mis hermanos por su apoyo
moral e incondicional hacia mi persona
en mis estudios académicos.

Josue.

A mis padres, hermanos y profesores de la


Escuela Superior de Formación Artística
Pública – Bagua, por contribuir en mi
formación profesional.

Eulisis.
PRESENTACIÓN

El presente trabajo es presentado con fines académicos para lograr conocer la realidad
de la educación inclusiva en nuestro Perú para lograr mejorar esta situación.

Está basado en dos capítulos donde el Primer Capítulo trata sobre las definiciones general
de la educación inclusiva en el Perú, se define que es educación inclusiva, como se va
dando la educación inclusiva en nuestra nacionalidad; y en el Segundo Capitulo se habla
sobre la realidad de nuestra sociedad peruana en la educación inclusiva, en qué situación
se encuentra, como se da la integración a la educación inclusiva y las soluciones para la
educación inclusiva que se va dando.
SUMARIO

Contenido
DEDIDATORIA .............................................................................Error! Bookmark not defined.
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 3
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERÚ ........................................................................... 5
CAPÍTULO I................................................................................................................................. 5
DEFINICIÓN GENERALES DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERÚ ........................... 5
1. Definición de educación inclusiva ........................................................................................ 5
1.2. Educación inclusiva en el Perú...................................................................................... 6
1.3. Centros de Educación Básica Especial (CEBE) ............................................................ 6
1.4. Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales
(Saanee) ..................................................................................................................................... 7
1.5. La problemática de la discapacidad en el Perú.............................................................. 8
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 9
Realidad de la educación inclusiva en el Perú .............................................................................. 9
2. Fundamentación psicopedagógica y social ........................................................................... 9
2.1. Discapacidad: exclusión, discriminación e indiferencia ¿cómo darle solución?.............. 10
2.2. Delimitación entre integración e inclusión .................................................................. 11
2.3. Alentando una nueva cultura en la escuela. ................................................................ 12
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERÚ

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN GENERALES DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERÚ

1. Definición de educación inclusiva

Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que tenemos los niños, las niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y
respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres,
etnia, idioma, discapacidad, edad, etc.

 Reconoce que niños, niñas y adolescentes, al igual que todas las personas,
tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna.
 Permite que todos los alumnos podamos beneficiarnos de una enseñanza
adaptada a nuestras necesidades y realidades y no sólo aquellos que pudieran
tener necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
 Pretende eliminar las barreras que limitan el aprendizaje o la participación de
todos los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, sean
arquitectónicas, sociales o culturales.
 Busca generar Igualdad de Oportunidades para todos.

La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo


en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en
los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante
en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema
escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de
que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose en él. La
opción por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales
del enfoque inclusivo. (Arnaiz, 2003, p.130).

La Educación Inclusiva es la manera diferente y creativa de entender la educación.


1.2.Educación inclusiva en el Perú

La educación básica del sistema educativo peruano está compuesta por tres
modalidades: Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica
Alternativa (EBA) y Educación Básica Especial (EBE). Esta última fue creada
en 1971 (Ministerio de Educación 2012b) con el objetivo de facilitar el
desarrollo integral de la población con discapacidad, buscando su inserción en
la sociedad (Congreso de la República 1982). La Dirección de Educación
Básica Especial (DEBE) se encarga de brindar atención estudiantes con
discapacidad mediante los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) y
los Saanee.

Además, mediante los Programas de Intervención Temprana (Prite), atiende


a niños y niñas de 0 a 3 años para facilitar la identificación y atención
temprana de la discapacidad. A continuación, una breve descripción de los
dos primeros; hay que precisar que si bien los Prite son instituciones muy
relevantes, omitimos referirnos a ellos porque el estudio no incluye los
primeros años de escolaridad. (Borsani, 2008, p.134)

1.3.Centros de Educación Básica Especial (CEBE)

En el 2006, los CEE se convirtieron en CEBE, mediante la Directiva 76-2006-


VMGP/Dinebe. Los CEBE son instituciones educativas dirigidas a la
atención de los estudiantes de 3 a 20 años con necesidades especiales
asociadas a discapacidad severa9 y multidiscapacidad. El supuesto es que
estas discapacidades no pueden ser atendidas en las instituciones educativas
regulares como EBR, EBA y educación técnicoproductiva (ETP).

Los CEBE atienden solamente los niveles de inicial11 y primaria.12 En ellos,


los estudiantes son ubicados en el ciclo y grado que les corresponda,
relacionando su edad cronológica con las edades normativas referenciales
para cada nivel educativo de la EBR, con una flexibilidad de dos años.

La escolarización de los estudiantes con discapacidad severa y


multidiscapacidad se debería iniciar con la evaluación psicopedagógica a
cargo de los docentes. Esta evaluación se desarrolla en el contexto escolar; se
busca que ayude a implementar las acomodaciones y adaptaciones necesarias
para cada estudiante según sus características y necesidades. En el Perú,
según el Censo Escolar 2016, existen 500 CEBE y 3886 docentes que
atienden a 19 569 estudiantes con discapacidades intelectual, auditiva, visual,
sordo ceguera, física y trastornos del espectro autista. Para ello, desarrollan
adaptaciones y diversificaciones curriculares según las necesidades de cada
estudiante. Sin embargo, de acuerdo con las entrevistas con funcionarios del
Minedu, estas cifras sobre estudiantes con discapacidad no son del todo
confiables, pues la delimitación de lo que constituye una discapacidad varía
a menudo entre directores. (Jiménez, 2002, p.76)

Frecuentemente, se carece de certificados, evaluaciones o informes que


permitan una clasificación común entre instituciones

1.4.Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas


Especiales (Saanee)

Desde su creación, en el 2005, los Saanee, bajo dirección de los CEBE,


brindan apoyo y asesoramiento a las instituciones regulares que atienden a
niños y jóvenes con discapacidad (Ministerio de Educación 2016). Así, los
profesionales del Saanee son responsables de orientar a los directivos y
docentes de estas instituciones, de modo que puedan atender a los estudiantes
con discapacidad leve y moderada incluidos en estas modalidades. El Saanee
se creó para fomentar un enfoque inclusivo, que tome en cuenta tanto al
estudiante con discapacidad como a los actores de su entorno (Oficina de
Seguimiento y Evaluación Estratégica, 2016), y promueve la inclusión social
y educativa de todo estudiante (Ministerio de Educación 2006). Este servicio,
itinerante e interdisciplinario, ofrece soporte a los estudiantes con
discapacidad, a los padres y madres de familia, y a las instituciones inclusivas,
es decir, a instituciones de EBR y ETP que atienden a personas con
discapacidad (Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica 2016). Para
fortalecer el apoyo a la diversidad estudiantil dentro y fuera del entorno
educativo, los Saanee deberían organizar actividades de sensibilización y
atención a la discapacidad, asesorar a los docentes, colaborar en el diseño de
planes de trabajo específicos y realizar evaluaciones psicopedagógicas
estudiantiles (Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica 2016). En
síntesis, deberían desarrollar una labor de planificación, sensibilización,
evaluación, monitoreo y sistematización (Oficina de Seguimiento y
Evaluación Estratégica 2016). En el 2016, de acuerdo con Escale, los Saanee
atendieron al 16,3% de las instituciones educativas de EBR con al menos un
estudiante con necesidades educativas especiales (NEE) en primaria y a 11,8%
de las instituciones educativas de EBR con al menos un estudiante con NEE
en secundaria. Sobre la base de la discusión anterior, en las siguientes
secciones se presentan la metodología utilizada y los resultados del estudio.

1.5.La problemática de la discapacidad en el Perú

En la actualidad, la problemática social que afecta a los discapacitados es un


problema que nos concierne a todos nosotros como sociedad. Nosotros somos
un grupo de estudiantes, el cual se interesó en esta problemática, debido a que
a los discapacitados no se les toma en cuenta y, muchas veces, se pisotean sus
derechos. Por ello, el propósito de este blog es informar acerca de los
problemas que los aquejan como son la falta de accesibilidad, creación de leyes
y algunas modificaciones y la pobre currícula estudiantil con la que cuentan y
sus problemas de falta de acceso a programas de salud adecuados, pero el
principal motivo de este blog es sensibilizar a la sociedad, para que, de esta
manera, se cree conciencia de la realidad en la que viven el gran grupo de
discapacitados del país.
CAPÍTULO II

Realidad de la educación inclusiva en el Perú

2. Fundamentación psicopedagógica y social


Son varias y de naturaleza distinta las razones que sustentan la inclusión; por un
lado, desde un punto de vista psicopedagógico, una concepción del desarrollo de
origen social, es decir se reconoce la importancia decisiva de la interacción para
el aprendizaje. Por otro, la reflexión sobre la práctica en la atención de las
diferencias individuales conduce a atribuir mayor responsabilidad a los aspectos
más institucionales, que afectan al centro como sistema, que a los puramente
individuales.

La discapacidad fue abordada desde la perspectiva médica en forma casi exclusiva


hasta los años 60. A partir de esa década se sumaron los abordajes de tipo social.
Ambos modelos, que siguen vigentes en la actualidad, prolongan la discapacidad
aún con la intención de prevenirla o aliviarla, porque se centran en un paradigma
del déficit. En este paradigma la discapacidad es descripta y entendida en función
de "lo que falta", a partir de la limitación, sea cual fuere su naturaleza.

De estas características se deduce un enfoque deficitario que se caracteriza por:


1. Una marcada dependencia del modelo médico que interpreta la etiología de las
deficiencias como un determinismo científico causa-efecto.
2. El "etiquetado" como forma de clasificar las distintas deficiencias.

3. La valoración de los alumnos por medio de test psicométricos determina que


los resultados de los mismos y la no consideración de la validez circunstancial se
traduzca en el emplazamiento de estos sujetos en situaciones de exclusión y en el
establecimiento de un sistema paralelo de enseñanza.

4. La enseñanza es entendida desde un enfoque de transmisión de conocimientos


desde la principal fuente de saber es el profesor especialista, un experto en
pedagogía terapéutica, un profesor especial, cuyos conocimientos de los alumnos
especiales es único y excepcional.
5. No se considera el entorno del alumno como un elemento favorecedor de su
desarrollo.

2.1. Discapacidad: exclusión, discriminación e indiferencia ¿cómo darle


solución?
En un mundo donde no se respeta los derechos fundamentales, es necesario
que este no se manifieste únicamente por normas, sino que hace falta la
creación de instrumentos que viabilicen y hagan efectivos derechos como la
igualdad y la inserción laboral para los discapacitados, mostraremos, a
continuación, alcances de la labor en el Perú alcanzado. Se plantea que existen
diversas causas que impiden el total desarrollo del discapacitado en el país.
Una de ellas es la educación, ya que se presenta en la sociedad dos tipos de
colegios: los regulares y los especiales. Se entiende a los colegios especiales
como instituciones que solo aceptan a personas discapacitadas lo que genera
exclusión. Desde ese punto, se entiende que hay una total separación entre
personas normales y discapacitadas, y que, además, genera una gran
desventaja. (López, 2004, p.230)
Se origina una gran desventaja para las personas discapacitadas que desean
estudiar. También, otra de las causas que se presenta es la falta de información
por parte de la sociedad, que, simplemente cuando ven a una persona
discapacitada se sorprenden y, esa impresión les genera incomodidad a los
discapacitados. Además, una causa muy importante para Cecilia es la falta de
recursos por parte del estado para solventar los gastos y la implementación de
medios que beneficien la forma de vida de los discapacitados; por ejemplo,
Generalmente, en otros países se les otorga una pensión a las personas
discapacitadas para que reciban un adecuado tratamiento.

Esta exclusión y rechazo de la sociedad hacia las personas discapacitadas


hace que estas personas se sientan afectadas; sientan que son una carga para
sus familias y para los demás, y lo que es frustrante: sienten que son
incapacitados. Esto nos indica que una consecuencia es la que se presenta en
el campo laboral, ya que, muy raras veces, se les toma en cuenta a un
discapacitado al momento de elegir un puesto de trabajo.
Se ha creado una ley en la cual el Estado tiene obligatoriamente que contratar
el 3% del personal que trabaja en cualquier institución, pero se debería
incrementar este porcentaje, ya que existe un gran número de personas
discapacitadas en el Perú, según un último censo realizado. Lo que se puede
hacer para combatir el problema de los discapacitados es rear proyectos y
leyes, con ayuda del Estado, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
las personas discapacitadas. También, se debe crear una ley, según Cecilia,
que pueda otorgarles una pensión mensual a los discapacitados, además de
que se respeten las leyes de accesibilidad, que exista una total adecuación de
los medios de transporte e infraestructura en la ciudad. En el trabajo, la
inserción laboral, que se pueda incrementar el porcentaje de la ley 27050; en
salud, el Estado podría ocuparse de los gastos de medicinas y de las terapias
de los discapacitados. Se debe entender que las personas más afectadas son
las que viven en zonas rurales y no cuentan con los medios necesarios para
financiar sus tratamientos.

De toda la población discapacitada de nuestro país, pero lo más importante,


buscar la total integración de estas personas a la sociedad.

2.2.Delimitación entre integración e inclusión

Algunas diferencias esenciales entre integración e inclusión son las


siguientes: La integración se basa en la normalización de la vida del
alumnado con necesidades educativas especiales.
 La integración se centra en el alumnado con necesidades educativas
especiales, para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y
profesionales, mientras que la inclusión se basa en un modelo socio
comunitario en el que el centro educativo y la comunidad escolar están
fuertemente implicados, lo que conduce a la mejora de la calidad
educativa en su conjunto y para todo el alumnado. Se trata de una
organización inclusiva en sí misma, en la que se considera que todos los
miembros están capacitados para atender la diversidad.
 La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior
separación o segregación. Una parte de la población escolar se encuentra
fuera del sistema educacional regular y debe ser integrada en éste. En este
proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes
deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un
sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las
metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y
las estructuras organizacionales del sistema educacional de tal modo, que
se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar que el
sistema atiende.( Ainscow,2001,p.210)

2.3.Alentando una nueva cultura en la escuela.

 Promueve el cambio participativo y democrático, alienta el buen


trato.
 Promueve el diálogo entre los niños, niñas y adolescentes de la
escuela.
 Promueve la participación de todos. alienta a niños, niñas y
adolescentes a expresarse con libertad.
 Usa técnicas lúdicas.
 Promueve el compañerismo
 Reconoce y respeta la individualidad de cada niño, niña,
adolescente, así como sus ritmos de aprendizaje
 Respeta la procedencia cultural.
CONCLUSIONES

 Los agentes educativos intervienen directamente en las relaciones sociales entre


los niños regulares y los niños incluidos. Entre ellos, los maestros que cumplen
un rol de vital importancia ya que conocen las necesidades educativas especiales
que traen los niños; donde varios factores que contribuyen |al fortalecimiento de
los aprendizajes; los padres de familia que ayudan en la formación de sus hijos.

 Es crucial conocer al niño con sus propias características, sus fortalezas y sus
defectos, sus capacidades y debilidades. Este conocimiento y la buena
información y manejo por parte del maestro y de los padres de familia permite
ayudarlo a aprender y a superar sus dificultades presentadas.
RECOMENDACIONES

1. Al estado peruano que invierta un poco más en la educación inclusiva, para lograr
que los profesores de educación inclusiva se capaciten más y logren brindar una
mejor educación.

2. A los alumnos a nivel nacional, que no discriminen a las personas con problemas,
y la apoyen en su enseñanza para cada día junto logremos que la educación
inclusiva sea mucho mejor.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Arnaiz, P. (2003). “Educación inclusiva: una escuela para todos”. España. Editorial.
Aljibe. Segunda Edición.

Borsani, M. (2008). “Integración o exclusión”. Buenos Aires, Editorial Novedades


Educativas .Primera Edición

Jiménez, R (2002). “Necesidades educativas especiales”. Málaga. Editorial Aljibe.


Segunda Edición

López, M. (2004). “Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en
el aula con proyectos de investigación”. Málaga, Editorial Aljibe .Primera edición

AINSCOW, M. (2001). “Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y


experiencias para mejorar las instituciones escolares”. Editorial. Narcea. Primera
edición

Das könnte Ihnen auch gefallen