Sie sind auf Seite 1von 4

SIMCE en Educación Física: La tensión de los sentidos de la evaluación en Educación Física.

“Chile ha aplicado el Estudio Nacional de Educación Física 2015 a una muestra representativa de estudiantes de 8°
básico a nivel nacional. Esta medición contribuye a conocer la condición física de los alumnos que terminan su educación
básica para que el sistema cuente con un conjunto de evidencias y orientaciones como punto de partida para las
acciones de mejora integral.” (Carlos Henríquez, Presentación de Informe Estudio de Educación Física, 2015)

Propósitos de la Educación en Chile.

Chile reformó recientemente su sistema educativo dadas las necesidades y problemáticas


expresadas por la sociedad respecto de los propósitos formativos de los ciudadanos ad portas de
los cambios y revoluciones socio-tecnológicas que hoy se observan. Estos cambios fueron
acordados y sistematizados en la ley 20.370, denominada Ley General de Educación (en adelante
LGE). En el art. 2 y 5 de la misma se expresa el acuerdo político-social acerca de los fines de la
Educación en Chile, y que se muestran en la siguiente imagen:

Imagen 1: Articulo n°2, Ley General de Educación n° 20.370. (fuente: Biblioteca del Congreso Nacional)

Imagen 2: Articulo n°5, Ley General de Educación n° 20.370. (fuente: Biblioteca del Congreso Nacional)

La Educación Física en Chile.


La asignatura de Educación Física y Salud (en adelante EFS), desde su tradición y desafíos
contemporáneos, traduce en el curriculum estos propósitos formativos, los canaliza y estructura de
manera exhaustiva en 2 instrumentos curriculares, a saber las bases curriculares, que prescriben las
intenciones formativas por nivel de manera centralizada como mínimos comunes a alcanzar por
todas y todos los estudiantes en etapa escolar; y por otra parte, los Programas de Estudio para cada
nivel, que ordenan con criterios de progresividad temporal los Objetivos de Aprendizaje prescritos.
Los Objetivos de Aprendizaje (OA) serán la vía estratégica en que las intenciones de la LGE se pongan
en alcance para todas y todos los estudiantes por medio de la prescripción curricular que cada
establecimiento realiza para la enseñanza de las asignaturas (MINEDUC, 2011).

Estos OA proponen a la docencia que los estudiantes puedan, de manera integral, demostrar
conocimientos, habilidades y actitudes, para la participación ciudadana activa desde la actividad
física y el deporte, y por otra, que promueva el desarrollo personal en la actividad física y el deporte
desde las lógicas propias del campo disciplinar de la EFS. Este campo disciplinar, como otros campos
disciplinares, contiene corrientes filosóficas, históricas epistemológicas, científicas, pedagógicas y
socio-culturales que influencian el ejercicio de la profesión.

La Historia de la Educación Física y Salud.

La EFS tiene una tradición histórica ligada al estudio y comprensión del movimiento humano y las
diversas manifestaciones motrices sociales en las que la persona interactúa con otros en diversos
momentos en el curso de la vida humana (Poblete 2014; Pérez-Gutiérrez 2015).

La memoria histórica de la humanidad nos muestra la aparición de formas de expresión del


movimiento similares, o actividades motrices deportivas que comparten principios, normas y
patrones de realización, no obstante, lo diversas que fueran las culturas, e incluso las diferencias
entre las distintas civilizaciones que nunca tuvieron contacto ni geográfico ni temporal. Así mismo
estas manifestaciones comparten finalidades dado que en las distintas sociedades se constituyeron
en vías de demostrar la superioridad del rendimiento de su grupo por sobre otros grupos, por medio
de la competencia entre pares. Entendiendo lo anterior como una lógica histórica de desarrollo de
la EFS, los acentos, criterios y énfasis han sido legitimados por medio de paradigmas de desarrollo
de las primeras civilizaciones, es decir, la funcionalidad del juego como enfrentamiento de pares
con carácter normado.

El siglo XX fue para la EFS especialmente fructífero respecto a la divergencia y convergencia de las
ideas que influenciaron al campo disciplinar de la EFS. De manera arbitraria, podríamos separar el
periodo en dos partes. En una primera parte, la influencia de sus propósitos fue hacia la preparación
física de los hombres para una ciudadanía contextualizada en el auge de la revolución industrial y
en constante estado de conflicto y guerra en que se vivió en la primera parte este siglo (Poblete,
2014). A la vez se impulsó el restablecimiento de los Juegos Olímpicos Modernos con anclaje en la
historia griega-helénica para generar una identidad basada en la competencia de naciones, muy
ligado a la tradición de occidente.

En la segunda parte, la guerra fría traccionó la EFS hacia la demostración de la superioridad


deportiva, por medio de la incorporación masiva de la tecnología para la mejora del rendimiento.
Desde entonces, estas ideas han gobernado de manera hegemónica el campo disciplinar de la EFS,
priorizando la competencia como medio de desarrollo humano, y al rendimiento como propósito
de la disciplina, priorizando las ideas asociadas a nociones de aptitud, idoneidad y selección.

El Currículo Nacional de Educación Física (Ministerio de Educación, 2002) promueve la práctica


equilibrada y diversificada de la actividad física y deportiva. Uno de los criterios generales
orientadores de las actividades de este sector de aprendizaje es: “la promoción de la actividad física
y un estilo de vida saludable, para lo cual los estudiantes deben ser orientados a realizar actividad
física y participar en actividades que desarrollen su salud, flexibilidad, fuerza muscular y resistencia”.

Desafío a la Educación en Chile

Chile, por medio de la LGE, propone un cambio en los sentidos de la Educación, y por lo tanto desafía
a la EFS hacia avanzar hacia la integralidad en la enseñanza de la EFS y derribar las barreras de
exclusión que el mismo campo disciplinar a propuesto. Una muestra de esta tensión se evidencia en
los efectos negativos que resultan de diversos estudios y publicaciones, donde se revela que la
sociedad no realiza una práctica sistemática y frecuente de actividad física recomendado (OMS,
201), y no tiene patrones alimenticios sanos, atrayendo consigo Enfermedades Crónicas
Transmisibles, que afectan a toda la población (MINSAL, MINDEP), siendo especialmente afectados
por estas enfermedades las personas con mayor vulnerabilidad de nuestro sistema social,
provocando otras externalidades hacia la política pública.

Contradicciones de la Política Pública

El SIMCE de EFS tiene el propósito de “conocer la condición física de los alumnos que terminan su
educación básica para que el sistema cuente con un conjunto de evidencias y orientaciones como
punto de partida para las acciones de mejora integral”. Sin embargo, la evaluación se centra en la
aptitud personal de la condición física, desde la medición de componentes como son: la
antropometría, la resistencia aeróbica y rendimiento cardiovascular, rendimiento muscular,
flexibilidad, potencia aeróbica máxima de cada estudiante de 8vo básico.

Con el protocolo de evaluación antes mencionado, el mensaje hacia la comunidad escolar es claro:
Si bien la LGE propone formar en una integralidad respecto de la formación de los ciudadanos,
aquello que se evaluará en la institución escolar será solamente el rendimiento físico basado en
aptitudes y atributos corporales propios del desarrollo del momento de evaluación (adolescentes
en crecimiento y maduración).

En este ejemplo la mirada la evaluación de los rendimientos promovida con base en las corrientes
históricas y hegemónicas de pensamiento del campo en EFS de la segunda mitad del siglo XX,
tensionan a los profesores de EFS, dado que el curriculum prescrito por el mismo Estado propone
integralidad, de mayor alcance y más rico en las oportunidades de aprendizaje, dado que formula
conocimientos, habilidades y actitudes ligados al desarrollo de la motricidad y sus diversas
expresiones sociales, en diversas áreas geográficas y con distinta materialidad, es decir, una
diversificación de la actividad física hacia una masificación de los hábitos de practica regular y
sistemática del movimiento para una vida activa.

Existe un amplio acuerdo acerca de que la evaluación, entre otras funciones, es orientadora del
aprendizaje, por lo tanto, los protocolos de evaluación reduccionistas como el SIMCE en EFS, guían
a los centros escolares a una jibarización en las propuestas de las oportunidades de aprendizaje,
fomentando la evaluación del rendimiento, la comparación entre personas desde el rendimiento,
implicando una docencia que busca el logro, por sobre la sensibilización y apropiación de la EFS;
proponiendo en algunos casos lógicas de selección, jerarquías y maltratos durante la clase de
educación física, en un grupo curso, basados en los rendimientos físicos; lo que termina por alejar a
las personas de la práctica de actividad física y deporte.

La propuesta es desplazar la mirada del campo disciplinar de la EFS de los diversos actores sociales
relacionadas a la profesión, desde una visión ligada a la evaluación del rendimiento, hacia una
evaluación para el aprendizaje, en que las oportunidades de aprendizaje son incluyentes de la
diversidad; encontrando en el juego su medio y su fin; incentivando la alta participación activa de
las personas en la comunidad, respetando las individualidades únicas y diferentes con intereses y
motivaciones diversas, apuntando a valorar de manera integral e integradora de los desempeños en
la asignatura, para retroalimentar constantemente con objeto de apropiación y mejora de las
competencias propuestas por cada docente, en su respectiva institución escolar, alineada
constructivamente con los propósitos expresados en la LGE.

Referencias.

Ministerio del Deporte, (2018) Encuesta Nacional del Deporte.


Ministerio de Educación (2013) Ley General de Educación.
Ministerio de Educación (2011), Bases Curriculares de la Educación.
Ministerio de Educación (2015) Estudio de Nacional de Educación Física.
Ministerio de Salud, (2018) Encuesta Nacional de Salud.
Pérez-Gutiérrez, M., & Gutiérrez-García, C. (2015). HISTORIA DE LA REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA-
CHILE: APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA (1929-2013). Movimento, 21 (3), 603-616.
Poblete Gálvez, Carolina, Moreno Doña, Alberto, & Rivera García, Enrique. (2014). Educación Física
en Chile: Una historia de la disciplina en los escritos de la primera publicación oficial del Instituto de
Educación Física de la Universidad de Chile (1934-1962). Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(2), 265-
282. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000300016

Das könnte Ihnen auch gefallen