Sie sind auf Seite 1von 308

INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología

N° 4
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-02436
ISSN 2410-6100
Razón Social: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
Domicilio: Av. Canadá N° 1470, San Borja, Lima, Perú
Primera Edición, INGEMMET 2015
Se terminó de imprimir el 07 de mayo del año 2015 en los talleres de INGEMMET

© INGEMMET
Derechos Reservados. Prohibida su reproducción

Presidenta del Consejo Directivo: Susana Vilca


Secretario General: César Rubio
Comité Editor: Susana Vilca, Lionel Fídel, Pedro Navarro,
Jorge Chira, Oscar Pastor
Dirección encargada del estudio: Dirección de Geología Ambiental y Riesgo
Geológico
Unidad encargada de edición: Unidad de Relaciones Institucionales
Corrección Geocientífica: Dimas Apaza
Digitalización y SIG: Samuel Lu, Víctor Vargas, Josemanuel Carpio
Corrección gramatical y de estilo: María Obregón
Diagramación: Zoila Solis
Diseño de cubierta: Giovanna Alfaro
Fotografía de la carátula: Granja Porcon en Cajamarca

Referencia bibliográfica
Peña, F.; Carpio, J. & Vargas, V. (2015) - Hidrogeología de la cuenca de los ríos
Jequetepeque (13774) y Chamán (137752). Regiones Cajamarca, La Libertad y
Lambayeque. INGEMMET. Boletín, Serie H: Hidrogeología, 4, 296 p., 2 mapas.

Publicación disponible en libre acceso en la página web (www.ingemmet.gob.pe). La


utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están
autorizadas, a condición de que se cite la fuente original ya sea contenida en medio
impreso o digital (GEOCATMIN - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe).

Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella
aparecen son de exclusiva responsabilidad del equipo de investigación.
Contenido

RESUMEN ..................................................................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I
GENERALIDADES .................................................................................................................................................................. 3

CAPÍTULO II
ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO III
HIDROGEOLOGÍA REGIONAL ...............................................................................................................................................13
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE CIRCULACIÓN .................................................................................................. 14
CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES .......................................................................34
CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS ......................................................................56
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS .....................................................75

CAPÍTULO IV
HIDROGEOQUÍMICA ............................................................................................................................................................. 95

CAPÍTULO V
SISTEMAS DE ACUÍFEROS ............................................................................................................................................... 143

CAPÍTULO VI
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN .................................................................................................................................... 163

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................ 183

RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................................ 185

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................ 187

ANEXOS ..................................................................................................................................................................................... 193


ANEXO I ....................................................................................................................................................................... 195
ANEXO II ...................................................................................................................................................................... 203
ANEXO III ..................................................................................................................................................................... 243
ANEXO IV ..................................................................................................................................................................... 275
ANEXO V ...................................................................................................................................................................... 289
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

RESUMEN

El boletín «Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque coordenadas, parámetros fisicoquímicos, hidráulicos e
(13774) y Chamán (137752)» es el resultado de estudios hidrogeológicos que se pueden visualizar en un mapa y en los
hidrogeológicos regionales tomando como unidad de análisis las anexos del boletín.
cuencas hidrográficas del territorio peruano. Con este trabajo, el
Durante la investigación fue posible obtener información importante
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú – Ingemmet,
(aforos y datos pluviométricos) de instituciones que trabajan en el
continúa con el levantamiento de la Carta Hidrogeológica del
sector (Inrena, Pejeza, Universidad de Piura, etc.) las cuales llevan
territorio peruano.
además información asociada como conductividad eléctrica,
El acuífero poroso no consolidado de los valles Jequetepeque y temperatura, total de sólidos disueltos, además 74 fuentes cuentan
Chamán es un reservorio que interconecta las aguas subterráneas con análisis fisíco-químico.
a través de los materiales de relleno cuaternario. Actualmente son
Se han definido acuíferos fisurados sedimentarios muy importantes,
los acuíferos más explotados de la cuenca; sin embargo, la
como el acuífero fisurado sedimentario Chimú, que está compuesto
presencia de la represa Gallito Ciego, de aporte constante como
por cuarcitas fracturadas y de alta permeabilidad, intercalados con
infraestructura de riego con aguas superficiales, ha generado la
delgados niveles de lutitas; el acuífero fisurado sedimentario Farrat,
infiltración y recarga del acuífero del valle lo que mantiene sus
que tiene areniscas cuarzosas y lutitas como litología principal. Las
reservas. Las cuencas hidrológicas, que aportan a la recarga, se
calizas de la Formación Cajamarca forman acuíferos importantes
desarrollan principalmente sobre afloramientos de rocas
en rocas karstificadas; sin embargo, dentro de la cuenca afloran
sedimentarias y volcánicas, cuya litología y estructuras condicionan
en sectores muy pequeños y aislados, con presencia de fracturas.
tanto el régimen hídrico superficial como el subterráneo, así como
Finalmente, se observan acuíferos regionales en la Formación
la calidad química de las aguas que alimentan los acuíferos. Hasta
Huambos y el Grupo Calipuy II, que evidencian su carácter de
el momento no se cuenta con información hidrogeológica de la
reservorio a través de las surgencias de aguas subterráneas en
parte alta de la cuenca; por lo tanto, no se conoce con precisión el
forma de manantiales.
carácter hidrogeológico de detalle, las condiciones de movimiento
y circulación de las aguas subterráneas. Considerando las características propias de las formaciones
Ante estos problemas, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico geológicas apoyadas con el mapa hidrogeológico (sobre todo
del Perú ha desarrollado el presente boletín, «Hidrogeología de la valores de permeabilidad y litología), se han clasificado y ponderado
cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán», con el objetivo de las unidades geológicas de acuerdo al estado natural en que se
brindar información de consulta que puede ser utilizada en la presentan, y se han clasificado en cinco categorías de
prospección, exploración y explotación de aguas subterráneas. vulnerabilidad: extrema, alta, moderada, baja y nula.

El boletín muestra diagnósticos temáticos muy importantes como el Finalmente, hemos desarrollado propuestas de intervención en
inventario de fuentes, que se realizó con el objetivo de tener una captación y recarga de acuíferos con técnicas novedosas que
evaluación completa de los lugares en donde surgen las aguas lleven de la mano el cuidado del medio ambiente. A esto le sumamos
subterráneas a la superficie; sin embargo, solamente se pudieron la identificación de zonas para ser declaradas como parques
inventariar los manantiales principales y constantes (incluyendo naturales, pues involucran humedales que dependen del agua
los captados), los pozos, los sondeos y algunos bofedales. Estas subterránea y el desarrollo de la balneología en la zona de Yumagual,
fuentes fueron registradas con una determinada codificación, donde aflora una fuente termal del 50.5 °C de temperatura.
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN con la cual se capta 2.60 m3/s de aguas, por el canal del mismo
nombre. La utilización de toda esta importante infraestructura
Los ríos Jequetepeque y Chamán son los colectores principales
hidráulica, permite el desarrollo de una intensa actividad agrícola y
de aguas superficiales y subterráneas que tiene la cuenca,
ganadera en los valles de Jequetepeque y Chamán; sin embargo,
conforman un solo sistema subterráneo en el valle de Jequetepeque
gran parte de los canales no tiene revestimiento; a ello se suma el
y el valle de Chamán. El río Jequetepeque nace en los cerros
riego de zonas agrícolas por inundación, permitiendo la infiltración
Agopití, Puente y Cercopampa en el distrito de Cajamarca, tiene
de aguas superficiales en el acuífero poroso no consolidado de
una longitud de 161.50 km y recorre con dirección este-oeste. En
piso de valle, las mismas que generan la alimentación y recarga
su recorrido recibe el aporte de más de 30 ríos secundarios y de
de este acuífero.
numerosas quebradas, generando caudales que varían entre
230.23 m3/s (época de lluvia) y 0.168 m3/s (época de estío). El río Las aguas subterráneas en las cuencas de los ríos Jequetepeque
Chamán es más pequeño, de comportamiento irregular, se forma y Chamán han sido consideradas por mucho tiempo como bien
por la unión de las quebradas San Gregorio y el río San José, que disponible, cuyo aprovechamiento y regulación solo se realiza en
nacen en los cerros el Mirador y Mutis, respectivamente, muy piso de valle. Esto ha conducido a una desvaloración del recurso,
cerca al poblado de San Gregorio. El río Chamán tiene una longitud llevando a situaciones de sobreexplotación, salinización y
de 80 km, de dirección este-oeste, y desemboca en el océano contaminación. Los numerosos estudios ambientales y planes de
Pacífico. La circulación de aguas subterráneas en la planicie ordenamiento territorial que se desarrollaron en las cuencas de
costanera hace que las aguas provenientes de estos ríos tengan Jequetepeque y Chamán, tratan las aguas subterráneas de forma
una interconexión hidráulica dentro del acuífero poroso no muy superficial. El tema de gestión y utilización actual del recurso
consolidado del piso de valle; por lo tanto, hemos considerado hídrico está más encaminado por las aguas superficiales.
ambas cuencas en un solo estudio hidrogeológico llamado
Los reservorios acuíferos de ambas cuencas se encuentran
«Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán».
repartidos en cantidades variables y en diferentes tipos de rocas.
Los niveles altitudinales de ambas cuencas se encuentran entre 0 Conocer la cantidad y calidad de aguas subterráneas en toda la
y 4 188 m.s.n.m. Los rangos de precipitación promedio varían de cuenca va a ser clave para los importantes retos que nos presenta
0 a 1 200 mm/año, donde la mayor cantidad de precipitación se la inminente presencia del cambio climático.
produce en la parte alta de la cuenca.
La demanda de agua potable se incrementa continuamente junto
Para el aprovechamiento de las aguas del río Jequetepeque, se con el crecimiento de las poblaciones. En la mayoría de los centros
construyó la represa Gallito Ciego (en la década de los 80). La poblados, las formas de abastecimiento están basadas en el uso
primera etapa fue levantada por el proyecto Jequetepeque–Zaña; de las aguas superficiales (de los ríos y quebradas), y con
consta de una presa, un embalse Gallito Ciego y varias obras excepciones se utilizan las aguas subterráneas, generalmente la
complementarias. captación es directa de manantiales.
Esta infraestructura sirve para almacenar alrededor de 400 millones A pesar del trabajo de muchas instituciones en la cuenca, la gestión
de m3 de aguas provenientes del río Jequetepeque. A través de la del agua aún no está resuelta, requiere de actualización de trabajos,
bocatoma Talambo–Zaña y el canal de conducción se derivan que involucre a todos los sectores (instituciones públicas y privadas
86 m3/s, el canal del empalme Guadalupe-Chamán conduce un con la población), además del aporte de instituciones de
caudal de 28 m3/s que se utilizan para irrigar 18 500.00 ha de investigación y el apoyo financiero del gobierno. La gestión del
terrenos agrícolas. El canal Talambo-Zaña tiene capacidad para agua requiere de un enfoque competitivo que promueva el uso
conducir 20 m3/s e irrigar 10 700.00 ha de terrenos agrícolas. La adecuado de los recursos hídricos en cantidad y calidad; para ello
bocatoma Jequetepeque se ubica en la margen izquierda del río, se desarrollan estudios de detalle, en cuanto al diagnóstico y
4

comportamiento integral de las aguas subterráneas y superficiales • Realizar la clasificación hidrogeoquímica de las fuentes de aguas
que se encuentran en la cuenca. mediante análisis químicos e isotópicos de las muestras de
agua.
Los fenómenos de geodinámica externa asociados a las aguas
subterráneas y superficiales que se manifiestan en la cuenca son: • En base a todo el estudio, proponer zonas de intervención
los movimientos en masa, deslizamientos, derrumbes, desbordes que lleven el componente de recarga artificial de acuíferos,
de los ríos y quebradas. Estos fenómenos se intensifican en épocas captación de aguas subterráneas, zonas para ser declaradas
de lluvia y, sobre todo, cuando se presenta el Fenómeno «El parques naturales con gran incidencia de las aguas
Niño», con lo cual se generan problemas de erosión en las laderas, subterráneas, desarrollo de la balneología e hidroterapia, etc.
movimientos en masa, acumulación de sedimentos (en el embalse con métodos innovadores a nivel de la cuenca.
Gallito Ciego); así como, inundaciones en las zonas aledañas al • Continuar con la elaboración del banco de datos de la carta
río, centros poblados, áreas agrícolas, etc. Sin embargo significa hidrogeológica del territorio peruano.
también una gran oportunidad para retener las aguas que se
pierden en el mar y almacenarlas en el subsuelo dentro de los ESTUDIOS ANTERIORES
reservorios acuíferos. Por ello es importante desarrollar propuestas
Gran parte de los estudios hidrogeológicos realizados en la cuenca
en base al mapa hidrogeológico que se genera en el presente
se desarrollaron en la parte baja, en los valles de Jequetepeque y
boletín.
Chamán. No existen estudios hidrogeológicos en la parte alta de la
Con el objetivo de aportar investigación encaminada a la gestión cuenca, solamente se han recopilado estudios sobre temas de
del agua que tanto necesita la cuenca, el Instituto Geológico Minero geología, geodinámica y estudios ambientales, que cubren toda la
Metalúrgico – Ingemmet, ha desarrollado el presente trabajo cuenca y sirvieron de base para la elaboración de la hidrogeología
llamado «Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y de la cuenca Jequetepeque y Chamán.
Chamán», el cual contiene información básica de inventario de
Entre los estudios anteriores se tienen:
fuentes, la caracterización hidrogeológica de la cuenca, la
identificación de los reservorios naturales de aguas subterráneas • REYES, Luis (1980) - «Geología de los cuadrángulos de
(unidades acuíferas), utilizando como base la geología y un mapa Cajamarca, San Marcos y Cajabamba». Levantamiento
de inventario de surgencias de agua (manantiales, fuentes termales, geológico realizado por Ingemmet, correspondiente a la
aniegos, humedales, ojos de agua, ríos, quebradas, represas, elaboración de la carta geológica nacional. Donde se identifican
etc.). Se realizó también un diagnóstico hidrogeoquímico para y clasifican los diferentes tipos de rocas, la edad y la evolución
investigar la calidad con las que las aguas subterráneas surgen a tectónica que ha sufrido la corteza terrestre en la cuenca.
la superficie, se analizó el grado de vulnerabilidad que tiene cada Constituye información básica para elaborar el mapa
una de las formaciones hidrogeológicas. Con toda esta información hidrogeológico de la cuenca.
se elaboró un mapa llamado «Propuestas de Intervención», que • WILSON, John (1984). «Geología de los cuadrángulos
recomienda zonas con características ideales para realizar de Jayanca, Incahuasi, Cutervo, Chiclayo, Chongoyape,
intervenciones, ya sea en captación de aguas subterráneas o Chota, Celendín, Pacasmayo y Chepén». Levantamiento
recarga de acuíferos, con el propósito de darle uso adecuado y geológico realizado por Ingemmet, correspondiente a la
responsable a los recursos hídricos subterráneo que poseen ambas elaboración de la carta geológica nacional. Se identifican y
cuencas. clasifican los diferentes tipos de rocas que afloran en la zona,
se diferencian las provincias tectónicas que afectan al área de
OBJETIVOS: estudio y se delimitan zonas donde se encuentra la
• Elaborar el «Mapa hidrogeológico de la cuenca de los ríos mineralización.
Jequetepeque y Chamán» a escala 1:150 000 que sirva como • FIDEL, Lionel & OLIVARES, Pedro (1994). «Estudio
herramienta de apoyo para la gestión de recursos hídricos en geodinámico de la cuenca del río Jequetepeque».
la cuenca. Evalúan el comportamiento de eventos como: movimientos en
• Identificar las principales fuentes de aguas subterráneas en la masa, deslizamientos, erosiones, arenamientos, llanuras de
cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, tales como inundación y todos los eventos geodinámicos que dan origen
manantiales, ríos, humedales, pozos, sondajes, etc. a las diversas geoformas del relieve. Todos estos eventos se
representadas en un mapa inventario de fuentes. encuentran asociados a las aguas subterráneas, como agente
moderador y dinamizador de la geodinámica. Para dicho
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 5

estudio tomaron como base la geología y el comportamiento laderas, derrumbes, arenamientos, aluviones, reptación de
hidrológico de la cuenca. Se tiene también el cartografiado e suelos, hundimientos y la acción antrópica.
inventario de los principales peligros geológicos, así mismo • INADE & INRENA (2004) «Plan de Ordenamiento
proponen alternativas de solución y prevención de bajo costo. Ambiental de la Cuenca del Río Jequetepeque para la
• RÍOS, I., UZA, J.; MENDOZA, A.; VALVERDE, S.; LOBATO, Proyección del Reservorio Gallito Ciego y su Valle
L.; HUAYHUA, J.; GUERRERO, N.; QUINTEROS, N.; Agrícola». Primera parte. El presente estudio presenta
TOVAR, O. & JUSCAMAYTA, J. (2000). «Estudio de lineamientos para lograr el desarrollo social, en función a las
Evaluación Ambiental, Territorial y de Planeamientos para ventajas comparativas y competitivas en la cuenca media y
la reducción de la contaminación de origen minero en alta del río Jequetepeque. Propone también proteger y alargar
la cuenca del río Jequetepeque». la vida útil del embalse Gallito Ciego, en beneficio del valle
El presente estudio contiene el monitoreo ambiental de la cuenca, agrícola. En este estudio se aplica el concepto de la «cuenca
realizado en base a un muestreo sistemático de aguas y hidrográfica» como unidad de planeamiento y gestión
sedimentos. Se midieron también parámetros físico-químicos ambiental. Además enfoca el desarrollo social, para lo cual se
insitu; pH, conductividad eléctrica y temperatura; además ha caracterizado el medio físico, la diversidad biológica,
parámetros hidráulicos como volúmenes de agua, caudales, aspectos socioeconómicos y culturales de la cuenca.
etc. Todo este trabajo se realizó en 13 estaciones a lo largo del • INRENA (2004). «Las Aguas Subterráneas en el Perú.
cauce del río Jequetepeque. Valle Jequetepeque». Muestran los resultados obtenidos
Los análisis de aguas se realizaron en la Universidad Nacional del levantamiento geofísico, geológico e hidrogeológico, se
de Ingeniería – UNI cuyos resultados no muestran valores han identificado cinco unidades geológicas (afloramientos
permisibles para el uso y no superan los límites máximo rocosos, depósitos aluviales, coluviales, eólicos y marinos).
permisible de la Ley General de Aguas, Clase III. Realizaron el inventario de 1 945 pozos (de diferentes tipos,
usos y estados), cálculo del volumen explotado a través de
Dentro de las recomendaciones plantean tener un mayor pozos tubulares. El estudio muestra también la piezometría del
control sobre la extracción de materiales de construcción que acuífero poroso no consolidado del piso de valle, las direcciones
perturban el lecho del río, lo cual propicia la generación de de flujos subterráneos, de dirección preferencial noreste a
residuos sólidos y el incremento de sólidos disueltos, también suroeste, de sureste a noroeste y de este a oeste, mientras
recomiendan tener un mayor control sobre el vertimiento de que su gradiente hidráulico varía de 0.39 % a 4.50 %. La
aguas residuales domésticas, provenientes de los diversos profundidad del nivel piezométrico fluctúa entre 0.22 m y 14.73
poblados asentados cerca al cauce del río Jequetepeque. m. Finalmente, la calidad de las aguas varía de aceptable a
• INADE (2002) «Plan de Gestión de la Oferta del Agua en mala y de aceptable a mediocre, de acuerdo a los resultados
la Cuenca del río Jequetepeque». El presente documento de los análisis químicos establecidos por la red hidroquímica
es parte del «Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las (145 pozos de control).
Cuencas de los Proyectos Hidráulicos de Costa - INADE». El • INRENA (2005). «Inventario de fuentes de agua
Plan se enfoca con el criterio de gestión integrada del agua, el subterránea en el valle Jequetepeque – Chamán». Este
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la inventario muestra un estudio detallado de la situación actual
cuenca que posibilite una distribución, uso multisectorial de los pozos dentro de la cuenca baja de los ríos Jequetepeque
equitativo y sostenido para los habitantes de la cuenca, en y Chamán. Se hace una cuantificación y descripción de los
términos de cantidad, calidad y oportunidad ambientalmente pozos en base a su tipo (tubular, mixto y a tajo abierto), su
sustentable. estado (utilizado, utilizable y no utilizado) y su uso (agrícola,
• GIRÓN E., Ernesto (2003). «Andes Basin Profile doméstico, pecuario e industrial). Señalan también las
Jequetepeque River Basin». Es un estudio general de características técnicas de los pozos como diámetro, equipo de
diagnóstico o estado actual. Se realiza una descripción bombeo, profundidad, etc.
geológica de las unidades estratigráficas que afloran en la • INADE & INRENA (2005). «plan de ordenamiento
cuenca, los aspectos socioeconómicos referentes al uso del ambiental y desarrollo sostenible en las cuencas bajas
suelo, uso del agua por parte de instituciones y empresas que Jequetepeque, Chamán y Cupisnique». Segunda Parte.
desarrollan actividades dentro de la cuenca. Además recoge Este estudio pretende completar el Plan de Ordenamiento
un diagnóstico e inventario de peligros naturales como Ambiental (Inrena & Inade, 2004); así como establecer los
inundaciones, erosión fluvial, deslizamientos, erosión de fundamentos estructurales humanos, histórico y culturales, para
6

alcanzar el desarrollo sostenible en las cuencas bajas El cálculo y análisis fue, parte del tratamiento estadístico de los
Jequetepeque, Chamán y Cupisnique. Con este fin se ha datos meteorológicos, previa comprobación de su homogeneidad
elaborado un diagnóstico ambiental multidisciplinario de los o consistencia mediante la curva de Doble Masa con la aplicación
aspectos naturales y antrópicos. de las pruebas T de Student y F de Fisher. Se completaron y
extendieron los datos para el análisis y cálculo del Balance Hídrico.
METODOLOGÍA
Las muestras de agua fueron analizadas en el laboratorio de análisis
El presente trabajo se ha desarrollado en la cuenca hidrográfica químico de aguas del INGEMMET, que consistieron en análisis de
de los ríos Jequetepeque y Chamán, con una metodología de cationes, aniones, metales disueltos y dureza, análisis de
investigación hidrogeológica a nivel regional. El estudio ha seguido parámetros fisicoquímicos como TDS (sólidos totales disueltos), y
las siguientes etapas: recopilación de información, registro de datos, alcalinidad.
caracterización hidrogeológica, cálculo, análisis, interpretación y
propuesta de intervención. La interpretación de los resultados de los análisis físico-químicos se
realizó con apoyo del software AquaChem V 5.0. Los datos
La recopilación de la información se basó en la adquisición de correspondientes a un solo análisis han sido representados en
datos bibliográficos cartográficos y documentales. La información diagramas de Stiff. Estas representaciones permiten comparar
bibliográfica se obtuvo de las diferentes bibliotecas del país distintos análisis entre sí y observar rápidamente, en un mismo
(Ingemmet, Inrena, Pejeza, universidades, proyectos especiales análisis, la distribución de aniones y cationes mayoritarios. Para
y otros). La información recopilada contiene estudios representar en forma conjunta los datos correspondientes a varios
hidrogeológicos, ambientales, hidrológicos, etc. La información análisis, se utilizaron los diagramas logarítmicos de Schoeller-
cartográfica se obtuvo del Centro Nacional de Información Berkaloff y los diagramas triangulares.
Geográfica del IGN, la cartografía geológica del Ingemmet y los
datos meteorológicos e hidrológicos del Servicio Nacional de La interpretación y análisis de los datos de campo se plasman en
Meteorología e Hidrología (Senamhi). La información documental los mapas temáticos que se dibujaron con el apoyo del software
se obtuvo de las diferentes instituciones que trabajan en la cuenca. ArcGIS 9.1.

Los registros de datos, se desarrollaron en campañas de campo, Las propuestas de intervención se desarrollaron en base a las
donde se inventariaron temas específicos como el registro e necesidades identificadas en el proyecto, dándole énfasis a la
inventario de fuentes de agua subterránea, midiendo in situ los recarga artificial de acuíferos.
parámetros físico-químicos y tomando muestras de aguas según
los protocolos de muestreo establecidos por la Organización PARTICIPACIÓN
Mundial de la Salud (OMS). Se tomo en cuenta algunos parámetros En la elaboración del presente estudio participaron los geólogos
hidráulicos como el caudal y estado de las fuentes (captaciones Fluquer Peña y Víctor Vargas, en los trabajos de campo se contó
para aguas de consumo humano y riego). Además del inventario, con el apoyo de Mauro Sánchez y Gerson Cotrina. Los trabajos
se realizó la cartografía hidrogeológica de superficie mediante el de gabinete y corrección de mapas fueron desarrollados con el
reconocimiento y caracterización de las formaciones geológicas. apoyo de Josemanuel Carpio, Wai Long Ng y parcialmente con la
concurrencia de Diego Báez, Samuel Lu y Elmer Condori.
Para la caracterización hidrogeológica se usaron imágenes
satelitales Landsat TM, 7, 4, 2 (RGB), donde se interpretaron Agradecemos a todas las personas que ayudaron a la realización
estructuras geológicas que tuvieran propiedades hidrogeológicas. del presente boletín, a las que trabajaron en forma directa y a las
La interpretación de estas estructuras fue corroborada con registros que proporcionaron información valiosa que fue utilizada en la
de campo, donde además se realizaron ensayos de infiltración elaboración del presente trabajo.
puntual y medidas de la densidad de fracturas en los afloramientos
Nuestro agradecimiento también a las instituciones públicas y
rocosos. Este trabajo nos permitió caracterizar los valores de
privadas que trabajan en la cuenca y a las autoridades de los
permeabilidad superficial de las formaciones geológicas.
pueblos visitados por las facilidades y apoyo recibido.
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO II
ASPECTOS GENERALES

UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD La temperatura y los niveles de humedad le dan a la cuenca una


alta diversidad de climas, desde los secos y calurosos a nivel del
La cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se ubica entre la
mar, hasta los fríos y húmedos en las partes altas.
costa y sierra norte del Perú, corresponde a la vertiente occidental
de la cordillera de los Andes. Políticamente se encuentra entre los Como en la mayoría de las cuencas con vertiente en el océano
departamentos de Cajamarca (provincias de Cajamarca, Pacífico, en la cuenca del río Jequetepeque y Chamán, la mayor
Contumazá, San Pablo y San Miguel), La Libertad (provincias de cantidad de lluvias se presenta durante la estación de verano, a
Pacasmayo y Chepén) y un pequeño sector de Lambayeque diferencia de la estación de invierno donde las precipitaciones son
(provincia de Chiclayo), abarcando un total de siete provincias y escasas. Sin embargo, se distingue la existencia de una relación
más de 30 distritos. Las altitudes comprenden de 0 a 4188 m.s.n.m. directa entre la precipitación y la altitud, a mayor altitud mayor
precipitación, cuyo incremento se produce de 0 a 1 100 milímetros,
La cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán tiene una extensión
mientras que las temperaturas varían desde los 2ºC hasta 30ºC.
de 6 003.6 km2; limita por el norte con las cuencas de Zaña y
Chancay–Lambayeque, por el sur con las cuencas Chicama y la Según el informe del Plan de Ordenamiento Ambiental de la cuenca
intercuenca Cupisnique, por el este con la cuenca del río Llaucano del río Jequetepeque, Inade & Inrena (2004), la vertiente occidental
y Cajamarca, y por el oeste con el océano Pacífico (figura 2.1). presenta neblinas entre los 2 500 y 3 000 m.s.n.m., que pueden
extenderse más durante la estación lluviosa, descendiendo hasta
Geográficamente, el área de investigación se encuentra dentro de
1 600 m.s.n.m. Estas neblinas permanecen acumuladas en la parte
las coordenadas UTM siguientes:
media e inferior de la vertiente, formando nubes estacionarias,
Norte : 9248000 y 9248000 cuyo ascenso generalmente se produce por la tarde hasta llegar a
Este : 793000 y 654000 unos 3 000 m.s.n.m. Las grandes cantidades de vapor acuoso
que llegan del océano Pacífico a la vertiente occidental del norte
El acceso a la cuenca desde la ciudad de Lima es por la vía del país, se deben a la poca condensación en la costa y sobre el
Panamericana norte hasta el kilómetro 683 donde comienza la vía mar. Estas masas de vapor no llegan a pasar hacia las cuencas
de penetración Ciudad de Dios a Cajamarca que cruza la cuenca del Atlántico, por lo tanto generan mayor precipitación en la cuenca
con dirección oeste-este, recorriendo aproximadamente 140 km. del río Jequetepeque, la misma que es favorable para la alimentación
Los accesos a diferentes sectores de la cuenca se realizan por y recarga de acuíferos.
diversas trochas carrozables, las mismas que unen los pueblos De acuerdo a la clasificación de (García, 2004, modificado de
aledaños: Trinidad–Tembladera, Pacasmayo–San Pedro de Lloc, Köppen), el clima en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Panamericana Norte–San Gregorio, Asunción–Choropampa, es de cuatro tipos:
Porcón–San Pablo–Chilete, Huacraruco–San Juan y otros.
• BW: clima de desierto, precipitaciones muy escasas, presente
CLIMA Y VEGETACIÓN en la parte baja de la cuenca.

Las características climáticas de la cuenca del río Jequetepeque y • BSw: clima de estepa, precipitaciones esporádicas, presente
Chamán se encuentran influenciadas por la corriente marina de en la cuenca media baja.
Humboldt, por las aguas frías procedentes del Pacífico sur, por las • Cw: clima húmedo, precipitaciones de verano, clima típico de
corrientes cálidas procedentes de la zona ecuatorial ligadas al la zona de la cuenca media a media alta de la cuenca.
fenómeno El Niño y por la altitud de la cordillera de los Andes.
• Dwb: clima frío o boreal, precipitaciones abundantes, se
Estos elementos definen las tendencias en el comportamiento de
presenta predominantemente en la cuenca alta, sector este.
los parámetros meteorológicos.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 9

Para el sistema de clasificación de Holdridge (1967) en la cuenca de ellos están cubiertos de achupalla, cabuya, maguey, mito,
se presentan las siguientes unidades bioclimáticas: entre otros. Tenemos también cultivos de subsistencia como
maíz, yuca, frijol, etc.
• 1 900 – 2 800 m.s.n.m., la vegetación está constituida por
• Desierto árido – Tropical a desierto perárido- Premontano
especies como aliso, tara, molle, sauco, pauca, lloque; se ha
tropical (da-T a dp-PT)
perdido la vegetación natural, producto de la tala o desbroce,
• Matorral desértico – Premontano tropical (md-PT) para desarrollar la agricultura con cultivos de pan llevar.
• Monte espinoso – Premontano tropical (mte–PT) • 2 900 – 3 500 m.s.n.m., la vegetación natural original ha sido
• Bosque seco – Premontano tropical (bs-PT) deforestada en grandes sectores. En las quebradas se observa
vegetación natural como chachacomo, suro, tarhui, zarzamora,
• Estepa espinosa – Montano bajo tropical (ee-MBT)
cucharilla, aliso, carapacho, manzanito, huaranhuay, quinual,
• Bosque seco – Montano bajo tropical (bs-MBT) quishuary también tenemos especies graminales. Desde el
• Bosque húmedo – Montano bajo tropical (bh-MBT) punto de vista físico son áreas de pajonales que constituyen
pastos naturales alto andinos de los géneros Festuca,
• Estepa – Montano Tropical (e-MT) Calamagrostis, etc., así como especies arbóreas achaparradas
• Bosque húmedo – Montano tropical (bh – MT) de diferentes géneros. Aquí se concentra generalmente la
• Bosque muy húmedo – Montano tropical (bmh- MT) actividad agrícola en secano, preferentemente se emplean
plantas nativas como la papa, oca, olluco, entre otros. En el
• Páramo muy húmedo – Subandino tropical (pmh- SaT) sector de la Granja Porcón, ubicada entre los 3000 y 3850
• Páramo pluvial – Subandino tropical (pp- SaT) m.s.n.m., la forestación y reforestación con pinos ha generado
un microclima en 10 966 ha, el mismo que ha permitido una
La vegetación en la cuenca del río Jequetepeque y Chamán, es
humedad relativa de 60 % a 75 % y una precipitación de
muy variada. Para su clasificación se ha usado el sistema de
1,000 a 1 200 mm. Como consecuencia de este mejoramiento
clasificación de Holdridge (1967).
de microclima se han desarrollado también cultivos de pan
Dada su extensión destaca las siguientes unidades bioclimáticas: llevar y se ha mejorado la producción de semillas de la papa,
• 0 – 1 000 m.s.n.m., la vegetación en esta zona de vida esta cultivos de hongos y alcachofas, etc., además se aprovechan
ligada a áreas agrícolas con riego, donde las especies que las maderas de los pinos para la artesanía e industrialización.
predominan son algarrobo, sapote, faique, overo, bichayo, La forestación y manejo constante de los bosques, lo cual ha
cactus gigante de forma prismática y de gran porte generado el microclima, ha producido también un gran sistema
(Neoraimondia), palo santo, hualtaco, sotobosque. También de recarga artificial de acuíferos, que mantiene la humedad en
se tienen cultivos como arroz, papa, caña de azúcar, maíz (foto zonas saturadas y con flujos subsuperficiales casi permanentes
2.1), alfalfa, zapallo, sandía, melón, uvas (foto 2.2), etc. (foto 2.3).

• 1 000 – 1 900 m.s.n.m., la vegetación; está constituida por • Mayor a 3 750 m.s.n.m. Mayormente presenta una cubierta
bosques, mayormente, de protección (convenientes para evitar vegetal del tipo graminal, siendo las especies representativas
la erosión de los suelos y regular el régimen hídrico de los el Senecio sp., Speletia sp., Hypericum laricifolium, Brachyotum
ríos) como: Hualtaco, palo santo, faique, molle, Tara, la mayoría sp., entre otros.
10

Foto 2.1 Plantación de maíz (sector de Guadalupe).

Foto 2.2 Cultivo de uvas en el valle de Jequetepeque, en segundo plano cultivos de arroz.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 11

Foto 2.3 Bosque de pinos (sector de Granja Porcón).


12

Gráfico 2.1 Esquema de clasificación de zonas bioclimáticas, según Holdridge (1967)


Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO III
HIDROGEOLOGÍA REGIONAL

INTRODUCCIÓN Existe una gran diferencia topográfica, entre la planicie costera, los
valles, las zonas de ladera y montaña (plana en la desembocadura
Las aguas subterráneas, en la cuenca de los ríos Jequetepeque y
de los ríos y agreste en la cabecera), a las cuales se suma la
Chamán, se originan a partir de la infiltración de las aguas de lluvia
composición litológica de las formaciones geológicas (rocas
y aportes de los cursos superficiales, que circulan direccionadas
permeables, impermeables y mixtas), que tienen comportamientos
por la fuerza de la gravedad, y en casos excepcionales por presión
hidrogeológicos muy variados. Por lo tanto, estudiar unidades
hidráulica subterránea, la misma que permite la surgencia de aguas
hidrogeológicas tomando a la cuenca como una sola unidad de
a superficie en forma de manantiales, fuentes termales y otros.
análisis es un reto planteado y desarrollado en el presente boletín.
Cuando las aguas subterráneas en un acuífero tienen contacto
con el basamento impermeable, condicionan su almacenamiento a La gestión de aguas subterráneas en el país es aún poco conocida,
manera de reservorios naturales o reservorios acuíferos; cuando en lugares donde se explota este recurso, muy poco se practican
los acuíferos presentan surgencias o afloramientos de aguas los principios del desarrollo sustentable; por lo tanto, es necesario
subterránea a superficie, en forma natural (manantiales, aniegos, el conocimiento de las características hidrogeológicas que tiene la
bofedales, etc.) o artificial (pozos, sondeos, galerías filtrantes, cuenca Jequetepeque y Chamán.
pantallas de regulación, etc.), evidencian la presencia de
Los factores usados para la caracterización hidrogeológica de las
reservorios en el subsuelo, estos reservorios tienen características
rocas son de tres tipos: estratigráfico, tectónico y sedimentológico,
variadas, fisurados en rocas, kárstico en cavernas o karst, acuíferos
los cuales nos han permitido zonificar a las rocas en acuíferos,
porosos no consolidados o acuíferos detríticos en suelos, etc.
acuitardos, acuicludos y acuifugos. En la cuenca de los ríos
Las propiedades y características que tienen las aguas subterráneas Jequetepeque y Chamán se encontraron acuíferos (fisurados y
se encuentran ligadas a las características de los acuíferos, las porosos), acuitardos y acuifugos.
cuales varían de acuerdo a la naturaleza de la roca, a las
La diferencia marcada de los acuíferos identificados en el presente
condiciones geológicas que tiene la cuenca, a las características
estudio, se encuentran básicamente en dos: el acuífero poroso no
litológicas de las formaciones geológicas e incluso a la geomorfología
consolidado del piso de valle y los acuíferos fisurados discontinuos
de la cuenca.
de ladera y altura. El primero corresponde a un sistema de acuíferos
Cuando las características son favorables para el almacenamiento en depósitos aluviales y fluviales, de gran productividad, recarga
y circulación de las aguas subterráneas, podemos establecer que constante y reservas potenciales (por infiltración natural del agua
existen espacios intersticiales de los sedimentos y fracturas en las de los ríos y por el riego de zonas agrícolas con aguas provenientes
rocas del subsuelo, los mismos que cuando se llenan de agua y la de la represa Gallito Ciego). El segundo corresponde a dos
almacenan forman los llamados yacimientos de agua subterránea sistemas de acuíferos con diferente comportamiento (en rocas
o acuíferos potenciales, y cuando hay combinación de rocas que volcánicas y en rocas sedimentarias, con el mismo componente
forman un yacimiento los denominamos sistemas de acuíferos. Las hidrogeológico, fracturas y fisuras).
reservas de agua subterránea presente en los acuíferos, depende
El flujo subterráneo en acuíferos fisurados se condiciona por las
de factores como la precipitación en la zona de alimentación, el
fuertes pendientes, cuyas descargas generalmente se encuentran
clima, el relieve, la red de drenaje, la naturaleza de los suelos, la
en los ríos y en las zonas más deprimidas de los valles; los acuíferos
geología estructural, la estratigrafía, litología, tectónica, etc.
fisurados en rocas sedimentarias tienen moderada a baja
Considerando que la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán productividad, se alimentan de la precipitación pluvial en épocas
tiene una geomorfología muy variada, compuesta de planicie de lluvia y descarga a través de los manantiales y fuentes termales
costera, valles, colinas, laderas pronunciadas y montañas, las (fuente termal del Yumagual). Los acuíferos fisurados en rocas
características geológicas e hidrogeológicas también son variadas. volcánicas tienen baja productividad, dada su escasa densidad de
14

fracturas, su aspecto discontinuo y la forma como se encuentran Las formas de origen fluvio-aluvial se ubican en la parte baja de la
actualmente (diferente característica de los depósitos volcánicos cuenca, muy cerca de la desembocadura de los ríos Jequetepeque
de acuerdo al tipo de erupción y sedimentación). y Chamán, formando la gran planicie costanera. Las formas de
origen fluvial son delgadas y alargadas, pero importantes para el
La escasa información existente sobre acuíferos fisurados nos
movimiento de las aguas subterráneas por su condición de alta
permitió incidir en la descripción de las características litológicas de
permeabilidad y porosidad efectiva. Las formas de origen aluvial
rocas consolidadas, destacando en este ámbito las areniscas
tienen una superficie plana, ligeramente cortada por los cursos de
cuarzosas del Cretáceo que pertenecen a la Formación Chimú
agua superficial que dan lugar a valles abiertos poco profundos,
caracterizados como un acuífero fisurado potencial.
curiosamente estos lugares tienen condiciones para la recarga
El presente trabajo es el producto de una serie de estudios básicos natural de aguas subterráneas en el acuífero poroso no consolidado
y complementarios. Los mapas temáticos fueron elaborados con el del valle Jequetepeque y Chamán. Un sector de ciudades
objetivo de ser un ingrediente principal del mapa hidrogeológico importantes como Guadalupe, San Pedro de Lloc, Pacasmayo,
final. Tiene también aportes de diagnóstico y cuantificación de los Chepén, etc., se abastece de agua subterránea para el consumo
recursos hídricos en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán. humano y riego. Estas aguas proceden de reservorios
subterráneos ubicados en materiales porosos no consolidados y
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE captados mediante sondeos verticales y pozos someros.
CIRCULACIÓN En el piso de valle y sectores de cauces de los ríos se observan
Geomorfología fajas de terreno alargadas y encajonadas, entre vertientes
montañosas e influenciadas por el aporte fluvial de los cursos
La zonificación y clasificación de las unidades geomorfológicas,
tributarios laterales; en los ríos Jequetepeque, Chilete, Chanta y
que caracterizan a la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán,
Llapa, aparecen barras e islotes fluviales, los cuales albergan
fue desarrollada considerando los accidentes tectónicos regionales
acuíferos porosos fluviales muy pequeños (foto 3.3). La parte fluvial
y las diferentes formas de relieve que presentan las cuencas. El
corresponde a terrenos de pendientes muy bajas y se encuentran
resultado nos muestra 5 unidades morfológicas claramente
adyacentes a los ríos Jequetepeque, Chamán y tributarios, tienen
diferenciadas: planicie costanera, lomadas y colinas, montañas de
condiciones para almacenar aguas subterráneas en sus materiales
moderada pendiente, montañas de alta pendiente y un pequeño
porque constituyen acuíferos porosos no consolidados. En los
sector de la parte alta denominada altiplanicies (figura 3.1). Todas
sectores de Pueblo Nuevo (Chepén), inmediaciones de Quinden
estas unidades se definen por las formas y características del relieve
(Yonán) y en el sector de La Playa (Llapa), las gravas arenosas
y porque tienen un singular comportamiento frente a la presencia
tienen alta porosidad (superior a 30%), constituyéndose en
de aguas subterráneas, en algunos casos favorecen a la
acuíferos potenciales.
alimentación mediante la infiltración y en otros condicionan la
descarga con los cambios de litología y pendiente. En el sector de la línea de costa, la zona de interfase (zona de
mezcla de agua dulce y agua salobre que penetra del mar)
a. Planicie costanera
condiciona la surgencia de numerosos manantiales muy cerca al
Se encuentra constituida por la acumulación de materiales mar. Esta es una evidencia clara de la existencia de un potencial
heterogéneos, de origen fluvial, aluvial, marino y eólico, cuyas acuífero costero (foto 3.1).
propiedades se basan en el alto grado de porosidad intergranular
que tienen los materiales, los mismos que generan condiciones Para el presente trabajo, las pequeñas unidades geomorfológicas
para el almacenamiento y transmisibilidad de las aguas como terrazas fluviales, depósitos aluviales y pequeñas elevaciones,
subterráneas. La extensión de esta geoforma abarca la zona llana han sido incluidos en la zonificación de planicie costanera, la misma
de la costa, la desembocadura al mar, en el piso de valle en el río que, por la escala de presentación del mapa, no es representativa
Jequetepeque y el piso de valle de la cuenca del río Chamán. En y se agrupó en una sola unidad. Sin lugar a dudas los acuíferos
este sector se encuentran importantes ciudades como Pacasmayo, con mayores reservas y de mayor productividad en la cuenca se
Chepén, Guadalupe, San Pedro de Lloc, etc. ubican dentro de esta unidad geomorfológica.
16

Foto 3.1 Planicie costanera, en el sector Cherepe II, nótese la humedad y vegetación (de color verde) que evidencia la presencia
de aguas subterráneas.

b. Lomadas y colinas se observan muy fracturadas y con permeabilidad secundaria


importante, pero el interés hidrogeológico es escaso, dado que no
Están constituidas por rocas totalmente fracturadas, con
presentan alimentación y recarga. Las colinas modeladas en rocas
plegamientos y fallas que manifiestan la existencia de eventos
volcánicas corresponden a los cerros bajos de suave pendiente,
tectónicos antiguos. Se observan evidencias de erosión e
se forman por erosión y desgaste de los afloramientos, las cuales
meteorización que tuvieron las rocas, en sectores de la parte media
tienen características permeables, sin embargo se descarta su
y baja de la cuenca del río Jequetepeque, y sectores de la parte
comportamiento de rocas reservorios de aguas subterráneas
media y alta de la cuenca del río Chamán (foto 3.2).
porque, en la zona, la alimentación que proviene de la precipitación
Las lomadas están configuradas como pequeñas elevaciones, se pluvial es baja a nula.
ubican en los alrededores de la desembocadura de los ríos
Jequetepeque y Chamán, y en esporádicos sectores dentro de la c. Montañas de moderada pendiente
planicie costanera. Al norte y oeste de Chepén, los afloramientos Se observan principalmente en la parte norte y margen derecha
de rocas intrusivas y volcánicas forman lomadas y colinas que se de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán. Su componente
comportan como rocas impermeables a pesar de que, litológico mayoritario es de rocas volcánicas y rocas volcano-
superficialmente, se observa un fracturamiento intenso. En forma sedimentarias. Son montañas que tienen desniveles de 400 y 900
general, estas rocas generan una especie de substrato base e metros de altura, cuyas laderas tienen pendientes muy variables y
impermeable que permite el entrampamiento de aguas subterráneas que, además, en su mayoría se presentan intensamente fracturadas
en los acuíferos porosos no consolidados de piso de valle. (fotos 3.4 y 3.5). El grado de fracturamiento que tienen estas rocas
es, por lo general, favorable para el almacenamiento y
Las colinas en rocas intrusivas tienen formas redondeadas,
transmisibilidad de aguas subterráneas. Las rocas volcánicas y
pendientes suaves y desniveles de hasta 300 metros, formadas
sedimentarias ubicadas en la cuenca media y alta, y que tienen
por la acción erosiva en sus flancos. Estas lomadas y montañas se
variaciones entre pendientes bajas a moderadas, presentan
encuentran limitadas por la planicie costanera al oeste y por las
numerosas surgencias en forma de manantiales, los cuales, por lo
montañas de mayor altura al este. Las colinas en rocas sedimentarias
general, se visualizan en la parte más baja de las montañas, estas
están compuestas de areniscas, conglomerados y lutitas, las cuales
surgencias permiten el incremento del caudal del río Jequetepeque.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 17

Foto 3.2 Loma o colina en las inmediaciones de la huaca Dos Cabezas, sector Jequetepeque.

d. Montañas de alta pendiente que funciona como recarga o alimentación de aguas subterráneas,
el anticlinal del Yumagual, el mismo que contribuye con la recarga
Corresponden a elevaciones donde la parte más alta llega a 3000
o alimentación de las aguas termales más importantes de Cajamarca,
y 3500 m.s.n.m., pertenecen a afloramientos de rocas
Baños del Inca al este de la cuenca en el valle de Cajamarca.
sedimentarias y volcánicas que en muchos sectores han sido
(Peña et al., 2008)
disectadas y erosionadas por los ríos y quebradas, abriendo camino
hacia la parte más baja y formando valles profundos con flancos e. Altiplanicies
de fuerte pendiente. Las montañas con cambios bruscos de
Son formas ligeramente planas, ubicadas por encima de los 3500
pendiente se observan, en las inmediaciones de los centros
m.s.n.m. Se caracterizan por presentar pendientes bajas en altura,
poblados de Chilete, Magadalena y Contumazá. Las montañas en
con relieve ligeramente ondulado a moderadamente escarpado,
rocas sedimentarias se presentan en la parte alta de la cuenca, en
posiblemente como consecuencia de la erosión y eventos tectónicos
los alrededores de Yumagual y el abra el Gavilán, donde han
que afectaron este paisaje. Estas formas de relieve en la cuenca
desarrollado una morfología con cumbres y laderas de fuerte
del río Jequetepeque se observan, al noreste muy cerca de la
pendiente, farallones y escarpes, en su mayoría alineados en
cuenca Llaucano y Crisnejas (figura 3.1). En esta morfología, existen
dirección noroeste sureste, correspondiendo a estructuras que,
claros cambios de pendiente, se observan manifestaciones de
por general, favorecen a la infiltración de aguas de lluvia, las
aguas subterráneas en forma de manantiales, cuyos caudales
mismas que se van a almacenar en los acuíferos fisurados de
generan bofedales y zonas anegadas. La topografía, la forma de
altura.
relieve y las características litológicas de estas altiplanicies nos
En estas montañas se presentan afloramientos de manantiales y indican que estos sectores presentan condiciones para el desarrollo
fuentes termales, provenientes de acuíferos fisurados (areniscas de técnicas de captación y recarga de acuíferos (foto 3.6).
cuarzosas); se encuentra también una gran estructura geológica
18

Foto 3.3 Fondo del valle, parte superior de la planicie Jequetepeque; en segundo plano se observan lomadas, colinas, laderas
y montañas.

Foto 3.4 Montaña formada por afloramientos de rocas volcánicas y sedimentarias, sector de Choropampa.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 19

Foto 3.5 Montaña de alta pendiente formada por rocas sedimentarias, sector de Yumagual.

Foto 3.6 Altiplanicie sector de Coymolache, las surgencias principales de aguas subterráneas se ubican en el cambio de
pendiente, con 15 l/s de descarga final.
20

Parámetros geomorfológicos a. Superficie de cuenca


Las características físicas que tiene la cuenca interactúan Considerada como uno de los parámetros más importantes, se
superlativamente en el normal funcionamiento del régimen define como la proyección horizontal de todo el sector de drenaje,
hidrológico. El análisis y cálculo de los parámetros geomorfológicos dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Para el
nos ayudarán a estimar los valores de elementos principales que cálculo de la superficie se tomaron en cuenta las cuencas
influyen en las posibles variaciones hidrometeorológicas que hidrológicas de los ríos Jequetepeque y Chamán como una sola
presenta la cuenca. unidad.
Para el presente boletín, se han considerado como una sola unidad • Área total de las cuencas y área de drenaje (A). El área de
de análisis las cuencas de los ríos Jequetepeque y Chamán, drenaje total de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán,
tomando un único contorno. Las características hidrometeorológicas calculada en el presente estudio, es de 6 003.61 km2.
más comunes que interactúan en ambas cuencas son la • Área de la cuenca de recepción (Ac). Es el área donde
precipitación y los usos de las aguas superficiales (principalmente ocurre la mayor cantidad de precipitación promedio,
los que se derivan de la represa Gallito Ciego), los cuales irrigan comprendida desde la parte alta de Tembladera. El área de la
terrenos agrícolas ubicados en ambas cuencas. Todas las cuenca de recepción considerada en el presente trabajo es
características físicas de la cuenca, a su vez, se relacionan con el de 3 243.39 km2.
comportamiento hídrico e hidrodinámico de la cuenca; un claro
ejemplo es que las aguas de riego provenientes de la represa • Área de la cuenca húmeda (Ah). Superficie que comprende
Gallito Ciego infiltran en los depósitos de la planicie costera, las zonas cuya precipitación media anual está por encima de
recargando los acuíferos porosos no consolidados del piso de los 600 milímetros (Ah = 2 319.15 km2).
valle. • Perímetro (P). Corresponde a la longitud de los contornos de
la cuenca y tiene influencia en la forma y tiempo de
Para mayores precisiones de los parámetros geomorfológicos de
concentración en ella, el perímetro de la cuenca es de 513.5
la cuenca se tienen los siguientes cálculos:
km. (figura 3.2)

ÁREA TOTAL DE LA CUENCA

ÁREA DE LA Figura 3.2 Área total de las cuencas, área de


CUENCA DE la cuenca de recepción y área de la
RECEPCIÓN cuenca húmeda.

ÁREA DE LA
CUENCA
HÚMEDA
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 21

b. Forma de la cuenca a corrientes que tienen dos tributarios de primer orden,


corrientes de orden tres, aquellas con dos tributarios de segundo
La forma de la cuenca determina la distribución de las descargas
orden, y así sucesivamente. Además se ha considerado el
de agua a lo largo de los ríos Jequetepeque y Chamán; también
plano de la cuenca que incluye la clasificación de los cauces
es responsable de las características que tienen las crecientes,
permanentes, intermitentes y efímeros. Así, el orden del cauce
asimismo, condiciona su tiempo de concentración. Los parámetros
principal del río es de orden cinco (5).
que miden la forma de la cuenca son:
• Longitud de los tributarios (Lt). Este parámetro nos indica
• Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (kc).
la pendiente de la cuenca y el grado de drenaje. En las cuencas,
El coeficiente de compacidad (kc) calculado para las cuencas
el cálculo de la longitud de tributarios es de Lt = 2 257.96 km.
de los ríos Jequetepeque y Chamán es de 1.86 (anexo I).
Este índice es mayor que la unidad, por lo tanto, la forma de la • Densidad de drenaje (Dd). Stranhler en 1952, definió a la
cuenca es sinuosa y alargada. Esta forma alargada reduce densidad de drenaje (Dd) como la relación entre la longitud
las probabilidades de que la cuenca sea cubierta en su totalidad total de los cursos de agua de la cuenca y su área total. En la
por una tormenta, lo que afecta al tipo de respuesta que se cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, la densidad de
presenta en los ríos. En la cuenca de los ríos Jequetepeque y drenaje es de 0.376 km/km2.
Chamán, las crecidas son consecuencia de las precipitaciones • Longitud media de la escorrentía superficial (l). Se define
de la parte alta, con concentración de las aguas en la parte como la distancia media que el agua debería escurrir sobre las
baja, las cuales generan la producción de desbordes e cuencas para llegar a un cauce, se calcula por la relación que
inundaciones. existe entre el área y cuatro veces la longitud de todos los
• Factor de forma (Ff). Es un factor comparativo de crecientes cauces. La longitud media calculada para los ríos Jequetepeque
con otras cuencas del mismo tamaño. Relaciona el ancho y Chamán es de 664.894 metros (anexo I).
promedio de la cuenca y la longitud axial de la misma (longitud • Sinuosidad del cauce principal (S). Es la relación que
de máximo recorrido). El factor de forma calculado para la existe entre la longitud del cauce principal y la medida en línea
cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán es de Ff = 0.2114. recta o curva de la longitud del cauce principal. Para el cauce
Si comparamos este valor con el factor de forma de otra cuenca principal de las cuencas, el río Jequetepeque, la sinuosidad
del país con vertiente en el océano Pacifico, por ejemplo, la calculada es de 1.23. Este valor indica que la sinuosidad es
cuenca del río Locumba (Ff=0.29), ubicado al sur entre los baja, ya que un valor mayor a 1.25 define a un cauce con
departamentos de Tacna y Moquegua, cuya superficie es 6 moderada sinuosidad.
493.8 km2, la cuenca del río Jequetepeque tendrá menos
tendencia a concentrar las intensidades de lluvias que la cuenca d. Características del relieve
del río Locumba; o mejor dicho, la probabilidad de que la Estas características representan la declividad de la cuenca, se
cuenca del río Jequetepeque y Chamán, tenga una tormenta considera la variación de los terrenos con referencia al nivel del
intensa simultánea sobre toda la extensión de la misma será mar. Hidrogeológicamente nos permite zonificar partes de relieve
menor que la de la otra cuenca. que tengan condiciones para la recarga de acuíferos,
c. Sistema de drenaje almacenamiento y descarga. Para lo cual tenemos los siguientes
índices:
Este parámetro se refiere a las trayectorias o a la ocupación que
• Pendiente de la cuenca (Sc). Es un valor medio de todas
guardan entre sí los cauces de las corrientes naturales, dentro de
las pendientes, es de gran importancia para el estudio del
ambas cuencas: Jequetepeque y Chamán (figura 3.3). Para el
escurrimiento superficial, infiltración, arrastre de material y
cálculo de los datos del sistema de drenaje que tienen los ríos
recarga de acuíferos. La pendiente en la cuenca de los ríos
Jequetepeque y Chamán, se ha utilizado el método de clasificación
Jequetepeque y Chamán es de 31.77% (anexo I), lo cual nos
de ríos y arroyos con el esquema de Horton (1932, 1945) y
da idea de lo accidentada que es esta cuenca. Pendiente baja
Strahler (1957).
en la desembocadura y pendiente media a alta en la parte
• Orden de las corrientes de agua. Este parámetro superior. Esta característica de pendientes altas limita la
proporciona el grado de bifurcación, considerando corrientes capacidad de reserva en acuíferos fisurados, por lo tanto la
de primer orden y corrientes sin tributarios, de segundo orden descarga es relativamente rápida.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 23

• Curva hipsométrica. Es la representación gráfica del relieve hay peligro de inundación en las zonas bajas y que tiene una
de la cuenca. Es una curva que indica el porcentaje de área transición ligeramente brusca. Hidrogeológicamente se
de la cuenca o bien la superficie de la cuenca en km2, que interpreta que la cuenca tiene fuente de alimentación y recarga
existe por encima de una cota determinada. Según la curva de acuíferos, los acuíferos son fracturados, pero las fuertes
hipsométrica, la concavidad descendente de la curva indica pendientes limitan la potencialidad, concentrando mayor
una cuenca con valles profundos y llanuras planas (gráfico escorrentía para la zona baja de la cuenca.
3.1). La fuerte pendiente en el origen de la cuenca indica que

Gráfico 3.1 Curva hipsométrica de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.

• Curva de frecuencia de altitudes. Es la representación 3.2), la altitud que más se repite en la cuenca se encuentra
gráfica de la distribución en porcentaje de las superficies entre 0 y 1000 m.s.n.m., ubicada entre la unidad morfológica
ocupadas por diferentes altitudes. Es un complemento de la de planicie costanera, correspondiente a la parte más baja de
curva hipsométrica que nos permite zonificar las mejores la cuenca. En segundo orden, y con gran diferencia, las curvas
características con condiciones para el almacenamiento y entre 3000 y 4000 m.s.n.m, correspondientes a las zonas
circulación de aguas subterráneas de acuerdo a su frecuencia altas de la cuenca.
de semejante altitud. Según la frecuencia de altitudes (gráfico

Gráfico 3.2 Curva de frecuencia de altitudes de la cuenca del río Jequetepeque.


24

• Elevación media de la cuenca (altitud media). Es la • Rectángulo equivalente. Se trata de un rectángulo que
ordenada media de la curva hipsométrica. En la cuenca de los tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y
ríos Jequetepeque y Chamán corresponde al valor de análisis distribución hipsométrica que la cuenca (Llamas, 1993;
del escurrimiento superficial, representado por la altura media Campos, 1992). En este rectángulo, las curvas de nivel se
de la cuenca, H = 1 685.60 m.s.n.m. (Anexo I). convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos
• Pendiente de la corriente de máximo recorrido (Lmr). Se lados la primera y última curvas de nivel. Para el caso de las
pueden definir varias pendientes del cauce principal: la cuencas Jequetepeque y Chamán, se ha inclinado 90° a la
pendiente media, la pendiente media ponderada y la pendiente izquierda para tener una comparación más certera entre el
equivalente. La cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán rectángulo equivalente y la figura de las cuencas (figura 3.4).
es más próxima a la última. La pendiente equivalente constante • Coeficiente de masividad (Cm). Este índice expresa la
(Seq) de un canal de sección transversal uniforme que tiene la relación entre la altitud media de la cuenca y el área total de la
misma longitud que el cauce principal y que posee la misma misma. En terrenos llanos el valor es más bajo que en los
velocidad media o tiempo de recorrido que el cauce principal. terrenos abruptos. El coeficiente de masividad calculada es de
Seq = 1.54 % (anexo I). Cm = 0.28 m/km2 (anexo I).

Figura 3.4 Rectángulo equivalente de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 25

Geología de la cuenca de los ríos Jequetepeque composición andesítica y dacítica de la Formación Oyotún. Estos
y Chamán materiales volcánicos se encuentran parcialmente fracturados, en
el caso de las rocas más sólidas (lava andesítica) y son más
a. Estratigrafía impermeable, donde se ubican los piroclastos y las cenizas. También
La información base, utilizada para el análisis geológico de la cuenca se pueden observar dacitas porfiríticas, cuyo espesor es variable
de los ríos Jequetepeque y Chamán, se tomó de las cartas entre los 400 y 500 metros, sus afloramientos se observan en el
geológicas (escala 1:100 000) de los cuadrángulos de Chiclayo, flanco sur de los cerros Minas y Perol.
Chongoyape, Chota, Pacasmayo, Chepén (Wilson,1984), Cretáceo Inferior
Cajamarca, San Marcos (Reyes, 1980) y Chocope (Cossío &
Jaén, 1967), elaboradas por el INGEMMET. Esta información fue Las series del Cretácico inferior están representadas por el Grupo
complementada con el «Estudio geodinámico de la cuenca del río Goyllarisquizga, que tiene como litología principal areniscas
Jequetepeque» (Fidel & Olivares, 1994) y con los trabajos de cuarzosas, lutitas y delgadas capas de carbón en la parte inferior
campo realizado en los años 2006 y 2007. La información geológica de la Formación Chimú (foto 3.7); lutitas grises en la base, calizas
nos ha servido para la elaboración de una columna estratigráfica margosas fosilíferas y areniscas de grano fino gris oscuro con
generalizada de la cuenca, el ajuste de la cartografía en base a aportes calcáreos pertenecientes a la Formación Santa. La unidad
una caracterización hidrogeológica, la delimitación de sistemas de continúa con intercalación de areniscas rojizas, de grano fino a
acuíferos y la relación de los materiales permeables con medio con lutitas de color gris oscuro que presentan estratificación
formaciones ubicadas fuera de la cuenca. cruzada y pertenecen a la Formación Carhuaz. La Formación
Farrat está compuesta de potentes bancos de areniscas cuarzosas
Las unidades geológicas de la cuenca de los ríos Jequetepeque y de color blanquecino, totalmente fracturadas, dispuestas en capas
Chamán comprenden una secuencia de rocas sedimentarias, gruesas y estratificación cruzada (foto 3.8). Además del Grupo
volcánicas e intrusivas, y en un escaso sector rocas metamórficas, Goyllarisquizga, en el Cretáceo inferior, se observan areniscas
cuyas edades varían desde el Paleozoico inferior hasta el calcáreas, intercaladas con calizas y lutitas fosilíferas gris oscuras
Cuaternario reciente (mapa 1). de la Formación Inca, las cuales presentan un color rojizo muy
Paleozoico Inferior característico (Aptiano superior a Albiano inferior), seguida de una
secuencia compuesta por intercalación de margas, calizas arenosas
Ordovícico
gris claras, lutitas calcáreas arenosas, presencia de abundantes
En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán aflora la fósiles (Albiano medio) de la Formación Chulec (foto 3.9).
Formación Salas, con litología representada por filitas pelíticas y Finalmente, se observa intercalación de calizas con delgados
tobas marrones a negruzcas, en algunos casos andesíticas, en bancos de lutitas finamente estratificadas, calizas con nódulos silíceos
sectores se intercalan con tobas y brechas andesíticas. Se frecuentemente cortadas por venillas de calcita. (Reyes, 1980).
observan vetas de cuarzo lechoso, rellenando fracturas y con Cretáceo Superior
longitudes que alcanzan los 100 metros de largo. El espesor
aproximado es de 1 100 metros. Los principales afloramientos de Está representado por secuencias de margas y calizas con
estas rocas se observan en los cerros Chocotén y Masarca en la presencia de delgados niveles de lutitas con fósiles y microfósiles
parte baja de la cuenca, cerca al poblado de San Pedro de Lloc. de la Formación Yumagual, se observa secuencia de calizas
nodulares macizas seguidas de intercalación de lutitas, margas, de
Mesozoico la Formación Mujarrun y el Grupo Quilquiñán, cuyo espesor
Jurásico aproximada es de 500 metros. Finalmente se tiene una secuencia
de bancos de calizas macizas de color gris oscuro azulado de la
El Mesozoico, aunque no muy bien expuesto, está representado Formación Cajamarca, con sectores donde se observan delgados
por unidades de facies volcanoclásticas comprendidas en el niveles de lutitas y margas, y su espesor aproximado se encuentra
Jurásico. Los afloramientos mesozoicos están representados por entre 600 a 720 metros.
estratos medianos a gruesos de piroclastos y derrames lávicos de
26

Foto 3.7 Afloramiento de areniscas cuarzosas, lutitas y carbón de la Formación Chimú, en la quebrada La Succha.

Foto 3.8 Bancos de areniscas cuarzosas de la Formación Farrat, sector Laguna Compuertas.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 27

Foto 3.9 Afloramiento de calizas de la Formación Chulec, en la quebrada Palgua.

Cenozoico Secuencia II: Tobas dacíticas y andesíticas (foto 3.11), intercaladas


Paleógeno – Neógeno con areniscas rojas, pasando a una secuencia de aglomerados y
piroclastos. Hacia el tope se destacan capas areno-lutáceas de
En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán aflora una color rojizo con lechos de calcedonia, a las que se intercala una
variedad de depósitos volcánicos, denominados inicialmente por gruesa secuencia de aglomerados, brechas y piroclastos. Se
Cossío (1964) como Formación Calipuy. Este volcanismo es observan estructuras fuertemente plegadas y en algunos casos
subaéreo, se emplazó entre el Eoceno al Mioceno (Farrar y Noble, falladas, como estructuras que evidencian el alto tectonismo del
1976; Rivera et al., 2005). Es el producto de un vulcanismo pos- lugar.
tectónico y representa el magmatismo efusivo que siguió al
emplazamiento definitivo del batolito costanero. En la cuenca del Neógeno
río Jequetepeque se localiza en toda la parte central y superior, Mioceno
donde ocurrieron diferentes episodios efusivos y explosivos, que Posterior a la gran actividad volcano-plutónica miocénica se
originaron el emplazamiento de numerosos depósitos. produce el levantamiento andino, consecutivamente se deposita el
Litológicamente representa dos secuencias: volcanismo de la Formación Huambos, constituido por coladas
piroclásticas de composición andesítica-dacítica que recubren valles
Secuencia I: Evidencia de sus primeras fases, se pueden observar y depresiones del distrito minero Yanacocha (Noble et al., 1988).
bancos de andesitas, intercalados con tobas y brechas (foto 3.10), Las tobas son andesíticas y traquíticas de color blanco amarillento
en algunos casos intercalados con depósitos sedimentarios de con presencia de fragmentos líticos de rocas volcánicas pre-
areniscas y lutitas tobáceas. Seguidamente se observa la misma existentes (foto 3.12). Tiene un espesor aproximado de 300 metros.
secuencia con areniscas y lutitas tobáceas, pero intercaladas con Aflora en la parte norte y central de la cuenca alta. Debido a su
conglomerados lenticulares y andesitas. También se tiene la intenso fracturamiento, esta formación posee permeabilidad
presencia de un conglomerado basal rojizo intercalado con capas secundaria adquirida, por lo tanto tiene condiciones para ser
de toba andesítica de color rojo amarillento, dacitas y riodacitas. acuífero.
28

Foto 3.10 Intercalación de flujos piroclásticos, con niveles de tobas y bancos de lavas. Afloramiento en la carretera Cajamarca
- Ciudad de Dios, a la altura de Chilete.

Foto 3.11 Tobas de la secuencia II del Grupo Calipuy, sector de Cumbe Mayo.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 29

Figura 3.5 Columna estratigráfica generalizada para la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
30

Foto 3.12 Tobas Andesiticas de la Formación Huambos, afloramientos que se observan en la ruta Cajamarca-Chugur.

Holoceno angulosos a redondeados dentro de una matriz de arena, limo y


arcilla. Por su gran extensión representan los depósitos
Representa los depósitos del Cuaternario reciente. En la cuenca
cuaternarios más importantes dentro de la zona de estudio (en el
de los ríos Jequetepeque y Chamán se observan depósitos
piso de valle), su potencia varía desde unos cuantos metros hasta
fluvioglaciares, aluviales, fluviales y eólicos; todos con aspecto
más de 250 metros. Su importancia radica en que estos depósitos
detrítico, porosos y no consolidado.
albergan al sistema de acuíferos poroso no consolidado que abarca
Los depósitos fluvioglaciares se ubican en zonas de planicies la planicie costanera de las cuencas Jequetepeque y Chamán.
elevadas, se observa la presencia de depósitos morrénicos, los
Los depósitos fluviales se encuentran en llanuras dejadas por el
cuales presentan una matriz areno-limo-arcillosa con disposición
paso de los ríos. Estos depósitos contienen clastos que van desde
irregular de sus clastos, que van de angulosos a subangulosos.
subredondeados a redondeados en una matriz areno-limosa. En
Estos depósitos se encuentran en la parte norte de la cuenca alta
sectores, se observan bancos de arenas finas, medias, gruesas,
(sector El Empalme), su extensión no es muy significativa dentro
así como gravas, cantos rodados y bloques de grandes
de la zona de estudio, pero es importante desde el punto de vista
dimensiones, estos materiales son muy permeables y favorables
hidrogeológico, tiene grandes condiciones para el almacenamiento
para el almacenamiento y circulación de aguas subterráneas (foto
y circulación de aguas subterráneas, evidenciado por un gran
3.13).
número de bofedales, aniegos y lagunas que sirven de recarga a
los acuíferos subterráneos. Los depósitos eólicos se ubican en zonas de playa, cercanas al
mar, los cuales no constituyen gran extensión, se presentan en
Los depósitos aluviales se ubican en la parte baja de los cerros y
forma de dunas de diferentes tamaños y formas pero de composición
en la desembocadura de las quebradas, cuyos materiales
permeable.
predominantes son gravas, cantos y bloques que van desde los
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 31

Foto 3.13 Depósitos fluviales y aluviales, en el río Jequetepeque, en la parte superior del Huabal.

b. Rocas Intrusivas c. Geología estructural


Las rocas intrusivas que afloran en la cuenca son dioritas, La cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se encuentra en el
monzonitas, tonalitas y granodioritas, las cuales se han emplazado llamado cinturón de pliegues de la Cordillera Occidental, según
desde el Cretáceo superior hasta el Paleógeno inferior. Las dacitas Harrison & Wilson (1960), Wilson et al., (1967), Cobbing (1973),
son de color gris claro, textura porfídica y matriz microcristalina, y y Cobbing et al. (1981), cuyas características principales son las
las granodioritas son de color grisáceo blanquecino. siguientes:
En sectores esporádicos, las rocas intrusivas manifiestan la • Las estructuras típicas son pliegues abruptos de 50 a 100 km
carbonatación, sericitación, cloritización y epidotización que de longitud, comúnmente limitados por fallas.
presentan minerales principales como cuarzo y plagioclasa, y como • Pliegues generalmente asimétricos alineados al noreste, al
minerales secundarios biotita, horblenda, sanidina, apatita, zircón este y al suroeste.
y minerales opacos.
De acuerdo a la interpretación geológica estructural realizada sobre
Estos intrusivos afloran en sectores de la parte baja y media de la la imagen satelital Landsat de bandas 7, 4, 2, encontramos 3 tipos
cuenca, cerca al distrito de San Juan, en gran exposición junto al de lineamientos predominantes que pueden estar influenciando en
Cerro Colorado (foto 3.14). la circulación de aguas subterráneas, sobre todo de los acuíferos
fisurados.
Desde el punto de vista hidrogeológico son rocas impermeables,
aunque superficialmente se encuentran intensamente fracturadas • Las rocas del Cretáceo han sido afectadas por un tectonismo
y meteorizadas, a mayor profundidad son más compactas, en Cretáceo-Paleógeno, de rumbo noroeste-sureste, el cual ha
profundidad constituyen barreras impermeables, que sirven de originado la presencia de numerosos plegamientos, anticlinales
substrato impermeable para la formación de acuíferos. y sinclinales, además de fracturas y fallas; tanto en el eje de
estos plegamientos como la mayoría de fallas regionales tienen
32

Foto 3.14 Afloramiento de granodioritas en el sector de Cerro Colorado.

una dirección de rumbo predominante este-oeste y noroeste- Evolución tectónica de la cuenca


sureste, que coincide con el contacto entre las secuencias. A
Benavides (1956) y Wilson (1963) mostraron que las secuencias
estas estructuras se las observa principalmente en la zona de
sedimentarias Jurásicas-Cretáceas del norte y centro del Perú,
la cuenca alta al este y sur del área (mapa 01)
fueron depositadas en áreas de cuenca o plataforma denominadas
• Las rocas intrusivas pertenecientes al batolito de la costa como la «Cuenca peruana del oeste» y el «Geoanticlinal del
también tienen una disposición de los afloramientos con rumbo Marañón» (MGA). Los sedimentos fueron depositados en una
noroeste-sureste (paralela a la línea de costa). serie de depresiones interconectadas, donde cada una fue
• El segundo lineamiento es de rumbo este-oeste, el cual se caracterizada por el desarrollo de facies específicas. Estas
interpreta como una continuación del anterior, puesto que depresiones individuales son llamadas cuencas como las de
también afecta a rocas sedimentarias de esta parte de la cuenca Cajamarca, Santa y Churín (figura 3.6). Posteriormente Myers
media baja. (1974) identificó el eje Tapacocha como el límite principal entre las
secuencias sedimentarias al este y las unidades predominantemente
• El tercer y posterior lineamiento es de rumbo noreste-suroeste
volcánicas al oeste, acumulado en la cuenca Casma. Finalmente,
que corta al primer lineamiento, a partir de la cuenca media, y
Cobbing et al., (1981) reconoció un lineamiento NNE, «Arco de
que afecta principalmente a las rocas volcánicas y algunas
Olmos» (OA), como el límite occidental de la cuenca sedimentaria
intrusivas, este lineamiento pertenece a la fase Quechua.
del norte del Perú.
• Los lineamientos interpretados son de gran interés no solo
Evolución de la cuenca Cajamarca
porque su comportamiento posibilita el almacenamiento y la
circulación de las aguas subterráneas, sino también porque Según Wilson, 2002, el límite norte es un lugar donde las cuñas de
muchas de estas estructuras definen la dirección del flujo de la cuenca cretácea tienen una tendencia aproximada este-sureste
las aguas. llamada el «Sistema de Transformación Hualgayoc». El límite sur
• La Formación Salas presenta, filitas plegadas con rumbo cerca a los 8º S es el «Sistema de Transformación Trujillo», que
noroeste-sureste, las cuales están cortadas por estructuras coincide con cambios estratigráficos importantes, que se describen
con rumbo NNE-SSO. de la siguiente manera:
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 33

Figura 3.6 Esquema del desarrollo estructural del norte peruano (Wilson, 2002).
34

• La Formación Chimú es más gruesa en la cuenca Cajamarca San Pablo, por su margen derecha, y el río Huertas por su margen
que en la cuenca Santa. izquierda. A partir de estas confluencias, aguas abajo se denomina
• La Formación Santa está representada por lutitas, e río Chilete.
intercalaciones de calizas en la cuenca Cajamarca. El río Chilete, por la margen izquierda recibe los aportes del río
• La Formaciones Carhuaz y Farrat tienen similares espesores Contumazá, y por su margen derecha recibe los aportes del río
en las cuencas Cajamarca y Santa. San Miguel, donde empieza a llamarse Jequetepeque.

• Las areniscas ferruginosas y lutitas de la Formación Inca están El régimen del río Jequetepeque es muy irregular; a partir del año
restringidas a la cuenca Cajamarca. 1988, a fin de permitir la regulación de sus descargas, entró en
operación el reservorio Gallito Ciego. La represa está ubicada en
CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS el lecho del río Jequetepeque, ocupando áreas comprendidas
HÍDRICOS SUPERFICIALES desde la parte baja de Tembladera hasta el lugar denominado
Gallito Ciego.
a. Hidrología Superficial
Río Yanahuanga–Llapa-San Miguel-Puclush
El río Jequetepeque tiene una longitud total de 168.52 kilómetros,
la dirección de su recorrido es de este a oeste y corresponde a la Estos ríos cubren aproximadamente la quinta parte de la cuenca
vertiente occidental de la cordillera de los Andes, sus aguas media y alta del río Jequetepeque. Es una de las subcuencas de
desembocan en el océano Pacífico. Los niveles altitudinales van mayor importancia, por ser de quinto orden de confluencia
desde los 0 a 4188 m.s.n.m. El río Jequetepeque en su recorrido hidrográfica.
recibe el aporte de más de 30 ríos y numerosas quebradas, genera
Tiene sus orígenes en las lagunas ubicadas en la parte alta, en el
caudales entre 230.23 m3/s (época de lluvia) y 0.168 m3/s (época
sector nor-occidental de la cuenca donde se encuentran las
de estío) (Inrena & Pejeza, 2005).
confluencias de las quebradas Quinuamachay, Colpa y otras, que
La hidrografía del río Jequetepeque se observa con fondo profundo constituyen un drenaje heterogéneo y ramificado, conforman el río
y quebrado, tiene pendiente elevada, presenta un relieve Shoclla, que posteriormente toma el nombre de río Tinte, que es
escarpado y abrupto que propicia un flujo torrentoso y turbulento un tributario de tercer orden. Aguas abajo recibe escasos aportes
de sus aguas, principalmente durante el período de lluvias y, de las quebradas Tranca, Piedra Grande, Lazareto y cambia de
excepcionalmente, durante la época del fenómeno El niño. orientación hacia el oeste, denominándose río Rejo.

Categorizando los aportes del río Jequetepeque, según su El río Rejo aguas abajo, en su margen derecha, tiene aportes del
extensión, desde su desembocadura hasta sus nacientes, se tienen río Tumbadén, formado por un conjunto de quebradas que solo
las siguientes categorías: ríos principales, secundarios y quebradas contienen aguas en épocas de mayor precipitación y por el río
menores (Senamhi, 2004). Chacapampa, que recoge aguas de las filtraciones periglaciares
de la lagunas Quellaymishpo y La Compuerta, que pasa a
Según el Portal Agrario del Ministerio de Agricultura del Perú (2007),
denominarse río Grande, la misma que tiene una longitud
se denomina a cada valle con el nombre del río principal.
aproximada de 3 kilómetros y confluye con el río Llapa.
Río Huacraruco-San Juan–Magdalena-Chilete– El río Llapa tiene una conformación orográfica extensa
Jequetepeque longitudinalmente, baja desde las alturas, de las confluencias de
El río Jequetepeque nace en una pequeña laguna ubicada al pie los ríos Yanahuanga y Callejones. Posteriormente recibe el aporte
del cerro Agopití, de las aguas vertidas por las quebradas Calzada, de la quebrada Ojos y de otras menores, constituyéndose en el río
Huascamonte y Clariyacu, que originan el río Huacraruco. Este Yanahuanga.
río tiene un trayecto este-oeste, es alimentado por numerosas El río San Miguel, tiene pocos tributarios, todos ellos menores, su
quebradas, principalmente en su margen izquierda por el río
cauce se origina en las alturas, muy cerca de la divisoria de aguas,
Pacachal; luego prosigue hasta la cercanía de la localidad de San por el lado norte de la cuenca Jequetepeque, incluso colinda con
Juan, donde, con el aporte de las escasas aguas de la quebrada la cuenca del río Chancay Lambayeque. Se inicia de la confluencia
La Tranca, se denomina río San Juan. Más adelante es alimentado
del río Pincullo, que en su corto recorrido recibe el aporte de
por los ríos Chotén y Naranjo, para que, con el aporte del río varias quebradas menores; presenta un régimen regular pero
Asunción en su margen izquierda, dé inicio al río Magdalena. con bajo caudal. El río San Miguel, el mismo que pasa muy cerca
El río Magdalena tiene entre sus principales afluentes; el río del pueblo del mismo nombre, no tiene tributarios representativos
Chetillano, el río Chanta, y a la altura de Chilete confluyen los ríos por su margen izquierda.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 35

El río San Miguel y el Llapa se unen formando el río Puclush, el Contumazá, departamento de Cajamarca, a 350 m.s.n.m. La presa,
cual recibe aportes provenientes de las quebradas El Milagro, Los se localiza sobre el curso inferior del río Jequetepeque, en un
Paucos, La Succha y Honda. Luego cambia de nombre, estrechamiento del valle con laderas inclinadas, forma un vaso de
denominándose nuevamente río San Miguel, hacia el cual llegan aproximadamente 12 km de largo y de 1 a 2 km de ancho,
los aportes de las quebradas El Pozo, Moyan y Yerba Buena, constituyéndose como el segundo de mayor capacidad en el Perú
para desembocar en el río Chilete y formar parte del río (foto 3.18).
Jequetepeque.
El embalse de Gallito Ciego fue construido en 1987 para irrigar
El valle Puclush es el más importante del área, el más amplio y 42,000 ha de la costa, y producir energía eléctrica para la fábrica
largo. Los otros valles secundarios de la parte alta tienen de cemento Pacasmayo con una potencia de 34 000 kW anuales.
condiciones climáticas parecidas, mientras que los valles de la
La presa Gallito Ciego es de tierra zonificada, de sección simétrica,
parte media del Jequetepeque, tienen condiciones climáticas secas
con una altura máxima de 105.44 m y con un núcleo central de
y cálidas.
impermeabilización de concreto armado. Sus dimensiones
Los ríos Llapa, Chacapampa, Tinte, Naranjo y Chotén se ubican generales presentan un ancho de 10 metros con una longitud de
en las partes altas y presentan condiciones climáticas húmedas y 797 metros en la corona y 527 metros de ancho con una longitud
frías. de 450 metros en la base. Los taludes exteriores de la presa están
protegidos por un enrocado que contrarresta la acción erosiva del
Río Chamán
oleaje (fotos 3.15, 3.16 y 3.17).
El subsistema hidrográfico del río Chamán se ubica al noreste.
Datos característicos iniciales
Está conformado por las confluencias del río San José y la quebrada
San Gregorio. • Nivel mínimo de la explotación .......... 361.00 m.s.n.m.

La quebrada San Gregorio se origina sobre los 3200 m.s.n.m., • Nivel máximo de embalse útil .......... 404.00 m.s.n.m.
muy cerca de la localidad de mismo nombre, presenta un drenaje • Nivel máximo en crecidas .......... 410.30 m.s.n.m.
de escurrimientos temporales y se encuentra alimentada por las
• Volumen muerto por sedimentación …….... 86.00 MMC
quebradas Quillón y Talla Mayo con bajos caudales en los meses
de estiaje. Su trayectoria tiene dirección sur oeste y en su recorrido • Volumen útil de embalse ........... 400.40 MMC
cruza los caseríos Sauce, Zapote y otros. Aguas abajo, por su • Volumen de retención de crecidas ........... 85.60 MMC
margen izquierda, tiene aportes temporales de pequeñas
Además, por la ubicación de las canteras del material de presa, un
quebradas como Peña Blanca y Agua del Oso, que posteriormente
volumen adicional de 17 MMC se sumó al volumen total del embalse,
confluyen con el río San José.
pero no se tiene información topográfica de replanteo, ni las
El río San José, que se origina de la confluencia de las quebradas cantidades extraídas de cada cantera.
Pozo Verde y Caramut, tiene dirección norte-sur y en su recorrido
El reservorio Gallito Ciego y las obras adicionales de drenaje
confluye sucesivamente, por su margen izquierda, con las
permiten, en una primera etapa, la optimización del riego de más
quebradas El Higuerón, Agua del Medio, Agua de la Correa y
de 35 000 ha y la incorporación de otras 7 000 ha, en el
Carrizo, para luego configurar un cauce abierto y con dirección al
departamento de La Libertad.
norte, confluyendo con la quebrada San Gregorio.
Los escasos escurrimientos tienen grandes diferencias, son casi Distribución del agua
nulos en estiaje, pero en épocas de avenidas el río es torrentoso Las descargas del río Jequetepeque presentan una marcada
y erosivo, mucho más, en épocas de avenidas extraordinaria, estacionalidad en su ocurrencia, la misma que en un 65 % se
donde sus cauces se modifican por la dinámica y crecimiento que producen de febrero a abril. El promedio anual de los volúmenes
se presentan. El sector más perjudicado es la parte baja del valle, descargados por el río Jequetepeque es de 816.49 MMC.
donde la pendiente es relativamente plana y se generan
inundaciones. En general, salvo los años secos, la disponibilidad de agua para el
riego en el valle de Jequetepeque y Chamán es mayor que la
b. Represa Gallito Ciego demanda durante la temporada húmeda (de enero a mayo) y
siempre es menor durante la época de estiaje (de junio a diciembre).
Según la información proporcionada por Girón (2003), el embalse
Gallito Ciego está ubicado a la altura del km 35 de la carretera De acuerdo con los antecedentes, el área de servicio del proyecto
Ciudad de Dios -Cajamarca, en el distrito de Yonán, provincia de comprendida en la cuenca baja del río Jequetepeque (valle
36

Jequetepeque – Chamán), sujeto al suministro de agua para el tiene compuertas de purga, el embalse es alargado y se sedimenta
riego del embalse Gallito Ciego, comprende en total 42 000 ha de casi el total de sólidos que ingresa a la presa. Después de varios
tierras agrícolas: 36 000 ha del valle interior ya cuentan con la años de operación se encontraron evidencias lamentables de la
agricultura bajo riego, que consisten en minifundios y 6 000 ha de rápida colmatación, por lo cual se tienen los siguientes datos:
tierras en las pampas de Cerro Colorado.
• Se estima que el 90 % del total de sólidos suspendidos ingresa
Según el padrón de usuarios de 1998, el área total de riego del a Gallito Ciego, entre los meses de febrero a abril.
valle interior asciende a 42 050 ha aproximadamente; de esta • Desde el inicio de operación del embalse, la colmatación en
extensión, 32 334 ha con la licencia y 9 716 ha con el permiso. promedio se ha dado a razón de 5.54 MMC por año, los
El riego con aguas superficiales provenientes de la represa Gallito cálculos de volumen muerto se hicieron considerando un aporte
Ciego, tiene gran influencia en el comportamiento normal del medio anual igual a 1.7 MMC.
acuífero poroso no consolidado de la planicie costanera, usualmente • En años secos, el aporte medio anual fue de 0.57 MMC, en
actúa en la recarga artificial del acuífero y en zonas donde el nivel años húmedos un aproximado a 4.5 MMC, pero en el año
piezométrico es somero, influye en la calidad de las aguas del extremo del Fenómeno El Niño 97/98 fue mayor a 39 MMC.
acuífero.
• El total de sólidos que ingresaron por la sección de Yonán al
Colmatación de la represa embalse Gallito Ciego, en el período octubre de 1987 a junio
1998 es de aproximadamente 60.9 MMC.
Actualmente la represa tiende a colmatarse por los precipitados de
los sólidos suspendidos que generan los sedimentos. Los cálculos • El análisis de los aportes sólidos anuales muestra que solo
iniciales de aporte de sedimentos se hicieron usando series muy durante el año hidrológico 1997-98 ingresó al reservorio cerca
cortas de concentraciones sólidas (69/71), y el correspondiente del 65 % de la cantidad total existente desde el inicio de
análisis de caudales líquidos se hizo excluyendo los años operación. Lo que demuestra que cuando hacemos la
extraordinariamente húmedos, sin considerar que el río evaluación del total de sólidos que recogerá el embalse a lo
Jequetepeque es una cuenca afectada por el fenómeno El Niño. El largo de su vida útil, la masa total está constituida esencialmente
transporte de sedimentos en períodos extraordinarios (Fenómeno por las descargas sólidas producidas en los períodos
El Niño y otros) es alarmante, a estos se le suma que la presa no extremadamente húmedos.

Foto 3.15 Vista panorámica de la represa Gallito Ciego, en primer plano; toma y dique de la represa.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 37

Foto 3.16 Distribución del agua proveniente de la represa Gallito Ciego.

Foto 3.17 Bocatoma de la represa Gallito Ciego, donde comienza la distribución del agua almacenada.
38

Foto 3.18 Imagen de la represa Gallito Ciego (fuente: Google Earth, 2010).

Balance hídrico superficial presencia de la cordillera de los Andes, involucra tener un año
hidrológico diferente, que comienza en el mes de septiembre y
Medir todos los fenómenos hidrológicos que ocurren en la cuenca
termina en agosto, concentrando la mayor parte de la precipitación
es muy complejo; sin embargo, a falta de un registro completo de
pluvial entre los meses de diciembre a abril.
estaciones meteorológicas, se pueden representar los datos de
una manera simplificada, mediante cálculos, que involucren todo Los registros hidrológicos que proveen las estaciones
un conjunto de partes diversificadas que interactúan como un todo. meteorológicas e hidrométricas permiten evaluar las precipitaciones
El ciclo hidrológico se considera un sistema, cuyos componentes pluviales, las descargas de los ríos, las variaciones de temperatura,
principales son: precipitación, evaporación, escorrentía e infiltración, la humedad relativa, la evapotranspiración, etc.
que además tienen componentes como interceptación, transpiración,
El cuadro 3.1 muestra el registro obtenido de diversos parámetros
escorrentía sub-superficial, escorrentía subterránea o percolación,
hidrológicos y climáticos de las estaciones meteorológicas ubicadas
etc. Las características que determinan el comportamiento de estos
en la cuenca y alrededores; sin embargo las estaciones que
componentes, en gran medida, están determinadas por su
cuentan con operación y funcionamiento constante son solo cinco
configuración fisiográfica.
(Senamhi 2004), climatológica ordinaria: Talla, Chilete, San Pablo,
Los registros ideales se basan en períodos continuos de doce Llapa y Contumazá, ubicadas en la parte baja, media y alta de la
meses, seleccionados de manera que los cambios globales en el cuenca; y tres estaciones hidrológicas: Las Paltas, Chilete y Yonán
almacenamiento sean mínimos, por lo cual, la cantidad sobrante de que registran la variabilidad del régimen hídrico en los ríos Llapa,
un año al siguiente se reduce al mínimo. Sin embargo, la San Juan y Jequetepeque, respectivamente, cuyos datos se usaron
configuración que tiene el territorio peruano, sobre todo por la en el presente informe.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 39

Foto 3.19 Estación meteorológica de la Granja Porcón.

Cuadro 3.1
Red de estaciones meteorológicas
Ubicación Coordenadas Período de
Nro. Estación Fuente Tipo
Cuenca Norte Este Altitud Registro
1 Asunción Pejeza Climatológica ord. Dentro 9190487 774181 2085 64-80
2 Bambamarca UP Pluviométrica Fuera 9260564 774552 2600 69-80
3 Cachachi UP Pluviométrica Fuera 9175571 801712 2400 65-80
4 Cajamarca UP Pluviométrica Fuera 9210773 774292 2750 65-80
5 Cascas UP Pluviométrica Fuera 9172221 740951 1330 68-80
6 Chepén UP Pluviométrica Dentro 9200165 671132 125 65-80
7 Chigdén UP Pluviométrica Fuera 9173826 785132 2200 68-76
8 Chilete Pejeza Climatológica ord. Dentro 9201739 737413 850 64-98
9 Chugur UP Pluviométrica Fuera 9262524 750593 2744 65-80
10 Contumazá Pejeza/Senamhi Climatológica ord. Dentro 9185128 741015 2452 65-98/99-04
11 Cospán UP Pluviométrica Fuera 9177588 772268 2450 68-77
12 El Milagro UP Pluviométrica Dentro 9202026 665617 72 70-77
13 Granja Porcón Pejeza/Senamhi Climatológica ord. Dentro 9221932 755928 3000 67-97/98-04
14 Hda. Llagadén UP Pluviométrica Dentro 9196059 766846 1900 65-80
15 Hda. Llaucán UP Pluviométrica Fuera 9253197 772671 2600 65-80
16 Hda. Pucala UP Pluviométrica Fuera 9249985 652874 85 68-80
17 Huacraruro Pejeza Pluviométrica Dentro 9192280 783398 2800 59-80
18 Hualgayoc UP Pluviométrica Fuera 9159399 763444 3510 69-79
19 Jequetepeque UP Metereológica Dentro 9189149 658214 20 71-79
20 La Llica UP Pluviométrica Fuera 9249500 774495 2575 69-80
21 Las Paltas UP Pluviométrica Dentro 9203608 731897 800 69-77
22 Lives Pejeza/Senamhi Pluviométrica Dentro 9218422 717231 2000 64-98/83-03
40

Cuadro 3.1 (continuación)


Red de estaciones meteorológicas
Ubicación Coordenadas Período de
Nro. Estación Fuente Tipo
Cuenca Norte Este Altitud Registro
23 Llallán UP Pluviométrica Dentro 9203642 724532 700 69-79
24 Llapa Pejeza/Senamhi Climatológica ord. Dentro 9227535 741317 2798 65-98/98-04
25 Magdalena Pejeza Climatológica ord. Dentro 9199786 759500 1890 64-98
26 Montegrande Pejeza Climatológica ord. Dentro 9203799 685872 410 92-05
27 Monteseco UP Metereológica Dentro 9211248 663806 57 72-77
28 Qda. Honda Pejeza Climatológica ord. Dentro 9236647 763371 3550 64-98
29 Quilcate UP Pluviométrica Fuera 9244085 750507 3200 65-80
30 San Benito UP Pluviométrica Fuera 9179658 728105 1200 67-79
31 San José UP Climatológica ord. Dentro 9187263 671089 42 65-78
32 San Juan Pejeza Climatológica ord. Dentro 9194166 776043 2224 64-98
33 Talla Pejeza/Senamhi Climatológica ord. Dentro 9196466 674801 150 70-00/93-05
34 Ventanillas UP Pluviométrica Dentro 9194562 691359 250 58-79
35 Yonán UP Pluviométrica Dentro 9198167 711621 428 76-79
36 Yumagual UP Pluviométrica Dentro 9196019 774212 3000 65-76
Fuente: Pejeza, Univ ersidad de Piura, Senamhi, 2004

a. Precipitación Las lluvias están controladas por los rasgos orográficos de la


cuenca, la baja elevación en la parte media y baja, los vientos
La precipitación en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
húmedos que ingresan a los valles y son detenidos por las
tiene dos períodos marcados, inicia entre octubre-noviembre y
elevaciones de alrededor de 3600 - 4000 m.s.n.m., generan la
termina entre abril-mayo; por lo cual, los meses de junio, julio y
descarga casi total de las precipitaciones. En consecuencia, existe
agosto tienen escasa a casi nula precipitación, aunque en algunas
una marcada diferencia en los registros pluviométricos de la parte
estaciones ubicadas en la parte alta (Granja Porcón situada sobre
baja y alta (gráfico 3.3 y gráfico 3.4), estación Talla (56.95 mm
los 3000 m.s.n.m.) siempre se presentan mínimos registros de
anuales) y estación Granja Porcón (1 589.69 mm anuales) de
precipitación, esto puede estar siendo influenciado por la forestación
precipitación total anual (foto 3.19). También es notable, una
realizada en la Granja Porcón, que establece factores de orden
gradación ascendente de la precipitación media anual en sentido
atmosférico, los cuales generan la formación de ambientes con
oeste - este, debido principalmente a la elevación de las montañas
microclimas especiales y lluvias.
orientales, las cuales se encuentran bien representadas en el
La precipitación promedio anual de la cuenca fue calculada en el mapa de isoyetas (figura 3.7).
cuadro 3.2, utilizando la información del Senamhi, Pejeza y la
En la estación Talla, por su ubicación (parte baja de la cuenca), las
Universidad de Piura con un valor promedio anual de
precipitaciones registradas son mínimas, desde 0.08 mm (casi nula)
574.26 mm.
en el mes de julio y con un máximo de 21.98 mm en el mes de
La configuración fisiográfica de la cuenca de los ríos Jequetepeque enero (gráfico 3.4).
y Chamán está determinada por sus características climáticas; la
En la estación Granja Porcón, por su ubicación (parte alta y
altura media sobre el nivel del mar de la cuenca del río
cabecera de cuenca), las precipitaciones registradas son más
Jequetepeque, los valles jóvenes y profundos de alta pendiente,
considerables, desde 10.74 mm, en el mes de agosto, y 270.50
la presencia de abras y quebradas transversales a la cordillera de
mm en el mes de febrero (gráfico 3.4).
los Andes son los principales factores condicionantes del clima.
Cuadro 3.2
Cálculo de la precipitación media anual
Nro. Estación Registro Fuente ENE. FEB. MAR. ABR. MAYO JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1 Asunción 64-80 Pejeza 91.42 114.48 150.77 82.62 13.56 4.15 1.99 4.29 19.35 59.88 26.29 47.18 615.97
2 Chepén 65-80 U de Piura 3.41 3.79 17.64 2.38 0.76 0.38 0.37 0.22 0.54 1.15 0.36 0.44 31.44
3 Chilete 64-98 Pejeza 32.06 48.36 64.94 28.62 5.33 1.08 0.96 0.39 3.69 12.27 6.22 10.32 214.24
4 Contumazá 65-98 Senamhi 63.83 173.25 233.38 130.15 38.57 9.38 3.77 1.07 16.68 17.25 34.03 40.83 762.20
5 El Milagro 70-77 U de Piura 6.49 4.41 13.94 2.61 0.10 0.09 0.00 0.76 0.34 0.76 1.54 1.16 32.21
6 Granja Porcón 67-97 Senamhi 149.29 270.50 267.90 136.14 141.57 29.44 17.50 10.74 106.50 134.24 146.20 179.66 1589.69
7 Hda. Llagadén 65-80 U de Piura 81.57 88.51 106.74 51.02 7.45 6.06 1.43 3.99 14.66 33.67 24.55 35.83 455.49
8 Huacraruro 59-80 Pejeza 144.50 186.00 236.40 132.10 33.60 15.00 8.50 10.30 24.90 99.70 71.00 97.60 1059.60
9 Lives 64-98 Pejeza/Senamhi 87.73 152.02 155.42 70.24 16.24 7.51 1.01 1.91 10.36 22.43 25.61 50.31 600.81
10 Llapa 65-98 Pejeza/Senamhi 121.23 200.30 248.20 127.56 47.96 21.83 7.11 6.44 72.33 75.57 67.73 102.46 1098.71
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

11 Magdalena 64-98 Pejeza 48.05 71.09 92.73 40.88 10.30 2.95 1.51 1.40 10.91 27.84 15.54 29.61 352.80
12 Montegrande 92-05 Pejeza 10.71 42.03 49.55 10.19 2.71 0.00 0.00 0.00 0.76 0.37 1.44 10.71 128.47
13 Quebrada Honda 64-98 Pejeza 99.00 91.40 111.50 97.20 46.70 19.80 15.40 15.80 35.90 95.20 86.00 77.90 791.80
14 San José 65-78 U de Piura 4.25 4.25 8.97 1.84 0.66 0.38 0.07 0.18 0.21 1.22 0.76 0.68 23.47
15 San Juan 64-98 Pejeza 120.80 168.50 173.40 98.70 22.10 10.60 3.00 5.70 22.80 65.80 55.90 87.10 834.40
16 Talla 70-05 Pejeza/Senamhi 6.66 21.98 14.08 3.42 1.19 0.19 0.08 0.19 0.73 0.96 1.02 6.45 56.95
17 Yumagual 65-76 U de Piura 118.35 147.60 201.03 115.89 70.52 23.15 18.70 23.28 60.10 114.47 86.28 134.83 1114.19
MÁX 149.29 270.50 267.90 136.14 141.57 29.44 18.70 23.28 106.50 134.24 146.20 179.66 1589.69
MÍN 3.41 3.79 8.97 1.84 0.10 0.00 0.00 0.00 0.21 0.37 0.36 0.44 23.47
PROMEDIO 69.96 105.20 126.27 66.56 27.02 8.94 4.79 5.10 23.57 44.87 38.26 53.71 574.26
Fuente: Senamhi, Pejeza; Universidad de Piura.
41
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 43

Gráfico 3.3 Precipitación total mensual en la estación Talla.

Gráfico 3.4 Precipitación total mensual en la estación Granja Porcón.

Según el análisis hidrológico de los datos recopilados del Senamhi, normalizada de forma que la humedad relativa máxima
Pejeza, y Universidad de Piura, la precipitación media anual es de posible es el 100 %.
574.26 mm.
La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del
Según el mapa de Isoyetas (figura 3.7), en la parte alta de cuenca, aire y es útil como indicador de la evaporación, transpiración y
se observa un gradiente lineal con respecto a la altitud, variando probabilidad de lluvia convectiva. No obstante, los valores de
de 200 mm por encima del embalse Gallito Ciego hasta 1 200 mm humedad relativa tienen la desventaja de que dependen
en la Granja Porcón. Existe mayor espacio areal en la margen fuertemente de la temperatura del momento.
derecha de la cuenca, por consiguiente la precipitación también
es mayor. En el año 1982-83, con el fenómeno El Niño, la En el cuadro 3.3 se observan los datos de humedad relativa para
precipitación media anual tomó valores desde 220 mm en la las estaciones de Contumazá, Granja Porcón, Jequetepeque, San
zona del embalse, hasta 1 400 mm en la cota 3000 m.s.n.m. y en José, San Juan y Talla, los cuales muestran valores que interpretan
las partes más altas se conservó el valor de 1 100 mm (Senamhi, que la humedad relativa media para la cuenca de los ríos
2004). En el año 1997-98 es muy probable que se haya superado Jequetepeque y Chamán es variable, fluctúa entre los 71 % a
estos límites. 89.9 %, observándose que la mayor humedad relativa promedio
b. Humedad relativa se presenta en la estación de San Juan (88.56%) y la menor
humedad relativa media se presenta en la estación Monteseco
Es la cantidad máxima de agua que admite el aire por (72.86%).
unidad de volumen. Se mide en porcentaje y está
44

Cuadro 3.3
Estaciones con información de humedad relativa

Estaciones Contumazá Granja Porcón Jequetepeque Monteseco San José San Juan Talla
H H H
H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H %min %max %prom
Periodo
% min %max %prom % min %max %prom % min %max %prom % min %max %prom % min %max %prom % min %max %prom % min %max %prom
Enero 65.00 85.00 75.82 68.00 85.00 80.67 75.00 81.00 77.50 68.00 78.00 72.86 67.00 87.00 74.86 73.00 96.00 84.94 68.00 83.00 75.20 65.00 96.00 77.41
Febrero 72.00 90.00 81.55 68.00 91.00 80.83 72.00 78.00 75.33 69.00 80.00 72.29 66.00 89.00 76.14 76.00 96.00 87.88 69.00 86.00 76.30 66.00 96.00 78.62
Marzo 74.00 88.00 81.83 68.00 93.00 82.08 73.00 78.00 76.33 71.00 77.00 74.14 73.00 89.00 77.71 75.00 97.00 88.56 68.00 84.00 77.45 68.00 97.00 79.73
Abril 73.00 87.00 80.92 68.00 89.00 80.58 72.00 78.00 75.56 72.00 77.00 74.86 72.00 82.00 75.86 72.00 99.00 85.00 68.00 87.00 78.91 68.00 99.00 78.81
Mayo 71.00 87.00 77.00 68.00 88.00 78.69 75.00 80.00 77.22 73.00 82.00 77.29 76.00 81.00 78.57 64.00 98.00 80.69 72.00 86.00 81.36 64.00 98.00 78.69
Junio 60.00 76.00 72.08 66.00 84.00 77.25 77.00 80.00 78.89 75.00 82.00 78.71 78.00 86.00 80.71 50.00 96.00 73.56 74.00 90.00 83.64 50.00 96.00 77.84
Julio 50.00 86.00 66.00 66.00 80.00 73.42 76.00 82.00 79.70 75.00 86.00 79.29 73.00 84.00 80.43 46.00 96.00 67.38 78.00 92.00 85.27 46.00 96.00 75.93
Agosto 53.00 79.00 64.62 67.00 82.00 74.08 77.00 84.00 80.40 76.00 83.00 78.86 73.00 85.00 79.14 47.00 96.00 68.88 79.00 90.00 84.40 47.00 96.00 75.77
Septiembre 59.00 83.00 67.42 69.00 84.00 75.83 77.00 83.00 79.50 75.00 83.00 77.14 77.00 80.00 78.57 57.00 92.00 71.56 79.00 87.00 82.40 57.00 92.00 76.06
Octubre 59.00 84.00 71.33 70.00 95.00 78.85 76.00 83.00 78.80 61.00 76.00 72.86 73.00 90.00 77.57 55.00 98.00 78.69 76.00 85.00 80.55 55.00 98.00 76.95
Noviembre 53.00 81.00 68.73 71.00 81.00 75.92 75.00 88.00 78.60 71.00 77.00 73.57 73.00 86.00 75.86 57.00 97.00 76.81 71.00 84.00 78.91 53.00 97.00 75.49
Diciembre 63.00 79.00 71.40 68.00 83.00 77.15 75.00 82.00 78.11 69.00 79.00 73.86 68.00 86.00 74.57 65.00 96.00 78.13 69.00 82.00 76.27 63.00 96.00 75.64
Promedio 58.50 96.42 77.24

Fuente: Universidad de Piura, 1994


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 45

Las variaciones de la humedad relativa, en la cuenca de los ríos máximos, alcanzando un pico en el mes de mayo, donde la
Jequetepeque y Chamán, son cambiantes. Según el gráfico 3.5, transpiración se evapora con facilidad y el componente vegetal
en la cuenca las variaciones mínimas de humedad relativa fluctúan no puede enfriarse adecuadamente; cuando se enfría aire
alrededor de 60 %, lo cual es la causa de un exceso de pérdidas húmedo en ausencia de superficies sólidas sobre las cuales pueda
de calor por evaporación de agua, provocando resequedad en el producirse la condensación, la presión parcial del agua puede
ambiente. Esto sucede principalmente entre los meses de julio a ser superior a la presión de vapor del agua a esa temperatura,
setiembre, cuando la humedad relativa es alta, y llega muy cerca por lo que se dice que el aire está sobresaturado de vapor de
del valor máximo (100%). En la cuenca se han registrado valores agua.

Gráfico 3.5 Variaciones de la humedad relativa en la cuenca.

c. Temperatura Porcón) y la máxima de 16.1 ºC (estación Contumazá). A


continuación mostramos el resumen de los datos de temperatura
Se han obtenido registros de temperaturas a nivel anual y mensual,
de las estaciones para el período común, es decir desde 1993
considerando los valores mínimos, máximos y medios, para la
hasta 2005.
cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
La temperatura de la cuenca depende mucho de la elevación, su
La información seleccionada para tal fin corresponde a las
relación es directamente proporcional a la cota del terreno (cuadro
estaciones climatológicas ordinarias ubicadas dentro de la zona de
estudio, y de estaciones de apoyo ubicadas en las cuencas de los 3.5). La parte baja de la cuenca, donde se ubican las ciudades de
ríos Chicama y La Leche. Con dicha información, la temperatura Pacasmayo, Guadalupe, Chepén, etc., posee un clima cálido,
media dentro de la cuenca varía desde los 23 °C en el desierto desértico, de tipo subtropical, seco, con una temperatura media de
costero (400 a 800 m.s.n.m.) hasta los 10 °C en el páramo pluvial 23.3 °C (estación Pimentel). El clima es seco y soleado, incluso
andino, condicionada por las características morfológicas, de la durante los meses de invierno, aunque se advierte que las noches
misma. invernales son algo frías y la temperatura puede bajar a 17.3 °C
en los meses de octubre y noviembre (estación Reque). Los
La temperatura mínima registrada en la cuenca es de 16.8 ºC
veranos son más cálidos y secos que en la costa central del Perú,
(estación San José) y la máxima de 30.1 ºC (estación
pueden llegar a una temperatura cerca de los 29.6 °C (estación
Jequetepeque). Mientras que en la zona de la cuenca media alta,
Cayalti).
la temperatura mínima registrada es de 8.9 ºC (estación Granja
46

Cuadro 3.4
Estaciones con información de temperatura
Estaciones
T° T° T°
Talla Contumazá Granja Porcón Monteseco
Mes prom min max
T° T° T° T° T° T° T° T° T° T° T° T° (°C) (°C) (°C)
prom min max prom min max prom min max prom min max
Enero 24.65 23.30 27.70 13.97 23.30 27.70 10.04 9.20 11.10 21.57 22.80 29.00 17.56 9.20 29.00
Febrero 25.38 24.10 27.70 14.10 24.10 27.70 10.31 9.20 11.10 20.50 23.69 29.00 17.57 9.20 29.00
Marzo 25.16 24.30 27.20 14.18 24.30 27.20 10.38 9.70 11.20 22.33 23.90 28.50 18.01 9.70 28.50
Abril 23.94 22.20 26.00 14.38 22.20 26.00 10.52 9.90 11.10 20.13 23.09 27.60 17.24 9.90 27.60
Mayo 22.16 20.20 24.90 14.65 20.20 24.90 10.27 9.70 11.00 19.01 21.90 26.00 16.52 9.70 26.00
Junio 20.52 18.50 25.10 14.35 18.50 25.10 9.88 9.00 10.90 19.35 20.70 24.50 16.02 9.00 25.10
Julio 19.72 18.30 24.40 14.26 18.30 24.40 9.74 9.20 10.50 18.38 18.80 23.00 15.52 9.20 24.40
Agosto 19.67 18.70 24.30 14.75 18.70 24.30 10.13 8.90 10.90 18.34 20.00 22.40 15.72 8.90 24.30
Septiembre 20.10 18.90 24.70 14.85 18.90 24.70 10.09 9.00 11.80 17.32 20.20 23.00 15.59 9.00 24.70
Octubre 20.83 19.50 24.10 5.03 19.50 24.10 10.39 9.60 11.30 18.50 16.65 23.60 16.19 9.60 24.10
Noviembre 21.46 20.00 25.10 14.57 20.00 25.10 10.09 9.00 10.60 18.13 20.93 24.20 16.06 9.00 25.10
Diciembre 22.98 21.50 26.50 14.48 21.50 26.50 10.23 9.30 11.60 17.50 22.69 26.20 16.29 9.30 26.50
Promedio total 16.53 9.31 26.19
Fuente: Universidad de Piura, 1994

Cuadro 3.5
Temperatura máxima, mínima y promedio de 20 estaciones en la cuenca
Altitud Latitud Longitud Temperatura media de los años 1969-1999 (°C)
Estación
msnm S W Máxima Mínima Media
Pimentel 4 6°50´ 76°56´ 23.0 18.0 20.3
Lambayeque 18 6°42´ 79°55´ 26.0 18.4 21.6
chiclayo 27 6°47´ 79°50´ 27.0 18.0 21.4
Reque 27 6°53´ 79°51´ 25.0 17.3 20.7
Ferreñafe 67 6°38´ 79°47´ 27.7 18.0 22.6
Pucalpa 85 6°45´ 79°36´ 28.7 17.5 22.8
Tinajones 200 6°39´ 79°24´ 29.6 19.1 23.7
Comchabamba 1800 6°28´ 78°35´ 25.6 13.9 19.7
Lajas 2250 6°32´ 78°44´ 22.7 11.5 16.6
Huambos 2200 6°27´ 78°57´ 19.7 11.6 15.1
San Juan 2224 7°17´ 78°30´ 21.7 11.7 16.0
Weberbabuer 2536 7°10´ 78°30´ 21.5 7.4 14.2
Granja Porción 3000 7°02´ 78°38´ 17.4 3.3 10.5
Cayalti 60 6°53´ 79°33´ 29.6 16.5 22.8
San Pedro 42 7°25´ 79°30´ 26.0 18.0 21.6
Jequetepeque 20 7°20´ 79°34´ 25.4 18.2 21.3
Talla 90 7°16´ 79°25´ 27.7 16.9 22.2
San José 96 7°21´ 79°27´ 25.0 17.8 21.7
Chepén 114 7°14´ 79°26´ 28.3 17.3 22.7
Fuente: Senamhi, 2004
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 47

Gráfico 3.6 Variaciones de la temperatura minima, máxima y promedio en la cuenca.

Las estaciones que se encuentran en la parte alta de la cuenca entre los 14.0ºC y 28.0 ºC. Las líneas isotermas calculadas con
(estación Granja Porcón), la parte media-baja (Cochabamba, Lajas temperatura media anual, varían espacialmente de 22 °C en la
y San Juan) y la parte baja (Talla, San José y Chepén) tienen parte baja (estaciones Talla, San José, Montegrande etc.) a 2°C
valores extremadamente variables (cuadro 3.5). La temperatura según cada isoterma, en la estación San Benito (fuera de la cuenca)
media anual en la Granja Porcón es de 10 ºC, varía entre 3.3 ºC llega a 20 ° C, en la estación de Contumazá y Chilete desciende a
y 17.4 ºC. La temperatura media anual en Cochabamba es de 18°C. Entre Lives, Magdalena y Asunción llega a 16°C, en la
17.9 ºC, varía entre 13.9 ºC (julio) y 25.6 ºC (marzo). La Granja Porcón tiene 12° C y en quebrada Honda (cabecera de
temperatura media anual de las estaciones Lajas y San Juan se cuenca) llega a 10°C (figura 3.8)
encuentra entre los 16.6 y 16 °C, donde los valores mínimos se
d. Horas de sol
encuentran entre 11.5 y 11.7 °C respectivamente, haciendo que
sus valores máximos alcancen temperaturas de 22 y 21 °C Según el análisis realizado por el Senamhi (2004), se ha
respectivamente (cuadros 3.4 y 3.5). determinado que la distribución de las horas de sol a nivel espacial
y temporal registra un comportamiento variable. Se caracteriza
Esta distribución de temperaturas determina una zona microclimática
por presentar, en promedio, valores altos durante los meses de
especial en la cuenca, diferenciando entre el clima del valle y el de
enero, febrero y marzo, para altitudes en la zona media y baja;
las montañas. Si bien los inviernos son fríos y lluviosos en la parte
mientras que para las zonas altas, el comportamiento es inverso
alta de la cuenca, en el valle gozan de veranos y de sol casi todo
(gráfico 3.7), la información es representativa y homogénea,
el año. En la zona central de la cuenca, los veranos son cálidos y
caracterizando el régimen de horas de sol.
muy agradables.
La determinación del gradiente de horas de sol a nivel mensual ha
Según el gráfico 3.6 y la figura 3.8, la temperatura en la cuenca es
permitido conocer su variabilidad espacial y temporal,
variable, el régimen de temperatura media en la cuenca de los ríos
encontrándose que, durante los meses de diciembre, enero, febrero,
Jequetepeque y Chamán se caracteriza por presentar valores
marzo y abril, el comportamiento es decreciente en su tendencia,
que fluctúan entre los 10 ºC y 22 ºC. En la figura 3.8 se observa la
mientras que para los meses de mayo a noviembre, el
distribución espacial del régimen de temperaturas multianual para
comportamiento de horas de sol registra una tendencia creciente.
la cuenca Jequetepeque y Chamán, con valores que fluctúan
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 49

Los resultados obtenidos generaron valores para cada una de las La determinación de las horas de sol media areal para la
estaciones consideradas en la cuenca, lo cual permitió conocer el cuenca integral es de 180.7 horas y de recepción es de 181.6
comportamiento de la variable a nivel espacial. horas, lo cual influye en el comportamiento de la
La información completa registra una fluctuación en sus valores de evapotranspiración.
178 horas y 187 horas.

Gráfico 3.7 Análisis comparativo de velocidad horas de sol (Senamhi, 2004).

e. Evapotranspiración
El volumen de agua que emerge de una cuenca por Las mediciones directas (de estaciones) como las indirectas
evapotranspiración es muy difícil de calcular. La tasa de (cálculos), tienen algunas falencias en cuanto a los datos obtenidos,
evapotranspiración está determinada por un conjunto de factores por este motivo solamente se han utilizado 4 estaciones
que regulan la evaporación y la transpiración, siendo estos físicos meteorológicas. Para el cálculo de la evapotranspiración real de la
y biológicos. La determinación de esta variable se puede realizar cuenca, se han utilizado los datos calculados de evapotranspiración
mediante la aplicación de las fórmulas desarrolladas por los de las estaciones Talla, Contumazá, Granja Porcón y Montegrande
diferentes investigadores, los que encontraron la forma práctica de (cuadro 3.6)
describir cada una de las variables que inciden en forma directa
Para el cálculo del promedio de la evapotranspiración real en la
en la pérdida de agua por procesos de transpiración y evaporación,
cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, se usó la siguiente
influenciadas directamente por el clima, características de las plantas
relación:
y aspectos del ambiente.
50

Cuadro 3.6
Valores de evapotranspiración real
Estaciones
Meses
Talla Contumazá Granja Porcón Montegrande
Enero 116.20 87.80 50.39 139.21
Febrero 96.42 72.85 45.79 118.31
Marzo 92.50 69.89 20.14 117.71
Abril 90.20 69.70 16.34 101.17
Mayo 99.17 70.25 15.92 95.87
Junio 106.14 75.18 15.80 82.16
Julio 106.72 75.60 13.77 87.54
Agosto 110.21 78.06 18.38 71.60
Septiembre 108.22 83.62 23.12 74.77
Octubre 104.91 81.07 47.57 123.54
Noviembre 109.97 84.98 44.05 88.05
Diciembre 118.83 89.78 55.68 100.68
Prom Est. 104.96 78.23 30.58 100.05

Fuente: Universidad de Piura, 2004.

agosto respectivamente. En la parte alta de la cuenca, la


ETRTalla  ETRContumazá  ETRG . Porcón  ETRMontegrande
ETR  evapotranspiración media oscila entre 97.1 mm/mes y 39.4 mm/
4 mes, que ocurre entre los meses de mayo y agosto.

104,96  78,23  30,58  100,05 f. Escorrentía superficial


ETR 
4 Es la porción de lluvia que no se infiltra, es interceptada y fluye
sobre las laderas, quebradas y ríos, se concentran y discurren
ETR  78,48 hacia un único punto de salida.
La alta tasa de evapotranspiración de los bosques puede provocar El caudal promedio histórico mensual del río Jequetepeque en la
que, durante épocas relativamente secas, el subsuelo sea más estación de Yonán es de 26.15 m3/s (Inrena y Pejeza, 2004). El
seco que el mismo tipo de suelo bajo otra cobertura (Senamhi, caudal máximo registrado es de 321.45 m3/s en el mes de marzo
2004). Si en estas condiciones ocurre un evento fuerte de de 1998. Los caudales mínimos registrados fueron nulos, para los
precipitación, gran parte del agua infiltrada es usada para llenar la meses de agosto y septiembre del año 1980.
capacidad de almacenamiento del suelo y no escurre
Las estaciones que tienen información de caudales son: Las Paltas
superficialmente. De esta manera, en zonas reforestadas, como
(1969 – 1993) y Yonán - Pampalarga (1977 – 2004), ubicadas en
La Granja Porcón y algunos páramos, la vegetación se mantendrá
la desembocadura de la cuenca y en la cabecera del valle, sobre
en el tiempo.
los 428 m.s.n.m. (Senamhi, 2004). Con los valores de caudales,
A nivel regional, la evapotranspiración muestra comportamientos se determina la escorrentía para la cuenca (cuadro 3.7).
de pérdida en evaporación de agua desde superficies libres, tales
Según el cuadro 3.7 y gráfico 3.8, la variación de caudales se
como: lagos, embalses, superficie de suelo, río, superficies de las
ajusta al período de lluvias. Los caudales mayores se presentan
hojas de los árboles, etc.
en el período febrero-abril y los menores en período agosto-
Según el Senamhi (2004), los mayores valores de setiembre de cada año.
evapotranspiración se registran en la parte baja de la cuenca,
Con estos valores se calculan los parametros de escorrentía, y se
986.3 mm/año. La evapotranspiración media oscila entre 95.4
representan en un mapa a traves de isolíneas para toda la cuenca
mm/mes y 67.8 mm/mes y se presentan en los meses de marzo y
(figura 3.9).
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 51

Cuadro 3.7
Caudales medios mensuales (m3/s)
Subcuencas Cuenca
Meses Recepción
01* Las Paltas 03*
Yonán-Pamp.
Enero 5.2 15.0 14.1 26.9
Febrero 10.5 31.1 29.0 59.2
Marzo 21.9 38.8 40.3 83.3
Abril 12.0 27.2 31.1 63.3
Mayo 2.6 14.2 15.5 29.1
Junio 1.5 6.6 3.8 11.4
Julio 0.9 3.6 3.4 6.2
Agosto 0.3 2.7 0.5 2.5
Septiembre 0.0 3.1 1.0 2.5
Octubre 0.7 7.9 3.5 8.1
Noviembre 1.2 10.7 5.5 11.9
Diciembre 2.3 14.0 8.8 17.1
Fuente: Senamhi, 2004. * Estimados.

Gráfico 3.8 Variaciones del caudal estimado en la cuenca de recepción.


52

Cuadro 3.8
Valores de escorrentía estimada (m3/s)

Subcuenca  Cuenca
Meses
01* Las Paltas 03* Recepción Yonán
Enero 7.39 37.13 23.89 21.19
Febrero 14.87 77.11 49.32 46.70
Marzo 31.06 96.03 68.52 65.71
Abril 16.96 67.34 52.85 49.93
Mayo 3.71 37.07 26.30 22.98
Junio 2.10 16.25 6.52 8.99
Julio 1.25 8.90 5.71 4.88
Agosto 0.41 6.79 0.89 2.00
Septiembre 0.00 7.70 1.70 1.94
Octubre 0.94 19.47 6.03 6.41
Noviembre 1.77 26.60 9.31 9.36
Diciembre 3.19 34.59 15.02 13.53
Fuente: Senamhi, 2004.

Gráfico 3.9 Variaciones de la escorrentía en la cuenca de recepción.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 55

Gráfico 3.10 Hidrograma de caudales medios anuales del río Jequetepeque en la estación Yonán período 1943–1999.

Todo fenómeno cíclico implica una igualdad de pérdidas y


ganancias, por lo que el balance del agua lo representamos en el dS = P - ( ETR + â + I R )
cuadro 3.9.
dS = 1102,08 MMC
Para tener un mayor acercamiento a los valores de balance se
han utilizado los MMC/Año. Por lo tanto, la variación de reservas total de la cuenca es muy
cercana a 1 102.68 MMC al año, los cuales indican el gran potencial
De los datos del cuadro anterior se puede encontrar la variación de recarga de acuíferos que posee la cuenca, principalmente la
de reservas que existe en la cuenca, usando la siguiente parte baja.
expresión:

Cuadro 3.9
Balance hídrico en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Aportes (MMC/año) Pérdidas (MMC/año)


Precipitación: Evapotranspiración real:
2674.49 471.16
Aportación específica:
824.96
Infiltración real:
275.69
Total: Total:
2674.49 1571.81
56

CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS algunas fuentes cuentan con análisis físico-químico (figura 3.10,
HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS fichas y cuadro resumen en anexo III).

La gran importancia de las aguas subterráneas, tanto para el Para el presente estudio, el inventario de fuentes de aguas
abastecimiento humano como para la agricultura, es incuestionable. subterráneas constituye un registro general y panorámico del
En la planicie costera, el número de usuarios crece día tras día, comportamiento que tienen los acuíferos, a través de sus
como consecuencia de la rápida urbanización y de la expansión descargas, su relación con la geología y la hidroquímica. Dentro
agrícola que experimentan los valles de Jequetepeque y Chamán. de este contexto se dividen las fuentes de aguas subterráneas en
El uso de las aguas subterráneas en el piso de valle tiene una dos: fuentes naturales (manantiales, fuentes termales, aniegos,
ventaja relativa, frente al uso de las aguas superficiales, ya que bofedales, puntos de control, etc.) y fuentes artificiales (sondajes
estas últimas son reguladas dentro de la cuenca del río verticales, pozos a tajo abierto, galerías filtrantes, piezómetros,
Jequetepeque en la represa Gallito Ciego, con algunos problemas sondajes horizontales, perforaciones dirigidas, etc.).
de sedimentación y dificultades con el almacenamiento, como En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se inventariaron
consecuencia de un régimen lluvioso muy variado e influenciado 104 fuentes, de las cuales 27 son de manantiales, 1 fuente termal,
por la presencia del fenómeno El Niño. Estas aguas que provienen 56 puntos de control (monitoreado en lugares donde no se pudo
de la represa y riegan extensos terrenos agrícolas de los valles encontrar un solo punto de surgencia u ojo del manantial, el trabajo
Jequetepeque y Chamán, infiltran en el subsuelo por medio de las se realizó sobre escorrentía intermitente). Para nuestro análisis
propiedades físicas del suelo (permeabilidad alta). El riego de hidrogeológico e hidroquímico de la cuenca, en el piso de valle, se
zonas agrícolas permeables, permite la recarga y alimentación de consideraron 20 pozos de un total de 1 945, inventariados por el
aguas subterráneas en el acuífero poroso de piso de valle, desde Inrena en el año 2005 (cuadro 3.10, figura 3.10 y anexo III).
donde se extraen mediante pozos y sondeos profundos.
Los parámetros y medidas considerados para el inventario de
Según el reporte de INRENA (2005), en los valles de Jequetepeque fuentes de aguas subterráneas son:
y Chamán se han inventariado 1 945 pozos, de los cuales 107 son
tubulares, 12 mixtos y 1 826 a tajo abierto. De acuerdo a su • Código de identificación.
estado, en el valle registraron 1 381 pozos utilizados, 525 utilizables • Ubicación geográfica, coordenadas UTM (latitud, longitud y
y 39 no utilizables. Del total de pozos utilizados (funcionando), de altitud).
uso agrícola son 1 381 pozos y de uso doméstico 564 pozos. Han
registrado 625 pozos equipados, de los cuales solo 423 cuentan • Ubicación política (lugar).
con motor y bomba; de los 423 pozos existen 78 pozos con motores
• Parámetros físico-químicos (conductividad eléctrica, pH, TDS,
diesel, 235 eléctricos y 110 son gasolineros. En relación al total de
parámetros organolépticos y temperatura).
bombas, 251 son de tipo sumergible, 153 son centrífugas de succión
y 19 de turbina vertical. Asimismo, existen 159 bombas tipo pistón • Parámetros hidráulicos (caudal).
y 23 accionadas por molino de viento.
• Uso del agua (verificación in situ).
Inventario de fuentes de agua • Fecha de inventario (registro y muestreo).
El inventario de fuentes de aguas subterráneas se realizó con el
objetivo de encontrar las principales zonas de descarga hídrica a. Manantiales
natural que tienen los acuíferos, conocer su ubicación, su control Un manantial se considera una surgencia natural de aguas de
estructural, el comportamiento de sus caudales con relación a la origen subterráneo a la superficie, se produce por medio de
altitud, los límites permeables e impermeables que condicionan el fracturas, fallas, grietas, diaclasas y cambios de litología. Es el
almacenamiento y surgencia de aguas subterráneas, además de punto de intersección entre el nivel piezómetro de un acuífero con
controlar sus parámetros físicos y químicos con trabajos de campo la pendiente de una superficie topográfica.
in situ.
En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, la mayoría de
Durante la investigación fue posible obtener cálculos en épocas de los manantiales están relacionados con la geología, estructuras y
estío (julio, agosto del 2006), que se recogieron en fichas de campo, cambios de litología. En un sector puntual la presencia de estructuras
que llevan además información asociada como caudal, geológicas (anticlinal del Yumagual) genera el ambiente de
conductividad eléctrica, temperatura, total de sólidos disueltos; formación y surgencia de una fuente termal.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 59

Cuadro 3.12
Cuadro 3.10 Clasificación de la descarga de manantiales en la
Número de fuentes de aguas subterráneas, cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
inventariadas en la cuenca de los ríos Jequetepeque y
Chamán Nombre del Q Categoría
Nro. Código
manantial (l/s) manantial
Fuentes 1 Asu-01 Callatpampa 1 9.00
Subcuenca Procedencia
inventariadas 2 SnM-03 Shloglia 5.00
Quinta
Manantial 12 3 RHu-01 Cascadén 3.50
Asunción
Punto de control 19 4 Asu-09 Elvis 3.10
Punto de control 1 5 SnM-02 Pabellón Quinua 2.80
Chamán
Pozo 4 6 RHu-02 R. Campanilla 2.80
Chetilla Pozo 5 7 SnM-01 Beatorco 2.50
Contumazá Pozo 4 8 Asu-10 Elvis 1 2.50
Manantial 4 9 Cond-04 Ambudú 2.00
El Cóndor
Pozo 4 10 SnP - 02 Yamichat 1.80 Sexta
Punto de control 2 11 Cond-02 Mococha Mayo 1.60
Jequetepeque
Pozo 3 12 Asu-11 Calzada 1.60
Piedra Grande Punto de control 1 13 Asu-08 Chotén 1.40
Manantial 2 14 Asu-04 Escuela 1.20
Río Huerta
Punto de control 7 15 Asu-12 Puente Negro 1.20
Manantial 8 16 Asu-05 Yumagual 0.80
San Miguel
Punto de control 16 17 SnP-01 Patiño 0.80
Manantial 2 18 Asu-03 Callatpampa 3 0.80
San Pablo
Punto de control 6 19 Asu-06 Santiago 0.80
Séptima
Trinidad Punto de control 4 20 Asu-07 Tamiacocha 0.70
Total 104 21 Cond-03 Espinal 0.30
Fuente: Elaboración propia 22 Cond-01 Mococha Mayo – A 0.30
23 Asu-02 Callatpampa 2 0.05

Fuente: Elaboración propia, 2010.


Cuadro 3.11
Clasificación de la descarga de manantiales Considerando el caudal de descarga que tienen los manantiales
Categoria Caudal (l/s)
inventariados en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán,
se tiene la siguiente clasificación (cuadro 3.12).
Primera Superior a : 2830.0
Segunda Entre : 283.0 y 2830.0 Según el cuadro 3.12, los manantiales de primera, segunda, tercera
Tercera Entre : 28.3 y 283.0 y cuarta categoría no se han registrado en la cuenca. Es decir, no
encontramos manantiales que tengan un caudal superior a los 10
Cuarta Entre : 10.0 y 28.3
l/s; sin embargo, no descartamos que en época de lluvias pudieran
Quinta Entre : 3.0 y 10.0
presentarse manantiales de descarga temporal.
Sexta Entre : 1.0 y 3.0
• Existen cuatro manantiales clasificados de quinta categoría: el
Séptima Menores de : 1.0
manantial Callatpampa 1 (Asu-01) tiene un caudal de 9.00 l/s
Fuente: Meinzer (1923) y se ubica en la subcuenca Asunción, este manantial tiene
descarga natural que está condicionada por contacto litológico.
Teniendo en cuenta las variables que condicionan la descarga, se El manantial Shloglia (SnM-03) tiene un caudal de 5.0 l/s (foto
han clasificado los manantiales de acuerdo a su volumen de 3.22), se ubica en la subcuenca San Miguel, nace en una
descarga (cuadro 3.11). especie de altiplanicie, muy cerca de rocas volcánicas. El
manantial Cascadén que descarga 3.5 l/s a través de rocas
60

sedimentarias, muy cerca del riachuelo La Cocha. El último de subcuencas Asunción (5 manantiales), San Pablo (1 manantial),
quinta categoría es el manantial Elvis que descarga 3.10 l/s, es El Cóndor (2 manantiales). En este grupo se ubican también el
una de las fuentes que se utiliza en el consumo humano del manantial Maymay (foto 3.20), Yumagual (foto 3.21),
distrito de San Juan. Coymolache (foto 3.23) y Patiño (foto 3.24). Estos manantiales
• Entre las fuentes de sexta categoría tenemos 11 manantiales salen a superficie, condicionados por contactos litológicos y
con caudales de descarga entre 1.20 l/s y 2.80 l/s, estos fracturas de rocas sedimentarias y volcánicas.
manantiales afloran principalmente en las subcuencas San Gran parte de los manantiales inventariados se ubican en la
Miguel (2 manantiales), Río Huerta (1 manantial), Asunción (5 parte media y alta de la cuenca del río Jequetepeque, donde
manantiales), San Pablo (1 manantial) y la subcuenca El afloran rocas sedimentarias (areniscas cuarzosas de la Formación
Cóndor (02 manantiales). La mayoría aflora en acuíferos Chimú) y rocas volcánicas de la Formación Huambos. Ambas
fisurados volcánicos y acuíferos fisurados sedimentarios. formaciones se encuentran altamente fracturadas, cuyo
• Las fuentes o manantiales de séptima categoría son ocho, su comportamiento hidráulico se desarrolla a través de conductos
descarga natural tiene caudales entre 0.05 l/s y 0.8 l/s, son naturales (diaclasa, fracturas, etc.), permitiendo su transmisibilidad
manantiales de bajo caudal, pero la gran mayoría de ellos se y almacenamiento, en sectores condiciona la surgencia de aguas
mantienen constante a lo largo del año. Se ubican en las subterráneas a superficie, en forma de manantiales.

Foto 3.20 Manantial Maymay, nótese la surgencia del manantial condicionado por un control
litológico, rocas volcánicas y depósitos cuaternarios.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 61

Foto 3.21 Fuente termal Yumagual, nótese la surgencia de la fuente entre las fracturas de las areniscas cuarzosas
y la separación de los planos de estratificación.

Foto 3.22 Manantial Shloglia, la surgencia se ubica entre el material de


relleno cuaternario, ubicado en la parte baja de rocas volcánicas
pertenecientes a la Formación Huambos.
62

Foto 3.23 Manantial Coymolache, la surgencia se ubica en las fracturas de rocas carbonatadas (calizas),
ubicada en la parte alta de la cuenca.

Foto 3.24 Manantial Patiño, la surgencia se produce por medio de rocas


sueltas, desprendidas de materiales erosionados.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 63

Este inventario de fuentes de tipo regional no implica inventariar en los mismos que evidencian acuíferos casi superficiales. Con
detalle toda la cuenca, solamente se consideran las surgencias referencia a pozos menores, la profundidad es variable, pero el
principales de caudal permanente en época de estíaje. nivel es casi superficial; en los pozos tubulares la profundidad
fluctúa entre 5.17 m (distrito de Guadalupe) y 11.57 m (distrito de
b. Pozos y Sondeos San José); en los tajos abiertos de 5.00 m (mayoría de distritos) a
La presencia de pozos y sondeos dentro de la cuenca se limita a 5.17 m (distrito de Pacasmayo) y en los mixtos de 3.76 m (distrito
los valles agrícolas de la parte baja, principalmente los valles de de Pacasmayo); a 12.68 m (distrito de Guadalupe).
Jequetepeque y Chamán, donde existen alrededor de 1 945 pozos
El diámetro de los pozos varía de acuerdo al tipo de pozo, en los
(Inrena, 2005), (fotos 3.25, 3.26 y 3.27).
tubulares el diámetro es de 0.46 m (distrito de Pueblo Nuevo) a
La profundidad de los pozos es variable, dependiendo básicamente 0.64 m (distrito de San Pedro de Lloc); en los pozos mixtos de 0.40
del tipo, uso y ubicación de cada uno de ellos. Los pozos o sondeos m (distrito de Pueblo Nuevo) a 0.48 m (distrito de Guadalupe), y
más profundos alcanzan distancias entre 18.36 m (distrito de en los pozos a tajos abiertos de 2.70 m (distrito de Jequetepeque)
Jequetepeque) y 79.60 m (distrito de Guadalupe), los mismos que a 6.60 m (distrito de Pacasmayo). Los diámetros mínimos en los
corroboran un nivel piezométrico no tan profundo. En los pozos pozos tubulares varían de 0.15 m (distrito de Pacanga) a 0.40 m
perforados mediante tajo abierto, la profundidad alcanzada es de (distrito de Jequetepeque); en los pozos mixtos, de 0.15 m (distrito
14.24 m (San Pedro de Lloc) a 28.94 m (distrito de Pacanga); los de San Pedro de Lloc) a 0.35 m (distrito de Guadalupe), y en los
pozos de estructuras combinadas o mixtas alcanzan profundidades tajos abiertos de 0.55 m (distrito de San Pedro de Lloc) a 1.10 m
de 14.44 m (distrito de Chepén) a 24.03 m (distrito de San José), (distrito de Pacasmayo).

Foto 3.25 Pozo Alfalfa, de uso doméstico en el valle de Chamán.


64

Cuadro 3.13
Distribución de los pozos, según su tipo, valle de Jequetepeque, 2005

Tipo de pozos
Distrito Estadística
Tubular Mixto Tajo abierto Total
Nro. de pozos 16.00 2.00 328.00 346.00
San Pedro de Lloc
% 0.82 0.10 16.86 17.78
Nro. de pozos 9.00 1.00 171.00 181.00
San José
% 0.46 0.05 8.79 9.30
Nro. de pozos 0.00 1.00 26.00 27.00
Pacasmayo
% 0.00 0.05 1.34 1.39
Nro. de pozos 10.00 0.00 87.00 97.00
Jequetepeque
% 0.51 0.00 4.47 5.00
Nro. de pozos 16.00 2.00 617.00 635.00
Guadalupe
% 0.82 0.10 31.72 32.65
Nro. de pozos 13.00 1.00 216.00 230.00
Pueblo Nuevo
% 0.69 0.05 11.10 11.86
Nro. de pozos 8.00 4.00 100.00 112.00
Chepén
% 0.41 0.21 5.14 5.76
Nro. de pozos 35.00 1.00 281.00 317.00
Pacanga
% 1.80 0.05 14.45 16.30
Total de pozos 107.00 12.00 1826.00 1945.00

Fuente: Inrena, 2005

Gráfico 3.11 Distribución de los pozos según su uso.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 65

Foto 3.26 Pozo a tajo abierto en el sector de Paja Blanca, valle de


Chamán.

Foto 3.27 Pozo Jatanca 1, ubicado en el sector de San Pedro de Lloc,


valle de Jequetepeque.
66

Según el inventario de Inrena (2005), se tienen registrados 625 condiciones para aumentar o disminuir las propiedades de
pozos equipados, en Guadalupe 239 pozos y Pacanga 166 pozos, percolación que tiene el agua subterránea en rocas. En acuíferos
los que además son más densos. En San Pedro de Lloc se tienen porosos no consolidados, los materiales sueltos, con espacios vacíos
63 y en San José son 49. El resto de distritos también tienen pozos entre ellos (gravas arenosas, foto 3.28), generan condiciones de
equipados, pero en menor proporción. percolación aunque por sectores se encuentren limitados por la
presencia de bancos de arcilla.
Con los datos del Inrena (2005), se ha elaborado el gráfico de
usos de agua subterránea, donde destaca: el uso doméstico con El coeficiente de permeabilidad de Darcy, es el volumen de agua
el 87.76 % (1212 pozos), uso agrícola 8.33% (115 pozos), uso libre que circula durante la unidad de tiempo y a través de la
pecuario 3.40 % (47 pozos) y uso industrial 0.51 % (7 pozos), unidad de superficie, de una sección total del acuífero.
cuadro 3.13 y gráfico 3.11).
Para los materiales geológicos se ha considerado la permeabilidad
vertical (infiltración) y la permeabilidad horizontal (flujo de agua).
Parámetros hidrogeológicos
El parámetro principal de rocas y suelos, que permite la circulación La permeabilidad de la roca puede ser (cuadro 3.14):
y almacenamiento de aguas subterráneas, es la permeabilidad. • La permeabilidad propia o primaria (de intersticios) en rocas
Se presenta en rocas por el intenso fracturamiento y en suelos por detríticas.
la inconsolidacion de rellenos cuaternarios. En acuíferos fisurados,
• La permeabilidad adquirida o secundaria, por fisuración,
la dirección de flujo de agua es controlada por el sistema de fracturas,
fracturamiento y alteración superficial, caso típico de las rocas
fisuras, diaclasas y fallas. Estas grandes estructuras generan
calcáreas y volcánicas.

Cuadro 3.14
Tabla convencional de permeabilidad, según Benitez (1963)

Valores Permeabilidad
-6 -5 -4 -3 -2 -1 2 3 4
(m/día) 10 10 10 10 10 10 1 10 10 10 10
Calificación Impermeable Poco permeable Algo permeable Permeable Muy permeable

Acuífero medio a
Acuicludo Acuitardo Acuífero pobre Acuífero
bueno

Limo arenoso Arena fina Arena limpia


Tipo de Arcilla compacta
Limo Arena limosa Grava Grava limpia
Materiales Granito
Arcilla limosa Caliza fracturada Arena fina

Los valores de permeabilidad para terrenos naturales (no De acuerdo a los cuadros 3.14 y 3.15 los materiales geológicos se
consolidados) establecidos, según la clasificación de Silin-Bekchurin, clasifican en:
se resumen en el cuadro siguiente:
Acuífero, unidad geológica capaz de almacenar y transmitir el
Cuadro 3.15 agua subterránea (permeable).
Valores de permeabilidad de terrenos naturales
Acuitardo, unidad geológica capaz de almacenar agua
Material K (cm/s) K(m/día) subterránea en su interior, pero que transmite muy lentamente
Grava limpia >1 > 1000 (semipermeable).
-2
Arena gruesa limpia 1 a 10 1000 a 10
Acuicludo, unidad geológica que almacena pero no transmite el
Mezcla de arena 10-2 a 5*10-3 10 a 5
agua subterránea (impermeable).
Arena fina 5*10-3 a 10-3 5a1
Arena limosa -4
2*10 a 10 -4 2 a 0,1 Acuífugo unidad rocosa que no almacena ni transmite el agua
Limo -4
5*10 a 10 -5 0,5 a 0,001 subterránea (impermeable).
-6
Arcilla <10 < 0,001
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 67

Las clasificaciones de porosidad y permeabilidad en el mundo, a la Los resultados de los ensayos se asociaron con un análisis
fecha, están desarrolladas para acuíferos porosos no consolidados. estadístico y espacial, lo cual permite conocer el coeficiente de
Sin embargo, la configuración espacial de la cuenca de los ríos permeabilidad vertical y superficial de las fracturas de las rocas.
Jequetepeque y Chamán, nos muestra más de un 50 % de
El valle de Jequetepeque y Chamán, donde se forma la
material rocoso, por lo cual en algunas formaciones geológicas
desembocadura de los ríos, se encuentra asociado a depósitos
se ha utilizado el cuadro 3.14 para la caracterización
porosos no consolidados. Desde el punto de vista de la
hidrogeológica.
hidrogeología regional, se interpreta que estos reservorios se
A nivel nacional se considera la clasificación de valores de recargan de las aguas superficiales que circulan por los ríos
permeabilidad y porosidad de acuerdo al componente litológico Jequetepeque y Chamán; a esto se suma que, en este sector, se
que tienen las formaciones geológicas (cuadro 3.16). utiliza el riego agrícola, con aguas procedentes de la represa
Gallito Ciego. Estas actividades incrementan la infiltración de aguas
Los cuadros 3.14, 3.15 y 3.16 constituyen la base de referencia
en los reservorios del subsuelo convirtiéndolos en acuíferos
de la clasificación hidrogeológica regional. Además de estos valores,
potenciales.
en las cuencas Jequetepeque y Chamán se ha tomado en cuenta
la permeabilidad superficial calculada mediante ensayos de En la parte alta de la cuenca, las fracturas tienen una distribución
infiltración (método de Lefrang) en las formaciones geológicas heterogénea en las rocas; generalmente se encuentran estratos
presentes en la cuenca. fisurados junto a estratos no fisurados (foto 3.29). Cuando la
Cuadro 3.16 densidad de fracturas es muy elevada y homogénea, en todo un
Valores de permeabilidad y porosidad para estrato rocoso (medio continuo), el comportamiento hidrogeológico
clasificaciones hidrogeológicas de este tipo de rocas puede asimilarse al de las rocas con porosidad
Porosidad Permeabilidad intergranular. Por otro lado, en rocas volcánicas de depósitos
Clasificación
hidrogeológica (m) (k)
explosivos, la porosidad suele ser variable; por ejemplo, existen
piroclastos con porosidad de 30 % y piroclastos totalmente
ACUÍFERO Alta o moderada Alta
impermeables de características compactas.
ACUITARDO Alta o moderada Baja
ACUICLUDO Alta Nula El movimiento del agua a través de las rocas puede darse por dos
ACUÍFUGO Nula o muy baja Nula factores: por medio de los intersticios que se presentan en medios

Fuente: Peña et. al., (2010)

Foto 3.28 Gravas arenosas del acuífero poroso no consolidado, nótese la imbricación de los clastos, con dirección este-oeste,
dirección de la corriente del río Chamán. Sector Paja Blanca, valle de Chamán.
68

Foto 3.29 Circulación de aguas subterráneas en paleo relieves o entre rocas volcánicas, con diferentes
eventos, nótese la circulación del agua entre las fracturas. Sector Quebrada Honda.

porosos (permeabilidad primaria), común en rocas detríticas o subterráneas en rocas volcánicas, generalmente, no se observan
rocas no consolidadas (foto 3.28). Esta característica es propia de cantidades considerables de fracturas; sin embargo, en lugares
los depósitos no consolidados, donde existen gravas arenosas, donde se presentan productos volcánicos con diferente etapa de
se pueden encontrar pozos productores de aguas subterráneas. erupción y sedimentación, existe una zona permeable entre roca
volcánica 1 y roca volcánica 2 que en sectores sirve para la
La parte alta de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
circulación de aguas subterráneas (foto 3.29).
posee gran cantidad de medios fracturados, donde el movimiento
del agua subterránea está controlado por fallas, fracturas, diaclasas Para la caracterización hidrogeológica de la cuenca de los ríos
y, excepcionalmente, por alteración superficial (permeabilidad Jequetepeque y Chamán, se ha calculado la permeabilidad
adquirida o secundaria), propia de rocas ígneas, volcánicas y superficial mediante ensayo de infiltración puntual (método de
sedimentarias afectadas por el tectonismo. Lefrang) por muestreo seleccionado de las diferentes formaciones
geológicas, esto se complementó con datos de cuadros
En rocas intrusivas como granodioritas, las fracturas son sub-
de permeabilidad recolectadas de diferentes autores (cuadro 3.18).
superficiales, con bajo potencial de percolación de aguas
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 69

Este ensayo de Lefrang consiste en provocar la infiltración puntual «Q», durante un tiempo determinado «t». Conociendo la altura de
de agua sobre el subsuelo, bajo una carga determinada, para ello la carga de agua «h», y la sección «A» de la muestra (diámetro del
se utiliza un tubo de diámetro fijo (permeámetro) introducido en el tubo), el coeficiente de permeabilidad de Darcy o conductividad
subsuelo (fractura o poros que se pretenden medir), se vierte un hidráulica «K» se obtiene por la siguiente expresión (Castany,
volumen de agua en el permeámetro, la misma que será absorbida 1975):
o infiltrada generando un descenso, en función de la carga (caudal)
y del tiempo. QL
La variación que se tiene con este tipo de ensayos es que el
K
coeficiente de permeabilidad varía mucho con la heterogeneidad
At h
de la roca, la profundidad de penetración del tubo, el lugar específico
donde se efectúo el sondeo (sobre suelo o sobre afloramiento Permeámetros de carga variable
rocoso), el método aplicado (carga constante y carga variable), el En este caso (figura 3.11), un volumen determinado de agua «dQ»
número de ensayos efectuados y el método de tratamiento pasa a través del permeámetro de longitud «L» y de sección «A»,
estadístico. en un intervalo de tiempo «dt», bajo una carga h0 – h. Según la ley
Los ensayos de infiltración tienen dos métodos de cálculo: de Darcy, se obtiene por la siguiente expresión (Castany, 1975):

Permeámetros de carga constante dQ L


El principio de los permeámetros de carga constante (figura 3.11 y
K
A dt dh
fotos 3.30 y 3.31) consiste en hacer pasar a través de una longitud
dada, «L» (longitud del permeámetro), un cierto volumen de agua Un ejemplo del cálculo de permeabilidad en rocas fisuradas con
permeámetro a carga constante, se realizó en los afloramientos de

Figura 3.11 Esquema de ensayos de infiltración con carga constante y carga variable, respectivamente.
70

Foto 3.30 Ensayo de infiltración sobre areniscas cuarzosas de la Formación Chimú, sector de laguna Compuertas.

Foto 3.31 Ensayo de infiltración sobre calizas intercaladas con lutitas del Grupo Quilquiñán.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 71

Gráfico 3.12 Recta de descenso de caudal infiltrado en areniscas cuarzosas de la Formación Chimú, mediante el ensayo de
infiltración de carga constante.

areniscas cuarzosas perteneciente a la Formación Chimú, cuyo cuarzosas de la Formación Chimú con 0.2049 m/día, la Formación
resultado del valor promedio de la conductividad hidráulica es de Huambos con 0.2444 m/día y la Formación Cajamarca con 2.066
0.2049 m/día, por lo que su comportamiento se ha clasificado como m/día. Las calizas nodulares de la Formación Mujarrum y el Grupo
material permeable y con condiciones de ser un buen acuífero. Quilquiñán, registraron los valores más bajos de conductividad
hidráulica 0.0803 m/día (cuadro 3.19).
Para el cálculo de la conductividad hidráulica, en las diferentes
formaciones geológicas de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Según los ensayos de permeabilidad realizados en la cuenca
Chamán, se ha utilizado el método de infiltración puntual, en (cuadro 3.19), los valores de conductividad hidráulica (cuadro
ensayos a carga constante, y se han tomado en cuenta valores 3.18) y porosidad (cuadro 3.17), desarrollado por otros
estimados de la conductividad hidráulica, según ensayos de investigadores, las propiedades de conductividad hidráulica,
laboratorio realizados por distintos autores (cuadro 3.18). permeabilidad y porosidad en la cuenca de los ríos Jequetepeque
y Chamán es muy variable. Las rocas intrusivas como monzonita,
Los valores de conductividad hidráulica y de permeabilidad, tienen
granodiorita y diorita, pertenecientes al Batolito de la costa,
variaciones de acuerdo al lugar donde se realice el ensayo, el
superficialmente se observan bien fracturadas, a mayor profundidad
estado físico de una formación rocosa. En una sola formación se
se encuentran más compactas, las cuales reducen su permeabilidad
pueden tener variaciones de acuerdo a la técnica empleada al
considerablemente. Estas rocas, además, tienen rellenos de
momento de realizar el ensayo (profundidad sumergida del
fracturas (sills y diques) que acentúan más la compactación; por lo
permeámetro, tipo de suelo de la cubierta, etc.) y al estado del
tanto, estos materiales se clasifican como de baja permeabilidad,
material (meteorizado, densidad de fracturas y fisuras, zonas de
cuyos valores se encuentran entre 10-9 a 10-5 Darcys, según
cizalla, etc.). En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, las
Doménico (cuadro 3.18). Las filitas pelíticas, tobas pizarrosas y los
Formaciones con mayor conductividad hidráulica, son las areniscas
72

conglomerados basales con esquistos y micaesquistos de la carbonosas, y delgados bancos de carbón de la Formación Chimú,
Formación Salas tienen valores impermeables, calificándoles su se encuentran totalmente fracturadas; en el sector del Yumagual se
permeabilidad como muy baja a nula. Los piroclastos, derrames encuentran formando parte de los flancos del anticlinal del Yumagual,
lávicos y dacitas porfídicas de la Formación Oyotún, se consideran los mismos que poseen una notoria permeabilidad secundaria,
de permeabilidad baja y están clasificados como materiales adquirida por fracturas y fisuras.
impermeables. Las areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas

Cuadro 3.17
Valores estimados de la porosidad (%), según
Sanders (1998)
Total Eficaz
Arcillas 40 a 60 0a5
Limos 35 a 50 3 a 19
Arenas finas, arenas limosas 20 a 50 10 a 28
Arena gruesa o bien clasificada 21 a 50 22 a 35
Grava 25 a 40 13 a 26
Shale intacta 1 a 10 0.5 a 5
Shale fracturada/alterada 30 a 50
Arenisca 5 a 35 0.5 a 10
Calizas, dolomías No carstificadas 0.1 a 25 0.1 a 5
Calizas, dolomías carstificadas 5 a 50 5 a 40
Rocas ígneas y metamórficas sin fracturar 0.01 a 1 0.0005
Rocas ígneas y metamórficas fracturadas 1 a 10 0.00005 a 0.01

Cuadro 3.18
Valores estimados de la conductividad hidráulica (metros/día)
Doménico Smith & W Freeze Fetter Sanders
5 6
Grava 25 a 2500 100 a 10 100 a 10 10 a 1000
Grava con arena
Arena gruesa 0.1 a 500 1 a 100 1 a 100
1 a 1000
Arena media 0.1 a 50
0.01 a 1000
Arena fina 0.02 a 20 0.01 a 1 0.01 a 1
Sedimentos
Arena arcillosa 0.01 a 100 0.001 a 0.1
-4 -4 -4 -4
Silt, loess 10 a 2 10 a 1 10 a 1 0.001 a 0.1 10 a 1
-6 -4 -7 -3 -6 -3 -6 -3
Arcilla 10 a 4*10 10 a 10 10 a 10 10 a 10
Arcilla marina -7 -4 -11 -7
10 a 2*10 10 a 10
inalterada
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 73

Cuadro 3.18 (continuación)


Valores estimados de la conductividad hidráulica (metros/día)

Doménico Smith & W Freeze Fetter Sanders


7
Calizas carstificadas 0.1 a 2000 0.05 a 0.5 0.1 a 1000 0.1 a 10
-4 -4 -4
Calizas, dolomías 10 a 0,5 0.001 a 0.5 10 a 1 10 a 1
-5 -5 -5
Areniscas 3*10 a 0.5 10 a 1 10 a 1
-6
Rocas Argilitas (siltstone) 10 a 0.001
Sedimentarias Pizarras
sedimentarias -8 -4 -8 -4 -4 -8 -4 -8
10 a 2*10 10 a 10 10 a 10 10 a 10
(Shale) intactas
Pizarras sed.(Shale) -4
10 a 1
fracturadas/alteradas

Basalto inalterado, -6 -3 -6 -3
10 a 10 10 a 10
sin fracturar
Basalto fracturado/ 6
10 a 1000 0.1 a10
vesicular cuaternario
Escorias basálticas 0.001 a 1000
Basalto permeable 0.03 s 2000 0.02 a 1000
Rocas Rocas ígneas y
cristalinas metamórficas sin -9 -5 -9 -5 -9 -5 -9 -5
10 a 10 10 a 10 10 a 10 10 a 10
fracturar
Rocas ígneas y
metamórficas -5 -5
0.001 a 25 10 a 1 0.0005 a 20 10 a 1
fracturadas
Granito alterado 0.3 a 5
Gabro alterado 0.05 a 0.3

Para el cálculo de la permeabilidad en la Formación Chimú, se ha La secuencia de capas gruesas de areniscas cuarzosas blancas,
realizado un ensayo de infiltración en el sector de Lagunas de grano medio a grueso de la Formación Farrat, tiene
Compuertas, cuyo valor medido es de 0.2049 m/día; sin embargo, permeabilidad de 0.1062 m/día, sin embargo, este valor, pertenece
creemos que la permeabilidad tiene un rango mayor, dado que al límite inferior, porque esta formación es muy permeable de
estos materiales se consideran muy buenos acuíferos, los mismos acuerdo a la gran cantidad de fracturas que posee, el mismo que
que son el reservorio y ambiente de formación de las aguas se considera un acuífero potencial.
termales que afloran en Baños del Inca – Cajamarca (Aquatest &
Las areniscas calcáreas y calizas arenosas oolíticas de la
Ingemmet, 2008).
Formación Inca poseen permeabilidades bajas, el ensayo puntual
La permeabilidad encontrada en las calizas y lutitas de la Formación realizado en las areniscas arrojó un valor de 0.07317 m/día, las
Santa es muy baja, los espesores de las lutitas y de las calizas son cuales, desde el punto de vista hidrogeológico, son impermeables.
similares y homogéneos (20 cm, aproximadamente) los cuales
La secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas,
tienen propiedades impermeables.
arenosas y con margas de la Formación Chulec, es muy compacta
Las areniscas rojas de la Formación Carhuaz tienen permeabilidad y con apariencia impermeable; el valor medido en las calizas
puntual de 0.1551 m/día a pesar de su carácter estratificado, la fracturadas es muy bajo (0.09511 m/día), confirmando su
intercalación con lutitas lo convierte en impermeable, típico de un comportamiento poco permeable.
acuitardo.
74

Cuadro 3.19
Ensayos de permeabilidad realizados en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Coordenadas UTM-WGS84 Diám. K
Ensayo Unidad geológica Litología L (cm) T (min)
longitud latitud cota (cm) (m/día)
Jeque-01 Formación Chimú Areniscas cuarzosas 791700 9188366 3907 60 5.08 5 0.2049
Jeque-02 Formación Carhuaz Areniscas y lutitas 789200 9189978 3710 60 5.08 5 0.1551
Jeque-03 Formación Farrat Areniscas fracturadas 763979 9237043 3957 60 5.08 5 0.1062
Jeque-04 Formación Inca Areniscas 779841 9195875 3555 60 5.08 5 0.07319
Jeque-05 Formación Chulec Calizas fracturadas 774657 9193509 2603 60 5.08 5 0.09511
Jeque-06 Formación Pariatambo Calizas 780050 9193829 3596 60 5.08 5 0.1549
Jeque-07 Formaciones Quilquiñán y Mujarrum Calizas nodulares 780025 9194909 3585 60 5.08 5 0.08029
Jeque-08 Formación Cajamarca Calizas compactadas 765844 9203000 3397 60 5.08 5 0.2066
Jeque-09 Grupo Calipuy I Tobas traquíticas 737741 9200808 1250 60 5.08 5 0.1052
Jeque-10 Grupo Calipuy II Tobas traquíticas 768313 9202773 3503 60 5.08 5 0.1276
Jeque-11 Formación Huambos Tobas andesíticas 758609 9244790 3745 60 5.08 5 0.2444
Fuente: Elaboración propia, 2011
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 75

La intercalación de calizas bituminosas, negruzcas con estratos hidrogeológica, tomando como base: la litología detallada, los puntos
delgados de lutitas de la Formación Pariatambo, poseen apariencia de surgencia de aguas subterráneas, la precipitación pluvial, las
impermeable; las calizas arrojan valores de 0.1549 m/día. condiciones de descarga y las propiedades físico-químicas de las
aguas subterráneas que provienen de los acuíferos. Estos
La secuencia de margas y calizas parduscas en bancos uniformes
parámetros nos han permitido establecer un mapa hidrogeológico,
con esporádicos niveles de lutitas de la Formación Yumagual,
zonificando las rocas y suelos con características de almacenamiento
tiene baja permeabilidad.
y circulación de aguas subterráneas, y las rocas y suelos con
Unidades litoestratigráficas como Quilquiñán y Mujarrum, que tienen características impermeables.
como litología secuencias de calizas nodulares, macizas intercaladas
con lutitas y margas, tienen características impermeables; en el El tipo de roca juega un papel importante en la clasificación
ensayo de permeabilidad puntual realizado en las calizas nodulares hidrogeológica, es el punto de partida para elaborar mapas de lito-
se encontró conductividad hidráulica de 0.08029 m/día, típica de permeabilidades (elaborados en base al tipo de roca y
materiales impermeables y clasificados como acuitardos. permeabilidad).

Las calizas de la Formación Cajamarca, se consideran rocas Los parámetros hidrogeológicos están relacionados a las
potencialmente aptas para formar acuíferos kársticos, aunque en propiedades hidráulicas de las unidades geológicas, en particular
la cuenca del río Jequetepeque solamente afloran calizas a la porosidad eficaz, permeabilidad y transmisibilidad que
fracturadas, pero está comprobado que existen muchas evidencias determinan el volumen de agua subterránea contenida en los
de karstificación dentro de la región Cajamarca. La medida realizada acuíferos, y el caudal útil que se puede obtener de la roca almacén.
en las calizas nos arrojó un valor de 0,2066 m/día, los cuales
La caracterización hidrogeológica en la cuenca de los ríos
demuestran su alta permeabilidad.
Jequetepeque y Chamán se desarrolló a partir de la necesidad de
Los volcánicos del Grupo Calipuy se han separado en dos para la representar cartográficamente las características hidrogeológicas
interpretación hidrogeológica Calipuy I y Calipuy II, compuestos de las formaciones geológicas y, en particular, aquellas que poseen
por tobas traquíticas y monitoreadas mediante ensayos de aguas subterráneas con potencial para su prospección y
infiltración puntual, tienen valores de 0.1052 y 0.1276 m/día, explotación como reservorios acuíferos.
respectivamente.
A diferencia del acuífero poroso no consolidado del piso de valle,
Las tobas andesíticas de la Formación Huambos tienen un valor donde sí se evidencian acuíferos potenciales, en la parte alta de la
de 0.244 m/día, dicha medida corresponde a acuíferos fisurados cuenca Jequetepeque y Chamán existen escasas unidades
volcánicos de gran potencial ubicados cerca a la naciente de los hidrogeológicas potenciales; los acuíferos fisurados de altura se
ríos. restringen a la presencia de materiales sedimentarios (areniscas
Los valores de permeabilidad nos proporcionan ideas iniciales del cuarzosas y calizas) y materiales volcánicos (lavas andesíticas).
movimiento de las aguas subterráneas en el subsuelo. Los datos
El análisis de los datos hidroquímicos y la interpretación de las
de permeabilidad no son determinantes, pero contribuyen con el
formaciones geológicas han permitido encontrar características
análisis y clasificación final del mapa hidrogeológico de la cuenca.
hidrogeológicas de las formaciones geológicas desde el punto de
Para el acuífero poroso no consolidado del piso de valle, la vista regional. La clasificación hidrogeológica, según el tipo de
determinación de la permeabilidad se obtuvo mediante ensayos roca, se especifica en cinco grupos regionales (cuadro 3.20).
de bombeo realizados por Inrena en el 2005.
En el mapa hidrogeológico, donde se representa, las diferentes
Para la caracterización hidrogeológica final se ha considerado a la unidades hidrogeológicas se diferencian entre sí, por un color
litología como el componente principal. característico y según la trama asignada dentro del grupo al que
pertenecen, además en esta cuenca se ha añadido una codificación
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS hidrogeológica. Para la representación de colores y símbolos se
FORMACIONES GEOLÓGICAS tomaron como guía las recomendaciones establecidas en el Manual
internacional para elaboración de mapas hidrogeológicos de la
Mapa hidrogeológico de la cuenca de los ríos Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH), escrita por
Jequetepeque y Chamán Struckmeier y Margat (1995).
Para conocer las propiedades hidrogeológicas de rocas y suelos
dentro de la cuenca, se ha realizado una caracterización
76

Cuadro 3.20
Unidades hidrogeológicas, según el tipo de roca, para la cuenca de los ríos
Jequetepeque y Chamán

Tipo de rocas Unidad hidrogeológica


Acuíferos porosos no consolidados
Materiales recientes, porosos y no
y/o
consolidados
Acuíferos detríticos
Rocas sedimentarias Acuíferos fisurados y acuitardos
Rocas volcánicas Acuíferos fisurados y acuitardos
Rocas volcánicas-sedimentarias Acuíferos fisurados y acuitardos
Rocas intrusivas y metamórficas Acuitardos y acuífugos

La caracterización hidrogeológica de cada una de las formaciones río Jequetepeque y Chamán, se pueden diferenciar tres clases de
se realizó tomando en cuenta la geomorfología y la geología como materiales hidrogeológicos (mapa 2): acuíferos, acuitardos y
medios de circulación que tienen las aguas subterráneas. Se han acuífugos.
considerado también los parámetros hidrogeológicos de los
a. Acuíferos
materiales, como la conductividad hidráulica, transitividad,
porosidad, la disposición estructural de las fracturas en los materiales Según su litología, extensión y productividad, los acuíferos se han
y el caudal de descarga que tienen los acuíferos, manifestados en clasificado en dos grupos:
surgencias o manantiales.
• Acuíferos fisurados o fracturados
El mapa hidrogeológico regional de la cuenca del río Jequetepeque • Acuíferos porosos no consolidados
y Chamán se presenta a escala 1:150 000 y representa una
cartografía hidrogeológica actualizada. En el cuadro 3.21, se Los acuíferos fisurados se presentan en rocas sedimentarias y
observan todos los parámetros hidrogeológicos que sirvieron de rocas volcánicas. En las rocas sedimentarias y volcánicas, las
variables para la clasificación hidrogeológica final, en base a los fracturas constituyen el componente principal para la circulación y
mismos se ha elaborado el mapa hidrogeológico final. almacenamiento de aguas subterráneas, las cuales a su vez
dependen de la edad de las rocas, la densidad, la intensidad, así
La secuencia estratigráfica de las cuencas Jequetepeque y Chamán
como su relación con estructuras similares como la deformación,
comprende rocas sedimentarias, volcánicas ígneas y muy
que condicionan el almacenamiento y los límites del acuífero.
esporádicamente metamórficas. Estas rocas tienen rangos
cronológicos comprendidos entre el Paleozoico (Formación Salas) El segundo grupo corresponde a los acuíferos porosos no
y el Cuaternario reciente, cuyas características hidrogeológicas consolidados o acuíferos detríticos, que se presentan en unidades
son también influenciadas por la edad de las formaciones geológicamente jóvenes (depósitos cuaternarios) y se encuentran
geológicas. rellenando los valles y planicie costera. En la cuenca del río
En función de la historia geológica del área de estudio y de los Jequetepeque y Chamán los acuíferos más importantes se
procesos tectónicos ocurridos, es posible interpretar que estos encuentran en los valles de Jequetepeque y Chamán. La cuenca
fenómenos han actuado como control de la sedimentación; de esta tiene gran extensión y alta productividad; actualmente, es una
forma, las estructuras geológicas y las características litológicas importante fuente de abastecimiento de agua para el desarrollo de
condicionan el límite de los sistemas acuíferos, la geometría de las actividades productivas como la agricultura exportadora y la
unidades hidrogeológicas, las áreas de recarga y descarga y las producción industrial.
direcciones de flujo de las aguas subterráneas. En la cuenca del
Cuadro 3.21
Caracterización hidrogeológica de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Formación Conductividad Clasificación
Nro. Descripción litológica Control estructural Porosidad (%)
geológica hidráulica (m/día) hidrogeológica
-9 -5 Acuitardo
1 Rocas intrusivas Monzonita y granodiorita, diorita Sills y diques 10 – 10 (**) 0,01 – 1 (**)
intrusivo
Filitas pelíticas, tobas pizarrosas marrones y
Fracturas superficiales y -9 -5
2 Formación Salas negruzcas, conglomerado basal con esquistos y 10 – 10 (**) 0,01 – 1 (**) Acuifugo metamórfico
plegamientos
metandecíticas.
Piroclastos y derrames lávicos de composición -4
Acuitardo
3 Formación Oyotún Esporádicas fracturas 3x10 (*) 14 (**)
andesítica y dacítica. volcánico
Areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas y
delgados estratos de carbón. En la parte superior se Fallas, fracturas y -1
Acuífero fisurado
4 Formación Chimú 2,0 x10 (*) 5 – 35 (**)
plegamientos sedimentario
observan estratos de areniscas cuarzosas.

Lutitas grises, calizas margosas fosilíferas oscuras y -4


6 Formación Santa Plegamientos 10 - 0,5(**) 0,1 – 25 (**) Acuitardo sedimentario
areniscas gris oscuras.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Areniscas rojizas y cuarzosas con lutitas grises Estratificación cruzada y -1


7 Formación Carhuaz 1,15 x 10 (*) 5 – 35 (**) Acuitardo sedimentario
blandas y friables. fallas
Secuencia de estratos de areniscas cuarzosas Plegamientos, fallas y -1 Acuífero fisurado
8 Formación Farrat 1,06x10 (*) 5 – 35 (**)
blancas, de grano medio a grueso. fracturas sedimentario
Areniscas calcáreas, calizas arenosas oolíticas -2
9 Formación Inca Plegamientos 7,32 x10 (*) 5 – 35 (**) Acuitardo sedimentario
ferruginosas y lutitas y fosilíferas.
Secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas -2
10 Formación Chulec Fallas y plegamientos 9,51x10 (*) 5 -25 (**) Acuitardo sedimentario
calcáreas, arenosas y margas.
Intercalación de calizas (bituminosas, negruzcas,
Formación -1
11 ferruginosas) con delgados estratos de lutitas, estratos Fallas y plegamientos 1,15x10 (*) 5 -25 (**) Acuitardo sedimentario
Pariatambo
calcáreos con nódulos silíceos.
Secuencias de margas y calizas parduscas en
Formación -4
12 estratos uniformes, delgados niveles de lutitas, con Fallas y plegamientos 10 - 0,5(**) 5 -25 (**) Acuitardo sedimentario
Yumagual
presencia de fósiles.
Formación Secuencia de calizas nodulares macizas seguidas de
-2
13 Mujarrúm y Grupo intercalación de lutitas y margas. Fallas y plegamientos 8,0x10 (*) 5 -25 (**) Acuitardo sedimentario
Quilquiñán
77
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 79

Las principales formaciones acuíferas de la cuenca son: Las características físicas y morfológicas de estas rocas son
favorables para el almacenamiento y circulación de aguas
Los Auíferos Fisurados
subterráneas. La porosidad de las tobas andesíticas se encuentra
Se presentan en rocas consolidadas con gran contenido de entre 14 % y 40 %; y la conductividad hidráulica medida en las
fracturas, donde la permeabilidad varía de acuerdo a la densidad, rocas volcánicas, es de 2.44x10-1 m/día, clasificando a esta unidad
tamaño y abertura de las fracturas. La conexión hidráulica entre como un acuífero fisurado volcánico.
las fracturas es un factor determinante para el cálculo de la
Acuífero fisurado volcánico Huambos
conductividad hidráulica. En sectores donde existen estructuras
mayores como anticlinales y sinclinales, la parte más deformada Su composición litológica son tobas andesíticas y traquíticas. Afloran
tiene mayor cantidad de fracturas; por lo tanto, la conductividad en la parte norte de la cuenca alta, sector de El Empalme,
hidráulica aumenta. En sectores donde existen sedimentos generalmente evidenciando disyunción columnar en la parte alta
inclinados, y las litologías cristalinas y suaves se intercalan, las de las montañas, donde se presenta con fracturas verticales que
fracturas predominantes se encuentran a lo largo de los planos de favorecen a la infiltración de aguas de lluvia. Hacia la parte inferior,
estratificación. La velocidad del agua a través de fracturas o en las laderas, la porosidad secundaria se manifiesta a través de
individuales son extremadamente altas, aunque usualmente plegamientos, fallas y fracturas abiertas producto de la actividad
ocupan solo una pequeña parte del acuífero, por lo que el promedio tectónica. En las zonas de ladera se observa la presencia de
del flujo volumétrico puede ser bajo. aguas subterráneas a través de surgencias en forma de manantiales,
bofedales, ojos de agua (foto 3.34), con caudales entre 0.5 l/s y
Para diferenciar mejor las propiedades de los acuíferos fisurados,
3.5 l/s que abastecen de agua para el consumo humano a los
estos se han separado en dos grupos de análisis (figura 3.12):
centros poblados de altura. La permeabilidad medida en las fracturas
a. Acuíferos fisurados volcánicos es alta, cuyo valor de conductividad eléctrica es de 2.44x10-1.
b. Acuíferos fisurados sedimentarios
b. Acuíferos fisurados sedimentarios
a. Acuíferos fisurados volcánicos Son acuíferos de altura, uno de los más importantes de la cuenca,
Las rocas volcánicas formadas a partir de materiales fundidos a generalmente se trata de areniscas cuarzosas intercaladas con
gran temperatura y a distintas profundidades, cuando salen a lutitas que afloran en la parte media y alta de la cuenca. La
superficie desarrollan fracturas por enfriamiento y cristalización, mayoría de estas rocas se encuentran plegadas y muy
las mismas que poseen grandes propiedades hidráulicas. La fracturadas, es decir con porosidad secundaria importante, lo
actividad tectónica producida en la cordillera de los Andes que les permite almacenar y transmitir aguas subterráneas.
contribuye con la formación de numerosas fracturas y fallas Geológicamente, los acuíferos más representativos de la cuenca
regionales cuya porosidad secundaria tiene productividad. Dentro corresponden a la Formación Farrat (Aptiano) y Formación Chimú
de la cuenca afloran rocas volcánicas del Paleógeno y Neógeno, (Valanginiano) (foto 3.36).
compuestas por tobas dacíticas y andesíticas, algunas intercaladas
Acuífero fisurado sedimentario Chimú
con areniscas y piroclastos. Además, se observa la presencia de
aglomerados y brechas volcánicas fuertemente fracturadas. Dos Litológicamente está compuesta de areniscas cuarzosas
formaciones de origen volcánico que se encuentran en la cuenca intercaladas con niveles de lutitas negras. Aflora en la parte alta y
tienen grandes condiciones de ser acuíferos fisurados. sur de la cuenca. Los valores de permeabilidad son altos, la
conductividad hidráulica calculada en el campo mediante ensayos
Acuífero fisurado volcánico Calipuy II de infiltración llegan a 2.0x10-1 m/día y se encuentran con porosidad
Está constituido por una secuencia de tobas andesíticas y dacíticas, secundaria importante, producto de la esquistosidad asociada a la
con ligeras intercalaciones de piroclastos, tiene una gruesa intensa actividad tectónica; en sectores se observa en pliegues,
secuencia de aglomerados, brechas y piroclastos, fuertemente fracturas (abiertas) y fallas (locales y regionales) que actualmente
fracturados. Estas secuencias afloran en la parte media y alta de la se comportan como estructuras hidrogeológicas con capacidad de
cuenca, hacia el norte, en la cabecera de cuenca y hacia el este almacenar y transmitir aguas subterráneas. Esta unidad es uno de
por el sector de Cumbemayo. Producto del tectonismo ocurrido se los acuíferos más importantes de la cuenca, tiene condiciones para
encuentra totalmente deformado y emplazado en cabeceras de realizar captaciones de aguas subterráneas mediante sondajes
cuenca, subcuenca y naciente de ríos y laderas (foto 3.32 y 3.33). horizontales o galerías filtrantes.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 81

Foto 3.32 Acuífero Calipuy II, en el sector de Cumbemayo, nótese la surgencia de aguas subterráneas procedentes del acuífero,
las mismas que forman un bofedal y en donde también se aprecia una fuente o manantial captado para el consumo
humano.

Foto 3.33 Afloramiento de rocas volcánicas del acuífero Calipuy II, en los alrededores del centro poblado de San Miguel,
Cajamarca.
82

Foto 3.34 Tobas en disyunción columnar de la Formación Huambos. Nótese la captación de agua subterránea de un manantial,
que abastece de agua potable. Sector de El Empalme.

Producto de la circulación de aguas subterráneas en este acuífero, unidad conforma uno de los acuíferos fisurados más importantes
en el sector de Yumagual afloran fuentes termales con caudales de de la región, posee características hidrogeológicas producto de su
3.0 l/s a 50.5 °C de temperatura. Las aguas de las fuentes termales alto tectonismo. En la mayoría de los afloramientos se observa
se mezclan con las aguas de la quebrada Yumagual aumentando formando parte de los anticlinales y sinclinales, en conjunto con las
su temperatura y salinidad (foto 3.35). En el sector de Yumagual, la demás formaciones que tiene el Grupo Goyllarisquizga; en otros,
surgencia de aguas subterráneas se observa a través de los se manifiesta mostrando evidencias de producción de aguas
planos de estratificación y desde las fracturas de las areniscas subterráneas (foto 3.37). Los valores de porosidad varían entre 5
cuarzosas, las mismas que tienen buzamiento abrupto, formando % y 35 % y la permeabilidad medida en campo tiene valores de
el cierre de un anticlinal. Este acuífero constituye una de las zonas 1.06x10-1 m/día.
más importantes en la recarga de acuíferos, es la principal zona de
Acuífero fisurado sedimentario Cajamarca
alimentación de las fuentes termales de Baños del Inca, en
Cajamarca. Presenta potentes bancos de calizas compactas, muy duras, los
cuales afloran en la parte alta de la cuenca, aunque existen
Acuífero fisurado sedimentario Farrat
pequeños afloramientos cerca al pueblo de Tembladera. La
Este acuífero tiene condiciones similares al acuífero Chimú, su porosidad de estas calizas varía de 5 % a 25 %, y presenta una
litología lo componen bancos de areniscas cuarzosas blancas de permeabilidad medida en campo de 2.06x10-1 m/día.
grano medio a grueso y cuarcitas intercaladas con lutitas. Las
En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, las calizas se
areniscas cuarzosas tienen mayor dureza que las areniscas del
encuentran altamente fracturadas, por lo cual se clasifica como un
acuífero Chimú, a pesar de que ambas son del Cretáceo inferior.
acuífero fisurado, pero también existen evidencias de karstificación;
Se observa en la parte alta de la cuenca, muy cerca de la naciente
por lo tanto, en espacios con mayor superficie de exposición los
del riachuelo Yumagual y en los alrededores del abra El Gavilán,
acuíferos de la Formación Cajamarca corresponden a acuíferos
por donde se ubica también la carretera Lima-Cajamarca. Esta
kársticos (foto 3.38).
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 83

Foto 3.35 Fuente Termal Yumagual. Aflora a través del plano de estratificación y en el contacto entre areniscas cuarzosas y
lutitas del acuífero Chimú. Sector Yumagual.

Foto 3.36 Afloramiento de areniscas cuarzosas del acuífero Chimú, se encuentra altamente fracturados. Sector de Laguna
Compuertas.
84

Foto 3.37 Surgencia de aguas subterráneas entre las fracturas del acuífero Farrat.

Foto 3.38 Afloramiento de calizas del acuífero Cajamarca. Nótese evidencias de karstificación en la parte superior y en el
extremo derecho de la foto.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 85

Acuíferos porosos no consolidados (figura 3.13) es totalmente artesanal, con baldes y soga, sin ningún tipo de
seguridad y con el riesgo de contaminar el acuífero. Los pozos y
Dentro de esta clasificación se ha considerado a los materiales que
sondeos más profundos tienen equipos de bombeo que alcanzan
se encuentran rellenando los valles en altiplanicies y los materiales
profundidades hasta de 80 metros.
de la planicie costanera. Son formaciones detríticas, no
consolidadas, porosas y permeables, compuestas en su gran Los depósitos porosos no consolidados de origen eólico (foto 3.41)
mayoría por depósitos recientes. En los depósitos fluviales y están compuestos de arenas finas y medias, en dunas localizadas
aluviales, la litología predominante son las arenas y gravas (de de la llanura costera, presentan buena porosidad y alta
redondeadas a sub-redondeadas y de angulosas a sub- permeabilidad, pero no constituyen acuíferos porque son pequeños
angulosas), las mismas que tienen propiedades permeables y en extensión y potencia, además no tienen alimentación o recarga.
facilitan la libre circulación y almacenamiento de las aguas Se pueden observar entre la pampa Cerro Colorado y la pampa
subterráneas en su interior, condicionados generalmente por un Lagunas (margen derecha del río Chamán), entre San Pedro de
substrato base con características impermeables. En estos depósitos Lloc y pampa de Pitura (margen izquierda del río Jequetepeque).
también se encuentran sedimentos finos, como horizontes limo
Los acuíferos porosos no consolidados de origen fluvioglaciar se
arcillosos y esporádicos estratos de arcilla (foto 3.39).
ubican en la parte alta de la cuenca, muy cerca de las quebradas
Los acuíferos que se ubican en la planicie costanera, muy cerca Collpa y Honda, sobre este material se observan varias lagunas
de la desembocadura de los ríos Jequetepeque y Chamán, son de pequeñas extensiones (foto 3. 40).
acuíferos potenciales, constituyen la unidad hidrogeológica más
Acuitardos (figura 3.14)
importante dentro de la cuenca, y de la cual se extrae la mayor
cantidad de aguas subterráneas. Se componen de sedimentos Son formaciones geológicas que tienen la capacidad de almacenar
aluviales y fluviales constituidos por gravas, cantos y bloques aguas subterráneas pero la transmiten muy lentamente, en términos
angulosos y redondeados con matriz arenosos; por sectores se económicos son materiales improductivos e impermeables. En la
tienen lentes de arcillas y limos. Estas últimas condicionan la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán conforman unidades
presencia de acuíferos del tipo confinado, semiconfinado y libre. hidrogeológicas con mayor superficie y se ubican principalmente
en la parte central y, en gran parte, en la cabecera sur de la
Según el último informe de Inrena (2005), en el acuífero poroso no
cuenca del río Jequetepeque (figura 3.14). En general,
consolidado se han inventariado 1 945 pozos y se tiene un volumen
comprenden rocas ígneas (acuitardos intrusivos) y rocas
de explotación de 15 066 590.08 m3 (15.07 MMC), que equivale
sedimentarias cementadas, aunque esporádicas rocas de este
a un caudal continuo de 0.48 m3/s. Del volumen total explotado,
tipo, se observan en terrenos volcánicos.
9.35 MMC se realiza mediante pozos tubulares con anillos de
cemento (foto 3.42), adicionalmente se tiene que para el uso Algunos materiales intrusivos se encuentran fracturados en la parte
doméstico se ha destinado un volumen explotado de 11.50 MMC. superficial, producto de la meteorización y el tectonismo de la zona.
En estos materiales la única forma de circulación que tiene el agua
La permeabilidad o conductividad hidráulica fue determinada en el
subterránea es a través de fallas o fracturas regionales.
Plan de Gestión de la Oferta del Agua en la cuenca Jequetepeque
(Pejeza, 2002), a través de 20 pruebas de bombeo a caudal De acuerdo a la amplia exposición de acuitardos en la cuenca,
constante indicando el siguiente valor: Conductividad Hidráulica = estos se han clasificado de la siguiente forma:
0.022x10-3 m/s a 7.0x10-3 m/s. En el mismo acuífero, el Inrena
a. Acuitardos intrusivos
(2005) ha ejecutado ocho (08) pruebas de bombeo, las cuales
indican que el acuífero presenta buenas condiciones hidráulicas, b. Acuitardos volcánicos
que corresponde a un acuífero de tipo libre. c. Acuitardos sedimentarios

La profundidad del nivel freático fluctúa entre 0.22-14.73 m, a. Acuitardos intrusivos


mostrando una morfología relativamente uniforme, con un
Se observan afloramientos de monzonitas y granodioritas alteradas,
desplazamiento del flujo subterráneo mayormente de noreste a
fracturadas y diaclasadas (solamente en superficie), se originaron
suroeste y de este a oeste. El gradiente hidráulico del acuífero
debido al intenso tectonismo de la cuenca, lo que le otorga porosidad
varía de 0.39 % a 4.50 %.
secundaria adquirida, esto no es muy importante ya que a mayor
En la campaña de campo del Ingemmet (2006) se observó que en profundidad las rocas se encuentran más compactas lo que dificulta
algunos pozos a tajo abierto la forma de extraer aguas subterráneas la transmisibilidad de aguas subterráneas.
86

Foto 3.39 Vista panorámica del acuífero poroso no consolidado de piso de valle, nótese la vegetación que evidencia la presencia
de nivel freático alto. En segundo plano el río Jequetepeque.

Foto 3.40 Vista panorámica de materiales fluvioglaciares, nótese el relleno no consolidado que alberga pequeñas lagunas. Sector
Laguna Compuertas.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 87

Foto 3.41 Depósitos eólicos, muy permeables.

Foto 3.42 Vista de un pozo con anillos de cemento, sector Guadalupe, acuífero poroso no consolidado del piso de valle.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 89

La porosidad de estas rocas es muy baja tiene valores entre 0.01 carbonatos. Lo cual genera acuíferos kársticos (sector de
% y 1 % y afloran en la parte media de la cuenca. Cruzconga, en la provincia de Celendín).

b. Acuitardos volcánicos Acuitardo Carhuaz


Acuitardo volcánico Oyotún Este acuitardo está conformado por una secuencia de areniscas
rojizas y lutitas, dispuestas en bancos medianos a gruesos. Afloran
Está constituido por rocas volcánicas de eventos explosivos cuyos
en el sector sur de la cuenca alta, cerca al distrito de San Juan. La
depósitos son piroclastos muy compactos. La presencia de esta
porosidad de las areniscas varía entre 5 % y 35 %, y de las lutitas
unidad está restringida en pequeños sectores, se observa en los
es de 2 %. La permeabilidad de la unidad, determinada en campo,
cerros Minas y Perol, parte norte del valle de Chepén. Los
es de 1.15 x 10-1 m/día, tiene producción de manantiales y filtraciones
piroclastos no representan interés hidrogeológico, debido a sus
de bajo caudal por lo que es considerado como acuitardo.
bajos niveles de permeabilidad y una porosidad de 14 %.
Acuitardo Inca
Acuitardo volcánico Calipuy I
Intercalación de areniscas calcáreas, calizas y lutitas, aflora a lo
Está constituido por bancos de andesitas, intercalados con tobas, largo de la cuenca alta y la cuenca media. Para esta unidad la
brechas y conglomerados lenticulares, además de la presencia de porosidad de las areniscas es de 16 % y para las lutitas es de 2 %.
dacitas y riodacitas. Se pueden observar en la parte media de la La permeabilidad medida en campo es de 7.32 x10-2 m/día, por lo
cuenca. Estos materiales volcánicos poseen características poco que se clasifica como acuitardo sedimentario.
permeables, donde el valor medido en campo es de 1.05x10-1
m/día y la porosidad se encuentra entre 14 % y 40 %. En la Acuitardo Chulec
mayoría de zonas donde afloran estas rocas la alimentación por
Tiene intercalaciones de calizas con margas y lutitas, semi-
precipitación es baja, por lo que se considera un acuitardo. Debido
compactas a compactas, con características impermeables. Esta
a que estas rocas muestran diversos eventos volcánicos existen
unidad aflora en todo el sector centro-sur de la cuenca alta, donde
filtraciones o manantiales de bajo caudal (de 0.2 l/s a 0.8 l/s), las
las calizas presentan una porosidad de 5 %, mientras que de 2 %
mismas que surgen a través de pequeñas estructuras, formadas
para las lutitas. La transmisibilidad y el afloramiento de las aguas
por los diferentes eventos volcánicos. Este tipo de surgencias se
subterráneas están condicionados por la presencia de estructuras
puede observar en los alrededores de la quebrada Pallac, en la
importantes, como fallas regionales y locales.
margen derecha del río Jequetepeque; sin embargo, también se
observan ligeras filtraciones entre las fracturas de las rocas (foto Acuitardo Pariatambo
3.43).
Intercalación de calizas y lutitas, en diversos sectores de la cuenca
c. Acuitardos sedimentarios media y alta. Las calizas se encuentran fracturadas y en algunos
Acuitardo sedimentario Santa casos falladas. La permeabilidad registrada en campo es de
1,15x10-1 m/día, aunque la porosidad de las calizas varía entre 5
Su litología lo componen calizas intercaladas con lutitas en espesores % - 25 %. Esta formación es considerada como acuitardo por la
similares (foto 3.44). Esta unidad aflora en la parte sur de la cuenca presencia de calizas nodulares en estratos delgados y la
alta, en los sectores de la quebrada Huacraruco, los cerros Pizo intercalación de las lutitas del mismo espesor. Sin embargo, en el
Colorado y Los Corrales. Tienen afloramientos sometidos al fuerte sector de El Empalme (fuera de la cuenca), las calizas se encuentran
tectonismo de la cuenca, manifestándose en plegamientos totalmente plegadas y falladas producto del alto tectonismo ocurrido
(anticlinales y sinclinales). La porosidad se encuentra entre 0.1 % en la zona. En la campaña de campo se observó que existe
y 25 %. La permeabilidad de las fracturas en esta unidad es surgencia de aguas subterráneas controlada por lineamientos
variable pues existen zonas donde la presencia de numerosas estructurales (fallas y fracturas), que se manifiestan a través de
fracturas y diaclasas hacen que presente permeabilidad media. manantiales con caudales considerables (4.5 l/s). A esto se le
En afloramientos que se ubican fuera de la cuenca, estas calizas suman los 800 mm de precipitación media registrada en la zona y
presentan porosidad secundaria importante por donde infiltra el genera que el comportamiento de las calizas sea de un acuífero
agua subterránea generando karstificación por disolución de los temporal (fotos 3.45 y 3.46).
90

Foto 3.43 Afloramiento rocoso del volcánico Calipuy I, a pesar de su característica impermeable se observan ligeras surgencias
de agua en las fracturas.

Foto 3.44 Afloramiento rocoso del acuitardo Santa, nótese la estratificación de las lutitas y calizas formando un substrato base
impermeable al riachuelo Huacraruco. Sector Magdalena.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 91

Foto 3.45 Surgencia de aguas subterráneas del acuitardo Pariatambo, condicionado por una falla. Sector Coymolache.

Foto 3.46 Detalle de la surgencia de aguas subterráneas en el acuitardo Pariatambo. Nótese la salida del agua por medio de la
fractura. Sector Coymolache.
92

Acuitardo Yumagual fallada, debido al intenso tectonismo presente en la zona. La


porosidad de las calizas es de 5 %, de las lutitas 2 % y de las
Se tiene intercalación de margas y calizas como litología principal.
areniscas es 14 %, la permeabilidad es de 10-4 - 0,5 m/día.
Aflora en la parte centro-sur de la cuenca alta. La porosidad de las
calizas es del 5 %–25 %. La presencia de margas y en algunos Acuífugos
sectores lutitas, condicionan la baja permeabilidad que presenta Acuífugo Salas:
esta unidad.
Afloramientos de filitas intercaladas con esquistos, los cuales se
Acuitardo Quilquiñán y Mujarrum observan en los cerros de Chocotén y Masarca, en la provincia
Unidad que presenta una secuencia de calizas nodulares, de Pacasmayo, departamento de La Libertad. La característica
intercaladas con lutitas, margas y areniscas. Aflora en los impermeable de esta unidad se debe principalmente a que está
alrededores del sector de Tembladera y en la cuenca media alta. compuesta por rocas con escasa porosidad y permeabilidad
En algunas zonas se encuentra fuertemente plegada, fracturada y nula.
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO IV
HIDROGEOQUÍMICA

Considerando la relación que existe entre las surgencias naturales antrópicos) modifican de forma temporal o permanente la naturaleza
del agua subterránea y la geología de la cuenca, en el río y el comportamiento hidroquímico de las aguas subterráneas.
Jequetepeque y el río Chamán se ha generado información
hidroquímica de acuerdo al inventario de fuentes y al muestreo de MUESTREO Y DETERMINACIONES DE CAMPO
aguas subterráneas. Los procesos de solubilidad e interacción de El trabajo de campo, realizado entre julio y agosto del 2006,
aguas subterráneas con aguas superficiales son muy notorios en consideró el inventario de fuentes y el muestreo selectivo de aguas
la cuenca, debido a la presencia del reservorio Gallito Ciego. subterráneas,de manera puntual no sistemática, teniendo en cuenta
la distribución aleatoria de los manantiales y pozos en la cuenca.
La calidad del agua subterránea depende mucho de las condiciones Este muestreo se realizó en las surgencias naturales y artificiales
y características que tienen los acuíferos, de su litología, de la de aguas subterráneas (manantiales, pozos, sondeos, fuente termal
velocidad de circulación, de la calidad del agua de infiltración, de y aniegos) y en aguas superficiales, clasificados como puntos de
los factores hidrodinámicos y también de las actividades humanas, control de escorrentía superficial.
las mismas que pueden producir influencia o contaminación, cuyos
Las concentraciones se encuentran en mg/l, lo que nos ayudará a
alcances son a veces insospechados. La influencia de condiciones
determinar la calidad y procedencia de las aguas. Se han
externas al subsuelo (como la pluviometría y los aspectos
seleccionado 54 puntos para la toma de muestras (cuadro 4.1).

Foto 4.1 Medida de parámetros físico-químicos del agua, utilizando equipos portátiles.
96

Estaciones de Muestreo • Físico-químicos: pH, temperatura, conductividad eléctrica,


carbonatos y bicarbonatos.
De las 104 fuentes de agua inventariadas en la cuenca, se
consideraron 54 fuentes para el muestreo y determinación de • Parámetros inorgánicos: sulfato, cloruros y nitratos.
parámetros físico-químicos como Tº, conductividad eléctrica, pH, • Metales disueltos: Cu, Pb, Zn, Cd, Cr, As, Hg, Fe y otros (serie
total de sólidos disueltos y elementos iónicos mayoritarios disueltos estándar por ICP-AES, Espectrometría de Emisión Atómica
en el agua; cationes: calcio magnesio, sodio y potasio,y aniones: por plasma acoplado inductivamente).
cloruros, sulfatos, bicarbonatos, carbonatos.
En cada estación de muestreo se registraron las coordenadas
La red de 54 estaciones de muestreo se ubica dentro de la cuenca UTM del punto de surgencia (Proyección WGS84) y las
del río Jequetepeque y Chamán, con excepción de 6 fuentes características físicas como apariencia, color y olor. Adicionalmente,
monitoreadas en el área de influencia (hacia el límite con la cuenca se monitorearon parámetros de campo (temperatura, pH, TDS y
Chancay-Lambayeque). En el cuadro 4.1 se observa el nombre conductividad eléctrica) y se recolectaron las muestras respectivas
de cada estación, incluye el código asignado;y en el cuadro 4.2 se para los análisis en laboratorio. Para la toma de parámetros en
observan los resultados de los valores físico-químicos de las fuentes, campo se utilizaron dos equipos de CE, TDS, PH y Tº marca
los mismos que fueron monitoreados en campo con equipos HANNA. Estos equipos se han calibrado utilizando sus
portátiles. respectivos estándares en el terreno y siguiendo las
indicaciones del fabricante.
Selección de la serie analítica
Los resultados de los análisis de laboratorio y monitoreo de campo
dieron los siguientes resultados:
Cuadro 4.1
Ubicación de estaciones de muestreo para análisis de laboratorio
Coordenadas
Nro. Subcuenca Código Estación Descripción
Norte Este Cota
1 Asu-05 Yumagual 9198358 774219 2609 Fuente termal
2 Asu-06 Santiago 9196784 780159 3365 Manantial
3 Asu-09 Elvis 9193962 776066 2236 Manantial
4 Asu-13 Cumbe 9203135 769182 3493 Punto de control - quebrada
5 Asu-14 Pungurune 9201672 766780 3366 Punto de control - quebrada
6 Asu-15 Calixto 9200333 767523 2932 Punto de control - quebrada
7 Asu-19 Quinua 9194919 780056 3552 Punto de control - río
8 Asu-20 Jequetepeque (Magdalena) 9197397 758440 1265 Punto de control - quebrada
Asunción
9 Asu-21 Magdalena 9197033 758620 1308 Punto de control - quebrada
10 Asu-23 Choropampa 9195751 768181 1995 Punto de control - quebrada
11 Asu-24 Chotén 9195188 773003 1911 Punto de control - riachuelo
12 Asu-26 Chicos 9191646 788594 3574 Punto de control - quebrada
13 Asu-28 Puente Negro (Aniego) 9187574 791971 3931 Punto de control - quebrada
14 Asu-29 Huacraruco 9190965 781272 2520 Punto de control - quebrada
15 Asu-30 Pacachal 9190322 779918 2709 Punto de control - quebrada
16 Asu-31 Asunción 9189068 776824 2392 Punto de control - quebrada
17 Cha-01 IRHS 196 (Alto San Idelfonso) 9210084 656325 41 Pozo
18 Cha-02 Guadalupe 9201418 668509 107 Pozo
Chamán
19 Cha-03 Sector Alfalfa 9205779 673140 138 Pozo
20 Cha-04 Calicata Paja Blanca Alta 9209586 682924 196 Pozo
21 Chetilla Che-01 Chonta 9211680 755998 2293 Punto de control - riachuelo
22 Cont-01 Jequetepeque (San Miguel) 9202458 729616 773 Punto de control - riachuelo
23 Contumazá Cont-02 Puente Mónica 9200645 731371 785 Punto de control - quebrada
24 Cont-03 Contumazá 9186029 740299 2484 Punto de control - riachuelo
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 97

Cuadro 4.1 (continuación…)


Ubicación de estaciones de muestreo para análisis de laboratorio
Coordenadas
Nro. Subcuenca Código Estación Descripción
Norte Este Cota
25 Cond-02 Mococha Mayo 9216724 716181 1925 Manantial
26 Cond-04 Ambudú 9216042 719092 700 Manantial
27 El Cóndor Cond-05 Pallac 9118203 719547 1652 Punto de control - riachuelo
28 Cond-07 Bernardo 9212574 719351 882 Punto de control - quebrada
29 Cond-08 Quindén 9208552 718625 700 Punto de control - riachuelo
30 Jeq-01 P. Calderón (IRHS 91) 9192898 674032 125 Pozo
31 Jeq-02 P. Jatanca 9181282 668520 78 Pozo
32 Jequetepeque Jeq-03 P. La Juliana 9188910 661070 50 Pozo
33 Jeq-04 R. Jequetepeque (Yonán) 9197530 710232 465 Punto de control - río
34 Jeq-05 Rep. Gallito Ciego 9201166 702834 414 Punto de control - Represa
35 Piedra Grande PGr-01 Qda. Puente Viejo 9200851 748825 1017 Punto de control - quebrada
36 Rhu-03 Qda. Silmán 9199421 738951 967 Punto de control - quebrada
Río Huerta
37 Rhu-07 Qda. Nanya 9189644 743530 2117 Punto de control - quebrada
38 SnM-01 Mnte. Beatorco 9239242 756735 3674 Manantial
39 SnM-03 Mnte. Shloglia 9231418 767935 3717 Manantial
40 SnM-04 R. San Miguel 9206089 733167 796 Punto de control - riachuelo
41 SnM-06 Qda. Santa Rosa 9226755 737701 3410 Punto de control - quebrada
42 San Miguel SnM-07 Qda. Alto Perú (Sipán) 9234892 743062 3412 Punto de control - quebrada
43 SnM-13 Lag. Llalladen 9237100 766435 3935 Punto de control - Laguna
44 SnM-16 Qda. Cushuro - La Pajuela 9227200 768831 3441 Punto de control - quebrada
45 SnM-17 R. Rio Rejo (G. Porcón) 9222322 761713 3146 Punto de control - riachuelo
46 SnM-18 Qda. Balconcillo 9218160 757584 3518 Punto de control - quebrada
47 SnP-01 Mnte. Patiño 9216650 754652 3700 Manantial
48 SnP-04 Qda. Yamichat 9212128 741834 2411 Punto de control - quebrada
49 San Pablo SnP-06 Qda. Lalaquish bajo 9211151 744463 2234 Punto de control - quebrada
50 SnP-07 R. San Pablo 9202510 739031 880 Punto de control - riachuelo
51 SnP-08 R. Jequetepeque (Chilete) 9201024 737803 838 Punto de control - río
52 Tri-01 R. Jequetepeque (Quindén) 9205600 718573 596 Punto de control - río
53 Trinidad Tri-02 Qda. Chotel 9190983 715787 1009 Punto de control - quebrada
54 Tri-04 R. Yonán 9193244 712838 711 Punto de control - riachuelo

ANÁLISIS DE RESULTADOS Los constituyentes principales siempre están presentes en las aguas
subterráneas, sus concentraciones se encuentran entre 1 y 1 000
El laboratorio seleccionado para el análisis de las muestras de
ppm. Dentro de la cuenca Jequetepeque y Chamán hemos
agua fue del Ingemmet. El cuadro 4.2 muestra los resultados de los
encontrado concentraciones de calcio, magnesio, sodio y potasio
parámetros físico-químicos determinados en campo, el cuadro 4.3
como cationes y bicarbonatos, cloruros y sulfatos como aniones.
contiene los resultados de los análisis de laboratorio. Los detalles,
métodos y certificaciones se encuentran en el anexo V, del presente Los constituyentes secundarios se presentan con menor frecuencia
boletín. que los anteriores y su concentraciones varían entre 0.01 y 10
ppm. Concentraciones mínimas de aluminio y estroncio como
a. Análisis físico-químico cationes y los nitratos como aniones se encuentran en la cuenca
Generalmente el análisis físico-químico nos proporciona información Jequetepeque y Chamán. Los constituyentes menores se muestran
sobre las propiedades físico-químicas del agua y su contenido en ocasionalmente en las aguas subterráneas y con concentraciones
sustancias disueltas. Considerando que las sustancias se presentan mínimas, entre 0.0001 y 0.1 ppm.
en diversas cantidades y con la misma frecuencia, se pueden La presencia de constituyentes traza es muy rara en las aguas
distinguir entre constituyentes principales, secundarios, menores y subterráneas, sus concentraciones son inferiores a los 0.001 ppm.
traza. De los análisis realizados en la cuenca se encontraron elementos
98

como berilio, bismuto, cerio, cesio, estaño, galio, oro, indio, lantano, b. Parámetros físico-químicos
niobio, platino, radio, rutenio, escandio, plata, talio, torio, tungsteno
pH
y zirconio, en cantidades mínimas e imperceptibles.
De las fuentes seleccionadas, se observa que la gran mayoría
Estos constituyentes disueltos en el agua se incorporan a ella,
tiene pH neutro a ligeramente alcalino, a excepción del manantial
tanto en la fase externa como en la fase subterránea del ciclo
Santiago que tiene un valor ligeramente ácido 5.64. Los valores
hidrológico. El agua de lluvia contiene en disolución algunos
máximos encontrados corresponden a 8.85 muestreado en el
componentes mayoritarios y gases como O2 y CO2 atmosférico.
pozo La Juliana del acuífero poroso no consolidado, 8.80 en el
Este último le proporciona cierto carácter de acidez que contribuirá
riachuelo San Pablo, 8.68 en la quebrada Chetilla, 8.75 en las
a la efectividad del ataque a cierto tipo de rocas. Una vez que la
quebradas del río Yonan y Yamichat. Las aguas de estas
lluvia alcanza la superficie de la tierra, la disolución ocurre durante
fuentes, al estar expuestas en superficie, son propensas a que
el proceso de infiltración de las diferentes sustancias y gases que
cualquier sustancia en disolución acuosa le aporte iones de
se encuentran en el suelo, en los minerales que forman los
hidróxido (OH¯), los cuales generan el aumento en sus valores
diferentes tipos de rocas, en emanaciones volcánicas y los distintos
de pH. En los manantiales y pozos que tienen salida directa del
procesos físico-químicos, los mismos que afectan al agua durante
sub suelo a la superficie, los valores de pH son neutros, se
la fase subterránea del ciclo hidrológico, condicionando así la
encuentran entre 6.5 y 8.5.
calidad de las aguas subterráneas.
En el agua subterránea natural, la mayoría de las sustancias Temperatura
disueltas se encuentran en estado iónico, la suma representa la El agua de lluvia que recarga a los acuíferos tiene una temperatura
totalidad de los iones que se encuentran disueltos, y pueden ligeramente inferior a la temperatura ambiente local y muy similar a
alcanzar caracteres de agua mineral. la del agua que se infiltra en el subsuelo. El agua de los acuíferos
Las aguas subterráneas llamadas aguas dulces, contienen como puede recibir calor procedente de fuentes como reacciones
máximo 1 000 a 2 000 ppm de sustancias disueltas; si su contenido químicas, por pérdida de carga en la circulación, cuyos aportes
llega a 5 000 ppm, se las llama aguas salobres; hasta 40 000 ppm son pequeños, mientras que el aporte por calor interno o gradiente
son aguas saladas y si sobrepasan estos valores, incluso pudiendo geotérmico es prácticamente constante durante largos períodos de
llegar hasta los 300 000 ppm, se les llama salmueras. tiempo.

Foto 4.2 Fuente termal Yumagual, tiene 50,5 ° C de temperatura.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 99

Normalmente, a la temperatura del agua le corresponde la En el mapa de conductividad eléctrica (figura 4.1) se pueden
temperatura media del aire, por lo tanto, la temperatura disminuye distinguir cuatro zonas claramente diferenciadas. La primera con
con la altitud. Es necesario tener en cuenta que la variación de la un predominio de valores entre 100 μS/cm y 400 μS/cm, los
temperatura influye en la solubilidad de las sales y en el contenido cuales se ubican en la parte norte de la cuenca en las inmediaciones
en gases disueltos. Del total de las fuentes de agua inventariadas de San Miguel de Pallaques. Estos valores indican zonas de baja
se observa que el rango medio de temperaturas del agua en los a moderada mineralización, las aguas son aptas para la agricultura
manantiales se encuentra entre 12 ºC y 19 ºC (cuadro 4.2), la y el consumo humano, el bajo contenido de sales se debe a la
temperatura de los pozos mayor a 20°C y la temperatura de las circulación del agua en contacto con las rocas volcánicas del Grupo
aguas medida en las quebradas; como punto de control se encuentra Calipuy y de la Formación Huambos. La segunda zona presenta
entre 15°C y 27 °C. El rango alto de temperatura en las quebradas valores de 400 y 600 μS/cm y se encuentra en las inmediaciones
se debe a los niveles bajos del terreno y a la influencia de la del río Jequetepeque, en los alrededores de los centros poblados
temperatura del ambiente, en la parte alta se tienen valores entre de Tembladera, Contumazá y Magdalena, también en la naciente
13°C y 17° C aproximadamente. El manantial registrado con mayor del río Jequetepeque y el abra el Gavilán, donde el medio de
temperatura corresponde a la fuente termal Yumagual (foto 4.2), circulación del agua es básicamente sedimentario y por sectores
que tiene temperatura de 50.50 ºC. La temperatura mínima esporádicos es volcánico. La tercera categoría, representada en
registrada la encontramos en la laguna Llalladén con 8.10 ºC y color rojo, se observa en tres lugares puntuales: en el sector de
ubicada por encima de los 4000 m.s.n.m. Los rangos restantes Magdalena, del centro poblado hacia el río arriba (margen izquierda
están distribuidos en toda la cuenca. Estas variaciones de del río Jequetepeque); con las mismas características en el sector
temperatura se deben a la época del año (junio del 2006); por ello, de Chilete desde Contumazá río abajo hasta Chilete, margen
las mediciones de temperatura para un estudio específico se deben izquierda del río Jequetepeque; además de la parte media y baja
realizar durante todo el año, o considerando el factor climático de de la cuenca Chamán, la misma que se extiende hasta Chepén y
las épocas de lluvia y época de estío. muy cerca de San Pedro de Lloc. La cuarta zona, las que arrojan
valores elevados de conductividad eléctrica (>2600 μS/cm), se
Conductividad eléctrica (CE)
ubican en la parte norte de la cuenca, pegado a la línea de costa,
En el boletín Hidrogeología de la cuenca del río Ica (Peña et al., desde la desembocadura del río Chamán con dirección a la cuenca
2010) definen a la conductividad eléctrica como el elemento que Chancay Lambayeque, las mismas que pertenecen al acuífero
se encuentra estrechamente ligado a la mineralización del agua, poroso no consolidado del valle de Chamán. Estos valores se
su variación se debe al contacto de las aguas subterráneas con deben a la circulación del agua en medios porosos no consolidados,
materiales solubles por efecto de la circulación en formaciones que tiene contenidos de arenas, limos, arcillas y, en sectores,
antiguas que contienen cantidades sustanciales de sólidos disueltos diatomitas. Sin embargo, los valores altos indican también
(sales, sulfatos, etc.). sobreexplotación, uso de fertilizantes, quema de residuos agrícolas,
etc.
En las aguas de alta pureza, la conductividad eléctrica del agua es
muy baja, del orden de 0.045 μS/cm, este valor se eleva Los valores de conductividad eléctrica elevada indican alta
enormemente si entra en contacto con pequeñas cantidades de permeabilidad de los materiales aluviales (aunque esta afirmación
sales y puede llegar a ser un buen conductor eléctrico cuando puede variar de acuerdo a la matriz del depósito aluvial), debido a
contiene sustancias iónicas disueltas (Custodio & Llamas, 1996). la penetración de las sales disueltas desde la superficie y al contacto
Por lo tanto, desde el punto de vista de la conductividad eléctrica, con materiales terciarios cargados en sales.Normalmente los
afirmamos que las aguas con alta conductividad son aguas salinas, acuíferos porosos no consolidados tienen horizontes permeables
y las aguas de baja conductividad son aguas de calidad para el a impermeables, y son también solubles, de tal manera que si
uso en agricultura y consumo humano. La variación normal de existe una grieta o un pequeño espacio entre la capa de yeso y
este parámetro en aguas subterráneas se encuentra entre 150 y la roca, en contacto con el agua o una alternancia de capas
2500 μS/cm. arenosas y yesos, dan paso a la disolución y descomposición de
sus iones sulfato y calcio. Además, las aguas están cargadas de
Las distribuciones de conductividad eléctrica en la cuenca del río
cloruro de sodio (NaCl), que aumenta el poder de solubilidad del
Jequetepeque y Chamán se realizaron en función al inventario de
yeso. Estas condiciones son la causa de la salinidad del agua en
fuentes, desde el cual se dibujaron isolíneas de representación
el valle, por lo tanto, se observan valores elevados de
espacial de los valores de conductividad medidos entre los meses
conductividad eléctrica.
de junio y julio del 2006.
100

Es importante mencionar que otra causa de salinidad en aguas parámetro puede verse afectado por los cambios en el pH y la
subterráneas puede ser el aporte de aguas servidas de ciudades temperatura, que pueden producir disolución o precipitación de
como Pacasmayo, San Pedro de Lloc, Guadalupe, Chepén, etc., sales. El TDS y la conductividad eléctrica están estrechamente
las mismas que infiltran en el acuífero cargándola de sales lixiviadas, relacionados, cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en
residuos humedecidos (producto del riego en zonas donde se el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica. La
quemaron residuos agrícolas) y el contacto de las aguas de riego
medida de este parámetro en el campo se realizó con un equipo
con los fertilizantes y plaguicidas.
portátil, cuyos resultados muestran un valor promedio de 584 mg/l
Sólidos totales disueltos (TDS) de TDS, considerando aguas de manantiales, pozos y quebradas,
Son el peso que tienen todas las sustancias disueltas presentes en los mismos que indican que las aguas se encuentran dentro de los
el agua, sean volátiles o no, se suele medir en ppm o en mg/l. Este estándares para uso en agricultura y consumo humano.

Cuadro 4.2
Parámetros físico-químicos de las muestras de aguas en la cuenca

Parámetros físico-químicos
Nro. Código Punto de muestreo Tipo CE TDS Dureza Alcalinidad
T (°C) pH
(µS/cm) (mg/l) (mgCaCO3/l) (mgCaCO3/l)
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual Agua subterránea 51.00 8.90 88.0 52.0
2 Asu-06 Manantial Santiago Agua subterránea 14.10 5.64 50.0 8.20 2.82 0.97
3 Asu-09 Manantial Elvis Agua subterránea 17.60 7.42 615.0 310.00 302.87 331.15
4 Asu-13 Quebrada Cumbe Agua superficial 11.90 6.95 70.0 12.60 7.72 1.95
5 Asu-14 Quebrada Pungurune Agua superficial 13.80 7.92 380.0 173.40 171.82 175.31
6 Asu-15 Quebrada Calixto Agua superficial 12.00 8.40 440.0 197.20 198.32 194.79
7 Asu-18 Río Chotén - Sexi Agua superficial 18.00 10.99 244.0 140.80 149.66 112.01
8 Asu-19 Quebrada Quinua Agua superficial 9.20 7.74 90.0 21.00 15.18 13.64
9 Asu-20 Río Jequetepeque (Magdalena) Agua superficial 19.90 8.60 500.0 216.00 199.57 136.36
10 Asu-21 Quebrada Magdalena Agua superficial 19.00 8.43 2120.0 1033.00 1028.34 316.54
11 Asu-23 Quebrada Choropampa Agua superficial 17.50 8.15 540.0 248.00 221.22 15.58
12 Asu-26 Quebrada Chicos Agua superficial 16.20 8.29 460.0 207.00 200.87 214.27
13 Asu-28 Quebrada Puente Negro (aniego) Agua superficial 17.50 6.25 60.0 10.30 9.11 9.74
14 Asu-29 Quebrada Huacraruco Agua superficial 13.40 8.61 400.0 177.40 174.25 175.31
15 Asu-30 Quebrada Pacachal Agua superficial 13.50 8.53 350.0 162.10 160.06 116.88
16 Asu-31 Quebrada Asunción Agua superficial 18.80 7.42 470.0 215.00 214.79 155.83
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San Idelfonso) Agua subterránea 24.50 7.48 2190.0 1082.00 264.29 462.63
18 Cha-02 Pozo Guadalupe Agua subterránea 22.10 7.89 737.0 372.00 308.96 272.71
19 Cha-03 Pozo Sector Alfalfa Agua subterránea 23.20 7.56 966.0 487.00 350.54 326.28
20 Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca Alta Agua subterránea 27.60 7.25 1033.0 524.00 396.99 258.10
21 Che-01 Río Chonta Agua superficial 13.30 8.68 300.0 134.30 112.69 409.07
22 Cond-02 Manantial Mococha Mayo Agua subterránea 22.50 8.33 410.0 222.00 132.18 185.05
23 Cond-04 Manantial Ambudú Agua subterránea 20.80 7.55 350.0 185.50 155.79 180.18
24 Cond-05 Río Pallac Agua superficial 16.60 8.05 30.0 16.20 10.93 9.74
25 Cond-07 Quebrada Bernardo Agua superficial 24.10 8.34 670.0 341.00 245.94 199.66
26 Cond-08 Río Quindén Agua superficial 24.40 7.89 672.0 339.00 250.07 136.36
27 Cont-01 Río Jequetepeque (San Miguel) Agua superficial 23.20 8.38 439.0 224.00 179.74 116.88
28 Cont-02 Quebrada Puente Mónica Agua superficial 22.50 8.81 630.0 206.00 112.60 126.62
29 Cont-03 Río Contumazá Agua superficial 18.90 8.70 560.0 248.00 216.97 209.40
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) Agua subterránea 25.00 7.27 1055.0 531.00 351.67 282.45
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 101

Cuadro 4.2 (continuación…)


Parámetros físico-químicos de las muestras de aguas en la cuenca
Parámetros físico-químicos
Nro. Código Punto de muestreo Tipo CE TDS Dureza Alcalinidad
T (°C) pH
(µS/cm) (mg/l) (mgCaCO3/l) (mgCaCO3/l)
31 Jeq-02 Pozo Jatanca Agua subterránea 26.10 7.87 662.0 332.00 264.35 209.40
32 Jeq-03 Pozo La Juliana Agua subterránea 24.60 7.85 736.0 368.00 309.31 272.71
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonan) Agua superficial 23.20 8.36 461.0 232.00 182.95 126.62
34 Jeq-05 Represa Gallito Ciego Agua superficial 24.30 8.07 264.0 133.60 107.64 180.18
35 PGr-01 Quebrada Puente Viejo Agua superficial 20.00 8.37 480.0 218.00 188.20 48.70
36 RHu-03 Río Huerta Agua superficial 22.30 8.32 1180.0 64.10 46.71 14.61
37 RHu-07 Quebrada Nanya Agua superficial 18.10 7.68 180.0 559.00 415.38 146.10
38 SnM-01 Manantial Beatorco Agua subterránea 10.60 8.04 66.0 33.00 21.30 33.11
39 SnM-03 Manantial Shloglia Agua subterránea 9.00 8.24 3.2 17.30 11.73 5.84
40 SnM-04 Río San Miguel Agua superficial 21.60 8.67 380.0 166.30 124.80 92.53
41 SnM-06 Quebrada Santa Rosa Agua superficial 16.80 7.96 90.0 25.70 19.43 13.64
42 SnM-07 Quebrada Alto Perú (Sipán) Agua superficial 13.00 8.07 70.0 21.00 14.33 3.90
43 SnM-13 Lag. Llalladen Agua superficial 8.10 8.45 11.0 6.80 3.52 3.90
44 SnM-16 Quebrada Cushuro-La Pajuela Agua superficial 8.90 7.70 271.0 135.00 106.26 9.74
45 SnM-17 Río Rejo (Granja Porcón) Agua superficial 15.90 7.66 104.0 47.10 34.02 15.58
46 SnM-18 Quebrada Balconcillo Agua superficial 10.30 6.88 5.0 2.40 0.17 1.95
47 SnP-01 Manantial Patiño Agua subterránea 12.20 7.45 185.0 94.50 88.22 83.76
48 SnP-04 Quebrada Yamichat Agua superficial 13.80 8.75 220.0 91.80 84.65 82.79
49 SnP-06 Quebrada Lalaquish Bajo - A Agua superficial 17.70 7.75 500.0 221.00 216.96 228.88
50 SnP-07 Río San Pablo Agua superficial 23.90 8.80 750.0 353.00 188.69 87.66
51 SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) Agua superficial 21.70 8.34 515.0 254.00 226.36 146.10
52 Tri-01 Río Jequetepeque (Quinden) Agua superficial 24.60 8.50 416.0 209.00 156.59 102.27
53 Tri-02 Quebrada Chotel - A Agua superficial 25.10 7.75 530.0 245.00 191.06 121.75
54 Tri-04 Río Yonán Agua superficial 27.60 8.75 650.0 279.00 206.12 102.27

son mínimas. Estos análisis se realizaron de acuerdo a los


ANÁLISIS QUÍMICO requerimientos de las directrices de la OMS para la calidad del
Considerando como base el mapa inventario de fuentes, se han agua potable (establecidas en Génova, en1993), las cuales son el
evaluado las concentraciones de los componentes iónicos punto de referencia internacional para el establecimiento de
mayoritarios en el agua, como los cationes y aniones, además de estándares y seguridad del agua potable.
incluir el análisis de los principales metales disueltos.
Los resultados de los análisis químicos realizados en el laboratorio
Todas las determinaciones analíticas se realizaron en el laboratorio se expresan en miligramo por litro; pero para trabajarlos en los
de análisis químico de aguas del Ingemmet. La interpretación de diagramas de Stiff y combinar a una unidad de masa determinada,
los datos se realizó en base al cálculo de determinadas relaciones se transforman estos valores con el término de equivalente por
iónicas y mediante el apoyo de algunos gráficos, cuyo empleo es litro; es decir, los convertimos a unidades de concentración absoluta,
práctico y común en todos los estudios hidrogeoquímicos. miliequivalente/litro (meq/l).
El total de las fuentes analizadas se muestran en los cuadros del El equivalente químico viene a ser el cociente entre la masa atómica
anexo V. Sin embargo, en el cuadro 4.3 se pueden apreciar los del elemento considerado y su valencia, los cálculos realizados se
resultados de los cationes y aniones mayoritarios; en el cuadro pueden ver en el cuadro 4.5.
4.6, los valores de los metales disueltos cuyas concentraciones
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 103

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS facilitando su clasificación. En la figura 4.2 se observa un mapa de


la cuenca con los diagramas de Stiff, representando cada punto de
Para visualizar en forma espacial la composición hidroquímica que
muestreo, analizado y clasificado con los valores respectivos.
tiene la cuenca, a partir del cuadro 4.3 se ha elaborado un mapa
hidrogeoquímico con representaciones gráficas (diagrama de Stiff) Según el mapa hidrogeoquímico (figura 4.2) de la cuenca, se
que permiten el análisis de la evolución química del agua, según observan cuatro rangos de valores hidroquímicos:
las concentraciones de aniones y cationes mayoritarios de cada
• De 0.02 a 0,1 meq/l (2 muestras)
fuente (figura 4.2).
• De 0.2 a 1 meq/l (10 muestras)
Análisis de resultados – aguas • De 2 a 10 meq/l (30 muestras)
Los diagramas de Stiff son representaciones gráficas que muestran • De 10 a 50 meq/l (2 muestras)
sintéticamente las características químicas principales del agua,

Cuadro 4.3
Cationes y aniones en la cuenca del río Jequetepeque y el río Chamán en mg/l

Cationes Aniones
Nro. Código Punto de muestreo Tipo Ca Mg Na K HCO3- Cl- SO4-
Total Total
mg/l mg/l mg/l
mg/l mg/l mg/l mg/l
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual Agua subterránea 5.20 1.20 10.40 2.60 19.40 18.40 7.00 4.94 30.34
2 Asu-06 Manantial Santiago Agua subterránea 0.20 0.47 0.50 0.40 1.57 0.59 1.99 1.99 4.57
3 Asu-09 Manantial Elvis Agua subterránea 110.00 6.58 5.50 0.20 122.28 201.99 5.41 9.20 216.61
4 Asu-13 Quebrada Cumbe Agua superficial 2.00 0.34 1.30 0.90 4.54 1.19 5.41 1.99 8.59
5 Asu-14 Quebrada Pungurune Agua superficial 65.00 2.17 2.30 1.00 70.47 106.94 2.79 1.99 111.72
6 Asu-15 Quebrada Calixto Agua superficial 71.00 4.90 2.70 1.30 79.90 118.82 1.99 14.88 135.69
7 Asu-18 Río Chotén - Sexi Agua superficial 48.00 6.99 5.70 1.30 61.99 68.32 2.79 14.11 85.23
8 Asu-19 Quebrada Quinua Agua superficial 5.40 0.22 1.10 0.50 7.22 8.32 6.29 1.99 16.59
9 Asu-20 Río Jequetepeque (Magdalena) Agua superficial 59.00 12.40 11.00 1.20 83.60 83.17 6.81 69.76 159.75
10 Asu-21 Quebrada Magdalena Agua superficial 250.00 97.60 94.00 6.30 447.90 193.08 74.58 984.10 1251.76
11 Asu-23 Quebrada Choropampa Agua superficial 57.00 18.80 5.50 1.40 82.70 9.51 6.29 100.37 116.16
12 Asu-26 Quebrada Chicos Agua superficial 73.00 4.34 0.90 0.50 78.74 130.70 9.78 5.72 146.20
13 Asu-28 Quebrada Puente Negro (aniego Agua superficial 1.70 0.54 0.40 0.60 3.24 5.94 5.41 1.99 13.35
14 Asu-29 Quebrada Huacraruco Agua superficial 58.00 6.97 3.50 1.10 69.57 106.94 1.99 28.50 137.43
15 Asu-30 Quebrada Pacachal Agua superficial 56.00 4.72 3.20 0.80 64.72 71.29 1.99 14.07 87.36
16 Asu-31 Quebrada Asunción Agua superficial 71.00 8.94 3.50 0.70 84.14 95.06 2.00 46.93 143.99
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San IdelfonAgua subterránea 67.00 23.20 375.00 2.20 467.40 282.20 178.14 407.40 867.74
18 Cha-02 Pozo Guadalupe Agua subterránea 99.00 14.70 31.00 4.40 149.10 166.35 18.86 110.22 295.43
19 Cha-03 Pozo sector Alfalfa Agua subterránea 100.00 24.00 64.00 10.90 198.90 199.02 31.79 145.28 376.09
20 Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca Alta Agua subterránea 120.00 23.30 56.00 0.90 200.20 157.44 89.25 169.04 415.72
21 Che-01 Río Chonta Agua superficial 40.00 2.96 1.70 0.80 45.46 249.52 1.99 12.43 263.94
22 Cond-02 Manantial Mococha Mayo Agua subterránea 39.00 8.04 47.00 1.20 95.24 112.88 9.08 34.54 156.50
23 Cond-04 Manantial Ambudú Agua subterránea 49.00 7.94 15.00 1.10 73.04 109.91 5.41 1.99 117.31
24 Cond-05 Río Pallac Agua superficial 2.60 0.70 1.90 0.80 6.00 5.94 1.99 1.99 9.92
25 Cond-07 Quebrada Bernardo Agua superficial 74.00 14.60 41.00 1.30 130.90 121.79 37.03 99.30 258.12
26 Cond-08 Río Quindén Agua superficial 77.00 13.80 35.00 1.40 127.20 83.17 24.97 150.71 258.86
104

Cuadro 4.3 (continuación…)


Cationes y aniones en la cuenca del río Jequetepeque y el río Chamán en mg/l

Cationes Aniones
-
Nro. Código Punto de muestreo Tipo Ca Mg NaK HCO3 Cl- SO4-
Total Total
mg/l mg/l mg/l
mg/l mg/l mg/l mg/l
27 Cont-01 Río Jequetepeque (San Miguel) Agua superficial 54.00 10.60 16.00 1.30 81.90 71.29 12.23 74.34 157.85
28 Cont-02 Quebrada Puente Mónica Agua superficial 31.00 8.41 41.00 1.10 81.51 77.23 33.53 78.28 189.05
29 Cont-03 Río Contumazá Agua superficial 66.00 12.50 19.00 1.20 98.70 127.73 15.54 19.82 163.10
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) Agua subterránea 85.00 33.40 0.09 5.50 123.99 172.29 45.06 228.88 446.23
31 Jeq-02 Pozo Jatanca Agua subterránea 72.00 20.30 3.70 1.50 97.50 127.73 29.34 87.12 244.20
32 Jeq-03 Pozo La Juliana Agua subterránea 91.00 19.60 35.00 1.40 147.00 166.35 22.01 83.84 272.19
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonan) Agua superficial 56.00 10.20 18.00 1.40 85.60 77.23 15.54 84.71 177.48
34 Jeq-05 Represa Gallito Ciego Agua superficial 34.00 5.39 7.50 1.40 48.29 109.91 5.94 32.64 148.49
35 PGr-01 Quebrada Puente Viejo Agua superficial 40.00 21.30 7.60 1.10 70.00 29.71 4.72 158.88 193.30
36 RHu-03 Río Huerta Agua superficial 8.40 5.35 5.70 1.70 21.15 8.91 5.06 16.15 30.12
37 RHu-07 Quebrada Nanya Agua superficial 120.00 27.60 68.00 2.00 217.60 89.12 60.43 303.00 452.54
38 SnM-01 Manantial Beatorco Agua subterránea 6.40 1.24 4.00 2.60 14.24 20.20 1.99 1.99 24.18
39 SnM-03 Manantial Shloglia Agua subterránea 3.80 0.44 0.50 0.80 5.54 3.56 3.14 6.94 13.64
40 SnM-04 Río San Miguel Agua superficial 39.00 6.45 18.00 1.30 64.75 56.44 7.68 55.75 119.87
41 SnM-06 Quebrada Santa Rosa Agua superficial 5.10 1.24 2.70 0.90 9.94 8.32 2.00 5.06 15.38
42 SnM-07 Quebrada Alto Perú (Sipán) Agua superficial 4.10 0.83 2.00 0.60 7.53 2.38 6.29 9.05 17.71
43 SnM-13 Lag. Llalladen Agua superficial 1.10 0.13 0.20 0.50 1.93 2.38 1.99 1.99 6.36
44 SnM-16 Quebrada Cushuro-La Pajuela Agua superficial 40.00 1.33 4.10 1.50 46.93 5.94 4.54 96.84 107.32
45 SnM-17 Río Rejo (G. Porcón) Agua superficial 11.00 1.38 4.20 0.90 17.48 9.51 1.99 18.80 30.30
46 SnM-18 Quebrada Balconcillo Agua superficial 0.09 0.09 0.10 0.10 0.38 1.19 1.99 1.99 5.17
47 SnP-01 Manantial Patiño Agua subterránea 32.00 1.94 0.30 0.70 34.94 51.09 1.99 7.90 60.98
48 SnP-04 Quebrada Yamichat Agua superficial 30.00 2.24 2.70 0.90 35.84 50.50 1.99 1.99 54.48
49 SnP-06 Quebrada Lalaquish Bajo - A Agua superficial 82.00 2.72 2.90 0.50 88.12 139.61 2.00 7.01 148.62
50 SnP-07 Río San Pablo Agua superficial 41.00 20.50 70.00 2.40 133.90 53.47 26.55 221.24 301.26
51 SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) Agua superficial 67.00 14.10 16.00 1.20 98.30 89.12 13.27 98.00 200.39
52 Tri-01 Río Jequetepeque (Quinden) Agua superficial 47.00 9.25 17.00 1.40 74.65 62.38 14.32 79.97 156.67
53 Tri-02 Quebrada Chotel - A Agua superficial 50.00 15.90 24.00 1.20 91.10 74.26 13.80 17.96 106.02
54 Tri-04 Río Yonán Agua superficial 56.00 15.90 34.00 1.00 106.90 62.38 25.50 143.66 231.54
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 105

Cuadro 4.4
Cationes y aniones en la cuenca de los rios Jequetepeque y Chamán en meq/l

Cationes Aniones
-
Nro. Subcuenca Fuente Ca Mg Na K HCO3 Cl- SO42-
Total Total
meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual 0.26 0.10 0.45 0.07 0.88 0.30 0.20 0.10 0.60
2 Asu-06 Manantial Santiago 0.01 0.04 0.02 0.01 0.08 0.01 0.06 0.04 0.11
3 Asu-09 Manantial Elvis 5.50 0.55 0.24 0.01 6.30 3.31 0.15 0.19 3.65
4 Asu-13 Quebrada Cumbe 0.10 0.03 0.06 0.02 0.21 0.02 0.15 0.04 0.21
5 Asu-14 Quebrada Pungurune 3.25 0.18 0.10 0.03 3.56 1.75 0.08 0.04 1.87
6 Asu-15 Quebrada Calixto 3.55 0.41 0.12 0.03 4.11 1.95 0.06 0.31 2.32
7 Asu-18 Río Chotén - Sexi 2.40 0.58 0.25 0.03 3.26 1.12 0.08 0.29 1.49
8 Asu-19 Quebrada Quinua 0.27 0.02 0.05 0.01 0.35 0.14 0.18 0.04 0.36
9 Asu-20 Río Jequetepeque (Magdalena) 2.95 1.03 0.48 0.03 4.49 1.36 0.19 1.45 3.00
10 Asu-21 Quebrada Magdalena 12.50 8.13 4.09 0.16 24.88 3.17 2.10 20.50 25.77
11 Asu-23 Quebrada Choropampa 2.85 1.57 0.24 0.04 4.70 0.16 0.18 2.09 2.43
12 Asu-26 Quebrada Chicos 3.65 0.36 0.04 0.01 4.06 2.14 0.28 0.12 2.54
13 Asu-28 Quebrada Puente Negro (aniego) 0.09 0.05 0.02 0.02 0.17 0.10 0.15 0.04 0.29
14 Asu-29 Quebrada Huacraruco 2.90 0.58 0.15 0.03 3.66 1.75 0.06 0.59 2.40
15 Asu-30 Quebrada Pacachal 2.80 0.39 0.14 0.02 3.35 1.17 0.06 0.29 1.52
16 Asu-31 Quebrada Asunción 3.55 0.75 0.15 0.02 4.47 1.56 0.06 0.98 2.60
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San Idelfonso) 3.35 1.93 16.30 0.06 21.64 4.63 5.02 8.49 18.14
18 Cha-02 Pozo Guadalupe 4.95 1.23 1.35 0.11 7.64 2.73 0.53 2.30 5.56
19 Cha-03 Pozo sector Alfalfa 5.00 2.00 2.78 0.28 10.06 3.26 0.90 3.03 7.19
20 Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca Alta 6.00 1.94 2.43 0.02 10.39 2.58 2.51 3.52 8.61
21 Che-01 Río Chonta 2.00 0.25 0.07 0.02 2.34 4.09 0.06 0.26 4.41
22 Cond-02 Manantial Mococha Mayo 1.95 0.67 2.04 0.03 4.69 1.85 0.26 0.72 2.83
23 Cond-04 Manantial Ambudú 2.45 0.66 0.65 0.03 3.79 1.80 0.15 0.04 1.99
24 Cond-05 Río Pallac 0.13 0.06 0.08 0.02 0.29 0.10 0.06 0.04 0.20
25 Cond-07 Quebrada Bernardo 3.70 1.22 1.78 0.03 6.73 2.00 1.04 2.07 5.11
26 Cond-08 Río Quindén 3.85 1.15 1.52 0.04 6.56 1.36 0.70 3.14 5.20
27 Cont-01 Río Jequetepeque (San Miguel) 2.70 0.88 0.70 0.03 4.31 1.17 0.34 1.55 3.06
28 Cont-02 Quebrada Puente Mónica 1.55 0.70 1.78 0.03 4.06 1.27 0.94 1.63 3.84
29 Cont-03 Río Contumazá 3.30 1.04 0.83 0.03 5.20 2.09 0.44 0.41 2.94
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) 4.25 2.78 0.00 0.14 7.17 2.82 1.27 4.77 8.86
31 Jeq-02 Pozo Jatanca 3.60 1.69 0.16 0.04 5.49 2.09 0.83 1.82 4.74
32 Jeq-03 Pozo La Juliana 4.55 1.63 1.52 0.04 7.74 2.73 0.62 1.75 5.10
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonan) 2.80 0.85 0.78 0.04 4.47 1.27 0.44 1.76 3.47
34 Jeq-05 Represa Gallito Ciego 1.70 0.45 0.33 0.04 2.52 1.80 0.17 0.68 2.65
35 PGr-01 Quebrada Puente Viejo 2.00 1.78 0.33 0.03 4.14 0.49 0.13 3.31 3.93
36 RHu-03 Río Huerta 0.42 0.45 0.25 0.04 1.16 0.15 0.14 0.34 0.63
37 RHu-07 Quebrada Nanya 6.00 2.30 2.96 0.05 11.31 1.46 1.70 6.31 9.47
38 SnM-01 Manantial Beatorco 0.32 0.10 0.17 0.07 0.66 0.33 0.06 0.04 0.43
39 SnM-03 Manantial Shloglia 0.19 0.04 0.02 0.02 0.27 0.06 0.09 0.14 0.29
106

Cuadro 4.4 (continuación…)


Cationes y aniones en la cuenca de los rios Jequetepeque y Chamán en meq/l

Cationes Aniones
Nro. Subcuenca Fuente Ca Mg Na K HCO3- Cl- SO42-
Total Total
meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l
40 SnM-04 Río San Miguel 1.95 0.54 0.78 0.03 3.30 0.93 0.22 1.16 2.31
41 SnM-06 Quebrada Santa Rosa 0.26 0.10 0.12 0.02 0.50 0.14 0.06 0.11 0.31
42 SnM-07 Quebrada Alto Perú (Sipán) 0.21 0.07 0.09 0.02 0.38 0.04 0.18 0.19 0.41
43 SnM-13 Lag. Llalladen 0.06 0.01 0.01 0.01 0.09 0.04 0.06 0.04 0.14
44 SnM-16 Quebrada Cushuro-La Pajuela 2.00 0.11 0.18 0.04 2.33 0.10 0.13 2.02 2.25
45 SnM-17 Río Rejo (G. Porcón) 0.55 0.12 0.18 0.02 0.87 0.16 0.06 0.39 0.61
46 SnM-18 Quebrada Balconcillo 0.01 0.01 0.00 0.00 0.02 0.02 0.06 0.04 0.12
47 SnP-01 Manantial Patiño 1.60 0.16 0.01 0.02 1.79 0.84 0.06 0.16 1.06
48 SnP-04 Quebrada Yamichat 1.50 0.19 0.12 0.02 1.83 0.83 0.06 0.04 0.93
49 SnP-06 Quebrada Lalaquish Bajo - A 4.10 0.23 0.13 0.01 4.47 2.29 0.06 0.15 2.50
50 SnP-07 Río San Pablo 2.05 1.71 3.04 0.06 6.86 0.88 0.75 4.61 6.24
51 SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) 3.35 1.18 0.70 0.03 5.26 1.46 0.37 2.04 3.87
52 Tri-01 Río Jequetepeque (Quinden) 2.35 0.77 0.74 0.04 3.90 1.02 0.40 1.67 3.09
53 Tri-02 Quebrada Chotel - A 2.50 1.33 1.04 0.03 4.90 1.22 0.39 0.37 1.98
54 Tri-04 Río Yonán 2.80 1.33 1.48 0.03 5.64 1.02 0.72 2.99 4.73

REPRESENTACIÓN DE DATOS: ANÁLISIS DE • La primera es de tipo bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca), que


FACIES QUÍMICAS POR ACUÍFEROS Y PUNTOS agrupa a 8 fuentes: Asu-9, Asu-14, Asu-15, Asu-26, Asu-18,
Asu-29 y Asu-30, las mismas que corresponden a aguas dulces
DE CONTROL
que en algún momento de su recorrido tuvieron interacción
En base a los cuadros 4.3, 4.4 y la figura 4.2, se ha elaborado el con aguas superficiales, de los cauces y quebradas que tiene
cuadro 4.5, que muestra las predominancias mayoritarias de los la subcuenca Asunción. Algunas de estas muestras han tenido
elementos iónicos en el agua, clasificándolos de acuerdo a los contacto con rocas carbonatadas como las calizas margosas
componentes mayoritarios de cada catión y a los componentes de la Formación Santa, las lutitas de la Formación Carhuaz,
mayoritarios de cada anión. En la figura 4.2 se observa la lutitas calcáreas y margas de la Formación Chulec, además
predominancia simplificada según los diagramas de Stiff, los mismos de las calizas y margas de la Formación Cajamarca, donde
que coinciden con los datos del cuadro 4.5. adquirieron esta predominancia química.
Para la interpretación regional de las predominancias químicas en • La segunda corresponde a facies sulfatadas cálcicas (Ca-
la cuenca, y agrupar las familias principales de aguas, se han SO4), que corresponden a 3 fuentes, Asu-20, Asu-21 y Asu-
elaborado diagramas de Piper, las mismas que se presentan en la 23, las mismas que fueron monitoreadas como punto de control,
gráficos 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4, agrupados por cuencas para su en el río San Juan, antes de llegar al centro poblado de
interpretación y análisis. Magdalena, pasando el centro poblado de Magdalena y aguas
arriba a la altura de la quebrada Lucma. La interpretación que
FACIES HIDROQUÍMICAS le asignamos es que esta facie química procede del lavado de
Para un análisis más localizado de las facies hidroquímicas se materiales sedimentarios salinos, de la oxidación de sulfuros y
agruparon y describieron por subcuencas, considerando los de la descomposición de sustancias orgánicas, etc.El
diagramas de Piper. comportamiento de las aguas del río San Juan en este punto
está condicionado por la tendencia a formar iones complejos
Según el grafico 4.1, los análisis del laboratorio distinguen la con calcio e incorporarse a procesos biológicos.
existencia de 5 facies químicas dentro de la subcuenca Asunción:
Cuadro 4.5
Iones predominantes (facies químicas de las aguas) en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Cationes Aniones
Cationes Aniones
Nro. Código Pto. de muestreo Tipo Ca Mg Na K HCO3- Cl- SO4- Denominación
Total Total Dominantes Dominantes
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
Sódica Bicarbonatada - Cálcica
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual Agua subterránea 5.20 1.20 10.40 2.60 19.40 18.40 7.00 4.94 30.34 Na>Ca>Mg HCO3->Cl->SO42-
Clorurada

2 Asu-06 Manantial Santiago Agua subterránea 0.20 0.47 0.50 0.40 1.57 0.59 1.99 1.99 4.57 Mg>Na>Ca Cl->SO42->HCO3- Magnésica Clorurada - Sódica Sulfatada

Cálcica Bicarbonatada - Magnésica


3 Asu-09 Manantial Elvis Agua subterránea 110.00 6.58 5.50 0.20 122.28 201.99 5.41 9.20 216.61 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
4 Asu-13 Quebrada Cumbe Agua superficial 2.00 0.34 1.30 0.90 4.54 1.19 5.41 1.99 8.59 Ca>Na>Mg Cl->SO42->HCO3- Cálcica Clorurada - Sódica Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
5 Asu-14 Quebrada Pungurune Agua superficial 65.00 2.17 2.30 1.00 70.47 106.94 2.79 1.99 111.72 Ca>Mg>Na HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
6 Asu-15 Quebrada Calixto Agua superficial 71.00 4.90 2.70 1.30 79.90 118.82 1.99 14.88 135.69 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
7 Asu-18 Río Chotén - Sexi Agua superficial 48.00 6.99 5.70 1.30 61.99 68.32 2.79 14.11 85.23 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Cálcica Clorurada - Sódica


8 Asu-19 Quebrada Quinua Agua superficial 5.40 0.22 1.10 0.50 7.22 8.32 6.29 1.99 16.59 Ca>Na>Mg Cl->HCO3->SO42-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
9 Asu-20 Río Jequetepeque (Magdalena) Agua superficial 59.00 12.40 11.00 1.20 83.60 83.17 6.81 69.76 159.75 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
10 Asu-21 Quebrada Magdalena Agua superficial 250.00 97.60 94.00 6.30 447.90 193.08 74.58 984.10 1251.76 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
11 Asu-23 Quebrada Choropampa Agua superficial 57.00 18.80 5.50 1.40 82.70 9.51 6.29 100.37 116.16 Ca>Mg>Na SO42->Cl->HCO3-
Clorurada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
12 Asu-26 Quebrada Chicos Agua superficial 73.00 4.34 0.90 0.50 78.74 130.70 9.78 5.72 146.20 Ca>Mg>Na HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Clorurada - Magnésica
13 Asu-28 Quebrada Puente Negro (aniegoAgua superficial 1.70 0.54 0.40 0.60 3.24 5.94 5.41 1.99 13.35 Ca>Mg>Na Cl->HCO3->SO42-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
14 Asu-29 Quebrada Huacraruco Agua superficial 58.00 6.97 3.50 1.10 69.57 106.94 1.99 28.50 137.43 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
15 Asu-30 Quebrada Pacachal Agua superficial 56.00 4.72 3.20 0.80 64.72 71.29 1.99 14.07 87.36 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
16 Asu-31 Quebrada Asunción Agua superficial 71.00 8.94 3.50 0.70 84.14 95.06 2.00 46.93 143.99 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San IdelfonAgua subterránea 67.00 23.20 375.00 2.20 467.40 282.20 178.14 407.40 867.74 Na>Ca>Mg SO42->Cl->HCO3- Sódica Sulfatada - Cálcica Clorurada
- 2- - Cálcica Bicarbonatada - Sódica
18 Cha-02 Pozo Guadalupe Agua subterránea 99.00 14.70 31.00 4.40 149.10 166.35 18.86 110.22 295.43 Ca>Na>Mg HCO3 >SO4 >Cl
109

Sulfatada
Cuadro 4.5 (continuación ….)
Iones predominantes (facies químicas de las aguas) en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Cationes Aniones
Cationes Aniones
110
Nro. Código Pto. de muestreo Tipo Ca Mg Na K HCO3- Cl- SO4- Denominación
Total Total Dominantes Dominantes
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
Cálcica Bicarbonatada - Sódica
19 Cha-03 Pozo sector Alfalfa Agua subterránea 100.00 24.00 64.00 10.90 198.90 199.02 31.79 145.28 376.09 Ca>Na>Mg HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Sulfatada - Sódica
20 Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca Alta Agua subterránea 120.00 23.30 56.00 0.90 200.20 157.44 89.25 169.04 415.72 Ca>Na>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
21 Che-01 Río Chonta Agua superficial 40.00 2.96 1.70 0.80 45.46 249.52 1.99 12.43 263.94 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Sódica Bicarbonatada - Cálcica
22 Cond-02 Manantial Mococha Mayo Agua subterránea 39.00 8.04 47.00 1.20 95.24 112.88 9.08 34.54 156.50 Na>Ca>Mg HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Sódica
23 Cond-04 Manantial Ambudú Agua subterránea 49.00 7.94 15.00 1.10 73.04 109.91 5.41 1.99 117.31 Ca>Na>Mg HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Bicarbonatada - Sódica
24 Cond-05 Río Pallac Agua superficial 2.60 0.70 1.90 0.80 6.00 5.94 1.99 1.99 9.92 Ca>Na>Mg HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Sulfatada - Sódica
25 Cond-07 Quebrada Bernardo Agua superficial 74.00 14.60 41.00 1.30 130.90 121.79 37.03 99.30 258.12 Ca>Na>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Sódica
26 Cond-08 Río Quindén Agua superficial 77.00 13.80 35.00 1.40 127.20 83.17 24.97 150.71 258.86 Ca>Na>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
27 Cont-01 Río Jequetepeque (San Miguel) Agua superficial 54.00 10.60 16.00 1.30 81.90 71.29 12.23 74.34 157.85 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Sódica Sulfatada - Cálcica
28 Cont-02 Quebrada Puente Mónica Agua superficial 31.00 8.41 41.00 1.10 81.51 77.23 33.53 78.28 189.05 Na>Ca>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
29 Cont-03 Río Contumazá Agua superficial 66.00 12.50 19.00 1.20 98.70 127.73 15.54 19.82 163.10 Ca>Mg>Na HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) Agua subterránea 85.00 33.40 0.09 5.50 123.99 172.29 45.06 228.88 446.23 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
31 Jeq-02 Pozo Jatanca Agua subterránea 72.00 20.30 3.70 1.50 97.50 127.73 29.34 87.12 244.20 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
32 Jeq-03 Pozo La Juliana Agua subterránea 91.00 19.60 35.00 1.40 147.00 166.35 22.01 83.84 272.19 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonan) Agua superficial 56.00 10.20 18.00 1.40 85.60 77.23 15.54 84.71 177.48 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
34 Jeq-05 Represa Gallito Ciego Agua superficial 34.00 5.39 7.50 1.40 48.29 109.91 5.94 32.64 148.49 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
35 PGr-01 Quebrada Puente Viejo Agua superficial 40.00 21.30 7.60 1.10 70.00 29.71 4.72 158.88 193.30 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Magnésica Sulfatada - Cálcica
36 RHu-03 Río Huerta Agua superficial 8.40 5.35 5.70 1.70 21.15 8.91 5.06 16.15 30.12 Mg>Ca>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cuadro 4.5 (continuación ….)
Iones predominantes (facies químicas de las aguas) en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Cationes Aniones
Cationes Aniones
Nro. Código Pto. de muestreo Tipo Ca Mg Na K HCO3- Cl- SO4- Denominación
Total Total Dominantes Dominantes
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
37 RHu-07 Quebrada Nanya Agua superficial 120.00 27.60 68.00 2.00 217.60 89.12 60.43 303.00 452.54 Ca>Na>Mg SO42->Cl->HCO3- Cálcica Sulfatada - Sódica Clorurada
Cálcica Bicarbonatada - Sódica
38 SnM-01 Manantial Beatorco Agua subterránea 6.40 1.24 4.00 2.60 14.24 20.20 1.99 1.99 24.18 Ca>Na>Mg HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
39 SnM-03 Manantial Shloglia Agua subterránea 3.80 0.44 0.50 0.80 5.54 3.56 3.14 6.94 13.64 Ca>Mg>Na SO42->Cl->HCO3-
Clorurada
Cálcica Sulfatada - Sódica
40 SnM-04 Río San Miguel Agua superficial 39.00 6.45 18.00 1.30 64.75 56.44 7.68 55.75 119.87 Ca>Na>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Sódica
41 SnM-06 Quebrada Santa Rosa Agua superficial 5.10 1.24 2.70 0.90 9.94 8.32 2.00 5.06 15.38 Ca>Na>Mg HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
42 SnM-07 Quebrada Alto Perú (Sipán) Agua superficial 4.10 0.83 2.00 0.60 7.53 2.38 6.29 9.05 17.71 Ca>Na>Mg SO42->Cl->HCO3- Cálcica Sulfatada - Sódica Clorurada
43 SnM-13 Lag. Llalladen Agua superficial 1.10 0.13 0.20 0.50 1.93 2.38 1.99 1.99 6.36 Ca>K>Mg Cl->SO42->HCO3- Cálcica Clorurada - Potásica Sulfatada
2- -
44 SnM-16 Quebrada Cushuro-La Pajuela Agua superficial 40.00 1.33 4.10 1.50 46.93 5.94 4.54 96.84 107.32 Ca>Na>Mg SO4 >Cl >HCO3- Cálcica Sulfatada - Sódica Clorurada
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

2- - - Cálcica Sulfatada - Sódica


45 SnM-17 Río Rejo (G. Porcón) Agua superficial 11.00 1.38 4.20 0.90 17.48 9.51 1.99 18.80 30.30 Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl
Bicarbonatada

46 SnM-18 Quebrada Balconcillo Agua superficial 0.09 0.09 0.10 0.10 0.38 1.19 1.99 1.99 5.17 Mg>Na>Ca Cl->SO42->HCO3- Magnésica Clorurada - Sódica Sulfatada

Cálcica Bicarbonatada - Magnésica


47 SnP-01 Manantial Patiño Agua subterránea 32.00 1.94 0.30 0.70 34.94 51.09 1.99 7.90 60.98 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
48 SnP-04 Quebrada Yamichat Agua superficial 30.00 2.24 2.70 0.90 35.84 50.50 1.99 1.99 54.48 Ca>Mg>Na HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
49 SnP-06 Quebrada Lalaquish Bajo - A Agua superficial 82.00 2.72 2.90 0.50 88.12 139.61 2.00 7.01 148.62 Ca>Mg>Na HCO3->SO42->Cl-
Sulfatada
Sódica Sulfatada - Cálcica
50 SnP-07 Río San Pablo Agua superficial 41.00 20.50 70.00 2.40 133.90 53.47 26.55 221.24 301.26 Na>Ca>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
51 SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) Agua superficial 67.00 14.10 16.00 1.20 98.30 89.12 13.27 98.00 200.39 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Sulfatada - Magnésica
52 Tri-01 Río Jequetepeque (Quinden) Agua superficial 47.00 9.25 17.00 1.40 74.65 62.38 14.32 79.97 156.67 Ca>Mg>Na SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
Cálcica Bicarbonatada - Magnésica
53 Tri-02 Quebrada Chotel - A Agua superficial 50.00 15.90 24.00 1.20 91.10 74.26 13.80 17.96 106.02 Ca>Mg>Na HCO3->Cl->SO42-
Clorurada
Cálcica Sulfatada - Sódica
54 Tri-04 Río Yonán Agua superficial 56.00 15.90 34.00 1.00 106.90 62.38 25.50 143.66 231.54 Ca>Na>Mg SO42->HCO3->Cl-
Bicarbonatada
111
112

• La tercera facie pertenece a aguas cloruradas cálcicas (Cl- Ingemmet, 2007) donde afloran areniscas cuarzosas de la
Ca), que están relacionadas con rocas de ambientes marinos. Formación Chimú, totalmente fracturadas. La predominancia
La fuente Asu-28 monitoreada como punto de control, muy del ión cloruro proviene de la lluvia que infiltra en las rocas
cerca de la naciente del río San Juan, cerca de la quebrada sedimentarias fracturadas, tiene poco tiempo de retención, no
Huascamonte, tiene influencia de areniscas cuarzosas de la forma sales de baja solubilidad, no se oxida ni se reduce,
Formación Chimú y Farrat; la fuente Asu-29 tomada como tampoco es adsorbido significativamente, ni entra a formar parte
punto de control en la confluencia de la quebrada Huascamonte de procesos bioquímicos, las mismas que confirman que el
y la quebrada Chantayoc mantiene la misma predominancia, manantial es temporal.
dado que en su recorrido o circulación tiene el contacto con • La facie bicarbonatada sódica (HCO3-Na) corresponde a la
rocas de ambiente marino pertenecientes a las calizas de la fuente termal de Yumagual, la misma que surge con 50°C de
Formación Santa y las areniscas de la Formación Farrat. temperatura, se alimenta del agua de precipitación, infiltra en la
• La fuente Asu-13, monitoreada como punto de control en la parte alta del abra El Gavilán, infiltra en el subsuelo, a través
quebrada Cumbemayo, está relacionada a la presencia de de las areniscas cuarzosas de la Formación Chimú, la que
aguas de poco recorrido. permite la surgencia de la fuente entre sus estratos. Estas
aguas afloran en la quebrada Yumagual donde se enriquece
• La cuarta facie corresponde al manantial Santiago (Asu-6), con materiales orgánicos presentes en la quebrada, pertenecen
cuya predominancia es clorurada magnésica (Cl-Mg). La fuente al sistema carbonato-bicarbonato sujeto a procesos de
fue monitoreada muy cerca de la zona de alimentación o disolución-precipitación. La parte sódica procede de la
recarga, de las aguas termales de Cajamarca, en las meteorización de silicatos y la disolución de rocas sedimentarias
inmediaciones de la quebrada El Gavilán (Aquatest & de origen marino (areniscas).

Gráfico 4.1 Diagrama de Piper para la subcuenca Asunción.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 113

Gráfico 4.2 Diagrama de Piper para las subcuencas El Cóndor, Chetilla y Chamán.

Según el gráfico 4.2, se distingue la existencia de 5 facies químicas (Cond-07 y Cond-08) proceden del lavado de material salino
en las subcuencas El Cóndor, Chetilla y Chamán, en 10 muestras y se ubican en el río Pallac, que tiene una pendiente superior
de aguas analizadas. a los 30°, los mismos que favorecen el lavado de materiales
volcánicos otorgándole a la fuente la predominancia sulfatada
• La primera facie química corresponde a aguas bicarbonatadas
cálcica. En el pozo Cha-04 es evidente la presencia de niveles
cálcicas (HCO3-Ca) encontradas en 5 fuentes monitoreadas.
freáticos altos, son aguas poco profundas que tienen contacto
La fuente Che-01, tomada como punto de control, corresponde
con aguas de riego cargadas de plaguicidas y fertilizantes.
a la parte alta de la quebrada Chetillano, la misma que
corresponde a aguas superficiales que han circulado en • La facie sulfatada sódica (SO4-Na) pertenece al pozo Cha-01,
contacto con rocas volcánicas y sedimentarias, el componente ubicado en el sector de San Idelfonso, cerca de la
mayoritario del bicarbonato lo adquiere del contacto con materia desembocadura del río Chamán, contiene elementos iónicos
orgánica. El manantial Ambudu (Cond-04), que pertenece a cargados provenientes de la parte alta. Este pozo se ubica por
esta misma clasificación, corresponde a aguas dulces no debajo de las principales áreas agrícolas, las mismas que
impactadas en terrenos volcánicos, lo mismo sucede con el utilizan riego con aguas superficiales y aguas subterráneas.
punto de control Cond-05, monitoreado en el río Pallac, son Las aguas que llegan al pozo Cha-01 evidencian una gran
aguas dulces y jóvenes de escaso contacto con suelos y rocas mezcla de aguas superficiales de riego con aguas
del área. Para los pozos Cha-02 y Cha-03 ubicados dentro subterráneas, estas otorgan la predominancia sulfatada, pero
del acuífero poroso no consolidado de piso de valle, muy a la vez aumenta su contenido en sodio por la meteorización
cerca de Chepén, y en una zona que concentra gran extracción de silicatos y la disolución de rocas sedimentarias de origen
de aguas subterráneas, es evidente el contacto de las aguas marino y evaporítico, mayor contenido de arenas y limos.
subterráneas con aguas superficiales, posiblemente aguas de • La facie bicarbonatada sódica (HCO3-Na) pertenece al
riego que provienen de la represa Gallito Ciego. Este contacto manantial MocochaMayo (Cond-02), que se ubica en la
otorga a sus aguas la predominancia bicarbonatada cálcica. subcuenca El Cóndor, muy cerca del contacto entre rocas
• La facie sulfatada cálcica(SO4-Ca) pertenece a dos puntos de sedimentarias (Formaciones Chulec y Yumagual) y rocas
control ubicados en la subcuenca El Cóndor y a un pozo volcánicas del Grupo Calipuy I, la surgencia se presenta en
ubicado en la subcuencade Chamán. Los puntos de control rocas volcánicas, pero la predominancia bicarbonatada nos
114

indica que existe contacto con las margas y calizas de la muy solubles y que tienden a permanecer disueltas,
Formación Yumagual y las calizas arenosas y lutitas calcáreas posiblemente el ión sodio se adsorbe en las arcillas y finos del
de la Formación Chulec, las mismas que otorgan CO2 al agua volcánico Calipuy I, en procesos de intercambio catiónico con
que fundamentalmente procede de la zona no saturada. La otros cationes, como el calcio, reduciendo su predominancia a
segunda predominancia sódica proviene de las sales de sodio bicarbonatada sódica.

Gráfico 4.3 Diagrama de Piper para las subcuencas Contumazá, Río Huertas, Piedra Grande y Jequetepeque.

Según el grafico 4.3, se distingue la existencia de 4 facies químicas Gallito Ciego) en el riego de áreas agrícolas, las mismas que
en las subcuencas Contumazá, Río Huertas, Piedra Grande y infiltran en el subsuelo y alimentan las aguas subterráneas,
Jequetepeque, en 11 muestras de aguas analizadas. produciéndose una inevitable mezcla de aguas. Esta acción
hace que las aguas subterráneas del pozo Jeque-03 tenga la
• La facie bicarbonatada cálcica (HCO3-Ca) representa tres
predominancia bicarbonatada cálcica.
muestras, dos puntos de control y un pozo. El punto de control
Cont-03 fue monitoreado en el río Contumazá, después de la • El segundo grupo de fuentes tiene como predominancia la
confluencia con la quebrada Changuas. Su predominancia facie sulfatada cálcica (SO4-Ca), corresponde a 6 fuentes de
bicarbonatada corresponde a aguas que han tenido un corto monitoreo: 4 puntos de control y 2 pozos ubicados en la parte
recorrido y por zonas casi superficiales, meteorizadas y/o baja dentro del acuífero poroso no consolidado. El punto de
fracturadas y que a su vez tuvieron contacto con calizas y control PGr-01 fue monitoreado en la quebrada Puente Viejo,
margas de la Formación Santa y lutitas de la Formación antes de la confluencia con el río Magdalena, estas aguas
Carhuaz. El punto de control Jeque-05 fue monitoreado responden a fenómenos locales de mineralización, como es la
posterior a la salida de las aguas de la represa Gallito Ciego, presencia de sulfuros metálicos, esta fuente tiene contacto con
las mismas que evidencian su predominancia bicarbonatada las calizas de la Formación Santa, presentes en un gran
por ser aguas superficiales y estar en reposo, además del anticlinal, las areniscas cuarzosas y lutitas de la Formación
contacto entre las aguas con materia orgánica vegetal, de los Carhuaz, en un segundo anticlinal vuelven a tener contacto
alrededores de la represa. El pozo Jeque-03 se encuentra con las areniscas cuarzosas y lutitas de la Formación Chimú,
muy cerca a la desembocadura del río Jequetepeque, zona la Formación Carhuaz y la Formación Santa, las mismas que
con uso de aguas superficiales (procedentes de la represa se encuentran totalmente plegadas y erosionadas,
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 115

atribuyéndole mineralización que incluye piritas. Sin duda los contacto con residuos agrícolas quemados (carbón y cenizas),
sulfatos en el agua proceden de la disolución en ambiente estas aguas contaminadas infiltran en el subsuelo otorgando
oxidante. Junto con los sulfatos se aportan también predominancia sulfatada cálcica a las aguas subterráneas del
hidrogeniones que disminuyen el pH, lo que explica los valores sector.
bajos de este parámetro en algunas de las muestras sulfatadas. • La facie sulfatada magnésica (SO4-Mg) se presenta en el punto
El punto de control RHu-07, monitoreado en la quebrada de control RHu-03, fue monitoreada en el río Huertas, antes
Cocha, tiene similares características y es posible que también de la confluencia con el río Chilete, a la altura del poblado del
haya atravesado un ambiente oxidante, producto del alto mismo nombre. Su predominancia sulfatada proviene del
tectonismo de la zona. El punto de control Cont-01, monitoreado contacto con rocas volcánicas del Grupo Calipuy I y de rocas
donde nace el río Jequetepeque, después de la confluencia sedimentarias altamente plegadas, con presencia de anticlinales
del río San Miguel y el río Chilete, el mismo que recibe aguas y sinclinales, que generan esquistocidad los mismos que
subterráneas y superficiales con aportes considerables de otorgan oxidación de sulfuros y descomposición de sustancias
más de la mitad de la cuenca, evidencia su alto contenido de orgánicas a lo largo de la quebrada. La disolución de yeso
sulfatos, procedentes del lavado de ambientes oxidantes en (Anhidrita) representa la mayor cantidad aportada de este ión
las rocas, de la disposición final de aguas de riego en laderas, a las aguas subterráneas. El ión sulfato asociado al magnesio
de la descarga de aguas servidas procedente de los centros en cantidades importantes confiere propiedades muy
poblados como Chilete, Magdalena, Contumazá y San Miguel. importantes a las aguas, pueden ser laxantes, en cantidades
Esta predominancia sulfatada cálcica se mantiene a lo largo elevadas puede ser perjudicial a las plantas y en altas
del río Jequetepeque hasta llegar a la represa Gallito Ciego, concentraciones perjudican a la resistencia del hormigón y
donde antes de su entrega se ha monitoreado en la estación cemento.
Jeque-04, que adiciona las aguas de la quebrada Cholón y
se mantiene con predominancia sulfatada cálcica. En los pozos • La cuarta facie sulfatada sódica (SO4-Na) corresponde al punto
Jeque-01 y Jeque-02, la presencia de los sulfatos obedece a de control Cont-02, monitoreado en el río Contumazá, antes
la infiltración de aguas de riego cargadas de sales y minerales de la confluencia con el río Chilete y que ha tenido contacto
con rocas volcánicas meteorizadas y erosionadas del Grupo
que se utilizan en el abono de las áreas agrícolas (fertilizantes
y plaguicidas). Otro aporte adicional de sulfatos en pozos de Calipuy, las mismas que otorgan propiedades sulfatadas
aguas subterráneas proviene de las aguas de riego que tienen magnésicas.

Gráfico 4.4 Diagrama de Piper para las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad.
116

Según el Grafico 4.4, se distingue la existencia de 4 facies químicas Granja Porcón; y el punto de control SnM-16, en el mismo río
en las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad en 17 aguas arriba donde se denomina Cushuro-La Pajuela. Ambos
muestras de aguas analizadas. puntos mantienen la misma predominancia y tienen contacto
con rocas volcánicas del Grupo Calipuy II, con materiales
• La primera corresponde a la facie bicarbonatada cálcica (HCO3-
sueltos y abundante materia orgánica, producto de la
Ca), representa seis muestras:cuatro puntos de control y dos
reforestación de la Granja Porcón, por lo cual se explica su
manantiales. El punto de control SnM-06 fue monitoreado en
predominancia sulfatada cálcica. El punto de control SnM-13
el río San Miguel antes de la confluencia con el poblado del
corresponde a aguas superficiales de la laguna Llalladén, que
mismo nombre. Su predominancia bicarbonatada corresponde
se encuentra reposada y en contacto con material oxidante de
a aguas que han tenido un corto recorrido y por zonas casi
la Formación Farrat. La fuente SnM-07 fue monitoreada como
superficiales, meteorizadas y/o fracturadas y que a su vez
punto de control en uno de los afluentes del río Japa, se ha
tuvieron contacto con rocas volcánicas y sedimentarias del
tomado la muestra muy cerca de la naciente y en materiales
Grupo Calipuy II. Además tuvieron recorrido a través de
volcánicos del Calipuy II(cenizas, piroclastos y tobas), las
areniscas rojas, tobas dacíticas a andesíticas, con secuencias
mismas que otorgan propiedades sulfatadas. El manantial
de aglomerado y piroclastos que se ubican en la parte superior
Shloglia (SnM-03) aflora en una de las quebradas nacientes
de la fuente, las mismas que otorgan predominancia
del río Shloglia, está muy cerca de la zona de recarga pero en
bicarbonatada cálcica. El punto de control SnP-06 fue
contacto con rocas volcánicas, principalmente cenizas tobas y
monitoreado en uno de los afluentes del río San Pablo, muy
piroclastos del volcánico Calipuy II, las mismas que otorgan
cerca de la naciente, evidenciando su predominancia
propiedades sulfatadas cálcicas. La fuente SnM-04
bicarbonatada por ser aguas superficiales de poco recorrido.
corresponde al punto de control medido en el río San Miguel,
El punto de control SnP-04 se ha monitoreado en el mismo río
después de que sus aguas han atravesado rocas volcánicas
San Pablo, aunque en este sector tiene mayor recorrido, el
en la naciente y rocas sedimentarias altamente plegadas de la
contacto con materiales volcánicos y material suspendido de
Formación Chulec, principalmente calizas arenosas, lutitas
característica vegetal mantiene su predominancia
calcáreas y margas nodulosas. El recorrido de este río supera
bicarbonatada cálcica. El punto de control Tri-02, monitoreado
los 20 kilómetros y atraviesa centros poblados importantes
en la quebrada Chololo, tiene contacto con tobas andesíticas,
como San Miguel de Pallaques y otros, los mismos que
dacíticas, con areniscas y lutitas tobáceas y conglomerados
contribuyen con aguas residuales producto del riego y aguas
lenticulares. El recorrido de las aguas sobre la superficie de
servidas del centro poblado, lo que le permite tener
estos materiales volcánicos sedimentarios es corto, por lo cual
predominancia sulfatada. La fuente Tri-01 corresponde al río
mantiene su predominancia bicarbonatada cálcica. Este punto
Jequetepeque, monitoreado a la altura de Quinden, tiene aguas
de control fue medido justo antes de que las aguas del río
cargadas en sulfatos por encontrarse en la parte media y baja
Chololo entren en contacto con rocas sedimentarias de la
de la cuenca del río Jequetepeque y recibir aguas servidas de
Formación Chulec y la Formación Farrat. La fuente SnP-01
los centros poblados atravesados, además de aguas con
corresponde al manantial Patiño, cuya surgencia se encuentra
fertilizantes y plaguicidas provenientes de las zonas agrícolas.
muy cerca de un anticlinal y dentro de las calizas arenosas,
La fuente Tri-04, monitoreada como punto de control, recibe
lutitas calcáreas y margas de la Formación Chulec, las mismas
aguas que atravesaron rocas volcánicas y sedimentarias; a lo
que le otorgan predominancia bicarbonatada. Finalmente, la
largo del recorrido del río se observa relleno cuaternario de
última fuente monitoreada con esta facie corresponde al
más de 20 metros de ancho, los mismos que retienen las
manantial Bertaorco (SnM-01), cuya surgencia se ubica dentro
aguas en acuíferos porosos no consolidado de carácter fluvial
del volcánico Huambos, aunque la surgencia está
y con abundante vegetación, otorgándole predominancia
condicionada por el contacto con las calizas arenosas y margas
sulfatada cálcica.
de la Formación Chulec, las mismas que mantienen su
predominancia bicarbonatada cálcica. • La tercera facie química predominante corresponde a aguas
cloruradas magnésicas (Cl-Mg), monitoreadas en el mismo río
• La segunda facie corresponde a aguas con predominancia
Jequetepeque a la altura de Chilete, después de la confluencia
sulfatada cálcica (SO4-Ca) las mismas que corresponden a 8
del río Huertas con el río Llaminchan. En este sector, el río ha
puntos de control y un manantial. El punto de control SnM-17
tenido un recorrido superior a 20 kilómetros donde los
fue monitoreado en el río Rejo, después de la confluencia del
sedimentos de relleno fluvial han mostrado elevada solubilidad
río Tinte y la quebrada Tranca, dentro de los terrenos de la
de sus sales, los mismos que pasan rápidamente a la fase
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 117

acuosa generando turbiedad, el componente magnésico Metales disueltos


proviene de la disolución de las rocas calcáreas.
Se ha realizado el análisis de 8 metales disueltos en las aguas
• La cuarta facie química corresponde a aguas sulfatadas sódicas subterráneas (cuadro 4.6) tratando de encontrar la composición
(SO4-Na), las mismas que fueron monitoreadas como puntos de los metales que predominan en la cuenca Jequetepeque y
de control en el río Llaminchan, antes de confluir con el río Chamán. De los 8 metales analizados en 54 muestras de agua, se
Chilete; son aguas que tuvieron contacto con materiales observa que en 7 manantiales los componentes de Cu, Pb, Zn,
sedimentarios,volcánicos y salinos, producto de la
Cd, Cr, As, Hg, se encuentran por debajo de 0.001 mg/l, a
descomposición de sustancias orgánicas, las mismas que están
excepción del Fe que tiene valores entre 0.110 mg/l (manantial
sujetas a procesos de reducción, por lo cual en el río
Mococha Mayo) y 0.04 mg/l, (manantial Ambudú).
Jequetepeque (aguas abajo) cambia la predominancia a
sulfatada cálcica.
Cuadro 4.6
Metales disueltos en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán
Metales disueltos
Nro. Código Nombre Cu Pb Zn Cd Cr As Hg Fe
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual 0.02 0.002 0.006 0.0002 0.005 0.01 0.0002 0.028
2 Asu-06 Manantial Santiago 0.0050 0.0049 0.0049 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.080
3 Asu-09 Manantial Elvis 0.0020 0.0049 0.0120 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
4 Asu-13 Quebrada Cumbe 0.0019 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.210
5 Asu-14 Quebrada Pungurune 0.0019 0.0049 0.0110 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.030
6 Asu-15 Quebrada Calixto 0.0019 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.040
7 Asu-19 Quebrada Quinua 0.0080 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.160
8 Asu-20 Río Jequetepeque (Magdalena) 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.050
9 Asu-21 Quebrada Magdalena 0.0030 0.0049 0.0190 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.030
10 Asu-23 Quebrada Choropampa 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.050
11 Asu-24 Río Chotén 0.0019 0.0049 0.0110 0.000200 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
12 Asu-26 Quebrada Chicos 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.070
13 Asu-28 Quebrada Puente Negro (aniego) 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 1.320
14 Asu-29 Quebrada Huacraruco 0.0020 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
15 Asu-30 Quebrada Pacachal 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.050
16 Asu-31 Quebrada Asunción 0.0019 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San Idelfonso) 0.0090 0.0049 0.0880 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
18 Cha-02 Pozo Guadalupe 0.0020 0.0049 0.0290 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.030
19 Cha-03 Pozo sector Alfalfa 0.0040 0.0049 0.0130 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
20 Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca Alta 0.0040 0.0049 0.0150 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
21 Che-01 Río Chonta 0.0030 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0070 0.000019 0.050
22 Cont-01 Río Jequetepeque (San Miguel) 0.0040 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.080
23 Cont-02 Quebrada Puente Mónica 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
24 Cont-03 Río Contumazá 0.0040 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.030
25 Cond-02 Manantial Mococha Mayo 0.0030 0.0049 0.0110 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.110
26 Cond-04 Manantial Ambudú 0.0030 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
27 Cond-05 Río Pallac 0.0070 0.0049 0.0210 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.440
28 Cond-07 Quebrada Bernardo 0.0020 0.0049 0.0060 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
118

Cuadro 4.6 (continuación …)


Metales disueltos en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Metales disueltos
Nro. Código Nombre Cu Pb Zn Cd Cr As Hg Fe
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
29 Cond-08 Río Quindén 0.0030 0.0049 0.0150 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
30 Jeq-01 Pozo Calderón (IRHS 91) 0.0030 0.0049 0.0200 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
31 Jeq-02 Pozo Jatanca 0.0019 0.0049 0.0110 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
32 Jeq-03 Pozo La Juliana 0.0030 0.0049 0.0340 0.000700 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonán) 0.0020 0.0049 0.0060 0.000019 0.0049 0.0060 0.000019 0.070
34 Jeq-05 RePozo Gallito Ciego 0.0060 0.0049 0.0120 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
35 PGr-01 Quebrada Puente Viejo 0.0020 0.0049 0.0050 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
36 Rhu-03 Quebrada Silmán 0.0320 0.0049 0.0310 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 1.870
37 Rhu-07 Quebrada Nanya 0.0040 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
38 SnM-01 Manantial Beatorco 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
39 SnM-03 Manantial Shloglia 0.0019 0.0049 0.0080 0.000200 0.0049 0.0049 0.000200 0.160
40 SnM-04 Río San Miguel 0.0019 0.0049 0.0130 0.000019 0.0049 0.0080 0.000019 0.080
41 SnM-06 Quebrada Santa Rosa 0.0030 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.690
42 SnM-07 Quebrada Alto Perú (Sipán) 0.0000 0.0049 0.0540 0.001500 0.0049 0.0049 0.000019 0.100
43 SnM-13 Laguna Llalladen 0.0020 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.090
44 SnM-16 Quebrada Cushuro - La Pajuela 0.0110 0.0049 0.0480 0.000500 0.0049 0.0049 0.000019 0.140
45 SnM-17 Río Rejo (Granja Porcón) 0.0040 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.160
46 SnM-18 Quebrada Balconcillo 0.0019 0.0049 0.0050 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.030
47 SnP-01 Manantial Patiño 0.0019 0.0049 0.0060 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
48 SnP-04 Quebrada Yamichat 0.0020 0.0049 0.0190 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.130
49 SnP-06 Quebrada Lalaquish bajo 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
50 SnP-07 Río San Pablo 0.0020 0.0049 0.0130 0.000019 0.0049 0.0150 0.000019 0.120
51 SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) 0.0050 0.0049 0.0150 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
52 Tri-01 Río Jequetepeque (Quindén) 0.0100 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.080
53 Tri-02 Quebrada Chotel 0.0050 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
54 Tri-04 Río Yonán 0.0020 0.0049 0.0050 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 119

Los valores de 0.10 mg/l de Fe en esta cuenca se deben al dentro del rango de potabilidad buena a aceptable. Sin embargo;
contacto mínimo con rocas volcánicas y zonas de alteración. la fuente Asu-21, monitoreada en la quebrada Magdalena, tiene
rangos de calcio y sulfatos que se encuentran por encima de los
En 7 pozos muestreados en los valles de Jequetepeque y Chamán,
límites máximos permitidos por la OMS, los cuales le otorgan a esta
los valores de metales disueltos son bajos, inferiores a 0.01mg/l.
fuente la condición de potabilidad mediocre. Adicionalmente, dos
Sin embargo, en algunas quebradas y ríos monitoreados como
fuentes de las 16 monitoreadas tienen pH por debajo de 6,5: Asu-
puntos de control hay valores de Fe que alcanzan a 1.32 mg/l
28 (aniego Puente Negro) y Asu-6 (manantial Santiago), las mismas
(aniego Puente Negro) y en la quebrada Silman 1.87 mg/l, los
que tienen ligeras condiciones ácidas, que incluso llegan a
demás metales disueltos son demasiado bajos. Los valores de
condiciones de mala potabilidad y no potable, respectivamente,
1.32 mg/l se debe a los procesos de equilibrio químico como
aunque esta condición es fácilmente neutralizada con carbonatos
oxidación-reducción y precipitación-disolución de carbonatos y
y sales. La fuente Asu-05 que corresponde a la fuente termal
sulfuros, o por los contactos con materia orgánica y también por la
Yumagual tiene un pH alcalino, superior a 8.5 lo cual indica que las
actividad metabólica de animales y plantas; este aniego se ubica
aguas termales en algún momento de su circulación tuvieron
en la parte alta o cabecera de la cuenca donde las aguas tienen
contacto con las calizas de la Formación Santa. Lo mismo sucede
contacto con las calizas de las formaciones Yumagual y Pariatambo.
con las muestras Asu-29 y Asu-30,aunque en un contenido mínimo.
Los valores de 1.87 mg/l, tomados en la quebrada Silmán, se
deben al contacto de las aguas con las calizas de la Formación Según el grafico 4.6, monitoreadas para las subcuencas Chamán
Santa, las mismas que por procesos de reducción o precipitación (4 muestras), Chetilla (1 muestra) y Cóndor (5 muestras), se tiene
química otorgan a estas aguas 1.87 mg/l de Fe. que de las 10 fuentes monitoreadas 9 se encuentran dentro de la
clasificación de potabilidad buena a aceptable, a excepción de la
ANÁLISIS DE AGUAS PARA CONSUMO muestra Cha-01 (Pozo IRHS 196, Alto San Idelfonso), que tiene
HUMANO elevado contenido de sodio, la misma que puede contaminarse
por el lavado de los terrenos agrícolas, ya que corresponde a un
Con los resultados de los análisis químicos podemos definir los
pozo a tajo abierto y con el nivel piezométrico a 1.5 metros de
usos que se pueden otorgar a las diferentes fuentes de aguas
profundidad. Este pozo llega a potabilidad mediocre para consumo
identificadas en la cuenca Jequetepeque y Chamán.Para
humano, sin embargo; actualmente se viene utilizando en el
recomendar el uso de estas aguas para el consumo humano, los
consumo humano y riego (foto 4.3)
resultados químicos se plotean en un diagrama de potabilidad,
donde los valores en mg/l de los aniones y cationes indicarán qué Según el gráfico 4.7, las muestras de aguas monitoreadas
categorías de potabilización tienen estas aguas, desde el punto de corresponden a las subcuencas Contumazá (3 muestras),
vista físico-químico y dureza. El diagrama de potabilidad utiliza una Jequetepeque (5 muestras), Piedra Grande (1 muestra) y río
escala logarítmica, y de columnas, las mismas que se conocen Huertas (2 muestras), lo cual hacen 11 muestras de aguas, cuyos
también como diagrama de Schoeller-Berkaloff, las columnas resultados expresan que todos los parámetros son de potabilidad
representan valores que se van uniendo a través de puntos buena a aceptable, aunque dos muestras sobrepasan los niveles
mediante una secuencia de líneas. neutros de pH. Las muestras Cont-02 y Cont-03, ubicadas en las
inmediaciones del río Contumazá, superan ligeramente los valores
Este tipo de diagramas no es apropiado para observar pequeñas
de 8.5 de pH. Esto se debe al contacto con carbonatos o calizas
diferencias en la concentración de cada ión, sí es útil para
presentes en la quebrada Contumazá.
representar en un mismo diagrama aguas de baja y alta salinidad,
y observar la relación entre los iones asociados con la inclinación Según el gráfico 4.8, los valores químicos de 17 muestras de agua
de las líneas. La representación final serán las posibilidades de corresponden a las subcuencas San Miguel (9 muestras), San
potabilidad que tengan estas aguas. Pablo (5 muestras) y Trinidad (3 muestras), de los cuales los
Para este análisis, se han separado las 54 muestras en 4 valores de calcio, magnesio, sodio, potasio, cloruros, sulfatos y
diagramas, distribuidos por subcuencas (gráficos 4.5, 4.6, 4.7 y bicarbonatos se encuentran dentro del rango de potabilidad buena,
4.8). aunque los niveles de pH (en cuatro muestras) superan los valores
neutros, las fuentes SnP-07, SnP-04, Tri-04 y SnM- 04, superan
Según el grafico 4.5, 16 resultados corresponden a la sub cuenca los niveles de 8,5 de pH. Esto se debe al contacto con carbonatos
Asunción, de los cuales 15 tienen valores químicos que o calizas.
corresponden a aguas de buena potabilidad y se encuentran
120

Gráfico 4.5 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para la subcuenca Asunción.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 121

Gráfico 4.6 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para las subcuencas Chamán, Chetilla y El Cóndor.
122

Gráfico 4.7 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para las subcuencas Contumazá, Jequetepeque, Piedra Grande y Río Huertas.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 123

Gráfico 4.8 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad.
124

Foto 4.3 Pozo IRHS 196, Alto San Idelfonso, pozo a tajo abierto, nótese la extracción de aguas subterráneas para consumo
humano y agrícola

ANÁLISIS DE AGUA PARA USO AGRÍCOLA Según el grafico 4.9, los valores de aguas para riego en la
subcuenca Asunción, son tres C1-S1, C2-S1 y C3-S1.
Existen muchas clasificaciones para el uso de las aguas destinadas
al riego. Para el presente trabajo se ha escogido la relación de C1-S1. Son aguas que tienen bajo contenido de sodio y, por
absorción de sodio (SAR), la que se obtiene del análisis de aguas. lo tanto, salinidad baja, es apta para el riego en la mayoría de
La concentración relativa del sodio con respecto al calcio y suelos agrícolas. Sin embargo, pueden presentarse problemas
magnesio, denominada índice SAR, es la siguiente: con cultivos muy sensibles al sodio y también pueden existir
problemas con los suelos de muy baja permeabilidad. Este
Na tipo de agua se encuentra en las fuentes Asu-13, Asu-19, Asu-
S . A.R.  05, Asu-6, Asu-28, son aguas muy buenas, recomendables
 Ca  Mg  para el uso agrícola, sobre todo en el riego de pera, manzana,
 
 2  naranja, almendra, ciruela, melocotón y otros. Los valores de
conductividad eléctrica en estas aguas son incluso inferiores a
Para el ploteo de puntos y clasificación de los datos en el diagrama, 100 μS/cm.
se ha utilizado el software AquaChem 5.1, que calcula los valores
C2-S1. Esta clasificación muestra que el agua es de calidad
de Na, Ca y Mg, en valores de meq/l, utilizando la fórmula del
para el riego, a pesar de su bajo contenido en sodio, pero con
SAR.
sales entre 250 y 750 de μS/cm,lo que genera una salinidad
Para interpretar los resultados se han agrupado en subcuencas y media. Puede presentar algunos problemas solamente con
se representan los datos según su clasificación para el riego cultivos muy sensibles a las sales, en ciertos casos puede ser
(gráficos 4.9, 4.10, 4.11 y 4.12). necesario emplear grandes volúmenes de agua y utilizar
cultivos tolerantes a la salinidad. Este tipo de aguas se
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 125

Gráfico 4.9 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en la subcuenca Asunción, según el procedimiento del U.S. Salinity
Laboratory Staff.
126

encuentran en 11 muestras de la subcuenca Asunción (Asu- solamente a una fuente: Cond-05, aguas provenientes del río
18, Asu-30, Asu-14, Asu-29, Asu-15, Asu-26, Asu-31, Asu-20, Pallac. Son aguas muy buenas, recomendable para el uso
Asu-23 y Asu-09. Son aguas aptas para el uso en agricultura, agrícola, sobre todo en el riego de árboles frutales como pera,
especialmente de cultivos como uva, aceituna, granadilla, manzana, las almendras, ciruelas, melocotón y otros. Los
tomate, coliflor, lechugas, alfalfa y otros. Sin embargo, pueden valores de conductividad eléctrica en estas aguas son incluso
presentarse problemas con cultivos en suelos de muy baja inferiores a 100 μS/cm.
permeabilidad.
C2-S1. Clasificación que muestra que el agua es de calidad
C3-S1. Aguas de salinidad alta con bajo contenido de para el riego, a pesar de su bajo contenido en sodio y sales
alcalinidad, se usan en suelos con buen drenaje y se emplean entre 250 y 750 de μS/cm, lo que corresponde a una salinidad
grandes volúmenes de agua. Según el gráfico 4.9, solamente media. Puede presentar algunos problemas solamente con
el agua superficial Asu-21, ubicada en la quebrada Magdalena, cultivos muy sensibles a las sales, en ciertos casos puede ser
se encuentra dentro de esta clasificación. Se recomienda el necesario emplear grandes volúmenes de agua y utilizar
uso de esta agua en cultivos de uva, aceituna, granadilla, cultivos tolerantes a la salinidad. Este tipo de aguas se encuentra
coliflor, páprika (foto 4.4), entre otros. en 6 muestras (Che-01, Cond-04, Cond-02,Cond-07, Cond-
Según el grafico 4.10, los valores de aguas para riego en las 08 y Cha-02). Son aguas aptas para el uso en agricultura,
subcuencas Chamán, Chetilla y El Cóndor son cuatro C1-S1, C2- especialmente para cultivos como uva, aceituna, granadilla,
S1, C3-S1 y C3-S3. tomate, coliflor, lechugas, alfalfa y otros. Sin embargo, pueden
presentarse problemas con los cultivos en suelos de muy baja
C1-S1. Aguas que tienen bajo contenido de sodio y salinidad
permeabilidad.
baja, aptas para el riego en la mayoría de suelos, corresponde

Foto 4.4 Cultivos de páprika con aguas de tipos C3-S1, ubicados en el valle de Chamán.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 127

Foto 4.5 Cultivos de caña, cuyos usos son aguas de tipo C3-S1, ubicados en el valle de Chamán.

C3-S1. Aguas de salinidad alta con bajo contenido de alto de sodio y conductividad eléctrica por encima de los 2200
alcalinidad, se usan en suelos con buen drenaje y se emplean μS/cm. Se recomienda el uso en suelos muy permeables y
grandes volúmenes de agua. Según el gráfico 4.10, se tienen con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para
dos muestras de pozos en el valle de Chamán (Cha-04 y lavar sales del suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la
Cha-03). Se recomienda el uso de esta agua en cultivos de salinidad. Este tipo de agua es propensa a contaminar los
uva, aceituna, granadilla, coliflor, entre otros (fotos 4.4 y 4.5) acuíferos, especialmente los de alta permeabilidad. Según el
gráfico 4.10, este tipo de agua se presenta solamente en el
C3-S3. Agua de muy alta salinidad, su uso está condicionado
pozo Cha-01, es un sondeo profundo codificado como IRHS
a ciertas restricciones para riego, ya que tiene un contenido
196 del sector Alto San Idelfonso.
128

Gráfico 4.10 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en las subcuencas Chamán, Chetilla y El Cóndor, por el
procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 129

Gráfico 4.11 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en las subcuencas Contumazá, Jequetepeque, Piedra Grande
y Río Huertas, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff.
130

Según el grafico 4.11, los valores de aguas para riego en las y Cont-03) y Piedra Grande (PGr-01), la misma que
subcuencas Contumazá, Jequetepeque, Piedra Grande y Río corresponden a aguas aptas para el uso en cultivos de uva,
Huertas corresponden a aguas de tipo C1-S1, C2-S1 y C3-S1. aceituna, granadilla, tomate, coliflor, lechuga, alfalfa y otros.
Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos en
C1-S1. Para la presente clasificación, solamente la fuente RHu-
suelos de muy baja permeabilidad.
07, ubicada en la quebrada Nanya, tiene características de
aguas con bajo contenido de sodio y por lo tanto salinidad C3-S1. Corresponden a aguas de alta salinidad con bajo
baja, apta para el riego en la mayoría de suelos agrícolas, con contenido de alcalinidad, se usan en suelos con buen drenaje
ciertos problemas en cultivos muy sensibles al sodio y con y se emplean grandes volúmenes de agua. Según el gráfico
suelos de muy baja permeabilidad. En general son aguas 4.10, solamente dos fuentes pertenecen a esta clasificación, la
muy buenas, recomendables para el uso agrícola, sobre todo fuente RHu-03 y la fuente Jeq-01. La fuente RHu-03
en el riego de pera, manzana, naranja, almendra, ciruela, corresponde a aguas superficiales tomadas como punto de
melocotón y otros. Los valores de conductividad eléctrica en control en la quebrada Silmán y la fuente Jeq-01 corresponde
estas aguas se encuentran entre 100 y 250 μS/cm. al sondeo IRHS-91, conocido también como pozo Calderón.
C2-S1. En esta clasificación se encuentran ocho fuentes que Algunas zonas agrícolas usan este tipo de aguas para el riego
tienen conductividad eléctrica entre 250 y 750 μS/cm, es decir por inundación (foto 4.6).
aguas que generan una salinidad media. Se presentan algunos Según el grafico 4.12, los valores de aguas para riego en las
problemas con los cultivos muy sensibles a las sales, en ciertos subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad corresponden a
casos puede ser necesario emplear grandes volúmenes de aguas de clase C1-S1 y una fuente ubicada entre C2-S1 y C3-S1.
agua y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad. Este tipo de
Las aguas monitoreadas en estas tres cuencas son de buena
aguas se encuentran en la subcuenca Jequetepeque (Jeq-
calidad para el riego de áreas agrícolas; casi todas encajan en
02, Jeq-03, Jeq-04 y Jeq-05), Contumazá (Cont-01, Cont-02,
aguas de baja salinidad y bajo peligro de alcalinización.

Foto 4.6 Cultivos de arroz con aguas de clase C3-S1, ubicados en el valle de Jequetepeque, sector Fundo La Laguna.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 131

Gráfico 4.12 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad, según el
procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff.
132

C1-S1. Las aguas de esta clase, se monitorearon en nueve la ruptura de las tuberías de desagüe, la emisión de residuos de
puntos, en la subcuenca San Miguel, las siete fuentes (SnM- animales y otros son fuentes de potencial polución.
01, SnM-03, SnM-06, SnM-07, SnM-13, SnM-17 y SnM-18)
Existen fuentes posibles de contaminación de los acuíferos que
tienen valores de conductividad eléctrica por debajo de 100
hemos identificado a lo largo de toda la cuenca, para los mismos se
μS/cm, de baja salinidad y bajo peligro de alcalinización. Las
recomiendan estudios más detallados, con ubicación exacta, mapeo
fuentes de la subcuenca San Pablo (SnP-01 y SnP-04) son
y cuantificación de los agentes que generan el peligro de
también de baja salinidad, aunque sus valores de conductividad
contaminación de las aguas subterráneas.
eléctrica se encuentren entre 100 y 250 μS/cm. Estas aguas
son aptas para el riego en la mayoría de suelos agrícolas, • Las fuentes más notorias de contaminación en la cuenca de los
incluso en cultivos sensibles al sodio y con suelos de muy baja ríos Jequetepeque y Chamán se deben más que todo a las
permeabilidad. En general son aguas muy buenas, actividades humanas; las formas orgánicas y biológicas más
recomendables para el uso agrícola, sobre todo en el riego de comunes son la presencia de letrinas, fosas sépticas, las fugas
pera, manzana, naranja, almendra, ciruela, melocotón y otros. de sistemas de alcantarillado, el vertido indiscriminado de las
aguas servidas sin tratamiento a los cursos de los ríos
C2-S1. En esta clasificación se encuentran ocho fuentes que
Jequetepeque, Chamán y otras quebradas menores. Esta
tienen conductividad eléctrica entre 250 y 750 μS/cm, aunque
última forma de contaminación es la más frecuente en los valles
una fuente de la subcuenca San Pablo (SnP-07) se encuentra
de Jequetepeque y Chamán, mientras que la contaminación
justo en el límite entre aguas de clase C2-S1 y aguas de clase
por fosas sépticas y letrinas (foto 4.7) se encuentra fuera de la
C3-S1, lo que indica una conductividad eléctrica de 750
ciudad, en fundos, en la parte alta y media de los caseríos y
μS/cm. Las aguas de la sub cuenca San Miguel (SnM-04 y
pueblos que, generalmente,no cuentan con sistemas de
SnM-16), la subcuenca Trinidad (Tri-01, Tri-02 y Tri-04) y la
alcantarillados.
subcuenca San Pablo (SnP-06, SnP-07 y SnP-08) son aguas
que generan una salinidad media a baja. Se presentan algunos • La contaminación de las aguas subterráneas generada por
problemas con los cultivos muy sensibles a las sales, en ciertos labores agrícolas es un problema frecuente en los acuíferos
casos puede ser necesario emplear grandes volúmenes de costeros de todo el mundo, ello se ve agravado por la incidencia
agua y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad. Corresponden de dicha contaminación en zonas que demandan gran cantidad
a aguas aptas para el uso en cultivos de uva, aceituna, de recursos hídricos. La contaminación de los acuíferos que
granadilla, tomate, coliflor, lechuga, alfalfa y otros. ocasiona la agricultura se produce por el constante uso de
abonos y pesticidas. Estos productos se incorporan al suelo y
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS se humedecen con las aguas de riego, donde se contaminan
y se infiltran en subsuelos de media y alta permeabilidad,
SUBTERRÁNEAS
generando la contaminación de los acuíferos. Este es el caso
Los procesos de contaminación de aguas subterráneas en las de los valles de Jequetepeque y Chamán, la contaminación
cuencas de los ríos Jequetepeque y Chamán, se producen de por labores agrícolas debido al uso de abonos que se
diferente manera. En pisos de valle, donde el acuífero es poroso y descomponen aumentan las sales del suelo, generando que
permeable, tiene mayores posibilidades de que un elemento el pH y el contenido de bicarbonatos disminuyan. Los abonos
contaminante llegue a los acuíferos. En sectores de ladera y altura, artificiales a base de nitratos, fosfatos y potasa producen
los peligros de contaminación lo ocasionan las actividades contaminación principalmente por dilución. El yeso añadido al
antrópicas. En los pisos de valle, el vertido de aguas residuales, el terreno para corregir el efecto de las aguas bicarbonatadas
uso desmedido de fertilizantes en la agricultura, el acopio y quema alcalinas también puede contribuir al incremento del contenido
de residuos (agrícolas y urbanos) que tiene contacto con algún de sulfatos, sales y la dureza. La contaminación producida por
tipo de drenaje de aguas en superficie, etc., son formas viables de el uso de pesticidas como insecticidas, herbicidas y plaguicidas,
contaminación de las aguas subterráneas. entre otros, puede constituir un problema muy grave y
En el valle de Jequetepeque y Chamán, las formas de permanente al tener contacto con el agua de riego y que esta
contaminación de aguas subterráneas encontradas se relacionan se infiltre en el acuífero.
con la disposición y quema de residuos agrícolas, lugares de A esto se suma el quemado de residuos agrícolas, los cuales
vertido de aguas residuales, residuos sólidos en basureros; y en al mezclarse con las aguas de riego salinizan el agua que se
el cauce de los ríos Jequetepeque y Chamán, en época de estiaje, infiltra en el subsuelo y que llegan al acuífero (fotos 4.8 y 4.9).
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 133

Foto 4.7 Letrinas rústicas ubicadas en el valle del río Jequetepeque

Foto 4.8 Proceso de quema de residuos agrícolas en el valle de Jequetepeque.


134

Foto 4.9 Terrenos de cultivo totalmente contaminados por la quema de residuos agrícolas.

Foto 4.10 Neumáticos y residuos sólidos quemados en el valle de Jequetepeque.


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 135

• El tipo o calidad del agua de regadío también se ve afectada considerarse como una aproximación hacia la determinación de
por la presencia de residuos sólidos urbanos que involucran vulnerabilidad específica a algún contaminante en particular
elementos como neumáticos, pilas, baterías, etc. Esto se (nutriente, patógeno, pesticida, etc.) o de alguna actividad
complica cuando los residuos sólidos son quemados (foto 4.10), determinada (industrial, saneamiento doméstico, agrícola-ganadera,
generando un extenso radio de contaminación del suelo y, entre otras).
por ende, de las aguas subterráneas.
Existen numerosas metodologías para determinar la vulnerabilidad
• La presencia de actividades industriales dentro de la cuenca de un acuífero. Desde que Margat (1968) introdujera el término
de los ríos Jequetepeque y Chamán son variadas como las «vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación», se han
industrias que las originan. Los metales pesados procedentes sucedido numerosas definiciones, calificaciones y metodologías
de la industria metalúrgica, los elementos químicos y sobre el mismo, en muchos casos orientados a su representación
petroquímicos que se derraman en el suelo suelen infiltrarse cartográfica. Hasta la fecha, se considera la vulnerabilidad como
en el subsuelo en cantidades que ocasionan una gran una propiedad referida exclusivamente al medio (tipo de acuífero
contaminación, especialmente por aceites y grasas. Gran parte y cobertura, permeabilidad, profundidad, recarga, etc.), sin tener
de esta contaminación se observa en la ciudad de Pacasmayo en cuenta la incidencia de las sustancias contaminantes
y otras cuyas ciudades poseen grifos y servicios mecánicos (vulnerabilidad intrínseca) y la otra orientación, que agrupa los
automotores. que sí le otorgan (además del comportamiento del medio)
• La presencia de animales en algunas granjas genera trascendencia al tipo y carga del contaminante (vulnerabilidad
contaminación por el vertido de residuos sólidos y líquidos específica).
orgánicos, que son más concentrados que los residuos que Para evaluar la vulnerabilidad específica de un acuífero a la
generan los humanos. Los residuos de las granjas porcinas contaminación, uno de los métodos más empleados es el de índice
son más intensos que los de ganado vacuno, por el volumen DRASTIC, desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental
de materia orgánica que contienen. Estos elementos penetran de EE.UU. (Aller et al., 1987). La información generada mediante
en el subsuelo y contaminan los acuíferos. este índice se refiere al cálculo ponderado de la contaminación de
un acuífero, según su característica intrínseca y la presencia de un
VULNERABILIDAD DE LOS ACUÍFEROS contaminante.
Las aguas subterráneas constituyen la fuente principal de agua
El presente trabajo de vulnerabilidad de acuíferos se desarrolla
potable para muchas regiones de nuestro país. Sin embargo, en
desde el punto de vista de la prevención. Con este mapa no se
muchos casos, el desconocimiento de los factores al que están
pretende diagnosticar el peligro de contaminación actual que existe
asociados y protegen este recurso genera contaminación por
en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, pero sí se
residuos líquidos, producto de la actividad del hombre. En las zonas
busca describir el estado actual y natural de las formaciones
agrícolas y ganaderas puede generarse contaminación por la
geológicas e hidrogeológicas susceptibles o vulnerables frente al
aplicación de fertilizantes y plaguicidas en exceso y por la
peligro de contaminación.
descomposición de residuos orgánicos. El deterioro de los acuíferos
puede ser irreversible o su saneamiento extremadamente costoso. Para elaborar el mapa de vulnerabilidad en la cuenca, se utilizó el
método GOD, propuesto por Foster (1988), que se basa en la
El primer paso hacia la protección de las aguas subterráneas es
asignación de índices entre 0 y 1 a tres variables: G (ground water
tomar conciencia de la escala y seriedad del problema, para ello es
occurrence, ‘tipo de acuífero’), O (overall aquifer class, ‘litología
necesario cuantificar la debilidad de los factores que están
de la cobertura’) y D (depth, ‘profundidad del agua o del acuífero’).
directamente relacionados con los acuíferos a contaminarse,
investigar cuáles son los factores que aumentan el riesgo de En el cuadro 4.7 se muestra la leyenda establecida para elaborar
contaminación y, acorde a esta información, tomar medidas de el mapa de vulnerabilidad de acuíferos según el método GOD
prevención para evitar problemas futuros (Foster et al., 1993). (Foster & Hirata, 1988), el mismo que fue empleado para la cuenca
de los ríos Jequetepeque y Chamán, siguiendo la metodología del
La vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero es una
gráfico 4.13.Se obtuvo la valoración y ponderación de la
propiedad intrínseca que establece la susceptibilidad a ser afectado
vulnerabilidad de las formaciones geológicas que afloran la cuenca
adversamente por una carga contaminante, independientemente
de los ríos Jequetepeque y Chamán visualizado en el cuadro 4.8
de la presencia de contaminantes (Foster &Hirata, 1988). Según
y figura 4.3.
Auge (2004), este concepto de vulnerabilidad general debe
136

Cuadro 4.7
Leyenda hidrogeológica establecida para elaborar el mapa de vulnerabilidad de acuíferos según el
método GOD

Nro. Característica de los materiales Color Categoría GOD

Formaciones geológicas donde los acuíferos son muy


vulnerables. Zonas donde es necesario extremar las
1 medidas preventivas. Materiales donde la Extrema
contaminación puede propagarse velozmente y a
grandes distancias.

Formaciones geológicas con acuíferos vulnerables.


2 Alta
Terrenos donde la circulación subterránea es rápida.

Formaciones geológicas donde los acuíferos se


encuentran parcialmente protegidos de la entrada o de
3 Moderada
la propagación de agentes contaminantes, por ciertas
características específicas de las rocas.

Formaciones geológicas donde la contaminación


4 puede revestir características variables, por ser poco Baja
extenso y de tipo muy diverso.

Formaciones geológicas impermeables, en acuitardos


o acuicludos, donde la contaminación es nula, no se
excluye la existencia de pequeños acuíferos libres,
5 Despreciable
muy vulnerables, situados en áreas donde existen
fallas geológicas con propiedades de conducir aguas
subterráneas.

Fuente: IGME, 1976.

Según las características intrínsicas de las formaciones geológicas clasificado y ponderado las unidades geológicas utilizando el
que afloran en la cuenca delos ríos Jequetepeque y Chamán,y método GOD. Esta ponderación ha permitido tener cinco categorías
sus respectivas clasificaciones hidrogeológicas, que considera la de vulnerabilidad (cuadros 4.7, 4.8, y figura 4.3).
litología, espesor, valores de permeabilidad y porosidad, se ha
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Gráfico 4.13 Patrón de parámetros y valores de ponderación, utilizados para la elaboración de mapa de vulnerabilidad, según el índice GOD (Foster, 1987).
137
Cuadro 4.8
Valores de vulnerabilidad calculados para la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 138
Clasificación Valor
Nro. Formación geológica Litología G O D Vulnerabilidad
hidrogeológica GOD
Acuitardo
1 Rocas intrusivas Monzonita y granodiorita, diorita. 0.4 0.6 0.4 0.096 Despreciable
intrusivo
Filitas pelíticas, tobas pizarrosas marrones y negruzcas,
2 Formación Salas Acuífugo metamórfico 0.3 0.5 0.4 0.06 Despreciable
conglomerado basal con esquistos y metandesíticas.
Piroclastos y derrames lávicos de composición andesítica y
3 Formación Oyotún Acuitardo volcánico 0.5 0.8 0.4 0.16 Baja
dacítica.

Areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas y delgados bancos de


Acuífero fisurado
4 Formación Chimú carbón. En la parte superior se observan bancos de areniscas 0.9 0.7 0.8 0.504 Alta
sedimentario
cuarzosas.

Lutitas grises, calizas margosas fosilíferas oscuras y areniscas gris


6 Formación Santa Acuitardo sedimentario 0.5 0.8 0.8 0.32 Moderada
oscuros.
7 Formación Carhuaz Areniscas rojizas y cuarzosas con lutitas grises blandas y friables. Acuitardo sedimentario 0.5 0.65 0.4 0.13 Baja

Secuencia de potentes bancos de areniscas cuarzosas blancas, de Acuífero fisurado


8 Formación Farrat 1 0.7 0.8 0.56 Alta
grano medio a grueso. sedimentario
Areniscas calcáreas, calizas arenosas oolíticas ferruginosas y
9 Formación Inca Acuitardo sedimentario 0.3 0.65 0.8 0.156 Baja
lutitas y fosilíferas.
Secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas, arenosas
10 Formación Chulec Acuitardo sedimentario 0.5 0.9 0.7 0.315 Moderada
y margas.
Intercalación de calizas (bituminosas, negruzcas, ferruginosas) con
11 Formación Pariatambo Acuitardo sedimentario 0.5 0.75 0.8 0.3 Moderada
delgados bancos de lutitas, estratos calcáreos con nódulos silíceos.
Secuencias de margas y calizas parduscas en bancos uniformes,
12 Formación Yumagual Acuitardo sedimentario 0.5 0.75 0.8 0.3 Moderada
delgados niveles de lutitas,con presencia de fósiles.
Formaciones Quilquiñán y Secuencia de calizas nodulares macizas seguidas de intercalación
13 Acuitardo sedimentario 0.5 0.75 0.8 0.3 Moderada
Mujarrum de lutitas y margas.
Secuencia de potentes bancos de calizas gris oscuro azulado y
Acuífero fisurado
14 Formación Cajamarca fracturadas, en esporádicas zonas se encuentra karstificación y 0.7 0.85 0.7 0.4165 Moderada
sedimentario
delgados bancos de lutitas.
Cuadro 4.8 (continuación ….)
Valores de vulnerabilidad calculados para la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Clasificación Valor
Nro. Formación geológica Litología G O D Vulnerabilidad
hidrogeológica GOD
Bancos de andesitas, con tobas y brechas, en esporádicos
sectores, intercaladas con areniscas y lutitas tobáceas y
15 Grupo Calipuy Secuencia I Acuitardo volcánico 0.7 0.7 0.7 0.343 Moderada
conglomerados lenticulares. Conglomerado basal rojizo intercalado
con capas de tobas andesíticas, dacitas y riodacitas.

Tobas dacíticas y andesíticas con areniscas rojas, secuencia de


aglomerados y piroclastos. Capas areno lutáceas de color rojizo Acuífero fisurado
16 Grupo Calipuy Secuencia I 1 0.7 0.75 0.525 Alta
con lechos de calcedonia, intercalada con aglomerados, brechas y volcánico
piroclastos.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán

Tobas andesíticas y traquíticas de color blanco amarillento. En Acuífero fisurado


17 Formación Huambos 1 0.8 0.7 0.56 Alta
sectores en disyunción columnar. volcánico
Depósitos no consolidados, morrénicos, con matriz limo arcillosa y Acuífero poroso no
18 Depósitos fluvioglaciares 1 0.7 1 0.7 Extrema
disposición irregular de sus clastos. consolidado

Predominan gravas, cantos y bloques que van desde los


Acuífero poroso no
19 Depósitos aluviales angulosos a redondeados dentro de una matriz 1 0.7 1 0.7 Extrema
consolidado
areno–limo–arcillosa.

Bloques, cantos y gravas subredondeadas a redondeadas, en Acuífero poroso no


20 Depósitos fluviales 1 8 1 0.8 Extrema
matriz de arenas y limos consolidado

Arena fina a media en dunas localizadas en la llanura costera, Acuífero poroso no


21 Depósitos eólicos 1 0.7 1 0.7 Extrema
forma mantos irregulares que son transportados por el viento. consolidado
139
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 141

a. Vulnerabilidad extrema sedimentarios, y de 0.525 y 0.56 para acuíferos volcánicos, los


cuales nos indican claramente que pertenecen a la categoría de
Los acuíferos más susceptibles a ser contaminados se encuentran
vulnerabilidad alta.
en la categoría de vulnerabilidad extrema, es decir, aquellos que
están compuestos de materiales que facilitan filtración y se encuentran c. Vulnerabilidad moderada
muy cerca a la superficie donde se ubican numerosos agentes
contaminantes. En esta categoría están incluidos los depósitos Esta categoría incluye a las formaciones geológicas donde los
cuaternarios, los depósitos eólicos, depósitos fluviales y el acuífero acuíferos se encuentran parcialmente protegidos de la infiltración
poroso no consolidado del piso de valle, concretamente de los de agentes contaminantes, las características semipermeables de
valles de Jequetepeque y Chamán. Los materiales de estas estas rocas otorgan la posibilidad de retención parcial de los
superficies son depósitos de alta permeabilidad, lo cual facilita que contaminantes, por lo tanto se clasifican como materiales de
los agentes contaminantes tengan infiltración rápida, y podrían vulnerabilidad moderada. En esta categoría se puede encontrar al
dañar el subsuelo de los valles Jequetepeque y Chamán donde acuitardo Santa, Yumagual, Pariatambo, Quilquiñán, Mujarrum y
se encuentra el acuífero potencial. Sobre estos terrenos se Calipuy I, también el acuífero Cajamarca. En ellos, la velocidad de
desarrollan numerosas actividades agrícolas, ganaderas y se circulación del contaminante es algo reducida, por lo que la
desarrollan ciudades como Guadalupe, Chepén, Pacasmayo, propagación de la contaminación es lenta y no llega a alcanzar
etc., por lo tanto son susceptibles a ser contaminados. grandes distancias por la presencia de litologías impermeables. En
la cuenca del río Jequetepeque y Chamán, estas formaciones se
En la parte superior se encuentran acuíferos no consolidados en encuentran ubicadas en la ladera y la altura.
materiales morrénicos y fluvioglaciares, tienen características de
vulnerabilidad extrema por ser porosa y permeables, aunque son d. Vulnerabilidad baja
discontinuos y de pequeña extensión, sus propiedades En esta categoría se clasificaron los acuitardos sedimentarios
características los ubican como materiales de vulnerabilidad Carhuaz e Inca y el acuitardo volcánico Oyotún. Estos acuitardos
extrema. tienen de baja a nula permeabilidad y fueron ponderados con
b. Vulnerabilidad alta valores de 0.13 para el acuitardo de la Formación Carhuaz, 0.156
para el acuitardo de la Formación Inca, 0.16 para el acuitardo de
Dentro de esta categoría se consideran a los acuíferos fisurados la Formación Oyotún. Sin embargo, el peligro de contaminación
sedimentarios de las formaciones de Chimú, Farrat, los depósitos en estos materiales cambia a vulnerabilidad moderada si toma
volcánicos del Grupo Calipuy II y la Formación Huambos. contacto directo con agentes contaminantes, porque los poros
Los afloramientos de estos materiales tienen litología fracturada y suelen sobresaturarse de agua y retener agentes contaminantes.
fallada, la gran mayoría de estos acuíferos presentan surgencias
e. Vulnerabilidad despreciable
de aguas subterráneas a través de manantiales. En gran parte de
los afloramientos, las fisuras de estos materiales se encuentran En estos materiales, las permeabilidades son generalmente muy
expuestas directamente a la infiltración de agentes contaminantes. bajas y no existen acuíferos. El grado de exposición a la
En el caso de los depósitos volcánicos, son materiales discontinuos contaminación es muy relativo, en proporción a la escasa
con presencia de lavas fracturadas y pómez semipermeables, que importancia de los acuíferos. En esta categoría se han clasificado al
solamente por sectores facilitan el ingreso de agentes contaminantes acuífugo de la Formación Salas y a las rocas intrusivas del Batolito
hacia las aguas subterráneas. de la costa, con sus diferentes facies y formaciones. Los valores de
ponderación son de 0.06 y 0.096, respectivamente, lo que indica
Los valores ponderados de vulnerabilidad para este trabajo se
que estos materiales son impermeables.
encuentran entre 0.504 y 0.56 para los acuíferos fisurados
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO V
SISTEMAS DE ACUÍFEROS

Un sistema de acuífero es, un conjunto de rocas que ordenadamente cambios de litología; sin embargo, es conocido que estos acuíferos
relacionadas entre sí, contribuyen a transportar o almacenar agua se constituyen en los reservorios y el ambiente de formación de las
subterránea en su interior. Un acuífero o unidad hidrogeológica, aguas termales y minerales de Baños del Inca en Cajamarca
considerada reservorio de aguas subterráneas, nos permite (Ingemmet & Aquatest, 2007), ubicado fuera de la cuenca, en el
delimitar por su extensión y sus propiedades como un sistema valle de Cajamarca.
acuífero, el cual no admite una definición lógica rigurosa y en el
Los límites establecidos en los mapas hidrogeológicos a escala
concepto se aúnan formaciones geológicas de naturaleza litológica
1:150 000 de cada sistema, están sujetos a modificaciones futuras,
y cualidades diversas.
en función de que surja nueva información basada principalmente
En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se observan en perforaciones, lo que actualmente es imposible debido a la
características hidrogeológicas diferentes, que permiten una ausencia de datos de subsuelo.
investigación hidrogeológica casi discretizada; los factores
Para discretizar los sistemas de acuíferos en la cuenca de los ríos
geomorfológicos, geológicos y climáticos hacen necesaria la
Jequetepeque y Chamán, se utilizó un mapa hidrogeológico. Estos
división en sistemas de análisis para comprender el funcionamiento
sistemas de acuíferos corresponden a diferente tipo de reservorio
de los mecanismos de circulación hídrica subterránea.
(figura 5.1).
Para el presente trabajo, se dividieron los acuíferos en tres sistemas:
El acuífero poroso no consolidado del valle de Jequetepeque se
El primero es el acuífero poroso no consolidado que involucra los
extiende mediante interconexión hidráulica con el acuífero poroso
valles de Jequetepeque y Chamán; el segundo es un sistema de
no consolidado del valle de Chamán, constituyéndose en un solo
conjunto de acuíferos fisurados de ladera y altura (acuíferos
sistema.
fisurados en rocas sedimentarias); y el tercero es un acuífero
fisurado volcánico, que involucra los acuíferos volcánicos del Las areniscas cuarzosas fracturadas del acuífero fisurado Chimú y
Calipuy II y el volcánico Huambos. Los sistemas acuíferos fisurados Farrat se extienden al sureste de la cuenca, desde la parte media
son prácticamente un solo sistema, por las características litológicas donde se ubican los centros poblados como Chilete, Magdalena y
y estructurales similares que presentan; sin embargo, en caso de Contumazá y se expanden hacia el este, donde se encuentra el
estudios más detallados, en los que intervenga el componente límite hidrológico de la cuenca. Sin embargo, estos acuíferos
decaptación y/o recarga de acuíferos, estos deberán analizarse sobrepasan los límites de la cuenca hidrológica, mostrando
por separado, ya que en el mapa hidrogeológico se observan manifestaciones en el distrito de Baños del Inca.
discontinuidades litológicas en el emplazamiento de estos acuíferos.
En los niveles volcánicos, se observan acuíferos con características
La disociación en este tipo de sistema de acuíferos nos ha permitido fisuradas y en parte porosas, tienen menor permeabilidad que los
dividir la cuenca en estudio por contactos, es decir, a través de los acuíferos fisurados sedimentarios y muestran caudales bajos en
límites de formación geológica. No obstante, los límites de los sus descargas; por lo tanto, se les considera acuíferos de moderada
acuíferos no se definen por completo porque algunas formaciones a baja productividad.
geológicas se extienden más allá de los límites de la cuenca. La
Finalmente, los acuíferos fisurados son recursos aún sin explotar,
división de sistemas de acuíferos se basa en la divisoria hidrológica,
estos son discontinuos, de diferente litología, pero con
como límite de estudio y los cambios de litología o contacto geológico.
características hidrogeológicas similares. En la figura 5.1 se
Los límites establecidos para el acuífero fisurado sedimentario, de
observan los sistemas de acuíferos determinados para la cuenca
la parte sureste de la cuenca (acuíferos Chimú y Farrat), se
de los ríos Jequetepeque y Chamán.
restringen a la divisoria de aguas (divortium aquarium) y los
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 145

SISTEMA DE ACUÍFEROS POROSOS NO Zona IV: comprende los distritos de Pueblo Nuevo y
CONSOLIDADOS Pacanga.

El acuífero del valle de Jequetepeque y Chamán Hidroestratigrafía


Gran parte de la actividad económica de los valles Jequetepeque El depósito sedimentario, poroso y no consolidado, que conforma
y Chamán lo constituye la agricultura,en estas zonas se siembran el acuífero de los valles Jequetepeque y Chamán, es producto de
los depósitos aluviales, fluviales y eólicos que recubren en forma
productos como arroz, maíz, páprika, alcachofa, etc., para el
consumo interno y la agro exportación. Abarca un área bajo riego discordante las rocas más antiguas o las rocas de basamento. Esta
de 52 412.07 ha y, mayormente, se utilizan aguas que provienen potente secuencia tiene intercalación de horizontes permeables e
impermeables, de edad cuaternaria, que llena el profundo tajo de
de la represa Gallito Ciego, construido en el río Jequetepeque
para un mejor aprovechamiento de sus aguas. El volumen útil de dirección este-oeste, lo que hace evidente la variabilidad de su
uso es de 392 MMC al año (Pejeza, 2000), lo cual, por las espesor. El depósito poroso no consolidado tiene características
de conformar un acuífero libre, porque su techo lo establece la
características de riego, favorece a la infiltración de aguas al
subsuelo, recargando los acuíferos subterráneos. superficie del terreno. La base del acuífero (basamento
impermeable) está conformada por rocas ígneas intrusivas del
El acuífero poroso no consolidado del valle de Jequetepeque y Batolito de la costa, rocas volcánicas del Calipuy y, en el borde
Chamán se localiza entre la ladera occidental de los Andes y las este del acuífero, rocas sedimentarias del Cretácico inferior.
colinas de la zona costera (figura 5.2). El valle del Jequetepeque
tiene una longitud aproximada de 39.70 kilómetros de largo y un Las formas de deposición observadas en el valle de Jequetepeque
acho variable, es angosto después de la represa Gallito Ciego, y Chamán son bastante complejas, existen horizontes y bancos de
gravas arenosas mezclados con horizontes y bancos de arenas,
anchándose con dirección a la costa, hasta llegar a 20.55 km entre
el sector de Puemape y Jequetepeque, descendiendo desde 350 arcillas, mostrando indicios de una sedimentación de flujo laminar y
m.s.n.m. (cerca de la represa Gallito Ciego). turbulento; sin embargo, estos mismo materiales constituyen los
depósitos por donde circulan y se almacenan las aguas
El valle de Chamán tiene una configuración diferente, tiene una subterráneas, los mismos que están presente en gran parte del
longitud de 34.03 km desde Chamán hasta San Idelfonso; pero acuífero.
entre Chamán y Huaca Blanca, el acuífero es angosto, tiene 2,70
km. Sin embargo, desde Huaca Blanca hasta San Idelfonso se La naturaleza de la secuencia acuífera depende mayormente de
tiene un área de 25.12 km, considerando el ancho que va desde la distancia al punto de origen de los detritos, de la intensidad
Limoncarro hasta el norte de Monte Seco. original de las avenidas cargadas de lodo y de movimientos
tectónicos ocurridos. Los depósitos de grava redondeada a
Geográficamente, el acuífero del valle de Jequetepeque y Chamán subredondeada de matriz arenosa, así como los sedimentos más
se ubica enla planicie costanera, hacia el norte se observan los finos, semipermeables e impermeables, fueron transportados por
valles de la cuenca Zaña, con algunas elevaciones y colinas de las corrientes de los ríos. Es posible que arenas eólicas, limos y
acuitardos intrusivo ígneos; hacia el sur también se observan arcillas también hayan participado en el proceso de la formación
planicies costaneras, al este se encuentran los acuicludos de la de la secuencia acuífera, también están constituidos por materiales
cordillera de la costa y al oeste se encuentra el océano Pacífico. detríticos sueltos, donde predominan las rocas volcánicas, intrusivas
El Inrena, en el año 2005, realizó un inventario de fuentes de y sedimentarias, de granulometría variable.
aguas subterráneas en el valle de Jequetepeque y Chamán El ancho del acuífero poroso no consolidado, donde nace el río
cubriendo un área de 600 km2, para dicho análisis consideró Jequetepeque, tiene dimensiones variables. En la parte alta, a la
zonificar el acuífero en cuatro zonas: altura del sector de Ventanillas, el valle se ensancha y el río entra
Zona I: conformada por los distritos de San Pedro de Lloc en la planicie costanera; aquí se efectúan las captaciones de aguas
y Pacasmayo. superficiales que son conducidas a zonas de irrigación y presenta
dimensiones entre 1000 a 1700 m, mientras que entre los sectores
Zona II: constituida por los distritos de San José y Campo de aterrizaje y Santa María, se incrementan y llegan hasta
Jequetepeque. 18000 m. Por otro lado, en la desembocadura del río Chamán, a
Zona III: conformada por los distritos de Guadalupe y la altura del caserío San Idelfonso, el valle se estrecha en 600 a
Chepén. 700 m, estando limitado por la pampa de Cherrepe en el norte y el
cerro San Idelfonso al sur.
146

En el cauce del río Jequetepeque, los materiales dominantes Inventario de pozos


corresponden a las áreas por donde discurre el río, dejando en
Los pozos y sondajes, considerados como fuentes de agua artificial
ciertos sectores de su superficie materiales constituidos por cantos
(extraída por la mano del hombre), registran el recurso que sale
rodados y bloques, en una matriz arenosa. En lugares donde
del subsuelo a la superficie; por lo tanto, es imprescindible realizar
disminuye la velocidad de transporte se observan depósitos de
un inventario de pozos, para tener el registro de la extracción de
arena o playas.
aguas subterráneas. En los valles de Jequetepeque y Chamán
Los ríos Jequetepeque y Chamán (a lo largo de su recorrido) existen 1945 pozos (Inrena, 2005), de los cuales la gran mayoría
van formando terrazas, producto de la erosión lateral producida son a tajo abierto (1 826), seguido de tipo tubular (107) (fotos 5.1
por las variaciones de escorrentía (gran caudal en períodos y 5.2) y de tipo mixto (12).
lluviosos y caudales bajos en períodos de estío). Estas terrazas, La presencia de pozos a tajo abierto indica la gran potencialidad
por lo general, son de material fino en superficie, bancos de de este recurso y la constante interacción de aguas superficiales
arcillas con limos; aunque en las paredes de las terrazas también provenientes de áreas agrícolas bajo riego y de pequeñas zonas
se observan material de relleno cuaternario, gravas redondeadas de embalse (cochas, bofedalesy de canales sin revestimiento con
a sub-redondeadas, y angulosas a sub-angulosas de matriz permeabilidad alta) que incrementan la infiltración de aguas en el
limo arenosa. acuífero poroso no consolidado.

Foto 5.1 Pozo tubular, se utiliza para el consumo humano en Jatanca, San Pedro de Lloc.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 147

Foto 5.2 Pozo tubular, nótese los anillos de cemento como estructura de estabilización de las paredes
del pozo, San Pedro de Lloc.

Foto 5.3 Pozo La Reina, calificado como pozo mixto, nótese el diámetro del pozo
(superior a 1 m) y su aspecto de pozo a tajo abierto.
148

Cuadro 5.1
Inventario de pozos del acuífero poroso no consolidado del
valle de Jequetepeque y Chamán
Distrito Nro. de pozos %
San Pedro de Lloc 346 17.79
San José 181 9.30
Pacasmayo 27 1.39
Jequetepeque 97 5.00
Guadalupe 635 32.64
Pueblo Nuevo 230 11.82
Chepén 112 5.76
Pacanga 317 16.30
TOTAL 1945 100
Fuente: Inrena, 2005

Según el cuadro 5.1, la mayor cantidad de pozos la encontramos por la cantidad de pozos existentes y por la gran zona de recarga
en el sector de Guadalupe con 635 pozos, de los cuales 617 son que existe cuando se utilizan en el riego aguas superficiales
a tajo abierto, 16 son tubulares, que tienen mejor infraestructura y provenientes de la represa Gallito Ciego.
mayor cuidado en el manejo y extracción de aguas subterráneas,
En el valle de Jequetepeque y Chamán, el nivel piezométrico se
y 2 son pozos mixtos. En San Pedro de Lloc se encuentran 346
ubica entre 0.53 m y 13.60 m de profundidad, llegando incluso a
pozos, de los cuales 328 son a tajo abierto, 16 tubulares y 2
14.73 m (sector Pampa de las Sandías) y a 0.22 m en el sector
mixtos. En Pacanga existen 317 pozos, de los cuales 281 son a
Caña – Tecapa (cuadro 5.2).
tajo abierto, 35 tubulares y 1 pozo mixto. En Pueblo Nuevo hay
230 pozos, de los cuales 216 son a tajo abierto, 13 tubulares y Según el cuadro 5.2, la figura 5.2 y el informe de Inrena (2004),
solo 1 es mixto. En San José, de un total de 181 pozos, 171 son a los niveles piezométricos analizados para los cuatro sectores, son
tajo abierto, 9 son tubulares y solo 1 es mixto. En Chepén existen casi superficiales.
112 pozos, de los cuales 100 son a tajo abierto, 8 son tubulares y
En la zona I: San Pedro de Lloc – Pacasmayo, el nivel piezométrico
4 son mixtos. En Jequetepeque se tienen 97 pozos, de los cuales
se encuentra entre 0.73 m y 13.90 m de profundidad, observándose
87 son a tajo abierto y 10 son tubulares. En Pacasmayo existen
los niveles más superficiales en el distrito de Pacasmayo con 0.73,m
solo 27 pozos, de los cuales 26 son a tajo abierto y 01 es mixto.
y los más profundos con 13.90 m en el sector La Pampa, del distrito
La gran mayoría de pozos a tajo abierto y pozos mixtos se de San Pedro de Lloc. En el sector El Chilco, alcanzan
desarrollaron por que el acuífero es potencial, los niveles profundidades entre 6.85 m y 9.31 m; mientras que en el sector La
piezométricos de aguas subterráneas son casi superficiales, los Pampa, entre 3.45 m y 13.90 m. Entre los sectores Asentamiento
mismos que facilitaron la perforación manual del terreno y extracción Humano Buenos Aires y Espinoza, el nivel del agua subterránea
del agua subterránea. Los pozos tubulares son los más modernos se ubica a 2.11 m. En los sectores La Constancia y San Demetrio
y tienen mayor cuidado en el manejo y extracción de aguas Bajo, se encuentra entre 1.36 m y 2.95 m de profundidad; mientras
subterráneas. que entre los sectores San Felipe y Celedine, entre 1.33 m y
2.01 m, a diferencia del sector La Venturosa donde se encuentra a
Niveles piezométricos
mayor profundidad, de 2.88 m a 7.76 m. En el sector Jatanca, se
El nivel piezométrico representa la cota que tiene el agua encuentra entre 1.25 m y 2.14 m de profundidad; en el sector
subterránea (espejo de agua) en el punto del pozo perforado; sin Chocofán, entre 4.52 m y 4.65 m. Por otro lado, en el sector del
embargo, hay que considerar que este punto es dinámico, puede Asentamiento Humano Mazanca se encuentra entre 3.78 m y
ascender o descender con la extracción de las aguas subterráneas. 7.48 m, mientras que en los sectores Coskepón y hacienda Kabour,
El tipo de acuífero del valle de Jequetepeque y Chamán, es por lo las profundidades oscilan entre 1.61 m y 2.55 m; asimismo, entre
general, de tipo libre, donde los niveles piezométricos coinciden los sectores La Huaca y Santonte, la profundidad de las aguas
con el nivel freático (límite de saturación). Existen también niveles subterráneas oscila entre 1.10 m y 1.14 m. En el distrito de
más o menos aislados por la presencia de bancos de arcilla o Pacasmayo, entre los sectores Pacasmayo y La Cabaña, el nivel
limos, que actúan como material impermeable, dándole piezométrico se encuentra entre 0.73 m y 1.03 m; mientras que en
características semiconfinantes a muchos sectores del acuífero. El el sector Huaca León, se ubica a 7.12 m de profundidad.
acuífero tiene niveles de fluctuación muy variada, principalmente
150

Cuadro 5.2
Niveles piezométricos registrados el año 2004
Nivel piezométrico
Zona Sector
(m)
El Chilco 6.85 - 9.31
La Pampa 3.45 - 13.90
AA.HH. Buenos Aires - Espinoza 2.11
La Constancia - San Demetrio Bajo 1.36 - 2.95
San Felipe - Celedine 1.33 - 2.01
La Venturosa 2.88 - 7.76
Sector I, San Pedro de Lloc -
Jantansa 1.25 - 2.14
Pacasmayo.
Chocofan 4.52 - 4.65
Asentamiento humano Mazanca 3.78 - 7.48
Coskepón - Hacienda Kabour 1.61 - 2.55
La Huaca - Santonte 1.10 - 1.14
Pacasmayo - La Cabaña 0.73 - 1.03
Huaca León 7.12
Espinal El Rincón 2.52
Laguna Grande - Cultambo 1.37 - 6.70
Cerro Prieto - La Viña 0.22 - 5.65
Zanjón Cebruma - El Jaguey 1.45 - 2.69
Santa María - Pueblo Nuevo 0.80 - 4.18
Sector II, San José - El Tubo - Las Vegas 7.84 - 13.10
Jequetepeque. Cultambillo - San José 1.32 - 1.62
La Florida - El Zanjón 1.58 - 2.31
AA. HH. Huáscar - Chicoriales 4.12 - 7.87
La Viña - Monteverde 1.30 - 2.07
El Cerro - hacienda La Primavera 0.57 - 0.80
La Cebada - Jequetepeque 1.25 - 2.06
Hacienda Chafán Grande 0.97 - 1.53
Campo Alambre - El Palmo 1.75 - 2.30
Limoncarro 1.50 - 2.11
Pañí N° 01 - Peaje 3.67 - 7.60
Cañal Bajo - hacienda Faclo Chico 1.17 - 4.35
El Ingenio - La Compuerta 1.88 - 5.05
Hacienda Faclo Grande Viejo - La Barranca 1.96 - 4.28
La Calera 1.67 - 4.72
Sector III, Guadalupe - Farfancillo - Mary Núñez 2.40 - 7.14
Chepén. Santa María 3.38
La Cinta Del Café - Cafetal N° 3 3.37 - 4.13
AA.HH. Sixto Balarezo - Algorrobal 1.84 - 2.03
La Ranchería - El Guabito 2.74 - 2.95
Calera Baja - Morana Alta 3.76 - 5.35
Puente Chepén - Chequén 4.14 - 4.86
Hacienda Lurifico 0.53 -3.20
Hacienda Talambo - Mariscal La Mar 5.62 - 14.21
Mancocha - El Salvador 3.19 - 3.73
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 151

Cuadro 5.2 (continuación ...)


Niveles piezométricos registrados el año 2004
Nivel piezométrico
Zona Sector
(m)
Sector IV, Pueblo Nuevo - Pacanga. 0.60 - 12.83
Catalina - AA.HH. El Milagro 1.77 - 2.54
Fundo San Fernando - Hacienda Guanabana 1.56 - 2.98
Fundo Santa María - La Manga 3.37 - 3.68
Charcape - Pueblo Nuevo 0.60 - 3.99
Huanchaco - San Eugenio Alto 2.63 - 4.25
Santa Rosa 2.64
Nuevo Horizonte - Alto San Idelfonso 6.43 - 7.22
Tahuantinsuyo 4.26
Truz Alta - Truz Baja 6.51 - 9.08
AA.HH. Caín - Huanca Rajada 6.82 - 8.34
Sector IV, Pueblo Nuevo - El Mongo - San José Moro 1.79 - 2.82
Pacanga. El Sanjón - Quito 2.26 - 2.49
La Trocha - El Algarrobal 1.10 - 6.98
Sebastropol - Pacanguilla 1.26 - 5.44
Vischayo Bajo - Alto Perú 0.98 - 3.54
Cabo Verde - Montevideo 1.09 - 3.57
Santa Elena - La Escuadra 1.02 - 2.78
La Cuchara - El Porvenir 1.53 - 3.29
El Milagro - Pampas de cerro Colorado 4.40 - 8.41
Cerro Colorado 1.54 - 8.62
Vista Alegre - El Arenal 2.02 - 3.91
Pampa de las Sandías 5.70 - 14.73
Santa María 0.92 - 1.63

En el sector II, que comprende San José y Jequetepeque, los entre 1.58 m y 2.31 m. En el distrito de Jequetepeque, entre los
niveles piezométricos varían entre los 0.22 m y 13.0 m de sectores La Florida y El Zanjón, el nivel piezométrico se encuentra
profundidad. En el distrito de San José, las profundidades del nivel entre 4.12 m y 7.87 m; entre los sectores AA.HH. Huáscar y
piezométrico se encuentran entre 0.2 m a 13.10 m; en el distrito de Chicoriales, se encuentra entre 1.30 m y 2.07 m; y entre los sectores
Jequetepeque entre 0.57 m y 7.87 m. En el distrito de San José, La Viña y Monteverde, el agua se encuentra a una profundidad
en el sector Espinal, El Rincón, el nivel del agua subterránea se que varía entre 0.57 m y 0.80 m. Entre los sectores El Cerro y la
encuentra a una profundidad de 2.52 m; entre los sectores Laguna hacienda La Primavera, el nivel piezométrico se encuentra entre
Grande y Cultambo, entre 1.37 m y 6.70 m, y en los sectores Caña 1.25 m a 2.06 m de profundidad; y entre los sectores La Cebada
y Tecapa entre 0.22 m y 5.65 m. Entre los sectores Cerro Prieto y y Jequetepeque se encuentra entre 0.97 m y 1.53 m de profundidad.
La Viña, el nivel piezométrico se ubica entre 1.45 m y 2.69 m.
En el sector III: entre Guadalupe y Chepén, la profundidad del
Asimismo, entre los sectores Zanjón Cebruna y El Jaguey oscila
nivel piezométrico fluctúa entre 0.53 m y 14.21 m. En el distrito de
entre 0.80 m y 4.18 m; entre los sectores Santa María y Pueblo
Guadalupe, la napa freática se encuentra entre 1.17 m y 7.60 m
Nuevo, el agua subterránea oscila entre 7.84 m a 13.10 m; mientras
de profundidad. Los niveles más superficiales corresponden a los
que en los sectores El Tubo y Las Vegas, se encuentra entre
sectores de hacienda Chafán Grande, Campo Alambre y El Palmo
1.32,m y 1.62 m, y entre los sectores Cultambillo y San José oscila
(1.50 m a 2.30 m); mientras que los niveles más profundos se
152

encuentran en el sector de Limoncarro (7.60 m). En el distrito de En base a los datos de campo proporcionados por el Inrena (2004),
Chepén, el nivel del agua subterránea se encuentra entre 0.53 m se elaboró un cuadro que muestra los valores de los parámetros
y 14.21 m de profundidad; en el sector hacienda Lurifico se hidrogeológicos principales (cuadro 5.3) como:
encuentran los niveles de agua más superficiales (0.53 m), mientras
• Transmisibilidad (T)
que los niveles más profundos se ubican en el sector denominado
Mariscal La Mar, donde la napa freática se encuentra a 14.21 m • Permeabilidad o conductividad hidráulica (K)
de profundidad. • Coeficiente de almacenamiento (s)

En el sector IV: entre Pueblo Nuevo y Pacanga, la profundidad En la zona I, correspondiente a los distritos de San Pedro de Lloc
del nivel piezométrico se encuentra entre 0.60 m y 14.73 m. En el y Pacasmayo, ubicada en la parte sur del valle, se han registrado
distrito de Pueblo Nuevo, el nivel del agua subterránea fluctúa 302 pozos operativos y 1 piezómetro, donde desarrollaron 01
entre 0.60 m y 12.83 m, encontrándose los niveles más superficiales ensayo de bombeo, encontrando que el acuífero presenta de
en los sectores de Charcape, fundo Mafequín y fundo San buena a aceptables condiciones hidráulicas y corresponde a un
Fernando, donde los niveles de agua llegan a profundidades acuífero del tipo libre. Los abatimientos del nivel piezométrico fluctúan
entre 0.60 m a 1.56 m; mientras que los más profundos se ubican entre 0.24 m y 3.15 m. Los radios de influencia calculados para
en los sectores Alto San Idelfonso y Algarrobal (7.22 m a 12.83 m). bombeos de 6 a 24 horas, fluctúan entre 186 m y 372 m, dada la
En el distrito de Pacanga, el nivel piezométrico se encuentra entre ubicación de los pozos las probabilidades de interferencia entre
0.92 m y 14.3 m de profundidad, encontrándose los niveles más ellos no es posible.
superficiales en los sectores Santa María, Vichayo Viejo y Cabo En la zona II, correspondiente a los distritos de San José y
Verde (0.92 m y 1.09 m de profundidad); mientras que los más Jequetepeque, los ensayos de bombeo indican que el acuífero
profundos se ubican en los sectores Huaca Blanca, San José de tiene aceptables condiciones hidráulicas y que corresponden a un
Moro y El Arenal (9.08 m a 14.73 m). acuífero del tipo libre. En esta zona los abatimientos del nivel
Los niveles piezométricos en estos sectores indican también la piezométrico oscilan entre 2.11 m y 6.93 m. Los radios de influencia
dirección de los flujos internos de aguas subterráneas, las mismas calculados para esta zona varían de 52.00 m a 103.00 m, valores
que tienen una dirección preferencial de este a oeste (figura 5.2), que descartan toda posibilidad de interferencia entre pozos.
principalmente en los sectores aledaños al paso de los ríos En la zona III, donde se ubican los distritos de Guadalupe y Chepén,
Jequetepeque y Chamán. La presencia de un afloramiento rocoso los parámetros hidráulicos obtenidos de la interpretación de las
impermeable en el centro del acuífero, entre los valles Jequetepeque pruebas de bombeo, indican que el acuífero es de tipo libre con
y Chamán, condiciona la dirección de los flujos de sureste a regulares condiciones hidráulicas. Los abatimientos del nivel del
noroeste, principalmente donde se ubican centros poblados como agua subterránea varían entre 0.49 m y 7.9 m. Para bombeos de
Guadalupe, Chepén, Pueblo Nuevo y Alto San Idelfonso; justamente 6 m a 24 horas, los radios de influencia determinados varían entre
de este último poblado a la desembocadura del río Chamán, los 36 m – 71 m a 90 m – 181 m, valores que indican la escasa
flujos de aguas subterráneas cambian nuevamente de dirección a posibilidad de que exista interferencia entre pozos.
este-oeste.
En la zona IV, donde se ubican los distritos de Pueblo Nuevo y
Parámetros hidrogeológicos Pacanga, los parámetros hidrogeológicos calculados indican que
el acuífero en esta zona es de tipo libre y presenta de aceptables
Todo acuífero que es evaluado debe reflejar la difusión, el orden, a buenas condiciones hidráulicas. Para bombeos de 6 a 24 horas
condiciones y la profundidad de yacimientos de agua, así como las los abatimientos del nivel piezométrico en esta zona fluctúan entre
características cualitativas y cuantitativas que posee el acuífero. 0.29 m y 10.37 m, respectivamente. En esta zona, para bombeos
Para cumplir con estos objetivos, se desarrollan ensayos de de 6 a 24 horas, los radios de influencia mayormente fluctúan entre
permeabilidad, pruebas de bombeo y mediciones de los niveles 43 m – 86 m y de 92 m –157 m, valores que descartan toda
piezométricos del agua subterránea. posibilidad de interferencia de pozos.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 153

Cuadro 5.3
Cálculo de parámetros hidrogeológicos (valles de Jequetepeque y Chamán)
Lugar Número de pruebas Parámetros hidrogeológicos Observaciones
-2
ZONA I : 302 pozos T : 1.06 a 1.19 x 10 m²/s Condiciones hidráulicas aceptables
-4
San Pedro de Lloc - 1 piezómetro K : 2.57 a 2.89 x 10 m/s que corresponden a un acuífero del
Pacasmayo 1 ensayo de bombeo s : 1.49 % tipo libre.
-2
T : 0.14 a 0.41 x 10 m²/s Condiciones hidráulicas aceptables
ZONA II : -4
2 ensayos de bombeo K : 1.03 a 3.05 x 10 m/s que corresponde a un acuífero del
San José - Jequetepeque
s : 2.56 % tipo libre
-2
T : 0.06 a 0.45 x 10 m²/s Regulares condiciones hidráulicas,
ZONA III : -4
2 ensayos de bombeo K : 0.08 a 3.25 x 10 m/s que corresponden a un acuífero del
Guadalupe - Chepén
s : 2.29 % tipo libre
-2
T : 0.13 a 1.39 x 10 m²/s Condiciones hidráulicas aceptables
ZONA IV : -4
4 ensayos de bombeo K : 0.46 a 4.07 x 10 m/s a buenas, que corresponden a un
Pueblo Nuevo - Pacanga
s : 1.19 a 3.43 % acuífero del tipo libre
Fuente: Inrena,2005.

Origen y alimentación del acuífero encuentran sobre suelos permeables (fotos 5.4), que generan
interacción con las aguas subterráneas, generando alimentación
Las aportaciones que pueden tener las aguas subterráneas
y recarga.
procedentes de un río están condicionadas por las conexiones
hidráulicas. Normalmente los ríos que drenan por cauces con En el sector de San José se observan cultivos de arroz que utilizan
rellenos cuaternarios y recargan los acuíferos tienen dos factores en el riego aguas superficiales (foto 5.5), la técnica de riego es por
principales: a) la situación de las formaciones geológicas inundación, lo que permite un represamiento de las aguas de
permeables en relación con el cauce del río, y b) la situación riego sobre suelos de cultivo, estos materiales no consolidados
relativa de los niveles del río y de los niveles piezométricos en la permiten la infiltración de aguas superficiales en el acuífero, aunque
zona del acuífero contigua al río (Custodio & Llamas 2001). el componente franco-arcilloso de las áreas agrícolas genera una
lenta infiltración.
La alimentación y recarga natural que tiene el acuífero del valle de
Jequetepeque y Chamán se produce por los aportes del río En el sector de Cañoncillo se observan pequeñas lagunas que
Jequetepeque y el río Chamán (en épocas de lluvias) y por la interactúan con la presencia de aguas subterráneas, en este sector
influencia de aguas de riego provenientes de la represa Gallito se puede diferenciar que los niveles del espejo de agua de las
Ciego, cuyos canales de derivación (en muchos sectores sin lagunas (fotos 5.6 y 5.7) tienen la misma profundidad que el nivel
revestimiento) trasportan flujos de aguas a los diferentes sectores piezométrico del área circundante, los mismos que generan la
de riego en el valle, los lugares por donde circulan estos flujos son presencia de bosques con abundante vegetación, principalmente
permeables, debido a la naturaleza de los depósitos cuaternarios vegetación freatofítica.
no consolidados (permeabilidad media a alta) que contribuyen a
En los alrededores de San José (sectores con dunas), se observa
que un porcentaje de aguas superficiales infiltren en el acuífero
la presencia de vegetación arbórea, que evidencia los niveles
alimentando a las aguas subterráneas.
piezométricos casi superficiales (foto 5.8).
En muchos sectores del valle se observan pequeños
En el sector de San Pedro de Lloc existe un canal de conducción
represamientos de aguas superficiales, especies de cochas
de aguas de riego (foto 5.9) que traslada aguas superficiales por
formadas por el rebose de aguas de riego, o por las pérdidas
zonas no revestidas, las mismas que por naturaleza del suelo
generadas en el paso del agua por canales de riego algo
(permeabilidad media a alta) generan alimentación y recarga del
deteriorados (por sectores), estos pequeños represamientos se
acuífero.
154

Foto 5.4 Bocatoma, ubicada al norte de Limoncarro, nótese el pequeño represamiento de aguas superficiales procedentes de
la represa Gallito Ciego. Estas aguas cumplen la función de recarga artificial del acuífero poroso no consolidado.

Foto 5.5 Piso de valle con cultivos de arroz, que evidencian que el riego por inundación favorece a la recarga del acuífero poroso
no consolidado.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 155

Foto 5.6 Cuerpo de agua ubicada en Cañoncillo, al este de San José, nótese los niveles piezométricos a la altura del agua
de la laguna.

Foto 5.7 Parte sur de la laguna Cañoncillo, ubicada en la zona de reserva Cañoncillo.
156

Foto 5.8 Bosque seco en las inmediaciones de San José, esta vegetación representa presencia de aguas subterráneas a
profundidades mayores a 1 m.

Foto 5.9 Canal sin revestimiento que contribuye con la recarga del acuífero, sector San Pedro de Lloc.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 157

Pérdida y explotación del acuífero En este tipo de acuíferos se suele combinar una elevada
transmisibilidad con un grado diverso de protección, proporcionado
El acuífero poroso no consolidado del valle de Jequetepeque y
por el espesor y características de la zona no saturada o de los
Chamán se explota desde el año 1970 con 258 pozos, de los
niveles poco permeables suprayacentes. Por ello, generalmente
cuales 141 fueron a tajo abierto y 117 tubulares; de este total 159
se suele atribuir una elevada vulnerabilidad natural a aquellas
pozos se encontraban en estado utilizado, de los cuales 63 eran
formaciones no consolidadas de tipo libre, y moderada a aquellas
tubulares y 96 a tajo abierto. El volumen de agua explotado fue de
que muestren características de un cierto confinamiento respecto a
23 375 820.00 m3 (23.38 MMC), que equivale a un caudal de
la superficie topográfica (FCIHS, 2009). Los materiales del acuífero
0.74 m3/s. Los usos que se les daba a estas aguas subterráneas
poroso no consolidado tienen elevada transmisibilidad por el
principalmente fueron agrícolas (20.35 MMC) y uso doméstico se
espesor que tiene el relleno cuaternario, pero también tiene niveles
utilizó 2.92 MMC, mientras que para los usos industrial y pecuario
no saturados de suelos agrícolas que permiten cierta protección al
fue muy reducido, solamente de 99.690 m3 y 3.090 m3 (Inrena,
acuífero. El acuífero de este valle se caracteriza por la presencia
2005).
de constante recarga, por lo que los volúmenes de explotación
En el año 2000, el inventario de fuentes de agua subterránea (15 006 590.08 m3) no son una amenaza a la sobre explotación
registró 526 pozos, de los cuales 96 son tubulares y 430 a tajo de acuíferos.
abierto (Inrena, 2005). El volumen de agua explotado fue de En el sector de la línea de costa, que generalmente toma el nombre
7 326 971.00 m3 (7.33 MMC), que equivale a un caudal continuo de acuíferos costeros, en el valle de Jequetepeque y Chamán no
de 0.48 m3/s. La explotación de las aguas subterráneas en el valle existe ocupación urbana de territorio, por lo tanto tampoco existen
desde 1970 al 2000 se redujo a su mínima expresión (7.3 MMC), niveles de explotación de los acuíferos costeros. Precisamente en
pero hacia el 2004 la explotación del agua se ha incrementado estos acuíferos, a la altura de la línea de costa se proyecta la zona
hasta 15 MMC, debido principalmente al incremento notable de de interface, una zona de mezcla de agua dulce con agua salada
pozos a tajo abierto. Pero aun así el acuífero está poco explotado de mar. Normalmente el agua de mar penetra en el acuífero hasta
y actualmente se encuentra sobre-saturado al tener una encontrar el contacto con el agua dulce, pero por su contenido en
alimentación y recarga constante. sales el agua de mar es más densa que el agua dulce, por lo tanto
En el año 2005, el volumen total de agua explotado del acuífero el fluido denso tiende a ubicarse por debajo del fluido más ligero.
fue de 15 066 590.08 m3 (15.07 MMC), que equivale a un caudal En la zona de contacto agua dulce-agua salada, se produce la
continuo de explotación de 0.48 m3/s. En relación al volumen penetración en profundidad del agua salina tierra adentro, formando
explotado según su uso, el 76.31 % (11.5 MMC) corresponde a la cuña de intrusión. La existencia de un flujo continuado de agua
uso doméstico y uso agrícola con el 19.67 % (2.96 MMC). La dulce que va lavando la zona de contacto, permite alcanzar una
utilización en los usos pecuario (0.53 MMC) e industrial es mínima situación estable en que queda contenida la penetración de la
(0.07 MMC). En relación a la distribución por uso, el distrito de cuña salina. Si el flujo subterráneo de agua dulce desde el continente
Chepén es donde se explota el mayor volumen de agua, 6.8 hacia el mar es elevado, la cuña penetra poco respecto a la línea
MMC, seguido por Pacanga con 2.35 MMC y Guadalupe con de costa y viceversa. Existe por lo tanto un equilibrio dinámico,
1.67 MMC (cuadro 5.4) (Inrena, 2005). entre el agua dulce y agua salada (FCIHS, 2009). Este fenómeno

Cuadro 5.4
Volumen de explotación anual de aguas subterráneas, mediante pozos
Volumen de explotación(m3)
Distrito Total
Agrícola Doméstico Pecuario Industrial
San Pedro de Lloc 285 725.60 759 279.10 84 571.80 66 007.00 1 195 583.50
San José 253 412.00 397 376.66 2 216.64 8 006.40 661 011.70
Pacasmayo 5 258.40 1 013 967.00 0 0 1 019 225.40
Jequetepeque 99 478.00 331 268.26 281 778.00 0.01 712 524.26
Guadalupe 268 295.80 1 398 376.88 139.1 0.02 1 666 811.78
Pueblo Nuevo 50 062.40 591 325.08 1 105.42 0.03 646 492.90
Chepén 173 834.60 6 637 890.00 2.74 0.04 6 811 727.34
Pacanga 1 823 972.20 368 365.36 160 875.64 0.05 2 353 213.20
TOTAL 2 964 039.00 11 497 848.34 530 689.34 66 007.34 15 066 590.08
Fuente: Inrena, 2005
158

Foto 5.10 Surgencia de aguas subterráneas, que generan niveles húmedos, condicionados por la presencia de la zona de
interface.

Foto 5.11 Niveles húmedos producidos por el acuífero costero del valle Jequetepeque, altura de la playa El Milagro.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 159

parece manifestarse con características singulares y muy cerca de manifiestan mediante manantiales y pequeños aportes por medio
la línea de costa del acuífero poroso no consolidado del valle de de los depósitos de bofedales.
Jequetepeque y Chamán, ya que la zona de interface no ha tenido
Si evaluamos el lugar por donde surgen los manantiales veremos
alteraciones y se ha mantenido en equilibrio; por lo tanto, los flujos
que su ubicación en el terreno y su dinámica de flujo está controlada
de aguas subterráneas que provienen del acuífero costero se
por la estructura y litología que atraviesa. En la parte alta de la
manifiestan mediante pequeños afloramientos, muy cerca de la
cuenca, sector suroeste (figura 5.3), se observa un corte o sección
línea de costa. En el sector de Pacasmayo (foto 5.10) y el sector de
geológica C-C´,de dirección suroeste noreste, evidencia zonas
playa El Milagro (foto 5.11)
con alto tectonismo, la presencia del anticlinal del Yumagual pone
en superficie el afloramiento de la Formación Chimú (Cretáceo
SISTEMAS DE ACUÍFEROS FISURADOS inferior), compuestas por areniscas cuarzosas, intercaladas con
Las rocas sedimentarias consolidadas generalmente constituyen delgados niveles de lutitas, con grandes características permeables
los acuíferos fisurados, las zonas más productivas que se encuentran y ubicadas en zonas de alta precipitación (700 a 800 ml anuales).
en estas rocas corresponden al grado de heterogeneidad del De la misma manera se observan sinclinales entre el río Asunción
acuífero, zonas que han sufrido mayor fracturación y deformación y el río San Juan y un anticlinal en la quebrada Salabamba. Al
frágil del macizo, como por ejemplo zonas próximas a fracturas extremo sur se observa un intrusivo (diorita, monzonita, tonalita y
importantes o regionales (siempre que dichas discontinuidades no granodiorita) de edad posterior (Cretácico superior), que con su
se encuentren selladas), o las zonas de charnela de los pliegues, intrusión ha contribuido con el plegamiento de la zona.
que son las que presentan mayores discontinuidades (Escuder et
al, 2009). Las formaciones sedimentarias Farrat y Chimú, El sistema de acuíferos fisurados de la cuenca Jequetepeque y
compuestas de areniscas cuarzosas y lutitas, se observan por lo Chamán (figura 5.3) tiene dirección sureste-noroeste, está
general muy fracturadas, posiblemente también intervenga la edad compuesto por rocas sedimentarias (areniscas cuarzosas de la
(Cretácico inferior) y el emplazamiento tectónico que tienen estas formaciones Chimú y Farrat) como acuíferos fisurados
rocas, pero para el presente trabajo los consideramos los sedimentarios, rocas ígneas (como condicionantes impermeables)
principales acuíferos fisurados. Las formaciones, volcánicas y y rocas sedimentarias impermeables como acuitardos
volcánico-sedimentarías (areniscas, lavas volcánicas y andesitas), sedimentarios. La surgencia de manantiales está condicionada
presentes en la cuenca del río Jequetepeque y Chamán, son por la presencia de contactos litológicos; sin embargo, en la sección
acuíferos de mediana a baja productividad, se ubican en la parte hidrogeológica (figura 5.4) representamos los condicionantes y
alta de la cuenca y el flujo subterráneo está condicionado por la ambiente de formación de la fuente termal Yumagual, la misma que
dirección de estructuras y contactos litológicos. Las fisuras y procede del acuífero fisurado Chimú que, en contacto con el
fracturas de estos materiales no suelen estar distribuidas en forma acuitardo sedimentario Santa, aflora a superficie. Las aguas
homogénea en todo el volumen de la roca, puede haber sectores subterráneas, en acuíferos fisurados se alimentan de la
en donde las fracturas y fisuras están juntas reduciendo su precipitación pluvial, estas se infiltran en el subsuelo en medio de
capacidad de conductividad hidráulica, y también donde la ausencia las fracturas y fallas. Los flujos internos de aguas subterráneas
de fisuras es total. Cuando la densidad de la red de fracturas es percolan con dirección de la pendiente hacia la parte más baja,
muy elevada y homogénea en todo el volumen de la roca (medio afloran condicionados por rocas impermeables o estructuras
continuo) el comportamiento hidrogeológico de este tipo de rocas geológicas como fallas o fracturas. Los acuíferos fisurados de
puede asimilarse al de las rocas con porosidad intergranular naturaleza volcánica son, por lo general, de baja productividad,
(Martínez et al., 2006). En las rocas sedimentarias y en algunas las fuentes de aguas subterráneas que proceden de estos acuíferos
rocas ígneas, las fisuras y fracturas pueden estar mejor desarrolladas tienen caudales bajos (< a 5.0 l/s). La mayoría de estas descargas
solamente en ciertos niveles de acuíferos como resultado de las son producto de la intercepción del nivel piezométrico con la
condiciones litológicas, geomorfológicas, tectónicas y estructurales. superficie, o cambios la Formación Huambos que está condicionada
por la presencia de lavas de naturaleza andesíticas, en sectores
El sistema de acuíferos fisurados considerado para este análisis es presenta fracturas verticales y también se observa disyunción
discontinuo. El área de aporte a la recarga comprende las zonas columnar, las mismas que almacenan agua de las lluvias y a través
altas. Los acuíferos productivos se limitan a las fisuras de las rocas de sus fracturas verticales (mapa 2).
sedimentarias, volcánicas y volcano-sedimentarías, que se
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VI
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

Luego de un diagnóstico hidrogeológico de la cuenca del río (permeable en horizontes de arena y grava e impermeable en
Jequetepeque y la cuenca del río Chamán, en este capítulo arcillas).
desarrollamos propuestas de intervención en recursos hídricos
Es importante además identificar el grado de continuidad hidráulica
subterráneos con el fin de mejorar e incrementar el abastecimiento
que puede existir entre las diferentes capas de los materiales
de agua en ambas cuencas. Para este propósito se han
porosos no consolidados. Estos parámetros tendrán gran influencia
desarrollado técnicas novedosas de captación, técnicas de recarga
en el comportamiento de la dinámica hídrica subterránea.
de acuíferos, conservación de espacios naturales con gran
incidencia de las aguas subterráneas y zonas para el desarrollo El diagnóstico hidrogeológico, que implica el conocimiento detallado
balneológico en la cuenca (figura 6.1). Estas propuestas se del subsuelo con interés hidrogeológico, se basa en herramientas
realizaron sobre la base del mapa hidrogeológico de las cuencas como la geofísica, geología y geomorfología, las mismas que nos
en estrecha relación con la geología e hidroquímica. permitirán conocer la geometría y características de los acuíferos a
ser intervenidos. Por lo tanto, para diseñar un sistema de captación
El objetivo del presente capítulo es establecer ejemplos aplicativos
en acuíferos porosos no consolidados se debe ajustar el mismo a
que puedan desarrollarse, considerando la variedad de rocas y
las características hidrogeológicas que presenten cada uno de los
suelos que albergan los acuíferos (poroso en materiales no
reservorios a ser explotados.
consolidados y/o fisurados en rocas) dentro de ambas cuencas.
Para intervenir en recarga artificial de acuíferos porosos no
Uno de los acuíferos más importantes es el poroso no consolidado,
consolidados, además de conocer las características geológicas
ubicado en el piso de valle Jequetepeque, interconectado con el
del acuífero, se debe tener en cuenta la fuente de agua que se
valle del río Chamán, que tiene recarga constante y dinámica
utilizará en la recarga, si esta es de óptima calidad para no
hídrica variada, debido a la temporalidad (alta en época de lluvias
contaminar el acuífero, y realizar un diseño adecuado para infiltrar
y baja en época de estíaje y a la presencia del sistema de riego
aguas superficiales en el subsuelo considerando las características
Gallito Ciego (que tiene influencia en la recarga mediante el riego).
hidrogeológicas del acuífero.
Sin embargo, para intervenir con eficiencia en este acuífero, a
pesar de su constante explotación mediante pozos, es necesario Las intervenciones en acuíferos fisurados están condicionadas
estar al tanto de aspectos puntuales como zonificar los perímetros por la presencia de espacios vacíos que tienen las rocas (fisuras,
de protección de las nuevas captaciones, considerando un fracturas, poros, fallas, etc.). Los reservorios en acuíferos fisurados
inventario detallado de las fuentes (incluye fuentes menores según generalmente se encuentran condicionados por la localización y
escala de trabajo), sobre todo los que pueden encontrarse espesor de los tramos permeables, con relación a la estratigrafía,
influenciados con la presencia de una nueva captación. las discontinuidades, la geología estructural,diagénesis,
cementación, petrología, compactación, etc. Los límites litológicos
Es importante considerar que en zonas cercanas a áreas de gran
pueden condicionar tramos impermeables, los cuales suelen
desarrollo agrícola, crecimiento urbano o industrial, debemos
funcionar como basamento o borde de los reservorios acuíferos.
conocer la geomorfología y el material del subsuelo de la zona:
ubicar zonas planas o con ligeras elevaciones, cubiertas por La captación de aguas subterráneas en acuíferos fisurados se rige
materiales de inundaciones antiguas, donde los flujos de lodo por las características del reservorio, para ello se pueden diseñar
dejaron bancos de arcilla y horizontes impermeables; ubicar también sondajes profundos que intercepten la mayor cantidad de fracturas.
zonas donde existan paleocauces de ríos o tributarios próximos, Los sondajes pueden ser verticales en pozos o piezómetros, o
cubiertos superficialmente (canales abandonados), que pueden pueden ser horizontales, en perforaciones de pequeño diámetro.
estar conectados por las aguas de un río; detectarla presencia de En zonas con reservorios definidos, con la geometría y
zonas con subsuelo de horizontes multicapa, cuya variabilidad características del acuífero determinado, se pueden ejecutar
lítica y parámetros hidrogeológicos serán también variables galerías filtrantes; 7 galerías filtrantes productoras en acuíferos
164

fisurados existen en el valle del Cusco, realizadas desde 1990 a la (Cusco), ejecutado por el Centro Guamán Poma de Ayala (Peña
fecha, gran parte ejecutada por el Centro Guamán Poma de Ayala & Luna, 2004).
(Peña et. al., 2004).
En acuíferos fisurados, las captaciones de aguas subterráneas
Las técnicas de recarga en acuíferos fisurados están condicionadas van adquiriendo nuevas técnicas, partiendo de perforaciones
por la distribución espacial de las rocas (dirección de estratos y verticales y horizontales; ahora se emplean perforaciones dirigidas,
fracturas preferenciales) y la geomorfología del acuífero (ladera, que son una combinación de ambas, se inicia con una perforación
altiplanicie o montañas). Los diseños de recarga son variados: vertical y se concluye con perforaciones horizontales. Se han
zonas reforestadas con vegetación nativa y exótica, zanjas de observado también perforaciones verticales con varias galerías
infiltración, pozos inyectores y técnicas ancestrales de amunas, filtrantes en forma radial, sobre todo realizadas en rocas volcánicas
etc. (lavas e ignimbritas), en las islas españolas de Gran Canaria.
La cuenca del río Jequetepeque y el río Chamán tiene condiciones De acuerdo a las características hidrogeológicas que tienen las
hidrogeológicas ideales para desarrollar técnicas de captación y cuencas del río Jequetepeque y la cuenca del río Chamán, se
recarga de acuíferos. pueden desarrollar las siguientes propuestas de intervención (figura
6.1):
La gran mayoría de captaciones de aguas subterráneas para
abastecimiento poblacional, a nivel mundial, se desarrollan en 1. Captación de aguas subterráneas:
acuíferos porosos no consolidados. En los valles de la costa peruana a. En el acuífero poroso no consolidado.
se observan innumerables captaciones mediante pozos, sondajes
b. En los acuíferos fisurados de ladera y altura.
profundos y captaciones directas de manantiales. En zonas con
direcciones de flujos preferenciales, las condiciones hidrogeológicas 2. Recarga artificial de acuíferos fisurados:
se disponen para el desarrollo de nuevos y novedosos sistemas a. Zanjas de infiltración.
de captación. La captación de aguas subterráneas mediante b. Reforestación con pinos.
Pantalla de Regulaciónes, sin duda, un claro modelo de la
interceptación de flujos de aguas subterráneas, captadas mediante 3. Zonas para ser declaradas como Parque Natural.
presión hidráulica natural, un ejemplo de esta técnica se observa 4. Desarrollo de las aguas termales y balneología.
en el acuífero poroso no consolidado del valle del río Huatanay 5. Utilización de acuitardos para disposición final de residuos.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 167

PROPUESTAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS • Las captaciones directas de fuentes o manantiales.


SUBTERRÁNEAS El conocimiento del acuífero y el empleo de una determinada técnica
Propuestas en el acuífero poroso no obedecen, sobre todo, al uso que se pretenda dar al agua
consolidado subterránea; si es para consumo humano, riego, industria o minería,
los caudales de extracción y la aplicación del método serán
La variada geometría que tiene el acuífero poroso no consolidado variables.
del piso de valle posee espesores variables, los estratos verticales
van desde casi nulos a espesores superiores a 100 metros y Ejemplos con mayor detalle se pueden visualizar en las figura 6.2
anchos variables que superan el kilómetro lineal. y figura 6.3, recopilado de Escuder et al (2009).
Este acuífero es discontinuo, los sedimentos alternados y
Propuestas en los acuíferos fisurados
estratificados tienen forma sub-horizontal, compuestos mayormente
por arenas, gravas, limos y arcillas, estas últimas en forma de Actualmente, la explotación de aguas subterráneas en la cuenca
bancos, lentejones o intercalaciones mutuas con arenas, gravas y se realiza mediante pozos y sondeos verticales, limitando su
limos. En los depósitos de cauces, lechos y paleocauces se observa explotación al sistema acuífero del valle de Jequetepeque y Chamán.
mayor permeabilidad (clastos redondeados con matriz arenosa), En el presente trabajo se han identificado diferentes acuíferos
por lo tanto la conectividad entre espacios vacíos de los clastos es potenciales con características importantes para la explotación de
mayor, consecuentemente el agua de percolación tiene mayor aguas subterráneas. Un gran potencial se encuentra en los acuíferos
velocidad. En los depósitos de zonas distales (llanura de inundación, fisurados de la parte alta, compuestos por rocas sedimentarias,
volcánicas y volcánicas-sedimentarias, muchas de ellas fracturadas,
depósitos aluviales, etc.) con clastos sub-redondeados a sub-
fisuradas y falladas, constituyéndose en acuíferos con características
angulosos, cuya matriz suele ser más fina, limos, arenas y arcillas,
de reservas explotables.
el agua de percolación tiene menor velocidad. Estos aspectos son
importantes cuando se diseña un sistema de captación en los En la actualidad, las únicas técnicas de captación que se desarrollan
acuíferos porosos no consolidados, las técnicas propuestas que en estos acuíferos son captaciones directas de manantiales, dejando
pueden ejecutarse en el valle de Jequetepeque y Chamán son las de lado técnicas novedosas de captación como las galerías filtrantes
siguientes: (Escuder et al, 2009). controladas, sondeos profundos horizontales y verticales, etc. En
• Galerías horizontales (perforaciones horizontales de pequeño los centros poblados de altura que se ubican en la cuenca, la
diámetro, inferiores a 0.30 m, en materiales no consolidados). forma de abastecimiento de aguas de consumo humano lo
construyen los sistemas de agua potable, que incluyen trabajos de
• Zanjas de drenaje.
captación mediante alerones, tubería de conducción, reservorio
• Pozos excavados o abiertos, de construcción manual o de almacenamiento, aducción y distribución domiciliaria. También
artesanal, generalmente donde el nivel piezométrico es somero. se utilizan las captaciones de aguas del río mediante tuberías y
•· Pozos entubados de gran diámetro (hasta 900 mm de diámetro cajas de reunión. Para el uso agrícola y ganadero se construyen
y mayor a 50 m de profundidad. pequeños reservorios nocturnos que, generalmente, se ubican
• Pozos hincados de pequeño diámetro (de 100 mm a 150 mm, en los alrededores y parte alta de las quebradas.
con diámetros del orden de hasta 50-60 mm.
A partir de nuestras observaciones de campo planteamos que la
• Pozos abiertos filtrantes solamente por el fondo. cuenca del río Jequetepeque y Chamán tiene condiciones para
• Pozos con colectores horizontales dispuestos radialmente y que se desarrollen galerías filtrantes controladas, previo un estudio
de longitudes variables, con caudales totales grandes (del de factibilidad.
orden de hasta 1000 l/s).
168

Figura 6.2 Esquemas de tipos de captación de aguas subterráneas en acuíferos porosos no consolidados con independencia de sus
características hidrogeológicas (Escuder et al, 2009).
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 169

Figura 6.3 Esquemas de tipos de captación de aguas subterráneas en acuíferos porosos no consolidados con independencia de las
respectivas características hidrogeológicas (Escuder et al, 2009).
170

Una galería filtrante es una perforación horizontal en forma de acuíferos fisurados de los andes peruanos que puedan generar
túnel, de pendiente suave (1%) y sección apreciable (2 metros de producciones similares a la del túnel del Graton.
alto por 2 metros de ancho). Este tipo de captación se suele ubicar
En la cuenca del río Jequetepeque se encuentran las formaciones
en laderas, alturas y montañas, donde los acuíferos explotables
Chimú y Farrat, caracterizadas por ser acuíferos fisurados
son las rocas fisuradas. Estos reservorios de aguas subterráneas
sedimentarios de gran producción, donde se puede desarrollar
condicionan su almacenamiento mediante estructuras geológicas
este tipo de obras sobre la base del mapa hidrogeológico de la
(fallas) o estratos impermeables (entrampamiento litológico). La
cuenca que presentamos en el presente boletín (figura 6.1).
técnica de captación requiere de un estudio detallado que cuantifique
los volúmenes explotables de aguas subterráneas, la ubicación
PROPUESTAS PARA RECARGA ARTIFICIAL DE
del punto de perforación y el emplazamiento final de una galería.
La perforación de una galería se realiza normalmente con las
ACUÍFEROS
mismas técnicas con las que se desarrolla una galería de mina. El Las técnicas de recarga artificial de acuíferos se basan en la
principal inconveniente que presenta es el bajo poder de inducción forzada (no natural) de aguas superficiales en un acuífero,
regulación sobre los recursos hídricos subterráneos, porque al para aumentar la disponibilidad del agua y mejorar su calidad. Se
drenar un acuífero fisurado mediante una galería filtrante, el acuífero puede practicar en cualquier tipo de formación geológica permeable
tiende a tener descarga constante, por lo cual queda expuesto a que tenga condiciones para almacenar y transmitir agua
los problemas de sobre-explotación. Sin embargo, se han subterránea.
practicado sistemas novedosos de control mediante tapones de En los últimos años, la recarga artificial de acuíferos se ha constituido
regulación (Galería filtrante de Saylla, Cusco, ejecutado por el en una gran herramienta de gestión hídrica, económica y de gran
Centro Guamán Poma de Ayala, 2002, Carlotto & Peña 2004), efectividad en contraste con las grandes y costosas obras
que incluyen válvulas de control que regulan el caudal, un tapón hidráulicas, que se generan con aguas superficiales, resultando
de regulación (concreto armado y rocas con arcilla) que bloquee una actividad de primer orden en varios países del mundo. En el
la salida del agua por la galería. En época de lluvias este tapón territorio peruano se han desarrollado algunas prácticas de
funciona con gran eficiencia cuando, al cerrar las válvulas, almacena recarga de acuíferos en lugares puntuales: las amunas y zanjas
las aguas de lluvia y recarga el acuífero fisurado. de infiltración en acuíferos fisurados de alta montaña; la inducción
Para el emplazamiento de una galería filtrante se deben tener en de aguas subterráneas mediante balsas, en acuíferos porosos no
cuenta tres criterios importantes. En primer lugar, se localiza una consolidados; la reforestación con plantas nativas, etc., son
estructura favorable para el almacenamiento de las aguas herramientas indispensables para mejorar la gestión de los recursos
subterráneas (estrato impermeable o estructura sello) y la existencia hídricos de un territorio.
de un acuífero fisurado que tenga su productividad comprobada. Para proponer un sistema de recarga artificial de acuíferos es
En segundo lugar, se considera la extensión del área de importante conocer las características morfológicas e
alimentación que garantice una recarga permanente cuando se hidrogeológicas de la zona a recargar. La técnica de recarga
posibilite la extracción del agua subterránea del acuífero. La artificial que planteamos en el presente boletín se ubica en la parte
tercera, es la magnitud de la cuenca hidrogeológica e hidrológica alta de la cuenca del río Jequetepeque y tiene dos metodologías
considerando la geología de la zona y el balance hídrico de la de intervención: la recarga artificial mediante zanjas de infiltración
cuenca, ya que los caudales de producción de una galería filtrante y la recarga mediante la reforestación con plantaciones nativas y
dependen mucho de la extensión, ubicación y geometría del exóticas, esta última ya existe en gran parte de la Granja Porcón y
acuífero. funciona de manera muy eficiente, por lo cual planteamos la
Para el funcionamiento óptimo de las galerías y para mejorar la ampliación de esta técnica.
recarga, estas obras deben ir acompañadas de técnicas de recarga
artificial que ayuden a mejorar la infiltración y el almacenamiento
Recarga artificial mediante zanjas de infiltración
de aguas subterráneas en el reservorio acuífero. La zanja de infiltración es una franja abierta de sección longitudinal,
forma trapezoidal y pequeño ancho, donde se acumula el agua de
La producción de agua de una galería, por lo general, es baja. En
lluvia, que va a infiltrar en el acuífero. Para la parte alta de la
el Perú existen galerías filtrantes con caudales desde 5 l/s hasta 70
cuenca del río Jequetepeque se plantea este tipo de recarga sobre
l/s en acuíferos fisurados sedimentarios y acuíferos volcánicos
cuarcitas y areniscas cuarzosas de los acuíferos fisurados Chimú
sedimentarios. Excepcionalmente existe el túnel de Graton, en la
y Farrat, los mismos que tienen permeabilidad entre 2.0x10-1
cuenca del río Rímac, con gran producción, caudales de 4 a 6
m/día y 1.06x10-1 m/día, lo cual favorece a un importante régimen
m3/s, sin embargo aún no se han estudiado por completo los
de recarga.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 171

Las zanjas de infiltración se construyen en forma transversal a la primera lluvia intensa. En el espacio lateral que existe, entre una
máxima pendiente del terreno, deben tener 0% de pendiente y zanja y otra, debe excavarse un paso o canaleta hasta una
distancias de 11 m a 13 m entre ellas; como este distanciamiento es profundidad de 2 cm. Esto es importante porque permitirá que el
horizontal, según la topografía que presente debe ser corregida agua de una zanja llena, pueda pasar a otra zanja, llenando así
en función de la pendiente. Asimismo, si el distanciamiento horizontal todas las zanjas por igual.
es conocido y fijo se pueden variar las otras dimensiones, ampliando
Las zanjas de infiltración sugeridas para la cuenca del río
la base, el ancho y la profundidad, pero manteniendo el principio
Jequetepeque deben tener una profundidad de 0.40 m de altura y
de igualdad de volúmenes de agua. El material extraído de la
0.50 m de base, mientras que su longitud ideal debe ser los 5 m
zanja debe depositarse en la parte baja de la zanja, formando un
(figuras 6.4). El diseño considera además un rebaje en el borde,
pequeño montículo. Se debe depositar el material movido a unos
aguas arriba, para facilitar la entrada de agua y evitar la erosión
20 cm de distancia, para que la tierra no retorne a la zanja con la
de las paredes (figura 6.5).

Figura 6.4 Diseño en planta de una zanja de infiltración, nótese la longitud de zanja recomendada para la cuenca
del río Jequetepeque de 5 m.
172

Figura 6.5 Sección transversal de una zanja de infiltración, nótese la profundidad, ancho y pendiente para una zanja de recarga
artificial recomendada para la parte alta de la cuenca del río Jequetepeque.

Anteriormente, las zanjas de infiltración se diseñaron para mejorar la época de lluvias (entre setiembre y octubre de todos los años),
los suelos, controlar la erosión y generar humedad local en las de tal manera que las primeras lluvias sean retenidas en las zanjas
coberturas semiáridas; sin embargo, cuando las zanjas se diseñan y generen importantes caudales de infiltración o recarga de los
sobre materiales permeables generan importantes caudales de acuíferos fisurados Chimú y Farrat (figura 6.1).
recarga que hoy en día es usada como una de las técnicas más
eficientes de recarga artificial de acuíferos, sobre todo en los fisurados Recarga artificial mediante reforestación
de alta montaña. Las técnicas de reforestación tienen como finalidad incrementar la
La construcción de las zanjas de infiltración debe responder a la infiltración de aguas de lluvia en el subsuelo, a través de la
cantidad de agua de lluvia que cae desde la zona a ser recargada, repoblación forestal, para la recarga inducida de acuíferos. Esta
la cual debe ser menor o igual a la que capta y a la que absorbe técnica consiste en emplazar una cubierta forestal en la parte alta
la zanja, en un diferencial de tiempo. Es decir, la capacidad de de los cerros (zona de alimentación natural) que mejore la capacidad
escorrentía e infiltración no debe ser sobrepasada por el total de de infiltración de un suelo mediante la interceptación de las gotas
aportaciones que a ella converjan. En la cuenca alta del río de lluvia en la vegetación. Este retardo permitirá la disminución de
Jequetepeque, la zona de alimentación está marcada por un la intensidad de lluvia y del escurrimiento superficial. Un porcentaje
régimen estacional de lluvias, el promedio de precipitación en la de las gotas de lluvia interceptadas por la vegetación se infiltrará
zona propuesta para la recarga, varía entre 600 mm y 1200 mm. en el subsuelo por medio de la base del tronco y la raíz de las
Para que la infiltración sea eficiente se recomienda una limpieza plantas. Estos procesos generan también encharcamientos que
anual de zanjas. Es decir, para mejorar y mantener la eficiencia en favorecen la retención del agua en la cubierta vegetal y, por
la recarga se debe hacer limpieza de zanjas antes que comience consiguiente, la infiltración en el subsuelo.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 173

La reforestación genera una permeabilidad superior a la de pinos, esta técnica ha permitido generar microclimas especiales
cualquier otra cubierta vegetal y un incremento de la propia en una extensión de 10 966 ha y una visión panorámica muy
capacidad de absorción de agua por el suelo. Según Copano llamativa.
(2008), el desarrollo de la infiltración que se produce con la
repoblación forestal puede ser aún mayor si los trabajos de La Granja Porcón actualmente es liderada por una asociación
reforestación se realizan con los siguientes criterios específicos: evangélica y una cooperativa. Producto de haber generado un
amigable ambiente ecológico con la reforestación, también se han
• Crear masas de diferentes especies (nativas y exóticas) y con desarrollado importantes actividades económicas como el turismo
numerosos estratos, que permitan un importante recubrimiento vivencial, agricultura, ganadería, industria, forestación, etc. Este
del terreno y una abundante densidad de raíces en el suelo trabajo se desarrolla con el máximo cuidado, gestionando
(todo ello imprescindible para una mejor infiltración). adecuadamente la zona reforestada. Adicionalmente, estas
• Favorecer la utilización de especies de alto valor edificador actividades han generado calidad de vida a los más de 1200
que se caracterizan por tener un sistema radical profundo, habitantes de la granja,encontrando armonía entre la sociedad y
pero a la vez ramificado, para mejorar la infiltración y la la naturaleza, con un adecuado equilibrio ecológico. La actividad
estructura del suelo, y que además tengan bajo consumo de forestal es la que mayor empleo ha generado en la zona, que
agua, lo que no debe confundirse con especies que requieran además como valor agregado regula el régimen hídrico, captura
un suelo húmedo. Como ejemplos que pueden utilizarse se gases de efecto invernadero, fija nitrógeno en los suelos, protege
encuentran los sauces, chachacomos, pinos, el aliso, etc., la flora y la fauna, contribuye a la conservación de la biodiversidad,
descartando el sembrío de eucaliptos que son grandes genera microclimas favorables y, sobre todo, incrementa la
consumidores de agua. infiltración de aguas de lluvia sobre los acuíferos.
• Potenciar las especies con sistemas radicales adaptados a las La principal fuente de alimentación que genera estos espacios en
condiciones edáficas del acuífero correspondiente y que faciliten la Granja Porcón es la precipitación pluvial, cuyo rango de medida
la recarga. se encuentra entre 600 mm y 1000 mm anuales, la misma que
• En determinadas zonas forestales, donde la superficie se tiene grandes posibilidades de mejorar el ambiente climático de la
encuentre directamente asentada sobre zonas de recarga de cuenca húmeda y la infiltración de aguas en los acuíferos. Además
acuíferos, realizar labores de preparación del suelo (como de la recarga artificial, los beneficios ambientales que traen las
zanjas de infiltración, según curvas de nivel), que permitan plantas de reforestación son importantes, cada árbol adulto aporta
alcanzar los siguientes objetivos: 9 kilogramos de oxígeno al año y depura 6 de dióxido de carbono
(que entre todos emitimos a la atmósfera).
• Crear surcos que favorezcan la infiltración.
La propuesta de recarga artificial de acuíferos fisurados mediante
• Disminuir la escorrentía superficial.
la reforestación, en zonas aledañas a la Granja Porcón, no
• Facilitar la implantación y el desarrollo de las plantas. solamente contribuirá a la recarga artificial de acuíferos, sino también
Todo este sistema permite una mayor eficacia en el aprovechamiento mejorará las condiciones físicas y de estabilidad que tienen las
de las aguas de lluvia, aumentando la infiltración y mejorando la quebradas y laderas.
recarga de los acuíferos existentes. En la actualidad, los acuíferos de esta zona tienen una recarga
En la parte alta de la cuenca del río Jequetepeque, en el sector mínima durante las épocas de lluvias porque no existen árboles
de la Granja Porcón (foto 6.1 y 6.2), ubicada sobre materiales que filtren sus aguas en los acuíferos; por el contrario, las aguas
volcánicos y sedimentarios permeables, se ha desarrollado con de las precipitaciones intensas resbalan sobre los empobrecidos
mucha eficiencia la recarga artificial mediante reforestación con suelos generando grandes escorrentías que provocan erosión.
174

Foto 6.1 La Granja Porcón, nótese la exuberante vegetación generada por la reforestación con pinos.

Foto 6.2 Vista panorámica de la zona reforestada en la Granja Porcón, nótese las grandes extensiones de reforestación con
pinos sobre rocas volcánicas y sedimentarias que incrementan la infiltración, mejorando la recarga de acuíferos.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 175

ZONAS PARA SER DECLARADAS COMO haber pasado desapercibido cuando éstos son una parte de
«PARQUE NATURAL» humedales mayores,en los que las partes del humedal que
dependen del agua subterránea suelen presentar aspectos más
Dentro del acuífero poroso no consolidado del valle de permanentes (Custodio 2010). Este es el caso de los humedales
Jequetepeque, al sur de la zona agrícola, en la región La Libertad, ubicados en el bosque de Cañoncillo, que dependen del agua
provincia de Pacasmayo, distrito de San Pedro de Lloc, entre los subterránea, se alimentan de la infiltración de aguas de riego de
caseríos de Santote y Tecapa se ubica un sector llamado «Bosque zonas agrícolas del valle de Jequetepeque, y de una posible
de Cañoncillo», que tiene cuerpos de aguas deformas singulares conexión subterránea (a través de canales abandonados) entre
y rodeados de vegetación freatofítica (figuras 6.6 y 6.7). Son el río Jequetepeque y los humedales de Cañoncillo. Estos
humedales cuyas características proporcionan servicios humedales en dependencia del agua subterránea tienen contextos
ambientales, generando la formación de microclimas. Este espacio climático, geomorfológico y geológico muy diversos. En principio,
natural, rico en biodiversidad y presencia de ecosistema, tiene se encuentran limitados por afloramientos rocosos impermeables
una extensión aproximada de 1311 ha. (rocas intrusivas), en los bordes este, oeste y sur; por lo tanto,
Dentro del bosque se observa la presencia de singulares cuerpos constituyen el basamento rocoso impermeable que condiciona el
de agua denominados: El Cañoncillo, Larga, Gallinazo, Chiveros, almacenamiento de aguas subterráneas en el subsuelo.
Cañita, Chivas, Gemelas y otros menores originados por la Superficialmente se observa dentro de una planicie costanera con
descarga de aguas subterráneas provenientes del acuífero poroso relleno de material no consolidado, principalmente gravas, limos y
no consolidado, la misma que incrementa descargas en la época arenas eólicas, en forma de dunas y loess, que constituyen el
de lluvias y durantela ocurrencia del fenómeno El Niño. Estos cuerpo principal del acuífero. Tienen una forma singular, la de un
cuerpos de agua constituyen parte vital del ecosistema y un atractivo pequeño desfiladero o cañón entre los cerros Cañoncillo, Santonte
de gran belleza para el desarrollo del turismo natural, ecológico y y Prieto Espinal, en cuya dirección (norte - sur) se alinean las más
recreativo de la zona. de 6 pequeñas lagunas, rodeadas de un bosque de exuberante
vegetación, precisamente del norte es de donde vienen las aguas
Los humedales, en general, proporcionan importantes servicios
que alimentan estos humedales.
ambientales de gran interés para la vida silvestre y actividad
humana, lo que puede ser aprovechado económicamente por los El bosque de Cañoncillo tiene registros de la presencia del cuerpo
pobladores del área circundante. Son áreas predispuestas para de agua desde el año 1959 (figura 6.6), donde se observa el
ser declaradas como parques naturales; sin embargo, es espejo de agua del humedal Cañoncillo; sin embargo, aún no se
imprescindible el conocimiento de su formación, antigüedad, aprecia la presencia del humedal Gallinazo y otros, lo cual
funcionamiento, origen y, principalmente, conocer la zona de interpretamos que se dio con el paso del tiempo y con la aguas de
alimentación o recarga, de donde proviene el agua, como elemento infiltración de riego en zonas agrícolas del valle de Jequetepeque
principal que genera este ecosistema en medio del desierto. y la influencia del fenómeno El Niño. Actualmente estos humedales
alinean los espejos de agua en dirección norte-sur, rellenando la
Según Custodio (2010), los humedales se consideran áreas de
depresión de un pequeño valle (figura 6.7). La variada e
especial importancia por los beneficios que producen, tanto desde
importante vegetación que la rodea evidencia una alimentación
el punto de vista natural, económico y estético. Su alta producción
constante por la influencia de la aguas subterráneas; las
de materia orgánica, la presencia de biodiversidad, de especies
condiciones de borde (zonas áridas, dunas y afloramientos de
animales y vegetales y el interés económico para los habitantes
rocas intrusivas, litológicamente, contribuyen con la formación de
locales, como creciente fuente de ingresos por turismo, realzan la
la geometría de este sistema singular, su comportamiento
importancia de los humedales.
impermeable constituye el substrato base que condiciona la
Un tratamiento especial merecen los humedales que dependen formación de este acuífero. Los humedales de Cañoncillo,
del agua subterránea, son igualmente importantes que los Gallinazo y otros (fotos 6.3, 6.4, 6.5, 6.6 y 6.7) son áreas
humedales generados por aguas continentales, pero tienen ciertas territoriales que se caracterizan por la presencia permanente de
características que los hacen diferentes; en muchos casos son una lámina de agua, evidenciando su nivel freático a poca
mixtos o con áreas en que domina uno u otro origen del agua. Los profundidad y accesible a la vegetación que la circunda.
humedales que dependen del agua subterránea manifiestan una
El agua subterránea es esencial al valor ecológico y humano de
gran variedad y diversidad de formas, circunstancias, salinidades
los humedales que dependen de ella, pero es también un recurso
(desde agua dulce a salmueras saturadas) y hábitats, pero esto
para satisfacer las necesidades de las actividades antrópicas, por
no ha sido reconocido sino hasta épocas recientes. Su papel suele
176

lo cual existe un conflicto y una competencia, que requiere la zona, por lo que se debe garantizar su protección y uso
estudios, gestión y planificación para hacerlos compatibles adecuado.
(Custodio, 2010).
Este parque natural actualmente enfoca su atención en la
El bosque de Cañoncillo es un espacio protegido desde el año conservación y mantenimiento de su flora y fauna, sobre todo
2004, cuando el Ministerio de Agricultura lo declaró Área de porque se encuentra en el desierto; sin embargo, no debe
Conservación Privada, según R.M. 0804-2004-AG. La protección descuidarse otros aspectos importantes por lo cual recomendamos
del bosque continúa, a cargo de la asociación de guardabosques sea declarado «Parque Natural», lo cual contribuiría con un
del parque. monitoreo constante y gestión adecuada del agua subterránea.
Este reconocimiento puede llegar a generar mayores estudios e
Las características ambientales de este bosque dependen investigación sobre la geometría y características propias del
principalmente de la presencia de aguas subterráneas, que a su acuífero, principalmente porque debe conservar su zona de
vez genera un espacio de categoría internacional, ya que, por alimentación y recarga. El agua subterránea asegura la existencia
sus características biológicas, ambientales y paisajísticas, brindan de hábitats permanentes, que son esenciales para la presencia de
servicios ambientales y recursos naturales a los pobladores de plantas y animales.

Foto 6.3 Bosque seco, con evidencias de nivel freático somero, la que genera la presencia de vegetación, en las inmediaciones de
los humedales Cañoncillo y Gallinazo.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 177

Foto 6.4 Vista lateral del humedal Cañoncillo, nótese la evidente presencia de vegetación freatofítica.

Foto 6.5 Humedal Gallinazo, nótese la presencia de aves que le dan el nombre a este humedal.
178

Foto 6.6 Zona de esparcimiento del sector Cañoncillo, nótese en segundo plano la laguna Cañoncillo.

Foto 6.7 Presencia de aves en los humedales de Cañoncillo que dependen de agua subterránea.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 179

DESARROLLO DE LAS AGUAS TERMALES Y la cuenca del río Jequetepeque. El anticlinal del Yumagual es una
BALNEOLOGÍA estructura hidráulica importante que se ubica en ambos sectores
del divortium, sus estructuras secundarias, fallas y fracturas facilitan
La parte sur de la cabecera del río Jequetepeque es la infiltración de aguas de lluvia que alimentan el acuífero Chimú.
predominantemente sedimentaria, se observan potentes estratos Las areniscas cuarzosas del acuífero Chimú tienen fracturas sin
de areniscas, lutitas y calizas del Cretáceo inferior. Estos sedimentos, relleno de material meteorizado, precisamente por su alto contenido
en su mayoría, se encuentran en estructuras plegadas, fracturadas de cuarzo, lo que explica su alta permeabilidad. Los flujos de
y falladas, que generan condiciones preferenciales para la aguas subterráneas que recargan estos acuíferos tienen
circulación y surgencias de aguas subterráneas. Las aguas termales movimientos preferenciales de sur a norte, con dirección a la
y minerales son parte de las aguas subterráneas con temperaturas gradiente del acuífero o inclinación de los estratos, donde en
altas (superiores a 20 °C, según el D.S. 015-2005-MINCETUR, profundidad adquieren su alta temperatura. Una parte de estas
ratificado en el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos N° aguas de infiltración profunda aflora en la quebrada Yumagual con
29338 del 2010). En la margen derecha de la quebrada Yumagual 51 °C de temperatura y conductividad eléctrica de 94 µS/cm, esta
aflora la fuente termal del mismo nombre, donde las características surgencia tiene dos pequeños ojos de caudal mínimo (0.5 l/s), (foto
hidrogeológicas que poseen los materiales permeables (areniscas 6.8). Estas fuentes afloran entre los estratos de las areniscas
cuarzosas del acuífero Chimú) condicionan el movimiento, cuarzosas del acuífero Chimú, que tiene un abrupto buzamiento
circulación y ambiente de formación de las aguas termales. La que forma el cierre del anticlinal (figuras 6.8 y 6.9).
zona de contacto entre el acuífero Chimú y el acuitardo Santa,
permite la surgencia de la fuente termal del Yumagual (figura 6.8). Conocida la formación, geometría, características y propiedades
Esta fuente termal es una evidencia de la circulación de las aguas de la fuente termal del Yumagual, planteamos su aprovechamiento,
subterráneas en profundidad a través de la dirección de los en baños termales e hidroterapia en estaciones balnearias de
estratos, donde gracias al grado geotérmico de la tierra y la paso. Esta fuente se ubica aledaña a la vía que sale de Cajamarca
circulación profunda adquieren su alta temperatura. En el presente con dirección a la costa, donde hasta hace 25 años, las aguas
boletín planteamos el aprovechamiento de esta fuente termal de termales de esta fuente se aprovechaban en baños de relajación.
51° C de temperatura en baños termales, balneología e Actualmente las instalaciones se encuentran en completo abandono
hidroterapia. (foto 6.6 y 6.7), por lo que es necesario restaurarla o construir un
nuevo complejo con técnicas balneológicas más modernas.
Entre los años 2005 y 2007, el INGEMMET (Perú), el Servicio
Geológico Checo y AQUATEST(República Checa), desarrollaron El flujo térmico que tiene esta fuente es elevado, se observa
un estudio de factibilidad de construcciones balneológicas en manifestación de gas en profundidad y al aporte de soluciones
Cajamarca y Churín, para el aprovechamiento de las aguas calóricas, que generan metamorfosis de la composición química de
termales y minerales en turismo recreativo, balneológico e las aguas normales a aguas poco mineralizadas del acuífero en
hidroterapia. El estudio tiene como base el análisis geológico e las areniscas de la Formación Chimú (fuente: Aquatest a.s. &
hidrogeológico de los acuíferos y sus condicionantes de circulación Ingemmet, 2007).
y surgencias (estructuras como anticlinal de Baños del Inca, falla
El presente boletín plantea la recuperación y mejoramiento de esta
norte-sur, anticlinal del Yumagual, etc.), incidiendo en las principales
infraestructura, hacer nuevas piscinas y pozas de aprovechamiento
surgencias de Baños del Inca, ubicados en el valle de Cajamarca
de la fuente termal Yumagual. El diseño de las pozas de recreación
(Perolitos con 69°C y Tragadero con 71°C de temperatura). Este
e instalaciones del nuevo complejo balneológico debe desarrollarse
estudio pone en evidencia los dos principales acuíferos fisurados
sobre la base de estudios detallados, realizar expediente de
de la región, las areniscas cuarzosas de las formaciones Chimú y
factibilidad, priorizando el uso de aguas termales dirigidas al turismo
Farrat. Precisamente la mayor exposición de las areniscas
balneológico de relajación e hidroterapia.
cuarzosas (acuífero Chimú) se encuentra en la parte sur del valle
de Cajamarca, cuyo afloramiento llega hasta la parte alta de la La geografía de la zona (valle joven) con vegetación nativa presente
cuenca del río Jequetepeque, en el sector de abra el Gavilán y el (sobre todo en épocas de lluvia) crea un paisaje natural y místico,
anticlinal del Yumagual donde aflora en una superficie aproximada que facilita las condiciones para acampar y desarrollar actividades
de 30 km2. físicas de campo.
En la figura 6.8, se observa parte de la zona de recarga, del La fuente termal de 51 °C, nace muy cerca de la quebrada
acuífero Chimú, la misma que tiene un fragmento que se ubica en Yumagual, que también tiene un arroyo o tributario de más de 20
la cuenca del río Jequetepeque, al otro sector de la línea divisoria l/s, el cual puede utilizarse para reducir la temperatura de la fuente
(divortium acuarium) entre el valle de Cajamarca y la parte alta de termal y en la ornamentación y decorado del complejo.
180

Foto 6.8 Fuente termal Yumagual, nótese las surgencias de aguas termales entre los estratos del acuífero Chimú.

Figura 6.8 Sección transversal norte-sur del valle de Cajamarca y zona de Yumagual en la cuenca del río Jequetepeque, nótese
la zona de recarga de las fuentes termales de Baños del Inca, que no coincide con la divisoria de agua (fuente: Aquatest
& Ingemmet, 2007).
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 181

Figura 6.9 Sección transversal norte-sur del valle del Cajamarca y zona de Yumagual, nótese la posición del anticlinal del
Yumagual en el valle de Cajamarca (fuente: Aquatest & Ingemmet, 2007).

Foto 6.9 Vista frontal de las instalaciones de los baños termales de Yumagual, totalmente abandonadas.
182

Foto 6.10 Vista del interior del antiguo complejo balneológico de Yumagual, nótese el
canal rústico que conduce las aguas termales desde la fuente.

UTILIZACIÓN DE ACUITARDOS PARA Magdalena, etc., que pueden utilizar el mapa hidrogeológico donde
RELLENOS SANITARIOS se clasifican como rocas impermeables a los acuitardos intrusivos
del Batolito de la costa, acuitardos volcánicos del Grupo Calipuy y
Sobre el mapa hidrogeológico de la cuenca del río Jequetepeque acuitardos sedimentarios como El Chulec, Inca Pariatambo y
y la cuenca del río Chamán, no solo se zonifican las rocas con Yumagual como formaciones impermeables donde pueden
capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas, también emplazarse este tipo de obras (mapa 2).
los acuitardos y acuicludos, que son rocas de naturaleza
impermeables. Estas formaciones tienen lugares específicos que En los acuitardos intrusivos, que se ubican cerca de las ciudades
muestran condiciones aptas para emplazar una planta de tratamiento de piso de valle no existe ninguna evidencia de surgencias de
de aguas servidas y para la ubicación de rellenos sanitarios aguas subterráneas, pozos de abastecimiento de agua, presencia
controlados; ya que el nivel de contaminación sobre las aguas de acuíferos ni vegetación, donde sí se pueden emplazar estas
subterráneas es bajo. La implementación de cualquier obra de obras de tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
este tipo tiene que ser evaluada en el ámbito local ya que, en Cualquier obra de disposición final, por más que se trabaje sobre
sectores, algunos acuitardos o acuicludos suelen estar materiales impermeables (rocas sello), se debe diseñar y analizarlos
interconectados por fallas regionales o fracturamiento intenso. elementos de impermeabilización (geomembranas o rellenos de
En la cuenca del río Jequetepeque y la cuenca del río Chamán se arcilla) para un óptimo funcionamiento de los depósitos de
ubican centros poblados importantes como Pacasmayo, Chepén, disposición final y para minimizar el riesgo de contaminación de
Guadalupe, San Pedro de Lloc, Monsefú,Tembladera, Chilete, acuíferos.
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CONCLUSIONES

• Las cuencas de los ríos Jequetepeque y Chamán se ubican del relieve y porque tienen un singular comportamiento frente
en el norte del territorio peruano. El río Jequetepeque nace en a la presencia de aguas subterráneas, en algunos casos
los cerros Agopití, Puente y Cercopampa, en el distrito de favorecen a la alimentación mediante la infiltración y en otros
Cajamarca, tiene una longitud de 168.52 km y recorre con condicionan la descarga con los cambios de litología y
dirección este-oeste. En su recorrido recibe el aporte de más pendiente.
de 30 ríos secundarios y numerosas quebradas, generando • El régimen hídrico de la cuenca del río Jequetepeque y la
caudales que varían entre los 230.23 m3/s (época de lluvia) y cuenca del río Chamán se divide en tres períodos: períodos
0,168 m3/s (época de estíaje). El río Chamán es más pequeño, de avenidas (con una duración de tres meses y medio),
de comportamiento irregular, se forma por la unión de la períodos de estiaje (que tiene una duración de siete meses y
quebradas San Gregorio y el río San José, que se originan en medio) y un períodos de transición muy corto (cuya duración
los cerros El Mirador y Mutis, respectivamente, muy cerca al aproximada es de un mes a un mes y medio). Sin embargo,
poblado de San Gregorio; el río Chamán tiene una longitud de esporádicamente se tienen períodos extraordinarios de lluvia
80 km, de dirección este-oeste y desemboca en el océano o recurrencias del fenómeno El Niño.
Pacífico. La circulación de aguas subterráneas en la planicie
costanera hace que las aguas que provienen de estos ríos • La cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se encuentra
tengan una interconexión hidráulica dentro del acuífero poroso en el llamado cinturón de pliegues de la Cordillera Occidental,
no consolidado del piso de valle, formando el sistema acuífero las estructuras típicas son pliegues abruptos de 50 a 100 km
más importante de la cuenca. de longitud, comúnmente limitados por fallas y pliegues,
generalmente asimétricos, alineados al noreste, al este y al
• Las características climáticas de la cuenca del río Jequetepeque suroeste. Las unidades geológicas de la cuenca de los ríos
y Chamán se encuentran influenciadas por la corriente marina Jequetepeque y Chamán comprenden una secuencia de rocas
de Humboldt, por las aguas frías procedentes del Pacífico sur, sedimentarias, volcánicas e intrusivas y en un escaso sector
por las corrientes cálidas procedentes de la zona ecuatorial rocas metamórficas, cuyas edades varían desde el Paleozoico
ligadas al fenómeno El Niño y por la altitud de la cordillera de inferior hasta el Cuaternario reciente.
los Andes. En la cuenca del río Jequetepeque y Chamán, la
mayor cantidad de lluvias se presenta durante la estación de • Los ingresos y egresos naturales de agua que se realizan a lo
verano, a diferencia de la estación de invierno donde las largo del período hidrológico, en la cuenca de los ríos
precipitaciones son escasas. Sin embargo, se distingue la Jequetepeque y Chamán, pueden ser de los más discutidos
existencia de una relación directa entre la precipitación y la debido a la dificultad que existe en los cálculos y estimaciones
altitud, a mayor altitud mayor precipitación, cuyo incremento se del balance hídrico; sin embargo, para la determinación de
produce de 0 a 1 100 milímetros. Esta característica determina cálculo del balance hídrico se han procesado datos
que la recarga de acuíferos fisurados se produzca mediante la meteorológicos disponibles desde 1964 hasta 1998. Por lo
precipitación pluvial y la recarga del acuífero poroso no tanto, la variación de reservas total de la cuenca es muy cercana
consolidado de piso de valle a través de la infiltración de agua a 1 102.68 MMC al año, lo cual indican el potencial de recarga
superficial de los ríos y el riego de zonas agrícolas. de acuíferos que posee la cuenca.

• La zonificación y clasificación de las unidades geomorfológicas, • En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se
que caracterizan a la cuenca de los ríos Jequetepeque y inventariaron 104 fuentes de aguas subterráneas, de las cuales
Chamán, son cinco: planicie costera, lomadas y colinas, 27 son de manantiales, 1 fuente termal, 20 pozos y 56 puntos
montañas de moderada pendiente, montañas de alta pendiente de control, (monitoreado en lugares donde no se pudo
y un pequeño sector de la parte alta denominada altiplanicies. encontrar un punto de surgencia u ojo del manantial). Para el
Todas estas unidades se definen por las formas y características análisis hidrogeológico, hidroquímico, y caracterización
184

hidrogeológica final se ha considerado al inventario como un la Formación Pariatambo, poseen apariencia impermeable,
registro previo de las evidencias de aguas subterráneas que las calizas arrojan valores de 0.1549 m/día. La secuencia
salen del subsuelo a la superficie. de margas y calizas parduscas en bancos uniformes con
• En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán, la mayoría esporádicos niveles de lutitas de la Formación Yumagual,
de los manantiales están relacionados con la geología, tiene baja permeabilidad. Por lo tanto estas formaciones se
estructuras y cambios de litología. En un sector puntual, la clasifican como acuitardos.
presencia de estructuras geológicas (anticlinal del Yumagual) • Formaciones geológicas como Quilquiñán y Mujarrun, que
genera el ambiente de formación y surgencia de una fuente tienen como litología a secuencias de calizas intercaladas con
termal. lutitas y margas, son impermeables, con conductividad
• Se ha realizado una caracterización hidrogeológica, tomando hidráulica de 0.08029 m/día, típico de materiales impermeables
como base la geología detallada por litología, los puntos de y clasificados como acuitardos.
surgencia de aguas subterráneas, la precipitación pluvial, las • Los volcánicos del Grupo Calipuy I y Calipuy II, compuestos
condiciones de descarga y las propiedades físico-químicas de por tobas traquíticas y monitoreadas mediante ensayos de
las aguas subterráneas que provienen de los acuíferos. Según infiltración puntual, tienen valores de 0.1052 m/día y 0.1276
su litología, extensión y productividad, se han clasificado en m/día, respectivamente. Las tobas andesíticas del volcánico
dos sistemas: los acuíferos porosos no consolidados y/o Huambos tienen un valor de 0.244 m/día, dicha medida
acuíferos detríticos de piso de valle y los acuíferos fisurados o corresponde a acuíferos fisurados volcánicos potenciales y
fracturados en rocas de ladera y altura. Para diferenciar mejor ubicados cerca a la naciente de los ríos.
las propiedades de los acuíferos fisurados, los subdividimos
• Las areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas de la
en dos: los acuíferos fisurados sedimentarios y los acuíferos
Formación Chimú y las areniscas cuarzosas de la Formación
fisurados volcánicos.
Farrat, se encuentran totalmente fracturadas y fisuradas, en el
• Las rocas intrusivas, pertenecientes al Batolito de la costa, sector del Yumagual se encuentran formando parte de los
superficialmente se observan bien fracturadas, a mayor flancos de un anticlinal, el mismo que posee permeabilidad
profundidad se encuentran más compactas, las cuales reducen secundaria, adquirida por fracturas y fisuras, clasificando a
su permeabilidad considerablemente. Las filitas pelíticas, tobas esta formación como acuíferos fisurados sedimentarios más
pizarrosas y los conglomerados basales con esquistos y importantes de la cuenca.
micaesquistos de la Formación Salas, tienen valores
impermeables, calificando su permeabilidad como muy baja a • Las calizas de la Formación Cajamarca se consideran rocas
nula. Para el presente estudio estas rocas se clasifican como potencialmente aptas para formar acuíferos kársticos, aunque
acuitardos. en la cuenca del río Jequetepeque solamente afloran calizas
fracturadas, está comprobado que existen muchas evidencias
• Los piroclastos, derrames lávicos y dacitas porfídicas de la
de karstificación hacia el lado oriente de la región Cajamarca.
Formación Oyotún, se consideran de permeabilidad baja y
Sin embargo, en la cuenca del río Jequetepeque se visualizan
están clasificados como materiales impermeables. La
pequeños afloramientos de calizas fracturadas.
permeabilidad encontrada en las calizas y lutitas de la
Formación Santa es muy baja, los espesores de las lutitas y de • Los valles de Jequetepeque y Chamán constituyen un solo
las calizas son similares y homogéneos, los cuales son de sistema de acuíferos interconectados en profundidad por la
propiedades impermeables. propiedad porosa no consolidada de rocas y suelos. Estos
materiales son permeables y tienen condiciones favorables
• Las areniscas rojas de la Formación Carhuaz tienen
para el desarrollo de estudios puntuales que determinen la
permeabilidad puntual de 0.1551 m/día a pesar de su carácter
existencia de reservorios acuíferos explotables. El acuífero
estratificado, la intercalación con lutitas lo convierte en
poroso no consolidado del valle de Jequetepeque y Chamán
impermeable. Las areniscas calcáreas y calizas arenosas
es por lo general del tipo libre, los niveles piezométricos
oolíticas de la Formación Inca, poseen permeabilidades bajas,
coinciden con el nivel freático (límite de saturación). El acuífero
el ensayo puntual realizado en las areniscas arrojó un valor
tiene niveles de fluctuación muy variada, principalmente por la
de 0.07317 m/día, que corresponden a poco permeable. La
cantidad de pozos existentes y por la gran zona de recarga
secuencia fosilífera de calizas, lutitas y margas de la
que existe cuando se utilizan en el riego aguas superficiales
Formación Chulec, es muy compacta e impermeable. La
provenientes de la represa Gallito Ciego.
intercalación de calizas bituminosas, negruzcas con lutitas de
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 185

• Los acuíferos fisurados volcánicos están compuestos por el residuos sólidos en basureros y en el cauce de los ríos
acuífero volcánico Calipuy II y el acuífero volcánico Huambos. Jequetepeque y Chamán en época de estíaje, la ruptura de
Los acuíferos fisurados sedimentarios están conformados por las tuberías de desagüe, la emisión de residuos de animales
el acuífero fisurado sedimentario Chimú y el acuífero fisurado como fuentes de potencial polución.
sedimentario Farrat, principalmente en areniscas fracturadas; • Las zonas más vulnerables de la cuenca Jequetepeque y
sin embargo, también se ha evaluado al acuífero fisurado Chamán corresponden al acuífero poroso no consolidado de
sedimentario Cajamarca en potentes bancos de calizas. piso de valle, porque están compuestos por materiales que
• De las fuentes seleccionadas, el manantial Santiago tiene un facilitan infiltración (permeabilidad alta) y se encuentran muy
valor ácido de pH 5.64. Los valores máximos encontrados cerca a la superficie. Las zonas de vulnerabilidad alta
corresponden a pH 8.85 muestreado en el pozo La Juliana corresponden a los acuíferos fisurados de ladera y altura.
del acuífero poroso no consolidado, pH 8.80 en el riachuelo También existen zonas de vulnerabilidad moderada, baja y
San Pablo, pH 8.68 en la quebrada Chetilla, pH 8.75 en las despreciable que tienen como litología rocas impermeables.
quebradas del río Yonan y Yamichat. En los manantiales y • Se han diferenciado dos sistemas de acuíferos en la cuenca
pozos que tienen salida directa del sub-suelo a superficie, los de los ríos Jequetepeque y el río Chamán: el acuífero poroso
valores de pH son neutros, se encuentran entre 6.5 y 8.5. no consolidado de piso de valle, con características muy
• En la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán se favorables para el almacenamiento y circulación de aguas
distinguieron familias de aguas muy variables analizadas por subterráneas; y el sistema de acuíferos fisurados de la parte
subcuenca. En la subcuenca Asunción se tienen aguas del alta constituido por rocas sedimentarias y volcánicas (areniscas,
tipo bicarbonatada cálcica, sulfatadas cálcicas, cloruradas lavas volcánicas y andesitas), que son acuíferos de mediana
cálcicas, cloruradas magnésicas y bicarbonatadas sódicas. productividad, se ubican en la parte alta de la cuenca y el flujo
En las subcuencas El Cóndor, Chetilla y Chamán se identificaron subterráneo está condicionado por la dirección de estructuras
facies bicarbonatadas cálcicas, sulfatadas cálcicas, sulfatadas y contactos litológicos. La evidencia del comportamiento
sódicas y bicarbonatadas sódicas. En la subcuenca hidrogeológico de estas rocas lo constituyen los manantiales
Contumazá, Río Huertas, Piedra Grande y Jequetepeque se surgentes condicionados por cambios de litología y estructuras.
identificaron facies bicarbonatadas cálcicas, sulfatadas cálcicas, La presencia del acuífero fisurado sedimentario Chimú y el
sulfatadas magnésicas y sulfatadas sódicas. En las subcuencas acuífero fisurado sedimentario Farrat garantizan zonas
San Miguel, San Pablo y Trinidad se encontraron facies de potenciales de almacenamiento de aguas subterráneas.
aguas bicarbonatadas cálcicas, sulfatadas cálcicas, cloruradas • Para encaminarnos a una adecuada gestión de los recursos
magnésicas y sulfatadas sódicas. Todas estas predominancias hídricos en la cuenca del río Jequetepeque y el río Chamán,
se obtienen del contacto que tienen las aguas subterráneas en el presente boletín se plantean propuestas de intervención
con el medio geológico que las rodea. en captación de aguas subterráneas, recarga artificial del
• En 7 pozos muestreados en los valles de Jequetepeque y acuíferos, zonas de protección como parques naturales que
Chamán, los valores de metales disueltos son inferiores a 0.01 dependen del agua subterránea, desarrollo de la balneología
mg/l. Sin embargo, en algunas quebradas y ríos monitoreados e hidroterapia y la zonificación de lugares con condiciones de
como punto de control hay valores de Fe que alcanzan a 1.32 impermeables que pueden ser utilizados como disposición final
mg/l (Puente Negro) y en la quebrada Silman 1.87 mg/l. Estos de residuos o como rellenos sanitarios. Estas propuestas
valores se deben a los procesos de equilibrio químico como requieren de la elaboración de un expediente de factibilidad
oxidación-reducción y precipitación-disolución de carbonatos para hacerlo viable, con estudios más detallados.
y sulfuros, o por los contactos con materia orgánica, o por la
actividad metabólica de animales y plantas. Los valores de RECOMENDACIONES
1.87 mg/l, tomados en la quebrada Silmán, se deben al contacto • Se recomienda realizar un inventario más detallado de las
de las aguas con las calizas de la Formación Santa, las mismas surgencias existentes y monitorear su caudal en época de
que por procesos de reducción o precipitación química otorgan lluvias y época de estío, para precisar y delimitar zonas de
a estas aguas 1.87 mg/l de Fe. recarga de acuíferos, puntos de interés, geometría de
• Las formas de contaminación de aguas subterráneas surgencias, etc. Es importante también el monitoreo piezométrico
encontradas se relacionan con la disposición y quema de e hidroquímico de los pozos productores, para el cálculo de
residuos agrícolas, lugares de vertido de aguas residuales, sus reservas y el cálculo del caudal útil de explotación en el
186

futuro. Además, se deben formalizar los pozos ilegales, y obtener comprobar la variabilidad de los componentes iónicos
datos concretos de las aguas subterráneas que se extraen en mayoritarios que tienen los manantiales y pozos.
la cuenca. • Considerando las necesidades de riego, se recomienda el
• Para un mejor entendimiento de las estructuras geológicas cambio del sistema de riego de gravedad a tecnificado; así
que controlan la transmisividad de las aguas subterráneas, es disminuirá, en cierta forma, la extracción excesiva mediante
necesario un estudio estructural más detallado de toda la bombeo que existe en el piso del valle.
cuenca y corroborar la conexión hidráulica que tienen los • Se recomienda realizar estudios hidrogeológicos puntuales
acuíferos en el anticlinal de Yumagual y el valle de Cajamarca. para la construcción de galerías filtrantes en acuíferos fisurados
Los cuales podrían permitirnos establecer un perímetro de identificados para cubrir el abastecimiento de poblaciones
protección de las zonas de recarga de las fuentes termales de locales, ubicadas en la parte alta de la cuenca. Esto ayudaría
Baños del Inca y la fuente termal de Yumagual. a satisfacer la demanda de agua que necesitan los centros
• Recomendamos delimitar las zonas donde se realiza la recarga poblados, que en los últimos años han crecido
natural de los acuíferos, empleando el mapa hidrogeológico. desordenadamente.
En esta zona se deben desarrollar proyectos en base a las • Se propone utilizar el mapa hidrogeológico para ubicar zonas
propuestas de intervención para la recarga artificial, con lo para la disposición final de residuos sólidos y líquidos. En el
que se mejoran las condiciones de infiltración de aguas de mapa se zonifican formaciones de carácter impermeables
lluvia. (acuitardos y acuifugos) que pueden ser usadas con fines
• Se recomienda realizar campañas de caracterización ambientales.
hidroquímica en épocas de lluvia y época de estíaje, para
Boletín N° 4 Serie H - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

BIBLIOGRAFÍA

Aller, L.; Bennett, T.; Lehr, J.H.; Petty, R.J. & Hackett, G. (1987) – en: <http://www.alhsud.com/public/ebooks/
DRASTIC: a standardized system for evaluating ground Vulnerabilidad-Nitratos.pdf>
water pollution potential using hydrogeologic settings.
Baudino, G. (1996) – Hidrogeología del valle de Lerma, provincia
Ada, Oklahoma: U.S. Environmental Protection Agency,
de Salta, Argentina (en línea). Tesis Doctoral,
641 p.
Universidad Nacional de Salta, Escuela de Doctorado
Álvarez, A. & Noble, D.C. (1988) - Sedimentary rock-hosted en Ciencias Geológicas, Salta - Argentina, 158 p.
disseminated precious metal mineralization at Purísima (Consulta: 23 setiembre 2008). Disponible en: <http://
Concepcion, Yauricocha district, Central Peru. Economic www.unsa.edu.ar/natura/GBaudino/>
Geology, 83(7): 1368-1378.
Benavides, V. (1956) - Cretaceous system in northern Peru.
Álvarez, C., et al. (1983) - Aplicación del análisis químico e Doctoral Thesis, Faculty of Pure Science, Columbia
interpretación geoquímica a las aguas de la zona de University. Bulletin American Museum of Natural
Soria correspondientes a la Hoja 408 Torrijo de la History, 108(4): 353-494.
Cañada (Soria). Boletín Geológico y Minero, 94(1):
Benítez, A. (1963) - Captación de Aguas Subterráneas, nuevos
20-31.
métodos de prospección y de cálculo de caudales.
Apaza, D. (1990) - Estudio hidrogeológico de la cuenca de la Madrid: Dossat, 157 p.
ciudad del Cusco. Tesis Ingeniero Geólogo, Universidad
Bernex, N.; Rinske, W.; Flores, L. & Oblitas, L. (2004) - Hacia una
Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco, 141 p.
gestión integrada de los recursos hídricos en el Perú.
Aquatest a.s. & Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (2007) - Lima: Global Water Partnership, 100 p.
Estudio de factibilidad de las construcciones
Bernex, N., ed. (2005) - Amanecer en el Bajo Huatanay:
balneológicas en las localidades de Cajamarca y Churín.
diagnóstico de recursos naturales del valle de Cusco.
Lima: Aquatest, 249 p.
Cusco: C.E.C. Guamán Poma de Ayala, 551 p.
Arqued, V. (2000) - El mapa de la cuenca del Ebro. Boletín Geológico
Campos, D. (1992) - Procesos del ciclo hidrológico. 2a. ed. San
y Minero, 111(núm. esp.): 135-143.
Luis Potosí, México: Universidad Autónoma de San Luis
Asesores Técnicos Asociados (2002) - Plan de gestión de la oferta Potosí.
de agua en la cuenca Jequetepeque. Lima: Asesores
Técnicos Asociados, 200 p. Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Escalante, J.; Cano, V.; Flores, T., et al.
(2004) - Estudio geológico e hidrogeológico de las aguas
Auge, M. (2004) - Vulnerabilidad de acuíferos conceptos y métodos subterráneas de La Raya (Cusco) y su industrialización.
(en línea). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, En: Congreso Peruano de Geología, 12, Lima, 2004,
38 p. (consulta: 10 setiembre 2012). Disponible en: Resúmenes extendidos, Lima: Sociedad Geológica del
<http://www.gl.fcen.uba. ar/investigacion/grupos/ Perú, p. 339-342.
hidrogeologia/auge/Vulnerabilidad-Conceptos.pdf>
Carlotto, V. & Peña, F. (2012) – Geología e hidrogeología regional
Auge, M.; Hirata, R. & López, F. (2004) - Vulnerabilidad a la
del Proyecto Conga y zonas de Influencia. (CD-ROM).
contaminación por nitratos del acuífero Puelche en La
En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012.
Plata – Argentina, informe científico final (en línea).
Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del
Buenos Aires: Centro de Estudios de América Latina
Perú, 5 p.
(CEAL), 195 p. (consulta: 14 octubre 2012). Disponible
188

Castany, G. (1975) - Prospección y explotación de las aguas Fabregat, V. (2000) - Contenidos de la cartografía hidrogeológica.
subterráneas. Barcelona: Omega, 738 p. Boletín Geológico y Minero, 111(núm. esp.): 117-123.
Castany, G. (1971) - Tratado práctico de las aguas subterráneas. Farrar, E. & Noble, D.C. (1976) - Timing of late Tertiary deformation
Barcelona: Omega, 672 p. in the Andes of Peru. Geological Society of America
Bulletin, 87(9): 1247-1250.
Chambe, E. (1997) - Estudio hidrogeológico para el abastecimiento
de agua al C. P. M. La Natividad. Tesis Ingeniero Fidel, L. & Olivares, P. (1994) - Estudio geodinámico de la cuenca
Geólogo, Universidad Nacional Jorge Basadre del río Jequetepeque. INGEMMET, Boletín, Serie C:
Grohmann, Tacna, 136 p. Geodinámica e Ingeniería Geológica, 10, 154 p.
Chereque, W. (1989) – Hidrología para estudiantes de ingeniería Foster, S. & Hirata, R. (1988) - Determinación del riesgo de
civil. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, contaminación de aguas subterráneas: una
225 p. metodología basada en datos existentes (en línea).
Lima: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Cobbing, E.J., Pitcher, W.S. & Garayar, J. (1973) - Geología de los
Ciencias del Ambiente – OMS/OPS, 42 p. (consulta:
cuadrángulos de Barranca, Ámbar, Oyón, Huacho,
junio 2009). Disponible en: <http://www.cepis.ops-
Huaral y Canta. Servicio de Geología y Minería, Boletín,
oms.org/eswww/fulltext/repind46/riego/riego.html>
26, 172 p.
Foster, S., Ventura M. & Hirata, R. (1993) - Poluiçao das águas
Cobbing, E.J.; Pitcher, W.S.; Wilson, J.J.; Baldock, J.W.; Taylor,
subterrâneas: um documento executivo da situaçao da
W.P., et al. (1981). - The geology of the Western
América Latina e Caribe com relaçao ao abastecimiento
Cordillera of northern Peru. London: Institute of
de água potável. Sao Paulo: Instituto Geológico, 55 p.
Geological Sciences, Overseas Memoir 5, 143 p.
García, E. (2004) - Modificaciones al sistema de clasificación climática
Copano, C. (2008) – Mejora de las disponibilidades hídricas para
de Köppen. 5a. ed. México, DF: Instituto de Geografía,
la recarga artificial de acuíferos en áreas forestales.
Universidad Nacional Autonóma de México, 90 p. Serie
Medidas de gestión hídrica paliativas. En: Jornada DINA-
Libros, 6
MAR de I+D+i, junio 2008. Madrid: Grupo Tragsa, 4 p.
Girón, E. (2003) - Andes basin profile, Jequetepeque river basin.
Cossío, A. (1964) - Geología de los cuadrángulos de Santiago de
Lima: CONDESAN, 52 p.
Chuco y Santa Rosa. Comisión Carta Geológica
Nacional, Boletín 8, 69 p. González, B.; Gutiérrez, M. & Menéndez, E. (2005) -
Caracterización hidrogeológica de la sucesión cretácica
Custodio, E. & Llamas, M. (1996) - Hidrología subterránea. 2a.
en el sector central de Asturias (Oviedo, NO de España).
ed. Barcelona: Omega, 2 t.
Boletín Geológico y Minero, 116(3): 231-246.
Custodio, E. (2001) – Aguas subterráneas y humedales. En:
Harrison, J.V. & Wilson, J.J. (1960) – Geología de la región
Llamas, M., dir. Papeles del proyecto aguas
comprendida entre Huacho y Vinchos. Boletín Sociedad
subterráneas. Madrid: Fundación Marcelino Botín,
Geológica del Perú, (35): 5-62.
Serie C: Aguas Subterráneas y Medio Ambiente, n. 1,
p. 33-72. Holdridge, L.R. (1967) - Life zone ecology. San José (Costa Rica):
Tropical Science Center, 206 p.
Custodio, E. (2010) – Las aguas subterráneas como elemento
básico de la existencia de numerosos humedales. Holdridge, L.R. (1987) - Ecología basada en zonas de vida. San
Ingeniería del Agua, 17(2): 119-135. José, Costa Rica.: Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas, IICA, 216 p.
Del Pozo, M. (2000) - La cartografía hidrogeológica en el ITGE:
evolución, presente y futuro. Boletín Geológico y Minero, Horton, R.E. (1932) – Drainage-basin characteristics. Eos,
111(núm. esp.): 107-115. Transactions American Geophysical Union, 13(1): 350-
361.
Escuder, R.; Fraile, J.; Jordana, S.; Ribera, F.; Sánchez Vila, X. &
Vázquez, E. (2009) – Hidrogeología: conceptos básicos Horton, R.E. (1945) - Erosional development of streams and their
de hidrología subterránea. Barcelona: Fundación drainage basins: hydrophysical approach to quantitative
Centro Internacional de Hidrología Subterránea, 768 p morphology. Bulletin of the Geological Society of America,
56(3): 275-370.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 189

Iakubovskii, Iu. V. & Liajov, L.L. (1980) - Exploración eléctrica. López, J.A.; Fornés, J.; Ramos, G. & Villarroya, F. (2009) - Las
Barcelona: Reverté, 421 p. aguas subterráneas: un recurso natural del subsuelo.
4a. ed. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España,
Instituto Geológico y Minero de España (1976) – Mapa de
100 p.
vulnerabilidad a la contaminación de los mantos
acuíferos de la España Peninsular, Baleares y Canarias. Luna, C.; Carlotto, V.; Peña, F. & Tintaya, D. (2004) - La galería
Primer esquema cualitativo. 2a. ed. Madrid: IGME, 10 filtrante de Saylla (Cusco): Geología, geofísica e
p., 2 mapas. hidrogeología para una explotación controlada de aguas
subterráneas. En: Congreso Peruano de Geología, 12,
Instituto Nacional de Recursos Naturales (2004) - Las aguas
Lima, 2004, Resúmenes extendidos, Lima: Sociedad
subterráneas en el Perú. Lima: INRENA, 65 p.
Geológica del Perú, p. 355-358.
Instituto Nacional de Recursos Naturales (2005) - Inventario de
Macharé, J. (1987) - La marge continentale du Pérou: régimes
fuentes de agua subterránea en el Valle Jequetepeque
tectoniques et sédimentaires cénozoiques de l’avant-
– Chamán. Lima: INRENA, 2 vols.
arc des Andes Centrales. Thése Docteur, Université de
Instituto Nacional de Recursos Naturales & Proyecto Especial Paris XI-Orsay, 391 p.
Jequetepeque-Zaña (2005) – Actualización del plan de
Margat, J. (1968) - Vulnérabilité des nappes d’eau souterraine à
ordenamiento ambiental de la cuenca del río
la pollution. Bases de sa cartographie. Rapport. BRGM
Jequetepeque para la protección del reservorio Gallito
# 68. SGL 198 HYD. Orléans: B.R.G.M.
Ciego y del valle agrícola, 2a. parte: Cuenca baja
Jequetepeque, Chamán y Cupisnique. Lima: INRENA Marocco, R. & Muizon, C. (1988) - Le bassin Pisco, bassin
y PEJEZA, 3 vols. cénozoïque d’avant arc de la côte du Pérou central:
analyse géodynamique de son remplissage.
Instituto Geológico y Minero de España (1976) – Mapa de
Géodynamique, 3(1-2): 3-19.
vulnerabilidad a la contaminación de los mantos
acuíferos de la España Peninsular, Baleares y Canarias. Martín, A.; Salazar, A.; Nozal, F. & Suárez, A. (2004) - Mapa
Primer esquema cualitativo. 2a. ed. Madrid: IGME, 10 geomorfológico de España a escala 1:50.000: Guía
p., 2 mapas. para su elaboración. Madrid: Instituto Geológico y Minero
de España, 128 p.
Jiménez H. (1982) – Anatomía del sistema de clasificación de
Holdridge. Turrialba (Costa Rica): Centro Agranómico Martínez, E.; Martínez, P. & Castaño, S. (2006) - Fundamentos de
Tropical de Investigación y Enseñanza, 32 p. También hidrogeología. Madrid: Mundi-Prensa, 284 p.
disponible en: <http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5519E/
Meinzer, O.E (1923) - Outline of ground-water hydrology, with
A5519E.PDF>
definitions. U.S. Geological Survey Water Supply
Llamas, J. (1993) – Hidrologia general: principios y aplicaciones. Paper, 494, 71 p.
Bilbao: Universidad del País Vasco, 635 p.
Meinzer, O.E (1923) – The occurrence of ground water in the
Llamas, M. (1993) – Explotación de aguas subterráneas y United States, with a discussion of principles. U.S.
conservación de ecosistemas. En: Instituto Tecnológico Geological Survey Water Supply Paper, 489, 321 p.
GeoMinero de España, ed. Las aguas subterráneas:
Mejías, M. (2000) - Evaluación crítica de la cartografía hidrogeológica
importancia y perspectivas. Madrid: Real Academia de
del ITGE: contenido, actualidad y demanda. Boletín
Ciencias Exactas e Instituto Tecnológico GeoMinero de
Geológico y Minero, 111(núm. esp.): 99-105.
España, p. 193-213.
Muñoz, J. (2005) - Caracterización hidrogeológica del acuífero
Llamas, M.; Fornés, J.; Hernández, N. & Martínez, L. (2001) -
de La Aldea (Gran Canaria). Tesis Doctoral, Universidad
Aguas subterráneas: retos y oportunidades. Madrid:
de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran
Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa,
Canaria, 301 p. (consulta: abril 2008). Disponible en:
529 p.
<http://bdigital.ulpgc.es/digital/visualizar/
López, J.A. (2000) - Líneas de actuación futura en la cartografía propiedad.php?accion=tesis&id=4909&vol=no#>
hidrogeológica. Boletín Geológico y Minero, 111(núm.
Myers, J.S. (1974) - Cretaceous stratigraphy and structure, Western
esp.): 145-147.
Andes of Peru between latitudes 10º-10º30’. American
190

Association of Petroleum Geologists Bulletin, 58(3): Peña, F.; Sánchez, M. & Pari, W. (2010) –Hidrogeología de la
474-487. cuenca del río Ica. INGEMMET. Boletín. Serie H:
Hidrogeología, 3, 349 p.
Myers, J.S. (1976) - Erosion surfaces and ignimbrite eruption,
measures of Andean uplift in northern Peru. Geological Peña, F.; Benavente, C., & Ng, W. (2012) – Interpretación
Journal, 11(1): 29-44. hidrogeológica del afloramiento de aguas subterráneas
y limo blanquecino en la quebrada Chichahuaycco -
Olivares, P.; Taype, V. & Castro, S. (1994) - Estudio geodinámico
Apurímac (CD-ROM). En: Congreso Peruano de
de la cuenca del río Ica: departamentos Ica-
Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos.
Huancavelica. INGEMMET, Boletín, Serie C:
Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
Geodinámica e Ingeniería Geológica, 13, 109 p.
Perales, F. (1994) - Glosario y tabla de correlación de las unidades
Peña, F. (2001) - Estudio hidrogeológico del acuífero poroso no
estratigráficas del Perú. Lima: Gráfica Bellido, 177 p.
consolidado entre Saylla y Choquepata. Tesis Ingeniero
Geólogo, Universidad Nacional San Antonio Abad, Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Instituto Geológico
Cusco, 170 p. Minero Y Metalúrgico & Agencia Española De
Cooperación Internacional (2005) - Baños del Inca de
Peña, F.; Carlotto, V. & Luna, C. (2004) - Hidrogeología del valle
Cajamarca: aguas termales para el nuevo milenio. Lima:
del Huatanay (Cusco): proyectos de captación de aguas
Punto Impreso, 157 p.
subterráneas. En: Congreso Peruano de Geología, 12,
Lima, 2004, Resúmenes extendidos, Lima: Sociedad Pimienta, J. (1980) - La captación de aguas subterráneas. 2a. ed.
Geológica del Perú, p. 363-366. Barcelona: Editores Técnicos Asociados, 203 p.
Peña, F. & Luna, C. (2004) - Captación de aguas subterráneas Price, M. (2003) - Agua subterránea. México: Limusa, 341 p.
mediante pantalla de regulación: caso de Huasao
Pulido, J. (1978) - Hidrogeología práctica. Bilbao: URMO, 314 p.
(Cusco-Perú). En: Congreso Peruano de Geología,
12, Lima, 2004, Resúmenes extendidos, Lima: Reyes, L. (1980) - Geología de los cuadrángulos de Cajamarca,
Sociedad Geológica del Perú, p. 359-362. San Marcos y Cajabamba. INGEMMET, Boletín, Serie
A: Carta Geológica Nacional, 31, 75 p.
Peña, F. & Cotrina, G. (2006) - Mapa hidrogeológico de la cuenca
del río Caplina: Región Tacna. En: Congreso Peruano Ríos, I.; Uza, J.; Mendoza, A.; Valverde, S.; Lobato, A., et al.
de Geología, 13. Lima, 2006, Resúmenes extendidos. (2000) - . Estudio de evaluación ambiental, territorial y
Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 459-462. de planteamientos para la reducción de la contaminación
de origen minero en la cuenca del río Jequetepeque
Peña, F.; Sánchez, M. & Lu, S. (2006) - Mapa hidrogeológico de
(en línea). Lima: Universidad Nacional de Ingeniería,
la cuenca del río Ica. En: Congreso Peruano de
Instituto de Minería y Medio Ambiente. (consulta:
Geología, 13. Lima, 2006, Resúmenes extendidos.
setiembre 2009). Disponible en: <http://
Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 463-466.
www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/
Peña, F.; & Vargas, V. (2006) - Mapa hidrogeológico de la cuenca publicaciones/evats/jequetepeque/jequetep_i.htm>
del río Jequetepeque: Regiones Cajamarca y La
Rivera, M.; Monge, R. & Navarro P. (2005) - Characterization of
Libertad. En: Congreso Peruano de Geología, 13. Lima,
the Cenozoic volcanism in northern Peru (7°45' - 9°00'
2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad
S, 78°00' - 78°45' W). En: International Symposium on
Geológica del Perú, p. 467-470.
Andean Geodynamics, 6, Barcelona, 2005. Extended
Peña, F.; Sima, J. & Baratoux, L. (2008) – Hidrogeología de las abstracts. Paris: IRD Éditions, p. 600-603.
fuentes termales de Cajamarca y Churín para el
Ruiz, G. (1994) – Balance hídrico superficial de las cuencas de los
desarrollo de las aguas termales y minerales (CD-ROM).
ríos Jequetepeque y Chamán. Tesis Ingeniero Civil,
En: Congreso Peruano de Geología, 14 & Congreso
Universidad de Piura, Piura, 109 p.
Latinoamericano de Geología, 13, Lima, 2008.
Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 7 p. Sánchez, F. (2004) - Medidas puntuales de permeabilidad (en
línea). Salamanca: Universidad de Salamanca,
Peña, F.; Cotrina, G. & Acosta, H. (2009) - Hidrogeología de la
Departamento de Geología, 12 p. (consulta: 5 septiembre
cuenca del río Caplina. INGEMMET. Boletín. Serie H:
2009). Disponible en: <http://web.usal.es/~javisan/hidro/
Hidrogeología, 1, 141 p.
temas/Slug_tests.pdf>
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 191

Sancho, J.; Maquieira, A. & Serra, J. (1983) - Contribución al de Geología, 12, Lima, 2004, Resúmenes extendidos,
estudio hidrogeológico de la provincia de Valencia. I. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 367-370.
Composición química de las aguas subterráneas. Boletín
Vera, H. & Ordoñez, J. (2004) – Balance hídrico superficial cuenca
Geológico y Minero, 94(1): 32-48.
del río Jequetepeque. Lima: SENAMHI, Dirección
Serra, M., et al. (2003) - Red de monitoreo de la calidad de agua General de Hidrología y Recursos Hídricos, 262 p.
subterránea en el estado de Guanajuato, México. En:
Villón, M. (2002) – Hidrología. 2a. ed. Lima: Villón, 436 p.
Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas
Hidrográficas, 3. Arequipa, 2003. Libro de resúmenes. Vrba, J. (2000) - Historia, situación actual y tendencias en cartografía
Lima: REDLACH, p. 296. hidrogeológica. Boletín Geológico y Minero, 111(núm.
esp.): 125-133.
Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrología (2004) - Balance
hídrico superficial cuenca del río Jequetepeque, informe Walker, M. (2005) - Como escribir trabajos de investigación.
inédito. Lima: SENAMHI, 262 p. Barcelona: Gedisa, 473 p.
Strahler, A.N. (1952) – Hypsometric (area-altitude) analysis of Wilson, J.J. (1963) - Cretaceous stratigraphy of Central Andes of
erosional topography. Geological Society of America Peru. Bulletin American Association of Petroleum
Bulletin, 63(11): 1117-1142 Geologists, 47(1):1-34.
Strahler, A.N. (1957) - Quantitative analysis of watershed Wilson, J.J.; Reyes, L. & Garayar, J. (1967) - Geología de los
geomorphology. Eos, Transactions American cuadrángulos de Mollebamba, Tayabamba, Huaylas,
Geophysical Union, 38(6): 913-920. Pomabamba, Carhuaz y Huari. Servicio de Geología y
Minería, Boletín 16, 95 p.
Struckmeier, W.F. & Margat, J. (1995) - Hydrogeological maps: a
guide and a standard legend. Hannover: International Wilson, J.J. (1984) - Geología de los cuadrángulos de Jayanca,
Association of Hydrogeologists, International Incahuasi, Cutervo, Chiclayo, Chongoyape, Chota,
Constributions to Hydrogeology, 17, 193 p. Celendín, Pacasmayo y Chepén. INGEMMET, Boletín,
Serie A: Carta Geológica Nacional, 38, 104 p.
Struckmeier, W.F.; Rubin, Y. & Jones, J.A.A. (2005) - Groundwater
- reservoir for a thirsty planet? (en línea). Leiden: Earth Wilson, J.J. (2002) - Erosion surfaces in the Andes of central and
Sciences for Society Foundation, 16 p. (consulta: agosto northern Peru. En: Congreso Peruano de Geología,
2009). Disponible en: <http://www.yearofplanetearth.org/ 11, Lima, 2002. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica
content/downloads/Groundwater.pdf> del Perú, p. 65.
Tovar, J. & Pizzorni, B. (2004) - Ingeniería geo-ambiental para la
protección el agua subterránea. En: Congreso Peruano
ANEXOS
ANEXO I
• PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 197
198
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 199
200
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 201
202
ANEXO II
• REGISTRO DE PRECIPITACIÓN

• REGISTRO HUMEDAD

• REGISTRO HUMEDAD RELATIVA

• REGISTRO EVAPORACIÓN

• REGISTRO EVAPOTRANSPIRACIÓN

• REGISTRO TEMPERATURA

• REGISTRO CAUDAL
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 205

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Precipitación Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Chepén Longitud:
Estación: Talla Distrito: Chepén Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1970-00 * 3.1 7.1 7.5 3.8 1 0.4 0.0 0.3 0.4 0.9 1.5 3.5 29.5 2.5
1993 1.5 14.2 7.5 6.1 1.7 1.0 1.1 1.1 3.7 2.5 0.2 40.6 3.4
1994 0.8 7.4 12.3 1.2 0.4 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 6.3 28.9 2.4
1995 3.4 6.2 0.0 0.5 0.6 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 10.8 0.9
1996 1.1 8.0 6.8 0.2 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.6 0.0 1.6 19.4 1.6
1997 0.0 5.9 0.0 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 4.0 3.3 46.2 63.7 5.3
1998 59.1 178.2 94.5 6.2 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.1 1.7 342.3 28.5
1999 10.5 34.3 0.0 6.5 2.8 0.8 0.0 0.0 1.2 0.9 0.0 10.8 67.8 5.7
2000 0.0 5.3 4.0 1.5 9.0 0.4 0.0 0.3 0.0 0.0 2.4 11.3 34.2 2.9
2001 4.8 2.7 29.2 12.5 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 50.2 4.2
2002 0.8 11.9 15.0 3.7 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 1.3 3.4 1.4 37.7 3.1
2003 0.6 6.1 1.4 0.1 0.0 0.7 0.0 0.0 0.5 0.0 1.2 2.5 13.1 1.1
2004 0.0 4.3 2.1 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 0.4 0.0 0.8 14.4 1.2
2005 4.0 1.2 10.2 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 16.3 1.4
MAX 59.1 178.2 94.5 12.5 9.0 0.8 1.0 1.1 5.3 4.0 3.4 46.2 342.3 28.5
MIN 0.0 1.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.8 0.9
PROM 6.7 22.0 14.1 3.4 1.2 0.2 0.1 0.2 0.7 1.0 1.0 6.4 56.9 4.7
*Datos tomados del POT de PEJEZA

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
DIRECCION DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Montegrande Distrito: Yonán Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1991 5.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 1.4
1992 5.0 5.5 14.3 83.0 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 116.5 9.7
1993 6.6 28.0 63.6 0.0 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 0.0 105.5 8.8
1994 0.0 17.7 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.1 23.8 2.0
1995 2.3 13.3 0.0 0.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11.0 31.6 2.6
1996 7.9 14.1 21.4 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 1.7 47.2 3.9
1997 0.0 15.9 0.0 15.7 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 2.4 10.4 113.5 166.9 13.9
1998 102.6 348.4 452.0 9.9 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 2.8 0.0 0.0 917.3 76.4
1999 17.0 84.1 0.0 12.0 4.5 0.0 0.0 0.0
2000 0.0 7.5 24.9 5.6 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.7 62.7 5.2
2001 3.8 0.0 0.0 0.0
2002 0.0 22.8 39.7 11.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 75.5 6.3
2003 0.0 6.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.6 15.1 1.3
2004 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2005 2.9 5.3 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 28.2 2.4
2006 12.5 19.3 55.8
MAX 102.6 348.4 452.0 83.0 15.0 0.0 0.0 0.0 9.0 2.8 10.4 113.5 917.3 76.4
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
PROM 10.7 42.0 49.6 10.2 2.7 0.0 0.0 0.0 0.8 0.4 1.4 10.7 132.5 11.0
206

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Chilete Distrito: Chilete Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1964-98 29.4 44.6 51.3 27.2 5.0 1.8 1.1 1.5 4.0 11.3 9.0 14.4 200.6 16.7

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Chilete Distrito: Magdalena Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1964-98 44.5 78.9 72.7 42.2 12.6 2.3 1.1 2.1 10.2 24.1 18.7 29.9 339.3 28.3

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
E ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Lives Distrito: Agua Blanca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM TOTAL
1964-98* 66.6 111.5 110.3 52.2 14.0 7.9 2.4 5.0 11.6 32.0 23.7 38.3 39.6 475.5
1983 173.9 105.0 271.0 253.6 10.7 9.6 0.0 2.2 27.7 30.6 15.8 100.6 83.4 1000.7
1984 54.6 274.1 150.1 40.7 46.6 26.7 6.5 3.2 3.0 39.9 29.0 30.1 58.7 704.5
1985 29.5 51.7 127.3 10.5 12.7 19.9 0.0 0.0 19.0 10.6 0.0 30.9 26.0 312.1
1986 134.6 40.4 38.5 131.2 0.0 0.0 0.0 20.0 0.0 4.4 22.3 37.0 35.7 428.4
1987 209.4 105.4 65.5 0.0 0.0 0.0 4.6 2.1 13.9 5.3 31.2 2.0 36.6 439.4
1988 99.6 76.6 27.0 70.1 1.8 0.0 0.0 0.0 11.1 10.7 13.9 4.3 26.3 315.1
1989 75.7 293.1 89.3 78.2 4.6 1.5 0.0 5.0 9.7 34.7 10.0 0.0 50.2 601.8
1990 27.5 52.1 76.2 17.6 2.0 29.2 0.0 0.0 8.0 48.7 49.5 29.3 28.3 340.1
1991 0.0 48.1 82.3 45.4 17.5 0.0 0.0 0.0 11.2 56.5 45.3 27.1 27.8 333.4
1992 61.6 73.1 166.3 97.0 40.6 6.5 0.0 0.0 7.5 31.1 21.2 12.6 43.1 517.5
1993 72.2 238.4 237.0 57.3 34.2 0.0 0.7 1.1 4.1 30.9 24.4 26.3 60.6 726.6
1994 71.2 144.1 197.4 95.1 11.8 10.7 2.5 0.0 7.3 5.3 35.3 51.0 52.6 631.7
1995 102.4 122.4 71.6 40.0 6.6 9.1 1.1 0.0 8.7 22.2 8.1 91.5 40.3 483.7
1996 74.3 180.1 136.9 40.2 0.6 0.0 0.0 5.8 0.4 31.0 7.9 15.8 41.1 493.0
1997 15.1 128.2 48.7 54.4 1.8 14.3 0.0 0.0 20.1 38.1 82.4 317.6 60.1 720.7
1998 337.2 534.3 561.3 139.3 17.2 0.0 0.0 0.8 9.2 37.5 9.3 54.2 141.7 1700.3
1999 105.3 261.3 95.5 55.2 31.0 13.0 5.3 0.0 13.0 4.9 6.9 58.3 54.1 649.7
2000 24.3 127.5 163.4 50.2 39.0 10.9 0.0 0.0 3.1 0.0 16.1 89.0 43.6 523.5
2001 94.0 91.5 390.7 86.9 37.2 1.8 0.0 0.0 24.5 5.0 22.5 18.3 64.4 772.4
2002 20.0 162.0 217.9 79.6 17.9 0.0 0.6 0.0 2.7 21.2 65.4 34.3 51.8 621.6
2003 60.0 83.0 49.9 32.6 7.2 4.5 0.0 0.0 13.4 2.4 21.4 26.4 25.1 300.8
MAX 337.2 534.3 561.3 253.6 46.6 29.2 6.5 20.0 27.7 56.5 82.4 317.6 141.7 1700.3
MIN 0.0 40.4 27.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25.1 300.8
PROM 87.7 152.0 155.4 70.2 16.2 7.5 1.0 1.9 10.4 22.4 25.6 50.3 50.1 600.8
* Datos tomados del POT de PEJEZA
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 207

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Asunción Distrito: Asunción Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1964-80 92.1 104.3 121.7 76.7 18.6 13.3 6.2 7.7 18.6 69.6 35.1 43.2 607.1 50.6

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Chilete Distrito: San Juan Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1964-98 120.8 168.5 173.4 98.7 22.1 10.6 3.0 5.7 22.8 65.8 55.9 87.1 834.4 69.5

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Contumazá Distrito: Contumazá Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965-98* 89.7 144.9 231.1 91.8 19.7 4.9 4.2 9.2 21.2 52.2 40.6 47.5 757.0 63.1
1999 69.9 296.2 175.7 90.8 83.0 24.2 18.5 0.0 41.7 14.1 19.1 41.1 874.3 72.9
2000 23.8 215.9 378.3 146.2 65.0 7.8 0.3 5.7 23.8 6.7 34.7 78.8 987.0 82.3
2001 191.8 152.5 457.3 157.5 23.9 8.7 0.0 0.0 18.1 19.7 41.7 43.0 1114.2 92.9
2002 18.0 183.3 192.1 262.8 20.4 9.1 0.7 0.0 4.7 33.4 80.7 42.7 847.9 70.7
2003 76.8 91.4 80.7 54.5 18.3 6.5 0.0 0.7 1.2 1.9 9.2 2.7 343.9 28.7
2004 2.7 100.2 116.2 69.1 20.8 0.0 3.1 0.0 10.6 27.7 18.8 36.7 405.9 33.8
MAX 191.8 296.2 457.3 262.8 83.0 24.2 18.5 5.7 41.7 33.4 80.7 78.8 1114.2 92.9
MIN 2.7 91.4 80.7 54.5 18.3 0.0 0.0 0.0 1.2 1.9 9.2 2.7 343.9 28.7
PROM 63.8 173.3 233.4 130.2 38.6 9.4 3.8 1.1 16.7 17.3 34.0 40.8 762.2 63.5
* Datos tomados del POT de PEJEZA
ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS
SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Llapa Distrito: San Miguel Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965-98* 113.4 147.8 165.4 113.5 44.9 20.0 9.5 18.1 42.8 93.7 66.2 82.0 917.3 76.4
1998 209.3 297.1 322.0 202.5 27.1 11.6 3.2 9.3 34.2 111.9 22.1 101.9 1352.2 112.7
1999 151.4 313.6 147.4 89.1 61.0 46.8 10.9 4.1 123.3 58.1 37.2 122.1 1165.0 97.1
2000 45.8 205.7 320.2 133.9 83.8 15.8 0.7 22.8 57.2 41.8 53.3 160.6 1141.6 95.1
2001 238.8 152.0 439.4 122.8 49.3 5.8 9.1 0.0 106.7 58.2 91.3 94.5 1367.9 114.0
2002 63.7 157.7 245.8 197.4 15.9 27.5 4.1 0.5 61.5 116.7 131.9 67.2 1089.9 90.8
2003 119.8 86.8 149.0 61.7 40.4 41.1 0.0 5.1 44.7 56.1 77.1 67.2 749.0 62.4
2004 19.8 189.2 113.6 85.5 58.2 4.2 21.8 3.3 78.7 86.2 61.2 103.7 825.4 68.8
MAX 238.8 313.6 439.4 202.5 83.8 46.8 21.8 22.8 123.3 116.7 131.9 160.6 1367.9 114.0
MIN 19.8 86.8 113.6 61.7 15.9 4.2 0.0 0.0 34.2 41.8 22.1 67.2 749.0 62.4
PROM 121.2 200.3 248.2 127.6 48.0 21.8 7.1 6.4 72.3 75.6 67.7 102.5 1098.7 91.6
* Datos tomados del POT de PEJEZA
208

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Huacraruco Distrito: San Juan Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1959-80 144.5 186.0 236.4 132.1 33.6 15.0 8.5 10.3 24.9 99.7 71.0 97.6 1059.6 88.3

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Quilcate Distrito: Llapa Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1966-97 67.3 75.3 89.6 72.3 38.6 26.8 20.1 23.4 37.2 64.9 62.8 60.9 639.2 53.3

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
POT

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Quebrada Honda Distrito: Llapa Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965-97 99.0 91.4 111.5 97.2 46.7 19.8 15.4 15.8 35.9 95.2 86.0 77.9 791.8 66.0

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Granja Porcón Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1967-97* 157.1 170.2 181.1 147.7 80 21.8 11.1 24.6 61.3 119.4 126.9 138.7 1239.9 103.3
1998 168.5 380.5 298.7 243.2 85.4 0.0 0.0 14.8 67.6 234.7 158.8 99.0 1751.2 145.9
1999 210.3 494.2 253.7 126.0 166.7 53.9 20.6 6.4 224.3 65.3 138.6 166.4 1926.4 160.5
2000 74.8 237.0 221.1 168.6 160.7 40.7 1.6 16.3 123.2 19.3 62.8 236.5 1362.6 113.6
2001 341.1 227.7 419.2 92.6 88.7 17.6 15.2 0.4 145.2 169.5 156.1 171.8 1845.1 153.8
2002 76.2 188.8 390.1 159.0 338.1 27.8 15.2 2.6 53.2 202.1 226.5 243.0 1922.6 160.2
2003 103.8 134.9 124.3 81.2 76.0 54.4 28.9 15.6 47.2 101.8 112.6 100.0 980.7 81.7
2004 70.3 230.4 168.2 82.4 75.4 11.7 41.0 19.1 84.8 147.0 168.0 240.9 1339.2 111.6
MAX 341.1 494.2 419.2 243.2 338.1 54.4 41.0 19.1 224.3 234.7 226.5 243.0 1926.4 160.5
MIN 70.3 134.9 124.3 81.2 75.4 0.0 0.0 0.4 47.2 19.3 62.8 99.0 980.7 81.7
PROM 149.3 270.5 267.9 136.1 141.6 29.4 17.5 10.7 106.5 134.2 146.2 179.7 1589.7 132.5
* Datos tomados del POT de PEJEZA
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 209

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Asunción Distrito: Asunción Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 46.8 130.2 269.6 179.5 17.5 0.0 2.1 0.0 26.3 54.6 48.4 107.3 882.3 73.5
1966 125.5 150.3 100.7 64.9 33.1 8.9 5.2 5.8 28.2 95.2 28.1 4.4 650.3 54.2
1967 232.0 325.2 181.5 75.2 34.8 0.0 14.3 0.0 3.8 92.8 6.6 27.9 994.1 82.8
1968 25.1 41.8 40.1 27.8 0.0 0.0 0.0 0.0 20.3 79.6 0.0 11.1 245.8 20.5
1969 0.0 59.0 208.2 111.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 135.7 114.3 230.6 859.0 71.6
1970 112.6 53.1 56.7 71.7 16.5 28.0 0.0 16.9 24.5 95.9 58.6 6.3 540.8 45.1
1971 27.6 71.1 312.4 83.7 6.4 0.0 0.0 21.4 32.4 32.2 13.4 41.7 642.3 53.5
1972 93.9 120.2 161.2 44.9 12.3 0.0 0.0 0.0 10.7 0.0 32.3 0.0 475.5 39.6
1973 194.9 35.1 85.9 224.1 2.3 0.0 0.3 0.0 38.1 23.2 13.8 82.6 700.3 58.4
1974 71.8 150.8 72.5 37.2 22.0 0.0 T 0.0 0.0 16.2 0.0 10.7 381.2 34.7
1975 45.3 76.0 277.1 13.6 9.2 12.9 0.0 7.0 28.5 93.2 0.0 26.5 589.3 49.1
1976 121.5 161.0 43.3 57.6 8.6 0.0 0.0 0.4 T 0.0 0.0 17.0 409.4 37.2
1977 137.1 138.4 68.8 0.0 4.2 0.0 8.6 4.1
1978 5.8 22.2 69.0 31.2 0.0 0.0 T 0.0 0.9
1979
1980
MAX 232.0 325.2 312.4 224.1 34.8 28.0 14.3 21.4 38.1 135.7 114.3 230.6 994.1 82.8
MIN 0.0 22.2 40.1 13.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 245.8 20.5
PROM 88.6 109.6 139.1 78.7 12.5 3.8 2.0 3.7 16.8 55.3 24.9 43.9 614.2 51.7

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm mm Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Chepen Distrito: Chepén Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 5.3 3.2 46.1 3.5 0.0 0.0 1.2 0.0 1.7 0.4 0.0 0.0 61.4 5.1
1966 0.0 0.0 T T T 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1967 8.8 10.4 5.3 0.0 5.2 0.0 1.2 0.0 0.0 4.4 0.0 0.0 35.3 2.9
1968 T T 0.3 T 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 1.3 0.3 3.9
1969 0.0 0.3 2.0 3.4 0.0 0.7 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.5 7.5 0.6
1970 0.7 0.0 5.0 9.6 3.9 2.5 0.0 0.0 0.0 8.8 1.8 0.0 32.3 2.7
1971 0.0 0.0 0.0 3.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 4.9 0.4
1972 0.0 0.0 160.0 0.1 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 160.9 13.4
1973 22.2 3.7 1.1 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 28.4 2.4
1974 0.2 0.4 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.1
1975 0.0 13.5 3.2 5.1 0.0 1.5 0.0 1.6 0.0 0.0 2.9 0.0 27.8 2.3
1976 8.5 0.3 0.9 0.0 0.0 0.0 2.8 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 13.4 1.1
1977 2.0 11.9 7.1 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 22.5 1.9
1978 0.0 8.4 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 0.0 0.0 1.3 18.1 1.5
1979 0.0 1.0 12.0 4.1
1980
MAX 22.2 13.5 160.0 9.6 5.2 2.5 2.8 1.6 4.4 8.8 2.9 3.9 160.9 13.4
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
PROM 3.4 3.8 17.6 2.4 0.8 0.4 0.4 0.2 0.5 1.2 0.4 0.4 31.8 2.7
210

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Chilete Distrito: Chilete Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 10.0 29.3 133.0 29.5 1.7 0.0 0.0 0.0 4.0 5.5 2.4 5.8 221.2 18.4
1966 30.4 13.5 43.3 20.1 2.2 0.0 0.0 0.0 2.1 9.0 1.2 24.8 146.6 12.2
1967 82.8 123.1 35.4 8.1 8.6 0.0 12.7 0.0 3.0 20.0 2.8 0.8 297.3 24.8
1968 3.6 5.3 7.3 0.0 15.4 0.0 0.0 0.0 0.0 16.5 0.0 2.6 50.7 4.2
1969 4.0 42.8 89.9 60.2 1.2 0.0 0.0 0.0 0.6 12.5 1.6 6.4 219.2 18.3
1970 24.5 3.8 33.1 23.1 11.8 3.8 0.0 2.2 5.9 9.6 13.9 7.5 139.2 11.6
1971 6.9 34.8 144.1 31.1 3.0 0.0 0.0 2.4 1.8 48.4 11.6 10.9 295.0 24.6
1972 28.1 39.2 87.2 10.2 3.2 0.0 0.8 0.0 2.2 4.1 4.8 9.4 189.2 15.8
1973 91.0 30.8 59.1 102.8 6.3 0.0 0.0 0.0 10.1 7.8 12.2 18.2 338.3 28.2
1974 28.9 44.4 23.0 14.6 0.0 0.0 0.0 0.8 4.4 5.1 0.0 16.0 137.2 11.4
1975 34.1 59.3 127.4 38.3 1.3 7.3 0.0 0.0 8.1 6.2 12.0 10.4 304.4 25.4
1976 54.1 57.2 12.6 21.6 5.2 4.0 0.0 0.0 0.0 24.7 10.2 0.0 189.6 15.8
1977 50.1 142.0 73.0 36.0 6.7 0.0 0.0 0.0 3.5 1.6 0.0 17.3 330.2 27.5
1978 0.3 51.5 40.8 5.1 8.0 0.0 0.0 0.0 6.0 0.8 14.4 14.4 141.3 11.8
MAX 91.0 142.0 144.1 102.8 15.4 7.3 12.7 2.4 10.1 48.4 14.4 24.8 338.3 28.2
MIN 0.3 3.8 7.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 50.7 4.2
PROM 32.1 48.4 64.9 28.6 5.3 1.1 1.0 0.4 3.7 12.3 6.2 10.3 214.2 17.9

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA
Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:
Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Contumazá Distrito: Contumazá Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 85.0 56.0 163.0 38.0 15.0 0.0 2.0 2.5 4.0 25.5 28.5 69.0 488.5 40.7
1966 134.8 67.5 35.5 25.0 6.5 0.0 0.0 0.0 14.0 60.0 4.0 10.0 357.3 29.8
1967 171.0 265.2 117.0 3.0 27.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 591.2 53.7
1968 11.7 36.4 90.1 9.7 6.0 0.0 1.5 0.0 13.0 63.8 26.0 29.4 287.6 24.0
1969 25.5 99.9 186.9 72.5 6.0 7.5 0.0 0.0 3.0 28.4 63.9 73.7 567.3 47.3
1970 60.7 35.8 95.1 89.5 33.6 5.0 0.0 6.5 15.2 68.9 14.9 17.2 442.4 36.9
1971 22.7 75.1 283.4 61.7 3.9 0.0 0.4 7.7 26.3 59.4 36.8 42.5 619.9 51.7
1972 100.5 140.4 541.0 62.9 3.2 2.0 3.0 0.0 5.2 11.2 23.0 44.8 937.2 78.1
1973 251.5 88.9 132.4 147.8 20.4 10.0 10.0 0.0 38.0 14.0 0.0 20.0 733.0 61.1
1974 38.9 113.4 24.8 41.2 0.0 10.4 0.0 0.0 46.0 0.0 5.2 11.0 290.9 24.2
1975 25.8 108.0 71.2 5.0 0.0 8.2 0.0 53.4 17.0 104.2 0.0 8.0 400.8 33.4
1976 122.7 94.1 45.8 69.2 8.9 12.0 0.0 1.0 0.0 6.0 6.0 25.4 391.1 32.6
1977 110.9 111.3 119.6 50.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 10.0 69.0 115.7 588.9 49.1
1978 14.5 51.3 100.9 205.0 161.0 0.0 14.0 0.0 188.4 139.2 128.0 135.0 1137.3 94.8
1979 87.0 603.0 246.8 231.2 42.0 0.0 0.0 93.0 95.0 0.0 22.0 47.0 1467.0 122.3
1980 174.5 111.0 78.6 9.8 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 53.5 19.9 58.8 526.1 43.8
MAX 251.5 603.0 541.0 231.2 161.0 12.0 14.0 93.0 188.4 139.2 128.0 135.0 1467.0 122.3
MIN 11.7 35.8 24.8 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 287.6 24.0
PROM 89.9 128.6 145.8 70.1 22.1 3.4 1.9 10.3 29.2 42.9 28.0 44.7 614.2 51.5
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 211

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Granja Porcon Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1966 18.1 4 8.2 33 189 83 26
1967 265.9 290.0 223.0 85.0 62.0 7.0 30.5 29.0 28.0 188.5 23.0 105.5 1337.4 111.5
1968 102.0 154.5 168.5 82.5 22.0 3.0 11.5 37.5 117.5 158.5 123.0 173.5 1154.0 96.2
1969 79.5 176.9 183.0 167.5 18.5 64.0 5.5 15.0 42.0 105.0 172.0 183.0 1211.9 101.0
1970 107.0 123.5 140.5 127.0 91.0 28.1 22.5 25.0 74.0 122.5 207.0 114.5 1182.6 98.6
1971 140.0 131.0 476.5 143.5 117.5 65.0 72.0 37.5 76.0 220.5 169.0 166.0 1814.5 151.2
1972 104.0 150.0 257.0 149.5 55.2 14.5 0.0 47.0 0.0 29.5 172.7 119.7 1099.1 91.6
1973 186.3 103.0 203.0 229.1 62.0 70.6 33.9 124.4 139.4 22.0 173.9 121.3 1468.9 122.4
1974 146.8 112.7 159.7 202.8 50.5 50.0 18.0 59.0 45.0 81.6 62.5 104.0 1092.6 91.1
1975 108.1 23.3 181.7 224.7 59.9 32.5 3.0 53.5 16.0 115.0 91.0 20.0 928.7 77.4
1976 189.0 135.0 185.0 61.1 58.0 30.0 0.0 12.0 27.0 62.0 26.0 79.0 864.1 72.0
1977 197.0 236.0 175.0 100.5 0.0 13.5 6.5 0.2 62.5 96.5 149.5 85.0 1122.2 93.5
1978 40.0 105.5 51.5 99.0 88.2 0.0 25.8 0.0 66.9 70.4 191.0 196.0 934.3 77.9
1979 100.2 140.8 370.2 61.7 54.0 10.8 34.0 36.4 117.3 48.2 27.3 108.1 1109.0 92.4
1980 89.6 36.3 166.9 69.6 73.6 11.8 0.0 5.7 2.2 247.2 218.7 161.0 1082.6 90.2
MAX 265.9 290.0 476.5 229.1 117.5 70.6 72.0 124.4 139.4 247.2 218.7 196.0 1814.5 151.2
MIN 40.0 23.3 51.5 61.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 22.0 23.0 20.0 864.1 72.0
PROM 132.5 137.0 210.1 128.8 58.0 27.9 17.8 32.7 56.5 117.1 126.0 117.5 1171.6 97.6
212

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Hacienda Lives Distrito: San Gregorio Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 26.0 61.5 281.4 73.4 4.7 38.4 6.4 5.5 21.5 33.0 12.9 40.4 605.1 50.4
1966 75.5 85.5 49.9 38.5 15.1 0.0 0.0 1.6 9.9 50.3 1.2 6.0 333.5 27.8
1967 123.5 266.5 96.8 9.0 46.4 0.0 9.2 7.9 1.2 96.9 3.0 5.4 665.8 55.5
1968 10.7 39.5 33.0 6.9 38.2 0.0 0.5 6.0 19.5 23.4 20.6 17.1 215.4 18.0
1969 14.0 46.5 110.3 35.3 0.0 14.0 0.0 6.0 0.0 8.5 27.1 35.4 297.1 24.8
1970 66.1 26.5 62.6 72.2 32.3 14.6 0.0 0.6 27.0 50.0 11.0 29.9 392.8 32.7
1971 34.1 43.8 274.9 48.9 27.7 6.5 12.4 4.9 14.7 14.8 14.6 31.3 528.6 44.1
1972 55.4 92.0 330.6 63.0 17.0 0.0 T 0.8 7.0 6.6 35.4 56.0 663.8 60.3
1973 120.8 102.7 69.0 156.9 6.5 23.9 4.1 3.4 30.7 25.1 26.4 33.3 602.8 50.2
1974 53.2 105.0 18.6 26.7 0.4 21,8/ 10.2 27.8 12.0 60.1 18.3 15.4 347.7 31.6
1975 70.9 127.7 235.1 103.4 9.0 14.0 8.7 20.0 19.8 45.7 13.5 0.0 667.8 55.7
1976 139.3 87.7 33.3 59.0 9.0 14.0 8.7 3.0 0.0 4.2 4.0 13.0 375.2 31.3
1977 119.0 200.5 79.3 24.5 9.8 0.0 0.0 T 23.0 7.7 84.8 42.6 591.2 53.7
1978 14.5 81.8 101.3 11.3 33.8 T T 0.0 25.4 3.0 6.0 43.6 320.7 32.1
1979 24.0 74.9 189.3 26.0 0.0 0.0 2.8 10.4 3.2 0.0 0.0 26.3 356.9 29.7
1980 77.0 39.7 35.5 21.5 7.3 0.0 0.0 0.0 0.0 112.2 15.1 42.3 350.6 29.2
MAX 139.3 266.5 330.6 156.9 46.4 38.4 12.4 27.8 30.7 112.2 84.8 56.0 667.8 60.3
MIN 10.7 26.5 18.6 6.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 215.4 18.0
PROM 64.0 92.6 125.1 48.5 16.1 9.0 4.5 6.5 13.4 33.8 18.4 27.4 457.2 39.2

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Hacienda Llagadén Distrito: Magdalena Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 43.0 55.0 182.3 67.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 347.8 29.0
1966 88.9 0.0 0.0 40.4 8.1 0.0 0.0 0.0 9.2 24.4 11.5 182.5 16.6
1967 185.0 223.1 84.3 29.5 19.6 1.0 16.8 0.0 0.7 56.4 0.0 20.6 637.0 53.1
1968 52.6 56.1 57.5 25.4 4.1 0.0 0.0 4.4 20.0 33.0 23.7 276.8 25.2
1969 13.1 146.4 111.7 73.7 2.3 6.2 0.0 1.0 43.7 65.3 67.8 531.2 48.3
1970 92.2 0.0 15.1 0.0 6.5 34.2 17.2 165.2 23.6
1971 48.7 52.2 234.9 118.8 0.0 13.6 1.8 19.2 10.0 46.5 9.0 40.5 595.2 49.6
1972 53.4 96.8 175.2 33.5 8.3 1.8 t 1.5 19.2 15.2 30.6 64.3 499.8 45.4
1973 115.0 107.7 159.9 110.3 19.2 11.7 0.0 0.0 51.9 45.0 26.4 70.2 717.3 59.8
1974 85.0 126.7 45.4 40.9 0.0 7.6 0.0 0.0 22.3 21.4 25.5 T 374.8 34.1
1975 144.0 111.5 0.0 18.1 0.0 20.4 40.0 76.5 12.6 0.0 423.1 42.3
1976 179.9 16.4 0.0 0.0 5.3 9.7 T T 2.1 8.6 14.6 41.5 278.1 27.8
1977 161.3 202.9 72.8 62.3 0.0 0.0 0.0 T 17.9 7.1 14.6 84.9 623.8 56.7
1978 0.0 55.8 51.1 14.4 45.5 0.0 0.0 0.0 2.2 T 1.0 40.6 210.6 19.1
1979 34.5 94.5 225.6 13.7 6.8 0.0 T 5.4 9.7 T T 2.2 392.4 43.6
1980 T 5.6 71.0 23.4 0.0 12.2 0.0 0.0 0.0 77.1 77.1 52.5 318.9 29.0
MAX 185.0 223.1 234.9 118.8 45.5 18.1 16.8 20.4 51.9 77.1 77.1 84.9 717.3 59.8
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 165.2 16.6
PROM 81.6 88.5 106.7 51.0 7.5 6.1 1.4 4.0 14.7 33.7 24.6 35.8 410.9 37.7
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 213

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Hualgayoc Longitud:
Estación: Llapa Distrito: San Miguel Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 56.4 121.5 320.7 127.1 40.9 8.2 7.3 3.8 58.7 109.1 59.8 110.2 1023.7 85.3
1966 123.3 58.8 0.0 106.0 38.5 0.5 6.0 11.0 23.7 172.6 36.1 37.1 613.6 51.1
1967 294.1 210.2 192.9 43.0 62.6 9.5 23.4 20.5 42.0 105.5 10.5 38.2 1052.4 87.7
1968 34.7 74.6 165.4 18.5 20.7 0.0 11.7 46.8 40.6 102.6 68.2 39.8 623.6 52.0
1969 130.8 152.2 247.0 118.5 27.0 0.0 9.2 14.2 12.0 109.7 70.0 115.6 1006.2 83.9
1970 166.1 61.3 118.2 125.3 112.4 57.9 3.2 7.4 64.2 106.2 118.4 118.3 1058.9 88.2
1971 67.9 106.0 424.8 153.7 18.6 24.3 22.7 29.2 52.1 95.0 78.0 109.5 1181.8 98.5
1972 66.2 87.9 325.0 84.9 75.4 15.6 1.3 3.3 63.9 35.8 40.2 90.7 890.2 74.2
1973 227.5 103.4 264.3 240.0 75.1 47.0 23.3 26.3 96.0 111.7 62.7 158.4 1435.7 119.6
1974 63.9 175.6 64.2 113.4 24.3 61.7 12.7 42.2 47.3 102.1 36.8 26.3 770.5 64.2
1975 160.9 196.3 323.8 141.3 45.0 23.5 9.7 41.1 77.3 113.8 63.8 4.3 1200.8 100.1
1976 225.4 210.3 106.3 86.6 49.4 39.7 0.0 0.0 0.0 67.5 53.5 84.8 923.5 77.0
1977 161.2 222.5 143.4 83.0 44.3 4.9 0.0 0.0 40.3 47.9 69.0 102.4 918.9 76.6
1978 42.4 134.2 89.2 68.0 66.4 0.0 23.3 0.0 66.8 48.1 77.3 95.9 711.6 59.3
1979 77.7 132.9 249.9 69.6 31.2 15.9 7.3 58.5 58.6 3.0 25.4 45.0 775.0 64.6
1980 20.5 42.2 116.0 83.9 16.1 5.3 4.8 17.9 2.8 149.6 119.3 108.7 687.1 57.3
MAX 294.1 222.5 424.8 240.0 112.4 61.7 23.4 58.5 96.0 172.6 119.3 158.4 1435.7 119.6
MIN 20.5 42.2 0.0 18.5 16.1 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 10.5 4.3 613.6 51.1
PROM 119.9 130.6 196.9 103.9 46.7 19.6 10.4 20.1 46.6 92.5 61.8 80.3 929.6 77.5

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Magdalena Distrito: Magdalena Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 29.7 56.3 186.2 63.2 5.2 0.0 2.2 0.0 30.3 21.0 19.5 38.8 452.4 37.7
1966 59.4 38.2 38.5 8.0 0.0 0.0 0.0 7.3 36.1 13.0 4.5 205.0 18.6
1967 112.2 202.1 75.6 7.9 13.9 0.0 14.6 1.5 4.8 53.2 0.0 9.1 494.9 41.2
1968 13.1 33.4 29.3 11.0 10.1 0.0 2.2 T 11.8 33.7 12.1 29.6 186.3 16.9
1969 6.4 54.5 116.8 86.4 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 18.4 34.0 60.5 379.3 31.6
1970 34.4 26.2 46.6 62.7 33.4 10.7 0.0 1.5 9.4 81.9 11.0 27.9 345.7 28.8
1971 25.1 60.8 204.3 46.8 6.2 4.5 0.9 4.5 8.2 18.5 25.0 47.0 451.8 37.7
1972 40.6 51.7 109.8 27.5 10.8 0.4 0.2 T 7.4 15.8 26.5 33.2 323.9 29.4
1973 109.3 55.2 89.6 117.0 13.5 8.7 0.0 T 23.3 21.2 5.0 30.4 473.2 43.0
1974 45.9 82.1 34.2 24.7 0.0 6.7 0.0 T 15.1 17.2 19.8 11.0 256.7 23.3
1975 53.9 86.3 168.2 64.4 5.7 4.7 0.0 5.4 25.3 49.1 13.1 2.5 478.6 39.9
1976 76.0 47.1 59.7 22.0 14.8 6.6 0.0 0.0 T 9.2 18.4 45.7 299.5 27.2
1977 132.6 166.1 40.0 47.9 0.2 0.2 0.0 0.0 6.5 5.4 17.3 49.6 465.8 38.8
1978 0.0 66.0 37.3 10.1 27.8 0.0 T 0.0 10.8 0.4 7.4 9.0 168.8 15.3
1979 24.4 102.0 121.0 10.0 8.5 0.0 2.5 3.9 3.5 0.0 4.3 T 280.1 25.5
1980 5.8 9.4 72.3 14.0 6.7 2.4 0.0 0.0 0.0 64.3 22.2 45.3 242.4 20.2
MAX 132.6 202.1 204.3 117.0 33.4 10.7 14.6 5.4 30.3 81.9 34.0 60.5 494.9 43.0
MIN 0.0 9.4 29.3 7.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 168.8 15.3
PROM 48.1 71.1 92.7 40.9 10.3 3.0 1.5 1.4 10.9 27.8 15.5 29.6 344.0 29.7
214

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: La Librertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: El Milagro Distrito: Pueblo Nuevo Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1970 0.0 0.2 1.0
1971 0.0 0.4 26.3 10.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 4.2 43.2 3.6
1972 1.2 3.4 50.9 1.2 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 8.7 0.6 68.0 5.7
1973 25.9 0.0 6.0 2.8 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 35.5 3.0
1974 1.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 3.7 0.3
1975 3.4 15.2 4.0 3.5 0.0 0.6 0.0 0.8 0.7 1.6 2.0 0.0 31.8 2.7
1976 13.5 0.0 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 0.0 1.0 0.0 3.5 25.7 2.1
1977 0.0 11.6 4.4 0.0 0.7 0.0 0.0 0.0 1.7 0.0 1.4 0.0 19.8 1.7
MAX 25.9 15.2 50.9 10.8 0.7 0.6 0.0 2.0 1.7 2.0 8.7 4.2 68.0 5.7
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 0.3
PROM 6.5 4.4 13.9 2.6 0.1 0.1 0.0 0.8 0.3 0.8 1.5 1.2 32.5 2.7

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Quebrada Honda Distrito: San Silvestre de Cochán Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 110.0 158.0 23.3 63.0 0.0 0.0 0.0 55.2 169.2 145.9 724.6 72.5
1966 5.8 6.9 6.2 18.0 11.7 17.5 32.1 60.8 204.2 113.8 7.1 484.1 44.0
1967 497.3 416.6 145.6 86.2 72.5 9.3 90.3 0.0 22.0 214.2 83.6 53.9 1691.5 141.0
1968 50.3 35.3 120.7 43.1 5.1 0.0 0.0 5.1 27.9 63.6 47.5 78.6 477.2 39.8
1969 15.1 74.5 18.0 71.9 117.7 46.5 343.7 57.3
1970 103.8 85.1 137.6 31.6 11.5 6.3 126.0 116.6 77.2 695.7 77.3
1971 201.9 115.0 343.1 164.7 34.2 30.8 45.6 22.7 62.3 63.4 105.3 90.0 1279.0 106.6
1972 114.8 47.2 243.8 166.4 55.3 19.4 12.3 13.8 13.3 4.7 38.9 92.5 822.4 68.5
1973 67.5 111.1 116.4 93.5 23.0 13.4 19.4 25.9 47.3 47.1 90.3 52.0 706.9 58.9
1974 90.1 77.2 80.7 68.2 40.2 41.0 5.6 0.0 SD 49.6 51.3 70.5 574.4 52.2
1975 66.6 58.6 92.1 70.7 36.2 8.5 26.4 1.3 4.1 48.7 44.9 43.7 501.8 41.8
1976 60.7 49.3 54.6 62.3 42.3 17.2 T 0.0 18.3 4.7 31.5 25.9 366.8 33.3
1977 49.7 43.7 49.2 24.6 0.0 T T T 31.7 24.8 35.9 259.6 32.5
1978 46.6 15.6 21.7 33.3 0.0 0.0 T 0.0 10.0 29.1 38.3 31.6 226.2 20.6
1979 36.4 37.6 61.0 55.7 51.3 0.0 0.0 0.0 2.0 0.6 12.3 34.0 290.9 24.2
1980 38.3 17.2 46.9 37.4 57.5 0.0 0.9 1.2 40.8 25.3 36.0 30.3 331.8 27.7
MAX 497.3 416.6 343.1 166.4 137.6 41.0 90.3 32.1 62.3 214.2 145.9 92.5 1691.5 141.0
MIN 15.1 5.8 6.9 6.2 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.6 12.3 7.1 226.2 20.6
PROM 107.4 79.3 109.3 69.7 44.1 12.2 19.8 8.1 27.7 72.1 68.7 51.3 611.0 56.1
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 215

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: San Jose Distrito: San Jose Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 0.3 7.6 8.4 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 0.0 0.4 19.2 1.6
1966 2.1 0.0 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 0.7 0.0 10.8 0.9
1967 7.9 12.2 1.5 0.0 T 2.6 0.0 0.6 0.0 0.6 0.0 0.0 25.4 2.3
1968 T T T 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 2.6 3.2 0.4
1969 0.0 0.0 4.0 0.7 0.0 0.6 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.4 6.1 0.5
1970 0.0 0.0 2.1 5.7 4.3 1.1 0.0 0.0 0.0 4.4 0.0 0.0 17.6 1.5
1971 0.4 1.6 24.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 3.3 30.5 2.5
1972 1.5 0.4 51.8 1.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 5.5 0.6 62.5 5.2
1973 27.0 1.9 10.4 5.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 45.2 3.8
1974 0.9 1.2 0.7 5.4 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 9.6 0.8
1975 7.2 13.1 6.4 3.7 0.0 1.0 0.0 1.5 0.5 1.8 3.7 0.0 38.9 3.2
1976 6.1 0.5 0.0 0.0 0.5 0.0 1.0 0.0 0.0 1.2 0.0 0.9 10.2 0.9
1977 0.6 8.4 3.5 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 14.9 1.2
1978 1.2 8.3 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0
MAX 27.0 13.1 51.8 5.7 4.3 2.6 1.0 1.5 1.1 5.7 5.5 3.3 62.5 5.2
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 0.4
PROM 4.2 4.2 9.0 1.8 0.7 0.4 0.1 0.2 0.2 1.2 0.8 0.7 22.6 1.9

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: San Juan Distrito: San Juan Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 61.0 119.0 249.0 185.0 1.5 0.0 0.1 0.4 2.0 5.8 4.0 12.0 639.8 53.3
1966 12.2 11.6 10.0 18.0 5.0 0.0 0.0 0.0 30.4 141.8 32.2 25.2 286.4 23.9
1967 241.3 298.2 189.1 38.9 21.7 6.1 19.4 0.7 12.8 94.2 9.5 24.9 956.8 79.7
1968 64.6 80.4 111.8 28.3 13.0 0.0 0.6 8.2 29.3 65.6 47.6 68.8 518.2 43.2
1969 35.9 158.2 199.6 107.4 1.6 18.7 4.8 8.6 3.3 57.8 126.0 162.5 884.4 73.7
1970 161.0 96.4 116.9 124.4 28.8 25.1 2.2 10.8 28.6 115.6 61.4 82.8 854.0 71.2
1971 97.7 137.1 350.5 148.9 14.0 15.5 4.9 27.2 39.3 78.2 34.8 142.9 1091.0 90.9
1972 81.1 144.6 294.6 111.0 37.6 0.5 2.3 0.0 35.7 23.9 47.3 93.9 872.5 72.7
1973 218.4 165.3 298.6 213.8 29.8 32.6 1.5 3.7 68.4 65.9 64.5 127.9 1290.4 107.5
1974 144.6 244.2 132.8 89.0 4.5 28.4 3.8 14.7 41.4 41.8 65.2 65.1 875.5 73.0
1975 103.3 266.8 298.3 220.5 34.3 35.3 11.5 48.5 69.1 140.1 59.2 13.1 1300.0 108.3
1976 283.7 163.1 179.7 98.1 49.2 4.5 0.0 0.0 0.0 19.0 39.3 76.9 913.5 76.1
1977 271.0 423.4 194.4 75.7 4.8 1.6 0.0 0.0 16.6 19.1 56.8 74.7 1138.1 94.8
1978 16.3 131.1 115.2 61.1 58.5 0.0 5.3 0.0 30.9 22.7 32.6 62.4 536.1 44.7
1979 99.5 125.8 282.7 35.0 7.4 1.0 0.0 5.2 26.6 0.0 19.6 23.0 625.8 52.2
1980 36.8 50.5 135.6 73.6 2.0 6.4 0.0 2.6 3.3 124.9 77.8 89.1 602.6 50.2
MAX 283.7 423.4 350.5 220.5 58.5 35.3 19.4 48.5 69.1 141.8 126.0 162.5 1300.0 108.3
MIN 12.2 11.6 10.0 18.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 12.0 286.4 23.9
PROM 120.5 163.5 197.4 101.8 19.6 11.0 3.5 8.2 27.4 63.5 48.6 71.6 836.6 69.7
216

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: LaLibertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Talla Distrito: Guadalupe Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1970 3.5 29.7 4.4 2.7 0.0 0.0 0.0 6.6 0.0 0.0
1971 1.0 3.3 34.7 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.9 0.0 2.0 47.7 4.0
1972 2.5 3.1 119.3 1.0 3.1 0.0 0.0 0.5 0.0 0.6 5.2 0.0 135.3 11.3
1973 0.0 4.6 7.2 5.7 0.0 0.7 0.0 0.6 0.7 0.0 0.0 0.0 19.5 1.6
1974 2.5 5.5 0.5 9.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.5 0.0 19.9 1.7
1975 6.1 15.1 9.7 4.7 0.0 1.8 1.1 2.4 2.0 4.3 3.2 0.0 50.4 4.2
1976 12.6 2.7 1.1 1.3 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 21.2 1.8
1977 1.4 11.9 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 0.0 1.0 0.0 17.9 1.5
1978 0.0 6.1 3.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 T 0.0 1.8 13.2 1.2
1979 0.7 2.3 7.5 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.6 1.3
1980 0.0 1.9 1.0 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 T 3.0 0.9 8.1 0.7
MAX 12.6 15.1 119.3 29.7 4.4 2.7 1.1 2.4 2.1 6.6 5.2 3.2 135.3 11.3
MIN 0.0 1.9 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.1 0.7
PROM 2.7 5.7 17.3 5.5 0.8 0.5 0.1 0.3 0.6 1.8 1.2 0.7 34.9 2.9

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Yumagual Distrito: San Juan Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 49.4 90.7 262.4 107.7 29.9 0.0 0.0 0.0 102.0 87.3 28.8 211.2 969.4 80.8
1966 165.7 170.0 140.4 71.4 2.0 0.0 0.0 17.1 33.1 81.0 208.9
1967 198.2 30.5 35.2 65.2 203.4 58.7 22.4
1968 35.3 18.4 3.6 4.5 18.5 17.9 79.2 69.7 63.3
1969 30.2 147.0 248.5 117.5 1.7 1.6 0.0 33.5 9.9 161.3 118.3 187.0 1056.5 88.0
1970 146.2 80.7 118.5 82.5 145.4 14.1 2.2 9.3 31.3 145.0 62.2 77.9 915.3 76.3
1971 43.8 135.3 268.9 183.0 44.9 38.0 61.9 79.1 130.3 188.6 114.7 189.0 1477.5 123.1
1972 152.0 189.5 221.6 137.1 68.6 34.2 44.6 48.1 92.3 90.1 135.6 123.5 1337.2 111.4
1973 145.9 150.5 79.8 186.6 108.1 30.3 54.9 9.1 136.2 86.0 114.1 179.0 1280.5 106.7
1974 85.9 168.7 261.3 96.0 61.4 47.3 16.1 15.5 96.8 135.0 128.0 141.2 1253.2 104.4
1975 185.4 239.1 270.0 167.2 68.2 9.7 28.7 22.2 50.2 38.0 79.7
1976 99.1 104.5 138.9 97.3 58.7 15.4 0.0 2.3 0.0
MAX 198.2 239.1 270.0 186.6 167.2 68.2 61.9 79.1 136.2 203.4 135.6 211.2 1477.5 123.1
MIN 30.2 80.7 79.8 35.3 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 33.1 28.8 22.4 915.3 76.3
PROM 118.3 147.6 201.0 115.9 70.5 23.2 18.7 23.3 60.1 114.5 86.3 134.8 1184.2 98.7
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 217

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Longitud:
Estación: Bambamarca Distrito: Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969 66.7 104.0 20.6 41.7 6.5 13.2 66.2 93.0 19.1 62.6
1970 62.3 42.2 48.6 65.8 48.8 24.6 33.6 13.6 29.6 128.6 145.1 84.9 727.7 60.6
1971 70.3 63.6 200.0 86.9 62.5 43.7 25.4 11.0 29.5 123.4 78.6 63.1 858.0 71.5
1972 38.4 66.7 141.9 134.2 59.1 12.6 4.9 10.1 80.8 67.7 105.6 50.3 772.3 64.4
1973 68.2 68.2 86.1 126.3 18.7 28.6 48.7 25.2 87.0 78.4 66.3 99.9 801.6 66.8
1974 83.1 147.3 105.2 53.8 0.0 21.4 7.3 28.9 64.3 87.0 75.0 42.7 716.0 59.7
1975 81.7 163.9 208.5 89.2 46.8 45.8 43.2 32.4 44.5 88.4 70.8 6.7 921.9 76.8
1976 159.5 64.1 81.5 37.1 24.2 4.9 0.7 10.3 44.3 81.4 58.3 50.3 616.6 51.4
1977 139.4 132.7 86.0 75.3 21.4 8.4 1.0 6.2 44.1 94.4 139.4 56.9 805.2 67.1
1978 26.2 38.3 46.8 60.9 67.2 3.1 16.2 0.0 46.9 42.5 103.9 77.1 529.1 44.1
1979 53.2 40.6 189.6 55.3 60.4 0.1 33.9 50.1 109.6 12.2 42.6 34.1 681.7 56.8
1980 45.3 50.1 55.7 30.2 29.5 14.2 9.0 7.3 44.6 186.0 121.3 80.6 673.8 56.2
MAX 159.5 163.9 208.5 134.2 67.2 45.8 48.7 50.1 109.6 186.0 145.1 99.9 921.9 76.8
MIN 26.2 38.3 46.8 30.2 0.0 0.1 0.7 0.0 29.5 12.2 19.1 6.7 529.1 44.1
PROM 75.2 79.8 109.7 76.6 38.3 20.8 19.2 17.4 57.6 90.3 85.5 59.1 736.7 61.4

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Longitud:
Estación: Cachachi Distrito: Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 65.8 11.7 64.6 267.8 163.0 118.8
1966 135.8 181.3 208.5 221.9 24.2 6.7 11.7 20.0 12.3 172.1 100.7 2.2 1097.4 91.5
1967 111.7 851.4 147.4 12.2 31.3 0.0 8.1 18.2 8.0 145.4 9.7 30.2 1373.6 114.5
1968 27.6 28.6 57.7 43.1 7.3 4.0 5.2 14.2 8.1 85.8 4.9 37.6 324.1 27.0
1969 15.2 51.7 53.7 141.9 399.2 237.9 0.0 0.0 13.9 182.2 255.5 160.0 1511.2 125.9
1970 98.0 9.3 61.5 62.5 264.7 32.9 3.9 5.6 43.5 164.1 137.2 0.0 883.2 73.6
1971 103.2 40.5 343.3 255.2 23.0 1.8 20.3 18.0 7.3 36.1 33.8 207.2 1089.7 90.8
1972 0.1 28.4 312.4 174.5 26.5 1.2 T 4.2 45.8 152.6 66.9 113.0 925.6 84.1
1973 341.7 95.1 123.2 319.8 35.3 0.0 46.2 T 115.8 162.7 116.0 87.1 1442.9 131.2
1974 107.1 290.5 334.2 211.9 T 0.0 0.0 0.0 0.0 66.7 122.8 63.9 1197.1 108.8
1975 0.0 286.4 752.6 302.7 15.6 0.0 0.0 0.0 28.5 109.5 0.0 0.0 1495.3 124.6
1976 52.3 178.3 210.3 135.2 0.0 0.0 0.0 0.0 56.4 96.8 78.6 44.3 852.2 71.0
1977 100.7 431.9 83.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.9 25.0 23.3 90.5 765.9 63.8
1978 T 10.2 3.1 27.3 59.2 0.0 21.7 0.0 31.3 23.9 50.5 23.2 250.4 22.8
1979 36.6 47.6 23.5 0.0 0.0 0.0 8.6 13.8 74.4 0.0 47.6 42.3 294.4 24.5
1980 44.0 21.6 88.4 39.3 T 0.0 1.3 3.6 0.0 195.4 352.7 228.1 974.4 88.6
MAX 341.7 851.4 752.6 319.8 399.2 237.9 46.2 20.0 115.8 267.8 352.7 228.1 1511.2 131.2
MIN 0.0 9.3 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 250.4 22.8
PROM 82.7 170.2 186.9 129.8 68.2 19.0 9.1 7.3 32.6 117.9 97.7 78.0 965.2 82.8
218

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Cajamarca Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 111.8 72.8 90.7 74.0 26.2 5.1 3.0 4.3 38.4 88.4 61.0 76.1 651.8 54.3
1966 71.8 53.3 52.3 43.1 97.6 8.4 3.6 0.0 35.6 76.8 62.7 18.7 523.9 43.7
1967 121.2 139.1 109.1 33.1 44.1 3.9 28.4 5.8 24.9 101.0 17.8 36.7 665.1 55.4
1968 58.0 83.6 67.7 26.6 14.9 1.6 1.6 16.2 50.2 70.2 54.6 70.8 516.0 43.0
1969 41.2 73.7 83.5 85.7 1.5 18.5 0.3 14.4 18.4 82.0 105.5 162.0 686.7 57.2
1970 71.7 41.8 79.9 54.5 33.8 19.9 3.2 2.5 18.2 103.0 51.5 54.1 534.1 44.5
1971 58.4 98.8 275.7 54.7 8.0 12.2 17.6 17.2 28.1 85.0 44.3 66.5 766.5 63.9
1972 49.9 64.6 114.1 76.2 71.5 85.0 3.4 20.0 33.8 31.4 66.5 50.2 666.6 55.6
1973 95.3 70.7 91.6 98.4 27.9 29.3 8.4 18.3 87.2 72.5 73.4 75.5 748.5 62.4
1974 67.0 127.2 97.5 43.6 5.2 20.5 7.9 26.0 41.7 76.0 54.6 85.6 652.8 54.4
1975 93.7 158.1 199.4 70.9 66.8 10.0 7.2 19.3 44.1 80.3 65.1 316.8 1131.7 94.3
1976 166.0 151.3 141.9 165.9 172.5 195.5 0.2 4.4 12.3 32.2 71.6 44.4 1158.2 96.5
1977 129.9 146.4 141.9 42.6 0.1 16.1 53.4 54.8 68.2
1978 12.7 34.4 48.8 39.0 65.6 3.9 4.4 3.8 23.8 24.4 54.0 44.8 359.6 30.0
1979 84.1 81.6 159.7 37.1 16.3 1.8 7.5 15.7 33.6 24.4 26.3 46.6 534.7 44.6
1980 34.9 42.4 68.0 29.3 6.9 15.1 3.2 5.6 2.3 130.4 111.0 106.7 555.8 46.3
MAX 166.0 158.1 275.7 165.9 172.5 195.5 28.4 26.0 87.2 130.4 111.0 316.8 1158.2 96.5
MIN 12.7 34.4 48.8 26.6 1.5 1.6 0.2 0.0 2.3 24.4 17.8 18.7 359.6 30.0
PROM 79.2 90.0 113.9 60.9 43.9 28.7 6.7 10.9 31.8 70.7 60.9 82.7 676.8 56.4

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumaza Longitud:
Estación: Cascas Distrito: Cascas Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968 6.2 10.9 4.8 3.0 0.9 T T 1.2 5.2 9.3 7.6 7.0 56.1 5.6
1969 4.8 24.9 51.6 37.5 3.0 3.0 T T T 4.4 8.4 36.1 173.7 19.3
1970 31.0 T 50.1 32.4 7.1 2.3 T T 4.4 28.5 2.1 9.8 167.7 18.6
1971 7.4 31.3 153.5 30.7 2.9 1.0 0.0 1.7 4.5 8.5 3.6 19.3 264.4 22.0
1972 29.7 72.5 334.5 14.9 5.5 T T 1.0 3.2 3.2 23.5 30.4 518.4 51.8
1973 82.3 38.6 70.4 45.6 9.8 3.5 6.2 T 7.8 3.8 10.6 9.5 288.1 26.2
1974 22.1 50.6 12.8 14.2 4.3 3.1 0.0 T 6.5 4.0 5.2 5.0 127.8 11.6
1975 45.5 91.7 98.7 34.5 3.1 10.8 0.0 9.3 6.3 11.4 4.3 1.5 317.1 26.4
1976 64.0 54.1 34.9 29.0 10.7 3.1 0.0 T 0.1 7.5 0.2 16.2 219.8 20.0
1977 72.4 115.0 38.4 16.4 4.3 0.0 0.0 0.0 5.0 11.5
1978
1979 2.7 11.7 109.0 2.5 2.8 0.0 1.4 0.2 4.7
1980 2.0 5.0 9.1 4.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 36.8 4.0 28.0 92.9 7.7
MAX 82.3 115.0 334.5 45.6 10.7 10.8 6.2 9.3 7.8 36.8 23.5 36.1 518.4 51.8
MIN 2.0 5.0 4.8 2.5 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 0.2 1.5 56.1 5.6
PROM 30.8 46.0 80.7 22.1 4.9 2.7 1.0 1.9 4.2 11.7 6.8 14.9 222.6 20.9
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 219

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajabamba Longitud:
Estación: Chigden Distrito: Cachachi Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968 0.4 4.1 14.4 22.8 45.0 32.7 45.2
1969 30.7 91.9 109.2 62.4 2.4 13.7 0.3 3.4 3.1
1970
1971 55.9 104.2 270.8 110.7 9.6 20.2 4.6 9.3 11.5 54.8 41.6 97.0 790.2 65.9
1972 60.4 176.4 391.7 59.4 18.4 0.0 0.2 0.9 38.3 14.1 49.2 67.3 876.3 73.0
1973 159.7 163.6 157.6 212.5 27.0 10.6 0.0 1.4 44.3 66.6 29.4 79.8 952.5 79.4
1974 61.7 183.7 128.0 82.6 1.8 24.9 0.0 17.4 6.7 39.7 54.0 22.1 622.6 51.9
1975 98.0 180.2 311.8 80.6 20.5 19.0 7.4 22.2 46.8 69.7 57.6 8.4 922.2 76.9
1976 179.5 174.2 122.2 38.7
1977
1978
1979
1980
MAX 179.5 183.7 391.7 212.5 27.0 24.9 7.4 22.2 46.8 69.7 57.6 97.0 952.5 79.4
MIN 30.7 91.9 109.2 38.7 1.8 0.0 0.0 0.9 3.1 14.1 29.4 8.4 622.6 51.9
PROM 92.3 153.5 213.0 92.4 13.3 12.7 2.4 9.9 24.8 48.3 44.1 53.3 832.8 69.4

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Chugur Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 171.2 149.0 283.1 184.5 54.3 47.8 57.2 8.2 201.4 160.7 195.1 151.2 1663.7 138.6
1966 174.1 203.1 131.0 49.0 27.8 2.5 22.1 52.0 288.4 109.8 23.0
1967 148.9 116.9 73.0 114.3 19.6 81.9 44.0 56.4 214.1 20.7 19.4
1968 185.0 135.0 133.3 118.3 27.7 10.0 24.9 58.1 157.6 80.7 42.0 75.0 1047.6 87.3
1969 167.2 23.8 31.6 38.2 55.1 41.6 21.9 62.9 68.7 126.5 190.9
1970 138.2 43.4 95.0 63.1 172.4 22.4 77.6 7.5 100.3 191.6 142.3 114.3 1168.1 97.3
1971 104.6 97.3 562.8 100.2 85.1 102.1 66.7 13.5 53.8 147.5 39.9 172.5 1546.0 128.8
1972 79.8 133.8 129.0 85.7 184.6 6.2 3.0 73.6 72.3 107.9 142.7 111.5 1130.1 94.2
1973 157.6 124.2 216.3 329.6 43.1 94.6 53.1 92.1 105.5 159.1 102.0 81.4 1558.6 129.9
1974 167.3 268.7 117.0 134.5 44.1 28.8 7.9 5.1 108.7 78.0 137.3 122.2 1219.6 101.6
1975 193.5 279.6 415.4 150.8 179.8 101.6 65.9 18.1 121.6 245.2 86.1 10.2 1867.8 155.7
1976 374.4 184.4 291.1 152.6 79.4 18.2 0.0 19.3 56.3 48.0 42.0 73.3 1339.0 111.6
1977 291.8 268.5 99.4 190.6 82.5 15.9 13.6 5.0 39.7 144.4 256.9 126.2 1534.5 127.9
1978 20.9 73.3 68.0 91.4 56.0 12.1 25.0 0.0 118.0 21.3 85.3 83.3 654.6 54.6
1979 15.7 42.6 103.6 72.1 82.2 14.3 23.0 12.4 91.1 13.2 13.5 24.1 507.8 42.3
1980 122.0 69.6 44.8 54.3 97.4 0.0 2.2 0.0 12.0 290.8 167.8 88.7 949.6 79.1
MAX 374.4 279.6 562.8 329.6 184.6 102.1 81.9 92.1 201.4 290.8 256.9 172.5 1867.8 155.7
MIN 15.7 23.8 31.6 38.2 27.7 0.0 0.0 0.0 12.0 13.2 13.5 10.2 507.8 42.3
PROM 157.6 140.3 177.4 118.0 90.5 35.2 32.9 27.6 88.5 144.8 110.9 85.1 1245.2 103.8
220

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Cospan Distrito: Cospan Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968 16.6 75.7 71.2 15.0 3.7 0.0 0.0 0.0 16.4 57.0 0.0 2.3 257.9 21.5
1969 16.5 29.8 168.9 69.9 T 5.0 T 5.1 4.4 24.3 81.2 54.3 459.4 45.9
1970 0.0 0.0 0.0 0.0 34.3 18.2 0.0 T 30.0 68.5 27.9 36.8 215.7 19.6
1971 35.1 9.1 374.4 15.3 T 16.7 4.3 T 6.8 40.3 6.6 45.3 553.9 55.4
1972 48.9 9.6 230.9 3.5 39.2 T 11.2 24.9 44.3 23.2 70.0 107.6 613.3 55.8
1973 264.3 115.1 251.8 238.5 37.5 56.6 2.0 23.2 92.4 100.4 58.7 121.5 1362.0 113.5
1974 167.9 277.2 123.7 73.5 3.0 40.4 81.5 29.9 59.8 85.2 60.4 61.4
1975 172.9 249.9 433.9 109.2 8.1 7.3 44.8 70.7 159.5 22.3 15.5 1294.1 117.6
1976 269.4 218.6 159.0 69.7 67.7 25.0 9.7 4.3 39.3 25.5 12.4 97.7 998.3 83.2
1977 382.3 351.0 174.7 81.2 36.4 1.3 T 6.7 11.0 16.7
1978
1979
1980
MAX 382.3 351.0 433.9 238.5 67.7 56.6 81.5 44.8 92.4 159.5 81.2 121.5 1362.0 117.6
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 4.4 16.7 0.0 2.3 215.7 19.6
PROM 137.4 133.6 198.9 67.6 31.7 19.0 14.5 17.4 37.5 60.1 37.7 60.3 719.3 64.1

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Hualgayoc Longitud:
Estación: Hualgayoc Distrito: Hualgayoc Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969 79.8 4.4 31.4 64.8 142.0 178.5 190.9
1970 146.0 150.1 110.4 179.7 73.6 34.3 25.1 88.1 205.1 232.4 163.9
1971 139.5 193.9 346.1 123.9 105.5 702.3 27.5 93.8 56.0
1972 101.7 264.6 173.1 126.5 22.3 20.2 34.2 174.8 126.8
1973 177.7 125.4 192.1 238.7 38.9 92.1 85.3 59.8 147.8 183.7 134.5 182.2 1658.2 138.2
1974 125.9 257.0 227.5 151.9 10.5 36.1 25.1 56.5 88.4 277.4 112.7 78.9 1447.9 120.7
1975 161.8 182.0 266.6 238.9 117.1 61.4 65.8 46.8 103.8 193.8 95.8 0.0 1533.8 127.8
1976 82.6 187.5 261.9 131.0 77.8 14.5 2.3 6.7 49.4 70.4 118.9 94.9 1097.9 91.5
1977 236.9 273.6 122.1 93.3 45.1 42.6 9.6 12.1 57.5 186.2 171.1 125.5 1375.6 114.6
1978 99.7 91.9 76.9 89.3 116.2 7.5 54.5 9.1 94.5 88.1 142.3 164.8 1034.8 86.2
1979 109.0 115.6 369.0 121.0 91.4
1980
MAX 236.9 273.6 369.0 238.9 126.5 702.3 85.3 93.8 147.8 277.4 232.4 190.9 1658.2 138.2
MIN 82.6 91.9 76.9 89.3 10.5 7.5 2.3 6.7 49.4 70.4 95.8 0.0 1034.8 86.2
PROM 142.1 167.9 223.7 154.1 81.0 113.2 32.9 37.6 83.4 168.3 151.2 125.3 1358.0 113.2
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 221

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Hualgayoc Longitud:
Estación: La Llica Distrito: Bambamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969 105.0 93.5 102.4 13.4 62.5 2.7 10.0 58.1 102.5 136.9 64.8
1970 46.7 65.5 139.9 65.4 45.6 18.2 13.8 42.5 117.3 160.2 72.3
1971 89.0 116.7 257.5 95.5 90.4 29.1 13.2 10.0 25.1 726.5 80.7
1972 13.2 11.7 92.3 119.4 124.1 360.7 72.1
1973 97.1 63.0 112.2 131.1 30.5 46.4 45.9 35.3 142.5 208.9 75.8 110.9 1099.6 91.6
1974 91.6 191.2 126.6 48.6 2.9 23.4 8.0 57.4 42.3 162.4 120.8 70.8 946.0 78.8
1975 100.9 178.8 262.8 122.2 102.4 42.3 57.2 25.2 66.1 92.6 81.6 11.4 1143.5 95.3
1976 126.2 93.4 150.0 95.8 49.1 7.6 0.0 9.0 55.4 68.7 42.8 80.9 778.9 64.9
1977 158.1 150.7 147.2 67.6 47.8 4.4 0.4 1.9 50.5 36.7 138.0 77.9 881.2 73.4
1978 83.3 84.0 52.9 102.7 75.4 5.2 64.7 1.2 85.6 56.1 116.6 166.8 894.5 74.5
1979 72.4 60.4 215.7 113.3 71.2 0.0 35.0 39.3 133.2 43.4 64.9 46.8 895.6 74.6
1980 71.4 109.3 89.7 39.2 31.8 25.3 8.8 4.4 25.2 229.3 161.2 64.1 859.7 71.6
MAX 158.1 191.2 262.8 139.9 102.4 62.5 64.7 57.4 142.5 229.3 161.2 166.8 1143.5 95.3
MIN 71.4 46.7 52.9 39.2 2.9 0.0 0.0 1.2 25.1 36.7 42.8 11.4 360.7 64.9
PROM 98.9 109.0 143.1 96.2 52.8 26.5 22.3 18.3 68.2 111.8 110.7 81.0 858.6 77.8

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Hualgayoc Longitud:
Estación: Hacienca Llaucán Distrito: Bambamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 14.9 71.2 186.9 87.9 33.3 45.2 24.3 4.5 89.1 62.0 49.0 24.0 692.3 57.7
1966 67.3 78.5 25.4 23.0 34.7 14.5 6.8 1.0 2.5 42.3 68.0 8.0 372.0 31.0
1967 58.5 90.0 83.9 68.4 22.6 2.8 27.4 5.4 42.9 122.4 41.3 56.1 621.7 51.8
1968 66.4 98.9 100.2 59.5 30.0 22.0 18.1 23.3 94.2 90.0 34.2 30.9 667.7 55.6
1969 23.5 47.0 83.2 81.2 9.0 22.1 0.0 0.7 0.0 52.4 122.3 55.5 496.9 41.4
1970 80.4 33.6 59.3 103.3 46.7 38.1 52.4 19.7 46.7 120.2 160.1 105.7 866.2 72.2
1971 70.1 96.8 239.8 87.3 71.2 19.8 12.1 3.6 36.0 147.3 83.8 64.8 932.6 77.7
1972 52.7 84.7 122.6 121.0 46.9 6.0 7.7 9.2 59.5 60.3 102.5 59.0 732.1 61.0
1973 85.6 63.9 101.5 121.6 29.0 24.0 52.1 28.0 109.1 106.4 59.7 65.1 846.0 70.5
1974 74.8 35.2 54.3 48.3 0.9 24.6 9.3 37.3 57.3 102.8 65.5 72.0 582.3 48.5
1975 109.7 155.7 222.3 94.7 53.3 39.0 24.4 21.3 12.9 31.5 51.0 7.2 823.0 68.6
1976 119.5 101.5 122.8 63.4 44.9 1.4 0.2 8.6 37.1 89.9 146.4 49.1 784.8 65.4
1977 137.5 138.5 110.9 67.7 30.2 3.3 0.1 21.1 36.7 79.4 81.3 85.7 792.4 66.0
1978 35.7 56.1 38.2 54.0 66.6 3.4 54.3 1.6 40.7 74.2 69.6 86.7 581.1 48.4
1979 60.4 51.6 186.1 77.4 42.4 0.0 25.4 32.5 120.0 22.1 60.0 51.1 729.0 60.8
1980 48.5 74.8 71.5 65.6 22.1 13.9 3.7 10.8 27.9 211.4 166.4 51.0 767.6 64.0
MAX 137.5 155.7 239.8 121.6 71.2 45.2 54.3 37.3 120.0 211.4 166.4 105.7 932.6 77.7
MIN 14.9 33.6 25.4 23.0 0.9 0.0 0.0 0.7 0.0 22.1 34.2 7.2 372.0 31.0
PROM 69.1 79.9 113.1 76.5 36.5 17.5 19.9 14.3 50.8 88.4 85.1 54.5 705.5 58.8
222

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Lambayeque Latitud:


Unidades: mm Provincia: Ferreñafe Longitud:
Estación: Hacienda Pucala Distrito: Pucala Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968 0.2 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 2.0 1.5 0.6 5.1 0.4
1969 1.3 6.7 5.8 7.1 1.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.5 3.6 1.9 28.1 2.3
1970 2.3 0.0 11.6 5.6 8.8 0.0 0.0 0.0 0.0 4.6 0.8 1.3 35.0 2.9
1971 0.0 5.2 192.7 2.0 0.0 0.9 0.0 1.9 0.6 0.8 0.9 3.8 208.8 17.4
1972 0.0 5.3 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 1.9 0.0 0.4 3.1 11.5 1.0
1973 17.5 3.8 1.3 1.6 0.5 0.3 0.0 0.5 0.0 0.0 4.4 0.9 30.8 2.6
1974 1.3 4.0 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 7.0 0.6
1975 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 0.0 2.5 3.6 0.0
1976 11.0 0.0 3.2 2.3 0.4 1.9 0.0 0.0 0.8 0.5 0.0 8.0 28.1 2.3
1977 3.2 23.6 17.8 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.2 1.1 1.8 0.0 74.7 6.2
1978 0.0 3.8 12.9 0.3 1.1 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.5 19.1 1.6
1979 0.0 2.2 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.2 0.0 0.0 12.7 1.1
1980 0.0 0.0 3.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 1.6 0.2 8.6 0.7
MAX 17.5 23.6 192.7 20.0 8.8 1.9 0.0 3.5 7.2 4.6 4.4 8.0 208.8 17.4
MIN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.1 0.4
PROM 2.8 4.2 21.6 3.1 0.9 0.3 0.0 0.5 0.9 1.2 1.4 1.6 39.1 3.3

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Quilcate Distrito: Llapa Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 0.0 0.5 72.0 136.0 124.0 109.5 442.0 73.7
1966 72.5 46.5 71.7 157.0 89.7 18.0 17.2 17.8 29.5 225.5 93.4 40.0 878.8 73.2
1967 143.3 168.9 133.1 22.5 40.1 27.5 51.3 16.2 20.4 142.8 75.9 88.3 930.3 77.5
1968 84.9 95.5 132.2 84.5 48.3 4.2 19.2 35.0 136.7 76.8 47.0 58.9 823.2 68.6
1969 65.5 109.4 189.9 217.7 49.2 87.5 15.3 38.8 29.5 196.3 140.6 135.8 1275.5 106.3
1970 154.0 92.3 86.3 194.8
1971 287.1 192.6 7.8 31.8 8.5 39.7 32.5 251.9 74.6 72.5 999.0 99.9
1972 123.3 46.3 56.3 34.3 26.4 58.0 5.9 23.6 37.0 49.5 111.8 97.9 670.3 55.9
1973 147.9 39.6 142.1 201.0 84.0 72.9 65.7 53.1 28.8 22.2 58.9 129.1 1045.3 87.1
1974 97.9 91.0 49.5 64.5 75.2 83.0 101.5 41.0 70.0 66.5 38.7 55.0 833.8 69.5
1975 28.5 174.5 166.0 119.5 61.5 25.5 44.0 73.3 52.5 31.7 11.1
1976 36.0 28.0 11.0 3.0 1.0 0.0 2.5 3.0 1.5 5.0 6.5 9.0 106.5 8.9
1977 11.0 16.5 31.0 20.2 27.5 1.3 1.0 22.3 67.9 104.9 100.8
1978 114.0 6.0 75.8 30.9 32.3 12.5 8.0 12.5 18.7 35.7 56.0
1979 52.7 78.6 106.8 52.4 52.8 3.3 16.2 33.0 22.4 46.6 23.8 10.2 498.8 41.6
1980 29.9 21.1 66.7 75.0 14.5 9.5 10.3 16.7 76.8 143.1
MAX 154.0 174.5 287.1 217.7 89.7 87.5 101.5 53.1 136.7 251.9 143.1 135.8 1275.5 106.3
MIN 11.0 6.0 11.0 3.0 1.0 0.0 0.0 0.5 1.5 5.0 6.5 9.0 106.5 8.9
PROM 83.0 72.4 107.0 103.6 43.1 33.5 24.2 25.5 40.3 95.7 74.0 69.6 773.0 69.3
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 223

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: San Benito Distrito: Sam Benito Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967 5.6 18.1 11.3 3.5 5.1 0.0 0.3 5.0 15.5 11.0 2.2 77.6 7.1
1968 12.3 55.2 53.9 27.7 3.7 0.5 0.0 0.4 0.9 8.9 12.0 27.3 202.8 16.9
1969 45.7 13.2 78.1 40.8 9.9 1.5 0.0 3.7 8.7 47.3 5.0 0.0 253.9 21.2
1970 19.5 53.2 248.3 22.5 1.1 11.9 1.3 4.6 8.0 0.6 31.3 402.3 36.6
1971 52.8 87.3 584.0 35.0 4.4 4.2 1.2 1.9 1.4 26.4 36.2 834.8 75.9
1972 181.0 51.0 117.8 78.4 11.4 2.6 1.1 1.1 10.2 5.3 5.7 16.5 482.1 40.2
1973 12.6 60.8 13.8 13.0 4.3 2.9 1.8 1.3 1.1 3.9 5.0 120.5 11.0
1974 32.7 132.8 117.9 39.9 0.0 11.2 3.6 9.6 8.7 25.9 8.6 4.5 395.4 32.9
1975 76.7 68.3 29.5 46.6 2.6 3.9 0.0 0.0 0.0 12.4 0.0 14.0 254.0 21.2
1976 126.1 209.5 56.5 22.6 2.2 0.0 0.7 0.0 1.4 0.0 6.0 10.6 435.6 36.3
1977 1.2 52.5 22.7 2.2 9.4 0.0 0.0 0.0 7.6 4.6 3.7 2.9 106.8 8.9
1978 4.0 16.9 219.3 8.1 2.5 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 8.6 260.0 21.7
1979 4.9 11.7 21.6 0.0 4.0 0.0 1.5 0.5 0.8 22.7 3.6 16.0 87.3 7.3
1980
MAX 181.0 209.5 584.0 78.4 11.4 11.9 3.6 9.6 10.2 47.3 26.4 36.2 834.8 75.9
MIN 1.2 11.7 11.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 77.6 7.1
PROM 44.2 63.9 121.1 26.2 4.7 3.0 0.8 1.7 4.0 11.8 6.7 13.5 301.0 25.9
224

Estaciones Contumazá Granja Porcón Jequetepeque Monteseco San José San Juan Talla
H % min H % max H % prom
Periodo H % min H % max H % prom H % min H % max H % prom H % min H % max H % prom H % min H % max H % prom H % min H % max H % prom H % min H % max H % prom H % min H % max H % prom
Enero 65.00 85.00 75.82 68.00 85.00 80.67 75.00 81.00 77.50 68.00 78.00 72.86 67.00 87.00 74.86 73.00 96.00 84.94 68.00 83.00 75.20 65.00 96.00 77.41
Febrero 72.00 90.00 81.55 68.00 91.00 80.83 72.00 78.00 75.33 69.00 80.00 72.29 66.00 89.00 76.14 76.00 96.00 87.88 69.00 86.00 76.30 66.00 96.00 78.62
Marzo 74.00 88.00 81.83 68.00 93.00 82.08 73.00 78.00 76.33 71.00 77.00 74.14 73.00 89.00 77.71 75.00 97.00 88.56 68.00 84.00 77.45 68.00 97.00 79.73
Abril 73.00 87.00 80.92 68.00 89.00 80.58 72.00 78.00 75.56 72.00 77.00 74.86 72.00 82.00 75.86 72.00 99.00 85.00 68.00 87.00 78.91 68.00 99.00 78.81
Mayo 71.00 87.00 77.00 68.00 88.00 78.69 75.00 80.00 77.22 73.00 82.00 77.29 76.00 81.00 78.57 64.00 98.00 80.69 72.00 86.00 81.36 64.00 98.00 78.69
Junio 60.00 76.00 72.08 66.00 84.00 77.25 77.00 80.00 78.89 75.00 82.00 78.71 78.00 86.00 80.71 50.00 96.00 73.56 74.00 90.00 83.64 50.00 96.00 77.84
Julio 50.00 86.00 66.00 66.00 80.00 73.42 76.00 82.00 79.70 75.00 86.00 79.29 73.00 84.00 80.43 46.00 96.00 67.38 78.00 92.00 85.27 46.00 96.00 75.93
Agosto 53.00 79.00 64.62 67.00 82.00 74.08 77.00 84.00 80.40 76.00 83.00 78.86 73.00 85.00 79.14 47.00 96.00 68.88 79.00 90.00 84.40 47.00 96.00 75.77
Setiembre 59.00 83.00 67.42 69.00 84.00 75.83 77.00 83.00 79.50 75.00 83.00 77.14 77.00 80.00 78.57 57.00 92.00 71.56 79.00 87.00 82.40 57.00 92.00 76.06
Octubre 59.00 84.00 71.33 70.00 95.00 78.85 76.00 83.00 78.80 61.00 76.00 72.86 73.00 90.00 77.57 55.00 98.00 78.69 76.00 85.00 80.55 55.00 98.00 76.95
Noviembre 53.00 81.00 68.73 71.00 81.00 75.92 75.00 88.00 78.60 71.00 77.00 73.57 73.00 86.00 75.86 57.00 97.00 76.81 71.00 84.00 78.91 53.00 97.00 75.49
Diciembre 63.00 79.00 71.40 68.00 83.00 77.15 75.00 82.00 78.11 69.00 79.00 73.86 68.00 86.00 74.57 65.00 96.00 78.13 69.00 82.00 76.27 63.00 96.00 75.64
Promedio 58.50 96.42 77.24

120

100

80
H % min

H % max
60
H % prom

Humedad Relativa %
40

20
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 225

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Humedad Relativa Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: % Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Contumazá Distrito: Contumazá Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 76 86 85 86 83 74 72 71 70 84 76
1966 74 81 83 84 79 76 73 70 69 81
1967
1968
1969 77 75 62 68 64 67 74 73
1970 83 82 78 68 59 54 61 68 66 72
1971 71 72 76 81 71 75 69 71 70 74 65 72 867 72
1972 78 78 81 77 75 68 67 62 72 73 66 76 873 73
1973 75 85 87 87 87 83 86 79 83 82 81 79 994 83
1974 81 89 88 84 80 79 72 68 67 64 69 66 907 76
1975 65 73 75 73 71 72 64 65 67 70 72 71 838 70
1976 85 90 87 83 77 72 56 58 59 60 59 74 860 72
1977 80 85 81 78 73 66 65 62
1978
1979 76 82 82 79 78 60 50 59 65 59 53 63 806 67
1980 73 76 74 77 72 69 63 53 62 74 75 68 836 70
MAX 85 90 88 87 87 83 86 79 83 84 81 79 994 83
MIN 65 72 74 73 71 60 50 53 59 59 53 63 806 67
PROM 76 82 82 81 77 72 66 65 67 71 69 71 873 73

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Humedad Relativa Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: % Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Granja Porcon Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966 66 70 84 95 81 78
1967 84 91 93 85 83 75 75 75 74 83 80 78 976 81
1968 84 79 82 79 74
1969 78 80 80 80 79 80 78 82
1970 79 79 77 76 77 74 75 75 77 74 74 73 910 76
1971 75 74 72 73 71 73 71 69 69 70 72 68 857 71
1972 68 68 68 68 68 66 72 69 72 74 76
1973 80 80 86 88 84 79 71 77 83 82 73 77 960 80
1974 79 83 87 88 84 82 75 78 75 83 79 80 973 81
1975 83 73 91 89 88 81 74 82 81 82 76 76 976 81
1976 85 86 81 80 80 77 69 69 72 75 76
1977 81 82 80 83 82 84 78 79 74 76 71 79 949 79
1978
1979 85 88 86 81 79 84 77 73 76 75 76 77 957 80
1980 85 87 82 77 75 72 67 67 69 81 78 83 923 77
MAX 85 91 93 89 88 84 80 82 84 95 81 83 976 81
MIN 68 68 68 68 68 66 66 67 69 70 71 68 857 71
PROM 81 81 82 81 79 77 73 74 76 79 76 77 942 79
226

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Humedad Relativa Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm % Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Jequetepeque Distrito: Jequetepeque Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971 81 81 80 78 75 75
1972 76 77 78 75 75 77 76 77 77 78 77 76 919 77
1973 77 75 78 77 77 80 80 80 79 79 77 77 936 78
1974 81 77 78 78 77 80 80 80 79 79 77 76 942 79
1975 77 75 75 75 76 79 77 79 81 83 88 82 947 79
1976 76 76 74 75 78 79 81 84 79 76 77 79 934 78
1977 80 73 73 76 78 79 79 80 80 78 78 77 931 78
1978 78 75 77 72 76 79 80 79 79 78 77
1979 72 77 74 78 77 81 80 78 77 78 79
1980 75 78 77 78 80 80 82 84 83 82 82 82 963 80
MAX 81 78 78 78 80 80 82 84 83 83 88 82 963 80
MIN 75 72 73 72 75 77 76 77 77 76 75 75 919 77
PROM 78 75 76 76 77 79 80 80 80 79 79 78 939 78

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Humedad Relativa Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm % Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Monteseco Distrito: Pacanga Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972 71 71 77 75 75 75 75 76 76 74 74 76 895 75
1973 75 72 72 72 73 78 79 78 76 76 74 74 899 75
1974 76 69 71 76 76 79 78 78 75 73 71 69 891 74
1975 69 70 76 75 76 78 78 79 75 75 72 74 897 75
1976 68 72 72 77 82 82 86 83 83 61 77 79 922 77
1977 78 80 77 74 82 80 80 79 78 75 73 71 927 77
1978 76 74 74
1979 73 72 74 75 77 79 79 79 77
1980
MAX 78 80 77 77 82 82 86 83 83 76 77 79 927 77
MIN 68 69 71 72 73 75 75 76 75 61 71 69 891 74
PROM 73 72 74 75 77 79 79 79 77 73 74 74 905 75
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 227

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Humedad Relativa Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm % Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Monteseco Distrito: Pacanga Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972 71 71 77 75 75 75 75 76 76 74 74 76 895 75
1973 75 72 72 72 73 78 79 78 76 76 74 74 899 75
1974 76 69 71 76 76 79 78 78 75 73 71 69 891 74
1975 69 70 76 75 76 78 78 79 75 75 72 74 897 75
1976 68 72 72 77 82 82 86 83 83 61 77 79 922 77
1977 78 80 77 74 82 80 80 79 78 75 73 71 927 77
1978 76 74 74
1979 73 72 74 75 77 79 79 79 77
1980
MAX 78 80 77 77 82 82 86 83 83 76 77 79 927 77
MIN 68 69 71 72 73 75 75 76 75 61 71 69 891 74
PROM 73 72 74 75 77 79 79 79 77 73 74 74 905 75

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: San Jose Distrito: San Jose Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 67 66 73 72 76 84 73 73 80 90 86 86 926 77
1966 87 89 89 79 81 86 84 85 80 78 73 73 984 82
1967 76 85 81 73 77 80 81 80 78 75 74 74 934 78
1968 73 73 74 74 81 78 80 78 80 78 75 68 912 76
1969 70 71 73 76 77 78 81 78 77 73 73 71 898 75
1970 75 75 75 75 79 81 81 79 77 73 75 76 921 77
1971 76 74 79 82 79 78 83 81 78 76 75 74 935 78
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
MAX 87 89 89 82 81 86 84 85 80 90 86 86 984 82
MIN 67 66 73 72 76 78 73 73 77 73 73 68 898 75
PROM 75 76 78 76 79 81 80 79 79 78 76 75 930 78
228

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: San Juan Distrito: San Juan Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 73 76 88 81 68 50 46 49 78 98 97 96 900 75
1966 94 96 95 95 95 65 56 64 83 79 71 67 960 80
1967 92 92 92 81 85 96 96 92 81 95 96 73 1071 89
1968 77 82 89 72 64 74 92 96 77 98 77 85 983 82
1969 86 93 97 99 98 88 74 86 84 92 93 93 1083 90
1970 92 94 95 96 96 94 88 63 68 96 89 87 1058 88
1971 89 96 97 96 95 95 92 95 92 94 94 95 1130 94
1972 96 96 93 94 94 95 86 83 60 64 63 76 1000 83
1973 85 83 90 87 80 72 60 62 71 76 76 77 919 77
1974 82 89 85 79 72 72 55 60 65 72 73 74 878 73
1975 80 88 88 85 76 66 58 62 71 77 66 66 883 74
1976 90 87 84 82 76 68 48 58 61 59 66 75 854 71
1977 90 90 85 82 75 64 58 66 62 65 68 75 880 73
1978 74 80 78 83 75 58 61 47 66 55 68 69 814 68
1979 80 86 86 75 73 58 54 62 69 60 57 65 825 69
1980 79 78 75 73 69 62 54 57 57 79 75 77 835 70
MAX 96 96 97 99 98 96 96 96 92 98 97 96 1130 94
MIN 73 76 75 72 64 50 46 47 57 55 57 65 814 68
PROM 85 88 89 85 81 74 67 69 72 79 77 78 942 79

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Precipitación Departamento: LaLibertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Talla Distrito: Guadalupe Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965
1966
1967
1968
1969
1970 74 76 85 87 88 83 80 83 75 76
1971 72 75 78 82 82 84 87 88 85 82 84 82 981 82
1972 83 74 81 79 76 74 78 81 81 80 78 76 941 78
1973 75 79 81 82 83 90 92 85 83 83 84 82 999 83
1974 77 81 79 82 85 88 89 90 84 81 81 81 998 83
1975 79 80 84 87 86 88 88 86 85 84 82 80 1009 84
1976 82 86 84 85 85 89 90 76 75 72
1977 68 69 70 77 81 81 83 87 87 85 84 74 946 79
1978 73 74 76 73 78 80 81 83 80 77 78 73 926 77
1979 72 74 77 77 82 84 82 82 80 79 76 74 939 78
1980 71 71 68 68 72 75 80 79 79 76 71 69 879 73
MAX 83 86 84 87 86 90 92 90 87 85 84 82 1009 84
MIN 68 69 68 68 72 74 78 79 79 76 71 69 879 73
PROM 75 76 77 79 81 84 85 84 82 81 79 76 958 80
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 229

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Evaporación Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm Provincia: Chepén Longitud:
Estación: Talla Distrito: Chepén Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1971 138.2 130.0 108.6 85.7 79.8 79.7 73.7 83.8 103.1 125.9 120.1 141.1 1269.7 105.8
1972 143.8 135.6 82.1 97.0 100.3 114.4 128.5 119.9 115.1 122.1 128.1 135.2 1422.1 118.5
1973 124.9 115.8 131.8 129.5 118.5 82.5 69.7 75.5 87.4 100.0 99.6 126.6 1261.8 105.2
1974 89.4 60.1 107.4 80.8 86.0 66.7 74.4 80.8 93.6 112.6 130.8 160.3 1142.9 95.2
1975 137.7 109.1 101.8 77.6 84.4 67.4 63.3 74.9 80.7 92.0 87.3 82.7 1058.9 88.2
1976 95.6 95.7 80.6 98.5 75.4 84.5 82.9 97.4 101.1 109.9 108.5 140.4 1170.5 97.5
1977 100.6 86.7 124.8 151.1 130.3 69.3 82.4 90.1 102.6 107.4 102.9 135.1 1283.3 106.9
1978 168.4 137.1 152.2 152.0 126.8 91.2 88.4 90.1 110.2 126.7 145.4 142.8 1531.3 127.6
1979 206.3 200.9 132.8 143.2 118.2 96.9 83.5 103.7 129.7 133.5 115.3 156.8 1620.8 135.1
1980 129.6 138.8 161.9 136.1 116.2 105.1 106.7 107.8 107.7 123.0 137.4 124.2 1494.5 124.5
1981 102.7 99.8 99.9 100.6 94.7 107.3 91.7 83.1 100.7 109.4 119.4 144.0 1253.3 104.4
1982 156.4 170.5 184.1 155.5 152.5 116.2 82.9 79.2 117.5 120.9 121.4 114.2 1571.3 130.9
1983 147.0 111.0 91.1 68.7 100.9 115.7 126.7 137.3 133.7 132.8 153.7 1318.6 109.9
1984 125.7 102.7 90.0 83.4 75.4 76.7 97.3 95.4 121.5 111.4 135.4 1114.9 92.9
1985 148.8 168.3 152.0 121.0 111.6 95.5 87.0 96.1 104.3 120.6 93.2 157.5 1455.9 121.3
1986 161.0 145.7 164.7 135.4 98.8 98.9 79.9 91.2 129.7 156.6 155.2 174.3 1591.4 132.6
1987 147.9 111.4 126.9 98.2 98.5 111.7 101.3 113.3 127.3 153.6 120.0 159.4 1469.5 122.5
1988 178.3 131.4 112.0 95.5 94.4 83.1 75.3 82.5 89.1 125.0 116.2 1182.8 98.6
1989 169.5 108.5 131.9 71.4 82.6 88.6 81.6 118.5 124.3 114.9 155.5 165.7 1413.0 117.8
1990 134.4 98.2 102.1 106.1 162.5 176.0 779.3 64.9
1991 165.9 101.0 114.6 107.9 102.2 97.3 94.7 95.9 119.9 152.3 167.5 153.3 1472.5 122.7
1992 151.0 124.5 126.8 100.6 112.0 106.3 112.9 107.4 127.6 138.3 150.1 173.7 1531.2 127.6
1993 208.6 151.5 141.5 139.1 97.6 90.4 76.2 60.1 91.4 99.0 122.3 151.4 1429.1 119.1
1994 124.5 88.8 85.7 68.8 98.1 90.5 72.7 75.0 85.7 114.7 97.0 85.7 1087.2 90.6
1995 127.1 80.4 90.2 88.7 90.0 89.1 101.8 111.2 91.4 101.1 122.0 135.1 1228.1 102.3
1996 144.6 96.1 76.4 77.5 91.3 75.1 87.6 108.2 103.1 156.5 138.2 111.4 1266.0 105.5
1997 105.8 77.0 108.4 89.8 152.4 145.3 146.9 153.2 142.4 130.7 112.1 96.3 1460.3 121.7
1998 90.2 54.7 50.5 48.6 50.2 59.2 74.7 81.2 90.9 98.8 100.6 79.4 879.0 73.3
1999 66.2 47.1 61.0 6.8 63.6 60.0 55.5 62.6 83.1 107.6 115.5 82.5 811.5 67.6
2000 80.2 66.0 71.2 80.4 100.4 78.2 81.5 97.1 120.1 138.3 139.1 99.6 1152.1 96.0
2001 93.7 81.3 78.2 97.8 100.8 63.0 77.5 78.4 81.8 100.8 124.6 124.5 1102.4 91.9
2002 113.8 71.3 67.4 91.4 121.6 105.4 82.0 75.1 87.4 94.8 113.4 113.6 1137.2 94.8
2003 88.6 80.4 89.1 96.4 95.8 95.2 95.2 79.4 68.2 88.7 109.1 134.8 1120.9 93.4
2004 113.6 86.8 95.6 93.3 92.2 79.0 92.2 110.7 108.4 145.9 143.1 170.4 1331.2 110.9
2005 183.2 144.1 104.6 100.3 73.5 83.0 91.5 110.3 111.5 126.2 117.1 114.2 1359.5 113.3
MAX 208.6 200.9 184.1 155.5 152.5 145.3 146.9 153.2 142.4 156.6 167.5 176.0 1620.8 135.1
MIN 66.2 47.1 50.5 6.8 50.2 59.2 55.5 60.1 68.2 88.7 87.3 79.4 779.3 64.9
PROM 133.5 109.5 108.9 99.5 99.9 90.2 88.2 95.0 104.9 120.7 124.4 133.3 1279.3 106.6
230

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Evaporación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Contumazá Distrito: Contumazá Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1980 72.7 42.9 47.9 72.4 88.8 88.8 119.4 144.4 146.0 80.3 96.4 87.3 1087.3 90.6
1981 39.3 23.2 43.7 49.1 77.4 93.6 109.6 101.9 96.2 44.8 53.6 53.7 786.1 65.5
1982 63.8 58.7 74.0 59.6 84.2 96.5 89.7 103.2 99.2 68.2 67.3 67.3 931.7 77.6
1983 84.1 107.9 37.0 27.8 79.5 132.0 89.0 91.7 74.0 74.8 70.7 868.5 72.4
1984 80.0 563.9 83.2 76.6 108.8 85.2 91.4 95.6 90.1 86.1 85.0 72.7 1518.6 126.6
1985 81.4 67.7 74.3 74.1 80.3 80.7 78.1 76.6 70.6 72.5 73.4 72.7 902.4 75.2
1986 58.9 64.6 48.2 60.2 72.0 76.1 77.9 78.1 73.8 73.2 70.2 59.8 813.0 67.8
1987 56.9 49.8 56.2 51.7 60.7 54.6 59.7 58.7 57.8 54.1 43.6 51.8 655.6 54.6
1988 32.8 27.5 34.7 33.0 58.5 65.5 57.5 59.3 59.9 57.0 39.2 42.6 567.5 47.3
1989 30.0 21.1 22.5 28.1 51.0 44.0 56.8 54.7 42.0 41.6 45.0 41.5 478.3 39.9
1990 39.0 28.0 35.4 37.1 61.1 56.9 61.7 61.3 58.1 56.4 50.6 56.2 601.8 50.2
1991 55.8 42.7 43.1 37.1 61.1 56.9 61.7 61.3 58.1 56.4 50.6 56.2 641.0 53.4
1992 56.6 50.0 51.6 61.8 60.8 59.3 62.3 64.4 73.3 64.2 59.1 62.4 725.8 60.5
1993 49.0 37.2 36.6 38.2 42.4 59.3 58.7 58.5 50.3 47.1 46.2 44.4 567.9 47.3
1994 41.7 33.8 33.9 41.4 52.3 56.9 60.0 68.0 60.2 60.5 48.6 50.4 607.7 50.6
1995 43.8 40.7 38.0 56.4 56.7 59.5 56.3 61.8 58.9 50.6 46.6 50.4 619.7 51.6
1996 37.3 34.8 44.5 48.4 55.2 57.3 58.1 57.2 57.4 51.6 52.1 54.5 608.4 50.7
1997 43.8 32.5 47.7 37.5 55.5 67.0 75.9 77.5 57.7 54.7 51.0 48.0 648.8 54.1
1998 41.4 35.2 35.1 49.3 58.6 55.3 64.9 61.3 59.2 72.8 62.8 73.5 669.4 55.8
1999 44.2 18.6 30.3 33.1 35.7 46.0 66.3 79.5 53.2 59.0 60.9 43.6 570.4 47.5
2000 53.5 29.2 36.3 29.7 44.4 58.2 83.4 89.2 70.0 82.8 95.6 46.4 718.7 59.9
2001 29.5 31.2 29.5 39.8 57.0 75.3 82.6 100.3 72.6 89.3 63.9 55.6 726.6 60.6
2002 58.6 34.7 31.2 30.6 64.6 79.1 89.1 107.1 92.9 67.2 56.4 50.6 762.1 63.5
2003 53.6 35.7 34.3 48.0 66.9 75.4 104.3 103.4 96.7 76.5 69.8 50.3 814.9 67.9
2004 47.9 27.4 33.3 39.4 60.0 106.6 105.8 137.6 96.7 76.2 770.2 51.5 1552.6 129.4
MAX 84.1 563.9 83.2 76.6 108.8 106.6 132.0 144.4 146.0 89.3 770.2 87.3 1552.6 129.4
MIN 29.5 18.6 22.5 28.1 27.8 44.0 56.3 54.7 42.0 41.6 39.2 41.5 478.3 39.9
PROM 51.8 61.6 43.6 46.8 61.7 69.3 78.5 82.0 73.7 64.7 89.3 56.6 777.8 64.8
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 231

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
DIRECCION DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Parámetro: Evaporación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Montegrande Distrito: Tembladera Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1991 234.9 240.1 224.6 216.9 216.8 175.1 194.4 203.1 260.7 265.5 258.0 2490.1 207.5
1992 250.5 239.1 205.1 173.8 204.4 200.6 205.2 223.0 199.3 258.6 256.6 286.6 2702.8 225.2
1993 272.8 175.0 184.2 214.5 213.6 183.3 186.6 213.0 250.8 265.8 246.8 254.9 2661.3 221.8
1994 206.3 195.3 183.0 207.9 189.4 177.3 201.7 232.1 239.6 250.3 234.7 2317.6 193.1
1995 228.1 137.9 221.5 249.4 230.0 195.0 192.8 207.8 199.5 235.2 237.1 226.0 2560.3 213.4
1996 244.5 233.3 188.7 226.2 219.7 184.4 190.8 199.7 221.0 239.5 243.0 240.3 2631.1 219.3
1997 244.0 186.1 284.4 209.1 222.2 189.1 204.4 216.5 215.5 240.7 195.0 161.7 2568.7 214.1
1998 135.2 128.7 149.9 153.4 193.8 199.3 198.6 239.5 243.0 216.3 1857.7 154.8
1999 194.3 161.1 193.2 179.9 191.2 166.1 163.0 183.3 1432.1 119.3
2000 7.0 5.7 5.4 5.9 5.6 5.5 5.4 6.3 7.1 14.9 16.2 6.6 91.5 7.6
2001 6.9 6.9 13.8 1.2
2002 8.0 4.0 5.0 6.3 5.9 5.1 5.7 5.9 179.3 175.6 188.8 589.7 49.1
2003 201.4 156.9 203.4 198.8 190.4 181.7 180.8 202.1 182.1 209.1 205.3 212.4 2324.4 193.7
2004 238.6 193.4 264.9 246.6 205.2 173.2 177.7 196.8 205.1 212.1 215.6 236.5 2565.7 213.8
2005 216.4 206.2 182.1 219.3 824.0 68.7
MAX 272.8 239.1 284.4 249.4 230.0 216.8 205.2 223.0 250.8 265.8 265.5 286.6 2702.8 225.2
MIN 6.9 5.7 4.0 5.0 5.6 5.5 5.1 5.7 5.9 14.9 6.9 6.6 13.8 1.2
PROM 172.9 178.0 182.5 176.1 174.1 157.3 158.3 173.0 176.7 216.3 196.7 210.2 1842.1 153.5

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
DIRECCION DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Parámetro: Evaporación Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Reservorio Gallito Ciego Distrito: Yonán Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1987 0.1 0.1 0.3 0.5 0.0
1988 0.4 0.9 1.1 1.1 1.3 1.2 1.2 1.2 1.1 1.0 1.2 1.3 13.0 1.1
1989 1.4 1.3 2.3 2.1 2.5 2.0 2.3 2.1 2.5 1.8 2.1 3.2 25.5 2.1
1990 2.2 1.5 1.5 1.3 1.3 1.1 1.2 1.5 1.0 2.5 2.7 2.9 20.8 1.7
1991 2.0 1.4 1.5 1.6 1.7 1.7 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.4 18.8 1.6
1992 1.2 1.1 1.0 1.0 1.4 1.4 1.3 1.4 1.1 1.4 2.7 1.7 16.7 1.4
1993 1.6 1.2 2.0 3.1 3.1 2.6 2.6 2.9 3.4 3.5 3.4 3.5 32.7 2.7
1994 2.9 2.9 2.7 2.6 3.0 2.7 2.6 2.8 3.2 3.1 3.2 2.9 34.6 2.9
1995 2.5 2.1 2.9 3.1 2.9 2.5 2.4 2.5 2.4 2.7 2.8 2.6 31.2 2.6
1996 2.8 2.7 2.6 3.2 3.2 1.4 3.1 2.9 2.9 2.8 2.6 2.4 32.6 2.7
1997 0.0 0.0
1998 0.0 0.0
1999 0.0 0.0
2000 0.0 0.0
2001 0.0 0.0
2002 0.0 0.0
2003 0.0 0.0
2004 1.3 1.3 1.2 1.0 1.1 1.1 1.1 1.2 1.5 10.7 0.9
2005 1.5 1.3 1.3 2.0 2.0 1.7 1.6 1.6 1.5 14.5 1.2
2006 1.3 1.1 1.7 2.0 2.0 1.8 9.9 0.8
MAX 2.9 2.9 2.9 3.2 3.2 2.7 3.1 2.9 3.4 3.5 3.4 3.5 34.6 2.9
MIN 0.4 0.9 1.0 1.0 1.2 1.0 1.2 1.1 1.0 0.1 0.1 0.3 0.0 0.0
PROM 1.8 1.6 1.8 2.0 2.1 1.7 2.0 2.0 2.0 1.9 2.1 2.1 13.1 1.1
232

TEMPERATURA MEDIA (ºC)


MES TALLA CONTUMAZÁ G. PORCÓN MONTEGRANDE
Tº prom Tº min Tº max Tm TD Tº prom Tº min Tº max Tm TD Tº prom Tº min Tº max Tm TD Tº prom Tº min Tº max Tm TD
Enero 24.65 23.30 27.70 25.50 4.40 13.97 23.30 27.70 25.50 4.40 10.04 9.20 11.10 10.15 1.90 21.57 22.80 29.00 25.90 6.20
Febrero 25.38 24.10 27.70 25.90 3.60 14.10 24.10 27.70 25.90 3.60 10.31 9.20 11.10 10.15 1.90 20.50 23.69 29.00 26.34 5.31
Marzo 25.16 24.30 27.20 25.75 2.90 14.18 24.30 27.20 25.75 2.90 10.38 9.70 11.20 10.45 1.50 22.33 23.90 28.50 26.20 4.60
Abril 23.94 22.20 26.00 24.10 3.80 14.38 22.20 26.00 24.10 3.80 10.52 9.90 11.10 10.50 1.20 20.13 23.09 27.60 25.35 4.51
Mayo 22.16 20.20 24.90 22.55 4.70 14.65 20.20 24.90 22.55 4.70 10.27 9.70 11.00 10.35 1.30 19.01 21.90 26.00 23.95 4.10
Junio 20.52 18.50 25.10 21.80 6.60 14.35 18.50 25.10 21.80 6.60 9.88 9.00 10.90 9.95 1.90 19.35 20.70 24.50 22.60 3.80
Julio 19.72 18.30 24.40 21.35 6.10 14.26 18.30 24.40 21.35 6.10 9.74 9.20 10.50 9.85 1.30 18.38 18.80 23.00 20.90 4.20
Agosto 19.67 18.70 24.30 21.50 5.60 14.75 18.70 24.30 21.50 5.60 10.13 8.90 10.90 9.90 2.00 18.34 20.00 22.40 21.20 2.40
Setiembre 20.10 18.90 24.70 21.80 5.80 14.85 18.90 24.70 21.80 5.80 10.09 9.00 11.80 10.40 2.80 17.32 20.20 23.00 21.60 2.80
Octubre 20.83 19.50 24.10 21.80 4.60 15.03 19.50 24.10 21.80 4.60 10.39 9.60 11.30 10.45 1.70 18.50 16.65 23.60 20.12 6.95
Noviembre 21.46 20.00 25.10 22.55 5.10 14.57 20.00 25.10 22.55 5.10 10.09 9.00 10.60 9.80 1.60 18.13 20.93 24.20 22.57 3.27
Diciembre 22.98 21.50 26.50 24.00 5.00 14.48 21.50 26.50 24.00 5.00 10.23 9.30 11.60 10.45 2.30 17.50 22.69 26.20 24.44 3.51

ESTACIONES
PROME T MIN T MAX
MES TALLA CONTUMAZÁ G. PORCÓN MONTEGRANDE
DIO (ºC) (ºC) (ºC)
Tº prom Tº min Tº max Tº prom Tº min Tº max Tº prom Tº min Tº max Tº prom Tº min Tº max
Enero 24.65 23.30 27.70 13.97 23.30 27.70 10.04 9.20 11.10 21.57 22.80 29.00 17.56 9.20 29.00
Febrero 25.38 24.10 27.70 14.10 24.10 27.70 10.31 9.20 11.10 20.50 23.69 29.00 17.57 9.20 29.00
Marzo 25.16 24.30 27.20 14.18 24.30 27.20 10.38 9.70 11.20 22.33 23.90 28.50 18.01 9.70 28.50
Abril 23.94 22.20 26.00 14.38 22.20 26.00 10.52 9.90 11.10 20.13 23.09 27.60 17.24 9.90 27.60
Mayo 22.16 20.20 24.90 14.65 20.20 24.90 10.27 9.70 11.00 19.01 21.90 26.00 16.52 9.70 26.00
Junio 20.52 18.50 25.10 14.35 18.50 25.10 9.88 9.00 10.90 19.35 20.70 24.50 16.02 9.00 25.10
Julio 19.72 18.30 24.40 14.26 18.30 24.40 9.74 9.20 10.50 18.38 18.80 23.00 15.52 9.20 24.40
Agosto 19.67 18.70 24.30 14.75 18.70 24.30 10.13 8.90 10.90 18.34 20.00 22.40 15.72 8.90 24.30
Setiembre 20.10 18.90 24.70 14.85 18.90 24.70 10.09 9.00 11.80 17.32 20.20 23.00 15.59 9.00 24.70
Octubre 20.83 19.50 24.10 15.03 19.50 24.10 10.39 9.60 11.30 18.50 16.65 23.60 16.19 9.60 24.10
Noviembre 21.46 20.00 25.10 14.57 20.00 25.10 10.09 9.00 10.60 18.13 20.93 24.20 16.06 9.00 25.10
Diciembre 22.98 21.50 26.50 14.48 21.50 26.50 10.23 9.30 11.60 17.50 22.69 26.20 16.29 9.30 26.50
Prom. Total 16.53 9.31 26.19
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 233

TALLA
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Radiación 15.95 16.05 15.55 14.55 13.25 12.60 12.90 13.85 14.95 15.75 15.90 15.85
Tº Max 27.70 27.70 27.20 26.00 24.90 25.10 24.40 24.30 24.70 24.10 25.10 26.50
Tº Min 23.30 24.10 24.30 22.20 20.20 18.50 18.30 18.70 18.90 19.50 20.00 21.50
Tm 25.50 25.90 25.75 24.10 22.55 21.80 21.35 21.50 21.80 21.80 22.55 24.00
TD 4.40 3.60 2.90 3.80 4.70 6.60 6.10 5.60 5.80 4.60 5.10 5.00
Eto (mm/día) 3.33 3.06 2.65 2.73 2.67 2.95 2.87 2.96 3.28 3.08 3.33 3.41
Días por mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Eto (mm/mes) 103.29 85.70 82.23 82.00 82.64 88.45 88.94 91.84 98.38 95.38 99.97 105.63
Kc (arroz) 1.13 1.13 1.13 1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10 1.10 1.10 1.13
ETR 116.20 96.42 92.50 90.20 99.17 106.14 106.72 110.21 108.22 104.91 109.97 118.83

ESTACION CONTUMAZÁ
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Radiación 15.95 16.05 15.55 14.55 13.25 12.60 12.90 13.85 14.95 15.75 15.90 15.85
Tº Max 27.70 27.70 27.20 26.00 24.90 25.10 24.40 24.30 24.70 24.10 25.10 26.50
Tº Min 23.30 24.10 24.30 22.20 20.20 18.50 18.30 18.70 18.90 19.50 20.00 21.50
Tm 25.50 25.90 25.75 24.10 22.55 21.80 21.35 21.50 21.80 21.80 22.55 24.00
TD 4.40 3.60 2.90 3.80 4.70 6.60 6.10 5.60 5.80 4.60 5.10 5.00
Eto (mm/día) 3.33 3.06 2.65 2.73 2.67 2.95 2.87 2.96 3.28 3.08 3.33 3.41
Días por mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Eto (mm/mes) 103.29 85.70 82.23 82.00 82.64 88.45 88.94 91.84 98.38 95.38 99.97 105.63
Kc (frutales) 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
ETR 87.80 72.85 69.89 69.70 70.25 75.18 75.60 78.06 83.62 81.07 84.98 89.78

ESTACION GRANJA PORCÓN


Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Radiación 15.95 16.05 15.55 14.55 13.25 12.60 12.90 13.85 14.95 15.75 15.90 15.85
Tº Max 11.10 11.10 11.20 11.10 11.00 10.90 10.50 10.90 11.80 11.30 10.60 11.60
Tº Min 9.20 9.20 9.70 9.90 9.70 9.00 9.20 8.90 9.00 9.60 9.00 9.30
Tm 10.15 10.15 10.45 10.50 10.35 9.95 9.85 9.90 10.40 10.45 9.80 10.45
TD 1.90 1.90 1.50 1.20 1.30 1.90 1.30 2.00 2.80 1.70 1.60 2.30
Eto (mm/día) 1.41 1.42 1.24 1.04 0.98 1.11 0.94 1.25 1.62 1.33 1.28 1.56
Días por mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Eto (mm/mes) 43.81 39.82 38.36 31.12 30.32 33.26 29.00 38.68 48.68 41.36 38.30 48.42
Kc (papa) 1.15 1.15 0.53 0.53 0.53 0.48 0.48 0.48 0.48 1.15 1.15 1.15
ETR 50.39 45.79 20.14 16.34 15.92 15.80 13.77 18.38 23.12 47.57 44.05 55.68

ESTACION MONTEGRANDE
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Radiación 15.95 16.05 15.55 14.55 13.25 12.60 12.90 13.85 14.95 15.75 15.90 15.85
Tº Max 29.00 29.00 28.50 27.60 26.00 24.50 23.00 22.40 23.00 23.60 24.20 26.20
Tº Min 22.80 23.69 23.90 23.09 21.90 20.70 18.80 20.00 20.20 16.65 20.93 22.69
Tm 25.90 26.34 26.20 25.35 23.95 22.60 20.90 21.20 21.60 20.12 22.57 24.44
TD 6.20 5.31 4.60 4.51 4.10 3.80 4.20 2.40 2.80 6.95 3.27 3.51
Eto (mm/día) 3.99 3.76 3.38 3.07 2.58 2.28 2.35 1.92 2.27 3.62 2.67 2.89
Días por mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Eto (mm/mes) 123.74 105.17 104.63 91.97 79.89 68.47 72.95 59.66 67.97 112.31 80.04 89.50
Kc (arroz) 1.13 1.13 1.13 1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10 1.10 1.10 1.13
ETR 139.21 118.31 117.71 101.17 95.87 82.16 87.54 71.60 74.77 123.54 88.05 100.68
234

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Temperatura Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Chepén Longitud:
Estación: Talla Distrito: Chepén Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1970-00* 24.8 25.4 25.2 23.9 22 20.3 19.1 19.3 20 20.6 21.4 23.3 265.3 22.1
1993 25.5 26.6 26.6 26.0 24.3 22.3 20.6 20.1 20.3 21.0 21.3 23.6 278.2 23.2
1994 24.6 25.2 24.5 23.8 22.1 20.3 18.5 18.9 20.4 20.8 21.3 23.5 263.9 22.0
1995 25.6 25.5 24.5 22.8 21.5 20.5 19.7 19.2 19.8 20.0 21.6 22.1 262.8 21.9
1996 24.2 24.1 24.3 22.2 20.6 18.5 18.3 18.7 19.1 20.2 20.3 22.0 252.5 21.0
1997 23.5 24.6 25.2 24.6 24.9 25.1 24.4 24.3 24.7 24.1 25.1 26.5 297.0 24.8
1998 27.7 27.7 27.2 26.0 24.0 22.1 20.9 19.9 20.4 21.4 21.8 22.4 281.5 23.5
1999 23.3 25.0 24.6 23.3 21.7 19.8 18.8 19.0 19.7 20.7 21.5 21.5 258.9 21.6
2000 23.7 24.5 24.6 24.1 21.8 20.3 19.5 20.1 20.4 20.9 20.5 22.5 262.9 21.9
2001 24.2 25.3 25.4 23.8 21.1 19.1 19.2 18.7 18.9 19.5 20.6 22.3 258.1 21.5
2002 23.5 25.2 26.0 24.9 23.6 20.3 19.4 19.8 19.3 21.0 21.7 23.0 267.7 22.3
2003 24.4 25.4 24.5 22.8 21.2 20.0 19.3 18.8 18.9 20.3 21.3 23.2 260.1 21.7
2004 24.6 25.2 25.0 23.2 21.1 18.9 19.0 18.8 20.3 21.3 22.0 24.0 263.4 22.0
2005 25.6 25.7 24.7 23.7 20.2 19.5 18.7 19.4 19.1 19.6 20.0 22.1 258.3 21.5
MAX 27.7 27.7 27.2 26.0 24.9 25.1 24.4 24.3 24.7 24.1 25.1 26.5 297.0 24.8
MIN 23.3 24.1 24.3 22.2 20.2 18.5 18.3 18.7 18.9 19.5 20.0 21.5 252.5 21.0
PROM 24.7 25.4 25.2 23.9 22.2 20.5 19.7 19.6 20.1 20.8 21.5 23.0 266.5 22.2
* Datos tomados del POT de PEJEZA

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Temperatura Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Contumazá Distrito: Contumazá Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1993 14.8 14.8 14.5 15.1 15.7 15.1 15.0 15.5 15.5 15.7 15.3 15.3 182.3 15.2
1994 14.4 14.4 14.2 14.7 15.5 15.5 15.1 15.3 15.8 15.8 15.4 15.4 181.5 15.1
1995 15.2 14.6 14.3 14.8 15.1 15.4 14.8 15.1 15.6 15.4 14.8 14.2 179.3 14.9
1996 13.4 13.5 14.1 14.3 14.9 14.9 14.6 15.1 15.3 15.0 14.7 14.8 174.6 14.6
1997 13.6 14.6 14.7 14.5 15.1 14.3 15.7 15.7 15.6 16.0 15.1 15.8 180.7 15.1
1998 16.0 15.9 15.9 16.1 15.4 14.8 14.5 14.8 14.6 15.6 14.8 14.2 182.6 15.2
1999 13.7 13.5 13.9 14.2 13.5 13.8 13.4 13.9 14.2 14.5 13.8 13.2 165.6 13.8
2000 12.8 12.5 13.3 13.3 13.8 13.4 13.3 14.0 13.7 14.3 13.6 13.6 161.6 13.5
2001 12.8 13.3 13.1 13.7 14.0 13.3 13.9 14.5 14.1 14.8 14.1 14.5 166.1 13.8
2002 14.0 14.1 14.1 13.6 14.5 13.8 13.8 14.5 14.5 14.5 14.3 14.9 170.6 14.2
2003 14.4 14.2 13.8 14.3 14.5 13.7 13.7 14.4 14.8 14.9 14.7 14.2 171.6 14.3
2004 13.1 13.6 14.2 13.9 14.3 14.2 13.5 14.3 14.4 14.3 15.0 14.2 169.0 14.1
2005 13.4 14.3 14.5 14.2 14.3 14.1 14.6 15.0 14.6 13.8 13.9 156.7 13.1
MAX 16.0 15.9 15.9 16.1 15.7 15.5 15.7 15.7 15.8 16.0 15.4 15.8 182.6 15.2
MIN 12.8 12.5 13.1 13.3 13.5 13.3 13.3 13.9 13.7 14.3 13.6 13.2 156.7 13.1
PROM 14.0 14.1 14.2 14.4 14.7 14.3 14.3 14.7 14.9 15.0 14.6 14.5 172.5 14.4
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 235

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Parámetro: Temperatura Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Granja Porcón Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1979 10.1 10.2 10.1 10.4 10.8 10.9 9.9 10.0 9.0 10.6 10.6 9.7 122.3 10.2
1980 10.3 9.6 11.1 10.5 10.5 10.6 10.2 9.9 10.6 10.5 9.8 10.0 123.6 10.3
1981 10.0 11.0 10.6 10.5 10.1 9.9 10.0 10.9 11.8 11.3 10.6 11.6 128.3 10.7
1997 9.4 9.9 10.0 9.9 10.4 9.0 10.5 10.6 10.4 10.5 10.5 10.8 121.9 10.2
1998 10.7 10.8 10.4 10.9 11.0 10.5 9.5 9.4 10.1 10.7 10.2 9.3 123.5 10.3
1999 9.7 9.7 9.7 10.7 9.8 9.2 9.2 8.9 9.2 9.9 9.8 9.5 115.3 9.6
2000 9.2 9.2 9.7 10.0 9.7 9.5 9.3 9.8 9.6 10.0 9.0 9.9 114.9 9.6
2001 9.7 10.4 10.0 10.4 10.0 9.6 9.4 10.4 9.7 10.6 10.2 10.6 121.0 10.1
2002 10.4 10.7 10.8 10.3 10.6 9.9 9.9 10.6 10.3 10.5 10.3 11.2 125.5 10.5
2003 11.1 10.9 10.3 10.9 10.3 9.6 9.8 10.4 10.3 10.4 10.4 10.2 124.6 10.4
2004 9.7 10.2 11.2 10.6 10.2 10.1 9.5 10.5 9.7 10.1 10.2 10.4 122.4 10.2
2005 10.2 11.1 10.7 11.1 9.8 9.8 9.7 10.2 10.4 9.6 9.5 9.5 121.6 10.1
MAX 11.1 11.1 11.2 11.1 11.0 10.9 10.5 10.9 11.8 11.3 10.6 11.6 128.3 10.7
MIN 9.2 9.2 9.7 9.9 9.7 9.0 9.2 8.9 9.0 9.6 9.0 9.3 114.9 9.6
PROM 10.0 10.3 10.4 10.5 10.3 9.9 9.7 10.1 10.1 10.4 10.1 10.2 122.1 10.2

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
DIRECCION DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Parámetro: Temperatura Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Montegrande Distrito: Yonán Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1991 22.8 25.8 27.1 25.9 24.8 24.1 23.0 22.3 22.3 23.0 23.5 25.0 289.6 24.1
1992 26.1 27.5 28.5 27.2 26.0 23.9 21.9 22.1 21.9 22.4 23.3 24.4 295.2 24.6
1993 26.2 27.6 27.4 27.0 25.5 24.5 23.0 22.4 23.0 22.8 23.3 26.2 298.9 24.9
1994 29.0 29.0 28.4 27.6 24.4 20.7 18.8 20.0 21.4 22.6 22.9 24.3 289.1 24.1
1995 26.1 27.1 26.3 21.6 20.9 20.8 22.0 21.9 22.8 23.0 232.5 19.4
1996 23.9 23.8 24.8 24.8 22.8 21.6 20.5 20.9 21.3 21.5 22.3 23.4 271.6 22.6
1997 24.0 24.7 25.1 24.3 24.6 23.9 22.8 22.0 23.0 23.6 24.2 24.2 286.4 23.9
1998 24.5 24.9 24.7 23.4 23.3 22.6 22.1 21.2 21.6 22.0 22.6 22.7 275.6 23.0
1999 23.6 23.7 23.9 23.1 22.3 21.2 20.2 20.5 178.6 14.9
2000 23.5 24.0 24.6 24.9 23.1 21.1 20.0 20.5 21.2 22.2 22.0 23.1 270.2 22.5
2001 24.7 24.7 2.1
2002 24.9 24.2 23.9 22.4 21.3 21.3 21.5 16.6 176.1 14.7
2003 16.6 22.2 23.2 62.0 5.2
2004 24.0 24.1 23.9 23.9 22.6 21.4 20.9 20.6 20.4 21.8 21.9 245.5 20.5
2005 25.1 25.3 25.3 25.6 21.9 21.2 20.2 20.5 20.2 20.5 20.9 22.9 269.6 22.5
MAX 29.0 29.0 28.5 27.6 26.0 24.5 23.0 22.4 23.0 23.6 24.2 26.2 298.9 24.9
MIN 22.8 23.7 23.9 23.1 21.9 20.7 18.8 20.0 20.2 16.6 20.9 22.7 24.7 2.1
PROM 21.6 20.5 22.3 20.1 19.0 19.3 18.4 18.3 17.3 18.5 18.1 17.5 231.0 19.3
236

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Temperatura Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Contumazá Distrito: Contumazá Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 14.7 13.9 12.2 13.6 14.3 15.4 15.4 14.4 15.1 14.6 14.4 14.8 172.8 14.4
1966 14.6 14.9 14.4 14.5 14.4 14.1 14.3 14.6 14.4 13.9 14.4 14.1 172.6 14.4
1967 14.3 14.2 14.5 14.8 14.4 14.2 14.5 15.0 14.9 13.7 15.0 159.5 14.5
1968 15.0 14.6 14.2 15.3 15.8 17.0 15.2 16.9 15.4 15.4 14.9 15.1 184.8 15.4
1969 15.4 14.8 14.7 15.2 14.3 15.9 16.3 16.6 15.7 14.7 14.2 13.6 181.4 15.1
1970 13.7 13.8 14.1 14.3 14.0 14.7 14.9 14.7 14.5 13.9 13.7 14.2 170.5 14.2
1971 13.4 12.9 12.6 13.4 14.1 13.9 14.1 13.8 13.5 13.5 14.4 13.9 163.5 13.6
1972 12.8 13.5 13.6 14.3 14.7 14.9 15.6 14.8 14.1 15.1 15.2 14.7 173.3 14.4
1973 15.0 14.3 14.7 14.3 13.7 14.3 14.3 14.9 14.6 14.6 14.5 13.7 172.9 14.4
1974 13.3 11.7 12.6 13.4 14.4 14.2 14.5 14.6 14.3 14.6 14.2 14.3 166.1 13.8
1975 13.8 13.6 13.6 14.1 14.0 13.5 14.9 14.3 14.6 13.9 14.2 13.6 168.1 14.0
1976 12.4 11.2 13.1 13.4 13.7 14.0 15.0 14.6 15.1 14.1 15.5 13.1 165.2 13.8
1977 12.9 12.5 14.1 14.3 14.7 14.6 15.0 14.7 14.8 14.4 14.7 14.7 171.4 14.3
1978 14.6 15.0 14.2 13.6 14.4 14.6 15.3 15.1 14.7 14.3 14.8 14.3 174.9 14.6
1979 13.6 14.2 13.9 14.5 14.7 14.6 15.0 14.9 14.5 14.8 14.8 14.3 173.8 14.5
1980 14.3 13.8 14.6 14.0 14.6 14.7 14.5 14.9 14.7 14.5 14.3 14.1 173.0 14.4
MAX 15.4 15.0 14.7 15.3 15.8 17.0 16.3 16.9 15.7 15.4 15.5 15.1 184.8 15.4
MIN 12.4 11.2 12.2 13.4 13.7 13.5 14.1 13.8 13.5 13.5 13.7 13.1 159.5 13.6
PROM 14.0 13.7 13.8 14.2 14.4 14.7 14.9 14.9 14.7 14.4 14.5 14.2 171.5 14.4

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Temperatura Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Cajamarca Longitud:
Estación: Granja Porcon Distrito: Cajamarca Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1966 9.5 10.1 10.8 9.7 9.7 9.2
1967 10.3 10.2 9.9 10.6 10.7 10.1 9.8 10.3 10.3 9.9 9.1 10.5 121.7 10.1
1968 10.3 9.9 9.8 9.9 10.2 9.8 9.8 10.3 10.3 10.2 9.4 10.1 120.0 10.0
1969 10.2 10.6 11.0 11.0 10.5 10.9 10.5 10.6 10.4 10.4 10.7 10.8 127.6 10.6
1970 10.6 11.1 10.7 11.2 11.6 11.0 10.5 10.3 10.1 10.5 10.4 10.6 128.6 10.7
1971 10.2 9.9 10.2 10.2 10.5 10.1 10.0 9.5 9.6 10.0 9.8 10.0 120.0 10.0
1972 9.4 9.7 9.9 10.0 9.9 10.0 9.4 9.6 11.0 10.3 10.9 110.1 10.0
1973 11.6 10.8 10.9 10.7 10.0 9.6 9.9 10.8 9.7 9.9 10.4 10.8 125.1 10.4
1974 11.5 10.7 11.0 10.7 10.2 9.7 9.9 9.2 10.2 11.6 10.4 11.0 126.1 10.5
1975 11.6 9.8 10.6 10.5 10.0 10.1 9.9 9.0 9.2 9.2 9.7 9.6 119.2 9.9
1976 9.6 9.4 10.1 10.2 10.1 9.7 9.9 9.8 10.6 10.1 10.4 10.1 120.0 10.0
1977 10.9 10.7 11.4 11.3 10.3 9.5 10.5 10.0 10.6 10.6 10.9 11.1 127.8 10.7
1978 10.7 11.6 10.6 11.1 10.5 10.6 9.6 9.8 10.4 9.7 9.9 9.7 124.2 10.4
1979 10.1 10.3 10.2 10.6 11.1 10.1 9.9 10.2 9.9 10.8 10.7 9.7 123.6 10.3
1980 10.6 10.0 11.1 10.5 10.5 10.7 10.5 10.1 10.6 10.5 9.7 9.9 124.7 10.4
MAX 11.6 11.6 11.4 11.3 11.6 11.0 10.5 10.8 10.8 11.6 10.9 11.1 128.6 10.7
MIN 9.4 9.4 9.8 9.9 9.9 9.5 9.4 9.0 9.2 9.2 9.1 9.2 110.1 9.9
PROM 10.5 10.3 10.5 10.6 10.4 10.1 10.0 10.0 10.2 10.3 10.1 10.3 122.8 10.3
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 237

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Temperatura Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Chepén Longitud:
Estación: Jequetepeque Distrito: Jequetepeque Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1971 18.8 18.5 17.8 18.8 20.1 21.6 115.6 19.3
1972 23.4 25.2 26.6 24.4 23.9 23.6 21.8 21.5 20.9 20.9 21.6 24.3 278.1 23.2
1973 26.1 25.8 25.2 23.3 21.0 18.9 18.0 17.5 18.2 18.1 19.3 20.7 252.1 21.0
1974 22.3 23.7 23.2 22.7 22.1 20.6 18.9 18.4 18.2 18.7 20.0 21.3 250.1 20.8
1975 22.8 23.9 24.9 23.3 21.6 19.4 18.3 18.0 17.7 18.4 18.7 20.5 247.5 20.6
1976 30.1 29.1 29.3 88.5 29.5
1977
1978 18.6 21.1 22.3 62.0 20.7
1979 24.4 24.8 25.3 23.6 21.0 19.9 19.4 19.8 22.2 200.4 22.3
1980 24.2 25.2 25.7 24.3 22.5 20.8 20.0 18.7 19.0 20.3 21.4 22.2 264.3 22.0
MAX 30.1 29.1 29.3 24.4 23.9 23.6 21.8 21.5 20.9 20.9 21.6 24.3 278.1 29.5
MIN 22.3 23.7 23.2 22.7 21.0 18.9 18.0 17.5 17.7 18.1 18.7 20.5 62.0 19.3
PROM 24.8 25.4 25.7 23.6 22.0 20.5 19.3 18.9 18.6 19.1 20.3 21.9 195.4 22.2

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Temperatura Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: mm ºC Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Monteseco Distrito: Pacasmayo Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1972 24.4 26.0 26.7 25.4 26.0 24.3 22.7 21.8 22.4 22.3 22.6 25.4 290.0 24.2
1973 26.6 27.2 26.6 25.0 22.6 20.2 19.2 18.6 19.7 19.7 20.5 21.0 266.9 22.2
1974 23.6 25.0 24.2 23.2 22.4 20.8 18.8 18.8 19.0 19.5 20.8 22.8 258.9 21.6
1975 24.2 25.6 25.8 24.0 21.9 19.8 18.5 18.4 18.8 19.4 19.7 21.4 257.5 21.5
1976 25.0 25.3 28.4 24.4 23.6 22.6 21.2 21.2 20.6 20.5 21.9 24.4 279.1 23.3
1977 26.4 26.4 26.3 25.3 23.2 21.0 20.0 24.7 19.9 20.4 21.5 23.4 278.5 23.2
1978 20.3 21.2 23.1 64.6 21.5
1979 25.0 25.9 26.3 24.6 23.0 21.4 20.1 20.6 20.1 207.0 23.0
MAX 26.6 27.2 28.4 25.4 26.0 24.3 22.7 24.7 22.4 22.3 22.6 25.4 290.0 24.2
MIN 23.6 25.0 24.2 23.2 21.9 19.8 18.5 18.4 18.8 19.4 19.7 21.0 64.6 21.5
PROM 25.0 25.9 26.3 24.6 23.2 21.4 20.1 20.6 20.1 20.3 21.2 23.1 237.8 22.6
238

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Temperatura Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: San Jose Distrito: San Jose Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 24.7 25.0 25.9 25.0 23.6 22.3 21.4 20.7 20.2 20.5 21.4 23.5 274.2 22.9
1966 24.7 24.9 24.1 23.6 21.4 19.4 18.9 18.1 18.7 19.5 20.7 21.6 255.6 21.3
1967 22.9 24.4 24.4 24.0 21.5 18.4 17.9 17.7 17.8 18.7 19.0 21.2 247.9 20.7
1968 23.9 24.5 24.1 21.6 18.8 18.1 17.9 18.6 19.5 19.7 20.2 22.3 249.2 20.8
1969 24.3 25.2 25.7 24.7 23.6 21.7 18.7 19.2 19.9 20.3 21.4 22.6 267.3 22.3
1970 23.9 24.6 24.2 23.2 20.5 18.5 16.8 17.3 18.2 18.9 19.7 21.2 247.0 20.6
1971 23.0 24.2 23.7 23.3 20.5 19.7 19.2 18.6 18.0 18.9 24.0 22.1 255.2 21.3
MAX 24.7 25.2 25.9 25.0 23.6 22.3 21.4 20.7 20.2 20.5 24.0 23.5 274.2 22.9
MIN 22.9 24.2 23.7 21.6 18.8 18.1 16.8 17.3 17.8 18.7 19.0 21.2 247.0 20.6
PROM 23.9 24.7 24.6 23.6 21.4 19.7 18.7 18.6 18.9 19.5 20.9 22.1 256.6 21.4

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Temperatura Departamento: La Libertad Latitud:


Unidades: ºC Provincia: Pacasmayo Longitud:
Estación: Talla Distrito: Guadalupe Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1970 25.6 24.6 22.0 19.8 18.2 18.8 20.0 20.7 21.4 22.5
1971 23.8 24.9 24.6 23.2 21.0 20.2 18.9 19.0 19.2 20.0 21.0 22.8 258.6 21.6
1972 24.6 25.8 26.6 24.8 24.2 23.7 21.7 22.0 21.5 21.9 22.4 25.2 284.4 23.7
1973 26.2 26.6 26.2 24.2 21.9 19.3 18.2 17.6 19.0 18.8 20.0 21.3 259.3 21.6
1974 23.4 24.0 23.6 22.8 21.6 20.2 18.8 18.6 19.0 19.3 21.0 22.3 254.6 21.2
1975 24.0 24.8 24.6 22.8 20.7 19.0 17.9 18.2 18.2 19.0 19.1 20.8 249.1 20.8
1976 24.3 24.7 24.6 23.6 22.4 21.4 20.6 20.4 20.4 20.0 21.2 23.8 267.4 22.3
1977 25.4 25.6 25.5 24.2 23.2 20.0 19.6 18.8 19.8 20.2 21.5 23.5 267.3 22.3
1978 24.4 25.6 24.9 24.1 21.8 19.2 19.1 17.9 19.8 19.8 22.4 24.0 263.0 21.9
1979 25.8 25.9 26.0 24.0 21.6 19.5 19.0 20.2 20.4 20.4 20.9 23.2 266.9 22.2
1980 25.4 26.2 26.9 26.1 23.3 20.5 19.7 19.4 17.0 21.2 21.8 22.8 270.3 22.5
MAX 26.2 26.6 26.9 26.1 24.2 23.7 21.7 22.0 21.5 21.9 22.4 25.2 284.4 23.7
MIN 23.4 24.0 23.6 22.8 20.7 19.0 17.9 17.6 17.0 18.8 19.1 20.8 249.1 20.8
PROM 24.7 25.4 25.4 24.0 22.2 20.3 19.2 19.2 19.5 20.1 21.2 22.9 264.1 22.0
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 239

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


PEJEZA
DIRECCION DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Parámetro: Caudal Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: m3/s Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Yonán Distrito: Yonán Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1975 31.5 16.4 5.4 53.3 4.4
1976 32.6 60.5 81.4 49.9 22.3 11.6 5.0 3.5 2.1 1.8 2.2 3.1 276.0 23.0
1977 26.1 120.4 72.8 58.4 23.9 11.6 5.4 2.7 2.1 3.0 6.7 11.6 344.8 28.7
1978 5.7 7.9 10.8 19.5 21.6 7.9 3.6 1.9 2.0 1.6 4.0 6.6 92.8 7.7
1979 13.0 27.7 120.6 31.8 14.8 6.9 3.3 2.7 4.5 2.0 1.3 1.2 229.8 19.2
1980 3.0 5.9 9.7 10.5 3.3 2.0 0.9 0.2 0.2 8.2 17.0 33.5 94.3 7.9
1981 13.1 108.6 100.0 26.7 12.4 6.7 3.7 1.7 1.8 7.0 17.8 23.2 322.8 26.9
1982 11.2 23.0 20.3 34.1 17.8 10.4 4.0 1.3 1.5 13.6 18.7 55.8 211.7 17.6
1983 82.6 55.9 183.5 187.5 78.3 38.1 14.5 5.4 6.2 8.0 6.5 28.1 694.5 57.9
1984 17.5 189.7 170.9 68.5 65.2 21.6 13.2 5.7 5.0 17.2 10.4 18.7 603.6 50.3
1985 11.7 17.7 22.6 13.4 8.6 4.9 2.6 1.6 1.6 3.0 1.7 11.0 100.4 8.4
1986 22.8 25.3 19.5 78.2 20.5 7.1 2.9 1.9 1.6 2.3 8.1 9.5 199.6 16.6
1987 54.2 66.1 29.1 20.7 19.9 5.3 2.3 2.9 1.7 4.3 6.3 8.8 221.5 18.5
1988 26.0 51.4 29.1 39.1 18.4 8.0 2.4 0.7 0.7 4.1 14.2 9.3 203.4 16.9
1989 36.6 109.7 101.3 87.6 23.9 9.1 4.8 2.2 3.6 20.9 13.5 4.1 417.4 34.8
1990 6.0 18.4 15.5 14.4 10.5 5.3 2.2 0.4 1.1 10.3 17.0 17.3 118.3 9.9
1991 5.7 9.7 50.5 28.4 19.4 5.0 1.7 0.4 0.4 1.1 2.2 5.0 129.4 10.8
1992 14.6 7.2 20.5 42.3 16.9 7.6 1.6 0.4 1.2 5.3 6.4 3.9 128.1 10.7
1993 3.8 50.4 166.5 113.0 33.7 11.9 4.8 2.0 2.7 16.7 35.5 28.1 469.2 39.1
1994 69.9 83.9 119.8 115.9 35.8 16.3 15.6 2.4 2.3 3.7 6.6 11.0 483.2 40.3
1995 9.1 47.4 43.7 41.5 14.4 5.8 3.2 1.5 1.3 2.5 13.5 18.2 202.3 16.9
1996 39.1 71.1 116.5 66.5 19.0 8.9 3.5 1.4 1.7 6.4 5.9 2.7 342.7 28.6
1997 3.4 27.2 19.3 15.5 11.3 4.2 1.5 0.4 0.5 2.7 16.4 72.7 175.0 14.6
1998 115.3 230.2 321.4 173.6 63.3 21.7 10.2 5.8 4.4 7.4 12.0 4.9 970.3 80.9
1999 15.4 164.7 109.5 63.5 49.8 23.3 14.6 4.1 11.0 456.0 38.0
MAX 115.3 230.2 321.4 187.5 78.3 38.1 15.6 5.8 11.0 31.5 35.5 72.7 970.3 80.9
MIN 3.0 5.9 9.7 10.5 3.3 2.0 0.9 0.2 0.2 1.1 1.3 1.2 53.3 4.4
PROM 26.6 65.8 81.5 58.4 26.0 10.9 5.3 2.2 2.5 7.7 10.8 16.4 301.6 25.1
240

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Caudal Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: m3/s Provincia: Contumazá Longitud:
Estación: Puente Chilete Distrito: Chilete Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1969 1.3 1.0 0.5 0.6 1.4 8.8 13.6 2.3
1970 18.8 8.9 13.2 11.8 9.4 3.2 3.0 0.9 0.7 1.2 1.9 5.3 78.3 6.5
1971 3.9 8.9 53.2 33.1 13.0 5.2 2.4 2.1 1.6 1.7 1.8 4.1 131.0 10.9
1972 9.3 13.7 43.0 18.9 8.2 3.9 2.1 1.2 0.8 0.6 0.6 2.7 105.0 8.8
1973 9.8 13.6 20.6 51.4 15.6 4.3 2.2 1.7 1.4 2.5 3.6 4.8 131.5 11.0
1974 13.6 35.0 32.6 10.5 3.9 2.7 2.2 1.0 0.7 1.3 0.8 1.1 105.4 8.8
1975 4.3 20.4 79.3 51.2 13.0 4.5 2.9 1.9 1.9 5.2 2.5 1.1 188.2 15.7
1976 13.3 31.3 52.8 20.8 7.1 3.9 2.4 1.2 0.6 0.6 0.6 0.6 135.2 11.3
1977 9.0 63.1 27.5 23.2 8.6 2.7 1.8 1.2 0.9 0.9 0.8 1.5 141.2 11.8
1978 1.0 1.6 2.2 2.9 3.2 1.2 0.8 0.6 0.5 0.5 0.5 0.7 15.7 1.3
1979 1.3 8.8 68.5 7.7 2.6 1.1 0.6 0.4 0.2 0.1 0.0 0.0 91.3 7.6
1980 0.1 0.2 1.5 3.3 0.7 0.3 0.1 0.1 0.1 1.0 1.4 8.4 17.2 1.4
MAX 18.8 63.1 79.3 51.4 15.6 5.2 3.0 2.1 1.9 5.2 3.6 8.8 188.2 15.7
MIN 0.1 0.2 1.5 2.9 0.7 0.3 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 13.6 1.3
PROM 7.7 18.7 35.9 21.3 7.8 3.0 1.8 1.1 0.8 1.4 1.3 3.3 96.1 8.1

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Caudal Departamento: Latitud:


Unidades: mm m3/s Provincia: Longitud:
Estación: Llallán Distrito: Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1969 8.6 23.1 45.7 68.7 10.6 6.6 2.9 2.0 1.9 3.1 12.0 31.4 216.6 18.1
1970 37.5 20.8 37.9 31.9 34.0 12.4 5.6 3.2 3.5 11.8 20.6 29.9 249.1 20.8
1971 18.8 31.8 149.9 109.4 28.6 14.8 8.1 5.4 4.7 16.5 17.7 19.8 425.5 35.5
1972 26.0 25.3 100.6 67.0 29.2 12.9 5.1 4.2 3.6 3.8 4.7 13.6 296.0 24.7
1973 44.3 36.0 75.3 130.1 42.7 17.3 9.8 6.8 12.9 23.2 27.3 26.4 452.1 37.7
1974 37.9 78.6 73.5 31.2 13.7 8.6 5.6 4.0 4.0 12.8 9.1 11.1 290.1 24.2
1975 18.7 65.9 153.5 89.0 28.5 17.6 9.2 4.7 7.8 24.3 16.4 6.6 442.2 36.9
1976 29.5 57.6 85.5 54.4 21.3 10.7 5.8 4.1 3.1 2.7 3.6 4.8 283.1 23.6
1977 28.5 125.4 69.2 59.2 25.6 10.8 4.9 3.0 2.9 3.4 6.8 14.2 353.9 29.5
1978 6.5 8.1 9.8 20.2 18.7 5.7 2.8 1.9 2.1 2.0 4.7 7.1 89.6 7.5
1979 13.0 31.1 136.9 47.1 22.3 11.3 5.8 4.8 7.6 3.4 1.9 2.1 287.3 23.9
1980 4.1 9.8 18.6 20.9 4.6 2.2 1.0 0.6 0.4 5.2 14.0 33.2 114.6 9.6
MAX 44.3 125.4 153.5 130.1 42.7 17.6 9.8 6.8 12.9 24.3 27.3 33.2 452.1 37.7
MIN 4.1 8.1 9.8 20.2 4.6 2.2 1.0 0.6 0.4 2.0 1.9 2.1 89.6 7.5
PROM 22.8 42.8 79.7 60.8 23.3 10.9 5.6 3.7 4.5 9.4 11.6 16.7 291.7 24.3
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 241

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Caudal Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: mm m3/s Provincia: San Miguel Longitud:
Estación: Las Paltas Distrito: Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1969 12.3 19.9 31.9 42.4 7.2 5.2 2.3 1.9 1.5 2.6 10.5 21.0 158.7 13.2
1970 17.9 10.7 21.1 16.4 21.7 7.7 3.4 2.1 2.6 9.8 18.0 21.7 153.1 12.8
1971 14.7 18.1 8.6 5.4 4.0 3.6 14.3 15.2 15.5 99.4 11.0
1972 16.2 13.4 60.5 43.7 16.8 7.9 3.6 2.7 2.7 3.4 4.3 9.1 184.3 15.4
1973 18.1 14.5 30.3 66.2 22.4 10.5 6.7 5.2 10.4 18.1 20.3 18.8 241.5 20.1
1974 23.1 48.5 35.2 17.2 9.5 5.6 3.7 2.6 3.2 10.5 8.1 10.1 177.3 14.8
1975 13.3 35.1 79.7 40.4 15.1 10.6 6.3 4.0 5.9 18.5 13.4 5.4 247.7 20.6
1976 14.4 22.4 33.1 22.7 12.3 7.4 3.1 2.3 2.0 1.9 2.6 3.7 127.9 10.7
1977 15.1 63.5 36.7 25.8 12.3 7.6 3.6 2.7 2.4 3.2 6.9 11.8 191.6 16.0
1978 6.6 6.6 6.6
1979
1980 2.3 5.1 10.0 9.8 2.8 2.2 1.2 1.2 1.2 5.0 17.4 24.3 82.5 6.9
MAX 23.1 63.5 79.7 66.2 22.4 10.6 6.7 5.2 10.4 18.5 20.3 24.3 247.7 20.6
MIN 2.3 5.1 10.0 9.8 2.8 2.2 1.2 1.2 1.2 1.9 2.6 3.7 6.6 6.6
PROM 14.0 25.1 37.6 31.6 13.3 7.3 3.9 2.9 3.6 8.7 11.7 14.1 151.9 13.5

ARCHIVO DE DATOS HIDROMETEREOLÓGICOS


INSTITUTO DE HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE PIURA

Parámetro: Caudal Departamento: Cajamarca Latitud:


Unidades: m3/s Provincia: Longitud:
Estación: Ventanillas Distrito: Altura:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL PROM
1965 6.4 11.4 121.9 91.7 30.9 9.4 5.1 2.8 3.5 12.8 23.4 9.0 328.3 27.4
1966 47.1 23.4 28.1 22.6 17.9 6.5 3.1 1.9 1.4 10.1 9.3 3.8 175.2 14.6
1967 34.1 125.7 111.3 36.4 18.3 9.1 5.6 3.2 2.1 7.1 4.7 2.5 360.1 30.0
1968 3.0 7.4 24.1 11.3 4.7 2.7 1.5 0.8 1.7 11.3 6.9 4.0 79.4 6.6
1969 9.1 26.9 48.5 75.8 12.7 7.5 2.4 1.3 0.8 2.2 9.8 33.2 230.2 19.2
1970 40.7 20.5 39.3 33.2 37.9 11.3 4.4 2.4 2.9 10.2 20.5 29.8 253.1 21.1
1971 18.4 30.9 148.1 133.9 29.7 13.6 7.5 5.9 5.0 15.6 15.6 19.7 443.9 37.0
1972 28.9 28.4 137.0 77.3 27.3 13.1 6.2 4.5 3.7 3.6 4.3 12.7 347.0 28.9
1973 47.2 36.1 86.1 166.8 49.4 18.3 10.7 7.1 13.5 23.3 29.9 26.5 514.9 42.9
1974 44.5 83.8 75.1 29.4 14.4 9.1 4.9 2.9 2.9 12.7 7.8 9.6 297.1 24.8
1975 20.2 59.5 129.3 102.9 33.8 17.3 9.1 5.0 6.6 23.3 17.6 7.2 431.8 36.0
1976 29.6 61.9 85.7 49.8 24.4 13.3 4.4 2.8 1.8/ 1.4 1.8 2.3 277.4 25.2
1977 29.7 141.4 73.6 59.2 23.0 11.5 4.9 2.2 2.3 2.9 6.1 12.5 369.3 30.8
1978 5.9 8.3 10.4 20.3 21.4 7.2 2.8 1.4 1.3 1.1 3.6 6.1 89.8 7.5
1979 11.3 26.4 123.9 29.6 13.2 6.2 2.5 1.5 3.1 1.3 0.7 0.5 220.2 18.4
1980 1.0 3.8 8.6 12.0 3.3 2.1 0.4 0.0 0.0 5.6 15.5 32.1 84.4 7.0
MAX 47.2 141.4 148.1 166.8 49.4 18.3 10.7 7.1 13.5 23.3 29.9 33.2 514.9 42.9
MIN 1.0 3.8 8.6 11.3 3.3 2.1 0.4 0.0 0.0 1.1 0.7 0.5 79.4 6.6
PROM 23.6 43.5 78.2 59.5 22.6 9.9 4.7 2.9 3.4 9.0 11.1 13.2 281.4 23.6
ANEXO III

• REGISTRO DE INVENTARIO DE FUENTES


SUBTERRANEAS DE AGUAS SUBTERRANEAS

• CUADRO RESUMEN DE INVENTARIO DE FUENTES


Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 245

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Callatpampa 1 Nombre: Callatpampa 2
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Cangana Lugar: Cangana
Distrito: Magdalena Longitud: 9200072 Distrito: Magdalena Longitud: 9200245
Provincia: Cajamarca Latitud: 766011 Provincia: Cajamarca Latitud: 766747
Departamento: Cajamarca Cota: 3046 Departamento: Cajamarca Cota: 2971
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 15.80 surgencia Manantial 14.40 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-01 7.98 Volcánico x Asu-02 8.32 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 210.0 Sedimentario Pacífico 610.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 9.00 Jequetepeque y Chamán 0.05
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agrícola x ---- Asunción Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia de manantial en contacto entre las


Fuente represada en depósitos cuaternarios.
rocas volcánicas y el relleno cuaternario.

Fecha: 20/07/2006 Fecha: 20/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Callatpampa 3 Nombre: Escuela
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Cangana Lugar: Cangana
Distrito: Magdalena Longitud: 9200425 Distrito: Magdalena Longitud: 9200035
Provincia: Cajamarca Latitud: 767144 Provincia: Cajamarca Latitud: 768044
Departamento: Cajamarca Cota: 2933 Departamento: Cajamarca Cota: 2949
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 13.50 surgencia Manantial 15.00 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-03 8.36 Volcánico Asu-04 7.24 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 400.0 Sedimentario x Pacífico 650.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.8 Jequetepeque y Chamán 1.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agrícola x ---- Asunción Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia proveniente de depósitos


Surgencia en rocas volcánicas.
sedimentarios en contacto con rocas volcánicas.

Fecha: 20/07/2006 Fecha: 20/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
246

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Yumagual Nombre: Santiago
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Yumagual Lugar: Santiago
Distrito: San Juan Longitud: 9198358 Distrito: San Juan Longitud: 9196784
Provincia: Cajamarca Latitud: 774222 Provincia: Cajamarca Latitud: 780159
Departamento: Cajamarca Cota: 2642 Departamento: Cajamarca Cota: 3365
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Fuente termal 50.50 surgencia Manante 14.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-05 8.90 Volcánico Asu-06 5.64 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 88.0 Sedimentario x Pacífico 50.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.80 Jequetepeque y Chamán 0.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Sin uso x ---- Asunción Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia en medio de rocas sedimentarias


Surgencia de fuente termal entre las fracturas de
condicionados por una falla de dirección este-
las areniscas cuarzosas del Acuífero Chimú
oeste.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 20/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Tamiacocha Nombre: Choten
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Tamiacocha Lugar: Choten
Distrito: San Juan Longitud: 9195735 Distrito: San Juan Longitud: 9195617
Provincia: Cajamarca Latitud: 780568 Provincia: Cajamarca Latitud: 780278
Departamento: Cajamarca Cota: 3610 Departamento: Cajamarca Cota: 3576
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 12.90 surgencia Manantial 13.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-07 5.32 Volcánico Asu-08 6.54 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 50.0 Sedimentario x Pacífico 70.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.70 Jequetepeque y Chamán 1.40
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agrícola x ---- Asunción Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia en el cerro Negro en medio de


Surgencia en medio de materiales sedimentarios
areniscas cuarzosas fracturadas. Esta fuente da
impermeables.
origen al riachuelo Chotén.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 247

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Elvis Nombre: Elvis 1
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Tamiacocha Lugar: Tamiacocha
Distrito: San Juan Longitud: 9193962 Distrito: San Juan Longitud: 9193872
Provincia: Cajamarca Latitud: 776066 Provincia: Cajamarca Latitud: 776143
Departamento: Cajamarca Cota: 2236 Departamento: Cajamarca Cota: 2594
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 17.60 surgencia Manantial 16.30 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-09 7.42 Volcánico Asu-10 7.40 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 615.0 Sedimentario x Pacífico 688.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 3.10 Jequetepeque y Chamán 2.5
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Consumo humano ---- x Asunción Consumo humano x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Toma de muestras en mamantial, que brinda


Surgencia cercana al anticlinal de Yumagual en la
agua de consumo humano a un poblado del
falla este-oeste.
distrito de San Juan.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 19/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Calzada Nombre: Puente Negro
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Calzada Lugar: Agopiti
Distrito: Jesús Longitud: 9190078 Distrito: Jesús Longitud: 9187773
Provincia: Cajamarca Latitud: 790479 Provincia: Cajamarca Latitud: 791706
Departamento: Cajamarca Cota: 3756 Departamento: Cajamarca Cota: 3912
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 16.80 surgencia Manantial 11.70 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-11 6.18 Volcánico Asu-12 6.46 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 50.0 Sedimentario x Pacífico 60.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 1.60 Jequetepeque y Chamán 1.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Ninguno x ---- Asunción Riego de pastizal x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia en material sedimentario, acuífero


Sugencia en medio de materiales sedimentarios.
fisurado.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 17/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
248

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Yumagual Nombre: Santiago
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Yumagual Lugar: Santiago
Distrito: San Juan Longitud: 9198358 Distrito: San Juan Longitud: 9196784
Provincia: Cajamarca Latitud: 774222 Provincia: Cajamarca Latitud: 780159
Departamento: Cajamarca Cota: 2642 Departamento: Cajamarca Cota: 3365
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Fuente termal 50.50 surgencia Manante 14.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-05 8.90 Volcánico Asu-06 5.64 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 88.0 Sedimentario x Pacífico 50.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.80 Jequetepeque y Chamán 0.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Sin uso x ---- Asunción Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia en medio de rocas sedimentarias


Surgencia de fuente termal entre las fracturas de
condicionadas por una falla de dirección este-
las areniscas cuarzosas del Acuífero Chimú
oeste.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 20/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Tamiacocha Nombre: Choten
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Tamiacocha Lugar: Choten
Distrito: San Juan Longitud: 9195735 Distrito: San Juan Longitud: 9195617
Provincia: Cajamarca Latitud: 780568 Provincia: Cajamarca Latitud: 780278
Departamento: Cajamarca Cota: 3610 Departamento: Cajamarca Cota: 3576
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 12.90 surgencia Manantial 13.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-07 5.32 Volcánico Asu-08 6.54 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 50.0 Sedimentario x Pacífico 70.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.70 Jequetepeque y Chamán 1.40
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agrícola x ---- Asunción Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Surgencia en el cerro Negro en medio de


Surgencia en medio de materiales sedimentarios
areniscas cuarzosas fracturadas. Esta fuente da
impermeables.
origen al riachuelo Chotén.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 249

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Yumagual Nombre: Choten-Sexi
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Yumagual Lugar: Choten
Distrito: San Juan Longitud: 9198216 Distrito: San Juan Longitud: 9197336
Provincia: Cajamarca Latitud: 774301 Provincia: Cajamarca Latitud: 776291
Departamento: Cajamarca Cota: 2603 Departamento: Cajamarca Cota: 2643
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 35.60 surgencia Punto de control 18.00 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-17 11.52 Volcánico Asu-18 10.99 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 112.0 Sedimentario x Pacífico 244.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 8.20 Jequetepeque y Chamán 3.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Sin uso x ---- Asunción Agrícola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Toma de parámetros en la quebrada Yumagual,


Toma de parámetros en la quebrada Chotén, la
aguas abajo de la confluencia de esta quebrada
cual es afluente directo al río San Juan.
con las aguas termales.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 19/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Quinua Nombre: Jequetepeque (Magdalena)
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Choten Lugar: Magdalena
Distrito: San Juan Longitud: 9194919 Distrito: Magdalena Longitud: 9197397
Provincia: Cajamarca Latitud: 780056 Provincia: Cajamarca Latitud: 758440
Departamento: Cajamarca Cota: 3552 Departamento: Cajamarca Cota: 1265
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 9.20 surgencia Punto de control 19.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-19 7.74 Volcánico Asu-20 8.60 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 90.0 Sedimentario x Pacífico 500.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 15.40 Jequetepeque y Chamán 3700.0
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agrícola ---- x Asunción Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Punto de control tomado en la confluencia de tres


Punto de control en la naciente del río Bateas.
riachuelos que son parte del río Magdalena.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
250

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Magdalena Nombre: Tallal
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Magdalena Lugar: Talla
Distrito: Magdalena Longitud: 9197033 Distrito: Magdalena Longitud: 9195050
Provincia: Cajamarca Latitud: 758620 Provincia: Cajamarca Latitud: 764646
Departamento: Cajamarca Cota: 1308 Departamento: Cajamarca Cota: 1506
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 19.00 surgencia Punto de control 18.20 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-21 8.43 Volcánico Asu-22 11.97 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 2120.0 Sedimentario x Pacífico 1191.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 6.00 Jequetepeque y Chamán 5.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agropecuario x ---- Asunción Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en el Fuente monitoreada como punto de control en el
riachuelo afluente del río Magdalena. riachuelo Tallal, afluente del río San Juan.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 21/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Choropampa Nombre: Choten
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Choropampa Lugar: Choten
Distrito: Magdalena Longitud: 9195751 Distrito: San Juan Longitud: 9195188
Provincia: Cajamarca Latitud: 768181 Provincia: Cajamarca Latitud: 773003
Departamento: Cajamarca Cota: 1995 Departamento: Cajamarca Cota: 1911
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 17.50 surgencia Punto de control 14.60 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-23 8.15 Volcánico Asu-24 8.48 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 540.0 Sedimentario x Pacífico 279.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.80 Jequetepeque y Chamán 86.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agropecuario ---- x Asunción Agropecuario --- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en el


Punto de control en el sector de Chotén.
riachuelo Dalucma, afluente del río San Juan.

Fecha: 20/07/2006 Fecha: 21/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 251

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: de Sarsa Nombre: Chicos
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Sarsa Lugar: Calzada
Distrito: San Juan Longitud: 9192564 Distrito: Jesús Longitud: 9191646
Provincia: Cajamarca Latitud: 778610 Provincia: Cajamarca Latitud: 788594
Departamento: Cajamarca Cota: 2525 Departamento: Cajamarca Cota: 3046
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 14.90 surgencia Punto de control 16.20 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-25 8.24 Volcánico Asu-26 8.29 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 150.0 Sedimentario x Pacífico 460.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 4.90 Jequetepeque y Chamán 0.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agropecuario x ---- Asunción Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la


Punto de control en la naciente del río San Juan.
unión de las quebradas Bateas y Sarsa.

Fecha: 22/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Chicos Nombre: Puente Negro (Aniego)
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Coordenadas (UTM)
Lugar: Calzada Lugar: Agopiti
Distrito: Jesús Longitud: 9200072 Distrito: Jesús Longitud: 9187574
Provincia: Cajamarca Latitud: 766011 Provincia: Cajamarca Latitud: 791971
Departamento: Cajamarca Cota: 3046 Departamento: Cajamarca Cota: 3931
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 16.40 surgencia Punto de control 17.50 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-27 8.31 Volcánico Asu-28 6.25 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 40.0 Sedimentario x Pacífico 60.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán ---- Jequetepeque y Chamán 1.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agropecuario ---- x Asunción Pecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
…………………………………………………….. ……………………………………………………..

Fecha: 17/07/2006 Fecha: 17/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
252

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Huacrarucro Nombre: Pacachal
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: San Juan Lugar: Alanmarca
Distrito: Asunción Longitud: 9190965 Distrito: Asunción Longitud: 9190322
Provincia: Cajamarca Latitud: 781272 Provincia: Cajamarca Latitud: 779918
Departamento: Cajamarca Cota: 2520 Departamento: Cajamarca Cota: 2709
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 13.40 surgencia Punto de control 13.50 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-29 8.61 Volcánico Asu-30 8.53 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 400.0 Sedimentario x Pacífico 350.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 30.00 Jequetepeque y Chamán 12.50
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agropecuario ---- x Asunción Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Punto de control monitoreado en los orígenes del


Fuente monitoreada como punto de control en la
río San Juan, afluente de las quebradas
quebrada Pacachal, tributario del río San juan.
Huacraruco y Chontayoc.

Fecha: 22/07/2006 Fecha: 22/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Asunción Nombre: IRHS 196 (Alto San Idelfonso)
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Asunción Lugar: Pueblo Nuevo
Distrito: Asunción Longitud: 9189068 Distrito: Pueblo Nuevo Longitud: 9110084
Provincia: Cajamarca Latitud: 776824 Provincia: Chepén Latitud: 656325
Departamento: Cajamarca Cota: 2392 Departamento: La Libertad Cota: 41
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 18.80 surgencia Sondeo vertical - Pozo 24.50 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Asu-31 7.42 Volcánico Cha-01 7.48 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 470.0 Sedimentario x Pacífico 2190.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 32.50 Jequetepeque y Chamán 0.40
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Asunción Agropecuario ---- x Chamán Doméstico ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Sondeo o pozo cuyas aguas se extraen con


Punto de control tomado en el río Asunción. electrobomba. Abastece de agua potable a la
comunidad de Alto San Idelfonso

Fecha: 22/07/2006 Fecha: 29/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 253

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Guadalupe Nombre: Sector Alfalfa
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Guadalupe Lugar: Sector Alfalfa
Distrito: Pueblo Nuevo Longitud: 9201418 Distrito: Pacanga Longitud: 9205779
Provincia: Chepén Latitud: 668509 Provincia: Chepén Latitud: 673140
Departamento: La Libertad Cota: 107 Departamento: La Libertad Cota: 138
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Pozo 22.10 surgencia Pozo 23.20 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cha-02 7.89 Volcánico Cha-03 7.56 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 737.0 Sedimentario Pacífico 966.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán ---- Jequetepeque y Chamán ----
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Chamán Doméstico y Agrícola ---- x Chamán Doméstico ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Pozo construido en forma rústica, no tiene Pozo tubular con aguas para uso doméstico.
protección. Extracción rústica mediante molino.

Fecha: 22/07/2006 Fecha: 28/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Calicata Paja Blanca Alta Nombre: Alto San Idelfonso
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: La Venturanza Lugar: Pueblo Nuevo
Distrito: Pacanga Longitud: 9209586 Distrito: Pueblo Nuevo Longitud: 9209500
Provincia: Chepén Latitud: 682924 Provincia: Chepén Latitud: 656305
Departamento: La Libertad Cota: 196 Departamento: La Libertad Cota: 39
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Pozo 27.60 surgencia Punto de control 25.00 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cha-04 7.25 Volcánico Cha-05 7.25 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 1033.0 Sedimentario Pacífico 2100.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán ---- Jequetepeque y Chamán 250.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Chamán Doméstico ---- x Chamán Doméstico y agrícola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control. Se


Pozo cuyas aguas son usadas para uso puede observar la contaminación del canal que
doméstico en la comunidad de Paja Blanca Alta pasa por la comunidad de Alto San Idelfonso, del
cual sus aguas son destinadas para riego.

Fecha: 28/07/2006 Fecha: 29/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
254

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Chonta Nombre: Chetilla
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Chonta Pajcha Lugar: Chetilla
Distrito: San Pablo Longitud: 9211680 Distrito: Chetilla Longitud: 9211126
Provincia: San Pablo Latitud: 755998 Provincia: Cajamarca Latitud: 755327
Departamento: Cajamarca Cota: 2293 Departamento: Cajamarca Cota: 2346
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 13.30 surgencia Punto de control 15.40 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Che-01 8.68 Volcánico Che-02 8.53 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 300.0 Sedimentario x Pacífico 420.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2070.00 Jequetepeque y Chamán 1.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Chetilla Agropecuario ---- x Chetilla Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en un Fuente monitoreada como punto de control en las
afluente del río Chonta. inmediaciones del cerro Siutureo.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 19/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Cudumpampa Nombre: Conta Pajcha
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Cudumpampa Lugar: Chetilla
Distrito: Chetilla Longitud: 9209961 Distrito: Chetilla Longitud: 9209037
Provincia: Cajamarca Latitud: 755527 Provincia: Cajamarca Latitud: 758387
Departamento: Cajamarca Cota: 2398 Departamento: Cajamarca Cota: 3078
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 19.70 surgencia Punto de control 18.60 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Che-03 8.03 Volcánico Che-04 8.16 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 350.0 Sedimentario x Pacífico 250.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2.20 Jequetepeque y Chamán 0.50
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Chetilla Agropecuario x ---- Chetilla Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en un Fuente monitoreada como punto de control en las
afluente del río Chonta. inmediaciones de cerro Siutureo.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 19/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 255

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Cochapampa Nombre: Jequetepeque (San Miguel)
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Cochapampa Lugar: San Miguel
Distrito: Chetilla Longitud: 9208456 Distrito: San Miguel Longitud: 9202458
Provincia: Cajamarca Latitud: 759062 Provincia: San Miguel Latitud: 729616
Departamento: Cajamarca Cota: 3135 Departamento: Cajamarca Cota: 773
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 18.60 surgencia Punto de control 23.20 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Che-05 8.79 Volcánico Cont-01 8.03 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 300.0 Sedimentario x Pacífico 439.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 18.30 Jequetepeque y Chamán 3970.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Chetilla Agropecuario x ---- Contumazá Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en un


Fuente monitoreada como punto de control en la
afluente del río Chetilla muy cerca del cerro
quebrada Succha Mayo.
Siuturco.

Fecha: 19/07/2006 Fecha: 26/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Puente Mónica Nombre: Contumazá
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Puente Mónica Lugar: Contumazá
Distrito: Tantarica Longitud: 9200645 Distrito: Contumazá Longitud: 9186029
Provincia: Contumazá Latitud: 731371 Provincia: Contumazá Latitud: 740299
Departamento: Cajamarca Cota: 785 Departamento: Cajamarca Cota: 2484
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 22.50 surgencia Punto de control 18.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cont-02 8.81 Volcánico Cont-03 8.70 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 630.0 Sedimentario Pacífico 560.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 26.80 Jequetepeque y Chamán 8.10
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Contumazá ---- ---- x Contumazá Agrìcola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Punto de control tomado en el río Contumaza, Fuente registrada como punto de control en la
antes de la confluencia con el río Chilete. parte baja del poblado de Contumazá.

Fecha: 26/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
256

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Contumaza Alto Nombre: Mococha Mayo - A
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Contumazá Alto Lugar: Mococha Mayo
Distrito: Contumazá Longitud: 9185763 Distrito: Unión Agua Blanca Longitud: 9215460
Provincia: Contumazá Latitud: 742991 Provincia: San Miguel Latitud: 716946
Departamento: Cajamarca Cota: 2700 Departamento: Cajamarca Cota: 996
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 17.00 surgencia Manantial 21.50 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cont-04 8.32 Volcánico Cond-01 8.79 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 590.0 Sedimentario x Pacífico 600.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 4.10 Jequetepeque y Chamán 0.30
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Contumazá Agrícola x ---- El Condor Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la Manantial ubicado en la naciente de la quebrada


naciente del río Contumazá. Succha Mayo, afluente del ío Pallac

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 26/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Mococha Mayo Nombre: Espinal
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Mococha Mayo Lugar: Espinal
Distrito: Unión Agua Blanca Longitud: 9216724 Distrito: Unión Agua Blanca Longitud: 9217064
Provincia: San Miguel Latitud: 716181 Provincia: San Miguel Latitud: 717829
Departamento: Cajamarca Cota: 1925 Departamento: Cajamarca Cota: 1779
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 22.50 surgencia Manantial 16.70 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cond-02 8.33 Volcánico x Cond-03 8.42 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 410.0 Sedimentario Pacífico 260.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 1.60 Jequetepeque y Chamán 0.30
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
El Condor Agrícola x ---- El Condor Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial cuya surgencia se produce en


Manantial ubicado en la naciente del río Succha
acuitardos, por lo cual se explica el bajo caudal.
Mayo en la parte superior del manantial Cond-01.
Sin embargo se utiliza en la agricultura.

Fecha: 26/07/2006 Fecha: 26/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 257

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Ambudú Nombre: Pallac
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Ambudú Lugar: Pallac
Distrito: Unión Agua Blanca Longitud: 9216042 Distrito: Unión Agua Blanca Longitud: 9118203
Provincia: San Miguel Latitud: 719092 Provincia: San Miguel Latitud: 719547
Departamento: Cajamarca Cota: 700 Departamento: Cajamarca Cota: 1652
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 20.80 surgencia Punto de control 16.60 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cond-04 7.55 Volcánico x Cond-05 8.05 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 350.0 Sedimentario Pacífico 30.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2 Jequetepeque y Chamán 50.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
El Condor Agrícola ---- x El Condor Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial que contribuye con el caudal del río Fuente monitoreada como punto de control, en la
Pallac, en la parte baja del cerro Ventana. confluencia de los riachuelos el Tunel y río Tingo.

Fecha: 27/07/2006 Fecha: 26/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Mococha Mayo Nombre: Bernardo
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Mococha Mayo Lugar: Bernardo
Distrito: Unión Blanca Longitud: 9214108 Distrito: San Miguel Longitud: 9212574
Provincia: San Miguel Latitud: 719175 Provincia: San Miguel Latitud: 719351
Departamento: Cajamarca Cota: 1011 Departamento: Cajamarca Cota: 882
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 26.20 surgencia Punto de control 24.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cond-06 8.45 Volcánico Cond-07 8.34 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 701.0 Sedimentario Pacífico 670.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 60.0 Jequetepeque y Chamán 3.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
El Condor Agropecuario ---- x El Condor Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en el


Fuente monitoreada como punto de control en la
riachuelo Pallac justo después de la confluencia
quebrada Santa María, afluente del río Pallac.
con el riachuelo Succha Mayo.

Fecha: 26/07/2006 Fecha: 27/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
258

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Quinden Nombre: Coymolache
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Quinden Lugar: Coymolache
Distrito: Unión Agua Blanca Longitud: 9185763 Distrito: Catilluc Longitud: 9249476
Provincia: San Miguel Latitud: 742991 Provincia: San Miguel Latitud: 759757
Departamento: Cajamarca Cota: 2700 Departamento: Cajamarca Cota: 3807
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 24.40 surgencia Manantial 11.20 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Cond-08 7.89 Volcánico F-01 10.20 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 672.0 Sedimentario Pacífico 306.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 78.00 Jequetepeque y Chamán 0.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
El Condor Agrícola ---- x ---- Doméstico y Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial ubicado en la cuenca Chancay -


Lambayeque, límite con la cuenca Jequetepeque,
Fuente monitoreada como punto de control en el
donde las calizas de la formación Pariatambo
riachuelo Pallac, afluente del río Jequetepeque.
cubre ambas cuencas y están
hidrogeológicamente muy relacionadas.

Fecha: 26/07/2006 Fecha: 17/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Maymay Nombre: Maymay 1
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Maymay Lugar: Maymay 1
Distrito: Catilluc Longitud: 9247072 Distrito: Catilluc Longitud: 9246522
Provincia: San Miguel Latitud: 757295 Provincia: San Miguel Latitud: 757205
Departamento: Cajamarca Cota: 3738 Departamento: Cajamarca Cota: 3717
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 9.90 surgencia Manantial 14.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
F-02 8.28 Volcánico x F-03 10.53 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 243.0 Sedimentario Pacífico 66.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.30 Jequetepeque y Chamán 1.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
---- Agrícola x ---- ---- Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente o manantial de escaso caudal proveniente


Fuente ubicada fuera de los límites de la cuenca.
de acuíferos volcánicos.

Fecha: 17/07/2006 Fecha: 17/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 259

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Maymay 2 Nombre: Maymay 3
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Maymay 2 Lugar: Maymay 3
Distrito: Catilluc Longitud: 9185763 Distrito: Catilluc Longitud: 9244302
Provincia: San Miguel Latitud: 742991 Provincia: San Miguel Latitud: 756818
Departamento: Cajamarca Cota: 2700 Departamento: Cajamarca Cota:
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 14.00 surgencia Manantial 15.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
F-04 10.97 Volcánico x F-05 9.66 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 63.0 Sedimentario Pacífico 32.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2.80 Jequetepeque y Chamán 3.50
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
---- Agrícola x ---- ---- Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial cuya surgencia proviene de rocas


Manantial usado en riego de pastizales y cultivos
volcánicas. El afloramiento del manantial se
locales.
produce a través de depósitos cuaternarios.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Mishacocha Nombre: Calderon (IRHS 91)
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Mishacocha Lugar: Limón Carro
Distrito: Catilluc Longitud: 9247784 Distrito: Guadalupe Longitud: 9192898
Provincia: San Miguel Latitud: 757552 Provincia: Pacasmayo Latitud: 674032
Departamento: Cajamarca Cota: 3701 Departamento: La Libertad Cota: 125
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 17.30 surgencia Pozo 25.00 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
F-06 11.40 Volcánico Jeq-01 7.27 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 242.0 Sedimentario Pacífico 1055.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 4.50 Jequetepeque y Chamán ----
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
---- Agrícola x ---- Jequetepeque Agrícola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Pozo de extracción de agua subterránea en


Fuente monitoreada como punto de control.
acuíferos porosos no consolidados.

Fecha: 17/07/2006 Fecha: 01/08/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
260

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Jatanca Nombre: La Juliana
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Jatanca Lugar: La Juliana
Distrito: San Pedro de Lloc Longitud: 9181282 Distrito: Jequetepeque Longitud: 9188910
Provincia: Pacasmayo Latitud: 668520 Provincia: Pacasmayo Latitud: 661070
Departamento: La Libertad Cota: 78 Departamento: La Libertad Cota: 50
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Pozo 26.10 surgencia Pozo 24.60 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Jeq-02 7.87 Volcánico Jeq-03 7.85 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 662.0 Sedimentario Pacífico 736.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán ---- Jequetepeque y Chamán 6.50
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Jequetepeque Doméstico ---- x Jequetepeque Doméstico ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Pozo productor en acuífero poroso no consolidado


que abastece de agua al caserío de Jatanca, Pozo en acuífero poroso no consolidado.
perteneciente al distrito de de San Pedro de Lloc.

Fecha: 22/07/2006 Fecha: 20/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Jequetepeque (Yonán) Nombre: Gallito Ciego
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Yonán Lugar: Gallito Ciego
Distrito: Yonán Longitud: 9197412 Distrito: Yonán Longitud: 9200143
Provincia: Contumaza Latitud: 710232 Provincia: Contumaza Latitud: 697998
Departamento: La Libertad Cota: 465 Departamento: La Libertad Cota: 410
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 23.20 surgencia Represa 24.30 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Jeq-04 8.36 Volcánico Jeq-05 8.07 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 461.0 Sedimentario Pacífico 264.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 4100.00 Jequetepeque y Chamán ----
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Jequetepeque Agropecuario ---- x Jequetepeque Agricola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en el


Monitoreo en la represa Gallito Ciego, evaluada
río Jequetepeque después de la confluencia con
como punto de control.
el río Chavín.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 01/08/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 261

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Puente Viejo Nombre: Cascaden
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Puente Viejo Lugar: Cascaden
Distrito: Chilete Longitud: 9247784 Distrito: Contumazá Longitud: 9188737
Provincia: Contumazá Latitud: 757552 Provincia: Contumazá Latitud: 743231
Departamento: Cajamarca Cota: Departamento: Cajamarca Cota: 2253
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 20.00 surgencia Manantial 19.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
PGr-01 8.37 Volcánico RHu-01 7.33 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 480.0 Sedimentario Pacífico 370.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 65.00 Jequetepeque y Chamán 3.5
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Piedra Grande Agropecuario ---- x Río Huerta Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial surgente de acuíferos fisurados


Fuente monitoreada como punto de control en la
sedimentarios, muy cerca de la entrega al
parte baja del riachuelo Chantilla.
riachuelo La Concha.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: R. Campanilla Nombre: Silman
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: R.Campanilla Lugar: Silman
Distrito: Contumazá Longitud: 9187861 Distrito: Chilete Longitud: 9247784
Provincia: Contumazá Latitud: 742600 Provincia: Contumazá Latitud: 757552
Departamento: Cajamarca Cota: 2562 Departamento: Cajamarca Cota: 967
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 17.00 surgencia Punto de control 22.30 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
RHu-02 7.78 Volcánico RHu-03 8.32 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 800.0 Sedimentario x Pacífico 1180.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 2.8 Jequetepeque y Chamán 15.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Río Huerta Agropecuario x ---- Río Huerta Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial surgente de acuíferos fisurados Punto de control tomado en el río Huertas antes
sedimentarios, a la altura del cerro Cadaudon. de la confluencia con el río Magdalena.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
262

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Silman Nombre: Pupe
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Silman Lugar: Pupe
Distrito: Chilete Longitud: 9198928 Distrito: Chilete Longitud: 9194542
Provincia: Contumazá Latitud: 738740 Provincia: Contumazá Latitud: 740239
Departamento: Cajamarca Cota: 999 Departamento: Cajamarca Cota: 1496
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 22.90 surgencia Punto de control 21.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
RHu-04 7.99 Volcánico RHu-05 8.07 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 1700.0 Sedimentario x Pacífico 1980.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 10.00 Jequetepeque y Chamán 3.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Río Huerta Agropecuario x ---- Río Huerta Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en el Fuente monitoreada como punto de control en un
riachuelo Silman, afluente del río Huertas. pequeño riachuelo, afluente del río Huertas.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Morochilla Nombre: Nanya
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Morochilla Lugar: Nanya
Distrito: Contumazá Longitud: 9192451 Distrito: Contumazá Longitud: 9189644
Provincia: Contumazá Latitud: 741859 Provincia: Contumazá Latitud: 743530
Departamento: Cajamarca Cota: 1780 Departamento: Cajamarca Cota: 2117
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 19.10 surgencia Punto de control 18.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo x Código: pH: Intrusivo
RHu-06 8.02 Volcánico RHu-07 7.68 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 540.0 Sedimentario Pacífico 180.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2.80 Jequetepeque y Chamán 20.5
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Río Huerta Agropecuario x ---- Río Huerta Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada com punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en el
quebrada de Cocha, antes de llegar al río
riachuelo Morochilo, afluente del río Huertas.
Huertas.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 263

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: La Cocha Nombre: Iscayaco
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: La Cocha Lugar: Iscayaco
Distrito: Contumazá Longitud: 9188055 Distrito: Contumazá Longitud: 9187785
Provincia: Contumazá Latitud: 744693 Provincia: Contumazá Latitud: 744415
Departamento: Cajamarca Cota: 2331 Departamento: Cajamarca Cota: 2309
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 17.20 surgencia Punto de control 17.00 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
RHu-08 7.84 Volcánico RHu-09 7.87 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 110.0 Sedimentario x Pacífico 160.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 1.60 Jequetepeque y Chamán 10.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Río Huerta Agropecuario x ---- Río Huerta Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en las
parte baja del cerro Escalón, en el riachuelo la
nacientes del río Huertas.
Cocha.

Fecha: 25/07/2006 Fecha: 25/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Beatorco Nombre: Pabellón Quinua
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Beatorco Lugar: Pabellón Quinua
Distrito: San Silvestre de Cochan Longitud: 9239242 Distrito: San Silvestre de Cochan Longitud: 9238684
Provincia: San Miguel Latitud: 756735 Provincia: San Miguel Latitud: 757272
Departamento: Cajamarca Cota: 3674 Departamento: Cajamarca Cota: 3660
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 10.60 surgencia Manantial 10.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-01 8.04 Volcánico x SnM-02 10.50 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 66.0 Sedimentario Pacífico 84.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2.50 Jequetepeque y Chamán 2.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Doméstico y Agrícola ---- x San Miguel Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial surgente en acuíferos fisurados Manantial ubicado muy cerca de la quebrada


volcánicos muy cerca del riachuelo que baja por Ascona. Esta surgencia proviene de acuíferos
la quebrada Pabellón Quinua. fisurados volcánicos.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
264

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Shloglia Nombre: San Miguel
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Shloglia Lugar: San Miguel
Distrito: Cajamarca Longitud: 9231418 Distrito: San Luis Longitud: 9206089
Provincia: Cajamarca Latitud: 767935 Provincia: San Pablo Latitud: 733167
Departamento: Cajamarca Cota: 3717 Departamento: Cajamarca Cota: 796
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 9.00 surgencia Punto de control 21.60 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-03 8.24 Volcánico x SnM-04 8.67 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 3.2 Sedimentario Pacífico 380.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 5.00 Jequetepeque y Chamán 150.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agrícola ---- x San Miguel Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial surgente en acuíferos fisurados Fuente monitoreada como punto de control en el


volcánicos, en las nacientes de la quebrada río San Miguel, afluente principal del río
Collpa. Jequetepeque.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 24/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: San Miguel Nombre: Santa Rosa
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: San Miguel Lugar: Santa Rosa
Distrito: San Miguel Longitud: 9222222 Distrito: San Miguel Longitud: 9226755
Provincia: San Miguel Latitud: 737477 Provincia: San Miguel Latitud: 737701
Departamento: Cajamarca Cota: 1882 Departamento: Cajamarca Cota: 3410
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 17.00 surgencia Punto de control 16.80 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-05 7.99 Volcánico x SnM-06 7.96 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 120.0 Sedimentario Pacífico 90.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 50.00 Jequetepeque y Chamán 80.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agropecuario x ---- San Miguel Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en el Fuente monitoreada como punto de control muy
río Pugiush, luego de la confluencia entre el río cerca del poblado San Miguel de Pallaques, en el
San Miguel y el río Lapa. río San Miguel.

Fecha: 21/07/2006 Fecha: 21/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 265

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Alto Perú (Sipan) Nombre: Yanaguanga - Callejones
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Alto Perú (Sipan) Lugar: Yanaguanga_Callejones
Distrito: Llapa Longitud: 9234892 Distrito: Llapa Longitud: 9242670
Provincia: San Miguel Latitud: 743062 Provincia: San Miguel Latitud: 756512
Departamento: Cajamarca Cota: 3412 Departamento: Cajamarca Cota: 3500
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 13.00 surgencia Punto de control 12.80 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-07 8.07 Volcánico x SnM-08 10.63 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 70.0 Sedimentario Pacífico 106.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 2.50 Jequetepeque y Chamán 10.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agropecuario ---- x San Miguel Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreado como punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en un
confluencia de los ríos Callejones y Yonehuanga,
tributario naciente del río Lapa.
afluentes del río Lapa.

Fecha: 21/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: El Gallo Nombre: Callejones
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: El Gallo Lugar: Callejones
Distrito: Llapa Longitud: 9242370 Distrito: Llapa Longitud: 9244910
Provincia: San Miguel Latitud: 757370 Provincia: San Miguel Latitud: 758852
Departamento: Cajamarca Cota: 3580 Departamento: Cajamarca Cota: 3760
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 12.00 surgencia Punto de control 14.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-09 10.38 Volcánico x SnM-10 10.54 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 6.2 Sedimentario Pacífico 205.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 12.00 Jequetepeque y Chamán 4.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agrícola x ---- San Miguel Agrícola x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en la
quebrada El Gallo, afluente del riachuelo
quebrada Callejones afluente del río Yanahuanga.
Yarahuanga.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
266

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Yanahuanga Nombre: Honda
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Yanahuanga Lugar: Honda
Distrito: Llapa Longitud: 9243458 Distrito: Tumbaden Longitud: 9237916
Provincia: San Miguel Latitud: 759602 Provincia: San Pablo Latitud: 761907
Departamento: Cajamarca Cota: 3760 Departamento: Cajamarca Cota: 3764
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 13.00 surgencia Punto de control 12.80 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-11 9.27 Volcánico x SnM-12 10.69 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 80.0 Sedimentario Pacífico 64.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 6.00 Jequetepeque y Chamán 1.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agrícola x ---- San Miguel Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en las
naciente de la quebrada Honda, afluente principal
nacientes de la quebrada Yanahuanga.
del río Grande.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Llalladen Nombre: Compuertas
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Llalladen Lugar: Compuertas
Distrito: Cajamarca Longitud: 9237100 Distrito: Tumbaden Longitud: 9234380
Provincia: Cajamarca Latitud: 766435 Provincia: San Pablo Latitud: 763858
Departamento: Cajamarca Cota: 3935 Departamento: Cajamarca Cota: 3907
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 8.10 surgencia Punto de control 9.60 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-13 8.45 Volcánico SnM-14 11.64 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 11.0 Sedimentario x Pacífico 83.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 100.00 Jequetepeque y Chamán ----
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agropecuario ---- x San Miguel Agropecuario x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Punto de control en la naciente del río


Punto de control ubicado en una pequeña laguna
Yanatotora, lugar donde se ubica una pequeña
en la parte alta de la quebrada Honda.
presa.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 267

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Quinuamayo Nombre: Cushuro-La Pajuela
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Quinuamayo Lugar: Cushuro - La Pajuela
Distrito: Cajamarca Longitud: 9228820 Distrito: Cajamarca Longitud: 9227200
Provincia: Cajamarca Latitud: 768643 Provincia: Cajamarca Latitud: 768831
Departamento: Cajamarca Cota: 3435 Departamento: Cajamarca Cota: 3441
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 12.00 surgencia Punto de control 8.90 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-15 10.48 Volcánico x SnM-16 7.70 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 590.0 Sedimentario Pacífico 271.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 16.00 Jequetepeque y Chamán 14.50
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agropecuario x ---- San Miguel Agrícola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en la
confluencia de los riachuelos Collpa y
naciente de la quebrada Balconcillo.
Quimanayo.

Fecha: 18/07/2006 Fecha: 18/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Rejo (G.Porcon) Nombre: Balconcillo
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Granja Porcón Lugar: Balconcillo
Distrito: Tumbaden Longitud: 9222322 Distrito: Tumbaden Longitud: 9218160
Provincia: San Pablo Latitud: 761713 Provincia: San Pablo Latitud: 757584
Departamento: Cajamarca Cota: 3146 Departamento: Cajamarca Cota: 3518
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 15.90 surgencia Punto de control 10.30 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnM-17 7.66 Volcánico x SnM-18 6.88 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 104.0 Sedimentario Pacífico 5.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 90.00 Jequetepeque y Chamán 3.50
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Miguel Agropecuarío ---- x San Miguel Agrícola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la


Fuente monitoreada como punto de control en la
confluencia entre el río Tinte y la quebrada
naciente de la quebrada Balconcillo.
Tronca.

Fecha: 20/07/2006 Fecha: 20/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
268

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Patiño Nombre: Yamichat
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Patiño Lugar: Yamichat
Distrito: San Pablo Longitud: 9216650 Distrito: San Pablo Longitud: 9211941
Provincia: San Pablo Latitud: 754652 Provincia: San Pablo Latitud: 743365
Departamento: Cajamarca Cota: 3700 Departamento: Cajamarca Cota: 2312
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Manantial 12.20 surgencia Manantial 14.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnP-01 7.45 Volcánico SnP-02 8.42 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 185.0 Sedimentario x Pacífico 330.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 0.42 Jequetepeque y Chamán 1.80
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Pablo Agrícola ---- x San Pablo Doméstico x ----
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Manantial cuya surgencia se produce en Manantial captado para uso doméstico ubicado
acuitardos, por lo cual se explica su poco caudal. en acuitardos.

Fecha: 20/07/2006 Fecha: 24/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Acequia Yamichat Nombre: Yamichat
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Yamichat Lugar: Yamichat
Distrito: San Pablo Longitud: 9212446 Distrito: San Pablo Longitud: 9212128
Provincia: San Pablo Latitud: 741403 Provincia: San Pablo Latitud: 741834
Departamento: Cajamarca Cota: 2500 Departamento: Cajamarca Cota: 2411
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 13.60 surgencia Punto de control 13.80 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnP-03 8.10 Volcánico x SnP-04 8.75 Volcánico x
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 110.0 Sedimentario Pacífico 220.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 4.00 Jequetepeque y Chamán 60.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Pablo Agropecuario x ---- San Pablo Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la Fuente monitoreada como punto de control en el
parte baja del cerro Llamadon. río Yaminchad, afluente principal del río Chilete.

Fecha: 24/07/2006 Fecha: 24/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 269

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Lalaquish Bajo Nombre: Lalaquish Bajo - A
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Lalaquish Bajo Lugar: Lalaquish Bajo
Distrito: San Pablo Longitud: 9211506 Distrito: San Pablo Longitud: 92010840
Provincia: San Pablo Latitud: 744195 Provincia: San Pablo Latitud: 7452113
Departamento: Cajamarca Cota: 2223 Departamento: Cajamarca Cota: 2234
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 17.10 surgencia Punto de control 17.70 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnP-05 8.30 Volcánico SnP-06 7.75 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 290.0 Sedimentario x Pacífico 500.0 Sedimentario x
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario
Jequetepeque y Chamán 5.00 Jequetepeque y Chamán 2.20
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Pablo Agrícola x ---- San Pablo Agrícola ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en la Fuente monitoreada como punto de control en la
naciente de uno de los tributarios del río naciente de otro de los tributarios del río
Magdalena. Magdalena.

Fecha: 24/07/2006 Fecha: 24/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: San Pablo Nombre: Jequetepeque (Chilete)
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: San Pablo Lugar: Chilete
Distrito: San Bernardino Longitud: 9202510 Distrito: Chilete Longitud: 9201024
Provincia: San Pablo Latitud: 739031 Provincia: San Pablo Latitud: 737803
Departamento: Cajamarca Cota: 880 Departamento: Cajamarca Cota: 838
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 23.90 surgencia Punto de control 21.70 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
SnP-07 8.80 Volcánico SnP-08 8.34 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 750.0 Sedimentario Pacífico 515.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 27.80 Jequetepeque y Chamán 3850.00
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
San Pablo Agrícola ---- x San Pablo Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control


Fuente monitoreada como punto de control en el
tomado en el río Chilete en la parte baja del
riachuelo Llaminchan, afluente del río Chilete.
poblado del mismo nombre.

Fecha: 24/07/2006 Fecha: 24/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
270

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Jequetepeque (Quinden) Nombre: Chotel - A
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Quindén Lugar: Chotel
Distrito: Longitud: 9205600 Distrito: Cupisnique Longitud: 9190983
Provincia: Contumazá Latitud: 718573 Provincia: Contumazá Latitud: 715787
Departamento: Cajamarca Cota: 595.8 Departamento: Cajamarca Cota: 1009
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 24.60 surgencia Punto de control 25.10 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Tri-01 8.50 Volcánico Tri-02 7.75 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 416.0 Sedimentario Pacífico 530.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 4000.00 Jequetepeque y Chamán 4.9
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Trinidad Agropecuario ---- x Trinidad Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control Fuente monitoreada como punto de control en un
tomado en el río Jequetepeque después de la alfuente de la quebrada Cholol, en la parte baja
confluencia con el río Pallac. del cerro El Puquio.

Fecha: 26/07/2006 Fecha: 27/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA


Nombre: Chotel Nombre: Yonán
UBICACIÓN UBICACIÓN
Ubicación política Ubicación política
Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84 Coordenadas (UTM) Datum: WGS - 84
Lugar: Chotel Lugar: Yonán
Distrito: Cupisnique Longitud: 9201024 Distrito: Cupisnique Longitud: 9193244
Provincia: Contumazá Latitud: 737803 Provincia: Contumazá Latitud: 712838
Departamento: Cajamarca Cota: 1036 Departamento: Cajamarca Cota: 711
REGISTRO DE CAMPO REGISTRO DE CAMPO
Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la Tipo de fuente: Tº Agua (ºC): Ambiente Geológico de la
Punto de control 21.20 surgencia Punto de control 28.80 surgencia
Código: pH: Intrusivo Código: pH: Intrusivo
Tri-03 8.56 Volcánico Tri-04 8.75 Volcánico
Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico Vertiente: Conduct. Eléctrica (µS/cm) Metamórfico
Pacífico 400.0 Sedimentario Pacífico 650.0 Sedimentario
Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x Cuencas hidrográficas: Caudal (l/s): Cuaternario x
Jequetepeque y Chamán 27.5 Jequetepeque y Chamán 38.0
Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo Subcuenca: Uso: Parámetros Muestreo
Trinidad Agropecuario x ---- Trinidad Agropecuario ---- x
Foto: Observaciones: Foto: Observaciones:

Fuente monitoreada como punto de control en un Fuente monitoreada como punto de control en la
afluente de la quebrada Cholol, en la parte baja quebrada Chausis después de la confluencia de
del cerro El Calvario. los riachuelos Chiminote y Cholol.

Fecha: 27/07/2006 Fecha: 26/07/2006


Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez. Inventariado por: F. Peña, V. Vargas, G. Cotrina & M. Sánchez.
Cuadro
Resumen del inventario de fuentes de aguas subterraneas de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chaman
Parámetros
Nº Subcuenca Tipo Código Pto. de muestreo Símbolo Hidrúlicos y Físicos Fecha Uso
Q (l/s) T (°C) pH CE (µS/cm)

{ { { { { { { { {{{{
1 Asunción Agua Subterránea Asu-01 Manantial Callatpampa 1 9.00 15.80 7.98 210.00 20/07/2006 Agrícola
2 Asunción Agua Subterránea Asu-02 Manantial Callatpampa 2 0.05 14.40 8.32 610.00 20/07/2006 Agrícola
3 Asunción Agua Subterránea Asu-03 Manantial Callatpampa 3 0.80 13.50 8.36 400.00 20/07/2006 Agrícola
4 Asunción Agua Subterránea Asu-04 Manantial Escuela 1.20 15.00 7.24 650.00 20/07/2006 Agrícola
5 Asunción Agua Subterránea Asu-05 Manantial Yumagual 0.80 50.50 6.25 88.00 19/07/2006 Ninguno
6 Asunción Agua Subterránea Asu-06 Manantial Santiago 0.80 14.10 5.64 50.00 18/07/2006 Agrícola
7 Asunción Agua Subterránea Asu-07 Manantial Tamiacocha 0.70 12.90 5.32 50.00 18/07/2006 Agrícola
8 Asunción Agua Subterránea Asu-08 Manantial Choten 1.40 13.90 6.54 70.00 18/07/2006 Agrícola
Consumo
9 Asunción Agua Subterránea Asu-09 Manantial Elvis 3.10 17.60 7.42 615.00 19/07/2006
humano
Consumo
10 Asunción Agua Subterránea Asu-10 Manantial Elvis 1 2.50 16.30 7.40 688.00 19/07/2006
humano
11 Asunción Agua Subterránea Asu-11 Manantial Calzada 1.60 16.80 6.18 50.00 18/07/2006 Ninguno
12 Asunción Agua Subterránea Asu-12 Manantial Puente Negro 1.20 11.70 6.46 60.00 17/07/2006 Agrícola
13 Asunción Agua Superficial Asu-13 Q. Cumbe 0 0.20 11.90 6.95 70.00 19/07/2006 Agrícola
14 Asunción Agua Superficial Asu-14 Q. Pungurune 0 5.40 13.80 7.92 380.00 20/07/2006 Agrícola
15 Asunción Agua Superficial Asu-15 Q. Calixto 0 3.70 12.00 8.40 440.00 20/07/2006 Agrícola
16 Asunción Agua Superficial Asu-16 Q. Sector Suro 0 24.10 17.60 7.70 620.00 20/07/2006 Agrícola
17 Asunción Agua Superficial Asu-17 Q. Yumagual 0 8.20 35.60 7.10 112.00 19/07/2006 Ninguno
18 Asunción Agua Superficial Asu-18 Río Chotén - Sexi 0 3.80 18.00 8.50 244.00 19/07/2006 Agrícola
19 Asunción Agua Superficial Asu-19 Q. Quinua 0 15.40 9.20 7.74 90.00 18/07/2009 Agrícola
20 Asunción Agua Superficial Asu-20 Río Jequetepeque (Magdalena) 0 3700.00 19.90 8.60 500.00 25/07/2006 Agropecuario
21 Asunción Agua Superficial Asu-21 Q. Magdalena 0 6.00 19.00 8.43 2120.00 25/07/2006 Agropecuario
22 Asunción Agua Superficial Asu-22 Q. Tallal 0 5.20 18.20 7.97 1191.00 21/07/2006 Agropecuario
23 Asunción Agua Superficial Asu-23 Q. Choropampa 0 0.80 17.50 8.15 540.00 20/07/2006 Agropecuario
24 Asunción Agua Superficial Asu-24 Río Chotén 0 86.00 14.60 8.48 279.00 21/07/2006 Agropecuario
25 Asunción Agua Superficial Asu-25 Q. de Sarsa 0 4.90 14.10 8.24 150.00 22/07/2006 Agropecuario
26 Asunción Agua Superficial Asu-26 Q. Chicos 0 0.20 16.20 8.29 460.00 18/07/2006 Agropecuario
27 Asunción Agua Superficial Asu-27 Lag. Chicos 0 ---- 16.40 8.31 40.00 17/07/2006 Agropecuario
28 Asunción Agua Superficial Asu-28 Q. Puente Negro (Aniego) 0 1.00 17.50 6.25 60.00 17/07/2006 Pecuario
29 Asunción Agua Superficial Asu-29 Q. Huacraruco 0 30.00 13.40 8.61 400.00 22/07/2006 Agropecuario
30 Asunción Agua Superficial Asu-30 Q. Pacachal 0 12.50 13.50 8.53 350.00 22/07/2006 Agropecuario
31 Asunción Agua Superficial Asu-31 Q. Asunción 0 32.50 18.80 7.42 470.00 22/07/2006 Agropecuario
32 Chaman Agua Subterránea Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San Idelfonso ³ 0.40 24.50 7.48 2190.00 29/07/2006 Doméstico
Doméstico y
33 Chaman Agua Subterránea Cha-02 Pozo Guadalupe
³ ---- 22.10 7.89 737.00 22/07/2006
agrícola
34 Chaman Agua Subterránea Cha-03 Pozo Sector Alfalfa ³ ---- 23.20 7.56 966.00 28/07/2006 Doméstico
35 Chaman Agua Subterránea Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca Alta ³ ---- 27.60 7.25 1033.00 28/07/2006 Doméstico

0
Doméstico y
36 Chaman Agua Superficial Cha-05 Canal Alto San Idelfonso 250.00 25.00 8.41 2100.00 29/07/2006
agrícola
37 Chetilla Agua Superficial Che-01 Río Chonta 0 2070.00 13.30 8.68 300.00 19/07/2006 Agropecuario
38 Chetilla Agua Superficial Che-02 Q. Chetilla 0 1.20 15.40 8.53 420.00 19/07/2006 Agropecuario
39 Chetilla Agua Superficial Che-03 Q. Cudumpampa 0 2.20 19.70 8.03 350.00 19/07/2006 Agropecuario
40 Chetilla Agua Superficial Che-04 Q. Chonta Pajcha 0 0.50 18.60 8.16 250.00 19/07/2006 Agropecuario
41 Chetilla Agua Superficial Che-05 Q. Cochapampa 0 18.30 18.60 8.79 300.00 19/07/2006 Agropecuario
42 Contumaza Agua Superficial Cont-01 Río Jequetepeque (San Miguel) 0 3970.00 23.20 8.38 439.00 26/07/2006 Agropecuario
43 Contumaza Agua Superficial Cont-02 Q. Puente Mónica 0 26.80 22.50 8.81 630.00 26/07/2006 Agrícola
44 Contumaza Agua Superficial Cont-03 Río Contumazá 0 8.10 18.90 8.70 560.00 25/07/2006 Agrícola
45 Contumaza Agua Superficial Cont-04 Río Contumazá Alto 0 4.10 17.00 8.32 590.00 25/07/2006 Agrícola
{{{{

46 El Cóndor Agua Subterránea Cond-01 Manantial Mococha Mayo - A 0.30 21.50 8.79 600.00 26/07/2006 Agrícola
47 El Cóndor Agua Subterránea Cond-02 Manantial Mococha Mayo 1.60 22.50 8.33 410.00 26/07/2006 Agrícola
48 El Cóndor Agua Subterránea Cond-03 Manantial Espinal 0.30 16.70 8.42 260.00 26/07/2006 Agrícola
49 El Cóndor Agua Subterránea Cond-04 Manantial Ambudú 2.00 20.80 7.55 350.00 27/07/2006 Doméstico
50 El Cóndor Agua Superficial Cond-05 Río Pallac 0 50.00 16.60 8.05 30.00 26/07/2006 Agropecuario
51 El Cóndor Agua Superficial Cond-06 Q. Mococha Mayo 0 60.00 26.20 8.45 701.00 26/07/2006 Agropecuario
52 El Cóndor Agua Superficial Cond-07 Q. Bernardo 0 3.20 24.10 8.34 670.00 27/07/2006 Agropecuario
53 El Cóndor Agua Superficial Cond-08 Río Quindén 0 78.00 24.40 7.89 672.00 26/07/2006 Agrícola
Cuadro (continuación…)
Resumen del inventario de fuentes de aguas subterraneas de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chaman
Parámetros
Nº Subcuenca Tipo Código Pto. de muestreo Símbolo Hidrúlicos y Físicos Fecha Uso
Q (l/s) T (°C) pH CE (µS/cm)
54 Jequetepeque Agua Subterránea Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) ³ ---- 25.00 7.27 1055.00 01/08/2006 Agrícola
55 Jequetepeque Agua Subterránea Jeq-02 Pozo Jatanca ³ ---- 26.10 7.87 662.00 22/07/2006 Doméstico
56 Jequetepeque Agua Subterránea Jeq-03 Pozo La Juliana ³ 6.50 24.60 7.85 736.00 22/07/2006 Doméstico
57 Jequetepeque Agua Superficial Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonan) 0 4100.00 23.20 8.36 461.00 25/07/2006 Agropecuario
58 Jequetepeque Agua Superficial Jeq-05 Represa Gallito Ciego 0 ----- 24.30 8.07 264.00 01/08/2006 Agrícola
59 Piedra Grande Agua Superficial PGr-01 Q. Puente Viejo 0 65.00 20.00 8.37 480.00 25/07/2006 Agropecuario

{{
60 Río Huerta Agua Subterránea RHu-01 Manantial Cascaden 3.50 19.10 7.33 370.00 25/07/2006 Agrícola
61 Río Huerta Agua Subterránea Rhu-02 Manantial R. Campanilla 2.80 17.00 7.78 800.00 25/07/2006 Agropecuario
62 Río Huerta Agua Superficial RHu-03 Río Huerta 0 15.80 22.30 8.32 1180.00 25/07/2006
63 Río Huerta Agua Superficial RHu-04 Q. Silman 0 10.00 22.90 7.99 1700.00 25/07/2006 Agropecuario
64 Río Huerta Agua Superficial RHu-05 Q. Pupe 0 3.00 21.90 8.07 1980.00 25/07/2006 Agropecuario
65 Río Huerta Agua Superficial RHu-06 Q. Morochilla 0 2.80 19.10 8.02 540.00 25/07/2006 Agropecuario

66 Río Huerta Agua Superficial Rhu-07 Q. Nanya 0 20.50 18.10 7.68 180.00 25/07/2006 Agropecuario

67 Río Huerta Agua Superficial RHu-08 Q. La Cocha 0 1.60 17.20 7.84 110.00 25/07/2006 Agropecuario
68 Río Huerta Agua Superficial RHu-09 Q. Iscayaco 0 10.00 17.00 7.87 160.00 25/07/2006 Agropecuario
Doméstico y

{{{
69 San Miguel Agua Subterránea SnM-01 Manantial Beatorco 2.50 10.60 8.04 66.00 18/07/2006
agrícola
70 San Miguel Agua Subterránea SnM-02 Manantial Pabellon Quinua 2.80 10.10 7.50 84.00 18/07/2006 Agrícola
71 San Miguel Agua Subterránea SnM-03 Manantial Shloglia 5.00 9.00 8.24 3.20 18/07/2006 Agrícola
72 San Miguel Agua Superficial SnM-04 Río San Miguel 0 150.00 21.60 8.67 380.00 24/07/2006 Agropecuario
73 San Miguel Agua Superficial SnM-05 Q. San Miguel 0 50.00 17.00 7.99 120.00 21/07/2006 Agropecuario
74 San Miguel Agua Superficial SnM-06 Q. Santa Rosa 0 80.00 16.80 7.96 90.00 21/07/2006 Agropecuario
75 San Miguel Agua Superficial SnM-07 Q. Alto Perú (Sipán) 0 2.50 13.00 8.07 70.00 21/07/2006 Agropecuario
76 San Miguel Agua Superficial SnM-08 Q. Yanahuanga - Callejones 0 10.00 12.80 7.63 106.00 18/07/2006 Agrícola
77 San Miguel Agua Superficial SnM-09 Q. El Gallo 0 12.00 10.70 7.38 6.20 18/07/2006 Agrícola
78 San Miguel Agua Superficial SnM-10 Q. Callejones 0 4.20 14.10 7.54 205.00 18/07/2006 Agrícola
79 San Miguel Agua Superficial SnM-11 Q. Yanahuanga 0 6.00 13.00 9.27 80.00 18/07/2006 Agrícola
80 San Miguel Agua Superficial SnM-12 Q. Honda 0 1.20 12.80 7.69 64.00 18/07/2006 Agropecuario
81 San Miguel Agua Superficial SnM-13 Lag. Llalladen 0 100.00 8.10 8.45 11.00 18/07/2006 Agropecuario
82 San Miguel Agua Superficial SnM-14 Lag. Compuertas 0 ---- 9.60 8.64 83.00 18/06/2006 Agropecuario
83 San Miguel Agua Superficial SnM-15 Q. Quinuamayo 0 16.00 12.00 8.48 118.00 18/07/2006 Agrícola
84 San Miguel Agua Superficial SnM-16 Q. Cushuro-La Pajuela 0 14.50 8.90 7.70 271.00 18/07/2006 Agrícola
85 San Miguel Agua Superficial SnM-17 Río Rejo (G. Porcón) 0 90.00 15.90 7.66 104.00 20/07/2006 Agropecuario
86 San Miguel Agua Superficial SnM-18 Q. Balconcillo 0 3.50 10.30 6.88 5.00 20/07/2006 Agrícola
{{

87 San Pablo Agua Subterránea SnP-01 Manantial Patiño 0.80 12.20 7.45 185.00 20/07/2006 Agrícola
88 San Pablo Agua Subterránea SnP-02 Manantial Yamichat 1.80 14.10 8.42 330.00 24/07/2006 Doméstico
89 San Pablo Agua Superficial SnP-03 Q. Acequia Yamichat 0 4.00 13.60 8.10 110.00 24/07/2006 Agropecuario
90 San Pablo Agua Superficial SnP-04 Q. Yamichat 0 60.00 13.80 8.75 220.00 24/07/2006 Agropecuario
91 San Pablo Agua Superficial SnP-05 Q. Lalaquish Bajo 0 5.00 17.10 8.30 290.00 24/07/2006 Agrícola
92 San Pablo Agua Superficial SnP-06 Q. Lalaquish Bajo - A 0 2.20 17.70 7.75 500.00 24/07/2006 Agrícola
93 San Pablo Agua Superficial SnP-07 Río San Pablo 0 27.80 23.90 8.80 750.00 24/07/2006 Agrícola
94 San Pablo Agua Superficial SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) 0 385.00 21.70 8.34 515.00 26/07/2006 Agropecuario
95 Trinidad Agua Superficial Tri-01 Río Jequetepeque (Quinden) 0 4000.00 24.60 8.50 416.00 26/07/2006 Agropecuario

96 Trinidad Agua Superficial Tri-02 Q. Chotel - A 0 4.90 25.10 7.75 530.00 27/07/2006 Agropecuario

97 Trinidad Agua Superficial Tri-03 Q. Chotel 0 27.50 21.20 8.56 400.00 27/07/2006 Agropecuario
98 Trinidad Agua Superficial Tri-04 Río Yonán 0 38.00 27.60 8.75 650.00 26/07/2006 Agropecuario
Doméstico y
{ { {{{

99 Fuera Agua Subterránea F-01 Manantial Coymolache 0.80 11.20 8.20 306.00 17/07/2006
agrícola
100 Fuera Agua Subterránea F-02 Manantial Maymay 0.30 9.90 8.28 243.00 17/07/2006 Agrícola
101 Fuera Agua Subterránea F-03 Manantial Maymay 1 1.80 14.90 8.53 66.00 17/07/2006 Agrícola

102 Fuera Agua Subterránea F-04 Manantial Maymay 2 2.80 14.00 8.97 63.00 18/07/2006 Agrícola

103 Fuera Agua Subterránea F-05 Manantial Maymay 3 3.50 15.10 9.66 32.00 18/07/2006 Agrícola

104 Fuera Agua Superficial F-06 Q. Mishacocha 0 4.50 17.30 9.40 242.00 17/05/2006 Agropecuario
ANEXO IV

• CÁLCULO DE PERMEABILIDAD
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 277
278
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 279
280
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 281
282
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 283
284
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 285
286
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 287
ANEXO V
• ESTACIONES DE MUESTREO

• PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS

• ANIONES Y CATIONES MAYORITARIOS

• METALES DISUELTOS

• PREDOMINANCIAS QUÌMICAS
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 291

Cuadro de estaciones de muestreo en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán


Coordenadas
Nro. Subcuenca Código Estación Descripción
Norte Este Cota
1 Asu-05 Yumagual 9198358 774219 2609 Fuente termal
2 Asu-06 Santiago 9196784 780159 3365 Manantial
3 Asu-09 Elvis 9193962 776066 2236 Manantial
4 Asu-13 Cumbe 9203135 769182 3493 Punto de control - quebrada
5 Asu-14 Pungurune 9201672 766780 3366 Punto de control - quebrada
6 Asu-15 Calixto 9200333 767523 2932 Punto de control - quebrada
7 Asu-19 Quinua 9194919 780056 3552 Punto de control - río
8 Asu-20 Jequetepeque (Magdalena) 9197397 758440 1265 Punto de control - quebrada
Asunción
9 Asu-21 Magdalena 9197033 758620 1308 Punto de control - quebrada
10 Asu-23 Choropampa 9195751 768181 1995 Punto de control - quebrada
11 Asu-24 Chotén 9195188 773003 1911 Punto de control - riachuelo
12 Asu-26 Chicos 9191646 788594 3574 Punto de control - quebrada
13 Asu-28 Puente Negro (Aniego) 9187574 791971 3931 Punto de control - quebrada
14 Asu-29 Huacraruco 9190965 781272 2520 Punto de control - quebrada
15 Asu-30 Pacachal 9190322 779918 2709 Punto de control - quebrada
16 Asu-31 Asunción 9189068 776824 2392 Punto de control - quebrada
17 Cha-01 IRHS 196 (Alto San Idelfonso) 9210084 656325 41 Pozo
18 Cha-02 Guadalupe 9201418 668509 107 Pozo
Chaman
19 Cha-03 Sector Alfalfa 9205779 673140 138 Pozo
20 Cha-04 Calicata Paja Blanca Alta 9209586 682924 196 Pozo
21 Chetilla Che-01 Chonta 9211680 755998 2293 Punto de control - riachuelo
22 Cont-01 Jequetepeque (San Miguel) 9202458 729616 773 Punto de control - riachuelo
23 Contumazá Cont-02 Puente Mónica 9200645 731371 785 Punto de control - quebrada
24 Cont-03 Contumazá 9186029 740299 2484 Punto de control - riachuelo
25 Cond-02 Mococha Mayo 9216724 716181 1925 Manantial
26 Cond-04 Ambudú 9216042 719092 700 Manantial
27 El Cóndor Cond-05 Pallac 9118203 719547 1652 Punto de control - riachuelo
28 Cond-07 Bernardo 9212574 719351 882 Punto de control - quebrada
29 Cond-08 Quindén 9208552 718625 700 Punto de control - riachuelo
30 Jeq-01 Pozo Calderón (IRHS 91) 9192898 674032 125 pozo
31 Jeq-02 Pozo Jatanca 9181282 668520 78 Pozo
32 Jequetepeque Jeq-03 Pozo La Juliana 9188910 661070 50 Pozo
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonán) 9197530 710232 465 Punto de control - río
34 Jeq-05 RePozo Gallito Ciego 9201166 702834 414 Punto de control - represa
35 Piedra Grande PGr-01 Quebrada Puente Viejo 9200851 748825 1017 Punto de control - quebrada
36 Rhu-03 Quebrada Silmán 9199421 738951 967 Punto de control - quebrada
Río Huerta
37 Rhu-07 Quebrada Nanya 9189644 743530 2117 Punto de control - quebrada
38 SnM-01 Manantial Beatorco 9239242 756735 3674 Manantial
39 SnM-03 Manantial Shloglia 9231418 767935 3717 Manantial
40 SnM-04 Río San Miguel 9206089 733167 796 Punto de control - riachuelo
41 SnM-06 Quebrada Santa Rosa 9226755 737701 3410 Punto de control - quebrada
42 San Miguel SnM-07 Quebrada Alto Perú (Sipán) 9234892 743062 3412 Punto de control - quebrada
43 SnM-13 Laguna Llalladen 9237100 766435 3935 Punto de control - laguna
44 SnM-16 Quebrada Cushuro - La Pajuela 9227200 768831 3441 Punto de control - quebrada
45 SnM-17 Río Rejo (G. Porcón) 9222322 761713 3146 Punto de control - riachuelo
46 SnM-18 Quebrada Balconcillo 9218160 757584 3518 Punto de control - quebrada
47 SnP-01 Manantial Patiño 9216650 754652 3700 Manantial
48 SnP-04 Quebrada Yamichat 9212128 741834 2411 Punto de control - quebrada
49 San Pablo SnP-06 Quebrada Lalaquish bajo 9211151 744463 2234 Punto de control - quebrada
50 SnP-07 Río San Pablo 9202510 739031 880 Punto de control - riachuelo
51 SnP-08 Río Jequetepeque (Chilete) 9201024 737803 838 Punto de control - río
52 Tri-01 Río Jequetepeque (Quindén) 9205600 718573 596 Punto de control - río
53 Trinidad Tri-02 Quebrada Chotel 9190983 715787 1009 Punto de control - quebrada
54 Tri-04 Río Yonán 9193244 712838 711 Punto de control - riachuelo
292

Cuadro de resultados fisico-quimicos en la cuenca de los rios Jequetepeque y Chamán


Parámetros Fisicoquímicos
Nro. Código Estación de muestreo Tipo TDS Dureza Alcalinidad
T (°C) pH CE (µS/cm) mg/l mgCaCO3/l mgCaCO3/l
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual Agua subterránea 51.00 8.90 88.0 52.0
2 Asu-06 Manantial Santiago Agua subterránea 14.10 5.64 50.0 8.20 2.82 0.97
3 Asu-09 Manantial Elvis Agua subterránea 17.60 7.42 615.0 310.00 302.87 331.15
4 Asu-13 Punto de control Cumbe Agua superficial 11.90 6.95 70.0 12.60 7.72 1.95
5 Asu-14 Punto de control Q. Pungurune Agua superficial 13.80 7.92 380.0 173.40 171.82 175.31
6 Asu-15 Punto de control Q. Calixto Agua superficial 12.00 8.40 440.0 197.20 198.32 194.79
7 Asu-18 Punto de control río Chotén - Sexi Agua superficial 18.00 10.99 244.0 140.80 149.66 112.01
8 Asu-19 Punto de control quebrada Quinua Agua superficial 9.20 7.74 90.0 21.00 15.18 13.64
9 Asu-20 P.C. río Jequetepeque (Magdalena) Agua superficial 19.90 8.60 500.0 216.00 199.57 136.36
10 Asu-21 Punto de control quebrada Magdalena Agua superficial 19.00 8.43 2120.0 1033.00 1028.34 316.54
11 Asu-23 Punto de control Q. Choropampa Agua superficial 17.50 8.15 540.0 248.00 221.22 15.58
12 Asu-26 Punto de control Q. Chicos Agua superficial 16.20 8.29 460.0 207.00 200.87 214.27
13 Asu-28 Punto de control Q. Puente Negro Agua superficial 17.50 6.25 60.0 10.30 9.11 9.74
14 Asu-29 Punto de control Q. Huacraruco Agua superficial 13.40 8.61 400.0 177.40 174.25 175.31
15 Asu-30 Punto de control Q. Pacachal Agua superficial 13.50 8.53 350.0 162.10 160.06 116.88
16 Asu-31 Punto de control Q. Asunción Agua superficial 18.80 7.42 470.0 215.00 214.79 155.83
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (San Idelfonso) Agua subterránea 24.50 7.48 2190.0 1082.00 264.29 462.63
18 Cha-02 Pozo Guadalupe Agua subterránea 22.10 7.89 737.0 372.00 308.96 272.71
19 Cha-03 Pozo sector Alfalfa Agua subterránea 23.20 7.56 966.0 487.00 350.54 326.28
20 Cha-04 Pozo calicata Paja Blanca Agua subterránea 27.60 7.25 1033.0 524.00 396.99 258.10
21 Che-01 Punto de control río Chonta Agua superficial 13.30 8.68 300.0 134.30 112.69 409.07
22 Cond-02 Manantial Mococha Mayo Agua subterránea 22.50 8.33 410.0 222.00 132.18 185.05
23 Cond-04 Manantial Ambudú Agua subterránea 20.80 7.55 350.0 185.50 155.79 180.18
24 Cond-05 Punto de control río Pallac Agua superficial 16.60 8.05 30.0 16.20 10.93 9.74
25 Cond-07 Punto de control Q. Bernardo Agua superficial 24.10 8.34 670.0 341.00 245.94 199.66
26 Cond-08 Punto de control río Quindén Agua superficial 24.40 7.89 672.0 339.00 250.07 136.36
27 Cont-01 P.C. río Jequetepeque (San Miguel) Agua superficial 23.20 8.38 439.0 224.00 179.74 116.88
28 Cont-02 Punto de control Q. Puente Mónica Agua superficial 22.50 8.81 630.0 206.00 112.60 126.62
29 Cont-03 Punto de control río Contumazá Agua superficial 18.90 8.70 560.0 248.00 216.97 209.40
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) Agua subterránea 25.00 7.27 1055.0 531.00 351.67 282.45
31 Jeq-02 Pozo Jatanca Agua subterránea 26.10 7.87 662.0 332.00 264.35 209.40
32 Jeq-03 Pozo La Juliana Agua subterránea 24.60 7.85 736.0 368.00 309.31 272.71
33 Jeq-04 P.C. río Jequetepeque (Yonan) Agua superficial 23.20 8.36 461.0 232.00 182.95 126.62
34 Jeq-05 P.C. Represa Gallito Ciego Agua superficial 24.30 8.07 264.0 133.60 107.64 180.18
35 PGr-01 P.C. Quebrada Puente Viejo Agua superficial 20.00 8.37 480.0 218.00 188.20 48.70
36 RHu-03 Punto de control río Huerta Agua superficial 22.30 8.32 1180.0 64.10 46.71 14.61
37 RHu-07 Punto de control Q. Nanya Agua superficial 18.10 7.68 180.0 559.00 415.38 146.10
38 SnM-01 Manantial Beatorco Agua subterránea 10.60 8.04 66.0 33.00 21.30 33.11
39 SnM-03 Manantial Shloglia Agua subterránea 9.00 8.24 3.2 17.30 11.73 5.84
40 SnM-04 Punto de control río San Miguel Agua superficial 21.60 8.67 380.0 166.30 124.80 92.53
41 SnM-06 Punto de control Q. Santa Rosa Agua superficial 16.80 7.96 90.0 25.70 19.43 13.64
42 SnM-07 Punto de control Q. Alto Perú (Sipán) Agua superficial 13.00 8.07 70.0 21.00 14.33 3.90
43 SnM-13 Punto de control Laguna Llalladen Agua superficial 8.10 8.45 11.0 6.80 3.52 3.90
44 SnM-16 Punto de control Q. Cushuro-La Pajuela Agua superficial 8.90 7.70 271.0 135.00 106.26 9.74
45 SnM-17 Punto de control río Rejo (G. Porcón) Agua superficial 15.90 7.66 104.0 47.10 34.02 15.58
46 SnM-18 Punto de control Q. Balconcillo Agua superficial 10.30 6.88 5.0 2.40 0.17 1.95
47 SnP-01 Manantial Patiño Agua subterránea 12.20 7.45 185.0 94.50 88.22 83.76
48 SnP-04 Punto de control Q. Yamichat Agua superficial 13.80 8.75 220.0 91.80 84.65 82.79
49 SnP-06 Punto de control Q. Lalaquish Bajo - A Agua superficial 17.70 7.75 500.0 221.00 216.96 228.88
50 SnP-07 Punto de control río San Pablo Agua superficial 23.90 8.80 750.0 353.00 188.69 87.66
51 SnP-08 P.C. río Jequetepeque (Chilete) Agua superficial 21.70 8.34 515.0 254.00 226.36 146.10
52 Tri-01 P.C. río Jequetepeque (Quinden) Agua superficial 24.60 8.50 416.0 209.00 156.59 102.27
53 Tri-02 Punto de control quebrada Chotel - A Agua superficial 25.10 7.75 530.0 245.00 191.06 121.75
54 Tri-04 Punto de control río Yonán Agua superficial 27.60 8.75 650.0 279.00 206.12 102.27
Composición Química de la aguas en mg/l Composición Química de la aguas en mEq/l Composición Química de la aguas en %
Cationes Aniones Cationes Aniones Cationes Aniones
Subcuenca Fuente - - 2- - - 2- -
SO42-
Ca Mg Na K HCO3 Cl SO4 Ca Mg Na K HCO3 Cl SO4 Ca Mg Na K HCO3 Cl-
Total Total Total Total Total Total
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mEq/l mEq/l mEq/l mEq/l mEq/l mEq/l mEq/l % % % % % % %
Manantial Santiago 0.20 0.47 0.50 0.40 1.57 0.59 1.99 1.99 4.57 0.01 0.04 0.02 0.01 0.08 0.01 0.06 0.04 0.11 5.31 20.79 11.54 5.44 43.08 5.17 29.75 22.00 56.92
Manantial Elvis 110.00 6.58 5.50 0.20 122.28 201.99 5.41 9.20 216.61 5.50 0.55 0.24 0.01 6.29 3.31 0.15 0.19 3.66 55.29 5.51 2.40 0.05 63.25 33.29 1.53 1.93 36.75
Punto de control quebrada Cumbe 2.00 0.34 1.30 0.90 4.54 1.19 5.41 1.99 8.59 0.10 0.03 0.06 0.02 0.21 0.02 0.15 0.04 0.21 23.73 6.72 13.41 5.48 49.35 4.62 36.19 9.84 50.65
Punto de control quebrada Pungurune 65.00 2.17 2.30 1.00 70.47 106.94 2.79 1.99 111.72 3.25 0.18 0.10 0.03 3.56 1.75 0.08 0.04 1.87 59.86 3.33 1.84 0.47 65.50 32.29 1.45 0.76 34.50
Punto de control quebrada Calixto 71.00 4.90 2.70 1.30 79.90 118.82 1.99 14.88 135.69 3.55 0.41 0.12 0.03 4.11 1.95 0.06 0.31 2.31 55.27 6.36 1.83 0.52 63.97 30.33 0.87 4.83 36.03
Punto de control quebrada Quinua 48.00 6.99 5.70 1.30 61.99 68.32 2.79 14.11 85.23 2.40 0.58 0.25 0.03 3.26 1.12 0.08 0.29 1.49 50.46 12.25 5.21 0.70 68.62 23.55 1.65 6.18 31.38
P.C. Río Jequetepeque (Magdalena) 5.40 0.22 1.10 0.50 7.22 8.32 6.29 1.99 16.59 0.27 0.02 0.05 0.01 0.35 0.14 0.18 0.04 0.35 38.36 2.60 6.79 1.82 49.58 19.37 25.16 5.89 50.42
Asunción Punto de control quebrada Magdalena 59.00 12.40 11.00 1.20 83.60 83.17 6.81 69.76 159.75 2.95 1.03 0.48 0.03 4.49 1.36 0.19 1.45 3.01 39.33 13.78 6.38 0.41 59.89 18.18 2.56 19.38 40.11
Punto de control quebrada Choropampa 250.00 97.60 94.00 6.30 447.90 193.08 74.58 984.10 1251.76 12.50 8.13 4.09 0.16 24.88 3.17 2.10 20.50 25.77 24.68 16.06 8.07 0.32 49.13 6.25 4.15 40.48 50.87
Punto de control río Chotén 57.00 18.80 5.50 1.40 82.70 9.51 6.29 100.37 116.16 2.85 1.57 0.24 0.04 4.69 0.16 0.18 2.09 2.42 40.05 22.02 3.36 0.50 65.94 2.19 2.49 29.39 34.06
Punto de control quebrada Chicos 73.00 4.34 0.90 0.50 78.74 130.70 9.78 5.72 146.20 3.65 0.36 0.04 0.01 4.06 2.14 0.28 0.12 2.54 55.30 5.48 0.59 0.19 61.56 32.46 4.17 1.80 38.44
Punto de control Puente Negro (Aniego) 1.70 0.54 0.40 0.60 3.24 5.94 5.41 1.99 13.35 0.09 0.05 0.02 0.02 0.16 0.10 0.15 0.04 0.29 18.72 9.91 3.83 3.39 35.84 21.45 33.58 9.13 64.16
Punto de control quebrada Huacraruco 58.00 6.97 3.50 1.10 69.57 106.94 1.99 28.50 137.43 2.90 0.58 0.15 0.03 3.66 1.75 0.06 0.59 2.40 47.82 9.58 2.51 0.47 60.37 28.91 0.92 9.79 39.63
Punto de control quebrada Pacachal 56.00 4.72 3.20 0.80 64.72 71.29 1.99 14.07 87.36 2.80 0.39 0.14 0.02 3.35 1.17 0.06 0.29 1.52 57.48 8.08 2.86 0.42 68.84 23.99 1.15 6.02 31.16
Punto de control quebrada Asunción 71.00 8.94 3.50 0.70 84.14 95.06 2.00 46.93 143.99 3.55 0.75 0.15 0.02 4.47 1.56 0.06 0.98 2.59 50.30 10.56 2.16 0.25 63.27 22.08 0.80 13.85 36.73
Pozo IRHS 196 (Alto San Idelfonso) 67.00 23.20 375.00 2.20 467.40 282.20 178.14 407.40 867.74 3.35 1.93 16.30 0.06 21.64 4.63 5.02 8.49 18.13 8.42 4.86 40.99 0.14 54.42 11.63 12.62 21.34 45.58
Pozo Guadalupe 99.00 14.70 31.00 4.40 149.10 166.35 18.86 110.22 295.43 4.95 1.23 1.35 0.11 7.64 2.73 0.53 2.30 5.55 37.53 9.29 10.22 0.86 57.89 20.67 4.03 17.41 42.11
Chaman
Pozo sector Alfalfa 100.00 24.00 64.00 10.90 198.90 199.02 31.79 145.28 376.09 5.00 2.00 2.78 0.28 10.06 3.26 0.90 3.03 7.18 28.99 11.60 16.13 1.62 58.34 18.92 5.19 17.55 41.66
Pozo Paja Blanca Alta 120.00 23.30 56.00 0.90 200.20 157.44 89.25 169.04 415.72 6.00 1.94 2.43 0.02 10.40 2.58 2.51 3.52 8.62 31.55 10.21 12.80 0.12 54.69 13.57 13.22 18.52 45.31
Chetilla Punto de control río Chonta 40.00 2.96 1.70 0.80 45.46 249.52 1.99 12.43 263.94 2.00 0.25 0.07 0.02 2.34 4.09 0.06 0.26 4.41 29.64 3.66 1.10 0.30 34.70 60.63 0.83 3.84 65.30
P.C. Río Jequetepeque (San Miguel) 54.00 10.60 16.00 1.30 81.90 71.29 12.23 74.34 157.85 2.70 0.88 0.70 0.03 4.31 1.17 0.34 1.55 3.06 36.61 11.98 9.43 0.45 58.48 15.85 4.67 21.00 41.52
Contumazá Punto de control puente Mónica 31.00 8.41 41.00 1.10 81.51 77.23 33.53 78.28 189.05 1.55 0.70 1.78 0.03 4.06 1.27 0.94 1.63 3.84 19.61 8.87 22.56 0.36 51.39 16.02 11.95 20.64 48.61
Punto de control río Contumazá 66.00 12.50 19.00 1.20 98.70 127.73 15.54 19.82 163.10 3.30 1.04 0.83 0.03 5.20 2.09 0.44 0.41 2.94 40.52 12.79 10.14 0.38 63.84 25.71 5.38 5.07 36.16
Manantial Mococha Mayo 39.00 8.04 47.00 1.20 95.24 112.88 9.08 34.54 156.50 1.95 0.67 2.04 0.03 4.69 1.85 0.26 0.72 2.83 25.93 8.91 27.17 0.41 62.42 24.61 3.40 9.57 37.58
Manantial Ambudú 49.00 7.94 15.00 1.10 73.04 109.91 5.41 1.99 117.31 2.45 0.66 0.65 0.03 3.79 1.80 0.15 0.04 2.00 42.33 11.43 11.27 0.49 65.52 31.13 2.64 0.72 34.48
El Cóndor Punto de control río Pallac 2.60 0.70 1.90 0.80 6.00 5.94 1.99 1.99 9.92 0.13 0.06 0.08 0.02 0.29 0.10 0.06 0.04 0.19 26.73 11.99 16.98 4.22 59.93 20.02 11.53 8.52 40.07
Punto de control río Bernardo 74.00 14.60 41.00 1.30 130.90 121.79 37.03 99.30 258.12 3.70 1.22 1.78 0.03 6.73 2.00 1.04 2.07 5.11 31.25 10.28 15.05 0.28 56.86 16.86 8.81 17.47 43.14
Punto de control río Quindén 77.00 13.80 35.00 1.40 127.20 83.17 24.97 150.71 258.86 3.85 1.15 1.52 0.04 6.56 1.36 0.70 3.14 5.21 32.73 9.78 12.94 0.31 55.74 11.59 5.98 26.69 44.26
Pozo Calderón (IRHS 91) 85.00 33.40 0.09 5.50 123.99 172.29 45.06 228.88 446.23 4.25 2.78 0.00 0.14 7.18 2.82 1.27 4.77 8.86 26.50 17.35 0.02 0.88 44.75 17.61 7.91 29.73 55.25
Pozo Jatanca 72.00 20.30 3.70 1.50 97.50 127.73 29.34 87.12 244.20 3.60 1.69 0.16 0.04 5.49 2.09 0.83 1.82 4.74 35.20 16.54 1.57 0.38 53.69 20.48 8.08 17.75 46.31
Jequetepeque Pozo La Juliana 91.00 19.60 35.00 1.40 147.00 166.35 22.01 83.84 272.19 4.55 1.63 1.52 0.04 7.74 2.73 0.62 1.75 5.09 35.45 12.73 11.86 0.28 60.31 21.25 4.83 13.61 39.69
P.C. Río Jequetepeque (Yonán) 56.00 10.20 18.00 1.40 85.60 77.23 15.54 84.71 177.48 2.80 0.85 0.78 0.04 4.47 1.27 0.44 1.76 3.47 35.28 10.71 9.86 0.45 56.30 15.95 5.52 22.23 43.70
Punto de control Represa Gallito Ciego 34.00 5.39 7.50 1.40 48.29 109.91 5.94 32.64 148.49 1.70 0.45 0.33 0.04 2.51 1.80 0.17 0.68 2.65 32.94 8.70 6.32 0.70 48.66 34.92 3.24 13.18 51.34
Piedra Grande Punto de control Río Puente Viejo 40.00 21.30 7.60 1.10 70.00 29.71 4.72 158.88 193.30 2.00 1.78 0.33 0.03 4.13 0.49 0.13 3.31 3.93 24.80 22.01 4.10 0.35 51.26 6.04 1.65 41.05 48.74
Punto de control quebrada Silmán 8.40 5.35 5.70 1.70 21.15 8.91 5.06 16.15 30.12 0.42 0.45 0.25 0.04 1.16 0.15 0.14 0.34 0.63 23.56 25.01 13.90 2.45 64.93 8.20 8.00 18.87 35.07
R. Huerta
Punto de control quebrada Nanya 120.00 27.60 68.00 2.00 217.60 89.12 60.43 303.00 452.54 6.00 2.30 2.96 0.05 11.31 1.46 1.70 6.31 9.48 28.87 11.07 14.23 0.25 54.41 7.03 8.19 30.37 45.59
Manantial Bertaorcco 6.40 1.24 4.00 2.60 14.24 20.20 1.99 1.99 24.18 0.32 0.10 0.17 0.07 0.66 0.33 0.06 0.04 0.43 29.29 9.46 15.92 6.10 60.77 30.31 5.13 3.79 39.23
Manantial Shloglia 3.80 0.44 0.50 0.80 5.54 3.56 3.14 6.94 13.64 0.19 0.04 0.02 0.02 0.27 0.06 0.09 0.14 0.29 33.90 6.54 3.88 3.66 47.99 10.43 15.80 25.78 52.01
Punto de control río San Miguel 39.00 6.45 18.00 1.30 64.75 56.44 7.68 55.75 119.87 1.95 0.54 0.78 0.03 3.30 0.93 0.22 1.16 2.30 34.78 9.59 13.96 0.59 58.92 16.50 3.86 20.72 41.08
Punto de control quebrada Santa Rosa 5.10 1.24 2.70 0.90 9.94 8.32 2.00 5.06 15.38 0.26 0.10 0.12 0.02 0.50 0.14 0.06 0.11 0.30 32.00 12.97 14.73 2.90 62.59 17.11 7.07 13.24 37.41
San Miguel P. C. Quebrada Alto Perú (Sipán) 4.10 0.83 2.00 0.60 7.53 2.38 6.29 9.05 17.71 0.21 0.07 0.09 0.02 0.38 0.04 0.18 0.19 0.40 26.25 8.86 11.13 1.97 48.21 4.99 22.68 24.13 51.79
Punto de control Laguna Llalladen 1.10 0.13 0.20 0.50 1.93 2.38 1.99 1.99 6.36 0.06 0.01 0.01 0.01 0.09 0.04 0.06 0.04 0.14 24.57 4.84 3.89 5.73 39.03 17.41 25.05 18.52 60.97
Punto de control Cushuro - La Pajuela 40.00 1.33 4.10 1.50 46.93 5.94 4.54 96.84 107.32 2.00 0.11 0.18 0.04 2.33 0.10 0.13 2.02 2.24 43.76 2.43 3.90 0.84 50.93 2.13 2.80 44.14 49.07
Punto de control río Rejo (G. Porcón) 11.00 1.38 4.20 0.90 17.48 9.51 1.99 18.80 30.30 0.55 0.12 0.18 0.02 0.87 0.16 0.06 0.39 0.60 37.31 7.80 12.39 1.57 59.06 10.57 3.80 26.57 40.94
Punto de control quebrada Balconcillo 0.09 0.09 0.10 0.10 0.38 1.19 1.99 1.99 5.17 0.00 0.01 0.00 0.00 0.02 0.02 0.06 0.04 0.12 3.31 5.52 3.20 1.89 13.92 14.33 41.25 30.51 86.08
Manantial Patiño 32.00 1.94 0.30 0.70 34.94 51.09 1.99 7.90 60.98 1.60 0.16 0.01 0.02 1.79 0.84 0.06 0.16 1.06 56.12 5.67 0.46 0.63 62.88 29.38 1.97 5.77 37.12
Punto de control quebrada Yamichat 30.00 2.24 2.70 0.90 35.84 50.50 1.99 1.99 54.48 1.50 0.19 0.12 0.02 1.83 0.83 0.06 0.04 0.93 54.50 6.78 4.26 0.84 66.38 30.08 2.04 1.51 33.62
San Pablo Punto de control Lalaquish bajo 82.00 2.72 2.90 0.50 88.12 139.61 2.00 7.01 148.62 4.10 0.23 0.13 0.01 4.47 2.29 0.06 0.15 2.49 58.94 3.26 1.81 0.18 64.19 32.90 0.81 2.10 35.81
Punto de control río San Pablo 41.00 20.50 70.00 2.40 133.90 53.47 26.55 221.24 301.26 2.05 1.71 3.04 0.06 6.86 0.88 0.75 4.61 6.23 15.65 13.04 23.24 0.47 52.40 6.69 5.71 35.19 47.60
P.C. Río Jequetepeque (Chilete) 67.00 14.10 16.00 1.20 98.30 89.12 13.27 98.00 200.39 3.35 1.18 0.70 0.03 5.25 1.46 0.37 2.04 3.88 36.70 12.87 7.62 0.34 57.53 16.00 4.10 22.37 42.47
P.C. RíoJequetepeque (Quindén) 47.00 9.25 17.00 1.40 74.65 62.38 14.32 79.97 156.67 2.35 0.77 0.74 0.04 3.90 1.02 0.40 1.67 3.09 33.63 11.03 10.58 0.51 55.75 14.63 5.77 23.84 44.25
Trinidad Punto de control quebrada Chotel 50.00 15.90 24.00 1.20 91.10 74.26 13.80 17.96 106.02 2.50 1.33 1.04 0.03 4.90 1.22 0.39 0.37 1.98 36.34 19.26 15.17 0.45 71.22 17.70 5.65 5.44 28.78
Punto de control río Yonán 56.00 15.90 34.00 1.00 106.90 62.38 25.50 143.66 231.54 2.80 1.33 1.48 0.03 5.63 1.02 0.72 2.99 4.73 27.02 12.79 14.27 0.25 54.32 9.87 6.93 28.88 45.68
Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán 295

Metales Disueltos
Nro. Código Nombre Cu Pb Zn Cd Cr As Hg Fe
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual 0.02 0.002 0.006 0.0002 0.005 0.01 0.0002 0.028
2 Asu-06 Manantial Santiago 0.0050 0.0049 0.0049 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.080
3 Asu-09 Manantial Elvis 0.0020 0.0049 0.0120 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
4 Asu-13 Punto de control Cumbe 0.0019 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.210
5 Asu-14 Punto de control Q. Pungurune 0.0019 0.0049 0.0110 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.030
6 Asu-15 Punto de control Q. Calixto 0.0019 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.040
7 Asu-19 Punto de C. Río Chotén - Sexi 0.0080 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.160
8 Asu-20 Punto de control Q. Quinua 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.050
9 Asu-21 P.C. Río Jequetepeque (Magdalena) 0.0030 0.0049 0.0190 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.030
10 Asu-23 Punto de control Q. Magdalena 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.050
11 Asu-24 Punto de control Q. Choropampa 0.0019 0.0049 0.0110 0.000200 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
12 Asu-26 Punto de control Q. Chicos 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.070
13 Asu-28 Punto de control Q. Puente Negro 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 1.320
14 Asu-29 Punto de control Q. Huacraruco 0.0020 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
15 Asu-30 Punto de control Q. Pacachal 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.050
16 Asu-31 Punto de control Q. Asunción 0.0019 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (San Idelfonso) 0.0090 0.0049 0.0880 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
18 Cha-02 Pozo Guadalupe 0.0020 0.0049 0.0290 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.030
19 Cha-03 Pozo Sector Alfalfa 0.0040 0.0049 0.0130 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
20 Cha-04 Pozo Calicata Paja Blanca 0.0040 0.0049 0.0150 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
21 Che-01 Punto de control río Chonta 0.0030 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0070 0.000019 0.050
22 Cont-01 P.C. Río Jequetepeque (San Miguel) 0.0040 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.080
23 Cont-02 Punto de control Q. Puente Mónica 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
24 Cont-03 Punto de control río Contumazá 0.0040 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.030
25 Cond-02 Manantial Mococha Mayo 0.0030 0.0049 0.0110 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.110
26 Cond-04 Manantial Ambudú 0.0030 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
27 Cond-05 Punto de control río Pallac 0.0070 0.0049 0.0210 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.440
28 Cond-07 Punto de control Q. Bernardo 0.0020 0.0049 0.0060 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
29 Cond-08 Punto de control Quindén 0.0030 0.0049 0.0150 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) 0.0030 0.0049 0.0200 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.019
31 Jeq-02 Pozo Jatanca 0.0019 0.0049 0.0110 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
32 Jeq-03 Pozo La Juliana 0.0030 0.0049 0.0340 0.000700 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
33 Jeq-04 P.C. Río Jequetepeque (Yonan) 0.0020 0.0049 0.0060 0.000019 0.0049 0.0060 0.000019 0.070
34 Jeq-05 P.C. Represa Gallito Ciego 0.0060 0.0049 0.0120 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
35 PGr-01 P.C. Qda. Puente Viejo 0.0020 0.0049 0.0050 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
36 Rhu-03 Punto de control río Huerta 0.0320 0.0049 0.0310 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 1.870
37 Rhu-07 Punto de control Q. Nanya 0.0040 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
38 SnM-01 Manantial Beatorco 0.0020 0.0049 0.0090 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
39 SnM-03 Manantial Shloglia 0.0019 0.0049 0.0080 0.000200 0.0049 0.0049 0.000200 0.160
40 SnM-04 Punto de control río San Miguel 0.0019 0.0049 0.0130 0.000019 0.0049 0.0080 0.000019 0.080
41 SnM-06 Punto de control Q. Santa Rosa 0.0030 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.690
42 SnM-07 Punto de control Q. Alto Perú (Sipán) 0.0000 0.0049 0.0540 0.001500 0.0049 0.0049 0.000019 0.100
43 SnM-13 Punto de control Laguna Llalladen 0.0020 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0050 0.000019 0.090
44 SnM-16 Punto de control Q. Cushuro-La Pajuela 0.0110 0.0049 0.0480 0.000500 0.0049 0.0049 0.000019 0.140
45 SnM-17 Punto de control río Rejo (G. Porcón) 0.0040 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.160
46 SnM-18 Punto de control Q. Balconcillo 0.0019 0.0049 0.0050 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.030
47 SnP-01 Manantial Patiño 0.0019 0.0049 0.0060 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
48 SnP-04 Punto de control Q. Yamichat 0.0020 0.0049 0.0190 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.130
49 SnP-06 Punto de control Q. Lalaquish Bajo - A 0.0019 0.0049 0.0080 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
50 SnP-07 Punto de control río San Pablo 0.0020 0.0049 0.0130 0.000019 0.0049 0.0150 0.000019 0.120
51 SnP-08 P.C. Río Jequetepeque (Chilete) 0.0050 0.0049 0.0150 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.020
52 Tri-01 P.C. Río Jequetepeque (Quinden) 0.0100 0.0049 0.0070 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.080
53 Tri-02 Punto de control Q. Chotel - A 0.0050 0.0049 0.0100 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
54 Tri-04 Punto de control río Yonán 0.0020 0.0049 0.0050 0.000019 0.0049 0.0049 0.000019 0.040
296

Cationes Aniones
Nro. Código Punto de muestreo Tipo Denominación
Dominantes Dominantes
- - 2-
1 Asu-05 Fuente termal Yumagual Agua subterránea Na>Ca>Mg HCO3 >Cl >SO4 Sódica Bicarbonatada - Cálcica Clorurada
- 2- -
2 Asu-06 Manantial Santiago Agua subterránea Mg>Na>Ca Cl >SO4 >HCO3 Magnésica Clorurada - Sódica Sulfatada
- 2- -
3 Asu-09 Manantial Elvis Agua subterránea Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- 2- -
4 Asu-13 Punto de control Cumbe Agua superficial Ca>Na>Mg Cl >SO4 >HCO3 Cálcica Clorurada - Sódica Sulfatada
- - 2-
5 Asu-14 Punto de control Q. Pungurune Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Clorurada
- 2- -
6 Asu-15 Punto de control Q. Calixto Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- 2- -
7 Asu-18 Punto de control río Chotén - Sexi Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- - 2-
8 Asu-19 Punto de control Q. Quinua Agua superficial Ca>Na>Mg Cl >HCO3 >SO4 Cálcica Clorurada - Sódica Bicarbonatada
2- - -
9 Asu-20 P.C. Río Jequetepeque (Magdalena) Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
2- - -
10 Asu-21 Punto de control Q. Magdalena Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
2- - -
11 Asu-23 Punto de control Q. Choropampa Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >Cl ->HCO3 Cálcica Sulfatada - Magnésica Clorurada
- - 2-
12 Asu-26 Punto de control Q. Chicos Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Clorurada
- - 2-
13 Asu-28 Punto de control Q. Puente Negro Agua superficial Ca>Mg>Na Cl >HCO3 >SO4 Cálcica Clorurada - Magnésica Bicarbonatada
- 2- -
14 Asu-29 Punto de control Q. Huacraruco Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- 2- -
15 Asu-30 Punto de control Q. Pacachal Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- 2- -
16 Asu-31 Punto de control Q. Asunción Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
2- - -
17 Cha-01 Pozo IRHS 196 (Alto San Idelfonso) Agua subterránea Na>Ca>Mg SO4 >Cl ->HCO3 Sódica Sulfatada - Cálcica Clorurada
- 2- -
18 Cha-02 Pozo Guadalupe Agua subterránea Ca>Na>Mg HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Sódica Sulfatada
- 2- -
19 Cha-03 Pozo sector Alfalfa Agua subterránea Ca>Na>Mg HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Sódica Sulfatada
2- - -
20 Cha-04 Pozo calicata Paja Blanca Alta Agua subterránea Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Sódica Bicarbonatada
- 2- -
21 Che-01 Río Chonta Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- 2- -
22 Cond-02 Manantial Mococha Mayo Agua subterránea Na>Ca>Mg HCO3 >SO4 >Cl Sódica Bicarbonatada - Cálcica Sulfatada
- - 2-
23 Cond-04 Manantial Ambudú Agua subterránea Ca>Mg>Na HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Clorurada
- - 2-
24 Cond-05 Río Pallac Agua superficial Ca>Na>Mg HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Sódica Clorurada
2- - -
25 Cond-07 Punto de control Q. Bernardo Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Sódica Bicarbonatada
2- - -
26 Cond-08 punto de control río Quindén Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Sódica Bicarbonatada
2- - -
27 Cont-01 P.C. Río Jequetepeque (San Miguel) Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
2- - -
28 Cont-02 Punto de control Q. Puente Mónica Agua superficial Na>Ca>Mg SO4 >HCO3 >Cl Sódica Sulfatada - Cálcica Bicarbonatada
- - 2-
29 Cont-03 Punto de control Río Contumazá Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Clorurada
2- - -
30 Jeq-01 Pozo Calderon (IRHS 91) Agua subterránea Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
- 2- -
31 Jeq-02 Pozo Jatanca Agua subterránea Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- 2- -
32 Jeq-03 Pozo La Juliana Agua subterránea Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
2- - -
33 Jeq-04 Río Jequetepeque (Yonan) Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
- 2- -
34 Jeq-05 Represa Gallito Ciego Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
2- - -
35 PGr-01 Punto de control Q. Puente Viejo Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
2- - -
36 RHu-03 Punto de control Río Huerta Agua superficial Mg>Ca>Na SO4 >HCO3 >Cl Magnésica Sulfatada - Cálcica Bicarbonatada
2- - -
37 RHu-07 Punto de control Q. Nanya Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >Cl ->HCO3 Cálcica Sulfatada - Sódica Clorurada
- - 2-
38 SnM-01 Manantial Beatorco Agua subterránea Ca>Na>Mg HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Sódica Clorurada
2- - -
39 SnM-03 Manantial Shloglia Agua subterránea Ca>Mg>Na SO4 >Cl ->HCO3 Cálcica Sulfatada - Mágnesica Clorurada
2- - -
40 SnM-04 Punto de control Río San Miguel Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Sódica Bicarbonatada
- 2- -
41 SnM-06 Punto de control Q. Santa Rosa Agua superficial Ca>Na>Mg HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Sódica Sulfatada
2- - -
42 SnM-07 Punto de control Q. Alto Perú (Sipán) Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >Cl ->HCO3 Cálcica Sulfatada - Sódica Clorurada
- 2- -
43 SnM-13 Punto de control Laguna Llalladen Agua superficial Ca>Mg>Na Cl >SO4 >HCO3 Cálcica Clorurada - Mágnesica Sulfatada
2- - -
44 SnM-16 Punto de control Q. Cushuro-La Pajuela Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >Cl ->HCO3 Cálcica Sulfatada - Sódica Clorurada
2- - -
45 SnM-17 Punto de control río Rejo (G. Porcón) Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Sódica Bicarbonatada
- 2- -
46 SnM-18 Punto de control Q. Balconcillo Agua superficial Mg>Ca>Na Cl >SO4 >HCO3 Magnésica Clorurada - Cálcica Sulfatada
- 2- -
47 SnP-01 Manantial Patiño Agua subterránea Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
- - 2-
48 SnP-04 Punto de control Q. Yamichat Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Clorurada
- 2- -
49 SnP-06 Punto de control Q. Lalaquish Bajo - A Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >SO4 >Cl Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Sulfatada
2- - -
50 SnP-07 Punto de control Río San Pablo Agua superficial Na>Ca>Mg SO4 >HCO3 >Cl Sódica Sulfatada - Cálcica Bicarbonatada
2- - -
51 SnP-08 P.C. Río Jequetepeque (Chilete) Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
2- - -
52 Tri-01 P.C. Río Jequetepeque (Quinden) Agua superficial Ca>Mg>Na SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Magnésica Bicarbonatada
- - 2-
53 Tri-02 Punto de control Q. Chotel - A Agua superficial Ca>Mg>Na HCO3 >Cl >SO4 Cálcica Bicarbonatada - Magnésica Clorurada
2- - -
54 Tri-04 Punto de control río Yonán Agua superficial Ca>Na>Mg SO4 >HCO3 >Cl Cálcica Sulfatada - Sódica Bicarbonatada
RELACIÓN DE MAPAS E ILUSTRACIONES

Mapas escala: 1:150 000


Mapa 1 Mapa geológico de la cuenca de los ríos Jequetepeque (13774) y Chamán (137752).
Mapa 2 Mapa hidrogeológico de la cuenca de los ríos Jequetepeque (13774) y Chamán (137752).

Figura
Figura 2.1 Mapa de ubicación.
Figura 3.1 Mapa geomorfológico.
Figura 3.2 Área total de las cuencas, área de la cuenca de recepción y área de la cuenca húmeda.
Figura 3.3 Mapa hidrográfico y subcuencas.
Figura 3.4 Rectángulo equivalente de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Figura 3.5 Columna estratigráfica generalizada para la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Figura 3.6 Esquema del desarrollo estructural del norte peruano (Wilson, 2002).
Figura 3.7 Mapa de isoyetas.
Figura 3.8 Mapa de isotermas.
Figura 3.9 Mapa de isolíneas de escorrentía superficial.
Figura 3.10 Mapa de inventario de fuentes de agua subterranea.
Figura 3.11 Esquema de ensayos de infiltración con carga constante y carga variable, respectivamente.
Figura 3.12 Mapa de distribución espacial de acuíferos fisurados.
Figura 3.13 Mapa de distribución espacial de acuíferos porosos no consolidados.
Figura 3.14 Mapa de distribución espacial de acuítardos y acuifugos.
Figura 4.1 Mapa de isoconductividad.
Figura 4.2 Mapa hidrogeoquímico de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Figura 4.3 Mapa de vulnerabilidad.
Figura 5.1 Mapa de sistema de acuíferos.
Figura 5.2 Mapa piezométrico del acuífero poroso no consolidado.
Figura 5.3 Modelo geológico conceptual.
Figura 5.4 Modelo conceptual de acuífero fisurado.
Figura 6.1 Mapa de propuesta de intervención.
Figura 6.2 Esquemas de tipos de captación de aguas subterráneas en acuíferos porosos no consolidados con independencia de
sus características hidrogeológicas (FCIHS, 2009).
Figura 6.3 Esquemas de tipos de captación de aguas subterráneas en acuíferos porosos no consolidados con independencia de
las respectivas características hidrogeológicas (FCIHS, 2009).
Figura 6.4 Diseño en planta de una zanja de infiltración, nótese la longitud de zanja recomendada para la cuenca del río
Jequetepeque de 5 m.
Figura 6.5 Sección transversal de una zanja de infiltración, nótese la profundidad, ancho y pendiente para una zanja de recarga
artificial recomendada para la parte alta de la cuenca del río Jequetepeque.
Figura 6.6 Imagen del Google Earth1969, nótese la ubicación de la zona natural, donde se encuentran los humedales de
Cañoncillo, relacionada a la presencia de aguas subterráneas.
Figura 6.7 Imagen del Google Earth2011, nótese la ubicación de la zona natural, donde se encuentran el humedal de Cañoncillo,
el humedal Gallinazo y otros, todas estas surgencias están relacionadas a la presencia de aguas subterráneas.
Figura 6.8 Sección transversal norte-sur del valle de Cajamarca y zona de Yumagual en la cuenca del río Jequetepeque, nótese
la zona de recarga de las fuentes termales de Baños del Inca, que no coincide con la divisoria de agua (fuente:
Aquatest & Ingemmet, 2007).
Figura 6.9 Sección transversal norte-sur del valle del Cajamarca y zona de Yumagual, nótese la posición del anticlinal del
Yumagual en el valle de Cajamarca (fuente: Aquatest & Ingemmet, 2007).

Cuadros
Cuadro 3.1 Red de estaciones meteorológicas.
Cuadro 3.2 Cálculo de la precipitación media anual.
Cuadro 3.3 Estaciones con información de humedad relativa.
Cuadro 3.4 Estaciones con información de temperatura.
Cuadro 3.5 Temperatura máxima, mínima y promedio de 20 estaciones en la cuenca.
Cuadro 3.6 Valores de evapotranspiración real.
Cuadro 3.7 Caudales medios mensuales (m3/s).
Cuadro 3.8 Valores de escorrentía estimada (m3/s).
Cuadro 3.9 Balance hídrico en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 3.10 Número de fuentes de aguas subterráneas, inventariadas en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 3.11 Clasificación de la descarga de manantiales.
Cuadro 3.12 Clasificación de la descarga de manantiales en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 3.13 Distribución de los pozos, según su tipo, valle de Jequetepeque, 2005.
Cuadro 3.14 Tabla convencional de permeabilidad, según Benítez (1963).
Cuadro 3.15 Valores de permeabilidad de terrenos naturales.
Cuadro 3.16 Valores de permeabilidad y porosidad para clasificaciones hidrogeológicas.
Cuadro 3.17 Valores estimados de la porosidad (%), según Sanders (1998).
Cuadro 3.18 Valores estimados de la conductividad hidráulica (metros/día).
Cuadro 3.19 Ensayos de permeabilidad realizados en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 3.20 Unidades hidrogeológicas, según el tipo de roca, para la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 3.21 Caracterización hidrogeológica de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 4.1 Ubicación de estaciones de muestreo para análisis de laboratorio.
Cuadro 4.2 Parámetrosfísico-químicos de las muestras de aguas en la cuenca.
Cuadro 4.3 Cationes y aniones en la cuenca del río Jequetepeque y el río Chamán en mg/l.
Cuadro 4.4 Cationes y Aniones en la cuenca del río Jequetepeque y el río Chamán en meq/l.
Cuadro 4.5 Iones predominantes (facies químicas de las aguas) en la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 4.6 Metales disueltos en la cuenca del río Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 4.7 Leyenda hidrogeológica establecida para elaborar el mapa de vulnerabilidad de acuíferos según el método GOD.
Cuadro 4.8 Valores de vulnerabilidad calculados para la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 5.1 Inventario de pozos del acuífero poroso no consolidado del valle de Jequetepeque y Chamán.
Cuadro 5.2 Niveles piezométricos registrados el año 2004.
Cuadro 5.3 Cálculo de parámetros hidrogeológicos (valles de Jequetepeque y Chamán).
Cuadro 5.4 Volumen de explotación anual de aguas subterráneas, mediante pozos.

Gráfico
Gráfico 2.1 Esquema de clasificación de zonas bioclimáticas, según Holdridge (1967).
Gráfico 3.1 Curva hipsométrica de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chamán.
Gráfico 3.2 Curva de frecuencia de altitudes de la cuenca del río Jequetepeque.
Gráfico 3.3 Precipitación total mensual en la estación Talla.
Gráfico 3.4 Precipitación total mensual en la estación Granja Porcón.
Gráfico 3.5 Variaciones de la humedad relativa en la cuenca.
Gráfico 3.6 Variaciones de la temperatura mínima, máxima y promedio en la cuenca.
Gráfico 3.7 Análisis comparativo de velocidad horas de sol (Senamhi, 2004).
Gráfico 3.8 Variaciones del caudal estimado en la cuenca de recepción.
Gráfico 3.9 Variaciones de la escorrentía en la cuenca de recepción.
Gráfico 3.10 Hidrograma de caudales medios anuales del río Jequetepeque en la estación Yonán período 1943–1999.
Gráfico 3.12 Recta de descenso de caudal infiltrado en areniscas cuarzosas de la Formación Chimú, mediante el ensayo de
infiltración de carga constante.
Gráfico 4.1 Diagrama de Piper para la subcuenca Asunción.
Gráfico 4.2 Diagrama de Piper para las subcuencas El Cóndor, Chetilla y Chamán.
Gráfico 4.3 Diagrama de Piper para las subcuencas Contumazá,Río Huertas, Piedra Grande y Jequetepeque.
Gráfico 4.4 Diagrama de Piper para las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad.
Gráfico 4.5 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoellerpara la subcuenca Asunción.
Gráfico 4.6 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para las subcuencas Chamán, Chetilla y El Cóndor.
Gráfico 4.7 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para las subcuencas Contumazá, Jequetepeque, Piedra Grande y
Río Huertas.
Gráfico 4.8 Diagrama logarítmico de potabilidad Schoeller para las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad.
Gráfico 4.9 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en la subcuenca Asunción, según el procedimiento del U.S.
SalinityLaboratory Staff.
Gráfico 4.10 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en las subcuencas Chamán, Chetilla y El Cóndor, por el procedimiento
del U.S. Salinity Laboratory Staff.
Gráfico 4.11 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en las subcuencas Contumazá, Jequetepeque, Piedra Grande y Río
Huertas, según el procedimiento del U.S. Salinity Laboratory Staff.
Gráfico 4.12 Diagrama para la clasificación de aguas de riego en las subcuencas San Miguel, San Pablo y Trinidad, según el
procedimiento del U.S. SalinityLaboratory Staff.
Gráfico 4.13 Patrón de parámetros y valores de ponderación, utilizados para la elaboración de mapa de vulnerabilidad, según el
índice GOD (Foster, 1987).

Fotografía
Foto 2.1 Plantación de maíz (sector de Guadalupe).
Foto 2.2 Cultivo de uvas en el valle de Jequetepeque, en segundo plano cultivos de arroz.
Foto 2.3 Bosque de pinos (sector de Granja Porcón).
Foto 3.1 Planicie costanera, en el sector Cherepe II, nótese la humedad y vegetación (de color verde) que evidencia la
presencia de aguas subterráneas.
Foto 3.2 Loma o colina en las inmediaciones de la huaca Dos Cabezas, sector Jequetepeque.
Foto 3.3 Fondo del valle, parte superior de la planicie Jequetepeque; en segundo plano se observan lomadas, colinas,
laderas y montañas.
Foto 3.4 Montaña formada por afloramientos de rocas volcánicas y sedimentarias, sector de Choropampa.
Foto 3.5 Montaña de alta pendiente formada por rocas sedimentarias, sector de Yumagual.
Foto 3.6 Altiplanicie sector de Coymolache, las surgencias principales de aguas subterráneas se ubican en el cambio de
pendiente, con 15 l/s de descarga final.
Foto 3.7 Afloramiento de areniscas cuarzosas, lutitas y carbón de la Formación Chimú, en la quebrada La Succha.
Foto 3.8 Bancos de areniscas cuarzosas de la Formación Farrat, sector Laguna Compuertas.
Foto 3.9 Afloramiento de calizas de la Formación Chulec, en la quebrada Palgua.
Foto 3.10 Intercalación de flujos piroclásticos, con niveles de tobas y bancos de lavas. Afloramiento en la carretera Cajamarca
- Ciudad de Dios, a la altura de Chilete.
Foto 3.11 Tobas de la secuencia II del Grupo Calipuy, sector de Cumbe Mayo.
Foto 3.12 Tobas andesíticas de la Formación Huambos, afloramientos que se observan en la ruta Cajamarca-Chungur.
Foto 3.13 Depósitos fluviales y aluviales, en el río Jequetepeque, en la parte superior del Huabal.
Foto 3.14 Afloramiento de granodioritas en el sector de Cerro Colorado
Foto 3.15 Vista panorámica de la represa Gallito Ciego, en primer plano; toma y dique de la represa.
Foto 3.16 Distribución del agua proveniente de la represa Gallito Ciego.
Foto 3.17 Bocatoma de la represa Gallito Ciego, donde comienza la distribución del agua almacenada.
Foto 3.18 Imagen de la represa Gallito Ciego (fuente: Google Earth, 2010).
Foto 3.19 Estación meteorológica de la Granja Porcón.
Foto 3.20 Manantial Maymay, nótese la surgencia del manantial condicionado por un control litológico, rocas volcánicas y
depósitos cuaternarios.
Foto 3.21 Fuente termal Yumagual, nótese la surgencia de la fuente entre las fracturas de las areniscas cuarzosas y la
separación de los planos de estratificación.
Foto 3.22 Manantial Shloglia, la surgencia se ubica entre el material de relleno cuaternario, ubicado en la parte baja de rocas
volcánicas pertenecientes a la Formación Huambos.
Foto 3.23 Manantial Coymolache, la surgencia se ubica en las fracturas de rocas carbonatadas (calizas), ubicada en la parte
alta de la cuenca.
Foto 3.24 Manantial Patiño, la surgencia se produce por medio de rocas sueltas, desprendidas de materiales erosionados.
Foto 3.25 Pozo Alfalfa, de uso doméstico en el valle de Chamán.
Foto 3.26 Pozo a tajo abierto en el sector de Paja Blanca, valle de Chamán.
Foto 3.27 Pozo Jatanca 1, ubicado en el sector de San Pedro de Lloc, valle de Jequetepeque.
Foto 3.28 Gravas arenosas del acuífero poroso no consolidado, nótese la imbricación de los clastos, con dirección este-oeste,
dirección de la corriente del río Chamán. Sector Paja Blanca, valle de Chamán.
Foto 3.29 Circulación de aguas subterráneas en paleo relieves o entre rocas volcánicas, con diferentes eventos, nótese la
circulación del agua entre las fracturas. Sector Quebrada Honda.
Foto 3.30 Ensayo de infiltración sobre areniscas cuarzosas de la Formación Chimú, sector de laguna Compuertas.
Foto 3.31 Ensayo de infiltración sobre calizas intercaladas con lutitas del Grupo Quilquiñán.
Foto 3.32 Acuífero Calipuy II, en el sector de Cumbemayo, nótese la surgencia de aguas subterráneas procedentes del
acuífero, las mismas que forman un bofedal y en donde también se aprecia una fuente o manantial captado para el
consumo humano.
Foto 3.33 Afloramiento de rocas volcánicas del acuífero Calipuy II, en los alrededores del centro poblado de San Miguel,
Cajamarca.
Foto 3.34 Tobas en disyunción columnar de la Formación Huambos. Nótese la captación de agua subterránea de un manantial,
que abastece de agua potable. Sector de El Empalme.
Foto 3.35 Fuente Termal Yumagual. Aflora a través del plano de estratificación y en el contacto entre areniscas cuarzosas y lutitas
del acuífero Chimú. Sector Yumagual.
Foto 3.36 Afloramiento de areniscas cuarzosas del acuífero Chimú, se encuentra altamente fracturados. Sector de Laguna
Compuertas.
Foto 3.37 Surgencia de aguas subterráneas entre las fracturas del acuífero Farrat.
Foto 3.38 Afloramiento de calizas del acuífero Cajamarca. Nótese evidencias de karstificación en la parte superior y en el
extremo derecho de la foto.
Foto 3.39 Vista panorámica del acuífero poroso no consolidado de piso de valle, nótese la vegetación que evidencia la
presencia de nivel freático alto. En segundo plano el río Jequetepeque.
Foto 3.40 Vista panorámica de materiales fluvioglaciares, nótese el relleno no consolidado que alberga pequeñas lagunas.
Sector Laguna Compuertas.
Foto 3.41 Depósitos eólicos, muy permeables.
Foto 3.42 Vista de un pozo con anillos de cemento, sector Guadalupe, acuífero poroso no consolidado del piso de valle.
Foto 3.43 Afloramiento rocoso del Grupo Calipuy I, a pesar de su característica impermeable se observan ligeras surgencias
de aguas en las fracturas.
Foto 3.44 Afloramiento rocoso del acuitardo Santa, nótese la estratificación de las lutitas y calizas formando un substrato base
impermeable al riachuelo Huacraruco. Sector Magdalena.
Foto 3.45 Surgencia de aguas subterráneas del acuitardo Pariatambo, condicionado por una falla. Sector Coymolache.
Foto 3.46 Detalle de la surgencia de aguas subterráneas en el acuitardo Pariatambo. Nótese la salida del agua por medio de la
fractura. Sector Coymolache.
Foto 4.1 Medida de parámetros físico-químicos del agua, utilizando equipos portátiles.
Foto 4.2 Fuente termal Yumagual, tiene 50,5 ° C de temperatura.
Foto 4.3 Pozo IRHS 196, Alto San Idelfonso, pozo a tajo abierto, nótese la extracción de aguas subterráneas para consumo
humano y agrícola.
Foto 4.4 Cultivos de páprika con aguas de tipos C3-S1, ubicados en el valle de Chamán.
Foto 4.5 Cultivos de caña, cuyos usos son aguas de tipo C3-S1, ubicados en el valle de Chamán.
Foto 4.6 Cultivos de arroz con aguas de clase C3-S1, ubicados en el valle de Jequetepeque, sector Fundo La Laguna.
Foto 4.7 Letrinas rústicas ubicadas en el valle del río Jequetepeque.
Foto 4.8 Proceso de quema de residuos agrícolas en el valle de Jequetepeque.
Foto 4.9 Terrenos de cultivo totalmente contaminados por la quema de residuos agrícolas.
Foto 4.10 Neumáticos y residuos sólidos quemados en el valle de Jequetepeque.
Foto 5.1 Pozo tubular, se utiliza para el consumo humano en Jatanca, San Pedro de Lloc.
Foto 5.2 Pozo tubular, nótese los anillos de cemento como estructura de estabilización de las paredes del pozo, San Pedro de
Lloc.
Foto 5.3 Pozo La Reina, calificado como pozo mixto, nótese el diámetro del pozo (superior a 1 m) y su aspecto de pozo a tajo
abierto.
Foto 5.4 Bocatoma, ubicada al norte de Limoncarro, nótese el pequeño represamiento de aguas superficiales procedentes de
la represa Gallito Ciego. Estas aguas cumplen la función de recarga artificial del acuífero poroso no consolidado.
Foto 5.5 Piso de valle con cultivos de arroz, que evidencian que el riego por inundación favorece a la recarga del acuífero
poroso no consolidado.
Foto 5.6 Cuerpo de agua ubicada en Cañoncillo, al este de San José, nótese los niveles piezométricos a la altura del agua de
la laguna (foto:Cano, 2009).
Foto 5.7 Parte sur de la laguna Cañoncillo, ubicada en la zona de reserva Cañoncillo (foto:Tay, 2008).
Foto 5.8 Bosque seco en las inmediaciones de San José, esta vegetación representa presencia de aguas subterráneas a
profundidades mayores a 1 m.
Foto 5.9 Canal sin revestimiento que contribuye con la recarga del acuífero, sector San Pedro de Lloc.
Foto 5.10 Surgencia de aguas subterráneas, que generan niveles húmedos, condicionados por la presencia de la zona de
interfase.
Foto 5.11 Niveles húmedos producidos por el acuífero costero del valle Jequetepeque, altura de la playa El Milagro.
Foto 6.1 La Granja Porcón, nótese la exuberante vegetación generada por la reforestación con pinos.
Foto 6.2 Vista panorámica de la zona reforestada en la Granja Porcón, nótese las grandes extensiones de reforestación con
pinos sobre rocas volcánicas y sedimentarias que incrementan la infiltración, mejorando la recarga de acuíferos.
Foto 6.3 Bosque seco, con evidencias de nivel freático somero, la que genera la presencia de vegetación, en las inmediaciones
de los humedales Cañoncillo y Gallinazo.
Foto 6.4 Vista lateral del humedal Cañoncillo, nótese la evidente presencia de vegetación freatofítica.
Foto 6.5 Humedal Gallinazo, nótese la presencia de aves que le dan el nombre a este humedal.
Foto 6.6 Zona de esparcimiento del sector Cañoncillo, nótese en segundo plano la laguna Cañoncillo.
Foto 6.7 Presencia de aves en los humedales de Cañoncillo que dependen de agua subterránea.
Foto 6.8 Fuente termal Yumagual, nótese las surgencias de aguas termales entre los estratos del acuífero Chimú.
Foto 6.9 Vista frontal de las instalaciones de los baños termales de Yumagual, totalmente abandonadas.
Foto 6.10 Vista del interior del antiguo complejo balneológico de Yumagual, nótese el canal rústico que conduce las aguas
termales desde la fuente.

Das könnte Ihnen auch gefallen