Sie sind auf Seite 1von 16

Filosofía en el Aula: “Aprendiendo a pensar por sí mismos” el gran reto del

Pensamiento Crítico y Creativo en la Infancia

ALEJANDRO MOJICA ACEVEDO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Licenciatura en filosofía y letras
BOGOTÁ
2019
Filosofía en el Aula: “Aprendiendo a pensar por sí mismos” el gran reto del
Pensamiento Crítico y Creativo en la Infancia

ALEJANDRO MOJICA ACEVEDO

Tutor de Investigación: GARCIA DURAN ALEJANDRO DE JESUS

Trabajo de Investigación Presentado como Requisito para Optar al Título de


Licenciado en filosofía y letras

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Licenciatura en filosofía y letras
BOGOTÁ
2019
AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo agradezco a mis amigos porque son mi guía y acompañarme


en el transcurso de mi vida, brindándome paciencia y sabiduría para culminar
con éxito mis metas propuestas.

A mi madre por ser mi pilar fundamental y haberme apoyado incondicionalmente,


pese a las adversidades e inconvenientes que se presentaron.

Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal de la facultad de


filosofía de la universidad Sergio Arboleda, por confiar en mi,́ abrirme las puertas
y permitirme realizar todo el proceso investigativo dentro de su establecimiento
educativo.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento al


____________________ y ______________________, principal colaborador
durante todo este proceso, quien con su dirección, conocimiento, enseñanza y
colaboración permitió́ el desarrollo de este trabajo
DEDICATORIA

Este esfuerzo lo quiero dedicar a mis grades amores, mi esposa MARIA


YOLANDA AGUDELO por su apoyo incondicional creyendo en mí y
enseñándome a luchar por cada uno de mis sueños. A mi hijo NOAH MARTIN
MOJICA por estar siempre presente, el cual es mi fuente de inspiración,
motivación y felicidad.
Nota de Aceptación:

Aprobado por el comité de grado en


cumplimiento de los requisitos
exigidos por la Universidad SERGIO
ARBOLEDA para optar al título de
licenciado en filosofía y letras

____________________________

Jurado

_____________________________

Jurado

Bogotá, noviembre 2019


Nota de Advertencia:

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de monografía. Solo velará por qué no se publique
nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan
ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo
de buscar la verdad y la justicia”.
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del Problema.
1.2.1. Pregunta problema
1.2.2. Objetivo General.
1.2.3. Objetivos Específicos
1.2.4. Hipótesis
1.2.5. Diseño Metodológico
Paradigma Socio crítico
Enfoque Paradigmático

Marco teórico
Fundamentación teórica
2. ANTECEDENTES
2.1 antecedentes del pensamiento critico
2.2 concepto de pensamiento critico
2.2.1 desarrollo del pensamiento crítico en la infancia
2.3 pensamiento creativo y pensamiento complejo
2.3.1 expectativas y realidad de la escuela en el desarrollo de habilidades de
pensamiento (infancia y escuela)
2.4. Pensamiento reflexivo
2.5. La pregunta como herramienta en el aula
2.6 derecho a la educación

3. FILOSOFÍA PARA NIÑOS


3.1 planteamientos de Matthew Lipman
3.1.1 origen del programa de filosofía para niños
3.1.2 principales problemas en los salones de clases
3.1.3 propuestas de Matthew Lipman, metodología y estrategias.

4. NUEVAS PRÁCTICAS FILOSÓFICAS


4.1. Jugar a pensar
4.2. Propuestas de Angélica Sátiro y Oscar Brenifier
4.2.1. Principales habilidades a desarrollar en el niño
4.2.2 Imaginación, dialogo e indagación

5. PERSPECTIVA EDUCATIVA
5.1. Humanizando mí que hacer
5.2. Diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje (explicación de las cartillas)
5.3. Diversificando mis prácticas pedagógicas
5.4. Aprendizajes como docente (diario de campo)
5.5. ÁNALISIS DE LA EXPERIENCIA

Anexos Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCCIÓN

“Nadie puede vivir sin una filosofía, incluso el hombre más primitivo necesita
algo que una todas sus acciones, ideas y vida; necesita integrarlas. La filosofía
ofrece una idea, un contexto a la mente y demanda que el ser humano piense,
que use su inteligencia para entender y después para aceptar las premisas con
las que guiará su vida”.
(Ayn Rand).

“Si el pensar es un encuentro, enseñar a pensar tiene que ver como propiciar
ese encuentro”.
(Mathew Lippman, Filosofía e educación, p. 66).

La presente investigación es un recorrido de mi trabajo de 5 años implementando


la filosofía para niños (FpN) y nuevas prácticas filosóficas, en el gimnasio
campestre Marie Curie ubicado en Mosquera.

En dicho contexto se pudo determinar que las clases no son completamente


magistrales; Son un método de construcción – aprendizaje, buscado el desarrollo
crítico y creativo en los niños el estudiante es el protagonista, siendo así un
excelente escenario para la aplicación de nuevas prácticas filosóficas en
diferentes niveles, donde el quehacer de los estudiantes es investigativo, lo que
genera una gran motivación escolar pues los receptores tienen como objetivo
un sentido práctico y activo en las actividades dadas.

Es a partir del anterior escenario que la filosofía se convierte en una


complementación a la misión pedagógica de la institución, apoyando la
estimulación de un pensamiento crítico- creativo en los niños, los cuales son
capaces de hacer filosofía, teniendo la habilidad de hacerse preguntas de
cuestionar su realidad y el mundo en el cual se encuentran. Ya que es en los
primeros momentos de vida donde desarrollan su capacidad de asombro y
cuestionamiento a partir de lo que perciben o vivencian.

La enseñanza de la Filosofía para niños es creada por Matthew Lipman, quien


se percató que los estudiantes llegaban a las aulas universitarias sin saber
pensar de manera crítica, y falta de dominio de las operaciones básicas
pensamiento eran muy escasas, propone un programa de enseñar la filosofía
desde la educación Inicial y Básica descubre que ahí se encuentran los
verdaderos problemas, la filosofía hay que enseñara desde edades muy
tempranas, para despertar la imaginación, curiosidad, la capacidad de asombro
y el pensar por sí mismos, porque la verdadera educación va más allá de impartir
los conocimientos, debe sobre todo cuestionar los diversos contenidos, la
enseñanza, la metodología, el aprendizaje y los modelos pedagógicos que se
desarrollan en las aulas y fuera de ella por parte de docentes, directivas, padres,
agentes interno y externos y una gran herramienta es la implementación de la
FpN o nuevas prácticas filosóficas, con las cuales se estaría asegurando un
aprendizaje significativo, cooperativo y determinante inclusive para sus vidas
cotidianas.

La filosofía es una propuesta innovadora que nos permite potenciar muchas de


las inteligencias que los niños poseen, entre las cuales se encuentran:
creatividad, independencia del pensamiento y espíritu crítico a temprana edad.
Además a través de ésta pueden aprender a pensar y razonar, creando
conceptos y dando respuestas a los problemas o cuestiones desde su propia
indagación, su aplicación permite entonces rescatar la capacidad de pensar más
allá de la transmisión de conocimientos. (Dewey)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si queremos adultos que piensen por sí mismos Debemos educar a los niños
para que piensen por sí mismos.
Mathew Lipman

Durante las tres últimas décadas, Colombia se ha presentado a múltiples


pruebas internacionales de evaluación de la calidad de la educación, entre ellas
las conocidas como PISA (Program for International Student Assessment),
TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study), PIRLS
(Progress in International Reading Literacy Study) y LLECE (Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación) En todas esas
pruebas los resultados han sido negativos.

PISA Es el programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por


sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) que se aplica cada 3 años y busca conocer en qué medida
los estudiantes de 15 años son capaces de utilizar los conocimientos y
habilidades necesarios para hacer frente a las situaciones y desafíos que les
plantea la sociedad actual.

La situación es más grave si tenemos en cuenta que no hay mejoras


significativas entre 1996 –cuando nos presentamos por primera vez en TIMSS-
y 2012 - última de las evaluaciones PISA realizadas-.
La mayoría de estas pruebas se aplica después de un largo paso de los
estudiantes por el sistema educativo, en el 2016 Colombia mejoro pero seguimos
por debajo de la media y en el 2018 fue una constante, en comprensión lectora
Colombia mejoró en esta área en comparación con los resultados de 2012,
cuando obtuvo 403 puntos en 2018 alcanzó los 425, situándose a la par con
México, Costa Rica, Bulgaria, Rumania y Turquía, entre otros, y por delante de
Brasil (407) y Perú (398). Chile se ubica muy por delante del resto de países de
la región con 459 puntos.

Frente a estos resultados, el documento indica que el 43 % de los menores


colombianos todavía no supera los estándares mínimos de la Ocde en
comprensión lectora. En el caso de los estados miembros de la organización, el
porcentaje de rezagados se sitúa en un 20 %.

La educación vive en permanentes cambios, lamentablemente carece de


herramientas, técnicas y estrategias para innovar el proceso de enseñanza –
aprendizaje, es importante para mí como educador, pensar en métodos que
aporten a mejorar esta problemática; en nuestro contexto educativo observamos
cómo aún hoy la memorización y el tradicionalismo no han podido ser
erradicados, a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho en múltiples
direcciones; creando así alumnos que aceptan pasivamente el discurso del
profesor, siendo simples receptores de información, sin ejercer su derecho a la
participación, a la crítica y al cuestionamiento que deben darse en el aula.
Las autoridades educativas y la sociedad deben reconocer que las pruebas
PISA, SABER y otras de ese tipo, miden una parte de la calidad del sistema
educativo, pero no evalúan todos los componentes que inciden en la calidad; su
principal utilidad es que permiten comparar entre instituciones escolares y entre
regiones los logros o competencias de los estudiantes. Un buen ejemplo lo
constituye el caso de Colombia, donde la política educativa se concentró en los
resultados en dichas pruebas, pero la calidad de la educación no avanza. (
ÁNGEL PÉREZ | 2019/04 ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no
es buena? Revista DINERO)

Una de las causas de este mal la encontramos en el divorcio que existe entre
teoría y práctica que muchas veces se da en Los colegios Colombianos, pues
nuestro currículo habla claramente de formar seres humanos críticos pero
nuestros currículos escolares en el preescolar no están siendo aplicables a estos
objetivos, esto trae como consecuencia jóvenes carentes de la capacidad de
pensamiento reflexivo y poco comprometidos con su entorno y por lo tanto con
una actitud individualista y reduccionista de sí mismos y de la sociedad
Una forma idónea de lograr estos objetivos es la aplicación del programa de
Filosofía para Niños (FpN), pues posee una sólida fundamentación teórica y un
currículo que atiende de forma integral el desarrollo holístico de la niñez y
fortalece el pensamiento independiente, la investigación, el amor por la ciencia,
el rechazo a los prejuicios de toda índole y el ejercicio permanente de la
creatividad. La importancia de este programa es educar para la vida, conectar
al alumno con su entorno, con su realidad circundante y cotidiana, en fin, con su
comunidad; sólo de esta manera y desde la Comunidad de Indagación, los niños
se involucran auténticamente con su realidad, con los causas y consecuencias
de su problemas sociales, y proponen y dan respuestas y soluciones científicas
a los mismos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PREGUNTA PROBLEMA:

¿Cómo Incentivar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los


estudiantes de los grados transición y quinto de primaria del colegio “Marie Curie”
de la ciudad de Mosquera (Cundinamarca), teniendo en cuenta planteamientos
y herramientas didácticas de la filosofía para niños (FpN) y nuevas prácticas
filosóficas (NPF)?

Objetivo General.

Implementar la filosofía como alternativa para propiciar el desarrollo del


pensamiento crítico y creativo en la infancia de los estudiantes del grado
Transición y quinto de primaria de la Institución Educativa Marie Curie.

Objetivos Específicos.

 Definir el proceso de desarrollo del pensamiento crítico, creativo y lógico en


los niños y niñas.
 Identificar las situaciones que propician el desarrollo del pensamiento crítico
creativo en los niños dentro del aula.
 Incentivar al niño a utilizar la pregunta como iniciativa para indagar y
despertar su curiosidad de una forma crítica y creativa.
 Describir los aportes del programa de FpN en el proceso de construcción
del pensamiento complejo o de orden superior.
 Implementar estrategias pedagógicas encaminadas al fortalecimiento del
pensamiento crítico-creativo, a partir de la filosofía para niños.
 Aplicar la metodología de Filosofía para Niños en un plan de estudio
(módulos) y diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje
(intervenciones educativas concretas, actividades)
 Narrar a grandes rasgos la experiencia y la incorporación en las aulas con
FpN y nuevas prácticas filosóficas (NPF)
 Establecer cómo influyen las estrategias que usan los docentes en el
momento de inicio, desarrollo y cierre de clase en el desarrollo de los
niveles de lógica del pensamiento.

Hipótesis:
La aplicación y diseño de cartillas y un plan de estudios de filosofía para niños
(material para docentes), como alternativa para propiciar el desarrollo del
pensamiento crítico y creativo en la primera infancia y básica.
METODOLOGÍA

La metodología aplicada ha sido el método deductivo-Investigación cualitativa,


Investigación documental-descriptiva. Investigación de campo, observación.
Uwe Flick (2004).

Esta investigación se presenta empleando para su desarrollo la metodología


cualitativa. Es una investigación descriptiva, es decir, que se ocupa de analizar
el marco teórico de Filosofía para Niños (FpN) y Nuevas Prácticas Filosóficas
(NPF) para demostrar que a través de su aplicabilidad de forma sistemática en
un centro escolar, esta puede ser la base de una propuesta educativa
transformadora para el sistema educativo.
Es importante puntualizar lo que dicen Strauss y Corbin sobre la metodología
cualitativa cuando la definen como cualquier tipo de investigación que produce
resultados no encontrados por medio de procedimientos estadísticos u otro
medio cuantificador.

Para delimitar el referente teórico de esta investigación, es importante aludir a


las categorías conceptuales a partir de las cuales se da respuesta al problema
de investigación. En este sentido se plantean tres categorías fundamentales:
Filosofía para niños, Diálogo filosófico y Comunidad de indagación.
Marco teórico
Fundamentación teórica
2. ANTECEDENTES
2.1 antecedentes del pensamiento critico

El pensamiento crítico es importante y fundamental en una sociedad


democrática, ya que este tipo de pensamiento le permite al ser humano
reflexionar y analizar sobre sus propias decisiones y acciones. Los estudiosos
como Huitt (1993), Thomas y Smooth (1994) han demostrado que el
pensamiento crítico es consustancial a la naturaleza humana. Todos los seres
humanos contamos con este tipo de pensamiento, lo que lo hace distinto en cada
uno de nosotros es el desarrollo individual.
Se podría decir que el pensamiento crítico es la facultad de pensar sobre lo que
uno está pensando, es la habilidad de pensar sobre el propio pensamiento con
el fin de mejorarlo, volverlo más claro, más exacto o acertado.
2.2 concepto de pensamiento critico

El concepto de Pensamiento Crítico no ha sido definido de una manera precisa,


ya que no existe un acuerdo común entre los distintos investigadores sobre el
tema. Bailin, Case, Coombs y Daniels (1999) presentan un resumen de las
distintas investigaciones indicando que falta claridad y profundidad didáctica
sobre el tema.

Se ha conceptualizado el Pensamiento Crítico como juicio, análisis, opiniones,


pensamiento, metacognición, razonamiento y solución de problemas. Se le ubica
como conocimiento, autoregulación mental, habilidad de pensamiento complejo,
sin precisar un contexto y contenido.
John Dewey1 habla de suspensión de juicios, de ejercitar una mente sana
conjugando componentes intelectuales y emocionales; Stephen Brookfield
sugiere que hay que suspender el juicio para poder desafiar suposiciones; el
pensamiento crítico es un pensamiento reflexivo, que requiere la suspensión de
los juicios, que implica pensar para sí mismo y que es un pensamiento de un
elevado rigor intelectual.

La literatura compara al Pensamiento Crítico con procesos mentales, pero sin


existir unanimidad en una definición de lo que sería pensar críticamente,
Castellano, H. (2007)2 expone una serie de proposiciones de diversos autores
sobre lo que sería “pensar críticamente”, observando la cercanía, relación y
complementariedad que existe entre ellas, concluye que el Pensamiento Crítico
está relacionado con la emisión de buenos juicios y con la forma de pensar de

1
Jacques Boisvert. (2004). La formación del pensamiento crítico (teoría y práctica) editorial: s.l. fondo de
cultura económica de España.

2
Castellano, H. (2007). El Pensamiento crítico en la escuela Buenos Aires. Argentina.
quien desea la verdad. Así mismo encuentra las características o requerimientos
con los que debería contar una persona para pensar críticamente.

Entre ellos tenemos:


a. Comprender y evaluar diferentes puntos de vista.
b. Cuestionar el propio pensamiento.
c. Tener mente abierta y honestidad intelectual.
d. Evaluar y decidir razonada y reflexivamente.
e. Razonar lógica y coherentemente.

JACQUES BOISVERT Sostiene, que existen tres objetivos de la enseñanza del


pensamiento crítico; enseñar qué es el pensamiento, enseñar a pensar, y
enseñar a reflexionar sobre el pensamiento. Ellos son complementarios y
básicos para el buen desarrollo del acto de enseñar a formar un pensamiento
crítico.

En Colombia la aplicación del pensamiento crítico en la educación básica y


media es muy desordena, y con falta de regulación y direccionamiento. La
enseñanza y el aprendizaje del pensamiento crítico son entonces objetivos
importantes para la educación en todos los niveles, nuestros estudiantes
necesitan preguntar, explorar y compartir lo que saben, imaginan e ignoran, así
como aprender a aplicar su conocimiento y sus sentimientos sin temor al ridículo,
es importante el desarrollo de pensamiento crítico en el aula para una buena
interacción y percepción, en la casa y en la calle para evaluar su propio
pensamiento y expresar sus emociones con criterio.
BIOGRAFÍA

Elías Burgos, C. y Delgadillo González, M. (2003). La pregunta en la vida de los niños.


Un aporte al desarrollo de la competencia cognitiva. Bogotá: Magisterio.

Matthew Lipman, Ann Margaret Sharp, y Frederick S. Oscanyan (1992). LA


FILOSOFIA EN EL AULA (PHILOSOPHY GOES TO SCHOOL y MY PHILOSOPHY IN
THE CLASSROOM). Editorial: la torre MADRID, 1992, Proyecto Didáctico Quirón,
n.31.

Piaget, J. (1997). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata.

Jacques Boisvert. (2004). La formación del pensamiento crítico (teoría y práctica)


editorial: s.l. fondo de cultura económica de España

NAVARRO NAVARRO, LOLA (2007): ¿Cómo educar en valores cívicos a los peques?:
educación ética para la etapa infantil y primer ciclo de primaria.
Barcelona, Octaedro

FISHER, ROBERT (2004): Juegos para pensar. Barcelona: Ediciones Obelisco

Das könnte Ihnen auch gefallen