Sie sind auf Seite 1von 20

ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA XXV

El sentido de la página web ta con un banco de ejercicios con acceso diferenciado


para profesores y alumnos, que tratan de facilitar las
&MMJCSPTFIBDPODFCJEPDPNPVONBOVBMNVMUJNFEJBZ UBSFBT EF FOTFÒBO[B Z FWBMVBDJÓO -PT BMVNOPT UJFOFO
para ello se ha creado una página web con dos bloques BDDFTP B VO NBUFSJBM EJEÃDUJDP SFTÙNFOFT  FTRVFNBT 
EJGFSFODJBEPTVOPQBSBQSPGFTPSFTZPUSPQBSBBMVNOPT HSÃàDPTRVFFMQSPQJPBMVNOPQVFEFEFTQMB[BS QSFHVO
Los profesores pueden acceder a una colección de ma tas tipo test y ejercicios) que pretende motivarles y fa
teriales que le pueden facilitar sus tareas docentes vía cilitarles la tarea de asimilación, así como acercarles al
FTRVFNBTZSFTÙNFOFT BTÎDPNPBZVEBSMFTFOFMEJTFÒP  NVOEP SFBM  WÎB MJOLT DPO PUSBT QÃHJOBT EF DPOUFOJEP
DPSSFDDJÓOZSFWJTJÓOEFFYÃNFOFT-BQÃHJOBXFCDVFO FDPOÓNJDP
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
4 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

1.1. Las economías domésticas como de unidades producidas se pueden reducir los costes por
unidad de producto.
demandantes de bienes y servicios
 BTFDPOPNÎBTEPNÊTUJDBTDPNPQSPQJFUBSJBTEFMPT
-
La HMPCBMJ[BDJÓO puede concebirse como el proceso de GBDUPSFTQSPEVDUJWPT
integración internacional de los mercados de bienes, ser-
Las economías domésticas u hogares además de actuar
vicios y factores. Desde una perspectiva NJDSPFDPOÓNJDB 
como demandantes de bienes y servicios son las propieta-
la incidencia de la globalización se evidencia al estudiar
rias últimas de los GBDUPSFTQSPEVDUJWPT esto es, del trabajo,
el funcionamiento de los agentes económicos, esto es las
del capital y de la tierra y demás recursos naturales. Estos
economías domésticas y las empresas.
recursos se los ofrecen, en venta o en alquiler a las em-
presas. Tradicionalmente, la oferta y la demanda de facto-
.JDSPFDPOPNÎB &TUVEJP EFM NPEP FO RVF UPNBO EFDJ-
res productivos se han realizado en un contexto nacional,
TJPOFTMBTFDPOPNÎBTEPNÊTUJDBTZMBTFNQSFTBTZMBGPS-
aunque es verdad que siempre han existido flujos interna-
NBFORVFJOUFSBDUÙBO
cionales de factores. Piense, por ejemplo, en los grandes
Como veremos en los Capítulos 4 a 7 las FDPOPNÎBT movimientos migratorios de europeos hacia América en
EPNÊTUJDBT actúan como demandantes y consumidores los últimos siglos, en busca de las oportunidades que ofre-
de bienes y servicios. En el mundo actual estas decisiones cía este nuevo continente.
las toman disponiendo de mucha información y teniendo Lo novedoso de la actual situación es que las economías
conocimiento de las características de una cantidad de domésticas, cada vez más, cuando piensan en ofrecer sus
bienes y servicios que hace unos años hubiese parecido servicios de trabajo no se limitan a las tradicionales fronte-
imposible. Basta pensar en las posibilidades que para el ras nacionales. Asimismo, las empresas, especialmente las
consumidor ofrece Internet, con sus distintas formas de multinacionales, al plantearse la contratación de mano de
comercio electrónico. Probablemente los bienes que mejor obra adoptan una perspectiva global. Esto explica la inten-
representan la transformación que desde la perspectiva de sificación de los movimientos migratorios y el carácter cada
los consumidores ha experimentado el mundo globaliza- vez más intercultural de las plantillas de las grandes empre-
do sean los denominados OVFWPTCJFOFT (new goods). Estos sas. Resulta, además, que algunos países se han especializa-
bienes, como los fax, los teléfonos móviles o las agendas do en suministrar determinado tipo de mano de obra, como
electrónicas, no se demandan ni se ofrecen de la misma es el caso de la India con los programadores de software.
manera que los demás. Para funcionar de forma apropiada La importancia de un enfoque global al analizar los
necesitan una masa crítica y una vez alcanzada generan factores productivos no se limita al trabajo. Las economías
las denominadas FDPOPNÎBTEFSFE Estas economías de red domésticas cuando toman decisiones respecto a cómo in-
hacen que el valor del producto para cada participante en vertir sus ahorros también adoptan una perspectiva glo-
la red sea mayor cuanto más elevado sea el número de co- bal. Ello explica la generalización de instituciones finan-
nexiones a la red. La utilidad de este tipo de bienes crece cieras que asesoran a las economías domésticas para colo-
conforme aumenta el número de usuarios siguiendo una car sus ahorros en activos distribuidos por todo el mundo.
progresión geométrica.
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Precisamente la rápida difusión de la crisis internacional


2007-2009, desencadenada a raíz de las hipotecas basura
-BTFDPOPNÎBTEFSFE4VSHFOEFCJEPBRVFFMWBMPSEFMCJFO (subprime) emitidas en EE.UU. es una buena prueba de la
BVNFOUBDVBOEPFMOÙNFSPEFJOUFHSBOUFTEFMBSFEDSFDF importancia de la globalización. Estos UÎUVMPTIJQPUFDBSJPT
de muy mala calidad, aunque originariamente emitidos en
La rápida generalización de los nuevos bienes solo es
EE.UU. se habían repartido a través de las instituciones
explicable gracias a la globalización. En un mundo glo-
financieras internacionales por muchos países.
balizado, debido a la rápida difusión de la información,
las ventajas de este tipo de bienes se conocen de forma 5JUVMJ[BS$POWFSUJSEFUFSNJOBEPTBDUJWPT HFOFSBMNFOUF
casi inmediata por amplias capas de la sociedad. La pro- QSÊTUBNPTFOWBMPSFTOFHPDJBCMFTFOFMNFSDBEP
liferación de redes de usuarios hace cada vez más inte- Titulos hipotecarios. Cuando una entidad financiera
resante el uso de estos bienes. Además, gracias a la glo- «empaqueta» las hipotecas convirtiéndolas en «obligacio-
balización, el tiempo de implantación o de penetración nes garantizadas por hipotecas» (Mortage Backed Secu-
en el mercado de los nuevos bienes se ha reducido drás- rities), de forma que donde antes había, digamos 1.000
ticamente respecto a lo que era usual. La consecuencia hipotecas «sueltas» ahora hay 10 paquetes de 100 hipo-
es que su producción resulta rentable en un breve plazo tecas cada uno que resulta más fácil de trasladar a otras
de tiempo pues al incrementarse rápidamente el número entidades financieras o inversores últimos.
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 5

1.2. El comportamiento de las empresas compra en el propio país de bienes intermedios necesarios
para producir unCJFOàOBMEl offshoringPoutsourcingJO-
en un entorno global UFSOBDJPOBM es la obtención en el extranjero de CJFOFTJOUFS-
NFEJPT
La misión de las empresas, como veremos en los Capítulos
8 a 12, es producir y vender bienes y servicios. Durante los #JFO àOBM #JFO RVF TF QSPEVDF QBSB TV VTP àOBM Z OP
últimos años, impulsadas por la globalización han alterado QBSBWFOEFSMPEFOVFWPPQBSBQSPEVDJSPUSPCJFO
sus formas de actuar introduciendo nuevos hábitos de com-
portamiento. Se ha pasado del conocido como el NPEFMP #JFOJOUFSNFEJP#JFORVFIBTVGSJEPBMHVOBUSBOTGPSNB-
JOEVTUSJBM en el que lo fundamental de la producción es el DJÓO QFSPRVFUPEBWÎBOPIBBMDBO[BEPMBGBTFFORVFTF
capital físico (maquinaria y equipos) al NPEFMPJOGPSNBDJP- DPOWJFSUFFOCJFOàOBM
OBMen el que los aspectos claves del sistema productivo son
la información, el conocimiento y las nuevas tecnologías El offshoring se ha visto propiciado en gran medida por
que los articulan (véase Capítulo 24). los avances de la tecnología de la información y las co-
municaciones (TIC) y por la disminución de los costes de
Pero la globalización no solo condiciona el tipo de
transporte convencionales (aéreo y marítimo). Un ejem-
modelo productivo sino que incide en el comportamiento
plo de los nuevos tipos de offshoring facilitados por dichos
diario de la empresa. Pensemos, exclusivamente a título
avances en las TIC sería el caso de algunos hospitales esta-
de ejemplo en dos hechos, en la deslocalización y en las
dounidenses que contratan los servicios de radiólogos en
estrategias de crecimiento.
India, para que hagan a través de Internet, los diagnósti-
-BEFTMPDBMJ[BDJÓO cos de las radiografías.

La EFTMPDBMJ[BDJÓOde una actividad productiva realizada por -BTFTUSBUFHJBTEFDSFDJNJFOUPFNQSFTBSJBM


una empresa en un determinado lugar consiste en el despla-
La globalización se ha visto estimulada por los importan-
zamiento de la citada actividad (que puede ser todo el proce-
tes procesos de privatización y desregulación de los gran-
so productivo o parte del mismo) a otro país, generalmente
des monopolios nacionales suministradores de servicios
por razones de un menor coste de la mano de obra.
públicos, llevados a cabo principalmente en las décadas
Para que pueda tener lugar la deslocalización, una con- de los ochenta y noventa. Generalmente, los países que
dición previa es que la producción pueda fragmentarse. llevaron a cabo estos procesos de privatización requerían
Un ejemplo de GSBHNFOUBDJÓO FOMBQSPEVDDJÓOde activida- capital extranjero de forma que la internacionalización
des y posterior deslocalización es el de la muñeca Barbie. se convirtió en una vía muy utilizada para lograr el creci-
Se diseña en EE.UU.; el plástico y el pelo provienen de miento. La novedad es que la internacionalización se ha
Taiwan y Japón; la ropa, de China; y el molde, las pinturas convertido en algo normal no solo para las grandes em-
para decorarla y el embalaje, de EE.UU. Finalmente, el presas sino también para las pequeñas y medianas empre-
ensamblaje se lleva a cabo en Indonesia o Malasia. sas (PYMES).
'SBHNFOUBDJÓOEFMBQSPEVDDJÓO1PTJCJMJEBEEFEJWJEJS Las nuevas tecnologías facilitan el acceso al mercado
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

VOQSPDFTPQSPEVDUJWPFOGBTFTPUBSFBTTFQBSBCMFT mundial a las empresas, cualquiera que sea su tamaño. Con


mercados internacionales abiertos y libre flujo e intercam-
Otro ejemplo de fragmentación del proceso producti- bio de información, ideas y recursos, la expansión interna-
vo es el de la multinacional Nike. Durante la década de cional de las empresas resulta relativamente más fácil.
los noventa había 75.000 empleados en Asia producien- En los últimos años se ha observado que en el rápido
do artículos Nike, pero solo unos cientos pertenecían a la aumento experimentado por la inversión extranjera di-
compañía directamente. La mayoría eran empleados de recta, las empresas pequeñas y medianas han participado
fábricas subcontratadas. Esta forma de actuar de Nike con una importancia creciente. Se ha creado un entor-
constituye un ejemplo de contratación externa, y es una no favorable para alcanzar mayores tasas de crecimiento
muestra de la globalización de la producción. en el comercio internacional y acelerar la transferencia
de tecnología. Ha aumentado el número de países que
&MoffshoringPoutsourcingJOUFSOBDJPOBMEFCJFOFTZ han creado las condiciones favorables para la inversión
extranjera directa, lo que ha estimulado el crecimiento
TFSWJDJPTJOUFSNFEJPT
y la globalización. Uno de los instrumentos que ha im-
Otras actividades relacionadas con la deslocalización son pulsado este proceso ha sido la difusión de información
el outsorcing y el offshoring. El outsorcing consiste en la especialmente mediante Internet.
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
6 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

Economía española 1.1


El mercado del outsourcing en España
El momento que atraviesa la economía mundial está obligan- Entre estas vías destaca el llamado outsourcing, que no
do a las empresas a buscar nuevas vías para reducir sus costes es otra cosa que la externalización de tareas empresariales
y mantenerse más eficientes, intentando que estas medidas no relaciondas con las tecnologías de la la información o con
perjudiquen a su competitividad o ralenticen sus procesos de ciertos procesos de negocio para que sean gestionados por
negocio. terceros.

Evolución del outsourcing en España

Consultorías Mercado en tecnologías


*OHSFTPTEFMTFDUPSFO *OHSFTPTQSFWJTUPT .JMFTEFNJMMPOFTEFFVSPT
Desarrollo e Outsourcing Desarrollo e Outsourcing
integración integración 2,19 2,49 2,85 3,26 3,80 4,36
36 % 44 %
44 % 33 %

03 04 05 06 07 08

Consultoría 20 % Consultoría 23 %

Fuente: AEC y AETIC.

Ampliación 1.1 - La empresas pequeñas y medianas (PYMES)


Las empresas se pueden clasificar según el tamaño en mi- – .FEJBOBFNQSFTB El número de trabajadores es su-
croempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas. Ge- perior a 50 e inferior a 250.
neralmente el tamaño se mide por el número de trabajadores
– (SBOFNQSFTB El número de trabajadores excede de
o por el volumen de ventas. En este sentido cabe hablar de:
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

250 personas.
– .JDSPFNQSFTB Sus dueños trabajan en la empresa y
el número de trabajadores no excede de 10. -BTQFRVFÒBTZNFEJBOBTFNQSFTBT 1:.&
TPOMBTRVF
– 1FRVFÒBFNQSFTB El propietario no necesariamente FNQMFBOBNFOPTEFQFSTPOBT DVZPWPMVNFOEFOFHP
trabaja en la empresa y el número de trabajadores no DJPBOVBMOPFYDFEFEFNJMMPOFTEFFVSPT PCJFODVZP
excede de 50. CBMBODFHFOFSBMBOVBMOPFYDFEFEFNJMMPOFTEFFVSPT

Rasgos definitorios de las PYMES


.JDSPFNQSFTB &NQSFTBQFRVFÒB &NQSFTBNFEJBOB
/ÙNFSPEFFNQMFBEPT < 10 < 50 < 250
'BDUVSBDJÓONÃYJNB FONJMMPOFTEFFVSPT
– 7 40
7BMPSNÃYJNPEFMBDUJWPEFM#BMBODF FONJMMPOFTEFFVSPT
– 5 27

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 7

Internet, como paradigma de las nuevas tecnologías, se ha cionamiento de los mercados de factores; fundamental-
convertido en un potentísimo instrumento para desarrollar mente, del mercado de trabajo y del mercado de capi-
negocios y propagar y acelerar la innovación tecnológica. La tal. El hecho a resaltar es que gracias a la globalización,
multiplicidad de redes ha propiciado la convergencia de secto- la distribución de la renta, y sobre todo, su efecto más
res como las telecomunicaciones, comunicación, ocio y elec- preocupante, la pobreza ha experimentado una evolución
trónica, que está revolucionando la forma de hacer negocios. favorable (Cuadro 1.1).
En los últimos años, la pobreza a nivel mundial se ha
-BHMPCBMJ[BDJÓOZMBTFNQSFTBTNVMUJOBDJPOBMFT
reducido de forma notable debido sobre todo al fuerte
Las compañías multinacionales se han convertido en el me- crecimiento experimentado por los países asiáticos. Ello
canismo más potente para impulsar el proceso de globaliza- explica el creciente protagonismo adquirido en la presente
ción. Han actuado como un instrumento sumamente eficaz ola de globalización por los países situados en el Anillo del
para llevar a cabo la transferencia del progreso tecnológico y Pacífico (véase Ampliación 1.3).
para divulgar y transmitir las mejores prácticas de gestión. En un reciente estudio publicado por el profesor Sala-
La proliferación de grandes compañías multinaciona- i-Martin1 se evidencia que, para el periodo 1970-2000, la
les con presencia en casi todos los mercados mundiales ha pobreza y la desigualdad han disminuido en el mundo. El
facilitado el proceso de globalización de forma paralela a número de pobres se ha reducido en un número compren-
como lo ha hecho el progreso tecnológico en el campo de dido entre 212 y 428 millones de personas, según cuál sea
la informática y las telecomunicaciones. El aumento gra- la línea de pobreza original utilizada para el cálculo (1
dual del gasto per cápita en I+D tanto en los países de la dólar al día, 1,5 dólares al día, 2 dólares al día o 3 dólares
OCDE como en los no industrializados ha propiciado que al día).
un número creciente de empresas de cada vez más países se Estos resultados no ocultan el serio problema exis-
conviertan en multinacionales. tente en África subshariana, donde la pobreza se ha in-
crementado. Además, la crisis financiera internacional
1.3. La distribución de la renta y la pobreza desencadenada a partir de 2007, y la consiguiente re-
cesión, al contraer la actividad económica a nivel mun-
Como veremos en los Capítulos 10 y 12, la forma en dial contribuirá a que los niveles de pobreza vuelvan a
que se distribuye la renta en un país depende del fun- aumentar.
Economía española 1.2
La posición competitiva de la economía española
La competitividad de una economía condicionará las ventajas que pueda obtener de la globalización
Posición frente al resto del mundo Luces y sombras de España
1BÎTFTDPOFDPOPNÎBTNÃTMJCSFT (en porcentaje, respecto a la media mundial)
(en porcentaje, siendo 100 = máxima libertad)
Libertad de empresas 77,1
1. Hong Kong 89,3
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Libertad comercial 76,6


2. Singapur 85,7
3. Australia 82,7 Fiscalidad 70,1
4. EE.UU. 82,0 Gasto público 63,6
5. Nueva Zelanda 81,6 Política monetaria 78,6
6. Reino Unido 81,6 Libertad de inversión 70,0
7. Irlanda 81,3
Libertad financiera 80,0
8. Luxemburgo 79,3
9. Suiza 79,1 Derecho de la propiedad 70,0
10. Canadá 78,7 Corrupción 70,0
27. España 70,9 Mercado laboral 52,7
(Fuente: Índice de la libertad económica).

1 «The world distribution of income: Falling poverty and convergence pe-


riod» Quarterly Journal of Economics CXXI: 351-397.
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
8 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

Ampliación 1.2 - Las olas de globalización


Desde una perspectiva histórica, el elemento desencade- 1800) tuvo como hecho más relevante el descubrimiento
nante de todo proceso de globalización es un avance tec- de América y se vio impulsada por la mejora de las téc-
nológico que se plasma en la reducción del coste del trans- nicas de navegación. Durante este periodo tuvo lugar el
porte y comunicaciones. Estos avances tecnológicos propi- nacimiento de Europa como bloque. La segunda ola de
cian una caída de las barreras al comercio y un aumento globalización (siglo XIX) llegó con la revolución industrial
del peso de las exportaciones y las importaciones sobre el y en ella se gestó Norteamérica como bloque. La tercera
la demanda total de los países. ola de globalización se inició a finales del siglo pasado y
En la historia moderna se pueden identificar tres olas ha propiciado el nacimiento como bloque del Anillo del
de globalización. La primera ola globalizadora (1400- Pacífico.

1.4. Los fallos del mercado: los bienes #JFOSJWBM6OCJFOFTSJWBMDVBOEPTVVTPQPSQBSUFEF


VOBQFSTPOBSFEVDFTVVTPQPSQBSUFEFPUSB
públicos globales y el efecto difusión del
En una perspectiva mundial aparecen una serie de
conocimiento cuestiones fundamentales tales como la igualdad social
Como veremos en los Capítulos 11 y 12 hay ocasiones y la justicia, la conservación del patrimonio cultural, el
en que los mercados no funcionan de forma correcta y medio ambiente, el acceso al conocimiento, el control de
tienen lugar los conocidos GBMMPT EFM NFSDBEP Algunos las epidemias, la paz o la estabilidad financiera que difí-
de estos fallos se hacen más patentes conforme el proce- cilmente se pueden abordar en el marco nacional. Todas
so globalizador se acentúa, siendo unos buenos ejemplos estas cuestiones, en mayor o menor grado, son ejemplos
los casos de los bienes públicos globales y el efecto difu- de bienes públicos globales. Son resultados de acciones
sión del conocimiento. conjuntas que en el caso ideal tienden a beneficiar al con-
junto de países, a todos los sectores de la población y a
'BMMPEFNFSDBEP*NQFSGFDDJÓOFOVOTJTUFNBEFQSFDJPT varias generaciones. De hecho el mundo lo que necesita
RVFJNQJEFVOBBTJHOBDJÓOFàDJFOUFEFMPTSFDVSTPT son remedios contra los complementarios males globales.
Dado que no todos los países tienen el mismo interés
#JFOFTQÙCMJDPTHMPCBMFT en cada uno de estos bienes, cabría pensar en la posibi-
lidad de negociar unos por otros: «yo te doy un poco de
En las cartas de navegación, los faros aparecen resaltados conservación de patrimonio cultural y tú me das un poco
en negrita. Sus haces de luz, visibles desde muy lejos, bene- de asistencia sanitaria». Aunque estamos muy lejos de
fician a todos los navegantes. A nadie se le puede impedir este tipo de mercado, algunas experiencias ya apuntan en
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

verlos (bien no excluible) y, por el hecho de que un timonel esta dirección: para salvaguardar el clima, por ejemplo,
los divise, otro no lo hará menos (bien no rival). El faro los Estados comercializan sus cupos de emisión de dióxi-
casa bien con los criterios que como veremos en el Capí- do de carbono.
tulo 11, definen a un CJFO QÙCMJDP Paz, justicia o acceso
Para que se puedan alcanzar soluciones que benefi-
a la educación son otros ejemplos de bienes públicos que
cien a todos es necesario que los estados cooperen y ello
tradicionalmente se analizan en el marco nacional, con un
requiere superar una serie de obstáculos conocidos: las
Estado encargado de proveerlos.
tres brechas (véase Ampliación 1.3).
#JFOQÙCMJDP#JFOEFDVZPEJTGSVUFOPQVFEFFYDMVJSTFB Una vez que se logren superar las brechas a la coopera-
MBQPCMBDJÓO JOEFQFOEJFOUFNFOUFEFRVJÊOQBHVFQPSÊM  ción internacional se deben instaurar una serie de normas
ZDVZPDPOTVNPQPSVOJOEJWJEVPOPSFEVDFMBDBOUJEBE de comportamiento concretas. Entre ellas cabe destacar
EJTQPOJCMFQBSBPUSPJOEJWJEVP las siguientes:
 "SSBJHBSMBDPPQFSBDJÓOJOUFSOBDJPOBMBOJWFMOBDJPOBM
Ya sea en lo que se refiere a la industria, el empleo o
#JFO FYDMVJCMF 6O CJFO FT FYDMVJCMF DVBOEP FT QPTJCMF el medio ambiente la clave radica en que los estados
JNQFEJSRVFMPVUJMJDFVOBQFSTPOB tomen conciencia de que sus políticas en muchas oca-

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 9

Ampliación 1.3 - Brechas a superar para lograr la cooperación internacional


Las tres brechas que deben superarse para lograr la coope- agentes implicados, pueden participar con voz y voto.
ración internacional son las siguientes. Ello implica incorporar plenamente a la toma de deci-
r -BCSFDIBKVSJTEJDDJPOBM Encorsetada en fronteras na- siones y puesta en práctica de la cooperación tanto a
cionales a la política le resulta difícil afrontar con éxi- los países menos desarrollados como a la empresa pri-
to los males globales. El remedio consistiría en incor- vada y a la sociedad civil.
porar sistemáticamente al cálculo nacional los costes r -B CSFDIB EF JODFOUJWPT La cooperación solo funcio-
y beneficios globales de cada una de las acciones que na si todos los partícipes obtienen beneficios netos que
se emprendan. Y es que, aunque solo sea por razones además consideran justos. En este sentido, son impor-
operativas, las medidas estrictamente nacionales siguen tantes los aspectos siguientes: las compensaciones a los
siendo las más apropiadas para contribuir a la creación que realizan el mayor esfuerzo, el establecimiento de
de bienes globales. Lógicamente a medida que se in- un sistema transparente de cobro para los que más se
crementa el número de países con los que se tenga que benefician o el sistema de contabilización de las ayudas
negociar, las cosas resultarán más complejas. de los países industrializados a los más pobres, ya no
r -BCSFDIBQBSUJDJQBUJWB Los bienes globales serán real- como ayuda al desarrollo sino como fondos para prio-
mente públicos, únicamente si todos los países, y los ridades globales.

siones no pueden calificarse como meramente nacio- 1*#EFMPTQBÎTFTEFM(


nales. Por ello debe llevarse a cabo una reorganización Países En billones de dólares (2007)
de diversas áreas gubernamentales para que tengan
UE* 16,90
en cuenta los efectos globales de su gestión domésti-
EE.UU. 13,81
ca. Esto llevaría a diseñar una contabilidad doble que
Japón 4,38
distinga entre los gastos nacionales y aquellos que se
destinan a una cooperación internacional de creciente Alemania 3,32
importancia. China 3,28
Reino Unido 2,80
 *NQVMTBS FM QSJODJQJP EF TVCTJEJBSJFEBE Muchos paí-
Francia 2,59
ses tienen verdaderas dificultades para enfrentarse a
los problemas globales. Por ello una forma eficaz de Italia 2,10
afrontarlos es contando con la colaboración de los or- Canadá 1,44
ganismos internacionales, tales como el Banco Mun- Brasil 1,31
dial o el Fondo Monetario Internacional, actuando Rusia 1,29
estos subsidiariamente. Para que su actuación fuese India 1,10
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

más cercana a los problemas estos organismos debe- México 1,02


rían regionalizarse. Corea del Sur 0,97
 -PHSBS NÃT SFQSFTFOUBDJÓO QBSB FM 4VS Para abordar Australia 0,91
con mayores probabilidades de éxito los problemas Turquía 0,66
derivados de los bienes públicos globales es necesa- Indonesia 0,43
rio mejorar la cooperación. Para ello es importante Arabia Saudí 0,38
aumentar la participación de los países no industriali- Sudáfrica 0,28
zados en las instancias de decisión de los organismos Argentina 0,26
internacionales. En este sentido, un buen comienzo ha
sido que en la lucha contra la crisis internacional el España** 1,44
protagonismo ha pasado del G-8 (EE.UU., Alemania, Figura 1.1 - Países que integran el G-20
Gran Bretaña, Francia, Japón, Italia, Canadá y Ru- * La Unión Europeas forma parte del G-20, representado por la
sia) al G-20 en el que junto a los países industrializa- presidencia rotativa del Consejo y el Banco Central Europeo.
dos se encuentra un número representativo de países ** No pertenece al G-20
emergentes (véase Figura 1.1). Fuente: FMI.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
10 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

&GFDUPTEFMBEJGVTJÓOEFMBUFDOPMPHÎB conocidos como OJOKB hecho del que se tomó conciencia


a nivel mundial en agosto de 2007.
Como veremos en el Capítulo 11, los mercados no solo
fallan ante la aparición de bienes públicos. La existen- -PT OJOKB $MJFOUFT TJO SFOUB  TJO USBCBKP Z TJO BDUJWPT
cia de FYUFSOBMJEBEFTQPTJUJWBT como las derivadas de las jOJOKBv no income, no job, no assets

innovaciones tecnológicas, también son un ejemplo de
fallo de mercado. La globalización, con lo que ha su-
La morosidad empezó a aparecer en el momento que
puesto de generalización de la información, ha actua-
el precio de los inmuebles dejó de crecer. Se habían hecho
do como instrumento impulsor de los efectos externos
hipotecas de creciente mala calidad, a las que solo se les
positivos derivados de la I+D+i y consecuentemente ha
podía hacer frente si el precio de las viviendas seguía cre-
estimulado el crecimiento. De hecho el fuerte crecimien-
ciendo año tras año. Estas hipotecas, una vez convertidas
to experimentado por algunos países como China, In-
en títulos transferibles se vendieron por todo el mundo.
dia, Singapur, México o Brasil en parte se explica por un
Quienes contrataban las hipotecas basura en EE.UU.
choque tecnológico positivo, esto es una acumulación de
eran agentes a comisión, esto es, que cobraban en fun-
innovaciones y de aplicación de nuevas tecnologías que
ción del número de hipotecas colocadas. Los ejecutivos
origina un brusco aumento de la productividad.
de estas entidades no se veían afectados por el creciente
Los efectos difusión de las nuevas tecnologías se han riesgo que el sistema financiero asumía. Su trabajo con-
visto potenciados en un contexto globalizado, en el que sistía en vender hipotecas y en ello les iba su sueldo, que
la información se transfiere y difunde con mucha velo- era en lo único que pensaban. Entre 2002 y 2006 estas
cidad. firmas triplicaron sus beneficios.
&YUFSOBMJEBE QPTJUJWB $VBOEP FM FGFDUP DPMBUFSBM P Por otro lado, los bancos que efectivamente conce-
TVCQSPEVDUP EF VOB BDUJWJEBE P TFSWJDJP CFOFàDJB B dían los préstamos tampoco eran muy sensibles al ries-
UFSDFSPT go. Se sacaban del balance esos préstamos al venderlos
en paquetes financieros titulizados. Además, la opacidad
En este proceso la necesidad de contar con una correc- del proceso implicaba que la localización última de los
ta definición de los derechos de propiedad es una muestra títulos y, en consecuencia, la exposición efectiva al riesgo
de las limitaciones del funcionamiento de los mercados y no era fácil de determinar. Una vez que se desencadenó
de la conveniencia de contar con instituciones y organis- la crisis, tuvo lugar un fuerte aumento de la desconfianza
mos internacionales que, desde una perspectiva global, entre los bancos. No se querían prestar unos a otros pues
regulen estos temas. no se sabía quiénes eran los que tenían los activos con-
taminados y cuál era su cuantía. El resultado fue que el
mercado de capitales quedó bloqueado.
1.5. Las crisis internacionales en un mundo Como factores impulsores de esta crisis cabe destacar:
una política monetaria expansiva que propició un gran
globalizado aumento del endeudamiento, una errónea evaluación del
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

La forma en que se ha difundido la actual crisis interna- riesgo, un exceso de avaricia por parte de los responsa-
cional es un ejemplo de la creciente interrelación existen- bles de las entidades financieras, una falta de regulación
te en el mundo. Todo está estrechamente relacionado: los externa por parte de la Fed y una incapacidad manifiesta
agentes económicos, los mercados y los países. Esto expli- por parte de las agencias de calificación crediticia.
ca que una crisis originada en un país concreto, EE.UU. El resultado fue que el valor de los títulos, no solo de
y en un sector específico, el inmobiliario, rápidamente se las hipotecas subprime sino de todos los productos finan-
haya esparcido por todo el mundo. cieros con ellas relacionados, se vino abajo dando paso a
Como veremos en los Capítulos 13 a 25, las econo- una crisis internacional de dimensiones solo comparables
mías de los distintos países se interrelacionan a través de a la Gran Depresión de 1929. La rapidez de su difusión
las exportaciones e importaciones de bienes y servicios y ha contado con el instrumento idóneo: la globalización.
de los movimientos internacionales de capitales. El de- La globalización de los mercados financieros ha actuado
tonante de la crisis actual fue la elevada morosidad de como autopista difusora de los efectos de la crisis.
las hipotecas de alto riesgo (subprime) desarrolladas en el La globalización es una realidad para difundir lo bue-
contexto del boom inmobiliario en EE.UU. y que se con- no (las nuevas tecnologías y la información) y lo malo;
cedieron sin ningún control del riesgo a muchos clientes una crisis financiera.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 11

Ampliación 1.4 - De debacle financiera a depresión global


y%FEFCBDMFàOBODJFSBBEFQSFTJÓOHMPCBM "QBMBODBNJFOUPEFCVSCVKBT
El TJTUFNBàOBODJFSP internacional se encamina a la debacle. La crisis fue causada por la mayor burbuja de activos apa-
Del lado de la economía real, todas las economías avanza- lancados y de crédito de la historia. El apalancamiento y
das, que representan el 55 % del PGB global, entraron en las burbujas no se limitaron al mercado de la vivienda en
recesión incluso antes de los shock financieros que comenza- EE.UU., sino que también fueron características en otros
ron el verano último. Así es que ahora tenemos recesión, una países. Además, más allá del mercado de la vivenda, en mu-
grave crisis bancaria en las economías avanzadas. chos países hubo un excesivo endeudamiento por parte de
Inicialmente, los mercados emergentes estuvieron vin- las instituciones financieras y algunos segmentos de los sec-
culados a estos problemas solo cuando los inversionistas tores público y corporativo. Como resultado, están estallan-
extranjeros comenzaron a sacar dinero de ellos. Luego, el do simultáneamente muchas burbujas, una de la vivienda,
pánico llegó a los mercados crediticios, los mercados mo- otra hipotecaria de renta variable, de bonos, de commodities
netarios y los de divisas, poniendo en evidencia las vul- de capitales privados y de fondos de cobertura.
nerabilidades de los sistemas financieros y sectores corpo- La ilusión de que la contracción económica en EE.UU.
rativos de varios países en desarrollo que habían vivido y otras economías avanzadas sería breve y poco profun-
auges de crédito y habían tomado préstamos cortos y en da —una recesión de seis meses en forma de V— ha sido
moneda extranjera. sustituida por la certeza de que será una recesión larga y
Los más frágiles han sido los países con grandes déficit de persistente en forma de U, que posiblemente durará dos
cuenta corriente y/o altos déficit fiscales, con grandes pasi- años en EE.UU. y cerca de dos años en la mayor parte del
vos a corto plazo en moneda extranjera. Sin embargo, inclu- resto del mundo, y dado el creciente riesgo de una debacle
so los que han mostrado mejores desempeños como Brasil, financiera sistémica local, tampoco se puede descartar la
Rusia, India y China, corren ahora el riesgo de un aterrizaje perspectiva de una recesión en forma de L, que dure toda
forzoso. Varios mercados emergentes se encuentran en ries- una década, como la que vivió Japón tras el colapso de su
go de sufrir también una severa crisis financiera. burbuja inmobiliaria y de renta variable.
Resumen de un artículo de Nouriel Roubini (Expansión del 20 de octubre de 2008).

1.6. La globalización y el protagonismo otro de economías más débiles e inestables (el Sur) está de-
jando de ser cierto. Se está dando paso a otro mundo cada
creciente de los países emergentes vez más interrelacionado, con un protagonismo crecien-
te de los países emergentes (China, India, Rusia, Brasil,
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Como veremos en el Capítulo 24, el crecimiento no es algo México, Corea del Sur), y en el que las diferencias entre
que tiene lugar de forma uniforme entre los distintos paí- ambos bloques son cada vez menos nítidas. Un ejemplo de
ses. Tampoco los diferentes países presentan, a lo largo del lo señalado es que en 1988, el conjunto de países que inte-
tiempo, una estabilidad macroeconómica similar. En este gran el G-7 (EE.UU., Alemania, Gran Bretaña, Francia,
sentido resulta interesante analizar como se han distribui- Italia, Japón y Canadá) representaban 2/3 del PNB mun-
do los efectos de la crisis actual entre los distintos grandes dial mientras que en 2008 su peso relativo se ha reducido a
bloques regionales y países. algo más de 1/3. Asimismo, la economía estadounidense,
La crisis actual presenta algunos aspectos novedosos que durante la segunda mitad del siglo XX representaba el
respecto a las que han tenido lugar a lo largo de las últi- 40 % de la economía mundial, en 2008 apenas representa
mas décadas. En primer lugar, el origen de la crisis no ha un 20 %
estado en un país o región en vías de desarrollo (América En segundo lugar, precisamente los países emergentes
del Sur, Rusia o Asia), sino que el epicentro ha sido pre- son los que, en las primeras fases de la crisis se han visto
cisamente la economía más desarrollada, EE.UU. Esto es menos afectados. Este hecho tiene mucho que ver con algo
indicativo de cómo la globalización está alterando los cen- que ya se ha señalado: que en la presente ola de globali-
tros de poder económico. Así pues, la idea de que existe zación el protagonismo está correspondiendo a los países
un bloque de países desarrollados y estables (el Norte) y situados en el Anillo del Pacífico y a ciertos países emer-
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
12 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

gentes. Es un hecho que el mundo está cambiando desde todo el mundo le va a salir muy caro. Los fallos cometidos
la perspectiva de los centros de gravedad. Una consecuen- por determinadas instituciones financieras estadounidenses
cia de estos hechos es que en los centros empresariales del y permitidos por la Fed, y que el mundo solo ha conocido
mundo se ha generado una dinámica tendente a buscar con el estallido de la crisis, van a tener un coste elevado para
con una intensidad desconocida oportunidades de nego- todos, ya que los efectos de la crisis no son solo financie-
cio en los países emergentes. El futuro está en estos países ros. De hecho, se están concretando en términos de empleos
y es estratégicamente vital posicionarse de forma apropia- destruidos y empresas quebradas en todo el mundo, espe-
da en ellos. cialmente entre los países occidentales.
Cuando la crisis se ha convertido en un crash y se ha
tomado conciencia de que este dará paso a una severa re- -PTDJDMPT MBQPMÎUJDBFDPOÓNJDBZMBHMPCBMJ[BDJÓO
cesión, sus efectos sobre las economías emergentes han La actividad económica sigue una secuencia cíclica (véase
empezado a ser más preocupantes. La caída de los precios Capítulo 23). El DJDMPEFMPTOFHPDJPT con sus periodos de
de las materias primas y de la energía, y el retorno de capi- bonanza y de recesión se deja sentir en todos los países.
tales hacia los países industrializados, dadas sus carencias Precisamente, los responsables de la política económica lo
de liquidez, han empezado a incidir negativamente sobre que pretende es poner en práctica políticas que en la medi-
los países en desarrollo. La incertidumbre y la falta de da de los posible atenúen la intensidad de las fluctuaciones
confianza en el sistema y las dudas sobre su capacidad de cíclicas.
recuperación sugieren la conveniencia de soluciones glo-
balmente orquestadas para afrontar con ciertas garantías $JDMPEFMPTOFHPDJPT.PWJNJFOUPTBTDFOEFOUFTZEFT-
de éxito los problemas a los que se enfrenta el mundo. DFOEFOUFT NBTPNFOPTSFHVMBSFT EFMBQSPEVDDJÓOSFBM
FOUPSOPBVOBUFOEFODJBNFEJB
1.7. Las políticas macroeconómicas Desde finales de la década de los ochenta hasta 2007,
la economía internacional se vio favorecida por la conjun-
y la globalización ción de dos hechos; una creciente globalización y la irrup-
En un mundo globalizado, las políticas macroeconómicas ción de nuevas tecnologías. La globalización se concretó
que un país decide implantar deben elegirse teniendo en en un apertura creciente de las economías, de forma que el
cuenta las políticas que llevan a cabo el resto de los países. peso de las exportaciones más las importaciones sobre el
Pensemos en el caso de la QPMÎUJDB NPOFUBSJB Si un país PIB mundial creció de forma notable. Además del aumen-
decidiera aplicar una política monetaria muy estricta, esto to del comercio internacional, la masiva incorporación de
supondría que los tipos de interés en ese país serían más nuevas tecnologías generó un aumento muy relevante de
elevados que en el resto de los países y tendría lugar una la productividad, lo que estimuló el crecimiento y contri-
entrada de capitales, ya que los inversores de otros países buyó a contener los aumentos de precios. El resultado de
desearían beneficiarse de esos elevados tipos de interés. este conjunto de factores, por algunos denominados como
Esta entrada de capitales distorsionaría su política mone- Nueva Economía, fue un periodo muy largo de crecimien-
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

taria y el tipo de cambio, evidenciando las dificultades de to sostenido, prácticamente hasta 2007, a lo largo del cual
diseñar una política monetaria aisladamente del resto del la pobreza se redujo y un grupo de países, los conocidos
mundo en un contexto globalizado. como emergentes, se consagraron como verdaderos inter-
locutores económicos a nivel mundial.
1PMÎUJDBNPOFUBSJB.FEJEBTEFM#BODP$FOUSBMPSJFOUB- La crisis iniciada en 2007 ha venido a recordarnos la
EBTBDPOUSPMBSMBDBOUJEBEEFEJOFSPZMBTDPOEJDJPOFT dura realidad de los ciclos económicos. Incluso los países
EFDSÊEJUP emergentes, que en un principio se habían visto favorecidos
Ante la presente crisis los hechos vienen a decirnos que por el aumento del precio de las materias primas y de los
incluso en temas de regulación bancaria, lo ideal es estable- alimentos, al final también se están viendo afectados por
cer consensos a nivel internacional y aplicarlos en todos los la recesión generada por la crisis financiera. El tiempo nos
países. Téngase en cuenta que buena parte de los problemas dirá en qué medida su independencia inicial respecto del
de la crisis han tenido su origen en una deficiente regulación ciclo de los negocios del mundo occidental permitirá que la
del sector financiero estadounidense. La falta de regulación incidencia de la crisis sea menor. A nadie escapa que la des-
de determinadas instituciones financieras, la deficiente apre- aceleración sufrida por los países industrializados acabará
ciación del riesgo que conllevaban ciertas operaciones y en plasmándose en una menor demanda de importaciones
general los excesos de la ingeniería financiera es algo que a por parte estos, lo que incidirá en los países emergentes.
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 13

1.8. El crecimiento económico en un mundo 1SPUFDDJPOJTNP%PDUSJOBPQSÃDUJDBEFJNQPOFSUBSJGBT


BMUBTQBSBQSPUFHFSMPTQSPEVDUPTOBDJPOBMFTEFMBDPN-
globalizado y sus efectos QFUFODJBFYUSBOKFSB
Los FDPOPNJTUBT DMÃTJDPT ya defendían que el libre movi- 5BSJGBBSBODFMBSJB*NQVFTUPTPCSFVOCJFOJNQPSUBEP
miento de los factores impulsa el crecimiento y el bienestar
económico. Las razones que explican una relación positi-
va entre libre comercio y crecimiento se pueden concretar La realidad es que la globalización ha abierto nuevas
en los puntos siguientes: 1) el comercio permite la especia- oportunidades a los países en vías de desarrollo para ex-
lización y la eficiencia, 2) favorece la aparición de econo- portar manufacturas y todo un abanico de servicios relati-
mías de escala en la producción (esto es, la disminución de vamente sofisticados de forma competitiva. De hecho cer-
los costes medios) al ampliarse los mercados, 3) estimula ca del 80 % de las exportaciones de los países en desarrollo
la competencia lo que hace más difícil la supremacía de son manufacturas. Esto es lo que está logrando China, que
monopolios locales, 4) contribuye a la estabilidad ma- ha entrado en un círculo virtuoso de crecimiento e indus-
croeconómica al propiciar la lucha contra la inflación, y trialización.
5) impulsa las inversiones directas extranjeras, pues hace En cualquier caso, los grandes triunfadores de las déca-
pensar no solo en el mercado nacional. das recientes no han sido todos plenamente partidarios del
libre comercio. Algunos han confiado en la inversión ex-
&DPOPNÎBDMÃTJDB%PDUSJOBRVFEFàFOEFRVFMBFDPOP-
tranjera directa (China, Irlanda y Singapur) y otros se han
NÎB EF NFSDBEP  TJO JOUFSWFODJÓO EFM FTUBEP  UJFOEF BM
resistido a la misma (Japón y Corea del Sur). Pero todos
QMFOPFNQMFPEFMPTSFDVSTPT
ellos han utilizado la economía mundial y, por lo tanto
Estos argumentos pueden utilizarse para afirmar que la el comercio internacional, como parte de su programa de
globalización estimula el crecimiento económico. La glo- desarrollo. Ambos grupos de países pueden considerarse
balización ha beneficiado de forma muy particular a los como casos en que se opta por la promoción de una indus-
países que han aprovechado las oportunidades que ofrece tria naciente orientada al exterior, más que propiamente
el comercio internacional abriendo nuevos mercados para como proteccionistas.
sus exportaciones y propiciando la entrada de inversiones
extranjeras. $SFDJNJFOUPZDPOWFSHFODJB
1SPUFDDJPOJTNPPMJCSFDBNCJP El crecimiento económico impulsado por la globaliza-
ción, ¿contribuye a reducir las diferencias entre los paí-
Las ideas de los economistas clásicos han sido criticadas ses, esto es propicia la convergencia? En otras palabras,
señalando que la intervención del estado no debe descar- ¿vivimos en un mundo donde el nivel de vida de los po-
tarse y en particular se ha señalado que el libre comercio bres tiende a mejorar más rápido que el de los ricos o en
sin ningún tipo de restricción puede no ser beneficioso un mundo donde los ricos se enriquecen y los pobres se
para los países en desarrollo. Se ha señalado que la prio- empobrecen?
ridad para el logro de un crecimiento rápido y sostenido
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

descansa en la industrialización y esto requiere un cierto El profesor Sala-i-Martin (2006) ha llevado a cabo
grado de QSPUFDDJPOJTNP La industria es el único sector un estudio exhaustivo para 138 países entre 1970 y 2000,
en el cual son posibles aumentos rápidos y sostenidos en concluyendo que las tasas globales de pobreza se han re-
productividad. Además, para industrializarse, los países ducido de forma significativa a lo largo de las tres déca-
deben mejorar su nivel tecnológico y sus capacidades de das bajo estudio. La razón de esta evolución ha sido que
gestión, lo que únicamente se puede conseguir si son capa- las rentas de algunos de los países más pobres y más po-
ces de arbitrar una cierta protección de su sector produc- blados (fundamentalmente India, China y otros países
tivo, compatible con una progresiva apertura al comercio de Asia) han mostrado una tendencia convergente con
internacional. Argumentan que este ha sido el caso de las las rentas de los ciudadanos de la OCDE. India y China,
economías exitosas a lo largo del último medio milenio, tomando como punto de arranque sus bajos costes labo-
como Japón, Corea del Sur o China. Estos críticos señalan rales, se han beneficiado de la integración económica, y
que la propia Organización Mundial del Comercio en las han optado de forma consciente por aprovecharse de las
últimas décadas ha ido tomando actitudes más permisivas oportunidades que ofrece la economía global, a través
hacia políticas desarrollistas, aceptando temporalmente del comercio y de las inversiones extranjeras. Este com-
cierto grado de protección, especialmente países en vías portamiento ha compensado la tendencia divergente de
de desarrollo. los países africanos.
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
14 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

La descomposición entre desigualdad en los compo- 70


nentes «en el país» y «entre países» muestra que la des- China
igualdad «en el país» ha aumentado a lo largo del perio- 60
do bajo estudio. Sin embargo, la disminución de la des-
50
igualdad «entre países» ha compensado el primer efecto Todos los países
y determina una reducción global de la desigualdad de 40 en desarrollo
la renta.
Lo que aún está por evaluar, pero los augurios no son 30

nada optimistas, es cómo se va a ver afectada la pobre- Todos los países en desarrollo
20 excepto China
za por la reciente crisis internacional. La destrucción de
riqueza inmobiliaria y financiera, la disminución de los 10
flujos financieros internacionales, el aumento del desem-
pleo y la reducción del comercio internacional son to- 0
1981 1990 2001
dos factores que están incidiendo negativamente sobre el
bienestar de los individuos y que acabarán haciendo que Figura 1.2 - Evolución de la pobreza
aumente la pobreza en el mundo.
Porcentaje de personas que viven con menos de 1 dólar al día
(tomada del Banco Mundial).

Apéndice 1.A - REPRESENTACIONES GRÁFICAS


Un gráfico es una representación de un cuadro o tabla en Existen tres tipos de relación directa: lineal, con pen-
forma de diagrama y, por tanto, se trata de otra forma de diente creciente y con pendiente decreciente:
presentar la misma información. La representación gráfica  3FMBDJÓO EJSFDUB MJOFBM La QFOEJFOUF (véase Amplia-
de una función muestra de forma visual e intuitiva el com- ción 1A.1) es constante a lo largo de toda la curva, esta
portamiento que las variables relacionadas tienen entre sí, relación se representa mediante una línea recta. En la Fi-
así como determinar algunos rasgos claves de la misma o gura 1.A.1a se recoge una relación directa lineal entre el
patrones de comportamiento. número de horas que funciona una maquina que produce
Las variables relacionadas funcionalmente pueden pre- teléfonos y el número de teléfonos terminados. Al aumen-
sentar los siguientes comportamientos: tar el número de horas de funcionamiento de la maquina,
I. Variables que se mueven en la misma dirección: rela- variable x, aumenta el número de productos terminados,
ción directa. variable y.
II. Variables que se mueven en direcciones opuestas: rela- 3FMBDJÓOEJSFDUBMJOFBM&TMBSFQSFTFOUBDJÓOUFÓSJDBNÃT
ción inversa. TJNQMFRVFQVFEFBEPQUBSMBSFMBDJÓOFOUSFEPTWBSJBCMFT
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

III. Variables que muestran un máximo y un mínimo. -BQSPQPSDJÓOFOUSFMBTWBSJBCMFTxFyFTDPOTUBOUFNP-


* 7BSJBCMFTRVFTFNVFWFOFOMBNJTNBEJSFDDJÓOSFMBDJÓO WJÊOEPTFBNCBTFOMBNJTNBEJSFDDJÓO
EJSFDUB
 3FMBDJÓO EJSFDUB DPO QFOEJFOUF DSFDJFOUF En este caso
La relación entre las variables es directa cuando las dos
cuando aumenta la variable x, la variable y aumenta en
variables aumentan o disminuyen a la vez.
mayor proporción. La Figura 1.A.1b muestra la rela-
Así, por ejemplo, la cantidad ofrecida de un bien es ción existente entre la cantidad empleada de trabajo y
función directa de su precio, pues el productor aumenta la la cantidad de producto total obtenida. Conforme au-
oferta cuando aumenta el precio de mercado y se reduce la menta el empleo de mano de obra el incremento en la
oferta cuando el precio disminuye. cantidad obtenida de producto es cada vez mayor, esto
es, la producción experimenta rendimientos marginales
-BSFMBDJÓOPGVODJÓORVFMJHB y = f x

MBTWBSJBCMFT
crecientes. Como veremos en el Capítulo 6 (Cuadro 6.1
xFyFTEJSFDUBPDSFDJFOUFDVBOEPBVOJODSFNFOUP EF-
y Figura 6.1), esto es lo que suponemos que ocurre du-
DSFNFOUP
EFMBQSJNFSBxMFDPSSFTQPOEFVOJODSFNFOUP
rante las primeras fases de la producción.
EFDSFNFOUP
EFMBTFHVOEBy
 3FMBDJÓOEJSFDUBDPOQFOEJFOUFEFDSFDJFOUF Al aumentar
la variable x, la variable y aumenta en menor cuantía.
Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 15

Ampliación 1.A.1 - El concepto de pendiente


La pendiente de una línea representa el cambio que expe- es inversa, las dos variables se mueven en dirección opues-
rimenta la variable explicada (la representada en el eje de ta, es decir, una aumenta y la otra disminuye (Figura a).
ordenadas, esto es, la y) cuando cambia la variable explica- Cuando la línea es recta, la pendiente es constante a lo
tiva (la representada en el eje de abscisas, es decir, la x). largo de todo su recorrido. En el caso de una curva la pen-
La pendiente puede expresarse como un número que diente cambia durante su trayectoria (Figura c). Supon-
mide el cambio en y por cambio unitario en x. La pen- gamos que deseamos conocer la pendiente en un punto,
diente indica si la relación entre las variables es directa o digamos en el punto H. Para ello, calculamos la pendiente
inversa. Si la pendiente es positiva, la relación es directa, de la línea recta que es tangente a la curva en el punto
en el sentido de que las variables se mueven en la misma di- H. Así pues, la pendiente de una curva en un punto viene
rección, es decir, cuando crecen o decrecen conjuntamente dada por la pendiente de la línea recta que es tangente a la
(Figura b). Cuando la pendiente es negativa, la relación curva en el punto en cuestión.

a) b)

y BC y EG
Pendiente = – ––– Pendiente = –––
CD FG

F G

C D

0 x 0 x

c)
K
y

KJ I J
Pendiente = –––
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

JI

0 x

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
16 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

En la Figura 1.A.1c se observa que ante un aumento de te una línea recta siendo la pendiente constante a lo largo
la cantidad consumida de un bien el incremento de la de toda la curva. La Figura 1.A.2a muestra las alternati-
utilidad total que nos reporta el consumo de ese bien es vas que se le plantean a un individuo que destina toda su
cada vez menor (véanse Capítulo 5, Cuadro 5.1 y Figu- renta a comprar solo dos bienes. Si toda la renta la dedica
ra 5.1). Esta misma forma supondremos que adopta la a un bien (helado) no le quedará nada para comprar del
curva representativa del producto total a partir de un otro bien (limonada) y lo mismo ocurriría si toda la renta
cierto nivel. Como veremos en el Capítulo 6, a partir de la dedicase al consumo de limonada. Como veremos en el
un cierto nivel, cuando aumenta la cantidad empleada Capítulo 5, esta línea recta se conoce en economía como
de trabajo, los incrementos en la cantidad de producto recta de balance y muestra las combinaciones máximas
total obtenido supondremos que van siendo cada vez de bienes que el consumidor puede comprar, dados los
menores, esto es se obtienen rendimientos decrecientes. precios de los bienes y su renta.
La explicación de este comportamiento es que supon-
dremos que a partir de un cierto nivel de producción, 3FMBDJÓOJOWFSTBMJOFBMFTMBSFQSFTFOUBDJÓOUFÓSJDBNÃT
el empleo de mano de obra, dada una maquinaria que TJNQMFRVFQVFEFBEPQUBSMBSFMBDJÓOFOUSFEPTWBSJBCMFT
permanece fija, empieza a experimentar una cierta sa- -BQSPQPSDJÓOFOUSFMBTWBSJBCMFTxFyFTDPOTUBOUFNP-
turación y se reduce la productividad del trabajo (véan- WJÊOEPTFMBTWBSJBCMFTFOEJSFDDJÓOPQVFTUB
se Cuadro 6.1 y Figura 6.1).
**7BSJBCMFT RVF TF NVFWFO FO EJSFDDJPOFT PQVFTUBT SFMB-  3FMBDJÓOJOWFSTBDPOQFOEJFOUFDSFDJFOUF Al aumentar la
DJÓOJOWFSTB variable x, la variable y disminuye en una cuantía cada
Una relación entre dos variables es inversa cuando al aumentar vez mayor (Figura 1.A.2b). En el Capítulo 2 veremos
(disminuir) el valor de x disminuye (aumenta) el valor de y. que esta es la forma de la curva de transformación o
frontera de posibilidades de la producción. Esta curva
6OBSFMBDJÓOFTJOWFSTBPEFDSFDJFOUFDVBOEPFMTJHOPEF nos dice que si en una economía solo se producen dos
MPT DBNCJPT EF MBT WBSJBCMFT x F y TFBO DPOUSBSJPT  FT bienes, conforme incrementamos la producción de uno
EFDJS DVBOEPVOBWBSJBDJÓOQPTJUJWBEFxWBZBBTPDJBEB de ellos se requerirá sacrificar una cantidad creciente
BVOBWBSJBDJÓOOFHBUJWBEF y. del otro bien (véanse Figura 2.3 y Cuadro 2.2).
Así, por ejemplo, la cantidad demandada por el con-  3FMBDJÓOJOWFSTBDPOQFOEJFOUFEFDSFDJFOUF Al aumentar la
sumidor de un bien, es función inversa a su precio, ya variable x, disminuye y, presentando a lo largo de la curva
que al aumentar el precio del bien el consumidor reduce una pendiente cada vez más suavizada (Figura 1.A.2c). En
la demanda. Existen tres tipos de relación inversa: lineal, el Apéndice del Capítulo 5 veremo cómo esta es la forma
con pendiente creciente y con pendiente decreciente. de curvas que suponemos que tienen las curvas de indife-
 3FMBDJÓOJOWFSTBMJOFBM La relación se representa median- rencia (una curva de indiferencia muestra el conjunto de

B
C
D

y y y
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

x x x

3FMBDJÓOEJSFDUBMJOFBM 3FMBDJÓOEJSFDUBDPOQFOEJFOUFDSFDJFOUF 3FMBDJÓOEJSFDUBDPOQFOEJFOUFEFDSFDJFOUF


La relación entre las dos variables es Conforme aumenta el empleo de mano Ante aumentos de la cantidad consumi-
constante, moviéndose ambas en la mis- de obra el incremento en la cantidad ob- da de un bien el incremento de la utilidad
ma dirección. tenida de producto es cada vez mayor, total que nos reporta el consumo de ese
esto es, la producción experimenta rendi- bien es cada vez menor.
mientos marginales crecientes.

Figura 1.A.1 - Variaciones que se mueven en la misma dirección: relación directa


Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 17

B
C
D

y y y

x x x

3FMBDJÓO JOWFSTB DPO QFOEJFOUF DSFDJFOUF 3FMBDJÓOJOWFSTBDPOQFOEJFOUFEFDSFDJFO-


3FMBDJÓOJOWFSTBMJOFBM
DÓODBWB
UF DPOWFYB

La relación se representa mediante una Al aumentar la variable x, la variable y Al aumentar la variable x, disminuye y,
línea recta siendo la pendiente constante disminuye en una cuantía cada vez ma- presentando a lo largo de la curva, una
a lo largo de toda la curva. yor, esto es, con una pendiente creciente. pendiente cada vez más suavizada.

Figura 1.A.2 - Variaciones que se mueven en direcciones opuestas: relación inversa

combinaciones de los dos únicos bienes que suponemos pítulo 6 la curva indicativa del producto total, esto es la
que consume el individuo, entre las que el consumidor es que recoge la evolución de la producción conforme se
indiferente), convexas hacia el origen de coordenadas, de incrementa la cantidad de trabajo presenta un máximo
forma que la pendiente de la curva se hace menos inclina- a partir del cual el producto total empieza a decrecer
da a medida que vamos sustituyendo un bien por otro, en (Figura 1.A.3). Este comportamiento se explica por la
el sentido de que el individuo se muestra cada vez menos ley de los rendimientos decrecientes, que nos dice que
dispuesto a sacrificar un bien, por ejemplo helado, por si en la producción de un bien permanece fijo al menos
otro, digamos limonada a medida que la cantidad de hela- un factor productivo, al ir añadiendo unidades sucesi-
do disminuye (véase Figura 1.A.2). vas de trabajo llegará un momento a partir del cual los
incrementos son cada vez menores.
*** 7BSJBCMFTRVFUJFOFOVONÃYJNPPVONÎOJNP
 3FMBDJÓODPOVONÎOJNPEl primer tramo de la curva tiene
Con frecuencia las funciones presentan máximos o míni-
una relación inversa (decreciente) con una pendiente que
mos en sus curvas, esto es, que un tramo de la curva tenga
se vuelve menos inclinada hasta llegar a su punto mínimo
una relación directa (inversa) y a partir de un punto la re- a partir del cual la relación se vuelve directa con una pen-
lación se vuelva inversa (directa). diente creciente. Como veremos en el Capítulo 6 la curva
 3FMBDJÓO DPO VO NÃYJNP Este tipo de curva presenta de costes marginales, a partir de la cual se deduce la curva
en su primer tramo una relación directa (creciente), al- de oferta de la empresa, presenta forma de «U», con un
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

canza un punto máximo, y seguidamente muestra una tramo decreciente y una vez que alcanza el mínimo tiene
relación inversa (decreciente). Como veremos en el Ca- un tramo creciente (véanse Cuadro 6.5 y Figura 6.2).

B
C

y y

x x

3FMBDJÓODPOVONÃYJNP 3FMBDJÓODPOVONÎOJNP

Figura 1.A.3 - Variables con un máximo y un mínimo


Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
18 UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

RESUMEN
r La globalización es el proceso de integración interna- un ejemplo de fallo de mercado. La globalización ha
cional de los mercados de bienes, servicios y factores. actuado como instrumento impulsor de los efectos ex-
r La deslocalización de una actividad productiva reali- ternos positivos derivados de la I+D+i y consecuente-
zada por una empresa en un determinado lugar con- mente ha estimulado el crecimiento.
siste en el desplazamiento de la citada actividad a otro r La globalización es una realidad para difundir lo
país, generalmente por razones de un menor coste de la bueno (las nuevas tecnologías y la información) y lo
mano de obra. malo; una crisis financiera como la iniciada en 2007 en
r El offshoring o outsourcing internacional es la obten- EE.UU.
ción en el extranjero de bienes o servicios intermedios. r En un mundo globalizado las políticas macroeconómi-
r Las compañías multinacionales se han convertido en cas que un país decide implantar deben elegirse tenien-
el mecanismo más potente para impulsar el proceso de do en cuenta las políticas que llevan a cabo el resto de
globalización mediante la transferencia del progreso los países.
tecnológico y al divulgar y transmitir las mejores prác- r El ciclo económico y el ciclo de los negocios consiste en
ticas de gestión. movimientos ascendentes y descendentes, mas o menos
r Durante el perido 1997-2007 la pobreza a nivel mun- regulares, de la producción real entorno a una tenden-
dial se redujo debido sobre todo al fuerte crecimiento cia media.
experimentado por los países asiáticos. r La economía clásica es la doctrina que defiende que
r Un bien público es un bien de cuyo disfrute no puede la economía de mercado, sin intervención del estado,
excluirse a la población, independientemente de quién tiende al pleno empleo de los recursos
pague por él, y cuyo consumo por un individuo no re- r El proteccionismo consiste en imponer tarifas altas
duce la cantidad disponible para otro individuo. para proteger los productos nacionales de la compe-
r La existencia de externalidades positivas, como las de- tencia extranjera.
rivadas de las innovaciones tecnológicas, también son

CONCEPTOS BÁSICOS
r Deslocalización r Externalidad positiva.
r Factores productivos. r Fallos del mercado.
r Bien excluible. r 
Fragmentación de la producción.
r Bien final. r Globalización.
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

r Bien intermedio. r 
Microeconomía.
r Bien público. r Offshoring o outsourcing internacional.
r Bien rival. r Outsorcing.
r 
Ciclo de los negocios. r 
Política monetaria.
r 
Economía clásica. r 
Proteccionismo.
r Economías de red.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
ECONOMÍA, TEORÍA Y POLÍTICA 19

CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN


1. ¿En qué sentido es importante el número de partici- 7. ¿Debido a qué razones ciertos fallos de mercado se ha-
pantes en un mercado para que aparezcan las econo- cen más patentes conforme el proceso globalizado se
mías de red? acentúa?
2. Justifique por qué la globalización ha contribuido a 8. Analice en qué sentido la globalización ha potenciado
difundir la crisis financiera iniciada en EE.UU. en los efectos positivos derivados de las nuevas tecnolo-
2007. gías.
3. Analice el papel de la deslocalización como mecanis- 9. ¿Los países emergentes han desempeñado un papel di-
mo impulsor de la globalización. ferente en la crisis iniciada en 2007 respecto al jugado
4. ¿En qué medida los avances de la tecnología hacen po- en las crisis anteriores?
sible el offshoring de servicios? 10. ¿Qué factores pueden explicar una relación positiva
5. ¿Qué factores han convertido a las compañías multi- entre libre comercio, crecimiento económico y globali-
nacionales en el mecanismo más potente para impul- zación?
sar el proceso de globalización?
6. ¿Mediante qué factores la globalización ha podido con-
tribuir a que se reduzca la pobreza a nivel mundial?

EJERCICIOS Y APLICACIONES
1. ¿En qué sentido la crisis financiera internacional desen- – La brecha jurisdiccional.
cadenada en EE.UU. a mediados de 2007 ha evidencia- – La brecha participativa.
do algunos de los riesgos de la globalización?
– La brecha de incentivos.
2. Según determinados estudios empíricos, en las últimas
¿Cuál de ellas es la que ve más difícil de superar?
tres décadas del siglo XX la pobreza se redujo a nivel
mundial. ¿En qué sentido la crisis financiera interna- 4. Entre las denominadas externalidades positivas cabe
cional puede truncar esta tendencia? destacar los efectos difusión de la tecnología. ¿En qué
sentido el fuerte y sostenido crecimiento experimen-
3. La globalización ha puesto de manifiesto la existen-
tado por la economía mundial hasta 2007 ha estado
cia de los denominados males globales. Para que se
propiciado por los efectos difusión?
puedan alcanzar soluciones aparecen los tres tipos si-
guientes de inconvenientes o brechas:
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.
Copyright © 2009. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Mochón, Francisco. Economía, teoría y política (6a. ed.), McGraw-Hill España, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/tdeasp/detail.action?docID=3195110.
Created from tdeasp on 2018-04-15 16:55:30.

Das könnte Ihnen auch gefallen