Sie sind auf Seite 1von 76

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II

TÍTULO: “Mitigación del deterioro de muros en la construcción de viviendas producido por


ascensión capilar en cimientos y sobre cimientos, usando mucílago de opuntia como aditivo
natural y reductor de permeabilidad por el método del hervido, para mejorar la vida útil de
las construcciones en Ventanilla”.

ALUMNO N°01: Julio Abregú Sáenz CÓGICO: u201413097

ALUMNO N°02: Carlos Mayon Mallco CÓDIGO: u201413079

SECCIÓN: CX83

2017
PLANTILLA N°02: Estado del Arte

“Mitigación del deterioro de muros en la construcción de viviendas producido por


ascensión capilar en cimientos y sobre cimientos, usando mucílago de opuntia como
aditivo natural y reductor de permeabilidad por el método del hervido, para mejorar
la vida útil de las construcciones en Ventanilla”.

1.- PREFACIO

El presente trabajo de investigación surgió con el fin de desarrollar una solución para el
deterioro de muros en la construcción de viviendas producidos por ascensión capilar en
cimientos y sobre cimientos. Este problema en la actualidad se presenta en las edificaciones
cercanas al mar y con un nivel freático elevado, lo que permite el desarrollo de diversas
patologías que atacan las condiciones de servicio de la edificación.

La propuesta presentada es la Mitigación del deterioro de muros, en la construcción de


viviendas, para mejorar la vida útil de las construcciones en Ciudad de Pachacutec distrito de
Ventanilla .Por ello, se realizó la búsqueda de diversas revistas científicas mediante el uso de
bases de datos tales como Ebsco, Jstor, Pubmet, Scielo y Proquest. Todos los artículos
empleados están indexados en revistas especializadas y validadas, el tiempo de antigüedad
máximo es de 3 años y se comprobó que los artículos escogidos tengan factor de impacto en
SIMAGO. Estas características nos permiten contar con información actual y relevante

Los artículos seleccionados se dividieron en 4 grupos. Por un lado, el primer grupo


fundamenta la propuesta planteada. Por otro lado, el segundo grupo muestra las diversas
técnicas usadas para la extracción del nopal. Por otro lado, el tercer grupo se centra en mostrar
otras soluciones para el mismo problema. Por último, el cuarto grupo plantea las propiedades
del nopal y su adición en el concreto

Finalmente, se obtuvieron 20 artículos los cuales brindan información de distintos escenarios


en donde se realizaron los trabajos de estudio. En la siguiente tabla 1 se mostrará el resumen
de información de los veinte (20) papers analizados.
TIPOLOGÍA N° TÍTULO AUTOR(ES) FECHA PAÍS FUENTE DE INFORMACIÓN
W. Martinez-Molina, A. Torres-Acosta, G. Martínez-
Cement-Based, Materials-Enhanced Durability from Opuntia Ficus Indica Mucilage Estados
01 Peña, E. Alonso Guzmán, and 2015 ACI Materials Journal
Additions Unidos
I. Mendoza-Pérez
Propuesta

M. Arreola Sanchez , W. Martinez Molina, E. Alonso


Effect of the Addition of Dried Opuntia Cactus Fibers- Setting Times and Mechanical Guzman, H. Chavez Garcia, A. Torres Acosta, C. Estados
02 2015 Advances in Engineering Research
Resistance in Portland Cement Mortar Base Bernabe Reyes1, S. Arguello Hernandez, C. Lara Gomez, Unidos
F. Gonzalez Valdez, J. Velazquez Perez & R. Ruiz Ruiz
03 Effect of cactus on the rheological properties of cement R. Amaran & R. Ravi 2016 India International Journal of Chemical Sciences
Influence of cactus mucilage and marine brown algae extract on the compressive
04 E. Hernándeza, P. de J. Cano-Barrita, A. Torres-Acosta 2016 España Materiales de Construccion
strength and durability of concrete
Republica
Otras soluciones

05 Crystalline admixtures and their effect on selected properties of concrete Jirí Pazderka & Eva Hájková 2016 Acta Polytechnica
checa
06 Crystalline Coating and Its Influence on the Water Transport in Concrete Pavel Reiterman & Jiri Pazderka 2016 Egipto Advances in Civil Engineering
Performance Evaluation ofWaterproofing Membrane
Jaeyoung Song, Kyuhwan Oh, Byoungil Kim &
07 Systems Subject to the Concrete Joint Load Behavior 2017 Suiza Applied Sciences (Switzerland)
Sangkeun Oh
of Below-Grade Concrete Structures
Estudio de la eficacia de la aplicación de hidrofugantes para
M. Camino Olea, F. León Vallejo, A. Llorente Álvarez &
08 impedir la entrada de agua de lluvia en muros de ladrillo de tejar 2017 España Informes de la Construccion
J. Olivar Parra
por albardillas y remates
W. Martinez-Molina, A. Torres-Acosta, R. Hernández-
The inhibitive properties of Nopal slime on the corrosion of steel in chloride-
09 Leos, E. Alonso-Guzman, I. Mendoza-Pérez and I. 2015 Reino unido Anti-Corrosion Methods and Materials
contaminated mortar
Martinez-Peña
S. Galicia-Villanueva, P. Escamilla-García, H. Alvarado-
Técnica

Plantación experimental de nopal para evaluación de sistemas


10 Raya, L. Aquino-González, H. Serna-Álvarez y L. 2017 México Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias
de fertilización y extracción de mucílago
Hernández-Cruz
Angélica Pérez Ramos, Luis Fernando Guerrero Baca,
11 Nopal mucilage as hydration agent for quicklime; extraction methods José Luz González Chávez, Ricardo Prado 2017 España Ge-Conservacion
Núñez
Extraction and Physicochemical Characterization of Mariel Monrroy, Erick García, Katherine Ríos & José
12 2017 Egipto Journal of Chemistry
Mucilage from Opuntia cochenillifera (L.) Miller Renán García
Técnicas aceleradas para evaluar la susceptibilidad a corrosión de aceros embebidos en Einner Peralta Muñoz, Ana María Aguirre & Ruby Mejía
Problemática incluyendo otras

13 2015 Colombia Informador técnico


morteros con adiciones minerales expuestos a cloruros de Gutiérrez
soluciones

O uso da mucilagem de cacto em pastas de gesso: efeitos na absorção de água e na Ana Cristina Tinôco Verçosa de Magalhães &
Técnica

14 2015 Brasil Ambiente Construído


resistência à flexão estática Jaime Gonçalves de Almeida
Araceli Mandujano-Ruíza, Jorge Morales-Hernándeza,
Evaluación del comportamiento electroquímico del extracto de nopal (Opuntia Ficus-
15 Héctor Herrera-Hernándezb, Luis E. Corona-Almazánb, 2017 España Revista de Metalurgia
Indica) como posible inhibidor de corrosión
José M. Juárez Garcíac
Compositional, thermal and microstructural characterization of the Nopal (opuntia C. Hernández Carrillo, J. Gómez-Cuaspud & C. Martínez
16 2017 Reino unido Journal of Physics: Conference Series
ficus indica), for addition in commercial cement mixtures Suarez
17 Reduction of moisture in basements of buildings Martin Prejza & Pavel Kic 2016 Letonia Engineering for Rural Development
Influencia del mucílago de nopal y extracto de algas cafés en el grado de hidratación de
18 E. Hernández,H. Pfeiffer & P. Cano Barrita 2017 Nicaragua Nexo Revista Científica
pastas de cemento portland ordinario
Application analysis of theoretical moisture penetration depths of conventional Estados
19 HangWan, Xinhua Xu & Anbang Li 2017 Advances in Mechanical Engineering
building material Unidos
Utilización de la ceniza volante en la dosificación del concreto como sustituto del
20 S. Huaquisto Cáceres & G.Belizario Quispe 2018 Perú Revista Investigaciones Altoandinas
cemento
2. – RESUMEN

2.1. TIPOLOGIA N° 01.- Artículos N° 01 al 04


2.1.1 Artículo N° 01

Título:
“Cement-Based, Materials-Enhanced Durability from Opuntia Ficus Indica Mucilage
Additions” (Durabilidad de materiales hechos a base de cemento mejorados con adición de
mucílago de nopal).

Motivación del autor:


Existen diversas investigaciones sobre la utilización del mucílago de nopal como adición en
mezclas de concreto. Sin embargo, hasta el momento, su utilización en el sector de la
construcción se ha dado de manera empírica y no existen datos concluyentes sobre las
proporciones de la mezcla o como esta adición afecta la microestructura del mortero de
cemento, sus propiedades físicas o mecánicas. La motivación de esta investigación surge por
la necesidad de determinar, en un plazo largo de tiempo (5 años), si esta adición natural puede
ser positiva para la mejora de la durabilidad de las estructuras.

Aporte del autor:


La investigación realizada permitió la identificación de tres Propiedades del concreto que se
modifican con la adición de mucílago de nopal y estas se explicarán a continuación.
 Permeabilidad
Figura N° 1 – Resultados de la prueba de penetración de la masa de agua

Fuente: W. Martínez et al, 2015.


En la figura N°1 se puede observar que las muestras que contenían mucílago de nopal
presentan una aparente resistencia al paso del agua en comparación a la muestra de control.
Esto cumple para todas las muestras ensayadas y corrobora lo esperado de acuerdo a estudios
anteriores en los que también se concluía la reducción de la permeabilidad con la utilización
del aditivo propuesto.
 Contenido de vacíos

Figura N°2 - Resultados del ensayo de contenido de vacíos

Fuente: W. Martínez et al, 2015.

En la figura N° 2 se observa que el contenido de vacíos disminuyó gradualmente a medida


que se elevaba la concentración de mucílago de nopal en la mezcla de concreto. En la muestra
el valor aproximado fue de 28%, para los especímenes con 1.5% y 4% de adición de mucílago
de nopal el contenido de vacíos fue de 25%. Para los especímenes con 8% y 42% de adición
de mucílago de nopal el contenido de vacíos fue de 24% y 23% para la mezcla con 95% de
contenido de mucílago de nopal.

 Resistencia a la compresión
Figura N°3 – Resultado de los ensayos de resistencia a la compresión
Fuente: W. Martínez et al, 2015.

Para los ensayos de resistencia a la compresión, a diferencia de los anteriores, las pruebas se
realizaron a intervalos distintos de tiempo (90, 210 y 2145 días). A los 90 días todas las
muestras adicionadas, excepto la que contiene 4% de mucílago de nopal, mostraron mayor
resistencia a la compresión en comparación a la muestra de control. A los 210 días los
resultados permanecieron casi constantes sin alterar el orden observado en el ensayo de 90
días. En los 2145 días no se observó un orden relacionado con la resistencia a la compresión
y la concentración de mucílago de nopal. Sin embargo, todos los especímenes adicionados
alcanzaron una resistencia a la compresión mayor que la muestra de control.

Proceso:
Inicialmente se extrajo el mucílago de nopal. Esto se hizo cortando los cladodios de nopal en
cubos muy pequeños (aproximadamente 5cm). Estos se colocaron el agua hirviendo por 50
minutos. Una vez cumplido el tiempo se retiró la fase sólida de la mezcla y la solución que
quedó se almacenó en recipientes de vidrio.

A continuación, se preparó el mortero con cemento y arena de sílice en una proporción de


1:3, además se utilizó agua o agua mezclada con mucílago de nopal en cantidades de 1.5%,
4%, 8%, 42% y 95%. Los especímenes obtenido de estas mezclas fueron almacenados en
condiciones de laboratorios y posteriormente ensayados para la obtención de los resultados
mostrados con anterioridad.
2.1.2 Artículo N° 02

Título:
“Effect of the Addition of Dried Opuntia Cactus Fibers ”(Efecto de la adición de fibras de
cactus Opuntia secas)

Motivación:
En este artículo, los autores presentan como estímulo la investigación de un mortero de arena
y cemento, añadiendo fibras orgánicas para el propósito de restauración de estructuras
hidráulicas de hormigón, dañada por enfermedades de diseño. Lo que conlleva a que los
autores propongan mejorar la resistencia (compresión o flexión) indicadores de calidad del
concreto más utilizado universalmente característica importante, otras propiedades como la
durabilidad, la permeabilidad y la resistencia al desgaste se reconocen hoy como igualmente
importantes o, en algunos casos, de mayor importancia, especialmente cuando se considera
la vida de la estructura. Por ello, la implementación del nopal es una solución planteada por
los autores, ya que en resultados preliminares sugieren agregar deshidratado cactus o aloe
vera en bajas concentraciones (≤ 2% en peso) como reemplazo de cemento puede ser deseable
para aumentar la resistencia a la corrosión de los elementos de hormigón armado.

Aporte:

Durante la investigación los autores desarrollaron diversos ensayos proporcionando


diferentes porcentajes de fibra de opuntia cactus en polvo blanco para producir morteros; las
fibras se estudiaron en porcentajes de 0.5, 1, 1.5, 2 y 4%. La trabajabilidad de la mezcla de
cemento y arena, y la consistencia normal y tiempos de fraguado en el cemento pastas de
material y agua fueron evaluadas. Las pruebas realizadas en el los morteros eran de
compresión, flexión, tensión y adhesión, a las edades de 14, 28, 45, 90, 180 y 360 días.
Sustituciones de menos del 2% arrojó resultados favorables que se mostraran en los
siguientes cuadros.
Fi gura N° 4 - Consistencia normal de control y FN (con adición)

Fuente: w. Molina, A. Guzmán, H. García & R. Ruiz, 2015

En la Figura N° 4, vemos cómo el FN muestra baja demanda de agua que la pasta de control
para tasas más bajas al 4%. Dado que las fibras de cactus Opuntia hidratadas forman un gel
Redentor de la matriz de cemento, esto significa que en el primer porcentaje la demanda de
agua es menor con respecto al control, ya que esto actuaría como un gel plastificante; pero
en cantidades superiores al 3%, como el 4%, la cantidad de fibras es alto y, por tanto, la
demanda de agua para la hidratación aumenta.
Figura N° 5 - Comportamiento de la compresión de control y FN

Fuente: w. Molina, A. Guzmán, H. García & R. Ruiz, 2015

Pruebas mecánicas a compresión axial El comportamiento de compresión de sustituciones de


0.5 a 1.5% para edades de 90 y 180 días es superior al control, pero muestra la misma fuerza
a la edad de 360 días en a todos los porcentajes excepción de la sustitución del 2%,que
permanece por debajo del control para todas las edades presentadas. En las cinco
sustituciones, se observa una tendencia ascendente desde la edad de 90 días, con sustituciones
de 0.5 y 1.5% que muestran un tendencia al alza.
Figura N° 6 Comportamiento de Flexión del FN

Fuente: w. Molina, A. Guzmán, H. García & R. Ruiz, 2015

En la Figura 6, el comportamiento de la flexión FN muestra una mayor variabilidad que el


gráfico de compresión fuerza, y es generalmente inferior al comportamiento de control en un
temprana edad, mientras que hay aumentos a las edades de 180 y 360 días para las
sustituciones 1 y 1.5%, después de mostrar un resultado positivo y pendiente constante a
partir de los 90 días de envejecimiento.
Finalmente, la mayoría de los materiales sustitutos estudiados en esta investigación
mostraron un buen rendimiento en términos de las tensiones mecánicas, especialmente en
edades de 180 días de edad, permitiéndonos limitar los materiales con un rendimiento óptimo
a través del estudio presentado aquí.

Proceso:
Para el diseño y experimentación de la prueba de mezclas se basó en estudios previos como
se muestra en la Tabla 1, la relación agua / ligante se estableció en 1.01 (esto fue necesario
para cumplir con el control
Figura N° 7 - Diseño de mezclas a ser analizadas.

Fuente: w. Molina, A. Guzmán, H. García & R. Ruiz, 2015


Para cada una de las mezclas de muestra se fue controlando para que se cumpla con la fluidez
del control. La fluidez de todos las mezclas se determinaron de acuerdo con ASTM C 1437-
01 . Para el análisis de la resistencia a la carga axial, ASTM C 109M fue seguido. Para la
resistencia a la flexión de los morteros, se siguió la norma ASTM C 348-02 ambas pruebas
fueron ejecutar usando la máquina universal para llevar a cabo la prueba de adhesión, la
ASTM C 1583, 2004 estándar fue seguido. Para las pruebas no destructivas de velocidad de
pulso, se siguió la norma ASTM C 597-02. Después de preparar el número apropiado de
muestras para cada mezcla, las edades de prueba especificadas fueron 14, 28, 45, 90, 180 y
360 días.

2.1.3 Artículo N° 03
Título:
“Effect of cactus on the rheological properties of cement” (Efecto del cactus sobre las
propiedades reológicas del cemento).

Motivación del autor:


En la antigüedad, cuando aún no se descubría el cemento portland, la cal era el aglomerantes
más utilizado en el ámbito de la construcción. Gran parte de la infraestructura, que aún hoy
existe, se encuentra hecha en base a este material. Sin embargo, los morteros de cal por si
solos poseen características físico-mecánicas que limitan su utilización. Por esta razón, los
antiguos constructores adicionaron diversos productos orgánicos a la mezcla con el fin de
mejorar sus propiedades en estado fresco y endurecido. Una de las adiciones orgánicas más
difundidas por su facilidad de obtención y los resultados que se obtenían en su aplicación fue
el mucílago de nopal.
Con la llegada del cemento portland y la revolución industrial la cal se dejó de utilizar como
principal aglomerante dándole paso a una nueva etapa, en la que, el cemento gris abarca la
mayor parte de las aplicaciones constructivas. La motivación del autor en este artículo se
basa en la reutilización del mucílago de nopal como aditivo natural en el concreto.
Aporte del autor:
Mediante la investigación realizada los autores pudieron obtener resultados importantes
sobre tres propiedades del concreto las cuales se explicarán a continuación.

 Consistencia y tiempos de fraguado


Figura N° 8 - Consistencia y tiempos de fraguado de las muestras ensayadas

Fuente: R. Amarán & R. Ravi, 2016.


En la figura N°8 se pueden apreciar dos aspectos importantes. En primer lugar, la adición de
mucílago de nopal ocasiona que la consistencia de la muestra aumente en 5% por cada 10%
de mucílago de nopal, en reemplazo del agua, que se adiciona al concreto. En segundo lugar,
el tiempo de fraguado inicial y final es mayor para las muestras adicionadas con respecto al
espécimen de control. Esto hace notar que en ciertos aspectos el mucílago de nopal funciona
como un aditivo plastificante para el concreto.

 Resistencia a la compresión
Figura N° 9 – Resultados de resistencia a la compresión para las muestras ensayadas

Fuente: R. Amarán & R. Ravi, 2016.


En la figura N°9 se observa la resistencia a la compresión de la muestra de control, la muestra
con 10% de mucílago de nopal y la muestra con 20% de mucílago de nopal (en reemplazo
del agua de la mezcla) para una edad de 7, 14 y 28 días. Los resultados obtenidos evidencian
que las muestras adicionadas tienen una mayor capacidad de resistencia a la compresión para
todas las edades ensayadas.

Proceso:
La mezcla de concreto se preparó de manera convencional utilizando cemento portland
agregado fino, agregado grueso, agua y, para las mezclas modificadas, mucílago de nopal.
En la imagen N°10 se pueden observar la gravedad específica, y el módulo de finura de estos
tres materiales. Además, en la imagen N°11 se presenta la curva granulométrica de los
agregados.

Figura N° 10 – Propiedades físicas del cemento y agregados

Fuente: R. Amarán & R. Ravi, 2016.


Figura N° 11 – Curva granulométrica de los agregados

Fuente: R. Amarán & R. Ravi, 2016.

A continuación se precedió a la extracción del mucílago de nopal. Para esto, los cladodios de
nopal se cortaron en pedazos muy pequeños y se exprimieron a mano. Posteriormente ese
material se mezcló con agua en una proporción de 1:3 respectivamente y esa solución, que
se puede apreciar en la figura N° 12, fue la que finalmente se adicionó a la mezcla de
concreto. Es importante señalar que también se analizó la composición química del nopal
utilizado y los resultados se muestran en la tabla N°13.

Figura N° 12 – Solución de mucílago de nopal

Fuente: R. Amarán & R. Ravi, 2016.

Figura N° 13 – Resultados de la prueba orgánica del nopal

Fuente: R. Amarán & R. Ravi, 2016.

Finalmente con el concreto obtenido a partir de los materiales descritos y con las
características físicas me métodos de extracción también descritos se procedió a ensayar la
mezcla bajo la normativa mostrada a continuación:

o Consistencia: IS: 4031-4 (1988)


o Tiempo de fraguado: IS: 4031-5(1988)
o Trabajabilidad: IS: 7320-19748
o Resistencia a la compresión: IS: 516 –19599
2.1.4 Artículo N° 04

Título:

”Influence of cactus mucilage and marine brown algae extract on the compressive strength
and durability of concrete” (Influencia del mucílago de cactus y el extracto de algas marinas
en la resistencia a la compresión y la durabilidad del hormigón)

Motivación:

En este artículo, los autores presentan como estímulo el desarrollo de un concreto de alto
rendimiento (HPC) en respuesta a problemas de durabilidad conocidos en estructuras de
hormigón armado. Del mismo modo, el utilizar aditivos convencionales aumenta el costo
final del concreto y no son amigables con el medio ambiente. Por ello, los autores plantean
como solución la implementación del mucielago de nopal y extracto de algas marinas, ya
que en los ensayos realizados se evidencio la mejora de las propiedades mecánicas del
hormigón como también la durabilidad del concreto.

Aporte:

Mediante la investigación realizada los autores desarrollaron diversos ensayos basándose en


el grado de hidratación del concreto, ya que desencadena una serie de reacciones que
terminan entregando al material sus propiedades físicas y mecánicas, su buen uso se convierte
en el parámetro principal de evaluación para establecer el eficiente desempeño
del concreto en la aplicación. En los ensayos realizados se pudo obtener información
relevante respecto a la resistencia a la compresión, permeabilidad y durabilidad del
hormigón, los cuales se mostraran a continuación.
Figura N° 14 - Resistencia a la compresión de muestras de hormigón a los 60 y 120 días
de edad paraa) w / c = 0,30 yb) w / c = 0,60.

Fuente: F. Hernández, J. Cano & Torres, 2016.


En la Figura N° 14 se presenta la resistencia a la compresión resultados a las edades de 60 y
120 días. En las gráficas mostradas las mezclas orgánicas se pude observar que no afectan
significativamente la resistencia a la compresión en comparación al control, especialmente
en las mezclas de concreto con una relación w / c de 0.30. Solo en el caso del concreto con
una relación w / c de 0.60 (Figura 10 b) por cero días curado húmedo y que contiene mucílago
de cactus y extracto de algas marinas, fue un ligero aumento (20%) en la resistencia a la
compresión a los 120 días observada con respecto al control. Estos resultados nos muestran
que las adiciones aportan mayor resistencia a los 120 días en ambas relaciones de w/c.
Figura N° 15 - Grafica de Volumen de porosidad permeable de hormigón con
relación w / c = 0,30 y 120 días de edad.

Fuente: F. Hernández, J. Cano & Torres, 2016.


En la figura N° 15 se muestra el porcentaje de porosidad a la edad de 120 días. En las gráficas
se puede observar que las mezclas que contienen mucílago de cactus y el extracto de algas
marinas tienen menor porcentaje de porosidad respecto al de control evidenciando una
considerable reducción de la permeabilidad. Asimismo, la mezcla de mucilago de cactus con
extracto de algas marinas no mostró reducción de porosidad, por el contrario en el segundo
ensayo tiende a tener la misma porosidad de control.

Figura N° 16 - Profundidad de carbonatación en hormigón a 180 días, relación w / c =


0.60.

Fuente: F. Hernández, J. Cano & Torres, 2016.

En la gráfica N° 16 se muestra los resultados de carbonatación de hormigones con una


relación w / c de 0.60. La mayor reducción frente a la carbonatación se obtuvo en mezclas
que contienen mucílago de cactus y aquellos que contienen una combinación de mucílago de
cactus y extracto de algas. En hormigones que contienen solo extracto de algas marinas, la
profundidad de carbonatación era comparable a la de la controlar. El mismo rendimiento se
produjo en concretos que fueron curados en húmedo por 28 días. El curado afectó
significativamente la mezcla de control y las mezclas que contienen extracto de algas. Una
explicación para la profundidad de carbonatación inferior observada cuando cactus se usa
mucílago, puede estar relacionado con su capacidad retener agua y formar complejos de
calcio con hidróxido de calcio.
Finalmente, en base a los resultados de esta investigación se puede afirmar que la adicion de
mucílago de cactus y extracto de algas marinas proporcionan al hormigón distintos efectos
en las propiedades mecánicas y durabilidad dependiendo en la relación de agua a cemento.
En el caso de un baja relación w / c, la porosidad permeable disminuyó debido a la capacidad
de retención de agua del polímeros, que proporcionaron humedad adicional para más
hidratación del cemento.

Proceso:
Para la elaboración del concreto se utilizó cemento portland ordinario resistente a los sulfatos,
(CPO) agregados gruesos y agregado finos provenientes de arena de rio. Sus propiedades
físicas se dan en la figura N° 17.

Fi gura N° 17 - Propiedades físicas de los agregados finos y gruesos

Fuente: F. Hernández, J. Cano & Torres, 2016.

En la siguiente tabla se puede observar las propiedades físicas de los agregados finos gruesos
utilizados en la elaboración de hormigón.
La caracterización de los agregados se llevaron a cabo de acuerdo con las normas:
ASTM C33
ASTM C70
ASTM C127
ASTM C128
ASTM C566
ASTM C29
Para la adición de Aditivos orgánicos se empleó el mucílago de cactus con una concentración
de 0,50 .Esta solución fue extraída de cladodios de Opuntia. El mucílago es un carbohidrato
complejo con agua excelente capacidad de absorción, un alto peso molecular y
comportamiento polielectrolito). La extracción del mucílago consistió en mezclar tiras de
cactus con agua destilada en una proporción de 1: 1.5 (p / p) a una temperatura controlada de
no más de 60 ° C por 3 h. La solución de mucílago de cactus obtenida fue el resultado del
filtrado progresivo a través de tamicesNo. 16 (1.18 mm), No. 100 (150 μm) y No. 200 (74
μm)
Para el Extracto de algas marinas marrones se utilizó la dispersión consiste en una fase líquida
que contiene algo de aminoácidos, iones libres, azúcares, pigmentos y coloides polisacáridos
tales como alginatos, laminares, manitol, fucoidan y proteínas. El extracto fue obtenido
mezclando la pasta concentrada con agua destilada en una proporción de 1: 1 (v / v). Un baño
termal a una temperatura no superior a 50 ° C se utilizó para facilitar la filtración a través de
un tamiz n. ° 100 (150 μm) la concentración de la solución final fue 0,50.

2.2. TIPOLOGIA N° 02.- Artículos N° 05 al 08

2.2.1 Artículo N° 05
Título:
“Crystalline admixtures and their effect on selected properties of concrete” (Aditivos
cristalinos y su efecto sobre propiedades seleccionadas del concreto).

Motivación del autor:


En la actualidad existen numerosos estudios sobre la capacidad de impermeabilización y la
durabilidad del concreto con mezclas cristalinas. Sin embargo, algunas otras propiedades
trascendentales de esta mezcla aún no han sido probadas de manera confiable. La motivación
de este estudio es la comprobación de los efectos que tienen las adiciones cristalinas sobre 3
propiedades específicas del concreto. Estas propiedades son: La velocidad de
impermeabilización, la permeabilidad frente al vapor de agua y la resistencia a la compresión.
Aporte del autor:

 Velocidad de impermeabilización

Figura N°18 –Gráfico de la relación entre la infiltración y el tiempo de carga

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016


La figura N°18 muestra los resultados del ensayo de máxima penetración de agua realizada
a especímenes de concreto de distintas edades. De acuerdo a los resultados se puede concluir
que a partir de los 12 días los valores de infiltración de agua se hacen prácticamente
constantes y son los valores mínimos. Es decir, el máximo efecto de la impermeabilización
se va a lograr cuando el concreto esté expuesto a las condiciones mostradas después de 12
días de haber sido elaborado.

 Permeabilidad frente al vapor de agua

Figura N°19 – Resultados del ensayo del factor de resistencia al vapor de agua

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016


La figura N°19 contiene los resultados del ensayo de permeabilidad al vapor de agua. Para
este ensayo se utilizaron 3 muestras, una con concreto convencional, otra con un aditivo
cristalizante de tipo Penetron Admix y la última con un aditivo de tipo Xypex Admix C-
1000. Los resultados obtenidos muestran que el aditivo logra disminuir la penetración de
vapor de agua en la mezcla de concreto entre 16% y 20%.

 Resistencia a la compresión

Figura N°20 – Resultados del ensayo de resistencia a la compresión

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016


La tabla N°20 muestra los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión. Estos
resultados señalan que la resistencia a la compresión de las mezclas de concreto con y sin
adición cristalina fue casi idénticas para especímenes de 28 días. Estos resultados generan
incertidumbre debido a la aseveración de algunos productores de aditivos cristalinos que
indicaban que estos productos efectivamente incrementan la resistencia a la compresión.

Proceso:

 Velocidad de impermeabilización
La prueba de velocidad de impermeabilización se realizó de acuerdo con lo establecido en la
norma EN 12390-8. De esta manera, los especímenes tenían un tamaño de 150x150x150
mm3 y fueron hechos de concreto armado. La adición cristalina se agregó directamente al
agua de la mezcla en una cantidad de 2% del peso del cemento. Finalmente las mediciones
se llevaron a cabo en varios periodos de tiempo después de la elaboración de los especímenes.
Es importante señalar que la presión de agua fue de 50 MPa y se aplicó durante 72 horas
como se muestra en la figura N°21, después de ese tiempo el cubo se rompió y se midió la
infiltración.

Figura N°21 – Ensayo de infiltración

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016

 Permeabilidad frente al vapor de agua


Existen 2 métodos básicos para medir la permeabilidad al vapor de agua de un material de
construcción. Estos son, el método de “tapa seca” y el método de “tapa húmeda”. El utilizado
para los ensayos de esta investigación fue el de “tapa húmeda” debido a que, según la norma
EN ISO 12572, el presunto nivel de humedad circundante se asumió aproximadamente 60%.

Para llevar a cabo los ensayos de permeabilidad se utilizaron muestras de 150x150x30mm3


como se muestra en la figura N°21. Se elaboraron 9 especímenes, de estos, 3 se utilizaron
como muestra de control, 3 con impermeabilizante de cristalización Penetron Admix y 3 con
Xypex Admix C-1000. Posteriormente se procedió a sellar 4 lados de los cubos con parafina
para garantizar el transporte del vapor de agua de manera unidireccional. Finalmente se
utilizaron estas muestras para ser ensayadas y obtener los resultados presentados a lo largo
de este documento.
Figura N°22 – Especímenes con parafina

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016

 Resistencia a la compresión

El ensayo de resistencia a la compresión se realizó de acuerdo con lo establecido en la norma


EN 12390-3 tal como se muestra en la figura N° 22 y se llevó a cabo para una edad de los
especímenes de 28 días. Para esta prueba se realizaron 3 tipos de especímenes, el primero no
llevó ningún tipo de aditivo y sirvió como muestra de control mientras los dos últimos fueron
elaborados con dos tipos distintos de aditivos cristalizantes. Para la prueba, en total, se
utilizaron 9 especímenes, 3 de cada tipo. Las muestras midieron 150x150x150 mm3 y fueron
preparados según lo establecido en la norma EN 12390-2.
Figura N°23 – Carga de la muestra de prueba en un sistema hidráulico (Prensa).

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016

2.2.2 Artículo N° 06

Título:
“Crystalline Coating and Its Influence on the Water Transport in Concrete” (Recubrimiento
cristalino y su influencia en la permeabilidad del concreto).

Motivación del autor:


El método de la cristalización para impermeabilizar superficies de concreto es una alternativa
más que ofrece el mercado de la construcción. Esta se basa principalmente en un
recubrimiento superficial de mortero mezclado con un aditivo en polvo compuesto de
cemento portland, cuarzo, arena y un compuesto de varios “productos químicos activos”.
Esta adición cambia la microestructura interna del concreto y logra modificar propiedades
como la permeabilidad, porosidad y cantidad de vacíos. Existen numerosos estudios referidos
al concreto en condiciones de laboratorio, sin embargo, el enfoque principal del presente
estudio es la aplicación de este aditivo químico en modelos que simulan las condiciones
reales a las que está sometida una subestructura de concreto. Entiéndase por condiciones
reales las diferentes profundidades, edades del concreto y presión hidrostática.
Aporte del autor:

El aporte que realiza el autor en este documento es la comparación de los coeficientes de


permeabilidad de especímenes sin la adición vs los que si la poseen. Esto se hará tomando en
cuenta distintas edades de las muestras y distintas profundidades de inmersión. Los
resultados se mostrarán a continuación.

Figura N°24 - Evolución del coeficiente de Figura N°25 - Evolución del coeficiente de
absorción de los especímenes de referencia: absorción de los especímenes de referencia:
Muestras paralelas al recubrimiento. Muestras perpendiculares al recubrimiento.

Fuente: P. Reiterman & J. Pazderka, 2016

En la figura N°24 y N°25 se aprecian los resultados sobre la permeabilidad de las muestras
utilizadas para cada ensayo. Es importante señalar que las muestras en esta primera etapa no
habían recibido ningún tratamiento adicional de recubrimiento cristalino, es decir, era una
muestra de concreto convencional. La figura de la izquierda se obtuvo del ensayo de muestras
extraídas en dirección paralela al recubrimiento que se colocó en el siguiente grupo de
muestras mientras que la figura de la derecha se realizó con muestras extraídas en dirección
perpendicular.
De estos ensayos podemos concluir que los resultados no reflejan una variación significativa
en el valor de los coeficientes de permeabilidad de los especímenes aunque varíe la edad de
la muestra o la profundidad a la que fue ensayada.
Figura N°26 - Evolución del coeficiente de Figura N°27 - Evolución del coeficiente de
absorción de los especímenes tratados: absorción de los especímenes tratados:
Muestras paralelas al recubrimiento. Muestras perpendiculares al recubrimiento.

Fuente: P. Reiterman & J. Pazderka, 2016

La figura N°26 y N°27 muestran los resultados de los ensayos de permeabilidad. Estos se
realizaron teniendo en cuenta la misma configuración del ensayo anterior con la única
diferencia de que, esta vez, los especímenes si habían recibido el recubrimiento cristalino.
En la imagen de la izquierda podemos apreciar que para una profundidad de 0-40mm la
diferencia de los coeficientes de permeabilidad a la edad de 0 días hasta los 180 días registran
una disminución de aproximadamente 50%. Para los otros casos el coeficiente se mantiene
sin variaciones significativas.
La imagen de la derecha se puede percibir como la configuración que permite una mejor
visualización de los efectos que el aditivo estudiado genera en la permeabilidad del concreto.
Para las profundidades de 0mm, 10mm y 20mm se puede observar una disminución de la
permeabilidad de hasta el 50% con respecto a la muestra de referencia. Mientras que, para
las muestras de 30mm y 40mm esta disminución es de aproximadamente 30%.

Proceso:

Para la obtención de los resultados mostrados en esta investigación se elaboraron


especímenes prismáticos con dimensiones aproximadas de 40x40x200 mm3 como se muestra
en la figura 28. Posteriormente se aplicó el recubrimiento impermeabilizante solo en un lado
de la muestra y se guardaron los especímenes, bajo condiciones de laboratorio, de acuerdo a
las edades requeridas para ser ensayados como se muestra en la figura 29.

Los especímenes ensayados fueron obtenidos con diferentes orientaciones. Una parte de ellos
fueron cortados de manera perpendicular al recubrimiento y la otra parte de manera paralela.
Finalmente, estos prismas fueron ensayados para obtener los resultados que se presentaron
en el aporte del autor.

Figura N°28 – Preparación de los especímenes prismáticos

Fuente: P. Reiterman & J. Pazderka, 2016

Figura N°29 – Ensayo de permeabilidad de los especímenes

Fuente: P. Reiterman & J. Pazderka, 2016


2.2.3 Artículo N° 07

TÍTULO:

“Performance Evaluation of Waterproofing Membrane Systems Subject to the Concrete


Joint Load Behaviorof Below-Grade Concrete Structures”( Evaluación del rendimiento de la
membrana impermeabilizante Sistemas sujetos al comportamiento de carga de la junta de
hormigón de estructuras de hormigón por debajo del nivel).

MOTIVACIÓN:
En este artículo, los autores presentan como estímulo la problemática que afecta a las
estructuras debajo del nivel tales como estacionamientos, túneles del subterráneo y sótanos,
ya que están creciendo y alcanzando niveles más profundos debajo de la tierra. En este tipo
de ambiente, ellos están sujeto a mayor presión de agua. El material de concreto de las
estructuras está expuesto a la humedad condiciones para períodos de tiempo más largos, lo
que hace que la adhesión adecuada de las membranas impermeabilizantes difíciles. Por ello,
los autores proponen un nuevo método de evaluación y criterios que permiten la selección de
impermeabilización membranas basadas en atributos específicos de ejecución y mano de
obra.

APORTE:
En el siguiente artículo los autores desarrollan una solución para la problemática
anteriormente planteada la cual se rige en mecanismos de impermeabilización de estructura
de hormigón debajo del grado. En el caso de las estructuras de concreto debajo del grado,
hay lado positivo y lado negativo y métodos de impermeabilización. Este método
comúnmente usa membranas elastoméricas con alta resistencia a la tracción y químicos
resistentes. La desventaja es los altos requisitos de trabajabilidad y el cuidado adicional
requerido durante instalación en superficies mojadas. Muchos métodos de prueba de
durabilidad física evalúan tanto positivos como negativos materiales de impermeabilización
lateral utilizando los mismos criterios, sin tener en cuenta adecuadamente las diferencias
entre los materiales. El método de prueba propuesto en este estudio tiene como objetivo evitar
tales problemas.

Comparación de los métodos de impermeabilización lateral positiva y negativa; (a) lado negativo
impermeabilización; (b) impermeabilización lateral positiva.

Fuente: Jaeyoung, Kyuhwan , Byoungil y Sangkeun, 2017

En la siguiente figura en la estructura se muestra como el agua es descargada por el sistema


de drenaje. Este método comúnmente usa materiales cementosos que carecen de propiedades
de puenteo de grietas y resistencia química. Como es natural permite que los sustratos entren
en contacto con el agua, también existe el riesgo de corrosión, por otra parte, proporciona
una protección similar a una barrera al evitar la penetración de agua y el contacto con el
sustrato.

PROCESO:

Para el diseño y experimentación de la implementación de la membrana impermeabilizante


primero se analizó los modos de carga y condiciones de exposición. Los factores de carga en
entornos de construcción por debajo del grado aún no se han definido claramente en los
estándares internacionales y métodos de prueba actuales Es importante definir claramente los
modos de carga, ya que pueden tener un efecto significativo en la durabilidad de la membrana
impermeabilizante. Este estudio propone tres principales modos de carga y condiciones de
exposición.
Criterios de evaluación de la degradación de la muestra para el comportamiento del comportamiento de
la carga de la junta de concreto.

Fuente: Jaeyoung, Kyuhwan , Byoungil y Sangkeun, 2017.

En función de los modos de carga y la condición de exposición descritos en las secciones


anteriores, un nuevo método de evaluación ha sido diseñado y propuesto en este estudio. Este
método está destinado a evaluar el rendimiento de la respuesta del comportamiento de la
carga conjunta de hormigón y el rendimiento de la trabajabilidad de los sistemas de
membrana de impermeabilización destinados a ser utilizados en la construcción por debajo
del nivel.
Criterios de evaluación de la degradación de la muestra para el comportamiento del
comportamiento de la carga de la junta de concreto.

Fundición de muestras de mortero en el diagrama del concepto de molde.

Fuente: Jaeyoung, Kyuhwan , Byoungil y Sangkeun, 2017.


La muestra de prueba se compone de partes de losas de mortero cilíndricas superior e inferior.
Las dos partes se colocan juntas para formar un espacio de separación en la interfaz. Esta
brecha representa una junta de concreto o grieta. La membrana de impermeabilización se
instala perpendicular al espacio de la muestra de losa de mortero. Para esta demostración de
prueba, se usó mortero en lugar de concreto para facilitar la trabajabilidad. La mezcla la
relación de agua a cemento a arena es 0.5: 1: Una vez en el mortero se mezcla y se echa en
el molde, el mortero forma una losa cilíndrica.

Comparación de la fuga del ciclo de movimiento de la muestra en muestras de superficie seca y húmeda;
(un) tendencias de rendimiento estimadas de especímenes instalados en superficie seca; (b) tendencias de
rendimiento estimadas de muestras instaladas en superficie húmeda

Fuente: Jaeyoung, Kyuhwan , Byoungil y Sangkeun, 2017.

Los números de ocurrencia de cada tipo de falla se trazaron en un gráfico de barras. El gráfico
de barras expresa una estimación para determinar la tasa de instalación exitosa de cada
impermeabilización probada a cada membrana. El gráfico de la izquierda es de resultados de
pruebas de muestras acondicionadas de superficie seca y el gráfico a la derecha es de las
muestras condicionadas en superficie húmeda. La tasa de incidencia de cada tipo de falla a
través de diferentes anchos de movimiento (desde 2.5 mm a 10.0 mm) se compara con el
número de muestras que completó los 300 ciclos de desplazamiento.
2.2.4 Artículo N° 08

TÍTULO:
“Analysis of the use of waterproofing treatments on copings and cornices in preservation of
the brickwork heritage”( Estudio de la eficacia de la aplicación de hidrofugantes para impedir
la entrada de agua de lluvia en muros de ladrillo de tejar por albardillas y remates).

MOTIVACIÓN:

En este artículo, los autores presentan como estímulo el deterioro de los ladrillo macizo de
tejar, con el que están ejecutados los edificios antiguos, los autores consideran que la entrada
de agua es el origen de diversas lesiones que deterioran las fábricas, por este motivo la mayor
parte de las fachadas ejecutadas con este ladrillo suelen estar revestidas. Las hiladas
inclinadas que protegen la coronación de los muros y los planos superiores de las cornisas
son las zonas más expuestas al agua de lluvia junto con los alféizares son las zonas por donde
puede penetrar más fácilmente y es donde el ladrillo presenta una mayor degradación debida
al depósito de suciedad y crecimiento de vegetación, así como a los ciclos de hielo y deshielo.

Para verificar el comportamiento de los hidrofugantes como barrera para impedir el paso del
agua por los remates de cornisas y albardillas de muro se han realizado diversos ensayos,en
laboratorio, con probetas de muretes rematados por hiladas inclinadas de ladrillo que tratan
de imitar los remates de los edificios antiguos.

APORTE:

En el siguiente artículo los autores, determinaron que los hidrofugante fueron altamente
eficaz, ya que al aplicarlos ralentizaron la absorción de agua tanto en los muretes de fábrica
como en los ladrillos y las probetas de argamasa.
Resultados del ensayo de la norma UNE EN 772-11 a la izquierda, y según la norma UNE-EN 771-21 a la
derecha

Fuente: Camino, Vallejo, Llorente y Olivar, 2017.

Los más significativos son los ensayos según las normas UNE-EN 772-11 en el que apenas
hay absorción de agua y el realizado según la norma UNE-EN 539-1 en el que a los 21 días
el agua no ha atravesado las probeta y no ha caído ninguna gota de agua como se muestra en
la grafica anterior. Si se analizan los resultados de los ensayos de los materiales, la
información que proporcionan frente a la absorción de agua es bastante diferente. Si bien, el
que ofrece valores más próximos al resultado de los ensayos de los muretes de fábrica es el
de la norma UNE-EN 772-11, que sirve para conocer la tasa inicial de absorción, ya que es
el ensayo en el que el ladrillo moderno absorbe agua más rápidamente.

De los ensayos realizados a los ladrillos sin el tratamiento hidrofugante los realizados según
las normas UNE-EN 771- 21 y la UNE-EN 539-1 el ladrillo de tejar es el que absorbe más
agua y con mayor rapidez, porque la pieza está sumergida en agua y los poros y capilares de
los ladrillos de tejar son de mayor dimensión.
Gráficas humedad/tiempo de los datos de las seis sondas situadas en los cuatro muretes durante los
ensayos de proyección de agua.

Fuente: Camino, Vallejo, Llorente y Olivar, 2017.

En este ensayo, como se puede observar en las gráficas de la Figura ……., no hay apenas
variaciones en las medidas de humedad que miden las sondas, el agua no penetra en la probeta
debido a la hidrofugación de la cara sobre la que se proyecta. Durante el ensayo hay una
ligera variación de la humedad ambiente que tampoco incide en las medidas de las sondas
situadas en la probeta. Las medidas de humedad de las sondas de los cuatro muretes se han
representado en cuatro gráficas de manera que los resultados se puedan comparar mejor.
Se puede comprobar que en las dos probetas hidrofugadas no hay variación en la medición
de las sondas de humedad, porque no penetra el agua en los 270 minutos que dura el ensayo.
Mientras que en las probetas no hidrofugadas sí que ha penetrado el agua, que es lo que
indican las sondas de humedad situadas en las perforaciones realizadas por la parte posterior
de las mismas y el humedecimiento de los ladrillos y la argamasa que se puede ver por los
laterales.
PROCESO:

Para desarrollar la investigación se han localizo ladrillos de tejar procedentes de derribos y


se han adquirido ladrillos macizos modernos que imitan el acabado de los ladrillos de tejar,
aunque están fabricados por extrusión y son preparados por argamasa con arena de río lavada
e hidróxido de cal. Se ha realizado el ensayo con dos tipos de ladrillos macizos de
características diferentes para poder comparar los resultados. Posiblemente la denominación
de la cerámica que fabricaba estos ladrillos, de dimensiones 279, 139, 50 mm, según las
especificaciones de la norma UNE-EN 771 . El ladrillo macizo fabricado por extrusión es d
Nava de la Asunción imitando el ladrillo de tejar de la zona, de dimensiones 232, 110, 30
mm, según las especificaciones de la norma UNE-EN 771. Con estos materiales se han
ejecutado los cuatro muretes que se van a ensayar, que están formados por fábricas de tres
tizones de anchura y seis hiladas de altura rematadas por una hilada inclinada: dos con ladrillo
de tejar antiguo recuperado.

En dos de las probetas, una de cada tipo de ladrillo, se aplicó un hidrofugante a base de
siloxanos, del que el fabricante señala que reduce la absorción de agua por capilaridad por
tensión superficial y que no actúa como barrera de vapor. Las otras dos se dejaron sin
hidrofugar, de esta forma se podía comprobar si había diferencia entre los muretes
hidrofugados y los no hidrofugados. Se ha utilizado este producto porque en ensayos
realizados

Anteriormente se ha comprobado su eficacia sin que se produzcan alteraciones en los


materiales hidrofugados, aunque otros autores estiman que para hidrofugar ladrillos son
mejores otros tipos de hidrofugantes.
2.3. TIPOLOGIA N° 03.- Artículos N° 09 al 12

2.3.1 Artículo N° 09

TÍTULO:
“The inhibitive properties of Nopal slime on the corrosion of steel in chloride-contaminated
mortar” (Las propiedades inhibidoras del baba de Nopal en la corrosión del acero en mortero
contaminado con cloruro).

MOTIVACIÓN:
El propósito de este artículo es determinar si un tipo de mucílago de cactus, Opuntia ficus-
indica, puede actuar como un inhibidor de corrosión para acero al carbono en materiales a
base de cemento expuestos a un ambiente cargado de cloro los cuales están reforzados con
varillas de acero al carbono. Los inhibidores de la corrosión son ampliamente utilizados en
concreto, donde las formulaciones convencionales a menudo incluyen toxicidad
significativa. Como resultado, son productos que son siendo analizado por los ambientalistas
y podría ser detenido de ser utilizado en el futuro cercano, ya que son importantes riesgos
biológicos y contaminantes. Por ello, la presente investigación presenta el rendimiento de
corrosión de acero de refuerzo en muestras de mortero expuestas a ambiente cargado de
cloruro, cuando se añadió baba de Nopal en mortero, un material a base de cemento.

APORTE:
En este artículo, se desarrolló la implementación del aditivo nopal como inhibidor de la
corrosión del acero en morteros. Es asi, que se utilizó el valor RP( resistencia a la
polarización ) se usó como una medida indirecta de la tasa de corrosión de acero en concreto
y otros materiales a base de cemento mediante el uso de una relación.
Mediciones RP individuales en diferentes etapas de tiempo ordenadas y representadas como
distribuciones de probabilidad acumuladas

Fuente: Molina, Acosta y Guzman, ,2016

La figura se muestra los valores de Rp para todas las mezclas de mortero en diferentes
períodos de tiempo (cuatro barras de refuerzo de acero por mezcla de mortero probado).Estos
valores están representados en una probabilidad acumulada formato de distribución, donde
se ordenaron los resultados de RP menor a mayor valor y trazado como el "eje x". El "eje y"
fue la probabilidad acumulada. La gruesa línea punteada vertical en la Figura corresponde al
umbral valores entre corrosión pasiva y activa de acero en materiales a base de cemento. Los
resultados de RP presentados en la Figura son para valores obtenido justo después de que los
prismas de mortero fueron fundidos y colocados en una cámara de alta humedad para curar.

Aunque las distribuciones de RP para acero en las mezclas de baba de nopal fueron similares
al CPO, en la mayoría de los casos eran más pequeños de lo que era el caso en el CPO,
indicando la mayor actividad de corrosión del acero cuandoNopal limo está presente en el
mortero. Este comportamiento respalda lo que se observó de anteriores investigaciones
utilizando soluciones alcalinas con y sin Nopal deshidratado
Eficiencia del inhibidor porcentual (porcentaje IE) para acero en mortero contaminado con cloruro para
todas las mezclas de baba de Nopal, durante los tres ciclos de encharcamiento de cloruro

Fuente: Molina, Acosta y Guzman, ,2016

En la figura se presenta los resultados del IE por ciento como una función de mezcla de baba
de nopal después de cada ciclo de estancamiento de cloruro (tres ciclos). Como se observa
en la Figura los valores IE por ciento para todos los morteros con adición de nopal eran todos
superiores al 60 por ciento, pero no se observó una correlación entre la concentración de baba
de Nopal y IE por ciento. El IE mínimo y máximo por ciento en diferentes etapas de tiempo
ordenadas y representadas como distribuciones de probabilidad acumuladas
Estimaciones de pérdida de masa para todas las mezclas probadas. CPO (0% de baba, Control); 10B (1,5%
de baba); 25B (4% de baba); 50B (8% de baba); 250B (42 por ciento); 600B (95% de baba)

Fuente: Molina, Acosta y Guzman, ,2016

Después de que las varillas de acero fueron recuperadas de los prismas de mortero y sus
fotografías tomadas muestran la extensión relativa de corrosión superficial, las barras de
refuerzo se limpiaron y fotografías fueron tomados de todos ellos (otra vez no presentados
en este informe). Después de que se tomaron las fotografías, la masa final de cada barra de
refuerzo se obtuvo y se determinó la pérdida de masa. En la figura se muestra los resultados
de todas las mezclas probadas (cuatro barras de refuerzo pormmezcla). De nuevo, los valores
de pérdida de masa para la muestra de control barras de refuerzo eran más grandes que para
las mezclas de limo agregado. Los el orden de pérdida de masa media alta a baja fue el
siguiente: Control 1,5 por ciento de baba, 42 por ciento de baba4 por ciento limo, baba 95
por ciento 8% de baba.

PROCESO:
Para la extracción de la baba de Nopal se comenzo hirviendo, previamente cortado en cubos
pequeños (2x2x 2 cm aproximadamente) y se coloco en el agua (la proporción de agua a
maleza fue 1: 1 durante 45-50 minutos. Después de hervir, el final producto (baba de limo y
matorral) se agotaron para obtener elmbaba, que se mantuvo dentro de contenedores de vidrio
para evitar descomposición. El cemento utilizado para esta investigación fue Cemento CPO
(designación mexicana para ASTM Tipo I)Cemento Portland) (ONNCEE Standard, 1999).
Arena de sílicese usó con una relación de cemento a arena de 1: 3. La cantidad de agua o
agua el contenido de limo fue de 650 ml por 500 g de cemento para todas las mezclas
probadas.

Se fabricaron dos tipos de especímenes: Prismas de mortero reforzado de 8 cm. Los cubos se
utilizaron para caracterizar físicamente el mortero con y sin las adiciones. Los resultados
obtenidos con el cubos de mortero fueron presentados en una investigación previa Los
prismas reforzados eran utilizado para realizar la caracterización electroquímica de la
morteros probados, y los resultados se presentan en esta nvestigación. Los prismas fueron
reforzados con dos barras de refuerzo de 6 mm de diámetro.
Doce cubos de mortero y cuatro prismas de mortero fueron preparados para cada mezcla
ASTM C-305 típico (ASTM C305, 2012) moldes de latón fueron utilizados para fabricar
todos los cubos. Hecho a medida se fabricaron moldes acrílicos para moldear los prismas
reforzados. Después de lanzar, los cubos y prismas se mantuvieron en una cámara de alta
humedad (aproximadamente 95 por ciento de humedad relativa, RH) durante un período de
21 días (curado escenario). Luego, los cubos y prismas fueron recuperados de la cámara de
alta humedad y colocada a temperatura ambiente y humedad relativa (22? 3 ° C y 60? 5 por
ciento RH) hasta la experimentación comenzó.

2.3.2 Artículo N° 10
Título:
“Plantación experimental de nopal para evaluación de sistemas de fertilización y extracción
de mucílago”

Motivación del autor:


En este artículo se estudian diferentes aspectos referentes al cultivo del nopal. En primer
lugar se hace un estudio comparativo ente algunos los tipos de tratamiento con nopal. Por
otro lado, se busca conseguir una metodología para la extracción del mucílago de nopal. La
solución obtenida de esta planta va a servir como como aditivo. Se estudiará en laboratorio
esta sustancia para determinar su contenido de azúcar y su nivel de acidez. La motivación
del autor es identificar el potencial del nopal para fertilizar tierras con fines de siembra y
estableces una metodología de extracción del mucílago eficiente.
Aporte del autor:
 Ensayo de absorción de agua
Figura N°30 – Rendimiento de los cladodios por tipo de tratamiento

Fuente: S. Villanueva et al, 2017.


En la figura N°30 se puede apreciar el rendimiento de los cladodios por tipo de tratamiento.
Aquí podemos observar que, el tipo de tratamiento de fertilización por lixiviado presenta un
mayor rendimiento de cladodios en contraste con los otros productos. El tipo de tratamiento
con agua obtuvo los rendimientos más bajos, mientras que la composta, el fertilizante
químico y el estiércol presentaron rendimientos similares.
Figura N°31 – Características de mucílago de nopal

Fuente: S. Villanueva et al, 2017.


En la Figura N°31 se muestran las características del mucílago de nopal obtenidas a través
de pruebas de laboratorio. La diferencia más notable entre los distintos tipos de mucílago
radica en sus características químicas. El mucílago obtenido del tratamiento con composta
presentó una mayor cantidad de azúcares. Además, como se muestra en la tabla, los
rendimientos para el que se trató por medio de composta fue de 74% y el que se trató con
estiércol fue de 78%. Por último, físicamente primero presentó mayor viscosidad.

Proceso:
Se seleccionaron dos tratamientos considerados los más significativos para la investigación.
El primero fue con composta y el segundo con estiércol. Esto se debe además porque en la
zona son los dos sistemas de fertilización más utilizados. Luego, se siguió la secuencia
detallada a continuación:

1. Plantación de las pencas con una separación de 0.30m entre ellas y surcos de 150cm
(Figura N°32 y N°33).

2. Cuando ha pasado el tiempo adecuado se procede la extracción de los cladodios por


corte manual (Figura N°34).

3. Los nopales seleccionados se cortan manualmente en pequeños cuadrados de


aproximadamente 1cm de lado (Figura N°35).

4. El nopal resultante del paso anterior se mezcla con agua y se calienta mediante equipo
de laboratorio a aproximadamente 50°C durante una hora

5. Con la ayuda de un tamiz fino se separan las fases de la solución hasta tener una
muestra uniforme.

6. Por último se almacena el resultado en contenedores de vidrio.


Figura N°32- Plantación de las pencas con una Figura N°33- Plantación de las pencas con
separación de 0.30m entre ellas una separación de 1.5 m entre surcos

Fuente: S. Villanueva et al, 2017.


Figura N°34- Selección de Nopales Figura N°35- Corte de nopales en 1cm de lado

Fuente: S. Villanueva et al, 2017.

2.3.3 Artículo N° 11

Título:
“Nopal mucilage as hydration agent for quicklime; extraction methods” (Mucílago de Nopal
como agente de hidratación para la cal viva; métodos de extracción).
Motivación del autor:
Antes del descubrimiento del cemento, el principal aglomerante era la cal. Numerosas
culturas a lo largo del mundo hacían uso de esta para casi toda la infraestructura de la época.
Sin embargo, la utilización de la misma implicaba ciertas limitaciones debido a sus
características y propiedades. Por esta razón, se hizo necesario el uso de algunos aditivos
naturales que mejore características específicas permitiendo un mejor desempeño del
material en la construcción. Una de las adiciones más conocidas es el mucílago de nopal.
Existen numerosos estudios sobre como este fluido natural mejora propiedades de algunas
mezclas en estado fresco y endurecido. Sin embargo, aún no hay estudios concluyentes sobre
el método de extracción y su efecto sobre la composición química del resultado final.
En este estudio se pretende analizar diferentes métodos de extracción y elegir el que brinde
mayor beneficio en el proceso de apagado de la cal y le confiera mejores propiedades
reológicas y mecánicas.
Aporte del autor:

En este documento se presentaron 9 métodos diferentes para la obtención del mucílago de


nopal. Estos se dividieron en dos grupos: los métodos que incluyen agua en su proceso y los
que se obtienen directamente del cladodio. El primer grupo ofrece la ventaja de producir una
mayor cantidad de sustancia y tiene el inconveniente de necesitar al menos 24 horas para su
proceso. El segundo grupo tiene la ventaja de producir mayor contenido de ácido
galacturónico (componente más importante para los fines que se buscan) y el inconveniente
de producir menor cantidad de mucílago.

Figura N°36 – Volumen de mucílago producido vs método de extracción

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016


Figura N°37 – Gráfico de contenido de ácido galacturónico por método

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016.


En la figura N°36 se puede observar que los primeros cinco métodos pertenecientes al primer
grupo presentan una notable diferencia con respecto a los últimos cuatro métodos
pertenecientes al segundo grupo. Esto corrobora lo explicado en el párrafo anterior. Es decir,
los métodos de extracción que implican agua para la obtención del mucílago producen mayor
cantidad de esta sustancia con respecto a los que se obtienen directamente del cladodio.
Para la elaboración de la imagen N°37 se analizaron todos los métodos y se escogieron los
dos de cada grupo que presentaran la mayor concentración de ácido galacturónico. De los
resultados se puede concluir que los métodos del grupo 1 que brindan mayor concentración
del ácido fueron los N°1 y N°4, y los del grupo 2 fueron los N° 6 y N°8.

Proceso:
Los autores trabajaron bajo la hipótesis de que la sustancia química responsable de originar
las modificaciones buscadas en la microestructura de la pasta de cal era el ácido
galacturónico. Esto lo hicieron basándose en estudios anteriores. Los métodos elegidos se
eligieron a partir de otras investigaciones y de métodos convencionales obtenidos a base de
la experiencia de las personas que trabajan desde la antigüedad con esta adicción. Además
de utilizar distintos métodos también se usaron distintas especies de Opuntia ficus-indica.
Los métodos escogidos se asociaron en dos grupos principales: los métodos que incluyen
agua en su proceso y los que se obtienen directamente del cladodio para los cuales utilizaron
las técnicas de extracción mostradas en las imágenes N°38 y N°39.

Figura N°38 – Ejemplos de extracción por Figura N°39 – Ejemplos de extracción de


métodos que necesitan agua manera directa

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016.

En la figura N°38 se observa el procedimiento para la extracción de mucílago de nopal de


los métodos que incluyen la utilización de agua. En la imagen a, los cladodios son cortados
en pequeños cuadrados, en la imagen b, estas pequeñas piezas se vierten en agua en una
proporción de peso 1:2 y se dejan ahí durante aproximadamente 24 horas. Finalmente en la
imagen c, el mucílago de nopal es tamizado hasta obtener una solución uniforme.

En la figura N°39 se observa el procedimiento de extracción del mucílago de nopal de manera


directa. En la imagen a y b, los cladodios se cortan por la mitad, luego se procede a extraer
la parte interna del mismo y a licuar lo obtenido. Finalmente se tamiza hasta conseguir una
solución uniforme.

Luego, teniendo definidos los dos grandes grupos y la pauta de extracción se definieron las
características de cada uno de los 9 métodos de extracción. En algunos casos se hizo variar
la especie de la planta, en otros se elevó la temperatura de la mezcla de mucílago. Los detalles
de cada método empleado se muestran a continuación en la tabla N°40:
Figura N°40 – Métodos de extracción de mucilago de nopal

Fuente: J. Pazderka & E. Hájková, 2016.

2.3.4 Artículo N° 12

TÍTULO:
“Extraction and Physicochemical Characterization of Mucilage from Opuntia cochenillifera”
(Extracción y caracterización fisicoquímica de Mucilage de Opuntia).

MOTIVACIÓN:

En este artículo, los autores presentan como estímulo la capacidad del mucílago para formar
redes moleculares y retienen grandes cantidades. Varios estudios han evaluado que su utiliza
en la purificación / filtración del agua, como un adhesivo, agente emulsionante y como un
potenciador de la infiltración de agua en los suelos, debido a sus propiedades físicas
(viscosidad, elasticidad, textura y emulsionante).La mayoría de los estudios hablan sobre las
propiedades físicas y químicas. Por consiguiente, esta investigación se centrará en la
optimización de la extracción de la mucílago de Opuntia y su fisicoquímica caracterización.
El mucílago podría ser un material funcional alternativo natural y económico para uso en
muchos procesos industriales.
APORTE:

En el siguiente artículo los autores, desarrollaron una técnica para la extracción del
mucielago de opuntia, determinando características del cladiodos la cual está directamente
relacionado con el contenido de humedad debido a sus componentes el cual tiene la
capacidad de absorber agua. En este trabajo los autores mencionan que el contenido de
humedad en los cladodios jóvenes fue mayor que en cladodios viejos; por lo tanto, cladodios
jóvenes con un tamaño promedio de 7,67 cm x 18,15 cm. El contenido de humedad en los
cladodios frescos de O. cochenillifera son 92%. Como se mencionó anteriormente, el
mucílago podría ser un método natural y económico material alternativo para muchos
procesos industriales; por lo tanto, una investigación de la eficiencia del proceso de
extracción, es relevante. Se examinaron diferentes procesos de extracción, como la
extracción térmica y no térmica (hidratación y agitación).

El mucílago rinde por extracción no térmica de O. cochenillifera cladodios.

Fuente: Monrroy, García, Ríos,y García1,2017

En esta tabla se muestra los rendimientos de mucílago obtenido para los tres enfoques. Mayor
rendimiento se observa para las muestras sometidas a la hidratación y procesos de hidratación
/ con agitación, en comparación la agitación sola. Esto indica que el proceso de hidratación
es muy importante cuando la extracción de mucílago se realiza con un secado previo y
muestras de cladodio en polvo obteniendo la mayor concentración con 31% de mucielago de
opuntia.

PROCESO:

En esta investigación se planteó la extracción térmica de cladóides frescos los cuales fueron
peladas, cortadas en pedazos (2 × 2 cm2), trituradas y homogeneizadas en una proporción de
7.5 g en 15 ml de agua destilada. Esta relación fue equivalente a suspender 100 mg de base
seca en 5 ml de agua. Las muestras se colocaron en un baño de agua maria a diferentes
temperaturas para varios tiempos de reacción y luego se filtraron. El mucílago se precipitó
mediante la adición de 45 ml de etanol y se secó en un horno a 60 ° C. Por otro lado, la
extracción térmica de cladóreos secos. Por otro lado, la extracción por agitación, fue
preparada como descrito en la sección anterior, se agitó durante 30 min usando un agitador
magnético, y luego se filtra. El mucílago se precipitó mediante la adición de 15 ml de etanol
durante 30 minutos y se secó en un horno a 60 ° C.La extracción por agitación e hidratación
muestra estaba hidratada y agitada como en el anterior secciones. Todas las extracciones se
realizaron por triplicado. Los resultados fueron analizados usando ANOVA y el significado
honesto de Tukey prueba de comparación múltiple de diferencia. Los contenidos minerales
fueron cuantificados por atómica espectroscopía de absorción. Todos los análisis se
realizaron en triplicado.

2.4. TIPOLOGIA N° 04.- Artículos N° 13 al 16

2.4.1 Artículo N° 13

TÍTULO:
“Accelerated techniques to evaluate the corrosion susceptibility of steel in blended mortars
exposed to chloride environment” ( Técnicas aceleradas para evaluar la susceptibilidad a
corrosión de aceros embebidos en morteros con adiciones minerales expuestos a cloruros).

MOTIVACIÓN:

El propósito de este artículo, es estudiar el comportamiento a la corrosión de morteros


reforzados de cemento portland, sin adiciones y con adiciones de metacaolín (MK) y humo
de sílice (SF), en presencia de cloruros. El concreto armado es uno de los materiales más
importantes en el sector de la construcción; mientras el concreto es un material cerámico que
soporta esfuerzos a compresión, su combinación con el acero estructural le aporta resistencia
a la tracción, torsión, corte y flexión. El principal problema de este material compuesto es la
corrosión de las armaduras de acero, que acorde a su avance ocasiona pérdidas en las
propiedades mecánicas y puede conducir a la falla estructural. En general, la corrosión es
causada por la interacción con ambientes agresivos, en su mayoría en presencia de iones
cloruros y/o carbonatación. Por ello, la presente investigación se enfocó en evaluar la
susceptibilidad a la corrosión por ataque de cloruros en morteros armados de cemento
portland, sin adición y con adición de MK y SF en proporción del 10%, utilizando técnicas
aceleradas de corrosión para la inclusión de cloruros y la técnica de resistencia de
polarización lineal como método de análisis.

APORTE:

En este artículo, demostraron en los ensayo de resistencia a la compresión realizados a la


edad de 28 y 90 días de curado evidenciaron que los morteros con adiciones puzolánicas
presentan mayor resistencia que los morteros sin adición (OPC); se calculó el índice de
resistencia definido como la relación entre el mortero adicionado y el concreto sin adición.
A 28 días de curado se destaca el desempeño mecánico de la mezcla con 10% de MK,
representado en un 51,9% respecto a OPC.

Resistencia a la compresión a 28 y 90 días

Fuente: Muñoz, Aguirre y Gutiérrez, 2015.

En la figura, se puede apreciar que los resultados obtenidos por succión capilar mostraron
que al adicionar un 10% MK en reemplazo del cemento portland, la porosidad efectiva
disminuyó en 12,3% en comparación con la probeta OPC; de igual manera la probeta
adicionada con 10% de SF logro disminuir la porosidad efectiva en 35%. Los coeficientes de
absorción capilar de los morteros adicionados fueron hasta un 31% menor que los
correspondientes. En general, estos resultados muestran las mismas tendencias de lo
reportado en anteriores investigaciones revisadas por los autores.

Corriente de corrosión de especímenes sometidos a H-S

Fuente: Muñoz, Aguirre y Gutiérrez, 2015.

Se observa que en los dos medios de exposición, agua y NaCl 3,5%, se presenta una tendencia
al incremento de la corrosión con el transcurrir de los ciclos, sin embargo en el medio
corrosivo que simula el marino (solución de NaCl 3,5%), el incremento de la corriente es
superior comparado con el ambiente de referencia. Cabe anotar que en las probetas
adicionadas con puzolanas el efecto negativo en los dos ambientes es menos pronunciado, lo
cual indica el aporte de las adiciones utilizadas al mejor desempeño del material en presencia
de cloruros. Las probetas que contienen 10% de MK en remplazo de cemento reportan
valores inferiores a 0,5 µA/cm2 al final del ciclo 7, mientras 10% de SF y OPC reportan
valores de 2,5 µA/cm2 y 5,0 µA/cm2 respectivamente.

PROCESO:

Para el presente estudio se utilizó un cemento portland (OPC) y dos adiciones puzolánicas,
una de tipo alumínico, MK y otra de tipo silíceo, SF. Se tomaron en consideración los
porcentajes óptimos de MK y SF se escogió en este trabajo un porcentaje único del 10% en
reemplazo del cemento para cada una de las puzolanas mencionadas. La caracterización
química de estos materiales se representa en la siguiente tabla.

Composición química de los materiales utilizados

Fuente: Muñoz, Aguirre y Gutiérrez, 2015.

Cabe anotar, que el cemento utilizado contiene adición caliza en su formulación, debido a
esto se aprecia un alto porcentaje en la pérdida por ignición (LOI); este cemento se distribuye
comercialmente como cemento gris para uso general (OPC).

Para el presente estudio, se prepararon morteros de cemento portland (OPC) en proporción


cemento:arena de 1:2,75, con una relación agua/cementante de 0,55. En total se produjeron
tres mezclas: de referencia (OPC), y con sustitución de 10% de cada adición (10MK, 10SF).
Los prototipos se elaboraron sin y con acero corrugado de 6 mm de diámetro, de tal manera
que las probetas sin acero se utilizaron para evaluar las características mecánicas y de
durabilidad del mortero y las probetas con acero embebido se utilizaron para el seguimiento
corrosivo.

2.4.2 Artículo N° 14

Título:
“O uso da mucilagem de cacto em pastas de gesso: efeitos na absorção de água e na
resistência à flexão estática” (El uso del mucilago de cactus en paneles de yeso: efectos en la
absorción de agua y en la resistencia a la flexión estática).

Motivación del autor:


En la actualidad mundial, existe una gran difusión de la utilización de paneles de yeso,
también conocidos como drywall. Esto se debe a que es un producto ligero, de rápida
instalación, optimización de etapas y menor desperdicio en comparación a sistemas
constructivos convencionales. Sin embargo, la utilización de este material en la industria
implica también el uso de aditivos hidrofugantes necesarios para inhibir el proceso de
endurecimiento tan rápido debido a su composición química natural.

Por otro lado, la relación del hombre y el cactus data de más de mil años de antigüedad y su
historia está relacionada con las primeras culturas y su infraestructura. La motivación del
autor de este documento radica en promover la reutilización de este aditivo en la elaboración
de paneles de drywall. De esta manera se busca reducir costos y el impacto ambiental que se
genera con la utilización actual de aditivos químicos.

Aporte del autor:


 Ensayo de absorción de agua
Figura N°41 – Resultados de los ensayos de absorción de agua y flexión estática

Fuente: Ana. Tinôco & J. Gonçalves, 2018.


En la imagen N°41 se muestran los resultados de los ensayos de absorción de agua y de
flexión estática para las muestras de control analizadas. Es importante señalar que, en ensayo
de absorción de agua se realizó con especímenes de una edad de 14 días y que para los
ensayos de resistencia a la flexión estática se utilizaron especímenes de una edad de 90 días.

Figura N°42 – Resultado estadístico SNK de la absorción de agua (%) de las muestras de control
moldeados con pasta de yeso

Fuente: Ana. Tinôco & J. Gonçalves, 2018.

Dentro de los resultados principales podemos señalar que las planchas de yeso tratadas con
mucílago en polvo obtuvieron los peores resultados en el ensayo de absorción de agua.
Además, como se puede apreciar en la tabla N° 42 no se aprecian diferencias significativas
entre los resultados que arrojaron los mucílagos de Opuntia y Nopalea (extraídos en gel).
Con estos datos se verifica que la adición de mucilago de nopal y el tipo de nopal empleado
influyen en la capacidad de absorción del producto final.

En la tabla N° 43 podemos observar los resultados del resultado estadístico SKN para el
ensayo de resistencia a la flexión estática. Del mismo podemos concluir, que no se
observaron diferencias significativas entre los dos tipos de cactus (Opuntia y Nopalea) con
respecto a si la adición era en gel o en polvo. Además, el peor resultado de todas las muestras
le corresponde a la pasta de yeso con 0.35% de Nopalea obtenida por deshidratación natural.
Figura N°43 – Resultado estadístico SNK de la resistencia a la flexión (MPa) de los CPs
moldeados con pasta de yeso

Fuente: Ana. Tinôco & J. Gonçalves, 2018.


Proceso:
Para la extracción del mucílago de nopal fueron recolectados 2000g de cladodios de Opuntia
ficus-indica (figura N° 44) y 2000g cladodios de Nopaleta Cohenillifera (figura N° 45). Estos
fueron cortados en pequeños trozos y sumergido en agua con una proporción 1:3
respectivamente para luego dejarlos en estado de reposo por 48 horas (figura N°46). Por otro
lado, la misma cantidad fue cortada y, a diferencia de la primera, llevada al fuego hasta
alcanzar el punto de ebullición por 30 min.
Figura N°44- Cactus Opuntia fícus-indica Figura N°45- Cactus Nopalea cochenillifera

Fuente: Ana. Tinôco & J. Gonçalves, 2018.


Figura N°46- Recipiente que contiene trozos de cactus en agua natural,
después de 2 días de reposo

Fuente: Ana. Tinôco & J. Gonçalves, 2018.

Por otro lado, para la obtención del mucílago en polvo, fueron recolectados cladodios de
ambos tipos y llevados a un horno a 100|C durante 36 horas, tiempo suficiente para el secado
total (figura N°47). Posteriormente, los pedazos secos fueron triturados para obtener el polvo
que posteriormente se utilizó como adición (figura N°48).

Figura N°47 - después de 30 min de ebullición Figura N°48 – Cactos secos en invernadero,
de los pedazos de cactus en agua después de 36 h a 100 ºC

Fuente: Ana. Tinôco & J. Gonçalves, 2018.


Los productos obtenidos a partir de los procedimientos descritos se utilizaron como aditivo
para los paneles de yeso. De esta manera se obtuvo la plancha de yeso que posteriormente se
sometió a los ensayos descritos en el aporte del autor.

2.4.3 Artículo N° 15

Título:
“Evaluación del comportamiento electroquímico del extracto de nopal (Opuntia Ficus-
Indica) como posible inhibidor de corrosión”

Motivación del autor:

La motivación del autor radica en la disminución de las consecuencias negativas que la


corrosión del acero genera. Estos efectos desfavorables radican básicamente en dos aspectos.
En primer lugar los sobrecostos generados por el mantenimiento permanente al que son
sometidas las piezas mediante aditivos químicos o el reemplazo de piezas dañadas por la
corrosión. Esto se da debido a que el acero expuesto al medio ambiente está en contacto con
el oxígeno y agentes corrosivos que desencadenan el proceso. En segundo lugar, la
contaminación generada por la fabricación de agentes químicos inhibidores de corrosión.
Ambos aspectos pueden mitigarse de manera significativa con la aplicación de la propuesta
presentada en la investigación.

Aporte del autor:

 Potencial de corrosión
Figura N°49 – Potencial de corrosión del acero con y sin inhibidor

Fuente: A. Mandujano et.al, 2017

La figura N°49 muestra el potencial de corrosión para un acero 1018 en H2SO4 . Del gráfico
podemos concluir que, el potencial de corrosión disminuye en presencia del nopal y también
a medida que pasa el tiempo de exposición.

Figura N°50 – Gráfico de velocidad de corrosión vs tiempo

Fuente: A. Mandujano et.al, 2017


En la figura N° 50 podemos observar el comportamiento de la velocidad de corrosión
obtenido por ambas técnicas (LPR y EIS) a lo largo de 24 horas de exposición. De la misma
se puede concluir que hay un efecto importante de reducción de hasta un 50% para el caso
de la muestra adicionada con mucílago de nopal.

En conclusión, el extracto de nopal ha demostrado tener propiedades de inhibición frente al


proceso de corrosión por picaduras en H2SO4.

Proceso:
Preparación de los especímenes
Se utilizaron como especímenes barras de acero AISI 1018 de 25mm de diámetro por 5mm
de espesor. Posteriormente se procedió a desbastar cada probeta con papel SiC pasando por
los grados del número 80, 240, 320, 400, 600 y 1500. Posteriormente las muestras se lavaron
con acetona.
Preparación del mucílago de nopal
Se seleccionaron cladodios tiernos, posteriormente fueron desinfectados y limpiados para
remover cualquier microorganismo que pueda alterar la composición del mucílago. A
continuación se trituró para obtener la pulpa que finalmente se calentó y se macero con agua
en una relación de 1:2 respectivamente durante 1 hora a 78°C (figura N°51). El producto
final se utilizó como la adición en las pruebas.

Figura N°51 – Proceso de extracción del mucílago de nopal

Fuente: A. Mandujano et.al, 2017


2.4.4 Artículo N° 16

Título:

“Compositional, thermal and microstructural characterization of the Nopal (opuntia ficus


indica), for addition in commercial cement mixtures” (Composición térmica y
microstructural del Nopal (opuntia ficus indica), para sumar en comercial mezclas de
cemento).

Motivación del autor:

El nopal ha contribuido desde tiempos remotos al desarrollo de la humanidad como alimento


o aditivo en construcciones prehispánicas. En la actualidad su uso se limita generalmente
como adición de morteros de cal en el campo de la conservación y la restauración. Sin
embargo, muchos autores han propuesto su utilización en mezclas con base de cemento para
mejorar las propiedades reológicas y mecánicas del concreto. La manera de aplicar esta
adición varía de acuerdo a la literatura, algunos proponen utilizar el mucílago de nopal como
adición directa y otros, como el caso de esta investigación, proponen procesar el nopal,
deshidratarlo y mediante ciertos procedimientos que se explicarán a continuación volverlos
una adición en polvo. En el presente documento se analizarán los resultados de los ensayos
realizados para determinar cuál es la temperatura óptima y los procesos adecuados para
obtener los mejores resultados finales.

Aporte del autor:

La figura N°52 nos muestra los resultados de la espectroscopia infrarroja. La presencia de


grupos funcionales de polisacáridos son los responsables de la retención de agua según la
literatura consultada y, es por esa razón, que esta especie ha sido utilizada como aditivo en
mezclas cementantes.
Figura N°52 – Resutados del ensayo para identificar
espectro infrarrojo del mucílago de nopal seco

Fuente: C. Hernández, J. Gómez & C. Martínez, 2017

La figura N°53 muestra los resultados del análisis térmico realizado a la muestra. En este se
puede apreciar varias reacciones exotérmicas con pérdida de peso de alrededor de 90% de la
masa inicial, y se relacionada con la presencia de agua. El contenido de agua comienza a
evaporarse alrededor de los 50°C y aumenta progresivamente hasta un valor máximo de
210°C. Como conclusión podemos señalar que se ha determinado que la temperatura de 50°C
o menos es óptima para un buen deshidratado del nopal y, de esta manera, tener mejores
resultados al mezclarlo con el cemento.

Figura N°53 –Resultado del análisis térmico realizado al nopal

Fuente: C. Hernández, J. Gómez & C. Martínez, 2017


Proceso:

En primer lugar, se realizó el proceso de identificación de la especie de nopal con la ayuda


de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Esto se hizo para determinar todas
las características de interés relacionadas con la especie seleccionada debido a que en el
mundo existen casi 300 especies de nopal. La especie utilizada y sus características pueden
apreciarse en las imágenes 54 y 55 que se muestran a continuación.

Figura N°54 – a) imagen esquemática de la planta


b) imagen fotográfica de la especie utilizada

Fuente: C. Hernández, J. Gómez & C. Martínez, 2017

Figura N°55 – Tabla de clasificación botánica del nopal utilizado

Fuente: C. Hernández, J. Gómez & C. Martínez, 2017

A continuación, el resto de la planta se cortó en pequeñas secciones cuadradas de


aproximadamente 1cm de lado y el exterior de la planta fue eliminado. El material obtenido
se secó en un horno eléctrico a 40°C durante tres días. El mucílago seco obtenido al final de
todo este proceso fue sometido a los ensayos mostrados en el aporte del autor.
2.5. TIPOLOGIA N° 05.- Artículos N° 17 al 20

2.5.1 Artículo N° 17
Título:
“Reduction of moisture in basements of buildings” (Reducción de la humedad en los sótanos
de los edificios).

Motivación del autor:


Este documento analiza los problemas en el aumento de la humedad de edificios modernos
y especialmente antiguos. Estos problemas suceden debido a que generalmente las
construcciones poseen un aislamiento muy pobre contra la humedad del suelo o se generan
cambios en el subsuelo. El objeto de estudio es una habitación ubicada en el subsuelo de un
antiguo edificio de Praga. Se asume que gran parte de las edificaciones con una antigüedad
considerable poseen la misma problemática y se pretende buscar una solución frente a esta
realidad. Otro objetivo adicional es mejorar la calidad de vida de las personas que ocupan
este tipo de ambientes húmedos, ya que, con el paso del tiempo se generan hongos y otros
microorganismos que pueden generar problemas de salud serios para los habitantes de ese
espacio.

Aporte del autor:

En primera instancia, se realizaron mediciones de la temperatura y la humedad en dos lugares


distintos de la habitación. Esto se hizo para dos situaciones, en primer lugar, cuando no había
lluvia y, en segundo lugar, durante la lluvia. Además, se realizó otro análisis de la condición
de humedad de los muros de la habitación para la lluvia. Los resultados se encuentran en la
tabla N°56, 57.

Figura N°56 – Temperatura y humedad relativa del aire antes de la mejora (sin lluvia)

Fuente: M. Prejza, 2016.


Figura N°57 – Temperatura y humedad relativa del aire antes de la mejora (durante la lluvia)

Fuente: M. Prejza, 2016.

Figura N°58 - Humedad promedio de las paredes antes de la mejora (sin lluvia y durante la
lluvia)

Fuente: M. Prejza, 2016.

Los resultados de estas mediciones nos indican que hay diferencias significativas en la
temperatura del aire y la humedad relativa para distintas partes de la habitación. La diferencia
es muy notoria, especialmente en el clima lluvioso, cuando la diferencia entre la parte central
de la habitación y la pare húmeda cerca de las paredes es extremadamente alta.

Estos resultados fueron confirmados por la medición de la humedad superficial de las paredes
internas que se resumen en la tabla 58. Para el clima lluvioso es visible el crecimiento de la
humedad de la pared que está en contacto directo con el suelo. En el periodo sin lluvia, la
humedad promedio de las paredes fue del 36.43% y durante el tiempo lluvioso alcanzó el
61.68%

Debido al mal microclima que existía en el interior de la habitación, se hicieron arreglos para
disminuir la influencia de la pared exterior en la humedad. Luego de la mejora, los resultados
de la medición de la temperatura y la humedad mostraron una mejora postivamente
considerable. La sensación de humedad y temperatura han cambiado de manera positiva y
los resultados se aprecian en la figura N° 59 y 60.
Figura N°59 - Temperatura y humedad relativa después de la mejora.

Fuente: M. Prejza, 2016.


Figura N°60 - La humedad media de las paredes después de la mejora

Fuente: M. Prejza, 2016.

Proceso:
Se ha tomado como objeto d estudio un sótano subterráneo con un área total de 30m2
perteneciente a un edificio de apartamentos en el distrito de Praga. El plano de la sala se
muestra en la figura N°61. Las paredes internas están construidas de mampostería de ladrillo
tradicional con un espesor de 750mm. Las primeras mediciones se llevaron a cabo en
condiciones climáticas normales y, posteriormente, durante el clima lluvioso. A continuación
se inició la mejora de la habitación mediante la eliminación del yeso. Luego de este proceso
se volvieron a medir las temperaturas y la humedad en los mismos lugares y de la misma
forma que se hicieron para las condiciones antes de la mejora.
Figura N°61 – Habitación subterránea del sótano

Fuente: M. Prejza, 2016.

2.5.2 Artículo N° 18
TITULO
” Influence of cactus mucilage and brown seaweed extract on the degree of hydration of
ordinary portland cement pastes” (Influencia del mucílago de nopal y extracto de algas cafés
en el grado de hidratación de pastas de cemento portland ordinario).

MOTIVACIÓN:
En esta investigación los autores tomaron como estímulo, el efecto que produce la adición de
dispersión acuosa de mucílago de nopal y el extracto de algas marinas cafés en el grado de
hidratación de pastas de cemento Portland ordinario. Por ello, elaboraron pastas de cemento
con relaciones agua/cemento de 0.30 y 0.60, conteniendo los aditivos naturales en tres
concentraciones. Las pastas se curaron en húmedo y selladas. Se determinó el grado
deshidratación de las pastas ignición y análisis termo-gravimétrico a los 14, 28 y 56 días de
edad. Los resultados indican un mayor grado de hidratación en las pastas de cemento con
relación agua/cemento de 0.60 conteniendo los aditivos naturales en comparación con el
control. Se sugiere que esto es debido a una mejor dispersión de las partículas de cemento en
la presencia de estos aditivos y a la capacidad esta para retener agua, con lo cual se produce
curado interno.

APORTE:
Durante la investigación los autores lograron determinar mucílago de nopal y el extracto de
algas marinas cafés en el grado de hidratación mejoraban las propiedades del concreto,
debido a una mejor dispersión de las partículas de cemento en la presencia de estos aditivos
y a la capacidad de estos para retener agua, con lo cual se produce curado interno.

Grado de hidratación de pastas de cemento con relación a/c = 0.30, con curado sellado (S) y húmedo (H).
a) mucílago retenido (MR), b) mucílago permeado (MP) y c) extracto de algas (A)

Fuente: F. Hernández, H. Pfeiffer Perea y Cano Barrita

En la Figura se muestra el grado de hidratación de las pastas de cemento con relación a/c =
0.30, con curado sellado y curado en húmedo, a los 28 y 56 días de edad. En la Figura 1a se
observa, que el curado en húmedo incrementa el grado de hidratación de las pastas de
cemento con respecto al curado sellado. El agua adicional aportada por el curado en húmedo
contribuye a incrementar las reacciones químicas con el cemento sin hidratar.

Con respecto a la influencia de las adiciones orgánicas en el grado de hidratación de las pastas
de cemento, a los 28 días se observa que las pastas con adiciones orgánicas presentan grados
de hidratación mayores que el control con respecto al control. Para el caso de las pastas
conteniendo extracto de algas (Figura 1c), el efecto de curado interno observado fue diferente
al observado en las pastas que contenían mucílago de nopal.
Grado de hidratación de pastas de cemento con relación a / c = 0.60, con curado sellado (S) y húmedo (H).
a) mucílago retenido (MR), b) mucílago permeado (MP) y c) extracto de algas (A)

Fuente: F. Hernández, H. Pfeiffer Perea y Cano Barrita

En la Figura 2 se presenta el grado de hidratación de las pastas de cemento con relación a/c
= 0.60, con curado sellado y húmedo, a los 28 y 56 días de edad. En general, se observa
también que el tipo de curado en húmedo produce un incremento en el grado de hidratación
en comparación con el curado sellado. Con respecto a la influencia del tipo de aditivo, se
observa que a los 28 días en las pastas que contenían MR y MP a la mayor concentración, el
grado de hidratación se redujo drásticamente con respecto al control. Para el caso de las
pastas que contenían extracto de algas, a los 28 días de edad se observa que el grado de
hidratación incrementa a medida que aumenta la concentración.

Resultados de ATG de pastas de cemento conteniendo mucílago de nopal, con relación a/c = 0.30, a 56
días
de edad, curado sellado

En la Figura 3 se ejemplifica los resultados del análisis termogravimétrico de las pastas de


cemento conteniendo mucílago de nopal, con relación a/c = 0.30 y curado sellado a los 56
días de edad. Se observa que las pastas control son las que presentan mayor pérdida de masa
con respecto a las que contienen mucílago de nopal, por lo tanto, el contenido de Wn y el
grado de hidratación es mayor.

PROCESO:

La extracción del mucílago consistió en mezclar en un recipiente rebanadas de nopal Opuntia


ficus indica con agua destilada en proporción 1:1.5 en peso, a temperatura controlada no

mayor de 60 °C durante tres horas y bajo agitación constante. El mucílago obtenido fue la

fase acuosa resultante del filtrado progresivo a través de los tamices No. 16 (1.18 mm), No.

100 (150 μm) y No. 200 (75 μm). Con el propósito de incrementar la concentración del

extracto de mucílago, éste se sometió a un proceso de ultrafiltración a través de un cartucho


de fibra hueca de Polisulfona de 30 KDa. De este proceso se obtuvieron dos tipos de fases
acuosas. La primera que fue la fase retenida denominada mucílago retenido (MR), la cual
consistió principalmente de polisacáridos y fibras de micro celulosa.

Extracto de algas marinas cafés: Se utilizó una dispersión acuosa concentrada de algas cafés
molidas de Macrocytis pyrifera para preparar soluciones de extracto de algas a distintas
concentraciones. noncentrado inicial se mezcló con agua destilada en relación 1:1 en
volumen y se agitó de manera constante hasta obtener una dispersión homogénea. Esta se

calentó a una temperatura de 40 °C durante 5 minutos, con el propósito de facilitar su

filtración. Los tamices empleados progresivamente durante el proceso de

Filtración fueron los No. 30 (0.59 mm), No. 50 (300 μm) y No. 100 (150 μm). Las

concentraciones de extracto de algas (A) usadas en la elaboración de las pastas de cemento


fueron de 0.5%, 1% y 1.82% (p/v).
Se prepararon pastas de cemento de acuerdo con la norma ASTM C 305 (ASTM, 1999), con
relaciones a/cnen peso de 0.30 y 0.60 (Tabla 2). Para lograr una mezcla homogénea, se
empleó una batidora de movimiento planetario. Los especímenes fueron colados en moldes
cilíndricos de 40 mm de diámetro por 80 mm de altura. Los tipos de curado fueron sellado y
en húmedo hasta la edad de prueba.

2.5.3 Artículo N° 19

Título:
“Application analysis of theoretical moisture penetration depths of conventional building
material” (Aplicación de análisis teórico en la profundidad de penetración de humedad para
materiales de construcción convencional).

Motivación del autor:


La humedad es uno de los factores más importantes en la calidad del aire, comodidad,
consumo de energía y durabilidad de una edificación. Un valor de humedad relativa alta
puede ocasionar molestias en la piel, crecimiento de moho, y enfermedades respiratorias.
Además, la influencia de la calidad de aire también tiene relación directa con la energía que
consume la edificación, por lo general, en sistemas que regulan la temperatura. Existen
algunos estudios sobre los efectos y las causas de la humedad en las edificaciones. Sin
embargo, en este documento se aborda el análisis de la capacidad de absorción de diversos
materiales utilizados en la construcción para poder entender el mecanismo de penetración de
la humedad en las construcciones.
Aporte del autor:

Figura N°62 - Profundidad teórica de penetración de humedad de los materiales


en un período diario.

Fuente: H. Wan, X. Xu & A. Li


Figura N°63 - Propiedades del material y profundidad teórica de penetración de humedad.

Fuente: H. Wan, X. Xu & A. Li

La figura N°62 y N°63 muestra la profundidad teórica de penetración diaria de diversos tipos
de materiales. Estos datos se obtuvieron teniendo en cuenta que la temperatura se mantiene
a 20°C. Para el caso del yeso se observa que tiene una tasa de penetración grande. Por el
contrario, la madera tiene una pequeña tasa de penetración. En el caso especial del poliéster,
se sabe que este material muchas veces se utiliza como aislante termo acústico, es decir, tiene
una tasa de penetración alta.

Proceso:
El rendimiento de los materiales higroscópicos depende de muchos factores incluido el tipo
de material, temperaturas al interior y exterior, humedad relativa, ventilación y la tasa de
producción de humedad. La capacidad de los materiales higroscópicos para amortiguar el
cambio de humedad en interiores depende de su espesor activo, permeabilidad al vapor, y
capacidad de almacenamiento de humedad.

Para la elaboración de los cuadros mostrados se utilizaron muestras hechas a parir de diversos
materiales como concreto, ladrillos de arcilla, madera y poliestireno. Estos se ensayaron para
poder medir su capacidad de absorción y permeabilidad ante la humedad.

2.5.4 Artículo N° 20
TITULO

” Use of the flying ash in the dosing of the concrete as a substitute for the cement” (
Utilización de la ceniza volante en la dosificación del concreto como sustituto del cemento).

MOTIVACIÓN:
En esta investigación los autores tomaron como estímulo la reutilización de materiales
excedentes a base de carbón y cuyo residuo es la ceniza volante, material contaminante del
medio ambiente, el cual es utilizada como adición al cemento para la fabricación del concreto
de las diferentes obras civiles, en tal sentido el objetivo del presente estudio fue la
dosificación de mezclas de concreto adicionando de ceniza volante de tal manera que no
disminuya la resistencia y ayude a mitigar el medio ambiente. El material y método empleado
es el concreto normal con adiciones de ceniza volante en proporciones de 2.5%, 5.0%, 10.0%
y 15.0% para roturas a los 7, 14, 28 y 90días.
APORTE:

En esta investigación los autores lograron demostrar atributos que proporcionaba las cenizas
volantes al concreto, la ceniza volante se debe utilizar como sustitución al cemento en un
rango menor al 10%, más allá de este valor disminuye la resistencia del concreto, por lo que
puede resultar perjudicial a la hora de realizar los controles de calidad según mencionan los
autores.

Resistencia del concreto según porcentaje de ceniza volante, 2016.

Fuente: Cáceres y Quispe, 2018

Eln la figura la resistencia del concreto en función al porcentaje de ceniza volante y según el
número de días transcurridos aumenta hasta un punto máximo y disminuye a medida que este
contenido de ceniza volante aumenta,.El porcentaje óptimo está dentro del rango aproximado
del 3% al 6% de contenido de ceniza, siendo un valor medio el más óptimo.

Porosidad total del concreto respecto al contenido de ceniza volante


Fuente: Cáceres y Quispe, 2018

De la figura 4 se puede apreciar una disminución de la porosidad del concreto con el aumento
de la ceniza volante en la dosificación, este varía desde 16.2% al 0% de ceniza volante hasta
12.8% al 15% de ceniza volante.

PROCESO:
La investigación fue cuantitativa de carácter no experimental, del tipo comparativo, en el
cual se tienen las variables porcentaje de ceniza volante y resistencia del concreto. Se
elaboraron 60 especímenes de prueba (3 por categoría) para concreto normal según el método
ACI, al 0.0% de ceniza, 2.5%, 5.0% 10.0% y 15.0% el peso del cemento para roturas a los 7,
14, 28 y 90 días, en una prensa ELE Modelo ADR 1500. El cemento usado es del tipo IP
puzolánico con peso
específico de 3.15gr/cm3. El agua utilizada es potable y los agregados fueron obtenidos de
la cantera denCutimbo, ubicada a 24Km., de la ciudad de Puno. Las características de los
agregados son las que se muestran en la tabla.

Características del agregado para la elaboración de concretos,


Fuente: Cáceres y Quispe, 2018

Para la determinación de la resistencia del concreto se realizaron probetas cilíndricas, de


30cm de altura y diámetros de 15cm. Las probetas permanecieron en el molde de 20 a 24
horas, después fueron curados bajo agua hasta el momento del ensayo a temperatura ambiente

controlada media de 9°C.

CONCLUSIONES

Conclusiones para la propuesta

 Los artículos N°1 y N°2 sustentan nuestra propuesta de solución frente a la


problemática planteada. En ambos artículos se habla sobre como la adición de
mucilago de nopal mejora algunas propiedades puntuales del concreto en estado
fresco y endurecido. El paper N°1 se enfoca en las propiedades reológicas como la
trabajabilidad y la consistencia mientras que el paper N°2 habla sobre los cambios en
las propiedades en estado endurecido como la permeabilidad, el contenido de vacíos
y la resistencia a la compresión. En conclusión, ambos documentos señalan que la
adición de esta sustancia natural es beneficiosa para el desempeño del concreto y
debería utilizarse en las mezclas convencionales como el caso de estudio que estamos
proponiendo.

Conclusiones para otras soluciones


 Los artículos N°3 y N°4 son de la temática de otras soluciones. Estos documentos
hablan de aditivos existentes en la actualidad que solucionan la misma problemática.
En este caso ambos documentos hablan de los aditivos de cristalización. Estas
sustancias químicas son mezcladas con el agua e incorporadas a la mezcla de concreto
o mezcladas en un mortero y aplicadas como capa impermeabilizante. Su función es
disminuir la permeabilidad de una estructura de concreto por medio de la reducción
de vacíos. A diferencia de las adiciones naturales, la producción de este elemento
genera un fuerte impacto ambiental y supone una mayor inversión económica. En
conclusión, la adición de mucílago de nopal genera menos contaminación, es más
accesible y requiere menor costo.

Conclusiones para la técnica

 Los artículos N°5 y N°6 fundamentan la técnica escogida. Ambos documentos


analizan diversas formas de obtener el mucílago de nopal. Estos métodos se
obtuvieron por medio de estudios anteriores o la experiencia de las personas que
actualmente trabajan con ellas. Cada método se analizó mediante pruebas que
determinaban su composición microestructural y el efecto que esta podría tener en la
mezcla de estudio. Es importante señalar que el paper N°5 se enfoca en la utilización
del mucílago de nopal en mezclas de cal con fines de restauración y conservación de
arquitectura históricamente importante, mientras que el paper N°6 estudia la
utilización de esta misma adición natural en paneles de yeso.

Conclusiones para la técnica incluyendo otras soluciones

 Los artículos N°7 y N°8 abarcan el tema de la utilización del mucílago de nopal para
solucionar alguna problemática distinta a la propuesta inicialmente. En el artículo
N°7 se plantea la utilización del mucilago de nopal como inhibidor de corrosión en
aceros industriales. El artículo N°8 propone la utilización de mucílago de nopal en
polvo para ser adicionado al cemento y mezclado en la producción de concreto.
Ambos documentos tienen enfoques distintos para la utilización del mucílago de
nopal. Sin embargo ambos casos pueden aplicar en la construcción de manera
eficiente como se ha podido demostrar en estos papers.

Conclusiones para la problemática

 Los artículos N°9 y N°10 estudian de manera específica los problemas ocasionados
por la humedad proveniente del subsuelo u alguna otra fuente y, en base a su enfoque,
proponen soluciones. Ambos documentos hablan sobre como la humedad en ciertos
ambientes generan un disminución de la calidad de vida, y una posible fuente de
enfermedades. Esto se produce cuando se genera un microclima que permite la
aparición de hongos y microorganismos que posteriormente viajan por el aire y
contaminan todo un ambiente. En conclusión, estos documentos ayudan a sustentar
la problemática propuesta.

Das könnte Ihnen auch gefallen