Sie sind auf Seite 1von 35

INSERCIÓN LABORAL:

EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN,


GENERACIÓN 2011a CENTRO UNIVERSITARIO DE
LOS VALLES

Presenta:
Mayra Guadalupe Barraza Núñez*
Bajo la dirección del Dr. Jordi Planas Coll

*Estudiante de la Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior-


CUCEA/UDG

Octubre de 2014
PLANTEAMIENTO DEL TEMA
Forma parte del Proyecto Itinerarios Universitarios, Equidad y Movilidad Ocupacional
(ITUNEQMO-México

¿Por qué es importante estudiar la inserción laboral de los egresados


universitarios?
RELACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRABAJO

 Universidad como institución formadora (satisfacer


nuevas exigencias productivas)

 Nuevas formas de producción del conocimiento


(Gibbons, 1998)

 Diversificación y crecimiento de la oferta educativa


(De Vries et. al, 2008)
Un estudio realizado por Barron, Rojas & Sandoval (1996) a través de un
recorrido cronológico por las etapas del desarrollo de la educación en México
acerca de la situación y perspectivas de las licenciaturas en educación
concluyen en un diagnóstico global (Ducoing, 1994)

 Se trata de una carrera y de una profesión relativamente joven, cuyo origen se


encuentra vinculado al normalismo y orientado hacia la docencia del nivel
medio
 La orientación, funcionamiento e implantación de las carreras han estado
matizados por factores político-académico
 Se ha reportado demanda significativamente alta, con predominio de población
femenina
 Esa demanda no corresponde necesariamente con las posibilidades de una
inserción posterior al mercado de trabajo
 Mayor consideración por parte de los empleadores para contratar a estos
profesionales.
¿a qué trabajos se dirigen? ¿Qué mercados? ¿Qué
competencias tienen? ¿Cuáles son sus itinerarios y trayectorias
laborales?

Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo


XXI: Visión y Acción (1998) señala la necesidad de “reforzar la
cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la
previsión de las necesidades de la sociedad”

Inserción laboral se asocia principalmente a la transición de la


universidad al mercado de trabajo

Itinerarios y trayectorias laborales

Posición de los empleadores (competencias). Béduwé y Planas


(2003), citados por Salas y Murillo (2013)
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Pregunta general Objetivo general
• ¿Cómo fue el proceso y las vías de • Analizar el proceso y las vías de inserción
inserción laboral por el cual transitaron laboral de los egresados de la
los egresados de la licenciatura en licenciatura en educación del CUValles,
educación del CUValles? generación 2011-A.

Preguntas específicas Objetivos específicos


• ¿Qué itinerarios laborales siguieron los • Conformar una tipología que permita
egresados de la licenciatura en entender los itinerarios de los egresados
educación del CUValles para insertarse de la licenciatura en educación del
al mercado laboral? CUValles en su inserción al mercado
laboral.

• Desde la perspectiva de los egresados • Identificar los factores que de acuerdo


de la licenciatura en educación, ¿Qué a los egresados de la licenciatura en
factores influyeron en su inserción educación del CUValles influyeron en su
laboral? inserción laboral.
Hipótesis

 El proceso de inserción laboral de los egresados de la licenciatura en


educación está determinado por los itinerarios previos a su egreso, de tal
manera que los egresados que trabajaron durante la carrera logran una
inserción más rápida.

 Las competencias adquiridas por medios distintos a la formación


universitaria se pueden considerar no sólo como factor para insertarse al
mercado laboral, sino también como rasgo distintivo de los egresados en
educación.
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL
INSERCIÓN LABORAL

El proceso de transición que tuvieron los egresados en la obtención de un


empleo en el mercado laboral, incluyendo cuatro momentos: trabajo durante
los estudios (al inicio o final de la carrera), seis meses después del egreso y
la situación actual

INICIO FINAL
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA INSERCIÓN LABORAL

Enfoque por competencias

Paradigma de la educación para el siglo xx, Aguerrondo (1999)


sostiene que el énfasis de este nuevo paradigma estará centrado
en la formación de competencias a lo largo de la vida

Competencia: “conjunto de saberes y capacidades que ha


adquirido una persona independientemente de dónde y cómo las
haya adquirido y que varían en el transcurso de su ciclo de vida”
(Planas, 2003, citado por Navarro, 2013)
Enfoque de los itinerarios y trayectorias
Los estudios sobre juventud se pueden reducir a tres enfoques
epistemológicos: como ciclo vital, como nueva generación y como
tramo de un itinerario (Casal, García & Quesada, 2006, p. 9)

Orteu (2007) las trayectorias educacionales se dibujarán según


cómo, en un primer registro, cada sujeto establezca sus
preferencias, plantee sus elecciones y se haga cargo de sus
efectos, en un segundo registro, los trayectos educacionales se
resignificarán según cómo, en diferentes momentos, el sujeto
redefina su futuro.
Itinerario Itinerario
inactivo tardío

La tipología de
itinerarios Itinerario
laborales de Itinerario empleo/de
esperado sempleo
acuerdo al
estudio de
Planas (2013)
Itinerario
son seis: Itinerario otros-
permanente irregulares
TEORÍAS QUE EXPLICAN LAS DECISIONES DE LOS
EGRESADOS UNIVERSITARIOS

Teoría del DBO por sus siglas en inglés (Desires, Beliefs and
Opportunities)

Según Hedstróm, 2006, citado por Rivas (2014) el DBO es la teoría


que busca dar una explicación a los fenómenos sociales basado
en la acción de los individuos, donde el deseo es querer que algo
pase, la creencia acerca de una forma de ver el mundo y la
oportunidad son la variedad de opciones disponibles para que el
individuo elija una acción y entender su decisiones racionales.
ESTUDIOS PREVIOS SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL
DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
MARCO CONTEXTUAL
Políticas de desarrollo para el País de México

¿Qué plantea el gobierno para atender el problema de inserción laboral?

México con Educación de Calidad

Énfasis en los vínculos del sector educativo con el sector productivo

“las habilidades que se requieren para tener éxito en el mercado laboral


han cambiado” (PND, 2013-2018)

“es fundamental fortalecer la vinculación entre la educación, la


investigación y el sector productivo” (PND, 2013-2018)
 Garantizar que los planes y programas de
estudio sean pertinentes

 Contribuyan a que los estudiantes


puedan avanzar exitosamente en su
trayectoria educativa

 Desarrollen aprendizajes significativos y


competencias que les sirvan a lo largo de
la vida
Programa Sectorial de Educación 2013-2018

 Vinculación del sector educativo con el productivo


 Pertinencia de los programas educativos
 Realizar periódicamente estudios, diagnósticos y
prospectivas del mercado laboral para orientar la oferta
educativa
 Crear un sistema de seguimiento de egresados para
brindar información sobre las áreas de oportunidad laboral
en los ámbitos nacional, regional
 Desarrollar metodologías para medir el alcance de la
vinculación de los planteles educativos con el sector
productivo

¿los objetivos, líneas de acción y estrategias alcanzan a tener


efecto en la inserción laboral de los egresados universitarios?
Contexto local en el que surge el Centro Universitario de los
Valles
• 17 de marzo de 2000, Campus Universitario de los Valles
• 14 de diciembre de 2004, entrando en vigor el 01 de enero de 2005, tránsito
de Campus a Centro Universitario de los Valles

El CUValles ofrece 11 programas educativos (PE) de licenciatura

Un programa de nivelación a la licenciatura en Enfermería


Dos programas de maestría
Uno de doctorado.

La matrícula es de 3,750 estudiantes activos (2011B), distribuidos en los 15


programas educativos
El Plan de Desarrollo Institucional del CUValles,
¿Intenciones o soluciones al proceso de inserción laboral de sus
egresados?

Vinculación del sector educativo al productivo


Desarrollo de una cultura emprendedora en la región Valles
Fortalecimiento de prácticas profesionales y el servicio social,

¿cómo estas estrategias que plantea el CUValles inciden en el proceso de inserción


laboral de sus egresados?

FODA
La falta de oportunidades de desarrollo profesional para los egresados y la
desvinculación Universidad-empresa-sector social y gubernamental

Eje de extensión y vinculación: El Centro Universitario no cuenta con el seguimiento


de egresados y estudios del mercado laboral
ANTECEDENTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Creación del plan de estudios de la Licenciatura en


Educación con modalidad abierta y a distancia. Se
impartió a partir del ciclo escolar 2001 en los Centros
Universitarios Metropolitanos y Regionales

Propuesta fue sustentada a partir que se ha efectuó un


fuerte diagnóstico y análisis comparativo de la oferta
existente en el campo de las propuestas de formación
para los profesionales de la educación, a nivel estatal,
nacional, e internacional
Las propuestas curriculares analizadas se orientan en su mayoría:

• Un enfoque pedagógico general y de la historia de la


educación
• Formación en planteamientos de carácter didáctico
• Dejando fuera el estudio de núcleos y ámbitos que son
considerados como marginales o especiales

Propone abordar campos de interés poco trabajados en lo


educativo, como son, el ámbito de la educación hacia sectores
especiales, la educación artística y las didácticas especiales, la
educación para la salud

Creación del SUV (Sistema de Universidad Virtual) 2005


METODOLOGÍA
El proceso de inserción laboral involucra una transición en el antes,
durante y después, su abordaje implica una metodología que
permita analizar sucesos y elementos específicos

Estudio de caso en el cual el investigador indaga de manera profunda su objeto


de estudio, el cual puede ser un programa, uno o más individuos, o un proceso.

Martínez (2006) indica que es una metodología rigurosa adecuada para investigar
fenómenos en los que se busca dar respuesta a cómo y por qué ocurren y permite
estudiar un tema determinado.

Bernal (2010) “los estudios de caso como método de investigación involucran


aspectos descriptivos y explicativos de los temas objeto de estudio, pero además
utilizan información tanto cualitativa como cuantitativa” (p. 116).
Se determinaron cuatro momentos de la transición desde la
universidad al trabajo

• Estudio de Planas (2014) utilizados para medir la actividad


laboral de los egresados de la Universidad de Guadalajara
• Punto de referencia que servirá de comparativo al momento de
analizar los datos
• Será prioritario el trabajo durante los estudios, ya sea al inicio
de la carrera o al final de la misma
De acuerdo a Casal, Masjuan y Planas (1991) tres aspectos son
relevantes a considerar en este enfoque:

• El contexto social que se entiende cómo aquellas


condiciones en las que se realiza la inserción

• Componentes estructurales que los determinan, “sistema de


mecanismos y canales socialmente establecidos y
constituidos sobre los cuales los itinerarios se van
configurando” (Casal, Masjuan & Planas, 1991, p. 16)
Engloban la formación, incluyendo la no formal, la
organización del trabajo, el acceso al empleo

• Las actitudes, aptitudes y estrategias de inserción


El estudio de las trayectorias será basado en el propio testimonio
de los sujetos enfocado en aspectos clave

• Los mecanismos de incorporación al mercado de trabajo


• Las competencias que adquieren de manera formal e
informal
• Condiciones sobre las cuáles están trabajando
• Identificar las dificultades, los obstáculos y los beneficios de
dicha incorporación

Tipología se recuperarán todos esos testimonios para construir


una matriz de etiquetas la cual servirá para categorizar las
estrategias que tuvieron cada uno de ellos
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

• Encuesta autoadministrada/grupo focal

POBLACIÓN Y MUESTRA

35 egresados de la licenciatura en educación del Centro


Universitario de los Valles, generación 2011-A

25 egresados, de los cuáles 20 son mujeres y 5 hombres


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguerrondo, I. (1999). Un nuevo paradigma para la educación en el siglo XXI. Buenos Aires: OEI.
Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. Recuperado
de http://centralvirtual.webclic.es/documentos_ampliar.php?id_documento=159#.Um7ZWO6_LIU
Aronson, P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Fundamentos en humanidades, (16), 9-26.
Recuperado de la base de datos Dialnet.
Barrón Tirado, M. C. y Et al. (2003). “Los estudios de seguimiento de egresados en el periodo 1992-2002”. En S.
Reynaga (Coord.) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Colección: La Investigación Educativa en México
1992-2002. México: COMIE.

Béduwé, C. y Planas, J. (2003) Educational expansion and labour market. Office for official publications of the
European communities.
Brunner, J. J. (2007). Sobre modelos, su transferencia y transformación en el campo de la educación superior.
Santiago, Chile.
Brunner, J. J. (2009). Mercados Universitarios: ideas, instrumentaciones y seis tesis en conclusión. Santiago:
Documento de trabajo.
Burgos Flores, B. & López Montes, K. (2010). La situación del mercado laboral de profesionistas. Revista de la Educación
Superior, XXXIX (156) 19-33. Recuperado de http://148.215.2.11/articulo.oa?id=60418907002

Centro Universitario de los Valles. (2011). Plan de Desarrollo Institucional visión 2030 (PDI). Recuperado de
http://www.web.valles.udg.mx/vallesweb/?q=conoce_cuvalles/documentos_oficials
Creswell, J. W. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Sage.

Davia, Rodríguez, M. A. (2000) La inserción laboral de los jóvenes españoles: ¿un proceso segmentado? Propuesta para las
VII Jornadas de Economía Crítica, Área 2: economía laboral. Universidad de Castilla-La Mancha.
De Vries, W., Vázquez-Cabrera , R. & Rios-Treto, D. (2012). Millonarios o malparados: ¿de qué depende el éxito de los
egresados universitarios? Revista Iberoamericana de Educación Superior, IV(9) 3-20. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299126789001

De Vries, Wietse, Cabrera, Alberto, Vázquez, Jaime, & Queen, JaNay. (2008). Conclusiones a contrapelo: La aportación de
distintas carreras universitarias a la satisfacción en el empleo. Revista de la educación superior, 37(146), 67-84.
Recuperado en 09 de octubre de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602008000200005&lng=es&tlng=es
Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (1998). UNESCO. Recuperado de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Figuera, P. (1996). La inserción del universitario en el mercado de trabajo. Barcelona:

Garrido Trejo, C. (2007). La educación desde la teoría del capital humano y el otro. Educere, 11(36), 73-80.
Garrido Trejo, C. (2007). La educación desde la teoría del capital humano y el otro. Educere, 11(36), 73-80.

Gibbons, Michael. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento presentado como una
contribución a la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO. Recuperado de
http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf
Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de http://pnd.gob.mx/
Guerrero Serón, A. (1999). El enfoque de las competencias profesionales: Una solución conflictiva a la relación entre
formación y empleo. Revista complutense de educación, 10(1), 335-360.
Hedström, P (2006) Explaining Social Change: An Analytical Approach. Oxford: University of Oxford.

Justiniano, M. D. (2006). La inserción laboral de los profesionales graduados en ciencias de la educación (Tesis doctoral).
Recuperada de http://hdl.handle.net/10803/2350
Montiel Armas, I., Castillo Girón, V., & Ayala Ramírez, S. (2009). Mercados de trabajo e inserción laboral de los
egresados del CUValles. México: Universidad de Guadalajara.
Navarro, J. (2013). Universidad y mercado de trabajo en Cataluña: un análisis de la inserción laboral de los titulados
universitarios. (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Barcelona.

Plan Regional de Desarrollo, Región 11 Valles visión 2030. COPLADE. Recuperado de


http://seplan.app.jalisco.gob.mx/files2/emaps/PlanesRegionales/Region%2011%20Valles.pdf
Planas Coll, J. (2013). El contrasentido de la enseñanza basada en competencias. Revista Iberoamericana de Educación
Superior, 4(10). Recuperado de http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/289
Planas, J. (2013). Los itinerarios laborales de los universitarios y la calidad de su inserción profesional. Revista de la
Educación Superior, 42(165), 31-62. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/165/1/3/es/los-
itinerarios-laborales-de-los-universitarios-y-la-calidad-de-su

Programa sectorial de educación 2013-2018. Recuperado de


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013
Rada, M. R. (2013). Factores de inserción laboral de jóvenes universitarios españoles. El caso de
titulados en educación social. Revista Digital de Educación, 1, 178.
Sánchez Olavarría, C. (2013). La inserción laboral de los comunicadores de la Universidad del
Altiplano. Revista de la Educación Superior, XLII(165) 105-123. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60428314006

Troiano, H. & Elias M. (s/f) Social Composition in University Degrees. Barcelona: España.
Vega, F. (2007). Nuevos enfoques de inserción laboral. La experiencia en el barrio de la mina. Salud y
drogas, vol. 7, núm. 001. Alicante, España: Instituto de Investigación de Drogodependencias, pp.
205-213. Recuperado de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83970114

Das könnte Ihnen auch gefallen