Sie sind auf Seite 1von 14

RESUMEN

el uso de antígenos parasitarios no se ha limitado a la serología. también se


han utilizado para estimular la resistencia del huésped. cuando los antígenos
funcionales hayan sido aislados y caracterizados por completo, se podrá
sintetizarlos o unir un grupo inmunógeno a un portador biológico para fines
de vacunación.
INTRODUCCIÓN
desde principios de siglo han sido objeto de investigación las actividades
biológicas e inmunológicas de los antígenos parasitarios, y se ha descubierto
que las acciones recípro- cas entre antígenos y anticuerpos son múlti- ples y
complejas, particularmente en las helmintiasis (1 ii ) . el líquido hidatídico
procedente de quistes de echinucoccus granulosus fue utilizado como
antígeno en la prueba de fijación del complemento (fc) en 1906 (39). desde
entonces, la serología de parásitos ha aumentado en variedad de pruebas
normalizadas y en clases y tipos de antigenos utilizados. muchas pruebas
sero- lógicas han carecido de especificidad, pero actualmente se dispone de
pruebas específi- cas para algunas infecciones de parásitos (so). persiste la
necesidad de mejorar en este dominio. casi sin excepción, los anti- genos
empleados han sido mezclas de mu- chos componentes. se han efectuado
investi- gaciones para aislar y caracterizar los antígenos parasitarios para el
diagnóstico. se analizarán algunos de estos estudios. el uso de antígenos
parasitarios no se ha limitado a la serología. también se han utilizado para
estimular la resistencia del huésped. inicialmente, se inyectaron mate-
riales parasitarios homogeneizados, en bruto, para estimular la inmunidad. los
primeros investigadores hicieron distinción entre los antígenos somáticos
obtenidos del cuerpo del parásito y los antígenos secretores y excre- tores de
los organismos vivos. se considera a estos últimos como los importantes en
cuanto a inmunidad. al disponerse de me- jores técnicas para el análisis
antigénico, las diferencias entre estas dos clases de antí- genos resultaron
menos significativas. hoy clasificamos a los inmunógenos parasitarios en
antígenos “funcionales” y “no funciona- les”. soulsby (112) analizó muy
sagaz- mente esta materia. los antígenos funciona- les son los que interesan
y, cuando se hayan aislado y caracterizado por completo, se po- drá
sintetizarlos, o unir un grupo inmunó- geno sintético a un portador biológico,
para fines de vacunación. las estimulantes reflexiones de dineen (30, 31) y
damian (26) sobre la relación entre parásito y huésped, indican que la reacción
inmunitaria del huésped puede ejer- cer un efecto selectivo sobre los
parásitos que tienen menor disparidad antigénica con el huésped. el parásito
puede entonces con- siderarse como un injerto tisular afortunado que no
provoca una reacción de rechazo por parte del huésped. en una relación
satisfac- toria entre huésped y parásito, ambos deben compartirse muchos
determinantes antigéni- cos. si esto es cierto, entonces tienen amplia
signifkación biológica los antígenos “encu-
biertos” y la “imitación molecular” entre parásito y huésped. la diferenciación
entre los elementos componentes huésped y pará- sito es importante en la
obtención de anti- genos para estudios serológicos e inmuno- lógicos.
ANTÍGENO.
es una sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el
sistema inmune la reconoce como una amenaza. esta sustancia puede ser
extraña (no nativa) proveniente del ambiente (como químicos) o formada
dentro del cuerpo (como toxinas virales o bacterianas).
propiedades de los antígenos

1. tienen que tener la calidad de extraños al cuerpo humano. es decir, que


todos los antígenos vienen de afuera o también pueden estar en
nuestro cuerpo.
2. no todos respuesta inmune, debido a la cantidad de inóculo que se
introduce, debe ser de proporción considerable para desencadenar una
respuesta.
3. la respuesta inmune está bajo control genético. gracias a esto, el
sistema inmune decide cuándo responder y cuándo no, y contra quién
va a responder y contra quién no.
4. la estructura básica tiene una importante relevancia. se debe a que en
la inmunidad mediada por células intervienen los linfocitos t y b. ya que
los linfocitos t regulan toda la respuesta inmune, y le siguen los
linfocitos b que son los secundarios.
5. hay algunos antígenos que deben ser reconocidos por los linfocitos t
para dar una respuesta, los cuales son llamados antígenos timo
dependientes; y hay otros que no, solo les basta llegar al linfocito b
para ser reconocidos como tales, los mismos son llamados antígenos
timo independientes.

los antígenos son usualmente proteínas o polisacáridos. esto incluye partes


de bacterias (cápsula, pared celular, flagelos, fimbrias, y toxinas), de virus y
otros microorganismos.los lípidos y ácidos nucleicos son antigénicos
únicamente cuando se combinan con proteínas y polisacáridos. los antígenos
no-microbianos exógenos (ajenos al individuo) pueden incluir polen, clara de
huevo, y proteínas de tejidos y órganos trasplantados, o proteínas en la
superficie de glóbulos rojos transfundidos.

los anticuerpos
los anticuerpos son unas proteínas llamadas inmunoglobulinas que se
encuentran en la sangre y en el sistema linfático y cuya función como parte
del sistema inmunitario es interactuar con los antígenos, identificándolos y
neutralizándolos. un antígeno es cualquier sustancia, proteína o polisacárido,
que se reconoce como no perteneciente al individuo; los virus, bacterias,
parásitos y tejidos (y por tanto órganos) trasplantados de otro individuo se
comportan como antígenos. la interacción antígeno-anticuerpo es altamente
específica. se estima que los humanos podemos producir del orden del millón
de anticuerpos diferentes.
el concepto de anticuerpo se desarrolló a finales del siglo xix en el marco de
la búsqueda de tratamientos para las enfermedades infecciosas y formas de
prevenirlas. en 1890, tras el descubrimiento de las toxinas bacterianas, emil
von behring, con la colaboración con kitasato shibasaburo, desarrolló un
suero antidifteria experimental. la exposición gradual de cobayas a la toxina
de la difteria hacía que el suero de su sangre, cuando se inyectaba en una
cobaya que no había tenido exposición a la toxina, previniese la aparición de
la enfermedad. paul ehrlich llamaría “anticuerpos” a los elementos
protectores presentes en el suero en una descripción del fenómeno. en 1891,
pierre paul émile roux, uno de los cofundadores del institut pasteur,
desarrollaría un suero antidifteria para uso en humanos.

en 1900, karl landsteiner y sus estudiantes aislaron los cuatro grupos


sanguíneos humanos principales (a, ab, b, o; en total existen 33) en virtud de
su interacción antígeno/anticuerpo. además de hacer mucho más seguras las
transfusiones sanguíneas, landsteiner demostró que los anticuerpos no solo
combatían las infecciones. en una serie de experimentos que comenzaron en
1901 unió moléculas orgánicas sencillas a proteínas para que actuasen a
modo de antígenos artificiales de estructura conocida. analizando los
anticuerpos que se producían para combatirlos demostró que su
especificidad no era una propiedad vaga, sino que estaba claramente definida
en una estructura química. este descubrimiento asentó la intuición de ehrlich
de describir la especificidad de la interacción antígeno-anticuerpo con la
analogía de una llave y su cerradura.

en 1939 arne tiselius y elvin kabat identificaron que los anticuerpos eran
proteínas (más tarde llamadas inmunoglobulinas). a comienzos de los años
sesenta, rodney porter y gerald maurice edelman usaron enzimas para romper
estas moléculas en unidades menores con objeto de averiguar su estructura
usando cristalografía de rayos x de alta resolución. cada inmunoglobulina
consistía en cuatro cadenas de proteína: dos pesadas o largas y dos ligeras o
cortas, dispuestas en forma de y. lugares concretos de las cadenas tenían
funciones concretas y el antígeno se enlazaba en los extremos de los brazos
de la y. tanto las cadenas pesadas como las ligeras tienen una parte que es
siempre constante y otra que es altamente variable; es esta variabilidad la que
explica la amplísima gama de anticuerpos potencialmente existentes en un
solo tipo de estructura.

en los años treinta se identificó que los anticuerpos se producían en los nodos
linfáticos (aunque también se producen en el bazo). investigaciones
posteriores pusieron de manifiesto que los linfocitos b, que surgen en la
médula ósea y migran a los tejidos linfáticos, generan células capaces de
producir anticuerpos al reproducirse y diferenciarse en respuesta a la
presencia de antígenos; esto es lo que se conoce como teoría de la selección
clonal, expuesta por primera vez por frank macfarlane burnet en 1957. las
células b no funcionan aisladamente, sino que necesitan del concurso de los
linfocitos t (también producidos en la médula ósea, pero que pasan por el
timo) para la producción de anticuerpos.

los anticuerpos se han convertido en herramientas biomédicas de primer


orden. en 1975 césar milstein y georges köhler desarrollaron la técnica para
la producción de anticuerpos monoclonales, anticuerpos que identifican y
neutralizan específicamente una sustancia. fusionaron una célula tumoral y
una célula b para producir un nuevo tipo de célula (hibridoma) que después
se dividió in vitro produciendo anticuerpos homogéneos y puros. estos
anticuerpos se pueden producir de manera que identifiquen y ataquen a
antígenos concretos. los anticuerpos monoclonales se han convertidos en
herramientas potentísimas para el diagnóstico y tratamiento de muchas
enfermedades.

inmunoglobulinas

el punto clave del sistema inmune adaptativo es su capacidad de


reconocimiento específico de cualquier tipo de molécula o partícula extraña.
para ello, el sistema inmune cuenta con las inmunoglobulinas (ig) y con los
receptores de los linfocitos t (tcr), los cuales exhiben tres importantes
propiedades:

 diversidad
 heterogeneidad
 procedencia a partir de reordenaciones de genes.

las inmunoglobulinas funcionan como

1. la parte específica del complejo de las células b, a nivel de membrana,


que reconoce al antígeno;
2. moléculas circulantes, es decir anticuerpos secretados por las células
plasmáticas procedentes de activación, proliferación y diferenciación
de células b. estos anticuerpos se localizan en el suero, en los líquidos
tisulares (intersticiales) y recubriendo ciertos epitelios internos. estas
ig circulantes son los efectores de la rama humoral del sistema inmune
específico (de hecho inician la fase efectora, pero como veremos, la
eliminación definitiva del ag no suelen hacerla directamente los
anticuerpos).

los receptores de células t aparecen sólo como moléculas de membrana de


los linfocitos t. reconocen al antígeno restringido por el mhc de la célula diana
o de la célula presentadora. suministran la base de la inmunidad celular
específica (en el caso de los linfocitos tc) y del mecanismo de los linfocitos t
colaboradores (th).

inmunoglobulinas
vamos ahora a abordar el estudio de la estructura y papeles biológicos de los
distitintos isotipos (clases) de inmunoglobulinas de la especie humana.
 inmunoglobulina g (igg)
 es el isotipo más abundante en suero (8-16 mg/ml), constituyendo el
80% de las ig totales.
 existen cuatro subclases en humanos,que se diferencian
estructuralmente entre sí por el tamaño de la región bisagra y el número
de puentes disulfuro entre las cadenas pesadas.
algunos datos sobre las subclases de igg

subclase nº de concentración opsoninas activación


de igg puentes s-s en suero (en del
mg/ml) complemento

igg1 2 9 +++ ++

igg2 4 3 +/- +

igg3 11 1 +++ +++

igg4 4 0.5 - -

 estas distintas subclases se deben a que en la línea germinal existen


cuatro genes cg , si bien éstos comparten 90-95% de sus secuencias.
ello nos indica, además, que han divergido hace poco tiempo en la
escala evolutiva a partir de un gen ancestral común.
las igg poseen gran capacidad de desarrollar elevada afinidad de unión al
antígeno.
son las mayoritarias durante la respuesta secundaria.
 difunden más fácilmente que los demás isotipos al espacio
extravascular (hasta el 50% de las igg se encuentran en los fluidos
tisulares), donde son las principales responsables de neutralizar
toxinas bacterianas (de hecho, son las únicas que funcionan como
antitoxinas).
 las igg1 e igg3 funcionan muy bien como opsoninas: se unen a
receptores para fc de la superficie de células fagocíticas (sobre todo
macrófagos), ayudándolas a fagocitar y destruir el microorganismo.
 la igg3 > igg1 > igg2 activan el complemento por la ruta clásica: el
dominio cg 2 de dos moléculas de igg se une al componente c1q del
complemento, para iniciar la activación de éste.
 en humanos la igg1, igg3 e igg4 cruzan fácilmente la placenta.
 en otras especies no humanas (como en el cerdo), las igg del calostro
de la madre es absorbida por el recién nacido desde la luz intestinal
hasta la sangre. ello se debe a que las crías poseen unos receptores
únicos en sus células del epitelio intestinal, que reconocen la fc de la
igg, y la transportan a circulación sanguínea, lo cual confiere inmunidad
pasiva durante las primeras semanas de vida.
inmunoglobulina a (iga)
en humanos existen dos subclases: iga1 e iga2. en el suero predomina la
subclase iga1, constituyendo del 10 al 15% de las ig totales (1.4-4 mg/ml), y
allí aparece como monómeros (sin embargo, en otros animales, la iga suele
ser dimérica.
pero en las secreciones seromucosas es muy abundante la iga2, que aparece
como dímero.
para dar una idea de la abundancia de la iga de las seromucosas, bastará decir
que cada día se secretan unos 40 mg/kg de peso corporal, frente a los 30
mg/kg de igg.
las secreciones donde aparece la iga secretoria (siga) son:
 saliva
 lágrimas
 fluido nasal
 tracto bronquial
 tracto genitourinario
 tracto digestivo
 leche materna y calostro
la estructura de la siga dimérica consta de dos monómeros de iga2 unidos
"cola con cola" por medio de un péptido conocido como pieza de unión (j), y
recubiertos por la llamada pieza secretora.
cada monómero presenta una cola adicional con 18 aminoácidos. la cola de
cada monómero se une por un puente disulfuro a la pieza j. esta pieza j es un
polipéptido de 15 kda sintetizado en la misma célula plasmática que está
produciendo la iga2. dicha célula plasmática termina secretando el complejo
de las dos unidades de iga unidas cola con cola por la pieza j.
el complejo {iga-j-iga} es entonces reconocido por el llamado receptor de poli-
ig, situado en la membrana basal de las células epiteliales. este receptor de
poli ig pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas, y está constituido
por 5 dominios típicos de ig, y anclado a la membrana basal epitelial. parece
que reconoce a la pieza j ya engarzada a los dos monómeros de iga.
el receptor de poli-ig se une entonces a cada monómero de iga,
probablemente formando puentes disulfuro con los respectivos dominios
ca 2, con lo cual comienza un fenómeno de endocitosis mediada por receptor:
se forma una vesícula membranosa recubierta de clatrina, en cuyo interior se
encuentra el complejo {iga-j-iga} unido a su vez al receptor de poli-ig. esta
vesícula intracitoplásmica viaja por el citoplasma, desde el extremo basal
hasta el apical, y termina fusionándose con la membrana que da a la luz del
conducto.
entonces el receptor de poli-ig se rompe a nivel del tramo que hay entre el
último de sus dominios ig y la membrana, con lo que queda libre la forma
madura de la iga secretada: un complejo de dos monómeros de iga unidos por
la pieza j, y todo ello recubierto del componente secretor, que como se ve, no
es más que la porción mayor escindida del receptor de poli-ig.
la pieza secretoria recubre buena parte de los dos monómeros de iga,
enmascarando sus respectivas regiones bisagra. ello hace que la siga esté
mejor protegida contra las proteasas, lo que se manifiesta en que posea una
alta vida media en el entorno del conducto al que ha sido secretada. además,
la iga2 es intrínsecamente más resistente que otras inmunoglobulinas al
ataque de las proteasas bacterianas.
la siga cumple una misión importantísima en la protección del organismo
frente a la entrada de numerosos agentes patógenos:
- al tener tetravalencia, es capaz de unirse a epitopos repetitivos de la
superficie de virus y bacterias, inhibiendo la colonización por estos de
las mucosas.
- parece que el componente secretor también tiene el efecto de evitar la
adherencia de los microorganismos al epitelio (a esto se le ha llegado a
llamar efecto teflón™.
- los complejos de siga y antígeno son atrapados eficazmente en el fluido
mucoso del epitelio, y eliminados por el movimiento ciliar del tracto
respiratorio o por el peristaltismo del intestino.
- inmunoglobulina m (igm)
- supone del 5 al 10% de las ig séricas (1.5 mg/ml de media).
- se secreta como pentámeros, con las fc hacia adentro y los brazos fab
hacia afuera.
- cada monómero lleva un dominio constante adicional (el cm 2). las
unidades del pentámero están unidas entre sí por puentes disulfuro
entre dominios cm 3 adyacentes y entre cm 4 adyacentes, exceptuando
dos de las 5 unidades, que usan unión mediante una pieza j similar a la
ya vista para la iga.
- es la primera inmunoglobulina que sintetiza el neonato por sí mismo, y
también es la primera en aparecer durante la respuesta primaria.
- al ser un pentámero, tiene una gran valencia teórica (10), pero dicha
valencia sólo se usa al máximo con pequeños haptenos. en el caso de
haptenos o epitopos mayores sólo llega a usar 5 de esas valencias,
debido a impedimentos estéricos.
- el tener gran valencia significa que posee una mayor capacidad que
otras ig para unirse a antígenos particulados multidimensionales: (p.
ej., partículas de virus, eritrocitos de otro individuo), entrecruzándolos
y provocando aglutinación, por lo que las igm son típicas aglutininas
(son de 100 a 1.000 veces más eficaces que las igg en este papel).
- al unirse a este tipo de ag particulados con epitopos repetitivos cambia
de conformación: pasa de su configuración plana (forma de estrella) a
una en forma de grapa o de cangrejo. ello parece que a su vez sirve para
que se pueda activar eficazmente el complemento por la ruta clásica.
- de hecho, fijan y activan muy bien el complemento (debido a que para
activar el componente c1q se requieren dos moléculas de
inmunoglobulinas cercanas, cosa que la pentamérica igm logra "por
definición"). por ello, la igm es muy buena citolítica.
- están confinados en el torrente circulatorio (no se extravasan a tejidos),
por lo que son muy buenos frente a bacteriemias.
- inmunoglobulina d (igd)
- supone el 0.2% de las inmunoglobulinas séricas (20 m g/ml).
- presenta una región bisagra bastante amplia, lo que puede ayudar a
explicar el hecho de que es muy susceptible a proteolisis, siendo muy
baja su vida media en sangre (unos tres días).
- en su forma libre en plasma, su función es desconocida.
- aparece como ig de membrana, junto con la migm, en los linfocitos b
maduros vírgenes, donde parece que su función es constituir un
receptor antigénico, tanto en activación como en supresión de los
linfocitos b.
- inmunoglobulina e (ige)
- es la menos abundante en suero (0.3 m g/ml)
- presenta un dominio adicional (el que pasa a ser el ce 2).
- es la mediadora de las reacciones de hipersensibilidad inmediata
(alergias), como la fiebre del heno, asma extrínseco o el choque
anafiláctico. para ello, las moléculas de ige se unen a receptores
específicos para fc de ige situados en las membranas de mastocitos
tisulares y de basófilos sanguíneos. cuando dos moléculas de ige
unidas a sus respectivos receptores en estas células se entrecruzan
con el alergeno específico, se produce la desgranulación, lo que libera
extracelularmente mediadores farmacológicamente activos, como
histamina y ciertas citoquinas. también se provoca la síntesis de
novo de eicosanoides (prostaglandinas y leucotrienos). todo ello
colabora en los síntomas de alergia.
- pero la ige también juega un papel fisiológico, beneficioso: confiere
protección local frente a ciertos patógenos grandes, como helmintos:
sirve para reclutar células plasmáticas y efectoras a través de una
reacción de inflamación aguda. si el parásito ha logrado atravesar la
barrera de las mucosas y la de la siga, puede ser reconocido por
moléculas de ige específicas previamente unidas a receptores de
mastocitos. ello desencadena una reacción de inflamación aguda en la
que las aminas vasoactivas (histamina) y los factores quimiotácticos
atraen a polimorfonucleares neutrófilos; a continuación entran en el
tejido moléculas de igg, componentes del complemento, granulocitos y
eosinófilos. estos últimos reconocen al parásito recubierto por igg, y
colaboran en su destrucción.

COMO OBTENER ANTIGENO CRUDO


materiales
- vísceras de vacuno u ovino
- mangos para bisturí
- hojas de bisturí
- 02 bandejas
- 01 frasco conteniendo sst
- 02 probetas
- 06 frascos corning y viales
- jeringas y agujas
equipos
- centrífuga refrigerada
- congelador – 20º c
- couler refrigerado
- incinerador
PROCEDIMIENTO PARA OBTENCION DE QUISTES HIDATIDICOS
campo:
- obtener las vísceras de vacuno u ovino
- colocar en bolsas de polietileno
- transportar en couler refrigerado al laboratorio
laboratorio:
- lavar las vísceras de vacuno u ovino con agua corriente
- obtener los quistes hidatídicos
- con una jeringa obtener el líquido hidatídico
- trasvasar a una probeta
- dejar sedimentar durante media a una hora
- colocar en tubos corning
- centrifugar a 2,500 rpm. / 30 minutos
- colectar el sobrenadante
- colocar en un vial 2.5 ml del líquido obtenido para su cuantificación
PROCEDIMIENTO PARA OBTENCION DE FASCIOLA HEPATICA –
EXCRETADO/SECRETADO
campo:
- obtener las vísceras de vacuno u ovino
- obtener las fasiolas de los canalículos biliares y colocarlas en el frasco
conteniendo sst lavando tres veces seguidas
- colocar en agua destilada y reposar durante 30 a 1 hora
- trasvasar a una probeta
• laboratorio:
- dejar sedimentar durante media a una hora
- colocar en tubos corning
- centrifugar a 2,500 rpm. / 30 minutos
- colectar el sobrenadante
- colocar en un vial 2.5 ml del líquido obtenido para su cuantificación
PREPARACION DE ANTIGENO TECNICA DE TRITURACION
músculo de ovino, vacuno, canino.
1. pesar 2 gramos del trozo del músculo.
2. calcular la cantidad del diluyente (pbs ph 7.2, 0.15 m mas
antibiótico hanks sin lactoalbúmina) que necesitará para obtener
una suspensión al 10 %.
3. en una placa petri corte el órgano en pequeños trozos.
4. traspasar los trozos al mortero previamente congelado (lo que
facilitará la ruptura de las células) empezar a triturar con el mango
del mortero.
5. agregar el diluyente con una pipeta, a medida que va triturando.
6. una vez conseguida la molienda total y haber alcanzado la
concentración deseada, filtrar con una gasa a un beaker de 50 ml.
y luego traspasar la suspensión en los tubos de centrífuga.
7. centrifugar a 10,000 rpm por 20 minutos
8. decantar sobre nadante en un frasco estéril y eliminar el
sedimento.
9. filtrar el sobre nadante, envasarlo en viales rotulados poniendo
la especie y fecha para luego guardarlos en congelación - 70 °c.
CONCLUSIÓN
 se pudo conseguir el quiste hidatídico
 se desarrolló de la manera correcta la práctica de obtención del quiste
hidatídico
BIBLIOGRAFÍA
 copyright (c) 1999 enrique iáñez pareja
 césar tomé lópez es divulgador científico y editor de mapping
ignorance publicado el 21 de octubre, 2014 en

Das könnte Ihnen auch gefallen