Sie sind auf Seite 1von 28

COMUNICACIÓN EMOCIONAL

RESPONSABLE: JULISSA ORTEGA PACHECO


CC. 1042.353.654
FACULTAD DE EDUCACIÒN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EDUCACIÒN INFANTIL
DIPLOMADO EN NEURODESARROLLO Y EDUCACIÒN INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA
2019
LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN DE

EMOCIONES EN LAS NIÑAS DE JARDÍN DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA

DEL BUEN CONSEJO DE BARRANQUILLA

AUTORA:

JULISSA SENITH ORTEGA PACHECO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

BARRANQUILLA; ATLÁNTICO

2.019
INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las ocasiones, cuando se es necesario dar un concepto de

lúdica, de inmediato lo relacionamos con el juego y la recreación, errando en

esto, pues, el concepto de lúdica es mucho más amplio y complejo de lo que

se logra imaginar; la lúdica se puede catalogar como una de las dimensiones

del ser humano, es una necesidad de la persona para logar un desarrollo

integral. Se hace uso de la lúdica, cuando se logra expresar de diferentes

maneras, cuando se comunica, cuando se sienten emociones, cuando se

disfruta de manera vivencial momentos llenos de entretenimiento, de

diversión, de entera felicidad y por supuesto, momentos donde la tristeza y

otros sentimientos negativos son protagonistas. Toda aquella actividad que

logre generar en la persona un sentir, es una actividad lúdica.

Carlos Alberto Jiménez (2.012) un reconocido estudioso de la dimensión

lúdica, describe: "la lúdica como experiencia cultural, es una dimensión

transversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no

es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que

es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad

psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la lúdica está

ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la

creatividad humana." Con esto se logra entender una vez más, la importancia

de la lúdica a lo largo de la formación de un ser humano y que el uso de esta

2
es algo que va más allá de lo recreativo, la lúdica es un aporte vivencial que

desde muy pequeños los seres humanos toman para sí, logrando con esta un

aprendizaje significativo de todas las experiencias que ocurren a lo largo de su

vida.

Por todo lo anterior, este proyecto de educación emocional, por llamarlo de

una manera, propende por la formación integral de las niñas, como seres

autónomos y capaces de demostrar, de expresar lo que sienten, basados en la

libertad y seguridad que se les da de tener un desarrollo de su personalidad

respetando en todo momento las opiniones y decisiones del otro pero sin

permitir que las propias sean menospreciadas; permitiendo así que el clima

escolar se optimice cada vez más, pues, cuando se hace referencia a ser

capaces de expresar emociones, se habla de la necesidad de educar

emocionalmente a los niños y niñas desde sus primeros años.

En este proceso de formación, es deseable que las estudiantes, aprendan a

desarrollar relaciones intrínsecas para luego, facilitar las relaciones con sus

pares basadas en la equidad e igualdad, mejorando así el auto cocimiento, la

comunicación con sus maestros/as, compañeras y la comunicación familiar y

social, siendo capaces de mostrarse tal cual son.

Este proyecto de investigación se enfatiza en el desarrollo de actividades

lúdicas, en la comunicación y expresión de emociones y sentimientos; por

considerar que todos sienten de manera diferente y que las respuestas que se

dan a ciertos acontecimientos van repletas de múltiples emociones que es

necesario sentir, porque esto es lúdico, es parte de la naturaleza humana y

3
además, favorece el proceso de aprendizaje de las niñas, ya que, al

establecer mejores relaciones basadas en la comodidad y seguridad, el

ambiente escolar será más placentero.

Las actividades de este proyecto se harán bajo el método acción –

participación, ya que está orientado a la formación de individuos, comunidades

con el fin de transformar el medio social y las estudiantes serán actores

activos del proceso, participando en las actividades propuestas a lo largo del

desarrollo de esta investigación.

4
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema de Investigación
1.2 Pregunta Problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
2. Justificación
3. Delimitación del Problema de Investigación
CAPITULO II
2. Marco referencial
2.1 Marco teórico
2.1.1 Conceptos Claves
2.1.2 Referentes Teóricos

CAPITULO III
3. Marco Metodológico
3.1 Enfoque
3.2 Tipo de Investigación
3.3 Muestra
3.4 Técnicas de Redacción

5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La educación tradicionalmente, ha hecho total énfasis en el desarrollo del

intelecto, en el aprendizaje de toda la información posible, en la adquisición

de conocimientos, pero poco, se ha preocupado por brindar una educación

emocional. Pero, no podemos dejar de lado el hecho de que siempre se

busca una formación integral, por lo que se obvia la necesidad del

desarrollo de todas las dimensiones del ser humano. Con esto se es

posible afirmar que lo cognitivo y lo emocional están estrechamente

relacionados en el proceso educativo, se complementan. El proceso de

formación educativa es un proceso que se caracteriza por la necesidad de

establecer relaciones interpersonales, es casi imposible permanecer en un

grupo de pares sin musitar media palabra, como seres sociales, son

necesarias las relaciones, el dialogo, las emociones.

Partiendo desde un proceso de observación, se plantea la siguiente

problemática: las niñas del grado Jardín del Colegio Nuestra Señora del

Buen Consejo, en ocasiones se muestran renuentes, en ocasiones

temerosas o en total negación al momento de expresar con palabras, con

acciones o con cualquier otra manera de comunicar lo que sienten frente a

alguna situación que les produzca una emoción positiva o negativa. Se ha

6
podido notar que, a pesar de ser niñas con muy buena fluidez verbal y una

seguridad que las caracteriza se les dificulta expresar emociones.

En una ocasión, una niña mostraba inconformidad con cierta compañera

del grupo, esto fue conocido por la maestra titular, la cual llamo la atención

a las dos niñas involucradas, las cuales asumieron inmediatamente una

actitud de “tener que ignorar” a su compañera para evitar un nuevo

llamado de atención, esta estrategia duró muy poco tiempo, pues,

volvieron a tener diferencias hasta el punto de gritarse y empujarse, la

maestra muy molesta, les dijo que ese comportamiento no era permitido en

el aula de clases y que debían permanecer sentadas en sus lugares sin

derecho a reclamos, inmediatamente la niña inconforme decidió dar

explicaciones del porqué del malentendido, las cuales fueron frenadas por

la maestra, impidiendo rotundamente que la niña comunicara cómo se

sentía y qué la llevó a actuar de esta manera. Consecuente a este

acontecimiento, la niña decidió no realizar ninguna otra actividad educativa

durante el día.

En base a este hecho y muchos otros que se observaron en el aula de

clases, se cree necesario plantear esta propuesta, con el fin de educar

tanto a la maestra como a las niñas en la importancia de una educación

emocional, la cual les permitirá y facilitara tanto el desarrollo de las

actividades educativas como, las relaciones entre semejantes y superiores.

Partiendo desde un punto de vista lúdico, a partir del cual también se

observa que las niñas no tienen espacios de goce en el aula de clases, es

7
decir, no se hacen pausas activas en las que el cantar una canción o

realizar alguna actividad les permita salir de esa actitud impuesta de “tengo

que permanecer sentada porque de otra manera me llamaran la atención”,

“si pido permiso para ir al baño no me lo darán porque estamos

escribiendo”, “no puedo ponerme a llorar porque me robaron mi lápiz

porque la maestra me va a regañar si lloro”; son actitudes que hay que

eliminar, en el aula de clases no solo se imparte conocimiento, se forman

seres sensibles, seres capaces de expresarse con todo su cuerpo sin tener

temor alguno.

En el año 2.012, las estudiantes Marisol De la Cruz Huelva, Grey Bravo

Navarro y Leslie Díaz Sánchez del Programa de Formación

Complementaria de la Normal Superior del Distrito de Barranquilla

realizaron en esta institución el proyecto de investigación llamado: “El juego

como herramienta para fortalecer la dimensión socio-afectiva de los niños

de transición B de la Normal Superior del Distrito de Barranquilla, el cual fue

hecho con los estudiantes y maestros bajo la siguiente pregunta problema:

“¿Cómo potencializar la dimensión socio-afectiva en los niños de transición

B de la Normal Superior Distrital de Barranquilla?”. Tuvo como propósito

“posibilitar a los niños y niñas espacios de interacción en su contexto

cultural y social que los rodea, fortalecer su participación como seres

humanos responsables, capaces de convivir con otras personas,

respetuosas, capaces de reconocer y manifestar emociones”. Como

objetivo general “potencializar el juego como una herramienta fortalecedora

8
en la dimensión socio-afectiva en los niños de transición B de la Normal

Superior Distrital de Barranquilla”.

Se basaron los siguientes referentes teóricos: Piaget, Smith y Conolly,

Lowenfeld, Lupe García, Enrique Guarner, Vigotsky. La metodología de la

investigación fue cualitativa y finalmente pudieron concluir que el juego es

una herramienta fundamental en el desarrollo social del niño que servirá

para que ellos expresen sus ideas y sentimientos, establezcan mejores

relaciones y participen en cualquier actividad propuesta no solo en el aula

sino en cualquier otro espacio.

1.2 PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo facilitar la comunicación emocional en las niñas de Jardín del

Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

o Estimular la comunicación emocional a través de actividades lúdicas en

las niñas de Jardín del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Identificar el tipo de comunicación emocional que se presenta en las

niñas del grado Jardín.

9
o Desarrollar actividades didácticas que favorezcan la comunicación

emocional entre las niñas del grado Jardín.

o Evaluar las actividades lúdicas utilizadas para el desarrollo de la

comunicación emocional.

2 JUSTIFICACIÓN

Tiempo atrás, la educación emocional, no tenía ninguna importancia, no

tenía teóricos que la defendieran o que trabajaran en pos de ella; fue un

poco antes del Siglo XX, cuando apenas se dieron noticias de estudios

filosóficos y científicos acerca de las emociones, sin embargo, actualmente

se ha notado un desarrollo muy importante en torno a estos estudios.

La famosa frase de William James “no lloramos porque estamos tristes,

estamos tristes porque lloramos”, da respuesta a que, todas esas

experiencias emocionales que hacen parte de nuestra vida, son

consecuencia de cambios corporales, es decir, nuestro cuerpo reacciona

ante las emociones que nos producen las situaciones cotidianas; esta

propuesta de educación emocional, parte desde ahí, desde la necesidad

de sentir con todo nuestro cuerpo esas emociones que nos generan las

situaciones de diversión, de felicidad, de enojo, de ira que sin duda hacen

parte de nuestra cotidianidad y que frente a estas situaciones seamos

capaces de expresarnos y saber manejar nuestro ser interior.

10
Es valioso, como licenciada en formación, tener la oportunidad de

intervenir en este contexto el cual se caracteriza por la calidad de persona

que se forma en él, pero el cual muestra la necesidad de ir más allá de una

formación académica. Por esto es necesario, dar respuestas a esas

necesidades, iniciando desde los grados inferiores, donde la educación

emocional es mucho más significativa, donde las emociones deben salir a

relucir fácilmente, sin preocuparse por el qué dirán o el qué pasa si; tarea

que es posible cualificando y dignificando la importancia de la educación

emocional, elevando de esta manera el auto concepto de ser humano, su

autoestima y su autoconfianza.

Se tiene conciencia de que cada una de las niñas que hacen parte de la

población de esta comunidad educativa son sujetos de derechos, que

hacen parte de un país inclusivo y que este proceso de educación, de

concientización les permitirá participar activamente de todas las

actividades que se les propongan y ser más seguras de sí mismas,

logrando así, llegar más lejos en cuanto a su proyecto de vida.

Con este proyecto se busca crear espacios de sensibilización para las

niñas, maestras y padres de familia para que reflexionen y se concienticen

de la importancia del fortalecimiento de la comunicación y expresión

emocional y el acompañamiento que deben brindarles a sus niñas en la

construcción de su yo, bajo relaciones afectivas sólidas, dentro de un clima

de seguridad y respeto, donde se favorezca la seguridad, el autoestima y

la autoconfianza.

11
El Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación

para el siglo XXI, también llamado “Informe Delors” propuso a los países

fundamentar sus esfuerzos educativos en cuatro pilares básicos: aprender

a conocer, aprender a ser, aprender a ser y aprender a vivir.

Recomendaba también que “cada uno de estos pilares debería de recibir

una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano

en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia

global” (Delors, 1996). El aprender a ser y el aprender a vivir, son

aspectos implicados en la educación emocional.

La realización de este proyecto me satisface por cuanto me permitirá

sensibilizar a la comunidad de la importancia de la expresión de emociones

y las relaciones con los demás; lo que asegura la orientación en valores

humanos y fundamentales que todo ser humano tiene como derecho.

Este proyecto de educación emocional se fundamenta legalmente en la

Constitución Política de Colombia de 1.991, la cual plantea en los

siguientes artículos:

ARTÍCULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su

personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los

demás y el orden jurídico.

ARTÍCULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la

integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada,

su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el

12
cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión

de su opinión.

Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,

secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos

riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la

Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por

Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger

al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno

de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad

competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos

de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realiza en el Colegio Nuestra Señora del

Buen Consejo, ubicada en la ciudad de Barranquilla / Atlántico, dentro de

un área urbana, por muchos años fue catalogada como una institución

pionera en la educación femenina, pero ahora se ha integrado la educación

mixta, iniciando con los grados de Preescolar. Una institución de

naturaleza privada, que ofrece a la comunidad los niveles de preescolar,

básica primaria, secundaria y media, dentro de una jornada diurna.

La duración estipulada para llevar a cabo este proyecto es de 4 meses.

13
II. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 Conceptos claves:

Algunos términos son claves para el desarrollo de esta investigación; por

tanto, es necesario tener claridad acerca de lo que significan para orientar

esta propuesta.

Lúdica: La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser

frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y

de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce

disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades

simbólicas e imaginarias con el juego. La chanza, el sentido del humor, el

arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce

cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que

producen dichos eventos. (Jiménez, 2.002)

Estrategia: es una serie o conjunto de acciones que se plantean con la

intención de lograr un fin específico.

Comunicación: Es el proceso de transmisión y recepción de ideas,

información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el

que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de

mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de

forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un

14
canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un

hecho sociocultural que un proceso mecánico.

La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un

contacto que le permite transmitir una información. En ella intervienen

diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.

Emoción: es un estado afectivo que experimentamos, una reacción

subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos

(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las

emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que

nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de

crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

Educación Emocional: La educación emocional es una innovación

educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las

materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto

de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la

psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la

inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica,

la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades

sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc.

Niño: Según la página web Mundo Infantil, la palabra niño/a, puede

definirse de diferentes puntos de vista; desde el punto de vista legal, la

niñez es el periodo que abarca desde el nacimiento hasta cumplir una cierta

15
edad o alcanzar la emancipación. Por otra parte, la Convención sobre los

Derechos del Niño, en vigor desde el 2 de septiembre de 1990 señala que

“se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad

salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la

mayoría de edad”. Esta convención recoge los principales derechos de

niños y niñas a lo largo del mundo.

Desde la evolución psico - afectiva: Se entiende por niño o niña aquella

persona que aún no ha alcanzado un grado de madurez suficiente para

tener autonomía. Por la parte sociocultural; según las condiciones

económicas, las costumbres y las creencias de cada cultura el concepto de

infancia pueden variar, así como la forma de aprender o vivir.

2.1.2 Referentes teóricos:

La educación emocional debe ser un proceso premeditado y consecuente,

sin embargo, en la actualidad es un proceso que se deja al azar, causando

grandes daños en la formación integral de los niños y niñas.

Bisquerra (2000) define la educación emocional como: Un proceso

educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo

emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo,

constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la

personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos

y habilidades sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo

16
para afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo ello

tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.

Con lo anterior, fortalecemos la intencionalidad de trabajar la educación

emocional en el aula de clases. Es viable hablar de una comunicación de

emociones, la comunicación emocional es una forma de comunicar

nuestros mensajes de una forma subjetiva, más eficiente y que

implica hablar de nuestras emociones y sensaciones. Es diametralmente

opuesta con la objetiva a la que estamos acostumbrados a utilizar. Sobre

todos los hombres. Es saber transmitir las emociones a un público, ya sea

una audiencia multitudinaria o una única persona que está pendiente de lo

que se dice. Aunque no se vea a esa persona cara a cara la emoción se

transmite en el tono de voz en la velocidad a la que habla en las palabras

que se eligen.

La comunicación emocional es algo que casi todos hacen solo que no se

es consciente de ello. Para hacerlo bien se tiene que seleccionar las

emociones y quedarse con aquellas que parezcan más positivas. Cada

uno elige lo que quiere comunicar igual que elige cómo quiere vivir su vida

y todos pueden emocionar con relativa facilidad a la gente que tiene a su

lado, solo hace falta tener voluntad de hacerlo.

Es así como se llega al concepto de comunicación emocional que es

aquella que intenta transmitir los sentimientos y las emociones de una

persona hacia a otra u otras. Puede ser una frase, una sonrisa, el llanto o

un grito de enfado.

17
Uno de los aspectos más importantes y necesarios para el desarrollo de

los niños y las niñas es la expresión y/o comunicación de sus emociones,

para lograr entender un poco más a fondo este punto es necesario

nombrar a dos autores que juntos han trabajado en pro de la comunicación

de emociones en la infancia, Macarena Chías y José Zurita Chías (2009),

estos teóricos presentan una serie de características o rasgos de las

emociones infantiles, se muestran a continuación:

 Las emociones son intensas. Los niños pequeños pueden responder

con la misma intensidad ante un evento común que ante una situación

grave.

 Las emociones son frecuentes. Los niños sienten emociones de

manera constante. Además, a medida que los infantes crecen se dan

cuenta que, al expresar una emoción, reciben una respuesta positiva o

negativa por parte del adulto como respuesta a su expresión.

 Los niños cambian de comunicación de las emociones de forma muy

rápida.

 Hay un cambio en la intensidad de las emociones. Aquellas que en un

momento determinado no tienen importancia cobran mucha relevancia

en otras etapas de la vida del niño.

 En muchas ocasiones, las emociones de los niños se pueden detectar

mediante sus conductas.

 Los niños antes de nacer, casi desde el momento mismo en que son

concebidos, inicia su vida emocional, mediante la recepción de las

18
emociones que está experimentando su madre (alegría, amor, poder,

rabia, tristeza o miedo).

 Los niños y niñas entienden antes la expresión no verbal de sus

cuidadores que a la expresión verbal y así con la no verbal se les

transmite un mensaje y con la verbal o con sus acciones se les

transmite un mensaje, los niños suelen confundirse.

El sentir todo tipo de emociones es algo que disfrutamos, para bien o para

mal, es algo que se es necesario sentir, vivir, esto lo relacionamos con lo

lúdico, pues, la lúdica es sentir, disfrutar; la lúdica se logra entender como

unas dimensiones del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva

del ser humano. La necesidad del ser humano de comunicarse, de sentir,

de expresarse y todas aquellas emociones que se producen en el ser

orientadas hacia el goce de la vida, hacen parte de los procesos lúdicos.

Es necesario resaltar que los procesos lúdicos son procesos mentales,

biológicos, espirituales, que actúan como transversales fundamentales en

el desarrollo humano; estos procesos son productores de múltiples

cascadas de emoción, que invaden toda la corporalidad, produciendo una

serie de afectaciones cuando se interactúa espontáneamente con el otro,

en cualquier tipo de actividad cotidiana que implique actividades simbólicas

e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura,

el arte, el descanso, la estética, el baile, el amor, el afecto, las

ensoñaciones, la palabrería. Inclusive, todos aquellos actos cotidianos

como “mirar vitrinas”, “pararse en las esquinas”, “sentarse en una banca”,

19
son también lúdicos. Es necesario aclarar al respecto que lo que tienen en

común estas prácticas culturales, es que, en la mayoría de los casos,

actúan sin más recompensa que la gratitud y la felicidad que producen

dichos eventos. Es en este sentido que la mayoría de los juegos son

lúdicos, pero la lúdica no solo se reduce al juego. (Jiménez).

Dentro del marco de poner en practica la lúdica para fines específicos, se

plantean actividades lúdicas, dicho esto sin caer en algo redundante; estas

actividades o procesos, favorecen a los niños en la autoconfianza, la

autonomía y a la formación de su personalidad, es por tal razón que se

convierten en una de las actividades primordiales dentro de lo creativo y

educativo. Las actividades lúdicas vienen cargadas de diversión y disfrute,

es una ayuda que permite conocer el contexto, permite socializar con los

semejantes, cumple una función integradora y rehabilitadora, sin dejar

pasar por alto que también poseen reglas que los participantes deben

aceptar.

Partiendo de lo anteriormente dicho, se resalta de las actividades lúdicas

tres aspectos importantes: satisfacción, seguridad y libertad. Satisfacción

de necesidades, seguridad afectiva y emocional y libertad, tal y como lo

menciona Sheines (1981):

Solo gozando de esta situación doble de protección y

libertad, manteniendo este delicado equilibrio entre la

seguridad y la aventura, arriesgándose hasta los límites

entre lo cerrado y lo abierto, se anula el mundo único

20
acosado por las necesidades vitales, y se hace posible la

actividad lúdica, que en el animal se manifiesta

únicamente en una etapa de su vida y que en el hombre,

por el contrario, constituye la conducta que lo acompaña

permanentemente hasta la muerte, como lo más

genuinamente humano.

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 ENFOQUE

Durante el desarrollo de esta propuesta de investigación se guiará el

proceso partiendo del enfoque cualitativo, el cual se caracteriza por hacer

una recolección de datos sin una medición numérica para descubrir

preguntas de investigación, estas preguntas o quizás, hipótesis, se pueden

formular y desarrollar antes, durante y después de la recolección y el

análisis de los datos.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol,

el de investigador y el de participante. Combina dos tipos de conocimientos:

el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. Es

un método en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y

cuantos estos resultados son relevantes para los que participan en el

proceso de investigación.

21
Lewin concibió este tipo de investigación como la emprendida por personas,

grupos o comunidades que llevan a cabo una actividad colectiva en bien de

todos, consistente en una práctica reflexiva social en la que interactúan la

teoría y la práctica con miras a establecer cambios apropiados en la

situación estudiada y en la que no hay distinción entre lo que se

investigada, quién investiga y el proceso de investigación. (Restrepo

2005:159).

3.3 MUESTRA

La población con la que se realizó la investigación fueron niñas entre los 4

– 5 años de edad, del grado Jardín del Colegio Nuestra Señora del Buen

Consejo, una maestra titular, quien lidera la tutoría del grupo de

estudiantes y una muestra auxiliar, quien apoya en las actividades

educativas diarias.

En total, fueron 13 niñas las seleccionadas para la investigación.

3.4 TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Durante esta investigación se utilizaron algunas técnicas de redacción,

tales como:

o Observación:

La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica

bastante objetiva de recolección; con ella puede obtenerse

información aun cuando no existía el deseo de proporcionarla y es

independiente de la capacidad y veracidad de las personas a

22
estudiar; por otra parte, como los hechos se estudian sin

intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo,

debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la

observación tenga validez científica.

o Entrevista semiestructurada:

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el

sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los

interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se considera

que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite

obtener una información más completa.

o Talleres didácticos:

Esta es una metodología de trabajo en la cual prima el aprendizaje por

descubrimiento y el trabajo en equipo, buscando a través de este

proceso un objetivo común y en ocasiones, tangible.

Se logra a través de esta técnica el hacer énfasis en la resolución de

problemas para lo cual se requiere la participación activa de la

población con la cual se esté desarrollando el taller.

23
COMUNICACIÓN EMOCIONAL
RESPONSABLE: JULISSA ORTEGA PACHECO
CC. 1042.353.654
FACULTAD DE EDUCACIÒN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EDUCACIÒN INFANTIL
DIPLOMADO EN NEURODESARROLLO Y EDUCACIÒN INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA
2019
FICHA DE OBSERVACIÒN
Nombre de estudiante:
Edad:
Grado: Jardín
Tutora: Silvia Consuegra Berdejo
ITEMS VALORACIÓN
1. Llega espontáneamente a clases, alegre, dispuesto.

2. Llega retraído, llorando, no quiere entrar al salón de clases, patalea.

3. Intenta escaparse del salón de clases, no quiere separarse de las


personas que lo llevan al colegio.

4. Llora durante la mayoría de la jornada escolar.

5. Permanece en un lugar determinado sin moverse.

6. Cambia continuamente de lugar.


7. Comparte y juega con sus compañeros espontáneamente.

8. Agrede, domina, controla.


9. Se expresa con sonidos.
10. Se expresa con palabras y frases completas.

11. Demuestra alegría.


12. Demuestra tristeza.
13. Demuestra rabia.
14. Demuestra sorpresa.
15. Demuestra miedo.
16. Actitud ante el error.
17. Se muestra resuelta a mejorar ante el error.

18. Brinda pronta ayuda a una compañera cuando la necesita.


19. Comparte sus alimentos y juguetes.
20. Obedece a sus superiores.

2
COMUNICACIÓN EMOCIONAL
RESPONSABLE: JULISSA ORTEGA PACHECO
CC. 1042.353.654
FACULTAD DE EDUCACIÒN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EDUCACIÒN INFANTIL
DIPLOMADO EN NEURODESARROLLO Y EDUCACIÒN INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA
2019
ENTREVISTA
Propósito: Recoger información sobre la comunicación emocional existente en las
niñas del grado Jardín del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo.

1. ¿Cómo es el comportamiento del grupo en el desarrollo de actividades


grupales?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Cómo es la comunicación de emociones entre las niñas del grupo?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Qué actividades frecuenta para fomentar la expresión de emociones de las


estudiantes? ¿Cómo responden las estudiantes ante estas actividades?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Qué aspectos del grupo se deben tener en cuenta para facilitar la


comunicación emocional?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Teniendo en cuenta las características del grupo ¿Desde su experiencia, qué


actividades se deben llevar a cabo para facilitar la comunicación emocional?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA:

YETURRALDE, E, (2.016), La lúdica en el aprendizaje experiencial.

http://www.ludica.org/

VIVAS GARCIA, M, (2.003), La educación emocional: conceptos

fundamentales. http://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf

BISQUERRA, R, (2.016), Educación Emocional.

http://www.rafaelbisquerra.com/es/educacion-emocional.html

DE LA CRUZ, M; BRAVO, G, & DIAZ, L, (2.012), El juego vomo

herramienta para fortalecer la dimensión socio-afectiva en los niños de

transición B de la Normal Superior Distrital de Barranquilla (Tesis de

Normalista Superior). Normal Superior Distrital de Barranquilla.

http://es.slideshare.net/lesliemaziell1/proyecto-de-grado-1-15129253

http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/ren_normal_

sgrande.pdf

http://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n

https://mundoinfantilpsicologia.wordpress.com/que-significa-ser-nino-o-nina/

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3212/ARESTE%20GRAU%2C%20JU

DIT.pdf?sequence=1

2
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%9

3MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf

https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_-_Acci%C3%B3n

Das könnte Ihnen auch gefallen