Sie sind auf Seite 1von 36

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMINARIO DE PROBLEMAS DE INGENIERÍA

TEMA:

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS Y


ERGONOMÍA

ENSAMBLADO DE BOTONERA EN CABINAS DE EXPERIMENTACIÓN

ALUMNOS:

UMBERT EGUIZABAL FERNANDO ANTONIO

ÁVILA TUPA, RENZO GIOVANNI

DOCENTE:

ING. JOSÉ AUGUSTO, ARIAS PITTMAN

CICLO:

HUACHO – PERÚ

2019
1 CONTENIDO

2 INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 4

3 OBJETIVOS ................................................................................................ 5

3.1 Objetivo general ................................................................................... 5

3.2 Objetivos específicos............................................................................ 5

4 MARCO TEÓRICO .................................................................................... 6

4.1 Antecedentes de la investigación ......................................................... 6

4.1.1 Antecedentes internacionales ......................................................... 6

4.1.2 Antecedentes nacionales ................................................................ 7

4.2 Bases teóricas ....................................................................................... 8

4.2.1 Productividad ................................................................................. 8

4.2.2 Condiciones ambientales .............................................................. 11

4.3 Definiciones conceptuales .................................................................. 13

4.3.1 Tiempo estándar ........................................................................... 13

4.3.2 Presión arterial ............................................................................. 14

4.3.3 Tiempo normal ............................................................................. 14

4.3.4 Oxigenación ................................................................................. 14

5 METODOLOGÍA DEL TRABAJO .......................................................... 15

5.1 Materiales ........................................................................................... 15

5.2 Procedimiento..................................................................................... 20

6 RESULTADOS ......................................................................................... 23

6.1 Cabina Gilbreth .................................................................................. 23

6.1.1 Cálculo del tiempo estándar ......................................................... 23

6.1.2 Presión arterial ............................................................................. 26

6.2 Cabina Taylor ..................................................................................... 26

6.2.1 Cálculo del tiempo estándar ......................................................... 26

6.2.2 Presión arterial ............................................................................. 29

2
6.3 Prueba de hipótesis: Tiempo observado pre test (X1) – Tiempo
observado post test (X2) ........................................................................................... 30

6.4 Prueba de hipótesis: presión arterial sistólica pre test (X1) – presión
arterial sistólica post test (X2) .................................................................................. 31

7 DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................. 32

7.1 Discusión ............................................................................................ 32

7.2 Conclusiones ...................................................................................... 33

7.3 Recomendaciones ............................................................................... 33

8 REFERENCIAS ........................................................................................ 35

3
2 INTRODUCCIÓN

El presente informe, ENSAMBLADO DE BOTONERA EN CABINAS DE


EXPERIMENTACIÓN EN EL LABORATORIO DE MÉTODOS Y ERGONOMÍA-
UNJFSC se realizará la observación de los tiempos de ensamblado en las cabinas con
condiciones variables Gilbreth y Taylor, para poder determinar el tiempo estándar del
proceso y así lograr manifestar la variación que se origina con respecto a la
productividad.

También se tomará en cuenta el medido de la presión y la oxigenación del


operador antes y después de ejecutar el armado de la botonera en cada cabina de
experimentación. Donde el analista tomara nota de los resultados en una tabla de Excel
para emplearlos en la prueba de hipótesis planteada.

Seguidamente el operario realiza la simulación del ensamblaje de la botonera


en la cabina Gilbreth y luego en la cabina Taylor, donde a su vez el analista tomará el
tiempo con ayuda de un software específico para cada cabina de experimentación.

Una vez que se tengan tabulados los tiempos de ensamblado, se procederá a


realizar un análisis estadístico a estos datos. Se determinará el tiempo promedio
observado para cada caso, es decir tanto en condiciones favorables como en las
desfavorables.

Luego de esto, se utilizará la prueba t de hipótesis para poder observar los


valores cuantitativos de las muestras, y deducir con estos datos la impresión que se
genera con respecto a las condiciones ambientales.

Finalmente se presentan los resultados, haciendo énfasis en las conclusiones


dadas. También se pueden apreciar imágenes que fueron recopiladas durante la
dinámica que se llevó a cabo.

4
3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Determinar el tiempo estándar del proceso de armado de botonera en las


cabinas de experimentación Gilbreth y Taylor, con condiciones ambientales
cambiantes, mediante un estudio de tiempos para determinar la variación de la
productividad.

3.2 Objetivos específicos

Para cumplir con el objetivo general, es conveniente la formulación de


los siguientes objetivos específicos:

1. Medir la variación de los tiempos de armado de la botonera


mediante una prueba de hipótesis para determinar la
influencia de las condiciones ambientales en el proceso.
2. Medir la variación de la presión sistólica del operario en el
armado de la botonera mediante una prueba de hipótesis para
determinar la influencia de las condiciones ambientales en
el proceso.
3. Calificar la actuación del operario y las condiciones del
ambiente de trabajo, mediante el sistema Westinghouse,
para calcular el tiempo normal del proceso de armado de la
botonera.

5
4 MARCO TEÓRICO

4.1 Antecedentes de la investigación

4.1.1 Antecedentes internacionales

 Condiciones ambientales

"PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO LABORAL QUE


SE PRESENTAN EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE UNA EMPRESA DE GASES
INDUSTRIALES."

Tiene como objetivo general: “Determinar los principales


factores de riesgo en el área de producción y distribución de la
empresa de gases industriales”.

La tesis termina concluyendo que: “Se estableció que el


diseño del puesto de los colaboradores está bien estructurado y las
condiciones ambientales no afectan en un alto porcentaje el
desempeño de sus actividades a pesar que se realizan en ambientes
abiertos.”

 Presión arterial

TENSIÓN LABORAL Y PRESIÓN ARTERIAL

Tiene como objetivo general: “Determinar la medida de


asociación entre tipos de trabajo y presencia de hipertensión arterial.”

El artículo termina concluyendo que: “El trabajo de alta


tensión y la tensión nerviosa actúan como factores de riesgo
psicológico, influyendo en el control de la hipertensión arterial. El
trabajo de baja tensión es valorado como el preferido.”

 Tiempo estándar

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ESTANDAR PARA LA


ACTUALIZACIÓN DE LAS AYUDAS VISUALES EN UNA

6
LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA
MANUFACTURERA

Tiene como objetivo general: “Determinar el tiempo estándar


mediante el estudio de tiempos para implementar las ayudas visuales
en base a estándares actualizados, en las líneas de producción de una
empresa manufacturera.”

La tesis termina concluyendo que: “se puede notar la


importancia de lo que es el tiempo estándar en cualquier empresa para
la producción de un producto, ya que, en base a este estudio, la
organización puede tomar decisiones importantes al tener pleno
conocimiento de su capacidad de producción y de ésta forma se logra
un estatus competitivo mejor y un mayor desarrollo de la empresa.”

4.1.2 Antecedentes nacionales

 Presión arterial

DETERMINAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE


HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SU RELACIÓN CON
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EN PACIENTES DE LA
CONSULTA AMBULATORIA DEL HOSPITAL NACIONAL
CAYETANO HEREDIA DURANTE LOS MESES DE JUNIÓ –
SETIEMBRE ,2015.

Tiene como objetivo general: “Analizar el nivel de


conocimiento sobre HTA según edad y sexo.”

La tesis termina concluyendo que: “El nivel de conocimiento


sobre hipertensión arterial y los valores que lo definen resultó bajo.”

 Tiempo estándar

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA


APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE
MÉTODOS EN UN TALLER MECÁNICO AUTOMOTRIZ

Tiene como objetivo general: “Determinar en qué medida se


incrementa la productividad en un taller mecánico automotriz

7
ubicado en Surquillo Lima, Perú, mediante la aplicación de
herramientas de ingeniería de métodos.”

La tesis termina concluyendo que: “Para corroborar que la


muestra de la toma de tiempos realizada al técnico mecánico en
Mayo, mientras hacía el proceso de mantenimiento preventivo menor,
es diferente a la toma de tiempos hecha en Agosto, se realiza una
prueba estadística con una distribución normal porque la muestra es
mayor a 30 y la desviación estándar es conocida. Al ser Zc < -1.65,
entonces se rechaza Ho; es decir con un nivel de significancia del 5%
existe suficiente evidencia estadística para afirmar que los tiempos de
trabajo de los mantenimientos de Agosto son menores a los del mes
de Mayo, corroborándose que la contratación y correcta
estructuración del puesto de Asistente de taller ha permitido
desempeñar de manera objetiva las funciones del mecánico
mejorando en 20.49% los tiempos de trabajo, como también se ha
logrado que los procesos de los mantenimientos preventivos menores
se estandaricen.”

4.2 Bases teóricas

4.2.1 Productividad

La Productividad, como una aplicación al trabajo, es la


proporción que se logra entre el producto fabricado o servicio
proporcionado y los insumos (recursos) que han intervenido en la
realización de ese producto o servicio.

𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑰𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐

Es una medida para comparar la cantidad de salida de producción


con respecto a la cantidad de sus componentes.

También se define la Productividad como la relación entre la


producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla.

8
Llamamos Insumo a todo componente tangible o intangible de la
producción. Los insumos tangibles o medibles son los llamados
Recursos y se pueden medir en la forma siguiente:

 Los recursos humanos; en horas – hombre.


 Los recursos mecánicos; en horas – máquina.
 Los recursos materiales; en unidades varias, como kilos, metros,
etc.
 Los recursos físicos; en tiempo – uso.
 Los recursos económicos; en unidades monetarias.

Los insumos intangibles, que solamente pueden ser apreciados


como causa de las variaciones en la producción son de diversa
naturaleza, como la armonía de grupo, la simpatía del supervisor, la
seguridad en el trabajo, la moral de los trabajadores, etc. La mayoría de
estos insumos intangibles se estudian en la Ergonomía, que es la técnica
que estudia los problemas del hombre en su medio de trabajo.

El cálculo de la productividad se divide en dos aspectos los


cuales son productividad física y productividad económica, los cuales se
expresan de la siguiente manera:

𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒇𝒊𝒔𝒊𝒄𝒂 = 𝑵° 𝒅𝒆 𝑯𝒓−𝑯𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒄𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂 =
𝑵° 𝒅𝒆 𝑯𝒓 − 𝑯𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔

Criterios para analizar la productividad

Existe una gran variedad de parámetros que afectan a la


productividad del trabajo y en especial los ingenieros industriales
analizan los factores conocidos como las “M” mágicas, llamadas así
porque todos ellos, en inglés, empiezan con EME.

9
 Hombre (men)
 Dinero (money)
 Materiales
 Métodos
 Mercados (markets)
 Máquinas (machines)
 Medio ambiente
 Mantenimiento del sistema
 Management
 Manufactura

Indicadores importantes

Desde un punto de vista sistémico se sabe que para que una


empresa trabaje bien, todas sus áreas y su personal, sin importar sus
jerarquías, deben funcionar adecuadamente, pues la productividad es el
punto final del esfuerzo y combinación de todos los recursos humanos,
materiales y financieros que integran una empresa.

La eficacia implica la obtención de los resultados deseados y


puede ser un reflejo de cantidades, calidad percibida o ambos. La
eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mínimo
de insumos; es decir, se genera cantidad y calidad y se incrementa la
productividad. De ello se desprende que la eficacia es hacer lo correcto
y la eficiencia es hacer las cosas correctamente con el mínimo de
recursos.

𝑬𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 ≫ 𝑪𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆


𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = =
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 ≫ 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓

10
Tabla 1. Definición e indicadores de Eficiencia y Eficacia

VARIABLES DEFINICIÓN INDICADORES


Eficiencia Forma en que se usan los recursos  Tiempos muertos
de la empresa: humanos, materia  Desperdicio
prima, tecnológicos, etcétera.  Porcentaje de utilización de
la capacidad instalada

Eficacia Grado de cumplimiento de los  Grado de cumplimiento de


objetivos, metas o estándares, los programas de
etcétera. producción o de ventas
 Demoras en los tiempos de
entrega
Fuente. Estudio del trabajo. Ingeniería de métodos y medición del trabajo (García, 1998)

La eficiencia por su parte es la capacidad disponible en


horas-hombre y horas-máquina para lograr la productividad y se obtiene
según los turnos que trabajaron en el tiempo correspondiente.

4.2.2 Condiciones ambientales

Se refieren a las condiciones físicas en las que el trabajador


desempeña sus funciones y las comodidades que este tenga para
llevarlas a cabo.

 Iluminación

La iluminación es fundamental para que cualquier persona


pueda desarrollar sus actividades; sin embargo esta condición no hace
referencia sólo a la iluminación general sino a la cantidad de
iluminación que existe en el lugar, ya que en caso de existir una
iluminación deficiente esta podría provocar fatiga en los ojos, perjudica
el sistema nervioso, así mismo se considera que es causante de una
deficiente calidad de trabajo y es responsable de muchos accidentes;
por tanto todo lugar de trabajo debe encontrarse un buen sistema de
iluminación, cumpliendo los siguientes requisitos:

a) Ser suficiente
b) Estar constante y uniforme distribuido para evitar la fatiga
de los ojos
La distribución de luz puede ser:
 Iluminación directa.

11
 Iluminación indirecta. La luz incide sobre la superficie que
va a ser iluminada mediante la reflexión en paredes y techos.
Es la más costosa.
 Iluminación semi indirecta. Combina los dos tipos anteriores
con el uso de bombillas translúcidas para reflejar la luz en el
techo y en las partes superiores de las paredes.
 Iluminación semi directa. La mayor parte de la luz incide de
manera directa en la superficie que va a ser iluminada, y
cierta cantidad de luz la reflejan paredes y el techo.
c) Estar colocada de manera que no encandile ni produzca
fatiga a la vista, debida a las constantes acomodaciones.

 Ruido

El ruido es considerado un sonido inarticulado, por lo general


desagradable, tiene dos características principales:
 La frecuencia: Es el número de veces que se repite un
proceso periódico por unidad de tiempo, esta se mide por
ciclos por segundo.
 La intensidad del sonido: Se mide por decibelios y es la
magnitud física que expresa la mayor o menor amplitud de
las ondas sonoras.
El ruido no es indicador directo de un bajo desempeño laboral;
sin embargo la exposición constante a este provoca daños en la salud
del trabajador y principalmente sobre su audición. Cuanto mayor sea
la exposición al ruido, mayor será el grado de pérdida de la audición.
Se conoce que el nivel máximo de intensidad de ruido
permitido legalmente en el ambiente de trabajo es de 85 decibelios; por
encima de esta cifra el ambiente se considera insalubre.
Con el control de ruido lo que se busca es la reducción de los
sonidos indeseables. Entre los ruidos industriales tenemos:
a) Continuos (máquinas, motores o ventiladores).
b) Intermitentes (prensas, herramientas neumáticas, forjas).

12
c) Variables (personas que hablan, manejo de herramientas o
materiales).

Los métodos que más se utilizan para controlar los


ruidos en la industria pueden incluirse en una de las cinco
categorías siguientes:

a) Eliminación del ruido en el elemento que lo produce.


a) Separación de la fuente del ruido.
b) Aislamiento de la fuente del ruido dentro de muros a prueba
de ruido.
c) Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la
absorción de ruidos.
d) Equipos de protección individual, como el protector
auricular

4.3 Definiciones conceptuales

4.3.1 Tiempo estándar

De acuerdo a (García, 2005) , el tiempo estándar es el patrón que


mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, mediante
el empleo de un método y equipo estándar, por un trabajador que posee
la habilidad requerida, que desarrolla una velocidad normal que pueda
mantener día tras día, sin mostrar síntomas de fatiga.

El tiempo estándar se halla de la siguiente manera:

𝑇𝑆 = 𝑇𝑁 (1 + 𝑆)

Donde, TS: tiempo estándar

TN: tiempo normal

S: suplementos

Para el cálculo de los suplementos se tiene que:

𝑆 = 𝑆1 + 𝑆2

S1 = Sbf + V

13
Sbf = Suplementos base por fatiga

V = [A+B+C+D+E+F+G+H+I+J] (Suplementos variables)

S2= Suplementos por necesidades personales

4.3.2 Presión arterial

La Asociación Americana del Corazón (American Heart


Association) define a la presión arterial como la fuerza de la sangre
contra las paredes de los vasos sanguíneos. Se mide en milímetros de
mercurio (mmHg).

La tensión arterial sistólica o (la alta), es la presión que la sangre


ejerce sobre las paredes de los vasos cuando el corazón se contrae.

La tensión arterial diastólica o (la baja), es la presión que la


sangre ejerce cuando el corazón se relaja para volver a llenarse de
sangre.

4.3.3 Tiempo normal

De acuerdo a (Janania, 2006) es el tiempo que emplea una persona


para realizar un trabajo a ritmo normal y se calcula de la siguiente
manera:

𝑇𝑁 = 𝑇𝑂 𝑥 𝐹𝑉

Donde, TN: tiempo normal

TO: tiempo observado

FV: Factor de valoración

Para el caso de tener un tiempo observado, si se trabaja con más


de un tiempo se trabaja con el tiempo promedio (TM):

𝑇𝑁 = 𝑇𝑀 𝑥 𝐹𝑉

4.3.4 Oxigenación

Se entiende por oxigenación el proceso de difusión pasiva del


oxígeno desde el alveolo al capilar pulmonar.

14
5 METODOLOGÍA DEL TRABAJO

5.1 Materiales

Los materiales que se utilizaron en la práctica, para el armado de una


(01) botonera, son los siguientes:

1. Tres (03) botones, de color verde, rojo y negro: Estos tres botones
cumplen de la función de activar el flujo de corriente mientras son
accionados. Cuando ya no lo son, vuelven a su posición de reposo.

Figura 1. Botones rojo, negro y verde

2. Tres (03) clemas: Las clemas son un tipo de conector eléctrico


en el que el cable es aprisionado contra una pieza metálica
mediante un tornillo.

Figura 2. Clemas

3. Una base: Será aquella en la cual irán conectadas las tres (03)
clemas, así como también servirá de soporte a la botonera.

Figura 3. Base de la botonera

15
4. Una tapa: En la tapa se colocarán los tres (03) botones junto con
sus tres (03) tuercas para enlazarlo posteriormente con la base.

Figura 4. Tapa de la botonera

5. Tres (03) tuercas de los botones: Estos son los que permitirán
unir los botones a la tapa.

Figura 5. Tuercas para los botones

6. Cuatro (04) pernos: Son los que serán colocados posteriormente


en cada esquina de la tapa luego del enlace de la misma con la
base. Deben ser ajustados muy fijamente para evitar irrupciones.

Figura 6. Pernos

16
7. Destornillador: Es una herramienta que se utiliza para apretar o
aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren
poca fuerza de apriete y que generalmente sean de diámetro
pequeño.

Figura 7. Destornillador

8. Softwares de tiempos y movimientos Asiatech: Estos programa


permiten al usuario controlar los tiempos tanto del proceso de
armado de la botonera en la cabina Gilbreth como la de Taylor,
otorgando el tiempo promedio, normal y estándar de cada cabina,
las cuales estarán afectas a las condiciones en las que el usuario
se ha encontrado.

Figura 8. Software de la Cabina Gilbreth

Figura 9. Software de la Cabina Taylor

17
9. Tensiómetro digital: Es un instrumento médico empleado para la
medición indirecta de la presión arterial, la cual se medirá en
milímetros de mercurio. Con este material se permitirá tomar
lectura del pulso y de la presión sistólica y diastólica del
operador.

Figura 10. Tensiómetro digital

10. Oxímetro de pulso: Este instrumento permitirá medir de manera


indirecta la saturación de oxígeno en la sangre del operador, y de
esta forma saber si es que existe algún problema cardiovascular
en él. Con este material se podrá tomar lectura de la frecuencia
del pulso (PR) y el nivel de oxígeno en la sangre (SpO2).

Figura 11. Oxímetro de pulso

18
11. Cabina de experimentación Gilbreth: Es una estación de trabajo
que mantiene condiciones favorables para que el trabajador
desempeñe su trabajo en forma eficiente y eficaz, sin alterar su
constitución física y mental.

Figura 12. Cabina de experimentación Gilbreth

12. Cabina de experimentación Taylor: Es una estación de trabajo


que mantiene condiciones desfavorables, creando que el
trabajador no pueda desempeñarse de la mejor manera en su
trabajo, siendo ineficaz y/o ineficiente, alterando de algún modo
su constitución física y mental.

Figura 13. Cabina de experimentación Taylor

19
5.2 Procedimiento

Para el caso de estudio vamos a dividir las actividades en áreas pero


primero se siguen los siguientes pasos.
Paso 0:
Antes de proceder con los pasos para el ensamblado de la botonera se
debe disponer el espacio de trabajo de la siguiente manera:

 Ordenar y limpiar el área de trabajo para poder desarrollar un mejor


desempeño al momento de poder medir los tiempos de ensamblar la
botonera en las condiciones indicadas.
 Verificar si se encuentran todas las maquinas se encuentran
operativas y si están todas piezas a usar.
 Adecuar el software para que iniciar su uso.
 Designar las labores, que irán rotando, de cada integrante del grupo.
Las cuales pueden ser: analista, colaborador. La cuales se detallan en
la siguiente tabla:

Tabla 2. Descripción de los puestos de trabajo

PUESTO DE TRABAJO CANTIDAD ACTIVIDADES


Analista 2 1. Colocarse en una posición cómoda para la
identificación de las operaciones.
2. Indicar al colaborador cuándo empezar.
3. Observar con atención las actividades y anotarlas.
4. Ingresar en el software de tiempos al menos 4
ciclos con los pasos correspondientes para tomar el
tiempo.
5. Tomar el tiempo de las actividades que crea
pertinentes dando clic

Colaborador 1 1. Preparar área de trabajo para realizar la operación


2. Comenzar las actividades cuando indique el
analista

Fuente. Elaboración propia. Práctica de laboratorio de Ingeniería de Métodos (2019-I)

20
1. Al entrar a la cabina. 2. En la cabina. 3. Base y clema 1.
Al ingresar a ambas cabinas En el caso de la cabina Taylor Se toma la base blanca y una
se procederá a tomar la se prende el generador de clema, la cual debe insertarse
presión sistólica, diastólica, sonido, en la cabina Gilbreth se dentro de la base.
el pulso cardiaco el comienza normal, y se empiza
porcentaje de oxígeno y el el armado de la botonera .
PPM al operario y pasarlo a
la computadora.

4. Base, clema 1 y clema 2. 5. Base, clema 1, clema 2 y 6. Tapa, botón rojo (verde) y
Se toma la segunda clema clema 3. rosca.
de la bandeja y se coloca Luego se toma la tercera clema de Se toma la tapa de la botonera y
dentro de la base . la bandeja y se coloca dentro de un botón rojo (verde) y se coloca
la base. Estando completa las tres dentro del primer agujero, luego
clemas en la Base blanca. se toma la rosca y se asegura el
botón.

7. Tapa, botón rojo (verde), 8. Tapa, botón rojo (verde) 9. Tapa y base .
rosca, botón negro y rosca, botón negro, rosca; Se coloca la tapa encima de la
rosca. botón verde (rojo). base, de tal manera que quede
Se Se toma el botón negro y Se toma el botón verde (rojo) y se ensamblado.
se coloca dentro del agujero coloca dentro del tercer agujero, y,
central, y, luego se toma la luego se toma la rosca y se
rosca y se asegura el botón. asegura el botón .

21
10. Colocar cuatro perno. 11. Producto terminado. 12. Últimas mediciones.
Finalmente se coloca los La botonera debe quedar Se procede a realizar la operación
cuatro pernos en los completamente asegurada tal 4 veces y con ayuda del sotfware
agujeros de la tapa y se como se aprecia en la figura. se calcula los tiempo al final se
empieza a enroscarlo para procede a calcular la presión
asegurar completamente la sistólica, diastólica, el pulso
botonera. cardiaco el porcentaje de oxígeno
y el PPM al operario y pasarlo a la
computadora.

22
6 RESULTADOS

6.1 Cabina Gilbreth

6.1.1 Cálculo del tiempo estándar

En la tabla adjunta se muestran los valores de los tiempos


observados por cada uno de los operarios en el armado de botonera en la
Cabina Gilbreth:

Tabla 3. Tiempos observados de la Cabina Gilbreth


OPERARIO PROMEDIO TIEMPO OBSERVADO
1 89.77
2 78.13
3 97.33
4 89.21
5 111.01
6 101.74
7 81.95
8 94.49
9 97.64
10 85.32
11 75.06
12 73.69
13 87.79
14 87.62
15 79.91
16 91.99
17 76.17
18 84.53
TOTAL 1583.33
PROMEDIO 87.96
LSC 96.76
LIC 79.17
DESVIA. 9.98
C.V 11%

Se proceden a eliminar los tiempos que se encuentran dispersos


para un mejor análisis.

23
Tabla 4. Tiempos observados de la Cabina Gilbreth
OPERARIO PROMEDIO TIEMPO OBSERVADO
1 89.77
2 78.13
3 97.33
4 89.21
5 111.01
6 101.74
7 81.95
8 94.49
9 97.64
10 85.32
11 75.06
12 73.69
13 87.79
14 87.62
15 79.91
16 91.99
17 76.17
18 84.53
TOTAL 1583.33
PROMEDIO 87.96
LSC 96.76
LIC 79.17
DESVIA. 9.98
C.V 11%

Los tiempos que quedan son los que siguen a continuación:

Tabla 5. Tiempos observados de la Cabina Gilbreth menos dispersos

OPERARIO PROMEDIO TIEMPO OBSERVADO


1 89.77
2
3
4 89.21
5
6
7 81.95
8 94.49
9
10 85.32

24
11
12
13 87.79
14 87.62
15 79.91
16 91.99
17
18 84.53
TOTAL 872.57
PROMEDIO 87.26
LSC 95.98
LIC 78.53
DESVIA. 4.46
C.V 5%

Se tiene entonces que el tiempo promedio para el armado de la


botonera en la Cabina Gilbreth es de 87.26 s, la calificación de la
actuación que se hace es de 1.08, por lo que el tiempo normal es de 94.24
s.

Para el cálculo del tiempo estándar se determinan los


suplementos en 9%, por lo que se tiene 102.72 s-st en la Cabina Gilbreth.

Para el cálculo de la productividad se utiliza la siguiente fórmula:

𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑹𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔

1 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 =
102.72 𝑠 − 𝑠𝑡

𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟕 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 /𝒔 − 𝒔𝒕

Luego del armado de las botoneras en la cabina Gilbreth, se


proceden a cambiar las condiciones ambientales, por otras más
desfavorables en la cabina Taylor, y se procede a seguir la misma
metodología para la determinación del tiempo estándar.

25
6.1.2 Presión arterial

Tabla 6. Presión arterial de los operarios en la Cabina Gilbreth


Operario PRESIÓN ARTERIAL INICIO PRESIÓN ARTERIAL SALIDA

Presión Presión Presión Presión


sistólica Diastólica sistólica Diastólica
Operario 1 114 76 89 64

Operario 2 87 56 85 51

Operario 3 121 79 116 74

Operario 4 132 81 136 69

Operario 5 154 125 157 68

Operario 6 121 65 117 65

Operario 7 123 81 115 86

Operario 8 119 75 119 71

Operario 9 97 48 100 52

Operario 10 105 61 97 60

Operario 11 123 70 137 61

Operario 12 118 74 127 82

Operario 13 101 84 104 83

Operario 14 116 82 111 75

Operario 15 95 58 98 51

Operario 16 89 58 93 53

Operario 17 94 54 97 60

Operario 18 103 63 111 72

Con estos valores posteriormente se realizará la prueba de


hipótesis.

6.2 Cabina Taylor

6.2.1 Cálculo del tiempo estándar

En la tabla adjunta se muestran los valores de los tiempos


observados por cada uno de los operarios en el armado de botonera en la
Cabina Taylor:

Tabla 7. Tiempos observados de la Cabina Taylor


OPERARIO PROMEDIO TIEMPO OBSERVADO
1 82.15

26
2 72.56
3 91.28
4 78.26
5 99.09
6 91.79
7 82.85
8 100.62
9 85.70
10 68.90
11 69.01
12 68.41
13 85.72
14 73.88
15 74.49
16 83.25
17 70.29
18 83.93
TOTAL 1462.14
PROMEDIO 81.23
LSC 89.35
LIC 73.11
DESVIA. 10.09
C.V 12%

Se proceden a eliminar los tiempos que se encuentran dispersos


para un mejor análisis.

Tabla 8. Tiempos observados de la Cabina Taylor


OPERARIO PROMEDIO TIEMPO OBSERVADO
1 82.15
2 72.56
3 91.28
4 78.26
5 99.09
6 91.79
7 82.85
8 100.62
9 85.70
10 68.90
11 69.01
12 68.41
13 85.72

27
14 73.88
15 74.49
16 83.25
17 70.29
18 83.93
TOTAL 1462.14
PROMEDIO 81.23
LSC 89.35
LIC 73.11
DESVIA. 10.09
C.V 12%

Los tiempos que quedan son los que siguen a continuación:

Tabla 9. Tiempos observados de la Cabina Taylor menos dispersos


OPERARIO PROMEDIO TIEMPO OBSERVADO
1 82.15
2
3
4 78.26
5
6
7 82.85
8
9 85.70
10
11
12
13 85.72
14 73.88
15 74.49
16 83.25
17
18 83.93
TOTAL 730.21
PROMEDIO 81.13
LSC 89.25
LIC 73.02
DESVIA. 4.52
C.V 6%

28
Se tiene entonces que el tiempo promedio para el armado de la
botonera en la Cabina Taylor es de 81.13 s, la calificación de la actuación
que se hace es de 0.99, por lo que el tiempo normal es de 80.32 s.

Para el cálculo del tiempo estándar se determinan los


suplementos en 9%, por lo que se tiene87.55 s-st en la Cabina Taylor.

Para el cálculo de la productividad se utiliza la siguiente fórmula:

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

1 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
87.55 𝑠 − 𝑠𝑡

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.0114 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 /𝑠 − 𝑠𝑡

Con estos resultados de la productividad, se procede a calcular la


variación porcentual:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


∆% = 𝑥 100%
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

0.0114 − 0.0097
∆% = 𝑥 100%
0.0097

∆% = 17%

Como se observa la productividad incrementa en un 17% en la cabina


Taylor.

6.2.2 Presión arterial

A continuación se muestran los valores para la presión arterial en


la cabina Taylor

Tabla 10. Presión arterial de los operarios en la Cabina Taylor


Operario PRESIÓN ARTERIAL INICIO PRESIÓN ARTERIAL SALIDA

Presión Presión Presión Presión


sistólica Diastólica sistólica Diastólica

29
Operario 1 85 51 94 60

Operario 2 116 74 105 76

Operario 3 136 69 126 75

Operario 4 157 68 131 74

Operario 5 117 65 111 67

Operario 6 115 86 114 80

Operario 7 114 71 103 64

Operario 8 100 52 99 52

Operario 9 98 60 104 59

Operario 10 113 62 110 61

Operario 11 100 82 120 78

Operario 12 98 83 112 72

Operario 13 111 75 113 69

Operario 14 98 51 103 58

Operario 15 93 53 57

Operario 16 97 60 95 58

Operario 17 111 72 108 65

Con estos valores se realizará posteriormente la prueba de hipótesis.

Para las contrastación de las hipótesis se analizan valores cuantitativos (los


tiempos observados antes y después de la variación de las condiciones ambientales, así
como de la presión sistólica) para lo cual se utilizará la prueba t de hipótesis para
muestras relacionadas.

6.3 Prueba de hipótesis: Tiempo observado pre test (X1) – Tiempo


observado post test (X2)

a) Formulación de las hipótesis


H0: El promedio del tiempo observado antes de cambiar las condiciones
ambientales es igual al tiempo observado después del cambio.
H1: El promedio del tiempo observado antes de cambiar las condiciones
ambientales es diferente al tiempo observado después del cambio.
b) Nivel de significancia
α = 0.05

30
c) Determinar el valor estadístico de la prueba p
El valor del estadístico de la prueba se determinó en 0,000
d) Comparar el valor estadístico de prueba p, con el nivel de
significancia
Como el valor del estadístico de prueba (0,000) es menor que el nivel de
significancia, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alternativa.
H1: El promedio del tiempo observado antes de cambiar las condiciones
ambientales es diferente al tiempo observado después del cambio.

6.4 Prueba de hipótesis: presión arterial sistólica pre test (X1) –


presión arterial sistólica post test (X2)

e) Formulación de las hipótesis


H0: El promedio de la presión sistólica antes de cambiar las condiciones
ambientales es igual promedio de la presión sistólica después del
cambio.
H1: El promedio de la presión sistólica antes de cambiar las condiciones
ambientales es diferente promedio de la presión sistólica después del
cambio.
f) Nivel de significancia
α = 0.05
g) Determinar el valor estadístico de la prueba p
El valor del estadístico de la prueba se determinó en 0,133
h) Comparar el valor estadístico de prueba p, con el nivel de
significancia
Como el valor del estadístico de prueba (0,133) es mayor que el nivel de
significancia, entonces se acepta la hipótesis nula y se rechaza la
hipótesis alternativa.
H0: El promedio de la presión sistólica antes de cambiar las condiciones
ambientales es igual promedio de la presión sistólica después del
cambio.

31
7 DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Discusión

1. Según Vivian Claudette Cuevas Velasco llego a la conclusión que se


estableció que el diseño del puesto de los colaboradores está bien
estructurado y las condiciones ambientales no afectan en un alto
porcentaje el desempeño de sus actividades a pesar que se realizan en
ambientes abiertos, por lo que se observa según los resultados obtenido
que Varían las condiciones ambientales en las áreas de trabajo por lo
que la señalización debe ser correcta en las áreas, contar con espacios
adecuados para trabajar, manipulación manual, mejor ergonomía para
que el operario tenga un mejor desenvolvimiento.

2. Según Alejos García Mireylle Lisbette y Maco Pinto Jessica Mae,


concluyó que el el trabajo de alta tensión y la tensión nerviosa actúan
como factores de riesgo psicológico, influyendo en el control de la
hipertensión arterial. El trabajo de baja tensión es valorado como el
preferido, coincidiendo que las condiciones ambientales influyen en la
presión arterial de los trabajadores en el área laborable para un eficiente
manejo de los materiales.

3. Según Javier Rodríguez Coronado concluyó que se puede notar la


importancia de lo que es el tiempo estándar en cualquier empresa para
la producción de un producto, ya que, en base a este estudio, la
organización puede tomar decisiones importantes al tener pleno
conocimiento de su capacidad de producción y de ésta forma se logra un
estatus competitivo mejor y un mayor desarrollo de la empresa, logrando
que se tome estudio de tiempos para luego implementar mejorar y con
esto lograr una mejor productividad.

32
7.2 Conclusiones

1. El tiempo estándar en la cabina Gilbreth fue de 102.72 s-st, lo que


representa una productividad de 0.0097 unidades/s-st. En la cabina
Taylor, con condiciones ambientales desfavorable, el tiempo estándar
fue de 87.5 s-st y la productividad fue de 0.0114 unidades/s-st. Esto
representa un aumento de la productividad del 17%.

2. Se determinó mediante el test de t student para muestras relacionadas


que el promedio del tiempo observado antes y después de la variación
de las condiciones ambientales no es igual (sig = 0.000), por lo que se
concluye al 95% de nivel de confianza que las condiciones ambientales
influyen en el tiempo promedio de armado de la botonera.

3. Se determinó mediante el test de t student para muestras relacionadas


que el promedio de la presión arterial sistólica antes y después de la
variación de las condiciones ambientales es igual (sig = 0.133), por lo
que se concluye al 95% de nivel de confianza que las condiciones
ambientales no influyen en la presión arterial sistólica en el proceso de
armado de la botonera.

4. Las condiciones ambientales en la cabina Gilbreth así como la


consistencia, fueron calificadas como buenas. Por otra parte, en la
cabina Taylor, fueron calificadas como deficientes.

7.3 Recomendaciones

1. En la cabina Gilbreth se recomienda al operario practicar el armado de


la botonera antes de empezar el estudio para evitar posibles
inconvenientes. En la cabina Taylor, con condiciones ambientales
desfavorable, se recomienda al operario realizar el armado de la
botonera de forma tranquila y sin apuro.

2. Se recomienda trabajar con condiciones ambientales favorables para asi


mejorar el tiempo de armado de las botoneras.

33
3. Se recomienda tener mayor cantidad de muestras para que el estudio sea
más concreto.

4. Antes de empezar con el estudio se recomienda capacitar tanto a los


operarios como a los analistas para poder armar las botoneras
correctamente así como el manejo de las máquinas y equipos.

34
8 REFERENCIAS

Andres, A. R. (2014). Mejora de productividad en el área de producción de carteras en


una empresa de accesorios de vestir y artículos de viaje. Lima, Perú.

Claudette, C. V. (2014). Principales factores de riesgo laboral que se presentan en el


area de produccion y distribucion de una empresa de gases industriales.
Guatemala de la Asuncion .

Efrain, R. Z. (2014). Propuesta de implementacion del sistema de gestion ambiental y


seguridad ocupacional para mejorar las condiciones ambientales y de trabajo
de la planta de beneficio mineral. Guayaquil.

Garcia Rodriguez Maria, I. J. (Mayo de 2007). Determinación de los tiempos estándar


de producción y diseño de un sistema de costeo de productos: Análisis de
capacidad de la línea de producción principal en REMODULARSA – Madeval
Fábrica . Quito.

García, R. (2005). Estudio del trabajo. Ingeniería de métodos y medición del trabajo.
Mexico: McGraw Hill.

Janania, C. (2006). Manual de tiempos y movimientos. México: Limusa.

Javier, R. C. (Diciembre de 2008). Determinación de tiempo estandar para la


actualización de las ayudas visuales en una línea de producción de una empresa
manufacturera. Navojoa.

Luisa, L. G. (2015). Condiciones ambientales y seguridad de la persona en el trabajo.


Santiago de Queretaro.

Mireylle, A. G., & Maco Pinto, J. (2017). Nivel de conocimiento sobre Hipertención
arterial en enfermeria en cuidado cardiovascular. Lima, Perú.

Pineda, J. A. (Octubre de 2005). Estudio de tiempos y movimientos en la línea de


producción de piso de granito en la fabrica casa blanca S. A. Guatemala.

Saul, O. C. (2015). PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD


EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA CONFECCIONES
DEPORTIVAS TODO SPORT. CHICLAYO – 2015. Pimentel, Perú.

35
36

Das könnte Ihnen auch gefallen