Sie sind auf Seite 1von 9

Historia de Valparaíso

Historia de Valparaíso
Primeros habitantes y descubrimiento
Valparaíso, antes de ser descubierto por colonizadores españoles, era habitado por indígenas
changos, que se dedicaban a la labranza y la pesca. La zona que rodea la bahía, desde Concón
hasta el faro Punta Ángeles, era conocida por ellos como Alinmapu o, simplemente, Alimapu, que
significa "país quemado" o "tierra quemada".1 La zona habitada por este pueblo era denominada
"valle de Quintil", lugar que tenía una flora compuesta de quillayes, boldos, palmas, canelos,
maitenes, culen, bellotas, peumos y litre. En los claros que tenían estos bosques se encontraban
los caseríos indígenas, ocupando las quebradas que después se denominarían como Juan
Gómez (actual calle Carampangue), San Francisco (actual división de los cerros Toro y
Cordillera) y San Agustín (actual calle Tomás Ramos)

Los changos eran un pueblo nómada, con un dialecto propio y que se sostenían con el
intercambio. Las embarcaciones que utilizaban se componían de balsas de cuero de lobos,
inflados, unidos con fuertes ligaduras y sostenidos con tablillas de madera.2
A mediados de septiembre de 1536 arribaría a la bahía un buque perteneciente a la flota de Diego
de Almagro: el Santiaguillo. Días después descendería por los cerros uno de sus tripulantes, Juan
de Saavedra, que después de haber ido a San Felipe a dar cuenta a Almagro del arribo de la
carabela venía a tomar posesión de la ensenada.

Saavedra había nacido en el pueblo de Valparaíso, en la provincia española de Cuenca. Como su


pueblo natal era un pequeño caserío, serpenteado por arroyos y muy fértil, encontró que tenía
mucha semejanza al valle descubierto, por lo que tras recibir autorización de Almagro para
colocar un nombre a su gusto, pensó en el de Valparaíso.
Días después llegó Almagro para formar un cuartel general en la zona. Desde allí envió a Gómez
de Alvarado a realizar nuevos descubrimientos en dirección al norte.

En septiembre de 1543 arribó a Valparaíso un buque proveniente de el Callao, que traía al


comerciante español Francisco Martínez Vegaso con el objetivo de venderle ropa, armamento y
provisiones a los conquistadores. Meses después llegó su hermano, Lucas Martínez Vegaso, a
realizar el mismo negocio tras el naufragio de su embarcacicón en Topocalma.

Al año siguiente fondeó en su rada el barco comandado por el almirante genovés Juan Bautista
Pastene que iba en ayuda de Pedro de Valdivia, el cual lo nombraría lugarteniente en el mar,
además de declarar a Valparaíso como el puerto de Santiago:

«En el puerto de Valparaíso, que es este Valle de Quintil, términos y jurisdicción de la ciudad de
Santiago, a tres días del mes de Septiembre de 1544: ahora de nuevo nombro y señalo este
puerto de Valparaíso, para el trato de esta tierra y ciudad de Santiago.»
Declaración de Pedro de Valdivia oficializando a Valparaíso como el puerto de Santiago.
Pastene salió rumbo al norte al día siguiente del nombramiento, 4 de septiembre, con los buques
San Pedro y Santiaguillo, y no regresó hasta fines de 1547. El 1 de diciembre de ese año Valdivia
se entera por él de los desórdenes y problemas que existían en Perú, por lo que decide partir
hacia allá para unirse a Gonzalo Pizarro que estaba sublevado en el Cuzco. No habiendo podido
conseguir fondos para su viaje, ofreció conducir en su buque a todos los que se encontrasen
descontentos en Chile y quisiesen volver a sus hogares. Cuando ya tenía en las bodegas del San
Pedro las valiosas pertenencias de la gente dispuesta a irse, mientras esta disfrutaba de una
espléndida cena ofrecida por Valdivia, este se embarcó por sorpresa engañando a todas estas
personas.

Valdivia regresó el 20 de junio de 1549 con gran cantidad de soldados. Estuvo 2 meses en
Valparaíso haciendo labrar una estancia ubicada en el actual sector del Almendral.

Debido a la crueldad con la que actuaba el teniente corregidor del valle, Juan Gómez de Almagro,
los naturales fueron emigrando hasta dejarlo desierto. Ante el desamparo en que se hallaba
Valparaíso, visitado de vez en cuando por naves provenientes de Perú, el cabildo de Santiago
solicitó a Valdivia que hiciera algo, a lo que este no accedió.

En 1559 el obispo electo de Santiago, Rodrigo González Marmolejo, da la autorización para


fundar una capilla, la cual se erigió en el sitio donde actualmente se encuentra la Iglesia de la
Matriz. La construcción atrajo a algunas personas que construyeron pequeñas casas de paja en
los alrededores, y que se ocupaban en la carga y descarga de los buques que solían llegar una
vez por año del Callao con mercaderías europeas, destinadas a Santiago. Juan Fernández, el
descubridor de las islas que llevan su nombre, era el que más visitaba Valparaíso trayendo y
llevando cargamentos.

En 1565 desembarcó Jerónimo de Castilla, que venía con 200 soldados a conjurar las rebeliones
de Pedro de Villagra y Rodrigo de Quiroga.

Las primeras menciones de un camino que unía Valparaíso y Santiago datan de 1587,
refiriéndose al Camino de Las Carretas, el cual subía hacia el cerro desde el puerto por la actual
calle Francisco Echaurren, siguiendo por el cerro Mesilla, las quebradas de San Francisco y luego
de Los Lúcumos hasta conectar con el sector de Peñuelas. Para viajes donde no recurrían a
carretas sino a un caballo, se utilizaba la quebrada de Las Zorras, actual avenida José Santos
Ossa.
Es imposible visitar la ciudad y no recorrer sus históricos monumentos como la iglesia la Matriz, el
ascensor Polanco, el paseo 21 de mayo o los 14 asientos del cerro Concepción. En este recorrido
que vale la pena conocer los llevaremos por lugares típicos que fueron declarados monumentos
históricos y por algunos paseos y miradores que engalanan y maravillan a quienes visitan nuestro
puerto.

Monumento a los Héroes de Iquique: situado entre el muelle Prat y el ex edificio de la


Intendencia. Se conservan en su interior los restos de los héroes del Combate Naval de Iquique.

Monumento Diego Portales: Don Diego Portales nació el 15 de junio de l793. Este hombre
público fue un afamado comerciante y un notable estadista. En el año 1829, en medio de la crisis
que vivía el país, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores y del Interior, además de
Ministro de Guerra y de Marina. Fue una figura fundamental en la organización política del país.
En el mes de junio de 1837 el ministro Portales pasaba revista a un regimiento en la ciudad de
Quillota y fue hecho prisionero por la tropa que se amotinó al mando del coronel José Antonio
Vidaurre. El día 6 de junio, cuando lo conducían a Valparaíso, los insurgentes que lo custodiaban
al ser derrotados por las tropas leales del gobierno, lo asesinaron al bajarlo de la carroza. El
monumento que recuerda al gran estadista está ubicado cerca del lugar donde fue ultimado en la
avenida Los Placeres, del cerro de mismo nombre en la ciudad de Valparaíso.
Fuerte Esmeralda: está ubicado en avenida Altamirano a la entrada del molo de abrigo, es una
de las pocas fortificaciones del siglo pasado que se conservan en la actualidad. Fue construido en
el año 1870 como defensa del puerto del ataque de barcos piratas que saqueaban la ciudad.

Edificio de la Aduana: ubicado en la plazuela Aduana, fue proyectado por el arquitecto Juan
Brown en el año 1854 y destinado a las labores de administración aduanera.

Iglesia de la Matriz: en el año 1559 se levanta con el inicio de la ciudad, ubicada cerca del mar
en una pequeña explanada. Es una modesta capilla en el caserío que atendía los tripulantes que
en forma regular llegaban a Valparaíso. En el año 1578 fue saqueada y quemada por el pirata
Francis Drake. Luego de ser reconstruida, es seriamente dañada por el terremoto del año 1620.
Castillo San José: también llamado Casona de Juan Mouat, era la más importante fortificación
de Valparaíso colonial. Ubicado en los faldeos del cerro Cordillera, detrás de la Intendencia de
esos años. En el año 1970 en esta casona fue ubicado el museo a Lord Cochrane, que se usa de
mirador en la noche de año nuevo para presenciar el espectáculo de los fuegos artificiales en el
mar.

Edificio de la Intendencia: hoy Comandancia en Jefe de la Armada. Como telón de fondo en la


plaza Sotomayor frente al monumento a los Héroes de Iquique. Se construyó el edificio destinado
a la intendencia regional en el año 1910. En la actualidad lo ocupa la Comandancia en Jefe de la
Armada.
Iglesia Anglicana Saint Paul: está ubicada en el cerro Concepción, junto a los 14 asientos, lugar
típico, que fue construido a mediados del siglo pasado con clásicas líneas del estilo inglés.

Cristo Redentor: El Cristo Redentor es un verdadero emblema del cerro Bellavista. Fue
construido a fines del año 1903 y se inauguró el 16 de enero de 1904 gracias a la iniciativa del
párroco de la Iglesia del Espíritu Santo y las autoridades eclesiásticas de aquellos días. El
encargado de su construcción fue el arquitecto Eduardo Provoste y junto a la figura del Cristo
Redentor, que está sobre un pedestal de seis metros, se ubican las esculturas del Papa León XII
y Pío XII.
Palacio Ross: tradicional inmueble que hoy ocupa el Club Alemán, la institución social más
antigua de Sudamérica, que es un ejemplo típico de una mansión porteña de la época.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valpara%C3%ADso

http://puertodemisamores.blogspot.com/2006/09/monumentos-histricos.html
TRABAJO DE TECNOLOGIA

Valparaíso
Patrimonial

NOMBRE: YAMIR ORÓSTICA


CURSO:8ºAÑO

Das könnte Ihnen auch gefallen