Sie sind auf Seite 1von 18

Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

Informe de laboratorio
Ensayo de compresión simple

Asaf Joel Aguilar Lema


C.C. 1 065 850 077
Daniel Carmona Sierra
C.C. 1 035 879 531
Simón Cuartas Rendón
C.C. 1 037 670 103

Docente. Lucía Salazar Estrada

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Minas
Mecánica de suelos y rocas
Medellín
2019
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

Introducción
Es importante comprender el comportamiento de los suelos sometidos a cargas, ya que
es en ellos o sobre ellos que se van a fundar las estructuras, ya sean puentes, edificios o
carreteras, que requieren de una base firme, o más aún que pueden aprovechar las resis-
tencias del suelo en beneficio de su propia capacidad y estabilidad, siendo el estudio y la
experimentación las herramientas para conseguirlo, y finalmente poder predecir, con una
cierta aproximación, el comportamiento ante las cargas de estas estructuras. Debido a la
compleja y variable naturaleza de los suelos, en especial en lo referido a la resistencia al
esfuerzo cortante, existen muchos métodos de ensayo para evaluar sus características.
El ensayo de compresión simple Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la com-
presión no confinada de un cilindro de suelo. El ensayo de compresión no confinada, tam-
bién conocido con el nombre de ensayo de compresión simple o ensayo de compresión
uniaxial, es muy importante en Mecánica de Suelos, ya que permite obtener un valor de
carga última del suelo, el cual, como se verá más adelante se relaciona con la resistencia
al corte del suelo y entrega un valor de carga que puede utilizarse en proyectos que no
requieran de un valor más preciso, ya que entrega un resultado conservador.

1
Ensayo de compresión simple

Marco teórico
El ensayo de compresión simple se realiza en el marco de las prácticas de mecánica de
suelos con el objetivo de conocer la respuesta de una presenta una muestra de suelo
cohesivo inalterado a la compresión no confinada cuando se le aplica una carga axial, es
decir, cuando se le ejerce una fuerza en una sola dirección, que para efectos de este en-
sayo debe ser vertical de modo que sea normal (o perpendicular) a los pinacoides basales
de la muestra cilíndrica de suelo que ha sido configurada para esta práctica.
Al final, con esta práctica, deberemos obtener el valor del esfuerzo compresivo para el
cual nuestra muestra falla, siempre que no se supere un 15% de deformación unitaria [1].
Este informe ha sido realizado, por supuesto, conforme a las indicaciones de ASTM Inter-
national a través de los estándares dados en la norma D2166 – 06 de 2016 [1], y también
la norma colombiana basada en la anterior dada por el Instituto Nacional de Vías, Invias,
mediante la norma I.N.V. E – 152 – 1 [2].

A. Datos tomados durante la realización de cada uno de los ensayos

Para la realización de cada uno de los ensayos, se tomaron datos de las variables que
serán enunciadas a continuación, las cuales serán ilustradas al final en una tabla que nos
permitirá visualizar de una forma más sencilla el trabajo que se ha realizado en esta prác-
tica de laboratorio. Es importante destacar que no todas las medidas son directas: algu-
nas pudieron ser tomadas a través del uso de equipos disponibles en el laboratorio de
mecánica de suelos de la Facultad de Minas, mientras que otros debieron ser calculados
a partir de fórmulas básicas, como bien veremos en la sección de cálculos.
I. Variables del estado inicial
i. Altura inicial de la muestra, hi. Al obtener un cilindro con la muestra de
suelo que queremos estudiar según lo indiciado en los estándares, como el
mostrado en la figura 1 de la siguiente página, debemos calcular la altura
de este. Esto es importante ya que a partir de este obtendremos valores
importantes como la máxima deformación unitaria que se puede conseguir
(el 15 % de este valor) o la velocidad a la que se debe realizar la deforma-
ción con el equipo. Su determinación es directa, ya que podemos emplear
un pie de rey. Se la debe reportar en centímetros.
ii. Diámetro inicial de la muestra, di. Al igual que la altura inicial, esta varia-
ble es naturaleza directa, ya que para su determinación se hace necesario
el uso de un pie de rey. S e la debe reportar en centímetros.
iii. Volumen de la muestra, V. Es de naturaleza indirecta, puesto que es ne-
cesario emplear una ecuación para poder obtenerla, a partir de la idea de
que el cilindro es ideal, y para lo cual nos basaremos en los datos de la al-
tura y el diámetro inicial de la muestra. S e la debe reportar en centímetros
cúbicos.
iv. Peso húmedo de la muestra, ms. Con el objetivo de obtener otra informa-
ción de la muestra, tal como su contenido de agua, es necesario obtener el
peso húmedo de esta antes de comenzar con el ensayo, para lo cual se
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

debe emplear una balanza, lo que quiere decir que esta variable es de me-
dición directa. Se la debe reportar en gramos.
v. Peso unitario húmedo de la muestra, γh. Se calcula a partir de la masa
húmeda de la muestra con la información obtenida en el punto iv a partir de
una ecuación, como se verá más adelante. De acuerdo con los estándares,
esta variable debe estar acompañada por unidades de Kn/m3.

Muestra de suelo cilín-


drica
Equipo de compre-
sión

Figura 1. Cilindro de la muestra de suelo (con color café) insertado


en la prensa que se encargará de realizar el ensayo de compresión
simple. Fotografía tomada por Daniel Carmona en la laboratorio de
mecánica de suelos de la Facultad de Minas.

3
Ensayo de compresión simple

II. Variables del estado inicial


i. Masa de la tara, mt. Se determina con el objetivo de conocer el contenido
de humedad de la muestra, y tiene que ser reportada en gramos. Para su
obtención necesitaremos una balanza, por lo que es una variable directa.
ii. Masa de la tara más suelo húmedo, mt+sh. Se determina con el objetivo
de conocer el contenido de humedad de la muestra, y tiene que ser repor-
tada en gramos. Para su obtención necesitaremos una balanza, por lo que
es una variable directa.
iii. Masa de la tara más suelo seco, mt+ss. Se determina con el objetivo de
conocer el contenido de humedad de la muestra, y tiene que ser reportada
en gramos. Para su obtención necesitaremos una balanza, por lo que es
una variable directa.
iv. Masa del suelo seco, ms. Se determina con el objetivo de conocer el con-
tenido de humedad de la muestra, y tiene que ser reportada en gramos.
Para su obtención necesitaremos una simple ecuación lineal, por lo que es
una variable indirecta.
v. Masa del agua, mw. Se determina con el objetivo de conocer el contenido
de humedad de la muestra, y tiene que ser reportada en gramos. Para su
obtención necesitaremos una simple ecuación, por lo que es una variable
indirecta.
vi. Contenido de agua o de humedad, w(%). Es una de las relaciones volumé-
tricas básicas y se determina con base en la información descrita en los
cinco puntos anteriores a través de una sencilla ecuación, tal y como se
mostrará más adelante en la sección de cálculos.
vii. Peso unitario seco de la muestra, γd. Se calcula a partir de la masa seca
de la muestra con la información obtenida en el punto iv a partir de una
ecuación, como se verá en la siguiente sección. De acuerdo con los están-
dares, esta variable debe estar acompañada por unidades de Kn/m3.

III. Información de deformación y esfuerzo


i. Deformación unitaria. Es una relación que habla acerca de qué tanto se
ha deformado el cuerpo, en este caso el cilindro de la muestra de suelo,
con respecto a la longitud original. Para este laboratorio se está conside-
rando que la deformación radial es nula o casi nula, por lo que se puede
despreciar, y solo será tomada a partir de los cambios en la altura del cilin-
dro. Su cálculo se hace con el auxilio de una fórmula (¡es una relación!) y
debe ser expresado en porcentaje.
ii. Área corregida, A. A medida que se va deformando el cuerpo, es normal
que haya cambios pequeños en el área transversal de nuestro cilindro de
modo que es útil conocer cómo va cambiando esa área transversal con-
forme pasa el tiempo, y eso lo lograremos a través de una sencilla ecua-
ción que será expuesta en la siguiente sección, y tenemos entonces que
esta variable es indirecta. Reporta en centímetros cuadrados.
iii. Carga, P. Su nombre es muy diciente y expresa el peso que se le está
aplicando al cuerpo para lograr la deformación. Se reporta en kilonewtons.
iv. Esfuerzo, σ. Es una relación entre la carga por unidad de área y se expre-
sa en kilopasacales.
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

Resultados
A. Fórmulas y memoria de cálculo de las variables

A continuación, se presentarán las fórmulas y ejemplos correspondientes para aque-


llas medidas de carácter indirecto o que, si bien son directas, resulta de la toma de varias
medidas directas y el cálculo de la media. Considere que las variables de carácter directo
se presentan en la siguiente sección (XXXX).
i. Altura inicial de la muestra. Se tomaron tres medidas de esta variable usan-
do un pie de rey y se tomó su media. Veamos:
ℎ1 = 10.59𝑐𝑚
ℎ2 = 10.52𝑐𝑚
ℎ3 = 10.54𝑐𝑚
3
1
ℎ = ∑ ℎ𝑖 〈1〉
3
𝑖=1
Ecuación 1. Ecuación para calcular la altura media de la muestra cilíndrica de suelo.

Al reemplazar valores en la ecuación 1 se obtendrá que:


ℎ1 + ℎ2 + ℎ3 (10.59 + 10.52 + 10.54)𝑐𝑚
ℎ = ℎ𝑜 = = = 𝟏𝟎. 𝟓𝟓𝒄𝒎
3 3

ii. Diámetro inicial de la muestra. Se tomaron tres medidas de esta variable


usando un pie de rey y se tomó su media. Veamos:
𝑑1 = 4.96𝑐𝑚
𝑑2 = 4.96𝑐𝑚
𝑑3 = 5.00𝑐𝑚
3
1
𝑑 = ∑ 𝑑𝑖 〈2〉
3
𝑖=1
Ecuación 2. Ecuación para calcular el diámetro medio de la muestra cilíndrica de suelo.

Al reemplazar valores en la ecuación 2 se obtendrá que:


𝑑1 + 𝑑2 + 𝑑3 (4.96 + 4.96 + 5.00)𝑐𝑚
d= = = 𝟒. 𝟗𝟕𝒄𝒎
3 3

iii. Volumen. Para el cálculo de esta variable se parte de la suposición de que el


espacio geométrica que ocupa la muestra que se está analizando para este
ensayo corresponde a un cilindro ideal, de modo que se podrá utilizar la ecua-
ción del volumen de esta, como vemos en la ecuación 3:
𝜋
𝑉 = 𝑑2 𝑟 〈3〉
4
Ecuación 3. Ecuación para calcular el volumen de la muestra de suelo cilíndrica.
Entonces, el reemplazar los valores de la altura y el diámetro hallados en los
puntos y ii tendremos que el volumen es:
𝜋
𝑉 = (4.97𝑐𝑚)2 (10.55𝑐𝑚) = 𝟐𝟎𝟒. 𝟔𝟕𝒄𝒎𝟑
4

5
Ensayo de compresión simple

iv. Peso unitario de la muestra húmeda. Teniendo en cuenta que la muestra de


suelo húmeda (el cilindro) tiene una masa de 326.7g y un volumen de
204.67cm3, podemos hallar su peso unitario por medio de la ecuación 4:
𝛾𝑡 = 𝜌𝑡 ∙ 𝑔 〈4〉
Ecuación 4. Ecuación para calcular el peso unitario de la muestra húmeda.

Así, teniendo los valores de la masa y el volumen dichos anteriormente, y por lo tanto la densi-
dad, podemos calcular el peso unitario como se ve a continuación:
326.7𝑔 1𝑘𝑔 100𝑐𝑚 3 𝑚 𝑁 𝒌𝑵
𝛾𝑡 = 3
( ) ( ) ∙ 9.81 2 = 15658.997 3 = 𝟏𝟓. 𝟔𝟔 𝟑
204.67𝑐𝑚 1000𝑔 1𝑚 𝑠 𝑚 𝒎

v. Contenido de agua. Sabiendo que la masa seca de nuestro suelo es 245,2 g y que su masa
húmeda es 326.7g, podemos calcular la masa de agua que hay en la muestra de agua que fue
ensayada en el test de compactación, y con la masa del agua y la de los sólidos podremos cal-
cular el contenido de agua w(%) tal y como se ve en la ecuación cinco:
𝑚𝑤
𝑤(%) = × 100% 〈5〉
𝑚𝑠
Ecuación 5. Fórmula del contenido de agua o de humedad en una muestra de suelo.

Entonces, al reemplazar los valores:


(353,7 − 27 − 245,2)𝑔
𝑤(%) = × 100% = 33,2%
245,2 𝑔

vi. Peso unitario de la muestra seca. Teniendo en cuenta que la muestra de


suelo húmeda (el cilindro) tiene una masa de 326,7 g y un volumen de
204.67cm3, podemos hallar su peso unitario por medio de la ecuación 4:
𝛾𝑡 = 𝜌𝑡 ∙ 𝑔 〈4〉
Ecuación 4. Ecuación para calcular el peso unitario de la muestra húmeda.

Así, teniendo los valores de la masa y el volumen dichos anteriormente, y por lo tanto la densi-
dad, podemos calcular el peso unitario como se ve a continuación:
326,7𝑔 1𝑘𝑔 100𝑐𝑚 3 𝑚 𝑁 𝒌𝑵
𝛾𝑡 = ( ) ( ) ∙ 9.81 2 = 1,56 3 = 0.00156 𝟑
204.67𝑐𝑚3 1000𝑔 1𝑚 𝑠 𝑚 𝒎
vii. Deformación. Como se explicó antes, corresponde a una relación entre ‘lo que se deformó’ y lo
que se tenía inicialmente, esto en términos de la altura. Entonces podemos entenderlo como si-
gue:
′𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎′
𝜀=
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
∆ℎ
𝜀= 〈5〉
ℎ𝑜
Ecuación 5. Ecuación de la deformación.
Tomemos por ejemplo el dato número 96 de la tabla que veremos a continuación. Para esta,
con una carga de 8.738 kPa se logró un pérdida de altura o desplazamiento de 0.172 mm,
así la deformación es:

0.172𝑚𝑚 1𝑐𝑚 𝑚𝑚
𝜀= ( ) = 0.00163 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟑%
10.55𝑐𝑚 10𝑚𝑚 𝑚𝑚

viii. Área corregida, A. Para el cálculo del área corregida debemos emplear la
ecuación 6, en la cual Ao es el área inicial, que podemos calcular basándonos
en la idea de que el área transversal de nuestra muestra de suelo correspon-
de a la de un círculo; veamos:
𝐴𝑜
𝐴= 〈6〉
1+𝜀
Ecuación 6. Área corregida.
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

Al reemplazar valores en la ecuación seis, basándonos en el par de datos


96 con el que calculamos la deformación anteriormente, obtenemos que:
𝜋
(4.97𝑐𝑚)2
𝐴= 4 = 19.367𝑐𝑚2
1 + 0.00163

ix. Esfuerzo. Una vez tengamos el área, y conociendo el dato de la carga, po-
demos calcular el esfuerzo con ayuda de la ecuación siete:
𝑃
𝜎= 〈7〉
𝐴
Ecuación 7. Fórmula del esfuerzo.

Entonces, basándonos nuevamente en el reporte del punto 96 entregado


por el software de la prensa, cuya área calculamos en el punto vi. Y su car-
ga es P=8.205 Kn. Así, el esfuerzo es:
8.205𝑘𝑁 100𝑐𝑚 2
𝜎= ( ) = 4236.588𝑘𝑃𝑎 = 4.23𝑘𝑃𝑎
19.367𝑐𝑚2 1𝑚

7
Ensayo de compresión simple

Tablas de datos obtenidos y calculados

Desplaza- Deformación, Área


Carga Esfuerzo, σ
Dato miento, Δh ε corregida,
[Kn] [kPa]
[mm] [%] A

1 0 0.000% 19.400 0.000 0.000


2 0.086 0.082% 19.384 0.007 0.000
3 0.175 0.166% 19.368 0.011 0.001
4 0.268 0.254% 19.351 0.015 0.001
5 0.356 0.337% 19.335 0.018 0.001
6 0.444 0.421% 19.319 0.021 0.001
7 0.534 0.506% 19.302 0.023 0.001
8 0.623 0.591% 19.286 0.025 0.001
9 0.712 0.675% 19.270 0.028 0.001
10 0.799 0.757% 19.254 0.030 0.002
11 0.887 0.841% 19.238 0.033 0.002
12 0.957 0.907% 19.226 0.035 0.002
13 1.048 0.993% 19.209 0.037 0.002
14 1.136 1.077% 19.193 0.039 0.002
15 1.225 1.161% 19.177 0.041 0.002
16 1.315 1.246% 19.161 0.043 0.002
17 1.402 1.329% 19.146 0.045 0.002
18 1.491 1.413% 19.130 0.046 0.002
19 1.581 1.499% 19.114 0.049 0.003
20 1.669 1.582% 19.098 0.051 0.003
21 1.759 1.667% 19.082 0.053 0.003
22 1.849 1.753% 19.066 0.056 0.003
23 1.940 1.839% 19.050 0.058 0.003
24 2.026 1.920% 19.035 0.060 0.003
25 2.117 2.007% 19.018 0.063 0.003
26 2.207 2.092% 19.003 0.065 0.003
27 2.296 2.176% 18.987 0.068 0.004
28 2.384 2.260% 18.971 0.070 0.004
29 2.473 2.344% 18.956 0.072 0.004
30 2.562 2.428% 18.940 0.075 0.004
31 2.651 2.513% 18.925 0.077 0.004
32 2.736 2.593% 18.910 0.080 0.004
33 2.825 2.678% 18.894 0.082 0.004
34 2.913 2.761% 18.879 0.084 0.004
35 3.002 2.845% 18.863 0.087 0.005
36 3.088 2.927% 18.848 0.089 0.005
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

37 3.176 3.010% 18.833 0.092 0.005


38 3.265 3.095% 18.818 0.094 0.005
39 3.354 3.179% 18.802 0.096 0.005
40 3.438 3.259% 18.788 0.099 0.005
41 3.524 3.340% 18.773 0.101 0.005
42 3.611 3.423% 18.758 0.103 0.005
43 3.698 3.505% 18.743 0.106 0.006
44 3.782 3.585% 18.729 0.108 0.006
45 3.867 3.665% 18.714 0.110 0.006
46 3.955 3.749% 18.699 0.113 0.006
47 4.041 3.830% 18.684 0.115 0.006
48 4.126 3.911% 18.670 0.117 0.006
49 4.212 3.992% 18.655 0.119 0.006
50 4.300 4.076% 18.640 0.121 0.006
51 4.387 4.158% 18.626 0.123 0.007
52 4.474 4.241% 18.611 0.125 0.007
53 4.561 4.323% 18.596 0.128 0.007
54 4.645 4.403% 18.582 0.130 0.007
55 4.734 4.487% 18.567 0.132 0.007
56 4.823 4.572% 18.552 0.134 0.007
57 4.912 4.656% 18.537 0.136 0.007
58 5.001 4.740% 18.522 0.138 0.007
59 5.091 4.826% 18.507 0.139 0.008
60 5.182 4.912% 18.492 0.141 0.008
61 5.272 4.997% 18.477 0.143 0.008
62 5.362 5.082% 18.462 0.145 0.008
63 5.452 5.168% 18.447 0.147 0.008
64 5.541 5.252% 18.432 0.148 0.008
65 5.632 5.338% 18.417 0.150 0.008
66 5.721 5.423% 18.402 0.152 0.008
67 5.810 5.507% 18.387 0.153 0.008
68 5.901 5.593% 18.372 0.155 0.008
69 5.991 5.679% 18.358 0.157 0.009
70 6.080 5.763% 18.343 0.158 0.009
71 6.172 5.850% 18.328 0.159 0.009
72 6.261 5.935% 18.313 0.161 0.009
73 6.351 6.020% 18.298 0.162 0.009
74 6.442 6.106% 18.284 0.163 0.009
75 6.532 6.191% 18.269 0.164 0.009
76 6.621 6.276% 18.254 0.166 0.009
77 6.710 6.360% 18.240 0.167 0.009
78 6.801 6.446% 18.225 0.168 0.009
79 6.891 6.532% 18.211 0.169 0.009
80 6.983 6.619% 18.196 0.169 0.009
81 7.071 6.702% 18.181 0.170 0.009

9
Ensayo de compresión simple

82 7.160 6.787% 18.167 0.171 0.009


83 7.249 6.871% 18.153 0.172 0.009
84 7.337 6.955% 18.139 0.173 0.010
85 7.425 7.038% 18.124 0.173 0.010
86 7.511 7.119% 18.111 0.174 0.010
87 7.599 7.203% 18.097 0.174 0.010
88 7.685 7.284% 18.083 0.175 0.010
89 7.773 7.368% 18.069 0.175 0.010
90 7.857 7.447% 18.055 0.175 0.010
91 7.945 7.531% 18.041 0.175 0.010
92 8.032 7.613% 18.028 0.175 0.010
93 8.117 7.694% 18.014 0.174 0.010
94 8.205 7.777% 18.000 0.174 0.010
95 8.292 7.860% 17.986 0.173 0.010
96 8.378 7.941% 17.973 0.172 0.010
97 8.467 8.026% 17.959 0.170 0.009
98 8.554 8.108% 17.945 0.168 0.009
99 8.643 8.192% 17.931 0.166 0.009
100 8.730 8.275% 17.917 0.163 0.009
101 8.819 8.359% 17.903 0.160 0.009
102 8.912 8.447% 17.889 0.155 0.009
103 9.004 8.535% 17.875 0.151 0.008
104 9.094 8.620% 17.860 0.147 0.008
105 9.185 8.706% 17.846 0.143 0.008
106 9.274 8.791% 17.832 0.141 0.008
107 9.367 8.879% 17.818 0.139 0.008
108 9.386 8.897% 17.815 0.138 0.008

Tabla 1. Información recogida en el laboratorio


Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

Diámetro inicial de la muestra

Variables de estado inicial


Altura inicial de la muestra h [cm] 10.550
Diámetro inicial de la muestra d [cm] 4.970
Volumen V [cm^3] 204.670
Masa húmeda de la muestra [gr] 0.000
Peso unitario de la muestra húmeda ρt [Kn/m^3] 0.000
Humedad de la muestra
Tara [g] 1
Masa de la tara [g] 27
Masa de la tara más suelo húmedo [g] 353,7
Masa de la tara más suelo seco [g] 272,2
Masa del suelo seco [g] 245.2
Masa del agua [g] 81,5
Contenido de agua o humedad [%] 33,2
Tabla 2. Información básica no tabulada

Preguntas de discusión
1. ¿Qué tipos de suelos pueden ser fallados por medio de este procedimiento?
Los suelos que pueden ser fallados son aquellos que son cohesivos o semi-cohesivos ya que no
expulsan agua durante la etapa de carga del ensayo y que mantienen su resistencia intrínseca des-
pués de remover las presiones de confinamiento, como las arcillas o los suelos cementados. Los
suelos secos friables, los materiales fisurados, laminados, los limos, las turbas y las arenas no pue-
den ser analizados por este método para obtener valores significativos de la resistencia a la com-
presión no confinada.

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este procedimiento?


El ensayo de compresión simple o no confinada es un ensayo relativamente sencillo que
nos permite medir la carga última a la que un suelo sometido a una carga compresión
falla. Sin embargo es muy importante tener en cuenta las simplificaciones que este ensa-
yo supone, y por las cuales no es un método exacto, sino más bien aproximado, a pesar
de esto es un ensayo muy solicitado, ya que la sencillez de su método y el equipo que
utiliza lo convierten en un ensayo de bajo costo en relación a otros relacionados, como el
ensayo triaxial, que requiere de equipo más especializado.
3. Indique el grado de confiabilidad de los resultados de éste ensayo comparándolo
con ensayos de corte directo y los diferentes tipos de triaxiales (argumente e indi-
que la bibliografía consultada), consulte los costos de los ensayos de compresión
simple, corte y triaxiales en sus diferentes modalidades (mencione donde obtuvo
los datos).

11
Ensayo de compresión simple

Debido a numerosos estudios, se hace evidente que el ensayo generalmente no pro-


porciona un valor el cual sea muy confiable referente a la resistencia al corte de un
suelo cohesivo, debido a la pérdida de la restricción lateral provista por la masa de
suelo, las condiciones internas del suelo como el grado de saturación o la presión de
poros que no puede controlarse y la fricción en los extremos producidas por las placas
de apoyo. No obstante, si los resultados se interpretan de manera adecuada, recono-
ciendo las deficiencias del ensayo, estos serán moderadamente confiables.
El ensayo de la compresión simple es un caso especial del ensayo triaxial, en el cual
solamente se le aplica a la probeta la tensión longitudinal, dado esto los otros tipos de
ensayos triaxiales tienden a tener más confiabilidad ya que estos si tienen en cuenta
la consolidación, la consolidación, entre otros.
Fuentes:

 http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/13369/8391-11758-1-
SM.pdf?sequence=1
 http://mecanicadesuelosaragon.blogspot.com/2011/11/compresion-simple-en-el-
suelo.html

Costos:

Fuente:
https://ingenieria.javeriana.edu.co/documents/7508381/0/Lista+de+Precios+laboratorios+20
19.pdf/d4e17d19-b2d7-4baa-9b86-351acf300c7f

4. ¿En cuál tipo de obra civil y condiciones del suelo de cimentación es conveniente
realizar compresión simple, cortante o triaxiales?

Para compresión simple, Este ensayo se puede realizar para el diseño de cimentaciones
de ingeniería civil tales como edificios, puentes, presas, represas, terraplenes y además
en análisis de estabilidad de taludes, túneles y empujes sobre estructuras de retención.
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

Para compresión triaxial, Un ejemplo sería predecir la estabilidad del suelo en un talud, si
el talud colapsará o si el suelo soportará los esfuerzos de corte y permanecerá en su lu-
gar. Las pruebas triaxiales se usan junto con otras pruebas para hacer tales predicciones
de ingeniería

Laboratorio de compresión simple


Gráfico de deformación contra esfuerzo
Mecánica de suelos y rocas
0,000

0,000

0,000
Esfuerzo, σ - kPa

0,000

0,000

0,000

0,000
0,000% 0,001% 0,002% 0,003% 0,004% 0,005% 0,006% 0,007% 0,008% 0,009% 0,010%
Deformación, ε - kPa

Figura 2. Gráfica de deformación contra esfuerzo que resulta de esta práctica de laboratorio

13
Ensayo de compresión simple

Gráficas y tablas resultado del laboratorio

Gráficas y tablas de referencia


Los gráficos y tablas que se usaron como referencia fueron las citadas en las normas:
INV E – 152 – 13 y ASTM D 2166 – 06
Asaf J. Aguilar L. – Daniel Carmona S. – Simón Cuartas R.

LABORATORIO-CURVA TÍPICA ESFUERZO NORMAL versus DEFORMACIÓN UNITA-


RIA ensayo compresión simple

15
Ensayo de compresión simple

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Lectura e interpretación de los resultados. Mención de la biblio-
grafía consultada

Importancia de la bibliografía consultada

Es importante resaltar las normas; INV E – 152 – 13 y ASTM D 2166 – 06 , ya que estas nor-
mas serán nuestra guía lo largo de esta práctica de laboratorio, con el fin de poder reali-
zar una buena práctica de laboratorio, y no solo nos facilitara la realización del laboratorio
sino que también nos servirá en la vida diaria ya que el buen uso de las normas INV E –
152 – 13 y ASTM D 2166 – 06 nos aporta los conocimientos necesarios para poder de-
terminar de manera rápida, un valor de la resistencia a la compresión de aquellos suelos
que tienen la cohesión suficiente para ser ensayados en condición inconfinada.

Bibliografía

[1] American Society for Testing and Materials, D 2166 – 06: Standard Test Method for Unconfined
Compressive Strength of Cohesive Soil, West Conshohocken: ASTM International, 2018.

[2] Instituto Nacional de Vías, INV E – 152 – 13: COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE
SUELOS, Bogotá: INVIAS, 2007.

Das könnte Ihnen auch gefallen