Sie sind auf Seite 1von 13

Cultura, Ciencia y Deporte

ISSN: 1696-5043
ccd@ucam.edu
Universidad Católica San Antonio de Murcia
España

Pérez Tejero, Javier; Reina Vaíllo, Raúl; Sanz Rivas, David


La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y
de aplicación actual
Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 7, núm. 21, noviembre, 2012, pp. 213-224
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Murcia, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163024688008

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
calle libre CCD
213

La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad


en España: perspectivas científicas y de aplicación actual
Adapted Physical Activity for people with disability in Spain:
scientific perspectives and current issuess
Javier Pérez Tejero1, Raúl Reina Vaíllo2, David Sanz Rivas3
1 Centro de Estudios sobre Deporte inclusivo, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INEF
2 Centro de Investigación del Deporte. Universidad Miguel Hernández de Elche
3 Área Docencia e Investigación Real Federación Española Tenis-Universidad Camilo José Cela

CORRESPONDENCIA:
Javier Pérez Tejero
Centro de Estudios sobre Deporte inclusivo, Facultad de
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Universidad Politécnica de Madrid
C/ Martín Fierro nº 7. 28040 Madrid
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ j.perez@upm.es

Resumen Abstract

A día de hoy, seguramente nunca había sido tan In Spain, sport for people with disability has never
socialmente reconocido el deporte para personas con been as recognized as today. The area within the sports
discapacidad en España. El área dentro de las ciencias sciences that deals with this topic is Adapted Physical
del deporte que se ocupa del tema es la Actividad Física Activity (AFA), which includes the adapted sports. This
Adaptada (AFA), que incluye a los deportes adaptados. article examines the area, its historical development,
Este artículo presenta el área, su desarrollo histórico and its main features as an area of knowledge and
y sus principales características como área de conoci- professional development, contextualized within
miento y de desarrollo profesional, contextualizándolos the current classification of Functioning, Disability,
dentro de la actual clasificación del Funcionamiento, la and Health (WHO, 2001). Moreover, the evolution
Discapacidad y la Salud (OMS, 2001). Tras ello, se analiza of international research topics regarding AFA is
la evolución que ha experimentado la AFA y los depor- analyzed, highlighting the main trends. Further, the
tes adaptados en relación a las áreas de investigación a main lines of current research at the national level
nivel internacional, presentando los principales tópicos. are indicated. The authors present a series of concrete
Así mismo, las principales líneas de investigación más proposals to promote the development of AFA as
actuales a nivel nacional son indicadas. Son además a multidisciplinary field of study and a professional
presentadas una serie de propuestas concretas para discipline. The article suggests specific guidelines for
favorecer el desarrollo de la AFA como campo de es- the proper methodological research development of
tudio multidisciplinar y como disciplina profesional. En sports for people with disabilities and likewise details
el artículo se indican pautas concretas para el adecua- the most important educational activities and scientific
do desarrollo de investigaciones en los deportes para dissemination forums for the subject. Suggestions
personas con discapacidad y así mismo se detallan las for promoting knowledge and multidisciplinary
actividades formativas y foros de difusión científica más collaboration are indicated throughout the text
relevantes sobre el área. Son indicadas a lo largo del to further advance the development of AFA in our
texto sugerencias para el fomento del conocimiento y la country.
colaboración multidisciplinar para seguir avanzando en
el desarrollo de la AFA en nuestro país. Key words: adapted physical activity, adapted
sports, persons with disabilities, research, integration,
Palabras clave: actividad física adaptada, deporte inclusion.
adaptado, personas con discapacidad, investigación,
integración, inclusión.

CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
CCD J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
214

La Actividad Física Adaptada como área de del Deporte, sino también como un marco teórico de
conocimiento en las Ciencias del Deporte. referencia para la investigación, la programación y el
diseño de estrategias de éxito para facilitar el acceso a
La Actividad Física Adaptada (AFA) se define como la práctica de actividad física y deportiva para personas
“todo movimiento, actividad física y deporte en los que se con discapacidad. Recientemente, Hutzler (2008, pág.
pone especial énfasis en los intereses y capacidades de las 184) entiende este cuerpo de conocimiento como “un
personas con condiciones limitantes, como discapacidad, conjunto de conocimientos que engloba las actividades físi-
problemas de salud o personas mayores” (DePauw y Doll cas realizadas por personas con discapacidad, los sistemas
Tepper, 1989, pág. 96). A este respecto, en nuestro de prestación de servicios desarrollados para garantizar la
país la AFA se circunscribe casi en exclusiva a las per- participación de dichas personas, una especialización pro-
sonas con discapacidad y no respecto de otros estados fesional que atrae a profesionales de disciplinas pedagógi-
o condiciones de salud como enfermedad crónica, en- cas y académicas y un campo de estudio académico”.
vejecimiento o embarazo. Dentro del directorio de las Un hecho determinante para el impulso de este nue-
Ciencias del Deporte y según el vademécum del Comi- vo área fue la constitución, en 1973, de la International
té Internacional de la Educación Física y las Ciencias Federation on Adapted Physical Activity (IFAPA), verda-
del Deporte de la ONU (ICSSPE, 2007) la AFA es un dero motor de nuevos avances en los ámbitos educa-
área de conocimiento específico de reciente creación, tivo y deportivo en este área. En 1977, la citada fede-
heredando el corpus de la “Educación Física Especial/ ración organiza en Québec (Canadá) el primer simpo-
Adaptada” desde dos fuentes fundamentales: a) el de- sium mundial sobre AFA con el objetivo de poner en
sarrollo de la psicología/pedagogía terapéuticas en la común los avances en este ámbito. Desde entonces, el
primera parte del siglo XX (por ejemplo, los trabajos International Symposium on Adapted Physical Activity
sobre cociente intelectual de Binet y Simon fueron se viene celebrando cada dos años. La edición de este
fundamentales para definir la discapacidad intelec- congreso celebrada en Barcelona y Lérida en 1999 su-
tual) y b) los inicios del deporte para personas con dis- puso un importante empuje al desarrollo académico y
capacidad en el ámbito sanitario, hacia mediados del científico de esta materia en nuestro país.
mismo siglo, con sir Ludwig Guttmann como principal Los ámbitos de aplicación de la AFA, pues, son varia-
precursor en el hospital de Stoke Mandeville (Inglate- dos, tales como el terapéutico, el recreativo, el educa-
rra), donde, hacia los años 40, introdujo las discipli- tivo, el competitivo (Ruiz, 2007; Sanz y Reina, 2010) y
nas deportivas dentro del proceso de rehabilitación de el asociativo, entendido este como la actividad física-
personas con discapacidad física (Guttmann, 1976). deportiva promovida y organizada por el movimiento
Ambos procesos cimentaron la AFA desde el ámbito asociativo de la discapacidad (especialmente activo en
de la atención sanitaria educativa para personas con nuestro país) y principalmente orientada a la salud,
discapacidad, así como desde el ámbito deportivo, con la recreación y la iniciación deportiva. Estos ámbitos
el nacimiento de nuevas disciplinas e, incluso, federa- vienen a ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo
ciones deportivas organizadas en torno a un tipo de de actividades y de fomento de la participación de
discapacidad y no a un deporte en concreto. personas con discapacidad en actividades deportivas,
Se puede considerar que la AFA es un cuerpo de a todos los niveles. En este sentido, la vigente Clasifi-
conocimientos interdisciplinar dedicado a la identi- cación del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud,
ficación y solución de las diferencias individuales en promulgada por la Organización Mundial de la Salud
actividad física, adecuándolas al contexto en el que se (OMS, 2001), representa una verdadera homogeniza-
desarrollan. Es una provisión de servicios y un cam- ción de la terminología y actualiza la perspectiva de la
po académico de estudio que se basa en una actitud de discapacidad como elemento o característica personal
aceptación de las diferencias individuales, la defensa que condiciona la salud, pero que no tiene que suponer
del acceso a un estilo de vida activo y al deporte, pro- una enfermedad. Esta clasificación supone una verda-
mocionando la innovación y cooperación para ofertar dera aproximación a todos los ámbitos que afectan a la
programas y sistemas de autosuperación (“empower- condición de salud de las personas, y es muy pertinen-
ment”); AFA incluye, pero no está limitada a, la Edu- te para abordar el análisis global del fomento de salud/
cación Física, el deporte, la recreación, la danza y artes prevención de la enfermedad para todas las personas
creativas, la nutrición, la medicina y la rehabilitación (no solo aquellas con una discapacidad) desde una
(Hutzler y Sherrill, 2007). Coincidimos plenamente perspectiva bio-psico-social. Este enfoque es muy ade-
con Doll Tepper y DePauw (1996) en que el término cuado, incluso, para abordar los diferentes enfoques
AFA no debe entenderse sólo como un cuerpo de cono- de las investigaciones en AFA y deportes adaptados
cimiento interdisciplinar, perteneciente a las Ciencias (Pérez, 2006; Hutzler, 2008).

calle libre CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
CCD
215

Este nuevo enfoque de la discapacidad remarca la portistas con discapacidades físicas (lesión medular,
importancia de la evaluación de las capacidades, más amputaciones, parálisis cerebral, y les autres), disca-
que las limitaciones de las personas, e incorpora el pacidad visual y discapacidad intelectual (con su rein-
factor ambiental como determinante de la salud a to- corporación al movimiento paralímpico en los Juegos
dos los niveles. Por ejemplo, en el ámbito educativo de de Londres 2012), b) los Juegos Mundiales de Special
nuestro país fueron determinantes los procesos de in- Olympics, centrado en deportistas con discapacidad
tegración e inclusión en el ámbito educativo a partir de intelectual, pero con un enfoque más participativo, y
la LOGSE (1990), el Real Decreto 696/1995, de orde- c) las olimpiadas para sordos o “Deaflympics”, máxima
nación de la educación de los alumnos con necesidades expresión del deporte para sordos a nivel mundial.
educativas especiales, o la actual LOE (2006), donde Una característica fundamental del deporte adapta-
las necesidades educativas que presentan alumnos con do es el concepto de clasificación funcional: el depor-
discapacidad deben ser atendidas en los diferentes ni- tista es clasificado en función de su capacidad de movi-
veles organizativos de los centros educativos ordina- miento a la hora de la práctica de un deporte concreto
rios, pasando así a un modelo de atención a la diver- (Tweedy % Vanlandewijck, 2010). Es necesario pues
sidad basado en las competencias del alumnado, y no definir cuál es la discapacidad mínima para competir
tanto en los déficits que este presente. En este sentido, en un determinado deporte adaptado (noción de “mi-
hemos de remitir al lector a las magníficas revisiones nimal handicap”) a partir del “potencial funcional” del
sobre la evolución de la normativa y legislación de deportista. El propósito de una clasificación deportiva
la educación física para las diferentes etapas educa- es permitir a cada competidor, independientemente
tivas, la atención a la diversidad en clase, las necesi- de la severidad de la discapacidad, competir de forma
dades educativas especiales (NEE) y las adaptaciones justa con al resto de deportistas, con una habilidad/
curriculares en educación física por parte de Arráez discapacidad similar (Ritcher, Adams-Mushett, Fe-
(1998, págs. 15-34), Gomendio (2001, págs. 41-61), rrara & McCann, 1992). Además, estas clasificaciones
Ríos (2003, págs. 201-227) y Mendoza (2009, págs. deportivas también deben estimular la participación
87-120). Así mismo, recomendamos la lectura de las de personas con discapacidad en deporte competitivo
reflexiones sobre la educación física escolar de Villagra y, al mismo tiempo, prevenir el abandono deportivo
(2008, págs. 63-110) y Arráez (2008, págs. 311-323), de atletas con niveles de discapacidad severos (Van-
así como la investigación de Cumellas (2010) sobre la landewijck y Chappel, 1996), así como permitir la
formación del profesorado en Educación Física Adap- participación deportiva de personas con gran disca-
tada y sus recursos en el fomento de la inclusión. pacidad (Mendoza, 2009) y mujeres con discapacidad
(Doll Tepper, 1994; de Léséleuc, Pappous y Marcellini,
2009). Es este un tema controvertido en la actualidad.
El deporte adaptado La tendencia en los últimos años en esta materia ha
sido la génesis de sistemas de clasificación basados
Llegado este punto, hemos de decir que el deporte en parámetros de funcionalidad aplicada al deporte, y
adaptado, como una parte más de la AFA, engloba a no tanto en una categorización diagnóstica de la dis-
todas aquellas modalidades deportivas que se adaptan capacidad, de manera que el rendimiento se base en
al colectivo de personas con algún tipo de discapaci- la habilidad y no en la discapacidad (Tweedy & Van-
dad, bien porque se han realizado una serie de adap- landewijck, 2010; Arroyo, 2011). Sin embargo, este
taciones y/o modificaciones para facilitar la práctica tipo de clasificación ha perjudicado la participación de
de ese colectivo, o porque la propia estructura del de- grandes discapacidades de competiciones deportivas
porte permite su práctica (Hernández, 2000; Pérez, de elite (DePauw & Gavron, 2005; Mendoza 2009).
2003b; Reina, 2010). De esta forma, algunos deportes Además, una consecuencia de este modelo de organi-
convencionales han adaptado una serie de parámetros zación de la competición ha repercutido en un cambio
para poder ajustarse a las necesidades del colectivo en el modelo organizativo del deporte adaptado, en el
que lo va a practicar (e.g. baloncesto en silla de ruedas) que la tendencia es que de los deportes adaptados de
y, en otros casos, el deporte se ha diseñado a partir máximo nivel se empiezan a integrar en su respectiva
de las necesidades y especificidades de la discapacidad federación deportiva, y ya no dependen orgánicamen-
(e.g. goalball para personas con discapacidad visual). te de una federación multideportiva que aglutine un
En el caso del ámbito deportivo, existen tres grandes determinado grupo de discapacidades.
eventos deportivos que son el máximo exponente de Con los medios disponibles a día de hoy, la forma-
los logros deportivos de personas con discapacidad: ción de los profesionales y la sensibilización institu-
a) los Juegos Paralímpicos, en los que participan de- cional, el deporte para personas con discapacidad vive

CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043 calle libre
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
CCD J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
216

un momento de cambio en positivo. Este cambio viene máticas, discapacitados intelectuales, niños y niñas
avalado por la necesaria y adecuada promoción depor- con problemas de aprendizaje y del desarrollo, y c)
tiva a todos los niveles y áreas de intervención (Pérez, problemas específicos de niños y niñas con síndrome
2009), así como el necesario apoyo y seguimiento ins- de Down, sordera u obesidad.
titucional que haga efectivo el acceso real y democrá- Broadhead (1981, como se citó en DePauw, 1986), en
tico de las personas con discapacidad a una práctica su análisis de la literatura específica, señala tres áreas
deportiva de calidad (Ríos, 2009a). distintas de investigación, que emergieron desde los
años 70, a saber: a) evaluación del rendimiento deporti-
vo, b) adaptación de entornos restrictivos para la prác-
Principales líneas de investigación en AFA y tica, y c) efectividad de programas y programaciones
deportes adaptados a nivel internacional: sobre actividad física. Para Broadhead y Burton (1996),
evolución histórica la investigación a partir de esta fecha ha permitido: a)
identificar temas básicos y cuestiones de investigación;
Las investigaciones en el área han dependido de la b) identificar aquellos temas acotados en determinados
óptica con la que otras ciencias influyeron sobre el fe- momentos históricos con contextos específicos, dándo-
nómeno de la actividad física y el deporte adaptado. nos información acerca de la acumulación del conoci-
Primero, y como veremos, desde una influencia mayo- miento científico en un determinado tema, y c) ha per-
ritariamente médica y terapéutica, para centrarse pos- mitido el cambio de la percepción en la forma de trabajo
teriormente en la mejora del rendimiento deportivo, de los investigadores, en pro de una investigación de
la difusión de la información y el acceso a una práctica mayor calidad, basada en el método científico.
igualitaria e integrada principalmente. Broadhead y Según Doll-Tepper y DePauw (1996), el interés en
Burton (1996) indican que la investigación en AFA es la evaluación del desarrollo y del rendimiento motor
interdisciplinar, porque la propia disciplina lo es en sí en personas con discapacidad propició el desarrollo de
misma, donde confluyen profesionales de diversas dis- un gran número de herramientas para la evaluación,
ciplinas como la medicina, terapia ocupacional, geron- en Estados Unidos y Europa. Para estas autoras, la in-
tología, pediatría, fisioterapia, psicología, recreación, vestigación en este área, durante las primeras décadas,
rehabilitación, sociología, educación física y educación estuvo influenciada fundamentalmente en los benefi-
especial. Estos autores indican que la mayor parte de cios terapéuticos y rehabilitadores de la actividad fí-
la investigación en este campo antes de los 50 apare- sica, así como de sus aplicaciones sobre la Educación
cía publicada en revistas de educación física y de psi- Física.
cología. Así, en el periodo comprendido entre 1920 y Entre los años 70 y 80, la investigación científica se
1940, se abordaba el estudio de los déficits motrices y empieza a orientar al ámbito de actuación de las Cien-
capacidades de las personas con varias discapacidades, cias de la Actividad Física y el Deporte. Cabe indicar
tales como parálisis cerebral, deficiencia auditiva, de- que el rol de la investigación en deporte adaptado ha
ficiencias mentales, deficiencias visuales y deficiencias sido menor a la hora de contribuir al crecimiento de la
físicas. También existía cierto énfasis en el estudio de AFA (Reid & Prupas, 1998), y muchos de estos prime-
la incidencia, evaluación y corrección de problemas ros trabajos se hicieron desde la fisiología del ejercicio
posturales. o la biomecánica, con un especial énfasis en los depor-
Pyfer (1986), en una revisión que realiza de las pri- tes en sillas de ruedas, si bien más tarde se incorpora-
meras investigaciones en este ámbito, expone que los ron otras como la psicología, la sociología o la medici-
primeros proyectos de investigación en este campo se na del deporte (Doll-Tepper & DePauw, 1996). La in-
centraron en el empleo de diseños descriptivos para cursión de nuevas subdisciplinas implicó la ampliación
investigar las comparaciones de determinados com- de las poblaciones de estudio, incluyendo a personas
portamientos o características en relación a personas con amputación, discapacidad intelectual, deficiencia
sin discapacidad. Uno de los principales propósitos de auditiva, deficiencia visual o parálisis cerebral. Pode-
esta emergente investigación era demostrar los efec- mos sintetizar las áreas de investigación según el es-
tos beneficiosos que la realización de actividad física tudio al que nos refiramos en las tres últimas décadas.
conllevaba para las personas con discapacidad. Este Por ejemplo, DePauw (1986, ver tabla 1), identifica un
autor resume que los primeros trabajos realizados en total de 7 áreas de investigación específicas del depor-
Norteamérica en el periodo comprendido entre 1930 te adaptado para personas con discapacidad, mientras
y 1969 fueron en los siguientes temas: a) incidencia, que el Comité Médico y Científico del Comité Paralím-
evaluación o corrección de problemas posturales, b) pico Internacional, según Doll Tepper (1995, ver tabla
importancia de la Educación Física para personas as- 2), determina 15 áreas de investigación. Finalmente,

calle libre CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
CCD
217

Tabla 1. Áreas de investigación específicas del deporte adaptado para personas con discapacidad según DePauw (1986).

฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀
rendimiento deportivo, clasificación, y actividades de la vida diaria.
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀
o formación.
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ -
milia y la sociedad; influencia de la edad, género, etnia y tipo de discapacidad en la práctica deportiva.
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀
lesiones deportivas, y nutrición.
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ -
ro, etnia, eventos, y clasificación.
฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀
así como el futuro del deporte adaptado.

Tabla 2. Áreas temáticas de investigación en deporte adaptado para el Comité Médico y Científico del Comité Paralímpico
Internacional según Doll Tepper (1995).

Clasificación en deporte adaptado. Integración / inclusión (tipo de discapacidades).

Aplicación de los principios que fundamentan el rendimiento. Medición y mejora del rendimiento deportivo.

Barreras para la participación en deporte adaptado. Actitudes hacia en deporte adaptado.

Autosuperación (empowerment). Retiro de la práctica deportiva adaptada.

La asistencia de público a los eventos deportivos adaptados. Papel de los medios de comunicación.

Igualdad en la práctica (género, raza, etc.). Procesos de generación y difusión de la información.

Lesiones en deporte adaptado (etiología, prevención y tratamiento). Deporte adaptado y juventud, iniciación deportiva.

Motivación y adherencia hacia la práctica deportiva adaptada.

Tabla 3. Áreas de investigación más determinantes en relación a la AFA según Porretta y Sherrill (2005).

Pedagogía: análisis del comportamiento de los profesores. Biomecánica: cinética o cinemática del movimiento (e.g.
propulsión de sillas de ruedas).

Temas de Investigación: artículos sobre metodologías genéricas Historia: análisis de los cambios acontecidos a lo largo del
o específicas en el ámbito de la AFA. tiempo.

Medida/Valoración/Clasificación: propiedades psicométricas de Inclusión/Programación: entornos de actividad donde las


los instrumentos, o temas acerca de la clasificación en deporte personas con y sin discapacidad participan conjuntamente,
adaptado. innovaciones curriculares o de materiales.

Ciencia del ejercicio/Actividad física: efectos del ejercicio o la Comportamiento motor: desarrollo, ejecución, aprendizaje y
actividad física en los sistemas y estructuras corporales. control del movimiento.

Aspectos psicosociales: perspectivas psicológicas o sociológicas Preparación profesional: tópicos relacionados con la formación
(e.g. orientaciones motivacionales). de profesores, entrenadores o técnicos, así como cuestiones de
legislación o derecho.

el estudio más reciente respecto a este tema de Po- drome de Down, 7. Problemas de Aprendizaje, 8. Ni-
rretta y Sherrill (2005, ver tabla 3). ños de riesgo, 9. Retraso del Desarrollo (pre-escolar),
En cuanto a las poblaciones que son objeto de estu- 10. Parálisis Cerebral, 11. Condiciones Médicas, 12.
dio en el ámbito de la investigación en AFA, a conti- Deficiencia Visual, 13. Deficiencia Auditiva, 14. Desór-
nuación señalamos, en orden de mayor a menor inci- denes Emocionales o del Comportamiento (incluyen-
dencia, las apuntadas en su análisis por Porretta y She- do depresión, anorexia nerviosa, delincuencia juvenil,
rrill (2005): 1. Genérico, 2. Discapacidad intelectual, hiperactividad, etc.), 15. Gerontología, 16. Autismo y
3. Discapacidades Físicas (incluyendo distrofia mus- 17. Discapacidad múltiple.
cular, lesión medular, amputaciones, etc.), 4. Muestra Si bien expusimos que la AFA puede ser considerada
múltiple, 5. Developmental Coordination Disorder, 6. Sín- una disciplina con entidad propia dentro de las Ciencias

CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043 calle libre
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
CCD J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
218

de la Actividad Física y el Deporte, al existir numerosos ciones a la realidad de la práctica, ofreciendo res-
trabajos de investigación específicos (Reid & Stanish, puestas reales a problemas concretos.
2003), también es cierto que no existe una predomi- c) Tener en cuenta los condicionantes que presentan
nancia de técnicas y metodologías de investigación las investigaciones a realizar sobre poblaciones con
propias, sino que suelen aplicarse otras procedentes discapacidad y hacerlas, más que una limitación, un
de varias disciplinas. Ello conlleva una disparidad en apoyo sobre el cual responder a las anteriormente
el establecimiento de un marco conceptual en el que se citadas necesidades. Por ejemplo, las muestras en
desarrolle la investigación, por lo que muchos trabajos estos estudios, por las peculiaridades de la mis-
han tenido como objetivo primordial determinar si el ma, tienden a ser pequeñas, planteándose incluso
modelo teórico creado en otras disciplinas se cumple el estudio de casos como opción. Además, las des-
en personas con discapacidad o contextos de AFA (e.g. viaciones típicas suelen ser grandes, con lo que se
Tripp, French & Sherrill, 1995). En cualquier caso, la hace problemática la generalización de los resulta-
AFA basa ese cuerpo de conocimientos a partir de la in- dos. Otro de los condicionantes es la aplicación de
vestigación y el empleo del método científico, aunque herramientas o test validados sobre población sin
dicho conocimiento no ha sido distribuido de manera discapacidad a estas poblaciones.
equitativa entre las diferentes subdisciplinas que pode- d) Publicar los resultados, hallazgos o discusiones tan-
mos encontrar en la AFA. Por ejemplo, en el caso del to en revistas específicas como en revistas de áreas
deporte adaptado, si bien indicamos que el origen del afines a las Ciencias del Deporte. Se hace preciso
mismo se ubica a mitad del siglo pasado, la investiga- ampliar dichos hallazgos a una audiencia más allá
ción sobre el mismo ha desempeñado un rol menor en de los especialistas en AFA, así como de unificar
la evolución que se le asigna a la AFA, empezando las lenguajes, terminologías y medios de difusión. Esta
investigaciones sobre dicho tema a partir de la década publicación pretende ser un ejemplo de ello.
de los ochenta especialmente (Reid & Prupas, 1998). El e) Crear y fomentar redes de trabajo entre centros
resultado de todo ello es que podemos encontrar nu- de investigación y universidades con aquellas en-
merosas revistas de ciencias del deporte con trabajos de tidades relacionadas con la AFA, intensificando la
investigación en relación al deporte adaptado, mientras cooperación entre investigación y enseñanza. Un
que las específicas de AFA los hay en menor medida. ejemplo claro de ello ha sido la Thematic Network in
Cabe indicar que Adapted Physical Activity Quarterly es Adapted Physical Activity (THENAPA).
la única revista específica en relación a la AFA indexada f) Incluir contenidos relacionados con la AFA en pro-
en el Journal Citation Reports Index, apareciendo tanto gramas universitarios de posgrado, máster y docto-
en el directorio de Sport Sciences como el de Rehabilita- rado, mejorando así la especialización en esta ma-
tion, siendo esta una muestra más de su interdisciplina- teria, ampliando las oportunidades de formación y
riedad. Es probable que la AFA siga prosperando como aplicaciones de la investigación.
una profesión si esta es considerada como un campo de g) Establecer una preferencia de las líneas de inves-
estudio multidisciplinar (o disciplina) o como una sub- tigación, con la finalidad de identificar las futuras
especialización de la educación física, las ciencias del líneas y desafíos de la investigación en este campo.
deporte, o la cinesiología, y tenga un campo de estudio La existencia de un comité de ciencias del deporte
con una creciente evidencia empírica de base (Hutzler & dentro del organigrama del Comité Paralímpico In-
Sherril, 2007; Pérez, 2003a). Para fomentar dicho avan- ternacional es una muestra de ello.
ce, y basándonos en Doll-Tepper (2001), Pérez (2003b)
y Reina (2009), hacemos las siguientes propuestas:
a) Tener en consideración los problemas específicos en Líneas de investigación en AFA y deportes
relación a la AFA. Actualmente, por ejemplo, uno de adaptados en España
los principales desafíos que nos encontramos reside
en el proceso de integración de los deportes adapta- Al hilo de lo anterior y centrándonos en el panorama
dos en las federaciones deportivas ordinarias, sien- científico de nuestro país, desde el año 2000, los prin-
do preciso el soporte teórico, práctico y científico cipales ámbitos y áreas de desarrollo en investigación
para optimizar el mismo. en AFA son los siguientes, para lo cual indicaremos en
b) Atender a las necesidades de investigación de las la siguiente relación (sin pretender ser exhaustiva y sí
propias personas con discapacidad en la AFA. A ve- orientativa) la temática y los autores o grupos de in-
ces las investigaciones no tienen tanto que ver con vestigación que trabajan en ellos (a partir de Mendoza,
dichas necesidades, sino con un afán de producción 2007 y Reina, 2009a), indicando, cuando es posible,
científica. Se hace necesario acercar las investiga- las publicaciones generadas:

calle libre CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
CCD
219

La Educación Física y la enseñanza de la actividad – Evaluación del impacto de programas de arte y ex-
física y el deporte presión corporal en centros de integración (Ruiz;
Universidad de Lleida); fundación “Psico-art Catalu-
- Análisis de las conductas motrices de cooperación en ña” (Niort, 2012, INEFC Barcelona); expresión cor-
alumnos con discapacidad intelectual (Ruiz; Univer- poral y danza inclusiva en la discapacidad intelectual
sidad de Lleida). (Domínguez, Pérez y Preat, 2011; Universidad Poli-
- Beneficios de la actividad física y la recreación adap- técnica de Madrid).
tada en la salud mental (Tortosa, 2012; Universidad – Análisis de la conducta del entrenador de tenis en silla
de Alicante). de ruedas de alto nivel durante el proceso de entrena-
- La inclusión de niños con NEE en la educación fí- miento (Sanz, 2003; Fuentes, Sanz, Iglesias, Moreno
sica escolar (Gomendio, 2001; Universidad del País y Del Villar, 2004; Universidad de Extremadura).
Vasco. Arráez, 1998; Universidad de Granada. Ríos, – Judo adaptado a lesionados medulares (García y
2003; Universidad Autónoma de Barcelona). Mendoza; Universidad de Castilla la Mancha).
– Desarrollo de programas y actividades para la educa- – Actividad físico deportiva y daño cerebral adquirido
ción física inclusiva (Ríos, 2009a; 2009b; Universi- crónico (García-Hernández, 2011; Centro Estatal de
dad de Barcelona). Atención al Daño Cerebral y Universidad Politécnica
– Influencia sobre las actitudes hacia la discapacidad de Madrid).
de la práctica de actividades físicas sensibilizadoras – Soporte científico para la mejora del rendimiento en
e inclusivas (Reina, López, Jiménez, García-Calvo boccia (Mendoza, 2010b; CRE San Andrés de Raba-
y Hutzler, 2011; Universidad Miguel Hernández. nedo, León) y análisis de su sistema de clasificación
Pérez, Ocete, Ortega y Coterón, 2012; Universidad (Reina, Sabido, Barbado y Menayo; Universidad Mi-
Politécnica de Madrid). guel Hernández).
– Adaptación al contexto español del “European In- – Análisis técnico-táctico en el goalball (Muñoz e Ibá-
clusive Physical Education Training” (EIPET, 2009; ñez; Universidad de Extremadura).
Instituto Tecnológico de Tralee-Irlanda. Traducción – Integración de los deportes adaptados en las federa-
al español por el Centro de Estudios sobre Deporte ciones deportivas (Jofre, 2011; Comité Paralímpico
Inclusivo (CEDI), en prensa; Universidad Politécnica Español. Montalvo, 2011; Consejo Superior de De-
de Madrid. portes).
– CEDI, análisis de los beneficios saludables de las – Estudio de los procesos de inclusión en el deporte en
prácticas deportivas inclusivas y fomento de la ini- España mediante la técnica de focus group (Bernal,
ciación deportiva en contextos inclusivos (Pérez, Martínez-Ferrer y Guerra, 2010; Universidad Ra-
Alonso y Sampedro, 2011; Universidad Politécnica mon Llull, Barcelona).
de Madrid).
– Formación de técnicos deportivos en deportes adap- Las Ciencias sociales y comportamentales aplicadas a
tados (Sanz, 2009; Real Federación Española de Te- la práctica de la actividad física y el deporte
nis y Federación Española de Deportes para Perso-
nas con Discapacidad Física). – Estudio del comportamiento visual de tenistas en
– Desarrollo del bloque común de formación de téc- silla de ruedas en una situación de resto ante el ser-
nico deportivo y técnico deportivo superior, sobre vicio en situación de campo y de simulación en la-
AFA y deportes adaptados para personas con disca- boratorio (Reina, Moreno y Sanz, 2007; Universidad
pacidad (Pérez, Sanz y Sánchez, 2008; Consejo Supe- de Extremadura).
rior de Deportes). – Estudio de las orientaciones motivacionales (bajo
la Teoría de las Metas de Logro) en deportistas de
El deporte y las prácticas físico-deportivas alto nivel con Parálisis Cerebral (Cervelló, Hutzler,
Reina, Sanz y Moreno, 2005; Universidad Miguel
– Desarrollo de programas de intervención en el me- Hernández).
dio acuático (Vázquez, 1999; Universidad Europea – Rehabilitación integral, programas preventivos e
de Madrid). intervención interdisciplinar psicológica, social y
– Valoración de la condición física en personas con dis- médica e integración comunitaria y vida autónoma:
capacidad intelectual (Villagra, 1997; Universidad habilidades adaptativas y habilidades sociales (Ver-
Autónoma de Madrid. Guerra, 2000; Universidad de dugo; Shalock y Verdugo, 2003; Instituto Universi-
Barcelona. Bofill, 2008; Universidad de Barcelona. tario de Integración en la Comunidad, Universidad
Guerra, Carbo, Bofill y Fernhall, 2005). de Salamanca).

CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043 calle libre
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
CCD J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
220

- Análisis de los hábitos de práctica físico deportiva – Efecto de los ritmos motores en enfermedades neu-
de personas con discapacidad en España: hábitos rodegenerativas como el Parkinson (Fernández-Del
deportivos, estudio demográfico y medidas de pro- Olmo, Arias y Cudeiro-Mazaira, 2004. Universidade
moción (Pérez, Alonso, García y Coterón, 2011; Uni- da Coruña).
versidad Politécnica de Madrid). – Estimulación neurosensorial en personas con gran
discapacidad física e impacto de la actividad física
La Fisiología del ejercicio, orientada hacia la salud y en los procesos de rehabilitación; aplicaciones de
hacia el rendimiento deportivo la boccia virtual y el slalom virtual para el entrena-
miento y la competición (Mendoza; Centro de Refe-
– Influencia del diámetro del aro de propulsión sobre rencia Estatal para la atención a personas con grave
la frecuencia cardiaca y la lactacidemia en atletis- discapacidad y para la promoción de la autonomía
mo en silla de ruedas (Brizuela, Polo, Llana y Pérez, personal y atención a la dependencia. San Andrés
2009; Universidad de Valencia). del Rabanedo, León).
– Análisis de los perfiles fisiológicos y de actividad en – Actividad física para personas con tetraplejia: pro-
tenis en silla de ruedas para optimizar las cargas de yecto “Tetrasport” (Brizuela, Sinz, Aranda y Martí-
entrenamiento (Sanz, 2007; Real Federación Espa- nez, 2010; Universidad de Valencia).
ñola de Tenis). – Análisis de la competición en nadadores con disca-
– Evaluación del rendimiento deportivo en deportis- pacidad física (Almena y Pérez, 2011; Universidad
tas con parálisis cerebral de alto rendimiento: apli- Politécnica de Madrid).
caciones al fútbol 7 (Yanci, Los Arcos, Grande, San- – Análisis biomecánico de la técnica en atletas ciegos
talla, Figueroa, Gil y Cámara, 2012; Universidad del (Torralba, de Fuentes, Padulles y Ubach, 2007; Uni-
País Vasco). versidad de Barcelona. Ferro, 2001; Universidad Po-
– Análisis del perfil de exigencia en el baloncesto en litécnica de Madrid).
silla de ruedas (Pérez, 2003a; Pérez, Rabadán, Pa-
checo y Sampedro, 2007; Universidad Politécnica de
Madrid) y desarrollo de test en laboratorio para la Aplicaciones actuales para las nuevas necesidades
valoración funcional de deportistas en silla de rue-
das (Rabadán, Pérez, Boraita, Hernández, Díaz, Fer- Doll-Tepper y DePauw (1996) consideran que para
nández, Heras, 2001). contribuir a la excelencia de la investigación en AFA
– Tiempo de reacción en velocistas sordos y sin disca- hace falta: a) mejorar el acceso a la información; b)
pacidad (Soto, Pérez y Rojo, 2011; Universidad Poli- establecer estrechos vínculos entre la teoría y la prác-
técnica de Madrid). tica; c) realizar una investigación de mayor calidad; d)
Las ciencias morfológicas, biomecánica y ergonomía apli- intensificar la colaboración y cooperación para la in-
cadas a la actividad física y el deporte vestigación en el ámbito internacional. A continuación
– Análisis de patrones de propulsión en silla de ruedas comentamos cada una de estas cuatro consideraciones.
manual y deportiva (Gil-Agudo, 2009; Crespo-Ruiz, En relación a la primera, el creciente desarrollo de las
Ama-Espinosa y Gil-Agudo, 2011. Hospital Nacional TICs ha facilitado en ese periodo de tiempo el inter-
de Parapléjicos de Toledo). cambio de información y el acceso a la misma (Sanz,
– Análisis biomecánico de la marcha en lesionados 2006). Sin embargo, adolecemos de herramientas di-
medulares incompletos (Gil-Agudo, Pérez-Nombela, vulgativas y de comunicación que vengan a mejorar
Forner-Cordero, Pérez-Rizo, Crespo-Ruiz y Ama-Es- el tan demandado acceso a la información, y que esta
pinosa, 2011. Hospital Nacional de Parapléjicos de sea además realmente accesible. A día de hoy se dispo-
Toledo). ne de innumerables herramientas virtuales para hacer
– Aplicaciones de la realidad virtual en la rehabilita- posible ese acceso. Un ejemplo de herramienta de este
ción de las actividades de la vida diaria en personas tipo en nuestro área es el European Inclusive Physical
con lesión medular, ergometría en silla de ruedas Education Training (EIPET, http://eipet.eu/), como
para valoración funcional de lesionados medulares propuesta formativa on line de aplicación práctica para
y deportistas en silla de ruedas (Gil-Agudo, 2011; el fomento de la inclusión en clase de Educación Física.
Crespo-Ruiz, 2012; Hospital Nacional de Parapléji- Esta herramienta está traducida al español por el CEDI
cos de Toledo). (en prensa). En cuanto a la segunda consideración so-
– Estudios ergonómicos y análisis biomecánicos de bre el establecimiento de vínculos cerrados entre la
personas con parálisis cerebral (Gianikellis, Bote, teoría y la práctica, cabe indicar, como se comentó,
Pulido y Pérez, 2004; Universidad de Extremadura). que debemos tratar de plantear investigaciones que,

calle libre CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
CCD
221

Tabla 4. Eventos de difusión científica en relación a la AFA y el deporte adaptado con regularidad temporal. Ámbito: I (internacio-
nal), N (Nacional).

Nombre del evento Organización Ámbito Ediciones Frecuencia Último evento


International Symposium of International Federation on I 17 Bianual París (Francia), 2011
Adapted Physical Activity Adapted Physical Activity
(IFAPA)

VISTA Conference International Paralympic I 10 Cada 3 años Bonn (Alemania), 2011


Committee

Conferencia Internacional Fundación Andalucía I 4 Cada 4 años Málaga, 2011


sobre Deporte Adaptado Olímpica y Comité
(CIDA) Paralímpico Español

Paralympic Congress International Paralympic I 5 Cada 4 años Londres (Reino Unido,


Committee 2012)
European Conference on European Federation in I 7 Bianual Kyllarney (Irlanda),
Adapted Physical Activity Adapted Physical Activity 2012
(EUCAPA)

Conferencia Nacional sobre Consejo Superior de N 2 Bianual Valencia, 2011


Deporte Adaptado (CONDA) Deportes, Comité
Paralímpico Español

Semana del Deporte Inclusivo Centro de Estudios sobre N 2 Anual Madrid, 2012
Deporte Inclusivo
National Conference of California Association for N 40 Anual Long Beach, California
Adapted Physical Education Health, Physical Education, (EEUU), 2011
Recreation, and Dance

en la medida de lo posible, tengan una transferencia a sarrollo de la cualificación profesional a nivel europeo
la práctica de las actividades físicas y deportivas. Con de la AFA, en relación a los ámbitos educativo, rehabili-
ello no queremos decir que no sea de utilidad la inves- tador y del deporte y la recreación.
tigación de base, sino que el carácter eminentemente Respecto de la difusión del conocimiento científi-
práctico de nuestro área de conocimiento nos debe ha- co generado por la AFA, volvemos a referenciar aquí
cer tener presente esta cuestión. En lo que se refiere a el papel decisivo de la IFAPA. Más allá de ella, encon-
la realización de una investigación de calidad, hay que tramos federaciones de índole continental como la
considerar una serie de aspectos que afectan al método European Federation of Adapted Physical Activity (EU-
científico cuando se investiga con personas con disca- FAPA), la North American Federation of Adapted Phy-
pacidad (Pérez, 2003b; Reina 2007). Es cierto que cada sical Activity (NAFAPA), o la Asian Society for Adapted
día se nos demanda más, tanto desde las administra- Physical Education and Exercise (ASAPE). Con todo, es
ciones como desde la sociedad, que la investigación que razonable pensar el peso que tiene para los investiga-
realizan las universidades y los centros de investigación dores los foros de difusión científica: congresos, jor-
sea de calidad y aplicada a la realidad social. En cuanto nadas, conferencias, etc. cuyas actas publicadas son
a la cuarta recomendación propuesta por Doll-Tepper fuente de conocimiento y actualización. Así, los foros
y DePauw (1996), en este periodo hemos asistido a la internacionales y nacionales de investigación más re-
consolidación de actividades formativas de referen- señables en torno a la AFA pueden consultarse en la
cia internacional como el European Master Mundus in tabla 4. Aparte, son destacables otros foros, como la
Adapted Physical Activity, el cual se viene celebrando en existencia de la Asociación Española de Motricidad y
Lovaina (Bélgica) desde 1991, o el Diploma Europeo en Necesidades Especiales (AEMNE), entre cuyas activi-
Actividad Física Adaptada (Jyväskylä, Finlandia). En dades más reseñables está la celebración bienal, desde
este sentido, Doll-Tepper (2001) defiende la necesidad 1999, de un congreso en el que se reúne la mayor parte
de mejorar los programas de formación de los profe- de investigadores y docentes en este ámbito, si bien el
sionales que vayan a trabajar en el ámbito de las AFA, último fue realizado en 2007. También la Fundación
tratando de ofrecer los mejores niveles de cualificación Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación
posible en los mismos. Como ejemplo de cualificación y la Integración (FUHNPAIIN) organizó en octubre de
en el ámbito de las AFA, indicamos aquí los European 2005 un congreso internacional sobre deporte adapta-
Standars in Adapted Physical Activity (EUSAPA, Kutla- do. Destacable es la celebración en nuestro país, desde
cek et al. 2010; http://eusapa.upol.cz/), verdadero de- 2009 y de manera bianual, de la Conferencia Nacional

CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043 calle libre
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
CCD J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
222

sobre Deporte Adaptado (CONDA), organizada por el e Innovación Tecnológica). En ninguno de los dos ca-
Consejo Superior de Deportes y el Comité Paralímpico sos existen descriptores ni ejes de actuación específica
Español, que supone un análisis actual del estado del en relación a AFA, deporte adaptado o personas con
deporte adaptado en nuestro país: de hecho, su lema discapacidad. Sabemos que, en convocatorias ante-
en Toledo (2009) fue “avanzando juntos hacia la integra- riores, sí existieron descriptores relacionados con el
ción”, mientras que en Valencia (2011) fue “la integra- deporte y la discapacidad, pero fueron eliminados. La
ción en el contexto internacional”. inclusión de estos descriptores vendría a dar respuesta
En nuestra opinión, y por todo lo expuesto anterior- al manifiesto interés de universidades y centros y gru-
mente, es destacable, entonces, que en nuestro país no pos de investigación sobre el tema.
exista ninguna organización científica o profesional
que se encargue del estudio, promoción e investiga-
ción de manera continuada de la AFA a nivel nacional, Consideraciones finales
mientras que a nivel mundial, europeo y en los propios
países de nuestro entorno estas organizaciones dina- Tal y como hemos reflejado en el artículo, hay nume-
mizan y producen gran cantidad de investigación apli- rosos ámbitos de actuación en los que la investigación
cada en este ámbito. Creemos igualmente que se ado- podría arrojar algo más de luz y proporcionar pautas
lece en nuestro país de un ente coordinador, a nivel de de actuación y orientaciones que permitan ir avanzan-
la educación superior y la investigación, que fomente y do en el conocimiento específico en torno a la AFA y
dinamice estas actuaciones con un desarrollo sistemá- deporte adaptado. La singularidad de los fenómenos a
tico y actual. Además, tampoco existe una revista del estudiar con muestras pequeñas y muy heterogéneas,
área (ni científica ni divulgativa) sobre el tema. falta de test estandarizados y falta de coordinación
El interés institucional mencionado en relación a los multidisciplinar (Pérez, 2003b), consideramos que no
procesos inclusivos en el deporte adaptado deben se- deberían ser una situación limitante, sino todo lo con-
guir plasmándose, aparte de en los apoyos económicos trario, un estímulo para seguir avanzando en el cono-
actuales y puntuales, en las oportunidades concretas cimiento en profundidad de la AFA y el deporte adap-
para el desarrollo estable de la investigación y la difu- tado, vinculando los estudios e investigaciones con la
sión de resultados y conocimiento. Una medida con- práctica y las necesidades que trasladan los técnicos
creta sería la inclusión de descriptores sobre AFA y de- deportivos y los propios deportistas. Más allá de las
porte adaptados en las convocatorias de investigación carencias que conocemos, pensamos por todo lo ante-
de las diferentes instituciones financiadoras públicas, rior que queda mucho por hacer, si bien los primeros
por ejemplo: las específicas del Consejo Superior de pasos ya se han dado. La integración real pasa por la
Deportes, o las del Área Temática de Gestión de Ciencias normalización, por lo que esperamos que las necesida-
del Deporte, dentro del Subprograma de Investigación des aquí planteadas configuren un reto asumible, mo-
Fundamental no orientada perteneciente al Programa tivador y positivo para profesionales e investigadores
Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental del área en particular, y de las Ciencias de la Actividad
(Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Física y del Deporte en general.

BIBLIOGRAFÍA

Almena, A. y Pérez, J. (2011). Análisis de la competición en nadadores Inclusivo. Madrid: Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, INEF/
con discapacidad física en la prueba de 100 metros estilo libre por cla- UPM y Fundación Sanitas.
se funcional. Comunicación oral presentada en el XXXI Congreso Técni- Bofill, A. (2008). Valoración de la condición física en la discapacidad intelec-
co Internacional de Natación. Madrid: Asociación Española de Técnicos tual. Tesis doctoral inédita: Universidad de Barcelona.
de Natación y la Federación Española de Natación. Brizuela, G., Polo, M., Llana, S. & Pérez, P. (2009). Case Study: Effect of
Arráez, J. M. (1998). Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en la handrim diameter on performance in a Paralympic wheelchair athle-
educación física. Ediciones Aljibe, Málaga. te. Adapted Physical Activity Quarterly; 26(4), 352-363.
Arráez, J. M. (2008). Integración/inclusión en educación física escolar. Brizuela, G., Sinz, S., Aranda, R. y Martínez, I. (2010). Efecto del pedaleo
En Pérez (coord.) Discapacidad, calidad de vida y actividad físico depor- de brazos sobre el sistema cardiorrespiratorio de las personas con te-
tiva: la situación actual mirando hacia el futuro. Plan de Formación. Co- traplejia. Revista Internacional de Ciencias del Deporte RYCIDE, volumen
munidad de Madrid (págs. 311-323). VI, 21, 297-310.
Arroyo, O. (2011). Clasificaciones médico deportivas. En Libro de Actas Broadhead, G. D. & Burton, A. W. (1996). The legacy of early adapted phy-
del 49º Congreso de la Sociedad española de Medicina Física y Rehabilita- sical activity research. Adapted Physical Activity Quarterly, 13, 116-126.
ción (SERMEF). Toledo: SERMEF. págs 13-15. Cervelló, E., Hutzler, Y., Reina, R., Sanz D. & Moreno, J. A. (2005). Goal
Bernal, J., Martínez-Ferrer, J. O. y Guerra, M. (2010). El análisis de los orientations, contextual and situational motivational climate and
procesos de integración a nivel federativo desde las buenas prácticas: competition goal involvement in Spanish athletes with cerebral palsy.
investigación aplicada. Ponencia invitada en la I Semana del Deporte Psicothema, 17, 633-638.

calle libre CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
CCD
223

Crespo-Ruiz, B. (2012). Estudio de la fatiga durante la propulsión manual de Hutzler, Y. (2007). Investigación basada en la evidencia sobre actividad
la silla de ruedas en deportistas con lesión medular. Tesis doctoral inédi- física adaptada: un análisis de la literatura. En Martínez, J. O. (ed).
ta: Universidad de Castilla-La Mancha. II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp.
De Léséleuc, E., Pappous, A. y Marcellini, A. (2009). La cobertura mediá- 90-98). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
tica de las mujeres deportistas con discapacidad. Análisis de la prensa Hutzler, Y. (2008). Las AFA como herramienta de evaluación e interven-
diaria de cuatro países europeos durante los Juegos Paralímpicos de ción: un punto de vista IFAPA. En Pérez, J. (coord.), Discapacidad, cali-
Sidney 2000. Apunts, Educación Física y Deportes, (97) 80-88. dad de vida y actividad físico deportiva: la situación actual mirando hacia
DePauw K. P. & Doll Tepper G. (1989). European perspectives on adap- el futuro (pp. 181-207). Madrid: Dirección de General de Deportes de
ted physical activity. Adapted Physical Activity Quarterly, 6 (2), 95-99. la Comunidad de Madrid.
DePauw, K. P. (1986). Research on sport for athletes with disabilities. Hutzler, Y. & Sherrill, C. (2007). Defining adapted physical activity: In-
Adapted Physical Activity Quarterly, 3, 292-299. ternational perspectives. Adapted Physical Activity Quarterly, 24, 1-20.
DePauw, K. P. & Gavron S. J. (2005). Disability sport (2nd ed.). Cham- International Council of Sport Science and Physical Education (2007).
paign, IL: Human Kinetics. Sports Vademecum (4th ed.). Berlin: ICSSPE.
Doll-Tepper, G. (1994). Deporte adaptado: perspectiva social, Apunts, Jofre, A. (2011). El reto de la integración del deporte adaptado español
Educación Física y Deportes (38), 21-24. en el deporte convencional. En Pérez, J. y Sanz, D. (eds.) Avanzando
Doll-Tepper, G. (1995). International Paralympic Committee Sport Juntos Hacia la Integración. 1ª Conferencia Nacional de Deporte Adapta-
Sciences Committee, e International Federation of Adapted Physical do (pp. 47-54). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Activity. The paralympic movement: New directions and issues in sport Kudlacek, M., Morgulec-Adamovic, N. y Velleren, J. (eds.) (2010). Euro-
sciences. Berlin: German Olympic Institute. pean Standars in Adapted Physical Activity. Lifelong Learning Program-
Doll-Tepper, G. (2001). Adapted physical and sport for persons with a me; European Commission.
disability: International perspectives, developments and trends. Eu- Mendoza, N. (2007). Tendencias de investigación en deporte y actividad
ropean Master Degree in Adapted Physical Activity. Leuven: Docu- física adaptada en el ámbito nacional. En Martínez, J. O. (ed.) Libro
mento inédito. de actas de la II Conferencia Internacional de Deporte Adaptado (pp. 99-
Doll-Tepper, G. & DePauw, K. P. (1996). Theory and practice of adapted 104). Málaga: Fundación Andalucía Olímpica.
physical activity. Research perspectives. Sport Science Review, 5 (1), 1-11. Mendoza, N. (2009). El reto de la integración de deportistas con gran
Domínguez, A., Pérez, J. y Preat, L. (2011). La integración de las per- discapacidad. En Pérez, J. y Sanz, D. (eds.) Libro de actas de la 1ª Con-
sonas con diversidad funcional a través de la expresión corporal. En: ferencia Nacional de Deporte Adaptado. Toledo: Consejo Superior de
Javier Coterón, J. y Sánchez, G. (eds.) Expresión corporal: recursos para Deportes y Comité Paralímpico Español.
la práctica; págs. 103-112. Madrid: Actividad Física y expresión Cor- Mendoza, N. (2010a). Propuestas prácticas de educación física inclusiva
poral (AFYEC). para la etapa de secundaria. Barcelona: Inde.
European Inclusive Physical Education Training (EIPET) (2009). Acceso Mendoza, N. (2010b). Actividad físico deportiva para personas con gran
el 25 de mayo de 2012, recuperado de http://eipet.eu discapacidad: su papel en el fomento de la salud. Ponencia invitada
Fernández-Del Olmo, M., Arias, P. y Cudeiro-Mazaira F. J. (2004). Facili- en la I Semana del Deporte Inclusivo. Madrid: Centro de Estudios sobre
tación de la actividad motora por estímulos sensoriales en la enferme- Deporte Inclusivo, INEF/UPM y Fundación Sanitas.
dad de Parkinson. Revisiones en Neurociencia, 39: 841-7. Montalvo, A. (2011). Los procesos inclusivos en las federaciones depor-
Ferro, A. (2001). La carrera de velocidad: metodología para el análisis biome- tivas españolas. Ponencia invitada en la II Semana del Deporte Inclusi-
cánico. Madrid: Kínesis. vo. Madrid: Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, INEF/UPM
Fuentes, J. P., Sanz, D., Iglesias, D., Moreno, P. y Del Villar, F. (2004). y Fundación Sanitas.
Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la conducta Niort, J. (2012). Lateralidad y síndrome X frágil: análisis y valoración. Tesis
verbal del entrenador de tenis en silla de ruedas de alta competición. doctoral inédita. INEFC Barcelona.
Motricidad, 12, 107-129. Organización de las Naciones Unidas (2001). Clasificación Internacional
García-Hernández, J. J. (coord.) (2011). Cuadernos FEDACE sobre daño de Funcionamiento, Discapacidad y Salud. Ginebra, Suiza.
cerebral adquirido: actividades físico-deportivas y daño cerebral adquirido. Pérez-Tejero J., Ocete C., Ortega G., Coterón J. (2012). “Diseño y aplica-
Madrid: Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE). ción de un programa de intervención de práctica deportiva inclusiva
Gianikellis, K., Bote, A., Pulido, J. M. y Pérez, A. (2004). Análisis bio- y su efecto sobre la actitud hacia la discapacidad: El Campus Inclusivo
mecánico del salto vertical con contramovimiento en personas con de Baloncesto”. Revista Internacional de Ciencias del Deporte RYCIDE,
parálisis cerebral. Motricidad: European Journal of Human Movement, vol. 3, año VI, 258-271.
12, 187-194. Pérez J., Rabadán M., Pacheco J. L. y Sampedro J. (2007). Heart rate as-
Gil-Agudo, A, (2011). Aportaciones de la biomecánica al deporte en silla sessment during wheelchair basketball competition: its relationship
de ruedas. En Libro de Actas del 49º Congreso de la Sociedad española de with functional classification and specific training design. Sport for
Medicina Física y Rehabilitación (SERMEF). Toledo: SERMEF. págs 14-16. Persons with a disability: Perspectives. Colin Higgs & Yves Vanladewijck
Gil-Agudo, A., Pérez-Nombela, S., Forner-Cordero, A., Pérez-Rizo, E., (eds.) Volumen 7 (pp. 151-174). Berlín: ICSSPE-IPC.
Crespo-Ruiz, B. & Ama-Espinosa, A (2011). Gait kinematic analysis Pérez, J. (2003a). Análisis del perfil de exigencia en el baloncesto en silla de
in patients with a mild form of central cord syndrome. Journal of Neu- ruedas. Tesis doctoral inédita: Universidad Politécnica de Madrid.
roengineering and Rehabilitation, 8:11. Pérez, J. (2003b). La investigación en ciencias del deporte aplicadas al
Gil-Agudo, A. M. (2009). Determinación de los parámetros biomecánicos de deporte adaptado. En Martínez, J. O. (ed.) I Conferencia Internacional
la propulsión en silla de ruedas en lesionados medulares. Tesis doctoral sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp. 229-243). Málaga: Institu-
inédita: Universidad Complutense de Madrid. to Andaluz del Deporte.
Gomendio, M. (2001). Educación Física para la Integración de niños con ne- Pérez, J. (2006). La discapacidad y la salud, ¿antagónicas? Propuestas
cesidades educativas especiales. Gymnos, Madrid. desde las actividades físico deportivas. En Jiménez, A. y Atero, C.
Guerra, M. (2000). Síndrome de Down y respuesta al ejercicio físico. Tesis (eds.) Jornadas Internacionales de Actividad Física y Salud “Ganasalud”.
doctoral inédita: Universidad de Barcelona. Libro de actas (pp. 396-417). Madrid: Consejería de Deportes de la
Guerra, M., Carbo, M., Bofill, A. M. & Fernhall, B. (2005). VO2 peak and Comunidad de Madrid.
isometric strength in individuals with Down syndrome at different Pérez, J. (2009). Acciones clave en la promoción del deporte adaptado
ages. Med Sci Sports Exerc. 37(5):186-7. en España: situación actual y futuro. En En Pérez, J. y Sanz, D. (eds.) I
Guttmann, L. (1976). Textbook of sport for the disabled. Aylesbury, Conferencia Nacional de Deporte Adaptado. Libro de Actas. Toledo: Con-
England: HM + M Publishers. sejo Superior de Deportes y Comité Paralímpico Español.
Hernández F. J. (2000). El deporte para atender la diversidad: deporte Pérez, J., Alonso, J. y Sampedro, J. (2011). The Centre for Inclusive Sport
adaptado y deporte inclusivo, Apunts, Educación Física y Deportes, (60), Studies in Madrid (Spain): an example of research application in adap-
46-53. ted and inclusive sports. Journal of Sport Sciences and Physical Educa-

CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043 calle libre
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA EN ESPAÑA
CCD J. PÉREZ TEJERO, R. REINA VAÍLLO, D. SANZ RIVAS
224

tion, International Council of Sport Science and Physical Education Sanz, D. (2003). Análisis y optimización de la conducta del entrenador de
(ICSSPE), boletín nº 61, mayo. tenis en silla de ruedas de alta competición durante el proceso de entrena-
Pérez, J., Alonso, J., García, J. y Coterón, J. (2011). Encuesta sobre há- miento. Tesis doctoral inédita: Universidad de Extremadura.
bitos deportivos de personas con discapacidad. Ponencia invitada Sanz, D. (2006). La formación en actividad física adaptada a través de los
en la II Conferencia Nacional de Deporte Adaptado. Valencia: Consejo recursos proporcionados por la red. Ponencia presentada en el curso
Superior de Deportes, Comité Paralímpico Español y Universidad de de humanidades Deporte adaptado: la realidad social, presente y futuro.
Valencia. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid (documento inédito).
Pérez, J., Sanz, D. y Sánchez, J. L. (2008). Proyecto de las Enseñanzas míni- Sanz, D. (2007). Training systems for wheelchair tennis players. Ponen-
mas del Bloque común de las Enseñanza Deportivas, en desarrollo del Real cia invitada en la 15ª ITF Worldwide Coaches Conference, Asunción,
Decreto 1363/2007, de 24 de Octubre, por el que se establece la ordena- Paraguay.
ción general de las enseñanzas deportivas de régimen especial: desarrollo Sanz, D. (2009). La formación de técnicos en el deporte adaptado y su
del bloque común de formación de técnico deportivo y técnico deportivo inclusión en la formación deportiva general. En Pérez, J. y Sanz, D.
superior, sobre AFA y deportes adaptados para personas con discapacidad. (eds.) Libro de actas de la 1ª Conferencia Nacional de Deporte Adaptado.
Madrid: Consejo Superior de Deportes (Documento inédito). Toledo: Consejo Superior de Deportes y Comité Paralímpico Español.
Porreta, D. & Sherrill, C. (2005). APA at Twenty: A Documentary Analy- Sanz, D. y Reina, R. (2012). Fundamentos y bases metodológicas de las
sis, Adapted Physical Activity Quarterly, 22(2), 119-135. actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapaci-
Pyfer J. L. (1986). Early research concerns in adapted physical education dad. Barcelona: Paidotribo.
1930-1969. Adapted Physical Activity Quarterly, 3 (2), 95-103. Shalock, R. L., y Verdugo, M. A. (2003). Calidad de Vida: manual para
Rabadán R., Pérez J., Boraita A., Hernández M., Díaz A. E., Fernández R. profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza
y Heras M. E. (2001). Valoración funcional de jugadores de baloncesto Editorial.
en silla de ruedas de alto nivel sobre tapiz rodante y protocolo en ram- Soto, J., Pérez, J., Rojo, J. J. (2001). Estudio del tiempo de reacción an-
pa. Archivos de Medicina del Deporte, vol. XVIII, 85, 409-410. tes estímulos sonoros y visuales en deportistas con y sin discapacidad
Reid, G. & Prupas, A. (1998). A documentary analysis of research priori- auditiva. Libro de actas del Congreso Internacional de Deporte Adaptado
ty in disability sport. Adapted Physical Activity Quarterly, 15, 168-178. (CIDA) 2011. Málaga: Fundación Andalucía Olímpica.
Reid, G. & Stanish, H. (2003). Professional and disciplinary status of Torralba, M. A., de Fuentes, M., Padulles J. M., Ubach, D. (2007). Analy-
adapted physical activity. Adapted Physical Activity Quarterly, 20, 213- sis of performance on athletic events involving participants with a
229. physical and visual disability. Sport for Persons with a disability: Pers-
Reina, R. (2009a). Las aportaciones de la investigación para la promo- pectives. Colin Higgs & Yves Vanladewijck (eds.) volumen 7 (pp. 123-
ción del deporte adaptado. En En Pérez, J. y Sanz, D. (eds.) I Confe- 150). Berlín: ICSSPE-IPC.
rencia Nacional de Deporte Adaptado. Libro de Actas. Toledo: Consejo Tortosa, J. (2012). An experience of service learning to teach undergra-
Superior de Deportes y Comité Paralímpico Español. duate university students about the benefits of Adapted Recreation
Reina, R. (2009b). La investigación en actividad física y deporte adap- and Physical Activity for mental health and to promote social inclu-
tado: pasado, presente y futuro. Ponencia presentada en el IX Forum de sion. Comunicación oral en European Conference in Adapted Physical
l’Esport: L´Esport Adaptat. Valencia, 27 de noviembre de 2009. Activity (EUCAPA). Kyllarney, Irlanda: ITT Tralee.
Reina, R. (2010). La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Eu- Tripp, A., French, R. y Sherrill, C. (1995). Contact theory and attitudes
ropeo de Enseñanza Superior. Sevilla: Wanceulen. of children in physical education programs toward peers with disabili-
Reina, R., Moreno, F. J. & Sanz, D. (2007). Visual behavior and motor ties. Adapted Physical Activity Quarterly, 12, 323-332.
esponses of novice and experienced wheelchair tennis players rela- Tweedy, S.M. & Vanlandewijck, Y. (2010). International Paralympic
tive to the service return. Adapted Physical Activity Quarterly, 24(3), Committee position stand-background and scientific principles of
254-71. classification in Paralympic Sport. Br J Sports Med, 45: 259-269.
Reina, R., López, V., Jiménez, M., García-Calvo, T. & Hutzler, Y. (2011). Vanlandewijck, Y. C. & Chapel, R. J. (1996). Integration and classifica-
Effects of awareness interventions on children’s attitudes toward tion issues in competitive sports for athletes with disabilities. Sport
peers with a visual impairment. International Journal of Rehabilitation Science Review, 5(1), 65-88.
Research, 34 (3), 243-248. Vázquez, J. (1999). Natación y discapacitados. Ed. Gymnos. Madrid.
Ríos, M. (2003). Manual de educación Física adaptada al alumnado con dis- Villagra, H. A. (1997). Variaciones en la morfologia corporal en niños afecta-
capacidad. Barcelona: Paidotribo. dos por el sindrome de down con distintos niveles de actividad fisica. Tesis
Ríos, M. (coord.) (2009a) I Jornadas de Educación Física, inclusión y alum- doctoral inédita: Universidad Politécnica de Madrid.
nado con discapacidad. 25 y 26 de junio, Barcelona: Instituto de Cien- Villagra, H. A. (2008). El papel de la escuela y de la Educación Física para
cias de la Educación, Universidad de Barcelona. los alumnos con discapacidad. En Pérez (coord.) Discapacidad, calidad
Ríos, M. (coord.) (2009b). Plan Integral de Promoción de la Actividad Físi- de vida y actividad físico deportiva: la situación actual mirando hacia el
ca: Personas con Discapacidad: versión 1. Madrid: Consejo Superior de futuro. Plan de Formación. Comunidad de Madrid (págs. 63-110).
Deportes. Yanci, J., Los Arcos, A., Grande, I., Santalla, A., Figueroa, J., Gil, E. y Cá-
Ritcher, K. J., Adams-Mushett, C., Ferrara, M. S. y McCann, B. C. (1992). mara, J. (2012). Capacidad de salto en futbolistas con parálisis cere-
Integrated swimming classification: A faulted system. Adapted Physi- bral. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y
cal Activity Quarterly, 9, 5-13. del Deporte, en prensa.

calle libre CCD 21 I AÑO 8 I VOLUMEN 7 I MURCIA 2012 I PÁG. 213 A 224 I ISSN: 1696-5043

Das könnte Ihnen auch gefallen