Sie sind auf Seite 1von 3

SUBTEMA 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

SUBTEMA 2: DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS


LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE UN LENGUAJE
SIMBÓLICO DESDE LAS PRÁCTICAS.
RESUMEN
Dr. José Antonio Soto
Estudiante: Paulina Sánchez Domínguez
Cervantes Reyes Oscar, Reyes Gasperini Daniela (2016), La Construcción social de un lenguaje simbólico desde las prácticas, Perfiles Educativos, Vol.
XXXVIII, número especial, 2016, IISUE, UNAM.

La reflexión del pensamiento y la Teoría Socioepistemológica que propone Cervantes y


Reyes (2016), pretende hacer reflexionar y comprender el uso de las matemáticas de manera
cotidiana; ya que se enseña a problematizar el lenguaje algebraico. Se basa en la estructura teórica
con base en el análisis sistémico de las dimensiones: didácticas, epistemológica, cognitiva y social.

La dimensión social, es la dimensión funcional que pretende enseñar a la sociedad a pensar


y analizar situaciones de manera situacional e histórica basada en la práctica; el método de
pensamiento no se debe basar únicamente a la cuestión vivencial, sin embargo, la teoría
Socioepistemológica propone que las matemáticas sean entendidas a partir de la naturaleza del
saber, ya que parte de una cultura como actividad humana; es decir, la capacidad de generar
conocimiento que pretende dar significados a lo que se conoce para encontrar el uso y la
funcionalidad del conocimiento que se genera en el vivir de casa individuo y se refuerza con el
contenido de teoría que se puede revisar para alimentar el aspecto cognitivo.

La dimensión didáctica que se enfoca en la aplicación del conocimiento al igual que la


dimensión cognitiva, reconocen que el paso del conocimiento al saber responde a un proceso propio
del desarrollo del pensamiento; ya que según Nesselman (cit por Malisani , 1999) en Cervantes y
Reyes (2016), deben estar en función de tres fases en el desarrollo del lenguaje para que se puedan
conceptualizar y codificar para que sea comprensible.

La primer fase es retórica que genera un lenguaje en donde no había símbolos, únicamente
el lenguaje natural que es de comprensión deductiva; la siguiente fase es la sincopada en donde se
generan abreviaturas y el pensamiento se convierte abstracto y se comienzan a reducir las palabras
para crear abreviaturas en donde se relacionan con un uso frecuente. Finalmente, la fase simbólica
es el uso de letras para detonar (al menos en el aspecto matemático) para detonar cantidades y
signos para generar un lenguaje simbólico; así se crea una imagen mental que puede procurar un
razonamiento y entendimiento.

El razonamiento es la comprensión y la interiorización del conocimiento con el cual se puede


generar un lenguaje social, ya que todo el lenguaje está pleno de significados que generan un
entendimiento y que conceptualizan las palabras como palabras, y el significado con base al
contexto de cada individuo para que sea posible expresar la relación del lenguaje con la imagen y
crear una comunicación simbólica que se entendible de manera colectiva.
TEMA:
SUBTEMA
COMPRENSIÓN
1: IDENTIFICACIÓN
ORDENADA DEL LENGUAJE
DE LAS NECESIDADES EN EL
EDUCATIVAS
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SUBTEMA 2: DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE UN LENGUAJE
SUBTEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
SIMBÓLICO DESDE LAS PRÁCTICAS.
RELACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Dr. José Antonio Soto
Estudiante: Paulina Sánchez Domínguez
Cervantes Reyes Oscar, Reyes Gasperini Daniela (2016), La Construcción social de un lenguaje simbólico desde las prácticas, Perfiles Educativos, Vol.
XXXVIII, número especial, 2016, IISUE, UNAM.
-Campiran, F., (2000), Habilidades del pensamiento crítico y creativo, Universidad Veracruzana, Veracruz.

El individuo debe generar una reflexión, comprensión, análisis para poder trabajar
el lenguaje y comprender lo que está comunicando. Con base a Cervantes y Reyes (2016) la
comunicación y el razonamiento se dan a partir de la construcción simbólica y la
comprensión a partir de la abstracción y codificación de las palabras, según Campiran
(2000), cada individuo que ya razona y que genera conocimiento, sabe cuál es su grado de
comprensión con base a la observación, entendimiento, y reflexión de transmisión de
información.
La metodología de Comprensión Ordenada del Lenguaje, que Campiran (2016)
propone para abstraer y para tener una buena estructura de lectura y escritura propone
fases que debe seguir un individuo para generar una inteligencia como la lectoescritura;
fases que simulan a las que describe Nesselman en Cervantes y Reyes (2016), para la fase
progresiva del desarrollo simbólico del lenguaje; en el Método COL se generan fases que
proponen al individuo comprender y razonar lo que lee para después desarrollarlo en la
escritura.
Dichas fases van en función de identificar la necesidad cognitiva que cada individuo
posee como ente unipersonal; tales que no se pueden generalizar, sin embargo sí se pueden
llevar a cabo de manera colectiva; es decir, la identificación de las necesidades va en función
de las diferentes inteligencias que tiene un individuo y que desarrolla con base a su situación
contextual en espacios educativos. Campiran (2000), propone que para la primer
identificación de necesidades sea con base a una estimulación Plurisensioral que
determina una inteligencia y con ello hacer entender al individuo (estudiante) que puede
tener diferentes técnicas de aprendizaje, desmembrando desde el centro la lectura y
escritura para poder generar una abstracción de conocimiento basado en la significación de
cada palabra o cada texto utilizado en la vida y se pueda ajustar a las necesidades vivenciales
de cada persona. Por lo tanto la identificación de las necesidades educativas va relacionado
a las fases de identificación de la parte cognitiva de cada ser para poder trabajar el
razonamiento y el aprendizaje.

Das könnte Ihnen auch gefallen