Sie sind auf Seite 1von 22

Medellín, julio 16 de 2019

SEÑOR: JUEZ DE TUTELA (REPARTO)

ACCIONADO: NEUROMEDICA
ACCIONANTE: DIANA MARITZA DIAZ MORENO
REFERENCIA: ACCION DE TUTELA
ASUNTO: DERECHO AL TRABAJO-MINIMO VITAL-DIGNIDAD

MEDIDAS PROVISIONALES

Por medio del artículo 86 de la constitución nacional y en concordancia con los


decretos reglamentarios, yo DIANA MARITZA DIAZ MORENO, mayor y de esta
vecindad, interpongo acción de tutela toda vez que veo vulnerados mis derechos
fundamentales, al mínimo vital, trabajo, a la dignidad, vida, debido proceso, toda
vez que soy NEUROLOGA, presento ENFERMEDAD DE PARKINSON, toda mi
vida la he dedicado al manejo de pacientes con este tipo de patologías, pero
debido a esto mi empleador, es decir la entidad accionada ha rebajado de manera
sustancial mi salario, según ellos por cuanto no presento el mismo rendimiento de
otras persona, al parecer de ellos normales, debido a esto he sido objeto de
abusos, burlas y toda clase de improperios e incluso han llegado a decirme, que
cambie de contrato, que solicite menos horas, que tome unos días no
remunerados. Además de lo anterior también se ha disminuido sustancialmente mi
salario, el cual es requerido, toda vez que velo por mi subsistencia y la de mi
familia, ya que soy madre cabeza de familia y no recibo ayuda de nadie más,
perdiendo la posibilidad de obtener para mí y para mis hijas, mi mínimo vital y el
derecho a continuar con mis tratamientos, motivo por el cual entro a narrar los
siguientes hechos.

HECHOS:
1-Soy DIANA MARITZA DIAZ MORENO, tengo 51 años, soy medica de la
Universidad Juan N Corpas y neuróloga de la Universidad Militar Nueva Granada,
desde el año 2003, hice un entrenamiento en movimientos anormales y
parkinson en el Hospital Clinic de Barcelona España, y luego una rotación en
rehabilitación en parkinson con la Unidad de Parkinson de la doctora Angels
bañez en Barcelona.

2-Soy madre cabeza de familia de mis dos hijas SARAH y VALERIA OCHOA DIAZ
de 11 y 13 años respectivamente, quienes estudian en el Colegio San José de las
vegas; además velo por mi madre, de 78 años, quien padece de artrosis
degenerativa y discopatia con compresion medular que requirió cirugía
descompresiva, quien, también se ha visto muy afectada no solo emocional y
psicológicamente, si no también económicamente.

3- Desde hace 12 años me diagnosticaron ENFERMEDAD DE PARKINSON


siendo esta una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y limitante
funcionalmente, el 20 de julio del 2018 me operaron y me colocaron un
estimulador cerebral profundo bilateral, con el cual mejore muchísimo inicialmente
pues antes de esta cirugía ya no podía caminar; Como esta descrito esta
enfermedad empeora con el stress, y debido a el acoso laboral del que he sido
objeto por el accionado permanentemente, desde que informe formalmente al Dr
Roberto Rivera (abril 10 del 2017), mi enfermedad empeoro ostensiblemente por
lo que solicite en varias ocasiones una valoración por salud ocupacional a
Neuromedica sin que se diera esta, sino hasta junio 6 del 2018 por la empresa
MEDOMED, donde increíblemente solo me dieron restricciones por un túnel del
carpo y las cuales se entregaron en febrero del 2019 y las cuales no se cumplen;
…” evitar exposición a bajas y altas temperaturas´´……….´´contaras con dos
espacios en tu jornada de trabajo para destinarlos a pausas activas´´….

4-Inicie contrato laboral en febrero de 2014 con INCODOL, en la Clínica Colombia


del Dolor; empresa creada por el DOCTOR ROBERTO RIVERA y otros socios, y
en julio del 2015 nos trasladaron a la sede del Centro Oftalmológico en San
Diego, con un contrato por prestación de servicios para la nueva empresa de
NEUROMEDICA; devengando un salario inicial de DIEZ MILLONES
TRESCIENTOS NOVENTA MIL PESOS mensuales (como se puede comprobar
con la certificación expedida por la misma empresa de esa fecha) con los que
venía cubriendo todos los gastos de mi grupo familiar.
En marzo del 2016 firme un contrato laboral por medio tiempo por un salario de
$ 6.715.320 mensuales. Continuando el contrato de prestación de servicios para
la aplicación de toxina botulínica, del cual yo pagaba la seguridad social.
5-El curso de mi enfermedad ha sido muy benigno, pero a raíz de este estrés y
acoso laboral mi enfermedad se ha intensificado como esta descrito en la literatura
médica, pues actualmente la respuesta a cada programación no es la mejor ya
que las discinecias se acentúan notablemente. Por lo que mi desempeño laboral
no es el mismo e increíblemente a pesar de ser médico neurólogo y trabajar para
una IPS el manejo que se me ha dado por parte de la entidad accionada ha sido
desastroso pues se evidencia como lo explicaré en los siguientes párrafos que un
atropello y acoso laboral severo, incluso yo por iniciativa propia tuve que contratar
y pagar una secretaria de manera particular para que me ayudara a copiar las
historias; les solicite media hora en cada jornada laboral sin que esta fuera
remunerada, esto para adelantarme con la consulta, actualmente mi salario es el
mismo del año pasado SIETE MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL ,
DOCIENTOS NOVENTA PESOS. como se demuestra con las colillas de pago y
agendas que se anexan en copia; posterior a esto me fue aún más disminuido mi
salario pues en la actualidad estoy percibiendo aproximadamente un millón
doscientos mil pesos quincenales, ya que me deducen como libranza la suma de
$500.000 quincenales para un total de $1.000000 mensuales desde la segunda
quincena de febrero del 2019, pues los contadores pagaron el 100% del salario
estando incapacitada en el año 2018; no pudiéndome sacar por libranza dicha
cantidad, como prueba aporto las colillas de pago, en donde especifican este rubro
en el ítem de otros descuentos. Este descuento está prohibido y reiterado en
concepto 4103 de febrero 13 del año en curso por el ministerio de trabajo, quien
estipula ¨descuentos por libranza no proceden frente a trabajadores
incapacitados¨, pero aun informándoles de dicho concepto continuaron haciendo
los descuentos.

6. Debido a todos los gastos de más que implica una enfermedad de estas y todo
lo anteriormente expuesto en el 2017 realice horas extras que fueron aprobadas
verbalmente por la señora manuela representante legal y nunca se vieron
reflejadas en las colillas de pago y que a pesar de haberlo solicitado verbalmente
y en reiteradas ocasiones a toda la planta administrativa nunca se realizó esta,
pero si fui objeto de burla pues hice las cuentas, incluso page en dos ocasiones
para que me las realizaran y el señor Alejandro Trujillo tal vez consideraba que
esto era muy sencillo y solo me decía que estaban mal hechas ya que en esa
fecha el corte de mes había sido diferente. Y hasta el momento no he recibido
ninguna respuesta seria. La señora manuela me explico que ellos por cada dos
pacientes no vistos del contrato laboral descontaban 1 aplicación de toxina, del
contrato de prestación de servicios, Siendo que mi contrato laboral es pagado por
horas.

7- Además de lo anterior vivo en la calle 26 sur # 43ª- 41 Torre 9 Apto 10-41


pagando un canon de arrendamiento a URIBIENES por un valor de $2.500.000,
además pago por servicios públicos la suma de $550.000 mensuales. Pago la
cuota del automóvil en que me desplazo por $1.107.000, por medicina prepagada
de mi madre y mía con Colsanitas son $1.235.850, alimentación $1.500.000 y
colegios $2400.000, lo cual suma $9.293.450 mensualmente, fuera del pago de
tarjeta de crédito,creditos y gastos menores, lo que suma lo que inicialmente era
mi remuneración, pero que en la actualidad es mucho menos de lo que me paga la
entidad accionada. Sin lograr cubrir mis gastos mínimos por lo cual estoy
endeudada con los bancos. Por lo que esta tutela seria un mecanismo transitorio
para evitar un mal irremediable.

9-Debido a lo anterior, es decir a que mi salario se vio disminuido sin razón


aparente tuve que retirar mis cesantías para poder solventar parte de mis gastos
como se prueba con el retiro de estas, además tuve que retirar de la medicina
prepagada a mis dos hijas e incluso ya casi pierdo mi apartamento de Bogotá, que
tengo por Leasing; además tengo varias deudas con Bancos las cuales no he
podido pagar, las condiciones mías y de mi grupo familiar han disminuido en
forma notable, tanto la suscrita como mis hijas hemos tenido que aplazar muchas
citas médicas y odontológicas por no tener el dinero de la cuota moderadora, lo
que hizo que mi tratamiento de odontología por ejemplo hoy me cuesta casi 25
millones de pesos, incluso en noviembre del 2017 me cancelaron el contrato de
Colsanitas a mí y a todo el grupo familiar por no haber pagado. Y actualmente
debo el pago de la seguridad social como independiente desde septiembre del
2018.

10-Ademas de la ENFERMEDAD DE PARKINSON presento STRESS LABORAL


debido al referido acoso laboral, por el cual consulte a urgencias de la Clínica de
las Américas en un estado de ansiedad, casi una crisis de pánico que fue
presenciada por la psiquiatra de Neuromedica quien me envió a urgencias de la
mencionada clínica, presento también una Hemorragia uterina Disfuncional, Tumor
Atípico Indeterminado del Lóbulo tiroideo izquierdo, además requiero tratamiento
odontológico, lentes, seguimiento del tumor de tiroides los cuales no he podido
realizar por el costo de este, como se prueba con la copia de la historia clínica que
se aporta y la cancelación de las referidas citas de odontología pues no he tenido
el dinero para pagarlas, como muchas otras más citas médicas y exámenes que
tengo pendientes. Presento limitaciones laborales dadas por disartria, bradicinesia
en manos, rigidez generalizada, por lo cual en consulta externa puedo estar
atrasada hasta 2 horas, muchos pacientes hasta se burlan (lo cual es demasiado
humillante y deprimente para mi) de los movimientos involuntarios que presento.
Por lo cual estoy incapacitada desde el 17 de junio de 2019.

11-Es tan evidente el acoso laboral al que me he visto sometida, que después de
haber informado por escrito mi condición médica, en abril del 2017 tengo 4
llamados de atención por diferentes razones, muchos por llegadas tardes a pesar
de explicarles, no solo yo, sino también el Dr. Mauricio Rueda que la enfermedad
evolucionaba así y los episodios de rigidez y bloqueos son impredecibles, como
les costa a las secretarias de consulta, quienes muchas veces me ayudaban a
salir de los consultorios de la entidad accionada. Tambien iniciaron un proceso
disciplinario en mi contra, desde septiembre del 2018 que reingrese posterior a la
cirugía de estimulación cerebral profunda, en vez de haberme realizado los
exámenes que el medico ocupacional que pague independiente solicito. No sé qué
protocolo utilizaron pero lo que yo observe fue que la doctora médico general
revisaba todas mis historias. Y según su valoración todas fueron deficientes y me
informaron que eso iría al comité de historias clínica, como se prueba con dicho
informe. El Doctor Roberto Rivera publicó una carta que envió un auditor de sura
en el WhatsApp de Neuromedica donde criticaban una conducta médica y al final
se refiere que había un caso similar de la doctora DIANA DIAZ, poniendo mi
conducta medica entredicho entre todos los neurólogos.

12-El sábado 30 de diciembre del 2017 el señor Alejandro coordinador de consulta


externa me puso agenda, sin que nadie más tuviera que asistir ese día. Pero solo
luego de muchas intervenciones por las secretarias accedió a trasladar esa
agenda. El sábado 31 de marzo, en semana santa del 2018 el señor Alejandro me
agendo pacientes a pesar de que ese día nadie más iba a hacer consulta.

13-El Dr Juan Guillermo Calvache Giraldo especialista en gerencia de la salud


ocupacional, a quien le pague la consulta particular ordenó el día 27 de abril de
2018, la realización del examen ocupacional y la valoración neuropsicológica post
incapacidad, dicha orden fue entregada a Neuromedica pero nunca dieron
respuesta, simplemente luego de mucho tiempo dijeron que dichos documentos se
habían perdido, junto con las incapacidades, que ya se habían radicado. La
señora Claudia Sánchez directora de gestión humana de Neuromedica me dijo
que como el doctor rueda había dicho que me encontraba bien, no había
necesidad de dicha valoración por salud ocupacional pero si envio una carta el 13
de diciembre del 2018 a sanitas quien sin ser médico describe mi estado de salud
de una forma humillante e indigna , aluciendo cosas que yo nunca he dicho. Y
solicita que me hagan la valoración de la perdida de capacidad laboral. Además el
doctor Roberto Rivera me ordeno una valoración por neurología y psiquiatría con
mis propios compañeros de trabajo quienes no tenían por qué enterarse de mi
penosa enfermedad.

15-El día 6 de junio de 2018 la entidad MEDOMED contratada por


NEUROMEDICA, ordenó:
“Debe ser valorada por medicina laboral en su EPS Sanitas para:
1- Valoración de pérdida de la capacidad laboral ordenado por DR Alejandro
Hoyos
2-Valoración de puesto de trabajo y emitir recomendaciones laborales”

El primero de los cuales nunca han realizado y el segundo lo realizaron el 18 de


febrero del 2019, en donde recomiendan evitar exposición a bajas y altas
temperaturas (por debajo de 12 grados), tal vez esto lo entendieron al revés pues
me cambiaron a un consultorio que si era en la sede de almacentro está a menos
de cero grados ya que es a esa temperatura que se debe mantener los
medicamentos; y si era en la sede de san diego estaba a una temperatura mayor
de 12 grados lo cual puede ser constatado por muchos pacientes y por el doctor
Carlos Mario Betancourt.

16- El doctor Roberto Rivera (socio y dueño de Neuromedica y de la clínica del


dolor) me dijo el día 10 de abril de 2017: “Sura le estaba pidiendo mi cabeza” por
unas acusaciones que le demostré que eran falsas lo que me obligó a informar
por escrito sobre mi enfermedad; de la cual él ya sabía.

17-En la noche del 18 de marzo del 2019, después de una reunión que yo cité y
a la cual asistieron el abogado de Neuromedica, la directora administrativa y
financiera la Señora Manuela Lopera y la coordinadora de gestión humana
Claudia Sánchez Díaz, de la cual no quedo nada por escrito, el doctor Roberto
Rivera me llamo, yo me encontraba con el Doctor Carlos Mario Pérez Betancourt
cuyo teléfono es 3156036885 quien también escucho que el doctor Roberto me
dijo que todos mis compañeros le daban quejas , que yo no podía seguir
trabajando por que hacia las cosas mal. Y que el Doctor Mauricio Rueda también
le había dicho que yo estaba bien pero para estar en la casa, pero no Para
trabajar como neuróloga. Lo cual quise corroborar con mis compañeros al día
siguiente sin recibir una sola respuesta contra mí.

18- El señor Alejandro coordinador de consulta externa me dijo estando en el


salón donde está toda el área administrativa que tenían quejas de los pacientes
“de que el servicio que yo estaba prestando no está bien, que me demoro en
llamarlos, dicen que eres enredada, inestable, insegura, preocupada, estresada
con una actitud maluca por lo que no se sienten bien ni seguros”.

19-Inicialmente como llegaba tarde porque cada vez me demoraba más


arreglándome, al igual que en las consultas , terminaba retrasada hasta dos horas
, lo cual fue un comentario en una charla del cual todos se burlaron, por lo que
les pedí que a medio día me dejaran media hora para adelantarme a si no fuera
remunerada. Y posteriormente desde febrero del 2017 pagar de mi sueldo una
secretaria para que me ayudara a digitar las historias.
Todo esto me bajo mi salario, por lo que solicite a la representante legal hoy en
dia la señora Manuela horas extras que fueron autorizadas. Las cuales nunca se
reflejaron en mi sueldo. He solicitado a todos una revisión de estas cuentas
pero nunca fuera de burlas he recibido una aclaración. Incluso la señora
manuela se atrevio a decirme que esos pacientes eran deudas para ellos, esto
se prueba con las agendas.

DERECHOS VULNERADOS:

Por lo anterior veo vulnerados mis derechos fundamentales al trabajo, seguridad


social, debido proceso laboral, dignidad, a la vida, a la salud y al mínimo vital y
móvil, y al mismo tiempo veo vulnerados los derechos fundamentales de mi hija y
mi madre; pues en estos momentos presento cuadro clínico que afecta mi
situación laboral y que pone en riesgo mi salud, al mismo tiempo que sin un
contrato laboral mi hija y madre no tendrán derecho a la seguridad social ni a un
mínimo vital, poniendo en riesgo su vida, y debido a que requiero de un mínimo
vital para poder lograr mi manutención poniendo en riesgo mi sustento y mínimo
vital, pues humanamente no estoy en condiciones de laborar y en ninguna parte
podría ser contratada con el cuadro clínico que presento.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES CONSTITUCIONALES


Sentencia T-629/16

ACCION DE TUTELA DE MADRE CABEZA DE FAMILIA-Procedencia excepcional


como sujeto de especial protección constitucional

MADRE CABEZA DE FAMILIA COMO SUJETO DE ESPECIAL PROTECCION


CONSTITUCIONAL-Reiteración de jurisprudencia
La mujer madre cabeza de familia, a la luz de la Constitución Política, es un sujeto
de especial protección, por lo que el Estado debe desplegar todos sus esfuerzos
para velar por sus derechos y libertades, ello, con el fin de avanzar hacía una
igualdad sustancial, real y efectiva.

DERECHO AL MINIMO VITAL Y A LA VIDA DIGNA EN EL MARCO DE


PROTECCION AL SALARIO MINIMO-REITERACIÓN DE JURISPRUDENCIA
Esta Corporación ha considerado que el derecho fundamental al mínimo vital es
una de las garantías de mayor relevancia en el marco del Estado Social de
Derecho, que encuentra fundamento en otros derechos fundamentales como la
vida, la salud, el trabajo y la seguridad social y, además, porque en sí mismo es la
garantía de la vida digna. Aunado a ello, este derecho busca que el individuo
alcance los recursos que le permitan desarrollar un proyecto de vida.
MINIMO VITAL DE SUBSISTENCIA-Concepto no es meramente cuantitativo sino
también cualitativo
El derecho al mínimo vital tiene, inevitablemente, un componente económico o
monetario, su naturaleza no se agota allí pues, su amparo, involucra la real
protección del individuo en la sociedad y no solamente el propósito de vivir
dignamente. De aquí que esta Corporación haya desarrollado la tesis de que este
derecho tiene una connotación cualitativa y no cuantitativa. Quiere ello decir que
aunque el monto de los ingresos adquiridos por una persona, pueden determinar
el grado de afectación al mínimo vital, una posible vulneración no termina en la
cuantía. Así, este Tribunal ha sostenido que, aun cuando esta garantía
constitucional está intrínsecamente ligada con el monto de salario mínimo que
devenga una persona, no se puede asentir que ello permita que esta, pueda vivir
dignamente.
DESCUENTOS SOBRE EL SALARIO POR CONCEPTO LEGAL, JUDICIAL O
VOLUNTARIO-Protección legal y constitucional
Esta Corte ha entendido que los descuentos sobre el salario que devenga un
trabajador, no son contrarios al derecho fundamental al mínimo vital, siempre y
cuando se respeten los límites establecidos legal y jurisprudencialmente. Esto es,
que debe haber una observancia de tales límites por parte del empleador y los
terceros interesados en recibir el eventual pago de una obligación pues éste no
puede exigir un derecho más allá de lo que el salario permita

DESCUENTOS POR LIBRANZA NO PROCEDEN FRENTE A TRABAJADORES


INCAPACITADOS

Sentencia T-340/17

LEGITIMACION POR ACTIVA EN TUTELA-Persona natural que actúa en


defensa de sus propios intereses

ACCION DE TUTELA CONTRA PARTICULARES-Procedencia excepcional

La Corte, mediante la interpretación de los artículos 86 Superior y 42 del Decreto


Ley 2591 de 1991, ha precisado las siguientes subreglas jurisprudenciales de
procedibilidad excepcional de la acción de tutela contra particulares: i) cuando está
encargado de la prestación de un servicio público; ii) su actuación afecta
gravemente el interés colectivo; o iii) la persona que solicita el amparo
constitucional se encuentra en un estado de subordinación o iv) de indefensión
frente a éste.

SUBORDINACION E INDEFENSION-Concepto
En efecto, este Tribunal ha expresado que los conceptos de subordinación y de
indefensión son relacionales y constituyen la fuente de la responsabilidad del
particular contra quien se dirige la acción de tutela. En cada caso concreto deberá
verificarse si la asimetría en la relación entre agentes privados se deriva de
interacciones jurídicas, legales o contractuales (subordinación), o si por el
contrario, la misma es consecuencia de una situación fáctica en la que una
persona se encuentra en ausencia total o de insuficiencia de medios físicos y
jurídicos de defensa para resistir o repeler la agresión, amenaza o vulneración de
sus derechos fundamentales frente a otro particular (indefensión).

ACCION DE TUTELA CONTRA PARTICULARES-Procedencia en razón de la


subordinación que se halla implícita en toda relación de naturaleza laboral

SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCION CONSTITUCIONAL-Procedencia


excepcional de la tutela cuando se ponen en riesgo derechos fundamentales

ACCION DE TUTELA PARA OBTENER REINTEGRO LABORAL-Procedencia


excepcional

En principio la acción de tutela es improcedente para solicitar el reintegro laboral,


comoquiera que existen acciones judiciales para lograr tal fin, cuyo conocimiento
ha sido atribuido a la jurisdicción ordinaria laboral y a la de lo contencioso
administrativo, según la forma de vinculación del trabajador. Sin embargo, en
determinadas circunstancias la acción constitucional desplaza el mecanismo
ordinario de defensa judicial, por resultar idóneo y eficaz frente a la situación
particular de quien reclama.

DISCAPACIDAD E INVALIDEZ-Conceptos

(i) el concepto de discapacidad se origina en un conjunto de barreras contextuales,


que dificultan la inclusión y participación de las personas con discapacidad en la
sociedad; (ii) el concepto de “invalidez” se utiliza en el campo de la seguridad
social para referirse a la prestación económica que le es reconocida a las
personas que acrediten el cumplimiento de los requisitos legales, dentro de los
cuales se encuentra la pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%; (iii)
no obstante, la pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50% no es
sinónimo de invalidez, pues en muchas circunstancias el otorgamiento de la
referida mesada pensional no elimina la posibilidad de ejercer una actividad
productiva.
De conformidad con el Artic.47 el compromiso que tiene el estado con las
personas discapacitadas es doble: por una parte, debe de abstenerse de adoptar
o ejecutar cualquier medida administrativa o legislativa que lesione el principio de
igualdad de trato; por otra, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades,
debe remover todos los obstáculos que en los ámbitos normativos, económico y
social configuren efectivas desigualdades de hecho que se opongan al pleno
disfrute de los derechos de estas personas, y en tal sentido, impulsar acciones
positivas.
Entonces la estabilidad laboral reforzada para las personas con limitaciones físicas
o mentales se entiende como una manifestación de las acciones afirmativas
dirigidas a sujetos de especial protección La sentencia SU-338 de 2005 tuvo el
mismo fundamento constitucional para proteger a las madres cabeza de familia y a
las personas con enfermedades degenerativas como el Parkinson.

DISCAPACIDAD NO ES SINONIMO DE INVALIDEZ

DERECHO A LA INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS EN CONDICION


DE DISCAPACIDAD-Recuento normativo y jurisprudencial

DERECHO AL TRABAJO DE PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-


Protección en el ámbito interno e internacional

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADOR EN CONDICION DE


DISCAPACIDAD-Carece de todo efecto despido o terminación de contrato sin la
autorización previa del Ministerio de Trabajo

DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONA CON


LIMITACIONES FISICAS, PSIQUICAS O SENSORIALES-Garantías contenidas
en la Ley 361 de 1997 y jurisprudencia constitucional sobre su aplicación

TRABAJADOR NO ESTA OBLIGADO A ENTREGAR INFORMACION A


EMPLEADOR SOBRE PRESENCIA DE ENFERMEDADES O CONDICIONES DE
DISCAPACIDAD-Reiteración de jurisprudencia

OBLIGACION RELATIVA DE ENTREGAR INFORMACION AL EMPLEADOR


SOBRE PRESENCIA DE ENFERMEDADES O CONDICIONES DE
DISCAPACIDAD-Reglas jurisprudenciales

(i) La solicitud de información sobre ciertas enfermedades o condiciones de


discapacidad, constituye una práctica ilegitima que vulnera, entre otros, los
derechos a la no discriminación y a la intimidad. (ii) No constituye justa causa de
despido el no haber suministrado información al empleador sobre la presencia de
enfermedades y condiciones de discapacidad. El despido solo será justificado si
se ha demostrado que la enfermedad y/o condición de discapacidad sobre la cual
se ocultó información resulta incompatible con el cargo que se va a
desempeñar. (iii) En la medida en que el reconocimiento de una pensión de
invalidez supone la presencia de una situación de discapacidad, el aspirante
tampoco está obligado a informar sobre dicha situación al empleador. (iv) La carga
de determinar si el empleo resulta incompatible con la enfermedad o condición de
discapacidad que se presenta, no puede recaer en el trabajador. Por esa razón,
resulta fundamental que en aquellos casos en los cuales la empresa considera
que la presencia de alguna enfermedad y/o situación de discapacidad es
incompatible con el cargo que se pretende desempeñar, debe fundamentar y
consignar por escrito este hecho, y comunicárselo en igual forma a los aspirantes,
quienes, en tales condiciones, inmediatamente tienen la obligación de manifestar
si se encuentran o no en la circunstancia descrita. (v) En una entrevista de trabajo,
las preguntas encaminadas a obtener información relevante, deben enfocarse en
las necesidades del cargo a desempeñar. En esa medida, las preguntas que no
guardan relación alguna con el cargo, se interpretan como posibles indicios de
discriminación laboral, y en todo caso, no obligan al aspirante o trabajador a
responderlas. De igual manera, el examen médico que se realice debe ser
consistente con las necesidades de la profesión u oficio que habrá de desempeñar
el trabajador. (vi) Si el empleador conoce de la enfermedad y/o situación de
discapacidad durante el desarrollo de la relación laboral, y considera que
configura una incompatibilidad con la labor que el empleado lleva a cabo, debe
adelantar el trámite correspondiente ante el inspector de trabajo, quien podrá
autorizar el despido del trabajador si se demuestra que la enfermedad y/o
situación de discapacidad claramente es incompatible e insuperable con el cargo a
desempeñar.

DERECHO A LA INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS EN CONDICION


DE DISCAPACIDAD-Orden a empresa reintegrar a accionante, pagar salarios y
prestaciones dejadas de percibir y pagar indemnización equivalente a 180 días del
salario

Sentencia 995 de 1999 Corte Constitucional SENTENCIA SU-995 DE 1999


UNIFICACION JURISPRUDENCIA EN TUTELA-Ordenes dispares Sin duda,
"[e]s obligación de la Corte Constitucional en relación con los derechos
fundamentales crear una jurisprudencia de unificación que suministre a las
autoridades, a los asociados y, primordialmente a los jueces, elementos
doctrinarios que guíen su actuación futura y, además, procurar que el resto de los
operadores jurídicos aplique las normas constitucionales que consagran los
derechos en el sentido de la interpretación que les haya fijado el intérprete
autorizado de la Carta.". La labor unificadora es fundamental también, porque
contribuye a garantizar el derecho a la igualdad de las personas que acuden a la
acción de tutela, con la esperanza de obtener el mismo tratamiento que los jueces
de amparo han brindado a otras que se encontraban en situación semejante.
DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Fundamental De acuerdo con
la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el derecho de todos los trabajadores al
pago oportuno de su remuneración salarial, es una garantía que no se agota en la
simple enunciación de un deber surgido de la relación laboral, sino que se trata de
un verdadero derecho fundamental. La cumplida cancelación del salario está
íntimamente ligada a la protección de valores y principios básicos del
ordenamiento jurídico, que velan por la igualdad de los ciudadanos, el ideal de un
orden justo, el reconocimiento de la dignidad humana, el mínimo material sobre el
cual puede concretarse el libre desarrollo de la personalidad, y se realiza el
amparo de la familia como institución básica de la sociedad. No puede olvidarse
que la figura de la retribución salarial está directamente relacionada con la
satisfacción del derecho fundamental de las personas a la subsistencia,
reconocido por la Corte Constitucional como emanación de las garantías a la vida,
a la salud, al trabajo, y a la seguridad social. Además, no puede perderse de vista
que, como la mayoría de garantías laborales, el pago oportuno de los salarios es
un derecho que no se agota en la satisfacción de las necesidades de mera
subsistencia biológica del individuo, pues debe permitir el ejercicio y realización de
los valores y propósitos de vida individuales y su falta compromete el logro de las
aspiraciones legítimas del grupo familiar que depende económicamente del
trabajador. Alrededor del trabajo se desarrolla una compleja dinámica social que
está ligada a la realización de proyectos de vida digna y desarrollo, tanto
individuales como colectivos que, por estar garantizados por la Carta Política
como fundamento del orden justo, deben ponderarse al momento de estudiar cada
caso particular.
SALARIO-Concepto y objeto SALARIO-Noción en términos de la OIT SALARIO-
Sumas que deben integrarse para efectos del significado y pago oportuno Para
efectos del significado que en nuestro ordenamiento ha de tener la voz salario y,
sobre todo, para la protección judicial del derecho a su pago cumplido, deben
integrarse todas las sumas que sean generadas en virtud de la labor desarrollada
por el trabajador, sin importar las modalidades o denominaciones que puedan
asignarles la ley o las partes contratantes. Así, no sólo se hace referencia a la cifra
quincenal o mensual percibida por el empleado -sentido restringido y común del
vocablo-, sino a todas las cantidades que por concepto de primas, vacaciones,
cesantías, horas extras -entre otras denominaciones-, tienen origen en la relación
laboral y constituyen remuneración o contraprestación por la labor realizada o el
servicio prestado. Las razones para adoptar una noción de salario expresada en
estos términos, no sólo se encuentran en la referida necesidad de integración de
los diferentes órdenes normativos que conforman el bloque de constitucionalidad,
sino que son el reflejo de una concepción garantista de los derechos
fundamentales, que en materia laboral constituye uno de los pilares esenciales del
Estado Social de Derecho.
DERECHO LABORAL-Relevancia constitucional
DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Importancia en el desarrollo de
relaciones laborales Departamento Administrativo de la Función Pública Sentencia
995 de 1999 Corte Constitucional 2 EVA - Gestor Normativo
REMUNERACION MINIMA VITAL Y MOVIL-Alcance EMPLEADOR-Pago
oportuno y completo de salarios REMUNERACION MINIMA VITAL Y MOVIL-
Medición que no agota el concepto Si bien ciertos criterios económicos permiten
fijar un salario mínimo, como base ineludible para la negociación colectiva o
individual del salario entre las partes de una relación laboral, ésta es una medición
que no agota el aludido concepto de mínimo vital protegida por la Constitución, ni
puede identificarse con él sin dar al traste con la cláusula del Estado Social de
Derecho y desnaturalizar el principio de igualdad. En efecto, cada individuo que
ingresa al mercado laboral -independientemente del estrato que ocupe-, recibe
una retribución económica que, en principio, constituye la base de los gastos de
manutención que plausiblemente espera cubrir y de las carencias que aspira
superar. De ahí, que la idea de un mínimo de condiciones decorosas de vida (v.gr.
vestido, alimentación, educación, salud, recreación), no va ligada sólo con una
valoración numérica de las necesidades biológicas mínimas por satisfacer para
subsistir, sino con la apreciación material del valor de su trabajo, de las
circunstancias propias de cada individuo, y del respeto por sus particulares
condiciones de vida.
REMUNERACION MINIMA VITAL Y MOVIL-Movilidad SALARIO-Movilidad En el
seno de una economía inflacionaria, no puede menospreciarse la importancia de
la movilidad del salario, expresada como la capacidad de reajustar una asignación
dada, estimando las fluctuaciones monetarias e intentando mantener el poder
adquisitivo real de los salarios. Al respecto la Corte ha afirmado: "Los incrementos
salariales, que en cualquier momento y de acuerdo con distintos criterios puede
fijar el Gobierno pueden tornarse útiles o indispensables para atender a las
necesidades de los trabajadores, golpeados por el proceso inflacionario, o para
restablecer condiciones económicas de equilibrio en áreas de la gestión pública en
las que ellas se hayan roto por diversas razones".
REMUNERACION MINIMA VITAL Y MOVIL-Integración con teoría general de
derechos fundamentales No hay duda de la utilidad de los instrumentos
económicos en la fijación de estimados y pautas acerca del funcionamiento o
descripción del proceso productivo de un país, pero estos conceptos, al momento
de aplicarse a la realidad social, deben integrarse con una teoría general de
derechos fundamentales, que en el marco de un Estado Social de Derecho tiende
a la maximización de las garantías constitucionales. Así, es razonable pensar que
al momento de esbozar el contenido de la expresión "vida digna" o "mínimo vital",
se acuda a los criterios más amplios y realistas posibles para registrar la forma
como está conformada la estructura socio económica y asegurar los fines
esenciales del Estado -v.gr. promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.
R
EMUNERACION MINIMA VITAL Y MOVIL-No debe limitarse protección a
retribución mínima del trabajo No corresponde a una efectiva protección de los
derechos a la igualdad y al trabajo, la idea de limitar la protección judicial del
derecho al salario por vía de tutela, a la cuantía que corresponde a la definición
hecha por el legislador de una retribución mínima del trabajo, pues ésta es, por
definición legal, la contraprestación menor aceptable para la jornada legalmente
establecida, de las labores que no requieren calificación alguna; es a partir de esa
base que estructura el ordenamiento vigente la escala de remuneración para los
servidores públicos, y es a partir de ella que se deben negociar o concertar los
salarios en el sector privado. Si el juez de amparo ignora esa realidad, y escoge el
criterio cuantitativo más deficiente para limitar a él la procedencia de la tutela, no
sólo desconoce las necesidades de un vasto sector de la población para el que el
salario, si bien superior al mínimo, también es la única fuente para satisfacer las
necesidades personales y familiares, sino que utiliza su criterio subjetivo para
introducir un tratamiento discriminatorio, precisamente en el procedimiento judicial
consagrado por el Constituyente para hacer efectivo el derecho a la igualdad, y los
demás que son fundamentales. Además, resulta claro que para los trabajadores,
los ingresos que reciben por concepto de salario son el resultado justo de la
ejecución de una relación contractual, en la que ellos han cumplido las
obligaciones y deberes que les corresponden, de modo que resulta lógico,
proporcionado y éticamente plausible, exigir también del empleador, la realización
completa de sus compromisos a través de la cancelación cumplida de lo que en
derecho y justicia les debe. Departamento Administrativo de la Función Pública
Sentencia 995 de 1999 Corte Constitucional 3 EVA - Gestor Normativo ACCION
DE TUTELA-Criterios de procedencia para el pago cumplido de salarios
DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Determinación de cantidades
debidas y órdenes del juez Los elementos o circunstancias que sirven para el
análisis de la vulneración del derecho fundamental al pago oportuno del salario, y
concretamente para la determinación de las cantidades debidas, son asuntos que
admiten y precisan de cierta unificación, con el propósito de dispensar un trato
equitativo a todos los actores que acuden a la tutela. a. Ha de tenerse en cuenta
que las cantidades que se reclaman a título de pago salarial, deben ser causadas
por la prestación de un servicio personal que reúne todos los requisitos de una
relación laboral subordinada, independientemente de la denominación jurídica que
se le dé. b. Con el propósito de lograr la eficaz y completa protección de los
derechos fundamentales comprometidos con la falta de pago, es menester que la
orden de reconocimiento que imparte el juez de tutela se extienda a la totalidad de
las sumas adeudadas, al momento de presentar la demanda, y garantice la
oportuna cancelación de las contraprestaciones futuras. c. El retardo en el que
incurre el empleador -privado o público-, que se verifica por el lapso transcurrido
entre la fecha en que se causan los salarios y aquélla en que el pago se hace
efectivo -máxime si dicho pago se produce en virtud de una orden judicial-, causa
un grave perjuicio económico a los actores. Quienes están obligados a pagar
salarios, prestaciones o pensiones, deben cubrir oportunamente todas las sumas
adeudadas y actualizarlas. EMPLEADOR-Falta de presupuesto o insolvencia para
pago oportuno de salarios no es razón suficiente Es necesario precisar que la falta
de presupuesto de la administración, o la insolvencia del empleador particular,
como motivo para no pagar oportunamente los salarios no constituye razón
suficiente para justificar el desconocimiento de derechos fundamentales como la
vida en condiciones dignas y el bienestar del trabajador y sus familiares. Con todo:
si la entidad deudora es de carácter público, la orden del juez constitucional
encaminada a restablecer el derecho violado, deberá ser que, en un término
razonable fijado por el juez, se cree una partida presupuestal, si no existiere, o se
realicen las operaciones necesarias para obtener los fondos, bajo el entendido de
que los créditos laborales vinculados al mínimo vital, gozan de prelación
constitucional.
DERECHO A LA SUBSISTENCIA-Retribución salarial La figura de la retribución
salarial está directamente relacionada con la satisfacción del derecho fundamental
de las personas a la subsistencia, reconocido por la Corte Constitucional como
emanación de las garantías a la vida, a la salud, al trabajo, y a la seguridad social;
pero no se agota en la satisfacción de las necesidades de mera subsistencia
biológica del individuo, pues debe permitir el ejercicio y realización de los valores y
propósitos de vida individual, y su falta compromete el logro de las aspiraciones
legítimas del grupo familiar que depende económicamente del trabajador.
DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Establecimiento de
procedencia por el juez de tutela Para los efectos de establecer cuándo cabe y
cuándo no la instauración de una acción de tutela, el juez está obligado a
examinar los hechos que ante él se exponen, así como las pretensiones del actor,
para verificar sí, por sus características, el caso materia de estudio puede ser
resuelto en relación con los derechos fundamentales posiblemente afectados o
amenazados, por los procedimientos judiciales ordinarios, o sí, a la inversa, la falta
de respuesta eficiente de los medios respectivos, hace de la tutela la única
posibilidad de alcanzar en el caso concreto los objetivos constitucionales.
DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Reconocimiento de totalidad
de sumas adeudadas Con el propósito de lograr la eficaz y completa protección de
los derechos fundamentales comprometidos con la falta de pago, es menester que
la orden de reconocimiento que imparte el juez de tutela se extienda a la totalidad
de las sumas adeudadas al momento de presentar la demanda, tratándose, como
en los casos que se analizan, de personas cuyo mínimo vital depende de su
salario, y que se garantice la oportuna cancelación de las contraprestaciones
futuras que correspondan al mínimo vital. Departamento Administrativo de la
Función Pública Sentencia 995 de 1999 Corte Constitucional 4 EVA - Gestor
Normativo Acción de tutela incoada por Iván Enrique Brito Roncallo y otros contra
la Alcaldía Municipal de El Plato, Magdalena. MAGISTRADO PONENTE: DR.
CARLOS GAVIRIA DÍAZ
La situación anterior configura una grave vulneración de los derechos
fundamentales al mínimo vital y móvil, toda vez que no cuento con ningún tipo de
salario o prestación económica y de esta manera se vulneran mis derechos
fundamentales al mínimo vital, a la seguridad social, al debido proceso, a la salud,
a la dignidad y a la vida misma, por lo cual le solicito a su señoría me conceda los
derechos solicitados en la presente acción de tutela.

PETICIONES:
Por lo anterior y para que no se sigan violando mis derechos fundamentales
enunciados arriba, y evitar un mal irremediable en una persona que tiene un
protección especial por la constitución por ser madre cabeza de familia y por tener
un estado de doble protección por su condición médica. Solicito:
1-Se proceda a ordenar a la entidad accionada el pago completo mensual de mi
salario sin ningún tipo de disminución que no sea constitucional de acuerdo al
contrato de trabajo y que este salario se haga efectivo con el incremento que
debió haber tenido desde mi contrato inicial.
2- Advertir a mi empleadora de que por las condiciones de inferioridad en las que
me encuentro, y por ser madre cabeza de familia de dos hijas se abstenga de
realizarme algún tipo de disminución salarial, pues de esa manera no tendría el
manejo integral de mis patologías y correría gran riesgo mi mínimo vital y el de mi
familia.

MEDIDAS PROVISIONALES

Dado que el cuadro clínico que presento requiere que siga teniendo el pago
completo y con los incrementos que año a año se debieron haber tenido pues está
asociado a riesgo de alteración de mi dignidad, solicito ante el despacho se me
autoricen medidas provisionales, en el sentido de ordenar a la entidad accionada
que se realice mi pago salarial sin descuentos, ya que en estos mismos aspectos
en reiteradas ocasiones la JURISPRUDENCIA NACIONAL Y EXTRANJERA a
protegido estos derechos y ha implementado mecanismos para hacer que estos
no se sigan vulnerando, pues se trata de una persona con discapacidad y que a su
vez vela por su familia, es por eso que solicito de manera respetuosa se me
concedan medidas provisionales en los términos ya referenciados.

JURAMENTO:
Juro que no he interpuesto ninguna tutela por estos mismos puntos de hecho y de
derecho.

PRUEBAS:
1.Diploma de médico general Y Neuróloga
2. Registro civil de nacimiento de las hijas.
3. Mi registro de nacimiento.
4. Pagos de colegio
5. Fotocopia de mi historia clínica y la de mi madre.
6. Documentos que sustentan los gastos de mi madre
7-Contrato de arrendamiento
8-Certificaciones laborales
9- Demanda de alimentos
10-Certificado de divorcio
11-Estractos bancarios
12- Contratos con neuromedica.
13-Historias clínicas de los especialistas que me tratan.
14-Historia urgencias por stress laboral
15- Colilla de pago 2018
16-Agenda donde no se programan pacientes en media hora
17-Pago de nómina de secretarias que yo pagaba
18-agendas que demuestran las horas extras
19-retiro de cesantías
20-carta de leasing Bancolombia para escriturcion del apartamento
21-presupuesto de odontología
22-Carta de colsanitas cancelando el contrato
23-Indicciones del Dr Calvache
24-Lista de incapacidades perdidas que se entrego en neuromedica
25-Seguimiento realizado por neuromedica de historias clinicas.
26-Valoración del Dr Adolfo ordenada por dr Roberto rivera sin examinarme
27. Llamadas de atención con copia a la hoja de vida y 2 quejas de pacientes.
28-Carta enviada por coordinadora de gestión humana neuromedica a la eps
sanitas
29. Carta de eps sanitas por mora en pago de seguridad social
30. Carta de neuromedica donde me notifican los descuentos quincenales de
$500.000 que me descontaran de mi nomina
31. carta de recomendaciones laborales por SGRL.
32. citación al ministerio de trabajo para neuromedica ips sas en noviembre del
2018
33. varias ordenes de eps sanitas para valoración por salud ocupacional.
34-WhatsApps que prueba los tratos crueles e indignos
35-Carta de eps sanitas por mora en pagos de aportes a la seguridad social como
independiente

NOTIFICACIONES:

-A NEUROMEDICA en la Cr 43b # 16-95 EDIFICIO Medellín, Antioquia Tel:


3227400

DIANA MARITZA DIAZ MORENO


CC 51883999 DIR: CALLE 26 SUR # 43ª41 APTO 1041 TORRE 9 VILLA SANTA
TERESA Tel 5985899 Cel 3156283659
contratación, bien sea, porque la jornada laboral se complicó o le tocó realizar actividades fuera de la
oficina en su tiempo de descanso debido a que su jefe así se lo solicitó, sepa que en su contrato está la
clave para cobrar o no horas extras.
Lo primero que debe tener en cuenta es que si usted gana salario integral, aquel que corresponde a la
suma de 10 salarios mínimos mensuales, más un 30 % considerado como factor de carga prestacional, es
decir, 13 salarios mínimos, que en 2018 representa 10.156.146 pesos, para usted no aplica el cobro de
horas extras.
¿Por qué? Pues Iván Jaramillo especialista en Derecho Laboral e investigador del Observatorio Laboral
de la Universidad del Rosario, señaló que en ese sueldo ya está incluido el pago de horas extras, caso
contrario para los trabajadores con salario y jornada ordinaria.
“Según las leyes laborales de Colombia, una jornada ordinaria corresponde a ocho horas de trabajo
diarias y 48 a la semana. Si el empleado trabaja más de ese tiempo puede cobrar horas extras y su valor
se calcula en función de que la actividad se haya realizado de día o de noche”, explicó.
De acuerdo con el artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo, las horas extra en Colombia
representan un recargo del 25 % sobre el valor de la hora si es periodo diurno (de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.)
y del 75 % en horario nocturno. Es decir, que sobre un salario mínimo, la hora extra será de 4.068,97
pesos en horario diurno y 5.696,56 pesos en horario nocturno. En ningún caso se podrá exceder de dos
horas diarias y 12 semanales.
Hay excepciones y no todos los trabajadores ordinarios pueden cobrar horas extras. Entonces, ¿a quién
no le aplica este beneficio? A aquellos que en su contrato se establezca que son empleados de dirección,
confianza y manejo. Es decir quienes tengan dentro de la organización de la empresa un nivel de
especial responsabilidad o mando y que, por su jerarquía, desempeña ciertos cargos que, en el marco de
las relaciones empresa- trabajador, se encuentran más directamente encaminados al cumplimiento de
funciones orientadas a representar al empleador.
“Lo que importa realmente no es que esté establecido en el contrato, sino que la persona cumpla con esas
funciones. Muchas empresas utilizan esa clasificación como una maniobra para no pagar horas extras
pese a que el empleado no cumple con ninguno de esos roles. Esa estipulación contractual no tiene
ningún valor”, subrayó el abogado y decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit, Camilo
Piedrahita Vargas.
¿Qué se debe mejorar?
Hay dos temas en los que concuerdan ambos especialistas y es que se puede avanzar aún más en el tema
de disponibilidad y empezar a legislar sobre desconexión digital en el país, como ya lo han adelantado
en naciones de Europa como Francia, Italia, España y Alemania, unos por vía legal y otros por
convención colectiva (ver Paréntesis).
En América Latina, hasta ahora el único país que ha dado pasos en el tema es Uruguay, que en marzo del
año pasado introdujo ante el Congreso un proyecto de ley en esa materia. El documento se centra en el
derecho del trabajador a desconectarse fuera del horario de laboral y durante el goce de su licencia.
Pero, ¿qué se entiende por desconexión digital? Aunque no hay una definición exacta, de acuerdo con
las leyes laborales de Francia, país pionero en este tema, es el derecho a que los trabajadores no sean
molestados por ningún canal tecnológico como el teléfono celular o el correo luego de terminada la
jornada laboral.
Según un reporte con corte a 2017, realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, la red que más utilizan los habitantes del departamento de Antioquia es WhatsApp
(91,4 %), especialmente para intercambiar información, entre documentos, fotos y videos.
En ese sentido, Piedrahita resaltó la necesidad de que Colombia avance en el respeto por el descanso, por
los espacios personales de los empleados. “Hay que trabajar en el derecho a que ni siquiera se perturbe al
trabajador más allá de ciertas horas”, agregó.
En general, las leyes laborales del país están desactualizadas, son “del siglo pasado, de hace 60 años, y la
humanidad está cambiando muy rápido las formas de trabaj
De conformidad a la Sentencia T-317[1] de 12 de Mayo de 2017, la Corte
Constitucional realizo un análisis exhaustivo sobre la procedencia de la acción de
tutela para obtener el reconocimiento de las medidas de estabilidad reforzada, dirigida
a las personas en condición de discapacidad física, psíquica o sensorial, en aras de
garantizar la protección a sus derechos a la salud, al trabajo y a la igualdad, cuando
las mismas no poseen la capacidad económica para suplir sus necesidades básicas,
entre ellas la cotización al sistema de seguridad social en salud.

Dentro de su razonamiento la Corte indicó, que “la acción de tutela es procedente


para exigir el derecho a la estabilidad laboral reforzada, cuando se comprueba que el
empleador: (a) despidió a un trabajador que presente una afectación en su salud que
le impida o dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores de manera regular,
al margen del porcentaje de discapacidad que padezca, inclusive en contratos
laborales a término fijo o de obra o labor; (b) sin la autorización de la oficina del
trabajo, (c) conociendo que el empleado se encuentra en situación de discapacidad o
con una afectación de su salud que le impide o le dificulte el desempeño de labores y
(d) no logra desvirtuar la presunción de despido discriminatorio, pues se activa una
presunción legal en contra del empleador”.

De esta manera, “la acción de tutela se torna procedente para obtener el reintegro de
las personas afectadas por el deterioro en su estado de salud, cuando concurren los
siguientes presupuestos: (i) que el peticionario sea una persona con reducciones
físicas que lo sometan a un estado de debilidad manifiesta; (ii) que el empleador tenga
conocimiento de la situación, y (iii) que se demuestre un nexo causal entre el despido
y el estado de salud.”
Concluye la Corte, que en el caso que motivó el presente análisis, el empleador omitió
su deber de proteger los derechos al trabajo y a la igualdad de la población con
discapacidad, al desconocer que el accionante contaba con unas circunstancias
familiares particulares – puesto que bajo su cuidado hay una menor en situación de
discapacidad- y por ende, debió el accionado adoptar las medidas que favorecieran al
accionante, para permitirle que tuviera el acceso al adecuado tratamiento de su
enfermedad, la reubicación en un puesto de trabajo acorde a su situación médica,
puesto que quedó demostrado, que la terminación del contrato fue motivada por la
enfermedad que padecía el mismo.

Para la Corte, “en los contratos a término fijo, el vencimiento del plazo pactado, no es
una causal que permita el despido de un trabajador que presenta alguna limitación, y
por lo tanto, el empleador que decida desvincularlo en esa condición, sólo podrá
hacerlo si existe autorización ante Ministerio de Trabajo.”

En el caso objeto de análisis, la Corte resolvió ORDENAR a la parte accionada, que


realizara las siguientes acciones: “(i) si el accionante así lo desea, proceda a
reintegrarlo al cargo que desempeñaba o a uno de igual o superior jerarquía, sin
solución de continuidad. (ii) pague los salarios y prestaciones sociales que legalmente
le correspondan y efectúe los aportes al Sistema General de Seguridad Social, desde
cuando se produjo la terminación del contrato hasta que se haga efectivo el reintegro
y (iii) pague la sanción establecida en el inciso segundo del artículo 26 de la Ley 361
de 1997 consistente en 180 días de salario.”

Das könnte Ihnen auch gefallen