Sie sind auf Seite 1von 11

2do Medio > Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Chile inserto en los procesos de industrialización del mundo


atlántico y en los mercados internacionales
 
¿Cuándo  vas  de  compras  qué  productos  son  los  que  más  te  llaman  la  atención?  ¿Te  has  fijado  de 
dónde provienen las marcas de tus artículos tecnológicos, de tu ropa, u otros objetos que tengas? ¿Te has 
preguntado  hacia  dónde  van  los  productos  que  se  embarcan  en  los  principales  puertos  de  Chile?  Estas 
preguntas  pueden  responderse  si  comprendemos  cómo  llegamos  a  la  sociedad  que  hoy  somos.  La 
respuesta  está  en  la  inserción  de  Chile  en  los  procesos  de  industrialización  del  mundo  atlántico  y  en  los 
mercados internacionales. 
 
Actividad N° 1 
 
Instrucciones: Observa las imágenes. Luego, responde las preguntas:  
IMAGE N° 1  IMAGEN N°2 

 
 
1. ¿Qué actividades económicas identificas en las imágenes? 
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
 
2. ¿Hacia qué mercados crees que van dirigidos esos productos? 
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________ 
 
3. ¿Qué productos crees que Chile importa y exporta? 

1
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
 
4. ¿De qué manera Chile se insertó en el mercado internacional? 
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ 
 
 
 
 

En esta guía…
 
Comprenderás que Chile durante el siglo XIX se insertó
en los procesos de industrialización del mundo atlántico
y en los mercados internacionales. 
 

2
Red conceptual
 
 
A  continuación  encontrarás  una  red  conceptual  donde  se  muestran  los  principales  conceptos  y 
temáticas a abordar en esta guía. 
 
Chile inserto en los procesos de 
industrialización del mundo 
atlántico y en los mercados 
internacionales 

Exportación de recursos 
naturales a mercados europeos

Explotación minera La hacienda

Inquilinaje

Peonaje
 
 
 
 
 
 

3
 
 
 
 
Chile  inserto  en  los  procesos  de  industrialización  de  mundo  atlántico  y  en  los  mercados 
internacionales. 
 
Durante el siglo XIX, en el noroeste de Europa y en Estados Unidos se desarrolló la Revolución Industrial y el auge del 
capitalismo.  Chile  se  insertó  en  la  economía  mundial  exportando  materias  primas  fundamentales  para  el 
funcionamiento  de  ambos  procesos.  Entre  dichas  materias  primas,  cabe  señalar  el  cobre,  que  era  utilizado  para  la 
fabricación  de  máquinas  y  medios  de  transporte;  la  plata,  que  era  un  metal  precioso  importante  para  los 
intercambios mercantiles y; trigo y harina, los que eran utilizados para alimentar a la creciente población urbana de 
los países que se industrializaban. Entre 1860 y 1880, Chile vivió un segundo ciclo de desarrollo económico basado en 
el comercio, la minería y la agricultura. 
 
I. La minería  
La minería evolucionó gracias a la acción de empresarios, tanto nacionales como extranjeros. La actividad se llevó a 
cabo  en  las  provincias  de  Atacama,  Coquimbo  y  Arauco,  y  se  orientó  a  los  minerales  de  plata,  cobre  y  carbón.  La 
minería proporcionaba la mayor parte de los ingresos fiscales, pese a los bajos aranceles cobrados por el Estado, lo 
que estimulaba la iniciativa empresarial en esta área. 
 
La minería de la plata 
 
Los  descubrimientos  de  minerales  de  plata  de  Dibujo de la primera locomotora la “Copiapó”
Agua  Amarga  (1811),  Arqueros  (1825)  y  Cerro 
Blanco  (1826) iniciaron un cambio respecto de 
la  crítica  situación  económica  posterior  a  la 
Independencia. La producción de plata en Chile 
de  1801  a  1810  fue  de  70  000  kilos,  la  que 
aumentó a 330 000 kilos en la década de 1830. 
La  exploración  de  los  mineros,  llevó  al 
descubrimiento  de  Chañarcillo,  en  1832,  por 
parte de Juan Godoy. El auge de ese yacimiento 
se produjo entre 1848 y 1856, y llegó a producir 
el  74  %  de  la  plata  que  se  extraía  en  el  país, 
seguido  por  el  mineral  de  Tres  Puntas, 
descubierto  en  1848.  Lo  anterior,  condujo  a  la 
construcción del primer ferrocarril chileno, que 
trasladó  los  minerales  hasta  los  puertos  de 
embarque, uniendo de esta forma la ciudad de 
Fuente: www.memoriachilena.cl , año 1880. 
Copiapó con el puerto de Caldera. 
 
 
Los  primeros  trabajos  de  construcción  se  iniciaron  en  el  puerto  de  Caldera  en  1850.  Al  nuevo  puerto  llegaron 
ingenieros  y  técnicos  provenientes  de  Estados  Unidos  y  Europa.  Los  rieles  para  la  vía  férrea,  importados  desde 
Inglaterra,  fueron  instalados  sobre  durmientes  de  roble.  Meses  después  llegaría  la  Copiapó,  la  locomotora  más 
antigua  que  se  conserva  hoy  en  Sudamérica.  El  ferrocarril  contó  con  81  kilómetros  entre  la  estación  de  Caldera  y 
Copiapó. 

Cobre, carbón y salitre. 

4
La explotación y comercialización de cobre se desarrolló desde 1825 por capitalistas ingleses, quienes exportaban el 
mineral a Inglaterra y Estados Unidos. En la década de 1840, Matías Cousiño, instaló una fundición de cobre en Lota y 
Coronel. A partir de 1850, empresarios chilenos rompieron el monopolio extranjero en la explotación del cobre. En 
1852, José Tomás Urmeneta descubrió una veta rica en cobre de alta pureza en el mineral de Tamaya, ubicado cerca 
de Ovalle, la que generó grandes ingresos debido al elevado precio internacional del cobre. Gracias a los minerales de 
Tamaya, Chile se convirtió en el principal productor mundial de cobre entre 1851 y 1880. 
 
Respecto  al  carbón,  el  primer  centro  de  explotación  fue  Lirquén,  dirigido  por  el  estadounidense  Guillermo 
Wheelwright. En 1852, Matías Cousiño, Tomás Garland y José y Juan Alemparte explotaron carbón en Lota. Por otro 
lado,  en  1860,  José  Santos  Ossa  descubrió  yacimientos  de  salitre  en  el  desierto  de  Atacama.  En  1868  creó  la 
Compañía  Exploradora  del  Desierto,  empresa  que  un  año  después  vendió  sus  derechos  a  la  casa  mercantil  inglesa 
Gibbs y Cía. En 1872, dicha firma y Agustín Edwards fundaron la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, 
que acordó junto al gobierno de Bolivia la explotación libre de derechos del salitre de la provincia por 25 años. 

Agricultura  
Durante el decenio del gobierno de José Joaquín Prieto (1831‐1841) se reanudaron las exportaciones de trigo al Perú, 
suspendidas durante las guerras independentistas. En las década de 1850 y 1860, las exportaciones de trigo y harina 
a los mercados de Australia y California alcanzaron su mayor auge. A partir de 1865, Chile se convirtió en proveedor 
de  trigo  para  Inglaterra,  que  demandaba  una  gran  cantidad  de  este  alimento  a  causa  de  la  Revolución  Industrial, 
hasta 1880. 
 
La  provincia  de  Santiago  era  la  principal  zona  productora  de  trigo:  según  estadísticas  del  año  1867,  en  ella  se 
generaba alrededor del 25% del total nacional. Le seguían las provincias de Colchagua, Talca y Ñuble. Para aumentar 
la capacidad productiva de las haciendas y así responder a la demanda externa de trigo, los propietarios llevaron a 
cabo obras de modernización de infraestructura, como la construcción de caminos, embalses y canales de regadío, 
además de ampliar las áreas de cultivo. Hacia 1870 se introdujeron máquinas segadoras y trilladoras de fabricación 
inglesa, difundidas por la Sociedad Nacional de Agricultura, fundada en 1838. 
 
 
II. La persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje. 
 
La hacienda como la base productiva de la economía chilena durante el siglo XIX, se constituye como una continuidad 
en  la  historia  de  Chile.  A  pesar  de  los  cambios  que  significó  la  explotación  de  minerales,  Chile  siguió  exportando 
fundamentalmente materias primas e importando productos manufacturados, lo cual no permitió que Chille llevara a 
cabo procesos de desarrollo económico completos, es decir, que beneficiaran a toda la sociedad en su conjunto. 
 
La hacienda (1830 – 1930): Durante siglos la hacienda fue uno de los pilares fundamentales en los que descansó la 
estructura  social  chilena.  El  orden  jerárquico  imperante  en  el  campo,  con  los  patrones,  mayordomos,  inquilinos  y 
peones,  reflejó  de  manera  evidente  el  ordenamiento  semiestamental  que  caracterizó  a  nuestro  país  durante  los 
siglos XVII, XVIII, XIX e incluso durante parte del siglo XX.
 
La hacienda alcanzó su máximo esplendor a mediados del siglo XIX, cuando el descubrimiento de oro en California y 
Australia abrió nuevos mercados a la deprimida agricultura nacional. Sin embargo, por esos años la exportación de 
trigo duró poco, debido a la baja tecnología utilizada y a la competencia de otros productores en el mercado mundial. 
La expansión cerealera tuvo un impacto decisivo en la creación de una infraestructura productiva, como canales de 
regadío y caminos y en la división de los grandes latifundios en haciendas más pequeñas y manejables. Asimismo, se 
introdujo  maquinaria  en  ciertas  faenas  como  la  trilla,  aunque  no  se  produjo  una  modernización  masiva  de  la 
agricultura.  Tras  la  Guerra  del  Pacífico,  la  incorporación  de  la  región  salitrera  a  la  economía  nacional  y  el  rápido 
crecimiento de los centros urbanos de Valparaíso y Santiago generaron nuevos mercados para la agricultura. 

5
 
La gran brecha en la modernización de las haciendas se produjo a causa del manejo que de sus propiedades hicieron 
gran  parte  de  los  hacendados.  Por  una  parte,  los  dueños  de  las  tierras  obtuvieron  muchos  créditos  hipotecarios, 
cuyos  intereses  se  esfumaron  al  devaluarse  la  moneda;  por  otra,  los  terratenientes  extendieron  el  sistema  de 
inquilinaje, lo cual les permitió bajar los costos monetarios, pagando a sus trabajadores estables no en dinero, sino 
en regalías.  

El inquilinaje, era un sistema mediante  Casa de inquilinos, Fundo Copequén, Colchagua, 1922
el  cual  mestizos  y  españoles  pobres  se 
instalaron  en  los  terrenos  alejados  de 
las  grandes  estancias  ganaderas,  a 
cambio  de  un  canon  simbólico  que  se 
pagaba anualmente en especies. Tras el 
auge  de  las  exportaciones  de  trigo  a 
Perú a fines del siglo XVII, los inquilinos 
vieron  aumentar  progresivamente  las 
cargas  laborales  que  les  imponían  los 
hacendados,  convirtiéndose  en  la 
principal  mano  de  obra  de  la  nueva 
economía  triguera,  no  sólo  como 
peones  de  temporada  sino  también 
como medieros de los hacendados. 
 
  Fuente: www.memoriachilena.cl  

Asimismo, era necesario asegurar la continuidad del sistema social tradicional en las haciendas, ya que constituían la 
base del apoyo electoral  para el propietario y señor. Las masas de peones ‐quienes  conformaban la  mano de obra 
asalariada, inicialmente agrícola y por períodos con rasgos de servidumbre feudal‐, y vagabundos que deambularon 
por los campos, si bien representaron mano de obra barata para los hacendados, fueron vistos como extraños que 
escaparon al control que ejercía la hacienda sobre la vida rural y que fácilmente podían caer en el bandidaje.

6
Organizador gráfico de síntesis

  A  continuación  encontrarás  un  organizador  gráfico  de  síntesis  que  te  permitirá  esquematizar  la 
inserción  de  Chile  en  los  procesos  de  industrialización  del  mundo  atlántico  y  en  los  mercados 
internacionales:

7
Chile inserto en los procesos de 
industrialización del mundo 
atlántico y en los mercados 
internacionales 

Exportación de recursos naturales 
a mercados europeos como una 
continuidad en la economía 
chilena durante el siglo XIX

Exportación de 
Explotación minera como un  La hacienda como la base 
trigo y harina a 
cambio en la economía  productiva de la economía 
mercados 
chilena durante el siglo XIX chilena durante el siglo XIX.
internacionales 

Explotación de plata:  Inquilinaje
Chanarcillo, Tres puntas 

Peonaje
Explotación de carbón: 
Lota y Coronel 

Explotación de cobre: 
Tamaya 

Explotación de salitre: 
Desierto de Atacama

Actividades
 
Actividad N° 1 
Instrucciones: Analiza la siguiente tabla y responde las preguntas que se formulan a continuación. 
 

8
 
Anuario estadístico, 1876‐ 1885. Estadística agrícola, 1876‐1880. 
En Sater, W. (1981). La agricultura chilena y la guerra del Pacífico. 
Santiago: Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. 
 
1. ¿Sobre qué actividad económica da cuenta la tabla? 
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________ 
 
2. ¿Cuáles fueron las siembras que ocuparon un mayor porcentaje de tierra cultivada? 
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________ 
 
3. Según lo estudiado, ¿qué factores incidieron en las variaciones de la producción agrícola?  
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad N° 2 
Instrucciones: Lee las siguientes fuentes y luego contesta las preguntas que aparecen a continuación.  

9
 
Fuente N° 1 
Los efectos en Chile de la recesión mundial 
Como  era  de  suponerse,  la  recesión  afectó  inmediatamente  a  los  principales  productos  chilenos  de  exportación, 
ninguno  de  los  cuales  fue  capaz,  incluso  después  de  superada  la  crisis,  de  recuperar  sus  niveles  anteriores.  La 
situación se reveló particularmente devastadora para el cobre, cuya exportación promedio se desplomó, despojando 
a  Chile  por  largo  tiempo  de  su  condición  de  primer  productor  mundial  de  ese  metal.  Una  disminución  análoga  se 
vivió  con  la  plata,  que  si  bien  no  se  reflejó  en  el  volumen  físico  de  su  producción,  sí  vio  caer  su  recaudación.  Por 
último, la harina y el trigo disminuyeron sus ventas al exterior desde un poco más de 13 millones de pesos anuales 
para  el  quinquenio  1871‐1875  a  menos  de  5  millones  en  1886‐1890.  Contrariamente  a  las  esperanzas  de  los 
atribulados contemporáneos, estas caídas no se revirtieron con la vuelta de los mercados mundiales a la normalidad. 
En  casi  todos  los  casos,  la  producción  chilena  fue  sustituida  por  competidores  (Estados  Unidos  y  España  para  el 
cobre; Argentina, Canadá o Rusia para el trigo y la harina) que podían explotar esos mismos recursos de manera más 
eficiente  y  barata.  Los  pilares  de  la  primera  gran  bonanza  decimonónica  quedaban  así  comprometidos  a 
perpetuidad. 
Salazar, G.y Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile. Volumen III. Santiago: LOM Ediciones. 
 
 
1. ¿Cuál es la temática principal del texto? 
________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ 
 
2.  ¿Qué efectos tuvo la crisis sobre la exportación chilena? 
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________ 
 
Fuente N°2: 
El aumento del precio del cobre, 1830‐1850 
El factor determinante en el incremento sostenido del precio internacional del cobre fue el aumento de la demanda 
generado  por  las  nuevas  tecnologías  incorporadas,  desde  comienzos  de  la  década  de  1830,  al  desarrollo  y 
construcción de ferrocarriles  y de nuevos navíos propulsados por motores a vapor y de casco metálico, o forrados 
con planchas de cobre. Entre 1830 y 1850, solo en Gran Bretaña se construyeron alrededor de 10.000 km de vías 
férreas, mientras que la construcción de navíos a vapor fue del orden de las 30 mil toneladas anuales. La minería del 
cobre chilena respondió al crecimiento de la demanda con un aumento de producción de 100% en 10 años sobre la 
base de la apertura de nuevos yacimientos que se explotaron de acuerdo con las prácticas tradicionales. 
 
Ortega, L. (2005). Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión, 1850‐ 1880. Santiago: Lom Ediciones, 
DIBAM, Centro de Investigaciones Barros Arana. 
 
1. ¿Cuál es la temática principal del texto? 
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
2. ¿Cuál fue la causa del aumento de los precios del cobre y de la plata durante el siglo XIX? 
 
3. Considerando  el  análisis  de  las  actividades  realizadas:  ¿De  qué  manera  Chile  se  insertó  en  el 
mercado internacional? 
 

10
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 

¡Evaluemos lo aprendido!
 
Instrucciones: Anota en el espacio asignado qué aprendiste en relación a cada uno de los objetivos a partir 
de esta guía. 
 
Objetivo  ¿Qué aprendí sobre este objetivo a partir de la 
guía? 
1. Identificar la  
explotación minera
como un cambio de la
 
economía chilena  
durante el siglo XIX.  
   
 
 
 
 
 
 
2. Reconocer la hacienda  
como la base productiva
de la economía chilena
 
durante el siglo XIX,  
siendo una continuidad  
del sistema socio-
económico chileno.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

11

Das könnte Ihnen auch gefallen