Ejemplos
Destilación
La destilación consiste en la separación de los
componentes de una mezcla líquida en
función de sus volatilidades o puntos de
ebullición. Si A y B son miscibles y forman una
solución homogénea, pero A ebulle a 50 ºC y
B a 130 ºC, entonces A puede destilarse de la
mezcla a través de una destilación simple.
En la imagen superior se representa un
montaje típico de una destilación simple. A
escalas industriales, las columnas de
destilación son mucho más grandes y
presentan otras características, las cuales
permiten la separación de compuestos con
puntos de ebullición muy cercanos entre sí
(destilación fraccionada).
A y B se encuentran en el balón destilador (2), el cual es calentado en un baño
de aceite (14) por la plancha de calentamiento (13). El baño de aceite garantiza
un calentamiento más homogéneo en todo el cuerpo del balón.
A medida que la mezcla aumenta su temperatura alrededor de los 50 ºC, los
vapores de A escapan y generan una lectura en el termómetro (3).
Luego, los vapores de A, calientes, entran al condensador (5) donde se enfrían
y condensan por acción del agua que circula por los alrededores del vidrio (entra
por 6 y sale por 7).
Finalmente, el balón recolector (8) recibe A condensado. Está rodeado de un
baño frío para evitar posibles fugas de A al medio ambiente (a menos que A no
fuera muy volátil).
Absorción
Esto se logra haciendo pasar los gases dentro de una columna rellena con
líquido disolvente. Así, el líquido solubiliza selectivamente los componentes
nocivos (como el SO2, CO, NOx y H2S), dejando “limpio” el gas que emerge de
este.
Centrifugación
En esta operación unitaria la centrifugadora
(instrumento de la imagen superior) ejerce
una fuerza centrípeta que supera miles de
veces la aceleración de la gravedad.
Como resultado, las partículas suspendidas
sedimentan en el fondo del tubo, facilitando
la posterior decantación o toma de muestra
del sobrenadante.
Si no operara la fuerza centrípeta, la
gravedad separaría el sólido a una velocidad
muy lenta. Asimismo, no todas las partículas
tienen el mismo peso, tamaño o área
superficial, por lo que no sedimentan en una
sola masa sólida en el fondo del tubo.
Tamización
La tamización consiste en la separación de una mezcla sólida y heterogénea en
función del tamaño de sus partículas. Así, las partículas pequeñas atravesarán
las aperturas del tamiz (o cedazo), mientras que las grandes no.
Adsorción
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
ALUNMA:
CICLO:
7° ciclo
FECHA:
12-04-2019
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.