Sie sind auf Seite 1von 20

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología
Cátedra (58): Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II
Profesora a cargo: Dra. Mercedes Fernández Liporace

GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO - NIÑOS

Alejandro Castro Solano


Ana D’Anna
Guadalupe de la Iglesia
Mercedes Fernández Liporace
María Laura Lupano Perugini
Marcelo Pérez
Fernanda Sosa
Juliana Stover
Fabiana Uriel

SEGUNDO CUATRIMESTRE
2019
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

OBJETIVO DE LA GUÍA

El objetivo de esta guía es orientar al estudiante en la elaboración de trabajo


práctico de evaluación de niños, haciendo especial énfasis en la redacción del informe
integrador.
Los apartados aquí incluidos –que son requisitos para la aprobación del trabajo–
representan los contenidos mínimos esperados, además, sirven de modelo para que el
estudiante logre, con el tiempo, adoptar su propio estilo en este tipo de actividades.

APARTADOS DEL TRABAJO PRÁCTICO - NIÑOS

La estructura completa esperada para el Trabajo Práctico de evaluación de NIÑOS a


entregarse en la comisión de trabajos prácticos, debe constar de los siguientes apartados:

1.Portada
2.Consentimiento Informado
3.Presentación del caso
4.Análisis de cada técnica administrada (protocolos administrados originales1,
observaciones de comportamiento, puntuación e interpretación)
5.Informe integrador
6.Referencias bibliográficas

Todos los apartados se realizarán de manera grupal en los grupos constituidos en el


espacio de las comisiones de trabajos prácticos.

En cuanto al formato, el trabajo debe cumplir con las siguientes características:


-Utilizar tipo de letra uniforme (Times New Roman 12, Arial 12 o similar, interlineado 1,5).
-Tamaño de hoja: A4.

A continuación, se detallan los elementos a incluir en cada uno de ellos.

1.PORTADA

1Se entiende por protocolo original, la hoja en la que el niño escribió o dibujó. NO debe ser fotocopia. Los alumnos
pueden fotocopiar los protocolos originales del instrumento para señalizar sobre ellos, pero deben entregar siempre
los originales.
1
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

En la portada se debe incluir -en una sola hoja-:


●Universidad y Facultad
●Asignatura y Cátedra (datos completos)
●Ayudante de trabajos prácticos y número de Comisión
●Cuatrimestre y año
●Integrantes del grupo: Nombre, Apellido, número de libreta universitaria e E-mail de
contacto.

2.CONSENTIMIENTO INFORMADO

El consentimiento informado debe respetar el modelo proporcionado por la cátedra que se


encuentra en el Anexo A de esta ficha.
Debe estar firmado por ambos padres o tutores y es lo primero que se solicita (previo a la
administración de las técnicas). Los datos consignados deben estar completos y es el único
lugar del trabajo en el que se informa el apellido del evaluado y los datos completos de
sus padres/tutores. Este documento debe adjuntarse en un sobre cerrado.

BREVES RECOMENDACIONES PARA LOS ALUMNOS

Debe recordarse que en todo momento será fundamental el establecimiento de un


adecuado encuadre. Al momento de contactarse con los padres, los alumnos deben
explicar en qué consiste la tarea a realizar y las condiciones necesarias para llevarla a cabo
(firma del consentimiento informado, cantidad de encuentros, disponibilidad de un espacio
luminoso con mobiliario adecuado, etc.). En todo momento el trato debe ser respetuoso y
atento a las inquietudes tanto de los padres como del niño/a. Al encontrarse con el evaluado
será importante establecer un buen rapport. Para ello será primordial –entre otros
aspectos– explicar el motivo del encuentro y las actividades que se van a realizar utilizando
un lenguaje acorde al evaluado. Se recomienda la profundización de ambos aspectos
mediante la lectura del siguiente texto:
Sattler, J. M. (2010). Evaluación infantil: Fundamentos Cognitivos, Volumen I. México:
Manual Moderno.

3.PRESENTACIÓN DEL CASO

Ubicación ordenada de los datos para poder individualizar el caso de modo que facilite la
comprensión a quien lo lee por primera vez. Se recomienda utilizar un formato de listado. Incluir:

➢Datos de filiación básicos: Nombre (sin apellido); edad (en años y meses); lugar y fecha
nacimiento; lugar de residencia habitual; escolaridad (características, como por ejemplo
grado o año, turno, laica/religiosa, tipo de gestión (privada o pública); no incluir el
nombre del colegio); actividades extraescolares; grupo de convivencia y otros datos;
composición del grupo familiar (incluir para cada uno nombre de pila, edad, parentesco o
tipo de vínculo, estado civil, ocupación y nivel educativo; si no convive con alguno de los
padres o hermanos, también incluirlos).
➢Pre-entrevista: Informar sobre cómo fue el contacto con los padres o tutores del
evaluado. Indicar como se informó acerca del encuadre (cantidad de encuentros, no

2
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

devolución de los resultados, requisitos al momento de administrar las técnicas, etc.).


➢Derivante y motivo de consulta: Una vez analizado el caso, los integrantes del grupo -
bajo supervisión del ayudante a cargo de la comisión- deben idear un motivo de consulta
ajustado a los resultados y/o derivante del caso.
➢Listado de técnicas aplicadas: Nombre completo de las técnicas, autor/es (cita completa
y baremos utilizados.
➢Primer contacto con el niño: Informar acerca del primer encuentro. Describir cómo se le
explicitó el encuadre al evaluado y como se estableció el rapport. Si bien son los padres
o tutores los encargados de brindar el consentimiento informado, es importante que el
niño acepte ser evaluado.
➢Breve descripción física del evaluado y otras características de su
autopresentación: Describir el aspecto general del niño/a. No es necesario una
descripción minuciosa de su vestimenta, solo debe informarse la presencia y estado
general del niño/a y si hay presencia de detalles inusuales o que llamen la atención.
➢Antecedentes familiares o personales relevantes: Informar enfermedades físicas o
psíquicas familiares o propias, mudanzas, problemas escolares, etc.

Con fines didácticos se brinda un ejemplo en el que se muestra un modo posible de


presentación de los datos del sujeto evaluado:

Presentación del caso

Evaluado
Nombre: Federico (8 años, 6 meses)
Fecha de Nacimiento: 26/09/2009
Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires.
Lugar de Residencia: Villa del Parque (Ciudad Bs. As.)
Nivel de escolaridad: Cursa tercer grado en una escuela laica de jornada simple
Actividades extra-escolares: Fútbol

Grupo de convivencia: Madre, pareja de la madre y abuela. Convive con el padre


los fines de semana cada 15 días.

Grupo familiar
Madre: María
Edad: 28 años
Estado Civil: En pareja
Nivel de escolaridad: Secundario incompleto
Ocupación: Auxiliar de maestranza

Padre: Jorge
Edad: 30 años
Estado civil: Soltero

3
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

Nivel de escolaridad: Secundario incompleto


Ocupación: Albañil

Abuela materna: Elena


Edad: 60 años.
Estado Civil: Viuda
Nivel de escolaridad: Primaria completa
Ocupación: Jubilada

Pareja de la madre: Roberto


Edad: 32 años
Estado civil: Divorciado
Nivel de escolaridad: Secundario completo
Ocupación: Comerciante

Pre-entrevista
La madre del niño es amiga de la vecina de uno de los integrantes del grupo, quién
se contactó vía WhatsApp con ella y le solicitó conversar telefónicamente. Se le
informó a la mamá del niño que para la evaluación se requerirían de al menos tres
encuentros en los que sería necesario evaluar a su hijo en un ambiente libre de
ruidos y sin acompañantes. Además, se le indicó que debía firmar un
consentimiento en el que se informaba, entre otras cosas, que los datos iban a ser
tratados de manera confidencial. Finalmente, se le comentó que debido a que los
miembros del grupo son estudiantes de la carrera de psicología, y se encuentran en
una instancia de aprendizaje no se realizaría ningún tipo de devolución sobre los
resultados obtenidos.

Derivante y motivo de consulta:


Derivante: Gabinete psicopedagógico del colegio al que concurre.
Motivo de consulta: Rendimiento bajo en matemáticas y dificultades para
permanecer sentado y concentrarse en el aula.

Técnicas administradas
➔Entrevista para la Evaluación Diagnóstica Infantil (EED-I) a padres (Uriel,
Scheinsohn, Becerra & D'Anna, 2017.)
➔Test GestálticoVisomotor de Bender (Carreras, 2017).
➔Test Gráfico del Dibujo de la Figura Humana (DFH) (Fernández Liporace, Brizzio
& López, 2017).
➔Screening neuropsicológico para niños (SNN-UBA) (Castro Solano & D’Anna,
2017).
➔Escala de Inteligencia para niños de Wechsler versión IV (WISC-IV) (Wechsler,
2011).

Primer contacto con el niño


Al ingresar a su casa, Federico recibió a los evaluadores con entusiasmo y alegría.
Se lo notó curioso por la actividad que se iba a realizar. Para delimitar el encuadre y
establecer un buen rapport se le comentó que somos estudiantes y que nuestra/o
maestra/profesor nos pidió que conociéramos a un niño y le contáramos cómo es.
Se le dijo que íbamos a hacer algunos juegos con dibujos, preguntas y otras cosas

4
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

y que seguramente algunas actividades le iban a gustar más que otras. También se
le explicó que algunas tareas le iban a parecer más fáciles y otras más difíciles
porque las actividades eran para niños de diferentes edades. Finalmente, se le
anunció que lo íbamos a volver a visitar dos veces más. Previo a la toma de los
tests, Federico nos invitó a conocer su habitación en la que mostró sus juguetes y
pósters. Luego de esto nos trasladamos a la cocina de la casa. La administración
de las técnicas pudo realizarse en condiciones ambientales adecuadas.
Federico tiene buen aspecto físico. Se muestra muy conversador, manifestando
constantemente sus ganas de trabajar. A pesar de ello, es un niño inquieto; le
resulta difícil detener sus movimientos, mantenerse sentado y concentrado. No
puede controlar su conducta, se muestra ruidoso y se mueve constantemente en su
silla.

Breve descripción física del evaluado y otras características de su


autopresentación
Federico es un niño muy simpático e inquieto. Su aspecto general es acorde a la
edad, se lo observa saludable. Es delgado y de mediana estatura. Al momento de
las evaluaciones se encontraba vestido con ropa escolar ya que se realizaron luego
de su jornada de clases.

Antecedentes familiares o personales relevantes


En la familia hay antecedentes de diabetes y enfermedades cardíacas.

4.ANÁLISIS DE CADA TÉCNICA ADMINISTRADA

En este apartado se debe realizar la puntuación e interpretación de cada técnica


administrada por separado. A continuación se detalla la información que debe incluirse para
cada una de ellas.

I.Hoja de datos sociodemográficos (Anexo B)

II.Entrevista para la Evaluación Diagnóstica Infantil (EEDI)


a. Protocolo/s (Registro de Respuesta)
b. Observaciones del comportamiento
c. Análisis: puntuación e interpretación (Cuadernillo de Resultados. Explicar los
resultados de todas las secciones evaluadas).

III.Test Gráfico del Dibujo de la Figura Humana (DFH)


a. Protocolo/s
b. Observaciones del comportamiento
c. Análisis: puntuación e interpretación (Indicadores madurativos: percentil y
significado del resultado. Indicadores emocionales y su significación. Indicadores de
disfunción neurológica). Se deben adjuntar las listas de todos los tipos de indicadores
hallados según el libro de Evaluación Psicológica en niños (Fernández Liporace & Castro
Solano, 2017).
5
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

IV.Test Gestáltico Visomotor de Bender


a. Protocolo/s
b. Observaciones del comportamiento
c. Análisis: puntuación e interpretación (Listar indicadores madurativos, percentil y
significado del resultado. Listar indicadores emocionales y su significación. Enumerar
indicadores de disfunción neurológica).

V.Screening Neuropsicológico para Niños (SNN)


a. Protocolo/s
b. Observaciones del comportamiento
c. Análisis: puntuación e interpretación (Indicar puntajes parciales y total,
especificando la significación de este último).

VI.Escala de Inteligencia para niños de Wechsler (WISC-IV)


a. Protocolo/s
b. Observaciones del comportamiento
c. Análisis: puntuación e interpretación (Incluir análisis de CI, Puntajes Índices y Sub-
tests. De estos últimos, considerar fortalezas/debilidades y puntajes altos/bajos).

Observaciones del comportamiento

Se espera la redacción de algunos párrafos de observaciones de comportamiento


durante la administración de cada técnica. En él se debe consignar la actitud del evaluado frente
a la tarea y comportamientos relevantes a la administración (comentarios, manejo del material,
entre otros). La redacción puede guiarse mediante esta serie de preguntas:

-¿Logra comprender las consignas y realizarlas sin dificultad?


-¿Requiere ayuda o asistencia?
-¿Cómo es su actitud ante la prueba (aburrido, entretenido, desganado, colaborador,
miedoso, otra)?
-¿Evidencia preferencias por algún tipo de test?
-¿Cómo reacciona cuando no puede realizar la tarea o se equivoca en alguna
prueba? ¿Tolera el fracaso y la frustración?
-¿Qué vínculo establece con el evaluador?
-¿Realizó alguna acción con los materiales de la prueba que pudiera afectar el
puntaje obtenido (rotó tarjetas, leyó respuestas, utilizó elementos no permitidos
para ayudarse en la tarea, otra)?

Puntuaciones

El presente apartado debe dar cuenta de todas las puntuaciones obtenidas para cada
una de las pruebas. Se pueden incluir tablas que muestren los puntajes brutos y transformados,
si los hubiera (Ej.: explicitar la cantidad y tipo de errores en el Bender y el percentil
correspondiente de acuerdo a la edad). En todos los casos se debe citar el baremo según el que
se han realizado las conversiones.

6
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

Ejemplo de puntuaciones en el Dibujo de la Figura Humana

Se hallaron presentes los siguientes ítems madurativos en el dibujo del hombre: 1, 2, 4,


11, 14, 15, 18, 19, 28, 30, 35, 36, 39, 46, 47, 48, 50 y 54. El puntaje bruto resultó ser
18. De acuerdo a los baremos de Carreras, Uriel, Pérez, Suárez Hernández, Acebal &
Fernández Liporace (2011), un puntaje bruto de 18 se corresponde con un percentil
entre 30 y 35 en niños de 6 años. Esto indica un nivel de madurez conceptual término
medio.

Interpretación

A continuación se debe incluir la interpretación de los puntajes derivados de la


administración de cada técnica. Esto implica efectuar, no solamente la “traducción” de los
puntajes transformados a términos expresado en palabras, sino también la inclusión de las
posibles implicancias psicológico-comportamentales de los diagnósticos y/o conclusiones a las
que se arribaron. Las mismas deberán ser claras y precisas y dar cuenta de la significación del
rendimiento, ubicación o posición del sujeto respecto de la/s variable/s evaluadas (referirse al
manual de cada instrumento para realizar la interpretación). Para concretar esta tarea
correctamente el usuario (en este caso alumno) deberá realizar una lectura pormenorizada del
manual de la técnica, con el objeto de lograr un acabado conocimiento del marco teórico -
conceptual que la sustenta y de las interpretaciones posibles de los resultados obtenidos que
propone el autor. Es aquí donde debe establecerse la articulación teórico–práctica, propósito
final de toda evaluación psicológica. Ej.: ¿Qué significa que un sujeto obtenga un nivel de
maduración término medio en la evaluación de la madurez visomotriz?, y entonces ¿Qué efectos
producirá esto en su desempeño escolar?
Cuando se trate de indicadores cualitativos (ej., presencia de indicadores de disfunción
neurológica en el Test de Bender), deben señalarse las interpretaciones posibles. Como se ha
indicado, esto debe realizarse de forma separada para cada prueba administrada.

A continuación se brinda un ejemplos de análisis, debe tenerse presente que se trata de


fragmentos de interpretaciones que, de ninguna manera agotan la totalidad de la información que
una prueba puede dar sobre los atributos evaluados en el sujeto, se han agregado aquí con el
mero fin de orientar acerca de estilos posibles de redacción y de organización de la información.

5.INFORME INTEGRADOR

Debe tenerse en cuenta que existen múltiples estilos y formatos de informe psicológico, y
que la vía regia para llegar a convertirse en un buen redactor de tales documentos es la práctica
sostenida en esta tarea. Esta ejercitación, supervisada por el docente, irá permitiendo
gradualmente que el alumno –futuro psicólogo– pueda ir rectificando errores y mejorando el
modo en que comunica la información recabada en el proceso de evaluación psicológica.
Un informe psicológico intenta dar respuesta a las preguntas del derivante y es,
fundamentalmente, un instrumento de comunicación. Como resultado final de la evaluación
7
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

psicológica realizada, representa una síntesis del proceso de exploración. Es necesario tomar en
cuenta que, sobre la base de éste, se tomarán decisiones que pueden afectar la vida de las
personas. En este sentido, es importante recordar que, si bien la Evaluación Psicológica se
define como un proceso de toma de decisiones, éstas nunca son adoptadas por el psicólogo
evaluador sino por el solicitante (juez, empleador, docente, psicopedagogo, otro psicólogo,
médico, investigador, etc.) y/o por el o los interesados (consultante, su familia, padres, etc.). De
esta manera, para la redacción del informe y, especialmente para la de los apartados finales del
mismo, debe tenerse presente que la evaluación es una instancia consultiva y no decisiva,
puesto que el profesional realiza las recomendaciones y las decisiones se encuentran en manos
del derivante y/o del interesado.
Al igual que la Evaluación Psicológica, la redacción del informe es también, en sí misma,
un proceso de toma de decisiones, ya que el alumno/profesional deberá dirimir qué elementos
interpretativos incluirá y cuáles dejará fuera, en virtud de su importancia, las recurrencias o
discrepancias halladas entre los indicadores relevados, el motivo y el ámbito de la evaluación,
las características del sujeto y las del lector, entre otros factores.
En cuanto a sus aspectos formales, debe tratarse de un texto legible, con adecuada
presentación, orden y redacción, y carente por completo de errores ortográficos y/o sintácticos.
Es aconsejable elaborar previamente un “guión” o listado con los puntos que el evaluador desea
transmitir, en un orden que facilite la lectura y no lleve a confusiones y a redundancias
innecesarias.

El informe debe contener los siguientes apartados:

I.Título

II.Datos sociodemográficos del evaluado


-Datos de la presentación del caso a incluir: Nombre (sin apellido); edad (en años y meses);
lugar y fecha nacimiento; lugar de residencia habitual; escolaridad (tipo, como por
ejemplo grado, turno, laica/religiosa; no incluir el nombre del colegio); actividades
extraescolares; grupo de convivencia y otros datos relevantes; composición del grupo
familiar (incluir para cada uno nombre de pila, edad, parentesco o relación, estado civil,
ocupación y nivel educativo; si no convive con alguno de los padres o hermanos,
también incluirlos).

III. Derivante y motivo de consulta


-Coincide con el de la carpeta grupal

IV. Técnicas administradas


-Coincide con la carpeta grupal
-Es el único lugar del informe donde van a figurar nombres de técnicas, dado que en el
cuerpo del informe no deben mencionarse como así tampoco los subtests o ítems. Esto
se detallará en el apartado VII.

V. Descripción del evaluado y observaciones de comportamiento en la evaluación


-Debe comenzar con una descripción física del entrevistado
-En segundo lugar se realiza un resumen integrador de las observaciones realizadas en
todas las administraciones.
-Se redacta en presente

VI. Antecedentes del desarrollo


-Incluir información de la Anamnesis de la EED-I.

8
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

-Se redacta en pasado

VII. Resultados e integración:


-Se redacta en presente
a.Aspectos cognitivos
Integrar información sobre capacidades intelectuales (WISC-IV), maduración conceptual
(DFH) y maduración visomotora (Bender).
Integrar información de la madurez neuropsicológica (SNN) y los indicadores de
disfunción neurológica (DFH y Bender).
b.Aspectos socio-afectivos
Integrar información sobre áreas adaptativas, sintomatología asociada a trastornos
psicopatológicos (EED-I), indicadores emocionales (DFH y Bender), observaciones del
comportamiento.

VIII. Síntesis del caso


-Resumen de los resultados
-En este apartado se consigna Diagnóstico según nosografías internacionales, tales como el
DSM 5 (APA, 2013), en los casos en que corresponda y/o se hayan administrado
pruebas para este fin.
-Se redacta en presente.

IX. Pronóstico
-Incluir consideraciones sobre la posible evolución del niño en función de lo expuesto.

X. Recomendaciones
-Incluir sugerencias en función de lo reportado en la síntesis del caso y el pronóstico
-Si la solución implica a otras personas (padres, maestros), se debe especificar qué se
sugiere hagan.
-Recomendaciones realistas, prácticas y fundamentadas.
-En orden de prioridad
-Se redacta en presente.

XI. Fecha, Firma y DNI de los evaluadores.

En toda la redacción del informe, se deben tener en cuenta las siguientes características:

a)Estilo de redacción
-La redacción debe ser formal, concisa y ordenada. Debe escribirse en impersonal (“Se
halló, Se deduce”) y nunca en primera persona singular o plural (“Me parece”,
“Deducimos que”).
-Redactar considerando la presencia, es decir, de un modo asertivo, en lugar de explicar por
la negativa. Por ejemplo, es incorrecto describir “no se mostró nervioso durante la
administración”, mientras que es correcto aclarar “se mostró tranquilo durante la
administración”.

b) Uso de términos técnicos


-Debido a que el informe del trabajo práctico se suele redactar dirigido a destinatarios que no
9
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

poseen conocimientos de psicología, se recomienda no incluir términos técnicos.


-La inclusión de términos técnicos en la confección de un informe sólo es admisible cuando
el mismo está dirigido a colegas que poseen los conocimientos pertinentes para su
comprensión e interpretación. Si por fundamentados motivos (precisión de cierta
terminología, etc.) se incluyeran tecnicismos en informes dirigidos a otros destinatarios,
ellos deberán ser claramente explicitados y definidos en un lenguaje cuidado y formal
(no coloquial) aunque no técnico, para favorecer y garantizar la correcta comprensión del
caso.

c) Información acerca de puntajes y técnicas


-Las técnicas solo se mencionan en la sección de técnicas administradas.
-No se explicitan puntajes. Por ejemplo, sería incorrecto escribir “obtuvo un percentil 85 en
madurez conceptual”, debiéndose redactar “Su capacidad de elaborar conceptos de
abstracción creciente es superior en comparación de niños de su misma edad”.

d) Ortografía y gramática
-Revisar ortografía y gramática.

e) Integración y pertinencia de la información incluida


-Se debe integrar la información por temas, no es correcto realizar un resumen por técnica.
-El informe se tiene que entender sin ver los protocolos.
-No incluir información adicional no pertinente a la descripción del evaluado.

f) Extensión
-Si bien cantidad no acredita la calidad, los informes del trabajo suelen ocupar 3 carillas.

A continuación se presenta un ejemplo abreviado de informe.

Informe de Evaluación Psicológica

Datos sociodemográficos del evaluado


Nombre: Federico
Edad: 8 años 6 meses (al momento de la evaluación)
Fecha de nacimiento: 26/09/09
Escolaridad: escuela primaria.
Fecha de informe: marzo 2017

Federico nació en la Ciudad de Buenos Aires y reside en el barrio de Villa del


Parque con su madre (María, 28 años, auxiliar de maestranza), la pareja de su mamá
(Roberto, 32 años, comerciante) y su abuela (Elena, 60 años, jubilada).
Quincenalmente pasa el fin de semana en la casa de su padre (Jorge, 30 años,
albañil). Federico cursa tercer grado en una escuela laica de jornada simple.

Derivante y motivo de consulta. El evaluado fue derivado por el gabinete


psicopedagógico del colegio al que concurre. El motivo de consulta radica en su
rendimiento bajo en matemáticas y dificultades para permanecer sentado y
concentrarse en el aula.

10
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

Técnicas administradas. Para su evaluación se administró la Entrevista para la


Evaluación Diagnóstica Infantil (EED-I) a padres (Uriel, Scheinsohn, Becerra & D’Anna,
2017), el Test Guestáltico Visomotor de Bender (Carreras, 2017), el Test Gráfico del
Dibujo de la Figura Humana (DFH; Fernández Liporace, Brizzio & López, 2017), el
Screening neuropsicológico para niños (SNN-UBA; Castro Solano & D’Anna, 2017) y la
Escala de Inteligencia para niños de Wechsler versión IV (WISC-IV; Wechsler, 2011).

Descripción del evaluado y observaciones de comportamiento en la


evaluación. Federico tiene un aspecto físico saludable, es de estatura mediana y de
contextura delgada; se presenta aseado y con vestimenta escolar.
El niño es comunicativo y demuestra interés por diversos materiales y propuestas,
estableciendo un buen vínculo con la entrevistadora. Es inquieto a lo largo de todo el
proceso de evaluación, preguntando por sus producciones y por la tarea siguiente,
presenta buena disposición para realizar las actividades aunque por momentos pierde
su atención y se deja caer sobre la mesa de trabajo o se mueve constantemente en su
silla. En actividades que son de su interés se lo nota confiado, con mayor capacidad de
atención y concentración. En estos casos, revisa espontáneamente sus producciones y
realiza correcciones, las más de las veces, pertinentes y exitosas. Acepta las tareas
propuestas y puede respetar normas básicas (sentarse, escuchar, esperar) indicando
con tranquilidad no conocer la respuesta cuando no la sabe.
Su lenguaje es adecuado tanto en aspectos comprensivos como expresivos; su
vocabulario es fluido y rico. No se observan fallas fonológicas, morfológicas,
sintácticas, semánticas o pragmáticas. Su lenguaje espontáneo es adecuado a su edad
cronológica; lo utiliza como forma de comunicación y modo de trasmitir ideas,
pensamientos y emociones; comprende adecuadamente información general,
consignas y órdenes complejas. Si bien su capacidad verbal es buena y posee
conocimientos generales acordes a su edad, en ocasiones se le dificulta emplearlos
para resolver problemas relacionados con el mundo social.

Antecedentes del desarrollo. De la anamnesis, según informa la madre, el


embarazo y parto no ofrecieron dificultades, el niño nació por cesárea a las 38
semanas de gestación, pesando 4.025 kg. Se alimentó con leche materna el primer
año de vida y adquirió los hitos evolutivos motores, del lenguaje, sueño, alimentación y
el control de esfínteres a las edades esperadas. No presenta problemas auditivos ni
visuales. No se registran antecedentes familiares de enfermedades psiquiátricas ni
neurológicas, pero si hay antecedentes de diabetes y enfermedades cardíacas.

Resultados e integración. De la evaluación de aspectos cognitivos se desprende


que su capacidad intelectual es término medio presentando un mejor rendimiento en
tareas que requieran la comprensión y expresión de conceptos verbales. Su capacidad
para procesar información no verbal se encuentra dentro de lo esperado para su edad.
Es capaz de establecer relaciones entre estímulos novedosos y responder a consignas
que impliquen un procesamiento holístico, atemporal e intuitivo. Su rendimiento fue
adecuado en tareas que implican respuestas rápidas y acertadas. En las tareas de
búsqueda y escaneo visual Federico trabajó más lentamente de lo esperado para niños

11
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

de su edad. Además, Federico presenta dificultades en su memoria de trabajo


entendida como la capacidad para retener, almacenar y manipular estímulos auditivos.
Federico cuenta con capacidad similar a la de la mayoría de los niños de su edad
para desarrollar conceptos en grados crecientes de abstracción. Cuando se evalúa su
aptitud para observar, comparar y razonar analógicamente y su habilidad para extraer
nuevas comprensiones e información partiendo de premisas percibidas o ya conocidas,
alcanza un desempeño acorde al de los niños de su misma edad.
En los aspectos referidos a su organización visoespacial Federico escribe con la
mano derecha, presenta cierta inmadurez en la coordinación visomotora y espacial,
con algunas dificultades para reproducir un patrón gráfico dado, integrando aspectos
visuales con el acto motor de copiar, lo cual puede interferir en algunas tareas
escolares, como por ejemplo en la copia del pizarrón, para lo cual además, se necesita
una capacidad atencional adecuada.
Su maduración neuropsicológica es probablemente adecuada en comparación con
niños de su misma edad.
Es importante resaltar que el niño es especialmente permeable a los comentarios
alentadores sobre su tarea, a los que responde mejorando su producción. Consultado
al respecto, Federico atribuye su déficit escolar tanto a razones externas (actitud de
algunas maestras) como internas (falta de interés, escasa atención, lentitud,
dificultades para comprender y organizar las tareas).
Desde el punto de vista emocional, se evidencian dificultades para conectarse con
los demás, llegando a ser hostil en algunas ocasiones con algunos de sus compañeros.
Reconoce emociones en sí mismo y los demás, y puede expresarlas sin dificultad.
Federico conoce las normas y convenciones sociales aunque puede no respetarlas en
determinados ambientes; estas fallas se deben a problemas conductuales, aprendidas
en determinados entornos.
Síntesis del caso. El niño presenta dificultades atencionales y en el manejo de la
ansiedad y/o estrés, que redundan en alteraciones conductuales.
No se puede arribar a un diagnóstico psicopatológico según el DSM-5 (APA,
2013), ya que no se cumplen todos los criterios para ninguno de los cuadros que allí se
consignan.

Pronóstico. Debido a los problemas atencionales y la sintomatología ansiosa, se infiere


que estos problemas se mantendrán y aumentarán a medida que avance en los distintos
grados, dificultando su rendimiento académico y relación con pares y docentes.

Recomendaciones.
−Se sugiere la asistencia de una maestra particular de apoyo que le enseñe a
organizar y planificar las tareas escolares, brindándole ideas y opciones.
−Se sugiere que se trabaje en criterios para el diseño de cuadros sinópticos,
mapas conceptuales y otros recursos que permitan organizar la información a
través de gráficos, así como también en construir recursos para expresar sus
conocimientos en forma verbal.
−Se recomienda que ambos padres inicien un espacio de orientación en el que se
le brinden pautas de manejo conductual y de acuerdos, sobre formas de
encarar el comportamiento del niño, en aquellos ambientes en donde su
conducta es inadecuada.

12
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

−Si, luego de un período de tres meses en los que se sigan las recomendaciones
señaladas, el niño continúa con las dificultades descriptas, se sugiere una
evaluación psicológica detallada para continuar el análisis de sus aspectos
atencionales y del manejo de aquellos eventos que le provocan ansiedad y
estrés.

Respecto de la participación de la escuela:


Se recomienda a sus maestros a convocarlo a participar cuando se la observa
desatento en clase; realizar un seguimiento paulatino de su producción, pedirle que
realice entregas parciales de sus trabajos y ayudarlo a ajustar estrategias. A su vez,
dada la actitud de ansiedad que presenta en situaciones en las que debe exponerse
ante otros (ej. lecciones orales), puede disminuir si se le hacen preguntas que oficien
de guía para su relato y/o puede expresar lo estudiado desde su banco de trabajo. Por
último, sería beneficioso ser sutil al marcar sus errores y resaltar sus logros,
alentándolo a continuar.

Fecha Firma y DNI del evaluador.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Incluir todas las referencias empleadas para la realización del trabajo según Normas
APA (consultar el punto a de la bibliografía de formación general).

Castro Solano, A. & Fernández Liporace, M. M. (comp.) (2017). La evaluación psicológica en


niños. Caps. 4,5,6,7
Wechsler, D. (2011). WISC-IV. Test de Inteligencia para Niños.
Sattler, J. M. (2010). Evaluación infantil: Fundamentos Cognitivos. Caps. 9, 10, 11 (pp. 265-402).
Cohen, J. J. & Swerdlik, M. E. (2000). Pruebas y Evaluación Psicológicas. México: McGraw Hill.
Cap. 13: pp. 535-541 (Informe).
Sattler, J. M. (2010). Evaluación infantil: Fundamentos Cognitivos. Cap. 19. Redacción del
informe.

13
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La calificación será grupal y contemplará el trabajo grupal realizado en los distintos


apartados de la carpeta así como la elaboración del informe integrador y la autoevaluación,
tareas que serán efectuadas por cada estudiante en forma independiente. El grupo recibirá una
grilla con el detalle de la evaluación realizada sobre su informe.

Requisitos mínimos necesarios para aprobar el TP (calificación entre 4 y 6):


-Consignar los datos completos previstos en los apartados 1 y 3.
-Adjuntar el consentimiento informado completo.
-Incluir los protocolos originales de todas las técnicas requeridas.
-Consignar los datos observacionales recabados durante la administración de todas las
técnicas que conforman la batería.
-Incluir el cálculo de puntuaciones obtenidas y convertidas y la interpretación de cada una de
las técnicas administradas.
-Redactar un informe integrador completo y que no constituya una mera enumeración o
listado de resultados.

Para acceder a una calificación de 4 (cuatro), deben cumplimentarse todos los puntos
enumerados en el listado anterior. Obtendrán una calificación de 5 (cinco) ó 6 (seis) los TPs que
quienes cumplan con la totalidad de los requisitos anteriores y demuestren un grado mayor de
elaboración en el producto final obtenido.

Requisitos mínimos necesarios para obtener una calificación de 7 puntos en el TP:


-Cumplimentar todos los requisitos mínimos necesarios para aprobar el TP.
-Demostrar, mediante los análisis de cada técnica administrada y el informe, que se ha
logrado un manejo de la bibliografía interpretativa que permita arribar a una adecuada y
ordenada comprensión del caso analizado.
-Exhibir en el material elaborado un nivel de producción que refleje el logro de una adecuada
integración de la información contenida en el informe final, mediante la pertinente
articulación de los datos observacionales, los indicadores relevados en las distintas
instancias de evaluación y las implicaciones relacionadas con los resultados obtenidos.
-Haber elaborado una completa síntesis descriptiva del caso en el informe, acompañada de
sugerencias o indicaciones de naturaleza tal que demuestren el manejo fluido que el
alumno ha logrado en la batería de técnicas, en los elementos interpretativos disponibles
y en las articulaciones teórico – prácticas posibles.
-Demostrar la capacidad de efectuar recomendaciones adecuadas acerca de cursos de
acción a seguir a partir de los resultados volcados en el informe (indicaciones concretas,
pequeñas sugerencias a padres, docentes o familiares, en relación con comportamientos
o configuraciones pasibles de ser incorporados o modificados).
-La presentación, ortografía, sintaxis y organización deben ser adecuadas acordes al estatus
de estudiante universitario avanzado que posee el alumno.
-Se contemplarán errores en los análisis que no impliquen distorsiones severas del caso
evaluado.
-A la vez, también se valorará positivamente que el alumno haya sido capaz de arribar a
hipótesis o conclusiones críticas de interés y pertinencia acerca de limitaciones en la
conformación de la batería de técnicas, de dificultades planteadas en la tarea o de
14
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

posibles evoluciones futuras en la situación del caso analizado.

Para lograr calificaciones superiores a 7 (siete), el TP debe cumplir con los requisitos
mínimos para obtener siete puntos y mostrar, además, un nivel de elaboración y análisis
comprensivos que demuestren un trabajo de lectura interpretativa y aplicación entre muy
satisfactoria y excelente. Los trabajos que presenten errores moderados en el análisis de una o
más técnicas que afecten la correcta comprensión del caso evaluado como totalidad, no podrán
alcanzar calificaciones de 7 o superiores

Calificación entre 1 y 3:
Obtendrán esta calificación aquellos trabajos que presenten omisiones (del
consentimiento informado; presentación del caso; protocolos originales; informes parciales o
finales; de una o más técnicas de las que conforman la batería de evaluación o sus análisis),
errores groseros(de administración y/o evaluación que denoten una falla grave de comprensión;
de lectura; que perturbe seriamente las condiciones de estandarización del proceso de
evaluación y, por lo tanto, los resultados de ella derivados; que modifiquen la interpretación de
los resultados y que no hayan sido salvados oportunamente),o errores conceptuales (de
escritura de magnitud suficiente como para impedir la adecuada comprensión del material por
parte de quien lo lee o evalúa; quienes, habiendo cometido errores moderados en un número
importante, no los hayan detectado y valorado convenientemente en la autoevaluación).

A continuación se presenta la grilla para la evaluación/corrección del Trabajo Práctico – NIÑOS


que utilizará el docente al momento de calificar a cada grupo. El grupo debe entregar una
impresión de ambas grillas al momento de entregar el trabajo.

15
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

GRILLA PARA LA EVALUACIÓN/CORRECCIÓN DEL TP NIÑOS

Docente: ______________________ Comisión Nº: ________ Año y cuatrimestre: ______________


Apellidos de los alumnos integrantes del grupo: __________________________________________
____________________________________________________________________________________

INSUFICIENTE
REGULAR
MUY BIEN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN

BIEN
Carátula con datos completos
Consentimiento Informado
Presentación del caso (Datos filiatorios, pre-entrevista, derivante, motivo de consulta, listado
de técnicas aplicadas, breve descripción del evaluado, antecedentes)
Preservación de datos del entrevistado
Protocolos originales y completos
Datos observacionales
Puntuaciones directas y transformadas, correctas y completas
Citas de los baremos utilizados
Presencia de Interpretaciones de los puntajes
Identificación y análisis de indicadores emocionales y de posible disfunción neurológica
Articulación de la interpretación de las puntuaciones con las implicancias psicológicas y
comportamentales de la variable evaluada
Referencias bibliográficas
Aspectos formales de la presentación

Observaciones:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN GENERAL DE LA CARPETA: Aprobado/Desaprobado

16
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

GRILLA PARA LA EVALUACIÓN-CORRECCIÓN DEL INFORME INTEGRADOR


DEL TP NIÑOS

Docente: ______________________ Comisión Nº: ________ Año y cuatrimestre: ______________


Apellidos de los alumnos integrantes del grupo:_____________________________________________
______________________________________________________________________________________

INSUFICIENTE
REGULAR
MUY BIEN
BIEN
APARTADOS
Título
Datos sociodemográficos del evaluado
Preservación de datos del entrevistado
Derivante y motivo de consulta
Listado completo de las técnicas administradas
Descripción del evaluado y comportamiento durante la evaluación
Descripción de antecedentes del desarrollo y familiares relevantes
Descripción de aspectos cognitivos
Descripción de aspectos socio-afectivos
Síntesis del caso
Pronóstico
Recomendaciones
Firma, datos y DNI de los evaluadores
REDACCIÓN
Estilo
Uso de lenguaje impersonal
Ortografía y gramática
Explicación términos técnicos
Ausencia de valores numéricos y referencias a puntuaciones
Mención de variables evaluadas y NO de los nombres de los instrumentos
Integración de la información
Articulación con implicancias psicológicas
Pertinencia de la información incluida

Observaciones:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

CALIFICACIÓN:_______________________________________________

17
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Mód. I, Cát. II

ANEXO A

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En nuestro carácter de (vínculo) ………………. del/a menor (nombre y apellido del


niño/niña) …………………………………….., damos nuestro consentimiento para que
(nombre y apellido de todos los alumnos)…………………………………...………………….
………………………………………………………………………………………...………………
le administren técnicas de evaluación psicológica, como parte del proceso de aprendizaje
y práctica de la cursada de la asignatura Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico
Psicológico, Módulo I, Cátedra II de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires a cargo de la Dra. María Mercedes Fernández Liporace.
Dejamos constancia de haber comprendido que la información obtenida será utilizada en
una actividad práctica para la formación de dichos alumnos y aceptamos que no se
realizará una devolución de los datos obtenidos en dicha práctica. Fuimos informados
que se garantiza la confidencialidad de los datos y el anonimato del menor.
Mediante la firma del presente consentimiento prestamos plena conformidad para la
realización de dicha actividad.

Firma del Padre Firma de la Madre:

…………………….…………….…… …………………….…………….……

Aclaración: ………………………….. Aclaración: …………………………….

D.N.I. Nº: ……………………………. D.N.I. Nº: ………………………………

Fecha: ___ / ___/ _______ Fecha: ___ / ___/ _______

18
Guía para la confección del Trabajo Práctico - Niños

ANEXO B

DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS

Lugar de residencia: Edad en años y meses:


Nivel de escolaridad: Sexo:
Flia Edad Nivel educativo Ocupación Convive
Padre:
Madre:
Hno/a:
Hno/a:
Hno/a:

19

Das könnte Ihnen auch gefallen