Sie sind auf Seite 1von 46

Aprobado por

Versión Fecha Elaborado por Revisado por Descripción


Andrés Estado
01 21/07/2019 Juan E. Lina Silva Memoria de Plantillado
Morales

ESCALA FORMATO REFERENCIA DOCUMENTAL HOJA REV

SIN
Título No. Doc. Rev.
ind.
2
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
2. METODOLOGÍA Y ASPECTOS GENERALES ..........................................................................3
3. INFORMACIÓN DE ENTRADA ...................................................................................................4
3.1 VARIABLES METEOROLÓGICAS ......................................................................................4
3.2. PARÁMETROS ELECTROMECÁNICOS ............................................................................4
3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES ..............................................................................5
3.3.1. CONDUCTOR DE FASES ...........................................................................................5
3.3.2. CABLE DE GUARDA ..................................................................................................6
3.4. CONJUNTO DE ESTRUCTURAS ........................................................................................6
3.5. DATOS DEL TERRENO ........................................................................................................9
3.6. DISTANCIA DE SEGURIDAD ...........................................................................................13
3.7. ZONAS VEDADAS PARA LO CALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ...............................30
3.7.1. CARRETERAS ...........................................................................................................30
3.7.2. QUEBRADAS Y CAÑOS ..........................................................................................31
3.7.3. CAMINOS VEREDALES ..........................................................................................31
3.8. CONDICIONES DE CARGA...............................................................................................31
3.8.1. CONDICIONES DE CARGA DE LOS CABLES .....................................................31
4. ZONA DE SERVIDUMBRE…………………………………………………………………….36
5. SELECCION ÓPTIMA DE UBICACION DE ESTRUCTURAS………………………………40
6.CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...........45
7. REFERENCIAS…………………………………………………………………………………46
Título No. Doc. Rev.
ind.
3
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

1. INTRODUCCIÓN

El entregable estará enfocado en la contención de los parámetros, la metodología y la


información utilizada para realizar el plantillado y localización óptima de estructuras (ya
revisado en entregables anteriores), utilizadas en el diseño de la línea de transmisión de 110
kV, entre las subestaciones de Valledupar- San Juan y Guatapurí.

2. METODOLOGIA Y ASPECTOS GENERALES

La localización de estructuras se realiza con el modelamiento del terreno mediante el


software AUTOCAD, el cual utiliza un modelo Bidimensional que incluye el terreno
seccionado por cada 5 metros en su altimetría, las estructuras y todos los cables fueron
adicionados en el entregable de plano de Distancias de Seguridad.

Esta localización inicialmente se realiza en forma teórica, realizando cálculos para ver cual
cumple con los requisitos tanto normativos como prácticos (Optimización). Posteriormente,
En el proceso teórico, las estructuras pueden ser corridas a ubicaciones cercanas si la
ubicación original presenta problemas topográficos, geodésicos, antrópicos, etc.

La localización de estructuras se realiza para la condición de máxima flecha del conductor,


esto es para la máxima temperatura del conductor y en condición final (después de creep).
Se verifica el cumplimiento de las restricciones impuestas por las prestaciones de las
estructuras, ángulo de oscilación de aisladores, flechas y tensiones de los vanos,
separaciones entre fases, distancias de seguridad al terreno y cruces (caminos, carreteras,
campos deportivos, otras líneas, etc).

Para realizar el plantillado óptimo es necesario contar con datos básicos de entrada, los
cuales son mencionados a continuación.

- Información topográfica
Información topográfica tomada vía web a lo largo del corredor de la línea, tanto del eje
central como de los perfiles laterales.

- Restricciones ambientales
Definición de zonas vedadas para la ubicación de estructuras, antes y después de carreteras,
caminos veredales, ríos, lagunas, zonas inundables, etc.

- Parámetros meteorológicos de la zona


Variables meteorológicas de acuerdo con la zona del proyecto, como son las velocidades
máximas del viento y las temperaturas mínimas, medias y máximas.

- Restricciones mínimas de seguridad


Distancias mínimas de seguridad que deben ser consideradas entre los conductores de fase
de la línea y los diferentes obstáculos terrestres o aéreos encontrados en el trazado.

- Características de las estructuras


Geometría básica de la estructura, donde se indica las dimensiones y los cuerpos.

- Características de los cables


Título No. Doc. Rev.
ind.
4
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Parámetros básicos de los cables como son el peso, la carga ultima de rotura, la sección
transversal, el diámetro total, el coeficiente de dilatación lineal y el módulo de elasticidad
tanto para el conductor de fases como para el cable de guarda. Se incluye el peso distribuido
de los espaciadores-amortiguadores en el haz de sub-conductores si es el caso y, además,
donde sea necesario se agregarán contrapesos metálicos en algunas estructuras de suspensión
para limitar el balanceo de la cadena de aisladores.

- Aislamiento
Longitud, peso y área efectiva de las cadenas de aisladores, incluyendo todos los herrajes
que las conforman. Además, se incluyen los valores máximos para los ángulos de balanceo
de las cadenas de aisladores y los ángulos máximos de salida vertical del conductor de fases.

- Criterios de flechado y tensionado


Cargas máximas admitidas por los conductores para cada una de las hipótesis de diseño
estudiadas.

- Cruces con líneas y obstáculos importantes


Se tendrán en cuenta los niveles de tensión de las líneas a cruzar y las distancias mínimas de
seguridad establecidas en el RETIE.

Los criterios básicos de carácter técnico y normativo se obtuvieron de acuerdo con lo


expuesto en el RETIE - 2008 (Reglamento técnico de instalaciones eléctricas).

3. INFORMACION DE ENTRADA

3.1. VARIABLES METEOROLÓGICAS

Guatapurí (Valledupar)

Variable Máxima Mínima


Temperatura 37°C 22°C
Velocidad del viento 7.5 k/h 5.8 k/h
Humedad 98% 42%
precipitaciones 97 mm 2 mm
Radiación solar 6.1 kWh 4.0 kWh
TABLA 1 Variables Meteorológicas
3.2. PARÁMETROS ELECTROMECÁNICOS

Los parámetros electromecánicos de la línea fueron definidos de acuerdo con los requerimientos del
proyecto y los análisis realizados en los documentos de selección del conductor de fases y cable de
guarda.
Variable Características
Numero de circuitos 2
Disposición de los circuitos Vertical
Tensión nominal fase-fase 110 kV
Temperatura máxima de operación del conductor 75°C
Numero de sub-conductores por fase 1
Numero de cables de guarda 1
TABLA 2 Parámetros Electromecánicos
Título No. Doc. Rev.
ind.
5
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES

3.3.1. CONDUCTOR DE FASES


A continuación, se presentan las características principales del conductor de fases seleccionado para
el proyecto.

TABLA 3. Cable de Fase Procables

Se seleccionó el conductor “ACSR 336,4 KCMIL”, como cable de fase el cual cuenta con las
siguientes características.
Título No. Doc. Rev.
ind.
6
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

TABLA 4. Características principales del cable de fase escogido

El cableado será clase AA. Los conductores estarán formados por alambres dispuestos en capas,
cableados concéntricamente y deben cumplir con las características técnicas de fabricación
especificadas en la norma NTC 309 (ASTM B-232). Tendrá construcción se hará con giro hacia la
derecha para la capa exterior (sentido de las agujas del reloj visto desde el observador, sentido “Z”).
Todos los cables deberán ser cableados con una tensión uniforme. La dirección de las diferentes
capas interiores se irá alternando.

Fig 1. Torsión

El cableado deberá ser lo suficientemente cerrado para asegurar que no exista apreciable reducción
de diámetro cuando está sometido al 10% de la resistencia mínima a la rotura. Todos los alambres
permanecerán naturalmente en su posición en el cable terminado y, cuando la línea se corta, los
extremos se mantendrán en la posición o serán corregidos fácilmente por la mano y permanecerán
en ella. Esto se puede lograr por cualquier medio o procedimiento, tales como preformación o post-
formación.

Este tipo de cable compuesto por una cubierta de aluminio y un alma de acero.

3.3.2. CABLE DE GUARDA


Título No. Doc. Rev.
ind.
7
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

A continuación, se presentan las características principales del conductor de guarda seleccionado


para el proyecto.

TABLA 5. Cable de Guarda AFL,Alumoweld Overhead Ground

3.4. CONJUNTO DE ESTRUCTURAS

Para el diseño de la línea se definirá un conjunto de estructuras, de acuerdo con una curva o
diagrama de utilización. Para definir los puntos de diseño, es decir los valores con los cuales se
determinarán los árboles de cargas y curvas de utilización, se tomarán los datos más representativos
del trazado con el fin de definir el ángulo de deflexión, el vano viento y vano peso de diseño para
cada tipo de estructura.

• Conjunto de estructuras:
Se seleccionaron estructuras de retención en su mayoría con la excepción del vértice 6 en
donde se utilize una estructura de suspension, con las siguientes caracteristicas:

V1 Estructura de Retención
Poste de concreto:
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 30 m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V2 Estructura de Retención
Título No. Doc. Rev.
ind.
8
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 28m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V3 Estructura de Retención
Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 36m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V4 Estructura de Retención
Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 30m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V5 Estructura de Retención
Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 33m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V6 Estructura de Suspensión
Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno
Ancho de poste = 85 cm
Altura del poste = 32.3 m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V7 Estructura de Retención
Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 82 cm
Altura del poste = 30.4 m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V8 Estructura de Retención
Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 82 cm
Altura del poste = 30.4 m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

V9 Estructura de Retención
Título No. Doc. Rev.
ind.
9
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Poste de concreto; varia la altura del poste debido a la altimetría del terreno y se conservan los
cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 82 cm
Altura del poste = 30.4 m
Se determinó utilizar un aislador RQ40S

3.5. DATOS DEL TERRENO

Pisos bioclimáticos.
En concordancia con lo anterior, el municipio posee varios tipos de climas, derivados de su
localización y altitud, desde los diferentes tipos de la llanura aluvial hasta el de paramuno.

Piso ecuatorial
Se identifica este clima en terrenos con una altitud por debajo de los 1.000 m.s.n.m., con presencia
de bosque primario, bosque intervenido y rastrojo medio y bajo. Perteneciente al zonobioma
húmedo ecuatorial, tropical alternohídrico, subxerofítico tropical pero con tendencia marcada al
ecuatorial, con temperaturas uniformes a lo largo del año. Se localiza en los complejos orillales,
basines bajos, vegas y terrazas aluviales. En el municipio se identifica este piso, en el sector
centroriente de Atánquez, norte de Los Haticos, suroriente de Sabana Crespo, centro, sur y oriente
de Azúcar Buena y en la totalidad de los corregimientos de Caracolí, Los Venados, El Perro,
Guaimaral, Valencia de Jesús, área rural de Valledupar, Río Seco, Las Raíces, El Alto, Badillo, La
Vega Arriba y Patillal. este piso, en la mayor parte comparte el extremo norte, con el clima
subandino en Aguas Blancas, Mariangola y Villagermania.

Piso subandino
Se encuentra entre los 1.000 y 2.300 m.s.n.m., con presencia de bosque primario, bosque
intervenido y rastrojos medio a bajo, correspondiente al orobioma de selva subandina, que presenta
relieve montañoso, colinados , estructurales y desnudativo, así como pendientes entre 25 y 50%,
fuertemente inclinado a moderado escarpado, con procesos erosivos de reptación y escurimientos
superficiales de masas. En la municipalidad, se ubica en gran parte del corregimiento de Atánquez,
en el eje norte sur y sur de Sabana Crespo, norte y centroccidente de Azúcar Buena, norte de
Mariangola y Aguas Blancas y el norte y occidente de Villagermania.

Piso andino
Se localiza entre los 2.300 y 3.800 m.s.n.m. se encuentra en bosques andinos y subandinos,
correspondientes al orobioma de selva andina con provincias húmedas y semihúmedas, con
vegetación escasa y de poca altura, presentan procesos ligados a la disección profunda y
movimiento en masa, resalta la torrencialidad de las corrientes de aguas. Se localiza en la parte sur
y sureste de Guatapurí, norte y centroccidente en límite con la Guajira en el corregimiento de
Atánquez, área norte y centroriente de Chemesquemena y Sabana Crespo.

Piso de parámo
Con alturas superiores a 3.800 m.s.n.m. con ausencia continua de bosque, remplazado por extensos
pajonales y vegetación graminoide de páramo correspondiente al orobioma de páramo. Se
caracteriza por ser un ecosistema valioso por su carácter protector y regulación hídrica, los procesos
son de poca influencia sobre el modelado y esta relacionado con los medios periglaciares, se
encuentran en la municipalidad en el corregimiento de Guatapurí en su zona norte y occidente.

-La geología y geomorfología


Título No. Doc. Rev.
ind.
10
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

La geología municipal
Pertenece el municipio en su totalidad a la unidad geológica de la Sierra Nevada de Santa Marta,
con presencia de rocas metamórficas, rocas ígneas y rocas sedimentarias.
Rocas metamórficas. Rocas de alto grado de matamorfismo, representada por la Granulita de los
Mangos, tiene presencia en la cuenca alta del río Guatapurí.
Rocas ígneas. Comprenden rocas intrusivas que forman los batolitos mas notorios, y las rocas
volcánicas que las acompañan. Las unidades de la zona son:
-Pórfidos queratófidos verdes ( Trp ).
-Granitoides jurásicos, ( Jgr ).
-Batolito de Atánquez ( Ja ).
-Plutón de Nueva Lucha, ( Jnl ).
-Pórfidos Cretáceos, ( Kp ).
-Lacolito de Atánquez, ( Tla )
-Espinitas y otras rocas volcánicas o hipoabisales ( Trs )
-Volcánico Ignimbrítico, ( Jvi )
-Volcánico Ríolítico, ( Jkvr ). iii. Rocas sedimentarias.
-Secuencia de la quebrada Carbonal, ( CD ).
-Formación Corual y los Indios, ( Trpc ).
-Formación Guatapurí, ( Trg ).
-Grupo Cogollo, ( Kmc ).
-Sedimentos de Arjona, ( Tpaa).

De otro lado en el municipio se identifica, la falla Garupal, del sistema de fallas N-S y N-NW; se
localiza sobre el río del mismo nombre y se presenta entre las fallas del río Cesar y del río Cesarito.

Los suelos del municipio


Estudio ejecutado por el IGAC, y mapificado en cartografía escala 1:75000, caracterizando los
suelos del territorio plano y quebrado del municipio.
Clases de tierra, o capacidad de uso
La calidad agrológica de los suelos o capacidad de uso, según la clasificación de Norton, se
mapifican en el Plano No. 4 del anexo cartográfico. En el municipio de valledupar se identifican las
siguientes clases y subclases de suelos:

Fig 2. Clases y subclases de suelos

Suelos agrológicos
En tierras planas y ligeramente onduladas, suelos profundos de texturas glacianas a mediano, bien a
no bien drenado, con buena retención de humedad, de fertilidad de mediana a alta. No son muy
representativos en el territorio municipal, sin embargo cerca a la localidad de Aguas Blancas, sobre
el arroyo Sambapalos y el río Los Clavos se encuentran suelos de esta categoría.
Título No. Doc. Rev.
ind.
11
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

-Clase 1 : En estos suelos pueden producirse buenas a excelentes cosechas de la mayoría de los
cultivos de la zona utilizando buenas prácticas de manejo tales como Algodón, Maíz, Yuca; se
exceptúa el cultivo de Arroz.

Suelos agrológicos
En tierras planas a ligeramente inclinadas, suelos moderadamente profundos, moderados a
excesivamente bien drenados algunos están afectados por sales y sodios pequeñas extensiones con
piedras a partir de 0.60m. de fertilidad de moderada a baja. En el territorio plano del municipio se
identifican estos suelos en regiones diferentes, en la cuenca del río Seco, en el cano Pájaro y Canoa
en el Guatapurí, en el río Callao y río Potrerillo, y a todo lo largo del río Cesar.

-Clase II s y III s: son suelos de drenaje excesivos la presencia de sales en algunas zonas al contar
con riego para aplicaciones frecuentes los que poseen sales profundas ( II s) pueden utilizarse en
cultivos de algodón, maíz, y yuca ( grupo de Manejo I),. en general deben explotarse con plantas
con raíces superficiales y resistentes a la sequía, como el sorgo de grano y pasto de corte. iii. Suelos
agrológicos III. Son tierras de planas a plano-cóncavas: suelos de texturas moderadamente finas,
drenaje imperfecto. posee fertilidad baja. Suelos de la zona plana del municipio, son muy frecuentes
en todos estos territorios y en todas las cuencas bajas de los distintos ríos municipales. Clase III h.
Posee la limitación de contar con un drenaje natural imperfecto que está determinado por el drenaje
interno con texturas muy finas, con superficies muy planas; son convenientes para cultivar pasto
resistente a la humedad como el Para; cuando poseen obras de drenaje y riego deben cultivarse de
preferencia con arroz y palma africana.
Suelos agrológicos. Son tierras de planas a ligeramente planas con pendientes; suelos poco
profundos, algunos con piedras desde la superficie y bien drenados, otros afectados por sales y
sodio desde los 20 cms. con drenajes imperfectos y fertilidad moderada.

-Clase IV s y Vs. La aptitud especial de esta tierras es la explotación ganadera con potreros de
pastoreo. Suelos con pastos resistentes a la sequía como angletón, braquiaria, Guinea. Los de
drenaje imperfecto y afectados por sales y sodios en forma moderadas con pasto Buffel, pangola y
para las demás zonas encharcadas, pasto.
Suelos agrológicos VI. Son tierras planas, situadas en posiciones bajas, suelos pocos profundos, de
texturas finas, moderadamente afectados por sales de sodios. Sujetos a inundación periódica.
Fertilidad Baja.

Unidades geomorfológicas.
El área de estudio se caracteriza por presentar una morfología en general de ondulada a plana
inclinada. Las diferentes geoformas que presentan son el resultado de la interacción de varios
factores entre los que se destacan: la litología, la tectónica y los procesos denudativos ejercidos
sobre las diferentes rocas que conforman las laderas de la cuenca del río Guatapurí. En el área se
distinguen morfológicamente dos zonas principales: Una correspondiente a las partes bajas de las
laderas de montaña y colinas, y otra correspondiente a la zona de abanicos y planicie aluvial.

- Laderas y Colinas.
Corresponde a la zona de las partes bajas de las laderas de los Cerros y sectores de colinas, con
pendientes topográficas entre 10 y 30% aproximadamente, y con un relieve ligeramente escarpado a
ondulado. Constituida por rocas ígneas intrusivas, volcánicas y sedimentarias, cubiertas en sectores
por depósitos coluviales de poco espesor. Los procesos dinámicos más importantes son, la erosión
con un grado moderado, cuyas formas más acentuadas son la laminar y las cárcavas.
-Abanico de Valledupar (Qaav).
Título No. Doc. Rev.
ind.
12
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Constituye la unidad geomorfológica de mayor extensión dentro del área de estudio, con una
pendiente topográfica menor al 3 %. Sobre esta unidad se encuentra cimentado el casco urbano de
la ciudad. Debido a la dinámica del río y a la serie de eventos hidrometereológicos del pasado, el
abanico ha sufrido procesos de disección profundos, originándose por lo tanto geoformas
aterrazadas y distinguiéndose tres niveles. El contacto entre el abanico y las geoformas menores es
mediante escarpes con alturas variables así: con la terraza alta muestra escarpes que oscilan entre 7
y 15 m; mientras que con la terraza baja en algunos sectores oscila entre 8 y 15 m
aproximadamente, y hacia la parte noreste y marginal del casco urbano los escarpes oscilan entre
1.5 y 5 m aproximadamente, y disminuyendo gradualmente hacia la zona de desembocadura con el
río Cesar.

Para La zona de influencia del tendido tenemos en cuenta:


- ESTUDIO METEOROLÓGICO
Las condiciones ambientales a las que va a estar sometida la línea de transmisión son
determinante en su diseño, por lo tanto, los parámetros meteorológicos que se utilicen
deben ser los datos más recientes dados por institutos competentes, ya que dichos
parámetros influyen en la definición de cálculos tales como cargabilidad, cálculos de
aislamiento, selección del conductor, entre otros.
• Temperaturas: Los valores de las diferentes temperaturas extremas y medias de la zona del
proyecto serán obtenidas de la información consultada en el IDEAM.
• Ganancias de calor
• Pérdidas de calor
• Viento máximo: Se tomarán del mapa de vientos máximos. (Anexo en entregables
anteriores)
• Viento máximo promedio: Se aplicará la recomendación de la norma IEC 60826, según la
cual, en caso de falta de esta información se puede tomar como un 60% del viento máximo
absoluto.
• Nivel ceráunico: Se considerará la información del mapa de ISO-Niveles ceráunico para
Colombia, que se encuentra en la Norma Técnica Colombiana NTC 4552.
• Humedad relativa: serán obtenidas de la información consultada en el IDEAM.
• Densidad relativa: Se calculará analíticamente, en función de la altura máxima sobre el
nivel del mar y la temperatura barométrica.

Con base en estas fuentes se tomarán las variables meteorológicas necesarias para el diseño
de las líneas, las cuales se describen a continuación:

1) Temperaturas: Este parámetro es importante en el diseño, ya que ocasiona variaciones en la


longitud y tensiona miento de los conductores. Debe considerarse para evaluar la resistencia
mecánica de la estructura y distancias mínimas de conductor a tierra. Se seleccionarán los valores
correspondientes a la Media Anual, Máxima Anual Promedio y Mínima Anual Promedio.

2) Temperatura Máxima: valor de temperatura para la cual, en un período de un año, exista una
probabilidad del 2% (período de retorno de 50 años), de que no se presente temperaturas mayores.
Se obtiene a partir de la serie de registros anuales de temperaturas máximas absolutas.

3) Temperatura Mínima: valor de temperatura para la cual, en un período de un año, de que no se


presente temperaturas inferiores. Se obtiene a partir de la serie de registros anuales de temperaturas
mínimas absolutas.
Título No. Doc. Rev.
ind.
13
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

4)Velocidades del viento:


-Viento máximo: Corresponde al valor máximo instantáneo de la velocidad del viento, registrada en
el anemógrafo, medido a 10 m de altura sobre el terreno, en un área abierta y sin obstáculos.

-Velocidad máxima anual: Valor máximo de la velocidad del viento. (Ráfaga de tres segundos).

-Velocidad máxima promedio: Promedio de la serie de registros de velocidad máxima anual o


mensual.

-Velocidad de diseño: Velocidad máxima promedio, corregida para considerar las características
topográficas de la zona de influencia del proyecto.

-Velocidad de referencia para diseño: corresponde al valor máximo anual de la velocidad del viento
(ráfaga de tres segundos), que tiene un período de retorno de 50 años.

-Rosa de los vientos: La Rosa de los Vientos para Valledupar muestra el número de horas al año
que el viento sopla en la dirección indicada.

-Limite de cargabilidad

3.6. DISTANCIA DE SEGURIDAD


Título No. Doc. Rev.
ind.
14
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Para el calculo de las distancias de paso y de contacto


-Distancia de Paso:

TABLA 6. RETIE ART 13, Tabla 13.7


Según la tabla con la tensión nominal del sistema el límite de aproximación seguro a una parte fija
expuesta en corriente alterna es de 2.5 m

-Distancia de Contacto:
0 m ya que para esto existen los aisladores de la estructura

-Distancia conductor:

Diámetro conductor: 8,07 mm→ 0.00807 m

Distancia en seco aislador: 1.15m


Distancia conductor= Diámetro conductor+ Distancia en seco aislador
Distancia conductor=0.00807 m+1.15m
Distancia conductor=1.15807m

-Distancia Cable de guarda:

Diametro: 2.588mm→ 0.002588000m

PARA V1:
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 30 m
Se determino utilizar una estructura tipo retención, para la cual utilizamos un aislador RQ40S, el
cual tiene las siguientes características
• 40 Aletas
• 110/138 kV
• 12 kN
• Longitud entre acoples = 1359 mm
• Diámetro de arco seco = 1150 mm
Para determinar el ángulo de apantallamiento, tenemos que
60
𝑥= + 72.5
50
Título No. Doc. Rev.
ind.
15
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑥 = 0.737𝑚
𝑦 = 𝑥 + 0.19
𝑦 = 0.927𝑚

Determinamos el ángulo
0.927
𝑡𝑎𝑛𝛽 =
3
𝛽 = 17.17°
Este ángulo de apantallamiento está dentro del rango establecido por el RETIE pues es menor a 30°.
Para la distancia vertical obtuvimos que la distancia es de 2.8m
Para el cálculo de la flecha se determinó a través de las fórmulas para la parábola, pues según el
RETIE para vanos dentro del rango de 500 metros podemos utilizar dichas formulas, así pues

𝑇𝑟𝑐
𝑇0 =
𝐶𝑠
Donde:
𝐶𝑠 = Coeficiente de seguridad
𝑇𝑟𝑐 = Tensión de ruptura del conductor
Determinamos la tensión de ruptura mediante el catálogo del conductor seleccionado previamente:

TABLA 7. Carga de rotura nominal cables ACSR


Tomando un coeficiente de seguridad de 4.5 y reemplazando los datos obtenemos:
𝑇0 = 1421.25
La fórmula de la flecha está dada por:
𝑃 ∗ 𝑎2
𝑓=
8 ∗ 𝑇0
Donde:
𝑃 = peso por unidad de longitud del conductor
𝑇0 =Tension de trabajo
Título No. Doc. Rev.
ind.
16
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑎 = vano
𝑓 =flecha

Mediante el catálogo, determinamos el valor del peso del conductor, para el vano tenemos que la
distancia entre 𝑉0 − 𝑉2 = 400𝑚

TABLA 8. Catalogo de conductores


Obteniendo finalmente que:
𝑓 = 9.701𝑚
Para determinar el cálculo de la flecha por el viento tenemos que:

El diámetro al ser mayor a 16 mm, tenemos en cuenta la siguiente formula:

𝑑 = 0.0188𝑚
𝑃𝑣 = 1.3042𝑘𝑔/𝑚
Determinamos tcd, para ello utilizamos la siguiente formula:

Donde
A= vano
Título No. Doc. Rev.
ind.
17
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

P= peso del conductor


E= modulo de elasticidad del conductor
S= sección transversal del conductor en mm^2
Se tomo la elasticidad del conductor a partir de la siguiente tabla

TABLA 9. Elasticidad del conductor


Encontramos el valor de tcd=8.93
Flecha por viento = 9.234m
Cálculos para la catenaria
R= 2066.70
𝛼 = 5.55°
Catenaria = 400.38
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡ℎ𝑓 es la tensión de cada día en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (Ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2
Título No. Doc. Rev.
ind.
18
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

TABLA 10. Tensión de ruptura


𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Utilizando un coeficiente de seguridad de 4
7864
𝑇=
4

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 1966 𝑘𝑔


𝑇
𝑡=
𝑠
1966 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tracción 𝑡 = 277.591𝑚𝑚2 = 7.08236 ⁄
𝑚𝑚2
2 2
𝑎 𝑝 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=-4.80571
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (Asumido)
2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
Luego calculamos la flecha con
𝑎2 ∗ 𝑝
𝑓=
8∗𝑠∗𝑡
• a es el vano máximo regulado en m.
• s es la sección del conductor
𝑘𝑔
• t es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
• p es el peso considerado según la hipótesis en ⁄𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
a=400m 𝑠 = 277.591𝑚𝑚2 t= 5.4515 𝑝 = 0.792 ⁄𝑚
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
(400m)2 ∗ 0.792 ⁄𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 10.46𝑚
𝑘𝑔
8 ∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
PARA V2
Título No. Doc. Rev.
ind.
19
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Se determino utilizar una estructura tipo retención. Solo varia la altura del poste debido a la
altimetría del terreno y se conservan los cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 28
Para el cálculo de la flecha observamos que casi todos los datos permanecen igual, los únicos que
varían son el vano, 𝑉2 − 𝑉3 = 516𝑚 y el coeficiente de seguridad 𝐶𝑠 = 4.2
𝑓 = 15.078𝑚
Flecha por viento = 13.98 m
Catenaria = 515.64
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡ℎ𝑓 es la tensión de cada día en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (Ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura

𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Utilizando un coeficiente de seguridad de 4
7864
𝑇=
4

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 1966 𝑘𝑔


𝑇
𝑡=
𝑠
1966 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tracción 𝑡 = 277.591𝑚𝑚2 = 7.08236 ⁄
𝑚𝑚2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=-4.80571
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
Título No. Doc. Rev.
ind.
20
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (Asumido)
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 2 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
Luego calculamos la flecha con
𝑎2 ∗ 𝑝
𝑓=
8∗𝑠∗𝑡
• a es el vano máximo regulado en m.
• s es la sección del conductor
𝑘𝑔
• t es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
• p es el peso considerado según la hipótesis en ⁄𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
a=516m 𝑠 = 277.591𝑚𝑚2 t= 5.4515 𝑝 = 0.792 ⁄𝑚
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
(516m)2 ∗ 0.792 ⁄𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 17.41𝑚
𝑘𝑔
8 ∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2

PARA V3

Ancho de poste = 76cm


Altura del poste = 36m
Se determino utilizar una estructura tipo retención. Solo varia la altura del poste debido a la
altimetría del terreno y se conservan los cálculos realizados para el primer poste.
Para el cálculo de la flecha observamos que casi todos los datos permanecen igual, los únicos que
varían son el vano, 𝑉2 − 𝑉3 = 480.36𝑚 y el coeficiente de seguridad 𝐶𝑠 = 4.5
𝑓 = 14.01𝑚
Flecha por viento = 13.12 m
Catenaria = 480.96
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡ℎ𝑓 es la tensión de cada día en ⁄
𝑚𝑚2
Título No. Doc. Rev.
ind.
21
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (Ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura

𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Utilizando un coeficiente de seguridad de 4
7864
𝑇=
4

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 1966 𝑘𝑔


𝑇
𝑡=
𝑠
1966 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tracción 𝑡 = = 7.08236 ⁄
277.591𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=-4.80571
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (Asumido)
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 2 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
Luego calculamos la flecha con
𝑎2 ∗ 𝑝
𝑓=
8∗𝑠∗𝑡
• a es el vano máximo regulado en m.
• s es la sección del conductor
𝑘𝑔
• t es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
• p es el peso considerado según la hipótesis en ⁄𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
a=480.36m 𝑠 = 277.591𝑚𝑚2 t= 5.4515 𝑝 = 0.792 ⁄𝑚
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
(480.36m)2 ∗ 0.792 ⁄𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 15.1𝑚
𝑘𝑔
8 ∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
PARA V4

Se determino utilizar una estructura tipo retención. Solo varia la altura del poste debido a la
altimetría del terreno y se conservan los cálculos realizados para el primer poste.
Título No. Doc. Rev.
ind.
22
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Ancho de poste = 76cm


Altura del poste = 30m
Para el cálculo de la flecha observamos que casi todos los datos permanecen igual, el único que
varía es el vano, 𝑉4 − 𝑉5 = 475.44𝑚
𝑓 = 13.715𝑚
Flecha por viento = 12.52 m
Catenaria = 474.76
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡ℎ𝑓 es la tensión de cada día en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (Ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura

𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Utilizando un coeficiente de seguridad de 4
7864
𝑇=
4

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 1966 𝑘𝑔


𝑇
𝑡=
𝑠
1966 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tracción 𝑡 = = 7.08236 ⁄
277.591𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
2 2
𝑎 𝑝 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=-4.80571
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (Asumido)
Título No. Doc. Rev.
ind.
23
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 2 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
Luego calculamos la flecha con
𝑎2 ∗ 𝑝
𝑓=
8∗𝑠∗𝑡
• a es el vano máximo regulado en m.
• s es la sección del conductor
𝑘𝑔
• t es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
• p es el peso considerado según la hipótesis en ⁄𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
a=475.44m 𝑠 = 277.591𝑚𝑚2 t= 5.4515 𝑝 = 0.792 ⁄𝑚
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
(475.44m)2 ∗ 0.792 ⁄𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 14.78𝑚
𝑘𝑔
8 ∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2

PARA V5
Se determino utilizar una estructura tipo retención. Solo varia la altura del poste debido a la
altimetría del terreno y se conservan los cálculos realizados para el primer poste.
Ancho de poste = 76cm
Altura del poste = 33m
Para el cálculo de la flecha observamos que casi todos los datos permanecen igual, el único que
varía es el vano, 𝑉5 − 𝑉6 = 449.23𝑚
𝑓 = 12.415𝑚
Flecha por viento = 11.12 m
Catenaria = 449.62
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡ℎ𝑓 es la tensión de cada día en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (Ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
Título No. Doc. Rev.
ind.
24
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura


𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Utilizando un coeficiente de seguridad de 4
7864
𝑇=
4

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 1966 𝑘𝑔


𝑇
𝑡=
𝑠
1966 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tracción 𝑡 = = 7.08236 ⁄
277.591𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
2 2
𝑎 𝑝 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=-4.80571
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (Asumido)
2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
Luego calculamos la flecha con
𝑎2 ∗ 𝑝
𝑓=
8∗𝑠∗𝑡
• a es el vano máximo regulado en m.
• s es la sección del conductor
𝑘𝑔
• t es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
• p es el peso considerado según la hipótesis en ⁄𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
a=449.23m 𝑠 = 277.591𝑚𝑚2 t= 5.4515 𝑝 = 0.792 ⁄𝑚
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
(449.23m)2 ∗ 0.792 ⁄𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 13.2𝑚
𝑘𝑔
8 ∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2

PARA V6
Calculo flecha máxima por temperatura
Título No. Doc. Rev.
ind.
25
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Peso del conductor P=0.792 kg/m (ignorando hielo y viento)


Vano a= 380 m
Sección transversal conductor. (consideradas las dos fórmulas fig.1 y obteniendo resultados
similares)

s= 277.591mm^2
E= 9081 kgf/mm^2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura

Utilizando un coeficiente de seguridad de 4


Tracción máxima admisible T1=1966 kg

Tracción t= 1966kg/277.591mm^2= 7.08236 kg/ mm^2

K=-1.78457
Coeficiente de dilatación lineal: 18*10^-6
Θ1=75 C
Θ2=15 C (asumido)
Título No. Doc. Rev.
ind.
26
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Tcd= 5.15363kg/mm^2
Reemplazando:
FLECHA MAXIMA POR TEMPERATURA 9.99278m
Calculo flecha máxima por viento.
Peso viento + conductor

P=0.794214 kg/m
Tcd=6.89
Flecha máxima por viento= 7.4757m
Calculo flecha en condiciones de normalidad

Peso del conductor P=0.792 kg/m (ignorando hielo y viento)


Vano a= 380 m
Tracción máxima admisible To=1966 kg
F= 7.27141m

CALCULO CATENARIA
X=190
R=1811.8
Θ=6.01956
Catenaria= 380.7

PARA V7

Peso del conductor P=0.792 kg/m (ignorando hielo y viento)


Vano a= 440.454 m
s= 277.591mm^2
E= 9081 kgf/mm^2
Tracción máxima admisible T1=1966 kg
Tracción t= 1966kg/277.591mm^2= 7.08236 kg/ mm^2
K=-4.805
Coeficiente de dilatación lineal: 18*10^-6
Θ1=75 C
Θ2=15 C (asumido)
Tcd= 5.45152kg/mm^2
FLECHA MAXIMA POR TEMPERATURA 12.6654 m.
Flecha máxima por viento
P=0.79214 kg/m
Título No. Doc. Rev.
ind.
27
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Tcd= 6.89m
Flecha máxima por viento= 10.01m
Calculo flecha en condiciones de normalidad

Peso del conductor P=0.792 kg/m (ignorando hielo y viento)


Vano a= 440 m
Tracción máxima admisible To=1966 kg
F= 9.7489m

CALCULO CATENARIA
X=220
R=1917.86
Θ=6.58696
Catenaria= 440.971
Como se puede evidenciar la flecha por temperatura es mayor en los dos casos a la flecha por
viento.
Los vértices 6 y 7 se encuentran a la misma altura (217 m)

TABLA 11. Valores de Catenaria

Como se puede observar los valores se encuentran en un rango similar con los obtenidos en los
cálculos.

PARA V8
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Título No. Doc. Rev.
ind.
28
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Dónde:
𝑘𝑔⁄
• E módulo de elasticidad del conductor en
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡ℎ𝑓 es la tensión de cada día en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura

𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Utilizando un coeficiente de seguridad de 4
7864
𝑇=
4

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 1966 𝑘𝑔


𝑇
𝑡=
𝑠
1966 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tracción 𝑡 = = 7.08236 ⁄
277.591𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
2 2
𝑎 𝑝 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=-4.80571
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (asumido)
2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 5.4515 ⁄
𝑚𝑚2
Luego calculamos la flecha con
𝑎2 ∗ 𝑝
𝑓=
8∗𝑠∗𝑡
• a es el vano máximo regulado en m.
• s es la sección del conductor
𝑘𝑔
• t es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
Título No. Doc. Rev.
ind.
29
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑘𝑔⁄
• p es el peso considerado según la hipótesis en 𝑚

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
a=440m 𝑠 = 277.591𝑚𝑚2 t= 5.4515 𝑝 = 0.792 ⁄𝑚
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
(440m)2 ∗ 0.792 ⁄𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 12.66𝑚
𝑘𝑔
8 ∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 5.4515 ⁄ 2
𝑚𝑚
Y la altura al suelo daría ℎ = 18.4𝑚 − 12.66𝑚 = 5.74𝑚 con lo cual no se cumple la distancia
mínima de seguridad de 6.1 m y toca aumentar el tamaño de la estructura en 40 cm
Flecha con viento
Para calcular la tensión de la flecha por viento se debe tener en cuenta el peso del viento (3.1.2.1 del
RLAT), utilizando una velocidad del viento de 15km/h para el caso de Valledupar:
𝑉𝑣 2
𝑞 = 50( ) 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑 > 16𝑚𝑚
120
Dónde:
• q es la fuerza por superficie en 𝑑𝑎𝑁⁄
𝑚𝑚2
• 𝑉𝑣 es la velocidad del viento en 𝑘𝑚⁄ℎ
• d es el diámetro del conductor

En nuestro caso 𝑞 = 781.25 ∗ 10−3


El peso del viento es:
𝑞∗𝑑 2
𝑝𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = √( ) + 𝑝𝑐𝑜𝑛𝑑 2
0.981
𝑘𝑔⁄
Y nos da un p de 0.792142 𝑚
Se vuelve a realizar la ecuacion de cambio de condiciones con K=-4.80997
𝜃2 = 20°𝐶
𝜃1 = 15°𝐶 (asumido)
2
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 [𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔⁄
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 6.9
𝑚𝑚2
2 𝑘𝑔⁄
(440m) ∗ 0.792 𝑚
𝑓𝑡𝑒𝑚𝑝 = = 10.0084𝑚
𝑘𝑔
8∗ 277.591𝑚𝑚2 ∗ 6.9 ⁄
𝑚𝑚2

Con lo cual no varia mucho del vano normal que se calcula:


𝑝 ∗ 𝑎2
𝑓=
8 ∗ 𝑇0
Donde:
• f es la fecha
• p es e peso por unidad de longitud
• 𝑇0 es la tensión de diseño
• A es el vano
𝑘𝑔⁄
P = 0.792 𝑚
Título No. Doc. Rev.
ind.
30
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

7535.7 𝑘𝑔𝑓
𝑇0 = = 1883.93 𝑘𝑔𝑓
4
a= 440 m
dando como resultado
f = 10.17 m
Donde se resta a la altura de la estructura a el primer line post que debido a la flecha en calor se
aumentó de 18.4m a 18.8m y da una distancia al suelo de 8.63m en la flecha normal, 8.791m en la
flecha con viento y 6.14m en la flecha de temperatura máxima cumpliendo con la norma RETIE de
6.1m
Para cumplir con la conicidad se requiere aumentar la base de 80 cm a 82 cm
Para la catenaria se usó la formula con el vano normal
2𝜋𝑟𝜃
𝑙 = 360
(𝑣𝑎𝑛𝑜⁄2)2 +𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎2
donde 𝑟 = 2∗𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎
𝑣𝑎𝑛𝑜⁄2
y 𝜃⁄2 = 𝑠𝑖𝑛−1 ( )
𝑟
donde la catenaria dio 436.415 m

3.7. ZONAS VEDADAS PARA LO CALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

3.7.1. CARRETERAS

Para la selección de los sitios de las estructuras, se evaluaron las zonas o franjas vedadas para la
ubicación de las mismas. La definición del ancho vedado adicional, en zonas cercanas a carreteras,
del corredor de la línea, se basó en la ley 1228 de 2008, artículo 1, “Las vías que conforman el
Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional se denominan arterias o de primer orden,
intermunicipales o de segundo orden y veredales o de tercer orden. Estas categorías podrán
corresponder a carreteras a cargo de la nación, los departamentos, los distritos especiales y los
municipios. El ministerio de transporte será la autoridad que mediante criterios técnicos, determine
a que categoría pertenecen”.
En el artículo 2 de la ley en mención, se presentan las fajas de retiro obligatorio o área de reserva o
de exclusión para las carreteras que forman parte de la red vial nacional. Dichas áreas se presentan a
continuación:

• Carreteras de primer orden: 60m.


• Carreteras de segundo orden: 45m.
• Carreteras de tercer orden: 30m.
Para el caso del proyecto, el metraje previamente señalado se tomará a la mitad de cada lado del eje
de la vía midiendose a partir del eje de la calzada exterior. Como la vía que está presente en el
tendido de la línea es de tercer orden según lo presentado con anterioridad, dicho metraje deberá ser
de 30m.

Con base a la memoria “Selección de alternativas de tendido para líneas de transmisión,


M_09052019, alternativa 2, página 24”, del proyecto en desarrollo, se tomaron las imagenes allí
consiganadas para realizar la verificación del metraje necesario para cumplir con las zonas vedadas
obligatorias para la instalación de las estructuras de soporte de la línea de transmisión. Siguiendo las
figuras 22, 23, 24 y 25 del documento previamente señalado, es posible determinar que en los
vértices 5, 6, y 7 la instalación de las estructuras para el tendido de la línea es viable, debido a que
Título No. Doc. Rev.
ind.
31
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

para dichos casos es posible cumplir con el metraje definido para carreteras de tercer orden.
En cuanto a los vértices 1, 2, 3 y 4 es evidente que no se puede cumplir con el metraje mínimo
definido en el artículo 2 de la ley 1228 de 2008, lo cual no quiere decir que esos puntos no sean
viables para la instalación de las estructuras de la línea de transimisón. Para dichas estructuras se
deben asegurar los niveles límites de exposición a campos electromagnéticos estipulados en el
artículo 14.3 del RETIE, usando los métodos presentados en el artículo 14.4 y teniendo en cuenta
los parágrafos condicionales incluidos en la resolución 4 0492 del 24 de abril de 2015.
3.7.2. QUEBRADAS Y CAÑOS

En el proyecto no hay quebradas o caños en zonas cercanas a su desarrollo; por lo tanto, no se


tendrán en cuenta sus estudios.
3.7.3. CAMINO VEREDALES

En el proyecto no caminos veredales en zonas cercanas a su desarrollo; por lo tanto, no se tendrán


en cuenta sus estudios.

3.8. CONDICIONES DE CARGA

Caso EDS: Condiciones finales, sin viento y temperatura ambiente promedio.


- Caso temperatura mínima: Condiciones iniciales, sin viento y temperatura ambiente
mínima absoluta.
- Caso temperatura máxima: Condiciones finales, sin viento y temperatura ambiente
máxima.
- Caso viento máximo: Condiciones finales, temperatura coincidente y presión de
viento máximo.
- Caso viento medio: Condiciones finales, temperatura coincidente, presión de viento
máximo promedio

3.8.1. CONDICIONES DE CARGA DE LOS CABLES


- Tabla Condiciones de carga conductor de fases

Condición Climática Estado Tensión conductor de fases Tensión conductor de


(%T.R.) fases (kgf/mm²)
EDS (30°C) Final 25.16% 𝑘𝑔𝑓⁄
7.13003
𝑚𝑚2
Temperatura mínima (20 °C) Inicial 33% 𝑘𝑔𝑓⁄
9.44314
𝑚𝑚2
Temperatura máxima (75 °C) Final 23.82% 𝑘𝑔𝑓⁄
6,77128
𝑚𝑚2
Viento Máximo (120 km/h) Final 33,33% 𝑘𝑔𝑓⁄
9,44313
𝑚𝑚2

Viento máximo promedio (15 Final 33.33% 𝑘𝑔𝑓⁄


9.44339
km/h) 𝑚𝑚2
TABLA 12. Condiciones de carga conductor de fase
Título No. Doc. Rev.
ind.
32
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

- Tabla condiciones de carga cable AWG


Condición Climática Estado Tensión cable de guarda Tensión cable de guarda
(%T.R.) (kgf/mm²)
EDS (30°C) Final31,53% 𝑘𝑔𝑓⁄
22,1778
𝑚𝑚2
Temperatura mínima (20 °C) Inicial 33% 𝑘𝑔𝑓⁄
23,4414
𝑚𝑚2
Temperatura máxima (75 °C) Final 24,52% 𝑘𝑔𝑓⁄
17,2467
𝑚𝑚2
Viento Máximo (120 km/h) Final 33.33% 𝑘𝑔𝑓⁄
23,4414
𝑚𝑚2
Viento máximo promedio (15 Final 33,33% 𝑘𝑔𝑓 ⁄
23,4414
km/h) 𝑚𝑚2
- TABLA 13. Condiciones de carga conductor de fase
-
- CABLE CONDUCTOR DE FASE:
Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡𝑐𝑑 es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.792 ⁄𝑚 (ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 277.591𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 9081
𝑚𝑚2

Se utiliza la TABLA 10 de Tensión de ruptura


𝑇𝑅
𝑇=
𝐶𝑠
Ecuación 2.
Utilizando un coeficiente de seguridad de 3 equivalente al 33% de la Tensión de ruptura
7864
𝑇=
3

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 2621,33 𝑘𝑔𝑓


𝑇
𝑡=
𝑠
Ecuación 3.
Título No. Doc. Rev.
ind.
33
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

2621,33𝑘𝑔 𝑘𝑔𝑓⁄
Tracción 𝑡 = = 9.44314
277.591𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
2 2
𝑎 𝑝 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=2,7560
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 18 ∗ 10−6
𝜃2 = 75°𝐶
𝜃1 = 20°𝐶 (asumido)
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 2 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 6,77128
𝑚𝑚2

Para calcular la tensión por viento máximo promedio se debe tener en cuenta el peso del viento
(3.1.2.1 del RLAT), utilizando una velocidad del viento de 15km/h para el caso de Valledupar:
𝑉𝑣 2
𝑞 = 50( ) 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑 > 16𝑚𝑚
120
Dónde:
• q es la fuerza por superficie en 𝑑𝑎𝑁⁄
𝑚𝑚2
• 𝑉𝑣 es la velocidad del viento en 𝑘𝑚 ⁄ℎ
• d es el diámetro del conductor

En nuestro caso 𝑞 = 781.25 ∗ 10−3


El peso del viento es:
𝑞∗𝑑 2
𝑝𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = √( ) + 𝑝𝑐𝑜𝑛𝑑 2
0.981
𝑘𝑔
Y nos da un p de 0.792142 ⁄𝑚
Se vuelve a realizar la ecuacion de cambio de condiciones con K=2,75369
𝜃2 = 20°𝐶
𝜃1 = 20°𝐶
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2 [𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 9.44339
𝑚𝑚2

Para calcular la tensión por viento máximo se debe tener en cuenta el peso del viento (3.1.2.1 del
RLAT), utilizando una velocidad del viento de 120km/h para el caso de Valledupar:
𝑉𝑣 2
𝑞 = 50( ) 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑 > 16𝑚𝑚
120
Dónde:
• q es la fuerza por superficie en 𝑑𝑎𝑁⁄
𝑚𝑚2
• 𝑉𝑣 es la velocidad del viento en 𝑘𝑚⁄ℎ
• d es el diámetro del conductor
En nuestro caso 𝑞 = 50
El peso del viento es:
Título No. Doc. Rev.
ind.
34
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑞∗𝑑 2
𝑝𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = √( ) + 𝑝𝑐𝑜𝑛𝑑 2
0.981
𝑘𝑔
Y nos da un p de 1,24433 ⁄𝑚
Se vuelve a realizar la ecuacion de cambio de condiciones con K=-7,06337
𝜃2 = 20°𝐶
𝜃1 = 20°𝐶
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2 [𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 9,29145
𝑚𝑚2

- CABLE DE GUARDA:

Para calcular esta tensión utilizamos la ecuación de cambio de condiciones:


𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑐𝑑 2 [𝑡𝑐𝑑 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
Dónde:
𝑘𝑔
• E módulo de elasticidad del conductor en ⁄
𝑚𝑚2
• Α coeficiente de dilatación lineal en °C
• a es el vano máximo regulador en m
• s es la sección del conductor en 𝑚𝑚2
• k es la constante de condiciones
• 𝜃1 𝑦 𝜃2 son temperaturas en °C
𝑘𝑔
• P es el peso del conductor en ⁄𝑚
𝑘𝑔
• 𝑡𝑐𝑑 es la tensión en ⁄
𝑚𝑚2
𝑘𝑔
𝑃 = 0.547 ⁄𝑚 (ignorando hielo y viento)
𝑎 = 440 𝑚
𝑠 = 113𝑚𝑚2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝐸 = 10829,692
𝑚𝑚2

Utilizando un coeficiente de seguridad de 3 equivalente al 33% de la Tensión de ruptura


𝑇𝑅 = 7946,6484 𝐾𝑔𝑓
7946,6484
𝑇=
3

Tracción máxima admisible 𝑇1 = 2648,88 𝑘𝑔𝑓


2648,88𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓⁄
Tracción 𝑡 = 113𝑚𝑚2 = 23,4414
𝑚𝑚2
2 2
𝑎 𝑝 𝐸
𝑘 =𝑡−
24𝑠 2 𝑡 2
K=19,7161
Coeficiente de dilatación lineal 𝛼 = 1,57 ∗ 10−5
𝜃2 = 75°𝐶
Título No. Doc. Rev.
ind.
35
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝜃1 = 20°𝐶
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 2 [𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝 = 17,2467
𝑚𝑚2

Para calcular la tensión por viento máximo promedio se debe tener en cuenta el peso del viento
(3.1.2.1 del RLAT), utilizando una velocidad del viento de 15km/h para el caso de Valledupar:
𝑉𝑣 2
𝑞 = 50( ) 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑 > 16𝑚𝑚
120
Dónde:
• q es la fuerza por superficie en 𝑑𝑎𝑁⁄
𝑚𝑚2
• 𝑉𝑣 es la velocidad del viento en 𝑘𝑚⁄ℎ
• d es el diámetro del conductor
En nuestro caso 𝑞 = 781.25 ∗ 10−3
El peso del viento es:
𝑞∗𝑑 2
𝑝𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = √( ) + 𝑝𝑐𝑜𝑛𝑑 2
0.981
𝑘𝑔
Y nos da un p de 0.547114 ⁄𝑚
Se vuelve a realizar la ecuacion de cambio de condiciones con K=19,7146
𝜃2 = 20°𝐶
𝜃1 = 20°𝐶
𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2 [𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 23,4414
𝑚𝑚2

Para calcular la tensión por viento máximo se debe tener en cuenta el peso del viento (3.1.2.1 del
RLAT), utilizando una velocidad del viento de 120km/h para el caso de Valledupar:
𝑉𝑣 2
𝑞 = 50( ) 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑 > 16𝑚𝑚
120
Dónde:
• q es la fuerza por superficie en 𝑑𝑎𝑁⁄
𝑚𝑚2
• 𝑉𝑣 es la velocidad del viento en 𝑘𝑚⁄ℎ
• d es el diámetro del conductor
En nuestro caso 𝑞 = 50
El peso del viento es:
𝑞∗𝑑 2
𝑝𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = √( ) + 𝑝𝑐𝑜𝑛𝑑 2
0.981
𝑘𝑔
Y nos da un p de 0,899096 ⁄𝑚
Se vuelve a realizar la ecuacion de cambio de condiciones con K=13,3768
𝜃2 = 20°𝐶
𝜃1 = 20°𝐶
Título No. Doc. Rev.
ind.
36
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

𝑎2 𝑝2 𝐸
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 2 [𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − (𝑘 − 𝛼𝐸(𝜃2 − 𝜃1 ))] =
24𝑠 2
𝑘𝑔𝑓⁄
𝑡𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 23,4414
𝑚𝑚2

4. ZONA DE SERVIDUMBRE

PARA V1
Para la zona de servidumbre, debido a la zona de influencia no se puede cumplir con la norma, por
esta razón se tiene en cuenta el articulo 22.2 sección j

Fig 3. RETIE Articulo 22.2 Seccion j; Zonas de Servidumbre


Así pues teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se determinó que la zona de servidumbre
es de 8m

PARA V2
Para la zona de servidumbre, debido a la zona de influencia no se puede cumplir con la norma, por
esta razón se tiene en cuenta el articulo 22.2 sección j

Se utiliza la Fig 3. RETIE Articulo 22.2 Seccion j; Zonas de Servidumbre

Así pues teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se determinó que la zona de servidumbre
es de 8m

PARA V3
Para la zona de servidumbre, debido a la zona de influencia no se puede cumplir con la norma, por
esta razón se tiene en cuenta el articulo 22.2 sección j

Se utiliza la Fig 3. RETIE Articulo 22.2 Seccion j; Zonas de Servidumbre

Así pues teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se determinó que la zona de servidumbre
es de 8m

PARA V4
Título No. Doc. Rev.
ind.
37
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Para determinar la zona de servidumbre se usó la tabla 22.1 se la sección 13.2 del RETIE, donde se
determinó que el ancho mínimo para dicha zona es de 15 m. Lo anterior con base a que la estructura
se encuentra en un lugar no transitado y es posible asegurar dicha distancia de seguridad.

TABLA 14. Zona de servidumbre en líneas de transmisión

PARA V5
Para la zona de servidumbre, debido a la zona de influencia no se puede cumplir con la norma, por
esta razón se tiene en cuenta el articulo 22.2 sección j

Se utiliza la Fig 3. RETIE Articulo 22.2 Seccion j; Zonas de Servidumbre

Así pues teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se determinó que la zona de servidumbre
es de 8m

PARA V6
Zona urbana con gran concentración de árboles y postes de alumbrado público, telecomunicaciones
y líneas de transmisión de media tensión.
Título No. Doc. Rev.
ind.
38
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

TABLA 15. Postes para alumbrados publicos

Asumiendo postes de 9 metros


Con una altura de 30 metros y la fase inferior a 18.4 m con una flecha de 10 metros
aproximadamente se encuentra que no se cumplen los requerimientos mínimos de 1.7m como se
indica en la siguiente imagen:

TABLA 16. Distancias verticales minimas en vanos con lineas de diferentes tensiones

Para líneas de 115/110 kV se debe tener una distancia minina de 1.7 metros con respecto a líneas de
media tensión e inferiores, por lo cual para el paso de la línea se requiere incrementar su altitud 2.3
metros por lo cual con base a los requerimientos de conicidad de 1.5 a 2 cm la cual se obtiene de la
siguiente ecuacion.

Para cumplir los requerimientos se debe modificar el diámetro inferior (base) a 0.85 cm con lo que
se obtiene 15.47 cm valor dentro de los parámetros establecidos.

PARA V7
Se encuentra en zona rural donde las estructuras de mayor altura presentes en su trayectoria son
postes de alumbrado público y señalizaciones de altura menor 9 metros, con bajo flujo de personas.
Título No. Doc. Rev.
ind.
39
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Al igual que el caso anterior se determina la necesidad de elevar la estructura en este caso se
requiere un incremento de 4.96 m por lo cual es necesario un incremento del diámetro base a 88cm
para una conicidad de 15.16cm

TABLA 17. ARTICULO 13.1. Distancias mínimas de seguridad en zonas con construcciones
Título No. Doc. Rev.
ind.
40
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Como se puede observar la distancia mínima de seguridad con respecto a líneas de transmisión de
110/115 kV es de 6.1 metros para los casos de construcciones, zonas con carreteras, avenidas,
cruces peatonales y zonas boscosas, las cuales son las zonas con las cuales tiene interacción la línea
de transmisión en los vértices 6 y 7.

Fig 4. RETIE, Articulo 22; 22.2 Zonas de Servidumbre

PARA V8

Para la distancia de seguridad de la servidumbre se utilizó la tabla 22.1 del RETIE

Se utilizó TABLA 14. Zona de servidumbre en líneas de transmisión

5. SELECCION ÓPTIMA DE UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS

Para la selección adecuada de la localización geografica de las estructuras a ser utilizadas para el
Desarrollo optimo del Proyecto de linea de transmisión Guatapuri 110 kV, Fueron necesarios varios
aspectos, de los cuales se tomaron normas y aspectos importantes de: ELECTRICARIBE, CREG,
RETIE, NTC, UPME.

Entre estos esta:

1) CRITERIOS TÉCNICOS

La implementación de la línea de transmisión de Guatapurí a la línea de transmisión de 110 kV ya


existente que conecta a la subestación de Valledupar con la subestación de San Juan se da
fundamentalmente para suplir la demanda que se genera en el departamento de Valledupar por el
crecimiento de poblacional e industrial, por consiguiente, se busca evitar que la línea ya existente se
vea saturada y por lo tanto evitando fallas en el suministro eléctrico de este sector.
Título No. Doc. Rev.
ind.
41
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Fig 5. Consumo final suscriptores EE_2014 (UPME)

2) CRITERIOS AMBIENTALES

Como criterio de diseño, se determina que se debe evitar el paso por áreas protegidas, de
sensibilidad ambiental y en casos en que sea difícil evitar la intervención, que sea la menos posible,
considerando que la realización del proyecto no debe alterar hábitats y zonas de crecimiento
poblacional o industrial.

Fig 6. Mapa SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia)

También se observa las precipitaciones a las cuales se vio expuesta el área del proyecto a lo largo
del año 2018, esto brinda un panorama a la cual se verá expuesto el proyecto en su construcción y
operación de este.
Título No. Doc. Rev.
ind.
42
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46
Título No. Doc. Rev.
ind.
43
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Fig 8. Historia de precipitaciones del 2018 de la IDEAM

Fig 9. Mapa de susceptibilidad a inundaciones

Se debe tener en cuenta Oleoductos y gasoductos existentes o propuestos.


Título No. Doc. Rev.
ind.
44
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Fig 10. Mapa de redes de transporte de oleoductos y gaseoductos en Colombia.

Fig 11. Mapa y especificaciones del gasoducto Ballena-Barrancabermeja

3) CRITERIOS SOCIALES

Durante la creación de la Línea Negra. El principal argumento, de tipo cultural y étnico, es la


delimitación de una zona que garantice a los miembros de los distintos grupos indígenas de la
región la autonomía cultural y el libre desarrollo de sus libertades.
Título No. Doc. Rev.
ind.
45
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

Fig 12. Límites geográficos de la línea negra

4) CRITERIOS ECONÓMICOS

Se realizarian ciertos estudios economicos para la optimización y correcto Desarrollo del Proyecto
sin mayores afectaciones económicas

5) ESTUDIO DE SUCEPTIBILIDAD

Se tienen en cuenta las necesidades y afectaciones que pueden surgir al momento de la adquisición,
construcción y elaboración de las líneas presentadas en el proyecto, se tienen en cuenta las
siguientes convenciones:

Fig 13. Convenciones Mapa de Suceptibilidad

El color negro representa reservas naturales y ríos lo que significa que no cabe la más mínima
posibilidad de que pase una línea de transmisión por allí, en este caso se encuentra el río Guatapurí.
En las zonas resaltadas con el color rojo existen ciudades habitadas como: Valledupar.
Las zonas resaltadas con amarillo se encuentran comunidades campesinas, granjas y parques
naturales
Las zonas verdes se encuentran grandes lotes baldíos y las cimas de las montañas por lo que lo
hace viable para la instalación de una torre de transmisión

6. CONCLUSIONES
Título No. Doc. Rev.
ind.
46
INFORME DE PLANTILLADO M_21072019_IP 01 46

- Se concluye la realización de la memoria de plantillado del proyecto Guatapurí 110 kV,


que conectara la nueva Subestación Guatapurí con la línea ya existente entre Valledupar-
San Juan
- Se obtuvieron cálculos teóricos y datos normativos para la implementación de la línea de
transmisión Guatapurí 110 kV
- Se dieron a conocer en detalle y de una manera más concreta los datos obtenidos a lo largo
de la realización del proyecto en memorias y planos anteriores además de corroborar la
correcta utilización de materiales y la adecuada ubicación de vertices y estructuras buscando
siempre la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental en el desarrollo
del proyecto.

7. REFERENCIAS

[1] [online],” Diseño de Líneas de transmisión”


http://www.udb.edu.sv/udb_files/recursos_guias/electrica-ingenieria/diseno-de-lineas-de-
transmision/2019/i/guia-5.pdf
[2] “Memorias proyecto Guatapurí 110 kV”, Disponibles vía web en Google Drive

Das könnte Ihnen auch gefallen