Sie sind auf Seite 1von 46

PROYECTO

“CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE DE HUAYCCOHUASI


– HUILLHUICC, DEL DISTRITO DEL CHACA - HUANTA -
AYACUCHO”

RESUMEN
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

Ubicación:
Comunidad Campesina Huayccohuasi - Huillhuic
Distrito: Chaca
Provincia: Huanta
Departamento: Ayacucho

2019
“EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE DE
HUAYCCOHUASI – HUILLHUICC, DEL DISTRITO DEL CHACA - HUANTA -
AYACUCHO”

I. DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD AUTORIZADA.

I.1 Nombre del proponente (persona natural o jurídica) y su razón social:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHACA


Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20601099099
Domicilio legal: pza. Principal de Chaca nro. S/N (En El Palacio Municipal de Chaca) Ayacucho - Huanta – Chaca.
Calle y Número: NRO. S/N
Distrito: Chaca
Provincia: Huanta
Departamento: Ayacucho.

I.2 ENTIDAD AUTORIZADA:

CONTRATISTAS Y CONSULTORES C&C RALYMAC S.A.C.

I.2.1 Persona Jurídica


Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20534200286
Domicilio legal: ASOC. LA VICTORIA MZ LL LOTE 09
Distrito: San Juan Bautista
Provincia: Huamanga
Departamento: Ayacucho
Teléfono: 999003168
Correo electrónico: raf_202@hotmail.com

pág. 2
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)
II. TÍTULO: “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE DE HUAYCCOHUASI –
HUILLHUICC, DEL DISTRITO DEL CHACA - HUANTA - AYACUCHO”

III. OBJETIVOS
Objetivo General

 Identificar y caracterizar los impactos ambientales y sociales que potencialmente pudiera generar el
proyecto en los medios físico, biológico, socioeconómico y cultural y especificar medidas para prevenir,
mitigar, corregir o compensar los impactos negativos.

V. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


V.1 ANÁLISIS LEGAL
 Ley Orgánica de Municipalidades: Ley N° 27972, del 27/05/2003.
 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Ley N° 27791.
 Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública: Ley N° 27293.
 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley N° 28296, publicada el 22 de julio de 2004.
 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos: Ley N° 28256, publicada el
18 de junio de 2004.
 Reglamento de la Resolución Ministerial N° 116-2003-MTC/02 a través de la Raneesolución Directoral N°
063-2007-MTC/16, emitida por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales.
 D.S. N° 074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM Estándares de Calidad Ambiental de Aire.
 D.S. N° 002-2008-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Aire.
 D.S. N° 015-2015-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad de Agua.
 D.S. N° 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Ruido.
 D.S. N° 002-2013-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental para el Suelo.
 D.S. N° 004-2014-MINAGRI, Aprueban la actualización de la Lista de clasificación y categorización de las
Especies Amenazadas de Fauna Silvestre legalmente protegidas.
 D.S. N° 043-2006-AG, Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre.
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos Modificada por D.L. N° 1065 y D.S. 057-2004-PCM.
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.
 R.D. N° 007-2004-MTC/16 Aprueban directrices para la elaboración y aplicación de Planes de
Compensación y /o Reasentamiento Involuntario para proyectos de infraestructura vial.
 R.D. N° 029-2006-MTC/16, Identificación y Desarrollo de Indicadores Socio Ambientales para la
Infraestructura vial en la Identificación, Clasificación y Medición de los Impactos Socio ambientales.
 Ley N° 28221, Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos
por las municipalidades.
 D.S N° 037-96-EM, Aprovechamiento de las canteras de materiales de construcción que se utilizan en
obras de infraestructura que desarrolla el Estado.
 Ley de Recursos Hídricos y su reglamento, Ley N° 29338.

pág. 3
V.2 AUTORIZACIONES Y PERMISOS

Todas las instalaciones auxiliares que serán usadas en el proyecto cuentan con las autorizaciones
correspondientes, estos documentos se encuentran en el Anexo 15: Documentos de libre disponibilidad, del
presente informe.

VI. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO VIAL


VI.1 ANTECEDENTES

El proyecto Vial no cuenta con antecedentes de otros estudios ambientales en relación al tramo en estudios.

VI.2 UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA

El Proyecto: EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE DE HUAYCCOHUASI –


HUILLHUICC, DEL DISTRITO DEL CHACA - HUANTA - AYACUCHO”, se encuentra ubicado en el Departamento
de Ayacucho, Provincia Huanta, Distrito Chaca.
El área de influencia del proyecto se encuentra dentro del distrito de Chaca. de la provincia Huanta del
departamento Ayacucho (Ver Anexo N°01: Mapa de ubicación). Las coordenadas de inicio y fin del proyecto en el
sistema UTM, que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla N°01. Coordenada inicial y final del tramo del proyecto


Coordenadas UTM
PUNTO Progresiva Altitud
LATITUD LONGITUD
(m.s.n.m.)
Inicio KM. 0+000 (Huayccohuasi) 12º47’04.29” 74º12’22.26” 3439.0
Fin Km 4+080.00 (Comunidad Huillhuic) 12º47’35.58” 74º11’10.41” 3653.0
Nota: El sistema está en Datum: WGS-84 - Zona: 17M.

Fotografía N° 01. Inicio del tramo, Fotografía N° 02. Fin de tramo, KM. 4+080.00
KM. 0+000 (Huayccohuasi) (Comunidad Huillhuic).

VI.3 CARACTERÍSTICAS ACTUALES


LA CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE EN EL TRAMO HUAYCCOHUASI - HUILLHUIC, presenta las
siguientes características geométricas actuales, como se detalla a continuación:

Tabla N°02. Comparativo de las características actuales y técnicas del proyecto vial
Tipo de características Características actuales del proyecto
Longitud del tramo -
Clasificación Vial Proyectada -
Orografía -
Velocidad de Diseño Rural Terreno Accidentado
Ancho de Berma Rural -
Ancho de Calzada Rural -

pág. 4
Tipo de características Características actuales del proyecto
Radio Mínimo -
Radio Mínimo de Curva de Vuelta -
Pendiente Máxima Longitudinal -
Pendiente Mínima Longitudinal -
Longitud Mínima de Curva Vertical -
Bombeo Máximo -
Peralte Máximo -
I.M.D. actual -
I.M.D. Proyectado -
Fuente: Estudios de Ingeniería.

VI.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO A IMPLEMENTAR


Tabla N°03. Cuadro comparativo de las características actuales y técnicas del proyecto vial
Características actuales del Características técnicas del
Tipo de características
proyecto proyecto de infraestructura
Longitud del tramo - 4+080.00
Clasificación Vial Proyectada - Tercera Clase
Orografía - Terreno Accidentado
Velocidad de Diseño Rural Terreno Accidentado 20
Ancho de Berma Rural - No consideradas
Ancho de Calzada Rural - 4.50 m
Radio Mínimo - 10.00
Radio Mínimo de Curva de Vuelta - 10.00
Pendiente Máxima Longitudinal - 10%
Pendiente Mínima Longitudinal - 0.50%
Longitud Mínima de Curva Vertical - 40
Bombeo Máximo - 2.5%
Peralte Máximo - 8%
I.M.D. actual - 6
I.M.D. Proyectado - 15
Fuente: Estudios de Ingeniería.

VI.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES


ETAPAS PLANIFICACION, CONSTRUCCIÓN, CIERRE

ETAPAS DE PLANIFICACIÓN

a) Movilización de personal
Corresponde a la movilización del personal que trabajara en obra, en este caso se considera personal foráneo
para el tema de supervisión y personal obrero a pobladores del área de influencia.

b) Movilización de maquinaria y equipos


Corresponde al traslado del equipo mecánico necesario para ejecutar las obras del proyecto: Tractor sobre
orugas, cargador frontal, motoniveladoras, camiones volquete, camión cisterna, camión imprimador, dosificador de
áridos, mezcladoras de concreto, etc.

c) Explanaciones
Se realizarán trabajos de explanaciones en las áreas auxiliares como son Campamento y Patio de Maquinas, la
ubicación se detalla en el ítem de Instalaciones Auxiliares del Proyecto.

pág. 5
d) Desbroce
Se realizará la actividad de desbroce en donde se ubiquen las instalaciones auxiliares como son: Depósitos de
Material Excedente, Campamento, Patio de Máquina y Canteras, la ubicación se detalla ítem de Instalaciones
Auxiliares del Proyecto, esta actividad se realizara considerando las siguientes medidas ambientales:
 Todo material obtenido del desbroce será acopiado en un top soil para luego ser repuesto una vez
culminada las actividades de obra.
 Toda actividad de desbroce será dentro de las áreas debidamente autorizadas, no se intervendrán
aquellas áreas que no cuenten con autorización previa del propietario.
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

a) Movimiento de Tierras
- Extracción de material para la ejecución del proyecto
Para la extracción de material se realizará a través de la explotación de canteras que fueron identificadas por el
especialista de suelos, las cuales a continuación se detalla el volumen y la zona de extracción:

Todas las canteras que serán usadas en el proyecto cuentan con las actas e libre disponibilidad según
corresponda. Asimismo en el ítem de Instalaciones Auxiliares del Proyecto, se encuentra al detalle las
características ambientales de cada cantera.

- Acopio y relleno de DME


La disposición de material excedente se realizara en áreas auxiliaras destinadas para este fin en el ítem de
Instalaciones Auxiliares del Proyecto se detalla cada una de estas áreas, a continuación se muestra el
resumen del Volumen total y por cada lugar de disposición:

Tabla N°05. Volumen total y por cada lugar de disposición


Volumen total a Disponer
DME Ubicación
(m3)
DME N°1 Se encuentra en el km 2+540 aproximadamente. 9,295.12
DME N°2 Se encuentra en el km 4+300 aproximadamente. 10,214.86

b) Uso de fuentes de agua.


Para la realización del proyecto se utilizará 3,000 m3 de agua aproximadamente, de los cuales se ha previsto
identificar fuentes de agua con características específicas.

c) Obras de arte y drenaje.


El proyecto realizara los siguientes trabajos de obras de arte, en las siguientes tablas se muestran todas las obras
de arte del proyecto. Cabe indicar que las obras de arte no contemplan la afectación de cursos de agua, tales
como modificación de los cauces, desvío de cursos de agua u otros.

Emisiones Atmosféricas
En la etapa de ejecución del proyecto es donde se emitirán la mayor cantidad de emisiones a causa de
los procesos de construcción, restauración y conservación. Estos provienen de uso de maquinaria para
estos procesos los cuales por combustión emiten gases como: CO2, CO y NO2.

Tabla N°08. Estimación de emisiones de gases contaminantes en la etapa de planificación y construcción.


Consumo de Valor Referencia
Factor AP-42 Emisión
Parámetros combustible
lb/1000 gal (kg/año) EPA CFR 40 (t/año) (1)
(gal/mes)
Partículas 2 60 0.66 25
SO2 7.1 60 2.32 40
NO2 10 60 3.26 40
CO2 5 60 1.64 100

pág. 6
Generación de ruidos
Se estimó para la emisión de ruidos según los equipos que se van a utilizar durante la eta de planificación y
construcción, cabe resaltar que estos serán de tipo temporal durante pocas al horas en el día, y durante un
número limitado de días.

Tabla N°09. Inventario de Emisiones de Ruido


Niveles de Decibeles
Fuente de Generación
previstos
Operación de equipos como vibrador de concreto, Compactador vibratorio, Zaranda vibratoria, Mezcladora
67 a 98 dB
de concreto tambor, Martillo neumático, Torre de Iluminación, Generador eléctrico.
Operación de maquinaria como retroexcavadora, Rodillo liso vibratorio, Motoniveladora 65 a 95 dB
Volquetes y camión cisterna que transitan transportando material para el proceso constructivo. 60 a 80 dB

Vibraciones
La generación de vibraciones será a causa del uso y traslado de los equipos requeridos en la etapa de
planificación y construcción, se estima que la generación de vibraciones será por pocas horas y la intensidad
máxima oscilara entre 50-85 Hz de acuerdo del tipo de maquinaria.

Tabla N°10. Fuente de Generación de vibraciones


Intensidad Max
Fuente de Generación Duración
(hertzios, Hz)
Operación de equipos como vibrador de concreto, zaranda vibratoria,
85 Hz 4 horas
compactador vibratorio, martillo neumático.
Operación de maquinaria como retroexcavadora, rodillo liso vibratorio,
60 Hz 8 horas
motoniveladora
Volquetes que transitan transportando material para el proceso
50 Hz 8 horas
constructivo.
Fuente: Elaboración del consultor

Residuos sólidos y/o líquidos


El proyecto generara residuos sólidos durante la etapa constructiva para lo cual se ha realizado las siguientes
clasificaciones de acuerdo al tipo de residuo sólido.

Residuos domésticos
Los residuos domésticos serán manejados en el caso de excretas por baños químicos alquilados por DISAL.
Estos serán llevados por la EPS-RS hacia un relleno sanitario más próximo. En cuanto a los residuos domésticos,
se debe indicar que el personal de obra (6 operadores de maquinaria y 9 personas para el frente de trabajo) serán
de la zona del área de influencia, los cuales irán a sus domicilios y mantendrán un horario diurno en la ejecución
del proyecto, solo se tendrá personal foráneo para la supervisión (3 personas), los cuales estarán alquilaran los
servicios de hospedaje y alimentación en el área de influencia directa del proyecto.

Residuos industriales
Los residuos industriales serán manejados a través de una EPS-RS, las cuales los trasladaran hacia un relleno de
seguridad. Dicha EPS-RS al llevarse los residuos industriales deberá de entregar un manifiesto, en donde se
indique la cantidad, tipo de residuos industrial, también deberá indicar la disposición final. A continuación se
describe las cantidades y tipos de residuos industriales que se generara en la ejecución de la obra.

Efluentes domésticos
Los efluentes domésticos serán manejados en el caso de excretas por baños químicos alquilados por DISAL.
Estos serán llevados por la EPS-RS hacia un relleno sanitario más próximo. En cuanto a los efluentes domésticos,
se debe indicar que el personal de obra (6 operadores de maquinaria y 9 personas para el frente de trabajo) serán
de la zona del área de influencia, los cuales irán a sus domicilios y mantendrán un horario diurno en la ejecución
del proyecto, solo se tendrá personal foráneo para la supervisión (3 personas), los cuales estarán alquilaran los
servicios de hospedaje y alimentación en el área de influencia directa del proyecto.

Efluentes industriales

pág. 7
Los efluentes industriales serán manejados a través de una EPS-RS, las cuales los trasladaran hacia un relleno
de seguridad. Dicha EPS-RS al llevarse los residuos líquidos industriales deberá de entregar un manifiesto, en
donde se indique la cantidad, tipo de residuos líquidos industrial, también deberá indicar la disposición final. A
continuación se describe las cantidades y tipos de efluentes industriales que se generara en la ejecución de la
obra.

Tabla N°11. Efluente industrial


Tipo de efluente Área Descripción
Área de patio de máquina Proviene del lavado en el área denominada
Aceites
y talleres. campamento de obra, taller y patio de máquinas principal.
Agua residual Área de patio de máquina Proviene del lavado en el área denominada
grasas
industrial y talleres. campamento de obra, taller y patio de máquinas principal.
Combustible y/o residuos Área de patio de máquina Proveniente del área de mantenimiento ubicada en el
de hidrocarburo y talleres. campamento de obra, taller y patio de máquinas.
Fuente: Elaboración del consultor

ETAPA DE CIERRE
 CONTROL DE EROSIÓN Y SEDIMENTOS
Se realizará trabajos de control de erosión de los suelos que fueron intervenidos como instalaciones auxiliares
como son: campamento, patio de máquinas, depósitos de material excedente y canteras.
En estas áreas se realizarán trabajos de nivelados y acondicionados, más en áreas que han sido intervenidas por
maquinaria pesada.
Así mismo la inspección y acondicionamiento del cauce de las quebradas existentes dentro de los tramos.
- CONTROL DE EROSIÓN Y ESTABILIDAD DE TALUDES EN LOS SECTORES QUE LO REQUIERAN.
Luego del uso de áreas auxiliares estas serán niveladas de tal forma que en el caso de contar con pendientes
elevadas se realizaran baquetas de las siguientes medidas: 1.5m x 2m y 2.5m x 3m, con el fin de estabilizar el
talud, asimismo luego de realizar esta acción se procederá a colocar el top soil previamente retirado con el fin de
revegetar con especies propias de la zona.
 PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES
Para la conservación de los recursos naturales se realizarán las siguientes medidas ambientales en la etapa de
obra:
 Todas las áreas auxiliares, antes de ser instaladas se retirara la primera capa de material orgánico que
luego será repuesto para restaurar el área intervenida.
 el proyecto cuenta con el plan de manejo de residuos sólidos el cual estipula que todo lo que generara la
obra será responsabilidad del contratista más no de la población.
 Se mantendrá capacitado a los trabajadores de la obra, sobre temas de conservación de los recursos
naturales.
 REPOSICIÓN DE SUELO ORGÁNICO.
Antes de la instalación de un área auxiliar se retirar la primera capa orgánica que son aproximadamente de 20 a
30 cm, estos e dispondrán en lugares apropiados como son áreas para topsoil, luego serán repuestos al suelo, en
la etapa de cierre. En la siguiente figura se muestra el diseño propuesto para los topsoil.
 Restauración de Campamento
Este trabajo consistirá en restaurar el área ocupada por el campamento levantado. Es obligación del Contratista
llevarlo a cabo una vez concluida la obra, mediante las siguientes acciones:
 Eliminación de desechos: Los desechos productos del desmantelamiento serán trasladados al depósito de
material excedente acondicionado para tal fin. De tal manera que el ambiente quede libre de materiales de
construcción.
 Clausura del silo: Una vez concluidas las obras, se procederá también al cierre del silo, utilizando para ello
el material excavado inicialmente, cubriendo el área afectada y compactando el material que se use para
rellenar.

pág. 8

 Eliminación de pisos: Deben ser levantados los restos de pisos que fueron construidos, y estos se trasladan
al depósito de material excedente habilitado. De esta forma se garantiza que el ambiente utilizado para este
propósito quede libre de desmontes.
 Recuperación de la morfología: Se procede a realizar el nivelado del terreno. Asimismo, las zonas que
hayan sido compactadas en el área deben ser humedecidas y el suelo removido, acondicionándolo de
acuerdo al paisaje circundante.
 Restauración del Patio de Maquinas
Consiste en la ejecución de las actividades de reacondicionamiento del área intervenida. Comprende las
siguientes tareas.
 Limpieza de desechos: Con una cuadrilla de trabajadores, se procederá a limpiar todos los materiales
desechados en el patio de máquinas, tales como: restos de aceites, grasas y combustibles, suelos
contaminados y otros residuos producto del mantenimiento de las máquinas.
 Eliminación de pisos: Esta tarea se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que efectuarán
el levantamiento del piso del taller y el ripio del área de circulación de los vehículos, los cuales deben ser
trasladados al depósito de material excedente habilitado.
 Recuperación de la morfología: Se procede al nivelado del terreno alterado, acondicionándolo de
acuerdo al entorno circundante
 Almacenaje de aceites usados: Los aceites usados producto del mantenimiento de la maquinaria y
demás vehículos de obra, deben ser almacenados en recipientes herméticos tan pronto sean generados.
 Eliminación de aceites usados: Los aceites usados almacenados previamente deben ser trasladados a
lugares adecuados para su disposición final o su comercialización a terceros.
 Restauración de los depósitos de material excedente
Comprenderá el tratamiento del depósito de material excedente, una vez concluidas las obras de ingeniería
indicadas en los planos.
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
 Compactación del material dispuesto: El material excedente a eliminar destinado a los depósitos de
material excedente (DME), previa autorización y aprobación del Supervisor para su ubicación, será extendido
y compactado convenientemente por medios mecánicos y/o manuales, para evitar su dispersión; la
compactación se realizará por capas de espesores variables entre 0,50 m y 1,00 m, procurando que la
compactación alcance una densidad de 60% a 80%.
 Colocado de una capa superficial de suelo orgánico: Consiste en efectuar el recubrimiento del DME, una
vez compactado, con una capa superficial de suelo orgánico, que inicialmente fue retirado y almacenado
antes de inicio de la eliminación, acorde con el paisaje circundante.
 Restauración de Cantera
Comprenderá el tratamiento de las canteras luego de ser explotadas, una vez concluidas las obras de
ingeniería indicadas en los planos.
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
 Estabilidad y perforación del talud: luego de extraer el material de la cantera se procederá a estabilizar el
terreno a través de banquetas cuyas dimensiones varían de 2mx3m y 3mx4m, según se requiera.
 Colocado de una capa superficial de suelo orgánico: Consiste en efectuar el recubrimiento de la Cantera
explotada, una vez estabilizada, con una capa superficial de suelo orgánico, que inicialmente fue retirado y
almacenado antes de inicio de la eliminación, acorde con el paisaje circundante.
 CIERRE PARA EL COMPONENTE SOCIAL
Para el que el cierre del componente social se realizara las siguientes medidas sociales:

pág. 9
 Para constatar los pagos correspondientes se realizara una charla con la población y se comunicara que
la empresa ejecutora termina la obra indicando fechas para que cualquier poblador o comunidad que

 tuviera algún reclamo o deuda pendiente se encargue de regularizar con anticipación su pago, esta
charla se realizara un mes antes de culminar la obra.
 Asimismo se realizará un acta de entrega de área auxiliar a cada uno de los propietarios que hayan
prestado su terreno al proyecto, este documento será firmado por cada una de las partes en condición de
conformidad.
 Se realizará una verificación en campo con registro fotográfico de todas las áreas auxiliares, y se
presentara un informe a la autoridad competente de las condiciones de cierre de áreas auxiliares el
mismo que se presentara a la población para difusión.

VI.6 INSTALACIONES AUXILIARES DEL PROYECTO


Las instalaciones auxiliares que se van a identificar en el proyecto son:

a) CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINA


Para el proyecto de infraestructura vial se requiere la instalación de campamentos y patio de máquinas.
A fin de proporcionar facilidades para el personal (Ingenieros, empleados, obreros, etc.), el campamento contará
con áreas de oficinas, almacenes, talleres, laboratorios. Asimismo, está provisto de instalaciones eléctricas,
sanitarias, mobiliario, equipamiento, enseres y menaje. Se adjunta el plano de ubicación (Ver el anexo 2: Mapa
N°02. Mapa de instalaciones Auxiliares). Los campamentos a utilizar durante la construcción de la obra se
muestran en la siguiente tabla.

Tabla N°14. Relación de campamentos y patio de máquinas que serán usadas.


Nombre de la Ubicación Cantidad
Distancia al
instalación Coordenadas Región / Provincia/ Tipos de ambiente máxima de
Área (m2 o ha) área del
(Asignar un referenciales UTM Distrito que posee personal que
proyecto (m)
código) WGS 84 o progresiva alberga
Se encuentra en el km
PATIO DE MAQUINA: Distrito Chaca, 1425.00 m2 Espacio libre de la
0+500 aprox. acceso 30 m
PT-01 Provincia Huanta y población de Chaca
Acceso 30 m 30
departamento
CAMPAMENTO: Se encuentra en el km Espacio libre de la
Ayacucho 1489.00 m2 acceso 30 m
PM-01 0+500 aprox. población de Chaca
Fuente: Elaboración propia.

Las instalaciones higiénicas destinadas al aseo personal y cambio de ropa de trabajo deberán estar dotadas como
mínimo de los inodoros, lavatorios, duchas y urinarios que se indican en la siguiente tabla, debiendo, además
contar con ambientes separados para hombres y mujeres.

VI.7 REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA


En los trabajos de ejecución de obra se requerirán en total 18 personas, en la siguiente tabla se describe el
número de personal por tipo de actividad.
Tabla N°15. Fuerza laboral del proyecto en la etapa constructiva
Tipo Calificación Labor Cantidad
Calificada - -
Local No calificada Operario de maquinaria y equipos 6 personas
Peones y capataces 9 personas
Calificada Supervisores 4 personas
Foránea
No calificada - -
Fuente: Elaboración propia del Consultor.

pág. 10
VII. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Tabla N° 16. Área de Influencia
Área de Influencia Km²
Área de Influencia Directa (AID) 2.46
Área de Influencia Indirecta (AII) 17.42
Área Total 19.87
Fuente: Elaboración propia

VII.1 EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)


 Las zonas expuestas a impactos por la ejecución de obras e instalaciones auxiliares: en este caso se está
considerando la delimitación del área de influencia directa mediante una franja de 200 m. a ambos lados del
eje del tramo de proyecto, encerrando con ellos todas las instalaciones auxiliares del proyecto.
 Los centros poblados cuya jurisdicción cruza la vía son las siguientes:
- Centro poblado Chaca.
- Comunidad Campesina

 El área de influencia directa del proyecto no cuenta con injerencia en áreas naturales protegidas ni zonas de
amortiguamiento, ni áreas de conservación regional o municipal, ni sitios de interés como son las áreas
RAMSAR.
 El área de influencia directa no tiene injerencia con áreas de patrimonio cultural.
 Esta área ocupa una superficie de 2.46 km², se prevé la ocurrencia directa de impactos ambientales, positivos
y/o negativos, durante los procesos de ejecución del Proyecto. Presentará la mayor afluencia de vehículos,
tránsito de equipos y maquinarias, afluencia de personal de obra, entre otros aspectos.

VII.2 EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

En su delimitación se ha empleado el criterio de divisoria de líneas cumbre, accidentes geográficos, zonas de vida,
la composición y ordenamiento geopolítico de los distritos que constituyen el escenario político administrativo y
vías de acceso principales que conectan con el camino en estudio. Esto permitirá obtener una mejor visión del
ecosistema donde se desarrollará el Proyecto y determinar las posibles implicancias y efectos que pudieran
ocasionar las interacciones Proyecto – ambiente.
En este contexto el Área de Influencia Indirecta del Proyecto (AII) está dentro del distrito Chaca, de la Provincia
Huanta, departamento Ayacucho.
El Área de Influencia Indirecta ocupa una superficie de 17.42 km², considerada el área donde se presentarían los
impactos ambientales indirectos del Proyecto debido al uso que la población le da a la vía una vez que ésta ha
sido mejorada.

VIII. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL


VIII.1 Línea de Base Física

a) Clima

Según el mapa de clasificación climática del SENAMHI, método de THORNTHWAITE. El área del proyecto
presenta dos tipos de clima (Ver anexo N°04. Mapa N°04 Climático).

pág. 11
Zona de clima cálido, lluvioso, con precipitaciones abundantes en todas las estaciones del año, presenta elevada
temperatura y humedad con tendencia a ser muy húmedo. La designación oficial correspondiente es: B(r) A’ H4:
Clima muy Cálido - Lluvioso. Dónde: B: Muy lluvioso (r): Precipitación abundante en todas las estaciones A’:
Cálido H4: Muy húmedo.

 Precipitación
Se cuenta con una estación hidrometeorológica involucrada con el área de influencia del proyecto, y para
efectos del estudio, se emplean básicamente los datos de precipitaciones máximas en 24 horas.

Tabla N°17. Estaciones pluviométricas en la zona del estudio.


Estación Período de registro
Luricocha 1964 – 2015
Fuente: SENAMHI.
De acuerdo a la información se SENAMHI, y del análisis estadístico se tiene que el valor máximo histórico
registrado es de 48.14mm y el mínimo valor histórico registrado 18.76mm, a continuación se detalla el
análisis.

 Temperatura
Según datos del SENAMHI, en la zona de análisis de la región Ayacucho, las temperaturas más cálidas se
registran en las provincias de Huanta y norte de Huamanga; las temperaturas máximas por debajo de su
normal, estarán centradas en zonas medias de las provincias de Huamanga, Cangallo, Víctor Fajardo y sur de
Vilcashuaman. Las temperaturas mínimas con valores por debajo de su normal, se registraran en Huanta,
Huanta y parte de Acobamba. Y valores cálidos, registros mayores a su normal climática se tendrá en gran
parte de Huamanga, Cangallo, Vilcashuaman y Víctor Fajardo. Las lluvias más importantes serán las
provincias de Huanta y Huanta, con un predominio de intensidades moderadas. En la provincia de Huamanga,
las lluvias serán más frecuentes en distritos al norte de la provincia.

 Humedad Relativa
Según los indicadores ambientales de Ayacucho elaborado por el Consejo Nacional del Ambiente, nos indica
que a humedad relativa anual varía de 56,7% a 72,9%, con variaciones anuales de 416,6 mm a 857,0 mm,
presentándose pequeños bolsones pluviales en Huanta y Huanta, que influyen en el ciclo vital de las plantas.
Generalmente, la atmósfera es seca, produciéndose un calentamiento del suelo y del aire, que a su vez
produce baja presión y ascensión de una corriente convectiva de aire que eleva las gotas de agua y las
solidifica, produciendo ocasionales granizadas, que afectan los cultivos, o heladas que queman las
cementeras.

 Velocidad del viento


La velocidad del viento en Ayacucho es la siguiente.

b) Calidad del aire


En referencia a la calidad ambiental del aire y ruido se realizará un monitoreo de línea base antes del inicio de las
actividades del proyecto, este estará conformado con los siguientes parámetros de monitoreo:
Monitoreo de Calidad de aire PM2.5, PM 10, CO, SO2 y NO2
- Puntos de monitoreo cercado a centros poblados.

pág. 12
- Puntos de monitoreo en las instalaciones auxiliares: Deposito de material excedente, Campamento,
Patio de máquina y Canteras.
Monitoreo de Ruido
- Puntos de monitoreo cercado a centros poblados.
Puntos de monitoreo en las instalaciones auxiliares: Deposito de material excedente, Campamento

Estos puntos de monitoreo están especificados en el Programa de seguimiento y monitoreo ambiental y el


presupuesto del presente EVAP.
Dicho monitoreo de línea base será realizada por una empresa registrada ante DIGESA e INACAL.

c) Geología
El área de influencia está conformada por diferentes formaciones y grupos geológicos de diferentes épocas;
siendo los de mayor porcentaje el Grupo Cabanillas (85.94%) y seguidamente por el Complejo Metamórfico
Esquistos Filitas (14.06%).
Tabla N°18 Geología del área de influencia de proyecto
Geología - INGEMENT
Símbolo Descripción Área (km²) Porcentaje (%)
PE-es/fi Complejo Metamórfico Esquistos Filitas 2.79 14.06
D-ca Grupo Cabanillas 17.08 85.94
Área Total 19.87 100,00
d) Geomorfología
Los rasgos Geomorfológicos que presenta el área estudiada son resultado de una gran evolución producida
principalmente por el tectonismo, y la erosión, factores que modelaron dicha región hasta alcanzar el actual
paisaje morfo-estructural. Se Identifican las siguientes unidades geomorfológicas (Ver anexo N°07). En el área de
influencia predomina la ladera de montaña baja fuertemente empinada (92.62%). Ver Anexo 07: Mapa N°07
Geomorfológico.

 Capacidad de uso mayor de suelos


La capacidad de uso mayor de las tierras, se define como el máximo potencial del suelo para sustentar diferentes
usos de la tierra.
El sistema de clasificación utilizado es el de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, el cual se expresa de
acuerdo al uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección. La Clasificación
se basa en el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor establecido por el Decreto
Supremo Nº 017-2009-AG. Ver anexo 08: Mapa N°08 Capacidad de Uso Mayor de Suelos.
Tabla N°19. Capacidad de uso mayor del área de influencia de proyecto
Capacidad de Uso Mayor (CUM)
Símbolo Descripción Área (km²)
Tierras aptas para cultivo permanente de calidad
C3es 7.18
Agrologica baja limitada por erosión y suelo.
Tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja
P3sec 8.82
Limitada por suelo, erosión y clima.
Fuente: Elaboración propia

 Calidad del suelo


En el área de influencia del proyecto se observó que no existe actividades en los alrededores que pudieran afectar o
variar la calidad ambiental del suelo, sin embrago se realizaran monitoreo de calidad del suelo antes de iniciar las
obras de ejecución, esto esta con mayor detalle en el programa de monitoreo ambiental.

e) Uso actual de la tierra

 Cobertura vegetal de tipo natural: La vegetación de esta zona es de tipo natural, en su mayoría son
arbustos pequeños y maleza que crece naturalmente propias de la zona.

pág. 13
 cultivos: los principales cultivos que se encuentra en el tramo del proyecto son en su mayoría de café,
maní, entre otros, también se observaron frutales como la lima, pacay entre otros. Este tipo de uso de
suelo representa el 80% del área de influencia.
 Herbazales y/o pastizales: esto con la finalidad de producir pasto para el desarrollo de la agricultura a
nivel local. Esto representa el 10% del área de influencia.
 viviendas rusticas: esto representa el 8% del total del área de influencia.
 Sin vegetación y/o otros usos: los demás terrenos se encuentran libres con presencia de plantas y
arbustos que crece de manera natural.

f) Hidrología e Hidrografía

Esta cuenca esta principalmente conformado por dos ríos: el río Ivanquiriari afluente del rio Samaniato que conforma
una subcuenca y propiamente el río Samaniato a la cual se ha dividido en 3 subcuencas para efectos de análisis y
cálculo correspondiente. En total se tiene 3 subcuencas que conforman la cuenca del río Samaniato y Ivanquiriari, bajo
estas consideraciones se hará el modelamiento.

g) Calidad del agua.


En campo se observó que las fuentes de agua que usara el proyecto no cuentan con potenciales de ser contaminados
al no existir actividades de tipo extractivas u otros que pudieran modificar la calidad ambiental del agua, sin embargo,
se realizaran monitoreos de línea base al inicio de las obras, estos estarán estipulados el programa de monitoreo y en
el cronograma de implementación del manejo ambiental.

VIII.2 LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA

Metodología aplicable al Medio Biológico


A continuación se realiza la identificación de la línea de base biológica, la cual comprende los siguientes
componentes:

a) Formación Ecológica
De acuerdo al mapa Ecológico del Perú, El Área de influencia del proyecto cuenta con seis zonas ecológicas que
se diferencian básicamente por sus factores climáticos como precipitación, temperatura y humedad relativa. Para
la descripción de las diferentes zonas de vida se utilizó el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida según R.
Holdridge. Dentro del área de influencia del proyecto encontramos las siguientes zonas ecológicas, (Ver Anexo 11:
Mapa N°11 Ecología).

Tabla N°20. Zonas de vida del área de influencia del proyecto.


Ecología
Símbolo Descripción Área km²) Porcentaje (%)
bmh-S Bosque muy húmedo - Subtropical 18.85 94.87
bs-MBS Bosque pluvial – MONTANO BAJO SUBTROPICAL 1.02 5.13
Área Total 19.87 100,00

 Cobertura vegetal
La cobertura vegetal predominante del área de influencia del proyecto predominan las áreas de no bosque
amazónico con 65,63%. (Ver anexo 12: Mapa N°12 Cobertura Vegetal)

Tabla N° 21. Cobertura vegetal del área de influencia del proyecto.


Cobertura Vegetal
Símbolo Descripción Área (km²) Porcentaje (%)
Ano-ba Áreas de no bosque amazónico 1,30 0,90
Bm-ba Bosque de montaña basimontano 15,78 10,86
Bm-mo Bosque de montaña montano 17,85 12,29
Área Total 145,23 100,00

pág. 14
b) Flora Silvestre
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en su Informe Temático de
“Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial en la Región
Ayacucho, 2012” indica que Huanta cuenta con un área total de 430,659.41 ha., es una de las pocas provincias
con mayor número de unidades de cobertura vegetal, esto se debe a la diversidad climática con que cuenta dicha
provincia el cual permite el desarrollo de una variedad de formaciones vegetales y tipos de vegetación, como por
ejemplo arbustos, bosques naturales altoandinos (relictos), plantaciones forestales, herbazales altoandinos y
bosque lluvioso tropical. Así se tiene que el Bosque de Montañas Altas es la unidad con mayor extensión
alcanzando 177,027.94 ha. que representa el 41.11% del total del territorio, cuyos bosques son favorecidos por la
condición de humedad del suelo de esta zona. Entre los 1500 y aproximadamente 2500 msnm, no se registran
datos de la composición florística del bosque, sin embargo sobre, este rango altitudinal se tienen algunos reportes
de ciertas especies que existen en este bosque, tales como: “lambram” Alnus acuminata var acuminata, “ch´uyllur”
Vallea stipularis, “llutu-llutu” Rapanea spp, Clethra revoluta, “incienso” Clusia sp, “carapacho” Weinmania spp,
“laurel” Myrica pubescens, Tibouchina sp, Miconia spp, “atoc cedro” Cedrela lilloi, “cascarilla” Cinchona officinalis,
“unka” Myrcianthes spp, “intimpa” Podocarpus glomeratus, “queñoa” Plylepis spp, “leche leche” Euphorbia sp,
“thiri-thiri” Miconia andina, etc. Cabe indicar que las especies que se encuentran en el área de influencia del
proyecto no se encuentran en el listado del DS043-2006-AG.

c) Fauna Silvestre
La Zonificación Ecológica Económica de Ayacucho del año 2015, elaborado por el Gobierno Regional de
Ayacucho, menciona lo siguiente sobre la fauna endémica del departamento de Ayacucho. Se realizó el estudio de
la composición de la fauna silvestre, cuyo ámbito de estudio abarcó las 11 provincias de la región de Ayacucho. La
diversidad de fauna silvestre para el departamento de Ayacucho está representada por 928 especies (no están
incluidas la taxa de los peces e insectos). Las aves son la taxa más representativa y con mayor riqueza, se
registran 707 especies de aves; los mamíferos están representados por 159 especies; para los anfibios se
registran 42 especies; y, en reptiles se reporta 20 especies. El grado de endemismo de la fauna silvestre está
representado por las 27 especies de aves endémicas o de distribución restringida para el Perú, seguido de las 16
especies endémicas de anfibios, 15 especies de mamíferos, en reptiles no se reporta especies endémicas,
comprendiendo que el endemismo de las especies es para el territorio peruano, con presencia de estas especies
en el departamento de Ayacucho. Cabe indicar que las especies que se encuentran en el área de influencia del
proyecto no se encuentran en el listado del Decreto Supremo N° 034–2004– AG.

e) Paisaje
El paisaje que presenta el área de influencia directa es de tipo natural con intervenciones del hombre en un 40%,
si bien es cierto ya existe una vía esta mantiene condiciones naturales alrededores quiere decir que al costado de
la vía en proyecto se observaron especies de vegetación que crece de manera natural debido a los factores
climáticos de la zona de estudio.
Grandes paisajes que se visualizaron en campo:
 Relieve colinadodenudacional
 Relieve montañoso denudacional

e.1. Principales causas y procesos de expansión de la fragmentación de las unidades de vegetación


identificadas:
- Expansión de áreas de cultivo, debido a que los suelos fértiles van escaseando, los pobladores
deforestan para ganar áreas libres para zonas de cultivos.
- Expansión de las viviendas por procesos migratorios y de demografía.
- Vías y accesos a los poblados anexos, estos accesos son realizas por los pobladores, principalmente
para traslado de los estudiantes a los colegios más cercanos, traslado de ganados, entre otros.
- Movimientos geodinámicos internos y procesos de erosión que ocurren de manera natural con el paso
del tiempo.
- Cambio de uso de los suelos para actividades económicas antropológicas.

e.2. Principales efectos de la fragmentación en el funcionamiento de los sistemas naturales

pág. 15
La fragmentación, entendida como un proceso dinámico por el cual un determinado hábitat va quedando reducido
a fragmentos o islas de menor tamaño, más o menos conectadas entre sí en una matriz de hábitats diferentes al
original, conlleva unos efectos espaciales que pueden resumirse en tres (Forman, 1995):
• Disminución de la superficie de hábitat. Los procesos de fragmentación llevan asociados una pérdida de las
cubiertas naturales en favor de usos antrópicos del territorio (urbanísticos, industriales, infraestructuras,
agricultura, etcétera).
• Reducción del tamaño de los fragmentos, por la división de superficies más o menos amplias en fragmentos de
menor tamaño.
• Aislamiento de los fragmentos en el paisaje, provocada por una destrucción intensa de las superficies naturales
aumentando la distancia entre los fragmentos de hábitat natural. El aislamiento puede medirse a través de índices
que miden la distancia al fragmento más próximo. Este efecto tiene una componente funcional importante ya que
la matriz o área alterada puede ser más o menos permeable según las especies.

f) Ecosistemas Acuáticos
Existen quebradas y cauces que atraviesan el tramo de vía de proyecto, los arroyos de agua son usadas por la
población para riego de cultivos, el proyecto va extraer agua de un Rio llamado Rio Quenhuaccasa Huaycco ,
dicha fuente con las medidas ambientales y sostenibles que se requiere, manteniendo un acuerdo activo con la
población en la captación, fechas y horas de captación de agua, entre otros.
No se verterá ningún material o sustancia a cuerpos de agua, esto se detalla en el manejo de fuentes de agua.
A continuación se muestra las características, la ubicación estratégica de los cuerpos de agua, la población
existente y su uso.
Tabla N°22. Ecosistemas acuáticos
Coordenadas UTM WGS84 Caudal de
fuente de Caudal de la Anexo/
Nombre Progresiva Uso Actual Distrito
Este (m) Norte (m) agua (m3 / cisterna (%) Caserío/ Comunidad
seg.)
Quenhuaccasa Comunidad
Km 02+610 642274.06 m E 8603330.44 m S 167,70 20 Riego distrito Chaca
Huaycco campesina Chaca

g) Áreas Naturales Protegidas


El Área de Influencia del proyecto no tiene injerencia en Áreas naturales Protegidas por el Estado; la ANP más
próxima al proyecto es la “Reserva Comunal Ashaninka” y la zona de Amortiguamiento Otichi, que está a una
distancia lineal aproximada de 43.45 kilómetros aproximadamente.
Figura 03. AREAS DE INFLUENCIA

pág. 16
VIII.3 LÍNEA DE BASE SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL
En este ítem se desarrollara la descripción y análisis del medio socio económico, es decir información referente a
los centros poblados, localidades, caseríos que conforman el Área de Influencia Directa y, con especial énfasis,
sobre los aspectos relacionados al proyecto vial.

i. Componentes Sociales
A continuación se presentan los ejes temáticos del componente social con las variables e indicadores.

a) Demografía
La población del distrito Chaca según proyección del INEI 2014 es de 5611 habitantes, y por censo local llevamos
por los establecimientos de salud del ámbito del distrito en el mes de marzo 2015 se reportó 7386 habitantes, de
los cuales 3595 son mujeres (48,7%) y 3791 (51.3%) son varones.

Tabla N°23. Población total, por sexo, según distrito


Descripción
Población por Sexo Población Total
Porcentaje
Porcentaje referente al
referente a la
departamento
provincia
Hombres Mujeres
Centro
Poblados
HUAYCCOHUASI 367 396 785 0,82% 0,11%
HUILLHUIC 82 75 157 0,27% 0,04%
Fuente: Padrón comunal de los PS- DIGESA. 2018

Dentro del área de influencia directa del proyecto vial se encuentran los centros poblados de Huayccohuasi -
Huillhuic ambos se encuentran en el Distrito Chaca. Cabe indicar que el último centro poblado mencionado se
encuentra en proceso de población.

Flujos migratorios: a continuación se muestran los flujos migratorios.

Población de los Anexos que se encuentra en el AID


Tabla N°24. Población distrital por grupos de edad y sexo
Población por edad y grupos de edad.
COMUNIDAD

N° VIVIENDA

N° FAMILIA
INGENIO Y BARRIO

TOTAL
SEXO

80-a+
16-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79
4-15
0-3

T 785 101 268 100 17 23 35 23 18 19 28 27 30 28 26 28 14


157 208 F 396 53 140 51 7 11 8 11 8 9 18 16 16 12 14 13 9
CHACA

M 389 48 128 49 10 12 27 12 10 10 10 11 14 16 12 15 5
Fuente: padrón comunal de los PS- DIGESA. 2018.

b) Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas

Características Generales: En el área de influencia directa del proyecto, se denomina como la Comunidad
Campesina de Chaca, el área de influencia directa está conformado por 2 Anexos de los cuales se intercomunica
a través de caminos rurales. Cabe señalar que su organización es de interés público, con existencia legal y
personería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por interés
social, económico y cultural, idioma, el trabajo comunal, la ayuda mutua, cuyos fines se orientan a la realización
plena de sus miembros.

Características culturales: La comunidad campesina Chaca ubicada dentro de esta población tiene sus
orígenes iniciales en la época colonial, se encuentra dentro del distrito de Chaca, la cual está ubicado en la

pág. 17
provincia de Huanta, departamento de Ayacucho; geográficamente pertenece a la zona denominada Valle del rio
Mantaro.

Folklore: La zona del proyecto es un pueblo serrano y el idioma nativo es el quecha esto se debe a la gran
población que se dedica a la agricultura.

Idioma: En la zona del proyecto el idioma que predomina es: quechua.

Vestimenta: la vestimenta de los pobladores de Huillhuic y Huayccohuasi es de prendas hechas por la mismo
distrito de algodón, debido al clima cálido es común ver vestimentas traídas de zonas cálidas.
Comida: las comidas típicas de la zona son son cuy frito o chactado, chicharon de cerdo con mote, segundo de
palmito.
Religión: En el área de influencia directa hay dos tipos de religión Católico y evangélico. Donde se encuentra que
más del 95% son evangélicos.
Fotografía N° 01. Tejido a mano Huillhuic

c) Educación

Características generales:

Tabla N°25. Centros educativos que se encuentran en el área de influencia


Nivel Educativo (Inicial, Primaria,

Matriculados (Ultimo Año)

Ubicación Geográfica Calidad de Infraestructura


Secundaria y Superior)

Número de Alumnos
(Estatal o Privada)

(Progresiva o UTM)
Deserción Escolar
Tipo de Gestión

(Último Año)
Ausentismo

(Último Año)

Nombre de la
Escolar

Institución
(%)

(%)

Educativa
Material
Agua Luz
Latitud Longitud de Construcción

Adobe y techo
HUILLHUIC N° 050004 Estatal Inicial -12.79883 -74.18479 12 0% 0% Si Si
de calamina

Ladrillo y
Chaca N° 050004 Estatal Primaria -12.78406 -74.20413 161 2% 1% Si Si
cemento

Ubicación de las instituciones Educativas del AID: a continuación se muestra el listado de los centros
educativos con las respectivas distancias según el proyecto vial.

pág. 18
Desplazamiento de alumnado: las vías de acceso del alumnado es a través de pequeños caminos o trochas,
asimismo cabe indicar que el desplazamiento lo realizan también a través de la vía y poder acceder a algún
vehículo que transita por la vía, ya que el alumnado cuenta con horarios de ingreso que es 8:00 am y la salida de
3pm. Cabe indicar que cuando la vía se encuentra en mal estado o es temporada de lluvia lo carro no pueden
ingresar solo se transportan con motos lineales.

Fotografía N° 02. Centro educativo Huillhuic

Indicadores educativos distritales: Según la población que se encuentra en el área de influencia del proyecto
comenta que la principal causa de ausentismo escolar y deserción es porque en épocas de lluvia de febrero a
mayo las condiciones de la vía son pésimas para que los alumnos puedan llegar al colegio caminando en especial
los alumnos del nivel secundario.
El 47.5% de la población tiene un nivel educativo primaria, un 31.4% cuenta con nivel secundaria y solo el 2.8%
de la población ha logrado cursar el nivel superior (entre técnico y universitario) y el 10.4% de la población del
distrito no ha alcanzado ningún nivel educativo, de la misma manera 7,7% tiene un nivel inicial esto hace que la
población no acceda a trabajaos dignos y se dedique más en labores domésticas.

d) Salud

El servicio de salud pública en el distrito de Chaca, tiene una Micro Red, el Centro de Salud San José de Secce,
localizado en el capital distrital y está integrado por tres establecimientos: C.S. San José de Secce, P.S. Chaca y
P.S. Aranhuay. En la actualidad, existen demandas para ampliar y mejorar estos establecimientos de Salud en
cuanto a infraestructura, como son los cercos perimétricos y la conclusión de ambientes; la implementación con
equipos y mayor personal; Asimismo, los puestos de salud que existen, no son suficientes para brindar una mayor
cobertura de atención a la población, quienes tienen que recorrer largas horas de camino para atenderse. Ante la
carencia e inaccesibilidad, para una gran parte de la población, de este servicio público de salud, la gente pide la
construcción e implementación de Puestos de Salud donde estos no existen, sobre todo en la zona alto andina,
que por barreras geográficas y número de población, entre otras condicionantes, no se logra el acceso y la mejor
atención en su conjunto.
.

Tabla N°26. Características generales de establecimiento de salud


Nivel (Postas, Capacidad resolutiva
Tipo de gestión centros de
Centro Servicios de
Establecimiento (Publico o salud, Personal
poblado equipamiento salud que
Proviado) hospitales, medico
etc) brinda
- Cuenta con Consultas
camas para 1 doctor medicas
Chaca Posta de salud Publica Posta internamiento. 1 enfermero -Paludismo
- No tiene 1 obstetra -Gripe
ambulancias. 2 técnico -Infecciones

pág. 19
estomacales
Fuente: Elaboración propia.

La población utiliza la vía del proyecto para trasladarse a los puestos de salud mencionados en la tabla anterior y
cuando esta vía está en mal estado es más dificultoso que un vehículo pueda trasladar a una persona enferma.

Ubicación del Establecimiento de Salud del AID:

Dentro del área de influencia del proyecto se ubicó 2 poblaciones de los cuales solo existen 2 puestos de salud,
para que puedan ser atendidos por alguna emergen, cada comunidad asiste a la jurisdicción que le corresponde.
También cabe señalar que en épocas de lluvia se les complica la asistencia a estos puestos de salud, por factores
de distancia y falta de movilidad.

Tabla N°27. Distancia a la infraestructura al proyecto vial


Nombre del establecimiento Distancia al proyecto vial
Puesto de salud de Chaca. 6 km
Fuente: elaboración propia según el formato

Indicadores de salud: Una de las maneras de acércales servicios de salud a la población es atreves de seguros
integrales de atención de salud y que esta, sea de manera gratuita como se puede apreciar en el siguiente cuadro
el 97,2% de la población cuenta con algún tipo de seguro, el 94,1% tiene el Seguro Integral de Salud (SIS), el
2,7% cuenta con ESSALUD, mientras que un 2,8% aún no cuenta con ningún tipo de seguro, esta hace que esta
población sea vulnerable a la hora de enfermarse; situación preocupante es que un 9,8% de los niños/as son
menores de 3 años de edad no cuente con ningún tipo de seguro, contrariamente establecidas en los lineamientos
y políticas del MINSA, del que no todos se benefician.

Según INEI 2007, la tasa de mortalidad infantil en el distrito es 23.2%, mayor que la provincial que es de 22.9% y
menor que la regional que es 25.6%.

e) Economía

Actividades Económicas del AID:


Sector Agricultura y Ganadería
La agricultura es la actividad predominante en la zona. La mayor parte de la población se dedica a esta actividad
importante por la siembra de productos de autoconsumo y seguridad alimentaria, la misma que no le permite
obtener ahorros que hagan posible las inversiones en proyectos agroindustriales. En la actividad pecuaria no tiene
injerencia dentro del área de influencia del proyecto sin embargo hay crianza de porcino, vacuno y aves
domésticas.

Comercio: en el área de influencia hay pobladores que se dedican al comercio para sustentar a la familia.

Población Económicamente Activa (PEA)


En el cuadro siguiente se puede apreciar que el 94.58% del grupo etario de 06 a 17 años de edad en el último
mes estaba estudiando y más del 5% estaban trabajando de alguna forma, esto indica que un porcentaje
significativo de estudiantes han desertado de sus estudios por motivos laborales (marzo 2018).

Tabla N°28: Ocupación que tiene los pobladores en el último mes en el distrito de Chaca 2015
De 6 a 17 años Más de 17 años
Tipo de trabajo
N° % N° %
Trabajador dependiente 4 0,90 47 6,33
Trabajador independiente 5 1,13 234 43,67
Empleado 0 0,00 4 0,54
Trabajador del hogar 1 0,23 24 3,23
Trabajador familiar no remunerado 2 0,45 65 8,76
Desempleado 0 0,00 6 0,81

pág. 20
Dedicado a los que aceres del hogar 10 2,26 184 24,80
Estudiante 419 94,58 67 9,03
Jubilado 0 0,00 1 0,13
Sin actividad 2 0,45 20 2,70
Total 443 100,00 742 100,00
Fuente: Estudio de diagnóstico situacional de los determinantes y condiciones socioeconómicas de la población del distrito de Chaca Marzo
2015.

Índice de desempleo: La tasa de desempleo en el distrito es de 3.1%; por su parte la población económica activa
ocupada se concentra en la agricultura (más del 50%) y en segundo lugar en el comercio (8.2%); debiéndose
indicar que del total empleado un 80% son independientes y un 20% son trabajadores que no tienen
remuneración.

Actividad Turística en el AII: Actualmente en el área de influencia directa no existen atractivos turísticos, sin
embargo debido al paisaje rural y a la vegetación natural de la zona podría darse un turismo local, el proyecto vial
mejorara las condiciones de accesibilidad en caso de que la municipalidad fortalezca los factores paisajísticos y
naturales del distrito podría darse actividad turística de tipo local.

Actividad comercial en el AII:


Dentro del área de influencia del proyecto si existen actividades comerciales pequeñas, como son venta de
productos, víveres, frutas y carne; cabe indicar que dicha actividad la realizan en escala pequeña para consumo
diario.

Fotografía N° 03. Bodega en el poblado Huillhuic

 Vivienda y servicios básicos


En el Área de Influencia la mayoría cuentan con Energía electica, algunos pobladores cuentan usan velas, en
cuanto al servicio de agua potable en esta zona se abastecen mediante agua entubada y su servicio higiénico son
de silo.
Todos los residuos generados en el área de influencia son depositados a un botadero municipal y en algunos
casos los pobladores los entierran.
Podemos observar en el cuadro que en el distrito de Chaca (en el cual se encuentra en distrito que fue creado en
el 2016) la población cuenta en su mayoría con casa independiente. Según el censo realizado por el INEI – 2007.
f) Uso de Recursos Naturales
 Agua: La principal fuente de agua es el Rio Quenhuaccasa Huaycco , a continuación se muestra algunas
características principales de la fuente de agua.

Tabla N°29. Recurso agua


Coordenadas UTM
WGS84 Caudal de Caudal de Anexo/
Uso
Nombre Progresiva fuente de la Caserío/ Distrito
Actual
agua cisterna Comunidad
Este (m) Norte (m)

pág. 21
Rio Comunidad
Quenhuaccasa Km 3+520 651297.11 8571837.79 167700 l/s 0,86 l/s Riego campesina Distrito Chaca
Huaycco Chaca

 Tierra: actualmente la tenencia de tierras es atreves de comunidades campesinas, es decir no presentan


títulos de propiedad de manera personal pero si pagan un arbitrio que tendría valides como un título de propiedad,
en algunas comunidades cuentan con documentos como constancia de posesiones, herencias entre otros, por ser
un área rural dichas tenencias de tierras es de manera ancestral, las personas que vienen trabajando los terrenos
en la zona vienen usándolo como áreas de cultivo y en un pequeño porcentaje como viviendas, otros grupo de
ellos usa el terreno para la actividad ganadera y para la agricultura.

 Recursos del bosque y otras zonas silvestres: el área de influencia del proyecto no cuenta con zonas de
bosques. La población del área de influencia realiza actividades de agricultura y ganadería.

 Concesiones: en el área de influencia del proyecto no existe zonas de concesiones mineras, forestales,
hidroeléctricas o de hidrocarburos.

g) Transporte
Características generales: En la zona del proyecto no existe pero no se encuentran en buen estado y no es
adecuado para el tránsito vehicular.; este embarque y desembarque inter-distrital y provincial se realiza en
instalaciones provisionales, mayormente en regular y precarias condiciones y ocupando las vías públicas. No
existe un sistema de transporte público local, se caracteriza por tener un transporte local realizado por unidades
menores (motos lineales y moto taxis), se evidencia la falta de infraestructura física de transporte público.

Tabla N°30. Empresa de transporte


Tipo de unidades N° de
Tipo de
Empresa de Rutas N° de (couster, combi, pasajeros por
transporte
transporte unidades moto taxi, y otros) unidad
QUOVADIS Público Huanta- Chaca 1-2 Aprox. Combi 7-10 Aprox.
NUEVO ORIENTE Público Huanta- Chaca 1-2 Aprox Combi 7-10 Aprox.
HUANTA Público Huanta- Chaca 1-2 Aprox Combi 7-10 Aprox.
TURISMO SAN
Público Huanta- Chaca 1-2 Aprox Combi 7-10 Aprox.
MIGUEL
ROMA TRAVEL Público Huanta- Chaca 1-2 Aprox Combi 7-10 Aprox.

Diagnóstico del transporte en el AID: por falta de infraestructura vial los vehículos no ingresan continuado por
el riesgo de correr accidentes, por ello en el área del proyecto solo ingresan camionetas o minivan particulares, en
algunos casos moto taxis o motos lineales.

Modalidades de Transporte: la mayoría de los pobladores s en la zona se desplazan con motos lineales ya que
solo hay una combi que transcurre por la zona durante el día y otras veces que transita la camioneta o minaban
pero estos son particulares, y son esporádicos.

h) Comunicaciones
Cuentan con servicios telefónicos: el 90% de las comunidades cuentan con el servicio movistar, si tienen internet.

i) Institucionalidad Local y Grupos de Interés


El área de influencia directa está en el distrito de Chaca ubicado en la Provincia Huanta, el Departamento de
Ayacucho; bajo la administración del Gobierno Regional de Ayacucho. A la vez es una comunidad campesina
“Chaca”.
A continuación se muestra las principales autoridades:

COMUNIDAD CAMPESINA HUILLHUIC

pág. 22
Autoridades
Presidente Comunal: Víctor Mendoza Flores.
Alcalde de Chaca: Nicasio Naupa Pacheco.

CENTRO POBLADO DE HUILLHUIC


Teniente gobernador: Naupa Quispe Donato.
Presidente local: Balan Gonzales Naupa.
Agente Municipal: Raúl Quispe Addias.
Presidente de autodefensa: Juan Pacheco Mendoza.
Comedor: Hortensia Quispe Naupa.

j) Problemática Social
Se registra un nivel de organización social que es necesario potenciar en sus niveles de participación y toma de
decisiones, existen diversas asociaciones vecinales, de supervivencia, culturales, gremiales, deportivas y
religiosas.

Mecanismos de Participación Ciudadana.


La participación de la ciudadanía regulada por Ley 27972 se da a través de: la concertación y coordinación entre
el gobierno local y la ciudadanía, la Municipalidad
Provincial de Huanta reconoce dos formas de concertación que constituyen parte de los Órganos Consultivos y de
Coordinación de la Gestión Municipal: El Consejo de
Coordinación Local Distrital y las Juntas Vecinales.

IX. DIAGNÓSTICO ARQUEOLÓGICO Y TRÁMITES PARA LA OBTENCIÓN DEL CIRA.


Se cuenta con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA del Tramo del Proyecto, el cual se
adjunta en el Anexo 20, dicho expediente se presenta anexado al Estudio de Impacto ambiental, así mismo
también el Plan de Monitoreo Arqueológico y el diagnostico arqueológico.

X. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES


En el trabajo de campo del Proyecto “CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE EN EL TRAMO CHACA -
INGENIO DEL, DISTRITO DE SANTILLANA - HUANTA - AYACUCHO”, no se ha encontrado Pasivos
ambientales.

XI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


2.9.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

pág. 23
 Descripción de Los Impactos Ambientales Potenciales
Se procede a describir los impactos ambientales potenciales asociados a las operaciones de construcción y
operación de la vía proyectada. A continuación, se presenta la descripción de los impactos.

Etapa de Construcción

Impactos Positivos
A. En el medio socioeconómico
 Generación de empleo temporal
Considerando que se dará preferencia a la mano de obra local, la construcción de la obra proyectada implicará un
incremento en la demanda de mano de obra. La generación de empleo permitirá elevar los niveles de ingreso de
la población relacionada directa o indirectamente a las obras.
 Mejora de la transitabilidad y sistema de seguridad en la obra
Este impacto se ve favorecido por la señalización adecuada en esta etapa, lo cual facilitara el tránsito de
maquinarias y demás vehículos de obra; y otros, reduciendo la posibilidad de ocurrencia de accidentes.
En mérito a lo señalado, este impacto ha sido calificado como de alta magnitud, de influencia local, duración
temporal y de significancia moderada y alta respectivamente.

Impactos Negativos
A. En el Aire
De modo general, considerando la dimensión de la obra proyectada, se estima que los efectos en la calidad del
aire podrían manifestarse por la emisión de material particulado, ruido y gases en menor proporción;
presentándose principalmente durante las actividades de instalación y funcionamiento del campamento,
instalación y funcionamiento del parque de equipo, corte de material suelto, relleno y compactación, explotación
de cantera, transporte de material de cantera, conformación, construcción de obras de arte y disposición de
material excedente.
B. En el Agua
Los impactos identificados en este componente, están relacionados principalmente a actividades como instalación
y funcionamiento del campamento, instalación y funcionamiento del parque de equipo, corte del material suelto,
relleno y compactación, transporte del material de cantera, construcción de obras de arte, conformación y
disposición del material excedente.
C. En el Suelo
 Riesgo de alteración de la calidad del suelo
Este impacto está referido a los posibles derrames de combustible, grasa y aceite que puedan ocurrir en las áreas
donde opere la maquinaria, así como por los posibles derrames de cemento, y otro tipo de residuos sólidos
durante el funcionamiento del campamento y otras actividades.
 Modificación del relieve, erosión, afectación de áreas de cultivo, aumento de volúmenes del suelo.
Se prevé que estos impactos se producirán principalmente durante las operaciones de instalación y
funcionamiento del campamento, relleno y compactación, corte en material suelto, explotación de cantera y
disposición de material excedente (DME).
D. En la Flora y Fauna
Considerando que la obra vial se construirá en terrenos con vegetación natural, en su mayoría herbácea, y por
consiguiente con escasa presencia de fauna, los impactos a generarse en estos componentes ambientales serán
ocasionados por la instalación y funcionamiento del campamento, movilización y desmovilización de maquinaria,
instalación y funcionamiento del parque de equipo, trabajos preliminares, corte del material suelto, relleno y
compactación, explotación de cantera, transporte del material de cantera, construcción de obras de arte,
conformación y disposición del material excedente.
En el medio socioeconómico
F. En la Salud y Seguridad
 Riesgo de accidentes laborales
El desarrollo de las operaciones constructivas de la obra, conlleva a la presencia riesgos de accidentes del
personal de obra, en la mayoría de actividades de construcción de la obra.
 Riesgo de afecciones respiratorias
Al no haber poblaciones próximas a la obra vial proyectada, las emisiones de material particulado y gases
producidos durante la ejecución de las actividades incidirán exclusivamente en la salud de los trabajadores
causando afecciones al aparato respiratorio.
G. Tránsito vehicular y peatonal
Los impactos previstos, se refieren a que durante la construcción de la obra se producirán perturbaciones del
tránsito peatonal y de animales domésticos dado a los volúmenes de movimiento de tierras y maquinaria en la vía,
pero se estima que los impactos tendrán una significancia baja.
 Flujo migratorio
Se genera la molestia de los pobladores por la presencia de trabajadores foráneos
Los pobladores de la zona del proyecto sienten molestia por los trabajadores foráneos, porque podrían alterar sus
normas establecidas. Alterando la tranquilidad y podría a ver transmisión de algunas enfermedades. Por ello el
impacto es de significancia baja y moderada

Etapa de Abandono de Obra

Impactos Positivos
Durante la evaluación ambiental del proyecto, no se han identificados impactos ambientales potenciales positivos
durante esta etapa.

Impactos Negativos
A. En el agua
 Riesgo de alteración de la calidad del agua superficial y subterránea
Los impactos identificados en este componente, están dados por las actividades de abandono del campamento,
patio de máquinas y botaderos, los cuales van a generar residuos sólidos y líquidos que, al estar en contacto con
las fuentes de agua, podrían alterar su calidad; estos impactos han sido considerados de baja magnitud y de alta
posibilidad de mitigación. Estos impactos han sido considerados de significancia baja y moderada.
B. En el suelo
 Riesgo de alteración de la calidad por disposición inadecuada y/o derrame de residuos
La posibilidad de alteración de la calidad del suelo durante la etapa de abandono de los campamentos y patio de
máquinas, está referida a la posible disposición inadecuada y/o derrame de residuos sólidos domésticos y de
obra, proveniente del desmantelamiento de estas instalaciones, así como por derrames de aceites y combustibles.
 Riesgo de erosión y deslizamientos
El abandono de la cantera con taludes pronunciados ocasionaría derrumbes por la desestabilización de los
mismos; sin embargo, por las características topográficas de la cantera y su entorno próximo, estos derrumbes
serían de pequeña escala; por lo que el impacto ha sido calificado como de baja magnitud, de influencia puntual,
de moderada duración, de alta mitigabilidad y de baja significancia.
C. En la flora
 Aparición y crecimiento de nuevas especies
Este impacto podría presentarse en las actividades de abandono de botaderos; ha sido calificado de baja
magnitud, de influencia puntual, de duración moderada y de alta posibilidad de mitigación, su significancia es baja
D. En la fauna
 Inmigración de especies
Este impacto ha sido identificado en las actividades de abandono de botaderos, ha sido calificado de baja
magnitud, de influencia puntual, de duración temporal y de alta posibilidad de mitigación, su significancia es baja.
E. En la salud
 Riesgo de afecciones respiratorias por emisión de gases
Las actividades de abandono del área del campamento y del parque de equipo, podrían producir afecciones
respiratorias por residuos que podrían ser manejados de forma inadecuada, este impacto ha sido considerado de
significancia baja.

pág. 25
25
F. En el paisaje

 Alteración de la calidad del paisaje local


La alteración de la calidad del paisaje se produciría en caso de que las áreas de uso temporal, como
campamentos y patio de máquinas, y demás áreas de intervención como depósitos de material excedente y la
cantera, sean abandonadas sin la correspondiente aplicación de medidas de restauración.

VII.3.3. Etapa de Operación

Impactos Positivos
A. En la economía local
 Mejora de las condiciones para el desarrollo socioeconómico
El funcionamiento del tramo vial traerá consigo el aumento de la actividad comercial local, básicamente a través
de la comercialización de productos agropecuarios a nivel provincial y regional.
Por ello este impacto ha sido calificado de alta magnitud, de influencia zonal, y duración permanente, lo que le
confiere una alta significancia.
 Salud y Seguridad
- Mejorares condiciones de uso de la vía
La vía tendrá mejores condiciones y mayor seguridad por la culminación del proyecto para la población
involucrada. Generando un impacto de significancia baja y moderada.
 Tránsito vehicular y peatonal
Con el mejoramiento de la vía, aumentara la transpirabilidad de los vehículos y el costo de los pasajes se reducirá,
los pobladores de la zona podrán movilizarse sin ninguna dificultad para satisfacer sus necesidades. el impacto es
de significancia baja y moderada.
 Servicios de educación
Mejorares condiciones para la accesibilidad a los centros educativos. Los docentes y los alumnos serán
beneficiados por la construcción de la vía, los docentes podrán asistir a sus actividades sin ninguna dificultad y lo
mismos ocurrirá con los alumnos, el centro de salud tendrá la facilidad de movilizar y atender a sus pacientes con
toda la comodidad. Por ello se genera un impacto de significancia baja y moderada.

Impactos Negativos
A. En el aire
Los impactos negativos están relacionados a la emisión de polvo y gases producto del transporte vial y han sido
calificados de significancia baja
B. En el agua y suelo
Los impactos pueden producirse por derrame y/o abandono de compuestos orgánicos e inorgánicos; además
pueden presentarse riegos de inundación por posible obstrucción de las obras de arte; que además pueden
producir erosiones y deslizamientos pero en ambos casos con una alta posibilidad de mitigación, su significancia
es mayormente baja y mínimamente moderada.
C. En la flora y fauna
Con el mejoramiento de la carretera habrá mayor afluencia de transporte vial, lo cual producirá emisiones de polvo
y gases causando en la flora, a lo largo de la vía y su entorno inhibición de la fotosíntesis y envejecimiento
prematuro de las plantas; en la fauna, estos impactos, causarán cambios en el modo de vida silvestre y aumentará
la probabilidad de caza indiscriminada, constituyendo una amenaza especialmente para las especies en peligro de
extinción; estos impactos han sido cuantificados de significancia baja y moderada.
D. En la transitabilidad
 Perturbación del tránsito peatonal y animal
El mejoramiento de la vía producirá el corte de caminos de herradura que son utilizados para el traslado de
animales hacia zonas de pastoreo, fuentes de agua y el acceso a terrenos de cultivo, asimismo, la presencia de
vehículos causan incomodidad para el libre desplazamiento de animales domésticos, este impacto ha sido
cuantificado de significancia baja.

pág. 26
26
XII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
XII.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
I. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y COMPENSATORIAS

Este programa tiene como objetivo proporcionar instrumentos y herramientas de gestión ambiental que
permitan la implementación de medidas de protección al medio ambiente (incluyendo la población involucrada)
durante la ejecución del proyecto en sus distintas etapas (trabajos preliminares, rehabilitación y mejoramiento,
cierre, operación y mantenimiento).

i. SUB PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EFLUENTES

A. Medidas para Manejo y Control de Vertimiento de Efluentes


El presente ítem tiene como finalidad proporcionar los lineamientos para el manejo adecuado de líquidos y
efluentes, producto de las actividades y plantas industriales del proyecto:
La empresa ejecutora deberá disponer de servicios higiénicos portátiles (baños químicos) en obra, cuyo manejo
deberá estar a cargo de una empresa especializada.

A.1 Manejo de Aguas Residuales


El manejo de aguas residuales tiene como finalidad evitar la contaminación de los suelos, la vegetación, la
afectación de la fauna silvestre o doméstica y de la población en general.
Se considera como aguas residuales a los generados en el campamento por los trabajadores debido a sus
necesidades biológicas.
Se deberá tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- El campamento no debe localizarse en zonas cercanas a corrientes de agua, por lo cual su localización
deberá realizarse a una distancia prudencial de la corriente y en lo posible en contrapendiente para evitar
contingencias relativas a escurrimientos de residuos líquidos que puedan afectar la calidad del agua.
- Los efluentes orgánicos producidos en el campamento serán recibidos en un pozo séptico.
- Los materiales reciclables pueden ser entregados a las autoridades locales en calidad de donación para
ser utilizados en otros fines.
- Entre otros.

A.2 El sistema de eliminación de los efluentes domésticos


El manejo y control de las aguas residuales domésticas se realiza únicamente para el campamento base, y se
plantea como sistema de tratamiento la utilización de un pozo séptico que debe ser construido antes de habitar el
campamento.
El tratamiento será de la siguiente manera:
- En la primera etapa, se hace la remoción de grasas mediante una trampa de grasas.
- En la segunda etapa, el efluente resultante ingresa a un pozo séptico conformado por dos cámaras
separadas, en el cual se llevan a cabo procesos de digestión y decantación de las aguas.
- En la tercera etapa, el efluente pasa por una poza de infiltración, el cual recibe directamente el efluente y
lo dispone en el suelo mediante, allí el agua se percola permitiendo su oxidación y disposición final.

A.3 Tratamiento de los efluentes domésticos


Trampa de Grasas
Descripción.- La trampa de grasas consiste en un pequeño tanque o caja cubierta, provista de una entrada
sumergida y de una tubería de salida que parte cerca del fondo. Tiene por objeto interceptar las grasas y jabones
presentes en las aguas negras que, de no eliminarse, continuarían hacia el sistema de tratamiento, haciéndolo
impermeable y menos eficiente.
Localización.- La trampa de grasas estará ubicada en un sitio accesible y de fácil limpieza. En el sitio de
campamento estará localizada entre las tuberías que conducen aguas de cocina o lavaderos y el tanque séptico.
Capacidad.- La selección de la capacidad de la trampa de grasas se basa en el número de personas servidas.
Limpieza.- La trampa de grasas se debe limpiar regularmente para prevenir la fuga de cantidades apreciables de
grasa al tanque séptico. La grasa que es retirada de la trampa, que quedará ubicada en la zona de campamento.

pág. 27
27
El manejo de los sólidos retenidos en la trampa, la realizará la empresa prestadora de servicios registrada y
acreditada ante DIGESA, la misma que podrá disponerlo en un relleno sanitario.

Pozo Séptico
Descripción.- Dispositivo en forma de cajón, enterrado y hermético, cuyo objetivo es recibir las aguas
provenientes de la trampa de grasas y de los sanitarios, y provocar la sedimentación de los sólidos presentes en
éstas, los cuales son descompuestos en un proceso anaeróbico.
Localización.- El tanque se debe localizar en un terreno próximo a las instalaciones de campamento y patio de
maquinarias, donde no se provoque la contaminación de las fuentes de agua.
Capacidad.- Al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del número de personas que estarán
alojadas en el campamento. Sus especificaciones se presentan en la siguiente tabla.
Limpieza.- El tanque deberá limpiarse antes de que se acumule demasiado lodo o natas. Como se trata de un
tanque para campamentos, la inspección de éste debe hacerse cada dos meses.

Poza de Infiltración
Descripción.- La utilización de los pozos de percolación posibilita producir un efluente en condiciones de verterlo
a una zanja de infiltración o a un cauce intermitente. Los filtros son tanques provistos de un falso fondo sobre los
cuales se deposita gravilla o triturado previamente lavado para eliminar la arena y la tierra que pueda tener. El
efluente del tanque séptico entra al falso fondo del filtro anaeróbico y sube a través del triturado.
Localización.- el pozo de percolación se debe localizar en un terreno de suficiente extensión para el tratamiento
del efluente, donde no se provoque la contaminación de las fuentes de agua.
Capacidad.- al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del número de personas que estarán
alojadas en el campamento.
Limpieza.- El sistema de limpieza de los pozos de percolación cumplirá las mismas condiciones que para el pozo
séptico.

A.4 Destino Final de los efluentes domésticos


Considerando que el tiempo del proyecto es de seis (06) meses se ha diseñado el Sistema de Tratamiento de los
efluentes domésticos, donde el destino final de los efluentes domésticos, será el subsuelo.
En el anexo del EIA se adjunta el plano “Saneamiento en área de trabajo”, que incluye la trampa de grasas, pozo
séptico y poza de infiltración.

A.5 Efluentes Industriales en el Patio de Máquinas


Considerando la cercanía a la ciudad y la existencia de autoservicios en dicha ciudad, se ha estimado conveniente
que el mantenimiento, cambio de aceite, reparaciones de la maquinaria y vehículos así como su lavado, se realice
en dicha ciudad. Por consiguiente, el patio de máquinas será utilizado para el estacionamiento de los vehículos y
maquinaria de la empresa contratista. El patio de máquinas deberá contar con una loza de concreto o gravilla para
la protección del suelo. En caso no se traslade la maquinaria Ayacucho para el mantenimiento, se realizara lo
siguiente:
Teniendo en consideración de las actividades a desarrollarse: mantenimiento de unidades operativas,
reparaciones, lavados y engrase, planchado y pintura, etc., se ha visto por conveniente que los efluentes tengan
un tratamiento con poza de sedimentación y trampas de grasa.
Este tratamiento tiene la finalidad de reducir el contenido de sólidos en suspensión, así como las grasas, aceites e
hidrocarburos en general que puedan generase en el área de lavado de equipos y de los trabajos propios de
mantenimiento de los equipos. Las grasas captadas en la trampa respectiva serán almacenadas en contenedores
y dispuestas a través de una EPS-RS.
Una vez que los efluentes han sido tratados, se verterán al ambiente, debiéndose llevar a cabo el monitoreo
periódico de la calidad de los mismos.

pág. 28
28
B. Medidas para el Manejo de Residuos Sólidos (domésticos, industriales y peligrosos)

B.1 Medidas para el Manejo de Residuos Sólidos


Este programa busca minimizar cualquier impacto adverso que pueda ser originado por la generación,
manipulación y disposición final de los residuos generados por las actividades del proyecto.
Está diseñado concordante con las normas ambientales vigentes, y que permitirá a la empresa contratista
establecer un manejo y gestión adecuado de los residuos que genere.
De tal modo, se ha tenido en cuenta los siguientes lineamientos:
 Identificar y clasificar los residuos
 Minimizar la producción de residuos que deberían ser tratados y/o eliminados; por ejemplo, en el caso de los
trabajadores de la zona, podrían retornar los residuos orgánicos de sus comidas en el mismo envase de
transporte.
 Definir las alternativas apropiadas para su tratamiento y/o eliminación y disposición final
 Entre otros.

Tipos de Residuos
El presente Subprograma de manejo considera las medidas de manejo para los siguientes residuos:
 Residuos Sólidos No peligrosos
 Residuos Sólidos peligrosos
 Aguas Residuales
Considerando las actividades a ejecutarse establecidas en la descripción del proyecto, se ha realizado la
identificación de residuos que se generarían, clasificándolos según su tipo (orgánicos, inorgánicos, especiales o
peligrosos y aguas residuales), utilizando para ello la clasificación que se muestra en la siguiente tabla.

Medidas Generales
Las medidas que deberán implementarse durante las actividades del proyecto son las siguientes:
 Establecer acciones para retener en la fuente aquellos residuos que sean susceptibles de controlarse.
 La retención en la fuente se enfocará en lo mayor posible a:
 Reutilizar los residuos, por ejemplo uso de material de corte como relleno.
 Evitar la generación del residuo, por ejemplo evitar contaminar las aguas de lluvia y de escorrentía
 Reducir la cantidad generada, por ejemplo reciclaje de los materiales existentes en los residuos.

B.2 Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos


Mediante las siguientes prácticas:

Contenedores
Se deberán ubicar estratégicamente en todas las áreas de trabajo. Estos contenedores estarán debidamente
rotulados. Así también se dispondrá de receptáculos portátiles (bolsas plásticas) en todas las áreas de trabajo.
Los contenedores serán dispuestos con su respectiva tapa, con el fin de que los residuos no estén expuestos
libremente a la intemperie (lluvias, sol, vectores, etc) y se colocarán sobre un entablado de madera.
Se hará uso de cilindros metálicos (de 55 galones) pintados de diferentes colores a fin de ser fácilmente
identificados. Se considera los colores de acuerdo a la Norma Técnica Peruana 900.058.2005.
Los contenedores se reubicarán al mismo tiempo que la maquinaria, a medida que las obras avancen, no
debiendo abandonarse en las áreas donde se haya completado el trabajo.

Prácticas para Minimización de Residuos Sólidos


Incluye lo siguiente:
 Compra de productos con un mínimo de envolturas, por ejemplo, productos comestibles y papel.
 Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse, por ejemplo, herramientas de trabajo y
artefactos durables.
 Sustituir en la medida de lo posible los productos desechables de uso único por productos reutilizables,
por ejemplo, botellas en lugar de latas.
 Utilizar menos recursos, por ejemplo, fotocopiar y utilizar ambos lados de las hojas de papel, etc.

pág. 29
29
 Incrementa el contenido de materiales reciclados de los productos, por ejemplo, buscar artículos que
sean fácilmente aceptados por empresas de reciclaje, botellas, cartones, etc.
 Entre otros.
Reciclaje de Residuos Sólidos
Será realizado cuando sea posible. De esta manera, todos los residuos que puedan ser reciclados (plásticos,
papeles, cartones, latas, alambres, clavos, y vidrios) serán recolectados en contenedores claramente identificados
y almacenados para ser transportados a los centros de reciclaje o Empresas Comercializadora de Residuos
Sólidos (EC-RS) debidamente acreditada ante DIGESA.

Transporte de Residuos Sólidos


Se deberá disponer la contratación de una EPS-RRSS o en su defecto disponer de sus unidades de transporte y
personal responsable de esta tarea para disponerlos en una zona adecuada. En este último caso, se deberá tener
en cuenta lo siguiente:
 No efectuar paradas no autorizadas o injustificadas a lo largo de la ruta de transporte.
 Las unidades de vehículos destinadas para este fin estarán equipados con los siguientes elementos:
Asegurar y proteger los contenedores, a fin de evitar derrames de sólidos en la vía de transporte y Las
unidades dispondrán de sistemas (toldos, plásticos, lonas u otro) que garantice la protección de los
residuos contra las lluvias.
 Limpieza de las unidades en forma adecuada y con la debida frecuencia para evitar emanaciones
desagradables.
Se debe asegurar que todas las licencias y permisos para el transporte de residuos estén en regla y supervisar al
personal, respecto al cumplimiento de las reglas y lineamientos para el transporte seguro de residuos sólidos. Del
mismo modo, en caso se contrate a una EPS-RRSS se supervisará su operación y la vigencia de registro de
autorización.

Disposición Final de Residuos Sólidos


Se establecerá por escrito todas las actividades de manejo de residuos a fin que sean considerados de forma
técnica, legal, sanitaria y ambientalmente aceptable. Al respecto, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
 Los residuos serán recolectados en contenedores dispuestos con este fin y todo el personal estará
instruido sobre su ubicación de los mismos.
 Los desechos no biodegradables, tales como plásticos, vidrios, metales y otros no contaminados, serán
recolectados en contenedores rotulados, a fin de reutilizarlos o reciclarlos si fuera posible; caso contrario,
se dispondrán en rellenos, que satisfaga los requerimientos establecidos en la legislación peruana.
 Los residuos orgánicos (desechos de comida, etc.), no se producirán, ya que los residuos de comida de
los trabajadores deberán ser devueltos a la pensión, en el mismo envase.

B.3 Manejo de Residuos Sólidos y líquidos Peligrosos


Los residuos sólidos se clasificarán como peligrosos, si sus características o el manejo al que son sometidos
representan un riesgo para la salud y/o al ambiente; al respecto, se consideran los que representen por lo menos
una de las siguientes características: Autocombustibilidad, Explosividad, Corrosividad, Reactividad, Toxicidad,
Radiactividad y Patogenicidad

Contenedores
Serán distribuidos en zonas estratégicas en las áreas de instalaciones y estarán debidamente rotulados. Serán
dispuestos con su respectiva tapa, a fin de que los residuos no sean expuestos a la intemperie. Se dispondrán
residuos contaminados con reactivos químicos, envases de aerosoles, solventes, pintura, tiner, floculante, cal,
entre otros.
Los contenedores deberán ser codificados según la NTP 900.058 según se muestra en la siguiente tabla.

pág. 30
30
Tabla 31. Codificación de Colores para la Segregación en Obra
Color de Recipiente Tipos de Residuos
Amarillo Metales
Azul Papeles y cartones
Blanco Plásticos
Rojo Peligrosos (Corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables,
biológicos.)
Negro No Reaprovechables
Fuente: NTP 900.058
Cada cilindro deberá contar con bolsas (de preferencia del mismo color que el cilindro) para facilitar la
segregación.
Los cilindros deberán ser colocados en las diferentes áreas de trabajo, como campamentos y patios de
maquinarias, plantas de asfalto y chancado, principalmente, y en los frentes de trabajo. Estos cilindros formarán
baterías (grupos de cilindros de colores de acuerdo a la clasificación propuesta), que se colocarán sobre
entablados o superficie impermeabilizadas (geomembranas), debidamente señalizadas y en lugares de fácil
accesibilidad.
 Material Excedente
- En el caso de los materiales provenientes del movimiento de tierras deberán tratarse de manera diferente a
la segregación expuesta anteriormente.
- Estos residuos serán dispuestos en los depósitos de material excedente (DME’s), teniendo en cuenta las
consideraciones de estabilidad y compactación.
- Los materiales resultantes de la explotación de canteras serán usadas para la rehabilitación de las mismas.
 Recomendaciones complementarias para mejorar la segregación
- Entregar fichas, o trípticos con la codificación de colores indicando en cada recipiente los tipos de residuos
que deban depositarse.
- Supervisar el estado óptimo de los contenedores de residuos sólidos y la adecuada segregación en estos.
- Realización de inspecciones planeadas en las instalaciones del proyecto con la finalidad de verificar la
correcta segregación de los residuos sólidos y brindar medidas correctivas si fuera el caso.
- Sensibilizar a los trabajadores.

Área de Almacenamiento
La Empresa Constructora deberá implementar en las instalaciones auxiliares un área para el almacenamiento
temporal de residuos peligrosos. En el patio de máquinas se contará con un área de almacenamiento principal de
donde se procederá a su disposición final. Estas áreas de almacenamiento deberán tener las siguientes
características:
 Estar correctamente señalizados
 Se deberá contar con parihuelas de madera a fin que los residuos peligrosos no estén en contacto directo con
el suelo. Asimismo, el suelo deberá estar impermeabilizado con un piso de concreto simple o Geomembrana.
 Debe contar con un sistema de drenaje perimetral, con pendiente adecuada para evitar derrames.
 El área de almacenamiento deberá estar techada a fin de evitar el contacto con el agua de lluvias y no generar
efluentes contaminados.

Recolección
Los residuos peligrosos serán separados para evitar reacciones por incompatibilidad. Estos residuos son los que
provienen principalmente del mantenimiento de motores de los equipos y/o maquinarias. Se deberá tener en
cuenta lo siguiente:
 Aceite usado: Se recolectará en tambores o en tanques herméticos, en áreas que cuenten con estanques de
contención de fugas o derrames secundarios, dentro del área de almacenamiento de residuos peligrosos del
patio de máquinas.
 Baterías usadas: Se almacenarán en una instalación cerrada para su posterior disposición en depósitos de
seguridad autorizados.

pág. 31
31
 Filtros usados: Se verificará que los filtros usados no estén contaminados con hidrocarburos u otras
sustancias peligrosas, antes de ser transportados a un relleno sanitario. Los Filtros contaminados se
transportarán a un relleno de seguridad autorizado para residuos peligrosos.

Reaprovechamiento de Residuos Sólidos


La aplicación de estas prácticas tiene como finalidad obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del
mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o
reutilización.

Transporte de Residuos Sólidos y Líquidos


Se deberá contratar a una Empresa Prestadora de Servicios registrada y acreditada ante DIGESA.
Disposición Final
Los residuos peligrosos, residuos de aceites, lubricantes, solventes, baterías, serán entregados a una empresa
recicladora prestadora de servicios registrada ante DIGESA, para su reciclaje o disposición final en un relleno de
seguridad.

C. Medidas ambientales para la conservación de cursos de agua, de su calidad de la riqueza


ictiológica.
Al momento de extraer el agua al camión con tanque de almacenamiento, evitar que caiga polvo de la antigua
carretera o residuos de aceites o gasolina de los vehículos.
La maquinaria a utilizar deberá de contar con mantenimiento óptimo para evitar derrames de combustible o
lubricantes que puedan contaminar el agua del río.

D. Medidas Ambientales para Conservación del Suelo


 El abastecimiento de combustible se efectuará de forma que se evite el derrame y se minimice la
contaminación del suelo.
 El área denominada campamento de obra, taller y patio de máquinas principal (área de mantenimiento), serán
áreas impermeabilizadas y dispondrá de materiales absorbentes en caso de ocurrencia de derrames.
 Dictar charlas de sensibilización ambiental al personal de obra, sobre temas como la conservación del suelo,
prohibición del lavado de los vehículos fuera del área denominada campamento de obra, taller y patio de
máquinas principal.
E. Charlas Informativas a la población local sobre medidas preventivas
Se realizara charlas semanales de 10 a 15 min a la población aledaña involucrada. Además de esta capacitación
básica, se sigue la siguiente matriz de capacitación, donde se muestra el público objetivo. Las Charlas se
realizarán mensualmente durante la ejecución del proyecto y los temas serán variables dependiendo de la
actividad que se esté realizando en ese mes.

ii. SUBPROGRAMA DE CONTROL DE EROSIÓN Y SEDIMENTOS

- Medidas ambientales para el control de erosión y estabilidad de taludes en los sectores que lo
requieran.
Luego del uso de áreas auxiliares estas serán niveladas de tal forma que en el caso de contar con pendientes
elevadas se realizaran baquetas de las siguientes medidas: 2m x 3m y 3m x 4m, con el fin de estabilizar el talud,
asimismo luego de realizar esta acción se procederá a colocar el top soil previamente retirado con el fin de
revegetar con especies propias de la zona.

Las siguientes figuras muestran la metodología gráfica.

iii. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Para la conservación de los recursos naturales se realizarán las siguientes medidas ambientales en la etapa de
obra:

pág. 32
32
 Todas las áreas auxiliares, antes de ser instaladas se retirara la primera capa de material orgánico
que luego será repuesto para restaurar el área intervenida.
 El proyecto cuenta con el plan de manejo de residuos sólidos el cual estipula que todo lo que
generara la obra será responsabilidad del contratista más no de la población.
 Se mantendrá capacitado a los trabajadores de la obra, sobre temas de conservación de los
recursos naturales.
 No se verterán ningún tipo de residuos o sustancia a quebradas, ríos, canales entre otros.

- Medidas ambientales para la conservación de las especies de flora y fauna silvestre y doméstica.
 No se realizara caza de animales por ningún motivo.
 Se capacitara a los trabajadores para que mantengan el cuidado respectivo de la flora y fauna de su
entorno de trabajo.
iv. SUBPROGRAMA DE SALUD LOCAL

- Medidas de control de las emisiones atmosféricas (polvos y gases) y de ruidos, que afecten a las
poblaciones locales, a los cultivos o al medio ambiente en general.
 Todas las actividades se realizan con los controles necesarios para mantener los estándares de
calidad ambiental, en el caso de generación de polvo se humedecerá todos los materiales que se
tengan que movilizar, en el caso de extracción de canteras se realiza de igual forma.
 Los trabajos que incluyen el proyecto estarán realizadas por maquinarias en perfecto estado de
manera tal que no se generen ruidos innecesarios en el movimiento de tierras y generación de gases
contaminantes.

- Medidas de seguridad orientadas a los pobladores locales para la prevención de afectaciones por
material particulado y ruido (señalización, charlas informativas, material de difusión, etc)
 Todas las instalaciones auxiliares estarán debidamente señalizadas, de este modo tendremos la
delimitación de zonas de trabajo, las cuales se les comunicara a la población aledaña con el fin de
que estén enterados de la actividad y sus posibles emisiones de polvo o ruido.
 Se realizarán charlas a las poblaciones antes de iniciar la actividad para que estos estén informados
de los posibles impactos como son generación de polvo o ruido.

- Medidas preventivas para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y enfermedades


endémicas.
 Se tendrá una política social con los trabajos con el fin de que estará prohibido mantener relaciones
de cualquier tipo con pobladores de la zona del área de influencia directa e indirecta. Se brindan
charlas sobre este tema.
 Todas las personas que trabajen en obra pasaran por un examen médico antes de entrar a obra
para identificar las posibles enfermedades que tenga.

v. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

- Señalización informativa ambiental y de seguridad vial, temporal y definitiva


Se colocara señalización en caso de cambios alternativos de la vía para no afectar a los pobladores ni al pastoreo
de sus ganados. Asimismo dichas señalizaciones serán de material no toxico y de colores visibles para que el
poblador pueda distinguirlos de manera fácil.
- Capacitación sobre temas de seguridad vial dirigida a la población local
La empresa ejecutora estará a cargo de realizar charlas de capacitación sobre temas de seguridad vial dirigida a
la población local de frecuencia mensual, según el avance del proyecto estas charlas se realizaran en los
poblados del área de influencia.
- Acciones de coordinación con autoridades locales
La empresa ejecutora estará a cargo de realizar charlas de capacitación sobre temas de seguridad en
coordinación con los representantes de los poblados que se encuentren en el área de influencia del proyecto, en
este caso comité de rondas campesinas, vaso de leche, presidentes comunales, entre otros.

pág. 33
33
- Medidas de respuesta ante posibles accidentes de tránsito que afecten a la población local
La empresa ejecutora estará a cargo de indemnizar al poblador en caso ocurriese un evento fortuito que afecte la
salud, seguridad o a los bienes de este, asimismo la empresa ejecutora del proyecto cubrirá con el 100% de los
gastos que esto implique de ser el caso se muestre la responsabilidad de la empresa.

vi. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS Y CULTURALES


Medidas respecto al hallazgo de restos arqueológicos:
 En cuanto se encuentre cualquier vestigio de restos arqueológicos se detendrá inmediatamente el trabajo
y se informara al supervisor inmediato.
 Se desarrollara el llenado de fichas e información según el Plan de Monitoreo Arqueológico que se
encuentra adjunto al expediente del EVAP.

II. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL.

 Programa de Monitoreo

a) Monitoreo de la Calidad del Aire.

Tabla 32. Puntos de monitoreo de aire


Ubicación
Punto de
Coordenadas Parámetro
monitoreo Lugar
Este Norte
Pruebas de emisiones de material
particulado (PM2.5 y PM10).
Pruebas de Monóxido de Carbono
1 (un) punto CAMPAMENTO KM 0+500 586076.37 8596459.87
(CO). Dióxido de nitrógeno
(NO2)
Dióxido de azufre (SO2)

 Frecuencia de mediciones: Frecuencia trimestral.


 Metodología de análisis:
Para este programa se utilizará como referencia el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los
Datos de DIGESA (R.D. 1404/2005/DIGESA/SA.).
Estándares de Calidad Ambiental para Aire D.S. N° 003-2008-PCM.

b) Monitoreo de Nivel de Presión Sonora y Vibraciones.

Tabla 33. Puntos de monitoreo de Presión Sonora y Vibraciones.


Ubicación
Punto de monitoreo Coordenadas Parámetro
Lugar
Este Norte
1 (un) punto CAMPAMENTO KM 0+500 586076.37 8596459.87 Decibeles

 Frecuencia de mediciones: Frecuencia trimestral.


 Metodología de análisis: Para este programa se utilizará como referencia el Decreto Supremo N° 085-2003-
PCM.

c) Monitoreo de calidad de agua.


Tabla 34. Puntos de monitoreo
Ubicación
Punto de monitoreo Coordenadas Parámetro
Lugar
Este Norte
2 (dos) punto FA N°1 PH, T°, DBO5, DQO5, STD, STS,
100 m aguas arriba y 100m Rio Quenhuaccasa 587614.08 8585915.210 cloruros, hidrocarburos, conductividad,
aguas abajo Huaycco salinidad. Parámetros fisicoquímicos.

pág. 34
34
 Frecuencia de mediciones: Frecuencia trimestral.
 Metodología de análisis: Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos elaborado por la
Autoridad Nacional de Agua – DGCRH aprobado mediante Resolución Jefatura 182-2011. Ley General de
Recurso Hidricos y su Reglamento.

d) Monitoreo de calidad del suelo.

Tabla 35. Puntos de monitoreo


Ubicación
Punto de
Coordenadas Parámetro
monitoreo Lugar
Este Norte
1 (un) punto CAMPAMENTO KM 0+500 586076.37 8596459.87 Fracción de hidrocarburos F1 (C5-C10).
PATIO DE MÁQUINAS N°01 Y KM Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28)
1 (un) punto 586076.37 8596459.87
0+500 Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40)

 Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
 Metodología de análisis:
Decreto supremo N°002-2014-MINAM, Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo.
Decreto supremo N°002-2013-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo.
Guía para Muestreo de Suelos.

e) Monitoreo de impactos sobre flora y fauna.


 Diseño del Programa de Monitoreo.
En este proyecto no se afectara ningún tipo fauna, en caso de perturbar la flora seria de manera mínima y para
ello se evidenciara las condiciones actuales antes y después de la ejecución del proyecto.
Todas las áreas a intervenir como instalaciones auxiliares volverán a su estado natural, se conservara el top soil
existente con especies de flora de la zona a intervenir.
 Parámetros a monitorear:
Flora y Fauna.
 Puntos de monitoreo:
Punto de monitoreo en todas las áreas auxiliares.

Tabla 36. Puntos de monitoreo


Ubicación
Punto de monitoreo Coordenadas Parámetro
Lugar
Este Norte
1 (un) punto CAMPAMENTO KM 0+500 586076.37 8596459.87 Verificación del
estado en el que se
deja la flora y fauna
1 (un) punto PATIO DE MÁQUINAS N°01 Y KM 0+500 586076.37 8596459.87 en la etapa de
cierre.

 Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
 Metodología de análisis:
A través de fotografías de antes de la intervención del área auxiliares y después de su uso en la ejecución del
proyecto para verificar las condiciones en las que se está dejando dicha área.

pág. 35
35
f) Monitoreo de subprogramas de asuntos sociales.
 Diseño del Programa de Monitoreo.
El proyecto cuenta con un cronograma de obra y de medidas socio ambiental las cuales serán monitoreadas a
través de supervisiones, en este caso el personal a cargo de dicho monitoreo será un especialista en relaciones
comunitarias.
 Parámetros a monitorear:
Ejecución y cumplimiento del programa de asuntos sociales.
 Puntos de monitoreo:
El monitoreo se realizara durante toda la ejecución del proyecto, en toda la via e instalaciones auxiliares a utilizar.
 Frecuencia de mediciones:
Diariamente en campo y con inspecciones semanales mediante un supervisor de relaciones comunitarias.
 Metodología de análisis:
Cumplimiento del Estudio Ambiental.

g) Cronograma de obra y frecuencia del monitoreo para cada uno de los componentes.
El proyecto está programado para ser ejecutado en 3 meses, que vendría a ser 90 días. A continuación se
muestra el cronograma de implementación del Plan de Manejo Ambiental.

Tabla 37. Cronograma de actividades implementación del PMSA


Días
Ítem Actividades
5 5 5 5 5 5 5 5 5

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


RESTAURACION DE AREAS EN CAMPAMENTOS Y
1.00.00
MAQUINARIAS
2.00.00 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL.
3.00.00 SEÑAL INFORMATIVA AMBIENTAL
4.00.00 REVEGETACION DE AREAS CRITICAS

C) PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES

Programa para la atención de reclamos


La empresa diseñara y generara un programa de comunicación inclusivo, innovador y creativo y que pueda contar
con un instrumento de gestión que no sólo facilite las relaciones locales, sino que contribuya a prevenir y manejar
los conflictos y que sirva, al mismo tiempo, para ayudar a la población en los procesos internos de planificación,
buscando armonizar las perspectivas locales de desarrollo con las que se puedan generar como resultado de la
implementación del proyecto.

A) SUB PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS


- Estrategia 1: Comunicación transparente
- Estrategia 2: Apoyo a las iniciativas locales
- Estrategia 3: Contratación temporal de personal local
- Estrategia 4: Adquisición de productos locales

Código de Conducta
La Finalidad del Código de Conducta establece el conjunto de principios y pautas de comportamiento que deben
regir en la Sociedad y el Grupo contratista con la finalidad de consolidar una ética empresarial. Considerando las
mejores prácticas y recomendaciones del Código de buen gobierno de las sociedades autorizadas, las
recomendaciones de responsabilidad social corporativa, las opiniones de los empleados y de expertos
independientes y de los participantes en el Acuerdo, todo ello con la finalidad de reflejar las inquietudes y

pág. 36
36
compromisos del colectivo lo más amplio posible, respondiendo y estableciendo el conjunto de principios y pautas
de conducta dirigidos a garantizar el comportamiento ético y responsable de los “Profesionales” en el desarrollo de
su actividad, comunicación, difusión y adhesión La Sociedad y su Grupo comunicarán y difundirán el Código entre
los Profesionales mediante la puesta a disposición de una copia. Los Profesionales deberán asumir por escrito el
compromiso de su cumplimiento.

B) SUBPROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

a) Convocatoria
La empresa o la contratista autorizada, realizará un trabajo coordinado con las autoridades comunales y locales
para la comunicación eficiente de la convocatoria y las condiciones y restricciones laborales que la empresa
aplicará para la contratación de trabajadores locales.

b) Selección de personal local


Para cubrir con la necesidad de contratación el ARH toma en cuenta lo siguiente:
- Listado de personal local producto de las coordinaciones con las autoridades locales o comunales del Área
de Influencia del Proyecto.
- Listado de personal referido por el solicitante (IR).
- Personal que cumpla con las condiciones laborales que el contratista considera.
- Otros que el contratista considere necesario.

c) Contratación de personal local


Para la contratación de personal de obra local, el ARH tomará en consideración el llenado de los datos personales
según formularios de contratación de la empresa y serán archivados junto a los documentos nombrados como
requisitos para la contratación.

 Integración al trabajo
El JRH por medio de memo entregará al Jefe de Almacén una lista de personal contratado indicando su categoría
a fin de que proporcione dotación de uniformes de trabajo y equipo de seguridad mínimo.
Se reúne al personal contratado y se le hace charla de inducción.
El ARH pone a disposición del supervisor Inmediato los trabajadores contratados.

C) SUB PROGRAMA DE COMPRAS LOCALES

Control de Deudas con Población Local


Con el objeto de evitar situaciones conflictivas, especialmente en lo que se refiere a la contratación de servicios,
se recomienda que paralelamente al Sub programa de compras locales se lleve a cabo este sub programa.

Monitoreo
Servirá para monitorear el adecuado procedimiento en la implementación del subprograma de Control de deudas
con la población local. La presente matriz servirá de guía al equipo de relaciones comunitarias para conocer si las
actividades planteadas en el sub. Programa de contratación local se cumple en su totalidad.
D) SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Fase de construcción: Al iniciar la obra se realizaran reuniones con las localidades a intervenir para aviso previo
de los inicios de obra, asimismo constantemente se mantendrá comunicada a población de los avances y de las
actividades. Según se requiera se realizaran reuniones con todos los pobladores.

Colores de seguridad
En la siguiente tabla se muestra los colores de seguridad, su significado e indicaciones sobre su uso.

pág. 37
37
Tabla 38. Colores de seguridad
Color Significado Indicaciones
Rojo Señal de prohibición Comportamientos peligrosos
Alto, parada, dispositivos de desconexión de
Peligro - alarma
emergencia. Evacuación.
Material y equipo de lucha contra
Identificación y localización
incendios
Amarillo o amarillo anaranjado
Atención, precaución, verificación
Señal de advertencia
Azul
Comportamiento o acción específica. Obligación
Señal de obligación
de utilizar un equipo de protección individual.
Verde Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de
Señal de salvamento o auxilio
salvamento o de socorro, locales.
Situación de seguridad Vuelta a la normalidad
Fuente: Elaboración del Consultor

Criterios para la implementación de la señalización

La señalización de los accesos y de los frentes de trabajo se deberá desarrollar atendiendo a los siguientes
criterios:
 Labores de maniobras en cauces de río y/o en lugares donde exista riesgo de contaminación de fuentes de
agua.
 Cuando se adelanten labores de excavación en el frente de obra, se debe aislar totalmente el área excavada
(delimitar el área con cinta o malla) y fijar avisos temporales de carácter preventivos e informativos que
indiquen las labores que se estén realizando.
 Una vez finalizada la construcción de las obras y que el flujo vehicular vuelva a su normalidad, las vías
deberán quedar con la señalización adecuada.
 La implementación de la señalización especificada en el presente subprograma será realizada por el
Contratista.

Consideraciones generales en señalización


 La señalización debe ser clara y sencilla, evitándose detalles innecesarios para su comprensión, salvo
situaciones que realmente lo justifiquen.
 Deberán señalizarse aquellos sectores del área de trabajo que por su inestabilidad, cercanía a grupos
humanos o las actividades propias del Proyecto, representen un riesgo potencial de accidentes.
 Se colocarán letreros de concientización ambiental en aquellos sectores dentro del Área de Influencia del
Proyecto que así lo requieran, dándose pautas o mensajes referidos a la conservación o mejora del medio
ambiente.

Tipos de señales
Señales de advertencia
Son de forma triangular, pictograma negro sobre un fondo amarillo (cubriendo este el 50% de la superficie de la
señal) y borde negro.

pág. 38
38
Figura 04. Señales de advertencia

Señales de prohibición
Son de forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal descendente de
izquierda a derecha, rojos).

Figura 05. Señales de prohibición


Señales Descripción

Será colocado en el patio de máquinas y la


planta de asfalto.

Prohibido fumar y encender fuego

A ser implementado en tramos de construcción


de la vía, de acuerdo al avance de obra.
Prohibido pasar a los peatones

Serán colocados en las canteras, plantas de


chancado, patio de máquinas, depósitos de
material excedentes y planta de asfalto.
Entrada prohibida a personas no autorizadas

Serán colocados en el patio de máquinas y


planta de chancado.

Agua no potable
Fuente: Elaboración del Consultor

Señales de obligación
Son de forma circular, pictograma blanco sobre fondo azul y borde azul.

Figura 06. Señales de obligación


Señales Descripción

Esta señal será implementada principalmente en


las canteras, DME, plantas de chancado y asfalto.

pág. 39
39
Señales Descripción
Protección obligatoria de la vista

A ser implementada en los diferentes frentes de


trabajo de la construcción de la vía.

Protección obligatoria de la cabeza

La que será implementado en las canteras y


plantas de chancado principalmente.

Protección obligatoria del oído

A ser implementada en las canteras, DME y


plantas de chancado.

Protección obligatoria de las vía respiratorias


Fuente: Elaboración del Consultor

Manejo de residuos sólidos, especialmente en relación a los desechos generados durante la operación de la obra,
se elaborara un programa detallado en el programa de manejo de residuos sólidos
Para un manejo seguro de sustancias peligrosas, deberán cumplirse las siguientes medidas:

Señalización ambiental

Por su temporalidad:
Temporal.- Es aquella que permanecerá vigente sólo durante la etapa de construcción.
Permanente.- Es aquella que permanecerá vigente durante las etapas de construcción y operación.

Señales Ambientales Temporales


Además de lo contemplado en el Manual de Señalización vigente, el Contratista debe implementar seis (06)
señales ambientales temporales, las cuales se deben colocar en sitios visibles del área de obras e instalaciones
auxiliares:
01 Señal campamento
01 Señal patio de máquinas
01 señal DME
02 Señales Cantera
01 Señales fuentes de agua

- Las señales serán confeccionadas en planchas de triplay de 12 mm de espesor, de dimensiones L = 1,20 m x


0,60 m y pintado con esmalte sobre base de madera. También pueden ser elaborados en baner grueso.
- El panel (señales) será fijado a un poste de madera y éste al terreno con una cimentación rustica compuesta
de piedra, grava y compactado con arcilla, sobre un hoyo de 0,40 m x 0,40 m x 0,60 m de profundidad. Estos
postes serán cubiertos con alquitrán hasta una altura de 0,80 m.
- El contenido de la señal será de acuerdo a cada instalación auxiliar, el fondo amarillo con letras color verde
con el sistema de serigrafía.
- Todas las señales deberán fijarse a los postes con clavos.

Señales Ambientales Permanentes

pág. 40
40
El Contratista debe implementar la señalización ambiental permanente; las dos (02) señales se deben colocar al
inicio y final de la carretera a Rehabilitar y Mejorar, estos deben de ser visibles por todos aquellos que transiten
por dicha vía y la población en general.
- Las señales permanentes serán confeccionadas en planchas de triplay de 12 mm de espesor, de dimensiones
L = 2.40 m x 1.20 m y pintado con esmalte sobre base de madera, fondo amarillo con letras verdes.
- El panel (señales) será fijado a un poste de madera de sección 3”X3” X 4.20 m, y éste al terreno con una
cimentación de 0,40 m x 0,40 m x 0,60 m de concreto, de fc = 140 Kg/cm2. Estos postes serán cubiertos con
alquitrán hasta una altura de 0,80 m.
- Entre otros.

IV. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD

Seguridad y medio ambiente es respetar todas las normas de seguridad utilizando equipos de protección
adecuados en todas las actividades que se realiza en el proyecto.

- Aspectos generales para la conservación del medio ambiente.


Los temas que deberán exponerse en las charlas quincenales y son los siguientes:
 Política ambiental y de salud ocupacional de la Empresa. Responsabilidad social y ambiental.
 Estándares de calidad ambientales
 Manejo de residuos sólidos
 Manejo de efluentes
 Entre otros.

- Salud ocupacional
La charla de inducción sobre Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es de manera OBLIGATORIA
y deben ser impartidas a todos los trabajadores nuevos y reingresantes a la obra, su duración mínimo deberá
ser de 02 horas, en un horario que puede ser Lunes-Miércoles- Viernes, a partir de las 18.00 horas.
Considerando lo importante que son las Charlas de Inducción sobre SSOMA a continuación se presenta de
manera resumida el contenido de la Charla de Inducción.
 Uso Obligatorio de EPPs
- No debe usar pulseras, cadenas, zarcillos, relojes, corbatas, entre otros.
- Es obligatorio el uso de botas de seguridad en la planta, cuando le sean provistas según las necesidades
de su trabajo. Queda terminantemente prohibido quitarle la protección de las punteras a las botas.
- No debe usarse guantes cuando se operan máquinas con ejes giratorios.
- No lave ni limpie su ropa de trabajo con líquidos inflamables.
- Es de obligatorio cumplimiento el uso del equipo de protección personal suministrado por la empresa,
asimismo, de su conservación en buen estado.
 Asimismo, todo lo referente a: Protección de sus ojos, uso de protección adecuada, Protección a sus
oídos, Protección para tus manos y Uso del aire comprimido
 Prevención y Control de Riesgos Laborales
La Salud de los Trabajadores es el centro del Desarrollo Sostenible en los siguientes aspectos:
La Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, es
la encargada de velar por el cumplimiento de las Normas Legales que protejan la seguridad de los
trabajadores.
Las Normas Básicas de Seguridad e Higiene aprobadas por Resolución Suprema Nº 021-83-TR del
23.03.83, cuyo objetivo y espectro es la prevención de riesgos ocupacionales de los trabajadores que
laboran en obras de construcción civil.

 Elaboración de un código de conducta para trabajadores y sub contratistas

pág. 41
41
La empresa constructora, a través de su especialista ambiental y con apoyo del especialista en temas
sociales, deberán elaborar un Código de Conducta siempre en cuando que la constructora no lo tenga, en
ella deberán contemplar lo siguiente:
- El respeto se debe practicar a todo nivel y debe ser el elemento que permita el cumplimiento de
objetivos y metas. Respeto a la sociedad local, creencias, costumbres, normas y procedimientos,
recursos naturales, medio ambiente, etc.
- Todos los trabajadores en general deberán respetar los usos y costumbres de la población local.
- Todo trabajador está obligado a respetar y cumplir con el Reglamento Interno de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, para ello deberá firmar el Compromiso de Cumplimiento.
- Entre otros

- Procedimientos ambientales específicos por tipo de actividad.


Todas las actividades del proyecto serán identificadas y analizadas para determinar cuáles serán los temas
ambientales de manera específica por actividad y de esta forma poder brindar capacitaciones tanto a los
trabajadores como a la población aledaña.
Dependerá del tipo de actividad analizada para determinar el tiempo de la capacitación, esto será de manera
frecuente semanalmente y a inicios de cada actividad específica.

- Respuesta de emergencia y contingencias


Se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de incendios, accidentes de personal, derrames
de combustible, sismos, entre otros. Se capacitará a un grupo de trabajadores por cada frente de trabajo
(brigadas de contingencias) en cuanto a labores de rescate, primeros auxilios y procedimientos ante la
ocurrencia de emergencias.

- Identificación de riesgos y procedimientos específicos para el trabajo seguro.


Tiene por objetivo establecer procedimientos y medidas para prevenir y/o disminuir la ocurrencia de
accidentes por eventos naturales y/o generados por el hombre de manera fortuita a fin de proteger la vida de
los trabajadores y de la población local, a la infraestructura vial y al medio ambiente.
Análisis de Riesgo Laboral
Se requerirá que la empresa ejecutora de las obras cuente con lo siguiente:
 Personal capacitado en primeros auxilios, atención de emergencias y prevención de riesgos (brigadas).
 Equipo de comunicaciones los cuales pueden ser radios de largo alcance, teléfonos satelitales o
celulares.
 Dotación de material médico y de auxilio necesario.
 Implementos de seguridad del personal de obra.
 Equipos contra incendios, derrames de sustancias tóxicos.
 Unidades móviles de desplazamiento rápido en buenas condiciones.

Procedimientos de Prevención y Control de Riesgos Laborales


En la tabla siguiente, se detallan los procedimientos para la prevención y control de riesgos laborales.
El DASOMA, se encargara de establecer los formatos de gestión (ATS, Registros, Reportes, Autorizaciones,
etc.), los cuales deberán estar disponibles y al alcance de los trabajadores.

V. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y CONTINGENCIAS

Este programa define los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los
distintos niveles jerárquicos en relación a la prevención de riesgos laborales y contingencias. Así también,
desarrolla los procedimientos operativos en función de la norma vigente. Este programa se desarrollará a través
de los subprogramas descritos a continuación.

V.1 SUBPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Medidas de Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores

pág. 42
42
En la etapa previa a la ejecución de obra se deberá considerar la realización de exámenes médicos pre-
ocupacionales para los trabajadores, estos deberán ser tomados en consideración para la contratación y
asignación de tareas del personal de obra.
En la tabla siguiente se muestran las potenciales causas y efectos que dan origen a enfermedades ocupacionales
originadas por procedimientos inadecuados de tareas durante la permanencia en zonas de obras: además se
indican las medidas de prevención y control que se deberán tomar en cuenta para este programa.

V.2 SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES

 Prácticas y procedimientos de seguridad por actividad.


Las Medidas Preventivas más importantes que se deben disponer como mínimo son:
En las Excavaciones
- Para evitar que el personal se caiga dentro de las excavaciones, se deben establecer cercos de
protección apropiados y, establecer caminos del ancho apropiado entre los cercos y las excavaciones
para la apropiada y segura circulación del personal.
- Se debe evitar depositar o dejar en los bordes de las zanjas o crestas de taludes, bloques piedras u otros
materiales que puedan caer dentro de la zanja y producir accidentes a los que trabajan dentro de ellas.
- Para evitar caídas de terceros en las zanjas, trincheras, pozos y otro tipo de excavaciones, se deberá
colocar en las partes que ofrecen mayores peligros de caída, estacas cada cierto trecho con el debido
ensogado o acordonamiento. También se deberán disponer linternas o luces durante la noche, así como
los avisos de peligro y la señalización correspondiente.
- En los trabajos de excavación con medios de equipos mecánicos, tales como excavadoras,
retroexcavadoras, etc., se prohibirá la presencia de los obreros dentro del radio de acción de la
excavadora y al borde del frente de ataque.

En los Terraplenes y Desmontes


- En todo momento, se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y suficientemente iluminadas.
- Se regarán con la frecuencia necesaria, las áreas en que los trabajos puedan producir polvaredas.
- A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de personas o ve-
hículos y se colocarán las señales “Riesgo de caídas a distinto nivel” y “maquinaria pesada en
movimiento”.
- Se señalizará oportunamente los accesos y recorridos de vehículos. Los caminos o rampas de acceso de
vehículos al área de trabajo, serán independientes de los accesos de peatones. Cuando necesariamente
los accesos hayan de ser comunes, se delimitarán los de peatones por medio de barreras de protección,
aceras o medios equivalentes.
- Cuando sea obligado el tráfico rodado por zonas de trabajo, éstas se delimitarán convenientemente indi-
cándose los distintos peligros con las correspondientes señales de limitación de velocidad y las señales
“Peligro", “Riesgos de desprendimientos”, “Peligro Maquinaria pesada en movimiento”, “Riesgo de caídas
a distinto nivel”.

 Medidas para responder ante posibles accidentes (personal capacitado, instalaciones, equipos de
primero auxilios)
Los Botiquines
Se prevé la instalación de un local para botiquín central, atendido por un auxiliar de enfermería y varios
botiquines de obra, para primeros auxilios conteniendo todo el material necesario para llevar a cabo su función.

La Asistencia a accidentados
Se deberá informar en la obra de la ubicación de los diferentes Centros Médicos y Hospitales cercanos, donde
deba trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento. Es muy conveniente disponer en la
obra, y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias,
ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de
Asistencia. Al encontrarse los trabajos alejados de los Centros Médicos, se dispondrá de un vehículo en todo

pág. 43
43
momento, para el traslado urgente de los accidentados, que estará equipado especialmente para atención médica
de emergencia.

V.3 SUBPROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Identificación de eventos impactantes


Inicialmente deben identificarse los posibles eventos impactantes, tomando como base el Plan de Manejo
Ambiental previamente presentado, haciendo una clara diferenciación de ellos en razón de sus causas, según las
cuales se clasifican en:

a) Contingencias accidentales
Aquellas originadas por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que requieren una atención médica y de
organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir pérdida de vidas.
b) Contingencias técnicas
Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de construcción o de diseño.
Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y sobrecostos para el proyecto.

c) Contingencias humanas
Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del proyecto y su acción sobre la población
establecida en el área de influencia de la obra, o por conflictos humanos exógenos. Sus consecuencias pueden
ser atrasos en la obra, deterioro de la imagen de la empresa propietaria, dificultades de orden público, etc.

VI. PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA

VI.1 CIERRE PARA EL COMPONENTE AMBIENTAL

Se realizar el cierre de las instalaciones auxiliares según las siguientes medidas ambientales:

 Restauración de Campamento
 Eliminación de desechos: Los desechos productos del desmantelamiento serán trasladados al depósito de
material excedente acondicionado para tal fin. De tal manera que el ambiente quede libre de materiales de
construcción.
 Clausura del silo: Una vez concluidas las obras, se procederá también al cierre del silo, utilizando para ello
el material excavado inicialmente, cubriendo el área afectada y compactando el material que se use para
rellenar.
 Eliminación de pisos: Deben ser levantados los restos de pisos que fueron construidos, y estos se trasladan
al depósito de material excedente habilitado. De esta forma se garantiza que el ambiente utilizado para este
propósito quede libre de desmontes.
 Recuperación de la morfología: Se procede a realizar el nivelado del terreno. Asimismo, las zonas que
hayan sido compactadas en el área deben ser humedecidas y el suelo removido, acondicionándolo de
acuerdo al paisaje circundante.

 Restauración del Patio de Maquinas


 Limpieza de desechos: Con una cuadrilla de trabajadores, se procederá a limpiar todos los materiales
desechados en el patio de máquinas, tales como: restos de aceites, grasas y combustibles, suelos
contaminados y otros residuos producto del mantenimiento de las máquinas.
 Eliminación de pisos: Esta tarea se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que efectuarán el
levantamiento del piso del taller y el ripio del área de circulación de los vehículos, los cuales deben ser
trasladados al depósito de material excedente habilitado.
 Recuperación de la morfología: Se procede al nivelado del terreno alterado, acondicionándolo de acuerdo al
entorno circundante
 Almacenaje de aceites usados: Los aceites usados producto del mantenimiento de la maquinaria y demás
vehículos de obra, deben ser almacenados en recipientes herméticos tan pronto sean generados.

pág. 44
44
 Eliminación de aceites usados: Los aceites usados almacenados previamente deben ser trasladados a
lugares adecuados para su disposición final o su comercialización a terceros.

 Restauración de los depósitos de material excedente


 Compactación del material dispuesto: El material excedente a eliminar destinado a los depósitos de
material excedente (DME), previa autorización y aprobación del Supervisor para su ubicación, será extendido
y compactado convenientemente por medios mecánicos y/o manuales, para evitar su dispersión; la
compactación se realizará por capas de espesores variables entre 0,50 m y 1,00 m, procurando que la
compactación alcance una densidad de 60% a 80%.
 Colocado de una capa superficial de suelo orgánico: Consiste en efectuar el recubrimiento del DME, una
vez compactado, con una capa superficial de suelo orgánico, que inicialmente fue retirado y almacenado
antes de inicio de la eliminación, acorde con el paisaje circundante.

 Restauración de Cantera de Cerro


 Estabilidad y perforación del talud: luego de extraer el material de la cantera se procederá a estabilizar el
terreno a través de banquetas cuyas dimensiones varían de 2mx3m y 3mx4m, según se requiera.
 Colocado de una capa superficial de suelo orgánico: Consiste en efectuar el recubrimiento de la Cantera
explotada, una vez estabilizada, con una capa superficial de suelo orgánico, que inicialmente fue retirado y
almacenado antes de inicio de la eliminación, acorde con el paisaje circundante.

VI. 2 CIERRE PARA EL COMPONENTE SOCIAL

Para el que el cierre del componente social se realizara las siguientes medidas sociales:
 Para constatar los pagos correspondientes se realizara una charla con la población y se comunicara que
la empresa ejecutora termina la obra indicando fechas para que cualquier poblador o comunidad que
tuviera algún reclamo o deuda pendiente se encargue de regularizar con anticipación su pago, esta
charla se realizara un mes antes de culminar la obra.
 Asimismo se realizará un acta de entrega de área auxiliar a cada uno de los propietarios que hayan
prestado su terreno al proyecto, este documento será firmado por cada una de las partes en condición de
conformidad.

XIII. PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO (PACRI)


En cuanto a las afectaciones de terreno por donde se va a desarrollar el proyecto, se debe indicar que es un
terreno de que pertenece a la comunidad de Huillhuic, la cual fue entregada y donada a la Municipalidad de
Chaca, con este fin el propietario está realizando los trámites respectivos en los registros públicos.

XIV. CONCLUSIONES
 Es ambientalmente viable siempre que se ejecuten las medidas adecuadas y propuestas en el Plan de
Manejo Ambiental que forma parte del presente estudio.
 El Proyecto, favorecerá la comunicación de la población del área de influencia, agilizando sus actividades
económicas y como consecuencia mejorando su calidad de vida.
 El Proyecto no tiene injerencia sobre Áreas Naturales Protegidas por el Estado ni cuenta con presencia de
Restos Arqueológicos.
 No se considera que la afectación de la fauna silvestre sea representativa en esta zona, por desarrollarse
en un terreno ya intervenido, con una fuerte presencia de centros poblados en las zonas del Proyecto.
 Los mayores impactos ambientales se podrían generar durante la etapa de construcción del Proyecto, los
cuales estarían directamente asociados a la alteración de la calidad del aire, la calidad del agua, la calidad el
paisaje, la flora, la fauna de la zona, así como la salud y seguridad de la población perteneciente al área de
influencia directa.

pág. 45
45
 En la etapa de operación la calidad de aire se verá beneficiada por la disminución de la cantidad de polvo
generado por el tránsito de vehículos públicos y privados.
 Las áreas de canteras, depósitos de material excedente, campamento y patio de máquinas, luego de
culminar los trabajos en obra quedaran en condiciones ambientales favorables al medio ambiente.

XV. BIBLIOGRAFÍA
 Ley 27314 Ley General de Residuos Sólidos
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente
 D. L. 1065, Modificación de la Ley General de Residuos Sólidos.
 D.S. 057-2004 PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos
 D.S. 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
 D.S. 002-2013- MINAM Estándares de Calidad Ambiental para Suelo
 D.S. 085-2003-PCM Estándares de Calidad Ambiental para Ruido
 D.S. 008-2008-MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua

pág. 46
46

Das könnte Ihnen auch gefallen