Sie sind auf Seite 1von 19

1.

INTRODUCCIÓN
La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorda de conejos, en
forma económica, para obtener el máximo beneficio en la vente de productos y
subproductos.
En México, donde la alimentación es cada vez un factor de mayor importancia,
debido al alto incremento de la población, la cunicultura tiene un buen porvenir,
por ser una actividad que puede proporcionar tanto fuente de trabajo, como
nuevos ingresos al país y principalmente, por el aporte de carne que daría a la
alimentación del pueblo.
El conejo una especie zootécnica que presenta grandes ventajas para su
explotación, ya que por su adaptabilidad y rusticidad requiere relativamente pocos
cuidados, además de padecer pocas enfermedades y ser por excelencia un animal
precoz y prolífero, que proporciona carne abundante y apetecible a muy bajo
costo.
El conejo es un herbívoro monogástrico altamente eficiente desde el punto de
vista biológico. Para satisfacer sus elevadas exigencias metabólicas cuenta con un
aparato digestivo que permite la ingestión de grandes cantidades de alimentos
fibrosos y un tránsito rápido de los mismos.

Importancia de su cría.
A. Valor nutritivo de su carne, pues tiene alto contenido de proteína, bajo
contenido de grasa y buena digestibilidad, comparado con otras carnes.
B. Alto potencial biológico de la especie, ya que las hembras tienen varias
crías/parto y varios partos al año, lo que hace posible la obtención de hasta
30 crías comerciables por madre al año.
C. Gran habilidad para transformar alimentos groseros en carne, gracias a su
condición de herbívoro.
D. El conejo puede ser criado desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de
altura, siempre que el clima sea templado a frio y de poca humedad.
E. Su crianza no requiere grandes espacios ni grandes inversiones
F. Existe una gran demanda insatisfecha en el consumo de carnes, así como
en la industria peletera y lanera, lo que hace posible la existencia de
buenas perspectivas de desarrollo. (Grepe, 2001)

1
OBJETIVO GENERAL
Evaluar los parámetros productivos en conejos en base a una dieta uniforme.

OBJETIVO ESPECIFICO
En base a una dieta con alimento terminado; obtener la medición de parámetros
productivos en dos lotes de conejos híbridos.

HIPOTESIS

Teniendo en cuenta la información nutrimental del alimento terminado se espera


que los parámetros productivos sean favorables al termino de la engorda del
conejo.

JUSTIFICACIÓN

Evaluar la calidad alimenticia que reciben los conejos en etapa de engorda.

2
2. ANTECEDENTES
El conejo (Oryctolagus cuniculus) es un animal mamífero muy primitivo. Es
uno de los animales más antiguos, cuyo conocimiento por el hombre
corresponde a la era prehistórica; no hay frecuencia de restos fósiles del
mismo dada la ligereza de sus huesos aunque se considera que apareció en la
tierra hacia mediados de la Era Terciaria.
El origen de esta especie se desconoce, pero para algunos procede de Asia
Central, desde donde emigró hacia Europa, lugar en el que habitó en la época
glacial y posiblemente desde el periodo Pleiocénico. Es posible que los fríos
nórdicos empujasen a estos animales hacia climas más favorables como el Sur
de la península Ibérica y norte de África. Los escritos de los griegos no citan
jamás a esta especie, aunque sí a la liebre, por lo que suponemos la
desconocerían. Algunos consideran que el conejo llegó a Europa procedente
de África; no obstante, es más verosímil la teoría de la migración europea
(Lleonart, 1980).

2.1. Alimentación de conejos.


El conejo es probablemente el mamífero domestico con mayor potencial
productivo para el autoabastecimiento de carne, siendo ésta
comparativamente sana por ser magra, y con un porcentaje mayor de
aceites poli insaturados en la grasa. (Shimada. 2003)
El tipo de alimentación proporcionado al ganado depende del animal
(rumiante o monogástrico), del sistema de producción adoptado por el
productor (intensivo, extensivo, semi-intensivo) pero además del objetivo de
producción del animal: carne, leche, lana. (Wegler, 1998)
El conejo es un animal esencialmente herbívoro, sin embargo dentro del
ámbito de la cunicultura intensiva e industrial cabe señalarse que la dieta
debe sustentarse en alimento balanceado e industrializado. Respecto a los
alimentos naturales que se proporcionan al conejo se puede, dividir en dos
tipos: los alimentos voluminosos que incluyen los forrajes frescos o
henificados y los concentrados que se constituyen por granos energéticos
(maíz, avena, trigo, cebada, entre otros) o proteicos como soya, cacahuate,
frijol. (Wegler, 1998)
Uno de los alimentos más importantes en la alimentación de los conejos
es la fibra, pues de ella depende la estimulación del tracto gastrointestinal y
el peristaltismo del mismo por lo que necesitan ingerir grandes partículas.
Además la fibra facilita el desgaste adecuado de los dientes, estimula la
cecotrofia y previene la obesidad. Los niveles altos de este nutriente en la
dieta son indispensables para mantener el correcto balance de la flora
bacteriana en el ciego, ya que si el nivel de fibra no es adecuado se ve
modificado el pH, y por consiguiente se elevan las poblaciones de

3
Clostridia y de Escherichia coli, lo que puede ocasionar problemas graves.
(Cruz et al, 2009)

2.2. Necesidades Nutritivas Básicas

2.2.1. Agua
Puede presentarse en dos formas respecto a la forma en que se
adquiere por parte del animal, la primera es la que forma parte de los
alimentos, se aprovecha al máximo por los organismos y resulta
insuficiente cuando el alimento es a base de piensos compuestos, y la
segunda es el agua líquida corriente, de la cual su suministro constante
para el animal es vital. (Roca, 1998)

El agua posee infinitas cualidades para todo organismo vivo, pues es


considerado el disolvente universal, es vehículo de transporte de
entrada y eliminación además de ser un buen regulador térmico. Un
aspecto importante a tomar en cuenta al momento de la adquisición de
pienso, es no adquirir alimento a precio de agua. A más humedad en el
pienso, menos valor nutritivo y más predisposición a enmohecerse.
(Roca, 1998)

2.2.2. Hidratos de carbono

Considerados como la más importante fuente de energía, poseen un


cierto papel de reserva energética en el organismo. Con ayuda de las
enzimas los conejos son capaces de descomponer los hidratos de
carbono durante la digestión y los productos resultantes se almacenan
en el cuerpo o se queman durante el metabolismo, produciendo energía
y productos residuales (agua y anhídrido carbónico) (Cruz et al, 2009)

Los principales son:


a) Polisacáridos vegetales: almidón, celulosa, Hemicelulosa, lignina,
pectinas.
b) Polisacáridos animales: Glucógeno.
c) Oligosacáridos: lactosa, sacarosa.
d) Monosacáridos: glucosa, galactosa, fructosa, glicerina.

La necesidad de carbohidratos para los conejos es con base en su nivel


energético. Los conejos con demandas altas de energía, como
4
enfermos, animales de pelo largo, madres y gazapos pueden requerir
más carbohidratos en la dieta. En el caso de los conejos de talla
pequeña, poseen un metabolismo más rápido que los conejos mas
grandes por lo tanto requieren más energía (Cruz et al, 2009)

2.2.3. Fibra

Engloba a todas aquellas sustancias vegetales que el aparato digestivo


no puede digerir y por tanto absorber por sí mismo. Generalmente son
nutrientes de tipo carbohidrato, aunque carecen de valor calórico, ya
que al no poder absorberlos no se pueden metabolizar para la obtención
de energía.

La fibra se divide en dos tipos: fibra insoluble (como la celulosa, lignina


y algunas hemicelulosas, abundantes en los cereales) y la fibra soluble
(como las gomas y pectinas contenidas sobre todo en legumbres,
verduras y frutas). E.L.N. (Extracto Libre de Nitrógeno) Son sustancias
que producen calor y energía de movimiento. Este grupo está
compuesto por azúcares, en particular glucosa, almidón o fécula, así
como vitaminas. (Cruz et al, 2009)

2.2.4. Proteína

Estructuras compuestas por elementos simples entrelazados los unos


con los otros, que se conocen como aminoácidos. Estos compuestos
desempeñan un papel fundamental en todos los seres vivos. Las
proteínas son biomoléculas más versátiles y diversas, realizan grandes
funciones, entre ellas destacan:

a) Estructural (colágeno y queratina).


b) Reguladora (insulina y hormona del crecimiento).
c) De trasporte (hemoglobina).
d) De defensiva (anticuerpos).
e) Enzimática (actina y miosina).

Las proteínas son esenciales en la dieta, pues de ellas dependen la


mayoría de las funciones de cada órgano para que estos tengan un
funcionamiento adecuado. (Cruz et al, 2009)

5
2.2.5. Grasas
Las grasas, también llamadas lípidos, en conjunto con los carbohidratos
representan la mayor fuente de energía para el organismo y son una
buena fuente de reserva de energía. Las grasas son sustancias
insolubles en agua, son excelentes aislantes y separadores. Las grasas
están formadas por ácidos grasos.

a) Funciones de los lípidos:


 Energética: constituyen una verdadera reserva de energía.
 Plasmática: forman parte de todas las membranas celulares y
de la vaina de mielina de los nervios, es decir que se
encuentra en todos los órganos y tejidos.
 Aislantes: actúan como excelente separador dada su
apolaridad.
 Transporte: ayudan al transporte de proteína liposoluble.
 Disolvente: ayudan en la disolución de algunas vitaminas.

b) Los lípidos principales son los siguientes;


 Saponificables: ácidos grasos, acilglicéridos y fosfoglicéridos.
 Insaponificables: esteroides, terpens y prostaglandinas (Cruz
et al, 2009)

2.2.6. Minerales

Los minerales son elementos químicos simples, su presencia e


intervención es imprescindible para la actividad de las células. Juegan
un papel importante en la alimentación. Más de veinte minerales son
necesarios para controlar el metabolismo, o bien para conservar las
funciones de los diversos tejidos. Se les encuentra en numerosos
productos y de igual manera se pueden proporcionar en forma directa
de sales minerales a fin de complementar la dieta.

Las funciones que cumplen los minerales son estructurales:


estructuración de huesos y dientes donde encontramos calcio, fosforo y
magnesio; y homeostáticas: control de pH, presión osmótica, equilibrio
ácido-base donde interviene el sodio, potasio y cloro; tono muscular e
impulso nervioso donde intervienen el calcio, magnesio, sodio y potasio;
actividad enzimática, hormonal, transporte de oxígeno, donde
6
encontramos hierro, yodo, zinc, cobre, manganeso y selenio (Roca,
1998)

2.2.7. Vitaminas

Son sustancias esenciales para el organismo, se encuentran presentes


en pequeñas cantidades en los alimentos y sus efectos son
trascendentales, como se evidencia frente a una carencia, o de lo
contrario también en un exceso. Las vitaminas se agrupan en dos series
según se solubilidad en agua o grasas:

a) Liposolubles:
 Vitamina A o Retinol (antixeroftálmica)
 Vitamina D3 o colacalciferol (antirraquítica)
 Vitamina E o tocoferol (antiesterilidad)
 Vitamina K o menadiona (antihemorrágica)

b) Hidrosolubles
 Vitamina B1 o tiamina (antineurítica)
 Vitamina B2 o Riboflavina o lactoflavina
 Vitamina B3 o ácido Pantoténico
 Vitamina B6 o Piridoxina o adermina
 Vitamina B12 o cianocobalamina
 Vitamina PP o niacina (ácido nicotínico)
 Vitamina H o Biotina
 Vitamina X o ácido ascórbico
 Vitamina N o ácido fólico
 Colina o bilineurina

7
3. MEDIO AMBIENTE PARA EL CONEJO
El conejo doméstico puede criarse con buenos resultados si se encuentra
protegido del medio ambiente por alojamientos buenos y adecuadamente
ubicados en el terreno. Solamente, teniendo a los animales en un hábitat lo más
confortable posible, podremos lograr de ellos la máxima productividad con el
mínimo de problemas de todo tipo (Lleonart, 1980).

3.1. Temperatura
El conejo es un animal que se defiende bien del frío y resiste bastante mal el calor.
Este hecho hay que atribuirlo a su capa de pelo, que impide la disipación del calor,
el cual es retenido por el organismo. El mecanismo termorregulador natural
consiste en los pabellones auriculares y la aceleración del ritmo respiratorio
(taquipnea). Con bajas temperaturas el índice de conversión aumenta
notablemente, siendo lo ideal que la temperatura se mantenga a ser posible entre
15 y 20 °C. Con animales adultos el principal problema con el que uno se puede
encontrar es, desde luego, el de un exceso de calor. Cuando se llega a 26 °C todo
el conejar sufre una baja considerable por dificultarse las cubriciones pero si
sobrepasan los 32 °C el problema será mucho más grave, los machos pueden
quedar temporalmente estériles y dejar de criar las hembras por algunas
semanas(Roca, 1980).

La temperatura es un factor que limita la producción cunícola por cuanto influye


negativamente sobre importantes funciones fisiológicas: crecimiento,
reproducción, metabolismo, etc. Es bien sabido que de forma natural aparece una
reducción de la fertilidad en los meses estaciónales, correspondiendo a los días de
luz decreciente. En los machos las temperaturas elevadas reducen la producción
de espermatozoides, pudiéndose llegar a reducir, e incluso anular, esta función.
Los efectos de esta circunstancia se producen al cabo de 38-41 días, plazo
considerado como el necesario para la maduración del esperma.

Los estudios sobre medio ambiente señalan la dificultad de los conejos por
mantener sus condiciones físicas a partir de 26 °C (reducción del consumo del
alimento, pérdida de producción láctea, taquipnea, pérdida de peso, etc.). La
densidad de los animales es un factor negativo que cabe considerar en cualquier
situación referida al confort ambiental a ser posible en épocas de calor se reducirá
la densidad de los animales, instalando menos animales por jaula (Lleonart, 2001).

3.2. Humedad
La humedad relativa ambiente del conejar se halla comprendida entre el 67 y el 75
por ciento y, a lo sumo, entre el 60 y el 80 por ciento.
Con una humedad relativa muy alta se favorece que se humedezca el pelo del
conejo, el que se propague más fácilmente una tiña, una rinitis contagiosa o
algunas enteritis y el que la concentración amoniacal sea más elevada,
conduciendo esto a un ambiente maloliente en el local, siendo esto un factor de
riesgo para problemas respiratorios.

8
De hecho, un local frío y con una humedad relativa elevada es muy posible que
experimente condensaciones en los muros y ventanas, para las cuales sólo
quedaría la solución de elevar la temperatura o de ventilar más, basándonos en la
propiedad del aire de poder almacenar una mayor cantidad de vapor de agua
cuanto más alta es la temperatura.
Por el contrario, si la humedad relativa es excesivamente baja, inferior al 50 por
ciento, el pelo del conejo se halla muy seco y existe una mayor concentración de
polvo en el local, con lo cual puede aumentar la cantidad de gérmenes patógenos
presentes en el aire. Además si la humedad relativa es inferior al 50 por ciento
puede aparecer una coriza benigno que posteriormente desaparece al aumentar el
grado higrométrico del local (Roca, 1980).

3.3. Iluminación
Es sabido que en el conejo de campo la fertilidad está íntimamente relacionada
con la duración de la luz solar y que al reducirse la jornada en otoño también
disminuye ésta. Este problema lo han experimentado también quienes,
disponiendo de conejares sin ningún tipo de iluminación, al llegar los meses de
octubre a diciembre han visto como el rendimiento de sus reproductores se
reducía sensiblemente.
Esto nos demuestra claramente la importancia de la iluminación artificial en
cunicultura con objeto de intentar conseguir los mismos rendimientos durante todo
el año (Roca, 1980).
La iluminación no parece tan indispensable para los machos como para el sexo
femenino; para aquellos es suficiente la luz natural de cualquier estación del año.
El sector de maternidad requiere unas 12 a 16 horas de luz diaria. Éstas son
aprovechadas por el animal en el curso de la fase diurna, y en parte mediante la
iluminación artificial. Más que la duración de la iluminación, lo que interesa sobre
todo es la intensidad de la luz en contacto con el animal, que ha sido valorada en
orden a 25-40 lux.

Por tanto, según la estación se deberá proporcionar a la hembra una iluminación


complementaria a la diurna. En cambio, el sector de engorda no precisa de una
iluminación constante y fija, siendo suficiente la percibida durante el día, en todas
las estaciones. La iluminación de neón resulta eficaz, además de económica
(Gianinetti, 1998).

9
4. ENGORDA

Los gazapos lactantes que estando con la madre comían alimento de arranque se
destetan con el mismo alimento y durante la primera semana se cambia por el de
engorda. En el caso más general de disponer del mismo alimento que la coneja
lactante el destete se hace con alimento de engorda o con alimento antistress. El
crecimiento medio de los gazapos es de 35-40 gramos diarios, con extremos de
más menos 5 gramos. El racionamiento tiene un efecto favorable cuando se
restringe al 90 % del consumo. Con ello se consigue una mejor eficiencia de
utilización del alimento y en concreto del coeficiente de digestibilidad de la
proteína. Esto se debe a que los animales restringidos realizan con más
frecuencia la cecotrofia. Otro tipo de racionamiento consiste en quitar el alimento
un día a la semana (domingo). Para ello se llena el comedero de acuerdo con su
capacidad, sólo hasta el jueves o viernes de cada semana. Como consecuencia el
crecimiento no se modifica y se ahorra alimento.

(De Blas, 1984). El objetivo es lograr que con la ración suministrada, que los
conejos en engorda obtengan a los 70 días de edad un peso mínimo en pie de 2.0
kilogramos y en canal de 1.2 kilogramos.
La ración para la etapa de engorda debe contener lo siguiente: humedad máxima
12 %, Proteína cruda 15 a 16 %, grasa 2 % y fibra cruda entre 12 y 15 %. Los
conejos duran 40 días en engorda y la alimentación es a libre acceso. El alimento
se debe suministrar, de preferencia después de las 14:00 horas. Los bebederos
deben revisarse con frecuencia para detectar si no están tapados o tienen fugas.
Los conejos si no tienen agua no comen.
La alimentación será ad libitum (a libre acceso) durante todo el periodo de
engorda, con alimento de destete hasta las 6-7 semanas y continuando con
alimento de engorda hasta el momento de sacrificio. La restricción alimentaría
durante este periodo no es aconsejable: reduce la velocidad de crecimiento y
alarga el periodo de engorda, aumenta la necesidad de plazas de comedero,
requiere más mano de obra y, cuando se compara a mismo peso final, no mejora
el índice de conversión (Blas, 2000).

La mortalidad durante el periodo de engorda es probablemente el mayor problema


de las explotaciones, y el contenido en fibra de los alimentos se ha señalado como
uno de los factores que pueden contribuir a reducirla, aunque el crecimiento y el
índice de conversión pueden verse afectados. En efecto, empleando dietas
deficientes en fibra (9%), aumenta al doble el riesgo de problemas digestivos
medidos como la suma de mortalidad y morbilidad frente a una dieta con más fibra
(19 %) especialmente después del destete (Cervera, 2000).

10
5. PARAMETROS PRODUCTIVOS
Los parámetros productivos permiten medir el nivel productivo de una producción.

Las evaluaciones del comportamiento productivo generalmente se hacen por


semanas; los cálculos que nos indican el mismo son los siguientes:

a) Peso Vivo: Se puede obtener en cualquier momento de la vida de los


conejos, pesándolos y obteniendo su media.

Este se halla así:

Peso medio por pollo = Peso total de los conejos vendidos, kg.

N° de conejos Vendidos

b) Consumo de Alimento. Es un dato que interesa conocer a efectos de


determinar, más tarde, la transformación alimenticia. Puede determinarse al
igual que el peso vivo, en cualquier momento de la crianza y al final de la
misma:

Consumo de Pienso = Alimento total consumido

N° de conejos Vendidos

c) Índice de conversión: Es el parámetro que expresa la mayor o menor


eficiencia de alimento en su transformación en carne y, por consiguiente,
cuanto más bajo resulte mejor es el comportamiento del lote.

Podemos hablar del índice de conversión acumulado – el más habitual - o bien


del que corresponde a un periodo determinado, por ejemplo, una semana en este
último caso referido al aumento de peso en tal periodo.

En el primer caso se define así:

Índice de conversión = Consumo de alimento, kg

Peso actual del conejo o grupo, kg

11
El índice de conversión, también es conocido como la conversión del alimento
(CA), por ejemplo si usted obtiene un resultado de 2,15 de conversión, esto quiere
decir que necesita 2,15 kilos o libras de alimento para producir un kilo o libra de
pollo vivo; también puede expresarse 1:2,15, un kilo o libra de carne, necesitan
2,15 kilos o libras de alimento. Normalmente es expresada como término absoluto,
ejemplo 2,15.

d) Mortalidad: Es el numero de conejos que han ido falleciendo,


acumulativamente, a lo largo de la crianza. También puede establecerse
por periodos, hablando entonces de la mortalidad inicial de la primera
semana o de la de cualquier otro momento de la cría.

% de Mortalidad = N° de Bajas x 100

N° de Conejos entrados

Cuando el sistema de producción funciona, la mortalidad global se sitúa en torno a


3 o 4 %, pero la incidencia de patologías (sobre todo, de procesos respiratorios)
puede hacer que sobrepase el 8 o 10%. Las bajas diarias no deberían ser
superiores al 0.8 a 1% por mil, aunque en las dos primeras semanas se puede
superar el 1%.

12
6. MATERIAL Y MÉTODOS

El presente trabajo se llevo a cabo del 18 de Octubre de 2012 al 15 de


Noviembre del mismo año en las instalaciones del sector cunícola de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, unidad Posta, la cual se encuentra ubicada en
km 9.5 de la carretera Morelia-Zinapecuaro, en el Municipio de Tarimbaro,
Michoacán. Las características fisiográficas son: clima templado con lluvias
en verano, precipitación pluvial anual de 600 a 800 mm, con una altitud
entre 1900 y 2400 msnm, y temperatura anual promedio de 16 a 18°C
(INEGI, 2012).

Para el trabajo se utilizaron 17 conejos híbridos de 35 días de edad los


cuales se distribuyeron en las jaulas metálicas con dimensiones de 90cm
de largo, 60 cm de largo y 40 cm de ancho. Se colocaron 9 conejos en una
jaula denominándose Grupo 1 (G1), en la otra se colocaron 8
denominándose Grupo 2 (G2), los conejos fueron destetados de 3 hembras
distintas colocándose los de la primera en el grupo 1; los de la segunda en
el grupo 2 y los de la tercera fueron divididos en ambas jaulas. Seis
semanas de las cuales, se dejo una semana previa de observación, en esa
semana no hubo medición del alimento, y se observó el comportamiento de
los conejos. El agua fue de libre acceso pudiéndola obtener de un chupon y
el alimento se sirvió en contenedores tipo tolva. De la primera semana a la
tercera se le suministró la misma cantidad del alimento con la siguiente
información nutrimental.

Tabla 1. Análisis de Alimento

Humedad, máx. % 12.0


Cenizas, máx. % 10.0
Fibra, máx. % 16
Proteína, mín. % 16
Grasa, mín. % 3.0
E.L.N., mín. % 43

En éste trabajo se evaluaron los parámetros de peso vivo de los conejos, ganancia
de peso semanal, consumo de alimento semanal e índice de conversión.
Para el pesaje de los conejos y alimento se utilizó una bascula con capacidad de
2.5 kg.

13
7. RESULTADO Y DISCUSIÓN

Durante el tiempo que se tuvo a los conejos en producción se pueden describir los
resultados de los parámetros productivos los cuales de manera comparativa se
pueden ver en las graficas 1, 2, 3 y 4 en las que se describirán los parámetros de
peso vivo del ave, ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión,
estos datos fueron tomados semanalmente.

7.1. Peso Vivo


El peso vivo de los conejos, en la mayoría de los casos va a depender
de la alimentación de que se le proporcione a los animales, por ello es
necesario que antes de comenzar una producción de cualquier tipo de
ganado se tome muy en cuenta la información nutrimental antes de
proporcionarla, cerciorase de que ésta cumpla con los requerimientos
según la etapa en la que se encuentra el animal. En la Tabla 2 se
muestra el requerimiento nutricional de los conejos de engorda.

Nutrientes Requerimientos
Energía digestible Kcal./Kg. 2600
Proteína bruta % 12 – 14
Fibra bruta % 14 – 18
Grasa bruta % 2
Calcio % 0.6
Fósforo % 0.4
Lisina % 0.6
Metionina + Cistina % 0.5
Arginina % 0.65
Triptofano % 0.12
Fuente (Roca 1980)

El alimento que se proporcionó a los conejos descrito en la Tabla 1.el alimento


cuenta con el 16 % de proteína, de ahí que ambos grupos obtuviesen un buen
peso al pasar de las semanas, el peso

14
Gráfica 1. Peso vivo

Peso Vivo
2500

2000

1500
Gramos

1000

500

0
Dia 1 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5
PESO G1 883.66 908.125 1029 1336 1670 1864
PESO G2 1202.5 977 1112.5 1395 1602.5 1905.7

7.2. GANANCIA DE PESO

Durante las primeras semanas de vida los gazapos sólo ingieren leche materna
una vez al día y ocasionalmente dos veces. A los 18-21 días empiezan a salir del
nido y se inician en la alimentación sólida, de forma muy rápida. Empiezan por
hacer varias tomas de alimento y agua de forma que a los 25 días la relación
leche/sólido es de 60/40. Durante la cuarta semana de vida el número de comidas
es de 40-50 veces al día, repartidas de forma irregular. En el momento del destete
disminuye el consumo durante 2-3 días y en los 3-4 días siguientes hay un sobre
consumo compensatorio.
El número de comidas va disminuyendo hasta las 25-30, a la edad de 60-70 días.
(De Blas, 1984).

En la gráfica se puede observar lo antes mencionado, teniéndose la ganancia de


peso en aumento hasta la tercera semana y después una caída, esta quiere decir
que se quedan en mantenimiento, aunque el Grupo 2 presenta un aumento mayor
en la última semana, dándonos a conocer en base al índice de producción (Tabla
4.) que éste grupo presento mejor comportamiento en cuanto a la producción de
canal.

15
Gráfica 2. Ganancia de peso

Ganancia de Peso
400
300
200
Gramos

100
0
-100
-200
-300
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5
Ganancia de Peso G1 24.465 120.875 307 334 194
Ganancia de Peso G2 -225.5 135.5 282.5 207.5 303.2

7.3 CONSUMO DE ALIMENTO


Este dato va muy de la mano con la ganancia de peso, ya que del consumo
dependerá el mismo. Al igual que se menciono en la ganancia de peso, los
conejos presentan al principio un buen consumo de alimento para
compensar los días que se mantienen sin comer después de ser
destetados. Se observa en la gráfica 3 dicho consumo, llevando un
aumento en las primeras semanas y una “Caída” o mantenimiento en la
última semana.

Gráfica 3. Consumo de alimento

Consumo de alimento semanal


7000
6000
5000
Gramos

4000
3000
2000
1000
0
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5
G1 1400 2260 3090 5455 4380
G2 1430 1730 2450 5933 3910

16
7.3. INDICE DE CONVERSIÓN

Este bien puede ser el dato más importante en la producción, ya que nos está
indicando la cantidad de kilogramos de alimento que se necesita para obtener un
kilogramo de carne. En la Gráfica 4 se puede observar que el Grupo 1 obtuvo un
buen parámetro ya que Ramón et al., 1998 menciona que el índice de conversión
máximo es de 3.9 y entre mas pequeño sea este número mejor rendimiento en
nuestra producción.

Gráfica 4. Índice de conversión

Indice de conversión
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5
Índice de conversion G1 1.54163799 2.196307094 0.43236246 0.306141155 0.425570776
Índice de conversion G2 1.463664278 1.55505618 1.756272401 3.702340094 2.051739518

17
8. CONCLUSIÓN

Con los resultados obtenidos se llega a la conclusión, sin antes mencionar


que el comportamiento del Grupo 1 fue mejor en comparación con el grupo
2 esto aunado a las características genéticas de los conejos, aun siendo
híbridos es notorio los resultados tanto en los parámetros como en el nivel
de mortalidad (50% en Grupo 2 y 27% en Grupo 1) y mejor aun en el índice
de conversión, el alimento proporcionado fue adecuado para los conejos en
su etapa de engorda.

Para una buena producción se debe tener en cuenta no solo la calidad de la


alimentación sino, también la genética de los animales a trabajar.

La ganancia de peso del Grupo 2 se vio afectada por el porcentaje de


mortalidad que este presento aunque se trabajo con promedios.

18
9. BIBLIOGRAFÍA

Blas, F. E. 2000. Alimentación práctica de conejos. Lagomorpha. 23 (109): 40-


46.

Cervera, C. 2000. Aspectos claves en la alimentación del conejo. Lagomorpha.


(111): p 20-21.

De Blas, C. 1984. Alimentación del conejo. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid,


España, p. 13-22, 72-74, 81,

Gianinetti, R. 1998. Cómo criar los conejos según los métodos más
modernos.
Ed., Vecchi, Barcelona, España. P 64-68, 149-151.

Lleonart, F. 2001. Efecto del calor en los conejos. Lagomorpha. 24 (115): 32-34.

Roca C.T. et al . 1980. Tratado de Cunicultura 2. Construcciones, manejo y


producciones, Barcelona, España, p. 419-439

Ramón, J., Rafael, O. y Gómez, E.A. 1998. Gestión técnica, económica y


resultados.
España 1996. Lago morpha. 95:1 –2.

Shimada, M. A. 2003. Nutrición animal. Ed., Trillas, México, D.F., p 268-270.

19

Das könnte Ihnen auch gefallen