Sie sind auf Seite 1von 11

Convención de Viena

Desde el 10 de Marzo hasta el 11 de Abril de 1980 tuvo lugar una Conferencia diplomática y, como producto de la
misma, se elaboró la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa internacional de mercaderías. De esta
manera, los innumerables esfuerzos por lograr una norma uniforme tendiente a regir la compraventa
internacional de mercaderías, alcanzaron finalmente su objetivo.
La meta de la Convención es la creación de un derecho material uniforme. Esto no supone reemplazar el derecho
nacional, sino simplemente que esta ley uniforme sea la que rija en relación con ciertas cuestiones de índole
internacional. Además de la unificación, es objetivo de la Convención procurar, a las nuevas necesidades del
comercio internacional, reglas más adecuadas que las que pueden otorgar las legislaciones nacionales.
En Argentina, entró en vigor el 1° de Enero de 1988 y rige en la actualidad entre Argentina, EEUU, Hungría,
Francia, Egipto, Noruega, Finlandia, Yugoslavia, Siria, Zambia, China, Polonia, Austria, Lesotho, México, Alemania,
Austria, Suiza, entre otros.
La Convención estatuye como exigencia que las partes tengan sus establecimientos en Estados diferentes. Si se
tratara de una sociedad, el lugar donde se encuentra la sede (casa central), será el establecimiento aun cuando el
domicilio social sea otro.
La convención fue dividida en cuatro grandes capítulos: Ámbito de aplicación, Formación del contrato de
compraventa, Derechos y obligaciones de las partes y Disposiciones generales.

Ámbito de aplicación de la Convención


La Convención de Viena se aplica únicamente a los contratos de compraventa.

La Convención considera como compraventa aquellos contratos de suministro de


mercaderías fabricadas por el vendedor a menos que el comprador haya asumido la
obligación de proporcionar una parte sustancial de los materiales necesarios para la
producción de mercancías.

La Convención excluye de su ámbito los contratos en los que la parte principal de las obligaciones del vendedor
consiste en suministrar mano de obra o prestar servicios. También excluye:
a) Las compraventas en subasta y por orden judicial
b) Las compraventas de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero
c) Las compraventas de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves
d) Las compraventas de electricidad
e) Las compraventas de mercaderías para uso personal, familiar o doméstico, a menos que el vendedor no
hubiera tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para ese uso.

La Convención dispone la posibilidad de que se excluya total o parcialmente la aplicación de sus disposiciones
conforme el principio de la autonomía de la voluntad de las partes.
La Convención prevé que, en primer término, se debe recurrir a los principios generales de la misma, y, en
ausencia de ellos, al derecho nacional al que remitan las reglas de conflicto.

1
Formación del contrato
Para que un contrato quede formalmente celebrado debe seguirse una serie de pasos y cumplirse requisitos
ineludibles.

La oferta es definida como una propuesta de celebrar un contrato, dirigida a una o varias
personas determinadas, que debe ser lo suficientemente precisa, lo cual queda
configurado cuando ella indica las mercaderías y fija la cantidad y el precio de una manera
expresa o tácita o bien contempla un medio para determinarlos. Además, debe estar
presente en la oferta la intención del oferente de quedar obligado en caso de existir
aceptación.

Así, una propuesta hecha mediante un catálogo no configura, en los términos de la Convención, una oferta.
La oferta, tanto en la aceptación y las restantes manifestaciones de voluntad, surtirán efecto recién cuando
lleguen al destinario de las mismas; de esta forma, la Convención acoge la teoría de recepción. Existe un caso en
el que la Convención adopta la teoría de la expedición, y ello ocurre si se ejecuta un acto (ejemplo, le expedición
de mercaderías).
La oferta es pasible de retracción, es decir, puede dejarse sin efecto por el oferente solo si todavía no ha
adquirido fuerza vinculante y siempre que la retractación llegue al destinatario antes o en el mismo momento en
que le llegue la oferta.
La posibilidad de revocación de la oferta pude producirse solamente si en ella no se hubiera fijado un plazo para
la aceptación, o expresado que era irrevocable y siempre que la revocación llegue al destinatario de la oferta
antes que éste haya enviado su aceptación.
En el supuesto de la revocación, a diferencia de lo que sucede con la retractación, la oferta sí ha llegado al
destinatario, y por ende, surtido efecto, solo que no ha habido aun aceptación de parte de éste último el
contrato no ha quedado aun perfeccionado.
Se requiere de una expresión de voluntad que señale el asentimiento a la oferta. El contrato se perfecciona
cuando surte efecto la aceptación de la oferta y ésta surte efecto cuando la indicación de asentimiento llega al
oferente.
La aceptación puede retractarse siempre que llegue al oferente antes o en el mismo momento que la aceptación.
La Convención dispone que solamente las modificaciones que “alteran sustancialmente” los términos de la oferta,
constituyan una contraoferta. Se entiende como “elementos sustanciales” a tales como el precio, el pago, la
cantidad y la calidad de las mercaderías, el lugar y la fecha de entrega, entre otros.

Ejecución del contrato


Las principales obligaciones del vendedor son:
1. Entregar los documentos relacionados con las mercaderías, necesarios para que el comprador pueda
ejercer sus derechos sobre las mismas.

2. Transmitir la propiedad de las mercaderías.

2
3. Entregar las mercaderías. La doctrina y jurisprudencia han concluido que el acto de entrega es aquel por
el cual la mercadería es puesta a disposición de la persona autorizada para recibirla. En cuanto al lugar de
entrega, se considera tal al establecimiento del vendedor al momento de celebrarse el contrato salvo: que el
contrato indique otro lugar; que la entrega implique un transporte, en cuyo caso la cosa debe ser puesta a
disposición del primer porteador; que se trate de mercadería indeterminada o a ser producida en el futuro,
siendo entonces el lugar de entrega aquel en que la mercadería debe ser terminada o producida.

Debe existir conformidad de las mercaderías, es decir, la obligación de entregar la mercadería incluye la de
entregarla conforme al contrato. Dicha conformidad se desdobla en material y jurídica.
La conformidad material, similar a los vicios redhibitorios (defectos ocultos de la cosa), supone que la mercadería
debe entregarse en cantidad, calidad y tipo acordados, y envasada o embalada de manera estipulada. Tal
conformidad debe existir al momento de transmitirse el riesgo al comprador.
La conformidad jurídica, similar a la garantía de evicción (se refiere a la garantía que existe por vicios de la cosa),
se relaciona con la obligación del vendedor de transmitir la propiedad de la cosa.
En cuanto a las sanciones previstas en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del vendedor se
establece:
a) Cumplimiento específico. El principio de que el comprador puede exigir el cumplimiento en especie se
encuentra limitado. En caso de falta de conformidad de las mercaderías con el contrato, el comprador podrá
exigir la entrega de otras mercaderías en sustitución de aquellas siempre que tal disconformidad constituyera un
incumplimiento esencial y la exigencia del comprador de sustitución se realice dentro del plazo para invocar la
falta de conformidad.

b) Resolución del contrato. Procede solamente: en caso de incumplimiento esencial (es aquel que causa a la
otra parte un perjuicio tal que la priva sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato);
en caso de falta de entrega de las mercaderías, vencido el plazo de gracia; y en caso que el vendedor haya
manifestado que no cumplirá con la entrega en dicho plazo suplementario.

La resolución del contrato no procede en forma automática, sino que es necesaria que la declaración de
resolución del contrato por el comprador sea notificada al vendedor.

c) Compensación monetaria. Hay dos formas de indemnización: Reducción del precio (cabe en caso de falta
de conformidad material); Daños y perjuicios (es la única acción ejercida por el comprador)

La Convención de Viena dispones como principales obligaciones a cargo del comprador:


1. Pagar el precio, en el lugar y tiempo convenidos.

2. Recibir y especificar las mercaderías. La obligación de recibir la mercadería tiende a liberar al vendedor de
su guarda, debiendo el comprador realizar todo lo que es razonables esperar de él a fin de que el vendedor pueda
efectuar la entrega.

En cuanto a las sanciones estatuidas para el supuesto incumplimiento de las obligaciones a cargo del
comprador, los artículos que se refiere a los remedios en favor del vendedor son similares a los conferidos al
comprador.
En materia de transmisión del riesgo, es posible sostener que existen al respecto diferentes sistemas:
a) El riesgo se transmite en el momento de perfeccionamiento del contrato
b) El riesgo se transfiere con la transmisión del dominio
c) El riesgo se transmite con la tradición de la cosa

3
d) El riesgo se transmite al poner al vendedor la mercadería a disposición del comprador,
independientemente de la transferencia del dominio y de la efectiva toma de la mercadería de parte de éste
último.

A fines de regular el traspaso del riesgo la Convención distingue las siguientes situaciones:
 Compraventa que implica el transporte de las mercaderías:

El riesgo se transmite en el momento que las mercaderías se ponen en poder del primer porteador, aun cuando el
vendedor retenga los documentos representativos de las mismas.
 Compraventa que no implica el transporte de las mercaderías:

La transmisión del riesgo ocurre aquí cuando el comprador se hace cargo de las mercaderías y, si no lo hace a su
debido tiempo, cuando las mercaderías son puestas a su disposición.
 Mercaderías vendidas en tránsito:

El riesgo se transfiere en el momento de la celebración del contrato.

Disposiciones comunes a ambas partes


Derecho a suspender el cumplimiento de la obligación, si resulta manifiesto que la otra parte no cumplirá una
parte substancial de las suyas.
Derecho a la resolución anticipada, cuando resulte patente que una de las partes incurrirá en incumplimiento
esencial del contrato.
Obligación de conservar las mercaderías, este deber se transfiere del vendedor al comprador y viceversa, en las
distintas etapas de la relación contractual.

4
Incoterms
Consideraciones generales
La adopción de Incoterms satisface la necesidad de contar con una referencia común para entablar relaciones,
efectivizar el intercambio y liquidar las operaciones de comercio exterior.

Los incoterms pueden ser entendidos como un conjunto de reglas aplicables


internacionalmente y destinadas a facilitar la interpretación de los términos comerciales
comúnmente utilizables, no constituyen derecho internacional y no son normas
vinculantes. Simplifican la actividad del comercio internacional al indicar precisiones
sobre lugares de cumplimiento, transmisión del riesgo y responsabilidades, evidenciando
a la vez los gastos y costos que los precios indican.

Se unificaron en 4 categorías: Grupo E, Grupo F, Grupo C y Grupo D. Actualmente, a partir de los cambios en los
Incoterms 2012, se redujo esta clasificación a solo dos categorías:
1. Any mode of transport
 CIP – Carriage and Insurance Paid
 CPT – Carriage Paid To
 DAP – Delivered At Place
 DAT – Delivered At Terminal
 DDP – Delivered Duty Paid
 EXW – Ex Works
 FCA – Free Carrier
2. Sea and Inland waterway transport only
 CFR – Cost and Freight
 CIF – Cost, Insurance and Freight
 FAS – Free Alongside Ship
 FOB – Free On Board

Significado de los incoterms


Ordenados de lo más simple a lo más complejo.

EXW
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones. Todos los gastos a partir de ese
momento son por cuenta del comprador.

FAS
El vendedor entrega la mercadería en el muelle pactado en el puerto de carga convenido, al lado del barco. Este
término es propio de mercaderías a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto
especializadas. El vendedor es responsable de las gestiones y costos de la aduana de exportación.

FOB
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte, pero el costo del mismo lo
asume el comprador. Se debe utilizar para carga genera o no a granel.

5
FCA
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, suele estar
relacionado con los espacios del transportista. Se hace cargo de los costos hasta que la mercancía este situada en
ese punto convenido, entre otros, la aduana en el país de origen.

CFR
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al
puerto de desino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía es cargada en el buque
en el país de origen.

CIF
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía
llegue al puerto de destino. El beneficiario del seguro es el comprador, aunque lo contrata el vendedor. El riesgo
se transfiere en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque. Las condiciones CIF son las que
marcan el valor en aduana de la mercadería.

CPT
EL vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al
punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de
entrega de la mercadería al transportista dentro del país de origen.

CIP
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro hasta que la mercancía
llegue al punto contenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega
de la mercancía al transportista en el país de origen.

DAT
El vendedor se hace cardo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio),
hasta que la mercancía se coloca en la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese momento.

DAP
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio)
pero no de los costos asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en
un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.

DDP
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El
comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos en aduana de importación son asumidos por el vendedor.

6
Modalidades contractuales
Contrato de distribución
Funcionamiento del contrato
El distribuidor puede adquirir los productos mediante dos vías diferentes:
a) Compra directa: el distribuidor adquiere en forma directa los servicios o productos del distribuido, a
manera de una importación. En este caso, la ganancia será la diferencia entre el precio de costo y el de reventa.
b) Consignación para la venta: el distribuidor recibe el producto o servicio en función de los pedidos
especialmente cursados. La retribución es en forma de comisión, existiendo 2 tipos:
1. Comisiones activas: suele oscilar ente el 5 o 6% de las ventas y se devengan durante la vigencia
del contrato.
2. Comisiones pasivas: alcanzan generalmente un 30% de las activas y se perciben una vez finalizado
el contrato.

En el contrato de distribución el objetivo primordial es separar dos ciclos distintos: el de fabricación y el de


comercialización. De esta manera, la empresa productora podrá dedicarse a aquello que resulta ser su actividad
específica, dejando al distribuidor la última fase del proceso.
En la distribución, el fabricante es quien tiene el predominio en el contrato, dado que es quien generalmente
impone la mayoría de las condiciones del acuerdo.
El contrato de distribución reúne las siguientes características:
 Atípico
 Bilateral
 A título oneroso
 Consensual
 De tracto sucesivo
 De adhesión

Es posible mencionar otro atributo que es propio de este contrato (y de la concesión, la agencia y franquicia), y es
que constituye un contrato de comercialización mediante terceros, en la medida que el fabricante o productos no
se vincula directamente con los consumidores finales.

Relación existente entre el distribuidor y el fabricante


La naturaleza de la vinculación entre ambas partes es bastante especial ya que si bien no existe subordinación
jurídica, hay un neto predominio del fabricante, que aparece como la parte más fuerte de la relación.
Tampoco el distribuidor representa al fabricante, puesto que solo compra los productos al distribuido en nombre
y por cuenta propios, para luego hacerlos llegar al consumidor.
Cuando el distribuidor revende las mercaderías al consumidor, no establece ninguna relación jurídica entre los
terceros adquirientes y el fabricante, de manera que éste último queda desvinculado de las sucesivas reventas
que aquel realiza.

Principales elementos y obligaciones de cada uno


Los elementos que tipifican el contrato son:
a) Territorio, el contrato atribuye al distribuidor una zona territorial determinada de actuación, con derecho
o no a la exclusividad sobre ella.

b) Exclusividad, puede pactarse o no. A su vez, la misma puede ser unilateral o bilateral. De esta manera el
fabricante puede comprometerse a no efectuar ventas directas en zonas exclusivas, en tanto que si es el

7
distribuidor quien pacta la exclusividad, deberá abstenerse de comercializar productos que compitan con los del
fabricante.

c) Duración¸ la misma puede ser indeterminada, en cuyo caso su vigencia se extenderá hasta tanto una de
las partes lo denuncie, o bien, puede pactarse un plazo de de duracion, en general un año sin tacita reconciliación.
Cuando el contrato es por tiempo determinado, el mismo no puede resolverse ni denunciarse hasta el
vencimiento, sino cuando mediare incumplimiento. Cuando el contrato se celebró por plazo indeterminado, se
entiende que las partes pueden denunciar libremente el contrato en cualquier momento de la relación. Es usual
pactar esta modalidad.

d) Control, el distribuidor es un empresario independiente que actúa en nombre propio y por cuenta propia.
Existe, sin embargo, una planificación comercial, lo cual supone un control que de ninguna manera de confundirse
con subordinación. Entre las partes hay un deber de confidencialidad siendo, por ende, castigadas aquellas
conductas provenientes de cualquiera de ellas que pudieran importar una violación al acuerdo de
confidencialidad.

e) Obligaciones, están claramente diferenciadas. Así el fabricante, será quien deba remitir las mercaderías
al distribuidor en la cantidad, tiempo y modo previstos y no podrá realizar operaciones directas con terceros en la
zona de exclusividad del distribuidor, si esta última se hubiera pactado, ni designar a otro distribuidor en esa
zona. El distribuidor estará obligado a la venta de los productos que le envía el fabricante, además de la
promoción del mismo con la finalidad de lograr la penetración en el mercado, en la zona asignada. Asimismo no
podrá excederse de la zona delimitada ni promover la venta de productos que puedan entrar en competencia con
los que el fabricante le ha encomendado distribuir. Y tendrá que cumplir con los recaudos de organización que le
imponga el contrato, debiendo siempre verificar el estado de las mercaderías que recibe del fabricante.

Contrato de agencia
Concepto y antecedentes
El agente de comercio tiene por principal función crear una clientela, dentro o fuera de la zona de influencia
directa del productor que le haya sido especialmente asignada.
El contrato de agencia es aquel por el cual una de las partes, el agente, asume de manera estable frente a la otra
parte, el principal, el compromiso de promover, por cuenta de ésta última, la conclusión de contratos de una
forma determinada, a cambio de una compensación proporcional a la importancia de los negocios llevados a
cabo.
Dos razones explican la conveniencia de esta figura. La primera: representar en forma independiente los intereses
de un fabricante o comerciante en un cierto territorio, permitiendo al principal intentar sin riesgo la penetración
de un mercado donde no estaba presente, y donde una organización de ventas a través de empleados directos
sería tal vez muy costosa. La segunda: en los negocios internacionales podemos encontrar que ciertos fabricantes
son reticentes a invertir capital y/o establecer sucursales o subsidiarias.
Corresponde al agente la comisión o remuneración pactada, aun cuando los negocios hubieren sido emprendidos
y terminados por el principal dentro de su zona de influencia.
El objeto del contrato es promover negocios en favor de la otra parte.

Principales características del contrato


Este contrato participa de las características de innominatividad o atipicidad, bilateralidad, onerosidad y
consensualidad, siendo también de tracto sucesivo y por lo general, de adhesión. Es un contrato de
comercialización a través de terceros y de colaboración en el que media una función de cooperación, a fin de
alcanzar los objetivos que han determinado el nacimiento del contrato.

8
Alcance de las obligaciones asumidas por las partes
Hay una serie de deberes que el agente debe respetar. Uno de ellos es la cooperación, ya que el agente debe dar
preeminencia a los intereses del principal frente a los suyos, aun cuando exista conflicto de intereses. Otra de las
obligaciones del agente radica en la lealtad y buena fe, el agente debe acatar las instrucciones que recibe de su
principal debiendo rendir cuentas de todos sus actos.

El principal quedará sujeto a la prohibición de realizar negocios en la zona reservada para operaciones del agente,
sin la intervención del mismo.

Elementos del contrato


En el contrato de agencia existen dos clases de elementos:

a) Elementos esenciales. Es posible mencionar la promoción de negocios, la independencia, la


unilateralidad, la estabilidad y la asignación geográfica. El agente es quien promueve la realización de un negocio
en un territorio determinado, siempre por cuenta y orden del principal. A su vez, el agente es independiente, ya
que soporta el riesgo de su negocio debiendo afrontar sus propios costos y mantener su propia estructura. Su
accionar es unilateral, dado que el mismo se realiza en favor de una sola de las partes que intervienen en la
operación. Al tratarse de un contrato de duraciones dable afirmar que la relación entre las partes está dotada de
estabilidad y no responde a una vinculación meramente esporádica. El agente tiene designado un territorio donde
promueve, generalmente con exclusividad, los negocios del principal.

b) Elementos ocasionales. Son la exclusividad, la representación y la indemnización. La exclusividad puede


estar o no contenida en el contrato. En cuanto a la representación, el agente puede o no estar investido de la
prerrogativa de representar al principal, teniendo la facultad de concluir las operaciones que él mismo promueve.
En lo que se refiere a la indemnización, el contrato puede preverla o negarla expresamente.

En lo relativo a las causas de terminación de este contrato, ellas son las generales y comunes a todos los
contratos. Empero, se puede distinguir según sea por tiempo determinado o indeterminado.

Si es por tiempo determinado, y si las partes cumplieron debidamente con las obligaciones a su cargo, ninguna
podrá resolverlo por su sola voluntad, antes de su finalización.

Cuando el contrato se celebró por tiempo indeterminado, y siempre que no se hubieses pactado la posibilidad de
rescisión, la misma no puede ser intempestiva. Es factible acordar que cualquiera de las partes deje sin efecto, en
cualquier momento, el contrato, pero otorgando un aviso con suficiente anticipación.

En relación con la indemnización, se trata de una compensación a favor del agente por la circunstancia de privarlo
de la realización de los negocios que hasta entonces desarrollaba con habitualidad; tal indemnización se hallaría
integrada por el importe de las comisiones de las que el agente se vio privado; la indemnización por despido de
persona; los gastos de publicidad y promoción que hayan beneficiado al principal; la clientela disminuida o
desaparecida; y el daño moral.

Resulta de gran importancia establecer el momento imponible, es decir, desde cuando el agente tendrá derecho a
percibir las comisiones.

9
El contrato de franchising
Concepto y antecedentes
Es un acuerdo mediante el cual una de las partes, denominada franquiciante o franquiciador, cede a otra parte,
llamada franquiciado, el derecho a la explotación de dicha franquicia (lo que implica que el franquiciado fabrica y
expende el producto y/o servicio de titularidad del franquiciante, conforme a instrucciones y exigencias de éste),
por un lapso determinado y a cambio de una contraprestación económica.

La contraprestación presenta las siguientes variantes:

a) Fee de ingreso: es exigido a los efectos de acceder a ciertas franquicias. El mismo comprende el derecho
de entrar a la cadena de franquicias, el derecho a usar la marca, la exclusividad territorial, la transmisión del know
how y la asistencia en el lanzamiento.

b) Royalties fijos o variables: en el primer caso, es fijado en el contrato; en el segundo caso, su


determinación varia conforme las ventas o facturación que registre el franquiciado.

Características y finalidades del franchising


Se trata de un contrato innominado o atípico, bilateral, oneroso, consensual, de tracto sucesivo y, generalmente,
de adhesión.

Configura un contrato complejo, por cuando aglutina caracteres propios de otros contratos como el de marca,
licencia, representación, distribución, entre otros.

A través de este contrato, el franquiciado logra los beneficios que supone contar con productos, experiencia,
estabilidad y solvencia económica propios de las grandes empresas, al tiempo que evita asumir el riesgo derivado
de organizar una empresa autónoma.

Para el franquiciante, en tanto, supone la posibilidad de expansión de su negocio, pero sin afrontar los costos
empresarios a que se vería obligado de hacerlo por su cuenta.

Distintas modalidades del franchising


Existen dos variantes en la franquicia comercial:

1. Franquicia comercial de productos: permite la distribución continua y fluida de la producción de un


fabricante.

2. Business format franchising (franchising llave en mano): supone la transferencia de las técnicas para
administrar y manejar un negocio.

Elementos del contrato


Podemos encontrar elementos esenciales:

 El otorgamiento de la facultad de operar un negocio


 El control por parte del franquiciante de las operaciones
 El pago de una regalía a cargo del franquiciado
 La transmisión del franquiciante al franquiciado del know how
 Le determinación de las condiciones de contrato

Es frecuente asimismo que se convengan cuestiones tales como:

 Exclusividad territorial
 Facultad o prohibición de otorgar subfranquicias
 Duración del contrato

10
 Mínimo de ventas
 Determinación del precio
 Derechos cedidos al franquiciado
 Facultad y obligación para el franquiciado de utilizar los nombres, emblemas y colores.

Obligaciones que asumen las partes


El franquiciado tiene a su cargo las siguientes obligaciones:

 Aceptar y seguir estrictamente los procedimientos para la operatoria fijados por el franquiciante
 Poner en marca la estructura empresaria
 Desembolsar la contraprestación económica
 Correr con el riesgo de la empresa

Son obligaciones del franquiciante:

 Ceder los derechos de reventa y uso de productos o servicios, proveer la marca y el know how.
 Proveer la debida asistencia en la organización
 Mantener actualizada la franquicia con las novedades técnicas, comerciales o económicas
 Muchas veces se compromete a diseñar y costear la publicidad dirigida al lanzamiento del producto.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen