Sie sind auf Seite 1von 12

1

CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA.

Isidro Victoriano Menchú Pec


Universidad Mariano Gálvez

Resumen

Este artículo es un esfuerzo que pretende desnudar la estructuración de la sociedad


guatemalteca, con el fin de entender no solo acontecimientos sociales de la actualidad
sino encontrar respuestas al por qué de la espiral descendente que hunde a la base de
esa estructura, formada por grupos mayoritarios que llevan como bandera la pobreza,
exclusión y marginación absolutas, frente a una pequeña elite que mantiene su poder
económico, político y social a costa de quienes trabajan para ellos, manteniendo casi
intacta la estructura que les genera poder, prestigio y grandes ganancias las que solo
acrecienta la pobreza y marginación de la amplia base compuesta por guatemaltecos que
se debaten en la pobreza y la extrema pobreza. ¿Cómo cuida esta elite, su honor,
capital y poder? Es lo que se intenta responder a través de estas líneas.

Introducción.

“Yo no pienso como indio, ni como criollo, mestizo o español. Pienso


simplemente como guatemalteco” Estas palabras atribuidas al escritor
guatemalteco Luis Cardoza y Aragón (Morales Pellecer, 2013) ilustran un
deseo personal de ver a Guatemala unida a pesar de la diversidad de
razas y culturas que habitan en este pequeño país.

La perspectiva de una Guatemala unida según Cardoza, no borra el crisol


social guatemalteco que refleja una situación que dista de la utopía
cardoziana. La estructura social ad hoc, definida desde la colonización
española, está hecha de tal manera que desde el principio y hasta ahora,
permite la existencia de una clase “criolla” privilegiada que desde tiempos
coloniales ostenta el poder real, tanto en la economía, finanzas y posición
social dominante, siendo este modelo feudal el que predomina en este país
bananero.
2

En la actualidad, los “criollos” modernos o de nueva generación, se siguen


aglutinando en su feudo, con el propósito de trabajar unidos sea desde
asociaciones antiguas como CACIF u otras de nuevo cuño como ENADE,
PRONACOM Y FUNDESA que tienen como fin, no perder ni una pizca de
su “prestigio”, poder y posición social.

Este trabajo presenta inicialmente una serie de datos que dan un panorama
general del país, esto prepara el terreno que sirve para abordar el tema
de la estratificación de la población guatemalteca.

Para sustentar teóricamente estas líneas, se definió un plan de trabajo, que


incluye varios ítems: recopilación de material, revisión de datos
bibliográfico diversos que apoyan la temática bajo investigación. Para la
recopilación del material, se aplicaron técnicas reconocidas que incluye
formatos distintos de fichas de autor, temáticas y otras notas de interés.
Esto permitió pasar a la siguiente etapa empeñada en organizar el material
para proceder así a la redacción del trabajo final. Dicho esto, se pasa a
desarrollar los ítems que siguen.

Crecimiento poblacional sostenido.

Según la página http://countrymeters.info/es/Guatemala (Countrymeters, 2017) los


datos demográficos del país son los siguientes:

 Población hasta agosto del año en curso es: 17 061 357 millones de
habitantes.
 Población masculina: 48.7% / femenina: 51.3 %.

Cuanto se observa una gráfica de crecimiento se nota que los datos que la
generan se convierten en una gráfica de tipo exponencial. En otras palabras, el
crecimiento poblacional crece aceleradamente y esta tendencia no parece
cambiar. Para tener idea de la demografía guatemalteca comparar lo siguiente: la
tasa de crecimiento demográfico en Alemania durante el 2002 fue de 0.22%
3

(Morales, 2004), mientras que para México y Centro América es de un 3.8% anual
(Eurosur, 2017). De lo anterior se nota una diferencia muy marcada. (Ver figura 1)

Importante tomar en cuenta que los datos estadísticos para Guatemala no están
muy claros a la fecha, puesto que en los últimos catorce años no se ha realizado
ningún censo y por lo tanto, los datos oficiales no están actualizados. (Libre, 2016)

Figura 1
4

Composición étnica de Guatemala.

Mestizo. Blanco o criollo. Indígena. Garífuna/Xinca.


1%

40% 41%

18%

Figura 2.

La gráfica es elocuente, refleja que los grupos raciales predominantes en


Guatemala son los indígenas y mestizos ladinos. El grupo Xinca casi no aparece
debido a que el porcentaje de población perteneciente a esta etnia, es mínimo. Lo
interesante de esta gráfica es la presencia del grupo de criollos, no son un grupo
más, son quienes a través del control de los medios de producción, poder y
posición social elevada, dictan lo que se debe o no hacer en Guatemala, con el fin
de que sus intereses no sean socavados por nada ni nadie.

Estratificación social guatemalteca.

Guatemala es un edificio de cinco pisos, perspectiva gráfica de la estratificación


social guatemalteca propuesta por el sociólogo Edelberto Torres. (Torres Rivas,
2002) En este escrito, Torres describe el entorno de las clases sociales del país.

Sótano II: en esta sección imaginaria (pero muy representativa) vive el estrato
más castigado, donde hay poca ventilación con servicios básicos casi nulos. En
ese espacio viven indígenas en su mayoría y mestizos pobres. De este lugar,
salen a buscar alimentos: desechos en la basura si son urbanos y hierbas sin son
5

rurales, por eso padecen hambre y niveles altísimos de desnutrición. Es un mundo


de relaciones violentas inestables donde los más afectados son mujeres y niños. A
pesar de ello, es acá donde las mujeres se hacer cargo del hogar a pesar de los
numerosos hijos que han dado a luz. No les interesan los asuntos públicos ni
votan en tiempo de elecciones, como reflejo de su escolaridad casi nula y el olvido
al que los ha remitido el estado.

El sótano I, comparte muchas de las características de sótano anterior, existe una


conexión entre ellos los que les permite moverse solo en sentido circular. La
distancia que los separa es ínfima. Ambos sótanos albergan el 68% de la
población guatemalteca, la mayoría son menores de 15 años de edad. Debido al
clima violento en que viven, es el semillero de la delincuencia juvenil y las
pandillas, carne de prisión y muerte. En este sótano el sincretismo cultural entre la
minoría ladina con la indígena es fuerte y por eso representan muy bien cómo es
la sociedad guatemalteca. La marginalidad de estas personas los induce al alcohol
y las drogas de ahí su conducta antisocial. No leen los periódicos y nunca leerán
un libro. La radio es su único medio de información.

Primer piso: es propio del estrato medio bajo. El aspecto de esta parte del edificio
es aún deprimente. Se nota la ausencia de mantenimiento. Vive allí un cuarto de la
población guatemalteca del que solo un 20% son indígenas. Son parte de la baja
burocracia, empleados de comercio y servicios, algunos son dueños de micro
empresas, el 98% son alfabetos. Se movilizan en autobuses, algunos en auto
propio de modelos anticuados. Asisten a los estadios y a eventos familiares
gratuitos.

Segundo piso: allí vive el estrato medio, sus casas tienen portones, jardines y
decorados pretenciosos, la mayoría de mal gusto, los electrodomésticos facilitan
su vida de alguna manera. La mayoría son ladinos que reniegan sus orígenes
indígenas. Asisten a espectáculos pagados, comen regularmente en restaurantes,
asisten a la universidad. De acá salen quienes podrían dirigir partidos políticos, el
ejército, la iglesia. Su salario más algún crédito, le permite viajar por lo menos una
vez al año.
6

Penthouse: es allí donde vive la clase privilegiada. Solo 2.7% son indígenas. La
infraestructura es de primer mundo: luces, pinturas originales, y grandes muros
que los separan de los demás estratos sociales. Automóviles de lujo, yates,
avionetas y jets, son su medio de transporte. Poseen un alto grado de
organización gremial para proteger sus intereses. Se reconocen entre sí como
dueños del país.

Grupos étnicos que componen la sociedad guatemalteca.

a) Indígenas:
Son pueblos descendientes de los antiguos mayas, aunque este linaje es poco
mencionado y menos aceptado por los grupos de dominio, por eso la historia que
se enseña en Guatemala da preeminencia a la que arranca con la llegada de los
europeos (Valencia, 1995), enfatizando débilmente la historia precolombina. Los
indígenas habitan en la región central del país pero principalmente en el altiplano
u occidente de Guatemala. Son grupos heterogéneos en cuanto: cultura e idioma.
Socialmente, el indígena es marginado desde tiempos coloniales. La iglesia
consideró a los indígenas como infieles, paganos y politeístas. Los
administradores españoles los encasillaron como poco merecedores de ser
llamados humanos. El hacendado los califica como torpes y haraganes. Para el
paternalista son bárbaros que ojalá se civilicen (Guzmán Bockler, 2002).

Los indígenas son sujetos de actitudes racistas como: El paternalismo, la


incomprensión, prejuicios desfavorables, repugnancia física, miedo, desconfianza,
hostilidad y odio. También son sujetos de actos racistas como: discriminación en el
empleo, la vivienda, segregación física en ciertos lugares o tiempos, obstáculo al
casamiento mixto, provocaciones, burlas, explotación, violencia. (Guzmán Bockler,
2002)
7

Figura 3: mapa lingüístico.

Situación económica social de los pueblos indígenas.

El 59% de la población guatemalteca viven en rangos de pobreza y pobreza


extrema. (Libre, 2016) Los departamentos que concentran el mayor índice de este
flagelo son Alta Verapaz, Totonicapán y Quiché. ¿Coincidencia? ¡No! Estos
departamentos son habitados por indígenas en un 98%.

Los servicios de salubridad, electrificación y educación en estas regiones son


mínimos o nulos. La industrialización no ha llegado a estas tierras, por ejemplo,
para sembrar maíz, se siguen técnicas rudimentarias: uso de azadón y machete.

Los territorios de cultivo de los grupos indígenas son los menos apropiados del
territorio guatemalteco, por eso son considerados aptos para una agricultura de
subsistencia solamente, no solo por la geografía accidentada de sus terrenos, ya
que son montañosos, sino porque cada familia posee menos de dos manzanas
por persona. En cambio las tierras fértiles de las planicies de la costa sur, están en
8

manos de latifundistas quienes las explotan ampliamente y les permite exportar


sus productos hacia el extranjero.

b) Ladinos.

Es la población que no pertenece a la élite colonial ni tampoco a la población


indígena. El ministerio de educación de Guatemala afirma al respecto: “la
población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se
expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas
características culturales de arraigo hispano, matizadas con elementos culturales
indígenas y viste a la usanza occidental” (Sagastume, 2017). El papel del ladino
en la sociedad ha sido la de sostener una superioridad racial respecto al indígena,
posición alimentada por el evolucionismo darwinista.

“El ladino un ser ficticio”, es una tesis que defiende Guzmán Bockler (Guzmán
Bockler, 2002). A juicio de este sociólogo el ladino no tiene una identidad definida,
más bien se funda en lo que no es. El ladino es el prototipo de la relación de
dominación sobre el indígena, de acuerdo al modelo colonialista implantado. Por
eso en las fincas de la costa sur, los capataces son ladinos pobres, mientras que
los jornaleros son indígenas. Los ladinos pobres aunque comparten con los
indígenas la desgracia de ser pobre, prefieren eso a ser indios, “porque en
Guatemala, ser indio es una ofensa”. (Pública, 2017)

Algunas características del ladino:

Practica el vasallaje intelectual, importa modelos de pensamiento, sistemas


educativos, ideologías políticas, en pocas palabras no es creativo. No tiene un
lenguaje propio, el ladino no es español, por lo tanto el idioma del ladino no lo creó
él. Sus raíces no son occidentales puesto que España no logró incorporase a la
ilustración aportando sino aprendiendo de esta.

c) Criollos, o la clase dominante.


9

La oligarquía guatemalteca está conformada por pocas familias de viejo cuño.


Desde tiempos coloniales asumieron el control de gobierno, de la economía y se
posicionaron socialmente. Cuando llegó el momento de la independencia de
España, el esquema de poder no solo continuó sino que se fortaleció, por dos
razones; la primera porque ya no tenían que rendir cuentas a la corona y con ellos
sus ingresos económicos mejorarían y en segundo lugar, formaron redes
familiares entre su pequeño círculo para mantener el esquema de dominio sobre la
mayoría.

Estas redes familiares de larga duración tienen por lo menos cuatro factores
distintivos: (Casaús, 1992)

1. Alianzas a través del matrimonio.

Bernal Días del Castillo, recibió como encomienda buena parte de lo que hoy
es el departamento de Sacatepéquez. Esa fortuna fue ampliada cuando se
casó con Teresa Becerra, hija de un acaudalado encomendero, por lo tanto la
fortuna se amplió y se consolidó. Según Casaús, los Castillo, banqueros y
productores de cerveza Gallo, son descendiente de Bernal Díaz del Castillo.
(Casaús, 1992)

2. Alianzas a través de los negocios.

Según Casaús, el matrimonio entre Aída Castillo y Arturo Falla Cofiño,


emparenta a familias fabricantes de cerveza con grandes productores de café.
Otro ejemplo es el de Oscar Castillo Monge quien contrajo nupcias con
Midence Novella, estableciendo redes entre banqueros y productores de
cemento.

3. Participación en asociaciones políticas, religiosas o socio-culturales.

Estas redes familiares participan ampliamente en asociaciones representativas


para defender y consolidar sus intereses. Quizá las más reconocidas son el
CACIF, la Cámara de Industria, Cámara de construcción, entre otras.
10

4. Formación de sus propios intelectuales orgánicos.

Este rasgo, supone la formación de cuadros para formar sus cuadros

intelectuales. Para ellos envían a sus hijos a las mejores universidades del

extranjero para ser ellos las mentes que dirijan los negocios o bien que dirijan

el gobiernos si ese fuera el caso. Ejemplos representativos de ello son los

apellidos Flores Asturias, quien llegó a la vicepresidencia, Arzú Irigoyen, País

Andrade, Skinner Klee, Ubico, entre otros.

CONCLUSIONES.

El esquema de clases sociales que rige en el presente, se fundó desde tiempos

coloniales. No ha cambiado, al contrario se mantiene y se fortalece. El desmedro

de las clases sociales de la base piramidal se acentúa y en tiempos de

globalización es perceptible ver como los ricos se hacen más ricos mientras las

clases necesitadas mueren en su mundo social sin solución aparente.

El estado de Guatemala es cómplice al no hacer nada por combatir el racismo

entre guatemaltecos. La absolución de la condena por genocidio al general Efraín

Ríos Montt es una muestra de que el estado está configurado para defender a los

poderosos y a quienes cuidan sus intereses, tal el caso del ejército de Guatemala

al que Ríos Montt pertenece.


11

BIBLIOGRAFÍA.

Casaús, M. (1992). Guatemala Linaje y Racismo. Guatemala: F& G.

Countrymeters. (10 de Agosto de 2017). Población de Guatemala. Obtenido de


http://countrymeters.info/es/Guatemala

Eurosur. (12 de agosto de 2017). Eurosur. Obtenido de


http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif41.htm

Guzmán Bockler, C. (2002). Guatemala una interpretación histórico social. Guatemala: Cholsamaj.

Libre, P. (2016). Recopilación de indicadores de la realidad social, política, económica y cultural de


Guatemala. Cifras de Guatemala, 10-17.

Morales Pellecer, S. (2013). Diccionario de Guatemaltequismos. Guatemala: Artemis Edinter.

Morales, S. (2004). El día de Europa, las transformaciones de la UE. Madrid: Universidad de


Comillas.
12

Pública, P. (2017 de agosto de 2017). Plaza pública. Obtenido de


https://www.plazapublica.com.gt/content/marta-elena-casaus-arzu-o-el-indio-como-la-
maldicion-de-la-oligarquia

Sagastume, G. (15 de Agosto de 2017). Etnias de Guatemala. Obtenido de Etnias de Guate:


http://etniasdeguate.blogspot.com/

Torres Rivas, E. (2002). Guatemala un edificio de cinco pisos. Guatemala: Catafixia.

Valencia, U. d. (1995). Guatemala entre el dolor y la esperanza. Valencia: Servei de publicacions.

Das könnte Ihnen auch gefallen