Sie sind auf Seite 1von 22

MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

INSTITUTO DE QUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

VERSIÓN 01
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA
ORGÁNICA I CÓDIGO: XXXX
INSTITUTO DE QUÍMICA VERSIÓN: 01
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y FECHA EDICIÓN:
NATURALES
RESPONSABLE AUTORIZACIÓN:
ÁREA DE QUÍMICA ORGÁNICA FECHA:
ELABORA REVISA APRUEBA
Javier Silva Agredo Wilson Cardona Luis Javier Garcés
FECHA FECHA
FECHA

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABLES

Responsable de la elaboración: Docentes del Área de Química Orgánica


Responsable de la revisión: XXXXXX.
Responsable de la aprobación: Consejo de Instituto de Química
Instituto de Química
PRÁCTICA No. 2
Facultad de Ciencias
SOLUBILIDAD
Exactas y Naturales

Versión: 01

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

1. OBJETIVOS

• Mostrar como la naturaleza del soluto y solvente afectan la solubilidad.


• Estudiar el efecto de la temperatura, el pH y cantidad de soluto en la solubilidad de
algunos solutos en diferentes disolventes.
• Realizar el test de solubilidad y el análisis elemental en compuestos desconocidos, para
establecer una posible estructura orgánica para dicho compuesto.
• Relacionar efectos electrónicos y estéricos de la estructura sobre la basicidad y acidez;
factores que influyen en la solubilidad de los diferentes compuestos.
• Demostrar la diferencia entre electrolitos y no electrolitos

2. ALCANCE

Por medio de esta práctica los estudiantes van estudiar de forma experimental las
interacciones de los solventes y solutos permitiéndoles obtener información del carácter
polar, apolar, básico, ácido o neutro de diferentes compuestos orgánicos; y relacionar la
solubilidad con los grupos funcionales presentes en los compuestos y su peso molecular.
La práctica será realizada después de ver la Unidad 9: Reacciones ácido-base.

3. MARCO TEÓRICO

Las fuerzas intermoleculares son de gran importancia para explicar el comportamiento entre
soluto y disolvente; estas definen las fuerzas de atracción de origen eléctrico que existen
entre moléculas de igual o distinta naturaleza. Así, los compuestos iónicos y polares tienden
a ser solubles en disolventes polares, y los compuestos no polares usualmente son solubles
en disolventes no polares.

Las fuerzas intermoleculares son conocidas como fuerzas de van der Waals, después de
los estudios realizados por el científico Holandés Johannes van der Waals (1837–1923).
Hay tres tipos principales de interacciones intermoleculares que definen las fuerzas de
interacción entre las moléculas: Fuerzas entre dipolos; moléculas polares, Puentes de
hidrógeno que atraen las moléculas que tienen grupos -OH o -NH, Fuerzas de London que
afectan todas las moléculas. Así como, interacción entre ion y molécula (ion-dipolo), Tabla
1.
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 2 de 22

Tabla 1. Fuerzas Intermoleculares, 2.

Intensidad de la
Fuerza Atractiva Forma de la Interacción Ejemplo
Fuerza

δ+

δ
-
Fuerte -
δ+ Soluciones de
Ión-dipolo (10-50 kJ/mol) δ
+ δ
- δ+ sustancias iónicas,
Moléculas Polares δ
-
NaCl/H2O
O

δ+

δ
-
Cl
Cl
Cl
H
Cl

Débil H H H

Dipolo-dipolo (3-4 kJ/mol) CH2Cl2, HCl


Moléculas Polares Dipolo-dipolo
Cl Cl
H H
- δ+ δ
- C δ+
δ C
H H
Cl Cl

H
H
O
O
H - H
Moderada δ
- δ
Puentes de δ+
δ+ O
Hidrógeno (10-40 kJ/mol) -
Agua, etanol,
δ
(Dipolo-dipolo) Moléculas Polares δ+
metanol, fenol
H
O
δ
- H

Variable H H
(dispersión de
London) CCl4, CH4,
(1-10 kJ/mol) Dipolo-inducido hidrocarburos no
(Dipolo inducido- Moléculas no polares.
dipolo inducido) polares -
δ H H δ+

El fenómeno de solubilidad no solo depende de la comparación en polaridad entre las


moléculas de soluto y las del solvente (momento dipolar µ).

La constante dieléctrica (ξ, D) del solvente, una propiedad macroscópica, que juega un
papel importante al clasificar los solventes de acuerdo a su polaridad, y se define como la
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 3 de 22

capacidad de separar y estabilizar iones de cargas opuestas. Los solventes con constante
dieléctrica en el rango de 2-3 son considerados nopolar, aquellos con constantes >10 como
polar, y en el rango 3-10 se consideran de mediana polaridad, 3. Además, los solventes
se pueden subdividir en solventes próticos con la capacidad de formar puentes de
hidrogeno, debido a la presencia de grupos hidroxilo y solventes apróticos sin la capacidad
de esto por la ausencia de grupos hidroxilo, tabla 2.

Tabla 2. Constante dieléctrica y polaridad relativa de solventes comunes, 4.

Constante
Momento
Dieléctrica
Prótico Aprótico dipolar
(Debye) a
(Debye)
25°C
Polar H2O 81 1,85
HCO2H 59
45 (CH3)2SO 3,96
38 CH3CN 3,84
37 HCON(CH3)2
CH3OH 32 1,71
30 [(CH3)2N]PO
CH3CH2OH
24 1,69
(95%)
20 (CH3)2CO 2,72
(CH3)2CHOH 18
(CH3)3COH 11
7
O

CH3CO2H 6 3,79
6 CH3CO2C2H5
4 (C2H5)O
O

2
O
No n-C5H12, C6H6,
2 0
polar CCl4, C6H12

Además, se debe tener en cuenta que la temperatura puede generar efectos en la


solubilidad, una característica empleada en procesos de recristalización. Así como el pH de
los disolventes y la naturaleza del soluto, permiten diferenciar y clasificar los solutos en
diferentes grupos de compuestos y grupos de solubilidad.
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 4 de 22

3.1. Factores estructurales que afectan la solubilidad.

3.1.1. Geometría molecular del soluto.

La solubilidad se ve afectada por la geometría molecular del soluto, dado que esta es
responsable de las propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, el Ácido Fumárico,
Isómerotrans, sublima a 200 0C y es poco soluble en agua (0,6 g/100mL) y su isómero
geométrico el Ácido Maléico, Isómerocis, funde a 130 0C y es soluble en agua (60 g/100mL).
Esto nos indica que las fuerzas intermoleculares son más fuertes en el Ácido Fumárico,
debido a su forma alargada hay más área de interacción, sin embargo, su geometría con
dos grupos funcionales polares al extremo de su estructura eliminan el momento dipolar y
hacen que la molécula sea apolar y muy poco soluble en agua. Por el contrario, el Ácido
Maléico, con los grupos funcionales ácido a un lado de la molécula, generan un marcado
momento dipolar que hace que sea soluble en el disolvente polar, agua,5,figura 1:
O O

OH OH
OH HO

O O

Ácido Maléico Ácido Fumárico

Figura 1. Efecto de la geometría sobre la solubilidad.

3.1.2. Peso molecular.

El incremento en el peso molecular genera un incremento en las fuerzas intermoleculares


en un sólido; y a su vez la solubilidad en agua disminuye. Por ejemplo el Formaldehído y
su polímero el p-Formaldehído, (Glucosa-Almidon, glicógeno y celulosa; metilacrilato-
polimetilmetacrilato(plexiglás o acrílico)),5, figura 2:
H
O
HO O H
H H H 8-100

Formaldehído p-Formaldehído

30.03 g/mol cadenas de 8-100 unidades

Figura 2. Efecto del tamaño de la cadena en la solubilidad.


PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 5 de 22

3.1.3. Ramificación de la cadena.

Similar al efecto de ramificación en la cadena de hidrocarburos sobre el punto de ebullición;


se da un efecto en la solubilidad. Así, los compuestos ramificados son más solubles en
solventes polares que los compuestos de cadena recta. Por ejemplo, el ácido piválico y el
ácido valérico; ambos tienen cinco carbonos, pero el primero tiene una ramificación y el otro
es una cadena recta. Éste efecto se debe a la proporción entre segmentos hidrofílico e
hidrofóbico; así, para el primer caso, la porción hidrofílica prima sobre al hidrofóbica,5, figura
3:
O
O
H3C
OH H3C
OH
H3C CH3

Ácido Piválico Ácido Valérico

Figura 3. Efecto en la ramificación de la cadena sobre la solubilidad.

Por otro lado, la posición del grupo funcional en la cadena carbonada también afecta la
solubilidad. Por ejemplo en los alcoholes, el 3-pentanol es más soluble que el 2-pentanol y
el 1-pentanol. Como se mencionó anteriormente, éste efecto de cadena se presenta de
acuerdo a la proporción entre los segmentos hidrofílicos-hidrofóbicos.

3.1.4. pH

Algunos solutos que tienen naturaleza ácida ó básica, presentan reacciones ácido-base con
disolventes acuosos como el HCl, NaOH y NaHCO3, para dar las sales correspondientes.
Así, una amina, que es una base orgánica, se disuelve o aumenta su solubilidad en agua
al reaccionar con un ácido;un ejemplo es la fenilamina o anilina, que se disuelve en solución
acuosa de ácido clorhídrico, con el cual forma el iónanilinio,5, 6figura 4:

H
H
H

N
.. H
N+
H H
N
+ H
H
+

H
O
H
+
..

Ion anilinio

Figura 4. Efecto del pH sobre la solubilidad de anilina.

En algunos casos particulares ambos grupos pueden estar presentes en la misma molécula,
lo cual le confiere solubilidad tanto en soluciones acidas como básicas, tales sustancias se
les denomina anfotéricas, (zwiteriones, Ej. Aminoacidos).
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 6 de 22

3.1.5. Efecto de sales sobre la solubilidad.

La solubilidad de sustancias orgánicas en agua es marcadamente afectada por la presencia


de sales inorgánicas. Por ejemplo, el etanol, el cual es miscible en agua, es poco soluble
en una solución acuosa de cloruro de sodio, carbonato de potasio, y algunas otras sales
inorgánicas. La misma aproximación es aplicable para acetona, piridina, metanol y otros
compuestos orgánicos solubles en agua. Este fenómeno (salting-outeffect) ocurre
comúnmente con sales de iones de radio pequeño y una alta carga concentrada. El efecto
opuesto (salting-in effect) ocurre frecuentemente con las sales que tienen iones de radio
atómico grande y carga difusa. El benceno por ejemplo, es cerca del 40% mas soluble en
una solución acuosa 1,0 M de bromuro de tetrametilamonio que en agua pura.

En el caso de soluciones de compuestos orgánicos ionizables, tales como sales metálicas


de ácidos orgánicos y sales orgánicas de bases con ácidos minerales, es posible que el
efecto del ion común (common-ion effect) basado en el principio de Le Chatelier, puede
también disminuir la solubilidad de la sal. Por ejemplo, el bencenosulfonato de sodio es muy
soluble en agua pero precipita de la solución acuosa cuando se adiciona cloruro de sodio;
el hidrocloruro de anilina es muy soluble en agua pero poco soluble en soluciones de ácidos
fuertes, 7.

3.1.6. Temperatura.

En general para la mayoría de los solutos líquidos ó sólidos, la solubilidad es favorecida al


aumentar la temperatura; esto se debe al cambio en la entropía, donde un estado de
desorden favorece la solubilidad. Además, se trata de procesos en los que el sistema
absorbe calor, es decir un proceso endotérmico, y así, con una cantidad de energía extra
se favorece en gran medida el fenómeno de solvatación, aumentando la solubilidad, tabla
3. Sin embargo, en otros casos la disolución va acompañada de una liberación de calor y
la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura.

Tabla 3. Efecto de la temperatura sobre la solubilidad.

Temp. Solubilidad
Soluto Solvente Estructura
°C gr/100mL
25 0,56 O
Acetanilida Agua
H3C NH2
100 5,0
O
18 0,27
Acido
Agua OH
Benzoico
75 2,2
H3C CH3
CH3 H
17 1,0 CH3
Colesterol Etanol CH3 H

78 11,0 H H

HO
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 7 de 22

18 1,3 I H
Iodoformo Etanol I I
78 7,8
O
20 6,8
Acido OH
Agua HO
Succínico
100 121,0 O

Conocidos los principales efectos sobre la solubilidad de diferentes compuestos podemos


ahora hacer algunas aproximaciones y clasificaciones generales sobre la naturaleza de
estos, en aras a la identificación de un soluto desconocido.

Entonces, la solubilidad de una sustancia orgánica en solventes apropiados tales como


agua, ácidos y bases, es un ensayo preliminar para deducir su naturaleza y purificación8.

3.2. Clasificación de los Compuestos Orgánicos según el Grupo de Solubilidad

La solubilidad de una sustancia en varios solventes es la base del método cualitativo de


análisis desarrollado por O.Kamm, 1922; H Staudinger, 19239, y es frecuentemente usado
como un paso preliminar en la identificación de compuestos orgánicos. El principio es que
una sustancia es más soluble en un solvente con el cual está más relacionado en
estructuray se basa en la clasificación por solubilidad de una cantidad especificada de
soluto (0.1g de solido o 0,2 mL de líquido) en un volumen de especifico de solvente (3 mL
de líquido) para formar una solución homogénea.

La solubilidad de una sustancia en un disolvente puede ser de tres tipos: física, intermedia
y de reacción, y es posible clasificar; los disolventes pertenecientes a los dos primeros tipos
son disolventes inertes (agua, éter etílico, hidrocarburos, etc.), los que pertenecen al
tercero son disolventes reactivos (NaOH (5%), HCl (5%), H2SO4 (96%), H3PO4 (85%))7,
10
.Es importante utilizar la concentración adecuada para no incurrir en errores, como por
ejemplo en el caso del HCl, donde las amidas son solubles en HCl a concentraciones de
10% y 20%, pero no al 5 %9. Por lo tanto, Lla solubilidad en un solvente reactivo depende
de una reacción química para la formación de una sal soluble, y brinda una información
cualitativa sobre los grupos funcionales presentes en la molécula.

Entonces, se puede predecir la solubilidad de forma cualitativa de los compuestos orgánicos


teniendo en cuenta su estructura y las propiedades físicas y químicas del disolvente. Una
vez conocida la relación estructura-solubilidad, puede tomarse la solubilidad de una
muestra desconocida como una primera aproximación para la determinación del tipo de
estructura o grupo funcional más probable que debe existir en dicha muestra, reduciendo
de esta forma el campo de análisis.

El test de solubilidad permite clasificar los compuestos orgánicos de acuerdo a la solubilidad


que presenten en: Agua, éter etílico, NaOH (5%), NaCO3 (5%), HCl (5%), H2SO4 (96%),
H3PO4 (85%). Esquema 1:
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 8 de 22

La correcta aplicación de la prueba de solubilidad resumida en Esquema 1 permite hacer


una aproximación al tamaño de la molécula y presencia de grupos funcionales específicos.
Sin embargo, la información obtenida es muy general, es por esto que la evaluación del
análisis elemental permite confirmar si la estructura del compuesto contiene Nitrógeno,
Azufre ó Halógenos(N, S ó X); como información complementaria que evita incurrir en
alguna confusión entre la clasificación y en especial de los grupos MN, N ó I. Para ello, el
test de Lassaigne o fusión sódica permite detectar la presencia de los elementos N, S, ó X.

Tenga en mente que la clasificación mediante solubilidad puede conllevar a errores, debido
a compuestos que son excepciones a la regla o frontera entre los grupos de clasificación.
Por lo tanto esta prueba, debe ir soportado con evidencia química y espectroscópica, antes
de concretar alguna estructura molecular en particular.11
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 2 de 22

Compuesto Desconocido

Agua
Insol.

Éter 5% NaOH(Ac)
Insol. Sol. Sol. Insol.

pH (Ac)
5% NaCO3 (Ac) 5% HCl(Ac)
Neutro Acido Básico
Sol. Insol.

Bajo C# Bajo C# Bajo C# Bajo C# (Ácidos Fuertes) (Ácidos Débiles) Insol. Sol.
Alcoholes Ácidos carbox. Aminas alif at. ácidos Ácido carboxílico Fenol
glicoles pKa(< 8) (aminas arom.) Alcoholes Hidroxiácidos (N y/o S, Ausentes) (N y/o S, Presentes)
Aldehídos (f enoles) pKb (< 9) Aldehídos Haloácidos Grupo A2 96% H2SO4 Comp. Neutros
Cetonas Cetonas Ácidos Amino-sulf .
Amidas Grupo Sa Grupo Sb Amidas β-cetoesteres (N y/o S, Presentes) Amina (1°,2°)
Esteres Esteres Grupo M Amina aromat.
Insol. Sol.
Amina arom. Fenoles Grupo A1 Hidracinas
Fenoles Anhídridos Semicarbacidas
(Ácidos y Bases Prueba de
(Ácidos y Bases Nitrocompuestos 3°
Bleistein 85%
Débiles) Débiles) Nitroso, azo, hidrazo
H3PO4
Carbohidratos Nitrilos Sulfonamidas 2°
Aminoácidos sulf onas
Alto C# Insol. Sol.
Sales Grupo S2
Hidrocarburos Grupo B
Grupo S1 Insaturado y Comp. neutros
Aromáticos,
Cetonas n-butil eter Alto C# (< 9)
quinonas Anisol Alcoholes
Alcoholes Benzoato de etilo Esteres
Esteres Malonato de etilo Aldehidos
Lactonas Cetonas
Eteres Grupo N2 Cetonas cicli.
Acetales Eteres (< 7)
Anhidridos
Haluros de alq. Grupo N1

Grupo I

Figura 1. Test de clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad.


PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 2 de 22

3.3. Análisis Elemental Cualitativo

En las sustancias orgánicas no es necesario investigar la presencia de carbono, hidrogeno


y oxígeno. Los elementos que se investigan son el nitrógeno, el azufre y los halógenos. Las
sustancias orgánicas que contienen otros elementos como metales, fosforo y arsénico no
se han considerado en esta guía.

3.3.1. Test de Lassaigne ó Fusión con Sodio

Para detectar la presencia de los elementos N, S ó X en compuesto orgánicos; es necesario


convertirlos en sustancias inorgánicas ionizables. La fusión del compuesto orgánico con
sodio metálico, permite la formación cianuro de sodio (NaCN), sulfuro de sodio (NaS2) y
haluros de sodio (NaX), los cuales pueden ser identificados por medio de pruebas
cualitativas.

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 + 𝑁𝑁𝑁𝑁(𝑠𝑠) → 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 + 𝑁𝑁𝑁𝑁2 𝑆𝑆 + 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 + 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸ó𝑛𝑛 (1)

Interferencias: Algunas derivados del acido nítrico y compuestos halogenados pueden


detonar al ser calentados con sodio metálico.

3.3.1.1.a Nitrógeno: Al realizar la fusión con sodio, disolver y filtrar; se obtiene en el filtrado
NaCN. Si tratamos éste producto con FeSO4, obtenemos Na4[Fe(CN)6], el cual al reaccionar
con Fe2(SO4)3 (producto de la reacción con H2SO4 diluido con los iones férrico y los óxidos
de hierro) forma un precipitado color Azul de Prusia, Fe4[Fe(CN)6]3 que indica la presencia
de nitrógeno.

6𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝑂𝑂4 (𝑠𝑠) → 𝑁𝑁𝑁𝑁4 [𝐹𝐹𝐹𝐹(𝐶𝐶𝐶𝐶)6 ](𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑁𝑁𝑁𝑁2 𝑆𝑆𝑆𝑆4 (𝑎𝑎𝑎𝑎)

3𝑁𝑁𝑁𝑁4 [𝐹𝐹𝐹𝐹(𝐶𝐶𝐶𝐶)6 ](𝑎𝑎𝑎𝑎) + 2𝐹𝐹𝐹𝐹2 (𝑆𝑆𝑂𝑂4 )3 (𝑎𝑎𝑎𝑎) → 𝐹𝐹𝐹𝐹4 [𝐹𝐹𝐹𝐹(𝐶𝐶𝐶𝐶)6 ]3 (𝑎𝑎𝑎𝑎+𝑠𝑠)↓ + 6𝑁𝑁𝑁𝑁2 𝑆𝑆𝑆𝑆4 (𝑎𝑎𝑎𝑎)

Interferencias: Los compuestos diazonicos se descomponen con el calor desprendiendo


nitrógeno; igual comportamiento dan pirroles.
En algunos casos la investigación da resultado negativo debido a la volatilidad de la
sustancia orgánica.

3.3.1.1.b. Nitrógeno: Las sales de amonio, amidas, imidas y varios compuestos orgánicos
al ser calentados fuertemente con cal sodada liberan amoníaco, compuestos de amonio,
aminas y amino compuestos

3.3.1.2. Azufre: En el filtrado que se obtiene después de la fusión con sodio, se obtiene
como subproducto Na2S. Al tratarlo con ácido acético en exceso para acidular y dos gotas
de acetato de plomo al 5%, se obtiene un precipitado de color gris ó negro, que indica que
la prueba es positiva para azufre.
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 3 de 22

2𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑁𝑁𝑁𝑁2𝑆𝑆(𝑎𝑎𝑐𝑐) → 2𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐻𝐻2 𝑆𝑆(𝑎𝑎𝑎𝑎)

(𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶)2 𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑁𝑁𝑁𝑁2 𝑆𝑆(𝑎𝑎𝑎𝑎) → 2𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃(𝑠𝑠)↓

El ion sulfuro también se puede reconocer con el ion nitroprusiato de sodio.

Na2S + Na2NOFe(CN)5 Na4[Fe(CN)5NOS]

3.3.1.3.a.Halógenos: Otro de los subproductos del filtrado es NaX, el cual se acidifica con
HNO3 diluido y se trata con AgNO3 para obtener un precipitado color amarillo pálido ó
blanco, lo cual indica la presencia de un halógeno.
+
2𝐻𝐻𝑁𝑁𝑂𝑂3 (𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑂𝑂𝑂𝑂 − (𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑁𝑁𝑁𝑁(𝑎𝑎𝑎𝑎) → 𝐻𝐻2 𝑂𝑂(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑂𝑂3 (𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐻𝐻𝐻𝐻𝑂𝑂3 (𝑎𝑎𝑎𝑎)

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝑂𝑂3 (𝑎𝑎𝑎𝑎) → 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑂𝑂3 (𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴(𝑠𝑠)↓

La presencia de halógenos, también puede identificarse con el test de Beilstein.

3.3.1.3.b. Halogenos: Test de Beilstein

Éste test fue desarrollado por el químico ruso-alemán, Friedrich Konrad Beilstein. Se lleva
a cabo con un alambre de cobre, con el cual se impregna la muestra y se calienta. Es
positivo si se observa en la llama un color verde azulado, el cual se debe a las especies
volátiles de haluros de cobre; éste es el test más sencillo para determinar la presencia de
halogenuros de alquilo.

𝐶𝐶, 𝐻𝐻, 𝑂𝑂, 𝑁𝑁, 𝑋𝑋 + 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶2 𝑋𝑋2 + 𝐻𝐻2 𝑂𝑂 + 𝐶𝐶𝑂𝑂2 + 𝑁𝑁2

Interferencia: También da resultado positivo: las quinoleínas, piridinas y derivados,


amidas, los ácidos sulfónicos y sus ésteres, la urea y la tiourea y algunos ácidos
carboxílicos8.

4. ASPECTOS DE SEGURIDAD

• Durante la práctica utilice bata, guantes, gafas y respirador, recuerde que está
manipulando sustancias corrosivas y tóxicas que pueden afectar vías respiratorias,
piel y ojos.
• Recuerde verificar la información de riesgos y pictogramas de los reactivos, y tome
las precauciones necesarias.
• Tenga precaución con la altura de la llama del mechero; utilice las pinzas para tubo
de ensayo al momento de flamear el tubo.
• No ponga en contacto el sodio metálico con agua, recuerde que es explosivo.
Utilice siempre etanol para inactivar su efecto.
• Mantenga el baño maría con suficiente agua.
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 4 de 22

5. REACTIVOS Y EQUIPOS

Sustancias Precauciones Sustancias Precauciones


Alcanfor (C10H16O)
Cloruro de Sodio (NaCl) Sin pictograma
Etanol (C2H5OH)
α-Naftol (C10H8O)
Ácido Clorhídrico 5% (HCl)
Nitrato de Plata 5% (AgNO3)
Ácido Clorhídrico (HCl)
Cloruro Férrico 1% (FeCl3)
Ácido Benzóico (C7H6O2)
Agua Sin pictograma
Sulfato Ferroso (FeSO4)
1-butanol (C4H9OH) Hidróxido de Sodio 5% (NaOH)
tert-butanol (C4H9OH) Ácido Sulfúrico 96% (H2SO4)
Acetato de Etilo (C4H8O2) Ácido Fosfórico 85% (H3PO4)
Bicarbonato de Sodio 5%
Anilina (C6H5NH2) Sin pictograma
(NaHCO3)
Hexano (C6H14)
Sacarosa (C12H22O11) Sin pictograma
Cloruro n-butilo (C4H9Cl)
Acetato de Plomo 5%
Metionina (C5H11NO2S) Sin pictograma
(Pb(CH3COO)2)
Nitroprusiato de Sodio 10%
Éter Etílico (C4H10O)
(C5FeN6Na2O)
Sodio Metálico (Na)
Ácido Nítrico 5% (HNO3)
Ácido Acético 0.1 M (C2H4O2)

Materiales y Equipos

• Tubos de ensayo
• Baño maría
• Termómetro
• Espátula
• Probeta
• Goteros
• Papel indicador
• Alambre de cobre
• Pinzas para tubo de ensayo
• Papel de filtro
• Mechero
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 2 de 22

6. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La preparación de la práctica implica realizar el Diagrama de Flujo, buscar y dibujar las


estructuras químicas de los solutos y disolventes, y consultar el punto de ebullición de los
disolventes que se van a estudiar en la práctica. La información debe ser registrada en la
tabla 3 (ítem 7.2). La práctica tiene una duración de 4 horas, a continuación se establece la
actividad y tiempo en que se debe realizar, tabla 2.

Tabla 2. Tiempo disponible para cada actividad durante la práctica.

Actividad Duración
Instrucciones del profesor 30 minutos
Revisión de puesto 10 minutos
Solubilidad
Efecto de temperatura 20 minutos
Efecto de la cantidad de soluto 20 minutos
Clasificación de Compuestos Orgánicos por su Solubilidad
Test de clasificación 40 minutos
Fusión con sodio 60 minutos
Organización del puesto y
15 minutos
lavado de vidriería
Realización de informe y
45 minutos
análisis de resultados
Total 240 minutos

7. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA, OBSERVACIONES Y RESULTADOS

7.1 DESARROLLO Y OBSERVACIONES

7.1.1 Solubilidad

• Efecto de la Temperatura

Rotule 7 tubos de ensayo limpios y secos. Adicionar a cada tubo de ensayo el soluto
correspondiente dado por el profesor: 0.5mL (10 gotas) si es líquido óuse su espátula para
estimar 0,1 g de soluto sólido. Posteriormente, adicionar a cada tubo 2.0 mL (40 gotas) del
disolvente, según el orden que se muestra en la Tabla 2. Agitar el tubo, si se observa una
sola fase el soluto es soluble. Si se observan dos fases el soluto es insoluble a temperatura
ambiente. Cuando sea insoluble se calentar el sistema en baño maría durante 10 segundos
y determinar si es soluble a la nueva temperatura. Reportar los datos en la Tabla .

Nota 1: Cuando se haga el procedimiento en el baño maría, asegúrese que la temperatura


esté ligeramente inferior al punto de ebullición del disolvente y evite su evaporación.
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 3 de 22

Nota 2: tape la muestra y agite vigorosamente por 10 segundos, luego observe la mezcla
cuidadosamente. Si la mezcla es homogénea, sin separación de fases o gotas suspendidas
de líquido, clasifique el compuesto problema como soluble. No confunda burbujas de aire
(las cuales se pueden formar al agitar, que pronto desaparecen) con gotas de líquido
suspendido. Si la mezcla se ve turbia o muestra gotas suspendidas cuando se agita, o si se
separa una capa arriba o debajo de la capa de agua, luego de dejar reposar, agite de nuevo
por un corto tiempo, y luego observe. Si la turbidez, las gotas o las capas desaparecen con
la agitación, clasifíquela como soluble, de lo contrario, clasifíquela como insoluble.11

• Efecto de la cantidad de soluto

Adicionar el doble de la cantidad inicial de soluto; es decir, 20 gotas del soluto si es líquido
y el doble con la espátula si es sólido. Repetir el procedimiento anterior. Reportar los datos
en la Tabla .

7.1.2 Clasificación de Compuestos Orgánicos por su Solubilidad

NOTA: Este test debe ser realizado para dos muestras desconocidas (Metionina y cloruro
n-butilo).Los resultados obtenidos deben ser registrados en la Tabla 3.

En un tubo de ensayo adicionar el soluto, si es líquido 10 gotas y si es sólido adicionar una


pequeña porción con la espátula. Iniciar la solubilidad con agua, y continuar con el test que
se muestra en la Figura 1.

Si el soluto es insoluble en HCl al 5% NO realizar la fusión con sodio y continuar como lo


indica el test. Si el soluto es soluble en HCl al 5% realizar la fusión con sodio para determinar
si el soluto contiene Nitrógeno y/o Azufre. Esto ayudará a clasificarlo en el grupo B (básico),
MN (compuestos neutros misceláneos).

• Fusión con Sodio ó Test de Lassaigne

¡Precaución!: El Sodio es muy peligroso y deben tomarse precauciones. Se debe coger


con pinzas y nunca directamente con los dedos. Se secara con papel de filtro y se cortara
con navaja o cuchillo afilado. Las cortezas y residuos de sodio deberán ser destruidos con
exceso de alcohol etílico, NUNCA SE PONDRA EN CONTACTO CON AGUA.

Recalcar que el material de vidrio empleado en este procedimiento debe ser preparado con
tiempo y estar perfectamente limpio, debido a la sensibilidad de la prueba.

1. A un tubo de ensayo Pyrex® 150X12 mm adicionar un pequeño trozo de sodio metálico


limpio del tamaño de una lenteja (3x3 mm).
2. Calentar el tubo con el sodio metálico en su interior hasta observar que el sodio funda
y los vapores alcancen 3 cm de altura en el tubo.
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 4 de 22

3. Separar de la llama el tubo y rápidamente, pero con cuidado, se agrega 4 gotas del
líquido problema (0,2 g si es sólida), de forma que caiga en el vapor de sodio sin tocar
las paredes del tubo. Una alternativa para muestras líquidas es embeber con sacarosa
y repetir la operación como si fuera una muestra sólida.
4. Continuar el calentamiento hasta color rojo en el fondo del tubo con la mezcla anterior
hasta lograr una fusión total de la muestra, (1 min aproximadamente), un fogonazo o
pequeña explosión es indicación de fusión completa.
5. Retirar de la llama y dejar enfriar 5 minutos.
6. Adicionar 1 o 2 mL de etanol para descomponer el exceso de sodio.
7. Agregar agua hasta completar 2/3 del volumen del tubo.
8. Calentar suavemente y filtrar.
9. El filtrado debe ser incoloro, de lo contrario debe adicionarse carbón activado, calentar
en un baño maría y filtrar de nuevo.
10. Si la coloración persiste, implica que la descomposición es incompleta y se debe realizar
de nuevo la fusión con sodio.1, 12

¡Precaución!: Se debe tener cuidado con compuestos como cloroformo, tetracloruro de


carbono, nitroalcanos, azidas orgánicas, sales de diazonio y compuestos azo; ya que
generan una leve explosión. Por lo cual se deben reducir antes de realizar la fusión con
sodio. Esto se hace con ácido acético glacial y Estaño o Zinc en polvo; después de disuelta
la mayor parte del metal, se evapora la mezcla a sequedad y se somete a la fusión con
sodio.

• Determinación de Azufre: Acidificar con ácido acético 0.1 M 2 mL del filtrado de la


fusión con sodio, y agregar dos gotas de una solución de acetato de plomo al 5%. La
formación de un precipitado de color negro, indica la presencia de azufre.

O, En un tubo de ensayo se coloca 1 mL de la solución procedente de la fusión con


sodio metálico, luego se añade 3 gotas de solución al 10% de nitroprusiato de sodio. La
formación de una coloración violeta indicará resultado positivo8.

• Determinación de Nitrógeno: Adicionar 2-3 mL del filtrado de la fusión con sodio a un


tubo que contiene 0.1-0.2 g de cristales de sulfato ferroso y una gota de una solución
de cloruro férrico al 1%. Calentar y agitar la mezcla hasta ebullición, se enfria. Si en la
prueba anterior se encontró presencia de azufre, se observará un precipitado de color
negro, y se debe filtrar. Adicionar ácido clorhídrico concentrado. La presencia de un
precipitado o coloración azul de prusia indicará resultado positivo.

Si no hay formación de precipitado y solo se obtiene una coloración azul débil, se deja
en reposo durante unos minutos, se filtra y observa si el papel de filtro hay residuo de
color azul.

• Determinación de Halógenos: Acidificar 2 mL del filtrado de la fusión con sodio con


ácido nítrico diluido al 5%; calentar hasta ebullición y evaporar la mitad del volumen
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 5 de 22

contenido en el tubo para expulsar los ácidos cianhídrico HCN y sulfhídrico H2S que se
forman. Enfriar la solución y adicionar dos gotas de nitrato de plata al 5%. La formación
de un precipitado blanco o amarillo pálido que luego se oscurece al contacto con la luz,
indica la presencia de halógenos.

Para identificar el tipo de halógeno proceder de la siguiente manera:

Decantar la solución anterior, y tratar el precipitado con una solución acuosa amoniacal.

Cloro: Si el precipitado es blanco y soluble en la solución acuosa amoniacal.


Bromo: Si el precipitado es amarillo pálido y difícilmente soluble en la solución acuosa
amoniacal.
Yodo: Si el precipitado es amarillo e insoluble en la solución acuosa amoniacal.

Comprobar la presencia o ausencia de los halógenos por medio del siguiente test:

• Test de Beilstein

Calentar el extremo de un alambre de cobre a la llama de un mechero hasta desaparición


completa de la coloración verde de la llama; se retira el alambre de la llama y se deja enfriar.
Enseguida se impregna el alambre con la sustancia y se vuelve a llevar a la llama. Una
coloración verde azulada indicara resultado positivo.

Llama oxidante

Llama reductora

Zona de menor
Temperatura
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 6 de 22

7.2 RESULTADOS PRÁCTICA DE SOLUBILIDAD

Nombre de los Estudiantes: -------------------------------------------------------------- Fecha: -------------------------------------------

-------------------------------------------------------------- Profesor: ---------------------------------------

7.2.1 Solubilidad

Tabla 3. Efecto de la temperatura y la cantidad de soluto en la solubilidad de algunos solutos.

(*)Soluto=Disolvente, (s) Soluble, (i) Insoluble, (+) Soluble con doble cantidad, (-) Insoluble con doble cantidad.

Soluto NaCl Sacarosa Hexano Alcanfor Acetato de Etilo Etanol


(estructura) (estructura) (estructura) (estructura) (estructura)
Temperatura

Disolvente
Hexano Ambiente *
p.e= Caliente *

Acetato de Etilo Ambiente *


p.e= Caliente *

Etanol Ambiente *
p.e= Caliente *

Agua (H2O) Ambiente


p.e= Caliente
Ambiente
HCl(ac) (5%)
Caliente
Ambiente
NaOH(ac) (5%)
Caliente
Ambiente
NaHCO3(ac) (5%)
Caliente
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 7 de 22

Tabla 3. Continuación.

(*)Soluto=Disolvente, (s) Soluble, (i) Insoluble, (+) Soluble con doble cantidad, (-) Insoluble con doble cantidad.

Soluto tert-butanol 1-butanol Ácido Benzóico α-naftol Anilina


(estructura) (estructura) (estructura) (estructura) (estructura)
Temperatura

Disolvente
Hexano Ambiente
p.e= Caliente
Acetato de Etilo Ambiente
p.e= Caliente
Etanol Ambiente
p.e= Caliente
Agua (H2O) Ambiente
p.e= Caliente
Ambiente
HCl(ac) (5%)
Caliente
Ambiente
NaOH(ac) (5%)
Caliente
Ambiente
NaHCO3(ac) (5%)
Caliente
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 8 de 22

7.2.2 Clasificación de Compuestos Orgánicos por su Solubilidad

Tabla 4. Resultados de la clasificación de grupo de acuerdo al test de solubilidad, fusión con sodio y
test de Belstein.

Resultado Cloruro n-butilo Metionina


Test de Solubilidad Clasificación de Grupo
Nitrógeno
Fusión con Sodio
Azufre
Test de Belstein Halógenos

Discusiones:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRÁCTICA No.2 SOLUBILIDAD VERSIÓN 01 Página 9 de 22

8. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Solubilidad

Los residuos generados en las pruebas de efecto de temperatura y cantidad de soluto se


disponen en dos embudos de separación previamente dispuestos por el monitor de la
siguiente manera: 1) tubos de ensayo con disolventes acuosos (agua, NaOH, HCl y
NaHCO3 5%) y acetato de etilo, 2) tubos de ensayo con hexano y etanol.

Clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad

• Los residuos generados en durante el Test de clasificación de compuestos


orgánicos por solubilidad se disponen en un embudo de separación previamente
dispuesto por el monitor.
• Fusión con sodio: disponer el sobrenadante de la fusión con sodio en Reactivos
con Sodio y Potasio 9B, y el papel de filtro en sólidos: Papel de Filtro 10A. Disponer
las pruebas de determinación de nitrógeno, azufre y halógenos en Orgánicos con
Metales Pesados, 4.
• Test de Beilstein: Entregar el alambre al monitor previamente lavado.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Brewster, R. Q.; Vanderwerf, C. A.; McEwen, W. E., Cristalización, Análisis Elemental


Cualitativo. In Curso Practico de Quimica Organica, Alhambra, S. A., Ed. Madrid, 1965; pp 20,
47-50.
2. McMurry, J. E.; Fay, R. C.; Fantini, J., Liquids, Solids, and Phase Changes. In Chemistry,
Jaworsky, A., Ed. Pearson: Tokio, 2012; pp 346-357.
3. Roberts, R. M.; Gilbert, J. C.; Martin, S. F., Solids, Recrystallization and Melting Points. In
Experimental Organic Chemistry, A Miniscale Approach, Saunders College: 1994; pp 71-73.
4. Pine, S. H., Solvent Effects. In Organic Chemistry, McGraw-Hill: New York, 1987; p 338.
5. Shriner, R. L.; Fuson, R. C.; Curtin, D. Y., The Solubility Classes. In The Systematic
Identification of Organic Compounds, A Laboratory Manual, Fourth ed.; Sons, J. W., Ed. Wiley:
london, 1956; pp 63-92.
6. Hormaza, A., Solubilidad. In Manual de Laboratorio de Biorgánica, Medellin, 2004; pp 1-5.
7. Adams, R.; Johnson, J. R.; Charles F. Wilcox, J., Solubility. In Laboratory Experiments in
organic Chemistry, The Macmillan Company: New York, 1963; pp 105-108.
8. Gibaja, S., Ensayos de Solubilidad. In Guía para el análisis de los compuestos del
Carbono, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Lima, 1977; pp 11-13.
9. Vogel, A. I., The Solubilities of Organic compounds. General Discussion. In Elementary
practical Organic Chemistry, Part II Qualitative Organic Analysis, longmans, Green and Co:
london, 1957; pp 487-500.
10. Dominguez, X. A., Análisis Cualitativo Orgánico. Clasificación por Solubilidad. In
Experimentos de Química Orgánica, A., L.-W. S., Ed. Madrid, 1968; pp 91-92.
11. Lehman, J. W., Solubility Tests. In Operational organic Chemistry. AProblem-Solving
Approach to the Laboratory Course, Pearson: 2009; pp 541-544.
12. Fieser, L. F., Qualitative Organic Analysis. In Organic Experiments, Second ed.; Raytheon
Education Company: Lexington, 1968; pp 259-266.

Das könnte Ihnen auch gefallen