Sie sind auf Seite 1von 19

TEMA 12

LA ESPAÑA FRANQUISTA (1939-1975)

BLOQUE 11. La Dictadura Franquista (1939-1975)

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

E.132. Elabora un esquema con los grupos ideológicos y los apoyos sociales del franquismo en
su etapa inicial.
E.133. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo, y resume los rasgos Eje cronológico
esenciales de cada una de ellas.
E.134. Explica la organización política del Estado franquista. Esquema/tabla
E.135. Explica las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de
España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959. Síntesis
E.136. Explica las relaciones exteriores, la evolución política y las transformaciones económicas
Análisis texto
y sociales de España desde 1959 hasta 1973.
resolución ONU
E.137. Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.
E.138. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen en el
Análisis texto
contexto internacional.
designación Juan
E.139. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución Carlos como
económica del país. heredero
E.140. Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años
del franquismo, así como sus causas. Composición
E.141. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su censura en el cine
evolución en el tiempo.
E.142. Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los principales
acontecimientos históricos.
E.143. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre Dossier cultura
la cultura del exilio durante el franquismo. oficial/exilio

1. Primer franquismo: bases ideológicas, bases sociales e instituciones.

Desde el punto de vista ideológico, Franco se propone crear un nuevo Estado


“una nueva España”, así como extirpar toda idea de liberalismo, de democracia o de
comunismo, el gran enemigo vencido. Por tanto, antiliberalismo y anticomunismo
serán los dos principios iniciales que servirán como punto de partida para el nuevo
Régimen. Además, el ideal católico conservador y la concepción unitaria del
Estado, contraria a toda pretensión nacionalista o autonomista, formarán también
parte de la propuesta ideológica franquista.

En un principio, se toma de
los estados fascistas una serie de
elementos: partido único,
sindicalismo corporativo o vertical
y símbolos, aportados en este
caso por Falange Española y de
las JONS. Pero, a diferencia, de
otros regímenes fascistas, en el
caso del franquismo acabará por
predominar el elemento nacional-
catolicista superpuesto sobre los
ya aludidos principios de La Iglesia será la base del Régimen
antiliberalismo y anticomunismo.
La escenificación y simbología de carácter fascista se irán abandonando poco a poco
después de la Segunda Guerra Mundial, una vez derrotada la Alemania nazi.

Así pues, anticomunismo, antiliberalismo, nacional-catolicismo, centralismo y


militarismo fueron los principales fundamentos ideológicos del régimen franquista.

1
Sin embargo, dentro del régimen, bajo una completa subordinación al Caudillo,
hubo diferentes familias políticas, es decir, grupos con diversa sensibilidad política
que trataron de influir en las decisiones tomadas por Franco:

• Falangistas. La FET y de las JONS, que pasó a denominarse Movimiento


Nacional, no tenía nada que ver con el pequeño grupo fascista creado por
José Antonio Primo de Rivera. Ahora los falangistas se hallaban integrados en
el partido único bajo el liderazgo absoluto de Franco. Su principal función fue el
control de la vida social y económica del país a través de diversas
instituciones del régimen: el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, y
la Organización Sindical. Serrano Suñer, cuñado del Generalísimo, será el
principal representante de la tendencia falangista La Falange jugó un rol
importante en los primeros momentos de la dictadura. Tras la derrota de las
potencias fascistas del Eje en 1945 pasó a tener un papel más secundario.

• Militares. Los militares ganaron prestigio y poder político, pero estuvieron


completamente subordinados a Franco. Alguno de los más estrechos
colaboradores del dictador, como el Almirante Carrero Blanco, fueron militares.

• Católicos. La Iglesia católica se convirtió en un importante puntal del régimen.


Muchos cuadros y dirigentes de la dictadura procedieron de instituciones
religiosas como el Opus Dei. Tras el Concilio Vaticano II habrá un
distanciamiento entre la dictadura y parte de la Iglesia

• Monárquicos. Tras el final de la guerra, los carlistas jugaron un papel


secundario, desapareciendo como fuerza política relevante. Pese a que Franco
se negó a ceder la jefatura del Estado a Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso
XIII y padre de Juan Carlos I, muchos monárquicos colaboraron con la
dictadura, especialmente en los primeros años del régimen.

En la práctica, todas estas familias


tuvieron un papel secundario: Franco siempre
impidió que alguien acaparara demasiado
poder y buscó un equilibrio que garantizara
su poder omnímodo.

Desde el punto de vista social, la vieja


España agraria y terrateniente será, en un
principio, uno de los sustentos del nuevo
régimen. La Dictadura devuelve su dominio a
la oligarquía terrateniente y financiera.
También tuvo el apoyo de las clases medias
rurales, sobre todo en el norte y ambas
Castillas, así como de quienes en las
ciudades se beneficiaron de las depuraciones
realizadas al término de la guerra entre
Escudo de la España franquista
funcionarios, maestros, profesores
universitarios y militares republicanos.

Una de las necesidades manifiestas del nuevo régimen fue su


institucionalización. Para ello, en las semanas siguientes al fin de la guerra, Franco
firmó una serie de decretos que ampliaban su poder. Se autorizó al jefe del Estado
para aprobar decretos-ley sin previa deliberación del gobierno. Ello significaba la total

2
potestad legislativa para Franco, quien, en cualquier momento, podía establecer o
modificar aspectos que en un sistema democrático estarían incluidos en una
Constitución. De este modo, la Dictadura fue construyendo un sucedáneo de Carta
Magna a través de sucesivas leyes orgánicas. Entre 1938 y 1946 se aprobaron las
cinco primeras Leyes Fundamentales:

a. El FUERO DEL TRABAJO (1938) prohibía el sindicalismo de clase y otorgaba


el control de las relaciones laborales a la Organización Sindical, el sindicato
vertical y corporativo de Falange, de obligada adhesión.

b. La LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES (1942) establecía unas Cortes


elegidas por sufragio indirecto por las llamadas corporaciones (familia,
municipio y sindicato) y por el propio Franco.

c. El FUERO DE LOS ESPAÑOLES (1945) era una especie de declaración de


derechos y deberes que reafirmaba el carácter tradicionalista y católico del
sistema.

d. La LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL (1945) permitía al jefe del Estado


convocar un plebiscito para que el pueblo aprobara una ley.

e. La LEY DE SUCESIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO (1946) definía al


régimen como un reino y autorizaba a Franco para proponer a su propio
sucesor, abriendo así la puerta al regreso de la monarquía.

2. Primer franquismo: represión, guerrilla, exilio.

El nuevo régimen llevó a cabo una


política de represión sistemática
sobre los vencidos. Mediante una
serie de leyes, como la Ley de
Responsabilidades Políticas, la Ley
de la Seguridad del Estado, la Ley
de Represión de la Masonería y del
Comunismo, etc, se procedió a la
persecución de los enemigos del
régimen. La enorme cantidad de
detenidos fue tal que el régimen se vio
obligado a recluirlos en campos de Fusilamiento de republicanos
concentración a lo largo de todo el
país. Hubo ejecuciones, cuyo número se estima en decenas de miles. Además, la
aplicación de las citadas leyes llevó a las cárceles a más de 200.000 hombres y
mujeres, según algunos cálculos, durante la década de los años cuarenta. A las
víctimas de la represión habría que añadir los funcionarios del Estado republicano
expulsados de sus puestos por motivos ideológicos.

Simultáneamente, se amplió la represión al conjunto de la sociedad mediante la


censura informativa impuesta por el partido único (FET de las JONS). Por su parte, la
Iglesia se volcó en el control ideológico de la enseñanza y en la sustitución de la
concepción laica de la sociedad por la moral católica, que se impone a las
costumbres a través de la catequesis y el púlpito. Se trataba de una “cruzada moral”
para erradicar el desenfreno y las consecuencias del republicanismo ateo. Se
arremete, así, contra las diversiones populares, contra la indecencia en el vestir y
contra la expresión pública de cualquier efusión amorosa. Se trataba, en última

3
instancia, de un intento de control
social e ideológico, aplicando a las
costumbres cotidianas la noción
puritana de la moral propia del
Nacional-Catolicismo.

Otro aspecto de la nueva situación


fue el exilio. Ya en la fase final de la
guerra abandonaron España por los
Pirineos, hacia Francia, o por algunos
puertos mediterráneos hacia el norte
de África, algo más de cuatrocientas
mil personas comprometidas con la
República. La inmensa mayoría
regresó pronto, cuando la situación se
hizo difícil en Europa, una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, y tras el
anuncio, por el Régimen, de respetar a quienes no fueran responsables de “delitos de
sangre”. Alrededor de cien mil permanecieron en el exilio: en Francia, en los dominios
franceses africanos (Argelia, Marruecos); muchas menos en Gran Bretaña; y
bastantes al otro lado del Atlántico (América
hispana), sobre todo intelectuales, científicos
y políticos, y en la URSS, sobre todo niños
que habían sido enviados por el gobierno
republicano para salvarlos de los desastres
de la Guerra Civil.

La terrible represión no acabó con una


oposición en el interior, pero muy debilitada
por el terror impuesto por Franco. Los
grupos guerrilleros formados al final de la
guerra, los maquis, continuaron actuando.
En 1944, numerosos guerrilleros,
coordinados por el PCE, intentaron desde
Francia una invasión por el valle de Arán,
pero tuvieron que retirarse, ante la evidencia
de que las democracias occidentales no
respaldarían su actuación. Algunos grupos Grupo de maquis en los Pirineos
dispersos de guerrilla rural continuaron
actuando hasta los años cincuenta, pero se hizo evidente la imposibilidad de una
resistencia armada.

En lo que respecta a la oposición política, ésta estaba desarbolada. Los


dirigentes de los principales partidos estaban en el exilio y, desde allí, intentaron
recomponer la organización de cada uno de ellos, así como formar alianzas y buscar
apoyo en las democracias. Sólo el PCE, una vez fracasada la acción guerrillera,
decidió que era esencial trabajar en el interior para impulsar el antifranquismo.

3. Primer franquismo: la coyuntura internacional.

La evolución del contexto internacional condicionó la evolución de esta primera


etapa del régimen franquista (hasta 1959).

En 1939, el gobierno firmó el acuerdo de asociación con el eje Berlín-Roma-Tokio,


el llamado pacto Antikomintern. En octubre de 1940, tras la invasión nazi de Francia,
se produce la entrevista de Hendaya, en la que se declara la neutralidad española en

4
la Segunda Guerra Mundial, ya que a Hitler
no le interesaban las excesivas
pretensiones españolas sobre el Marruecos
francés ni arrastrar a un país exhausto por
la guerra civil. Como contrapartida, en
1941, España envía a la División Azul,
unidad de voluntarios, para apoyar la
ofensiva de las tropas alemanas contra la
URSS. Pero a partir del verano de 1942, las
primeras derrotas alemanas hicieron
necesario un cambio de orientación, con un
giro progresivo hacia los aliados. Así, se
fueron suavizando las proclamas fascistas
hasta desaparecer después de la guerra.
Prueba de ello fue la destitución de Serrano
Suñer, cuñado del Caudillo, como ministro Hitler y Franco en Hendaya
por ser excesivamente filonazi.

En 1945, la posición de la Dictadura se volvió difícil porque, tras la victoria, los


dirigentes aliados denunciaron el apoyo franquista a Italia y Alemania. Creció, de este
modo, la postura de bloqueo frente a España, que la aisló política y
económicamente. En 1946, la recién creada Asamblea de la ONU votó en contra de
la entrada española en sus organismos. También Estados Unidos, Francia y Reino
Unido firman una declaración sugiriendo la retirada de sus embajadores, al tiempo que
la ONU califica al régimen español como amenaza potencial a la paz internacional. El
bloqueo agravó la situación económica. En el interior, la Dictadura intenta lavar su
imagen, aumentando la influencia de la Iglesia y el número de ministros católicos
respecto a los falangistas.

Desde 1948, la situación internacional comenzó a girar a favor del régimen. El


inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS hizo que las potencias
occidentales cerraran los ojos ante al carácter totalitario del franquismo para incorporar
a España a la alianza anticomunista. En 1950, la ONU autoriza la entrada de España
en organismos internacionales. El
hecho decisivo fue la firma de los
Acuerdos Bilatelares con EEUU,
que permitió la instalación de bases
norteamericanas en España (Rota,
Morón, Torrejón de Ardoz y
Zaragoza), en 1953, que se vio
acompañado por un acuerdo de
ayuda económica. Se suscribió
también un nuevo Concordato con
el Vaticano en 1953. De esta manera
Despedida de la División Azul se daba por finiquitado el periodo del
aislamiento internacional.

4. Primer franquismo: la autarquía económica.

Los años cuarenta y hasta bien entrados los cincuenta fueron los "Años del
hambre", que se caracterizaron por:

• El racionamiento de los alimentos, ya que el sistema productivo y la


agricultura estaban destrozadas.

5
• La extensión del mercado negro de todo tipo de productos. El estraperlo se
convirtió para muchos en el único medio para adquirir bienes necesarios y para
unos pocos en la forma de enriquecerse rápidamente, siempre bajo la
permisividad del régimen.

• Corrupción generalizada. La vida social y


laboral se basó en la recomendación, en
tener contactos con los burócratas del
régimen que facilitaran la dura vida de la
época.

En esta época se lleva a cabo una política


económica intervencionista; se trata de una
política que propone la AUTARQUÍA o
autosuficiencia de la producción nacional, lo que
se debió tanto a factores externos (aislamiento
internacional) como a la ideología entonces
predominante, de carácter fascista. La autarquía
tuvo dos grandes ejes de actuación: Cupón de racionamiento de aceite

• En primer lugar, el rígido control de las importaciones y exportaciones, que


requerían una autorización administrativa. Con esta medida, se pretendía
limitar los intercambios con el exterior, para lo que se reguló el cambio de la
peseta, estableciendo diferentes tipos de cambio según los productos, aunque
siempre por encima del valor de mercado. Ello dio lugar a un encarecimiento
de los productos a importar (como el petróleo) y a una escasez de bienes
imprescindibles.

• En segundo lugar, otro gran eje de la autarquía fue el fomento de la industria,


sobre todo la de interés estratégico, con el fin de asegurar la independencia
militar y política del nuevo Estado. Las autoridades impulsaron las industrias de
bienes de equipo, lo que generó un gasto público que produjo inflación. En
1941, el mismo año en que se nacionalizó la red de ferrocarriles con la
creación de RENFE, se fundó el INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA (INI),
que habría de ser el promotor de esa política industrial. A través del INI se
crearon empresas públicas para producir los bienes que el sector privado no
podía por falta de rentabilidad o por los excesivos gastos de inversión.

El evidente fracaso del modelo


autárquico llevó a que desde los
inicios de los años cincuenta se
produjera un giro en la política
económica. Se aplicó una
liberalización parcial de precios y
del comercio y la circulación de
mercancías. En 1952 se puso fin al
racionamiento de alimentos.
Estas medidas trajeron una cierta
expansión económica. Finalmente,
en 1954 se superó la renta por
habitante de 1935. Se ponía fin a
Racionamiento del pan veinte años perdidos en el

6
desarrollo económico español.

La guerra fría y el consiguiente cambio en la política internacional norteamericana


propiciaron que desde 1951 comenzara a llegar ayuda económica norteamericana.
Esta ayuda permitió importaciones de bienes de equipo imprescindibles para el
desarrollo industrial.

El incipiente desarrollo trajo, sin embargo, una fuerte inflación que propició un
fuerte malestar social. La necesidad de reformas estructurales en la economía era
evidente. Finalmente, Franco, tras veinte años de políticas económicas nocivas,
permitió la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de jóvenes políticos
tecnócratas del Opus Dei. Estos nuevos ministros diseñaron el giro definitivo en la
política económica: el Plan de Estabilización de 1959.

5. Segundo franquismo: la consolidación del régimen.

A partir de 1959, España sufrió importantes cambios sociales y económicos, por lo


que el franquismo intentó modernizarse mediante una apertura sin cambios
democráticos y se institucionalizó para dotarse de continuidad, buscando nuevas
formas de legitimación que provocaron luchas internas entre tecnócratas, falangistas y
católicos. Es decir el régimen
apostó por el inmovilismo.

Desde 1959, los


tecnócratas, vinculados al
Opus Dei, con Carrero Blanco
como valedor y López Rodó
como figura destacada, fueron
reforzando sus posiciones
hasta conseguir la formación
de un gobierno monocolor en
1969. Los tecnócratas situaban
el crecimiento económico
como el eje básico de la
El príncipe Don Juan Carlos jura las Leyes Fundamentales del
política. No eran ideólogos,
Régimen ante Franco
sino que se presentaban como
técnicos que no discutían los aspectos represivos y antidemocráticos del régimen. Por
su parte, los falangistas pretendían impulsar las instituciones del Movimiento (partido
único) como base para el desarrollo del régimen, dejando la cuestión monárquica en
segundo plano, mientras que sus oponentes tecnócratas consideraban a esa
monarquía como el elemento que daría continuidad al régimen.

El régimen franquista aplicó durante esta etapa un conjunto de medidas


legislativas totalmente insuficientes, que ahondaban en el inmovilismo político y
mantenían la esencia dictatorial:

a. La Ley de Prensa de 1966, aprobada por el entonces ministro de Información,


Manuel Fraga, aunque levantó algo la presión de la censura, no significó
ningún avance significativo.

b. La Ley Orgánica del Estado (1966), última de las Leyes Fundamentales del
Movimiento Nacional, fue aprobada por referéndum. Concretó las funciones de
los órganos del Estado, introduciendo novedades como la separación entre el
jefe del Estado y el del gobierno.

7
c. Forzado por su avanzada edad, Franco tuvo finalmente que designar un
sucesor. En 1969, Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII, fue
designado sucesor "a título de Rey", dejando apartado de la línea sucesoria a
su padre Don Juan de Borbón, con el que mantenía una pésima relación.

Todo lo anterior parecía suponer el triunfo de los tecnócratas o aperturistas. Pero


las diferencias entre ellos y los falangistas estallaron con el Caso Matesa (1969),
cuando las denuncias por corrupción contra esa empresa (Matesa) salpicaron a los
ministros económicos.

La respuesta del régimen a cualquier disidencia siguió siendo puramente


represiva. Algunos ejemplos de esa política represiva durante esta etapa fueron:

• En 1962, tras pedir España la adhesión a la CEE, un grupo de representantes


de la derecha liberal que vivían en el exilio se reunió en Múnich y pidió que no
se admitiera a España hasta que no se estableciera en el país un régimen
democrático basado en las libertades políticas. La prensa franquista organizó
una gran campaña de desprestigio contra lo que se vino a denominar el
Contubernio de Múnich.

• En 1963, un militante clandestino del Partido Comunista, Julián Grimau, fue


ejecutado por delitos cometidos en la guerra civil. Las protestas internacionales
fueron generalizadas por la falta de transparencia del proceso judicial y por las
torturas a las que Grimau fue sometido.

• El Proceso de Burgos de 1970, en el que nueve etarras fueron condenados a


muerte por un tribunal militar. La enorme presión internacional consiguió que la
pena capital fuera conmutada por cadena perpetua.

• El Proceso 1001, en 1973, contra la cúpula de las Comisiones Obreras,


sindicato obrero ilegal que se convirtió en el principal brazo opositor contra el
franquismo y que por entonces estaba dirigido por Marcelino Camacho.

En 1973, y para aliviar al senil


Franco de las tareas de gobierno,
es nombrado Presidente de
Gobierno Carrero Blanco, un
militar partidario de la línea más
dura del inmovilismo. Su
asesinato el 20 de diciembre de
1973 a manos de ETA
(operación Ogro), inició
definitivamente la crisis del
régimen, dos años antes de la
Atentado contra Carrero Blanco
muerte de Franco, que se produjo
el 20 de noviembre de 1975.

En cuanto a las relaciones internacionales durante este período, estuvieron


marcadas por la tendencia iniciada en los años cincuenta con la ruptura del
aislamiento dentro de la Guerra Fría y la entrada de España en distintos organismos
internacionales auspiciada por el acuerdo con EEUU. El régimen franquista entró a
formar parte del bloque occidental y, aunque de manera periférica, se integró en este
grupo de países. La dictadura franquista fue tolerada, si bien de manera puntual se
convirtió en blanco de protestas cuando la represión franquista repuntaba, como

8
durante el Proceso de Burgos. Pero, además de las relaciones con EEUU, la
comunidad europea suscribió acuerdos con la España franquista, hasta el punto de
que la emigración a países europeos se convirtió en uno de los elementos, junto con el
turismo, que equilibró la balanza de pagos de nuestro país durante los años sesenta
del siglo XX.

Uno de los momentos de


mayor tensión internacional se
produjo en los estertores del
régimen. El rey marroquí Hassan
II, que venía reclamando el
Sahara occidental español,
organizó la Marcha Verde,
impresionante marea de
marroquíes desarmados que se
dirigieron a territorio español, que
sirvió como medida de presión de
las autoridades marroquíes ante
el franquismo agonizante. El La Marcha Verde
gobierno cedió y, violando el
mandato de la ONU, España cedió su antigua colonia a Marruecos (que se había
independizado de España en 1956) y Mauritania. Además España concedió la
independencia a Guinea Ecuatorial en 1968.

6. Segundo franquismo: desarrollismo económico y cambio social.

Entre 1959 y 1974 se produjo un gran crecimiento de la economía española,


que pasó definitivamente de una estructura agraria a una industrial. Esa
industrialización fue resultado tanto de una fase expansiva en la economía
internacional como de la base industrial interna consolidada durante el siglo.

A comienzos de los años cincuenta se hizo evidente el estrangulamiento


económico y el agotamiento de la vía autárquica, lo que coincidió con el cambio de la
situación internacional respecto al franquismo, que comenzó a salir del aislamiento
dentro del marco, ya aludido, de la Guerra Fría. Se plantea, de este modo, la
necesidad de una reorientación política y económica del régimen.

La autarquía empobreció a una gran parte de la población y aumentó las


desigualdades en una economía estancada. En 1951, Franco, a remolque de las
dificultades de su política autárquica y con la nueva situación internacional, decidió
remodelar su gobierno. En el nuevo gabinete había un mayor peso de los católicos
frente a los falangistas. Las
ayudas recibidas por EE.UU.
entre 1953 y 1956 no
consiguieron salvar la angustiosa
situación económica, surgiendo
síntomas de descontento en la
calle, con protestas obreras en
los principales núcleos
industriales. En la remodelación
de gobierno de 1957 entraron
como ministros hombres
procedentes del Opus Dei, los
Eisenhower y Franco. La ayuda de EE.UU. inició un nuevo tiempo llamados tecnócratas, lo que iba
en el Franquismo
a suponer un cambio en la

9
política económica, con abandono de la autarquía, liberalización interior y apertura al
exterior. Los primeros intentos de apertura se habían producido entre 1951 y 1956
desde el punto de vista político, pero con incidencia económica en forma de ayuda
americana. Con el cambio de gobierno de 1957 se inicia una nueva etapa que será
definitiva.

El comienzo de este proceso se produjo con el llamado Plan de Estabilización


(1959), que supone el fin del ideal autárquico. La necesidad de este Plan, que suponía
la devaluación de la peseta y liberalización económica, surgió de la escasez de
reservas de oro y divisas para frenar el desequilibrio de la balanza comercial. El
gobierno español se comprometió con el Banco Mundial y el FMI a realizar reformas
estructurales en la economía nacional, tales como reducir el intervencionismo estatal,
el déficit público y los obstáculos a la entrada de mercancías extranjeras; a cambio,
esos organismos internacionales concedieron préstamos a España.

Además del Plan de Estabilización, se ponen en marcha los llamados Planes de


Desarrollo: el primero de ellos se aprueba en 1963. Fueron tres planes cuatrianuales
(1964-67, 1968-71, 1971-75), que situaban a la iniciativa privada como motor de
crecimiento, centrándose la planificación en el sector industrial a través de dos vías:
acciones estructurales, para solucionar algunas deficiencias de la industria como la
pequeña dimensión o la baja productividad, y la creación de polos de desarrollo, para
promover la industrialización en determinadas zonas mediante incentivos fiscales.
Estos planes contribuyeron sobre todo a proporcionar a la iniciativa privada
infraestructuras (electrificación, carreteras, etc.) y productos básicos como el carbón o
el acero.

Con todo ello, entre 1959 y 1973, industria y servicios se consolidan como
actividades fundamentales. Aumentó la renta por habitante en un 40 %. El crecimiento
industrial estuvo impulsado por el uso de técnicas de producción más avanzadas y por
la acumulación de capital. El aumento de importaciones de tecnología mejoró la
productividad y abarató los precios, lo que aumentó las exportaciones y, con ello, los
salarios y el nivel de vida, por lo que los españoles entraron de forma definitiva en la
sociedad de consumo de masas.

En todo lo anterior influyó también la emigración a Europa, además del turismo, ya


que llegaron a España divisas extranjeras que tenían más valor que la peseta. Las
remesas enviadas por los emigrantes y la conversión de España en potencia turística
permitieron conseguir el superávit en la balanza de pagos.

En cuanto a las
transformaciones sociales, la
expansión económica de los
años sesenta y primeros setenta
fue acompañada de un
considerable crecimiento
demográfico, debido a la alta
natalidad (baby-boom) y a la
brusca caída de las tasas de
mortalidad, sobre todo infantil. Familia numerosa en un Seat 600

Al mismo tiempo, se produce un incremento de la población urbana, lo que supuso,


en 1970, que el 37% de la población viviera en ciudades de más de 100.000
habitantes; el 65% de la población habitaba, en esa misma fecha, en municipios no
rurales. Se produce, por tanto, el paso desde una sociedad rural a una sociedad
urbana e industrial, consolidándose además la tendencia al mayor peso demográfico
de la periferia, excepto Madrid, con un fuerte éxodo rural desde los municipios y

10
provincias rurales del interior a los industriales y urbanos de la periferia, con especial
protagonismo de Cataluña, País Vasco y Valencia. Todo ello da lugar a una
modificación de la estructura socio-profesional: disminuye el sector primario a favor de
los sectores secundario y terciario; aumentan los asalariados y crece una masa de
obreros industriales, lo que dará lugar a un nuevo movimiento obrero, con un
sindicalismo muy distinto al de los Sindicatos Verticales del régimen.

Para atender las necesidades de esta población creciente el gobierno no aumentó


el gasto público lo que llevó a que los servicios públicos fueran claramente
insuficientes. El crecimiento demográfico provocó un enorme déficit en vivienda
que trató de resolverse mediante grandes operaciones inmobiliarias en las ciudades
españolas. Estos nuevos barrios nacieron a menudo sin equipamientos sociales y
urbanos básicos, dando paso al chabolismo.

En el terreno educativo el número de escuelas e institutos fue muy por detrás de


las necesidades de una creciente población infantil y juvenil.

Aunque se crearon algunos enormes hospitales y desde 1963 aumentaron las


prestaciones sanitarias y los sistemas de pensiones, la cobertura sanitaria siguió
estando muy alejada de lo que requería una sociedad moderna.

Pese a sus limitaciones, el desarrollo económico propició la aparición de la


sociedad de consumo en España. La extensión del uso de electrodomésticos (dos
tercios de los hogares tenían televisión en 1969), y del coche (un cuarto de las
familias españolas poseían un automóvil ese mismo año), fueron los elementos que
mejor ejemplificaron la nueva sociedad. Esto se consiguió gracias a la extensión de los
créditos al consumo y la venta a plazos.

La sociedad de consumo, caracterizada por el acceso a más información y por una


mayor movilidad, trajo, especialmente entre los más jóvenes, una nueva mentalidad
que chocaba con el tradicionalismo del régimen:

• Progresiva relajación de la importancia de la Iglesia, que, por otra parte,


había comenzado a distanciarse del régimen franquista con la renovación
marcada desde Roma con el Concilio Vaticano II.

• Nuevos hábitos sociales, de ocio y nuevas pautas de relación entre ambos


sexos.

• Modas, costumbres e indumentarias que llegaron a través del turismo.

Entre la oligarquía y los sectores populares se desarrolló una importante clase


media. La oligarquía industrial y financiera es la clase dominante de esta época del
desarrollismo. Pero, durante los
años sesenta, crece la clase
media y se desarrolla una
burguesía urbana hasta
entonces inexistente. Junto al
aumento de profesionales
autónomos y de obreros, creció
también el número de
funcionarios al ampliarse las
funciones del Estado. La
población rural disminuyó casi
al mismo ritmo al que
El turismo supuso una gran fuerte de ingresos
aumentaba la urbana y ello

11
también afectó a las estructuras sociales del campo. Sólo en Andalucía y Extremadura
pervivió la figura del jornalero sin tierras, aunque en franco retroceso.

En síntesis, cabe decir que la época del desarrollismo favoreció el progreso


social y el cambio de pautas culturales y que, lejos de fortalecer al régimen, lo
debilitó desde un punto de vista político e ideológico, ya que avanzaban a ritmos
totalmente diferentes.

7. Segundo franquismo: las oposiciones al sistema.

Las transformaciones socioeconómicas de los años sesenta dieron lugar a un


incremento de la conflictividad social, sobre todo desde 1970. La protesta de los
trabajadores fue el principal foco de tensión social; ya en los años cincuenta se
produjeron las primeras agitaciones y protestas, teniendo lugar huelgas laborales en
Cataluña y Vizcaya. De los sindicatos que habían tenido protagonismo antes de la
guerra (UGT y CNT), sólo la UGT tuvo una cierta actividad clandestina. En los
sesenta, las huelgas de los mineros asturianos, con importantes ramificaciones en el
País Vasco y Barcelona, permitieron el nacimiento de un nuevo sindicalismo
basado en la lucha reivindicativa, que se articuló, sobre todo, alrededor de la nuevas
Comisiones Obreras (CC.OO.), que nacieron en 1962 como movimiento
independiente, democrático y unitario, ligadas al PCE; impulsaron la lucha laboral
(salarios, condiciones de trabajo…) y política (libertad sindical, derechos humanos y
civiles,….). Combinaron la acción ilegal (huelgas) con la legal, aprovechando las
posibilidades de la negociación colectiva y de la elección de enlaces sindicales para
ocupar parte de la estructura del Sindicato Vertical franquista.

Mientras se creaba este nuevo sindicalismo, en la Universidad aparecieron


organizaciones estudiantiles frente al oficial Sindicato Español Universitario
(SEU), de afiliación obligatoria. Ya en 1956, se produjeron los primeros incidentes en
Madrid. Estos grupos tenían tendencias políticas diversas. También surgieron
movimientos sociales, como asociaciones de vecinos, agrupaciones culturales,
algunos grupos religiosos, que entraron en la política de oposición al régimen. Los
últimos años sesenta presenciaron las primeras manifestaciones masivas en las
calles, violentamente represaliadas por los “grises” (Policía Armada).

En la misma década se recompuso la oposición política a través de los viejos


partidos o de la aparición de nuevos grupos de izquierda o de derecha, desde la
socialdemocracia hasta el liberalismo monárquico. Uno de los grupos de oposición
moderna fue el de los demócratas cristianos, sobre todo Izquierda Democrática
Cristiana. La acción que tuvo mayor repercusión fue lo que los periódicos franquistas
llamaron contubernio de Múnich. En un congreso del Movimiento Federal Europeo,
celebrado en Múnich en 1962, coincidieron exiliados con opositores llegados desde el
interior, que pidieron la desaparición del régimen; a su regreso, los asistentes fueron
encarcelados o desterrados.

En esa época tuvo


especial importancia el
Partido Comunista de
España (PCE), siendo el
único partido que conservó
cierta fuerza y organización
dentro de la España
franquista. Este partido fue
penetrando en las
En Suresnes fue encumbrado Felipe González
organizaciones de masas,

12
como Comisiones Obreras, asociaciones de vecinos, etc. Por otra parte, el PSOE
estaba muy debilitado, manteniendo hasta los años sesenta la dirección en el exilio:
empezaron a producirse tensiones entre los exiliados y los jóvenes militantes que
formaban el partido en el interior. Fue en el Congreso de Suresnes (1974) cuando la
dirección quedó en manos de los militantes del interior.

En los años sesenta también aparecieron pequeños


grupos de raíz maoísta o trotskista y algunos
escindidos del PCE como la Liga Comunista
Revolucionaria o el Movimiento Comunista. De
algunos de ellos se desgajaron núcleos terroristas, como
el FRAP o el GRAPO.

En el período final del franquismo empezaron


también a tomar importancia los partidos nacionalistas.
En el País Vasco, la hegemonía siguió siendo del PNV,
aunque el hecho de mayor repercusión fue la aparición
de ETA (Euzkadi ta Askatasuna) en 1959, como escisión
de un grupo de jóvenes radicales del PNV. Esta nueva
organización nacionalista radical optó años después por
Anagrama de ETA
seguir la vía del terrorismo independentista.

El Concilio Vaticano II favoreció la extensión de movimientos católicos de base


críticos con el franquismo que colaboraban con los partidos de oposición y el
movimiento obrero. Incluso, sectores influyentes de la Iglesia Católica mostraron una
creciente lejanía respecto a la dictadura, como el caso del cardenal Tarancón.

En definitiva, sin poder derrumbar al régimen franquista, los movimientos de


oposición consiguieron crear una amplia red social de contestación a la dictadura
que aflorará tras la muerte de Franco y que fue clave para la transición a la
democracia.

8. Segundo franquismo: crisis final del régimen autoritario.

Desde principios de los años setenta la incapacidad del régimen para reformarse y
adaptarse a las demandas sociales y al nuevo contexto internacional y el inicio de la
crisis económica mundial (crisis del petróleo) lo precipitó hacia una descomposición
irreversible. Un momento decisivo fue el asesinato del presidente del gobierno, el
almirante Luis Carrero Blanco, a manos de ETA, el 20 de diciembre de 1973.

Dentro del régimen se abrió una división entre dos grupos:

• Los inmovilistas, formados por los


sectores más extremistas y
violentos del Franquismo, contrarios
a cualquier cambio. Es lo que se
denominó como el bunker.

• Los aperturistas o reformistas,


que agrupaban a los que, sin
cuestionar la figura de Franco,
abogaban por la introducción de
pequeñas reformas en un sentido
democrático y parlamentario. Arias Navarro, último presidente de Franco

13
En enero de 1974 se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias
Navarro, que anunció una reforma limitada del franquismo. En su famoso discurso del
12 de febrero se refería Arias Navarro a la apertura hacia un mayor pluralismo político
(espíritu del 12 de febrero). Prometía, en ese discurso, una nueva ley municipal que
permitiese la elección de alcaldes y de las diputaciones provinciales; además,
anunciaba una nueva ley sobre asociaciones políticas. Esas tímidas reformas irritaron
a los sectores más inmovilistas que consiguieron que el gobierno de Arias diera
marcha atrás y se decantara por el mantenimiento de la línea dura. Fracasa así el
intento de apertura desde dentro del Franquismo y se confirma la permanencia del
bunker.

Fuera del régimen, los grupos de oposición se dedicaban a la lucha en la calle con
huelgas y manifestaciones, al tiempo que configuraban organismos de política unitaria.
El PCE impulso la Junta Democrática en julio de 1974, integrada por CC.OO, algunos
socialistas, independientes, monárquicos y grupos de extrema izquierda, que
propugnaba la formación de un gobierno provisional que implantase un régimen
democrático. Pero no se incorporaron a sus filas ni los democristianos ni el PSOE.
Este último partido impulso, ya en 1975, la Plataforma de Convergencia
Democrática, con los democristianos, UGT, el PNV y otros grupos, y cuyo proyecto
era muy parecido al de la Junta.

En septiembre de 1975 se produce la condena a muerte de cinco activistas de ETA


y el FRAP, lo que dio lugar a una protesta internacional, con Franco enfermo y el
príncipe de Asturias, Don Juan Carlos ejerciendo las funciones de Jefatura del Estado.
Al mismo tiempo, surgió la cuestión del Sáhara: Marruecos organizó la Marcha Verde,
una invasión pacífica del territorio; España abandonó ese territorio. Por último, se
produjo la caída de las dos últimas dictaduras europeas: Portugal y Grecia.

El 20 de noviembre de 1975, tras tres meses y medio de dura enfermedad, fallecía


el Caudillo. Comenzaba así un periodo de gran incertidumbre que llevaría a nuestro
país de una dictadura a una democracia: se inicia la etapa de la Transición.

14
ACTIVIDADES

1. Observa el gráfico y responde las preguntas:

A. ¿Quién ejercía la jefatura del Estado? ¿Qué papel jugaba la monarquía en este
sistema?

B. ¿Quién nombraba a los ministros?

C. Explica la estructura del poder legislativo durante el régimen franquista.

D. ¿Quién nombraba a los jueces?

E. ¿Con qué familia política identificarías este sistema? ¿Por qué?

F. Resume en no menos de cinco líneas por qué no estamos ante una estructura
democrática genuina.

15
2. Analiza los documentos y contesta las cuestiones:
DOC B. Escudo de España 1939
DOC A. HIMNO DE LA FALANGE.
1
Cara al sol con la camisa nueva
que tú bordaste en rojo ayer,
me hallará la muerte si me lleva 5
y no te vuelvo a ver. 2

Formaré junto a mis compañeros


que hacen guardia sobre los luceros,
impasible el ademán,
y están presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí, 4


3
me fui al puesto que tengo allí.

Volverán banderas victoriosas


al paso alegre de la paz
y traerán prendidas cinco rosas:
las flechas de mi haz.

Volverá a reír la primavera,


que por cielo, tierra y mar se espera.

Arriba escuadras a vencer


que en España empieza a amanecer.

¡España una!

¡España grande!

¡España libre!

¡Arriba España! DOC C. Cartel asociaciones juveniles

A. DOCUMENTO A. Escribe el fragmento del himno en que se hagan referencia a los


siguientes elementos:

• Los símbolos de la Falange.


• La victoria sobre el comunismo.
• El militarismo.
• La lucha contra los nacionalismos periféricos.

B. DOCUMENTO B. Deduce el significado de los símbolos del escudo consignados con


los números.

C. DOCUMENTO C. ¿A qué familia política del Franquismo está haciendo referencia?


¿Por qué lo has deducido? Relaciona el cartel con la importancia del ejército en la vida
española. ¿Qué papel cumpliría la mujer? ¿Cómo se llamaba la asociación de mujeres
del Franquismo?

D. TAREA FINAL. Redacta un breve informe sobre los símbolos del Franquismo, la
intencionalidad y su importancia.

16
3. Analiza los documentos:

DOCUMENTO A. RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE ESPAÑA (1948)

“Por su origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen


de carácter fascista, establecido en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi de Hitler y
de la Italia fascista de Mussolini.

Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco, a pesar de las
continuas protestas de los Aliados, prestó una ayuda considerable a las potencias enemigas.

Pruebas incontrovertibles demuestran que Franco fue, con Hitler y Mussolini, parte culpable
en la conspiración de guerra contra aquellos países que finalmente en el transcurso de la guerra
mundial formaron el conjunto de las Naciones Unidas (…).

La Asamblea General, convencida de que el gobierno fascista de Franco en España (…) no


representa al pueblo español (…), recomienda que se excluya al gobierno de Franco como
miembro de los organismos internacionales (…), y de la participación en conferencias u otras
actividades que puedan ser emprendidas por las Naciones Unidas o por dichos organismos, hasta
que se instaure en España un Gobierno nuevo y aceptable.

Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas
retiren inmediatamente a sus embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid”

Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 12 de diciembre de 1946.

DOC B. Cartel propagandístico 1939

DOC C. Eisenhower y Franco, 1959

A. DOCUMENTO A. Resume las ideas principales del texto y define o explica el significado que en
el texto adquieran los dos términos o expresiones en negrita. ¿Qué consecuencias tiene para el
régimen franquista la resolución de la ONU?

B. DOCUMENTO B. ¿A qué potencias apoyó Franco durante la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945)?. ¿Cómo se llamó la reunión en la que España se mantuvo neutral en la guerra? La
propaganda dijo que España no entró en la guerra por la perspicacia diplomática de Franco, ¿en
realidad por qué se tomó esa decisión? ¿Cómo se sustanció el apoyo de España?

C. DOCUMENTO C. ¿Qué supuso la visita del presidente de EE.UU. Eisenhower a España? ¿Por
qué EE.UU. decidió apoyar a un régimen totalitario como el de Franco? ¿Qué consecuencias
tuvo esa decisión?

D. TODOS LOS DOCUMENTOS. Redacta en no menos de diez líneas un texto en el que expliques
las líneas maestras de la política internacional de España durante el primer franquismo (1939-
1959)

17
4. Analiza el documento respondiendo a las siguientes preguntas:

DOC A: DESIGNACIÓN DE DON JUAN CARLOS COMO REY

“El VII de los Principios del Movimiento Nacional establece que la forma política del Estado
español es (…), la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.

(…) Por todo ello, estimo llegado el momento de proponer a las Cortes Españolas como
persona llamada en si día a sucederme, a título de Rey, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y
Borbón, quien, tras haber recibido la adecuada formación para su alta misión y formar parte de los
tres Ejércitos, ha dado pruebas fehacientes de su acendrado patriotismo y de su total
identificación con los Principios del Movimiento y Leyes Fundamentales del Reino (…).

En su virtud, y de conformidad con la Ley aprobada por las Cortes Españolas, vengo en
sancionar:

Artículo primero: Al producirse la vacante en la Jefatura del Estado, se instaurará la Corona en


la persona del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón (…).

Francisco Franco”

Boletín Oficial del Estado, 23 de julio de 1969

A. Presenta el documento de forma completa.


B. Resume las ideas principales del texto.
C. Define o explica el significado que en el texto adquieran los dos términos o expresiones en
negrita.
D. ¿Era Don Juan Carlos el heredero legítimo de la Corona española? Explica qué sucedió en el
relevo de la Casa Real.
E. ¿Qué ley fundamental regulaba la sucesión en la Jefatura del Estado tras la muerte de
Franco?
F. Explica brevemente el contexto o las circunstancias históricas en las que el texto se inscribe y
las ideas que, en este contexto, defiende el autor.
5. Observa el documento y responde las preguntas:

Natalidad

Mortalidad

A. Describe brevemente cómo fueron la natalidad y la mortalidad durante el primer tercio


del siglo XX (hasta 1939). La población española, por tanto, ¿creció o descendió en
ese periodo? ¿En qué etapa de la historia demográfica se circunscribe el Segundo
Franquismo? ¿Cuáles son sus rasgos desde el punto de vista de la natalidad, la
mortalidad y el crecimiento natural?

B. ¿Qué relación existe entre la evolución demográfica y el desarrollismo económico?

18
6. Observa los documentos y responde las preguntas:

DOC B. La Policía Armada cargando en una


DOC A. Evolución del número de huelgas entre 1963 y 1970
manifestación estudiantil.

DOC C. La represión franquista.

En las universidades, liberales e izquierdistas, se vieron sometidos a un terror esporádico. Se invadieron


iglesias regidas por sacerdotes progresistas, y se atacó al clero y las congregaciones. Algunas galerías
de arte y librerías fueron destruidas. Se hicieron incursiones en barrios obreros contra los líderes
sindicales más conocidos […]. Algunos de los partidarios menos idealistas del régimen […] advirtieron
ahora que la sociedad estaba experimentando un cambio que el franquismo institucionalizado iba a ser
incapaz de contener; por consiguiente, intentaron dar marcha atrás al reloj mediante el terrorismo, para
proteger sus privilegios y los de sus jefes.

P. PRESTON, El triunfo de la democracia en España, 2007

• DOCUMENTO A. Analiza la evolución en el número de huelgas en España entre


1963 y 1970. ¿Por qué se redujo en número en la década de los 70? ¿Por qué
aumentó en los 70? ¿Qué motivos empujaban a los trabajadores a la huelga según
el gráfico? ¿Qué sucedió con ese tipo de huelgas? ¿Qué consecuencia puedes
extraer desde el punto de vista de la oposición al sistema?

• DOCUMENTO B. ¿Qué nombre coloquial recibían los miembros de la Policía


Armada? ¿Cuál era su función? ¿Qué relación puedes establecer entre el aumento
de la conflictividad social y los cambios sociales sufridos por la España de los años
60 y 70?

• DOCUMENTO C. ¿Quién crees que atacaría a los miembros De la universidad de


tendencia democrática, además de la Policía? ¿Por qué Preston señala que
elementos de ultraderecha atacaban al clero o las congregaciones? Explica la
última frase del documento.

• TODOS LOS DOCUMENTOS. Explica cuál fue la evolución de la oposición al


régimen franquista, su organización y los métodos que el sistema tenía para
reprimirlos.

19

Das könnte Ihnen auch gefallen