Sie sind auf Seite 1von 30

SEMIQTICA

memoria primer del curso


1995

Adrián Gimate- Welsh


y
Juan Manuel López Rodríguez
coordinadores
UNIVERSIDAD
AUTONOMA
METROPOLITANA
llA\
Casa abierta al tiempo Azcapotzalco
EL CAMPO DE LA
SEMIOTICA VISUAL
Iulíeta Haidar.
EL CAMPO DE LA SEMIOTICA VISUAL
De los sistemas a las prácticas semióticas

Julieta Haidar.

INTRODUCCION.

E n este trabajo, procuramos


sintetizar algunos aspectos
teórico-metodológicos de la
en particular a la Semiótica Visual,
para señalar su constitución, sus
problemáticas y sus cambios
semiótica, ciencia que ha reco- teórico-metodológicos.
rrido con bastante éxito este siglo
XXy llega con mucha fuerza a los
umbrales del siglo XXIy al fin de LA SEMIOTICA:
este milenio. Esta introducción PERSPECTIVAS ANALITICAS
es necesaria porque algunos
autores que utilizamos, para En el macro-campo de las Ciencias
establecer las discusiones más del Lenguaje podemos observar,
pertinentes, son clásicos y casi 10 que es constitutivo de cualquier
todos hasta la década del 60, campo científico, tres tipos de
siempre enfrentaban la tarea de movimientos: el de la acumu-
la constitución del campo y de su lación, el de la ruptura y el de
objeto de estudio, preocu- la convergencia analítica, que
paciones que de alguna manera a nuestro juicio es el que debe
ya están superadas. Actualmente constituir el vector de la pro-
la semiótica ya se aboca a resolver ducción del conocimiento. En
los complejos problemas que efecto, ya hace algunas décadas
surgen con el desarrollo de la que se destaca en los procesos de
cibernética y la producción de conocimiento una línea que
nuevos lenguajes que de muchas privilegia más la interdiscipli-
maneras están impactando al nariedad que la disciplinariedad,
mundo contemporáneo y a los 10 que se explica por la necesidad
procesos comunicativos. histórica y teórica de construir
objetos de estudio que puedan
En la primera parte de nuestra dar cuenta de la complejidad del
exposición analizamos la ubica- mundo contemporáneo, en el
ción epistemológica de la Semió- cual las coordenadas espacio-
tica en el macro-campo de las temporales se van construyendo
Ciencias del Lenguaje, para y de construyendo con una rapi-
después considerar el desarrollo dez asombrosa, y por supuesto,
específico del campo semiótico. junto con ellas, los sujetos socio-
En una segunda parte, tomamos histórico-culturales.
185
La interdisciplinariedad se temas semi6tico-discursivos.
desarrolla tanto en un primero Estos cambios, por supuesto, no
como en un segundo grado. El se generan sin una profunda
primer grado supone la articu- polémica con los que quieren
lación de dos disciplinas, con defender a ultranza los análisis
objetos de estudio menos com- estructurales clásicos. Sin embar-
plejos; yel segundo grado implica go, desde la década de los 80,
la articulación de más de dos está adquiriendo un mayor
disciplinas, con objetos de consenso la búsqueda de un
estudio más complejos (cf. Haidar debate constructivo en el cual se
1994). Además, algunos autores aceptan las dos posiciones
ya plantean la categoría de polares, ubicándolas tanto en sus
transdisciplinariedad, con al- límites, como en sus alcances
cances diferentes en la puesta en teórico-metodológicos (cf. Haidar
contacto de las disciplinas tanto 1994). En este sentido, de la
.de las ciencias sociales, como de Semiótica del Signo, se pasa a
las naturales, así como entre las una Semiótica de la Narrativa
sociales y las naturales. (que ya es textual), y a otras
Semióticas como las del Cine,
La Semiótica, en términos espite- Teatro, . Danza, Objetos, etc.
mológicos se ubica en el macro- Hasta el planteamiento de una
campo de las Ciencias del Semiótica de la Cultura, en la
Lenguaje; primero como una cual se da la convergencia de 10
disciplina, como la denominan acústico, de 10 visual, de 10
sus dos fundadores simultáneos, gustativo, de 10 olfativo y de 10
Saussure y Peirce; ya posteriori, táctil. En realidad, en la Escuela
con todos los desarrollos que bajo de Tartu, cuyos fundadores son
esta disciplina se realizan, la Iuri Lotman y Boris Uspenskii
Semiótica pasa a constituir uno (1979), la semiótica es tratada
de los campos fundamentales. en todas sus posibilidades, y se
En Halliday (1982), se plantea considera la producción semió-
que del núcleo duro de la tica como un funcionamiento de
lingüística sistémica se despren- la cultura, de la comunicación,
den tres grandes ramas interdis- de la cognición, del arte, etc.
ciplinarias:
a) la lengua como conocimiento, PROBLEMATICAS
b) la lengua como comporta- FUNDAMENTALES DEL CAMPO
miento y SEMIOTICO
e) la lengua como arte.
La producción semiótico-dis-
En el campo de la semiótica, cursiva contiene 13 materia-
además, se observa un cambio lidades, con sus respectivos
significativo del nivel analítico, funcionamientos.
privilegiando los modelos más
contemporáneos las investi- 1 -La acústica (verbal), la
gaciones de las semi6tico- visual,laolfativa,lagustativa,
d1scurs1vas, más que de los s1s- la táctil. De las cuales, las dos
186
primeras son las que sirven como 6.La histórica. Desde la
sustancias más pertinentes y perspectiva semiótica, la dimen-
productivas para los diferentes sión histórica se considera tanto
signiflcantes del signo. en los cambios de los sistemas
semióticos y de las prácticas se-
2. La comunicativo- mióticas, como en el impacto de
pragmática. Enesta materialidad, los acontecimientos históricos
se han desarrollado varios sobre la producción semiótica.
modelos, que analizan la semiosis
desde la perspectiva de la 7. Lasocial. En esta mate-
comunicación masiva, en donde rialidad, siguiendo los aportes
se destacan los estudios de la de la sociología, de la socio-
televisión, de la publicidad, de la lingüística, se procura analizar
propaganda política, etc. la producción y recepción de
los signos, de lo semiótico en
3 • La ideológica. Esta relación a los sujetos que pro-
materialidad, junto con la que le ducen y que consumen los
sigue que es la del poder, productos culturales.
constituye una de las más
trabajadas, a nuestro juicio por S-La cognoscitiva. En
la importancia que tiene en la los últimos años, han adquirido
producción y reproducción de gran relevancia las ciencias cog-
los sujetos y de la vida social noscitivas, con lo cual esta
misma. Los procesos de inter- materialidad, la menos estudiada
pelación y constitución de los en 10 semiótico, pero si muy
sujetos tienen su soporte fun- trabajada en la lingüística, en la
damental en la ideología. psicología, en el análisis del
discurso, vuelve a adquirir
4-La del pode~ Tan relevancia en varias disciplinas.
importante como la anterior, esta
materialidad también cuenta con g-La del simulacro. Esta
muchas propuestas analíticas, de materialidad opera en sentido
las cuales resalta la de Foucault contrario a la anterior, ya que el
(1980), y la de Bourdieu (1982), simulacro, que no necesaria-
entre otras. mente es la simulación, es muy
difundido en las tendencias
s • La cultural. Esta mate- semióticas, desde Greimas, hasta
rialidad encuentra su mejor Eco, Baudrillard, Barthes, entre
propuesta de análisis en la otros.
Escuela de Tartu, así como en los
planteamientos de Eco y en las 10. La psicológica. Para
propuestas de análisis cultural el estudio de esta materialidad,
desde la antropología, como son son particularmente importantes
las de Levi-Strauss, de Turner, de los aportes de la psicología de la
Sperber, entre otros. percepción, de la psicología de
masas y de la psicología cognitiva
que procuran investigar los
187
impactos de las producciones funcionamiento distinto de
semióticas sobre los sujetos acuerdo a los diferentes sistemas
productores y consumidores. y prácticas semiótico-discursivas.
Por ejemplo, no funciona de la
11- La psicoanalítica. Los misma manera la ideología en un
modelos se desarrollan princi- discurso político, religioso, o
palmente por los psicoanalistas, científico. La síntesis de estas
o los investigadores que recurren materialidades y la proble-
al inconsciente para analizar las matización de sus funciona-
producciones semióticas de todo mientos es producto de muchos
tipo, tomando como premisa 10 años de investigación y docencia
propuesto por Lacan, de que 'el que hemos realizado en el
sujeto es su discurso' campo de la semiótica, y por lo
mismo condensa muchas pro-
12 - La estético-retórica. puestas. Para concluir sobre este
Materialidad muy trabajada, punto, debemos reconocer que
principalmente porque la pro- en general las propuestas son
ducción artística siempre fue muy parciales, ya que en cada
analizada en todas sus mani- tendencia, cada autor privilegia
festaciones; de ahí la importancia algunas materialidades y no las
de los estudios de la semiótica trece enunciadas (cf. Haidar
del arte, o de semiótica y estética. 1992,1994).

13 - La lógico-filosófica. Un problema que de alguna


Enla cual se abordan, entre otras manera se articula con las
posibilidades, el análisis de la materialidades, aunque también
argumentación en los mensajes las rebasa, es la homologación o
visuales, así como el conjunto no entre lo simbólico y 10
de premisas implícitas en la semiótico. Entendemos que el
publicidad. funcionamiento simbólico, tan
tratado en la antropología, en la
Enese breve y sintético desarrollo lingüística, en la filosofía, en la
de las materialidades que pueden literatura, es dialéctico porque
estar presentes en las prácticas al mismo tiempo constituye a los
semióticas, es importante añadir seres humanos y éstos a su vez
algunas consideraciones. En son responsables de las construc-
primer lugar, los modelos de ciones simbólicas sobre la natu-
análisis semiótico no pueden raleza, el mundo. Construcciones
considerar a todas las materia- simbólicas que van desde las
lidades señaladas, porque serían lenguas naturales hasta los
poco operativos; en segundo sistemas simbólicos más com-
lugar, los modelos desarrollados plejos. Con esta definición, 10
hasta el momento logran articular simbólico en sentido amplio,
de 4 a S materialidades, lo que ya definitivamente se homologa
constituye un buen reto teórico- con lo semiótico, aunque desde
metodológico; en tercer lugar, la óptica de las disciplinas se dis-
las materialidades tienen un tingan en sus propuestas analíticas.
188
Pero, y ésto es muy importante, B) Lasconstrucciones semió-tico-
si consideramos 10 simbólico en simbólicas del mundo estan
el sentido restringido, como un condicionadas por la praxis
tipo particular de la función sociocultural de los hombres, y
semiótica, en donde además de mediante ellas los seres humanos
la representación de la realidad, se apropian tanto del mundo
el signo instaura otra realidad, natural, como del cultural, social
no podemos homologarlo con 10 e imaginario en que viven.
semiótica porque 10 simbólico
constituiría sólo un tipo de Sintetizando varias posturas,
funcionamiento semiótica pe- encontramos que la relación de
culiar. Para aclara 10 planteado, los signos con el mundo puede
podemos ejemplificar con la ser establecida de las siguientes
violencia simbólica, los pagos maneras:
simbólicos, los regalos simbó-
licos, la ritualidad simbólica tan -El signo sustituye a la
productiva de la semiótica de la realidad.
muerte en México. (Para ma- - El signo representa a la
yores detalles de este debate realidad.
entre 10 simbólico y 10 semiótica -El sign o refleja a la
en relación a la teoría del realidad.
simulacro, revisar HAIDAR1994). - El signo refracta a la
Sin embargo, no podemos dejar realidad.
de evidenciar los significativos - El signo indica a la
aportes de las teorías semióticas realidad.
para el análisis de la producción - El signo construye a la
simbólica; tanto en su sentido realidad.
amplio como restringido.
Eneste mismo orden de ideas, las
Un tercer núcleo importante y relaciones pueden concebirse
recurrente en cualquier expo- como lo expuesto en el diagrama
sición de las problemáticas de la siguiente:
semiótica, se refiere a la relación
ente 10 semiótica/simbólico y el Observando tal diagrama, pode-
mundo/realidad. Estascomplejas mos ver que colocamos en la
relaciones suponen por 10 menos base al mundo/realidad y arriba
dos puntos de partida: 10 semiótica/simbólico. Además,
mientras que en la primera
A) La problemática del sujeto, relación no hay articulación entre
porque en el se materializan las los dos órdenes distintos, en la
construcciones semiótica-simbó- última hay una determinación
licas, siendo al mismo tiempo total de 10 semiótica/simbólico
agente y paciente de la pro- sobre el orden del mundo/
ducción, circulación y recepción realidad. Las dos posiciones
de los signos. polares nos parecen muy peli-
grosas heurísticamente (cf.
Haidar 1994).
189
Diagrama

Cuadro 1: Relación de lo semiótica/simbólico con el mundo/realidad.

En base a estos tres puntos pre- cuando se refiere al interpretante,


sentados, el de las materiali- a la terceridad. Posterior a estas
dades, el de la homologoación dos, que funcionan como inter-
entre 10 simbólico y 10 semió- discursos teóricos fundantes del
tico y el de la relación entre la campo, surgen los plantea-
producción semiótica/sim- miencos sutantivos de Voloshinov,
bólica con el mundo/reali- que plantea una semiótica desde
dad, queremos abordar a los un materialismo no dogmático y
cuatro grandes fundadores de la articula su reflexión con la
semiótica contemporánea, a los ideología, siendo un pionero en
cuales le damos este estatuto por la homologación entre 10 semió-
construir propuestas fundantes tico y 10 ideológico. Ypor último,
yal mismo tiempo muy originales aparecen los planteamientos de
y productivas. Reznikov, que con todas las ade-
cuaciones necesarias, establece
En este sentido, de una semiótica un antecedente importante para
del signo lingüístico, desarrollada pensar la producción signica
magistralmente a inicios del siglo como cognición, 10 que adquiere
por Saussure en 1906 (1973), actualmente gran relevancia,
tenemos otra igualmente fasci- como hemos mencionado.
nante, la planteada por Peirce a
finales del Siglo XIX,principios Dando por supuesto que las
del XX(1974), enlacual el campo propuestas saussureanas son más
de la semiótica se configura de difundidas y conocidas, nos
una manera muy amplia, y abarca detenemos de manera sintética
desde los índices naturales hasta en las premisas principales de
una semiótica de las ideas, Peirce, Voloshinov y Reznikov.
190
La semiótica peirceana vuelve, ampliamente difundidas (Peirce
hace más de diez años, a emerger 1974). A pesar de su abstracción
desde espacios no explorados y lógica, es necesario reconocer que
penetra la reflexión más contem- el aporte peirceano es de gran
poránea sobre la producción alcance para la reflexión de toda
sígnica. Las propuestas peir- la semiótica del siglo XX, hasta
ceanas, difíciles de operativizar, las tendencias más contem-
provienen de posturas lógico- poráneas. Es realmente sustan-
pragmáticas, privilegiando tivo su aporte, a mediados del
siempre el primero de los siglo XIX, sobre los elementos
conceptos. De este privilegio, indiciales del lenguaje, que
derivan las dificultades para después son retornados por
aprehender el pensamiento ]akobson y Benveniste, como
peirceano, que hace deambular . también )-s de largo alcance la
la reflexión sobre la semiótica concepción del campo de la
por tríadas, tricotomías que semiótica, así como los rigurosos
pasan por postulados lógicos y criterios de clasificación de los
alcanzan el funcionamiento del signos.
signo y su misma clasificación.
En este sentido, la primeridad- La semiótica de Voloshinov
dimensión de la posibilidad, la (1976) parte de una concepción
secundidad-dimensión de los que homologa 10 semiótico con
hechos existenciales y la terce- lo ideológico, lo que le permite
ridad-dimensión de las leyes, pensar la producción sígnica
constituyen los tres correlatos desde los social. Los signos
canónicos del funcionamiento constituyen objetos materiales
semiótico. El signo se constituye particulares, pues son parte de
como una relación triádica de la realidad; pero para funcionar
tres elementos. como signos, el mecanismo de
la producción semiótica tiene
De este triángulo básico salen como petícíórrde principio, que
tres tricotomías fundantes, que estos reflejen y retracten otra
dan 9 tipos de signos y poste- realidad. La materialidad del
riormente 10 clases de signos, ya signo, por lo tanto, es una

Primer esquema

Interpretante
Terceridad
30

~
10 20
Primeridad Segundidad
Representamen Objeto

Cuadro 2: Las relaciones triadicas de Pierce. tipos y clases de signos

191
L
Segundo esquema

e s
Pensamiento


L L

S 1 G N O
zw.
1° 2°
e Comparación
S s
e Funcionammiento
CLAVES

S. Signo L. Legisismo
1 d •• t. Primeridad C. Cualigismo
2dod• Segundidad l. Icono In. In dice Sm. Simbolo
3dod. Terceridad A. Argumento R. Rema D. Dicisigno (o Signodicente)

192
Tercer esquema
TI T3 Tz
1° CUALISIGNO-REMATICO-ICONICO 1dad 1dad 1dad
Á
TI Tz T3
2° SINSIGNQ-ICONICO-REMATICO
2d2d 1dad ldad
Á
3° SINSIGNO-REMATICO-INDICIAL
T
2daJ. T3
1dad
T
2daá.
A
4° SINSIGNO-DICENTE-INDICIAL TI
2dad
T3
2dad
Tz
2dad
b
TI Tz T3
5° LEGISIGNO-ICONICQ-REMA TICO
3dad 1dad 1dad
Á
6° LEGISIGNO-REMATICO-INDICIAL TI
1dad
T3
1dad
Tz
1dad
A
7° LEGISIGNO-DICENTE-INDICIAL
T
2daJ.
Tz
1dad
T3
ldad
.r:
TI T3 Tz
8° SIMBOLO-REMA TICO-LEGISIGNO
2dad 1dad 2dad
Á
9° SIMBOLO-DICENTE-LEGISIGNO
TI T3 Tz
3dad 2dad 3dad
~

10° ARGUMENTO-SIMBOUCO-LEGISIGNO
T
3d2J.
Tz
3d2d 3d2d
T3
.r:
CLA VES: T¡- Primer CorreJato T1- Segundo Correlato T3- Tercer COITeJato

193
materialidad ideológica que está abstracción mental, la generali--
constituída desde la organización zación y la idealización, que son
social de los sujetos. A pesar de procesos cognoscitivos. Además
distanciarse mucho de las posi- de estos planteamientos, nos
ciones saussureanas ypeirceanas, interesa resaltar que en la pro-
Voloshinov retiene la primacía ducción sígnica se dan de modo
de la palabra como signo por simultáneo la dimensión subje-
excelencia, porque esta repre- tiva y objetiva, el mundo de los
senta la materia más condensada sujetos yel mundo de los objetos.
del funcionamiento semíótíco- De tal modo que la relación
ideológico. Sin embargo, conside- semiótica encuentra su funda-
rando los avances del campo, ya mento objetivo en las relaciones
a finales del sigloXXydel milenio, sociales de los sujetos con el
presenta cierta dificultad soste- mundo que los rodea.
ner tanto privilegio para 10 verbal,
cuando el desarrollo cibernético Además del desarrollo de estos
de los medios masivos de comu- cuatro planteamientos fundan-
nicación nos coloca ante hori- tes, encontramos en el campo
zontes de desarrollo de 10 visual- propuestas abundantes para el
kinético que no podemos todavía análisis de la semiótica narrativa
vislumbrar totalmente. en primer lugar, y a finales de la
década de los sesenta empiezan
Lasemiótica de Reznikov (197 O), a aparecer las primeras pro-
al contrario de las dos anteriores, puestas de análisis para una
postula la relación en el funcio- semiótica visual, que se aplican a
namiento semiótico, entre lo varios sistemas semióticos. Por
comunicativo y lo cognoscitivo, otro lado, correlacionado a estos
que adquiere gran actualidad con cambios, la categoría de signo
las ciencias cognoscitivas. En cede lugar a categorías más
Reznikov, se resalta de una ma- complejas como son las de
nera sintomática una concepción proceso semiótico, la de función
triádica del signo, influencia de semiótica, prácticas significantes,
la escuela peirceana, pero con hasta convergir en el campo una
mucha distancia de esta construc- reflexión sobre la producción
ción teórica. Todo funciona- simbólica en general.
miento sígnico implica una
relación de tres elementos: el Por supuesto que no pretendi-
signo (que corresponde al signi- . mos hacer una revisión exhaus-
ficante), el significado yel objeto. tiva de todas las problemáticas
Entre los tres elementos, existen del campo de la semiótica, como
tres relaciones, la de designación podría ser, por ejemplo, la
(entre el signo y el objeto), la de relacionada con los criterios
expresión (entre el signo y el tipológicos que siempre consti-
significado) y la de reflexión tuyen un problema severo que
(entre el significado y el objeto). enfrenta cualquier teórico de la
Para el autor, el signo es un semiótica. Pero creemos que con
elemento imprescindible para la esta preve exposición dimos
194
cuenta de los puntos funda- escrituras en las cuales 10 visual
mentales de la reflexión actual es fundamental, aunque su
en términos teóríco-metodo- funcionamiento sea distinto.
lógicos sobre el campo.
La Semiótica Visual no puede
LA SEMIOTICA VISUAL: confundirse, como suele pasar a
TENDENCIAS y PRINCIPALES veces, con la Semiótica de la
MODELOS. Imagen, porque 10 visual supera
en mucho el ámbito de la
En el campo de la Semiótica, producción de la imagen, como
podemos observar que después veremos en seguida. Lo visual
de la semiótica acústico-verbal, implica en primer lugar una gran
la semiótica visual es la más división ya ampliamente acep-
productiva tanto en cuanto tada entre lo visual estático y 10
sistemas y prácticas visuales, visual dinámico. Aunque en
como en cuanto a las teorías y ambos tipos de producción
los análisis de lo visual. Esta existan dificultades, 10 estático
importancia se debe a dos metodológicamente parece ser
razones. En primer lugar, porque más accesible, menos difícil en
en las diferentes etapas históricas cuanto a la construcción y al
de todas las culturas 10 verbal y análisis del dato. En síntesis, lo
10 visual no se separan, siempre visual estaría para 10 plástico
tienen una relación orgánica como algunos autores prefieren
constitutiva: de los dos órganos denominar, así como 10 icónico
sensoriales, los más productivos estaría para lo figurativo: en todo
para la producción semiótica son caso, todo 10 icónico es visual,
los oídos y ojos. En segundo lugar, pero no todo visual es icónico,
por el desarrollo de los medios como veremos con mayor concre-
masivos de comunicación, de la ción, en los apartados de la
cibernética aplicada a las imá- semiótica visual que proponemos
genes, pero principalmente a continuación.
porque el mundo moderno de
fines del siglo y de milenio Para delimitar la Semiótica Visual
presenta formas de producción y hay que considerar los siguientes
reproducción semióticas en problemas:
donde 10 visual adquiere cada
vez una mayor importancia. Sin 1 • Definir que es lo visual y
embargo, no deja de ser materia como trabajar esta dimensión
de discusión la primacía de 10 semiótica, por ejemplo, las
visual sobre 10 verbal, o si 10 formas, los colores, las perspec-
verbal tiene espacios que no se tivas, los volúmenes, etc.
pueden todavía borrar en las
culturas marcadas por la escri- 2 • Establecer las relaciones
tura. Este problema se plantea de entre 10 visual y 10 verbal que han
manera muy diversa en las cumplido diferentes funciones y
culturas sin escritura fonética, han sido distintas en las diversas
ya que hay otros tipos de culturas y épocas históricas.
195
3 • Las diferencias entre lo por Eco, por los Semióticos de la
visual estático y 10 visual kinético. Arquitectura, de la Moda, etc.

4. Analizar los problemas En el campo de la semiótica


relacionados con el iconismo y visual, podemos separar tres
los diferentes grados de íconí- grandes áreas de producción de
cidad de la imagen. diferentes sistemas visuales:

Los desarrollos más sistemáticos 1. La semiótica de la


en torno a la Semiótica Visual se imagen estática. En ésta se
ubican en la decada de los 60 y destacan las imágenes icónicas,
coinciden exactamente con el las indiciales y las simbólicas,
desarrollo de los medios masivos siguiendo la tricotomía peír-
de comunicación, con los comics., ceana. Algunos ejemplos: la
etc. Las tendencias más impor- fotografía, el dibujo, el diseño, la
tantes que destacamos en la pintura, los comics, la cartografía,
Semiótica Visual (por supuesto los tatuajes, el tránsito, los
también presentes en el Campo carteles, los graffitis, la pro-
General de la Semiótica) son las paganda, los museos, los códices,
siguientes: los textiles, etc.

1.- La lógico-pragmática; 2. La semiótica de la


2.- La estructuralista; imagen dinámica, en la cual
3.- La funcionalista; también se destacan las imágenes
4.- La materialista y icónicas, indiciales y simbólicas.
5.- La hermenéutica. Algunos ejemplos: el lenguaje de
los sordomudos, el lenguaje
En los modelos costruídos, a veces paraverbal, la mímica, la tele-
se opta por una sola tendencia, visión, el teatro, la danza, el cine,
pero cada vez más los autores se los museos con interacción
preocupan en crear modelos dinámica.
integradores que permitan una
mayor capacidad explicativa de 3. La semiótica visual
las producciones semióticas, en relacionada con la función-signo:
la perspectiva de las conver- el espacio, la arquitectura, la
gencias teórico-metodológicas escultura, la cerámica, la moda,
que hemos señalado a principio. los objetos como tajes.

Otro aspecto analítico que se En cada tipo y subtipo de


relaciona con la Semiótica Visual, Semiótica Visual, es necesario
se refiere a la separación entre la pensar en una taxonomía que
semiótica de la comunicación y permita una construcción de
la semiótica de la significación. modelos operativos más per-
De esta última, es fundamental tinentes, así como análisis más
retomar la categoria acuñada por rigurosos. Las clasificaciones son
Barthes (1970) defunción-signo, de gran utilidad para cualquier
que después fue muy utilizada investigación semiótica porque
196
permiten profundizar en los por 10 que optamos por selecionar
funcionamientos peculiares, por una muestra significativa de
ejemplo de los variados tipos de algunos modelos, procurando
fotografia, del dibujo, del diseño, que sean de posidones diferentes,
del espacio, de los comics, etc. para posibilitar las compa-
raciones y los contrastes. En este
En síntesis, con lo expuesto sentido, pasamos a exponer los
podemos plantear que el campo siguientes modelos:
de la Semiótica Visual es tan A) el de Barthes, con algunos
amplio y complejo como el de la aportes de Eco;
Semiótica en general, porque lo B) el modelo greimasiano, apli-
visual (junto con lo verbal) es cado a lo visual;
una de las dimensiones más e) los modelos propuestos por la
productivas de la semiosis, como Escuela de Tartu y
hemos señalado. Por cierto, aquí D) el modelo de análisis peirceano
sólo podremos enunciar el la semiótica pictórica.
interesantísimo problema del
umbral inferior y superior de la El modelo de Roland Barthes
semiótica, ya discutido por Eco
(1978a) ypor Sebeock (1988). A La propuesta de Roland Barthes
pesar de que los desarrollos aunque sea muy conocida y se
teóricos fueron y son abundantes ubique como una de las pioneras,
en este sentido, lo interesante es es retornada para reconstruir sus
que siempre queda todavía la pasos metodológicos, ya que el
pregunta por la definición del riesgo que corren los pioneros
signo o de la función semiótica siempre son motivantes para
(Eco: 1978b) articulad a con la avanzar analíticamente. Para
pregunta: ¿dónde empieza y esto, tomamos como base las
dónde termina el signo? Con propuestas metodológicas del
estas interrogante s, nos intro- "MensajeFotográfico" (1976a) y
ducimos en la problemática de de "Retórica de la Imagen"
cuestionar o de tomar una (1976b).
posición pansemiótica, lo que
para los fines de este trabajo sólo Los análisis estructuralistas más
nosinteresa enundaryno resolver. clásicos insisten de manera
redundante en la inmanencia
Modelos de análisis en la metodológica, planteando in-
Semiótica Visual. cluso que puede ser una dimen-
sión analítica anterior a la socio-
La proliferación de propuestas histórica (cf. Barthes 1976a). En
analíticas es un ejemplo evidente las primeras propuestas para el
de la fortaleza del campo semíó- análisis de la fotografía, Barthes
tico y de su importancia en el se enfrenta con reflexiones muy
horizonte cognoscitivo de nues- novedosas que no dejan de traer
tros tiempos. Para los objetivos muchos riesgos, que a posteriori
de este trabajo no podemos muchos críticos mencionan, sin
agotar todas las posibilidades, considerar el carácter fundante
197
de sus aportes. En la fotografía como va adquiriendo fuerza la
periodística (que implica una imagen sobre la palabra, cuando
necesaria taxonomía de la semió- ésta pasa a ser subordinada de la
tica fotográfica) existen dos imagen. Sin embargo, con más
estructuras que interactuan propiedad hay que reconocer que
constitutivamente: la visual y la relación es más continua y
la verbal. simultánea en las fotografías con
textos. Ensegundo lugar, plantea
Con la fotografía, Barthes se que la ubicación textual de la
enfrenta con la paradoja de un palabra, como título, subtítulo o
mensaje sin código, que intro- leyenda producen formas dife-
duce un problema severo para rentes de relación. Lasfunciones
las teorías de la comunicación. del texto en relación a la imagen
LaFotografía captura el momento pueden ser las siguientes: A)
de la denotación más pura y es la enfatizar o ampliar el mensaje
mayor plenitud analógica; esta visual; B) producir un sentido
afirmación simplifica algo más totalmente nuevo en el mensaje
complejo que el mismo Barthes a visual, e imponerle de alguna
posteriori cuestiona, junto con manera una lectura; e) contra-
Baudrillard y otros semióticos decir al mensaje visual, produ-
que ponen en duda la 'denotación ciendo nuevas connotaciones que
pura'. La conjunción en la están en oposición con 10 visual.
fotografía de un 'mensaje sin Estas funciones, por supuesto,
código denotado' y un 'mensaje pueden darse simultáneamente.
con código connotado' es uno de
los intentos más relevantes de Sobre estas primeras propuestas
los inicios del análisis de lo visual,de Barthes, nos interesa añadir
aunque ya se encuentren de. algunas consideraciones. En
alguna manera superados, pero· primer lugar, Barthes no cumple
no en su totalidad. la premisa básica del análisis es-
tructural inmanente porque no
Los sentidos connotados de la puede escapar alo extraestructural
fotografía se producen por cuando analiza las connota-
procedimientos de connotación ciones. En los cuatro tipos de
que permiten digitalizar 10 connotación posibles, la percep-
analógico, es decir, permiten la tiva, congnitiva, ideológica y
segmentación en unidades de politica, necesariamente tiene
análisis de lo que en la fotografía que recurrir a la cultura, a la
aparece como un continuo. Los historia, tensión que persigue
procedimientos de connotación como fantasma a los análisis
son: 1) trucaje; 2) pose; 3) objetos; estructuralistas en todas las
4) fotogenia; 5) este-ticismo; 6) disciplinas.
sintaxis. (Barthes 1976a).
Otro elemento importante para
En la relación entre el texto y la hacer avanzar, para adecuar, y
imagen, Barthes ya da cuenta, a para dar mayor productividad al
mediados de la década de los 60, modelo de Barthes, es introducir
198
para el estudio de los sistemas signos connotados, cuyos signi-
verbo-visuales, las propuestas del ficantes son complejos y consti-
análisis del discurso, que en tuyencasi un 'enunciado icónico',
general no son consideradas. Es esta categoría es utilizada a
decir, la palabra es tratada como posteriori por Eco (1978a). El
un mensaje, pero no se la explora primer signo es el regreso del
en su dimensión discursiva. Esto, mercado con dos valores eufó-
a nuestro juicio, constituiría un ricos: a) la frescura de los
gran avance teórico-metodo- productos y b) la preparación
lógico, al permitir el análisis de puramente casera. Este signo
los implícitos y de los silencios connotado tiene el siguiente
discursivos, entre otras tantas significante: la red entreabierta
posibilidades. de donde salen los alimentos. El
segundo signo tiene como conno-
En Retórica de la Imagen, no tación la itaJianidad, que tiene
existen sólo tres mensajes, sino como significante al tomate, el
cuatro, porque tanto en 10 verbal, aji y la tonalidad tricolor (ama-
como en 10 visual estan operando rillo, rojo, verde). El tercer signo
la denotación y la connotación. proyecta la idea de un servicio
culinario total que se tendría con
En la dimensión visual, es muy la pasta Panzani. El significante
difícil separar la imagen denotada es el conglomerado de diferentes
de la connotada, ya que en la objetos. El cuarto signo trans-
recepción de la publicidad el mite la connotación de 'natu-
mensaje visual literal es el soporte raleza muerta'; el significante
del mensaje visual connotado- recuerda las representaciones
simbólico, porque éste no se pictóricas de alimentos de este
puede dar sin los códigos tipo, utilizadas en diversas
perceptivos del primero. Despo- épocas históricas. Como énfasis,
jada utópicamente de sus conno- queremos destacar que nueva-
taciones la imagen sería 'objetiva', mente para explicar las conno-
inocente, instaurando el mito de taciones hay que recurrir a los
la 'naturalidad fotográfica'. La saberes culturales, históricos,
publicidad que utiliza mucho la estéticos, etc.
fotografía, implica por 10 tanto
conjugar dos semióticas: la de la Elanálisis de la imagen connotada
fotografia y la de la publicidad. implica trabajar, tanto para,
La imagen denotada naturaliza Barthes, como para Eco, con una
el mensaje simbólico, 10 vuelve retórica de la imagen que debe
inocente, cumpliendo así con la adecuar los tropos a lo visual, por
función de enmascaramiento. ejemplo, la metáfora, la metonimia,
la hipérbole, el lítote, etc. Esta
Al analizar la producción de adecuación que en el momento
connotaciones visuales en la actual parece fácil, tuvo muchas
publicidad de 'Panzani', una dificultades en sus inicios, aspecto
marca para pastas, Barthes que se suele olvidar cuando se
plantea la existencia de cuatro consideran a estos dos autores.
199
El mensaje lingüístico denotado, ticos que pasan por la sexua-
entendido como el primer grado lidad y que van de 10 erótico a
del significado, constituye el 10 pornográfico.
soporte de todas las conno-
taciones posibles. El mensaje Los datos fueron constituídos en
lingüístico connotado sigue las dos series. LaSerie A de imágenes
reglas de producción de los eróticas está constituida por fotos
sentidos flutuantes tanto en el y diseños y la Serie B,de imágenes
mensaje visual como en el verbal. pornográficas, también obedece
En realidad, la primera función a la misma constitución, fotos y
del mensaje lingüístico es intentar diseños. Estas semióticas visuales
fijar la cadena flotante de los se sometieron a la lectura de un
significados para combatir el grupo de estudiantes y se llegó a
terror de los signos inciertos, es un vocabulario en el cual se
la función de anclaje, que observan diferentes isotopías y
procura desaparecer 10 ambiguo categorías semánticas como:
del mensaje visual, anclaje como
un control del sentido, funcio- Orden (SI): Castidad, Cos-
namiento del poder. Lafunción tumbre, Fidelidad, Matri-monio,
de relevo tiene otros alcances y Madre, Procreación, Virgen.
se encuentra ligada al compo-
nente diégetico (narrativo), por Complicidad (SI): Antojo,
ejemplo, a los dibujos humo- Picardía, Obsesión, Pasatiempo,
rísticos, a las historietas. Estas Placer, Provocación.
dos funciones pueden coexistir,
pero cuando la palabra tiene un Desorden (S2): Agresividad,
valor diegético de relevo la Degradación, Exhibición, Obsce-
información es más costosa nidad, Orgía, Pecado, Prostitución,
porque implica el manejo del Placer, Violencia.
código linguístico; cuando tiene
un valor de anclaje, de control, la Recuperación/Sublima-ción
imagen es quien posee la mayor (S2): Amor, Arte, Belleza, Caricia,
carga informativa, y como es Armonía, Ternura, Terciopelo.
analógica implica un menor
esfuerzo. Los 4 términos del cuadrado
lógico corresponden a los siguien-
El modelo greimasiano y la tes contenidos semánticos (ver
semiótica de la pintura. cuadro 3).

En contraste con 10 anterior, las El análisis continúa con resulta-


propuestas estructuralistas de dos muy significativos, compa-
corte greimasiano son mucho más rando las dos series, en relación
complejas. Utilizamos como un a la semiótica de la foto y del
buen modelo de análisis el de diseño. Sólo como un ejemplo,
René Lindekens (1975). En esta nosotros vamos a exponer un
investigación, el autor se pro- contraste en relación a la isotopía
pone analizar los ejes semán- de la complicidad. La isotopía de
200
SI S2
Orden de la sexualidad a la subordinada a Desorden de la sexualidad no subordinada
la ética individual-social (no representada a la ética individual-social (representada
en las imágenes). en las imágenes).

S2 SI
Recuperación-Sublimadón de las irná- Complicidad de los lectores, en relación
genes del desorden, implicando su cara-cara con las imágenes del desorden.
negación

Orden (S 1 ): Castidad, Costumbre, Fidelidad, Matrimonio, Madre,


Procreación, Virgen.

Complicidad (S 1): Antojo. Picardia, Obsesión, Pasatiempo, Placer,


Evocación.

Desorden (S 1): Agresividad, Degradación, Exhibición, Obscenidad,


Orgia, Pecado, Prostitución, Placer, Violencia.

Recuperaclón/Sublimaclón (S2 ):Amor, Belleza, Caricia, Armonia,


Ternura, Terciopelo.

CUADRO 3: Semiótica de la sexualidad: de lo erótico a lo pomografico

la complicidad en la Serie A, del Los modelos de la Escuela de


desnudo artístico, produce un Tartu
cambio de las fotos al diseño. En
las fotos, la isotopía de la Los modelos de esta tendencia,
complicidad es aprobada por los están poco difundidos en. occi-
lectores, en los diseños la isotopía dente y menos todavía en Amé-
es mucho menos avalada. La rica Latina. Las pocas traduc-
isotopía de la complicidad en la ciones que existen al español, al
Serie B, de la imagen porno- italiano, al portugués y al francés
gráfica, en las fotos es débilmente nos permiten dar seguimiento
aprobada, mientras que en los muy parcial de los avances de
diseños, la recuperación que es esta escuela que adquiere su
menos evidente que para el perfil y madurez, alrededor de
diseño de la serie precedente, es, los años sesenta. Su fundamento
sin embargo más fuertemente es materialista-estructuralista. En
avalada. Como se puede observar, otras palabras, al contrario del
es interesante observar en esta interés, o del énfasis que ponía
isotopía los valores eufóricos y tanto Voloshinov, como Reznikov
disfóricos que funcionan no sólo en una reflexión semiótica desde
entre el erotismo y la pornografía, premisas más materialistas, en la
sino entre la foto y los diseños Escuela de Tartu, cuyos expo-
eróticos, y entre las fotos y los nentes principales de la primera
diseños pornográficos. generación son Lotmany Uspenski,
201
su reflexión teórico-metodo- lización política, económica y
lógica deriva más bien de una cultural.
base materialista-estructuralista.
Con ésto queremos decir que el La aceptación de la hipótesis
estructuralismo inmanente, Sapir-Whorf, es solamente inicial,
estático, pasa a ser dinámico y y se plantea la relación lenguaje-
dialéctico, lo que constituye uno cultura como como una totalidad
de los aportes más originales de compleja, eliminando el carácter
esta tendencia. determinista de la mencionada
.hípótesís. Sin embargo, Lotman
En Lotman y Uspenski (1979) y Uspenski (1979) plantean que
encontramos también, de manera la cultura es un funcionamiento
sintomática, un privilegio de la que organiza estructuralmente
dimensión lingüística sobre otros el mundo, "la cultura es un
sistemas semióticos, ya que la generador de estructuralidad"
primera constituye un sistema (1979:70), cuyo dispositivo
de modelizacion primaria y los estereotipizador es desarrollado
otros sistemas semióticos, como por las lenguas naturales. En el
el arte, son sistemas de mode- centro del sistema de la cultura
lización secundaria, con lo cual es fundamental la fuerza estruc-
todavía la propuesta no se tural del lenguaje y este énfasis
despega de 10 lingüístico. Incluso en el lenguaje de alguna manera
en algunos análisis culturales de implica un regreso a la hipótesis
la década del 70, los ejemplos se Sapir -Whorf, que ya ha sido
refieren a las lenguas, más que a materia de muchas polémicas.
otros sistemas semióticos, aunque
no podemos dejar de mencionar Siguiendo con la definición de
el desarrollo de muchos trabajos cultura como memoria no
sobre la semiótica visual, como hereditaria de la colectividad, se
la del cine, del teatro, del espejo, llega a las siguientes conse-
entre otras. cuencias: la cultura es social, es
panhumana, es memoria de la
En la Escuela de Tartu, además, experiencia histórica pasada. De
se encuentra una teoría original 10 anterior se derivan dos
de los cambios culturales. Los planteamientos básicos: a) la
sistemas semióticos que forman longevidad de los textos y b) la
la cultura humana estan sujetos longevidad de los códigos. En
a una ley obligatoria de desarrollo oposición a Leví-Strauss, en la
por el dinamismo de las rela- postura de Tartu no se trabaja
ciones sociales. Esta premisa sólo con estructuras codificadas,
abarca los otros factores de sino con textos culturales, 10 que
cambio como son las relaciones de alguna manera prenuncia la
interculturales o la dominación relación entre lo sistémico y las
cultural, que producen cambios prácticas culturales. En efecto,
culturales y transformaciones esta dialéctica entre culturas
profundas, como son ejemplos codificadas y culturas textuales,
ahora los fenómenos de globa- es un avance al inicio de la década
202
del 70 de la dimensión prag- parte izquierda como su "dere-
mática que adquiere relevancia cha". En otras palabras, el punto
en los análisis culturales de los de vista adoptado no es el del
años 80, cuando los antropólogos espectador, sino del observador
y sociólogos de la cultura se interno eventualmente repre-
preocupan más por las prácticas sentado en el mismo cuadro.
culturales, buscando en estas el
funcionamiento sistémico. Siguiendo estos manuales, en El
Descenso del Espíritu Santo,
Al ubicar la cultura como vemos que San Pedro figura a la
memoria, Lotman y Uspenski, derecha, mientras que él se
definitivamente la estan abor- encuentra a la izquierda para el
dando como un proceso cogní- espectador. De la misma manera
tivo, privilegiando en éste 10 se dice que San Juan Evangelista
nemotécnico, con 10 cual también debe ser representado del lado
se colocan como antecedentes de derecho. En efecto, el lado
la Antropología Cognoscitiva de derecho de Cristo está ligado a
Dan Sperber y también se los fieles y el lado izquierdo a los
articulan a la reflexión de infieles. Simultáneamente, el lado
Reznikov que ya hemos expuesto. derecho se dirige a la altura y el
lado izquierdo a lo bajo. A.
Para ejemplificar, utilizamos un Saltykov (en Uspenski 1976) ha
modelo de Uspenski (1976) en el descubierto las relaciones de la
cual analiza espacialmente la izquierda y la derecha con otras
derecha y la izquierda en el arte relaciones espacio-temporales.
de los iconos. La premisa básica Por ejemplo, en el análisis de una
de la cual parte es que en la composición pictórica del siglo
representación medieval icónica, XVIVxvrrI se observa que: la parte
hay una orientación de prefe- derecha de la imagen (el punto
rencia hacia un punto de vista de vista interno, 10 que para
interno, o sea, de un observador nosotros está a la izquierda) está
que puede estar representado al en relación con el primer plano,
interior de la realidad descrita y mientras que la izquierda está en
ocupa una posición de cara a relación con el plano de atrás.
cara con el espectador de la Del mismo modo, el primer plano
pintura, al contrario de la imagen y el lado derecho se relacionan
del Renacimiento que se concibe con el presente y el plano de
como una 'ventana al mundo' atrás y el lado izquierdo con el
(1976:168). Para su análisis, porvenir.
Uzpenski resalta las pinturas
propiamente icónicas, ya que los El modelo de análisis
pintores de iconos medievales peirceano
solían seguir a manuales, que
hasta planteaban esquemas. De Para ilustrar esta aplicación,
este modo, la parte derecha de la damos por supuesto que se
imagen es considerada como su conocen los planteamientos
"izquierda" e inversamente la básicos de la teoría semiótica
203
peirceana y utilizamos el análisis La REPRESENTACION implica
realizado por Nicole Everaert- dos partes:
Desmedt (1994), presentado en
un Coloquio sobre Peirce en la 1) La manera de pintar de
Universidad de Neuchatel. Magritte:
En su pintura existen cuatro
En este análisis la autora se características que facilitan el
propone la dificil tarea de aplicar reconocimiento inmediato de los
la teoría peirceana para analizar objetos: a) un repertorio de obje-
la obra del gran pintor Magritte, tos familiares; b) objetos pro-
que algunos catalogan como totípicos: c) objetos aislados y
surrealista, otros, como él mismo, d) una representación realista.
lo catalogan como realista, de un Para Magritte, como para Peirce,
peculiar tipo de realismo por los signos sirven para pensar. La
cierto. pintura como signo debe servir
para pensar, para desplegar el
La metodología de análisis parte proceso cognitivo, de tal suerte
de una relación en tres etapas, que conduzca al espectador a una
para seguir las triadas de Peirce: modificación de su mundo real.

Troisi1me étape: EVOCACION libération de


du Mystére --... la penseé

r r
· SU1rice
Deuxiéme étape: EVOCACION
d'objects Mystére

r
Premiéme étape:
r
EVOCACION - e identification
d'obiects banals

Tercera etapa EVOCACION LIBERACION


del misterio 00,
DELPENSAMIENTO

Segunda etapa Presentación SORPRESA


de objetos misteriosos

Primera etapa Representación de IDENTIFICACION


objetos banales

Cuadro 4: Tres etapas de la interpretación semiótica

204
II) La semiosis de la pri- B) Los procedimientos de
mera etapa. Magritte.
Lasemiosis de esa primera etapa,
implica reflexionar sobre el ícono En efecto, es la disposición de los
en relación a 10 similar (tsimili- objetos en los cuadros de Magritte
tude') y a lo parecido (tressem- que provocan. una experiencia
blance'). Las definiciones que novedosa, muy original, un cho-
Peirce da del ícono oscilan, según que visual que atrae la atención
la autora, entre la similitud, sobre el mismo acto de ver, sobre
que reposa sobre la convención, la mirada misma: a) Una sorpresa
la terceridad, y lo parecido que visual que recurre a varios pro-
pertenece al orden de la prime- cedimientos: la reunión de pares
ridad. Así, el hipoícono se opuestos como la noche y el día,
relaciona con la terceridad el interior y el exterior (proyec-
(similitud) yel ícono con la prime- ción del eje paradigmático sobre
ridad (ressemblance) (1994: 99). el sintagmático), o también por
yuxta-posición insólita; b) las
LA PRESENTACIÓN: metamorfosis, como por ejemplo,
cambiar los estados de las cosas,
A) La semiosis de la segunda la petrificación, la liquidación,
etapa. por ejemplo, la carne humana
transformada en madera, el barco
Cada uno de los elementos que toma la sustancia del agua,
inmediatos, identificados en la etc.; e) 10 escondido se hace
primera etapa, es reinterpretado visible, cuando los senos se hacen
dentro del cuadro; ya nos visibles debajo de la ropa, los
encontramos en la dimensión de pies dentro de los zapatos y d)
la experiencia, del choque coloca en escena para enfatizar
producido por la reunión inusual el acto de ver: los cuadros se
de dos o más objetos, como es presentan siempre como una
ejemplo, un vaso de agua puesto escena, en la cual intenta colocar
arriba de un paraguas abierto a los espectadores.
(cuadro: Les vacances de Hegel).
Los dos objetos funcionan como C) El efecto sobre el espec-
índices porque atraen la atención tador: el malestar
uno sobre el otro por una relación
de contigüidad. Es muy intere- La sorpresa, el choque visual,
sante, como en esta segunda produce en el espectador un
etapa, dos objetos conocidos, malestar. Magritte busca, por 10
cuando se representan de una tanto, que los objetos perdidos
manera especial, constituyen la en su cotidianeidad, en su
presentación de un objeto miste- banalidad, logren volver a ser
rioso, un objeto híbrido, com- simbólicos, procura hacer surgir
puesto de un paraguas y de un una nueva realidad que nos
vaso de agua, pero que no remite sorprende.
ni a uno ni a otro. Es un objeto
mental, puramente posible.
205
LA EVOCACION: B1) Efectoinmediato: orientación
Estamos en la tercera etapa, el del pensamiento en dirección a
pensamiento necesita buscar la libertad. El percurso cognos-
nuevos soportes. Estamos en la citivo suscitado por los cuadros
dimensión de 10 mental. de Magritte nos conduce a través
de las categorías pierceanas: de
A) La semiosis de la tercera la terceridad, pasando a la
etapa. secundidad, para llegar a la
primeridad. Todo lo expuesto es
Al) En primer lugar existe diagramado por la autora de la
un interpretante mental: la siguiente manera: (ver cuadro 5
primeridad del pensamiento. El en la pagina siguiente).
pensamiento no es la razón, es el
pensamiento de 'la ressemblance', En este diagrama, aunque la
que conduce a la liberación de autora justifica porqué empieza
las cosas, que las ubica en el por la terceridad para llegar a la
misterio: se trata de una apre- primeridad, nos parece un poco
hensión poética del mundo. En complicado pod er articular las
esta concepción, uno puede tres tricotomías, sin respetar la
encontrar una correlación con la lógica que está en el mismo
primeridad del pensamiento en pensamiento peirceano, a pesar
Peirce. de los argumentos que presenta.
A2) El ícono del Misterio. La complicación analítica se
La relación entre el objeto produce al utilizar la autora la
misterioso y el misterio funda- segunda tricotomía (signo-
mental es profundamente icónica, objeto), partiendo del símbolo,
porque se soporta en la prime- del índice para llegar al ícono;
ridad. El objeto misterioso es el con tal planteamiento, en su
ícono del misterio. Todos los diagrama no existe corres-
cuadros de Magritte son icónicos pondencia con las relaciones
no porque ellos representan de tricotómicas peirceanas, en
manera realista a los objetos del .términos de la primeridad,
mundo real, sino porque ellos secundidad y terceridad en esta
pueden hacer descubrir las tricotomía. Un segundo pro-
verdades escondidas de estos blema, es que el punto de partida
objetos, que al ser descubiertas para la semiosis infinita, para los
orientan el pensamiento hacia la diferentes interpretantes en la
libertad, ésto es, en dirección a lo teoría peirceana, no está en el
posible. Por ejemplo, 'la pipa que ángulo del objeto, sino del mismo
no es una pipa', 'el vaso sobre el interpretante.
paraguas' 'la rosa que ocupa toda
una sala', son imágenes mentales, Sin embargo, a pesar de estas dos
que no pueden actualizarse en el consideraciones que proble-
mundo real. matizan el análisis, no podemos
dejar de reconocer que éste es
B) El efecto sobre el es- brillante, muy creativo, enrique-
pectador cedor y además muy pedagógico,
206
(!)
s::
OI Mistére

1 penseé
(!)
01

<,objects Mistériex

1 didsigne
o
u
....•
:aus:: le verre est le
....• parapluie

R Ol R
objects parapluie, verre
mystérieux représentés visuellement

1 rhréme

Od
parapluide verre
•R image peinte d'un parapluide
image peinte d 'un verre

Cuadro 5: Diagrama analítico sobre Les Vacances de Hegel.

al lograr operativizar a Peirce, una aplicación concreta para


aplicando su teoría a la semiótica aprovechar los aportes peír-
pictórica. ceanos y sacarles el mayor
provecho posible, no sólo para el
En realidad, si queremos ac- avance de la teoría, sino para la
tualizar a Peirce, adecuarlo a construcción de modelos ope-
análisis concretos, debemos rativos para las diferentes
seguir este ejemplo, que no se semióticas visuales.
preocupa mucho con las expli-
caciones teóricas sino que realiza

Cuadro 6: Serniosis infinita

O
1
S~----~
1 S~ ~
O s= Signo del Centro
1 S= Signo Primeridad
S ~---''---_----'>. O 0= Objetivo del Signo-Segundidad
1= In terpretan te- Terceridad
SL- -"""O

207
BIBLIOGRAFIA GENERAL Haidar, Julieta, 1995, "Las materialidades discursivas y
Barthes, Roland, 1970, Elementos de Semiología, Alberto su funcionamiento. Problemas teórico-metodológicos"
Corazón Editor, Madrid. (En prensa).

B arthes, Roland, 1976a, "El mensajefotográfico", En: La Haidar, Julieta, 1995, "Power and Ideology in different
Semiología, Editorial Tiempo Contemporáneo, Buenos discursive practices". En: Language and Peace, Darmouth
Aires. Publishing Cornpany, England (En coautoria con Lidia
Rodriguez Alfano).
Barthes, Roland, 1976b. "Retórica de la imagen", En: La
Semiologfa, Editorial Tiempo contemporáneo, Buenos Halliday, N.K., 1982, El Lenguaje como semiótica social,
Aires. Fondo de Cultura Económica, México.

Baudrillard, Jean, 1977, Crítica de la economía política IIlera Montoya, Carlos Humberto, 1994, Contenido
del signo, Siglo XXI Editores, México simbóücode laspinturas rupestres del Valle del Mezquital.
Análisis Semiático. Tesis de Maestria. Escuela Nacional
Baudrillard,Jean,1969,Elsistemadelosobjetos,Editorial de Antropologia e Historia.
Siglo XXI, México.
Levi-Strauss, Cl. 1970,AntropologiaEstructural, Instituto
Bourdieu, Pierre, 1979, La distinction, Editions de Minuit, del Libro, La Habana.
París.
Levi-Strauss, CI, lñ981, Antropología Estructural 11,
Bourdieu, Pierre, 1982, Ceque parlerveut dire, Librairie. Siglo XXI, México.
Fayard, París.
Lindekens, Rene, 1975, "Approche d'une teorie de la
Bourdieu, Pierre,1990, Sociologia y Cultura Editorial sustance semiotique de l' image". En: RevistaSignificacao,
Grijalbo, México. no. 2, Sao Paulo, Brasil.

Eco, Umberto, 1978a. La estructura ausente, Editorial López Rodriguez, Juan Manuel, 1993, Semiótica de la
Lumen, Barcelona Comunicación gráfica,Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco, México.
Eco. Umberto, 1978b. Tratado de Semiótica General,
Editorial LumenINueva imagen, México. Lotman, 1, y Uspenski, B, 1979, "Sobre el mecanismo
semiótico de la cultura", En: Semiótica de la Cultura,
Edeline, F; Klinkenberg, J.M. y Minguet, Philippe, 1992. Ediciones Cátedra, Madrid.
Traité du signe visuel. Pour une rhetorique de l'image,
Editions du Seuil, Paris. Lotman, I Y Uspenski, Boris, 1979, "Mito, Nombre, Cultura",
En: Semiótica de la Cultura, Ediciones Cátedra, Madrid.
Everaert- Desmedt, Nicole, 1994, "La pensés de la
ressemblance: la oeuvre de Magritte, a la lumiere de Lotman 1, 1979, "Un modelo dinámico del sistema
Peirce". En: Charles Sanders Peirce. Apports recents et semiótico", En: Semiótica de la Cultura, Ediciones
perspectives en épistémologie. Semiologie, logique, Catedra, Madrid.
Université de Neuchatel, Suiza
Lotrnan, 1, 1979, Estética y Semiótica del Cine, Editorial
FOUCAULT, Michel, 1980, El orden del discurso, Gustavo Gili, Barcelona.
Barcelona, Tusquets Editores.
Lotman, 1, 1973. La structure du texte artistique,
Gimate-Welsh, Adrian S., 1994. "Una lectura semiótica Editions Gallimard, París
de la ensayista de Octavio Paz". En: Escritos. Semiótica Lotman, 1, 1984, "El texto en el texto", En: Revista
de la Cultura. Universidad Autónoma Benito Juárez de Criterios, nos. 5-12, Casa de las Americas, Cuba
Oaxaca. México
Lotman.T, 1988, "Semiótica de la escena", En: Revista
Haidar, Julieta, 1990, El estructuralismo (o Levi-Strauss Criterios, nos. 21-24, Casa de las Americas, Cuba
y la fascinación de la razón), Juan Pablos Editor, México.
Haidar, Julieta, 1990. Discurso Sindical y procesos de Lotrnan.J, 1993, "El símbolo en el sistema de la cultura",
[etichizacián, Instituto Nacional de Antropología e En: Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje,
Historia.México. no. 99, Dedicado a la Escuela de Tartu y en homenaje a
Lotman, UAP, México.
Haidar, Julieta. 1992, "Las materialidades discursivas: un
problema interdisciplinario", En: Revista Alfa, Vol. 36, Marin, Louis, 1978, Estudios Semiológicos (La lectura de
Editora UNESP, SAO PAULO. la imagen), Alberto Corazón Editor, Madrid.
Haidar, Julieta, 1994. "Las prácticas culturales como
prácticas semiótico-discursivas" En: Metodologia y Mandoki, Katya, 1994; Prosaica. Introducción a la estética
Cultura, CONACULTA, México. de lo cotidiano, Editorial Grijalbo, México

208
Navarro, Desiderio, 1993, "Mostrar la Escuela de Tartu Sperber, Dan, 1978, EIsimbolismoengeneral, Promoción
como escuela: más alla de Lotman y Uspenski". En: Cultural, Barcelona.
Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje,
Universidad Autónoma de Puebla. Tejeda, Raúl González, 1995, Paradigmas semiático del
tiempo espacio astronómico en los petrograbados de
Peirce, Ch, Sanders, 1974. La Ciencia de la Semiótica, Samalayuca (Tesis de licenciatura-inédita). Escuela
Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. Nacional de Antropología e Historia.

Peirce, Ch. Sanders, 1987, Obra Lógico-semiótica, Tobon Franco, Rogelio, 1993, Semiótica del Silencio,
Editorial Taurus, Madrid. Editorial El Propio Bolsillo, Medellin, Colombia.

Peñuela Cañizal, Eduardo, 1994. "The semioticof passions. Thompson, l.B., 1993, Ideología y Cultura Moderna,
Despair in a painting by Pablo Ruiz Picasso". En: Revista UAM Xochimi1co, México.
B ACAB, Vol. I, no. 3, Centro de Estudios Semióticos, Sao
Paulo, Brasil. Uspenski.Boris, 1993. "Historia ySemiótica (la percepción
del tiempo como problema serniótico)". En: Escritos.
Reznikov, 1970, Semiótica y Teoría del Conocimiento, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, Universidad
Alberto Corazón, Editor, Madrid. Autónoma de Puebla..
Saussure, Ferdinand de, 1973. Curso de Lingüística
Generali, Editorial Losada, Buenos Aires. Uspenski, Boris, 1993. "Sobre el problema de la génesis
de la Escuela Semiótica de Tartu-Moscu". En: Escritos.
Sonesson, Goran, 1989, Pictorial concepts. analysis of Revistadel Centrode Cienciasdel Lenguaje, U AP, México.
the visual world), Lund University Press, Sweden
(Inquiries into the semiotia heritage and its relevance for Voloshinov, V.N. 1976, El signo ideológico y lafilosojza
the analysis 01 the visual world). Lund U ni versity Press, del lenguaje, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
Sweden.

209
", :.'

p;..-a.f-¡..k.<'
,¿.. .\<.é,,~ J :...••'. -.

=':
"" .. ,

{.,

Carta (síntesis) de René Magritte a Maurice Rapin, mayo 22, 1958

Mi último cuadro empieza con la pregunta: ¿Cómo pintar un cuadro con un vaso de agua como
motivo? Yo esbocé varios vasos de agua:
(Ilustraciones)
siempre aparecía una linea (Ilustración) en estos dibujos.
Esta linea (Ilustración) se fue deformando hasta que tomó la forma de un paraguas (Ilustración), y
finalmente el paraguas se abrió y apareció situado bajo un vaso de agua (Ilustración). Con lo cual yo sentí
la respuesta a la pregunta inicial.
El cuadro así concebido se titula:
Les vacances de Hegel
Yo creo que a Hegelle hubiera gustado este objeto con dos funciones contrarias: contener y repeler el
agua. ¿No se hubiera divertido él tanto como nos divertimos nosotros en vacaciones?

Tu amigo,
René Magritte
Les Vacances De Hegel.
UNIVERSIDAD AUTONOMA
METROPOLITANA

Dr. Julio Rubio Oca


RECTOR GENERAL
M. en C. Magdalena Fresán Orozco
SECRETARIA GENERAL

UNIDAD AZCAPOTZALCO
Lic. Edmundo Jacobo Molina
RECTOR
Mtro. Adrián de Garay Sánchez
SECRETARIO

DIVISION DE CIENCIAS Y
ARTES PARA EL DISEÑO
Arq. Jorge Sánchez de Antuñano Barranco
DIRECTOR
Mtro. Jose Ignacio Aceves Jiménez
SECRETARIO

DEPARTAMENTO DE
EVALUACION DEL DISEÑO
EN EL TIEMPO
Arq. Francisco Santos Zertuche
JEFE DE DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO DE
EVALUACION DEL DISEÑO
Diseño Portada: D.C.G. Ricardo Godinez EN EL TIEMPO

Das könnte Ihnen auch gefallen