Sie sind auf Seite 1von 7

ENTORNO MACROECONOMICO

MACROECONOMIA
Define y explica los siguientes conceptos

UNIDAD DOS
CUENTAS NACIONALES

1. El Producto Interno Bruto. PIB

DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país,
únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
 Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crece a un
ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto,
la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser
menores que la misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el
gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no
especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que
las empresas que ya existen sigan creciendo.
Algunas aclaraciones sobre el PIB
 El PIB de un país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el
extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
 No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc.,
como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo,
un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el
capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.
 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por
ejemplo, la contaminación ambiental.

2.- El Producto Nacional Bruto PNB

El Producto Nacional Bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de bienes y servicios
finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un periodo de
tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país.
La diferencia, por tanto, con el PIB es que éste último tiene en cuenta la producción generada dentro
de un mismo país, independientemente de si se han utilizado para ello factores de producción
nacionales o extranjeros.

Para calcular la tasa de variación del PNB utilizaremos la siguiente fórmula:

Tasa variación PNB = [ (PNB año 1 / PNB año 0) – 1 ] x 100 = %

Esta fórmula nos indica cuánto ha crecido o decrecido el PNB en porcentaje.


¿Cómo se calcula el PNB?
Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que ésta también
mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal como hemos comentado, no
tiene en cuenta si esos factores de producción son propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta
diferencia es la clave para diferenciar entre las dos fórmulas.
Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales consiguen en
el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los residentes extranjeros dentro
del país que estamos analizando (RRE). Quedará del siguiente modo:
PNB: PIB + RRN – RRE
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital extranjero (en
estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las inversiones en el extranjero sean
altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya que la RRN aumentará.

3.- Problemas con la medición del PIB


 El PIB ignora los mercados negros y la producción familiar
 No puede medir el crecimiento de la capacidad productiva sencillamente porque en época de
poca demanda una parte de la capacidad productiva queda por usar y eso no se refleja en el PIB.
El desempleo es la forma más obvia de cómo no siempre se aprovecha el 100% de la capacidad
productiva.
 Si las medidas del PIB no son deflactadas correctamente según la inflación, y hacerlo de manera
exacta y correcta no es trivial del todo, no distinguimos entre aumentos de los costes de
producción y aumento real de la actividad o capacidad.
 Lo más conflictivo que yo veo es el uso del PIB per cápita (aunque tenga en cuenta el PPA) como
medida del bienestar social. Ejemplo simplificado: si yo produzco más tabaco aumenta el cáncer
de pulmón, aun suponiendo que un aumento en el gasto médico pudiera compensar el bienestar,
tanto el tabaco fumado como el gasto médico suman al PIB cuando uno empeora el bienestar
social y otro lo mejora. Por eso algunos economistas críticos trataron de inventar el Índice de
bienestar económico sostenible (IBES) que es un PIB corregido por este tipo de factores (por
ejemplo, en él la seguridad nacional no se contabiliza).

4.- La gran depresión (1929-1939)


La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y
terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y
más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto
de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se
originó en los Estados Unidos.
La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo. El
comercio internacional se vio profundamente afectado, al igual que los ingresos personales, los
ingresos fiscales, los precios y los beneficios empresariales. Ciudades de todo el mundo resultaron
gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. La construcción
prácticamente se detuvo en muchos países. La agricultura y las zonas rurales sufrieron cuando los
precios cayeron entre un 40 y un 60 por ciento. Frente a la caída de la demanda, con pocas fuentes
alternativas de puestos de trabajo, fueron las áreas dependientes del sector primario (industrias
como la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron.

La Gran Depresión terminó en momentos diferentes según el país. La mayoría de los países
establecieron programas de ayuda y sufrieron algún tipo de agitación política, impulsándolos hacia
extremismos de izquierda o derecha. En algunos países, los ciudadanos desesperados se sintieron
atraídos por nacionalistas demagogos (como Adolf Hitler), preparando el escenario para la Segunda
Guerra Mundial en 1939
5.- PIB potencial
El PIB potencial es una variable no El PIB potencial es una variable no observable (PIB*) que se define
como el nivel observable (PIB*) que se define como el nivel de producción que se obtendría si la de
producción que se obtendría si la economía estuviera en pleno empleo. economía estuviera en pleno
empleo.
La brecha del producto es la diferencia entre La brecha del producto es la diferencia entre el PIB
observado y el PIB potencial como el PIB observado y el PIB potencial como proporción de este
último (PIB proporción de este último (PIB -PIB*) /PIB*
Factores que condicionan el PIB potencial
Internos: Internos: Dotación y calidad de los Dotación y calidad de los factores productivos, política
económica factores productivos, política económica (fiscal y monetaria), entorno macro y (fiscal y
monetaria), entorno macro y microeconómico. microeconómico. z Externos: Economía de los Estados
Externos: Economía de los Estados Unidos, precios del petrolero y Unidos, precios del petrolero y
condiciones de los mercados financieros condiciones de los mercados financieros internacionales.
El PIB potencial y la brecha sirven para:
• Identificar en qué parte del ciclo se encuentra Identificar en qué parte del ciclo se encuentra la
economía; la economía
• Definir la postura de las políticas fiscal y Definir la postura de las políticas fiscal y monetaria (cíclicas
o contra monetaria (cíclicas o contra -cíclicas); cíclicas)
• Delinear escenarios de mediano plazo; Delinear escenarios de mediano plazo
• Calcular desequilibrios de oferta y demanda, Calcular desequilibrios de oferta y demanda, así como
presiones inflacionarias, así como presiones inflacionarias subyacentes.

6.- PIB real y nominal

El producto interior bruto (PIB) nominal es el valor a precios de mercado ( a precios corrientes) de la
producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado de
tiempo, normalmente un año.
El PIB real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país, pero a precios
constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los años, mientras que el
PIB nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya sean incrementos (inflación) o
disminuciones (deflación).
El PIB a precios constantes se calcula a partir de los precios de un año que se toma como base y
permite, por tanto, aislar los cambios ocasionados en los precios. Como consecuencia, esta medida
nos da la posibilidad de comparar la producción real de un determinado país en periodos de tiempo
diferentes.
A pesar de que el crecimiento del PIB real no recoge los cambios tecnológicos que constantemente
modifican las características de los bienes y servicios producidos por una economía es sin embargo la
mejor forma de calcular el crecimiento económico de una nación. De ahí que el crecimiento del PIB
real proporciona la mejor información sobre el crecimiento de una economía.

7.- Inflación y deflación


Inflación: es el incremento del nivel general de precios.
Deflación: es el fenómeno contrario, es decir, una situación donde el nivel general de precios
disminuye de forma acusada y prolongada a lo largo del tiempo.
Tanto la inflación como la deflación tienen efectos perniciosos sobre la economía.
Los costes de la inflación están relacionados con efectos redistributivos, ya que la inflación no
anticipada reduce el poder adquisitivo del dinero; con distorsiones fiscales; con pérdidas de
competitividad y con la mayor incertidumbre de los agentes económicos.
Los efectos de la deflación recaen principalmente sobre el consumo, porque las familias retrasan sus
decisiones de compra; sobre los beneficios corporativos y sobre la tasa de desempleo, que tiende a
subir.
8.- Método de la producción
Aquí el PBI se obtiene sumando el valor añadido en cada uno de los sectores de la economía. Este
método de medir el PIB no parte del principio del producto final, sino que incluye todas las etapas de
la producción, entre estas las de las materias primas
Básicamente, el Valor Agregado (VA) es la diferencia entre el valor de la Producción Bruta (PB) y el de
las Materias Primas (MP) consumidas:
VAi = PBi - MPi
Por lo tanto, el PIB por este método sería igual a:
PIB=∑inVAi

9.- Método del ingreso


El PBI se calcula a partir de la suma de los ingresos recibidos por los agentes económicos como
retribución por su participación en el proceso de producción.
Este método parte de considerar que la renta generada por la economía es idéntica a la producción
realizada durante el mismo periodo de tiempo. En este sentido, la renta evidencia la manera como la
“riqueza” se distribuye entre diferentes agentes: empleados (hogares), empresarios y el Estado.
Remuneración a Asalariados (RA): pago efectuado por las unidades productivas (empresas privadas y
gobierno) en favor de sus empleados, en contraprestación al trabajo realizado, en efectivo o en
especie, incluidas las contribuciones a la seguridad social, sin descontar impuestos. Se descompone
en: sueldos y salarios y contribuciones sociales de los empleadores.
Excedente Bruto de Explotación (EBE): corresponde a los ingresos percibidos por las unidades
productivas, constituidas jurídicamente en sociedades, en forma de beneficios o ganancias antes de
impuestos derivados de los procesos de producción. Incluye la depreciación o desgaste del capital.
Incluye también a los propietarios que ocupan sus propias viviendas.
Ingreso Mixto (IM): ingreso obtenido por los trabajadores independientes o empresas no constituidas
en sociedad, que no representa precisamente un salario debido a que la actividad la realizan los
propietarios o sus familias.
Impuestos Netos (TN): es el resultado de la diferencia entre impuestos y subvenciones. Los primeros
corresponden a los impuestos que gravan las diferentes actividades productivas, la producción de
bienes y servicios o por la utilización de cualquier factor de producción; las segundas, corresponden a
las transferencias que el gobierno realiza a las unidades productivas con el fin de mantener precios y
estimular la producción.
Al agregar los diferentes ingresos el PIb se puede expresar de la siguiente manera:

PIB = RA + EBE + IM + TN

10.- Método del gasto


consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la
economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de
bienes y servicios finales. Esto incluye: el consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro (C), la
inversión de las empresas y familias (I), el gasto en consumo final del sector público (G) y el valor de
las exportaciones netas (valor de las exportaciones (X) menos valor de las importaciones (M)).
PIB = C + I +G + X – M

11.- El ahorro
El ahorro es la parte del capital que reservan y guardan las personas fruto de sus rentas. Es, por
tanto, el capital que no se consume o se gasta y que se reserva para cubrir una necesidad o
contingencia futura e incluso para dar como herencia a tus herederos legales.
El ahorro se convierte en un elemento muy importante de una familia, pero sólo se consigue a través
de una buena planificación patrimonial. En muchos casos es necesario acudir a un asesor financiero.
El ahorro supone un coste de oportunidad al renunciar a ese capital en el presente en pos de un
beneficio futuro y asumiendo cierto riesgo.
12.- El ahorro privado
Es el ahorro de las familias. Tal y como hemos comentado, éste tiende a ser menor e incluso nulo,
debido a problemas estructurales como el desempleo, la deflación en salarios o la subida de precios
de los bienes básicos.

13.- Ahorro público


Es aquel ahorro que proviene del sector público y de las estructuras del Estado que tiene la finalidad
de cubrir provisiones futuras ante posibles situaciones inesperadas que tengan que desembocar en
un gasto público importante. Por ejemplo, la quema de un bosque, la rotura de una presa, lluvias
muy fuertes que destrozan un pueblo. Además, el ahorro público es muy importante para el estado
de bienestar social, por ejemplo, para cubrir la hucha de las pensiones de los jubilados dado que la
pirámide poblacional de muchos países es invertida y existe un mayor número de ancianos que de
jóvenes que permitan sostener este sistema a través de su trabajo cotizando a la seguridad social.

14.- Ahorro nacional


El ahorro nacional bruto (ANB) es la suma del ahorro público y el ahorro privado. Indica la cantidad de
recursos que tiene un país para invertir en el mismo o en el resto del mundo.
Dicho de otro modo, el ahorro nacional bruto es la cantidad total de ahorro que se genera en un país
durante un periodo de tiempo. Este periodo suele ser un año.
Además, al calcularse en base a una variable de flujo, es también una variable de flujo. Es decir, el
ahorro nacional bruto hace referencia a un periodo y solo a ese periodo
El ahorro nacional bruto se define también como el producto nacional bruto (PNB) menos el consumo
(es la fórmula más utilizada):
Ahorro nacional bruto (ANB)= PNB – C
Siendo PNB= C + I + G + (X-M)
 C= Consumo público + Consumo privado
 I = Inversión pública + Inversión privada
 G = Gasto público + Gasto privado
 X-M = Saldo de la Balanza Comercial (Exportaciones – Importaciones)

15.- El ahorro y la tasa de interés


En la mayoría de los modelos económicos se suele relacionar de forma directa al ahorro y a la tasa de
interés. Como bien nos explica Hicks (1937) existe una relación negativa entre la inversión y la tasa de
interés, es decir la demanda por fondos prestables, y una relación positiva entre el ahorro y la tasa de
interés. Explica Hicks que esta será diferente para Keynes, y parece que el último tenía buenas
razones para no estar de acuerdo con S´r>0.
La primera causa que se debe esgrimir para explicar este fenómeno es que el ahorro no depende de
la tasa de interés, como lo planteó Keynes (1936) sino del nivel de producción,

16.- Propensión marginal al ahorro


La propensión marginal al ahorro mide la parte de la renta destinada al ahorro o inversión cuando la
renta se incrementa en una unidad.
Dentro de la economía teórica, la propensión marginal al ahorro mide la parte que los consumidores,
ya sean organizaciones, personas o territorios dedican al ahorro cuando crece su renta. Se trata de un
indicador, entre otros, del nivel de desarrollo de una sociedad, ya que a medida que una sociedad
disfruta de un mayor nivel de desarrollo económico, destinará una mayor parte de la renta al ahorro
o inversión, por tener copado todo el consumo posible, que es la otra parte a la que se dedica la
renta.
El término marginal hace referencia a movimientos (incrementos o decrementos) de variables
económicas, en este caso la renta, de forma que permite aclarar en qué medida un individuo,
organización o país destina los crecimientos en su renta, en tantos por 1.
17.- Propensión marginal al consumo
La propensión marginal al consumo mide la parte destinada al consumo cuando la renta se
incrementa en una unidad.
Se trata de una relación matemática teórica, al indicar en qué medida destinamos
al consumo o ahorro aquella parte de la renta que se incrementa, que se suele tomar como unidad,
por lo que la PMC estará comprendida entre 0 y 1, siendo así una ratio económica.
En las economías abiertas y libres, resulta importante establecer qué porcentaje de la renta se dedica
al consumo y qué parte al ahorro o inversión, siendo indicativo del nivel de desarrollo de los países en
la mayoría de los casos, ya que puede darnos indicios acerca de la pobreza de un país (si la mayoría
de la renta se destina a consumo, generalmente de necesidades básicas) o del nivel de arraigo y
diversificación de una economía, si por ejemplo hay una alta propensión al ahorro, que es la otra
parte que junto al consumo formarían la renta total.

18.- El consumo, la renta y el ahorro


La renta, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados entre sí. Más concretamente, el
ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume; el ahorro es igual a la renta
menos el consumo. La renta personal está formada por los salarios, los intereses, los alquileres, los
dividendos, las transferencias, etc. La tasa de ahorro personal es igual al ahorro personal en
porcentaje de la renta disponible.
Los estudios económicos han mostrado que la renta es el principal determinante del consumo y del
ahorro. Los ricos ahorran más que los pobres, tanto en términos absolutos como en términos
porcentuales. Las personas muy pobres no pueden ahorrar nada; más bien, si tienen alguna riqueza o
pueden pedir préstamos, tienden a un desahorro. Es decir tienden a gastar más de lo que ganan,
reduciendo así el ahorro acumulado o endeudándose más.
El punto de nivelación en el que el hogar representativo ni ahorra ni desahorro, sino que consume
toda su renta.
Para comprender como afecta el consumo a la producción nacional es necesario introducir algunos
instrumentos:
a. la función del consumo, que relaciona el consumo y la renta.
b. la función del ahorro, que relaciona el ahorro y la renta

19.- La función de consumo


La Función Consumo es el corazón de la macroeconomía, porque es el componente principal de la
demanda agregada y nos permite derivar la Función Ahorro, fuente de financiamiento de la inversión.
Esta función podría escribirse de distintas formas, siendo la más simplista .
Una versión refinada de la función de gasto en consumo inicial se muestra a continuación:

donde
 C = consumo total,
 c0 = consumo autónomo (c0 > 0),
 c1 es la propensión marginal a consumir (0 < c1 < 1), y
 Yd = renta disponible (renta que queda tras la intervención del Gobierno – beneficios,
impuestos pagos por transferencia – o Y + (G – T)).

20.- La función del ahorro


una variable residual, es decir, la parte del ingreso disponible que no se consume. La sociedad
primero trata de satisfacer sus necesidades a través del consumo de bienes y servicios, y luego, si
puede, ahorra.

A = -a + (1-b)Yd
A = Ahorro personal de la economía.
-a = Ahorro autónomo: monto de ahorro que es independiente del ingreso. Matemáticamente es la
intersección de la función ahorro con el eje vertical.
(1-b) = Propensión marginal a ahorrar: Es la proporción de cada colón de ingreso adicional que se
destina al ahorro. Recuerde que b es la propensión marginal a consumir La expresión (1-b) siempre es
un número entre cero y uno. Matemáticamente es la pendiente de la función de ahorro.
Yd = Ingreso disponible.

21.- La inversión

22.- Los ingresos.

23.- Los costos.

24.- Las expectativas.

25.- Efectos multiplicadores

26.- Multiplicador

27.- Multiplicador de la inversión

28.- Análisis de coyuntura

29.- Análisis de estructural

30.- Matriz de insumo producto

Das könnte Ihnen auch gefallen