Sie sind auf Seite 1von 76

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO

Proyecto “GESTIÓN INTEGRAL DEL ECOSISTEMA DE LA


CUENCA DEL RÍO COTAHUASI”

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO


FONDO MUNDIAL PARA EL AMBIENTE

Misión evaluadora: Gonzalo Llosa y Luis Gomero


Junio – Septiembre 2007
2
Tabla de contenidos

1. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................... 5


2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7
2.1. Propósito de la evaluación................................................................................................... 7
2.2. Cuestiones claves tratadas................................................................................................... 7
2.3. Metodología de la evaluación .............................................................................................. 7
2.4. Estructura de la evaluación................................................................................................. 7
3. EL PROYECTO Y SU CONTEXTO DE DESARROLLO ................................................................. 8
3.1. Ciclo del proyecto (desde la idea de proyecto hasta el primer desembolso) ................... 8
3.2. Problemas que el proyecto pretende abordar ................................................................... 8
3.3. Objetivos inmediatos y de desarrollo del proyecto ........................................................... 9
3.4. Actores .................................................................................................................................. 9
3.5. Resultados esperados ......................................................................................................... 10
4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES ......................................................................................... 11
4.1. Formulación del proyecto.................................................................................................. 11
4.2. Implementación del proyecto............................................................................................ 15
4.3. Resultados........................................................................................................................... 23
5. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 34
6. LECCIONES APRENDIDAS .................................................................................................. 36
ANEXOS.................................................................................................................................. 38
Anexo 1: Documentos consultados ................................................................................................ 39
Anexo 2: Itinerario de la visita de campo e interlocutores.......................................................... 41
Anexo 3: Cuadro de Cofinanciamiento ......................................................................................... 46
Anexo 4: Fauna avistada ................................................................................................................ 48
Anexo 5: Productos SIG ................................................................................................................. 50
Anexo 6: Participación en mesas de concertación........................................................................ 52
Anexo 7: Eventos de capacitación.................................................................................................. 54
Anexo 8: Ingresos percibidos por los agricultores ....................................................................... 56
Anexo 9: Términos de Referencia para la Misión de Evaluación............................................... 58

3
Acrónimos y siglas usadas

AEDES Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible


APCO Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos
APROPLAME Asociación de Productores de Plantas Aromáticas y Medicinales
DRE Dirección Regional de Educación
EE Equipo evaluador
EP Equipo del proyecto
FECCPLU Federación de Criadores de Camélidos de la Provincia de la Unión
GEF Global Environment Facility – Fondo Mundial del Ambiente
IANP Intendencia de Áreas Naturales Protegidas (del INRENA)
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
ME Misión de evaluación
ONG Organización No Gubernamental
PIR Project Implementation Report – Informe de ejecución de los proyectos
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POA Plan Operativo Anual
PROEL Asociación de Agricultores Productores Orgánicos Ecológicos La Unión
PRONAMACHCS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
RPC Reserva Paisajística de Cotahuasi
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SIG Sistema de Información Geográfica
ZEE Zonificación Ecológica Económica

4
1. RESUMEN EJECUTIVO

AEDES, con presencia en la cuenca del Cotahuasi desde 1996, impulsa, en


procesos participativos con los actores locales, la adopción de la Agenda 21 como
un Plan de Desarrollo Estratégico de la Provincia de La Unión. El proyecto se
desarrolla a partir de este antecedente. Plantea, de manera general, conservar y
hacer uso sostenible de los recursos naturales del ámbito del proyecto, desde un
enfoque integral de cuenca. Así, promueve la creación de una ANP, la Reserva
Paisajística de Cotahuasi, en los límites de la jurisdicción provincial de La Unión.
Plantea el manejo y el uso sostenible de los recursos en los ecosistemas de la
cuenca, y busca que la población local se beneficie mediante el incremento de
ingresos basados en el uso racional y sostenible de esos recursos. Brinda esfuerzos
para capacitar y fortalecer a los actores locales en diferentes roles (como
productores, como autoridades, como organizaciones) y promueve el desarrollo de
la infraestructura necesaria en el ámbito de intervención.

El proyecto, para ser efectivo, se inserta en los espacios participativos de decisión


local, a través de las mesas de concertación, y también, mediante un importante
esfuerzo de cobertura territorial de los miembros del equipo del proyecto, que
alcanza, inclusive, las partes más altas de la cuenca, donde se atiende aspectos
vinculados a ganadería de camélidos y conservación de bofedales1.

En las actividades productivas, se promueve, con decisión, la agricultura orgánica,


habiendo alcanzado, hasta el momento de la evaluación, más de 1 000 has. con
certificación. Otros valores identificados en el proyecto y promovidos por éste son la
recuperación de las prácticas y técnicas de cultivo tradicionales y la
agrobiodiversidad.

Al momento de la evaluación, el proyecto se encuentra entrando a su último año de


ejecución. El propósito de la misma es revisar y documentar el progreso de la
implementación del proyecto, asesorar el cumplimiento de los objetivos, documentar
lecciones aprendidas del mismo y recomendar sobre acciones específicas que
puedan mejorarlo.

Entre las conclusiones principales se puede citar que el proyecto posee un positivo
nivel de avance, tanto en lo cuantitativo (cumplimiento de metas) como en lo
cualitativo (calidad de los logros). Los resultados han sido calificados como
altamente satisfactorios y satisfactorios. Lo único que se ha identificado con riesgo
de no cumplimiento es lo relacionado con la temática forestal, por las razones
vinculadas a la escasa respuesta, en los procesos de selección de consultores para
cubrir las tareas.

Se recomienda que el proyecto, en su etapa final, haga esfuerzos para crear las
condiciones necesarias para que las mesas de concertación provincial y locales no
sean sólo espacios de planificación del desarrollo, sino que también actúen como
fiscalizadores en el cumplimiento de los compromisos establecidos en las agendas
políticas y en las actividades comprometidas. Sólo así se podrá lograr que todos los

1
Humedales alto andinos

5
aspectos considerados en el ANP sean implementados siguiendo un cronograma
acordado con la participación activa de todos los actores sociales.

La experiencia de la producción y el comercio de los productos orgánicos es valiosa,


pero su sostenibilidad es aún frágil, por lo que es necesario poner mucho énfasis en
el trabajo relacionado a la mejora de la productividad y una mayor diversificación de
las ofertas para el mercado interno e internacional para garantizar el ingreso
sostenido de las familias. Para ello se requiere un acompañamiento más directo en
el manejo integral de sus sistemas de producción, en la introducción de tecnologías
ecológicas competitivas y en la capacitación permanente a los productores. Además,
estas acciones deberían ya estar siendo incorporadas dentro de las agendas de
trabajo de los gobiernos locales.

Una manera efectiva de contribuir a la sostenibilidad de los procesos promovidos por


el proyecto es mostrar los resultados que se va obteniendo, tanto en lo ambiental
como en lo social, a través de cuadros donde se expresa con claridad la mejora que
el proyecto ha producido. Para ello es importante que se recupere, a posteriori,
datos de la situación antes del proyecto, a modo de línea de base, y se elabore
cuantificaciones con base a datos de precios, costos y ganancias que el proyecto
está propiciando. Esto debe hacer parte de una publicación final, como parte, a su
vez, de una estrategia de comunicación en el cierre del proyecto.

La misión de evaluación recomienda que, en consideración del calendario agrícola,


el proyecto pueda extenderse hasta alcanzar la estación ideal para el
establecimiento de las especies forestales que hacen parte de los planes de
reforestación (Resultado 2).

Entre las lecciones aprendidas, debe anotarse que el trabajo en las mesas de
concertación de los gobiernos locales se ha constituido en una estrategia de notable
impacto positivo, pues estas mesas actúan como vectores de las propuestas
técnicamente sustentadas del proyecto hacia los pobladores locales, en espacios
participativos reconocidos por las normas nacionales aplicables a los diferentes
niveles de gobierno.

El inventario y el registro de la flora y fauna en todos los diferentes tipos de


ecosistemas y su difusión respectiva están generando las condiciones para que la
población en su conjunto interiorice el valor de los recursos locales y el significado
de lo que significa ser ANP. Los mecanismos empleados por el proyecto para la
difusión son valiosos y han generado proceso de aprendizaje en la forma de
revalorar un ecosistema particular. Pese a ello, el proyecto debería diseñar un
sistema de difusión especializado en facilitar el acceso a información de
biodiversidad, mediante el uso de una base de datos consultable, que,
eventualmente, esté en Internet. Las matrices ya están listas (de acuerdo a lo que se
observó), faltando tan sólo diseñar el sistema de consulta.

6
2. INTRODUCCIÓN

2.1. Propósito de la evaluación


El propósito principal es el de revisar y documentar el progreso de la implementación
del proyecto, asesorar el cumplimiento de los objetivos, documentar lecciones
aprendidas del mismo y recomendar sobre acciones específicas que puedan mejorar
el proyecto.

2.2. Cuestiones claves tratadas


Para el Equipo Evaluador era fundamental abordar los siguientes aspectos del
proyecto:
• El grado de avance del proyecto en cuanto al progreso de los resultados, de
acuerdo con lo indicado en la documentación (especialmente el Marco Lógico,
los PIR y POAs).
• El tratamiento a aquellos resultados que pudieran encontrarse en riesgo de no
ser alcanzados.
• El alcance y la contundencia del proyecto tomando en cuenta el ámbito de
intervención y en cuanto a los cambios tangibles ocasionados en el terreno y en
los actores involucrados.
• El logro de los objetivos mayores del proyecto, en un análisis cualitativo.
• La eficiencia del gasto sobre la base de la ejecución presupuestal. Segmentación
de rubros de gasto para identificar énfasis del proyecto.

2.3. Metodología de la evaluación


Consta de:
• Revisión de la información del proyecto (ver Anexo 1)
• Visita de campo (ver cuadro en Anexo 2):
ƒ Inspección visual de obras tangibles, en recorridos a las zonas de
intervención.
ƒ Visitas a zonas de interés dentro del ámbito del proyecto, con potencialidad
de desarrollo (atractivos turísticos).
ƒ Avistamiento de fauna representativa de la biodiversidad local y de su estado
(ver Anexo 4)
ƒ Conversaciones, entrevistas y reuniones con actores locales involucrados.
• Conversaciones (a lo largo de los trayectos por carretera) y entrevistas con el
equipo del proyecto en reuniones, tanto en la oficina de Cotahuasi como en la de
ciudad de Arequipa.
• Entrevista con personal de la representación del PNUD en el Perú.
• Entrevista con funcionarios de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del
INRENA.
• Entrega de versión borrador del informe.
• Recepción de aportes.
• Entrega de Informe Final de la Evaluación.

2.4. Estructura de la evaluación


La estructura de la evaluación da cuenta del proceso lógico seguido, bajo los
objetivos y características de una evaluación de medio término. Así, después de
establecer los aspectos críticos a verificar (cumplimiento de metas, elementos de
sostenibilidad y replicabilidad, principalmente), se procede con la descripción de los

7
hallazgos, el análisis de éstos, las recomendaciones y conclusiones. En las
recomendaciones se hará énfasis en los ajustes que pudieran ser necesarios para
alcanzar el cumplimiento de las metas que estuvieran en riesgo de no culminar de
acuerdo a lo propuesto en la documentación del proyecto.

3. EL PROYECTO Y SU CONTEXTO DE DESARROLLO


3.1. Ciclo del proyecto (desde la idea de proyecto hasta el primer desembolso)
El Diagrama 1 muestra la duración de cada una de las etapas en el proceso de
gestión del proyecto.

Diagrama 1: Ciclo de gestión del proyecto

Idea de proyecto sometida

25 de Junio 1998

Desembolso
de Bloque A

01 de Junio 2001

Propuesta de proyecto
sometida
26 de Mayo 2002

Firma del ProDoc

10 de Oct. 2004
6 años y 5 meses
Inicio de ejecución
presupuestal

Noviembre 2004

Como puede observarse, el proceso completo, entre la “idea de proyecto” sometida,


hasta la recepción del primer desembolso, tuvo una duración total de seis años y
cinco meses.

3.2. Problemas que el proyecto pretende abordar


Entre los principales mencionados, en el área:
• Deforestación y sobrepastoreo, ocasionando erosión, destrucción de hábitats y la
reducción de especies nativas de flora y fauna.
• La biodiversidad y, en especial, la agrobiodiversidad está amenazada.
• Oferta y crecimiento desordenado del turismo.
• Abandono de prácticas culturales tradicionales de manejo contribuye a procesos
erosivos y de desertificación.
• Deficiente manejo del recurso hídrico (en su conservación y uso).
• No existe una estrategia integrada y coordinada para el manejo de los recursos
naturales en la cuenca del Cotahuasi.

8
3.3. Objetivos inmediatos y de desarrollo del proyecto
De acuerdo con el Marco Lógico del proyecto:

• Objetivo a largo plazo: La conservación de la biodiversidad de importancia global


y la prevención y retroceso de la degradación de suelos en la cuenca del
Cotahuasi.

• Objetivo inmediato: Al terminar el proyecto, estará en operación un sistema de


gestión integrado de ecosistemas, creado, manejado y apoyado por las
autoridades y comunidades locales. El sistema dirigirá la conservación y el uso
sostenible de la biodiversidad, de los suelos y reducir los impactos de la
desertificación; además controlará a la minería, el turismo y otras actividades
económicas en el área del proyecto.

3.4. Actores
Los principales actores del proyecto son los pobladores de la sub cuenca del
Cotahuasi, que comprende todo el territorio de la Provincia de La Unión y que
conforma, a la vez, la Reserva Paisajística. Pueden agruparse de la siguiente
manera:

• Autoridades:
ƒ Gobierno Provincia La Unión
ƒ Municipios Distritales
ƒ Comunidades campesinas

• Organizaciones locales:
ƒ Asociaciones de agricultores (APCO, PROEL, APROPLAME, todas
promovidas por el proyecto)
ƒ Federaciones de Comunidades Campesinas
ƒ Organizaciones de criadores de alpacas
ƒ Juntas de usuarios de riego
ƒ Comisiones de regantes
ƒ Grupo empresarial “La Unión” (agrupación de 17 microempresas y
asociaciones)
ƒ Clubes de Madres

• Educadores
ƒ Maestros y Directores de escuelas

En ellos el proyecto busca incidir directamente en el desarrollo de sus capacidades,


pues son los “agentes de cambio”, los llamados a adoptar actitudes y
comportamientos que resulten en un mejor cuidado del ambiente y los recursos
naturales.

AEDES, que tiene una presencia institucional anterior al proyecto, también es un


actor relevante, más allá de su papel como entidad ejecutora del mismo. En el
Recuadro 1, se presenta una reseña de esta ONG.

9
Recuadro 1: Reseña de AEDES

AEDES ha sido establecida y constituida, de acuerdo con las leyes del Perú, con el
propósito de ejecutar acciones orientadas a consolidar los derechos humanos y políticos
de la población, fomentando la autoayuda y el desarrollo empresarial, así como la
democratización de los gobiernos locales, para fortalecer su capacidad de gestionar el
desarrollo dentro del ámbito del Área Natural Protegida (ANP) de Cotahuasi. AEDES es
referente regional y nacional en (i) gestión local sostenible de los recursos naturales; (ii)
promoción de la agroexportación de productos ecológicos; (iii) gestión municipal
planificada, participativa y concertada; y (iv) asesoramiento a organizaciones para la
gestión del desarrollo con perspectiva de género e interculturalidad.

En el marco de sus actividades, en los últimos años AEDES ha desarrollado actividades en


la cuenca del río Cotahuasi en la Provincia de La Unión, Departamento de Arequipa. Está
constituida por una Asamblea General de Socios, un Concejo Directivo, una Dirección
Ejecutiva, un Comité Técnico, un Área de Administración y Contabilidad, y un Área de
Planificación y Monitoreo. AEDES, trabaja principalmente con los Gobiernos Locales,
Organizaciones de Productores (hombres y mujeres), estudiantes y docentes de la
provincia de La Unión, Departamento de Arequipa, la cual se desenvuelve en uno de los
mayores estados de pobreza extrema a nivel nacional y el más grave en la Región
Arequipa.

Otros actores vinculados al proyecto:


• El Equipo del proyecto (EP)
• El INRENA: en lo referido directamente con el ANP. Lic. Luis Alfaro, Intendente
de la IANP, y Cecilia Cabello, Coordinadora de la RPC
• SENASA: en lo relacionado con la promoción de las buenas prácticas agrícolas,
prevención de plagas y el control del comercio y uso de agroquimicos.
• Gobierno Regional de Arequipa
• Funcionarios del PNUD implicados en el proyecto

3.5. Resultados esperados


Según la documentación consultada, los resultados esperados son los siguientes:

Resultado 1: La biodiversidad de importancia global protegida en nuevas zonas de


conservación y manejada de manera sostenible en las demás partes de la cuenca
del Río Cotahuasi.

Resultado 2. Los recursos naturales manejados de manera sostenible y productiva


bajo el sistema de manejo integrado de ecosistemas.

Resultado 3. Las poblaciones locales se benefician de ingresos aumentados


derivados de actividades económicas alternativas basadas en el uso sostenible de
los recursos naturales.

10
Resultado 4. Los pobladores y autoridades locales tienen conocimiento de los
vínculos entre el uso y la degradación de los recursos, y están capacitados en el
manejo integrado de los ecosistemas de la cuenca, apoyándolo.

Resultado 5. La infraestructura física implementada para apoyar la gestión


integrada de los ecosistemas de la Cuenca del Cotahuasi.

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
4.1. Formulación del proyecto

• Conceptualización/diseño
La conceptualizacion y diseño del proyecto se sustenta en los principios y criterios
establecidos para el aprovechamiento y manejo de una Área Natural Protegida
(ANP), a partir de la cual se ha definido los principales componentes estratégicos del
proyecto. En general, el planteamiento de cómo se va atacar los puntos críticos que
afectan o limitan el desarrollo sostenible de la Subcuenca del Cotahuasi han sido los
adecuados; existe una secuencia lógica de intervención en el tiempo que ha
permitido ir construyendo capacidades en el conjunto de actores sociales presentes
en todo el ámbito de influencia del proyecto.

El proyecto logra caracterizar, destacar las condiciones especiales y determinar los


puntos críticos que presenta la subcuenca como centro de diversidad biológica,
cultural y ecológica, cuya población, históricamente, ha sabido administrar
sosteniblemente, enriqueciéndose de la herencia tecnológica y de infraestructura
que recibieron de las diversas culturas prehispánicas establecidas en este territorio
(como los andenes2). Sin embargo, este proceso de caracterización debería haber
contado con una línea base general antes del inicio del proyecto, la cual podría
haber sido complementado con los estudios detallados que se vienen realizando a
nivel de los diferentes componentes del proyecto. Esto hubiera facilitado el ejercicio
de visualizar y medir los posibles cambios o impactos de proceso generados por
parte de la ejecución del proyecto.

En términos generales, el marco lógico y los diversos componentes y actividades


que el proyecto propone en su diseño, se muestran adecuados para cumplir el
objetivo del mismo. Sin embargo, como ya se ha indicado, hubiera sido mejor que el
marco lógico se construyera sobre una línea de base más precisa y ajustada a la
realidad y no sobre datos de fuentes secundarias, especialmente del INEI.

A nivel del objetivo inmediato, el planteamiento del proyecto está bien orientado
hacia la creación de una ANP, condición que brinda una serie de ventajas decisivas
para contribuir con el objetivo a largo plazo del proyecto.

En el Cuadro 1 se indica, en forma sucinta, la valoración de los Resultados, con


relación al nivel de cumplimiento del conjunto de actividades establecidas en el
marco lógico.

2
Terrazas destinadas al cultivo, dispuestas en zonas de pendiente pronunciada, permitiendo ampliar
la frontera agrícola. Es una práctica agrícola tradicional desde las civilizaciones pre incaicas.

11
Cuadro 1: valoración sobre los Resultados del proyecto

Resultados Valoración
R1: La biodiversidad de Las actividades planteadas son acertadas, alcanzables al final del
importancia global protegida proyecto y contribuyen al objetivo del mismo. Los indicadores
en nuevas zonas de adolecen de una línea de base de calidad. Debe anotarse que la
conservación y manejada de creación de la ANP era una meta significativa y, hasta cierto punto,
manera sostenible en las ambiciosa, al momento en que se inició el diseño del proyecto.
demás partes de la cuenca del Cuando éste realmente se inicia, ya la gestión para la creación de la
rio Cotahuasi ANP estaba en fase Terminal. Esto no le resta valor al diseño del
proyecto, ni al esfuerzo de AEDES, pues la ONG estuvo activa en
ese empeño antes del inicio del proyecto.
R2: Los recursos naturales La Misión de Evaluación considera que el planteamiento de las
manejados de manera actividades es adecuado. Apoyarse en la adopción de Agendas 21
sostenible y productiva bajo el por parte de gobiernos locales, asegura excelentes perspectivas
sistema de manejo integrado para el éxito del proyecto, más aún si se acompaña con programas
de ecosistemas. de capacitación a autoridades. Resulta excesivo proponer un evento
nacional o internacional cada año, para compartir las lecciones
aprendidas del proyecto. Esto debía haber sido propuesto tan sólo
para el último año.
R3: Las poblaciones locales se El decidido impulso a la producción orgánica es un acierto innegable
benefician de ingresos de cara al objetivo del proyecto. El componente de mejora de
aumentados derivados de ingresos brinda sostenibilidad a la adopción de este tipo de actividad
actividades económicas productiva, por parte de los beneficiarios. Aquí hubiera sido de
alternativas basadas en el uso mayor impacto contar con una línea de base relacionada con el nivel
sostenible de los recursos de ingresos percibidos por los agricultores antes del proyecto.
naturales.
R4: Los pobladores y Este Resultado, así como gran parte de las actividades que propone
autoridades locales tienen podrían haberse planteado en el Resultado anterior. No queda claro
conocimiento de los vínculos cuál es la identidad del Resultado, si se le coteja con el R3. De
entre el uso y la degradación cualquier manera, las actividades sí son pertinentes per se. Las
de los recursos, están actividades en Educación Ambiental están bien planteadas y
capacitados en el manejo resultan fundamentales para el proyecto.
integrado de los ecosistemas
de la cuenca.
R5: La infraestructura física Es un Resultado pertinente, para los fines del proyecto. La
implementada para apoyar la integración está orientada, de acuerdo a las actividades propuestas,
gestión integrada de los a vías de comunicación e irrigación, ambas necesarias. Este
ecosistemas de la cuenca del Resultado se vincula bien con el R2, que establece las plataformas
Cotahuasi. de decisión (mesas de concertación y Agenda 21) a nivel de
gobiernos locales en materia de gasto público.

En cuanto al enfoque de cuenca, el diseño del proyecto rescata aspectos que vale
resaltar:
ƒ La atención brindada al manejo del recurso agua (conservación, uso eficiente
del mismo)
ƒ El esfuerzo orientado a atender las partes altas de la cuenca (por ejemplo, la
recuperación de bofedales y distribución del agua en Culipampa y Cuspa)
ƒ La decidida promoción de espacios de concertación entre los actores claves
de la cuenca, hacia procesos participativos en la toma de decisiones.
ƒ De manera más general, un abordaje que toma elementos de una “gestión del
territorio” donde el ámbito de intervención es la sub cuenca del Cotahuasi.
Así, entre los elementos principales, se considera la Zonificación Ecológica

12
Económica (ZEE), el Ordenamiento Territorial (OT) y un marco conceptual
que integra las dimensiones físicas y socio económicas.

El proyecto está en línea con las políticas ambientales nacionales y regionales,


expresadas a través de los siguientes instrumentos y acuerdos:
ƒ Plan Nacional de Acción de la Convención para el Combate contra la
Desertificación, incluyendo: el desarrollo de las redes de información de
instituciones científicas y académicas, públicas y privadas vinculadas con el
problema de la desertificación; participación en el sistema nacional de
monitoreo de la desertificación; consolidación de planes de seguridad y
emergencia alimentaria para atenuar los efectos de la sequía; creación y
fortalecimiento de las asociaciones de lucha contra la desertificación; e
incremento de la participación activa de las comunidades afectadas por la
desertificación.

ƒ La Ley Orgánica para el uso de los recursos naturales y la Ley de


conservación y Uso sostenible de la diversidad biológica brindan el marco
jurídico que orienta al proyecto. Éste contribuirá a alcanzar los objetivos de
conservación de la biodiversidad mencionados en la Estrategia y el Plan de
Acción Nacional de la Biodiversidad, incluyendo sistemas de manejo y
conocimiento mejorados, mejor información y mecanismos institucionales, y el
reparto equitativo de los beneficios de la biodiversidad. Por último, el proyecto
está en armonía con el énfasis actual del gobierno peruano, en la promoción
de programas de manejo de ecosistemas integrados.

ƒ La región del Cotahuasi está considerada como una de las áreas de mayor
pobreza. De acuerdo al IDH3 del INEI4, referencia de primer orden para las
políticas nacionales de asistencia social, entre las cuatro Regiones más
pobres del país, dos de ellas (Ayacucho y Apurimac) son colindantes con la
Provincia de Cotahuasi.

De igual manera la elaboración del Modelo de Gestión de la Biodiversidad de la


Subcuenca del Cotahuasi, realizado con la participación del Grupo Técnico creado
por el CONAM y la Comisión Ambiental Regional (CONAM 2002), generó una serie
de normas y ordenanzas5, el cual fue la base para que el proyecto pueda reforzar el
conjunto de actividades que contribuyan a la gestión sostenible. A esta herramienta
de gestión se suma la elaboración de la Zonificación Económica Ecológica (ZEE) de
la Subcuenca realizado por AEDES en el 2005, la cual ha servido para realizar el
trabajo concertado de ordenamiento territorial de la subcuenca.

Calificación: El equipo evaluador considera que la conceptualización y el diseño del


proyecto son altamente satisfactorios, con apuestas ganadoras como el impulso a
la producción orgánica que genera doble beneficio (en lo ambiental y en lo
3
Índice de Desarrollo Humano
4
Instituto Nacional de Estadística
5
Ordenanza Municipal Nº 004-2002/MPLU, del 18 de abril del 2002, que regula la gestión ambiental
en el ámbito provincial. La Ordenanza Regional Nº 014-GR AREQUIPA, del 05 de mayo del 2003,
propone al SINANPE la creación del Área Natural Protegida de la Subcuenca de Cotahuasi. La
Ordenanza Regional Nº 021-GR AREQUIPA, del 06 de agosto del 2003, declara a la provincia de La
Unión, como subcuenca priorizada para el fomento de la producción orgánica a nivel regional.

13
económico). El enfoque de cuenca, si bien en el ciclo de ejecución del proyecto
solamente contempla la parte alta (sub cuenca del Cotahuasi, en la cuenca del
Ocoña), es el mejor abordaje hacia la gestión integral de un territorio con las
características especiales que contiene, sobre todo por el papel central que juega el
recurso agua.

• Participación de actores
La institución ejecutora tiene presencia en la zona del proyecto desde el año 1995,
trabajando con los actores locales y las autoridades, en una agenda con énfasis en
lo ambiental y social. El proyecto recoge ese esfuerzo inicial y pone en ejecución los
aspectos más relevantes de aquello que se planificó conjuntamente con los actores
locales. Así, se puede afirmar que el diseño del proyecto tiene base participativa.

Calificación: Se considera que la participación de los actores locales en el diseño y


conceptualización del proyecto ha sido satisfactoria, pues, como acaba de
explicarse, AEDES viene trabajando en la zona de Cotahuasi algunos años antes del
inicio del proyecto, con incidencia a nivel de las autoridades locales y de la
Provincia.

• Replicabilidad

En cuanto a la replicación de las experiencias exitosas del proyecto, AEDES está ya


aplicando procedimientos aprendidos, orientándolos a la parte baja de la cuenca, en
la Provincia de Caravelí (el río Cotahuasi cambia de nombre en su recorrido; cuando
desemboca en el mar se llama Ocoña). Allí están promocionando las buenas
prácticas agrícolas, inicialmente en coordinaciones con los actores locales y
autoridades de Caravelí. Se abre así la oportunidad de aplicar el enfoque completo
de cuenca, pues en la parte baja hay agricultura intensiva (especialmente arroz) que
soporta mucha carga de agroquímicos. AEDES tiene en perspectiva desarrollar el
tema de “servicios ambientales”, pensando en calidad y disponibilidad del recurso
hídrico para la agricultura en la parte baja, pero brindando roles a las poblaciones en
la parte alta, donde ya hay acciones para proteger el recurso.

En el Perú existen muchos ecosistemas con potencialidades particulares como las


de la subcuenca de Cotahuasi, con su diversidad biológica, agrícola, paisajística y
cultural. Muchos de estos espacios, actualmente, adolecen de pobre gestión y mala
administración. Allí es donde la experiencia de Cotahuasi puede brindar pautas en el
diseño, la planificación y la ejecución de procesos de desarrollo desde una visión
integral de cuenca.

Al modelo de gestión que se viene estableciendo y que está generando lecciones


que tienen un alto grado de replicabilidad, se suma la experiencia organizativa y de
manejo de los sistemas productivos desde la perspectiva de la producción orgánica.
Esta potencialidad es notable en muchas partes del país donde se podrían aplicar
las herramientas de gestión y de desarrollo tecnológico para promover masivamente
la producción orgánica como una fuente importante de generación de ingresos y de
sostenibilidad de los ecosistemas.

14
4.2. Implementación del proyecto

• Enfoque de Implementación
Durante la Misión de Evaluación quedó evidenciado que el marco lógico es de uso
permanente por parte del coordinador del proyecto. El equipo del proyecto está
familiarizado con su aplicación y no se apreció ninguna dificultad en su puesta en
operación. No se evidenció que hubiera cambios en el marco lógico, desde la
primera versión, que resultó de la interacción técnica con el PNUD en enero del año
2005, hasta el momento de la presente misión de evaluación. El proyecto
“Cotahuasi” es un proyecto que ha avanzado sin necesidad de efectuar cambios
respecto a su diseño original. Por ejemplo, a raíz de las elecciones del año 2006,
entraron nuevas autoridades (solamente el alcalde del Distrito de Alca fue reelecto);
sin embargo, pese a que el proyecto debió reiniciar procesos de inducción con las
nuevas autoridades, esto no se tradujo en demoras significativas en la ejecución del
mismo.

Un factor que sí ha generado efectos en el proyecto (con algunos atrasos en la


ejecución) escapa a consideraciones meramente técnicas; es la dificultad para
acceder al ámbito del proyecto y lo inaccesible de algunas localidades que son
atendidas por el mismo. La ciudad de Cotahuasi se encuentra a unas 10 horas de
camino por carretera, desde la ciudad de Arequipa, con la mayor parte del recorrido
en carretera afirmada. Varias comunidades atendidas por el proyecto, cuando éste
se inició, no contaban con acceso vehicular. Aún actualmente, varias carreteras no
llegan a los poblados donde se está ejecutando actividades del proyecto. A todo lo
anterior, debe sumarse lo agreste del terreno, con precipicios abruptos, y las
dificultades vinculadas a la altitud (por ejemplo, los trabajos del proyecto
relacionados con recuperación de bofedales o con ganadería, se ubican alrededor
de los 4 500 metros sobre el nivel del mar, donde la presión parcial del oxígeno es
muy baja, ocasionando el “mal de altura” o “soroche”). Esta situación provocó la
salida del primer coordinador del proyecto, al inicio del mismo. Varias consultorías
tuvieron dificultades para ser cubiertas pues los candidatos no estaban dispuestos a
encarar regímenes largos de permanencia en la zona de trabajo. Algunas
consultorías se vieron truncadas, a poco de iniciarse, por no haberse adaptado el
consultor a las condiciones locales descritas (caso de la consultoría de turismo).

Precisamente por lo anterior, la gerencia del proyecto acordó implementar,


acertadamente, una política laboral bajo el esquema 3 x 1: es decir, 3 semanas de
trabajo continuo por 1 semana completa de descanso. Esto ha permitido mantener
un compacto equipo, con suficiente tiempo de permanencia en campo como para
hacer efectiva su labor. Otra política exitosa del proyecto merece ser citada: la
permanencia de miembros del equipo del proyecto y consultores, en las propias
comunidades. Aunque las dificultades de acceso y alejamiento de ciertas
localidades, de cualquier manera hacen imposible el retorno a la ciudad de
Cotahuasi al culminar las sesiones diarias de trabajo en campo, el proyecto incentiva
que los miembros del equipo técnico y consultores pernocten en casas de los
comuneros. De esa manera se facilita la generación de un capital de confianza vis à
vis los actores locales, a la vez que se es más eficiente en los esfuerzos de apoyo
técnico.

15
Debe resaltarse la estrategia de “inserción social” del proyecto en los espacios
participativos de decisión. Así, AEDES está presente en las “Mesas de Concertación
locales” de los Distritos donde el proyecto interviene, en calidad de “Secretaría
Técnica”. Es en esos espacios donde se propone la adopción de la “Agenda 21” y
donde se brinda contenidos técnicos a las propuestas de inversión pública locales
(en los “presupuestos participativos”). De esta manera, el proyecto identificó y hace
buen uso de los mecanismos participativos que las normas nacionales otorgan a los
gobiernos locales, para así orientar esfuerzos hacia prácticas sostenibles de
producción. Esta experiencia mereció el “Premio al Desarrollo Sostenible”, otorgado
por el CONAM6.

En cuanto a las relaciones con el INRENA, es relevante mencionar que la


Intendencia de Áreas Naturales Protegidas (IANP) de esta institución ha tenido
mucha interlocución con AEDES, tanto a través del propio Intendente, el Lic. Luis
Alfaro, como con la Coordinadora de la Reserva Paisajística de Cotahuasi (RPC), la
sra. Cecilia Cabello. De acuerdo a lo expresado por el propio Lic. Alfaro, AEDES es
un socio para la IANP, en lo que respecta la RPC, más aún si se considera que esta
área protegida no posee guardaparques ni Jefe asignado. Por último, es importante
mencionar que INRENA nombró oficialmente al Coordinador del proyecto, Francisco
Medina7, como su representante para la elaboración del Plan Maestro del área
protegida.

Durante la misión se pudo apreciar la facilidad de uso de diversas herramientas de


informática (procesador de texto, planillas electrónicas, presentaciones), en las
reuniones de trabajo con el equipo del proyecto. Pese a ello, algunas mejoras
pueden ser introducidas, de cara a la parte final del proyecto y con miras a una
mayor efectividad en la diseminación de la valiosa información generada por el
proyecto. En la sección de recomendaciones (página 33) se brinda mayor precisión
al respecto. Debe señalarse el correcto uso de los SIG con el volcado de datos
georreferenciados en mapas elaborados con el programa ArcView. Algunos de esos
productos son mostrados en el Anexo 5.

En cuanto a las capacidades técnicas asociadas al proyecto, el Equipo de


Evaluación considera que el personal del proyecto posee la suficiente solvencia
técnica como para afrontar con éxito los retos que éste plantea. El Coordinador del
Proyecto, cumple plenamente su labor, al igual que los 3 “Responsables de Área”, a
saber:
ƒ Gestión del recurso hídrico y humedales
ƒ Gestión del suelo y producción agropecuaria
ƒ Gestión y planificación participativa

También hubo oportunidad de comprobar el dominio de los SIGs por parte de la


consultora especialista en esa materia, al observar los productos que obtiene, y el
adecuado uso que se hace de la técnica, tal como se mencionó líneas arriba.

6
AEDES, ganó el primer puesto en la Categoría Sector Social en el II Premio CONAM por el
Desarrollo Sostenible en el 2002
7
La norma que se aplica en estos casos permite sólo el nombramiento de personas naturales, no de
instituciones u organizaciones.

16
Los consultores con los que la misión tuvo alguna interacción manifestaron un
satisfactorio nivel de competencia técnica en los componentes en los cuales el
proyecto interviene, inclusive en especialidades poco difundidas, como la crianza de
insectos controladores de plagas.

Calificación: Se considera que el enfoque de implementación es altamente


satisfactorio en la mayoría de sus aspectos. El proyecto supo internalizar las
dificultades y retos que sus propias características planteaban, en especial el
tamaño del ámbito de intervención y las distancias y dificultades de acceso.

• Monitoreo y evaluación (M&E)


Según se ha podido apreciar, la atención a las actividades ha sido adecuada. El
proyecto aplica la política institucional para las tareas de seguimiento (AEDES
cuenta con un “Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación”). Como parte de
sus procedimientos, el EP se reúne con frecuencia, especialmente antes de salir a
campo. Allí se planifica las actividades a desarrollar y se rinde cuenta de los avances
respectivos. Durante la misión pudo apreciarse una de las fichas usadas por el EP,
donde figuran las actividades a realizar en el periodo de permanencia en la zona de
trabajo, para cada miembro. Los consultores contratados son supervisados por los
Miembros del equipo del proyecto, a través de cuadros en excell donde se efectúa el
seguimiento cada semana, presentándose un producto a fin de cada mes.

En general, los outputs se están alcanzando según lo planificado, habiéndose


encontrado un solo Resultado con limitadas perspectivas de cumplirse, al término
del proyecto: la parte que hace referencia a la reforestación, en el Resultado 2.1. Las
dificultades para encontrar un consultor, por las razones expuestas en la página 15,
atrasaron la ejecución de esta actividad.

En cuanto a otras evaluaciones formales, antes de esta misión, el proyecto recibió


dos visitas de Raúl Tolmos, del PNUD (una en el año 2005 y la otra en el año 2006),
y dos Auditorías por parte de esta agencia implementadora, resueltas con
dictámenes positivos. Asimismo, Raúl Tolmos tuvo importante participación en la
preparación del PIR del año 2006.

Calificación: La atención al monitoreo y


evaluación es satisfactoria. El hecho de contar
con una herramienta y procedimientos
institucionalizados para ese fin, brindan una
razonable garantía acerca de la calidad de este
instrumento de gestión.

• La participación de los actores


El proyecto ha desarrollado un notable esfuerzo
por difundir documentos en diversos formatos
(folletos, afiches, libros…) como parte de sus
actividades de capacitación en aspectos
técnicos, así como de gestión de recursos y
organización. La foto 1 muestra algunas de las Foto 1: algunas publicaciones del
publicaciones del proyecto, apreciándose que proyecto
hay series especializadas por temas. Se ha

17
podido comprobar que los formatos, así como el lenguaje y gráficos, están
claramente orientados a los usuarios, facilitando la comprensión y el aprendizaje.
Estos documentos son entregados al final de los cursos de capacitación,
conjuntamente con certificados emitidos. Durante la misión, en varias localidades se
pudo observar afiches alusivos al proyecto.

Durante la misión se apreció una presentación del proyecto con diapositivas en


Power point, versión que ha sido usada en varias otras ocasiones para divulgar lo
esencial del mismo. Esta presentación, si bien debe ser optimizada, buscando ser
más completa y con mejor acabado, indica que el proyecto se esfuerza por darse a
conocer.

También se tomó
conocimiento de diversas
experiencias de pasantías
a los beneficiarios (son
notables los impactos
alcanzados, por ejemplo,
en los casos de pasantías
para aprender técnicas de
riego y también para el
mejoramiento de
camélidos), así como
promoción de ferias y
concursos que
promocionan los valores
que el proyecto quiere
Foto 2: Doña Justa y variedad de frijoles
proyectar a los actores
locales. Los miembros de
la misión pudieron conocer a una de las ganadoras del concurso de diversidad de
frijoles, doña Justa Toledo Bernal, productora orgánica de la localidad de Taurisma
(ver foto 2).

Debe resaltarse la
participación de los
productores orgánicos
organizados en las tareas de
“autocertificación”, donde las
propias Asociaciones de
productores orgánicos
establecidas supervisan a las
vecinas, de manera planificada
y coordinada, para velar por el
cumplimiento de los requisitos
exigidos por las empresas
certificadoras oficiales.
Durante las visitas a las
Foto 3: Alcalde del Distrito de Puyca y directiva diferentes localidades donde
interviene el proyecto, hubo
ocasión de reunirse con

18
autoridades locales y verificar, así, qué tanto éste está influyendo en las decisiones
de esas instancias locales de gobierno. Por ejemplo, en una reunión en el local
Municipal del Distrito de Puyca donde se contó con la presencia del Alcalde Angel
Pachan Jiménez, regidores y su directiva (ver foto 3), expusieron de qué manera se
está trabajando en las mesas de concertación y desarrollando la Agenda 21,
contando con el apoyo de AEDES, en su condición de Secretaría Técnica.

También se conversó con el


Alcalde de la Provincia de
la Unión, señor Justo Pastor Foto 4: Alcalde de la Provincia de La Unión
Totocayo (ver foto 4), quien
pese a estar en funciones
hace algunos pocos meses,
manifestó mantener
estrecha coordinación con
el proyecto y evidenció
conocimiento e interés
acerca de la necesidad de
actualizar la Agenda 21
mediante su oficialización
con un instrumento legal.
También expresó que se va
a crear una Sub Gerencia
de Recursos Naturales.

El proyecto ha tenido contacto con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a través


de la señora Alicia Beltrán, que es Planificadora Ambiental de la autoridad regional.
AEDES ha tenido interacción con ella desde antes del inicio del proyecto,
especialmente en lo referido a las creación de la RPC. Aunque el proyecto no ha
tenido contacto directo con el actual Presidente Regional (que está recientemente en
el cargo. AEDES tiene mucha incidencia con el actual vicepresidente regional), sí
tuvo reuniones directas con el anterior. Si bien es difícil establecer el grado de
influencia del proyecto en la emisión de la Ordenanza Regional8, que declara la
Provincia de Cotahuasi como “Zona de producción orgánica”, no cabe duda que
desempeñara un papel importante. Por último, de acuerdo a lo expuesto por la sra.
Beltrán, el GRA ha manifestado su interés en replicar el “modelo Cotahuasi” en otras
zonas de la Región.

Calificación: Sin duda, la manera como el proyecto ha sabido involucrar a los


actores locales es altamente satisfactoria. Los modelos de inserción del proyecto y
sus objetivos, en las colectividades de productores, así como en los foros comunales
y de los gobiernos locales y de mayor nivel, se constituyen en excelentes buenos
ejemplos a seguir por otros proyectos con intenciones semejantes.

• Planeamiento Financiero

8
La Ordenanza Regional Nº 021-GR AREQUIPA, del 06 de agosto del 2003, declara a la provincia de
La Unión, como subcuenca priorizada para el fomento de la producción orgánica a nivel regional

19
El presupuesto destinado al proyecto tiene una adecuada correlación entre las
actividades programadas y la capacidad de implementación de la institución
ejecutora. El presupuesto programado para el proyecto fue de US$ 4 830 000, con
un aporte de US $ 870 000 por parte del GEF, y el resto, aportes del gobierno
regional y de los propios beneficiarios en especies y trabajo.

En cuanto a la asignación presupuestal programada por resultados, el Cuadro 1 y el


Diagrama 2 muestran hacia donde se orientó más los esfuerzos.

Cuadro 1: Asignaciones presupuestales por Resultado y por año (fuente: GEF)

Montos
Resultados del Proyecto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total
US$ US$ US$ US$ US$
Resultado 1 3,363.51 85,500.00 63,650.00 9,578.39 162,091.90
Resultado 2 3,700.00 84,350.00 74,850.00 64,000.00 226,900.00
Resultado 3 1,000.00 101,700.00 76,750.00 66,050.00 245,500.00
Resultado 4 5,928.10 69,800.00 58,930.00 35,250.00 169,908.10
Resultado 5 0.00 8,600.00 27,600.00 29,400.00 65,600.00
Subtotales 13,991.61 349,950.00 301,780.00 204,278.39 870,000.00

Del cuadro se desprende que se planificó un gasto creciente, con una aceleración
del mismo hacia el último año. Esto sugiere que el proyecto considera el último año
como el año clave, probablemente por cuanto es entonces que se quiere brindar
sostenibilidad y consolidar los procesos que se fueron construyendo al inicio.

Diagrama 2: Asignaciones presupuestales totales por Resultado

8% 19%
20% Resultado 1
Resultado 2
Resultado 3
Resultado 4
26% Resultado 5

27%

En este diagrama se observa tres magnitudes en las asignaciones planificadas en


función de Resultados, en orden decreciente: un primer grupo que corresponde a los
resultados 3 y 2, otro a los resultados 1 y 4, y el último referido al resultado 5. Siendo
así, la apuesta del proyecto parece orientarse con más énfasis a los resultados que

20
buscan impactos más concretos y directos (manejo sostenible de ecosistemas e
incremento de ingresos de los beneficiarios). Quedan con menos asignación los a
que podrían calificarse como “medios” o “apoyo” (creación de ANP y sensibilización
y capacitación) para lograr los efectos directos y concretos de los anteriores. En ese
orden de ideas, tiene coherencia que el resultado 5 (infraestructura de soporte a las
acciones de manejo) sea el menos atendido presupuestalmente, pues no sólo se
puede considerar como un resultado “de apoyo” sino que, además, está en gran
parte condicionado por externalidades del proyecto (supuestos apoyos de
autoridades o instancias de decisión política).

El Cuadro 2 muestra el nivel de ejecución de los gastos en función a lo programado


desde el inicio del proyecto. En general, se observa que, salvo el primer año, lo
ejecutado siempre ha estado a la zaga de lo programado, con un atraso más
significativo en el año 2005. El primer año se ejecutó una pequeña cantidad de
recursos pues comprende sólo los últimos meses y se destinó, en casi su totalidad,
para la instalación del proyecto en el ámbito de trabajo.

Cuadro 2: Comparación entre la ejecución presupuestal y lo programado

Años Montos (US $) % % acumulado


presupuestales Programado Ejecutado
2004 13 991.61 13 991.61 1.61 1.61
2005 349 950.00 272 871.24 31.36 32.97
2006 301 780.00 269 976.74 31.03 64.00
2007 204 278.39 88 509.25 10.17 74.17
TOTAL 870 000.00 645 348.84 70.17

Este nivel de ejecución menor se debe, en parte, a la poca familiaridad del equipo
del proyecto con las normas administrativas del PNUD, al inicio del proyecto. La
adopción del mecanismo conocido como “fondo rotatorio”, que funciona como una
“caja chica”, donde se adelanta un monto (hasta S/. 40,000) para gastos que deben
ser adecuadamente rendidos y sustentados hasta llegar al 70 % de ejecución, para
volver a solicitar el fondo, ayudó a acelerar el flujo y la ejecución financiera.

El primer año del proyecto se destinó un pequeño fondo de inicio (2004), con los
mayores gastos para equipos y personal. Como se ha indicado, este corto periodo
del año fue básicamente para la instalación del proyecto en el ámbito de trabajo.
Con relación al año 2005, los mayores gastos se han realizado en la adquisición de
equipos para el proyecto, en los honorarios para el personal permanente del
proyecto, en pago por servicios profesionales de los consultores y una pequeña
cantidad se destinó a capacitación, lo cual se explica por ser el año de organización
y de la realización de estudios y evaluaciones necesarias, para luego iniciar con las
acciones de fortalecimiento y desarrollo de capacidades.

En el 2006 la ejecución presupuestal tuvo cambios en la distribución de los recursos.


En el Cuadro 3 siguiente, se puede observar que una cantidad importante de
recursos se destinó al pago por servicios de consultoría, se incrementó
significativamente el esfuerzo para el desarrollo de las acciones de fortalecimiento
de capacidades de los actores involucrados, y el resto de recursos se destinó al
pago del personal permanente, gastos de administración y adquisición de equipos.

21
Es importante indicar que el pago de las consultorías está referido a la contratación
de personal especializado para la ejecución de las actividades programadas en cada
uno de los componentes del proyecto.

Con relación al 2007, la tendencia del gasto es similar a la del 2006.

ƒ En esta sección se analizará lo referido a la ejecución presupuestal por


rubros.

Cuadro 3: Ejecución presupuestal por rubros por año

01-01-2007 al
RUBRO Año 2004 Año 2005 Año 2006 TOTAL
31-05-2007
Personal permanente 2,685.80 56,085.18 58,387.29 21,938.97 139,097.24
Consultores contratados 0.00 52,918.02 76,565.61 21,940.19 151,423.82
Equipos 10,959.97 108,905.90 26,287.41 278.50 146,431.78
Capacitación 345.84 35,188.23 72,698.88 23,611.76 131,844.71
Administración 0.00 19,773.91 36,037.55 20,739.83 76,551.29
TOTAL 13,991.61 272,871.24 269,976.74 88,509.25 645,348.84

El diagrama siguiente ilustra mejor la evolución del gasto.

Diagrama 3: Gasto presupuestal del proyecto, por rubros, desde el inicio9

120,000

100,000

80,000 Personal permanente


Consultores contratados
US $

60,000 Equipos
Capacitación
40,000 Administración

20,000

0
2004 2005 2006
Período

Se puede observar que la tendencia de los rubros es creciente, salvo para el de


“Equipos” y el de “Personal permanente”. El pico del primero se debe a la
adquisición de las camionetas y motos en el año 2005. Para el segundo caso, es
natural que se estabilice el gasto del personal permanente, una vez terminadas las
contrataciones.

9
Nota: se ha extraído lo del año en curso para no sesgar el diagrama

22
Se podría pensar que el rubro “Administración” debía mantenerse estable, pues se
comportaría como un “costo fijo”, pero se le ha ido cargando rubros de gasto, por
disposición del PNUD (por ejemplo, algunos materiales de capacitación).

Se observa también que las capacitaciones van en aumento sostenido, lo que se


explica por el énfasis creciente que el proyecto le impone a este rubro, para
fortalecer las capacidades locales buscando que alcancen umbrales de
sostenibilidad antes que termine el proyecto.

En el Anexo 3, el Cuadro 4 muestra el cofinanciamiento del proyecto, el cual


asciende, en lo que respecta a la parte gubernamental, a un total de US$ 2 635 000,
y con respecto a otras fuentes (fundamentalmente es el aporte local de los
beneficiarios) y en semillas, por ejemplo, de la empresa ALICORP, la suma de US$
1 140 000. Es importante indicar que no se ha evidenciado, a través de documentos
administrativos o contables, qué tanto ha sido ejecutado como parte del
cofinanciamiento. Se estima que estas contribuciones pertenecen al gobierno
regional y local, y los aportes en bienes y mano de obra de los beneficiarios.

• Modalidades de la ejecución e implementación

Los desembolsos del PNUD fueron siempre oportunos. El Administrador del


proyecto en AEDES, indicó que ha tenido interacción positiva con Mariela Loza, Raúl
Tolmos y Pamela Távara, del PNUD. Manifestó también que hubo dificultades por
dos razones principales:

ƒ El cambio del sistema contable antiguo al nuevo sistema “ATLAS”, en


noviembre – diciembre del año 2004 conllevó a una fase de aprendizaje de un
año completo; recién se agilizó el trabajo contable en el año 2006.

ƒ El cambio de la modalidad de facturación, que hasta abril del año 2005 era a
nombre de AEDES, pasó a ser a nombre del PNUD. Pese a que hubo una
capacitación en febrero del año 2005, el periodo de aprendizaje de la nueva
modalidad de facturación duró hasta junio de ese año.

Otros puntos que merecen ser mencionados son las ocasionales demoras en las
revisiones de los gastos (primero por el PNUD, después por AEDES) y en los
procesos vigentes de selección para contratos de consultores, que obligan a
expedientes con mucha más documentación que en la antigua usanza (aunque
también se manifestó que lo positivo es que el resultado brinda más garantías).

Las mencionadas dificultades no tuvieron incidencia relevante en el desempeño


global del proyecto.

4.3. Resultados

• Logro de productos/resultados y objetivos

23
En esta sección se efectuará una revisión de los avances del proyecto sobre la base
de lo establecido en el Marco Lógico original. La calificación de cada rubro (Objetivo
Inmediato y Resultados) tomará en cuenta la perspectiva de cumplimiento de la
meta.

OBJETIVO INMEDIATO

Objetivo inmediato Indicadores objetivamente verificables


Al terminar el proyecto, estará en - En las 474 600 has. de la cuenca de Cotahuasi ha
operación un sistema de manejo aumentado la protección contra la degradación de la tierra
integrado de ecosistemas, creado, y contra las amenazas a la biodiversidad como parte de
manejado y apoyado por las una Área Natural Protegida legalmente establecida
comunidades locales. El sistema dirigirá (Reserva Paisajística) hacia finales del año 2.
la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad y de los otros recursos - Las instituciones gubernamentales locales y nacionales
naturales, reducirá la degradación de los activas en el manejo de recursos y en el desarrollo rural de
suelos y la desertificación, y controlará a la cuenca de Cotahuasi han aumentado sus capacidades
la minería, el turismo y otras actividades en el manejo integrado del ecosistema y están
económicas del proyecto aplicándolas al largo de los 9 distritos de la cuenca al final
del proyecto.
Año 0: 0 has. protegidas
Año 1: 474 600 has. protegidas por legislación
Año 2: 200 000 has. manejadas y protegidas
efectivamente involucrando a las instituciones
gubernamentales y pobladores locales
Año 3: la población de la cuenca de Cotahuasi conoce y
apoya la conservación y uso sostenible de los recursos en
el área protegida (474 600 has.)

A nivel del objetivo inmediato el proyecto contribuyó al reconocimiento legal de la


Subcuenca de Cotahuasi como ANP, en la categoría de Reserva Paisajística,
protegiendo así 474 600 has (DS 0272005 AG, aprobado el 18 de mayo de 2005).
Para lograr este objetivo el proyecto elaboró el expediente del caso, según lo exige
la norma. A su vez el proyecto trabajó muy intensamente en el acompañamiento
para el diseño, aprobación e implementación de las Agendas 21 de los diferentes
municipios. Este proceso también contribuyó al desarrollo de capacidades de las
autoridades locales y organizaciones de base. Por ejemplo en la actualidad hay 6
municipios con sus respectivas Agendas 21 aprobadas, dos en fase inicial y uno con
el proceso pendiente (Quechualla). Esta herramienta de gestión ha permitido
incorporar una serie de actividades relacionadas con el desarrollo sostenible a nivel
de los gobiernos locales, los cuales se han traducido, en algunos casos, en recursos
financieros locales.

Calificación: Se considera que el Objetivo inmediato se está alcanzando de manera


altamente satisfactoria.

A partir de la página siguiente se presenta los cuadros de Resultados, con el análisis


y la calificación para cada uno de ellos.

24
RESULTADO 1

Resultado 1 Indicadores objetivamente verificables


La biodiversidad de importancia global - Las áreas prioritarias de las zonas de conservación para la protección de la biodiversidad dentro de la cuenca de
protegida en nuevas zonas de Cotahuasi han aumentado de 0 has. al inicio del proyecto a no menos de 50 000 ha. a finales del año 2.
conservación y manejada de manera Año 0: 0
sostenible en las demás partes de la Año 1: 5 000 has. gestionadas para la conservación
cuenca del río Cotahuasi Año 2: 50 000 has. gestionadas para la conservación
Año 3: 50 000 has. gestionadas para la conservación

- Al final del proyecto las poblaciones locales de especies indicadoras críticas en las zonas de prioridad ha permanecido
constantes o han aumentado en comparación con los niveles existentes al inicio del proyecto
Año 0: n/d
Año 1: Priorización de por lo menos 5 especies indicadoras y su estado poblacional
Año 2: Estado poblacional de las especies priorizadas el año anterior en el que se muestre variación positiva (más o igual
a 0)
Año 3: Estado poblacional de las especies priorizadas en el primer año en el que se muestre variación positiva (más o
igual a 0)

Calificación: Los ecosistemas frágiles identificados suman 12 643 has., faltando incorporar unas 37 000 para cumplir la meta. Las
5 especies indicadoras priorizadas son: la queñoa (Polylepis rugulosa), la puya (Puya raimondii), el cactus columnar (Stenocereus
griseus), el murciélago longirrostro peruano (Platalina genovensium) y el pato de los torrentes (Merganetta armata). Con ellos ya se
efectuó un primer monitoreo, cuyos resultados se considerarán como línea de base. Un segundo monitoreo se efectuará este año,
con lo que recién se podrá evaluar eventuales cambios. El Plan Maestro, en fase de elaboración, incluirá lo referido a la ZEE. Hay
variada documentación, en diversos formatos, producida por el proyecto, acerca de estudios de entomofauna, guías de campo,
flora, recursos filogenéticos, plagas, etc. También ya se cuenta con productos cartográficos conteniendo datos de fauna, geología,
geomorfología, pastos, hidrografía, vegetación, entre otros. El proyecto también ya produjo estudios sociales, como los
documentos “Mujeres en riego”, un estudio sobre comunidades campesinas y “Sistemas de producción de camélidos andinos en la
sub cuenca del Cotahuasi”. Por último la ANP se estableció legalmente, bajo la categoría de Reserva Paisajística, durante el primer
año del proyecto.

En vista que la mayoría de las metas se han cumplido, quedando pendiente lo referente al Plan Maestro e incorporar nuevas áreas
bajo manejo, ambas con buenas perspectivas de alcanzarse al término del proyecto, el equipo de evaluación considera que el
Resultado es altamente satisfactorio.

25
RESULTADO 2

Resultado 2 Indicadores objetivamente verificables


Los recursos naturales - Los planes a largo plazo del manejo integrado del ecosistema se encuentran desarrollados y operativos en las 474 600 has. de la cuenca a finales
manejados de manera del proyecto.
sostenible y productiva bajo el Año 0: Agenda Provincial 2002 – 2021
sistema de manejo integrado de Año 1: 3 gobiernos locales incorporan en sus instrumentos de gestión (Agendas 21) las políticas y normas de la ZEE.
Año 2: 3 gobiernos locales incorporan en sus instrumentos de gestión (presupuesto participativo y POA) las políticas y normas de la ZEE. Así como
ecosistemas. 4 nuevos gobiernos locales las incorporan en sus Agendas 21.
Año 3: 4 nuevos gobiernos locales incorporan en sus Agendas 21 las políticas y normas de la ZEE. Los 3 gobiernos iniciales incorporan en sus PIAs
políticas y normas de la ZEE. Los 4 gobiernos locales que se incorporaron el año anterior insertan en sus presupuestos participativos y POAs las
políticas y normas de la ZEE.

- A finales del proyecto una reducción de 30 % de los niveles actuales (la línea de base será determinada durante el año 1 del proyecto) de erosión
de la tierra en 82 000 has. en la zona de pastura de gran altitud.
Año 0: n/d
Año 1: línea de base establecida
Año 2: Reducción del 15 % con respecto a las has. relacionadas en la línea de base
Año 3: Reducción del 30 % con respecto a las has. relacionadas en la línea de base

- A finales del proyecto se reduce al 50 % la proporción actual de deforestación (la línea de base será determinada durante el año 1 del proyecto) en
áreas de bosque localizadas dentro de las zonas de conservación prioritarias de la RPC.
Año 0: n/d
Año 1: línea de base establecida
Año 2: Reducción al 20 % de la tasa de deforestación con respecto a la línea de base
Año 3: Reducción del 50 % la tasa de deforestación con respecto a la línea de base

- Un aumento de área de terrenos dentro de la cuenca de Cotahuasi que se benefician de las actividades de restauración de zonas degradadas,
desde 100 has. al principio del proyecto hasta 970 has. a finales del mismo (un incremento total de 870 has.)

- 70 has. restauradas como ecosistemas de bosques nativos, con un enfoque en las especies nativas de valor para el forraje y leña para la
conservación y regeneración de la tierra.
Año 0: 0
Año 1: 20 has. reforestadas con especies nativas de uso doméstico y comercial
Año 2: 40 has. reforestadas con especies nativas de uso doméstico y comercial
Año 3: 70 has. reforestadas con especies nativas de uso doméstico y comercial

- A finales del proyecto las técnicas de dirección de pasturas mejoradas (rotación de pasturas, la producción de forraje aumentada) han eliminado la
erosión de la tierra en 400 has. de tierra de pastura.
Año 0: 0
Año 1: 150 has. de manejo de pastos
Año 2: 300 has. de manejo de pastos

26
Año 3: 400 has. de manejo de pastos

- Entrenamiento y capacitación fortalecidas al punto que por lo menos 100 autoridades locales, 200 líderes comunitarios y 75 funcionarios
gubernamentales y representantes de ONGs están implementando manejos integrados de los ecosistemas de la cuenca, se completa a finales del
proyecto.
Año 0: 0
Año 1: 100 autoridades locales, 200 líderes comunitarios y 35 funcionarios gubernamentales de 28 localidades capacitados y entrenados
implementan en 9 localidades seleccionadas, propuestas de manejo integrado de ecosistemas locales (microzonificación y la implementación de los
programas)
Año 2: 100 autoridades locales, 200 líderes comunitarios y 75 funcionarios gubernamentales de 28 localidades capacitados y entrenados
implementan en 19 nuevas localidades, propuestas de manejo integrado de ecosistemas locales (microzonificación y la implementación de los
programas)
Año 3: 100 autoridades locales, 200 líderes comunitarios y 75 funcionarios gubernamentales capacitados y entrenados participan en la
sistematización de la experiencia para incidir en la generación de políticas que favorezcan el manejo integrado de la cuenca en distintos niveles.

Calificación: Al momento de la evaluación, había 6 municipios con sus respectivas Agendas 21 aprobadas, dos en fase inicial y
uno con el proceso pendiente (Quechualla). En el cuadro del Anexo 6, se da cuenta de la participación en las mesas de
concertación. Si bien aún no se cuenta con la cuantificación de las hectáreas de bofedales recuperadas, se ha podido constatar en
campo que el trabajo es efectivo. Debido a las dificultades explicadas en la página 15, no se pudo conseguir un profesional para
cubrir la consultoría referente al tema forestal, con oportunidad. Al momento de la misión de evaluación el consultor recién venía de
ser contratado, con escasa posibilidad de que esta meta pueda cumplirse a cabalidad (las 70 has. de tierra reforestada). De
cualquier manera, el consultor se apoyará en INRENA y PRONAMACHCS10 para generar mecanismos de aprobación de los
planes de reforestación y en la última, para la parte ejecutiva. Se trabajará con especies locales (molle = Schinus molle y tara =
Caesalpinia spinosa). En cuanto a la eliminación de agroquímicos, se alcanzó ya la meta, inclusive se sobrepasó si se considera
que hay 1 052 hectáreas con certificación orgánica. Al momento de la misión de evaluación había 178 has. de pastos bajo manejo.
Estaba por efectuarse una nueva cuantificación. En los cuadros del Anexo 7 se muestra las diferentes capacitaciones llevadas a
cabo por el proyecto, lo cual da cuenta de un exitoso esfuerzo en el traslado de conocimientos, expresado en la adopción, en
campo, de las técnicas impartidas, de acuerdo a lo que pudo observarse. El proyecto ha firmado convenios con la IANP del
INRENA, con SENASA, con la DRE11 de Arequipa, con gobiernos locales. Está pendiente el de turismo. El proyecto ha impulsado
con éxito al consorcio empresarial “Grupo La Unión”. No se establecerá la oficina científica/técnica planteada. Se está cargando
permanentemente datos en el SIG del proyecto en la oficina de Arequipa. El proyecto está diseminando avances y resultados en
eventos en los que participa, así como en folletos, web, libros y otros medios. También se tiene planeado un evento de cierre
donde se compartirá los resultados y lecciones aprendidas del proyecto.

10
Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
11
Dirección Regional de Educación de Arequipa

27
De acuerdo a lo constatado, la misión de evaluación considera el Resultado satisfactorio, pues, por un lado algunas metas se
sobrepasaron (caso de la eliminación de agroquímicos), en otros casos son escasas las perspectivas de cumplirlas, como lo
referente a la reforestación, aunque se esté orientando el esfuerzo final a trasladar las tareas a instituciones o programas públicos.

28
RESULTADO 3

Resultado 3 Indicadores objetivamente verificables


Las poblaciones locales se benefician de ingresos - Aumento de la producción agrícola orgánica en 400 hectáreas, certificada de acuerdo a la Regulación 2092/91 de la
aumentados derivados de actividades económicas Unión Europea, y comercializada dentro de Perú e internacionalmente.
alternativas basadas en el uso sostenible de los Año 0: 80 hectáreas certificadas con producción orgánica comercializada
recursos naturales. Año 1: 150 hectáreas certificadas con producción orgánica comercializada
Año 2: 250 hectáreas certificadas con producción orgánica comercializada
Año 3: 400 hectáreas certificadas con producción orgánica comercializada

- Un aumento en el número de variedades de cosechas nativas extensamente cultivadas por los habitantes locales de
3 a inicio del proyecto a 8 al final del proyecto.
Año 0: 3 variedades nativas cultivadas
Año 1: 5 variedades nativas cultivadas
Año 2: 6 variedades nativas cultivadas
Año 3: 8 variedades nativas cultivadas

- A finales del proyecto, 400 nuevos productores en el área de agricultura orgánica han aumentado sus ingresos en
un promedio de US$ 350/año y 300 nuevos productores en el área de plantas medicinales/aromáticas han
aumentado sus ingresos en un promedio de US$ 400/año, en comparación al inicio del proyecto.
Año 0: n/d
Año 1: mayor que ingreso en año cero x%
Año 2: mayor que ingreso en año uno en x%
Año 3: 400 productores aumentaron sus ingresos en un promedio de US$ 350/año por la comercialización de
cereales, leguminosas y raíces y otros; y, 300 nuevos productores aumentaron sus ingresos promedio de US$
400/año por la comercialización de sus plantas medicinales y aromáticas.

- El aumento de ingresos de los alojamientos de demostración de ecoturismo y servicios asociados en 9 comunidades


modelos está generando ingresos de US$1.5 millón para los habitantes locales del proyecto.
Año 0: n/d
Año 1: Mayor que ingreso en año cero en x%
Año 2: Mayor que ingreso en año uno en y%
Año 3: 9 comunidades han generado desde el inicio del proyecto ingresos por un valor de US$ 1.5 millón.

Calificación: Al momento de la evaluación, como se mencionó en el resultado anterior, había 1 052 hectáreas con certificación
orgánica, ya comercializando la producción. En cuanto a las variedades de cosechas nativas, el proyecto ya cuenta con: quinua
nativa = Chenopodium quinoa, achita (kiwicha nativa = Amaranthus caudatus), haba mishi (leguminosa), aguaymanto (Physalis
peruviana), tarwi (Lupinus mutabilis), frejol caballero, maíz shulpi, obtenidas en la campaña 2005 – 2006. Si bien no hay línea de
base previa al proyecto, los cuadros del Anexo 8, tomando como línea de base la campaña 2005 – 2006 de APCO, dan cuenta

29
sobre los ingresos percibidos por los agricultores. El estudio del Plan Turístico brindará los datos referidos a mejoras de ingresos
por la actividad turística. Por ahora, los únicos ingresos percibidos son los relacionados con las visitas de cooperantes franceses:
$ 7 600 en 2005, $ 8 484 en 2006 y $ 1 760 en el 2007, hasta el momento de la evaluación. Ya hay 10 localidades con servicios
turísticos, por lo que la meta se alcanzará. Estas localidades son: Pampamarca, Charcana, Huynacota, Antabamba, Puyca, Toro,
Mungui, Quechualla, Tomepampa y Cahuana. Se pudo constatar que hay nuevos pequeños empresarios dedicados al
procesamiento de granos andinos, promovidos por el proyecto. Gracias a la conformación de Asociaciones, los productores ya
pueden acceder a crédito. A través de APROPLAME hay 22 localidades con producción de plantas medicinales o aromáticas, lo
cual representa una sobremeta de 8. Hasta el momento había 133 nuevos productores en el programa de producción de plantas
medicinales o aromáticas, y buenas perspectivas de alcanzar la meta al final del proyecto. En cuanto a los mercados para esta
producción, ya se está comercializando el anís y se está buscando mercado para la menta.

La misión de evaluación considera que los avances en este Resultado son altamente satisfactorios.

30
RESULTADO 4

Resultado 4 Indicadores objetivamente verificables


Los pobladores y autoridades locales tienen - A finales del proyecto, 800 habitantes locales en 18 comunidades modelo entrenados y aplican las estrategias
conocimiento de los vínculos entre el uso y la del eco-negocio, logrando el establecimiento de por lo menos 30 pequeños centros del procesamiento de cultivos
degradación de los recursos, están capacitados en el orgánicos y 120 negocios relacionados al ecoturismo.
manejo integrado de los ecosistemas de la cuenca. Año 0: 3 pequeños centros de procesamiento de cultivos orgánicos y 6 negocios ligados al ecoturismo
Año 1: 6 pequeños centros de procesamiento de cultivos orgánicos y 120 negocios ligados al ecoturismo, el 30%
acreditados para brindar servicios
Año 2: 15 pequeños centros de procesamiento de cultivos orgánicos y 120 negocios ligados al ecoturismo, el
60% acreditados para brindar servicios
Año 3: 30 pequeños centros de procesamiento de cultivos orgánicos y 120 negocios ligados al ecoturismo, el
100% acreditados para brindar servicios

- Al final del proyecto, 500 productores en 18 comunidades modelos entrenados y aplican el manejo de tierras
sostenible en no menos de 800 hectáreas (como se detalla en el Resultado 2).
Año 0: 150 productores manejan 80 hectáreas de manera sostenible
Año 1: 250 productores manejan 250 hectáreas de manera sostenible
Año 2: 400 productores manejan 500 hectáreas de manera sostenible
Año 3: 500 productores manejan 800 hectáreas de manera sostenible

- 100 líderes locales de 18 comunidades modelos entrenados y aplican estrategias de usos sostenibles de
recursos al final del proyecto.
Año 0: p/d
Año 1: 100 líderes locales de 18 comunidades seleccionadas, 70% conocen las normas ambientales y de gestión
sostenible de los recursos naturales.
Año 2: 100 líderes locales de 18 comunidades seleccionadas, 70% formulan y ejecutan acciones y proyectos
para la gestión integrada de los ecosistemas en sus respectivos ámbitos.
Año 3: 100 líderes locales de 18 comunidades seleccionadas, 70% forman alianzas estratégicas y tienen
capacidades de negociación para consolidar iniciativas para la gestión sostenible de los recursos naturales

- El 70% de la población (9200 jefes de familia y población escolar) de la cuenca ha recibido educación y
capacitación sobre aspectos de integración de actividades económicas con objetivos de conservación al final del
proyecto
Año 0: 833 (Programa globe y grupos que movilizan la gestión ANP)
Año 2: el 25% de la población de la cuenca, relaciona las actividades económicas de sus familias padre, madere,
niños en edad escolar) con los objetivos de la conservación (estímulos,, concursos, en gestión ANP)
Año 3: el 70% de la población de la cuenca relaciona las actividades económicas de sus familias con los
objetivos de la conservación (estímulos,, concursos, en gestión ANP)

31
Calificación: Los cuadros citados anteriormente en el Anexo 7 muestran lo desarrollado en cuanto a las capacitaciones. Como se
expresó en el Resultado anterior, hay nuevas micro empresas promovidas por el proyecto. En total, hasta el momento suman 663
habitantes locales de 25 comunidades conduciendo bionegocios: 81 en turismo, 194 en crianza de camélidos y 311 productores
orgánicos. Ya hay 505 agricultores de 46 localidades con 995 has. manejadas sosteniblemente, lo cual es una sobremeta de 5. Se
ha logrado entrenar 108 líderes de 20 localidades, hasta diciembre de 2006. Está pendiente de cuantificación el avance en materia
de educación y sensibilización ambiental.

La misión de evaluación piensa que los avances son positivos, pero aún están por debajo de las metas establecidas, por lo que se
considera que el Resultado es satisfactorio.

32
RESULTADO 5

Resultado 5 Indicadores objetivamente verificables


La infraestructura física implementada para apoyar la - Las inversiones en la captación de agua y los sistemas de irrigación beneficiando a no menos de 400
gestión integrada de los ecosistemas de la cuenca del productores agrícolas orgánicos a finales del proyecto
Cotahuasi Año 0: n/d
Año 1: organizaciones de productores agrícolas orgánicos inciden en la inversión en sistemas de irrigación que
benefician a no menos de 150 productores
Año 2: organizaciones de productores agrícolas orgánicos inciden en la inversión en sistemas de irrigación que
benefician a no menos de 300 productores
Año 3: organizaciones de productores agrícolas orgánicos inciden en la inversión en sistemas de irrigación que
benefician a no menos de 400 productores

- Las inversiones en los mecanismos de acceso de mercado (los caminos, comunicaciones) beneficiando a no
menos de 120 negocios relacionados con el ecoturismo y 30 centros del procesamiento de agricultura orgánica
a finales del proyecto
Año 0: n/d
Año 1: 06 localidades cuentan con caminos carrozables por incidencia de Organizaciones de productores
orgánicos, procesamiento orgánico, y ecoturismo en instancias distrital, provincial y regional
Año 2: 5 nuevas localidades cuentan con caminos carrozables por incidencia de Organizaciones de
productores orgánicos, procesamiento orgánico, y ecoturismo en instancias distrital, provincial y regional
Año 3: 4 nuevas localidades cuentan con caminos carrozables por incidencia de Organizaciones de
productores orgánicos, procesamiento orgánico, y ecoturismo en instancias distrital, provincial y regional

Calificación: Hasta el momento de la evaluación había 329 has. beneficiándose del apoyo del proyecto en mejora de
infraestructura de riego. El proyecto también apoyó la elaboración de 22 perfiles para acceso a recursos públicos destinados a
infraestructura de riego, conjuntamente con Comisiones de Regantes. No se encontró evidencia cuantificada de las acciones e
impactos del proyecto en materia de infraestructura vial, telecomunicaciones y electricidad, aunque sí se sabe que la labor del
proyecto, en ese sentido, ha sido desde la Secretaría Técnica de las mesas de concertación, como se explicó anteriormente
(página 15). Allí el proyecto influye en las decisiones para definir presupuestos participativos de obras públicas.

Se considera que los avances en este Resultado son satisfactorios.

33
• Sostenibilidad
El proyecto está siendo exitoso en el logro de sus objetivos inmediatos y de
desarrollo. En cuanto a las acciones directas, el Equipo Evaluador ha sido testigo de
resultados concretos y visibles, como las mejoras en sistemas de riego y manejo de
bofedales. En cuanto a objetivos más vinculados a procesos, se ha podido atestiguar
el éxito del esfuerzo de capacitación y fortalecimiento de las organizaciones locales.
Todas las asociaciones de productores son recientes y deben su formalización, en
gran parte, al proyecto. Es notorio, de acuerdo a conversaciones con los actores
locales, que la importancia de la temática ambiental, así como las ventajas del
cuidado y uso sostenible de los recursos, son de dominio público, en el ámbito del
proyecto. Hay tal convencimiento respecto a eso (inclusive en las autoridades), que
ya el proyecto debe concentrarse en consolidación, más que en sensibilizar.

El proyecto tiene, entre sus cualidades mayores, haber identificado y ejecutado


acciones con claras perspectivas de éxito en cuanto a la sostenibilidad. La manera
como supo insertarse en espacios de decisión participativos, mediante las mesas de
concertación locales, es un factor determinante, más aún si allí se juega un papel
relevante a través de la “secretaría técnica”.

• Conclusiones
El proyecto posee un positivo nivel de avance, tanto en lo cuantitativo (cumplimiento
de metas) como en lo cualitativo (calidad de los logros). Los resultados han sido
calificados como altamente satisfactorios y satisfactorios. Lo único que se ha
identificado con riesgo de no cumplimiento, es lo relacionado con la temática
forestal, por las razones vinculadas a la escasa respuesta, en la búsqueda de
consultores para cubrir las tareas. Hubiera sido muy pertinente ser más exhaustivos
en la elaboración de la línea de base, antes del inicio del proyecto, solamente
dejando elementos para ser precisados durante el primer año de ejecución. Esta
carencia se hace más relevante si se considera los impactos positivos que el
proyecto está ocasionando y que ameritan ser puestos en evidencia de manera
contundente.

5. RECOMENDACIONES

El proyecto en su etapa final debe crear las condiciones necesarias para que las
mesas de concertación provincial y locales no sean sólo espacios de planificación
del desarrollo, sino que también actúen como fiscalizadores en el cumplimiento de
los compromisos establecidos en las agendas políticas y en las actividades
comprometidas. Solo así se podrá lograr que todos los aspectos considerados en el
ANP sean implementados siguiendo un cronograma acordado con la participación
activa de todos los actores sociales.

Es muy importante que los liderazgos que se han formado como parte del proyecto
en sus diferentes componentes tengan una participación activa en los procesos de
formulación presupuestal participativa a nivel de los gobiernos locales. De esa
manera, se podrá garantizar que las actividades establecidas en los planes se
ejecuten efectivamente. Además, es uno de los mecanismos directos para garantizar

34
la sostenibilidad de las experiencias que el proyecto ha venido promocionando y
desarrollando.

Es necesario que en lo que queda del proyecto se identifique los puntos críticos que
pueden vulnerar la implementación de acciones en el marco del ANP, a partir de lo
cual se debe establecer una serie de herramientas de gestión política directa como
las ordenanzas municipales específicas. Por ejemplo, los problemas que pueden
generar el comercio y uso de agroquímicos en la subcuenca Cotahuasi, el problema
de la deforestación y quema de biomasa, el sobrepastoreo, la actividad minera, entre
otras, requieren medidas urgentes para ser detenidas. Asimismo, debe preverse el
incremento del flujo de turistas, de asfaltarse el tramo de la ruta Arequipa –
Cotahuasi faltante (de Chuquibamba a Cotahuasi).

La experiencia de la producción y el comercio de los productos orgánicos es valiosa,


pero su sostenibilidad es aún frágil, por lo que es necesario poner mucho énfasis en
el trabajo relacionado a la mejora de la productividad y una mayor diversificación de
las ofertas para el mercado interno e internacional para garantizar el ingreso
sostenido de las familias. Para ello se requiere un acompañamiento más directo en
el manejo integral de sus sistemas de producción, en la introducción de tecnologías
ecológicas competitivas y en la capacitación permanente a los productores. Además,
estas acciones deberían ya estar siendo incorporadas dentro de las agendas de
trabajo de los gobiernos locales.

Para asegurar el manejo agro ecológico de las unidades productivas es muy


importante promover dentro de los gobiernos locales que ya tienen aprobadas sus
Agendas 21, la creación de oficinas de agricultura y medio ambiente. En estas
oficinas no sólo debe haber profesionales vinculados a obras de infraestructura, sino
también profesionales dedicados a la asistencia técnica productiva, en especial para
la agricultura, la ganadería y la forestaría, los cuales deben ser financiados con los
recursos de los gobiernos locales de manera permanente.

De igual manera es muy importante que las asociaciones de productores (APCO,


APROPLAME, PROEL) establezcan claramente una alianza estratégica para
mejorar sus sistemas de producción, su oferta productiva y la reducción de los
costos de certificación orgánica. En este sentido el proyecto debe establecer los
puentes necesarios para que estas asociaciones se relacionen directamente con la
Asociación Nacional de Productores Orgánicos del Perú (ANPE-Perú), para que
puedan recibir el apoyo en su fortalecimiento.

La crianza de los insectos benéficos que viene realizando el proyecto, requiere ser
evaluada en detalle sobre la forma como se le va dar continuidad y sostenibilidad.
Para lo cual se recomienda que el equipo elabore una propuesta de viabilidad de
esta iniciativa y su posible transferencia a algunas de las instituciones locales o se
convierta una iniciativa empresarial proveedora de insumos biológicos para la
agricultura ecológica que se tendrá que practicar de manera masiva en la
subcuenca.

Es necesario que el proyecto trabaje intensamente en vincular a las organizaciones


de base que se han fortalecido y formado como parte de la intervención del
proyecto, con otras instituciones de cooperación nacional e internacional. Esta

35
medida puede asegurar la continuidad de actividades clave que contribuyan
directamente a la gestión integral de la ANP y su sostenibilidad. Por los resultados
que se han obtenido hasta el momento hay muchas posibilidades que los vínculos
que se identifiquen den sus frutos en el corto y mediano plazo.

Una manera efectiva de contribuir al éxito en la gestión para lo expresado en el


párrafo anterior es mostrar los resultados que se va obteniendo, tanto en lo
ambiental como en lo social, a través de cuadros donde se expresa con claridad la
mejora que el proyecto ha producido. Para ello es importante que se recupere, a
posteriori, datos de la situación antes del proyecto, a modo de línea de base, y se
elabore cuantificaciones con base a datos de precios, costos y ganancias que el
proyecto está propiciando. Esto debe hacer parte de una publicación final, como
parte, a su vez, de una estrategia de comunicación en el cierre del proyecto.

De igual manera AEDES, a partir de su institucionalidad, debe ya trabajar en definir


qué componentes requieren ser reforzados y atendidos mas allá del plazo de
culminación del proyecto. Para esto se requiere impulsar la formulación de nuevos
proyectos, establecer contactos con otros donantes e iniciar los procesos de
negociación. La misión de evaluación considera que los componentes a ser
atendidos están relacionados con mejora de la productividad, reforzar las cadenas
de comercialización y el trabajo relacionado con la oferta de servicios turísticos.

La misión de evaluación recomienda que, en consideración del calendario agrícola,


el proyecto pueda extenderse hasta alcanzar la estación ideal para el
establecimiento de las especies forestales que hacen parte de los planes de
reforestación (Resultado 2).

6. LECCIONES APRENDIDAS

El enfoque conceptual estratégico del proyecto sustentado en la gestión de un


ecosistema, su territorio, sus recursos y actores ha contribuido al desarrollo de
procesos participativos en el diseño de las agendas políticas, planes, programas y
proyectos. Este proceso ha generado lecciones importantes en el sistema de
planificación del desarrollo como las mesas de concertación que se han establecido
para toda la Subcuenca Cotahuasi y para los distritos.

El trabajo en las mesas de concertación de los gobiernos locales se ha constituido


en una estrategia de notable impacto positivo, pues estas mesas actúan como
vectores de las propuestas técnicamente sustentadas del proyecto hacia los
pobladores locales, en espacios participativos reconocidos por las normas
nacionales aplicables a los diferentes niveles de gobierno.

De igual manera la estrategia y la metodología de intervención del proyecto para el


desarrollo de herramientas para gestión integral de la Subcuenca de Cotahuasi y
su reconocimiento como ANP ha generado procesos de enseñanza y aprendizaje,
de fortalecimiento y revaloración local a nivel de todos los actores involucrados, cuya
validación servirá como modelo referencial en la implementación de otras
experiencias en regiones con características similares.

36
El proceso seguido para el reconocimiento como Área Natural Protegida (ANP) de
una subcuenca con características especiales de diversidad biológica, cultural,
geográfica y una dinámica socioeconómica sustentada en sus potencialidades y
saberes locales, ha permitido identificar una serie de limitaciones políticas,
normativas y de gestión para declarar ecosistemas como unidades de conservación
donde involucra de manera directa a todos sus actores sociales y productivos.

En proyectos de naturaleza similar, donde se busca cambios positivos en materia


ambiental y social, no puede omitirse la generación de una línea de base
socioambiental. Esto podría efectuarse con los fondos asignados en el PDF “A”,
mediante encuestas en el universo muestral que corresponda. Solamente así puede
alcanzarse la contundencia necesaria al mostrar los cambios que el proyecto
ocasiona.

El inventario y el registro de la flora y fauna en todos los diferentes tipos de


ecosistemas y su difusión respectiva están generando las condiciones para que la
población en su conjunto interiorice el valor de los recursos locales y el significado
de lo que significa ser ANP. Los mecanismos empleados por el proyecto para la
difusión son valiosos y han generado proceso de aprendizaje en la forma como
revalorar un ecosistema particular. Pese a ello, el proyecto debería diseñar un
sistema de difusión especializado en facilitar el acceso a datos de biodiversidad,
mediante el uso de una base de datos consultable, que, eventualmente, esté en
Internet. Las matrices ya están listas (de acuerdo a lo que se observó), faltando tan
sólo diseñar el sistema de consulta.

La manera como se ha orientado la actividad productiva en el marco del ANP,


promoviendo el rescate y la revaloración de los cultivos nativos, la gestión de las
unidades productivas sustentado en la agroecologia, el desarrollo de
emprendimientos comerciales en base a productos ecológicamente obtenidos y la
articulación a los mercados internos e internacionales han generado, en su
implementación, una serie de innovaciones tecnológicas, organizativas y
comerciales que ha permitido a los actores directos a mejorar sus ingresos y valorar
sus recursos locales.

La promoción del ecoturismo a nivel de la subcuenca ha permitido identificar las


grandes potencialidades y debilidades que tiene Cotahuasi. Para que esta actividad
realmente se traduzca en ingresos requiere muchas acciones previas de carácter
organizativo y de promoción. La lección aprendida de esta experiencia, es que para
lograr este objetivo no basta con identificar las rutas turísticas, sino que también es
importante la capacidad de oferta de servicios y el trabajo de difusión que se tiene
que realizar a nivel de los circuitos identificados.

El manejo de los recursos en la cabecera de la Subcuenca por parte de los criadores


de camélidos ha brindado aportes, en especial con relación al manejo de los
bofedales, cuyos resultados no solo mejoran la calidad y la cantidad de forraje, sino
que contribuye a la gestión del recurso hídrico y su conservación.

37
ANEXOS

38
Anexo 1: Documentos consultados

39
Lista de documentos consultados

ƒ Project brief aprobado por el Consejo del GEF

ƒ Documento del Proyecto (PRODOC)

ƒ Documentos de Marco Lógico e indicadores de impacto desarrollados durante


la vida del proyecto

ƒ Documentos producidos por el proyecto (folletos, afiches, presentación


PPoint, libros, libretas técnicas…)

ƒ Expediente Técnico de la ANP Reserva Paisajística de Cotahuasi

ƒ Copias de los reportes internos del proyecto y otros documentos que


contienen evidencias de los impactos del proyecto

ƒ PIRs

40
Anexo 2: Itinerario de la visita de campo e interlocutores

41
Anexo 2A: Itinerario de la Misión de Evaluación, síntesis de acciones realizadas e interlocutores

Fecha Actividades Interlocutores


24 Jun Llegada a la ciudad de Arequipa a las 18:30 hrs.
25 Jun Salida de Arequipa a las 8:50 hrs. En el camino, conversación sobre Francisco Medina: Coordinador del proyecto
generalidades acerca del proyecto. Llegada a Cotahuasi. Corta
reunión de presentación con parte del equipo del proyecto y revisión
del Plan de Visita.
26 Jun Actividades de capacitación en Educación Ambiental a maestros David Pineda: Consultor AEDES – GEF en Educación Ambiental
locales. Visita a Colegio María Auxiliadora en Cotahuasi. Entrevista Dora Bellido Cervantes: Directora del colegio
con Directora del colegio. Visita corta a aulas e interacción con Alumnos
alumnos.
Visita a laboratorio de insectos benéficos en Cotahuasi. Conversación Pedro Bedregal: Consultor AEDES – GEF, responsable del
con encargados. laboratorio
Reynaldo González: Practicante del laboratorio
Reunión con funcionario de SENASA en Cotahuasi. William Panta Vásquez: Responsable del SENASA en zona
Cotahuasi
Reunión con regantes en Comunidad Campesina de Quillunza, Elard Loayza Ver: Ex presidente de la Comité de Regantes de
revisión de infraestructura de riego, visita a parcelas de cultivos Quillunza
orgánicos y crianza de cuyes. Juan Aranzamendi Marroquín: Presidente de Comisión de regantes
de Quillunza
Jaime Eguía: Presidente del Comité local de producción de
Quillunza (Asociación APCO)
Otros tres comuneros
Reunión en Cachana (anexo de Cotahuasi), conversación con Joel Mota Cornejo: Presidente de la comisión de regantes de
dirigente de comisión de regantes y visita a reservorio. Cachana
27 Jun Salida temprano, desayuno en Alca y llegada a Comunidad Asisclo Ramos Vela: Productor de APROPLAME
Campesina de Cahuana. Visita casa de alojamiento turístico y Daniel Tito Quispe: Promotor de actividades de manejo recursos
parcelas de agricultores orgánicos, composteras, producción de biol y naturales, Sierra Sur
humus y crianza de cuyes. Conversación con actores locales. Victorina Lázaro Huamaní: Guía turística.
Eleuterio Lázaro Pacheco: Teniente Gobernador de la Comunidad
Campesina de Cahuana.
Reunión en Alca, revisión de costos de producción orgánica de Edwin Mayoría: ex directivo del Comité Local de Producción Alca -
kiwicha, muestra de diversidad genética de frejol y kiwicha de APCO. APCO

42
Didis Moncca: Presidenta del Comité Local de Producción Alca –
APCO.
Reunión con productores orgánicos de APROPLAME en Comunidad Catalina Triviños, Antonio Triviños, Tito Salas Bernal y Julio
Campesina de Luycho. Visita a parcelas de menta orgánica y crianza Bernal: todos agricultores orgánicos.
de cuyes. Degustación de miel orgánica.
28 Jun Salida a las 6:00 hrs. Reunión con Dirigentes en local Municipal de Angel Pachan Jiménez: Alcalde del Distrito de Puyca.
Puyca. Luzmarina Sonco: Secretaria del Municipio
Enrique Gómez: Gerente del Municipio
Regidores Municipales: Cesário Chávez Quispe, Guillermo Quispe
Ancalle y Marcial Totocaya.
Llegada a Comunidad Campesina de Cuspa. Conversación con Gerónimo Huiche: Médico veterinario
autoridades y con criadores de alpaca. Revisión de calidad de Alpaqueros: Clemente Uscamayta, Zenón Quispe, Julián
alpacas, trabajos en recuperación de bofedales, producción de forraje Totocayo y otros veinte criadores.
y almacenamiento. Pernocte en la localidad. Eugenia Huañaui Pérez Huarcaya: Presidenta de la Federación
Provincial de Criadores de Camélidos Andinos.
29 Jun Desayuno ofrecido por la Comunidad de Cuspa. Salida de Comunidad Juan Estrada Calderón: Médico veterinario
Campesina de Cuspa a las 9:00 hrs. Llegada a Comunidad Policarpio González: líder comunitario alpaquero
Campesina de Culipampa. Visita a obras de recuperación de Grimaldo Gómez Huañaui: alpaquero líder
bofedales y producción de forraje para camélidos. Almuerzo y retorno
a Cotahuasi.
30 Jun Visita a productores orgánicos de Taurisma, biohuertos, producción Productoras orgánicas: Genara Chambi y Justa Toledo Bernal
de biol, crianza de cuyes y muestra de diversidad de frejol.
Reunión en Cotahuasi con dirigente de FECCPLU René Mogrovejo Flores: Presidente de FECCPLU
Visita a econegocios (molinos de granos andinos) en Cotahuasi y Héctor Heredia Espinoza: Gerente de Industria Estamir SRL
conversación con empresarios. Molinera La Espiga SRL: Iris Sabina Quispe: Gerente y Emeteria
Phocco Zúñiga: Secretaria
Conversación acerca del tema forestal, actividades a desarrollarse en Roger Ticse: Ing. Forestal, consultor AEDES – GEF
el proyecto en materia de forestación.
Entrevista con dirigente de asociación de agricultores. María Elena Gutiérrez Torres: Presidenta de PROEL
Conversación acerca de “Conservación in situ”, acciones del proyecto Mario Idme: Consultor AEDES – GEF.
en ese tema.
1º Jul Excursión a zona baja del valle de Cotahuasi, visita al bosque
ribereño y atractivo turístico de Sipia.
Revisión de documentos del proyecto con EP. Todo el EP

43
2 Jul Reunión con el Alcalde de la Provincia. Justo Pastor Totocayo: Alcalde del Gobierno Provincial de La Unión
Entrevista con dirigentes de asociación de productores. Flavio Alarcón Gallegos: Presidente de APCO
Joaquín Chirinos Huamaní: Vicepresidente de APCO
Reunión con dirigentes de junta de usuarios de riego. Junta de Usuarios de riego de la Provincia de La Unión
Flavio Alarcón Gallegos: Presidente de la Junta de Usuarios de
Riego de La Unión
Freddy Motta: miembro
Amelia Sanabria: Tesorera
Leopoldo Carrasco: Vocal de Comisión de regantes deToro
Ruber García Cueva: Presidente de Comisión de regantes de
Siringay
Joaquín Chirinos: Presidente de escuela de riego de la Provincia de
La Unión
3 Jul Reunión en Oficina de AEDES en ciudad de Arequipa Manuel Tejada: Coordinador Nacional del Proyecto
Mariela Portugal: Encargada de Planificación y Monitoreo de
AEDES y del Proyecto
Rolando Almeyda: Administrador del Proyecto
Ingrid Chino Durand: Encargada de mapas y productos SIG del
proyecto
Reunión con representante del Gobierno Regional de Arequipa. Alicia Beltrán: Planificadora ambiental, parte de la Autoridad
Regional Ambiental (en organización)

Adicionalmente, se sostuvo reuniones con Raúl Tolmos, de PNUD Perú y:


• Día 17 de julio:
ƒ Luis Alfaro, Intendente de Áreas Naturales Protegidas del INRENA
ƒ Cecilia Cabello, Coordinadora de la Reserva Paisajística de Cotahuasi. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas
del INRENA.

44
Anexo 2B: Mapa de itinerario seguido por la Misión de Evaluación

Mapa elaborado por Ingrid Chino Durand, AEDES

45
Anexo 3: Cuadro de Cofinanciamiento

46
Cuadro 4: Cofinanciamiento del proyecto

Financiamiento propio Gobierno Otros Total


Cofinanciamiento
del proyecto (mill US$) (mill US$) (mill US$)
(Tipo/Fuente)
Planeado Actual Planeado Actual Planeado Actual Planeado Actual
Donación 870000.00 645348.84 0.00 0.00 0.00 0.00 870000.00 645348.84
Préstamos/consesional (comparado a la 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
tarifa de Mercado)
Créditos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inversiones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Apoyo en especies 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros 0.00 0.00 2820000.00 2635000.00 1140000.00 850000.00 3960000.00 3485000.00
Totales 870000.00 645348.84 2820000.00 2635000.00 1140000.00 850000.00 4830000.00 4130348.84

47
Anexo 4: Fauna avistada

48
Huayatas (Chloephaga melanoptera), yanavico
(Plegadis ridgwayi) y pato sutro (Anas flavirostris)

Condor (Vultur gryphus)

Vizcacha (Lagidium viscacia)

Vicuñas (Vicugna vicugna)

Pato cordillerano (Anas specularoides)

Otras especies avistadas (no fotografiadas):


ƒ Zorro andino (Pseudalopex culpaeus)
ƒ Zorrino (Conepatus sp.)
ƒ Colibrí (Patagona gigas)

Pato torrentero (Merganetta


armata leucogenis)

49
Anexo 5: Productos SIG

50
Extracto de información cartográfica

Ejemplo de mapa generado con datos del proyecto

51
Anexo 6: Participación en mesas de concertación

52
Participación en las mesas de concertación distrital y provincial julio del 2006 a junio del 2007 (Fuente: AEDES, 2007)

Provincial Alca Huaynacotas Puyca Pampamarca Charcana Tomepampa Toro Sayla Tauría Total
Alcalde 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
Gobernador 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Regidores 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 49
Juez 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 9
Fiscal 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Agente Municipal 0 4 6 8 5 2 4 3 3 2 37
Teniente Gobernador 0 4 6 8 6 2 4 3 4 2 39
Sub total 16 16 20 24 19 12 16 13 15 12 163
Comisión Regantes 0 3 4 5 6 2 3 5 2 2 32
C.Campesina 0 3 3 2 3 0 1 3 0 1 16
APAFA 0 3 3 6 4 2 3 3 3 2 29
Vaso de Leche 0 3 3 6 5 2 3 4 1 2 29
COMEDOR 1 2 2 2 2 0 2 0 1 0 12
APCO 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
Junta de Usuarios 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
FEMULU 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2
FECCPLU 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
FECCALU 1 1 0 3 0 0 0 0 0 0 5
ASOTUR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
CTS 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 7
APROPLAME 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2
ADAOLU 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Deportistas 0 0 0 1 0 0 0 0 4 2 7
Sub total 9 18 17 26 21 7 13 16 11 9 147
MINSA 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 9
PRONAMACHCS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Agencia Agraria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
UGEL 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
ATDR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
G.Regional 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
IIEE 3 3 1 5 1 2 3 4 1 3 26
Sub total 9 4 2 6 2 3 3 5 2 4 40
Total 34 38 39 56 42 22 32 34 28 25 350

53
Anexo 7: Eventos de capacitación
Eventos de capacitación llevados a cabo por el proyecto

Mesa de
Municipalidad MCD PARTICIPANTES
Concertación
Distrital (Disponen)
Funcionabilidad* Autoridades Dirigente Funcionarios
1 Alca 1 2 16 18 4
2 Huaynacotas 1 3 20 17 2
3 Pampamarca 1 3 19 21 2
4 Toro 1 3 13 16 5
5 Puica 1 3 24 26 6
6 Charcana 1 2 12 7 3
7 Tomepampa 1 3 16 13 3
11 Provincial 1 2 16 9 9
8 Quechualla 0 0 0 0 0
9 Sayla 1 2 15 11 2
10 Tauria 1 2 12 9 4
Total 10 163 147 40

*Funcionabilidad: Criterio que implica fundamentalmente participación representativa y


periodicidad. Todas sin embargo, han ido (y están) desarrollando sus planes de mediano y
largo plazo con la acción del proyecto (a excepción de Quechualla, cuyas nuevas
autoridades aún no han mostrado una definición de su política).

Leyenda de funcionabilidad TEMAS DE CAPACITACION


0 No existe Planificación, procesos participativos
1 Pasivo Gestión de riesgos, descentralización
2 Regular Gobernabilidad democrática
3 Buena Toma de decisiones
Agenda 21 - desarrollo sostenible
Gestión sostenible de los recursos naturales
Certificación Participativa
Manejo de Conflictos
Alcoholismo y autoestima
Formulación de perfiles Básicos
Manejo y conducción de asambleas
Gestión del área protegida
Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial
Cambio Climático y prevención de riesgos
Anexo 8: Ingresos percibidos por los agricultores
Rango de ingresos de los productores asociados al APCO comparados antes del
proyecto y después de un año de ejecución del proyecto

Campaña 2004-2005 (1 año antes Campaña 2005-2006 (año 1 de


Rangos S/. de proyecto) proyecto)
Productores Total Productores Total
10000 a más 10 16397 5 15586
5000-10000 14 7077 15 7038
3500-5000 15 4247 12 4159
1000-3500 20 2160 57 2071
300-1000 4 560 28 705
Total 63 117

Fuente: AEDES/APCO, 2007


Anexo 9: Términos de Referencia para la Misión de Evaluación
“GESTION INTEGRAL DEL ECOSISTEMA DE LA CUENCA DEL RIO COTAHUASI”

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA


“MISION DE EVALUACIÓN FINAL”

PRIMER BORRADOR

MAYO 2007
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 1

I. INTRODUCCIÓN

La Política de Monitoreo y Evaluación (M&E) de PNUD/GEF

La política de monitoreo y evaluación (M&E) de proyectos de PNUD/GEF tiene cuatro objetivos:

1) monitorear y evaluar resultados e impactos;


2) proporcionar elementos para la toma de decisiones y la realización de enmiendas y
mejoras necesarias;
3) promover la responsabilidad en el uso de los recursos;
4) documentar, retroalimentar y difundir las lecciones aprendidas.

Para asegurar la efectividad del M&E de los proyectos, se utiliza un conjunto de herramientas
aplicables en forma continua durante la vida del proyecto, por ejemplo: monitoreo periódico de
indicadores; revisiones de medio termino; informes de auditorias y evaluaciones finales.

De acuerdo con la políticas y procedimientos de PNUD/GEF para M&E todos los proyectos apoyados
por GEF, ya sean estos de medianos o grandes (medium & full size), deben realizar una evaluación
final al terminar su implementación. Los proyectos GEF requieren una evaluación final (o de una fase
anterior) previo a una solicitud de financiamiento adicional (o para las fases subsecuentes del mismo
proyecto). Si bien la evaluación final es requisito para considerar una solicitud de apoyo para fases
posteriores, ésta no significa un aval para una fase siguiente.

Las evaluaciones finales tienen por objeto determinar la importancia, el funcionamiento y el éxito del
proyecto; buscar muestras del impacto potencial y la sostenibilidad de resultados, incluyendo la
contribución del proyecto al desarrollo de capacidades y el logro de metas ambientales globales.
Como también identificar y documentar las lecciones aprendidas y hacer las recomendaciones que
puedan mejorar el diseño y la puesta en práctica de otros proyectos de UNDP/GEF.

Antecedentes del Proyecto

La necesidad de formular un proyecto para implementar un plan de manejo de los ecosistemas de la


cuenca del Cotahuasi, se inició en 1996, año en el que los alcaldes distritales, invitados por el alcalde
provincial convocaron a la población organizada y las entidades públicas y privadas a iniciar un
proceso de planificación. Con el asesoramiento de AEDES, formularon la Agenda 21 Local de La
Unión, como un Plan de Desarrollo Estratégico Provincial para el periodo 1996-2001. Este Plan, en lo
fundamental, planteó el manejo integrado de la cuenca del Cotahuasi, impulsando econegocios que a
la vez que conservan la biodiversidad, la protegen y propician la disminución de la pobreza en la
provincia.

Para ejecutar la Agenda de La Unión se conformó una Mesa de Concertación Provincial y Consejos
Distritales de Desarrollo, dirigidos por los alcaldes e integrados por la población organizada y las
instituciones publicas y privadas de la provincia, la Secretaria Técnica fue encargada a AEDES. En
este rol es que AEDES formula el proyecto que se presenta al GEF, como un plan a corto plazo (3
años).

Las actividades que conducen a la formulación del proyecto de tamaño mediano, han seguido un
proceso de consulta a la población e instituciones, en la toma de información orientada a la
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 2

formulación de un documento que incluya, información de la línea base sobre biodiversidad de la


cuenca incluyendo un análisis de sus amenazas, la evaluación de las necesidades de capacitación y
concientización, consultas para concertar las medidas para enfrentar las amenazas,
recomendaciones para actividades alternativas y, recomendaciones para el mecanismo de
financiamiento.

Los resultados obtenidos en los tres primeros niveles de consulta (distrital, provincial y regional),
gradualmente han ido formando parte del contenido del presente proyecto; así, cada uno de los
grupos focales ha mostrado un especial interés en el desarrollo de diferentes actividades alternativas
o el mejoramiento de las actuales, la población local mediante sus organizaciones, se comprometió a
lograr los objetivos planteados en el presente proyecto.

Así, en las partes altas de la cuenca, los pobladores, dedicados exclusivamente a la ganadería de
camélidos, decidieron mejorar sus pastos e incrementar la superficie de sus bofedales, manteniendo
de esta forma sus actividades tradicionales e incrementando el hábitat de especies de fauna de
bofedales, que son atractivas para los visitantes, siendo las mujeres, dedicadas al hogar en la
actualidad, las interesadas en la recepción de turistas para brindarles alimentación y alojamiento y los
jóvenes guiado.

En la parte media, donde la principal actividad es la agricultura, las comunidades consultadas,


mostraron interés por el desarrollo de la agricultura orgánica de granos y otros cultivos andinos
certificados para la exportación, así como el mantenimiento de su agrobiodiversidad como fuente de
nuevos ingresos creando mercados o como atractivo para los visitantes de desean realizar
agroturismo, en cuyo caso son las mujeres las que prestarían los servicios de alimentación y
alojamiento, además de la confección y venta de artículos de artesanía y derivados de flora o fauna
silvestre como pomadas y jarabes medicinales. Los jóvenes ya habían iniciado la conformación de
microempresas de prestación de servicios a los turistas y de transformación de la producción
agrícola, esta última actividad era compartida con las organizaciones de mujeres.

En la parte baja de la cuenca, las diferencias de género fueron menores, existiendo una mayor
equidad y a la vez menor presencia de indígenas y gente con niveles educativos mayores. El
mejoramiento de la producción frutícola para comercialización como productos transformados,
promoviendo las frutas nativas, se consideró una de las principales actividades propuestas para la
zona, la misma que se relaciona con el desarrollo del ecoturismo y el turismo de aventura que tiene
grandes posibilidades en esta zona por ser la parte más profunda del cañón, además de poseer
valores de biodiversidad importantes por la presencia de ecosistemas especiales (formaciones de
cactáceas columnares, nutria en el río, camarones, murciélagos endémicos, parientes silvestres del
tomate, frutas silvestres, etc.).

Todos los grupos involucrados en las consultas mostraron un fuerte compromiso hacia la
conservación de su entorno natural, en particular su biodiversidad, como fuente de ingresos y así
mejorar su calidad de vida. Esto se vio reflejado en las actividades planteadas en sus planes de
desarrollo, tanto a nivel distrital como provincial.

El proyecto plantea alcanzar su objetivo desarrollando diversas actividades que responden a los
siguientes resultados:

♦ Resultado 1: Globally significant biodiversity protected in new conservation zones and


sustainably managed in the rest of the Cotahuasi river basin.
♦ Resultado 2: Natural resources sustainably and productively managed and ecosystem
integrity restored under integrated ecosystem management system.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 3

♦ Resultado 3: Local populations benefiting from increased incomes derived from alternative
livelihoods based on sustainable natural resource use.
♦ Resultado 4: Local people and authorities aware of links between resource use and
degradation, and trained in and supportive of integrated management of the basin’s
ecosystems.
♦ Resultado 5: Physical infrastructure in place to support integrated ecosystem management of
the Cotahuasi basin.

El proyecto está siendo financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y co-
financiado, incluyendo contribución en especie, por los gobiernos locales (detalles de los actores
claves en la sección X, p. ). La implementación del proyecto comenzó el 24 de noviembre de 2004 a
cargo de la Asociacion Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES).

II. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

Esta evaluación independiente de medio término ha sido iniciada por PNUD-Perú de acuerdo a los
procedimientos y políticas de monitoreo y evaluación del PNUD/GEF Y será financiada con los
recursos del proyecto. Su objetivo principal es el de revisar y documentar el progreso de la
implementación del proyecto, asesorar el cumplimiento de los objetivos, documentar lecciones
aprendidas del mismo y recomendar sobre acciones específicas que puedan mejorar el proyecto.

La evaluación se enfocará específicamente a:

♦ Evaluar el desempeño global del proyecto respecto a los indicadores de impacto del proyecto
y al desarrollo de las actividades ejecutadas por las entidades participantes.

♦ Analizar el grado de avance del proyecto con respecto a los indicadores del mismo, el co-
financiamiento, la administración y la participación social, proponer cambios para su
operación más efectiva, así como proponer mejoras en mecanismos de adjudicación y
operación de fondos, estructuración y operación de los organismos involucrados.

♦ Revisar las experiencias que se realizan bajo la implementación del proyecto y determinar su
congruencia con los beneficios ambientales y sociales de escala local, regional y global.

♦ Evaluar los resultados y los aprendizajes alcanzados en la ejecución del Proyecto hasta la
fecha y en este contexto evaluar la pertinencia del diseño del proyecto en las condiciones
actuales.

♦ Hacer propuestas y recomendaciones acerca de la ejecución futura del proyecto que incluyan
las acciones críticas requeridas para resolver los problemas encontrados y generar una
propuesta para mejorar el impacto en línea con los objetivos originalmente establecidos, así
como a los ajustes realizados durante el desarrollo del proyecto.

♦ Determinar si los mecanismos de información para la implementación - principalmente


monitoreo y evaluación de las actividades del proyecto- han aportado lo necesario para
determinar si los insumos, trabajos, calendarios, acciones requeridas y resultados han
avanzado de acuerdo a lo planificado según el presupuesto y el plan de trabajo del Proyecto.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 4

Temas Especiales a ser Considerados

♦ Evaluar la calidad, eficiencia, pertenencia e impacto de las acciones implementadas para el


desarrollo de capacidades en las comunidades para vigilar y gerenciar la Reserva Paisajística
de Cotahuasi según lo establecido en la Ley de Áreas Naturales Protegidas así como de las
acciones para minimizar las presiones en dicha Reserva generadas por diversas presiones.
• Evaluar la calidad, eficiencia, pertinencia e impacto de las acciones implementadas para el
desarrollo de capacidades locales en lo que respecta a la gestión de los recursos naturales y
la administración de la infraestructura ecoturística en las comunidades altoandinas, entre
otras.
♦ Evaluar as capacidades gerenciales, de negociación, de preparación de proyectos y
resolución de conflictos que tienen los líderes indígenas y recomendar en este sentido
aspectos para asegurar la sostenibilidad el proyecto.
♦ Evaluar el nivel de coordinación, cooperación y compromiso de las instituciones participantes,
específicamente entre el Gobierno Regional de Arequipa, el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) y AEDES entre otros actores claves, y determinar los factores que
podrían influir en mejorar las relaciones institucionales de tal manera de acelerar los procesos
burocráticos que puedan interferir en el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

III. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN

Los productos que se desea obtener de esta evaluación son dos. El primero corresponde a una
presentación de los hallazgos de esta evaluación a la representación del PNUD (debriefing). El
segundo producto es el informe final que será preparado por el líder del equipo consultor con los
insumos entregados por los otros consultores. El informe de evaluación contendrá los hallazgos, la
valoración del funcionamiento, las lecciones aprendidas, recomendaciones y descripción de las
mejores prácticas. El informe de la evaluación debe estar basado en las guías y pautas del GEF
para evaluaciones finales y debe seguir la estructura e incluir las indicaciones específicas
proporcionadas en la sección VII (p.6).

IV. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

El equipo evaluador apoyará a la oficina de PNUD en proporcionar una evaluación independiente y


profunda del proyecto ‘Gestión Integral del Ecosistema de la Cuenca del Río Cotahuasi’. La
evaluación se llevará a cabo de forma participativa para que de esta manera la visión de todos los
actores acerca del proyecto y sus recomendaciones de las mejoras al mismo sea considerada.
Además todos los actores deben entender e identificarse por completo con el reporte de la
evaluación.

El equipo evaluador trabajará en colaboración con el personal de la oficina de país de PNUD y el


equipo de proyecto, para determinar aspectos de la ejecución del proyecto y recomendar las
estrategias y las acciones dirigidas a mejorar la implementación del mismo. Para esto, el proceso
mediante el cual se llevará a cabo la evaluación es el siguiente:

1) Revisión previa de la documentación relevante proporcionada por PNUD y enumerada en el


Anexo 2 de estos términos de referencia
2) Llevar a cabo la misión en la región. Ésta consiste en realizar visitas a las comunidades
altoandinas seleccionadas y centros poblados de la subcuenca del río Cotahuasi; entrevistar
al equipo del proyecto y revisar los informes y documentación del proyecto; entrevistar a los
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 5

actores principales en la Reserva Paisajística de Cotahuasi, en Lima y Arequipa; y a los


funcionarios de a oficina del PNUD en Lima.
3) Elaborar el borrador del informe de evaluación, circularlo para revisión y aportes de los
actores claves e incluir las observaciones y aportes para producir el informe final.

Los principales actores de la evaluación son los siguientes:

♦ Asociacion Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES):


♦ Gobierno Regional de Arequipa:
♦ Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
♦ Gobierno Provincial de la Unión (Departamento de Arequipa):
♦ Mesa provincial de concertación de lucha contra la pobreza
♦ Equipo del Proyecto PNUD/GEF en Cotahuasi
♦ Mesa de Concertación Provincial La Unión
♦ Junta de Usuarios de Riego de La Unión
♦ Federación de Comunidades Campesinas de La Unión
♦ Comité de ecoturismo de Pampamarca
♦ Alcaldes de diversas municipalidades (Puyca, Pampamarca, otras)
♦ Asociación de Camélidos Sudamericanos de Puyca
♦ Dirigentes de las comunidades campesinas y de Anexos de Chincayllapa, Churca y
Cuspa, respectivamente.
♦ Otros por definir

V. EQUIPO EVALUADOR

El equipo consultor para esta evaluación estará conformado por dos consultores independientes. Uno
de estos consultores será el lider del equipo y el responsable de presentar el informe de evaluación.
Además, deberá coordinar con el otro miembro del equipo para definir el modus operandi y el
cronograma de la entrega de sus insumos para el reporte y las revisiones finales.

Los consultores serán seleccionados de común acuerdo por PNUD-Perú y la Unidad de Coordinación
Regional del GEF. Los consultores deberán estar calificados en disciplinas relacionadas con
desarrollo sostenible con énfasis en conservación y uso sostenible de la biodiversidad, gestión de
reservas paisajísticas, así como políticas y desarrollo de capacidades en comunidades campesinas
altoandinas. Deberán tener experiencia internacional o nacional relevante y ser conocedores de la
región andina. Deberán tener dominio del idioma español y conocimiento básico de las políticas y
procedimientos del PNUD y del GEF. El detalle del perfil y responsabilidades de cada uno de los
evaluadores se describe a continuación.

Consultor en Evaluación de Proyectos (logros/resultados)

Este consultor estará a cargo de:


• Evaluar el diseño del proyecto y su avance hacia los objetivos establecidos.
• Evaluar aspectos de sostenibilidad, apropiamiento (ownership), monitoreo y evaluación
y eficencia
• Evaluar la estrategia del proyecto y la obtención de impactos. Analizando la calidad,
eficiencia, pertenencia e impacto de las acciones implementadas para el desarrollo de
capacidades en las comunidades involucradas para manejar sosteniblemente sus
recursos naturales y para vigilar y gerenciar, junto con las autoridades locales, la
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 6

Reserva Paisajística de Cotahuasi según lo establecido en la Ley de Áreas Naturales


Protegidas, más detalles en sección II (p.4)
• Evaluar como se relacionan entre sí la diferentes instancias, siempre manteniendo una
definición clara de los roles específicos
• Compilar y editar los insumos del equipo de evaluación y preparar el informe final

Perfil requerido:
• Tener amplia experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos de conservación de
la biodiversidad preferentemente con énfasis en áreas naturales protegidas
gestionadas por comunidades indígenas y ecoturismo comunitario.
• Tener experiencia previa en evaluación de proyectos y programas regionales y/o
multinacionales que promueven la conservación de la biodiversidad y el desarrollo
sostenible, de preferencia en zonas áridas.
• Se dará preferencia a consultores con conocimiento de monitoreo y seguimiento y
evaluación de proyectos aplicados por el GEF y/o UNDP.
• Dominar la metodología del marco lógico y tener conocimiento sobre organizaciones
gubernamentales, privadas y no gubernamentales relacionadas con el sector de medio
ambiente y conservación de recursos naturales.

Consultor en evaluación gerencial y administrativa (TENGO DUDAS SOBRE EL PERFIL


DEL SEGUNDO INTEGRANTE DEL EQUIPO)

Este consultor estará a cargo de:


• Evaluar aspectos gerenciales y administrativos.
• Evaluar aspectos de la planificación financiera del proyecto, según las pautas del
Anexo 4
• Evaluar el cumplimiento de las normas y procedimientos del sistema administrativo,
financiero y reportes del proyecto, verificando que estén conformes con las reglas
financieras y regulaciones del UNDP y GEF.
• Evaluar la capacidad de ejecución de las distintas instancias del proyecto, revisando
detenidamente la capacidad de llevar a cabo sus responsabilidades específicas.
• Evaluar las relaciones intersectoriales que han contribuido a la ejecución y al logro
eficaz de los objetivos del proyecto.

Perfil requerido:
• Tener experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos de conservación de la
biodiversidad preferentemente con énfasis en áreas naturales protegidas gestionadas
por comunidades indígenas y ecoturismo comunitario.
• Tener conocimiento del sistema administrativo, gerencial y de reportes de proyectos
similares en cuanto a temática, magnitud y complejidad.
• Se dará preferencia a consultores con conocimiento de las reglas financieras y
regulaciones del UNDP y del GEF.
• Capacidad de apoyar al desarrollo de sistemas gerenciales y de gobernabilidad.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 7

VI. ARREGLOS PARA IMPLEMENTAR LA EVALUACIÓN

La Oficina de PNUD Perú, con el apoyo de la unidad de coordinación del proyecto, será el punto focal
de operación para esta evaluación. Las responsabilidades del punto focal de esta evaluación incluyen
identificar consultores experimentados para realizar la evaluación, coordinar con el equipo del
proyecto para establecer las entrevistas con los actores relevantes, arreglar aspectos de la logística
de las visitas de campo y asegurar la entrega oportuna de viáticos y arreglos de viaje para el equipo
de evaluación. El presupuesto para la evaluación misión se incluye en Anexo 1 y será financiado en
su totalidad por el proyecto.

El tiempo estimado para esta misión de evaluación es de 18 días. Este tiempo no incluye los días que
se ocuparán para difundir el borrador entre las partes interesadas y que éstas hagan los comentarios
que estimen pertinentes antes de la elaboración del informe final.

La propuesta de asignación de tiempo es la siguiente:

• Lectura de documentos previo a la misión (serán enviados electrónicamente con la debida


anticipación): 2 días.
• Entrevista con actores y visitas de campo: 10 días (incluye traslado a las comunidades).
• Preparación del informe borrador y circulación para comentarios de las partes: 4 días
• Presentación informe preliminar con las partes interesadas: 0,5 día
• Informe final incluyendo los comentarios de las partes (recibidos en un plazo de 3 semanas a
partir del envío del primer borrador) y de los miembros del equipo de evaluador: 1,5 días para
tanto para el líder del equipo y como para el otro miembro.

VII. ALCANCE DE LA EVALUACIÓN – ELEMENTOS ESPECÍFICOS QUE SE TRATARÁN

Esta sección incluye las categorías y aspectos que deben ser incluidos y clasificados en la
evaluación conforme a las pautas del GEF para las evaluaciones finales. También destaca los
aspectos específicos que se tratarán bajo cada categoría. El Anexo 3 proporciona una orientación
más detallada en terminología y criterios de revisión de los proyectos del GEF.

Informe de Evaluación

El informe de la evaluación debe estar basado en las guías y pautas del PNUD-GEF para
evaluaciones independientes y debe seguir la estructura e incluir las indicaciones específicas que se
presentan abajo.

La primera versión de este informe se debe presentar en formato electrónico en el plazo de dos
semanas después de concluida la misión de evaluación. Esta versión será difundida a las partes
interesadas y se enviarán comentarios al evaluador en un plazo de tres semanas. Estos comentarios
deberán enfocarse en posibles errores encontrados en los datos y no en cuestionar las apreciaciones
y hallazgos de los evaluadores. Si es que hubiera discrepancias entre las impresiones y los hallazgos
del equipo evaluador y las partes interesadas, estas diferencias deberán ser explicadas en un anexo
específico adjunto al informe final.

La versión final del informe, que incluye los comentarios de las partes interesadas, no debe superar
las 50 páginas (sin incluir anexos significativos). Este informe debe estar escrito en español a
excepción del resumen ejecutivo, de un máximo de 3 páginas, que debe estar escrito tanto en inglés
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 8

como en español. Una vez completo, este informe, debe ser entregado electrónicamente en formato
MS Word o PDF a la oficina de PNUD- Perú y a la oficina regional de PNUD-GEF para su
distribución.

Estructura e Indicaciones Específicas del Informe de Evaluación

El informe final de la evaluación debe estar basado en la siguiente estructura:

1. Resumen ejecutivo
• Breve descripción del proyecto
• Contexto y propósito de la evaluación
• Principales conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas

2. Introducción
• Propósito de la evaluación
• Cuestiones claves tratadas
• Metodología de la evaluación
• Estructura de la evaluación

3. El proyecto y su contexto de desarrollo


• Comienzo y duración del proyecto
• Problemas que el proyecto pretende abordar
• Objetivos inmediatos y de desarrollo del proyecto
• Actores
• Resultados esperados

4. Resultados y conclusiones

Adicional a un enfoque descriptivo, todos los criterios marcados con (*) deben ser calificados
utilizando las divisiones categorías: Altamente Satisfactorio, Satisfactorio, Marginal Satisfactorio,
Insatisfactorio.

4.1. Formulación del proyecto

• Conceptualización/diseño (*). Debe mostrar el proceso de diseño, apreciaciones sobre la


conceptualización del problema y si la estrategia de intervención seleccionada trató las causas de
fondo y las amenazas principales a la biodiversidad en el área del proyecto. Debe también incluir
una valoración del marco lógico y de los diversos componentes y actividades que fueron
propuestos para alcanzar el objetivo del proyecto y valorar si estos son apropiados, viables y
responden a los ajustes institucionales, legales y a la dinámica de cambios en la región. Debe
también determinar si los indicadores necesarios para la medición de los avances y los logros así
como de lecciones de otros proyectos relevantes fueron incorporadas en el diseño del proyecto.

• ‘Apropiación de país y diseño en función de prioridades nacionales (Country-


ownership/Driveness). Determinar el grado en que la conceptualización del proyecto tenía su
origen en planes regionales, nacionales, sectoriales.

• Participación de actores (*). Determinar la difusión de la información, las consultas, y la


participación de los “actores” en el diseño del proyecto.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 9

• Replicabilidad. Determinar la forma en que las lecciones y las experiencias generadas por el
proyecto fueron o son ser replicadas o consideradas en el diseño y puesta en práctica de otros
proyectos.

• Otros aspectos a valorar en la revisión de la formulación del proyecto sería la ventaja comparativa
de PNUD como agencia implementadora de este proyecto (ante el GEF); la consideración de
acoplamientos entre los proyectos y otras intervenciones dentro del sector y la definición de los
arreglos claros y apropiados de la gerencia en la etapa del diseño. Hay que tener en cuenta la
particularidad de las contribuciones de cooperación (multi- y bilateral) para la implementación y
como el diseño del proyecto facilita o no esta modalidad de cooperación compartida por parte de
los financiadores.

4.2. Implementación del proyecto

• Enfoque de Implementación (*). Este punto debe incluir los siguientes aspectos:

i. El uso del marco lógico como herramienta de gerencia durante la puesta en práctica y
para los cambios realizados en el proyecto como respuesta a las condiciones
cambiantes en la región y/o revisión de actividades mediante monitoreo y evaluación.

ii. Otros elementos que indican la gerencia adaptativa tales como planes de trabajo
comprensivos y realistas que reflejan una gerencia adaptativa y/o; cambios en los
arreglos de la gerencia para hacer mas efectiva la intervención del proyecto.

iii. El uso de tecnologías de información electrónica para apoyar la implementación del


proyecto, la participación y la supervisión, así como otras actividades del proyecto.

iv. Las relaciones intersectoriales que han contribuido a la ejecución y al logro eficaz de los
objetivos del proyecto.

v. Las capacidades técnicas asociadas al proyecto y su rol en el desarrollo, gerencia y


logros del proyecto.

• Monitoreo y evaluación (*). Se debe incluir una valoración acerca de si ha habido atención
adecuada a las actividades durante la implementación del proyecto y establecer si los ‘inputs’,
planes de trabajo y ‘outputs’ fueron realizados según lo planificado; si se han llevado a cabo
evaluaciones formales y establecer si se ha tomado las acciones pertinentes según los
resultados del monitoreo y reportes de evaluación.

• La participación de los actores (*). Esto debe incluir la valoración de los mecanismos para la
difusión de la información sobre la implementación del proyecto y el grado de participación de
los actores en la gerencia enfatizando los siguientes aspectos:

i. La producción y difusión de la información generada por el proyecto como parte de su


plan estratégico. Formación de capacidades institucionales y técnicas, concienciación,
movilización de recursos e intercambio de información.
ii. La participación de usuarios locales y ONGs en la puesta en práctica del proyecto y
toma de decisiones. Analizando las fortalezas y de las debilidades del enfoque
adoptado por el proyecto en este tema.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 10

iii. Implicación de instituciones gubernamentales en la puesta en práctica del proyecto, el


grado de apoyo gubernamental al proyecto, y la apropiación de los Programas
Estratégicos como productos de continuidad para la consolidación del CBM.

• Planeamiento Financiero. Se debe incluir un análisis del costo real del proyecto por objetivos,
resultados, actividades; la rentabilidad de logros; gerencia financiera; co-financiamiento (ver por
favor las pautas en el Anexo 4 para informar acerca de el co-financiamiento) y conformidad
con la aplicación del concepto de costos incrementales.

• Modalidades de la ejecución e Implementación: Esto debe considerar la eficacia de las


contrapartes de PNUD y de la participación de la unidad de coordinación del proyecto en la
selección, el reclutamiento, la asignación de expertos, consultores y miembros nacionales del
personal de las contrapartes y en la definición de tareas y de responsabilidades. La cantidad,
calidad y puntualidad de los ingresos (insumos) para el proyecto con respecto a
responsabilidades de ejecución, disposiciones presupuestarias y grado en que éstos pudieron
haber afectado la puesta en práctica y la sostenibilidad del proyecto. La calidad y puntualidad
de los desembolsos del PNUD y, de ser el caso, de otras contrapartes responsables de
proporcionar recursos al proyecto y el grado en que esto ha afectado la implementación del
proyecto.

4.3. Resultados

• Logro de productos/resultados y objetivos (*). Esto debe incluir una descripción y calificación
del grado alcanzado en cuanto a los objetivos ambientales y de desarrollo, usando las
categorías antes descritas. En este punto se deberá considerar lo indicado en el punto II
Objetivos de la evaluación, particularmente en cuanto a los enfoques específicos. Si el
proyecto no estableció una línea de base (condiciones iniciales), los evaluadores deben
intentar determinarla con el uso de metodologías especiales para poder establecer
correctamente logros, resultados e impactos. Esta sección debe también incluir las revisiones
de:

i. El marco institucional, programático y regulatorio contribuye como parte de la


ejecución del proyecto, para facilitar la conectividad y la protección de la biodiversidad.

ii. El proyecto ha contribuido a desarrollar el conocimiento sobre conectividad y su


utilidad en la conservación y el desarrollo sostenible.

iii. La cantidad y la calidad de la información relevante para la conectividad y la


conservación de la biodiversidad así como la eficacia de la información ha sido
fortalecida con el proyecto.

iv. Las actividades de construcción de capacidades realizadas por el proyecto y su efecto


sobre la sostenibilidad a largo plazo de la protección de la biodiversidad.

• Sostenibilidad: Esta sección debe contener una valoración de que tan exitoso ha sido el
proyecto hasta la fecha en cuanto al logro de sus objetivos inmediatos y de desarrollo,
intentando identificar aspectos que han influido en el grado de logro del cumplimiento de
éstos objetivos. Los indicadores de impacto en la matriz del marco lógico son cruciales para
completar esta sección. Además se debe entregar una apreciación adelantada acerca de
los prospectos de sostenibilidad del proyecto.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 11

• Contribución al aumento de habilidades del personal nacional

♦ Resultados y Sostenibilidad: Esta sección debe contener una valoración de que tan exitoso ha
sido el proyecto hasta la fecha en cuanto al logro de sus objetivos inmediatos y de desarrollo,
intentando identificar aspectos que han influido en el grado de logro del cumplimiento de éstos
objetivos. Los indicadores de impacto en la matriz del marco lógico son cruciales para
completar esta sección. Además se debe entregar una apreciación adelantada acerca de los
prospectos de sostenibilidad del proyecto.

♦ Conclusiones: Esta sección debe contener las principales conclusiones de esta evaluación.

5. Recomendaciones
Esta sección debe proporcionar recomendaciones claras de acciones que refuercen los beneficios y
ventajas del proyecto. Se debe especificar claramente hacia quiénes van dirigidas las
recomendaciones y cuáles son las labores que cada uno debe realizar. Además se deben
proporcionar recomendaciones específicas para cada uno de los temas especiales a considerar en
esta evaluación (Sección II, p.4).

6. Lecciones aprendidas (incluyendo mejores y peores prácticas)


Se debe proporcionar un listado de las lecciones que pueden ser útiles para el diseño e
implementación de éste y otros proyectos. Las lecciones confirmarán/desafiarán la validez de la
teoría sobre la cual las intervenciones del proyecto están basadas al compararlo con observaciones
de la implementación actual.

7. Anexos
Se debe incluir sólo el material que es de importancia para el entendimiento y que complementen
aspectos significativos del informe final. Entre éstos se debe incluir: Términos de referencia de la
evaluación, itinerarios, listado de personas entrevistadas, resumen de las visitas de campo,
cuestionarios, preguntas utilizadas en entrevistas, entre otros.

VIII. ANEXOS A LOS TDR

Anexo 1 Presupuesto
Anexo 2 Lista de documentos
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 12

ANEXO 1- Presupuesto para la evaluación (equipo de 2 personas)

Descripción Cantidad Monto Unitario Total (US $)


(US $)
Salario Consultor 1 18 días 350 6,300
Salario Consultor 2 18 días 200 3,600
Viaticos

Transporte (Lima-Arquipa-Lima) 2 200 400

TOTAL 16,250
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 13

ANEXO 2 - Documentos que serán proveídos al equipo evaluador por PNUD Perú:

1. Project Brief aprobada por el Consejo del GEF

2. Documento del Proyecto (PRODOC)

3. Documentos de Marco Lógico e indicadores de impacto desarrollados durante la vida del proyecto

4. Informe de evaluación de medio termino

5. Listado de documentos producidos por el proyecto

6. Copias de las publicaciones del proyecto

7. Copias de los reportes internos del proyecto y otros documentos que contienen evidencias de los
impactos del proyecto

8. PIRs
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 14

ANEXO 3- Explanation on Terminology Provided in the GEF Guidelines to Terminal


Evaluations

Implementation Approach includes an analysis of the project’s logical framework, adaptation to


changing conditions (adaptive management), partnerships in implementation arrangements, changes
in project design, and overall project management.

Some elements of an effective implementation approach may include:


The logical framework used during implementation as a management and M&E tool
Effective partnerships arrangements established for implementation of the project with relevant
stakeholders involved in the country/region
Lessons from other relevant projects (e.g., same focal area) incorporated into project implementation
Feedback from M&E activities used for adaptive management.

Country Ownership/Driveness is the relevance of the project to national development and


environmental agendas, recipient country commitment, and regional and international agreements
where applicable. Project Concept has its origin within the national sectoral and development plans

Some elements of effective country ownership/driveness may include:


- Project Concept has its origin within the national sectoral and development plans
- Outcomes (or potential outcomes) from the project have been incorporated into the national
sectoral and development plans
- Relevant country representatives (e.g., governmental official, civil society, etc.) are actively
involved in project identification, planning and/or implementation
- The recipient government has maintained financial commitment to the project
- The government has approved policies and/or modified regulatory frameworks in line with the
project’s objectives

For projects whose main focus and actors are in the private-sector rather than public-sector (e.g., IFC
projects), elements of effective country ownership/driveness that demonstrate the interest and
commitment of the local private sector to the project may include:
- The number of companies that participated in the project by: receiving technical assistance,
applying for financing, attending dissemination events, adopting environmental standards
promoted by the project, etc.
- Amount contributed by participating companies to achieve the environmental benefits promoted by
the project, including: equity invested, guarantees provided, co-funding of project activities, in-kind
contributions, etc.
- Project’s collaboration with industry associations

Stakeholder Participation/Public Involvement consist of three related, and often overlapping


processes: information dissemination, consultation, and “stakeholder” participation. Stakeholders are
the individuals, groups, institutions, or other bodies that have an interest or stake in the outcome of
the GEF-financed project. The term also applies to those potentially adversely affected by a project.

Examples of effective public involvement include:

Information dissemination
- Implementation of appropriate outreach/public awareness campaigns
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 15

Consultation and stakeholder participation


- Consulting and making use of the skills, experiences and knowledge of NGOs, community and
local groups, the private and public sectors, and academic institutions in the design,
implementation, and evaluation of project activities

Stakeholder participation
- Project institutional networks well placed within the overall national or community organizational
structures, for example, by building on the local decision making structures, incorporating local
knowledge, and devolving project management responsibilities to the local organizations or
communities as the project approaches closure
- Building partnerships among different project stakeholders
- Fulfillment of commitments to local stakeholders and stakeholders considered to be adequately
involved.

Sustainability measures the extent to which benefits continue, within or outside the project domain,
from a particular project or program after GEF assistance/external assistance has come to an end.
Relevant factors to improve the sustainability of project outcomes include:

- Development and implementation of a sustainability strategy.


- Establishment of the financial and economic instruments and mechanisms to ensure the
ongoing flow of benefits once the GEF assistance ends (from the public and private sectors,
income generating activities, and market transformations to promote the project’s objectives).
- Development of suitable organizational arrangements by public and/or private sector.
- Development of policy and regulatory frameworks that further the project objectives.
- Incorporation of environmental and ecological factors affecting future flow of benefits.
- Development of appropriate institutional capacity (systems, structures, staff, expertise, etc.) .
- Identification and involvement of champions (i.e. individuals in government and civil society
who can promote sustainability of project outcomes).
- Achieving social sustainability, for example, by mainstreaming project activities into the
economy or community production activities.
- Achieving stakeholders consensus regarding courses of action on project activities.

Replication approach, in the context of GEF projects, is defined as lessons and experiences coming
out of the project that are replicated or scaled up in the design and implementation of other projects.
Replication can have two aspects, replication proper (lessons and experiences are replicated in
different geographic area) or scaling up (lessons and experiences are replicated within the same
geographic area but funded by other sources). Examples of replication approaches include:

- Knowledge transfer (i.e., dissemination of lessons through project result documents, training
workshops, information exchange, a national and regional forum, etc).
- Expansion of demonstration projects.
- Capacity building and training of individuals, and institutions to expand the project’s achievements
in the country or other regions.
- Use of project-trained individuals, institutions or companies to replicate the project’s outcomes in
other regions.

Financial Planning includes actual project cost by activity, financial management (including
disbursement issues), and co-financing. If a financial audit has been conducted the major findings
should be presented in the TE. Effective financial plans include:
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 16

- Identification of potential sources of co-financing as well as leveraged and associated financing12.


- Strong financial controls, including reporting, and planning that allow the project management to
make informed decisions regarding the budget at any time, allows for a proper and timely flow of
funds, and for the payment of satisfactory project deliverables
- Due diligence due diligence in the management of funds and financial audits.

Co financing includes: Grants, Loans/Concessional (compared to market rate), Credits, Equity


investments, In-kind support, Other contributions mobilized for the project from other multilateral
agencies, bilateral development cooperation agencies, NGOs, the private sector and beneficiaries.
Please refer to Council documents on co-financing for definitions, such as GEF/C.20/6.

Leveraged resources are additional resources—beyond those committed to the project itself at the
time of approval—that are mobilized later as a direct result of the project. Leveraged resources can be
financial or in-kind and they may be from other donors, NGO’s, foundations, governments,
communities or the private sector. Please briefly describe the resources the project has leveraged
since inception and indicate how these resources are contributing to the project’s ultimate objective.

Cost-effectiveness assesses the achievement of the environmental and developmental objectives as


well as the project’s outputs in relation to the inputs, costs, and implementing time. It also examines
the project’s compliance with the application of the incremental cost concept. Cost-effective factors
include:
- Compliance with the incremental cost criteria (e.g. GEF funds are used to finance a component of
a project that would not have taken place without GEF funding.) and securing co-funding and
associated funding.
- The project completed the planned activities and met or exceeded the expected outcomes in
terms of achievement of Global Environmental and Development Objectives according to
schedule, and as cost-effective as initially planned.
- The project used either a benchmark approach or a comparison approach (did not exceed the
costs levels of similar projects in similar contexts

Monitoring & Evaluation. Monitoring is the periodic oversight of a process, or the implementation of
an activity, which seeks to establish the extent to which inputs, work schedules, other required actions
and outputs are proceeding according to plan, so that timely action can be taken to correct the
deficiencies detected. Evaluation is a process by which program inputs, activities and results are
analyzed and judged explicitly against benchmarks or baseline conditions using performance
indicators. This will allow project managers and planners to make decisions based on the evidence of
information on the project implementation stage, performance indicators, level of funding still
available, etc, building on the project’s logical framework.

Monitoring and Evaluation includes activities to measure the project’s achievements such as
identification of performance indicators, measurement procedures, and determination of baseline
conditions. Projects are required to implement plans for monitoring and evaluation with adequate
funding and appropriate staff and include activities such as description of data sources and methods
for data collection, collection of baseline data, and stakeholder participation. Given the long-term
nature of many GEF projects, projects are also encouraged to include long-term monitoring plans that
are sustainable after project completion.

12
Please refer to Council documents on co-financing for definitions, such as GEF/C.20/6. The following page presents a
table to be used for reporting co-financing.
Términos de Referencia para la Misión de Evaluación Final 17

ANEXO 4 - Financial Planning: Co-financing

IA own Government Other* Total Total


Financing Disbursement
Co financing (mill US$) (mill US$) (mill US$) (mill US$) (mill US$)
(Type/Source)
Planned Actual Planned Actual Planned Actual Planned Actual Planned Actual
− Grants
− Loans/Concessi
onal (compared
to market rate)
− Credits
− Equity
investments
− In-kind support
− Other (*)
Totals

*
Other is referred to contributions mobilized for the project from other multilateral agencies, bilateral development cooperation
agencies, NGOs, the private sector and beneficiaries.

Leveraged Resources
Leveraged resources are additional resources—beyond those committed to the project itself at the time of approval—that are
mobilized later as a direct result of the project. Leveraged resources can be financial or in-kind and they may be from other donors,
NGO’s, foundations, governments, communities or the private sector. Please briefly describe the resources the project has leveraged
since inception and indicate how these resources are contributing to the project’s ultimate objective.

Das könnte Ihnen auch gefallen