Sie sind auf Seite 1von 334

FRANCISCO FLECHA ANDRÉS

ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN EL
PENSAMIENTO Y LA OBRA DE JOVELLANOS

UNIVERSIDAD DE LEÓN

1
2
FRANCISCO FLECHA ANDRÉS

___________________________________________________________

ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN EL
PENSAMIENTO Y LA OBRA DE
JOVELLANOS

Segunda Edición Revisada

__________________________________________________________

Universidad de León
Servicio de Publicaciones

3
FRANCISCO FLECHA ANDRÉS

ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN EL
PENSAMIENTO Y LA OBRA DE JOVELLANOS

UNIVERSIDAD DE LEÓN

4
5
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................................................ 8
1. ¿Por qué un tema de Historia del Pensamiento Español? .................................................................................................. 8
2. ¿Por qué, precisamente, Jovellanos, un pensador ilustrado? ............................................................................................ 9
3. ¿Por qué, precisamente, el aspecto educativo? ................................................................................................................ 10
CAPíTULO I. PRECISIONES CONCEPTUALES Y DELIMITACIÓN DEL TEMA .................................................................................. 12
1. ILUSTRACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ............................................................................................................. 16
1.1. Ilustración y Filosofía ........................................................................................................................................................... 16
a. Una nueva figura de filósofo................................................................................................................................................ 17
b. Una nueva forma y estructura del filosofar....................................................................................................................... 20
1.2. Entronque filosófico de la educación ilustrada. ............................................................................................................. 21
2. EL PENSAMIENTO DE JOVELLANOS Y LA ILUSTRACION ............................................................................................... 25
2.1. Precisiones en torno a la llamada "Ilustración española"............................................................................................ 25
2.2. Jovellanos como filósofo. ................................................................................................................................................... 31
2.3. Jovellanos y la educación .................................................................................................................................................. 34
a. Obras generales sobre la importancia y valor de educación....................................................................................... 34
b. Importancia de algunos saberes y disciplinas. .................................................................................................................. 35
c. Planes de Estudio. .................................................................................................................................................................... 35
d. Obras de valor o intención didáctica o metodológica.................................................................................................... 36
e. Informes sobre situación de establecimientos educativos................................................................................................ 36
2.4. Filosofía y Educación en Jovellanos ................................................................................................................................. 38
CAPÍTULO II. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA EN LA OBRA DE JOVELLANOS............................................................................ 42
1. EL HOMBRE COMO SER RACIONAL ................................................................................................................................... 45
1.1. La Razón Ilustrada ............................................................................................................................................................... 45
1.2. La razón experimental ....................................................................................................................................................... 53
a) La necesidad como impulso................................................................................................................................................... 56
b) La sensación como fuente de conocimiento........................................................................................................................ 59
c) La Física como paradigma. .................................................................................................................................................. 63
d) La Metafísica como ilusión..................................................................................................................................................... 68
1.3. La razón dinámica ............................................................................................................................................................... 70
a) El progreso como ley.............................................................................................................................................................. 71
2. EL HOMBRE COMO SER AUTÓNOMO .............................................................................................................................. 81
2.1. Razón crítica ......................................................................................................................................................................... 86
a) Crítica contra la Escolástica .................................................................................................................................................. 88
b) Critica contra la ignorancia, la superstición y la dominación irracional. ..................................................................... 97
2.2. Razón ética ......................................................................................................................................................................... 103
3. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL ....................................................................................................................................... 112
3.1. La naturaleza como patria .............................................................................................................................................. 113
3.2. El hombre como ciudadano.............................................................................................................................................. 118
3.3. La sociedad como institución original ............................................................................................................................ 121
3.4. La historia como camino social hacia la felicidad y la paz. ..................................................................................... 126
CAPíTULO III. VINCULACIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO CON LA ANTROPOLOGÍA IMPLÍCITA EN LA OBRA DE
JOVELLANOS ............................................................................................................................................................................................ 129
1. EDUCACIÓN PARA LA RAZÓN .......................................................................................................................................... 144
1.1. La experimentación como fuente de conocimiento ..................................................................................................... 147
1.2. La lengua como vehículo de conocimiento y comunicación........................................................................................ 149
a) Pensamiento y lenguaje ....................................................................................................................................................... 151
b) Lenguaje y comunicación. .................................................................................................................................................... 153
c. La lengua y la divulgación del saber. ............................................................................................................................... 154
2. UNA EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA HUMANA................................................................................................... 158
2.1. El saber como fuente de moralidad .............................................................................................................................. 162
2.2. La educación como tarea secular ................................................................................................................................... 164
3. UNA EDUCACION PARA LA SOCIEDAD........................................................................................................................... 167
3.1. Educar para convivir ......................................................................................................................................................... 168
3.2. Educar para transformar: las ciencias útiles. ................................................................................................................ 172
CAPÍTULO IV. LOS NUEVOS MÉTODOS E INSTITUCIONES COMO APLICACIÓN NECESARIA DEL PENSAMIENTO
EDUCATIVO Y FILOSÓFICO EN JOVELLANOS .................................................................................................................................. 182
1. ESCUELA DE PRIMERAS LETRAS.......................................................................................................................................... 185
1.1. Situación anterior ............................................................................................................................................................... 185
a. El profesorado. ...................................................................................................................................................................... 186
b. Los métodos. ........................................................................................................................................................................... 189

6
1.2. Reformas ilustradas ........................................................................................................................................................... 190
1.3. Aportaciones de Jovellanos. ............................................................................................................................................ 194
2. ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA...................................................................................................................................... 198
2.1. Situación previa a la expulsión de los jesuitas. ........................................................................................................... 199
a) Las Escuelas de Latinidad. ................................................................................................................................................... 199
b) La educación de la nobleza. .............................................................................................................................................. 201
c) Los Seminarios Conciliares. .................................................................................................................................................. 202
2.2. Reformas ilustradas tras la expulsión de los jesuitas. ................................................................................................ 203
a) Escuelas de Latinidad ........................................................................................................................................................... 203
b) Seminarios de Nobles. ......................................................................................................................................................... 205
c) Seminarios Conciliares. ......................................................................................................................................................... 207
2.3. Aportaciones de Jovellanos. ............................................................................................................................................ 208
a) Las escuelas de latinidad. ................................................................................................................................................... 209
b) La educación de la nobleza. .............................................................................................................................................. 210
c) Los seminarios conciliares. .................................................................................................................................................... 214
d) El Real Instituto Asturiano..................................................................................................................................................... 214
a. Enseñanza laica: .................................................................................................................................................................... 217
b. Enseñanza pública: ................................................................................................................................................................ 218
c. Enseñanza rigurosa: ............................................................................................................................................................... 218
d. Enseñanza metódica: ............................................................................................................................................................ 219
e. Enseñanza incentivada: ........................................................................................................................................................ 220
f. Enseñanza activa: ................................................................................................................................................................... 221
g. Enseñanza innovadora: ........................................................................................................................................................ 223
3. COLEGIOS Y UNIVERSIDADES ........................................................................................................................................... 223
3.1. Críticas a la universidad tradicional .............................................................................................................................. 224
a. Diversidad de origen, dotación y constituciones. ............................................................................................................ 225
b. Rencillas de escuelas, discusiones y banderías. .............................................................................................................. 227
c. Relajo de la disciplina y absentismo académico............................................................................................................. 228
d. Descrédito de los grados académicos. ............................................................................................................................. 229
e. Situación de dependencia con respecto a los Colegios. ............................................................................................... 231
3.2. Los planes de reforma de la monarquía ilustrada. .................................................................................................... 235
3.3. Aportaciones de Jovellanos. ............................................................................................................................................ 237
4. LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS ...................................................................................................
4.1. Las Sociedades Económicas y la Ilustración.........................................................................................................................
a) Objetivos de las Sociedades Económicas. ....................................................................................................................... 240
b) Destinatarios........................................................................................................................................................................... 243
c) Evolución de las Sociedades en el siglo XVIII. ................................................................................................................. 246
4.2. Aportaciones de Jovellanos. ............................................................................................................................................ 248
a) Jovellanos en la Sociedad de Amigos del País de Sevilla........................................................................................... 249
b) Jovellanos en la Sociedad Matritense. ............................................................................................................................. 251
CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................................................... 260
1. Ilustración, Filosofía y Antropología. ................................................................................................................................. 261
2. Jovellanos y la Antropología ilustrada. ............................................................................................................................ 262
3. La educación como problema antropológico. ................................................................................................................. 263
4. La educación como problema social y político. .............................................................................................................. 264
5. Los proyectos y realizaciones educativas como respuesta jovellanista desde los presupuestos antropológicos a
los problemas sociales y políticos. .......................................................................................................................................... 265
6. La educación en España como problema permanentemente irresuelto. .................................................................... 266

7
INTRODUCCIÓN

Consciente de que la elección de un tema excluye mil otros igualmente atrayentes


y que al optar por uno de ellos se ponen de manifiesto los propios intereses,
afanes, temores o nostalgias del que elige, parece justo comenzar manifestando
cuáles han sido los motivos que han empujado al autor a tomar esta decisión
concreta, con la esperanza de que tal proceder sirva para un mejor entendimiento
de la orientación, limitaciones y sesgos que mas o menos conscientemente se hayan
podido introducir en el estudio.

1. ¿Por qué un tema de Historia del Pensamiento Español?

Quizás entre todas esas afirmaciones de claro matiz ideológico sobre el


pretendido carácter de los españoles, la menos falsa sea aquella que afirma que
el español, ante su propia realidad cultural, tiende a defender una de estas dos
alternativas radicalmente contrapuestas: O bien se encastilla en la defensa de un
casticismo orgulloso y altivo que desprecia lo extranjero sólo por el hecho de
serlo; o, por el contrario, desde un profundo desprecio por lo propio, se entrega
fanática y acríticamente a cualquier pensador extranjero cuyo trasplante a
nuestras tierras –a pesar del fervor derrochado- produce una planta raquítica y

8
endeble que languidece en los salones de un pequeño grupo marginal de fieles
seguidores.

Fruto de estas posturas contrapuestas ha sido, con frecuencia, la identificación de


los términos conservador/patriótico e innovador/extranjerizante. Con ello,
aunque sea de forma medianamente inconsciente, llega uno a tener la oscura
sensación de que se nos ha secuestrado la historia, que nuestro patrimonio cultural
nos llega etiquetado de antemano en maniqueas historias de ortodoxos y
heterodoxos españoles.

Y no cabe la menor duda de que tal procedimiento, a la largo, es necesariamente


peligroso o, al menos, tan inútil como el intento de marcarle caminos al viento.
Cuando la historia no es suficientemente conocida y asumida se convierte en
mitología defendida o atacada de forma dogmática, acrítica. Cuando nos roban
el pasado nos quedamos desvalidos ante el presente y temerosos ante el futuro.

Es, pues, la necesidad crítica de reencontrarse con el propio pasado cultural, sin
mediaciones ideológicas, lo que me movió, en su día, a emprender este estudio,
consciente, por otra parte, de que tal clarificación no es superflua sino que, tanto
como el pasado, se clarificará con ello la época que nos ha tocado vivir.

2. ¿Por qué, precisamente, Jovellanos, un pensador ilustrado?

Se ha elegido la Ilustración por tratarse de una época particularmente atractiva.


Es el momento en que se fragua la mentalidad y la problemática de la historia
contemporánea y difícilmente podrá entenderse el presente si se prescinde de las
coordenadas mentales instauradas por la Ilustración. Es la época en la que
algunos pensadores españoles, conscientes de la creciente decadencia española y
en un esfuerzo de notable patriotismo (a pesar de la peyorativa calificación de
“afrancesados” con la que, a veces, fueron distinguidos por sus contemporáneos),
se empeñaron en la enorme e inconclusa tarea de modernización de España. Es
precisamente esta doble característica de conciencia de la decadencia y
necesidad de modernización lo que mantiene todavía hoy fresco y vivo un
pensamiento que parece responder –en tantos aspectos- a la problemática actual.

Y puestos a elegir un pensador de la España Ilustrada, ninguno tan paradigmático


como Jovellanos. En ninguno como en él se plantean de forma tan “enciclopédica”
y magistral los grandes temas de la Ilustración: la Política, la Economía, la
Educación, el Derecho, etc. Nunca han podido decir de él, ni siquiera sus
enemigos, que se trate de su simple traductor de pensadores extranjeros. A pesar
de que ésta era una fácil acusación utilizada contra otros pensadores mucho
menos fieles al pensamiento ilustrado.

9
3. ¿Por qué, precisamente, el aspecto educativo?

En este punto concreto, las razones han sido varias: En primer lugar, porque
parece imposible encontrar un aspecto más central en el pensamiento de la
Ilustración. Hasta la misma palabra “Ilustración” hace referencia a esa orientación
fundamentalmente didáctica. La solución de todos los problemas pasa
necesariamente, según este planteamiento, por una elevación de la cultura del
pueblo. No se concibe la realización de la utopía ilustrada sino es a través de la
educación.

En segundo lugar, si el problema educativo tiene importancia notoria en


cualquiera de los pensadores ilustrados, esta importancia es decisiva en
Jovellanos, que dedica parte de su dinero, entusiasmo y dedicación a las tareas
educativas como miembro de las Sociedades de Amigos del País, como visitador
de los Colegios de las Ordenes Militares y, sobre todo, como impulsor de su obra
más querida, tanto tiempo acariciada, de la fundación del Real Instituto Asturiano.
De todas formas, debe quedar claro que no es Jovellanos un simple realizador de
una utopía educativa voluntarista, pero poco madura intelectualmente, sino que
late en él una verdadera filosofía de la educación cuya clarificación importa, en
este caso, mucho más que la pura descripción de sus realizaciones pedagógicas.

En tercer lugar, me interesa personalmente la cuestión como profesor de Filosofía


y Sociología de la Educación en la Facultad de Educación de la Universidad de
León, ya que el planteamiento jovellanista supone un momento crucial del paso de
la educación de la nobleza al intento de la educación del pueblo, momento de
arranque de una problemática educativa que, aún hoy, sigue sin resolverse en
tantos aspectos.

Es de destacar, en este sentido, que la frustración de los grandes ideales de este


momento esperanzador que fue la Ilustración Española, hizo que, lo que se
planteaba como tarea jubilosa, se convirtiese en problema eternamente irresuelto
("el problema de España:, "el problema educativo", "el problema agrario", "el
problema industrial"...).

10
11
CAPíTULO I.
PRECISIONES CONCEPTUALES Y DELIMITACIÓN DEL TEMA

1. ILUSTRACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

1.1. Ilustración y Filosofía

1.2. Entronque filosófico de la educación ilustrada

2. EL PENSAMIENTO DE JOVELLANOS Y LA ILUSTRACIÓN

2.1. Precisiones en torno a la llamada "Ilustración Española"

2.2. Jovellanos como filósofo

2.3. Jovellanos y la educación

2.4. Filosofía y Educación en Jovellanos

12
13
Tú de la atroz calumnia el grito infame
desmentir puedes: sabes que mis días,
partidos entre Minerva y Temis,
corrieron inocentes, consagrados
sólo al público bien. Sabes que en ellos
sumiso y fiel la religión augusta
de nuestros padres, y su culto santo,
sin ficción profesé; que fui patrono
de la verdad y la virtud, y azote
de la mentira, del error y el vicio;
que fui de la justicia y de las leyes
apoyo y defensor; leal y constante
en la amistad; sensible y compasivo
a los ajenos males; de la pura
y cándida niñez padre, maestro,
celoso institutor; y de la patria...
¡oh cara patria! de tu bien, tu gloria
adicto, ciego promotor y amigo.

JOVELLANOS, A Posidonio

14
15
1. ILUSTRACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

1.1. Ilustración y Filosofía

Al enfrentarse a esta cuestión parece siempre flotar en el ambiente la vieja


polémica de si la Ilustración lleva implícita una verdadera filosofía1 o, por el
contrario, es una especie de época de hierro en la que la filosofía dejó paso a los
juegos de salón, tan lejanos del clásico estilo académico y se murió entre las
bromas cínicas e impías destinadas al regocijo o al escándalo de unos
desocupados contertulios2.

De todas formas, después del agudo y clásico estudio de Cassirer3, no resulta en


absoluto arriesgado defender la existencia de una verdadera filosofía de la
Ilustración que, lejos de suponer una "difusión" y "trivialización" del pensamiento
anterior, supone más bien "una forma totalmente nueva y singular del pensar
filosófico"4.

1 En algún caso, se han querido hacer sinónimos los términos de "Ilustración" y "Filosofía: "En los sucesivo, los

términos 'Ilustración', 'siglo filosófico', 'época filosófica' se emplearán indistintamente, ya que no expresan
diferencia terminológica alguna respecto de la Ilustración propiamente tal" VALJAVEC, F. Historia de la
Ilustración en Occidente, Madrid Rialp, 1964, pg. 17, nota 1. El mismo Jovellanos utiliza esta misma
terminología de "siglo filosófico": "Pudiera, en fin, señalar los varios libros escritos sobre la misma materia en
este siglo, que se puede llamar el siglo de la filosofía, por haberse ocupado en cultivarla los mayores
hombres de la república de las letras" JOVELLANOS, “Cartas a un catedrático de la Universidad de
Salamanca”, en Obras Publicadas e Inéditas, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1924, tomo L, pg. 360.
(En adelante citaremos esta edición de las obras de Jovellanos según la forma usual, con las siglas BAE,
seguidas del número del tomo en números romanos y el número de la página en arábigos).
2 En este sentido podría interpretarse la rotunda afirmación de Julián Marías cuando dice: "El siglo de la

'filosofía' deja, en rigor, de hacerla, y se dedica a difundir y propagar las ideas del XVII, naturalmente
después de trivializarlas, hacerlas accesibles a las masas y, por tanto, alterarlas en un sentido más profundo"
MARIAS, J. El tema del hombre, Madrid, Espasa Calpe, 1968, 4ª ed. pg. 208. Un pensamiento semejante
puede encontrase en GALINO, M. A. Tres hombres y un problema. Feijoo, Sarmiento y Jovellanos ante la
educación moderna, Madrid, CSIC, 1953: "Una vez más el Settecento se nos revela desprovisto de verdadera
originalidad e hijo de la centuria anterior" (pg.66). También insiste en el sentido puramente divulgador del
pensamiento Ilustrado: "Ahora se trataba sólo de difundir y desarrollar; un trabajo de propaganda y una
tarea de discípulos" (pg. 29).
3 CASSIRER, E. La filosofía de la Ilustración, México, FCE, 1981.

4 CASSIRER, E. Ibídem, pg. 10.

16
Los mismos pensadores ilustrados, incluido el mismo Jovellanos, tienen la conciencia
de estar viviendo en un siglo filosófico, no sólo porque "se han ocupado en
cultivarla los mayores hombres de la república de las letras"5, sino porque
participan de la profunda convicción de que, por primera vez en la historia,
resulta posible explicar los grandes problemas de la naturaleza, el hombre, la
realidad histórica o social, la moral o el progreso con el apoyo único y exclusivo
de la razón. Y tal es, sin duda, la última esencia del ideal filosófico desde sus
mismos orígenes en Grecia.

Desde esta conciencia resulta comprensible la frecuencia con la que hacen


aparecer el adjetivo "filosófico" en los títulos de sus obras.

De todos modos, resulta igualmente claro que los ilustrados tienen la conciencia de
estar comprometidos con una forma nueva de la tarea filosófica. Y esta novedad
se manifiesta en múltiples aspectos: en la figura del filósofo, en la forma y
estructura de la actividad filosófica, en los problemas específicos que se plantean
y en las relaciones que se establecen con el resto de los saberes.

a. Una nueva figura de filósofo.

No cabe duda de que la Ilustración supone el rechazo visceral de una


determinada clase de filósofos, perpetuadores y defensores, según creen los
ilustrados de la ignorancia, la intolerancia y la superstición. Se sienten totalmente
alejados de "aquellos filosofazos con sus barbazas que les sirven de escobas",
como los pintó esperpénticamente el conde de Peñaflorida6; de aquellos que,
ensimismados en sus "farragosos escritos" y "trasnochados argumentos", como dice
Voltaire "recubren con hoja de plata su escudo de plomo"7.

Nada mas distante del pensador ilustrado que esa enorme milicia formada, según
Voltaire, por "el envasado luterano, el salvaje calvinista, el orgulloso anglicano, el
fanático jansenista, el jesuita que se cree rey incluso en el desierto y en el cadalso,

5 JOVELLANOS, “Cartas a un catedrático de la Universidad de Salamanca” Obra Cit. Ver nota 1


6 MUNIBE IDIAQUEZ, J. conde de PEÑAFLORIDA, Los aldeanos críticos, BAE XV, carta III pg.347:
“trasládese vuestra merced a los tiempos traseros, y vera unos filosofazos con sus barbas que les sirven
de escobas; unos ojos que van de camino para el cogote; unas frentes arrugadas, que se extienden hasta
media cabeza; unas mejillas hendidas, unos carrillos chupados, unas caras pálidas y macilentas, unos
trajes modestos y graves, unos hombretones, en fin, tan respetables, que si se miran aterran, y si hablan
echan unos sentenciones que abruman. Verá vuestra merced al uno devanándose los sesos, calculando los
varios cuerpos por donde ha trasmigrado su alma; al otro sepultado en sus cualidades ocultas; a este
haciéndose pedazos en llorar; aquel riéndose a carcajada tendida; y finalmente, a otros infinitos que cada
cual por su lado tira a despreciar y hacer mofa de cuanto el resto de los hombres estima y aprecia”.
7 VOLTAIRE, Diccionario filosófico, Barcelona, Daimo, 1976, tomo II, voz "filósofo", pg.300.

17
el sorbornista que se figura ser Padre de un concilio y los tontos que dirigen todas
esas gentes"8.

El mismo Jovellanos parece oponer dos tipos de filósofos, que tienen mucho que
ver con la visión estereotipada que los ilustrados tenían del filósofo clásico, como
"sabio especulativo", y de la nueva imagen del hombre de letras9.

Describe Jovellanos al sabio especulativo como alguien a quien el orgullo le ha


convertido en un desterrado en su propio mundo, enemigo y "espantajo" de su
propia sociedad10. Nada más alejado del talante cortés, amable, compasivo con
el que considera debe estar adornado el nuevo hombre de letras11.

8 Ibídem.
9 Ciertamente esta caracterización esperpéntica no fue exclusiva de los ilustrados. En una época en la que,

como diremos, la mayor parte de las discusiones académicas se reducían a rencillas y descalificaciones entre
escuelas, no fueron escasas las descripciones esperpénticas de los nuevos pensadores por parte de sus
adversarios. Aunque escrito por un notable ilustrado, el conde de Peñaflorida, vemos aquí su descripción
sarcástica de los nuevos filósofos, como la harían sus adversarios:
“Pues ahora eche vuestra merced una miradita por los modernísimos señores. Verá vuestra merced unos
hombrecillos como de la mano al codo, sin pelo de barba con unas caritas de diciocheno y unos ojitos que
andan bailando contradanzas, vestidos a lo “parisien”, peinados a lo” rinoceron”, o en “ailes de pigeon”,
y empolvados como unos ratoncitos de molino; en fin, unos hombrecillos tan alegres y atiteretados, que no
mas que vuestra merced los mire, al pasar le embocan una cortesía tan profunda, que no perece sino que
han jurado y van a besar la tierra. Pero sígales vuestra merced a sus gabinetes, y allí conocerá mejor la
diferencia de estos pobres cuitados a aquellos insignes varones. Verá vuestra merced uno que se encaja
en un “tourbillon”, y anda revoloteando en él como figurilla de pólvora; a otro que, metido a agrimensor
de los cielos, anda midiendo a varas la distancia que hay del Sol a Venus, de allí a la Tierra, de ésta a la
Luna, de la Luna a Júpiter, de aquí a Saturno y de éste a la estrella Sirius; a éste que, cansado de darle
bomba a la máquina neumática, agarra el microscopio, y se está muy serio seis o siete horas
considerando la patica de una hormiga, los ojos de una mosca, aquel polvo que dejan en los dedos las
mariposas, y otras piezas de este calibre; a aquel que, convertido en cordelero, se le va todo el día en
dar vueltas y más vueltas a una rueda para electrizar a un globo de vidrio, y sacar por este medio
chispas de una barra de fierro. To esto (ya se ve) “ad terrores”; porque sin tanta fatiga y sin tanto
aparato lo pudiera lograr en la fragua de cualquiera pobre cerrajero; y así a todos los demás muy
ocupados en estas fruslerías: de modo que parece que andan ensayándose en aprender habilidades para
salir cada uno por esos mundos de Dios con la linterna mágica al hombro y ganar la vida. Coteje vuestra
merced ahora lo que va de estos a aquellos”. MUNIBE IDIAQUEZ, J. conde de PEÑAFLORIDA, Los
aldeanos críticos, BAE XV, carta III pg. 374-5.
10 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de la literatura y las ciencias, BAE XLVI, pg. 333:
“Comparemos con este hombre respetable uno de aquellos sabios especulativos, que desdeñando tan
precioso talento, deben tal vez a la incierta opinión de sus teorías la entrada a los empleos públicos.
Veréis que sus estudios no le inspiran otra pasión que el orgullo, otro sentimiento que el menosprecio, otra
afición que el retiro y la soledad; pero al emplear sus talentos, vedle en un país desconocido, en que ni
descubre la esfera de su acción, ni la extensión de sus fuerzas, ni atina con los medios de mandar ni con
los de hacerse obedecer. Abstracto en sus principios, inflexible en sus máximas, enemigo de la sociedad,
insensible a las delicias del trato; si alguna vez los deberes de urbanidad le arrancan de sus nocturnas
elucubraciones, aparecerá desaliñado en su porte, embarazado en su trato, taciturno, como si sólo
hubiese nacido para ser espantajo de la sociedad y baldón de la sabiduría”.
11 Ibídem:

18
De cualquier modo, el retrato más perfecto de este nuevo "philosophe" ilustrado
es el que nos presenta "L'Enciclopedie" y cuyas características esenciales podrían
resumirse en los siguientes rasgos:

 Mantiene una actitud reflexiva y critica "sobre lo que acontece".

 Reconoce en sí mismo, como única autoridad, la fuerza de la razón que


hace de él un ser que "camina en la noche pero precedido de una luz".

 Admite que tal fuerza le otorga unas capacidades y le impone unas


limitaciones: le permite construir principios a partir de observaciones
particulares y, lo que es tan importante como esto, le permite mantener la
duda cuando "no tiene motivo propio para juzgar".

 Este ejercicio antidogmático de la razón le mantiene ajeno a cualquier


disciplina y ortodoxia de sistema, lo que le permite comprender "la opinión
que rechaza con el mismo alcance y claridad que entiende la que acepta".

 Puesto que la razón le habla de su necesaria inserción en la sociedad "no


se considera en exilio en este mundo", sino que pretende disfrutar de la
naturaleza y sus bienes y "agradar y ser útil" a sus conciudadanos.

 De esta doble dimensión racional y social extrae el filósofo su dimensión


moral porque "la idea del hombre inmoral es tan opuesta a la del filósofo
como es la del estúpido”12.

Con frecuencia se ha repetido que este nombre genérico de "philosophe" debería


ser traducido, en el lenguaje actual, por el de "intelectual" mucho más próximo a
aquel otro de "hombres de letras" que ellos hacían coincidir con el de
"philosophe". Sea como fuere, estos pensadores tienen suficientemente claro que su
actividad es estrictamente filosófica. Aunque defiendan, con igual claridad que el
objeto y método de la filosofía que profesan tiene muy poco que ver con la
filosofía anterior.

“Cortés, amigable, expresivo en sus palabras, ninguno obligará, ninguno persuadirá mejor; cariñoso,
tierno, compasivo en sus sentimientos, ninguno será más apto para dirigir y consolar; lleno de amabilidad
y dulzura entretendrá, complacerá y conciliará a sus semejantes”
12Encyclopédie ou Dictionaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, "nouvelle impression en facsimilé
de la première édition de 1751-1780, Stuttgart-Band-Canstatt, Friedrich Fromann Velag, 1966, voz
"philosphe".
12 VOLTAIRE, Diccionario filosófico, O.cit. tomo II, voz "filosofía" pg. 297:
“He peregrinado cerca de cuarenta años por dos o tres rincones del mundo buscando esa piedra filosofal
llamada la verdad. He consultado a todos sus adeptos de la Antigüedad, Epicuro y san Agustín, Platón y
Malebranche, y estoy tan a ciegas como al principio. Quizá en los crisoles de esos filósofos haya una o
dos onzas de oro, pero todo lo demás es residuo, caput mortuum, fango estéril, con el que nada puede
hacerse”

19
b. Una nueva forma y estructura del filosofar.

En una definición exageradamente esquemática, que deberá ser matizada a lo


largo de este trabajo podría comenzarse diciendo que la filosofía de la Ilustración
se caracteriza por unas ciertas oposiciones y unas ciertas adhesiones: oposición al
espíritu de sistema, al ensimismamiento metafísico y a todo genero de intolerancia,
dogmatismo, y barbarie; y adhesión y defensa del valor de la razón
experimental, critica y básica para comprender y transformar la realidad natural,
social y humana. Es, por tanto, una filosofía esencialmente vuelta al mundo con una
clara orientación antropológica y en íntimo diálogo con todos aquellos saberes
que puedan hacer al hombre más feliz y a los pueblos más prósperos.

Es la suya, o pretende ser, una filosofía que reniega de toda disciplina y


ortodoxia connatural a cualquier sistema pretendidamente cerrado y completo. Es
este rechazo el que le hace afirmar a Voltaire que a pesar de sus cuarenta años
de peregrinación buscando la verdad no ha encontrado en los antiguos sistemas
más que "una o dos onzas de oro"13 y el que le lleva a dudar que haya podido
existir un sólo creador de un nuevo sistema que no haya tenido, al final de su vida,
la sensación de haber perdido el tiempo14.

Es la suya una filosofía que se mantiene en una actitud fundamentalmente crítica,


pero, al mismo tiempo, con una dimensión ética y política, como una verdadera
cruzada contra la intolerancia, el dogmatismo y la barbarie15.

Es la suya una filosofía abierta al mundo, no encastillada en la discusión estéril de


sus propios problemas, con su propia jerga; una filosofía, utilizando las palabras
de Cassirer que "no se separa de la ciencia natural, de la historia, de la
jurisprudencia, de la política, sino que constituye su soplo vivificador, la atmósfera
en la que únicamente pueden alentar y vivir"16; una filosofía, en fin,
profundamente comprometida con el problema y destino humanos, una verdadera

13 VOLTAIRE, Diccionario filosófico, O.cit. tomo II, voz "filosofía" pg. 297:
“He peregrinado cerca de cuarenta años por dos o tres rincones del mundo buscando esa piedra filosofal
llamada la verdad. He consultado a todos sus adeptos de la Antigüedad, Epicuro y san Agustín, Platón y
Malebranche, y estoy tan a ciegas como al principio. Quizá en los crisoles de esos filósofos haya una o
dos onzas de oro, pero todo lo demás es residuo, caput mortuum, fango estéril, con el que nada puede
hacerse”
14 Ibídem, pg. 299.
15 Ibídem, pg. 301:
“Las gentes que no piensan preguntan a menudo a los que piensan para qué ha servido la filosofía y
éstas les responden: para destruir en Inglaterra la rabia religiosa que hizo perecer al rey Carlos I en el
cadalso; para impedir que en Suecia un arzobispo, con una bula en la mano, hiciera derramar la sangre
de la nobleza; para mantener la paz de la religión en Alemania, poniendo en ridículo todas las disputas
teológicas, y para extinguir en España las abominables hogueras de la Inquisición”.
16 CASSIRER, E. La filosofía de la Ilustración, O. cit. pg. 11.

20
antropología, una verdadera propuesta para conseguir, como dice Kant, liberar al
hombre de su minoría de edad, romper las viejas tutorías y hacer posible que el
hombre se atreva a pensar17. Una antropología que parece partir del doble
convencimiento de que el mundo sólo se comprende desde el hombre y sólo se
transforma desde el hombre, desde la profunda transformación del individuo, en
lo que resulta la afirmación más profunda de su especial filosofía de la educación.

Nada, por tanto, más lejos del difundido estereotipo del "philosophe" como
hombre frívolo, superficial, enfrascado en cínicos e irreverentes juegos de salón
para el regocijo de señoras y escándalo de capellanes. El filósofo ilustrado
cumple con su compromiso social aunque cambie su cátedra por el salón o la
Academia, el opúsculo por la carta o el cuento, la Suma por el Diccionario o la
Enciclopedia.

1.2. Entronque filosófico de la educación ilustrada.

Parece existir una irrefrenable tentación a reducir cualquier sistema filosófico,


movimiento cultural o corriente artística a unas simples notas definitorias, a una
etiqueta reductora, a algún calificativo que lo resuma y concrete. Quizá se trate
del antiguo defecto didáctico de reducir cualquier forma de vida o pensamiento a
esquemas fijos y simplificadores. Este defecto se ha producido, una vez más, con
la Ilustración; aunque, como advierte Domínguez Ortiz, "como todo movimiento que
abarca la integridad de los aspectos vitales, la Ilustración no es susceptible de ser
encerrada en una definición precisa"18. Y, sin embargo, a pocos movimientos se le
han puesto tantas etiquetas definitorias.

Bien es verdad que, de todas estas generalizaciones, quizá no sea la más abusiva
aquella que habla de la vocación esencialmente educativa de la Ilustración. Con
mucha frecuencia, también en este caso, tienden a considerarse sinónimos los
términos referentes al siglo XVIII: "siglo de la razón", "siglo ilustrado", "siglo de la
educación". La misma palabra "Ilustración" parece querer hacer referencia directa
al objetivo educativo del programa ilustrado.

En el siglo XVIII tuvo lugar, sin duda, una notable eclosión de las instituciones
educativas. Nunca hasta entonces se había producido una crítica tan fuerte de las
instituciones, saberes y métodos tradicionales, unos intentos tan pormenorizados y

17 KANT, “Que es la Ilustración”, en Filosofía de la Historia, Madrid, Alianza Editorial.


18 DOMINGUEZ ORTIZ, A. Sociedad y Estado en el siglo XVIII, Barcelona, Ariel, 1981, pg. 477.

21
generalizados de reforma, una búsqueda tan entusiasta de nuevos cauces y
experiencias (Academias, Sociedades Económicas, Institutos, Escuelas).

La cuestión educativa ocupa un importante lugar en el pensamiento y la obra de


nuestros ilustrados españoles: Campomanes19, Olavide20, Cabarrús21 y Jovellanos,
por supuesto. Serían innumerables los textos -y ocasión tendremos de entresacar
algunos a lo largo de nuestra exposición- en los que podremos apoyarnos para
demostrar la importancia concedida por los autores ilustrados a la educación como
instrumento primero y fundamental para el progreso individual y social. Basten,
como ejemplo significativo, las vibrantes palabras de Jovellanos en la Oración
Inaugural con motivo de la apertura del Real Instituto Asturiano, discurso
entusiasmado que, según el propio Jovellanos, "sacó algunas lágrimas de ternura"
y que él mismo se sintió "muchas veces tentado a reprimirlas"22:

"Sin duda que entre cuantos [dones] puede hacer a sus pueblos un
monarca justo, ninguno es tan grande, tan provechoso como la
ilustración. Si le queréis estimar justamente, pensad en los males que
ha desterrado del mundo, y volved un instante los ojos a aquellos
infelices pueblos que yacen todavía en su ignorancia primitiva. La
tierra no produce para ellos sino malezas y abrojos. Pobres y
vagabundos sobre ella, tienen que disputar con las fieras el suelo que
pisan, las grutas en que moran y hasta el grosero alimento de que
viven y se mantienen. ¿Qué artes acuden, no ya a la satisfacción de
sus deseos, sino al socorro de sus necesidades? O condenados a sufrir
el continuo estímulo de tan punzantes privaciones, ¿qué esperanzas,
qué ideas de resignación y consuelo pueden conservar la paz y
tranquilidad de su espíritu? ¿Hay por ventura espectáculo más triste
que ver sujeto a la naturaleza el hombre que nació para
enseñorearla?"23.

19Son puntos de referencia obligado en este tema: CAMPOMANES, Discurso sobre el fomento de la industria
popular, Madrid, Imprenta de Sancha, 1774; ID. Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su
fomento, Madrid, Imprenta de Sancha, 1775; ID. Apéndice a la educación popular, Madrid, Imprenta de
Sancha, 1775.
20 OLAVIDE, Plan de Estudios de 1768 para la Universidad de Sevilla, Barcelona, Ediciones de Cultura Popular,
1969. Sobre la figura de Olavide y su Plan de Estudios son imprescindibles las obras ya clásicas de AGUILAR
PIÑAL, F. La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII. Estudio sobre la primera reforma universitaria moderna,
Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1969; DEFOURNEAUX, M. Pablo de Olavide ou
l'afrancesado (1725-1803), París, PUF, 1959.
21CABARRUS, Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad
pública, Vitoria, Imprenta de P. Real, 1808.
22 JOVELLANOS, Diario V, (7 de Enero, martes, 1794), BAE, LXXXV, pg140.
23 JOVELLANOS, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, (1794), BAE, XLVI, pg. 318.

22
A pesar del aliento retórico, apropiado a la ocasión y a la estética de la época,
el texto citado tiene un notable interés para lo que se intenta defender: que tal
preocupación por la educación responde a una determinada concepción
antropológica, extremo al que pocas veces se le ha concedido la importancia que
merece.

Influidos, sin duda, por la reiterada afirmación de todos los autores ilustrados
sobre el poder casi mágico de la educación y la cultura para promover la
prosperidad social24 y del deber inexcusable del gobierno de dirigirla y
promoverla, podría extraerse la falsa conclusión de que el planteamiento
educativo de la Ilustración es un asunto que tiene más que ver con la Economía
Política que con la Filosofía (o, si se prefiere, con la Antropología Filosófica). La
educación parece verse, con frecuencia, como un instrumento útil de transformación
social, al servicio de los objetivos políticos de reforma del despotismo Ilustrado25.
Y, sin duda, esto es verdad, pero también es verdad que todo este afán
reformista será totalmente ininteligible si no se comprende suficientemente la
concepción antropológica que subyace y da unidad a un proyecto tan
omnicomprensivo26.

24Sirva también como ejemplo paradigmático (ya que de este tema se hablará con mayor detenimiento más
adelante) la rotunda afirmación con que abre Jovellanos su Memoria sobre educación pública. Ver
JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, (1802), BAE XLVI, pgs. 230-231:
“¿Es la instrucción pública el primer origen de la prosperidad social? Sin duda. Esta es una verdad no
bien reconocida todavía, o por lo menos, no bien apreciada, pero es una verdad. La razón y la
experiencia hablan en su apoyo.
Las fuentes de la prosperidad social son muchas; pero todas nacen de un mismo origen, y este origen es la
instrucción pública. Ella es la que las descubrió, y a ella todas están subordinadas. La instrucción dirige
sus raudales para que corran por varios rumbos a su término; la instrucción remueve los obstáculos que
pueden obstruirlos o extraviar sus aguas. Ella es la matriz, el primer manantial que abastece estas
fuentes. Abrir todos sus senos, aumentarle, conservarle es el primer objeto de la solicitud de un buen
gobierno, es el mejor camino para llegar a la prosperidad. Con la instrucción todo se mejora y florece;
sin ella todo decae y se arruina en un estado”.
25 "De aquí que la ilustración, concretamente la enseñanza, sea el punto de partida de lo que llamaremos su
programa político. Sólo la instrucción hará viable el vasto programa de reforma de la sociedad" ARTOLA, M.
"Estudio Preliminar" a las Obras de D. Gaspar M. de Jovellanos, BAE, LXXXV, pg LV. Esta misma
interpretación nos la ofrece Francisco Vial al hablar del planteamiento pedagógico de Condorcet:
“El arte de enseñar a los niños aparece en él como estrechamente ligado al arte de gobernar a los
hombres. La ciencia de la educación se convierte en un capítulo de la política, o mejor, como dice
Michelet, es toda la política. No pretendemos, ciertamente, que Condorcet haya sido el primero en tratar
de este modo las cuestiones pedagógicas. Helvecio, La Chalotais y los parlamentarios de 1762, Turgot y
los economistas, el mismo Rousseau habían hablado ya de una instrucción proporcionada por el Estado y
entrevisto la relación de la pedagogía con la política”. Ver VIAL, F. Concordet y la educación
democrática, Madrid, Ediciones de la Lectura, 1922, pg. 9.
26 Así lo pretende también Artola en el mismo texto citado en la nota anterior: “Para entender el siglo es
preciso remontarse a sus concepciones filosóficas y desde éstas obtener, repitiendo un proceso similar al por
ellos realizado, sus ideas acerca de la religión, del derecho, de la sociedad, del estado, de la estética, etc.”.
ARTOLA, M. Ibídem, pg. XLIX.

23
El siglo XVIII, siglo de reformas (o, quizás mejor, de planes de reforma) es, sobre
todo, como dice Sarrailh, el "siglo que lleva a cabo el redescubrimiento del
hombre"27. El hombre ilustrado intenta conocer para conocerse, transformar para
transformarse, en una auténtica relación dialéctica en la que resulta imposible
decidir cuál de las dos actividades es más fundamental. Es un siglo en el que,
utilizando las palabras de Cassirer,

"el pensamiento no se afana tanto por metas nuevas, todavía


desconocidas, sino que quiere saber a dónde se encamina y pretende
perfilar la dirección de la marcha con su propia actividad. Se enfrenta
al mundo con la fresca alegría del descubridor y también con su
virginal osadía; espera constantemente nuevas revelaciones y, sin
embargo, ni su curiosidad ni su avidez intelectual se orientan
exclusivamente en este rumbo. Con más hondura y mayor pasión le
acucian otros problemas: qué es él mismo, el pensamiento, y de qué es
capaz. Siempre retorna, de sus exploraciones descubridoras,
destinadas a ensanchar el horizonte de la realidad objetiva, a su
punto de partida."28.

Sólo desde un planteamiento antropológico, que intente el redescubrimiento del


hombre, la restauración de una dignidad humana supuestamente perdida, se
comprende la verdadera dimensión del fenómeno educativo. Y no cabe duda de
que la Ilustración pretendía eliminar de las conciencias aquel sentimiento de
impotencia típico del siglo XVII, y que parecía dimanar de la crisis de la
cosmología clásica, que consideraba al hombre como un habitante minúsculo y
perdido en un planeta marginal, "abismado en la infinita inmensidad de los
espacios"29.

Frente a esta supuesta fragilidad, los ilustrados proclaman la grandeza del


hombre y el camino para su regeneración que es, una vez más, la cultura; porque
sólo la cultura puede desarrollar la razón. Y la razón es lo que distingue al
hombre del animal, le transforma, le dignifica y le eleva casi a la perfección de
los ángeles, restituyéndole así en el lugar cumbre de la creación que le

27 SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, Madrid, FCE, 1979, pg. 172.
28 CASSIRER, E. La filosofía de la Ilustración, O. cit. pg. 19.
29 Una de las formulaciones más dramáticas y concisas de esta crisis es la que aparece en Pascal:
“Cuando considero la pequeña duración de mi vida, absorbida en la eternidad precedente y siguiente, el
pequeño espacio que yo lleno, y aún que yo veo, abismado en la infinita inmensidad de los espacios que
yo ignoro y que me ignoran, me espanto y me asombro de verme aquí más bien que allí, porque ahora
mejor que entonces ¿Quién me ha puesto allí? ¿Por orden y voluntad de quién este lugar y este tiempo
han sido destinados para mí?” PASCAL, Pensamientos, Barcelona, Orbis, 1984, pg. 54.
No deja de ser significativo, sin embargo (y así lo señala también J. P. CLEMENT) el hecho de que el nombre o
las obras de Pascal no aparezcan citadas ni una sola vez en las obras de Jovellanos. Véase CLEMENT, J. P.
Las lecturas de Jovellanos, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1980, pg. 269.

24
corresponde30. Sólo la cultura (cuando se entiende no como el puro y estéril
ejercicio de la especulación metafísica, sino como el resultado directo del estudio
de las ciencias útiles) permite al hombre el conocimiento y dominio efectivo de la
naturaleza, el exterminio de la enfermedad y la pobreza, la consecución de la
felicidad y virtud individuales y de la prosperidad y paz sociales.

Por eso los ilustrados dedican un fervor casi sagrado al tema de la educación, que
transciende el campo de las puras reformas sociales o políticas para inscribirse en
el núcleo mismo del corazón y destino de la humanidad.

2. EL PENSAMIENTO DE JOVELLANOS Y LA ILUSTRACION

2.1. Precisiones en torno a la llamada "Ilustración española"

Uno de los problemas iniciales con que tropieza todo estudio sobre la Ilustración es
el de su propia conceptuación y caracterización. No debe olvidarse en ningún
momento que la Ilustración es un amplio movimiento cultural, al que ningún aspecto
humano le resulta ajeno, que se desarrolla en diversos países europeos, durante un
dilatado periodo de tiempo que es (como siempre, quizás) difícil de precisar con
exactitud, con connotaciones y variaciones importantes de un país a otro.

Por todo ello, resulta extraordinariamente difícil llegar no sólo a una definición
precisa sino, incluso a una caracterización, a unas notas comunes en las que todos
los pensadores ilustrados pudieran reconocerse a sí mismos. Lo que si es posible, y
conveniente aquí, es realizar algunas precisiones que, aunque ya hayan sido
hechas por otros de una forma más extensa y autorizada, nos permitan, sin

30 Pocos textos podrán encontrarse tan paradigmáticos como el que Jovellanos propone en su Oración
Inaugural en la apertura del Instituto Asturiano:
“Sin duda que el hombre nació para estudiar la naturaleza. A él sólo fue dado un espíritu capaz de
comprender su inmensidad y penetrar sus leyes; y él sólo puede reconocer su orden y sentir su belleza, él
sólo entre las criaturas. ¿Hay otro por ventura capaz de abrazar este sistema de unión y de armonía en
que están enlazados todos los entes, desde los brillantes escuadrones de estrellas que vagan por el
inmenso cielo, hasta el más pequeño átomo de materia que duerme en el corazón de los montes? ¿Hay
otra que pueda columbrar en esta armonía, en este orden, en esta grandeza, la mano sapientísima del
Criador, o que absorta en la contemplación de tantas maravillas, pueda subir hasta su trono, y entonarle
ardientes himnos de gratitud y de alabanza? Ved aquí, amados compatriotas, señalada la vocación, ved
aquí indicado el objeto de vuestro estudio”. Ver JOVELLANOS, Oración inaugural del Instituto Asturiano,
o. cit., pg. 320.

25
embargo, centrar nuestro tema en sus términos más precisos y servir, al menos,
como una especie de declaración de principios y de puntos de referencia para
una adscripción personal.

Nos interesa declarar en primer lugar, como ya lo hizo en su momento Sarrailh con
notable precisión31, el rechazo al viejo (y todavía vigente) estereotipo de una
España diferente y ajena a los problemas y planteamientos dominantes en el resto
de Europa, una España ignorante y dogmática, supersticiosa y analfabeta en la
que, por un inexplicable misterio, aparecen media docena de hombres
verdaderamente cultos que pagan la osadía de su cultura con el desprecio y la
persecución32.

Es cierto que aunque, según afirma Domínguez Ortiz, la mayor parte de la


producción bibliográfica en España en la primera mitad del siglo XVIII estaba
constituida por panegíricos, oraciones fúnebres, novenas, sermones, villancicos
"alguna morralla jurídica y cosas parecidas"33, sin embargo, no quiere esto decir
que no hubiera grupos relevantes, aunque minoritarios, abiertos a la discusión y
estudio de las nuevas corrientes de pensamiento34 y que forman un puente, un hilo

31 SARRAILH, J. La España Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, o. cit. pgs 11-12.
32 Este viejo prejuicio, difundido en tantos libros de viajes de extranjeros por España, alcanza uno de sus
ejemplos más conocidos en la obra de Montesquieu, en la que aparecen los españoles como altivos,
arrogantes, enemigos del trabajo, devotos, celosos, dominados por "derviches que no entiende de chanzas y
queman a un hombre como coscoja" MONTESQUIEU, Cartas Persas, (1721), (traducción de José Marchena),
Madrid, Tecnos, 1986, Cartas XXIX y LXXVIII. Una prueba de que España no estaba tan al margen de lo que
se pensaba es, precisamente, la respuesta que tuvo tal interpretación por parte de Cadalso y la enorme
polémica provocada cuando Nicolás Masson de Morvilliers, en los volúmenes de la "Geographie" de la
Encyclopédie Méthodique, en el artículo sobre España, se pregunta "Que doit-on à l'Espagne? Et depuis deux
siècles, depuis quatre, depuis dix, qu'a-t-elle fair por l'Europe?". Puede seguirse esta polémica en el repaso
que hace de ella MARIAS, J. "la España posible en tiempos de Carlos III", en Obras, Madrid, Revista de
Occidente, 1966, tomo VII, pgs. 301-330
33 DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Sociedad y Estado en el siglo XVIII, O. cit. pg. 104. Aunque también se reconoce en

esta obra la existencia de un “retraso de varios decenios” (pg. 476).

34 Afortunadamente, son ya numerosos los estudios (incluso si nos ceñimos a la situación cultural de la primera

mitad del siglo XVIII, la época menos estudiada) que han sacado a la luz el trabajo y valor de unos autores y
grupos injustamente olvidados: el interés por los avances científicos, puesto de manifiesto por LOPEZ PIÑERO,
J. M. La introducción de la ciencia moderna en España, Barcelona, Ariel, 1969; la preocupación por el
pensamiento de Gassendi, Descartes, Locke y de la filosofía moderna en general, estudiados por CEÑAL, R.
"Emmanuel Maignan: su vida, su obra, su influencia", en Revista de Estudios Políticos, tomo 46 (1952), pgs 111-
146, y sobre todo, "Cartesianismo en España. Notas para su estudio (1650-1750)" en Revista de la
Universidad de Oviedo (1945), MINDAN, M. "La filosofía española en la primera mitad del siglo XVIII" en
Revista de Filosofía, 46 (1953), pgs. 427-443, QUIROZ, O. La introducción de la filosofía moderna en España,
México, El Colegio de México, 1949, RODRIGUEZ ARANDA, L. "La recepción e influjo de la filosofía de
Locke", en Revista de Filosofía, 53-54 (1955), ZAMORA, G. "La reforma de los estudios filosóficos en España
bajo Carlos III", en Laurentinum, III (1980) pgs.347-375; la labor de la Sociedad Médica de Sevilla o los
múltiples trabajos sobre la Universidad de Cervera. Sin olvidar el aquilatado estudio sobre este periodo por
parte de ABELLAN, J. L. Historia crítica del pensamiento español, Madrid, Espasa Calpe, 1981, tomo 3 "Del
Barroco a la Ilustración".

26
lógico entre esas pretendidas figuras aisladas que, sin estos nexos, resultan
absolutamente incomprensibles35.

Un segundo prejuicio, no menos extendido, incluso entre gran parte de los


españoles, es que la Ilustración es un producto típicamente extranjero,
trasplantado a España y que, como toda planta exótica está condenada a una
vida lánguida, capaz solamente de sobrevivir en los tibios salones de una clase
media extranjerizante que renuncia, por tanto, a sus valores tradicionales, al
patriotismo exigido y otorga su fidelidad a una potencia extranjera y se
"afrancesa"36.

Esta compleja afirmación necesita ser matizada: ciertamente, los ilustrados son
conscientes de la decadencia y atraso de la vida, economía y cultura españolas
de su tiempo. Pero también es cierto que su visión dista mucho del catastrofismo y
desprecio que demuestran los viajeros extranjeros que recorren España37.
Jovellanos, o cualquier otro ilustrado pueden lamentarse con tonos más duros,
incluso, del atraso, la incultura, la escasez de caminos, etc., pero hay siempre en
ellos el íntimo convencimiento de que esos males son fácilmente remediables, que
no dependen del degenerado carácter de los españoles, de su falta de
capacidad o de entusiasmo. Hay siempre en ellos un patriotismo fundamental (que
en el caso de Jovellanos, en concreto, nadie se ha atrevido a negar) y una fe
inquebrantable en las potencialidades naturales y personales para devolver a
España el sentimiento de su propia dignidad38.

35 Esta visión de la existencia de algunas figuras aisladas en un páramo gris y desolado, puede verse en la
interpretación que hace Sainz Amor al estudiar al Padre Feijoo:
“En nuestro desvaído siglo XVIII, tan escaso de valores relevantes, tan crítico en la Historia de la Cultura
Española, existió una figura prócer, de perfil netamente acusado, que se destaca con trazos vigorosos
entre la grisura y vacío del ambiente que le rodea”. SAINZ AMOR, C., Ideas pedagógicas del P. Feijoo,
Madrid, CSIC, 1950, pg. 9.
36 Parece especialmente inexacta, por generalizadora, la opinión de Sánchez Albornoz cuando dice que "el
afrancesamiento de los hombres del siglo XVIII llegó a borrar en ellos las raíces de lo hispánico" SANCHEZ
ALBORNOZ, "Tres fobias de Jovellanos" en Ensayos sobre historia de España, Madrid, siglo XXI, 1980, pg.138.
37Sirva, como muestra, el comentario sobre España del Marqués de Aubeterre, embajador de la corte de
Versalles en Madrid en 1759, según lo trascribe Sarrailh:
“Grave error sería juzgar a España según lo que ocurre en Francia: Las tierras de esta primera
monarquía están absolutamente despobladas; no hay en ella ni industria, ni buena fe; casi nada de
policía, y poca justicia; las poblaciones son perezosas y poco trabajadoras; en el interior no hay ni
caminos, ni canales, ni ríos navegables, pocos carruajes. En una palabra, se puede decir que este país
lleva, con relación a todos los demás, dos siglos de retraso cuando menos”. SARRAILH, J. La España
Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. Pg. 20.
38 En honor a la verdad debería decirse que tales potencialidades naturales no fueron nunca negadas ni por
los extranjeros más críticos. Su atraso e incultura se atribuye más a la educación que a la incapacidad natural:
"Entendimiento claro y sana razón se encuentra en los españoles, mas no se busque en sus libros"
MONTESQUIEU, Cartas Persas, (1721), O. cit. carta LXXXVIII, pg. 117; "los españoles tienen espíritu sublime,
penetrante y muy propio para las ciencias abstractas. Pero por desgracia este talento no lo cultivan con
buena educación" L'ABBE DE VAYRAC, Etat present de l'Espagne, París, 1716, tomo I. A pesar de este

27
Y la solución para esta regeneración consiste, para nuestros Ilustrados, en abrirse
a las corrientes universales, europeas y terminar con lo que posteriormente Ortega
y Gasset llamaría "la hermetización de nuestro pueblo", "la tibetanización de
España"39. En definitiva, sentirse partícipes de un destino común; el destino común
de una humanidad que ha comenzado a tomar conciencia de su fuerza y
autonomía. De todas formas, esto no supone para la mayor parte de ellos la
imitación ciega y acrítica de todo lo extranjero. Es más, la pura imitación ciega y
acrítica de las maneras, lenguaje y moda extranjeras dio origen a un tipo social
objeto de burla y menosprecio: el "petimetre" (petit maitre) 40.

Frente a una innegable admiración por los adelantos en cuestiones científicas, por
las libertades adquiridas, por el progreso alcanzado hay siempre una contundente
crítica de los excesos en cuestiones políticas o religiosas. Nada le impide a
Jovellanos, por ejemplo, mostrar su desacuerdo con los republicanos franceses:
"temor de que nada produzca sino empeorar la raza humana, la crueldad erigida
en sistema, cohonestada con color y formas de justicia, convertida contra los
defensores de la libertad"41; nada le impide realizar una crítica despiadada a los
integrantes de aquellos a los que supone miembros de una secta feroz y
tenebrosa42. Aunque tales peligros no le parezcan suficientes para cerrarse a

reconocimiento, y a diferencia de nuestros ilustrados, se trasluce en sus escritos una notable desconfianza de
que tal situación pueda cambiar algún día.
39ORTEGA Y GASSET, J. “La idea de principio en Leibniz”, en Obras Completas, Madrid, Revista de
Occidente, tomo VIII, pg. 355.

40 La palabra ya es utilizada a mediados del sigo XVIII por Torres Villarroel, según COROMINAS, Diccionario
Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1981, tomo 4, pg. 483b. De igual modo podría
citarse CADALSO, J. Cartas marruecas, carta XXXV, en la que se hace burla de una carta de Nuño, petrimetre
a la moda. El mismo Jovellanos Sátira II "A Arnesto" (verso 198, al final) hace una dura crítica de ese
afrancesamiento pedante y superficial, ver JOVELLANOS, BAE XLVI, pg 35, y JOVELLANOS, Obras Completas
(Edición crítica de José Miguel Caso González), Oviedo, Centro de Estudios del siglo XVIII, tomo I "Obras
literarias", 1984, pgs. 233-235. (En el momento de redactar este trabajo han sido publicados los tres
primeros tomos de esta edición, correspondientes a las obras literarias (tomo I), Correspondencia de 1767 a
1794 (tomo II) y correspondencia de 1794 a 1801 (tomo III). Siempre que sea posible seguiremos esta
edición de las obras de Jovellanos, a la que nos referiremos, en adelante, con las abreviaturas CAES XVIII,
nombre de la colección, seguido del número de tomo en números romanos y del número de página en números
arábigos).
41 JOVELLANOS Diario V (24 de Mayo de 1794) BAE LXXXV, pg. 174. Se trata de la reseña de una

importante carta de Jovellanos a Alexander Jardine (recogida en JOVELLANOS, Obras Completas. CAES
XVIII, tomo II, pgs. 634-639). Es una carta muy interesante en cuanto que matiza extraordinariamente el
pensamiento de Jovellanos sobre el sentido del progreso, la libertad, la Inquisición y la Revolución Francesa.
En ella manifiesta también su admiración por el sistema democrático inglés y el enérgico rechazo de las
persecuciones en Francia entre 1792 y 1794, a las que considera "más feroces, más prolongadas y durables
y más innobles" que las de Roma. Estos mismos argumentos, más elaborados quizá, se repiten en una siguiente
carta (hoy perdida) a Jardine (3 de junio de 1794) en la que defiende "que nada bueno se puede esperar
de las revoluciones en el gobierno" JOVELLANOS, Diario V, Ibídem, pg. 177. Aunque ésta y las siguientes
cartas se han perdido, puede seguirse con toda claridad el pensamiento de Jovellanos y el de Jardine a
través de las referencias que Jovellanos hace en este mismo Diario.
42 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE, XLVI, pgs. 254-255:

28
cualquier influencia extranjera desde el convencimiento de que porque ellos hayan
sido "frenéticos" no debemos nosotros convertirnos en estúpidos43.

Con todo ello se quiere decir que no hay en nuestros ilustrados esa radical ruptura
con el pasado, con la propia tradición, que con frecuencia, se considera
injustificadamente como una característica típica del pensamiento ilustrado44. El
único rechazo frontal es el de todo aquello que se considera como causa del
retraso y la pobreza (la escolástica, la rutina, el dogmatismo, la superstición, la
ignorancia, etc.)45. Hay en nuestros ilustrados un profundo patriotismo que se
manifiesta, entre otras muchas cosas, en el afán por conocer el propio país (sus
costumbres, su geografía, sus posibilidades económicas, sus obras de arte y sus
archivos)46, en el afán de encontrar soluciones desde los propios problemas, desde
la propia situación vivida porque, utilizando las mismas palabras de Jovellanos,

"El estado moral de las naciones no es uno, sino tan diverso como sus
gobiernos. Luego no todas se pueden proponer un mismo término en
sus mejoras. Siguiendo el progreso natural de las ideas, cada una

“Una secta feroz y tenebrosa <que> ha pretendido en nuestros días restituir los hombres a su barbarie
primitiva, soltar las riendas de todas las pasiones, privarlos de la protección y del auxilio de todos los
bienes y consuelos que pueden hallar en su reunión, disolver como ilegítimos los vínculos de toda sociedad
y en una palabra, envolver en un caos de absurdos y blasfemias todos los principios de la moral natural,
civil y religiosa”.
43 JOVELLANOS, "Carta de Jovellanos a Carlos González de Posada" (1 de junio de 1796), CAES XVIII, tomo
III, pg.228; BAE, L, pg. 195:
“¿Acaso porque ellos fueron frenéticos, seremos nosotros estúpidos? Sobre todo ¿seremos tan ruines que
no dejemos al hombre honrado e incapaz de faltar a ningún respeto digno de consideración decir con
valor y desinterés las verdades útiles y necesarias?”.
Sobre la influencia extranjera y la recepción de las obras extranjeras sobre educación puede verse el la
Ilustración Española, número extraordinario de la Revista de Educación, 1988, pgs. 133-160.trabajo de
ESTEBAN, L. "Las obras Ilustradas" sobre educación y su recepción en España", en La Educación en la Ilustración
Española, número extraordinario de la Revista de Educación, 1988, pgs. 133-160.
44 Sería, sin duda, más acertada la opinión de Iris M. Zavala cuando dice que "el siglo XVIII español
redescubre a España; es un viaje al interior de la patria para exhumar sus raíces espirituales y sociales" ZAVALA,
I. M. "Jovellanos y la poesía burguesa", en Nueva Revista de Filología Hispánica, XVIII, (1965-1966), pg. 59.
45 Estas ideas son defendidas en ABELLAN, J. L. Historia crítica del pensamiento español, O. cit. tomo III, pag

481, y SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pg. 181.

46 Los Diarios de Jovellanos (BAE, LXXXV y LXXXVI) y las cartas de Jovellanos a D. Antonio Ponz (BAE, L, pgs.
271-311; JOVELLANOS, Cartas del viaje de Asturias. Cartas a Ponz. (edición crítica de J. M. CASO), Salinas,
Ayalga ediciones, 1981) son un maravilloso testimonio de su insaciable afán por recorrer los caminos de
España, analizando detalladamente todo cuanto caía bajo su atenta mirada, desde sus más complejas
posibilidades económicas hasta el inefable espectáculo de una tela de araña que cruza el camino. De todas
formas sería injusto atribuir este interés por el conocimiento del país a un rasgo específico de su carácter. Más
bien, debe ser interpretado como un auténtico convencimiento, convertido en norma metodológica: Así lo
recomienda, incluso, a los miembros de la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias: "Es preciso conocer el
país antes de trabajar en favor de su felicidad". JOVELLANOS, Discurso sobre los medios de promover la
felicidad de aquel Principado, BAE, L, pg. 442.

29
debe buscar la que está más cerca de su Estado para pasar de ella a
otra mejor"47.

Y es, precisamente, por este respeto a la propia tradición, al propio proceso


evolutivo de la sociedad española por lo que los ilustrados españoles han
aparecido, a veces, como supuestos representantes de un pensamiento ecléctico y
ha llamado la atención, desde una mirada superficial, su moderación y su
religiosidad; pareciendo, con ello, que rompían el estereotipo del ilustrado como
pensador radical y deísta.

De todas formas, si aceptamos las cuatro notas esenciales que Domínguez Ortiz
atribuye a la Ilustración, veremos que nuestros ilustrados caben perfectamente en
esa

 "Aceptación de la investigación científica y de sus resultados, aún a


riesgo de chocar con las opiniones corrientes".
 "Lucha contra la superstición y los prejuicios, en especial los que
conducen a cualquier forma de opresión e injusticia".
 Reconstrucción y reexamen crítico de todas las creencias básicas.
 Interés por las obras de reforma económica y social48 .

47 JOVELLANOS, Carta de Jovellanos a Alexander Jardine, CAES XVIII, tomo II, pg.636.

48 DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona, Ariel, 1981, pg. 477.

30
2.2. Jovellanos como filósofo49.

No deja de ser significativo que uno de los aspectos menos estudiados de la obra
de Jovellanos sea, sin duda, el de su pensamiento filosófico y que, en aquellos
casos en que se alude a ello, tales afirmaciones vayan teñidas de un notable tono
retórico, como quien quiere aludir a la enorme amplitud de sus preocupaciones,
lecturas e intereses50 o, lo que aún es peor, para adscribirle, con un sorprendente
sentido patrimonial, a la propia ideología (sea ésta la liberal o la del
"Tradicionalismo católico"51, hasta hacerle decir a Nocedal:

49 Esta posición en defensa del Jovellanos filósofo, que en el momento de la primera redacción de este
trabajo, se presentaba, como se ve, con una notable timidez es hoy en día defendida por los estudiosos que
vienen detrás con absoluta valentía y rigor. Tal es el caso de Silverio Sánchez Corredera que, en 2003,
defendió su tesis doctoral en la Universidad de Oviedo, Departamento de Filosofía, dirigida por Gustavo
Bueno Sánchez, con el título Ética, política y moral en Jovellanos desde la perspectiva del materialismo filosófico
y en la que, después de una impresionante revisión y catalogación de las etapas de recepción y proyección
de Jovellanos desde el siglo XVIII a nuestros días, afronta decididamente la dimensión filosófica del
pensamiento de Jovellanos:
“En el caso de Jovellanos, la filosofía es un resultado de la intensidad metodológica, de la riqueza
analítica y de la integración y síntesis que alcanza la teleología de sus ideas más que del hecho de que
aparezcan desarrollos especializados a modo de tratados sistemáticos. Jovellanos no escribió ningún
tratado filosófico, pero su pensamiento resulta ser sistemático y omniabarcante, porque no se especializa,
interesado en todo, y con un pensamiento organizado metodológicamente que se vale de la perspectiva
genética o histórica y que propende siempre a un objetivo moral. La filosofía se encuentra en Jovellanos
como la sal en el mar, inviste todo su pensamiento de un modo peculiar, aunque sea difícil localizarlo
desde parámetros “profesionales” (pg. 593). Ver SÁNCHEZ CORREDERA, S. Jovellanos y el jovellanismo,
una perspectiva filosófica, Oviedo, Pentalfa, 2004.
Sobre la dimensión filosófica de la obra de Jovellanos, pueden verse, además de la anterior, las
extraordinarias tesis doctorales de José Luis Fernández Fernández "La antropología filosófica implícita en la
obra de Jovellanos y la proyección sociopolítica de su visión del hombre", Universidad de Comillas, 1986.
Editada con el título “Jovellanos: antropología y teoría de la sociedad" por esa Universidad, en 1991; María
del Carmen Lara Nieto,"La influencia de la filosofía inglesa en Gaspar Melchor de Jovellanos", Universidad
de Granada, 1998; José Manuel Souto Rodríguez, "Filosofía e Ilustración en Jovellanos", Universidad
Nacional de Educación a Distancia, UNED, 2002. Editada con el título "Filosofía e Ilustración en Jovellanos:
introducción a su pensamiento" por Editorial Laria, en el año 2011. Una reseña de las tesis realizadas sobre
Jovellanos, puede verse en PIÑERA, LM, “Doctorados en Jovellanos”, en La Nueva España, 7.1.2014 Puede
consultarse en http://www.lne.es/gijon/2014/01/07/doctorados-jovellanos/1523802.html (Consultado el 8
de abril del 2014)
50Resulta muy ilustrativa la inscripción que Manuel José Quintana y Juan Nicasio Gallego redactaron para la
sepultura de Jovellanos:
"Aquí yace el Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos, magistrado, ministro, padre de la Patria, no
menos respetable por sus virtudes que admirable por sus talentos, urbano, recto, íntegro, celoso promotor
de la cultura y de todo adelantamiento en su país: literato, orador, poeta, jurisconsulto, filósofo,
economista; distinguido en todos los géneros, en muchos eminente: honra principal de España mientras
vivió; y eterna gloria de su provincia y de su familia, que consagra a su esclarecida memoria este humilde
monumento". Transcrita por NOCEDAL, C. Discurso preliminar en JOVELLANOS, BAE, XLVI, pg. LIV.
51 MENÉNDEZ PELAYO, M. Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, BAC, 1978, tomo II, pg. 565.

31
"Pueden, por consiguiente reírse de él a más y mejor los que se llaman
espíritus fuertes, porque, gracias a Dios, no han hallado frase
castellana con que darse a conocer: no nos opondremos a que reciban
los escritos de Jovellanos con insolentes carcajadas o con burlona y
compasiva sonrisa, pero sí nos oponemos a que intenten llevársele a
sus filas, aún dado que prueben algún desliz o alguna equivocación
propios de la juventud; nos oponemos a que quieran hacer partidario
suyo a quien no lo fue nunca, a quien los combatió tenazmente con sus
escritos y con sus acciones"52.

Por esta razón, a veces, nos sentimos tentados a admitir con Julián Marías que "no
está vivo el escritor Jovellanos, no nos engañemos". Es, si queremos, uno de
nuestros muertos más ilustres, uno de aquellos que han merecido ser enterrados
"en el 'Panteón' -como se llama familiarmente a la tan benemérita como
inhospitalaria Biblioteca de Autores Españoles de Rivadeneira- con lápida
compuesta, con mediana prosa y no mucha lealtad, por D. Cándido Nocedal" 53.
Y, como tal, nuestro muerto ilustre ha desencadenado esa actitud tan típica en
España con respecto a los muertos: glorificar el nombre del difunto, olvidar su
obra y utilizar su memoria en el propio provecho, para defender y justificar la
propia ideología.

Y si se pregunta cuál puede ser la causa de esta situación inexplicable; (ya que
también parece cierta -aunque a simple vista pudiera parecer contradictorio con
lo anterior- la opinión de J. M. Caso González cuando dice que "pocos hombres
de toda nuestra historia cultural están hoy tan vivos como él: pocos pueden leerse,
como él pensando en nuestros problemas de ahora; pocos han tenido una visión
tan amplia de los problemas que debió tratar")54 si se pregunta por la causa de
que Jovellanos no tenga lectores sino, a lo sumo, estudiosos55, difícilmente podrá
encontrarse otra razón explicativa que su mismo carácter moderado. Causa más
que suficiente puesto que, como dice Julián Marías, no nos hemos caracterizado los
españoles por la moderación "sino por las dos tradiciones de desmesura y

52 NOCEDAL, C. Discurso preliminar, O. cit., pg. LIV. Este mismo tono encendido y esta interpretación
claramente ideológica, dispuesta a tomar los textos que reafirman las propias afirmaciones y a disculpar
como deslices, debilidades o "tributos exigidos" aquellos otros que no interesa destacar, aparece con total
nitidez en la "Vindicación de Jovellanos" realizada por MENENDEZ PELAYO, M. Historia de los heterodoxos
españoles, O. cit., pg. 563-572.

53MARÍAS, J. Los españoles, "Jovellanos: concordia y discordia de España", en Obras, Madrid, Revista de
Occidente, 1966, tomo VII, pg. 25.

CASO GONZALEZ, J. M. “Ilustración y Neoclasicismo”, en RICO, F. Historia y crítica de la literatura española,


54

Madrid, Ed. Crítica, 1983, tomo IV, pg. 368.

55 MARÍAS, J. Los españoles, O. cit., pg. 25.

32
extremismo que han pretendido, alternativa o simultáneamente, identificarse con
nuestra realidad histórica”56.

Una segunda causa de la escasa consideración del pensamiento filosófico de


Jovellanos puede ser, igualmente, la extendida tendencia a identificar a los
filósofos ilustrados con los enciclopedistas franceses y, más concretamente, con
Voltaire, como prototipo. Y, en este sentido, como creemos haber dicho
anteriormente, Jovellanos se aparta notablemente del prototipo volteriano y
enciclopedista, dejando bien a las claras sus diferencias: No duda en hablar de
que una secta de "hombres feroces y blasfemos, buscando sus armas en la
naturaleza, se levanta contra el cielo, como los titanes"57, "una secta de hombres
malvados, que abusando del respetable nombre de la ,filosofía, siempre vano y
funesto cuando no está justificado por la virtud, corrompieron la razón y las
costumbres de su patria para turbarla y desunirla"58.

De todas formas, a pesar de la contundencia de tales afirmaciones (recogidas


también por Menéndez Pelayo)59, quizá no sea del todo legítimo extraer la
conclusión de que Jovellanos no tiene nada que ver con la filosofía ilustrada. Sería
más lógico decir que no tiene nada que ver con lo que él considera como los
vicios y abusos de unas personas concretas, sin que, por ello se rechacen los
principios generales. Por otra parte, no debería olvidarse que este carácter
crítico, independiente y negador de cualquier adscripción a un determinado
sistema es uno de los rasgos más típicos de la filosofía ilustrada.

Sin querer, pues, entrar en polémicas del viejo estilo, sin manifestar, incluso, si tal
filosofía es sensualista o ecléctica o tradicionalista o cualquier otra etiqueta
radicalmente inapropiada o inexacta desde la propia perspectiva del autor
mismo, tan reacio siempre a dejarse etiquetar o utilizar por unos u otros, sin entrar
en demasiadas distinciones queremos analizar (y ello ocupara una buena parte
del presente trabajo) la posible existencia, en la obra de Jovellanos, de unos
verdaderos planteamientos filosóficos, de una verdadera antropología centrada
en torno a las grandes categorías típicamente ilustradas: la racionalidad, la
autonomía, la sociabilidad, la felicidad y el progreso60, que puedan hacer de
Jovellanos "algo así como la figura paradigmática de la Ilustración Española"61.

56 Ibídem.

57 JOVELLANOS, Oración inaugural del Instituto Asturiano, BAE, XLVI, pg. 323.

58JOVELLANOS, Memoria en defensa de la Junta Central, Apéndice XII: "Consulta sobre la convocación de las
Cortes por estamentos", BAE, XLVI, pg. 599.

59 MENÉNDEZ PELAYO, M. Historia de los heterodoxos españoles, O.cit., tomo II, pg. 567.

60 Así lo reconoce también Abellán:

33
2.3. Jovellanos y la educación

No se puede decir que este aspecto del pensamiento de Jovellanos no haya sido
estudiado62, o que el mismo Jovellanos no haya sido suficientemente explícito en el
tratamiento del tema o en cuanto a la importancia que debe concederse a tal
fenómeno.

Son muchas y de gran entidad las obras que Jovellanos dedicó a esta cuestión y
que podríamos clasificar en los siguientes apartados, ordenando aquellas según la
fecha en que fueron escritas:

a. Obras generales sobre la importancia y valor de educación.

1776. "Introducción a un discurso sobre el estudio de la Economía Civil" (BAE


LXXXVII, pgs. 7-17).

1781. "Discurso sobre los medios de promover la felicidad de aquel Principado"


(BAE L, pgs. 438-453).

1794. "Oración inaugural en la apertura del Real Instituto Asturiano" (BAE XLVI,
pgs. 318-326).

1794. "Informe sobre el expediente de Ley Agraria" BAE L, pgs. 79-138).

“La filosofía de Jovellanos se atenía a los principios teóricos generales de la Ilustración: el énfasis en
el individuo como elemento primario de la sociedad y ente autónomo en el orden de la realidad, la
felicidad como meta final del individuo y de la sociedad, cuya organización se ordenaba a aquel; y
la razón como instrumento básico de acción que, mediante una transformación de la sociedad, debía
conducir a la felicidad individual”. ABELLÁN, J. L. Historia crítica del pensamiento español, Madrid,
Espasa Calpe, 1981, tomo 3, pg. 546.
61 Ibídem, pg. 523.
62 Sobre tal tema, y aunque muchas serán citadas en diferentes momentos de esta exposición, son dignas de
tenerse en cuenta: ÁLVAREZ GENDÍN, S. "Jovellanos, didáctico", en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 1
(1947), pg. 3-19; BAREÑO, F. Ideas pedagógicas de Jovellanos, Gijón, 1910; CAPITÁN DÍAZ, A. Las teorías
educativas de Jovellanos, Granada, Instituto de Ciencias de la Educación, 1979; CASO GONZÁLEZ, J. M.
“Jovellanos y la reforma de la enseñanza”. Discurso de ingreso en el Instituto de Estudios Asturianos, leído el
29 de noviembre de 1968 y recogido en CASO GONZÁLEZ, J. M., De Ilustración e Ilustrados, Oviedo, IFES
XVIII, 1988; CASO GONZÄLEZ, J. M. El pensamiento pedagógico de Jovellanos y su Real Instituto Asturiano,
Oviedo Instituto de Estudios Asturianos, 1980; EMTRAMBASAGUAS, J. "La musa didáctica de Jovellanos", en
Revista de la Universidad de Oviedo, 4 (1940), pgs. 5-43; GALINO, M. A. Tres hombres y un problema. Feijoo,
Sarmiento y Jovellanos ante la educación moderna, Madrid, CSIC, 1953; GARCIA Y MOLINA-MARTELL, M.
Jovellanos y la pública instrucción, Gijón, 1891; GÓMEZ CENTURIÓN, J. Jovellanos y los Colegios de las
Ordenes Militares, Madrid, Fortanet, 1913; MOREL-FATIO, A. La satire de Jovellanos contre la mauvaise
éducation de la noblesse, Burdeos, 1899; POLT, J. R. M. "Jovellanos y la educación", en El Padre Feijoo y su
siglo, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1966, tomo I; RÍO ALONSO, F. Ideas pedagógicas de Jovellanos, León 1909.

34
1796. "Correspondencia con D. Manuel Godoy" 8BAE LXXXVI, pgs. 193-200).

1797. "Exposición hecha al Príncipe de la Paz como respuesta a los once puntos
sobre instrucción pública, a que se contraía la Real Orden que se le dirigió en 16
de Julio de 1797"63.

1802. "Memorias sobre educación pública" (BAE XLVI, pgs. 230-267).

---- "Borrador de un discurso sobre el influjo que tiene la instrucción pública en la


prosperidad social" (BAE LXXXVII, pg.330).

b. Importancia de algunos saberes y disciplinas.

1780. "Discurso sobre la necesidad de unir al estudio de la legislación el de


nuestra historia y antigüedades" (BAE XLVI, pgs 288-298).

1781. "Discurso sobre la necesidad del estudio de la lengua para comprender el


espíritu de la legislación" (BAE XLVI, pgs. 299-301).

1782. "Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las


ciencias naturales" (BAE XLVI, pgs. 302-304).

1797. "Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las


ciencias" (BAE XLVI, pgs 330-334).

1799. "Oración sobre el estudio de las ciencias naturales" (BAE XLVI, pg.335).

1800. "Discurso sobre el estudio de la geografía histórica" (BAE XLVI, pg. 325).

c. Planes de Estudio.

1790. "Reglamento literario e institucional para llevar a efecto el plan de estudios


del Colegio Imperial de Calatrava" (BAE XLVI, pgs. 169-229).

1793. "Ordenanza para el Real Instituto Asturiano" (BAE L, pgs 398-420).

1798. "Plan para la arreglar el estudio de las Universidades" (BAE LXXXVII, pg.
294).

63 Reseñado por SOMOZA, Inventario de un jovellaninsta, con el ord. 360; ARTOLA, M. (ed.) "Índice
cronológico de la obra de Jovellanos" en BAE, LXXXVII, pg.461 y en "Memorias pedagógicas", Ibídem, pg.
293.

35
1798. "Plan para la educación de la nobleza y de las clases pudientes" (BAE
LXXXV, pg. 296).

1809. "Bases para la formación de un plan general de instrucción pública' (BAE


XLVI, pg. 268).

d. Obras de valor o intención didáctica o metodológica.

1788. "Discurso sobre el lenguaje y estilo propio de un diccionario geográfico"


(BAE XLVI, pgs. 309-310).

1790. "Carta a un catedrático de la Universidad de Salamanca" (BAE L, pgs 359-


360).

1794. "Curso de humanidades castellanas" (BAE XLVI, pgs 101-150).

1794. "Tratado del análisis del discurso" (BAE XLVI, pgs. 150-155).

1794. "Rudimentos de gramática francesa" (BAE XLVI, pgs. 156-163).

1794. "Rudimentos de gramática inglesa" (BAE XLVI, pgs.164-168).

1795. "Carta al Dr. Prado sobre el método de estudiar el Derecho" (BAE L, pg.
145).

1801. "Instrucción para la formación de un diccionario bable" (BAE L, pg. 205).

1804. "Apuntamiento sobre el dialecto de Asturias" (BAE XLVI, pgs. 343-349).

1805. "Instrucción a un joven teólogo sobre el método que debía observar para
perfeccionarse en el estudio de esa ciencia" (BAE XLVI, pg. 277).

e. Informes sobre situación de establecimientos educativos.

1775. Informe sobre el patronato de las escuelas de Garayo" (BAE L, pg. 247).

1777. "Informe sobre el estado de la Sociedad Médica de Sevilla y del Estudio


de Medicina en su Universidad" (BAE XLVI, pgs 279-282).

1790-1791. "Informe de la visita de los Colegios de las Ordenes Militares" (BAE


LXXXVII, pgs. 160-205).

36
1794. "Relación de la apertura del Real Instituto Asturiano" (BAE LXXXVII, pgs.
257-258).

1794. "Noticia del Real Instituto Asturiano" (BAE L, pgs. 379-398).

1807. "Exposición para la restauración de los estudios en el Instituto y


terminación del nuevo edificio" (BAE LXXXVI, pg. 259)64.

De todas formas, no es solamente este volumen de trabajos lo que hace de


Jovellanos uno de los personajes más notables en la historia del pensamiento
educativo en España, puesto que podríamos entresacar de su inmensa obra un
número parecido de escritos sobre otros temas distintos. La auténtica razón es que
tal cuestión se va convirtiendo, en su propia evolución ideológica, en el problema
central al que todos los demás hacen referencia, como fuente primera y
fundamental no sólo del progreso y prosperidad social, sino incluso del
perfeccionamiento moral del individuo y de la conquista de su propia felicidad,
del cumplimiento de su último destino como hombre, enlazando, en fin, con una
auténtica visión antropológica del problema, una complejidad y una riqueza
inmensamente mayor de la que tendría bajo su estricta consideración social o
política.

64 BAE, LXXXVI, pg. 259. Además de estas obras, SOMOZA, J. (Inventario de un jovellanista, Madrid, 1901)
dejó constancia de las siguientes obras de Jovellanos relacionadas con el tema:
Dos planes sobre instrucción pública (338).
Conversaciones sobre instrucción pública, considerada en relación con la prosperidad de los Estados
(339).
Plan para la introducción a ciertas obras sobre instrucción pública (340).
Un diálogo filosófico acerca del saber estudiar y discurrir (341).
Discurso sobre los impedimentos para la instrucción pública (343).
Discurso sobre la perfectibilidad de la especie humana y objeto de la instrucción con respecto a ella
(344).
Meditación sobre que el primer objeto de la instrucción pública debe ser la perfección del hombre (346).
Apuntamientos para la historia de nuestra instrucción española (347).
Apuntamiento sobre la importancia de la educación y acerca de la infancia (349).
Además de estas obras en la que se trata de una forma sistemática el tema, pueden encontrarse
innumerables referencias, sobre todo al tema del Real Instituto Asturiano, en muchas de sus Cartas y en los
Diarios, como señalaremos en su momento.

37
2.4. Filosofía y Educación en Jovellanos

Podría parecer ( y me gustaría evitarlo) que el presente estudio no es otra cosa


que una vuelta más al pensamiento y la práctica educativa de Jovellanos, cuestión
estudiadaya con amplitud y sobrado magisterio.

Sobre los aspectos educativos de la obra de Jovellanos, las orientaciones


predominantes de los estudios clásicos sobre el tema van en el sentido de
manifestar intuiciones y capacidad didáctica de Jovellanos: Álvarez Gendín65,
Entambasaguas66; los enfoques políticos, en cuanto defensa de un modelo de
instrucción pública: García y Molina-Martell67; sus dimensiones y valores
estrictamente pedagógicos: Río Alonso68, Bareño69. Por otra parte, en todos estos
casos, el tiempo transcurrido desde la publicación de estas obras hasta hoy hace
que sus conclusiones y planteamientos nos parezcan menos vigentes que las mismas
obras de Jovellanos.

Mención especial merecen, sin duda alguna los estudios de Galino70, Polt71 y
Caso72.

65ÁLVAREZ GENDÍN, S. "Jovellanos didáctico", en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 1 (1947), pgs. 3-
19. Se trata de un breve estudio en el que se hace un recuento de las obras de Jovellanos dedicadas a la
educación en sus distintos niveles.

66 ENTRAMBASAGUAS, J. "La musa didáctica de Jovellanos", en Revista de la Universidad de Oviedo, 4

(1940), pgs. 5-43. Con la extensión que permite un discurso, se vierten juicios de valor contra la influencia,
considerada nefasta, de la Ilustración y se llega a comparar la invasión napoleónica con las pretensiones de
"los rojos".

67 GARCÍA Y MOLINA-MARTELL, M. Jovellanos y la pública instrucción, Gijón, 1891.

68 RÍO ALONSO, F. Ideas pedagógicas de Jovellanos, León, 1909.

69 BAREÑO Y ARROYO, F. Ideas pedagógicas de Jovellanos, Gijón, Imprenta la Fe, 1910.

70GALINO, M. A. Tres hombres y un problema: Feijoo, Sarmiento y Jovellanos ante la educación moderna,
Madrid, CSIC, 1953. También aquí se estudian los aspectos puramente pedagógicos de su pensamiento,
aunque ya se reconoce que tal problema está en íntima relación con el núcleo central de su personalidad:
"Nuestro cometido se limita a recoger y fijar el pensamiento pedagógico del vate gijonés, tratando de
esclarecer las corrientes ideológicas que lo inspiran. Si por las exigencias peculiares de los objetivos
pedagógicos, ello nos enfrenta con el yo más íntimo de Jovellanos y nos obliga a tocar las ideas clave de
sus doctrinas, no rehusaremos el encuentro con el núcleo central de esta personalidad. Antes bien; creemos
que el estudio de su programa educativo puede contribuir a la comprensión de otros aspectos del gran
polígrafo" (pg. 195).
71 POLT, J. H. R. “Jovellanos y la educación”, en El P. Feijoo y su siglo, Universidad de Oviedo, 1966, tomo II,

pgs. 315-338.

38
Sin embargo, creo que el presente trabajo puede ocupar su propio lugar en esa
parcela de la investigación jovellanista que intente descubrir la relación entre la
antropología implícita en su obra, las implicaciones concretas que tal antropología
conlleva en el concepto, alcance y orientaciones de la educación que defiende
Jovellanos y las aplicaciones de tal filosofía de la educación en las experiencias y
proyectos a los que nuestro autor dedicó la mayor parte de su tiempo y de sus
entusiasmos.

No se trata, por tanto, de un simple estudio de Historia de las Instituciones


Educativas en el Siglo XVIII español (aunque tenga algo de ello) o de las reformas
que, en este campo, realizó Jovellanos. No se trata del análisis de la Teoría
educativa implícita en las obras de Jovellanos (aunque también tenga algo de
ello), aspecto que ya ha sido estudiado con anterioridad.

Se trata de defender con contundencia que, por debajo de las realizaciones y


reformas, que dando consistencia a la teoría educativa, existe en Jovellanos una
fuerte y rigurosa Filosofía de la Educación, estructurada bajo la forma de una
Antropología Filosófica completa y sistemática, que sirve de justificación, base y
sustento de la Teoría de la Educación y de las realizaciones concretas.

La verdadera novedad está en la mirada filosófica, en la consideración, desde la


Filosofía, del “corpus” filosófico existente en el pensamiento de Jovellanos que
hace que pueda ser considerado no sólo como uno de nuestros grandes
reformadores educativos, sino como uno de los máximos representantes de la
Filosofía de la Educación entre nosotros

Coherentemente con lo dicho hasta aquí, parece lógico estructurar la exposición en


tres grandes bloques:

En el primero se pretende descubrir si existen unos planteamientos antropológicos


en Jovellanos que respondan a los grandes presupuestos de la Ilustración: el
hombre racional, el hombre como ser autónomo y el hombre como ser social,
integrando en estos presupuestos lo que se ha considerado, tantas veces, como las
notas fundamentales de la razón ilustrada (carácter experimental, crítico, dinámico
y laico).

En el segundo bloque, se pretende descubrir si las teorías educativas de Jovellanos


hacen referencia directa a esa concepción antropológica, de forma que pueda

72 CASO, J. M. El pensamiento pedagógico de Jovellanos y su Real Instituto Asturiano, Oviedo, Instituto de

Estudios Asturianos, 1980; CASO, J. M. "Jovellanos y la reforma de la enseñanza" en De Ilustración y de


Ilustrados, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII (antes CES XVIII), 1988, pgs. 225-333.
Posteriormente a la redacción de este trabajo, puede verse CASO, J. M. “Un ejemplo de secularización en la
enseñanza: El Real Instituto Asturiano”, en La secularización de la cultura española en el Siglo de las Luces, Actas
del Congreso de Wolfenbüttel, Wiesbaden, 1992

39
hablarse de una Filosofía de la Educación cuyos pilares sean: una educación para
la razón, una educación para la autonomía, una educación para la convivencia y
transformación de la sociedad.

En el tercer bloque se pretende descubrir si en las actividades y proyectos


educativos de Jovellanos intentan materializarse estos principios y objetivos
generales en prácticas y orientaciones concretas.

40
41
CAPÍTULO II.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA EN LA OBRA DE JOVELLANOS

1. El hombre como ser racional.


1.1 La razón ilustrada.
1.2. La razón experimental.
a) La necesidad como impulso.
b) La sensación como frente de conocimiento.
c) La física como paradigma.
d) La Metafísica como ilusión.
1.3. La razón dinámica.
a) El progreso como ley.

2. El hombre como ser autónomo.


2.1. Razón crítica.
a) Crítica contra la escolástica.
b) Crítica contra la ignorancia, la superstición y la dominación
irracional.
2.2. Razón Ética.

3. El hombre como ser social.


3.1. La naturaleza como patria.
3.2. El hombre como ciudadano.
3.3. La sociedad como institución original.
3.4. La historia como camino social hacia la felicidad y la paz.

42
43
El hombre, ved aquí el rey de la tierra y el término de vuestros
estudios. Vedle colocado en el centro de todas las relaciones que
presenta la armonía del universo. El es la única criatura capaz de
comprender esta armonía, y de subir por ella hasta el supremo Artífice
que la ordenó. Derramado por la superficie del globo, capaz de
habitar todos sus climas, dotado de la organización más exquisita y de
la forma más augusta, aparece en todas partes destinado a dominar la
tierra. Firme y erguido entre los demás seres, su aspecto mismo anuncia
su superioridad. Ved cuán excelsa se levanta su frente al empíreo en
busca de objetos dignos de su contemplación, y cómo sus ojos
penetrantes circundan de un vuelo los dilatados horizontes y las
bóvedas celestes. Habla, y todo viviente reconoce la voz de su señor, y
viene humilde a su morada para ayudarle y enriquecerle, o tímido se
esconde, respetando su imperio. No le resiste el rinoceronte en los
umbríos bosques, ni la garza en la sublime región del viento, ni el
leviatán en el profundo de los mares. Todo se le rinde; a su albedrío
está el planeta en que tiene su morada, y ya le veis penetrar sus
abismos, remover sus montes, levantar sus ríos, atravesar sus golfos,
ya remontarse a las nubes para colocar su trono entre los cielos y la
tierra. Su mano es instrumento admirable de invención, de ejecución, de
perfección, capaz de mejorar la naturaleza, de dirigir sus fuerzas, de
aumentar y variar y transformar sus producciones, y de someterlas a
sus deseos. Su palabra, vínculo inefable de unión y comunicación con su
especie, le da la portentosa facultad de analizar y ordenar el
pensamiento, pronunciarla al oido, pintarle a los ojos, difundirle de un
cabo al otro de la tierra, y transmitirle a las generaciones que no han
nacido aún. Sobre todo, su alma; ved aquí el más sublime de los dones
con que plugo al Altísimo enriquecer al hombre, y el que corona todos
los demás; su alma, destello de la luz increada, purísima emanación de
la eterna Sabiduría, sustancia simple, indivisible, inmortal, que anima y
esclarece la parte corpórea y perecedera de su ser, y encaramándola
sobre toda la naturaleza visible, la acerca y asimila a las supremas
inteligencias. Más aguda que la saeta en penetración, más veloz que
el rayo en su movimiento, más extendida que los cielos en su
comprensión, abraza de una ojeada todos los seres, penetra sus
propiedades, sus analogías, sus relaciones, y subiendo hasta la razón
de su existencia, ve en ella la gran cadena que los enlaza, y columbra
la mano omnipotente que la sostiene."

JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de las Ciencias Naturales.

44
1. EL HOMBRE COMO SER RACIONAL

1.1. La Razón Ilustrada

En la nueva antropología que pretende elaborar la Ilustración parece aceptarse,


como uno de los elementos básicos de partida, la decidida afirmación del hombre
como ser racional: la razón es nuestro elemento distintivo con respecto al resto de
los seres1, el principio de nuestra superioridad y dominio sobre la naturaleza y,
como consecuencia, el origen de nuestra responsabilidad frente al resto de los
seres naturales2.

La razón se convierte, por tanto, en la palabra clave, en el concepto típico, en el


anhelo y proyecto radical de toda acción individual, social o política. La razón
quiere presentarse, como se verá más adelante, como la fuerza emancipadora
frente a las tutelas y cadenas irracionales por las que el hombre y los pueblos se
encuentran atados y sometidos a un miserable y culpable estado de minoría de
edad, ignorancia y retraso3. La razón es la fuerza que nos permite recuperar la
grandeza cosmológica perdida, al darnos acceso directo al conocimiento de las
grandes leyes y principios por los que se rige la gran máquina del Cosmos.

El siglo XVIII ha sido llamado, por todas estas razones, el siglo de la razón. Pero
esta proclamación del primado de la razón no era original: el siglo XVII había
sido ya racionalista. Descartes ha sido presentado siempre como el prototipo de
filósofo racionalista. Así pues, podríamos preguntarnos con Cassirer por la

1 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE, XLVI, pg.232: “A él sólo dotó el Supremo Hacedor de

razón, o por lo menos de una razón perfectible”.

2 JOVELLANOS, Oración inaugural en la apertura del Real Instituto Asturiano, BAE, XLVI:
"Reconozcamos, pues, que no teniendo otra superioridad que la de nuestra razón, si por ella dominamos
en la naturaleza, debemos también dominar según ella" (pg. 318).
3Este conocido planteamiento de Kant en su ensayo. “¿Qué es la Ilustración? (KANT, Filosofía de la Historia,
Madrid, FCE, 1981) será comentado con mayor amplitud al hablar del hombre como ser autónomo.

45
diferencia específica entre ambos siglos, por aquellos aspectos que nos permiten
aplicar al siglo XVIII la designación de Siglo de la Razón o Siglo de la Filosofía,
como si se tratase de aspectos que le conceden una cierta singularidad en el gran
panorama de la historia del pensamiento occidental4. A estas preguntas
podríamos añadir otras parecidas por nuestra propia cuenta: ¿se siente la
Ilustración heredera de Descartes?, ¿qué aspectos de aquellos planteamientos
parecen mantenerse?, ¿puede hablarse de continuidad o debería, más bien,
defenderse la existencia de una ruptura radical entre la orientación filosófica de
ambos siglos?

En cuanto a la consideración de la figura de Descartes por parte de los


principales ilustrados convendría hacer varias matizaciones: Los ilustrados
franceses (Voltaire, y D'Alembert, sobre todo) mantienen frente a la figura y a la
significación de Descartes una doble valoración, según se considere su aportación
a la geometría o a la filosofía. Por una parte, se le reconocen un cúmulo de
cualidades naturales imprescindibles para su tarea de transformación de la
filosofía y que parecen extraordinariamente próximas a la propia actitud de los
pensadores ilustrados (inteligencia, independencia, capacidad reflexiva y crítica
contra los prejuicios comúnmente admitidos)5. Pero, sobre todo, se quiere ver en él
la ruptura con los planteamientos escolásticos, el haber conseguido que llegase "la
razón a despuntar un poco en el mundo a través de las tinieblas de la Escuela y
los prejuicios de la superstición popular"6, haberse atrevido "a enseñar a las
buenas cabezas a sacudirse el yugo de la escolástica, de la opinión, de la
autoridad; en una palabra, de los prejuicios y de la barbarie y, con esta rebelión
cuyos frutos recogemos hoy, ha hecho a la filosofía un servicio más esencial quizá
que todos los que ésta debe a los ilustres sucesores de Descartes"7.

4 CASSIRER. E. La filosofía de la Ilustración, O. cit., pg. 21: “¿Dónde encontrar esta diferencia específica para
el siglo XVIII? Si él se llama a sí mismo el siglo de la razón y de la filosofía ¿dónde reside lo singular y
determinante de esta designación?".
5 D'Alambert no duda en reconocer que Descartes estaba dotado de "todo lo que hacía falta para
transformar la faz de la filosofía: una imaginación poderosa, una inteligencia muy consecuente, conocimientos
sacados de sí mismo más que de los libros, mucho valor para combatir los prejuicios más generalmente admitidos
y ninguna clase de dependencia que le obligara a tratarlos con miramiento" D'ALEMBERT, Discurso preliminar de
la Enciclopedia, (1751), Buenos Aires, Aguilar, 1974, pg. 100. El mismo Voltaire, mucho más cáustico y quizá,
más simplista en sus juicios sobre Descartes, no deja de reconocer igualmente el poder de su "imaginación viva
y fuerte, que hizo de él un hombre singular tanto en su vida privada como en su manera de razonar" VOLTAIRE,
Cartas Filosóficas, (1734), Madrid, Editora Nacional, 1976, carta 14, pg. 118.

6 VOLTAIRE, Ibídem, pg. 119.

7 D'ALEMBERT, Ibídem, pg. 103.

46
Por si esta aportación pudiera parecer escasa, los ilustrados franceses no dudan
en reconocerle otros dos méritos transcendentales: El haber aplicado el álgebra a
la Geometría, "una de las ideas más vastas y afortunadas que el intelecto humano
haya concebido jamás"8 y la invención de un nuevo método "que hubiera bastado
para inmortalizarlo"9.

Sin embargo, estos innegables valores se ven oscurecidos, desde la óptica


ilustrada, por los errores en el campo de la metafísica a los que se vio abocado
cuando, abandonando la guía de la Geometría, "se entregó al espíritu de
sistema", momento a partir del que toda su filosofía se convierte en una "novela
ingeniosa" para ignorantes10.

Una consideración menos matizada se tuvo de Descartes en el ámbito del


pensamiento español. A pesar de que, a veces, se haya querido defender la
existencia de un "cartesianismo español"11, lo cierto es que, siguiendo la opinión
de J. L. Abellán, O. Quiroz-Martínez y L. Martínez Gómez, Descartes nunca tuvo
una gran difusión entre nosotros. Como en tantos otros casos, fue más utilizado que
leído; fue en muchas ocasiones, "una simple bandera de un movimiento que tiene
estrictamente poco de cartesiano"12; fue, sobre todo, la acusación

8 D'ALEMBERT, Ibídem, pg. 101. Voltaire defiende la misma idea cuando dice: "Descartes ha hecho tanto

camino desde el punto en que encontró la Geometría hasta el punto en que la llevó, como Newton ha hecho tras
de él". VOLTAIRE, Cartas Filosóficas, O. cit., pg. 121.

9 D'ALEMBERT, Ibídem, pg. 102.

10 Sirvan como resumen de esta valoración las mismas palabras de Voltaire:


"Entonces su filosofía no fue más que una novela ingeniosa y todo lo más verosímil para los ignorantes.
Se engañó sobre la naturaleza del Alma, sobre las pruebas de la existencia de Dios, sobre la materia,
sobre las leyes del movimiento, sobre la naturaleza de la luz; admitió ideas innatas, inventó nuevos
elementos, creó un mundo, hizo al hombre a su modo, y se dijo con razón que el hombre de Descartes no
es en efecto más que el de Descartes, muy alejado del hombre verdadero. Llevó sus errores metafísicos
hasta pretender que dos y dos no hacen cuatro más que porque Dios lo ha querido así. Pero no es decir
demasiado afirmar que era estimable incluso en sus desvaríos. Se engañó, pero lo hizo al menos con
método y con un espíritu consecuente; destruyó las quimeras absurdas con las que se engañaba a la
juventud desde hace dos mil años; enseñó a los hombres de su tiempo a razonar y a servirse contra él
mismo de sus armas. Si no pagó con moneda buena, ya es mucho que denunciase la falsa" VOLTAIRE,
Cartas Filosóficas, O. cit., pgs. 121-122.
11 Expresión acuñada y defendida con matizaciones por CEÑAL, R. "Cartesianismo en España. Notas para su
historia (1650-1750)", en Revista de la Universidad de Oviedo, 1945, pgs. 16-17.

12ABELLÁN, J. L. y MARTÍNEZ GÓMEZ, L. El pensamiento español. De Séneca a Zubiri, Madrid, UNED, 1977.
ABELLÁN, J. L. Historia crítica del pensamiento español, Madrid, Espasa Calpe, 1981, tomo III, pg. 344.

47
pretendidamente insultante, lanzada por los escolásticos contra aquellos
pensadores que, manteniendo una postura crítica frente a la escolástica y una
abierta admiración por la ciencia y el pensamiento moderno, eran conocidos
despectivamente como "novadores"13; acusación y nombre terribles en un tiempo y
en un país en el que el menor atisbo de novedad era considerado por ciertos
sectores, cuando menos, como sospechoso. Con todas estas connotaciones eran
igualmente etiquetados como "cartesianos"14 y pertenecientes a la siniestra secta
capitaneada por Descartes15 y en la que se encontraban revueltos, como
paradigma de todos los errores, autores tan diversos como Descartes, Newton o
Leibniz16. Y, lo que resulta más curioso, hasta los mismos pensadores ilustrados
españoles, acostumbrados sin duda a esta denominación emblemática citan a
veces a todos estos autores como si formaran un grupo compacto, utilizándolos
también como puntos de adscripción de una posición ideológica en la que se hace
referencia más explícita a lo que se ataca que a lo que positivamente se
defiende.

Reconocida, de todas formas, la gratitud debida a Descartes y disculpados,


incluso, sus errores como el riesgo inevitable de aquellos pioneros que roturan

QUIROZ MARTÍNEZ, O. V. La introducción de la filosofía moderna en España, México El Colegio de México,


1949.

13MINDÁN MANERO, M. "La filosofía española en la primera mitad del siglo XVIII", en Revista de Filosofía, nº
46 (1953), pg. 439:
“La palabra novador, con que suelen llamar a los partidarios de la nueva filosofía, ofende a estos
gravemente, seguramente porque con ella se solía designar a los heterodoxos modernos; por eso se
defienden contra ella queriendo asegurar que son tan buenos católicos como los escolásticos y que pueden
defender la fe con sus teorías quizá con más vigor que los otros con la suya".
14ABELLÁN, J. L. y MARTÍNEZ GÓMEZ, L. El pensamiento español. De Séneca a Zubiri, Madrid, UNED, 1977,
pg. 244: "Se les dio, por lo común, el nombre de "cartesianos", pero esto sólo equivalía al de
antiaristotélicos".
15 QUIROZ-MARTÍNEZ, O. V., La introducción de la filosofía moderna en España, México, El Colegio de
México, 1949, pg. 145: "En España se tenía una idea siniestra de Descartes, y se le atribuían todas las
novedades que aparecían".
16 El P. Isla, hablando de Gómez Pereira dice "que fue el verdadero patriarca de los Descartes, de los Newton,
de los Boyles y de los Leibnistzes" (ISLA, J. Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, (1757),
BAE, XV, pg. 88. El mismo tono jocoso emplea Javier Munibe de Idiaquez, conde de Peñaflorida cuando
replica a Isla en defensa de los filósofos modernos utilizando la misma terminología: "¿Dice vuestra merced que
de dónde habrá sacado el buen cura la erudición de que Antonio Gómez Pereira sea el original de los Bacones, de
los Gasendis, de los Cartesios, de los Newtones, etc" (MUNIBE, J. Los aldeanos críticos, BAE, XV, pg. 375. Carta
III, 18 de Abril de 1758. Se comentarán, de nuevo estos pasajes al hablar de la Física como saber
paradigmático de la Ilustración.

48
nuevas tierras y campos de conocimiento17, los pensadores ilustrados (y en esto
existe una compartida admiración entre los ilustrados franceses y españoles) se
sienten directamente herederos del legado de Locke y Newton.

D'Alembert presenta a Newton en el Discurso preliminar a la Enciclopedia como el


genio salvador de la Filosofía y de la Física, que desterró las vagas conjeturas y
las sometió al único y eficaz imperio de la experiencia y la geometría18. El
inmenso mérito de Newton no sólo consistió en haber hecho comprensible el
funcionamiento de la inmensa máquina del cielo sino, sobre todo, en haber
propuesto el medio para alcanzarlo: la proclamación de la experimentación como
camino y método del razonar que demuestra su utilidad en el descubrimiento de
las leyes que rigen los espacios infinitos y le devuelve al hombre el sentimiento de
su dignidad perdida19.

Pero Newton no fue el único, desde la perspectiva de los Ilustrados, que abrió de
par en par las puertas de la verdad. Utilizando, una vez más, las palabras de
D'Alambert debería decirse que "lo que Newton no se atrevió a hacer, o acaso no
pudo hacer, Locke lo emprendió y lo realizó con éxito. Puede decirse que creó la
metafísica como Newton había creado la física"20. Locke, juntamente con Newton,
supone, pues, la plenitud y superación de ese espíritu, de esa nueva manera de
filosofar que había comenzado con Descartes y cuya antorcha iluminadora creen
los ilustrados haber recibido con la misión casi profética de difundir las luces en
medio de tanta oscuridad de rutina, superstición e ignorancia.

17 VOLTAIRE, Cartas Filosóficas, O. cit., pg. 121:


“si se equivocó en algunas cosas, es porque un hombre que descubre nuevas tierras no puede de golpe
conocer todas sus propiedades; los que vienen detrás de él y convierten esas tierras en fértiles, le deben al
menos el mérito del descubrimiento".
18 D'ALEMBERT, Discurso preliminar a la Enciclopedia, O. cit., pg. 104:
"Apareció Newton en fin, a quien había preparado el camino Huyghens, y dio a la filosofía una forma
que parece debe conservar. Este gran genio vio que ya era hora de desterrar de la física las conjeturas y
las hipótesis vagas, o al menos de no tenerlas más que en lo que valían y que esta ciencia debía estar
únicamente sometida a las experiencias y a la geometría".
19 HULL, L. W. H. Historia y filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1978, pg. 224:
"La mecánica aceptaba la nueva descripción del cosmos más como un estímulo para la acción que como
una razón para desesperar. Mostraba cómo a pesar de su insignificancia, los hombres podían aprender a
predecir el comportamiento del extraño medio que tanto les impresionaba por su vasta complejidad".
20D'ALEMBERT, Discurso Preliminar a la Enciclopedia, O. cit., pg. 107. Igualmente podríamos citar el juicio de
Voltaire, decidido admirador de Locke: "Cuando tantos razonadores habían hecho la novela del alma, ha
venido un sabio, que modestamente ha hecho su historia" VOLTAIRE, Cartas filosóficas, O. cit., pg. 93.

49
Partiendo de esta múltiple y matizada herencia recibida por la Ilustración pueden
extraerse las semejanzas y diferencias entre lo que parece entender por razón el
racionalismo del siglo XVII y los ilustrados del XVIII:

Para los grandes sistemas del XVII, la razón es un don gratuito, una posesión
específica del hombre que nos da una inmensa seguridad puesto que, incluso en el
corazón mismo de la duda, procediendo a una radical introspección, liberándonos
del dictado engañoso de los sentidos, utilizando un método deductivo (de
probada eficacia en el riguroso mundo de las matemáticas) encontramos en
nosotros mismos la luz indudable de las verdades innatas que nos abren el camino
hacia la región de las verdades eternas, de las esencias absolutas, hacia "el reino
de lo inteligible, de lo suprasensible puro"21.

Frente a esta concepción, el siglo XVIII, sin renunciar ni a un sólo ápice en el


convencimiento del poder de la razón para explicar y transformar la realidad,
para hacer el mundo más comprensible y más habitable, para hacer al hombre
más sabio, más bueno y más feliz. Sin renunciar a nada de ello, difiere
notablemente en el concepto, alcance y método de dirigir la razón humana.

La razón ilustrada no es tanto (y en ello se sigue también el discurso de Cassirer)


un depósito de verdades, de evidencias, no es el cofre escondido en el que se
guardan las verdades, sino, sobre todo, una conquista, una tarea, un reto que
imprime a nuestra acción una compleja carga de energía, esperanza y riesgo22. Es
esa energía por la cual el filósofo "camina en la noche pero precedido de una
luz"23. No supone el hallazgo definitivo de la verdad, el descubrimiento de las
verdades eternas, de las esencias absolutas, no nos conduce al reino de lo
suprasensible, no nos abre el camino hacia otros mundos, pero nos permite
abrigar la esperanza de que podremos conocer el nuestro, de que podremos
llegar al descubrimiento de los principios unitarios explicativos de los fenómenos,
en apariencia distintos e irreductibles, en el ámbito de la naturaleza, las
operaciones psíquicas, el Estado o la sociedad.

21CASSIRER, E. La filosofía de la Ilustración, O. cit., pg. 28. Todo el capítulo I "La forma de pensamiento en la
Época de la Ilustración" es un aquilatado análisis de las diferencias en cuanto al concepto, alcance y método
de la razón entre los siglos XVII y XVIII. A él nos remitimos en esta esquemática exposición.
22 Este sería el sentido de la, tantas veces repetida, sentencia de Lessing de que hay que buscar la fuerza de
la razón no en la posesión de la verdad, sino en su conquista.
23 DIDEROT y D'ALEMBERT, Encyclopédie, O. cit., voz "philosophe".

50
Animados, pues, por esta energía y esperanza, los pensadores ilustrados
pretenden hacer su camino de forma radicalmente nueva: despojados de cualquier
seguridad inicial, de cualquier tutela irracional y empujados por el motor de las
necesidades profundamente sentidas, de las inseguridades que atenazan,
apoyándose en el único bastón seguro en medio de la noche (la experiencia y la
observación), utilizando el método analítico (que ha demostrado su eficacia en el
conocimiento de las leyes por las que se rige la compleja máquina del cielo),
llegaremos al conocimiento, control, dominio y transformación del mundo natural.

Tras esta exposición introductoria, esquemática y general, sería lógico


preguntarnos si Jovellanos, a quien hemos supuesto como paradigma de pensador
ilustrado, participa de esta concepción ilustrada de la razón. Sin entrar en
demasiados pormenores en este momento, ya que deberán ser objeto de un
análisis más detenido en los apartados siguientes, interesa decir que encontramos
en sus obras, indiscutiblemente trazados, muchos de estos rasgos característicos:

 La razón como facultad específicamente humana24.


 La razón como facultad, posibilidad y energía25.
 La razón como capacidad especialmente apta para el conocimiento de
la naturaleza, lo que marca su grandeza26 y sus limitaciones27.

24 JOVELLANOS, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, (1794), BAE, XLVI, pg. 320:
"Dotados de una razón clara y penetrante, y de un espíritu capaz de remontarse a los altos principios de las
ciencias". JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, (1802), BAE XLVI, pg. 232: "A él sólo dotó el
Supremo Hacedor de razón, o por lo menos de una razón perfectible".
25 JOVELLANOS, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, O.cit., pg. 320:
"Empecemos pues perfeccionando esta razón, cuya excelencia no se cifra tanto en su vigor cuanto en la
facultad de adquirirle, no tanto en su perfección cuanto en su perfectibilidad. Débil y tenebrosa mientras
se abandona a su natural pereza, se fortifica y extiende en el ejercicio de sus facultades, hasta que
remontada sobre la naturaleza, se lanza a la contemplación de las verdades más sublimes y más distantes
de ella".
JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 252:
"Esta razón no es un ser, sino una cualidad o facultad de nuestra alma, (...) esta facultad no supone
conocimientos, sino disposición para adquirirlos".
26 JOVELLANOS, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, O. cit. pg. 320:
"Sin duda que el hombre nació para estudiar la naturaleza. A él sólo fue dado un espíritu capaz de
comprender su inmensidad y penetrar sus leyes; y él sólo puede reconocer su orden y sentir su belleza, él
sólo entre todas las criaturas. ¿Hay otra por ventura capaz de abrazar este sistema de unión y de
armonía en que están enlazados todos los entes, desde los brillantes escuadrones de estrellas que vagan
por el inmenso cielo, hasta el más pequeño átomo de materia que duerme en el corazón de los montes?".
27 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, (1799). BAE XLVI, pg. 337: "La razón os
fue dada para alcanzar una parte de ellas <las maravillas de la naturaleza>".

51
 La razón como capacidad perfectible, pero también falible28 si no se
ocupa de objetos adecuados29, si no es auxiliada por la instrucción30, si
no se pone "en comercio" con la naturaleza31, si no se utiliza un método
basado en "la antorcha de la experiencia y la observación32.
Difícilmente podría encontrarse una formulación más concisa y clara de todo este
planteamiento que la que presenta Jovellanos en su Elogio de Carlos III, obra en
la que se sobrepasa el puro estilo del panegírico inventado por la "tímida
antigüedad" para convertirse en un verdadero texto programático de las ideas,
proyectos, objetivos y métodos de la Ilustración. Allí, en muy pocas líneas,
defiende Jovellanos puntos esenciales:

 El hombre nace ignorante y débil.


 El tiempo y la observación le permitieron la lenta conquista de
conocimientos útiles.
 Estos conocimientos fueron la causa principal de la supervivencia y
multiplicación de la especie humana.
 Dios dio al hombre la razón como suplemento a su debilidad.

28 JOVELLANOS, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, O. cit. 320:
"Mi voz no se ocupará tanto en excitar vuestra aplicación (...) cuanto en señalaros los riesgos y precipicios
que están en su orilla, y las oscuras e intrincadas trochas en que podéis extraviaros. (...) la imaginación
suele engañarla, y las pasiones la extravían a cada paso. ¡Qué de precauciones, qué de apoyos no
necesita para seguir constantemente el único camino que guía a la verdad y para no perderse en los
infinitos senderos del error!".
29 Tales objetos parecen ser, como ya se dijo anteriormente, y como Jovellanos repite en varias ocasiones, la
naturaleza, el hombre y Dios. Pero, sin duda el primero en esta escala de conocimiento es la naturaleza "cuyo
conocimiento es el más connatural, el más agradable, el más provechoso y aún necesario al hombre"
(JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 251). Pero, en general, el objeto directo y
apropiado a la razón humana es el amplio campo de "las cosas que percibimos por los sentidos o deducimos
por la reflexión" (JOVELLANOS, Ibídem, pg. 240), en una frase en la que se descubre con toda claridad el
influjo directo de Locke, como se dirá más adelante.
30 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 231:
"¿No es la instrucción la que desenvuelve las facultades intelectuales y la que aumenta las fuerzas físicas
del hombre? Su razón sin ella es una antorcha apagada; con ella alumbra todos los reinos de la
naturaleza y descubre sus más ocultos senos, y la somete a su albedrío".
31 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 335:
"la naturaleza está muda si no se pone en comercio con la razón".
32 Serían innumerables las citas que podrían traerse aquí, pero tiempo habrá en su momento. Sirva, sobre
todo, su largo alegato, analizado más adelante, en JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias
Naturales, O. cit. pg. 336.

52
 La razón permite, por la observación y el estudio, comprender y dominar
la naturaleza, engrandecer al hombre, perfeccionar su razón y sujetar
"la felicidad a su albedrío"33.
Veamos ahora, de forma más detallada, cómo se plasman y articulan estas
características de la razón ilustrada en el pensamiento de Jovellanos para
configurar esa antropología y filosofía de la educación que es el objeto último de
esta exposición.

1.2. La razón experimental

El enorme entusiasmo que desborda y contagia el siglo XVIII no puede deberse


tanto a los grandes hallazgos alcanzados ya que, incluso en este punto, parece
existir la conciencia generalizada de encontrarse en los principios de una nueva
era gloriosa, en el umbral de los grandes conocimientos. La enorme admiración
que los ilustrados sienten por Newton no se basa tanto en sus conquistas, sino en la
puerta que nos abre para el conocimiento de la realidad natural a través del uso
del método experimental34. Solamente por esta vía experimental, la razón
desplegará toda su inmensa potencialidad.

Resultaría difícil encontrar en Jovellanos una convicción más firmemente asentada


y más ardorosamente defendida que su decidido rechazo del método deductivo
(en el estudio de la naturaleza, al menos) y su defensa del método experimental.

33 JOVELLANOS, Elogio de Carlos III, (1788) BAE XLVI, pg. 314:


"El hombre, condenado por la providencia al trabajo, nace ignorante y débil. Sin luces, sin fuerzas, no
sabe dónde dirigir sus deseos, dónde aplicar sus brazos. Fue necesario el transcurso de muchos siglos y la
reunión de una muchedumbre de observaciones para juntar una escasa suma de conocimientos útiles a la
dirección del trabajo y a estas pocas verdades debió el mundo la primera multiplicación de sus habitantes.
Sin embargo, el Creador había depositado en el espíritu del hombre un grande suplemento a la debilidad
de su constitución. Capaz de comprender a un mismo tiempo la extensión de la tierra, la profundidad de
los mares, la altura e inmensidad de los cielos; capaz de penetrar los más escondidos misterios de la
naturaleza entregada a su observación, sólo necesitaba estudiarla, reunir, combinar y ordenar sus ideas
para sujetar el Universo a su dominio. Cansado al fin de perderse en la oscuridad de las indagaciones
metafísicas, que por tantos siglos habían ocupado estérilmente su razón, vuelve hacia si, contempla la
naturaleza, crea las ciencias que la tienen por objeto, engrandece su ser, conoce todo el vigor de su
espíritu, y sujeta la felicidad a su albedrío".
34 D'ALEMBERT, Discurso preliminar a la Enciclopedia, O. cit., pg. 104:
"Este gran genio vio que ya era hora de desterrar de la física las conjeturas y las hipótesis vagas, o al
menos de no tenerlas más que en lo que valían, y que esta ciencia debía estar únicamente sometida a la
experiencia y a la Geometría".

53
En el enardecido discurso que dirige a los alumnos del Real Instituto Asturiano en
1799, para anunciarles el comienzo de los estudios de Ciencias Naturales,
"enseñanza que debe ser término de vuestros estudios, que lo ha sido siempre de
nuestros deseos, y que lo será un día de la prosperidad y la gloria de nuestro
Instituto"35, considera que la causa fundamental de los errores y "delirios"
sufridos por los antiguos en el campo de la filosofía natural no ha estribado tanto
en el objeto como en el método. No se les puede imputar que no estudiasen el
Universo, sino que "en vez de consultar los hechos, inventaron hipótesis, sobre las
hipótesis levantaron sistemas y desde entonces todo fue sueño e ilusión en la
filosofía natural"36. Y por este camino delirante entraron los grandes males
tradicionales: las estériles disputas de escuela, la defensa a ultranza de los
sistemas cerrados, el estancamiento del saber, la cadena interminable de formas
universales, cualidades ocultas, esferas cristalinas, etc.; de forma que "mientras el
espíritu de partido multiplicaba estas ilusiones y las defendía, la naturaleza,
abandonada a las disputas y caprichos de las sectas, parecía haber vuelto al caos
tenebroso de donde saliera el primero de los días"37.

Fueron muchos, en opinión de Jovellanos, los que se perdieron por estos intrincados
cerros, aunque el mayor responsable fue, sin duda, Aristóteles a quien considera,
unas líneas más adelante, "menos funesto a la filosofía por sus doctrinas que por
sus métodos", explicando a continuación cómo tan funesto método, basado en el
ingenioso artificio de las categorías y los silogismos (útiles, en todo caso, para la
defensa y comunicación de verdades conocidas, pero no para el descubrimiento
de las nuevas), llevó a la filosofía a un fatal extravío que difícilmente podrá ser
perdonado por la indulgente sabiduría38.

35 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 335.
36 JOVELLANOS, Ibídem, pg.336. Este mismo método deductivo no sólo habría contaminado la filosofía
natural, sino la misma lógica: Vid. JOVELLANOS, Memoria sobre educación, BAE XLVI, pg. 250:
"En ninguna ciencia hay más palabras vacías de sentido, en ninguna tantas de oscuridad y ambigua
significación; y esto prueba que en ninguna hay más errores e ilusiones. La razón es porque en su estudio
se ha seguido el método sintético en vez del analítico, que es el único que puede conducir seguramente a
la indagación de la verdad, porque se ha creado su nomenclatura antes de determinar las ideas a que se
refería, y en fin porque se ha dado todo a la especulación, y nada a la experiencia".
37 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 336.
38 JOVELLANOS, Ibídem:
"El método de investigación señalado por Aristóteles extravió la filosofía del sendero de la verdad. Este
método era precisamente lo contrario de lo que debió ser, pues que trataba de establecer leyes generales
para explicar los fenómenos naturales, cuando sólo de la observación de estos fenómenos podía resultar
el descubrimiento de aquellas leyes. Es sin duda muy ingenioso su sistema de categorías y predicamentos,
y lo es también el artificio de sus silogismos; pero la aplicación de uno y otro fue equivocada y perniciosa.
Su método sintético es admirable para convencer el error, pero no para descubrir la verdad; es admirable

54
Por otra parte, ha sido lento y penoso el proceso de limpiar los caminos y abrir
las puertas, pero también ha habido hombres célebres y esforzados que han
caminado por la gloriosa senda iluminada por la antorcha de la experiencia, que
roturó en su momento Bacon a quien le corresponde, según Jovellanos, el inmenso
mérito de haber quebrantado los cerrojos, vencido al monstruo guardián de las
categorías y allanado definitivamente el camino de la sabiduría, poniendo en
manos de los hombres las poderosas armas de la duda y la observación39.

Además, tal método experimental parece, a los ojos de Jovellanos (y en esto


parece observarse, una vez más la influencia de Condillac)40 el más próximo a la

para comunicarla, pero inútil para inquirirla, y cuando la indulgente sabiduría perdona a este gran
filósofo los errores que introdujo en su imperio ¿cómo le perdonará el haber cegado sus caminos y
atrancado sus puertas?".
Estas mismas ideas ya las había expuesto ante sus alumnos en el mismo acto de inauguración del Real Instituto
Asturiano: una prueba más de la importancia fundamental que tienen para Jovellanos tales planteamientos.
Decía Jovellanos en aquella solemne ocasión:
"¿Qué progreso no hicieron las Ciencias Naturales? ¿Qué progresos tan portentosos, después que el
hombre unió la observación al raciocinio, se sujetó a la experiencia y al cálculo y se acostumbró a
caminar continuamente a su lado? Los antiguos filósofos cultivaron también estas ciencias; pero
desconfiando de sus sentidos se entregaron del todo a su razón, y la física no fue para ellos más que una
ciencia especulativa, eternamente ocupada en el estudio de las propiedades abstractas de la materia. El
gran genio de Aristóteles, que tanto ennobleció el espíritu humano, acabó de tiranizarle; y su prodigiosa
comprensión, asombrando a los sabios, subyugó a su autoridad los sabios y la sabiduría. ¿Qué de siglos
no corrieron en que su solo nombre establecía los dogmas de la física, como los de la dialéctica y
ontología. Y si Descartes y Newton, sacudiendo estas cadenas, no hubiesen sometido su doctrina al criterio
de la experiencia ¿cuán lejos no vagaría todavía nuestra razón de los umbrales de la naturaleza?".
JOVELLANOS, Oración inaugural, BAE XLVI, pg. 321.
Aunque en otro lugar se hablará del antiescolasticismo de Jovellanos y de los ilustrados españoles, en
general, podría señalarse aquí el modo en que tratan estos pensadores a Aristóteles, haciendo de él una
crítica parecida a la que los enciclopedistas franceses hacían de Descartes a quien, por otra parte, nuestros
ilustrados (y Jovellanos, como se ve en este mismo texto) consideran como un verdadero liberador y
restaurador.
39 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 336:
"Él fue quien con intrépida resolución y fuerte brazo quebrantó los cerrojos que tantos esfuerzos y tantos
siglos no pudieron descorrer; él fue quien aterró el monstruo de las categorías, y sustituyendo la inducción
al silogismo, y el análisis a la síntesis, allanó el camino de la investigación de la verdad y franqueó las
avenidas de la sabiduría; él fue quien primero enseñó a dudar, a examinar los hechos y a inquirir en ellos
mismos la razón de su existencia y sus fenómenos. Así ató el espíritu a la observación y a la experiencia,
así le forzó a estudiar sus resultados y a seguir, comparar y reunir sus analogías; y así, llevándole siempre
de los efectos a las causas, le hizo columbrar aquellas sabias, admirables leyes que tan constantemente
obedece el universo".
40 Condillac dedica la primera parte de su Lógica a explicar "como la propia naturaleza nos enseña el análisis
y cómo, según este método, se explica el origen y la generación, ya de las ideas, ya de las facultades del alma"
CONDILLAC, Lógica, (1780). Traducción española de Bernardo María de Calzada, Madrid, Joaquín Ibarra,
1784, pg. 3.

55
misma estructura y proceso natural del conocimiento humano, quien empujado por
un deseo natural de conocer la realidad circundante

"mira en torno de sí otros seres, y no viendo en ellos cosa estable o duradera, se


apresura a observar su flujo sucesivo. Entonces cada alteración es para él un
fenómeno, en cada fenómeno ve un efecto y en cada efecto busca una causa.
Reúne las analogías de los fenómenos particulares y deduce la existencia de
causas generales, que erige en leyes"41.

Parece, pues querer manifestarse que, a través del método experimental o


analítico, no solamente se avanza por la segura senda en el conocimiento de la
realidad natural sino que se encuentra una nueva y más profunda dimensión de la
razón y de la sabiduría misma que aparece empujada por un nuevo motor (la
necesidad), una nueva consideración de las fuentes del conocimiento (la sensación),
un nuevo paradigma científico (la Física) y una nueva demarcación del oscuro
campo de lo incognoscible (la metafísica). Con estas connotaciones, que
analizaremos brevemente a continuación, la razón ilustrada intenta desmarcarse
tanto del pensamiento tradicional como de los planteamientos racionalistas del
siglo XVII.

a) La necesidad como impulso.

En el mismo centro del concepto ilustrado de razón parece advertirse un indudable


carácter pragmático: la razón nos ha sido dada para dominar y transformar la
naturaleza, no sólo para contemplarla: la razón es una energía para la acción, no
sólo para la contemplación.

Parece, pues, rechazarse el clásico axioma aristotélico de la admiración como


origen y motor del pensamiento, el deseo de saber como resultado directo del
"placer que nos causan las percepciones de nuestros sentidos"42. No es que se
niegue la fuerza y empuje de esa supuesta "libido sciendi" (parece, al contrario,
que todo ese optimismo renovador de la Ilustración se apoya, precisamente, en
este afán de saber considerado como parte irrenunciable de la misma naturaleza

41 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pgs. 338-339.
42 Esta es la afirmación decidida con la que Aristóteles abre el Libro Primero de la Metafísica: "Todos los
hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan las percepciones de nuestros sentidos son
una prueba de esta verdad" ARISTOTELES, Metafísica, Madrid, Espasa Calpe, 1975 (Traducción de Patricio de
Azcárate), Libro Primero, I, pg. 11.

56
humana); lo que, en realidad, se niega es que la poderosa y creadora máquina
del pensamiento sea espoleada por la pura curiosidad intelectual.

Esta pura curiosidad, entre desinteresada y orgullosa, es vista por Jovellanos como
un auténtico peligro del que quiere prevenir a sus alumnos del Real Instituto
Asturiano desde el primer momento, desde la proclamación retórica y entusiasta
de la Oración Inaugural. En tal ocasión defiende Jovellanos que la razón nos fue
dada para mejorar la existencia propia y la del género humano y, por tanto, el
objetivo último del estudio no será nunca alimentar el orgullo, sino socorrer la
miseria43.

Por esta razón insiste una y otra vez en la necesidad del estudio de la Naturaleza,
fuente de todos los bienes necesarios para la felicidad individual y la prosperidad
social y termina su argumentación formulando solemnemente el conclusivo deseo
de que nunca pierdan sus alumnos de vista este carácter transformador del
conocimiento y huyan de las estériles indagaciones que sólo sirven para alimentar
la liviana, funesta, presuntuosa y halagüeña pasión de la curiosidad desinteresada
que nos amenaza como una auténtica tentación que debe ser evitada44.

También en este aspecto la opinión de Jovellanos difiere levemente de la de los


Enciclopedistas: D'Alembert concede una notable importancia a la curiosidad:
como consuelo de aquellas verdades necesarias que se nos escapan, como una de

43 JOVELLANOS, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, BAE, XLVI, pg. 321:
"Pero guardaos, amados compatriotas, de abusar de este precioso instrumento <la razón>; guardaos de
aplicarle a objetos que no sean dignos de su excelencia y de nuestra vocación. No olvidemos jamás que
nos fue dado para mejorar nuestra existencia y concurrir al bien del género humano, y que si somos
llamados al estudio de la naturaleza, no es para satisfacer nuestro orgullo, sino para socorrer nuestra
miseria. ¡Qué! ¿no será en el hombre necia temeridad arrojarse a medir la inmensa extensión de los cielos,
sin conocer la tierra que habita y le alimenta?".
44JOVELLANOS, Ibídem, pg. 322:
"No quiera Dios, amados compatriotas, que perdáis nunca de vista este gran carácter que brilla en las
obras de la Naturaleza y señala el fin de vuestro estudio. No quiera Dios que le empleéis en aquellas
estériles indagaciones que sólo pueden alimentar una liviana o presuntuosa curiosidad. Desconfiad de esta
terrible pasión, tanto más funesta cuanto más halagüeña al espíritu humano; y si alguno de vosotros se
hallare tentado a seguir su voz, sepa que la verdad se esconde de los que la buscan con temerario
orgullo".
En este punto, como en tantos otros, se ve la gran proximidad entre el pensamiento de Jovellanos y el de
Condillac, quien defendía que la necesidad no solamente es el verdadero motor del conocimiento sino una
auténtica garantía de alcanzar la verdad ya que, aunque apremiados por la urgencia de la necesidad
pudiéramos formar un juicio falso, el error será siempre poco duradero puesto que la necesidad persiste y,
con ella, la exigencia de juzgar de nuevo. Por el contrario, "la curiosidad ignorante se conforma con todo.
Goza de sus errores con una especie de placer; muchas veces se apega a ello porfiadamente, tomando una
palabra que nada significa por una respuesta". CONDILLAC, Lógica, O. cit. pg. 13-14.

57
nuestras más apremiantes necesidades y placeres y como fuente, muchas veces, de
aquellos conocimientos que comenzaron aprendiéndose por pura curiosidad y
resultaron, en el futuro, de gran utilidad45.

De todas formas, todos ellos, Jovellanos y los Enciclopedistas, coinciden en


reconocer que el auténtico y más radical motor del conocimiento, lo que le
dinamiza, orienta y potencia es el inevitable aguijón de la necesidad al que todos
los humanos nacen sujetos46. En una reconstrucción crítica de las evidencias más
inmediatas que se imponen a nuestro conocimiento D'Alembert, en contraposición
al planteamiento cartesiano, defiende que el primer objeto de nuestra experiencia
sensible es nuestra propia existencia, el segundo lo constituye la existencia de los
objetos exteriores y entre ellos, el más evidente, sin duda, es nuestro propio
cuerpo que se nos aparece como sujeto a múltiples necesidades y peligros a los
que debemos atender con mucha mayor urgencia que a la satisfacción de los
placeres y cuya solución nos empuja a la búsqueda de conocimientos útiles y a la
comunicación con nuestros semejantes aquejados, como es fácil suponer, por las
mismas necesidades47.

Tal evidencia es asumida íntegramente por Jovellanos que no duda en afirmar


que

"El hombre nace sujeto a muchas necesidades, y guiado por su instinto


a socorrerlas, empieza observando los objetos que le rodean. La
experiencia le enseña a distinguirlos y la razón a convertirlos en su
provecho. Por eso la observación y la experiencia con las primeras
fuentes de los conocimientos humanos"48.

45D'ALEMBERT, Discurso preliminar a la Enciclopedia, O. cit. pg. 41. Semejante es la opinión de Locke quien,
hablando de la curiosidad en los niños, dice:
"la curiosidad en los niños (sobre la cual hemos tenido ocasión de hablar) no es sino el apetito de
conocimiento, y por consiguiente, debe ser estimulado, no solamente como un buen signo, sino como el
gran instrumento que ha proporcionado la naturaleza para remediar la ignorancia con que nacemos, y sin
ese espíritu de investigación seríamos criaturas torpes e inútiles". LOCKE, J. Pensamientos acerca de la
educación (1692), Barcelona, Humanitas, 1982, sección XVI, pg. 227.
46 Condillac atribuye a Locke el mérito de haber sido el "que ha señalado que la inquietud causada por la
privación de un objeto es el principio de nuestras determinaciones. Pero hace nacer la inquietud del deseo,
cuando precisamente ocurre lo contrario". CONDILLAC, Extracto razonado del tratado de las sensaciones,
(1754), Barcelona, Orbis, 1984, pg. 117.
47 D'ALAMBERT, Discurso preliminar a la Enciclopedia, O. cit. pgs. 34-37.
48 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE XLVI, pp. 232.

58
De todas formas, Jovellanos, como temiendo que tales afirmaciones pudieran ser
interpretadas en el sentido de establecer las necesidades naturales como
horizonte máximo y absoluto de la razón humana, se apresura a afirmar una y
otra vez que a través de este estudio de la Naturaleza el hombre se "levanta al
conocimiento del orden general"49, "reconoce otro universo más noble y magnífico
que el que le habían mostrado los torpes sentidos, poblado de seres más
perfectos, gobernado por leyes más sublimes y ordenado a más excelsos e
importantes fines"50; con lo que se distancia definitivamente del "hombre salvaje,
cuya razón no se elevó sobre sus necesidades naturales"51.

b) La sensación como fuente de conocimiento.

En la ingente tarea que se impone la Ilustración de rescatar la razón de las puras


especulaciones para aplicarla al conocimiento y transformación de la Naturaleza
resultaba imprescindible reconstruir la confianza en la capacidad de los sentidos
para conocer el mundo que nos rodea y romper así el círculo mágico en que el
pensamiento de Descartes parecía haber encerrado al hombre. Era preciso para
ello retomar el viejo adagio aristotélico de que todo conocimiento comenzaba por
los sentidos (Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu) al que los
escolásticos no habían sabido o querido llevar a sus últimas consecuencias52.

El camino para reconquistar la confianza en los sentidos pasaba por la negación


de las ideas innatas y la demostración de la posibilidad de explicar nuestro
complejo mundo mental a partir de las sensaciones y su necesaria correspondencia
con un mundo material externo a nosotros mismos y realmente existente. Los dos
grandes filósofos a los que los ilustrados reconocen el enorme mérito de tal tarea
son Locke y Condillac.

Locke, a quien se reconoce el mérito de haber hecho la historia del alma, frente a
tantas novelas, asume como tarea primordial la investigación sobre el origen, la

49 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 339.
50 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 341.
51 JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la Geografía histórica, (1800), BAE XLVI, pg. 327.
52 CONDILLAC, Extracto razonado del tratado de las sensaciones, O. cit. pg. 116:
"Hace mucho tiempo que se dice que todos nuestros conocimientos son originarios de los sentidos. Sin
embargo, los peripatéticos estuvieron muy distantes de conocer esta verdad; y, a pesar del talante que a
muchos de ellos corresponda, no la supieron desarrollar nunca, de manera que, después de muchos siglos,
es todavía un descubrimiento por hacer".

59
capacidad y los límites del conocimiento humano53. Su punto de partida es la
negación categórica de la existencia de cualquier idea innata54 y la consideración
del conocimiento como un papel en blanco en el que nada hay escrito anterior a la
experiencia sensorial. De todas formas, aunque la sensación es para Locke el
origen de la mayor parte de nuestras ideas, existe una segunda fuente de
conocimiento no reducible a la simple sensación: la reflexión. Cuando el alma se
vuelve sobre sí misma encuentra una serie de actos: la percepción, el pensar, el
dudar, etc. que pueden ser previstos a la misma experiencia sensorial, y a los que
considera producto de una llamada sensación interna55. Parece mantenerse, pues
un cierto dualismo: aunque no existen ideas innatas, si parecen existir ciertas
facultades innatas.

Condillac, influido por Locke, intenta acabar con tal dualismo. Reconociendo la
enorme aportación de Locke a la filosofía occidental (a quien coloca
inmediatamente después de Aristóteles, considerando ocioso hacer mención de
todos los demás filósofos que han tratado el tema hasta él) piensa, no obstante,
que a pesar de la luz que han arrojado sobre el tema ha dejado algunos puntos
oscuros: "vemos que la mayor parte de los juicios que se mezclan a todas nuestras
sensaciones se le han escapado"; "que todas las facultades del alma le han
parecido cualidades innatas y que no ha sospechado que podían tener su origen
en la sensación misma"56.

Frente a tal dualidad, Condillac defiende una y otra vez que "todos nuestros
conocimientos y todas nuestras facultades proceden de los sentidos, o, para hablar
más exactamente, de las sensaciones porque verdaderamente los sentidos no son
más que la causa ocasional"57.

Tras estas esquemáticas puntualizaciones podrá preguntarse por la postura de


Jovellanos sobre esta cuestión fundamental para la teoría del conocimiento y la

53 LOCKE, J. Ensayo sobre el entendimiento humano, (1690). Barcelona, Orbis, 1985, Introd. * 2, pg. 35.
54LOCKE, J. Ibídem, Libro I, cap. I: "No existen principios especulativos innatos"; cap. II: "No existen principios
prácticos innatos".
55 LOCKE, J. Ibídem, Libro II, cap. I: "De las ideas en general".
56 CONDILLAC, Extracto razonado del tratado de las sensaciones, O. cit. pg. 116.
57 CONDILLAC, Ibídem, pg. 115. Apoyándose en este texto, rechaza Cassirer la denominación de sensualista
que, con frecuencia se aplica a la filosofía de Condillac y que no se justifica por esa afirmación de que el
alma es el sujeto de las sensaciones, siendo los sentidos sólo la causa ocasional. Vid. CASSIRER, E. La Filosofía
de la Ilustración, O. cit. pg. 122. Esto mismo, con muchísima más razón podría decirse de Jovellanos a quien se
le considera, a veces, adscrito a tal corriente de pensamiento.

60
antropología de la Ilustración. Conviene manifestar, en primer lugar, la evidente y
reconocida influencia de estos autores en su pensamiento58. El mismo Jovellanos, en
su Memoria sobre la educación pública, hablando de la lógica, tras hacer un repaso
a la cuestión, remite "a los maestros al estudio de las obras de Locke y Condillac,
donde hallarán sobre este punto muy perspicua y sólida doctrina"59, y cuando
quiere preparar una gramática general para sus alumnos del Real Instituto
Asturiano, anota en su diario: "preparación para las lecciones de Gramática
general. El Blair y Condillac serán mis guías"60.

Bajo la tutoría de Locke y Condillac perfila, pues, Jovellanos su pensamiento al


respecto que podría concentrarse en los puntos siguientes:
1. La razón nos coloca por encima de los otros seres y es nuestra arma de
dominio61.

2. Nuestro conocimiento (y nuestra instrucción, por consiguiente) provienen de


la observación y la experiencia como de sus fuentes primitivas62.

58Sobre tal influencia puede verse ABELLÁN, J. L. Historia crítica del pensamiento español, O. cit. tomo 3, pg.
547. HELMAN, E. "Jovellanos y el pensamiento ingles", en Jovellanos y Goya, Madrid, Taurus, 1970, pg. 93.
59 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE, XLVI, pg. 250. Jovellanos leyó el Ensayo sobre el
conocimiento humano de Locke, con notable interés y detenimiento en 1795, según nos dice en su Diario:
"Lectura en el Ensayo de Locke; no se si podré continuarla con luz artificial, porque la letra es muy pequeña;
veremos" (JOVELLANOS, Diario V, BAE, LXXXV, pg. 231, 14 febrero 1795); "Día cruel de viento, agua y
granizo. No se puede leer en Locke; pide atención intensa y estorba la compañía e interrupciones" (Ibídem, 15 de
febrero); "Lectura en Locke; voy muy despacio, porque requiere meditación" (Ibídem, pg. 236, 6 marzo).
60 JOVELLANOS, Ibídem, 12 Enero 1794, pg. 141. Las obras a las que hace referencia serían, según J. P.
Clémemt: BLAIR, H. Lectures on Rhetoric and Belles Letres, Londres, W. Straham, 1783, 2 vols. CONDILLAC,
« Grammaire », en Cours d'Etudes pour l'instruction du Prince de Parma, Parma, Imprenta Real, 1775, 16 vols.
Esta gramática, según aparece en el Diario V, la extracta Jovellanos entre los días 10 de Julio de 1794 y el
2 de febrero de 1795. Vid. CLEMENT, J. P. Las lecturas de Jovellanos, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos,
1980.
61Se retoma aquí tal afirmación, ya expuesta anteriormente, por el paralelismo que tiene con la frase con la
que abre Locke el Ensayo sobre el entendimiento humano: "Puesto que es el entendimiento lo que coloca al
hombre sobre el resto de los seres sensibles y le proporciona dominio sobre ellos, constituye por su nobleza un
tema de ser investigado" (LOCKE, J. O. cit. Introd. 1)
62 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE XLVI, pg. 241:
"Es constante, y lo hemos indicado ya, que la observación y la experiencia son las fuentes primitivas de la
instrucción humana". Obsérvese el paralelismo con el siguiente texto de Locke: "¿De dónde procede el
vasto acopio que la ilimitada y activa imaginación del hombre ha grabado en ella con una variedad casi
infinita? A esto respondo con una palabra: de la experiencia. En ella está fundado todo nuestro
conocimiento, y de ella deriva todo en último término. Nuestra observación, ocupándose ya sobre las
operaciones internas de nuestras mentes, percibidas y reflejadas por nosotros mismos, es lo que abastece
a nuestro entendimiento con todos los materiales del pensar. Estas son las fuentes del conocimiento; de

61
3. Las dos fuentes con que la experiencia abastece al entendimiento son la
sensación y la reflexión63.

4. El alma humana ha sido dotada originariamente con la facultad de


sentir64 y, por ello, la sensación tiene el carácter de experiencia
primaria65.

5. El entendimiento humano, por su natural conexión con la experiencia


sensorial, está limitado en sus posibilidades: no conocerá nunca las
sustancias y las esencias de las cosas66 sino, solamente sus accidentes,
propiedades, modos de existir, relaciones y algunas de sus causas
eficientes y finales67.

ellas dependen todas las ideas que tenemos o podemos tener". LOCKE, J. Ensayo sobre el entendimiento
humano, O. cit. Libro II, cap. I, 2.
Todas estas ideas las expone Jovellanos más pormenorizadamente en JOVELLANOS, Curso de humanidades
castellanas, BAE XLVI, pgs. 102-103.
63JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, Ibídem, pg. 250:
“¿Por ventura son más certeros nuestros sentidos para trasladar a nuestra alma las imágenes de los seres
que la afectan, que ella misma para discernir las percepciones que recibe de ellos? Y estas operaciones
¿no son igualmente capaces de analizarse, distinguirse y determinarse? Pues ¿por qué no se preferirá este
método? Hagan los maestros que los jóvenes entren en sí mismos; háganlos observar cómo sienten,
perciben, se aseguran de sus percepciones, atienden a ellas, reflexionan sobre ellas, las distinguen,
comparan, juzgan, combinan, desenvuelven, extienden y pasan así de lo conocido a lo desconocido. ¿No
podrán hacerles observar cómo dudan o se resuelven, asienten o disienten, desean o temen, quieren o
repugnan, y la diferencia que hay entre unas y otras operaciones".
También en este caso puede observarse el paralelismo de este texto con LOCKE, Ibídem, Libro II, cap. I, 3 y 4.
64 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 249: “<al alma> fue dada la facultad de
sentir y percibir las impresiones que recibe de los objetos exteriores".
65 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 239:
"El hombre desde que nace tiene sensaciones, y por consiguiente ideas; pero al uso debe el hábito de
hablar, el cual no sólo supone el talento de expresar sus ideas, sino también el de ordenarlas". Véase la
semejanza con el texto de Condillac: "Pero ¿es suficiente poseer sentidos para conocer estos objetos? Sin
duda que no, pues los sentidos nos son comunes a todos; y sin embargo, no todos tenemos iguales
conocimientos. Esta desigualdad sólo puede provenir de que todos no sabemos hacer igual uso de los
sentidos que nos han sido concedidos. Si yo no aprendo a regularlos, adquiriré menos conocimientos que
otros, por igual razón que no se baila bien en tanto no se aprende a regular los pasos" CONDILLAC,
Lógica, Primera Parte, cap. I, pg. 23.
66 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, BAE XLVI, pg. 340:
"El hombre no verá jamás en los seres sino formas y apariencias; las sustancias y las esencias de las cosas
se negarán siempre a sus sentidos. En vano los esforzará por observar los cuerpos; en vano seguirá las
huellas que la naturaleza va rápidamente imprimiendo en sus formas; en la fluida vicisitud de su estado
sólo verá mudanzas o fenómenos".
67 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 249:

62
De todas formas, no deberían confundirnos estas afirmaciones hasta el punto de
adscribir a Jovellanos a alguna corriente de las llamadas "sensualistas" ya que no
sólo su mentalidad ilustrada le haría huir de cualquier espíritu de sistema, sino
que la misma moderación de su carácter le pone continuamente en guardia contra
cualquier "loco extremo" y le hace mantenerse en la defensa equilibrada de la
sensación y el raciocinio como inseparables compañeros68.

c) La Física como paradigma.

Asentada la razón sobre los presupuestos de la experimentación y el conocimiento


sensorial, reconocido que su campo directo y más apropiado es el conocimiento y
transformación de la Naturaleza, la Ilustración acepta la Física como ciencia
paradigmática, en clara oposición con la filosofía tradicional para quien, como
dice Abellán, la Física no era sino aquella parte de la Metafísica que estudiaba el
ente sensible y cuya garantía de verdad era la adecuación con los grandes
presupuestos metafísicos69.

Contrariamente a tal interpretación, los ilustrados consideran la Física como el


saber que nos pone en contacto con lo real, mientras que la Metafísica es un saber
ilusorio y perturbador, como se indicará en el siguiente apartado. Posiblemente
por ello, es este el tema que se levanta como bandera en la encendida polémica
entre "escolásticos" y "modernos". Tal polémica alcanza su momento de "mayor

"aunque no pueda alcanzar la esencia y sustancia de estos objetos, y aunque no perciba de ellos más que
accidentes y propiedades o modos de existir, los distingue por ellas, y penetra por la fuerza activa de su
razón las relaciones que hay entre uno y otro y descubre alguna parte de la serie de causas eficientes y
finales en que están unidas".
Parece superfluo insistir en este punto (y en el de la nota anterior) en las resonancias claramente lockeanas de
tales afirmaciones.
68 JOVELLANOS, Oración inaugural al Real Instituto Asturiano, BAE XLVI, pgs. 321-322:
"Si los antiguos filósofos, asustados de la falibilidad de sus sentidos, se fiaron sólo de su razón, y
privados del auxilio de la experiencia, cayeron en la vanidad del error ¿cuántos de los que ahora
filosofan, desconfiados de su razón, pretenden esclavizar la verdad a la tiranía de los sentidos? ¿Qué de
sistemas absurdos, qué de hipótesis atrevidas y locas no ha producido esta manía, este nuevo frenesí en el
estudio de la física? Pero ¿acaso puede desconocer el hombre su propio ser? ¿Puede ignorar que le fue
comunicado este destello de la luz celestial para socorro de su débiles y falaces sentidos? ¿O puede
olvidar que su espíritu fue atado a la materia y como aherrojado en medio de ella para que recibiese las
ideas por medio de las sensaciones, y para que no pudiese percibir sin sentir, ni pensar sin haber sentido?
Huyamos, amados compatriotas, de tan funestos, de tan locos extremos".
69 ABELLÁN, J. L. Historia crítica del pensamiento español, O. cit. tomo 3, pg. 380.

63
intrepidez, elocuencia chispeante e ironía a veces hiriente"70 en las posiciones
encontradas del Padre Isla y el Conde de Peñaflorida.

El Padre Isla, molesto sin duda por la obra de Verney71, pone en boca de un
beneficiado hábil, capaz, despejado, "de costumbres muy ajustadas, de un porte
eclesiástico serio y grave, pero al mismo tiempo de un genio jovial y festivo"72 una
dura crítica contra la Física Natural de los "modernísimos señores" y contra "la
extravagancia con que en estas y en otras materias han discurrido aquellos
modernos que son nullius dioecesis, esto es, que no son partidarios de alguna secta
particular, y que aprovechándose de la libertad de conciencia para filosofar, que
se han tomado, especialmente en este siglo, casi todas las naciones, cada uno ha
filosofado según su fantasía"73.

Por la enorme difusión que tuvo la obra del Padre Isla y por la reducción del
ataque al terreno de la ironía, más destructivo, sin duda, que cualquier
planteamiento técnicamente riguroso, el Conde de Peñaflorida, verdadero y
preclaro pionero de los estudios de Física y Química en nuestro país, uno de "los
caballeritos de Azcoitia", salió "a impugnarle con mucho donaire y no menos
desenvoltura"74, poniendo la defensa en boca de Don Roque Antonio Cogollar y,
tras contestar a los inconsistentes paralelismos que establece el beneficiado entre
los modernos y las ideas de los atomistas antiguos75, tomando como referencia la
conocida y celebrada Física del Padre Losada76 en la que no encuentra otra cosa
que jerigonza metafísica, reta a la Física escolástica para que hable de los

70 SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pg. 435.
71VERNEY, L. A. Verdadero método de estudiar para ser útil a la República y a la Iglesia, Madrid, 1760, 4 vols.
Obra de notable influencia en España, en la que un supuesto fraile capuchino, "el barbadillo", dirige unas
cartas a un profesor de la Universidad de Coimbra donde se critican con toda crudeza la escolástica y los
métodos de estudio jesuíticos y se propone una reforma educativa basada en el método experimental, estudio
de las fuentes, desprecio de la acumulación memorística, importancia de las lenguas y del estudio de la
geografía y la historia.
72 ISLA, J. Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, BAE XV, pg. 111.
73 ISLA. J. Ibídem, pg. 112.
74 MENÉNDEZ PELAYO, M. Historia de los heterodoxos españoles, O. cit. pg. 509.
75 ISLA, J. Ibídem, pg. 118:
"Ve aquí, Fray Gerundio amigo, los principales sueños de los filósofos antiguos, y las principales
imaginaciones de los modernos, que apenas se diferencian de aquello más que en media docena de
terminillos y en haber sacado al teatro sus opiniones con otro traje más de la moda".
76 LOSADA L. Cursus philosophici Regalis Collegii Salmanticae Societatis Jesu in compendium redacti, Salamanca;

F. García, 1724-1735, 3 vols. Sobre Losada puede verse CORTINA ICETA, J. L. El siglo XVIII en la pre-
ilustración salmantina, vida y pensamiento de Luis de Losada (1681-1748) Madrid, CSIC, 1981.

64
auténticos problemas de la Física (Óptica, Hidrostática, etc.) y de otras cuestiones
interesantes para la sociedad y no de bilocaciones y cosas semejantes "que sólo
son para admiradas en el Flos sanctorum"77.

Con esta nitidez parecen estar marcados los campos y las diferencias entre unos y
otros, entre "escolásticos" y "modernos". Y con esta misma nitidez y decisión
afronta Jovellanos la defensa de la Física como saber paradigmático en los dos
más entusiastas discursos pronunciados en el marco del Real Instituto Asturiano (la
Oración Inaugural y la Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales). En estos
discursos nos presenta la Física como "la ciencia del hombre, la que califica todas
las demás y en la que todas buscan su complemento"78, como "el grande, el
poderoso instrumento de la razón humana"79.

77 MUNIBE IDIAQUEZ, J., CONDE DE PEÑAFLORIDA, Los aldeanos críticos, BAE XV, carta III, pg. 378:
"Lo mismo inferirá de toda su admirable (así la llama el beneficiado) física, donde prescindiendo de tal
cual especie que apenas merece el nombre simple de física sin que le preceda el meta, todo lo que trata su
reverendísima es jerigonza: es metafísica llena de utrum si la unión se distingue de la materia; utrum sea
posible la bilocación; cuestiones que no tienen más de física que de anatomía. Jam dic, posthume, de
tribus capellis (dirá el físico): basta de digresiones, hable vuestra reverendísima de física; díganos cuántas
y cuáles son las leyes del movimiento, trátenos de vectes, de hidrostática y de óptica; que esto se llama
física. Díganos si aquella máquina celebrada por los antiguos llamada ariete, cuyo peso supondremos
aquí de cuarenta y un mil ciento doce libras, o una bala de cañón de treinta y seis hará más estragos en
una muralla. Díganos si dos potencias A, P, son entre sí recíprocamente como los senos de los ángulos
formados por sus direcciones, y la línea tirada del punto de apoyo al del concurso de las mismas
direcciones estarán en equilibrio. No entenderá este lenguaje. Pues esto es física, y de esto habla
Descartes, y da reglas para saber todas estas cuestiones, que son las únicas interesantes para la sociedad;
y no las de bilocaciones, que sólo son para admiradas en el Flos sanctorum".
A pesar de la longitud del texto, se incluye aquí, no sólo por la claridad del planteamiento, sino por el
carácter emblemático del autor. Según nos lo presenta Eugenio Portela, "fue quizá el primer español en lograr
una formación química enciclopédica". Tras sus estudios en Vergara amplió estudios en París, Suecia, Alemania,
Austria, Holanda, Dinamarca e Italia. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias de Estocolmo, del
Instituto de Freiaberg y fundador de la Sociedad de los Amigos del País de Guipuzcoa y del Seminario
Patriótico de Vergara. Vid. PORTELA MARCO, E. “Munibe, Javier Maria de”, en LOPEZ PIÑERO, J. L. (et al.)
Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, Península, 1983, tomo II, pg. 90.

78 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 335.
79Aquí parece destacar Jovellanos este carácter paradigmático de la Física, como instrumento fundamental
de la razón humana:
"El ejercicio de vuestra razón necesita de más firmes apoyos. Buscad el primero, el más seguro de todos
en aquellas ciencias que sólo dan culto a la verdad demostrada; ciencias que el hombre mismo inventó y
llevó a la mayor altura. Ellas son el grande, el poderoso instrumento de la razón humana; son las
precursoras de la verdad y sus inseparables compañeras. Nada hay en su jurisdicción de ambiguo ni
dudoso, nada que no sea cierto y demostrado. El escepticismo se postra ante su imagen, y el error huye
avergonzado de sus confines. Con estas alas vuela seguro nuestro espíritu desde los principios más
sencillos indicados por la naturaleza hasta las verdades más altas colocadas sobre sus inmensas regiones.

65
En estos discursos parece recogerse, de forma moderada y sin las aristas de la
ironía o el desprecio, la polémica sobre los errores de los antiguos y las
aportaciones de los modernos. El "delirio" de los antiguos en el estudio de la
filosofía natural no provenía tanto del objeto cuanto de la actitud y método
adoptado: el desprecio de la experiencia, el espíritu de sistema, las disputas de
las sectas parecían entregar a la naturaleza "al caos tenebroso de donde saliera
el primero de los días"80.

Por el contrario, parece que el mérito fundamental de los modernos podría


resumirse, según Jovellanos, diciendo que tales autores, "conduciendo el espíritu
humano a la observación y haciéndole bajar de las oscuras regiones en que
andaba extraviado, le forzaron, por decirlo así a seguir los lentos pasos de la
experiencia y la introdujeron, poco a poco, en el alcázar de la naturaleza"81.
Estos grandes colosos lograron, por tanto, algo mucho más importante que
reconducir a la Física a su auténtico territorio: su tarea marca el glorioso momento
del renacer del espíritu filosófico que, en íntima unión con las artes y las ciencias,
amplía el poder y alcance de la vista y la razón para hacer visible y medible el
maravilloso espectáculo de lo inmensamente grande y de lo inmensamente
pequeño82.

Ningunas perfeccionan tanto nuestro ser, ningunas le ennoblecen más". JOVELLANOS, Oración inaugural
al Real Instituto Asturiano, BAE XLVI, pg. 321.
80 Las mismas acusaciones se repiten en ambos discursos:
“en vez de consultar los hechos, inventaron hipótesis, sobre las hipótesis levantaron sistemas, y desde
entonces todo fue sueño e ilusión en la filosofía natural. (...) Cada uno forjaba un sistema, cada uno le
pretendía demostrar a fuerza de raciocinios. El arte de disputar se hizo el grande instrumento de los
filósofos; las ciencias experimentales se convirtieron en especulativas, y desde entonces el universo fue
entregado al gobierno de agentes invisibles, de fuerzas inherentes y de cualidades ocultas. Así que,
mientras el espíritu de partido multiplicaba estas ilusiones y las defendía, la naturaleza, abandonada a las
disputas y caprichos de las sectas, parecía haber vuelto al caos tenebroso de donde saliera el primero de
los días". JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 336.
"Levantada <la antigüedad> sobre la naturaleza, apenas se dignó de observarla, y mientras indagaba
descanecida las propiedades abstractas de los cuerpos, yacía en la más grosera ignorancia de su esencia
y destinos; como si tantos bienes derramados sobre la sobrehaz de la tierra fuesen indignos de su
contemplación o como si pudiese llamarse sabiduría a la que no se consagra al bien y al consuelo de los
mortales". JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg.321.
Puede observarse como tanto para Jovellanos como para el Conde de Peñaflorida el argumento último que
decide sobre el valor de una ciencia es su utilidad para el individuo o la sociedad, idea típica de la
Ilustración que se desarrollará con mayor amplitud en una parte posterior del trabajo.
81 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 321.
82JOVELLANOS, Discurso sobe la geografía histórica, BAE XLVI, pg. 329. Después de alabar las aportaciones
de Copérnico, Kepler, Galileo, etc., dice:
“Su ilustre ejemplo infunde un ardiente espíritu de investigación en la filosofía, que aliada con las artes,
inventa instrumentos, perfecciona métodos, multiplica recursos, y doblando el alcance de la vista y las

66
Por el contrario, el desprecio (que parecía característico de la filosofía escolástica)
hacia el estudio de la naturaleza, en favor de la dedicación a las inútiles
especulaciones "de una filosofía estrepitosa y vacía" era, según Jovellanos, una de
las principales causas del enorme retraso cultural que sufría España en
comparación con el resto de los pueblos de Europa, que eligieron el camino del
estudio de la naturaleza y que les llevó "a la cumbre de la ilustración y la
opulencia"83.

Por último, haciendo gala, una vez más, de su espíritu moderado, quiere prevenir
a sus alumnos de dos grandes peligros que pueden esconderse tras el estudio de
la naturaleza y les recomienda recordar que los conocimientos nos son dados para
mejorar nuestra existencia y concurrir al bien del género humano, no sólo para
satisfacer nuestro orgullo84; no entregarse ciegamente a la experiencia, conjugar
experiencia y raciocinio y no esclavizar la verdad a la tiranía de los sentidos85.

A pesar de tales peligros, Jovellanos anima a sus alumnos al estudio detenido y


entusiasta de la naturaleza, porque además de todos los bienes expuestos
("asegurar vuestra felicidad, mejorar vuestro ser y acelerar la perfección de la
especie humana") tal estudio será un arma muy eficaz para convencer "a aquellos
hombres tímidos y espantadizos, que deslumbrados por una supersticiosa
ignorancia, condenan el estudio de la naturaleza"86 y para confundir "a aquellos
espíritus altaneros e impíos, baldón de la sabiduría y de su misma especie, que
sólo escudriñan la naturaleza para atribuirla al acaso o abandonarla al gobierno
de un ciego y necesario mecanismo, usando sólo, o más bien abusando, del
privilegio de su razón para degradarla bajo del nivel del instinto animal"87.

fuerzas de la razón humanas, abre a su contemplación los cielos y la tierra, y somete a sus cálculos, así
los cuerpos grandes y remotos, como los más imperceptibles y escondidos de la naturaleza".
83 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 328:
"Veamos cómo España, después de haber despertado la atención de las demás naciones, y dádoles el
primer impulso para que la siguiesen en tan ilustre carrera, contenta con el fruto de sus victorias y
dormida sobre sus laureles, empezó a desdeñar los estudios a que los debiera, y cómo, olvidándolos casi
por dos siglos enteros, se abandonó a las especulaciones de una filosofía estrepitosa y vacía, en tanto que
otros pueblos, contemplando los cielos, explorando la tierra y cultivando las ciencias naturales, corrían a
un mismo paso a la cumbre de la ilustración y la opulencia".
84 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 321.
85 JOVELLANOS, Ibídem, pgs. 321-322.
86 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 342.
87 JOVELLANOS, Ibídem. Sobre este tema de la "secta impía" hablaremos más adelante, por creer que tiene

una especial significación.

67
d) La Metafísica como ilusión.

Con suma frecuencia y con una clarísima reducción simplista suele decirse que la
Ilustración está teñida de un claro talante antimetafísico. Y, para tal afirmación,
parece tomarse como base indiscutible la opinión de los Enciclopedistas, recogida
simbólicamente en el vaticinio de D'Alembert, en el sentido de que está próximo el
tiempo en que la aplicación a alguien del título de "metafísico" tendrá el mismo
tono peyorativo que tiene en el presente la palabra sofista, prestigiosa en sus
orígenes y utilizada como auténtico insulto posteriormente88. De todas formas,
como en tantos otros casos, quizá no se trate tanto del rechazo de la metafísica en
cuanto tal, sino de la tradición metafísica, de una cierta metafísica.

Tal idea parece confirmarse cuando se lee el Ensayo sobre el origen de los
conocimientos humanos de Condillac. Tal obra se abre con la solemne afirmación,
que no parece dejar lugar a dudas, de que la ciencia que tiene capacidad, por
encima de cualquier otra, de iluminar nuestro espíritu es la Metafísica;
reconociendo, a renglón seguido, la paradoja de que tal ciencia esté pasando en
estos momentos por una época de olvido en Francia89.

Por todo ello, el mismo Condillac reconoce la existencia de dos tipos de metafísica:
una ambiciosa, que parece querer descifrar todos los misterios, las esencias de las
cosas, las más recónditas causas, que ha sido el objeto preferente de los filósofos,
pero que ha llenado el conocimiento de vagas nociones, errores sin fin, palabras
sin sentido; y otra más adaptada al espíritu humano, que no promete tan
profundos conocimientos, pero que tampoco produce tan graves errores. Es esta
una metafísica que comprende y acepta los límites del conocimiento y se mueve

88 Aunque, como se verá inmediatamente, la opinión de D'Alembert es mucho más matizada, el texto que se
suele utilizar es aquel que dice:
"Yo no dudo que, sin tardar mucho, este título sea una injuria para nuestros ingenios, de la misma manera
que el nombre de sofista, que sin embargo significa sabio, envilecido en Grecia por quienes lo llevaban,
fue rechazado por los verdaderos filósofos". D'ALEMBERT, Discurso preliminar de la Enciclopedia, O. cit.
pg. 108.
89 CONDILLAC, Essai sur l'origine des connaissances humaines, Paris, Chez les libraires associés, 1777,
Introduction, pg. I:
"La science qui contribue le plus à rendre l'esprit lumineux, précis et étendu, et qui, par conséquent, doit le
préparer à l'étude de toutes les autres, c'est la Métaphysique. Elle est aujourd'hui si négligée en France,
que ceci paraîtra sans doute un paradoxe à bien des lecteurs".

68
dentro de ellos90. Es una metafísica cuyo objeto principal es el análisis del origen y
proceso del conocimiento humano.

Esta sería también la interpretación de D'Alembert cuando dice que Locke "creó la
metafísica como Newton había creado la física"91, como quien quiere decir que
ambos habían reducido estas ciencias a sus justos ámbitos y límites.

Y esta misma interpretación, esta doble consideración de la metafísica aparece


también con toda claridad en los escritos de Jovellanos. Se ve en él el terminante
rechazo de aquella metafísica ambiciosa que ofusca el espíritu con monstruos,
quimeras, dudas, ilusiones, opiniones vanas o verdades inútiles o que le hace
perderse por regiones desconocidas, fuera de la naturaleza que se abre ante
nuestros ojos y frente a las cuales nuestra razón se siente flaca y oscura92.

Pero, al mismo tiempo, reconoce la necesidad de aquella metafísica que tiene


como ocupación principal el análisis de las ideas y como fin último la perfección de
las facultades intelectuales del hombre93.

90 CONDILLAC, Ibídem, pgs. I-IV. Sobre este tema puede verse el conciso, pero acertado análisis de GINZO,

A. La Ilustración francesa. Entre Voltaire y Rousseau, Madrid, Cincel, 1985, pgs. 74-89.

91D'ALEMBERT, Discurso preliminar de la Enciclopedia, O. cit. pg. 107. O cuando dice, en este mismo lugar, que
Locke
"redujo la metafísica a lo que debe ser en realidad: la física experimental del alma (...) La metafísica
razonable, como la física experimental, sólo puede consistir en reunir con cuidado todos estos hechos <los
hechos de conocimiento>, en reducirlos a un cuerpo, en explicar los unos por los otros, distinguiendo los
que deben ocupar el primer lugar y servir como de base" (pgs. 107-108).
92 En el Discurso de apertura del Instituto Asturiano, cuando quiere delimitar los objetivos de tal institución,

dice:
"He aquí la divisa de este nuevo instituto. No se tratará en él de ofuscar vuestro espíritu con vanas
opiniones ni de cebarle con verdades estériles; no se tratará de empeñarle en indagaciones metafísicas, ni
de hacerle vagar por aquellas regiones incógnitas donde anduvo perdido tanto tiempo ¿Qué es lo que
puede encontrar en ellas la temeraria presunción del hombre? Desde Zenón a Espinosa y desde Thales a
Malebranche, ¿qué pudo descubrir la ontología, sino monstruos o quimeras o dudas o ilusiones? ¡Ah! sin la
revelación, sin esa luz divina, que descendió del cielo para alumbrar y fortalecer nuestra oscura, nuestra
flaca razón ¿qué hubiera alcanzado el hombre de lo que existe fuera de la naturaleza? ¿Qué hubiera
alcanzado aún de aquellas santas verdades que tanto ennoblecen su ser y hacen su más dulce
consolación?". JOVELLANOS, Oración inaugural al Real Instituto Asturiano, BAE XLVI, pg. 320.
93 Cuando Jovellanos establece las bases para un plan general de instrucción pública, introduce la
importancia y función de esta metafísica:
"la enseñanza de la filosofía especulativa, destinada a perfeccionar las facultades intelectuales del
hombre, debe empezar por aquella parte de la lógica, que separada de la dialéctica, se ocupa en el
análisis de las ideas, y lleva el título de arte de pensar, como verdaderamente lo es. Esta parte de la
lógica pertenece ya exclusivamente a la ontología o metafísica; porque siendo el oficio de esta discernir y
determinar la naturaleza abstracta de los entes, el análisis lógico de las ideas que se refieren a los mismos

69
1.3. La razón dinámica

Desde los presupuestos anteriormente analizados de la razón humana entendida


como potencialidad, como energía para conocer y transformar el mundo natural,
se desprende como consecuencia necesaria, que la razón, para el pensamiento
ilustrado, no es un depósito fijo e inmutable que recibimos como el don específico
de nuestra realidad humana, sino que se parte de la convicción fundamental,
claramente expresada por Jovellanos, de que la principal prerrogativa de la
razón humana, la que le da su ilimitada potencialidad, estriba, precisamente, en
su carácter perfectible. El hombre no es algo totalmente hecho, sino un proyecto,
una tarea a realizar (y de aquí la necesaria implicación educativa de la
antropología ilustrada). La verdadera excelencia de la razón humana, ese
patrimonio que le coloca por encima de cualquier otro ser, no es tanto su
capacidad, su vigor y perfección, sino la maravillosa capacidad de incrementar su
vigor y perfecciones naturales. Es más, sin tal esfuerzo perfeccionador, la razón,
llamada al conocimiento de la naturaleza y a la contemplación de aquellas
sublimes verdades que sobrepasan la naturaleza misma, será una fuerza ciega
sin ninguna utilidad para el conocimiento y dominio al que ha sido naturalmente
llamada94.

Y es, según el mismo Jovellanos, este carácter de perfectibilidad (por encima,


incluso, del carácter racionalidad) lo que le confiere al hombre su auténtico rango
de superioridad frente al resto de los seres naturales: el hombre es el único
animal, que por la observación y la comunicación (por la educación, en suma),
puede aumentar la perfección "que sacó de las manos de la naturaleza"95.

entes no puede dejar de mirarse como parte del estudio ontológico, y su principal fundamento".
JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, BAE XLVI, pg. 272.
94 JOVELLANOS, Oración inaugural al Real Instituto Asturiano, BAE XLVI, pg. 320:
"Empecemos pues perfeccionando esta razón, cuya excelencia no se cifra tanto en su vigor cuanto en la
facultad de adquirirle, no tanto en su perfección cuanto en su perfectibilidad. Débil y tenebrosa mientras
se abandona a su natural pereza, se fortifica y se extiende en el ejercicio de sus facultades, hasta que
remontada sobre la naturaleza, se lanza a la contemplación de las verdades más sublimes y más distantes
de ella".
95 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE XLVI, pg. 232:
"La educación de otros animales, si acaso puede llamarse tal, es de otra especie. Algunos enseñan a sus
hijuelos a volar, a cazar, a precaver los peligros y defenderse de ellos; pero esto pertenece a su instinto,
supliendo el de los padres por la debilidad de los hijos. Este instinto es completo en todos, todos nacen
instruidos en el conocimiento de los objetos, y con los recursos necesarios para su conservación,
preservación, propagación y bienestar. Pero en ninguno puede residir más perfección que la que sacó de
las manos de la naturaleza. Si algunos parecen capaces de doctrina, como el buey que enseñamos a arar,

70
Desde tal concepción parece que, por primera vez en la historia de Occidente, se
va configurando la idea de que la plenitud es una tarea por conquistar, de que no
hay épocas de oro en el pasado a que podamos volver, que todas las épocas
doradas están colocadas en el futuro, un futuro cuyos umbrales corresponden a
ese momento privilegiado que los ilustrados creen estar viviendo y cuya
responsabilidad histórica consiste en acelerar este proceso, necesariamente lento y
complejo, mediante el cual la historia y las sociedades se encaminen hacia la
perfección de los individuos y la felicidad de los pueblos siguiendo lo que parece
la ley indudable de los fenómenos históricos y sociales: la ley del progreso 96.

a) El progreso como ley.

Como punto de partida, debería precisarse, en primer lugar, que, con mucha
frecuencia, se considera sinónimo el Siglo de las Luces con la defensa apasionada
del progreso, generalizándose la idea de que la Ilustración veía en él la meta
apetecible a la que debería aspirarse y la obligación fundamental de cualquier
poder político con respecto a su pueblo. Sobre todo, cuando (también de forma
estereotipada) se quiere hacer coincidir el progreso con la prosperidad
económica.

En tal sentido, deberían hacerse las siguientes precisiones: Parece indudable que
la idea de progreso es uno de los temas centrales en el pensamiento de cualquier
autor ilustrado. Parece igualmente cierto que tal preocupación e importancia
arranca de la convicción esencial del hombre como radicalmente perfectible y de

el caballo a andar en torno, las aves a hablar o cantar, y a tener otras habilidades que a veces parecen
portentosas, esto ¿qué quiere decir, sino que dirigidos por la industria del hombre, son capaces de ciertos
hábitos? Pero su razón, o sea su instinto, siempre es el mismo, y ninguna especie de instrucción puede
llegar a su alma. Sólo el alma humana es instruible, y esto por dos medios: por observación y por
comunicación".
96 Puede verse un correcto análisis del tema del progreso en FLÓREZ MIGUEL, C. Dialéctica, historia y
progreso, Salamanca, Sígueme, 1968:
"Los hombres de la Ilustración pensaban que los periodos anteriores sólo habían sido preparación para
que llegara a su plenitud el fecundo ejercicio de la inteligencia humana. Lo cual ocurre en el siglo de las
luces, en este siglo la filosofía ensaya hacer frente, con la misma metódica universalidad de la razón, a la
naturaleza y a la historia; y ante ella se abre, como una tarea, el campo histórico. Esta actitud mental
representaba una ruptura con el pasado, a la vez que importaba el supuesto de que se podía prever un
futuro afortunado para la humanidad" (pg. 48).

71
la historia como la aventura de la humanidad hacia su perfección última (tema que
abordaremos más detenidamente en otro momento)97.

Lo que ya no resulta tan absolutamente claro es que todos los ilustrados


mantengan una identificación entre los conceptos de progreso y prosperidad
económica o una concepción ingenuamente optimista, en el sentido de aceptar que
el camino que lleva la civilización occidental pueda considerarse como un camino
de progreso hacia la mayor perfección de los individuos y la felicidad de los
pueblos. La posición varía radicalmente desde Condorcet, representante de un
notable optimismo98, hasta Rousseau, que cree y defiende que el progreso en las
artes y las ciencias no ha hecho al hombre ni más bueno ni más feliz y, por tanto,
el progreso es más aparente que real99.

Posiblemente no tuviera sentido hacer aquí un recorrido histórico detallado sobre


el origen y desarrollo de la idea de progreso en la historia cultural de Occidente

97Con notable precisión, Cirilo Flórez hace arrancar la teoría del progreso en el siglo XVIII de tres grandes
presupuestos: la creencia en la perfectibilidad humana; la creencia en la unidad de la especie humana y la
consideración del progreso del movimiento histórico hacia esas metas. Vid. FLÓREZ MIGUEL, C. Ibídem, pg. 43.
98 CONDORCET, Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, (1794), Madrid, Editora
Nacional, 1980. Aunque la idea de progreso puede seguirse en toda la obra de Condorcet, en ninguna mejor
que en ésta se encuentra de forma más sistemática. Partiendo de la infinita perfectibilidad del hombre se
defiende que tal progreso puede ser más lento o más rápido, pero que será necesariamente continuado y
ascendente, sin posibilidad de marcha atrás. Tal ha sido la marcha de la historia humana desde los pueblos
primitivos hasta la misma Revolución Francesa. Y, por tanto, cabe esperar nuevos, más rápidos y
sorprendentes progresos en el futuro.
99 ROUSSEAU, J. J. Discurso a la Academia de Dijon, Madrid, Ed. Paulinas, 1977. Es curioso ver cómo describe
Rousseau la gestación de la idea de su discurso sobre el tema "Si le progrès des sciences et des arts a
contribué á corrompre ou à épurer les moeurs", (1750), semejante a una auténtica conversión, acaecida como
en otros casos, en medio de un camino, cuando acudía a visitar a su amigo Diderot, preso en la cárcel de
Vicennes. Esta conversión nos da idea, precisamente, de lo arraigada que estaba en la época la idea del
progreso, unida necesariamente al progreso de las ciencias y de la violencia y exaltación que Rousseau debió
hacerse para vencer tal idea general:
"En el verano de aquel año de 1749 hizo un calor excesivo (...). Hay dos leguas desde París a Vicennes.
Como no estaba en condiciones de pagar simones, a las dos de la tarde me iba a pié cuando era yo sólo,
y caminaba de prisa para llegar más pronto. Los árboles de la carretera, siempre podados, a la usanza
del país, no daban apenas sombra alguna, y a menudo, rendido de calor y de fatiga, me tumbaba en el
suelo sin poder más. Pensé para moderar mi paso, llevar un libro. Un día cogí el Mercure de France, y al
recorrerlo con la vista, mientras caminaba, me atrajo esta cuestión propuesta por la Academia de Dijon
para el premio del año siguiente: Si le progrés des sciences et des arts a contribué á corrompre ou á
épurer les moeurs. En el mismo instante de leer esto viví en otro universo y me convertí en otro hombre
(...) al llegar a Vicennes me encontraba en un estado de agitación que parecía delirio. Diderot se dio
cuenta: le dije la causa (...) Me exhortó a darle elevación a mis ideas y a concurrir al premio. Lo hice, y
desde ese instante fue mi perdición. Todo el resto de mi vida y de mis desgracias fue la consecuencia
inevitable de este instante de extravío". ROUSSEAU, J. J. Las confesiones, Madrid, Edaf, 1980, pgs.
310-311.

72
para demostrar la originalidad y fuerza de tal idea en el seno del pensamiento
ilustrado. Sería inútil y osado, puesto que tal estudio ya ha sido realizado con
mano maestra por Bury, cuya obra, ya clásica, extractamos con brevísimas
pinceladas100.

La idea de progreso, desde la importancia concedida en nuestros días a tal


concepto, aparece ante nuestros ojos como categoría permanente de la historia y
la actividad humana. Nos resulta difícil, desde nuestra mentalidad actual, imaginar
una época en la que el motor último que sostiene la esperanza y la actividad de
los individuos o los grupos no sea el sueño levemente vislumbrado de una época
mejor en el futuro, de progreso que nos reclama, anima y atrae hasta un futuro
dorado próximo y alcanzable. Sin embargo, es preciso reconocer que tal
categoría ha sido desconocida en amplias etapas de la humanidad y que sólo
aparece como tal, con todo su poder, en el siglo XVIII en que se convierte en ideal
central de una ideología glorificadora del progreso101.

Los griegos "tan fértiles en las especulaciones acerca de la vida humana"102


fueron incapaces de comprender la idea de progreso porque, según la
interpretación de Bury, no habían tenido un conocimiento del pasado
excesivamente dilatado en el tiempo y el ritmo de descubrimientos útiles no era
tan abundantes que no les hiciera pensar que los bienes disfrutados en el presente
eran el fruto de unos genios anteriores dignos de toda veneración. Se sentían
herederos de una edad de oro feliz y dichosa, en la que los hombres desconocían
las grandes plagas de la guerra y la enfermedad y de la que el presente no era
nada más que una imagen degenerada. En todo caso, el mundo parecía seguir el
camino prefijado por la eterna ley de la Moira que conduce la historia a través
de infinitos ciclos del tiempo en que, invariablemente, se sucederán las épocas de
oro, las degeneraciones progresivas y la restauración cósmica y social del
siguiente ciclo103.

100 BURY, J. La idea del progreso, Madrid, Alianza Editorial, 1971.


101Tal planteamiento sobre el origen y la evolución histórica de la idea de progreso, en FLOREZ MIGUEL, C.
Dialéctica, historia y progreso, O. cit. pg. 44:
"Es válido afirmar que ni la antigüedad, ni el mundo medieval, ni incluso el renacimiento ha conocido la
idea de progreso, la cual ha necesitado para aparecer el desarrollo de la ciencia moderna y del
perfeccionamiento de la técnica".
102 BURY, La idea del progreso, O. cit. pg. 19.
103 BURY, Ibídem, pgs. 19-30:
"Ahora podemos afirmar por qué la mente especulativa de los griegos no se topó nunca con la idea de
progreso. En primer lugar, su limitada experiencia histórica no podía sugerirles fácilmente semejante

73
Algo parecido se mantiene con respecto al pensamiento medieval: la historia se
cree dirigida por la intervención divina que libera a los hombres de la miseria a la
que naturalmente tenderían dejados a sus propias fuerzas, como fruto de su
radical incapacidad y del pecado heredado. De todas formas, el Cristianismo
introdujo unas importantes novedades: la historia de la humanidad no tiene un
carácter cíclico, sino que vivimos en un tiempo lineal, irrepetible, entre un principio
y un final, en una aventura histórica en la que el pasado nos "lleva hacia un final
definido y deseable en el futuro"104 y que defiende la indisoluble unidad y el
destino común de todos los hombres. Pero, como apunta Flórez Miguel, tampoco
este pensamiento lleva implícita una idea de progreso, ya que ese destino común
y el foco de toda atención y preocupación está siempre "más allá", en un lugar y
tiempo supramundano105.

Tampoco el Renacimiento sería, a pesar de lo que a primera vista podría parecer,


una época en la que la idea de progreso tuviera una gran relevancia.
Obsesionados por el prestigio y valor del mundo antiguo, adoptaron muchos de
los prejuicios de tal pensamiento. El mismo Maquiavelo, tomado por Bury como
paradigma, parece defender la existencia de un proceso pendular en las
sociedades, que las lleva, necesariamente, del progreso a la decadencia; proceso
evidentemente opuesto a cualquier planteamiento de progreso106. Hay que
esperar, pues, a los siglos XVII y XVIII para encontrar explícitamente expuesto,
con toda la complejidad, reticencias o entusiasmos el tema del progreso como
categoría fundamental en la explicación, no solamente de la historia de los
pueblos, sino también de la naturaleza íntima del espíritu humano. Los
planteamientos van desde la más enfervorizada defensa hasta la consideración
más escéptica107.

síntesis y, en segundo lugar, los axiomas de su pensamiento, sus aprensiones hacia el cambio, sus teorías
de la Moira, de la degeneración y de los ciclos les sugerían una visión del mundo que era la antítesis
misma de la del desarrollo progresivo".
104 BURY, Ibídem, pg. 31.
105 FLÓREZ MIGUEL, C. Dialéctica, historia y progreso, O. cit. pg. 45:
"Ya que el único porvenir del hombre es el "más allá", que acapara toda la atención de aquél, ¿qué
importan las cosas humanas a quien experimenta la realidad divina? El destino terrestre del hombre
carece de consistencia, por lo que éste no se plantea su futuro humano como un proyecto a realizar. Y la
idea de progreso, tal como la entendemos hoy nosotros, está también ausente de la mentalidad medieval".
106 FLÓREZ MIGUEL, C. Ibídem, pg. 38.
107 Resulta muy difícil sustraerse a la tentación de incluir aquí, como contrapunto, el texto con el que Kant
termina un ensayo sobre este tema, mucho más próximo a nuestra actual desconfianza ante el tema que al
ingenuo optimismo dieciochesco:

74
El tema del progreso, como es lógico, no podía estar ausente en el pensamiento
de Jovellanos aunque, como en tantas otras ocasiones, aparece suficientemente
matizado. En la exposición, claramente didáctica, que Jovellanos elabora en unas
reflexiones sobre educación redactadas en forma de correspondencia con Godoy,
se parte de la idea de que la naturaleza del espíritu humano es progresivo "y no
mejora sino de grado", al igual que la prosperidad pública "cuyas fuentes
tampoco pueden crecer y aumentarse sino progresivamente"108.

Esta idea del progreso lento es fundamental en el pensamiento de Jovellanos (y


una de las causas por las que rechaza de forma tan enérgica la Revolución
Francesa) y aparece claramente expuesta en la correspondencia que mantiene
con el cónsul Jardine, desgraciadamente perdida, salvo el borrador que Nocedal
tituló "A desconocida persona".

En tal correspondencia, Jovellanos insistía en que nada bueno se puede esperar


de las revoluciones, sino sólo de la difusión de las ideas aceptadas por la opinión
general109 (109); y centra sus ideas en puntos concretos y fundamentales que
fijan, definitiva y terminantemente, su posición sobre el tema del progreso:

"Un médico no hacía sino consolar a su enfermo todos los días con el anuncio de la próxima curación, hoy
diciéndole que el pulso iba mejor, mañana que lo que había mejorado era la excreción, pasado que el
sudor era más fresco, etc. El enfermo recibe la visita de un amigo: ¿cómo va esa enfermedad?, le
pregunta nada más entrar. Cómo ha de ir ¡Me estoy muriendo de mejoría! A nadie le voy a tomar a mal
que, en vista del mal cariz que ofrece la cosa pública, empiece a desesperar de la salud del género
humano y de su presunto progreso o mejoría". KANT, “Si el género humano se halla en progreso
constante hacia mejor” (1798), en KANT, Filosofía de la Historia, Madrid, FCE, 1981, pg. 115.
108 JOVELLANOS, Correspondencia con D. Manuel Godoy, BAE LXXXVI, pgs. 193-200.
109 "Carta a Jardine para el correo de mañana: que nada bueno se puede esperar de las revoluciones en el

Gobierno, y todo, de la mejora en las ideas; que por consiguiente deben proceder de la opinión general”
(JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXXV, pg. 177); "A Jardines (...) Que jamás creeré que se debe procurar a
una Nación más bien del que puede recibir; llevar más adelante las reformas será ir hacia atrás”
(JOVELLANOS, Ibídem, pg. 182). Tales ideas aparecen claramente expuestas en la carta de Jovellanos a
Alexander Jardine, borrador conservado al que se alude en el texto, JOVELLANOS, Obras Completas, CAES
XVIII, tomo II, pg. 635:
"Los estudios eclesiásticos se han mejorado mucho. Salamanca dentro de pocos años valdrá mucho más
que hace veinte años. Dirá usted que estos remedios son lentos. Así es, pero no hay otros; y si alguno, no
estaré yo por él. Lo he dicho ya: jamás concurriré a sacrificar las generaciones presentes por mejorar las
futuras. Usted aprueba el espíritu de rebelión, yo no: le desapruebo abiertamente, y estoy muy lejos de
creer que lleve consigo el sello del mérito. Entendámonos. Alabo a los que tienen el valor para decir la
verdad, a los que se sacrifican por ella; pero no a los que sacrifican otros entes inocentes a sus opiniones,
que por lo común no son más que sus deseos personales, buenos o malos. Creo que una nación que se
ilustra puede hacer grandes reformas sin sangre, y creo que para ilustrarse tampoco sea necesaria la
rebelión".

75
1. El progreso supone una evolución gradual y escalonada.110
2. No todos los pueblos se encuentran en el mismo estado moral y, por tanto,
no todos pueden adoptar las mismas soluciones, el mismo ritmo o las
mismas ideas.111
3. Para acercar los pueblos unos a otros deberá aumentar la comunicación
de las ideas, perfeccionar la educación y remover los obstáculos que se
oponen a tal comunicación y educación.112
Y aunque hasta aquí llega el desarrollo que hace Jovellanos en la obligada
brevedad de una carta, podría completarse su desarrollo espigando en otros
lugares de sus obras:
4. El camino del progreso podría concretarse en la máxima: "buenas leyes,
buenas luces, buenos fondos"113. Los tres elementos son mutuamente
dependientes e imprescindibles para lograr el auténtico progreso de un
pueblo.
5. En el orden natural de prioridades, la primera fuente de progreso es la
ilustración114.

110 JOVELLANOS, Carta a Alexander Jardine, CAES XVIII, tomo II, O. cit. pg. 636:
"Si el espíritu humano es progresivo, como yo creo (aunque esta sola verdad merece una discusión
separada), es constante que no podrá pasar de la primera a la última idea. El progreso supone una
cadena graduada, y el paso será señalado por el orden de sus eslabones. Lo demás no se llamará
progreso, sino otra cosa. No sería mejorar, sino andar alrededor; no caminar por una línea, sino moverse
dentro de un círculo". Este mismo tema se repite en la supuesta correspondencia con Godoy sobre el tema:
"¿Cómo podrá España en un día ser agricultora, industriosa, comerciante y navegante? Es, pues,
necesario que camine progresivamente a estos puntos y como este progreso tiene sus grados y estos
grados están colocados en cierto orden por la naturaleza misma de las cosas, es claro que hay un orden
cierto y seguro de proceder al gran fin de la prosperidad y este orden es lo que ante todas las cosas debe
ser buscado y establecido". JOVELLANOS, Correspondencia con D. Manuel Godoy, BAE LXXXVI.
111 JOVELLANOS, Carta a Alexander Jardine, O. cit. pg. 636:
"El estado moral de las naciones" no es uno sino tan diverso como sus gobiernos. Luego no todas se
pueden proponer un mismo término en sus mejoras. Siguiendo el progreso natural de las ideas, cada una
debe buscar la que esté más cerca de su estado, para pasar de ella a otra mejor".
112 JOVELLANOS, Ibídem,
113 JOVELLANOS, Correspondencia con D. Manuel Godoy, O. cit. pg. 195:
"Por muchas y muy varias que sean las causas de la prosperidad de una nación, estoy bien seguro de que
se pueden reducir a tres, a saber: buenas leyes, buenas luces y buenos fondos; porque qué le podrá faltar
a una nación justa, instruida y rica, ora quiera ser agricultora, ora industriosa y comerciante. Sus grandes
fondos dirigidos por sus grandes luces a estos objetos y protegidos por sus justas leyes le harán conseguir
estas ventajas, tanto a lo menos como su suelo y clima y su situación política respecto de los demás
puedan permitir".
114 JOVELLANOS, Ibídem. Es ésta una idea tan repetida en la obra de Jovellanos que no parece necesario

poner aquí un texto que lo justifique, sobre todo porque tal idea deberá ser expuesta con mucho más
detenimiento en los siguientes capítulos de este trabajo. Baste, sin embargo, indicar que la primera cuestión

76
6. La instrucción no proporcionaría inmediata y automáticamente la felicidad
de un pueblo: es un camino y, a veces, es utilizada en servicio de la
ambición o el orgullo115.
7. El progreso no es una fuerza irreversible. La ambición y el orgullo pueden
hacer degenerar a un pueblo hasta límites de barbarie116.
8. El progreso no es ilimitado, sino determinado siempre por las
circunstancias naturales, geográficas y políticas de un pueblo117.
9. El progreso no es identificable con la riqueza material, sino con el
desarrollo de las virtudes morales. Tras la dolida queja de Jovellanos
sobre lo que él considera un afán desmedido de riqueza, con el
consiguiente desprecio de las virtudes morales y ciudadanas, defiende,
con igual fuerza, que sin virtud y valor ningún poder o estado es fuerte y
ninguna prosperidad duradera118.

de la Memoria sobre educación pública de Jovellanos es, precisamente, "si la instrucción pública es el primer
origen de la prosperidad de un Estado" (BAE XLVI, pgs. 231-232).
115JOVELLANOS, Correspondencia con D. Manuel Godoy, O. cit. pg. 197:
"Fuera dislate asegurar que las ciencias traerán de repente consigo cuanto necesita una nación para ser
feliz. Ni es esto lo que digo; todo es progresivo en política, como en la Naturaleza y como en ésta el
árbol sale de una pequeña semilla, crece, extiende sus ramas y al fin florece y fructifica, así una nación
que recibiere la sabiduría irá abriendo progresivamente todos los manantiales de su prosperidad y
aumentando y difundiendo sus raudales hasta el término señalado por su situación natural y política".
En cuanto a la idea de la ambición, vid. JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la Geografía histórica, BAE
XLVI, pg. 326:
"No os negaré yo que hombres, abusando de la geografía, han prostituido sus luces a la dirección de tan
sangrientas guerras, tantas feroces conquistas, tantos horrendos planes de destrucción".
116 Por ello, la misma Geografía histórica, a la que Jovellanos atribuye una notable utilidad para el

conocimiento de los pasos de este progreso humano ("Este estudio, levantándoos a la más alta contemplación, os
pondrá delante de los hombres de todos los tiempos, como los de todos los países, las varias sociedades en que se
reunieron, las leyes e instituciones que los gobernaron y los ritos, usos y costumbres que los distinguieron" Ibídem,
pg. 325), es, al mismo tiempo, un fiel testigo de esa doble dirección que puede tomar el progreso y que nos
permite ver al hombre "subir lentamente desde la más estúpida ignorancia hasta la más alta ilustración, o caer
precipitado desde las virtudes más sublimes a la más corrompida depravación". Ibídem, pg. 326.
117 Parece notarse, en este aspecto concreto, la influencia del "sesudo Montesquieu" (como le llama el mismo

Jovellanos), cuya obra es una de las más citadas por él (Vid. CLEMENT, J. P. Las lecturas de Jovellanos,
Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1980. referencia 961). Dicha influencia parece manifestarse no
solamente por la importancia concedida a los aspectos geográficos, sino también por la expresa admiración
hacia el sistema político inglés (Puede verse para ello, la carta de Jovellanos a Jardine, citada más arriba:
JOVELLANOS, Obras completas, CAES XVIII, tomo II, pg. 636).
118 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE XLVI, pg. 231:
"Pero acaso la prosperidad está cifrada en la riqueza? ¿No se estimarán en nada las cualidades morales
en una sociedad? ¿No tendrán influjo en la felicidad de los individuos y en la fuerza de los Estrados?
Pudiera creerse que no, en medio del afán con que se busca la riqueza y la indiferencia con que se mira la
virtud. Con todo, la virtud y el valor deben contarse entre los elementos de la prosperidad social. Sin ella
toda riqueza es escasa, todo poder es débil. Sin actividad ni laboriosidad, sin frugalidad y parsimonia, sin
lealtad y buena fe, sin probidad personal y amor público; en una palabra, sin virtud ni costumbres, ningún

77
10. Siguiendo esta perfección moral y el estudio de la naturaleza y la
geografía llegará la humanidad a una época, lejana pero alcanzable,
de hermandad entre los hombres, reservada a generaciones más puras,
pero cuyo advenimiento debe prepararse desde el presente con las
fuerzas purificadoras de la virtud y la instrucción119.
A pesar del esquematismo de esta exposición, sería necesario insistir en el alcance
y significado exacto de tal idea de progreso.

Ciertamente reconoce Jovellanos esta línea de progreso en la historia, pero no


como ley universal y necesaria. Utilizando la idea de Chesneaux sobre este punto,
podría decirse que la idea de progreso solamente adquiere el rango de ley
universal e irreversible de la historia con el triunfo definitivo de la burguesía y del
capitalismo industrial, en la plenitud del siglo XIX120.

Como es lógico, Jovellanos pertenece a otra época y a otra clase social. Por ello,
para él, el progreso es, como se ha indicado, el producto de un determinado

estado puede prosperar, ninguno subsistir. Sin ellas el poder más colosal se vendrá a tierra, la gloria más
brillante se disipará como el humo".
119 Al menos en dos ocasiones diseña Jovellanos este futuro utópico: cuando anima a sus alumnos del Instituto a

emprender el estudio de la Geografía histórica desprovistos del espíritu de ambición y de conquista:


"¿No será más justo atribuir a sus luces estos pasos tan lentos, pero tan seguros, con que el género
humano camina hacia la época que debe reunir todos sus individuos en paz y amistad santa? ¿No será
más glorioso esperar que la política desprendida de la ambición e ilustrada por la moral, se dará priesa a
estrechar estos vínculos de amor y fraternidad universal, que ninguna razón ilustrada desconoce, que todo
corazón puro respeta, y en los cuales está cifrada la gloria de la especie humana? Entonces ya no
indagará de la geografía naciones que conquistar, pueblos que oprimir, regiones que cubrir de luto y
orfandad, sino países ignorados y desiertos, pueblos condenados a oscuridad e infortunio, para volar a su
consuelo, llevándoles, con las virtudes humanas, con las ciencias útiles y las artes pacíficas, todos los
dones de la abundancia y de la paz, para agregarlas a la gran familia del género humano, y para llenar
así el más santo y sublime designio de la creación", JOVELLANOS, Discurso sobre la geografía histórica,
BAE XLVI, pg. 326.
Y como fruto del conocimiento de la naturaleza, estudiada con espíritu humilde y dispuesto a socorrer las
necesidades humanas:
"así es como se enlazan también todos los pueblos que la habitan, como se hacen comunes sus
conocimientos, sus artes, sus riquezas y sus virtudes, y como se prepara aquel día tan suspirado de las
almas, en que perfeccionadas la razón y la naturaleza, y unida la gran familia del género humano en
sentimientos de paz y amistad santa, se establecerá el imperio de la inocencia y se llenarán los augustos
fines de la creación. Día venturoso, que no merece la corrupción de nuestra edad, y que está reservado sin
duda a otra generación más inocente y más digna de conocer, por la contemplación de la naturaleza, el
alto grado que fue señalado al hombre en su escala" JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las
ciencias naturales, BAE XLVI, pg. 341.
Sobre la importantísima dimensión utópica puede verse VICO MONTEOLIVA, M. “Utopía, Educación e
Ilustración en España”, en La Educación Ilustrada Española, O. cit. 479-511.
120 CHESNEAUX, J. ¿Hacemos tabla rasa del pasado?, Madrid, Siglo XXI, 1984, pg. 170.

78
talante moral y depende, por tanto, del triunfo de unas determinadas virtudes. O,
dicho de otra manera, puede convertirse en un auténtico regreso a la barbarie si
triunfa una determinada forma de vida o un talante amoral en las elites dirigentes
o en la sociedad en general.

Sólo desde tal perspectiva resulta comprensible lo que ya indicó Javier Herrero
sobre la obsesión de Jovellanos por la secta impía121. Se analiza allí brevemente
lo que llama poderosamente la atención del lector más distraído de las obras de
Jovellanos: que su proverbial moderación, su mesura en el ataque se rompe brusca
y notoriamente cuando advierte en el discurso inaugural del Instituto Asturiano
sobre la conveniencia de que los "ministros del santuario" se dediquen al estudio
para defender la verdad, ya que "una secta de hombres feroces y blasfemos,
buscando sus armas en la naturaleza, se levanta contra el cielo, como los
titanes"122. Pero donde tal ataque adquiere toda la contundencia y variedad de
matices es en la Memoria sobre educación pública. Allí, cuando habla de la
importancia de la moral civil para la constitución y mantenimiento armonioso de la
sociedad humana, vuelve a repetir que "una secta feroz y tenebrosa nos amenaza
con disolver la sociedad humana, devolvernos a una barbarie dominada por el
caos más absurdo y la blasfemia donde toda moralidad pierde sentido"123. Y, por
si tales acusaciones no parecieran suficientemente contundentes, Jovellanos da un
paso más allá atribuyendo tal actitud no a un simple y justificable "extravío de la
razón" sino a una auténtica y oscura conspiración, nacida del odio a la humanidad
y encaminada a su última destrucción124.

121 HERRERO, J. Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, Edicusa, 1971, pgs. 139-142: "las

sectas en Jovellanos".
122 JOVELLANOS, Oración inaugural del Real Instituto Asturiano, BAE XLVI, pg 322.
123 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE XLVI, pg. 254:
"De la perversión de los principios de la moral natural nació el más monstruoso de estos errores; so
pretexto de amor al género humano y de conservar a sus individuos la integridad de sus derechos
naturales, una secta feroz y tenebrosa ha pretendido en nuestros días restituir a los hombres a la barbarie
primitiva, soltar las riendas a todas sus pasiones, privarlos de la protección y del auxilio de todos los
bienes y consuelos que pueden hallar en su reunión, disolver como ilegítimos los vínculos de toda sociedad,
y en una palabra, envolver en un caos de absurdos y blasfemias todos los principios de la moral natural
civil y religiosa".
124 JOVELLANOS, Ibídem:
"Pero semejante sistema no pudo caber ni aún en los extravíos de la razón. Fue aborto del orgullo de unos
pocos impíos, que aborreciendo toda sujeción, buscaron su gloria y su interés en la subversión de todo
orden social, bajo el nombre especioso de cosmopolitas; y dando un colorido de humanidad a sus ideas
antisociales y antirreligiosas, pretender iludir a los incautos, cuyo consuelo aparentan desear y cuya
miseria y destrucción secretamente meditan. Enemigos de toda religión y de toda soberanía, y conspirando
a envolver en la ruina de los altares y los tronos todas las instituciones, todas las virtudes sociales, no hay

79
idea liberal y benéfica, no hay sentimiento honesto y puro a que no hayan declarado la guerra, que no
hayan pretendido borrar del espíritu de los hombres. La humanidad suena continuamente en sus labios, el
odio y la desolación del género humano brama secretamente en sus corazones. Los males y desórdenes
que afligen a las sociedades políticas, realzados por estos monstruos criados en su seno, sirvieron de
pretexto y apoyo a su pérfida doctrina".

80
2. EL HOMBRE COMO SER AUTÓNOMO

Cuando se habla de la Ilustración parece venir a la mente la más inmediata


identificación con la época histórica en la que el hombre busca desesperadamente
la conquista de su propia autonomía y persigue, quizá por vez primera, un vago e
inconcreto sueño de libertad. Como en ocasiones anteriores, debe manifestarse,
una vez más, que la realidad no resulta esquemática.

Es rigurosamente cierto que el proyecto ilustrado sólo podrá cumplirse a partir de


la "liberación del hombre de su culpable incapacidad", utilizando las mismas
palabras de Kant en su artículo ¿Qué es la Ilustración?, escrito en 1784 y que
resulta la exposición más esquemática y ajustada que pudiera imaginarse al
respecto y cuya línea argumentativa puede servirnos para analizar este punto125.
Tras esta afirmación categórica, aclara Kant que tal incapacidad se manifiesta en
la actual situación en la que el hombre se encuentra imposibilitado para usar su
propia razón sin servirse de la tutela de alguien que le indique el camino (un libro,
un sacerdote, un médico, etc.). Y tal incapacidad es culpable porque no parte de
ninguna limitación de nuestra propia inteligencia o capacidad, sino de la falta de
decisión y coraje para aceptar el riesgo de atreverse a pensar. Por ello propone,
como grito de guerra de esta nueva aventura emancipadora: "¡Sapere aude! ¡Ten
el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la Ilustración".126

Cuando se pregunta Kant por la causa de tal estado de sumisión y tutelaje piensa
que no puede ser otra que la pereza y la cobardía por las que unos se encuentran
cómodamente instalados en esa culpable minoría de edad y otros mantienen con
tanta facilidad su interesada tutoría. Por su parte, los tutores "que tan
bondadosamente se han arrogado este oficio" mantienen tan privilegiada
situación convenciendo a sus pupilos de los inmensos peligros de cualquier
emancipación127. En esta situación parece difícil, según Kant, que pueda liberarse

125 KANT, ¿Qué es la Ilustración?, (1784), en KANT, Filosofía de la Historia, Madrid, FCE, 1981, pgs. 25-38.
126 KANT, Ibídem, pg. 25.
127 KANT, Ibídem:

81
el hombre cuando todo el andamiaje construido para supuesto apoyo de su razón
se convierte en una especie de corsé, que le ata a tal estado y se pega a su piel
como una segunda naturaleza. La Ilustración es, pues, un fruto lento, no el producto
inmediato de una posible revolución128. A pesar de todo, reconoce que sería fácil
si se le deja en libertad129; sobre todo si se le concede la libertad de hacer uso
público de la razón, de ejercer la crítica razonada y docta contra cualquier
dogmatismo irracional, la libertad de pensamiento y de imprenta.

Al preguntarse ahora por los puntos de coincidencia o de diversidad entre este


planteamiento y el pensamiento de Jovellanos parece descubrirse algo que,
posiblemente, sea clarificador para entender no solamente el pensamiento del
propio Jovellanos, sino incluso de toda la Ilustración española. Este punto de
divergencia, que solamente me atrevo a insinuar aquí, pero que espero recoger al
analizar las causas del fracaso del proyecto ilustrado en España, podría
concretarse diciendo que tanto en el planteamiento kantiano como en el
volteriano, las fuerzas que impiden la autonomía humana son personales o
institucionales (el gobierno, los dominicos, la inquisición, etc.)130 y, por ello, la
palabra clave parece ser la libertad, como presupuesto básico de una
transformación que pretende ser, también, política y, en buena medida, inspirada

"Después de entontecer sus animales domésticos y procurar cuidadosamente que no se salgan del camino
trillado donde se metieron, les muestran los peligros que les amenazarían caso de aventurarse a salir de
él. Pero estos peligros no son tan graves pues, con unas cuantas caídas, aprenderían a caminar solitos".
Unas ideas semejantes, aunque planteadas de forma más irónica, pueden encontrarse en el diálogo entre
milord Boldmind (herido en la batalla defendiendo a los portugueses) y el conde portugués Medroso (caído
de su caballo en la retaguardia) cuando ambos se recuperan en un hospital:
"BOLDMIND: De vos depende aprender a pensar. Pese a que nacisteis con inteligencia sois como el
pájaro. Os tiene preso en su jaula la Inquisición, y el Santo Oficio os ha cortado las alas, pero estas
pueden crecer. El que no sabe Geometría puede aprenderla, todos los hombres pueden instruirse. Atreveos
a pensar que es vergonzoso poner vuestra alma en manos de aquellos a quienes no confiaríais el dinero",
VOLTAIRE, Diccionario Filosófico, O. cit., voz "libertad de pensamiento", tomo III, pgs. 127-128.
128 KANT, Ibídem, pg. 27:
“Mediante una revolución acaso se logre derrocar el despotismo personal y acabar con la opresión
económica o política, pero nunca se consigue la verdadera reforma de la manera de pensar".
129 KANT, Ibídem, pg. 28:
“Para esta Ilustración no se requiere más que una cosa, libertad; y la más inocente entre todas las que
llevan este nombre, a saber: libertad de hacer uso público de su razón íntegramente".
130 KANT, Ibídem, pg. 35. Tras cantar las maravillosas virtudes de Federico el Grande ("En este aspecto

nuestra época es la época de la Ilustración o la época de Federico") espera que otros pueblos alcancen
también la dicha de la Ilustración, aunque no tengan la suerte de un tal soberano: "Este espíritu de libertad se
expande también por fuera, aún en aquellos países donde tiene que luchar con los obstáculos externos que le
levanta un gobierno que equivoca su misión".

82
en la naciente ideología e intereses de una burguesía que aspira a terminar con el
viejo régimen y ascender al poder.

Sin embargo, Jovellanos no era un burgués ni la forma que proponía pretendía, en


modo alguno, alterar la forma de gobierno o liquidar el Antiguo Régimen, sino
lograr mayores cotas de bienestar a través de una regeneración educativa y ética
de los individuos de modo que, aceptadas las grandes virtudes sociales, pudieran
convivir los individuos armónicamente bajo el gobierno protector y benéfico de
una monarquía ilustrada. Por ello, considera que las verdaderas causas de la falta
de autonomía humana son la ignorancia, la superstición, el dogmatismo y el
egoísmo. Males todos ellos cuya eliminación pasa por una educación crítica y
moralizante. Nunca por la revolución o la absoluta libertad de pensamiento;
aunque también conviene decir inmediatamente que tales ideas no pueden servir
para justificar una supuesta adscripción ideológica personal, o el talante más o
menos reaccionario o conservador (como tantas veces se ha hecho), sino el
planteamiento típico y esperable partiendo de las peculiaridades políticas,
sociales y económicas de la España de la época. El juicio de tales ideas desde
otras épocas o países puede resultar terriblemente falso y deformante.

Tal convencimiento, que se hace especialmente fuerte a partir de la Revolución


Francesa, como ya se indicaba en un apartado anterior, le lleva a decir "que pues
que no hay forma alguna de gobierno legítimo que no pueda recibir toda la
perfección de que es capaz la sociedad civil, las reformas sociales nunca deberán
consistir en la mudanza de la forma de gobierno, sino en la perfección más
análoga a ella"131.

Es en este mismo lugar, en la reflexión desde su prisión mallorquina sobre la


educación pública, hablando, curiosamente, de la importancia de la ética cuando
defiende que sólo el estudio de la ética es capaz de hacer frente a los "funestos
errores" de las "sectas corruptoras" cuyos escritos y asociaciones se prohíben en
vano, (cosa que considera necesaria para que las nuevas generaciones no se
dejen seducir por tan melifluas doctrinas)132. Difícilmente podría encontrarse idea

131 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE, XLVI, pg. 255.
132 JOVELLANOS, Ibídem, pgs. 251-252:
"Él sólo puede hacer frente a tantos y a tan funestos errores como han difundido por todas partes estas
sectas corruptas, que ya por medio de escritos impíos, ya por medio de asociaciones tenebrosas ya, en
fin, por medio de manejos, intrigas y seducciones, se ocupan continuamente en sostenerlos y propagarlos.
Estos errores, corrompiendo todos los principios de moral pública y privada, natural y religiosa,
amenazan igualmente al trono que al altar. En vano se prohíben sus asociaciones, y se vela sobre sus
astucias y manejos; todo esto es bueno, todo es necesario; pero todo esto no basta contra doctrinas dulces

83
más lejana a la idea de libertad de pensamiento propugnada por los ilustrados
extranjeros.

Frente a tal libertad se propone la sólida instrucción como el único dique eficaz
contra esas peligrosas doctrinas que amenazan con corromper a la juventud y
destruir la sociedad. O, lo que sería lo mismo, que se dirigen contra la auténtica
emancipación humana, sometiéndola a una esclavitud mayor. Con tal
planteamiento no se rechaza el espíritu ilustrado (y esta es la principal distinción
entre Jovellanos y el naciente pensamiento conservador)133, sino que se opone una
ilustración "sólida y firme" a otra que sería "falsa y aparente"134. El más claro
parecido que mantiene Jovellanos con los ilustrados europeos, al menos en su
visión de la realidad española, es el rechazo al tribunal de la Inquisición. Se
pretende limitar sus poderes y sobre todo su capacidad de prohibir libros135 y tal
es su proyecto cuando se encuentra al frente del Ministerio de Gracia y Justicia136.

Pero no debe confundirnos la afirmación que aparece en su carta a Jardine sobre


su intención de pedir permiso para incluir en la biblioteca del Instituto todo género
de libros prohibidos y su deseo de que algún día pueda leerlos todo el mundo137.
Tampoco debe confundirnos el alegato que escribe en su Diario tras la negativa
de dicho permiso138: Jovellanos parece defender cada vez con mayor fuerza

y seductoras, contra la constancia y los artificios de unos impíos, que meditan y maquinan en las tinieblas
la subversión del orden público y que cobijan el fuego hasta que cobre la fuerza necesaria para hacer
inevitable el estrago".
133 Así lo defiende también HERRERO, J. Los orígenes del pensamiento reaccionario español, o. cit. "Jovellanos y

las sectas", pgs 139-141.


134 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 252:
“Si algún dique se puede oponer a este mal, es la buena y sólida instrucción. Es necesario oponer la
verdad al error, los principios de la virtud a las máximas de la impiedad, y la sólida y verdadera a la
falsa y aparente ilustración. Es preciso formar el espíritu y rectificar el corazón de los jóvenes; es preciso
desterrar de ellos aquella estúpida ignorancia, que no sólo está igualmente dispuesta a recibir la verdad
que el error, sino más expuesta a recibir éste cuando lisonjea sus pasiones. En una palabra, la educación
es el único dique que se puede oponer a este mal, y por lo mismo el estudio de la moral es el más
importante y más necesario en su plan".
135 Vid. la ya citada carta de Jovellanos a Alexander Jardine, CAES XVIII, tomo II, pg. 635.
136JOVELLANOS, Representación a Carlos IV sobre lo que era el tribunal de la Inquisición, vid. también
LAFUENTE, M. Historia general de España, Madrid, 1862, tomo XI, pgs. 383-384.
137 JOVELLANOS, Carta a Alexander Jardine, O. cit. pg. 635:
“Pienso aspirar a una licencia para que mi librería pública posea toda especie de libros prohibidos,
aunque con separación y con facultad de que sean leídos por los maestros. Basta. Tiempo vendrá en que
los lea todo el mundo".
138 JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXXV, (6 de Agosto de 1795), pgs. 316-317:

84
(como se ha visto en los textos citados de la Memoria sobre educación pública) la
necesidad de una censura de libros, aunque tal censura no deba ser hecha por la
Inquisición139, tomando como calificadores a frailes ignorantes que aceptan el
empleo "sólo para lograr el platillo y la exención de coro"140, sino por los obispos
cuya autoridad parece "más natural, más autorizada, más grata y responsable al
pueblo y más llena de humanidad y mansedumbre"141, o por el Consejo, ya que,

"El tonto del cardenal Lorenzana insiste en negar la licencia de tener libros prohibidos en la biblioteca del
Instituto, aunque circunscrita a jefes y maestros (...) ¿Se hará sistema de perpetuar nuestra ignorancia?
Este monumento de barbarie debe quedar unido al Diario. ¿Qué dirá de él la generación que nos
aguarda, y que a pesar del despotismo y de la ignorancia que la oprimen será más ilustrada, más libre y
feliz que la presente? ¿Qué barreras podrán cerrar las avenidas de la luz y la ilustración?".
Sobre las relaciones y problemas de Jovellanos con la Inquisición es imprescindible la obra de Lucienne
DOMERGUE, Les démàlés de Jovellanos avec l'Inquisition, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1971.
139 JOVELLANOS, Representación a Carlos IV sobre lo que era el tribunal de la Inquisición, O. cit. pgs. 333-

334:
"Que la fe ya tiene poco que temer de los herejes y nada de los judíos, pero mucho y todo de los impíos.
Que no sólo tiene que temer de los que hay en el seno de la nación, que por la misericordia de Dios serán
muy contados, sino de los que no pertenecen a ella, pues en las gacetas, los diarios, los libros y folletos
extranjeros cunden sin remedio las doctrinas impías, y entre las varias gentes que vienen a correr por
España y los empleados en destinos diplomáticos y objetos de comercio e industria hay y puede haber
muchos de estos propagandistas".
Es curioso cómo parece olvidar Jovellanos que gracias a su amistad con estos extranjeros que recorren España
(Lord Holland y Jardine, sobre todo) ha recibido y leído Él gran cantidad de estos libros y gacetas
extranjeros. Vid. JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXXV:
* (13 de Mayo de 1794) "Reconocimiento de cuatro catálogos de libros de Londres, para escoger el
Instituto y para mí. Ojalá estuviera rico uno y otro bolsillo" (pg. 172).
* (27 de Mayo de 1794) "El correo, llega por la mañana; trae cuatro correos de Londres; llegan al 25
de Abril, pero divierten por los debates del Parlamento" (pg. 176).
* (29 de Mayo de 1794) “/Carta/ de Jardine. Envía dos correos ingleses (el Craftman), que trae la
noticia de la nueva revolución de Polonia” (pg. 176).
* (20 de Junio de 1794) "Lectura en el Correo de Londres, bellos discursos de Pitt, Fox, Sheridan, sobre
la supresión interina del Habeas Corpus" (pg. 181).
* (9 de Agosto de 1794) "A despachar el correo: A Aguirre, aceptando la oferta de libros ingleses,
buenos y baratos, indicando los que necesita el Instituto y los que pueden servir para mí" (pg. 196).
* (7 de Octubre de 1794) “Otra /carta/ a Durango, encargándole libros franceses e ingleses, de que
queda copia entre los papeles del Instituto" (pg. 209).
* (8 de Octubre de 1794) "La carta de Durango a Jardine, autorizando a este a despachar por sí la
comisión de libros, si quisiere; que tal caso, suprima la carta de Durango, que deseo las Transacciones en
cincuenta volúmenes en 4º, si no son muy caras, y que añada las obras que le parezca y de poco precio"
(pg. 209).
En tal sentido, parece muy ajustada la afirmación de M. A. Galino cuando, hablando de Feijoo, Sarmiento y
Jovellanos, en su clásica obra, dice: "Hay una dualidad radical en estas cabezas que leen en francés y
escriben en castellano. La situación de los tres se hace dramática a medida que aumenta la pugna entre lo
que piensan y lo que son", GALINO, M. A. Tres hombres y un problema: Feijoo, Sarmiento y Jovellanos ante la
educación moderna, Madrid, CSIC, 1953, pg. 20.
140 JOVELLANOS, Representación a Carlos IV sobre lo que era el tribunal de la Inquisición, O. cit. pg. 334.
141 JOVELLANOS, Ibídem.

85
aunque sus miembros puedan ser más supersticiosos que los inquisidores, están
ayudados por censores elegidos en las Academias, "y estas reúnen lo poco que
hay de ilustrado entre nosotros"142.

Resumiendo, pues, la antropología jovellanista tiene como meta la búsqueda de la


autonomía humana, pero tal autonomía no necesita como presupuesto previo la
libertad, sino más bien el ejercicio de la razón en su dimensión crítica y moral,
dirigiendo su actividad hacia la lucha contra el dogmatismo, la superstición y la
ignorancia y hacia la búsqueda de los verdaderos valores morales, accesibles de
forma evidente a una razón ayudada por una sólida y verdadera ilustración.

2.1. Razón crítica

La Ilustración, como propuesta decidida por la emancipación del hombre sometido


a los grandes fantasmas, a las fuerzas irracionales que la atenazan desde el
exterior o desde el interior de sí mismo; como pensamiento comprometido en la
transformación del mundo y en la reconquista de la dignidad del hombre se
convierte y presenta, necesariamente, como un pensamiento crítico. Si no sintiera
reparos en añadir una nueva etiqueta definidora del siglo XVIII propondría,
quizá, como nota definitoria la del siglo de la crítica143. Posiblemente es esta
misma la idea que se pretende defender cuando se le llama el siglo de Voltaire,
poniendo como prototipo y portavoz máximo del espíritu ilustrado el pretendido
espíritu crítico y sarcástico de Voltaire. Lo cierto es que el siglo XVIII desarrolla
una enorme potencialidad crítica y que tal vez sea esta potencialidad lo que le
presenta como un siglo particularmente atrayente a esta presente época nuestra
dominada también, en gran medida, por una conciencia crítica más o menos
desgarrada.

142 JOVELLANOS, Carta a Alexander Jardine, O. cit. pg. 635.


143 José Luis Abellán parece identificar también Ilustración y espíritu crítico cuando al hablar de Mayans y

Siscar y considerarle como el punto de partida de las actitudes ilustradas y críticas dice: "Recordemos que
crítica e Ilustración van siempre y necesariamente unidas, pues el ejercicio de la razón es ya en sí mismo crítica, y
esta resulta imprescindible para poder edificar después en un sentido renovador", ABELLÁN, J. L. Historia crítica
del pensamiento español, O. cit., tomo 3, pg. 418. Esta misma idea la encontramos también en M. A. GALINO:
"La empresa por excelencia del siglo XVIII fue una empresa crítica. Se pretendió citar a juicio el pasado
entero, y el gusto del tiempo exigía que una buena obra fuera fundamentalmente crítica", GALINO, M. A. Tres
hombres y un problema, O. cit. pg. 27.

86
De todos modos, tal actitud no es indiscriminada ni considerada como un valor en
sí misma. Es exagerada, sin duda, la bella y retórica afirmación de Chatelet de
que el siglo XVIII francés "no dudó en hacer una flecha con cualquier madera"144,
aunque con ella se quiere hacer referencia al carácter combativo y energético de
la razón ilustrada al que ya hemos hecho referencia en un apartado anterior.
Mucho más ajustada parece la idea de Urzainqui cuando, hablando de la crítica
dieciochista a la obra de Calderón, puntualiza que toda la crítica neoclásica "es
esencialmente normativa, es decir, aspira a discernir, desde sus propias bases
doctrinales, vicios y virtudes, errores y bellezas, elementos dignos de elogio o de
condena"145.

Este mismo carácter normativo, dependiendo de las propias posiciones doctrinales,


es lo que hace que lo que comenzó siendo una característica fundamental del
pensamiento ilustrado se convierta inmediatamente en un arma polémica y
dialéctica ejercida desde cualquier posición (ilustrados contra escolásticos,
escolásticos entre sí, ilustrados entre sí) y en cualquier ámbito del pensamiento y
de la acción individual o social.

Se someten a crítica los milagros, la superstición, el vicio y el lujo, la oratoria


sagrada de los malos predicadores, la educación tradicional, la situación de
España con respecto a otros países, la pedantería y suficiencia de los nuevos
eruditos, las nuevas corrientes filosóficas, la física aristotélica, etc. etc.

Y quizá también, por este carácter normativo y subordinado, la crítica adquiere


por primera vez el estatuto de una forma de patriotismo; posiblemente porque,
como dice Roberto Fernández, además de articularse en torno a lo que se cree la
solución del problema de España, se compagina con una indudable fidelidad a la
auténtica tradición y a la religión Cristiana146. Bastaría leer los versos de

144 CHATELET, F. "Prefacio" a Los Ilustrados (El Siglo XVIII) en CHATELET, F. (Dtor.) Historia de la Filosofía,

Madrid, Espasa Calpe, 1976, tomo II, pg. 211.


145 URZAINQUI, I. De nuevo sobre Calderón en la crítica española del siglo XVIII, Oviedo, Cátedra Feijoo,

Anejos del BOCES XVIII, 2, 1984, pg. 13.


146 FERNÁNDEZ, R. “España en el siglo XVIII o los límites de una reforma”, en FERNÁNDEZ, R. (ed.) España en el

siglo XVIII, Barcelona, Crítica, 1985, pgs. 32-33:


"Lo primero que llama la atención en el Setecientos es que, al menos para un sector minoritario de
intelectuales España acaba articulándose como problema. La definitiva consolidación de esta situación
estuvo aparejada a la fuerte entrada en el siglo de la crítica como forma de patriotismo (...) El repaso fue
a todas las esferas de la vida nacional. En el plano económico, jurídico, de las costumbres, de la ciencia y
el arte, surgieron pensadores puestos a auspiciar con sagacidad la crítica sistemática a la situación
existente, en un intento de buscar soluciones "de casa" a los problemas internos (...) Una actitud crítica y

87
Jovellanos a Posidonio, que se ponen al frente del capítulo I de este mismo
trabajo, donde se autodefine Jovellanos como sumiso y fiel defensor de la religión
augusta de sus padres, patrono de la verdad y la virtud, azote de la mentira, el
error y el vicio, apoyo y defensor de la justicia y las leyes y ciego promotor y
amigo de la gloria patria.

En estas coordenadas debe entenderse la crítica, al menos entre nuestros


ilustrados españoles y en Jovellanos en particular: como una especie de ejercicio
ascético y purificador contra los enemigos y obstáculos del progreso y la felicidad
de su patria y de sus conciudadanos147. Los enemigos u obstáculos contra los que
se ejerce una mayor crítica son: la escolástica, la ignorancia y la superstición.

a) Crítica contra la Escolástica

Posiblemente, el punto de inflexión en torno al que los ilustrados españoles


superan el sentimiento de decadencia típico del siglo XVII148 transformándolo en
la nueva ideología de un optimismo reformista, sea el doble convencimiento de
que el atraso, la ignorancia o la incapacidad no son rasgos típicos de nuestra
historia cultural y que, por tanto, estos males son fácilmente superables149 si se

una búsqueda de soluciones racionales que fue compaginada por estos hombres con una indudable
fidelidad a la tradición y a las creencias del cristianismo que vivían con profunda fe".
147 Al hablar de la época de Carlos III, Modesto Lafuente considera que tales aspectos saludablemente

críticos fueron ejercidos por cuatro grandes hombres: "el sabio benedictino Feijoo" con tal magisterio que "no
podía dejar de hacerse sentir la influencia de su doctrina y de su ejemplo"; Jovellanos, quien "aún antes de llegar
a ser tan consumadamente docto como llegó a serlo (...) manifestó gusto y erudición, facundia en el decir,
limpieza en la dicción y sana crítica en los juicios"; el "malogrado coronel Cadalso" y el P. Isla que utiliza con
talento la ironía y con un gracejo propio. LAFUENTE, M. Historia general de España, O. cit. tomo XI, pgs. 156-
158. De todas formas, junto a ellos, también deja constancia de otra enorme pléyade de críticos menos
afortunados.
148 Sobre la cuestión de la decadencia como situación y sentimiento pueden verse: ABELLÁN, J. L. Historia

crítica del pensamiento español, O. cit., Tomo III, Cap. A, I, "El proceso histórico de la decadencia", pgs. 297-
311; GAOS, J. Antología del pensamiento de lengua española en la Edad Contemporánea, México, Ed. Séneca,
1945; HAMILTON, E. "La decadencia española en el siglo XVIII", en El florecimiento del Capitalismo, Madrid,
Revista de Occidente, 1948; PALACIO ATARD, V. Derrota, agostamiento, decadencia en la España del siglo
XVIII, Madrid, Rialp, 1948; SAINZ RODRÍGUEZ, P. Evolución de las ideas sobre la decadencia española,
Madrid, Rialp, 1962; SCHMIDT, B. El problema español de Quevedo a Manuel Azaña, Madrid, Edicusa, 1976.
149 Olavide consideraba que bastarían solamente diez años para que las reformas que proponía dieran un

claro fruto, Vid. OLAVIDE, Plan de estudios para la Universidad de Sevilla, (edición y estudio preliminar de
Aguilar Piñal), Barcelona, Ediciones de Cultura Popular, 1969, pg. 117. Jovellanos, más moderado, como en
tantas otras veces, amplía este plazo para conseguir los bienes de la Ilustración creyendo, de todas formas
que será suficiente con una generación, si se eligen con acierto los métodos y las obras:

88
detectan con precisión las causas y se aplican con prontitud y energía los remedios
oportunos.

Así pues, no es en absoluto cierta la idea de que nuestros ilustrados sintieran algún
tipo de desprecio por nuestro pasado cultural. Existe, al contrario, entre ellos, la
apasionada defensa de nuestro pasado glorioso: Campomanes, por ejemplo, no
duda en afirmar que España es uno de los países que ha producido en todos los
tiempos los mayores ingenios, que han hecho avanzar las ciencias y profesiones a
las que se han dedicado mucho más que los estudiosos de cualquier otro país150.

Esta misma opinión es compartida por Jovellanos quien, en más de una ocasión,
atribuye a España la gloria indudable de ser pionera y guía de las demás
naciones en unos determinados saberes, aunque a continuación tenga que
reconocer el atraso acumulado en el último siglo.

En la tantas veces citada, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto


Asturiano, Jovellanos nos presenta a la "ingeniosa España" como el país pionero en
la renovación de las letras acontecida en el Renacimiento151. Igualmente, el
Discurso sobre el estudio de la Geografía Histórica, atribuye a España, cuando
todavía Europa estaba sumida en el sueño bárbaro de la ignorancia medieval, la

"La junta examinará cuanto sea necesario para perfeccionar los métodos y señalar las obras elementales
en que debe estudiarse teniendo presente que de la bondad de uno y otro pende, no sólo la mayor
facilidad. A ellos se debe que los jóvenes puedan alcanzar en un tiempo breve los conocimientos que han
sido el fruto de muchos siglos y de las inmensas tareas de muchos sabios, y a ellos se deberá que
perfeccionados y multiplicados estos estudios, la nación adquiera en el espacio de una generación
aquellas luces y conocimientos que han de atraer sobre ella la abundancia y la prosperidad",
JOVELLANOS, Plan de instrucción pública, BAE XLVI, pg. 273.
150 CAMPOMANES, P. R. Conde de, Discurso crítico-político sobre el estado de la literatura de España y

medios de mejorar las universidades y estudios del reino (Estudio preliminar de J. E. García Melero), Madrid,
Fundación Universitaria Española, 1974, pg. 25:
"La España ha sido uno de los países que en todos los tiempos ha producido los mayores ingenios; su clima
ha contribuido a que los españoles tengan el espíritu, fuego y viveza de las naciones meridionales para la
penetración y comprehensión, y su genio y carácter cogitabundo, pundonoroso, grave y reflexivo, a que
no contentos con unas nociones y conocimientos superficiales, hayan hecho diferentes descubrimientos y
adelantado más que los extranjeros en las Ciencias y Profesiones a que se han dedicado con intención, y
el hallarse hoy en día en decadencia algunas artes liberales y mecánicas es más efecto de su orgullo y
vanidad, por no tener el aprecio y estimación que en los países extranjeros, que falta de capacidad y
talento".
151 JOVELLANOS, Oración Inaugural, O. cit. pg. 319:
"En aquel general impulso que arrastró en pos de ellas todas las naciones de Europa, ninguna las buscó
con más afán, ninguna las cultivó con más gloria que la ingeniosa España".

89
ampliación de los límites del conocimiento del mundo hasta que "nada quedó
escondido en él a la intrepidez del genio español"152.

Sin embargo, a pesar de este innegable patriotismo, de esa emblemática visión


del pasado, no pueden dejar de reconocer que nuestro país, dormido en los
laureles de sus glorias antiguas, dedicado a los estudios especulativos e inútiles de
una "filosofía estrepitosa y vacía" fue quedando cada vez más retrasada y
distante del resto de los pueblos de Europa que "corrían a un mismo paso a la
cumbre de la ilustración y la opulencia"153.

Parece, pues, que cuando nuestros ilustrados quieren concretar las causas de este
reciente y superable retraso cultural de España concentran sus ataques en la
filosofía escolástica, la filosofía estrepitosa y vacía responsable de todos nuestros
males o, al menos, (retomando las palabras que Galino aplica la cuestión de la
educación como problema típicamente ilustrado), la responsable última de nuestros
principales problemas en los campos de "la ciencia, el progreso y el método"154.

Este ataque visceral a la filosofía escolástica se realiza desde la común repulsa,


en la que comulgan nuestros ilustrados con el resto del movimiento, contra
cualquier espíritu de sistema. Esta postura antisistemática era ya una vieja idea
formulada por Cardoso, a finales de siglo XVII en un pasaje tantas veces citado,
en el que aconseja huir de cualquier secta o fidelidad personal para estar más
libres de tomar el único partido de la verdad155. Tal postura se va recrudeciendo
con el tiempo, a la vista del triste espectáculo de la filosofía escolástica, dividida
en múltiples sectas de tomistas, suaristas, etc., cuya principal preocupación parecía

152 JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la Geografía Histórica, BAE XLVI, pg. 328.

153 JOVELLANOS, Ibídem. Este texto ya ha sido citado anteriormente, al hablar de la Física como paradigma.
154 GALINO, M. A. Tres hombres y un problema, O. cit. pg. 27:
"Desde algún punto de vista, la educación fue el concepto más discutido de cuantos la Época examinó. La
causa de esto residía en que en él venían a confluir los tres grandes tópicos del tiempo: la ciencia, el
progreso y el método".
155 CARDOSO, I. Philosophia libera in septem libros distributa, in quibus omnia quae al philosophum naturalem

spectant, methodice colloguntur et accurate disputantur, Venecia, 1673, Proemio: “¿Qué secta hemos de
seguir? -Ninguna. -¿A qué filósofo? A todos y a ninguno, porque el sabio no debe jurar, sino elegir lo mejor de
cada uno y lo que es más conforme a la razón y parezca más verosímil". Este texto es citado por ZAMORA,
G. "La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Ideología e ideario de la reforma", en
Naturaleza y Gracia, Salamanca, XXVIII (1981), pg. 231. nota. También en ABELLÁN, J. L. Historia crítica del
pensamiento español, O. cit. tomo III, pg. 338-341; FRAILE, G. Historia de la filosofía española, Madrid, BAC,
1971, tomo I, pg. 318; PESET, M. y J. L. La Universidad Española (Siglos XVIII y XIX), Madrid, Taurus, 1974,
pgs. 216-217; QUIROZ-MARTÍNEZ, O. V. La introducción de la filosofía moderna en España. El eclecticismo
español de los siglos XVII y XVIII, México, El Colegio de México, 1949, pg. 49.

90
ir encaminada hacia el desprecio y desprestigio de las demás156, sin mayor
preocupación por la verdad. Esta situación, como es lógico, provoca también el
encendido ataque de Jovellanos contra estos sectarios, divididos en bandos que
han logrado envilecer la filosofía, movidos por sus guerras intestinas y sus intereses
particulares157. Es la misma idea que aparecía, diez años antes, en el plan que
Tavira, regente de Artes de la Universidad de Salamanca por entonces, dirigió a
Campomanes para la reforma de aquella Universidad, donde se atribuye su
decadencia, entre otras cosas, al espíritu de parcialidad y a la "pestífera división
de escuelas" que en todos los tiempos ha sido la causa de la barbarie158.

Para combatir este cerrado y militante espíritu de sistema, erizado de múltiples


rencillas, que solamente cierran filas en una sospechosa solidaridad para
oponerse con inusitada violencia ante la posibilidad próxima o remota de
cualquier cambio o innovación159, nuestros ilustrados recomiendan un nuevo talante
intelectual basado en la libertad de filosofar, la sustitución del criterio de
autoridad por el criterio de experiencia en las ciencias experimentales (filosofía
práctica) o el análisis de las fuentes y el enfoque histórico de los problemas en las
ciencias de autoridad (o filosofía especulativa).

156De tal actitud habla V. Lafuente, un siglo más tarde:


"La teología era un caos de sutilezas, disputadas con tal acrimonia y exasperación que las diversas
Escuelas se profesaban entre sí un odio cual pudieran tenerlo a los herejes. Dicterios, bufonadas,
calumnias, todo se creía lícito para contrarrestar a la escuela contraria", LAFUENTE, V. Historia
eclesiástica de España, Madrid, 1875, tomo VI, pgs. 57-58.
De todas formas, resulta difícil admitir que tales disputas tuviesen la repercusión callejera que Defuorneaux
pone en boca de un sevillano de la época:
"La ciudad estaba dividida en bandos de tomistas y de suaristas, y las mujeres tomaban parte en las
disputas con tal encarnizamiento y tal escándalo, que a veces esto conducía hasta al divorcio". Vid.
DEFOURNEAUX, M. Pablo Olavide ou l'afrancesado, París, PUF, pg. 111.
157JOVELLANOS, Elogio de Carlos III, BAE XLVI, pg. 314:
“Sus sectarios /de Aristóteles/, divididos en bandos, la habían oscurecido /la filosofía/ con nuevas
sutilezas, inventadas para apoyar el imperio de cada secta; y mientras el interés encendía sus guerras
intestinas, la doctrina del Estagira era el mejor escudo de las preocupaciones generales".
Aunque hablemos de ello más adelante, debe advertirse que Jovellanos utiliza la palabra "preocupación"
como sinónimo de lo que hoy llamaríamos "prejuicio".
158 Plan que para la reforma de la Universidad de Salamanca escribió el doctor Tavira por orden del Ilmo. señor

don Pedro Rodríguez Campomanes, fiscal de la Cámara, reproducido en SAUGNIEUX, J. La Ilustración cristiana
española. Escritos de Antonio Tavira (1737-1807), Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca,
1986.
159 En su momento se analizará la oposición por parte de estas posturas escolásticas a cualquier cambio en los

estudios filosóficos de las universidades. Puede verse, no obstante como ejemplo sintomático, el artículo de
ZAMORA, G. "Francisco de Villalpando y la Universidad de Salamanca. Proceso a la filosofía moderna
(1780)", y ZAMORA, G. "La filosofía moderna y los capuchinos españoles en 1780", en Collectanea
Franciscana, 4 (1981), pgs. 369-398.

91
La libertad de filosofar es para Jovellanos uno de los grandes méritos y favores
que España debe a Carlos III, cuyo fruto más inmediato será, sin duda, la
aniquilación de las polémicas de escuela, su desaparición y la entrega al olvido
con que las cubrirá "la justa posteridad" ya inminente, en unas afirmaciones que
son más la expresión de sus deseos que la constatación de una realidad mucho
menos triunfal160. Aunque también conviene decir que tal concepto de libertad de
filosofar va moderándose, con el tiempo, en Jovellanos, como fruto de la
experiencia revolucionaria francesa y el, ya aludido, terror a las "sectas
corruptoras" que le hacen mirar con cierta prevención "la licencia de filosofar" en
las reflexiones del castillo de Bellver161.

Esta libertad de filosofar, entendida como "el uso desembargado y sencillo del
propio juicio" parece conducir necesariamente a esa postura ecléctica,
considerada típica del pensamiento ilustrado, por la que se aconseja huir de todos
los tratados que huelen a sistema o a espíritu de escuela. Parece tenderse a un
radicalismo que prohíbe expresamente que los profesores se adscriban a una
escuela determinada o adopten como obras de enseñanza una suma o curso que
abarque todas las partes desde la óptica de una determinada escuela. En este
sentido, Tavira, en su plan de reforma para la Universidad de Salamanca,
propone que se supriman no sólo aquellas cátedras específicas de escuelas sino,
incluso, el mismo nombre de escuela162. Y el mismo tono y casi las mismas palabras

160 JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, O. cit. pg. 314:


“Carlos disipa, destruye, aniquila de un golpe esos partidos, y dando entrada en nuestras aulas a la
libertad de filosofar, atrae a ellas un tesoro de conocimientos filosóficos, que circulan ya en los ánimos de
nuestra juventud, y empiezan a restablecer el imperio de la razón. Ya se oyen apenas entre nosotros
aquellas voces bárbaras, aquellas sentencias oscurísimas, aquellos raciocinios vanos y sutiles, que antes
eran gloria del peripato y delicia de sus creyentes; y en fin, hasta los títulos de tomistas, escotistas,
suaristas han huido ya de nuestras escuelas, con los nombres de Froilán, González y Losada, sus corifeos,
tan celebrados antes en ellas, como pospuestos y olvidados en el día. De este modo la justa posteridad
permite por algún tiempo que la alabanza y el desprecio se disputen la posesión de algunos nombres,
para arrancárselos después y entregarlos al olvido".
En este mismo espíritu debería integrarse el contenido del Discurso académico sobre la importancia de la
libertad filosófica en las ciencias naturales que Germán Zamora atribuye a Campomanes y en el que se
entiende por tal libertad filosófica "el desembargado y sencillo uso del propio juicio en las materias filosóficas"
(vid. ZAMORA, G. "La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III, O. cit. pg. 231).
161 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 251:
“Por otra parte, la licencia de filosofar, que tanto cunde en nuestros días, llama poderosamente la
atención de los gobiernos hacia este estudio /la Ética/. El sólo puede hacer frente a tantos y a tan
funestos errores como han difundido por todas partes estas sectas corruptoras, que ya por medio de
escritos impíos, ya por medio de asociaciones tenebrosas, ya, en fin, por medio de manejos, intrigas y
seducciones, se ocupan continuamente en sostenerlos y propagarlos".
162 TAVIRA, Plan para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 116:

92
se encuentran en Jovellanos cuando redacta el Reglamento del Colegio de
Calatrava: cuando trata de diseñar el método de enseñanza más útil para el
estudio teológico reconoce, como una de las causas principales del "embrollo" en
que tales estudios se encuentran, la estéril e intransigente división en escuelas que
obligaba a los profesores a perderse en la defensa de sus propias opiniones
dejando a un lado los problemas fundamentales163. Para evitar semejante
situación prohíbe Jovellanos "para siempre jamás" que los profesores sigan
escuela alguna, expliquen según ellas, o las presenten de modo distinto al
estrictamente histórico164, o sometan a los alumnos al seguimiento exclusivo de los
cursos o sumas escritos según el espíritu escolástico165. De todas estas sumas,
Jovellanos sólo salva la de Santo Tomás a la que califica de "obra
verdaderamente admirable y digna de ser conocida y manejada por todo buen
teólogo"166, aunque, a renglón seguido, puntualice que no le parece
proporcionada para la enseñanza elemental de la Teología" ya que, entre otras
causas, parece responder a la problemática de tiempos anteriores y expuesta
según la filosofía peripatética "desterrada ya casi todas las escuelas de España"
y el método escolástico "cuyo general destierro no puede estar muy distante". Por

"Se deberán suprimir todas aquellas cátedras que sean propias de escuela, así en filosofía como en
teología, y aún el nombre de escuela debe absolutamente prohibirse, pues no se puede esperar ver
establecida en el reino una teología varonil, seria y útil interim que los teólogos no dejen las infinitas
puerilidades y ridiculeces a que ha estado reducida esta facultad desde el siglo XII, pero más desde la
división de tomistas, scotistas y nominales, y muchísimo más y con más perjuicio desde que los jesuitas
dieron principio a sus nuevas doctrinas".
163 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, BAE XLVI, pg. 201:
"Otro mal, nacido del mismo origen, acabó de embrollar el estudio teológico, y aún el de los cánones,
cuando las opiniones nuevas y encontradas que produjo el escolasticismo, y en las cuales era libre la
elección de partido, abortaron varias sectas, que, inventando otras para sostener las primeras, dividieron
al fin todos los profesores de ambas facultades en escuelas, obligándolos a dar al estudio y defensa de
sus opiniones características toda la atención, que sólo debieran consagrar a los puntos del dogma, de
disciplina y de moral, que forman el verdadero patrimonio de las ciencias eclesiásticas".
164 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 202:
"Por tanto, para desterrar semejante abuso y desterrar sus consecuencias de este instituto literario,
prohibimos absolutamente a los regentes que ahora son y a los que en adelante fueren, para siempre
jamás, que puedan abrazar ni seguir ninguna de estas escuelas, ni enseñar ni dirigir a los discípulos según
ellas, ni darles siquiera otra noticia de su doctrina y sistemas que las que fueren necesarias para conocer
históricamente sus desvaríos y aborrecerlos y evitarlos".
165 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 201:
"Encargamos, por tanto, a uno y otro regente que, penetrados de estos inconvenientes, alejen con el
mayor cuidado a sus discípulos de la confusión y peligros del antiguo método escolástico, así como de las
obras, sumas, cursos, compendios e instituciones escritas según él".
166 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 205.

93
todo ello le parece preferible que los profesores utilicen "las mejores instituciones
que en el progreso de los tiempos se conocieren"167.

Para huir de este sectarismo doctrinal siempre acechante propone Jovellanos lo


que podría considerarse como los tres grandes principios metodológicos, a la par
que reflejan el nuevo talante intelectual:
1. El ejercicio de un sano espíritu ecléctico: estudiar según los mejores autores
del momento, sin adoptar en exclusiva ninguno, teniendo, en este punto, el
profesor el cuidado de "advertirles con particular cuidado los errores en
que han incurrido y los vicios que se conocen en su doctrina que aunque
en general sea pura y recomendable, es en algunos puntos poco
conforme a nuestra creencia y a la moral cristiana"168.

2. El estudio de las fuentes. Las llamadas ciencias de autoridad, los estudios


teológicos, han sido contaminados por el escolasticismo que "sustituyó al
estudio de las fuentes el de una increíble muchedumbre de cuestiones
frívolas y ridículas"169. Para librarse de tal contaminación recomienda
Jovellanos el estudio analítico, imparcial y positivo de tales fuentes170,
convencido de que cualquier otro método es enteramente inútil171. Y las
fuentes principales son: para la "buena moral", la razón, el estudio de la
ética y el de la Biblia172; para la Teología, la Escritura, los Concilios, los
Santos Padres, las decretales y la historia eclesiástica173.

3. El enfoque histórico de los problemas. Este enfoque histórico de los


problemas, siempre recomendable para Jovellanos, es especialmente

167JOVELLANOS, Ibídem, pg. 202. Las mismas ideas se repiten machaconamente unas páginas más adelante
(pgs. 207 y 208).
168 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 210.
169 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 201.
170 JOVELLANOS, Ibídem.
171JOVELLANOS, Instrucción que dio a un joven teólogo al salir de la Universidad, sobre el método que debía

observar para perfeccionarse en el estudio de esta ciencia, BAE XLVI, pg. 277:
"De aquí que en las ciencias de autoridad, cual es la teología, el estudio se debe hacer en las fuentes, y
que casi todo lo que se hace fuera de ellas es casi, si no enteramente inútil".
172 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, O. cit. pg. 206.
173 JOVELLANOS, Ibídem; JOVELLANOS, Instrucción que dio a un joven teólogo, O. cit. passim.

94
indicado para el estudio de la filosofía moral174, de los cánones175 y del
derecho176.
Parece conveniente, sin embargo, introducir aquí algunas matizaciones que
diferencien la consideración merecida por la escolástica y la merecida por
Aristóteles.

Jovellanos, en este punto concreto, parece más radical que Tavira. Así, mientras
Tavira considera "que no es la filosofía de Aristóteles la que tiraniza la
universidad, sino la de los que se llaman comentadores suyos sin haber leído
alguna de sus obras"177, siendo Aristóteles un filósofo "digno de perpetuas
alabanzas por otros escritos suyos"178, Jovellanos considera que "la filosofía de
Aristóteles había tiranizado por largos años la república de las letras"179,
"extravió la filosofía del camino de la verdad"180 y "cuando la indulgente
sabiduría perdonare a este gran filósofo los errores que introdujo en su imperio

174 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, O. cit. pg. 208:


"Dará el regente a conocer las vidas y opiniones de los filósofos griegos, señalando primero el tiempo en
que florecieron, las sectas o escuelas que fundaron, los dogmas o principios de cada una, la serie de los
que las profesaron y promovieron, y el progreso de sus opiniones; mostrando luego cómo los principios
éticos del Stagirita, corrompidos y desfigurados por los traductores árabes, y comunicados por su medio
a la filosofía de la media edad, se difundieron por Oriente y Occidente; la influencia que tuvieron en las
opiniones religiosas, filosóficas y políticas de los siglos medios; el aspecto que dieron a la moral de los
últimos, y finalmente el restablecimiento de la buena ética y el mejoramiento de este estudio en el
presente".
175 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 214:
"También deseamos que el regente, a la historia general y particular de los cánones, mezcle la historia
literaria de la jurisprudencia canónica, tanto general como peculiar de España, para descubrir los vicios
con que fue cultivado este estudio desde su introducción en nuestras escuelas públicas; señalando
particularmente a los discípulos las obras de los más célebres canonistas españoles y extranjeros, y
dirigiéndolos en el uso y lectura de ellas; pero indicándoles al mismo tiempo las que carecen de crítica y
buen gusto y en que reinan toda la confusión, superfluidad y viciosas máximas que introdujeron en esta
facultad la ignorancia de sus fuentes legítimas, la ciega y exclusiva veneración de los textos del Decreto y
las Decretales, la adhesión a la autoridad de los glosadores ultramontanos, el escolasticismo aristotélico,
y otros vicios de que abundan muchos libros de uso común, y a los cuales deseamos inspirar a los
colegiales una aversión eterna e invencible".
Buena prueba de este interés por el enfoque histórico en el estudio del derecho sería su discurso de ingreso en
la Real Academia de la Historia, Sobre la necesidad de unir al estudio de la legislación el de nuestra historia y
antigüedades, BAE XLVI, pgs. 288-301.
176 JOVELLANOS, Carta al Dr. Prado sobre el método de estudiar el derecho, BAE L, pgs. 156-147.
177 TAVIRA, A. Plan para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 120.
178 TAVIRA, Ibídem.
179 JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, BAE XLVI, pg. 313.
180 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, BAE XLVI, pg. 336.

95
¿cómo le perdonará el haber cegado sus caminos y atrancado sus puertas?"181; ya
que, según el planteamiento jovellanista, Aristóteles "había sido menos funesto a la
filosofía por sus doctrinas que por sus métodos"182.

Aunque buena parte de los inconvenientes deban ser atribuidos a las


desfiguraciones de sus traductores árabes ("a quienes Europa debió tan funesto
don")183 y a la ignorancia de sus comentadores, que plagaron la filosofía de
"aquellas voces bárbaras, aquellas sentencias oscurísimas, aquellos raciocinios
vanos y sutiles, que antes eran gloria del peripato y delicia de sus creyentes"184.

Por todo ello, parece reflejar exactamente la mentalidad de nuestros ilustrados la


propuesta de Tavira que dice que aunque se tratase de la filosofía del propio
Aristóteles la que se enseñase en toda su pureza debería suprimirse porque
"¿quien no sabe cuánto se ha hecho ridícula por los sabios de estos últimos tiempos
la lógica, física y metafísica de este filósofo?"185.

Puesto que, en apartados anteriores, se ha hablado de la crítica ilustrada a la


física186 y a la metafísica aristotélica, nos referiremos aquí a la crítica a la lógica
aristotélica.

La crítica jovellanista a la lógica escolástica se centra casi exclusivamente en el


ataque a la forma de argumentación silogística. En el reglamento para el Colegio
de Calatrava, tantas veces citado en este punto, cuando se regula la forma de los
ejercicios semanales, se prohíbe, en un texto vibrante que parece imposible de
resumir por su precisión y concisión, la utilización de la forma silogística como
rechazo a "un uso que la experiencia ha acreditado de pernicioso:

181 JOVELLANOS, Ibídem.


182 JOVELLANOS, Ibídem.
183 JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, O. cit. pg. 314:
"Poco útil en sí misma porque todo lo da a la especulación y nada a la experiencia, y desfigurada en las
versiones de los árabes, a quienes Europa debió tan funesto don, había acabado de corromperse a
esfuerzos de la ignorancia de sus comentadores".
184 JOVELLANOS, Ibídem.
185 TAVIRA, A. Plan para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 120.
186 Baste citar aquí, como quintaesencia de resumen, la opinión de Feijoo sobre la física aristotélica:
"Todas las diez categorías, juntamente con los ocho libros de los Físicos y los dos adjuntos De generatione
et corruptione, puestos en el alambique de la lógica, no darían una gota del verdadero espíritu filosófico
que explique el más vulgar fenómeno de todo el mundo sensible", FEIJOO, J. Teatro crítico universal,
Madrid, Joaquin Ibarra, 1769, tomo III, 13, "Escepticismo filosófico", pg. 87.

96
"Sea lo que fuere del origen de este uso y modo de argumentar, a nuestros ojos y
en nuestros días sólo aparece como si se hubiese inventado de propósito para
hacer a los literatos tercos e inconvertibles, para inspirar al que acomete un falso
calor en favor de los sofismas y opiniones de escuelas, sustituir las tranquillas y
sutilezas escolásticas a las dudas prudentes y bien fundadas de la crítica y la sana
razón, y para proporcionar al que se defiende efugios y escapatorias miserables,
con que eludir la convicción y el triunfo de la verdad"187.

De todas formas, a pesar de la rotundidad de la declaración, a renglón seguido,


"para que no se malcensuren ni malinterpreten nuestras ideas" se apresura a
aclarar que no ataca el uso, sino el abuso188, que reconoce que la forma
silogística es aplicable a los métodos analíticos y sintético, al geométrico y
demostrativo y que, por tanto, y para que los alumnos se ejerciten con prudencia y
moderación en tal técnica, imperante en los actos y academias universitarias, se
permitirán una vez al mes, en los ejercicios de facultad mayor, argumentos en latín
y en forma silogística.

b) Critica contra la ignorancia, la superstición y la dominación irracional.

Como se ha repetido en tantas ocasiones, la Ilustración se presenta como una


auténtica cruzada por la conquista de la verdadera y total autonomía humana
poniendo, para tal empresa, los medios positivos o críticos que remuevan los
principales obstáculos en el camino ascendente de los individuos y de los pueblos
hacia las mayores cotas de felicidad y prosperidad. Sin duda alguna, los
principales obstáculos a las luces son la ignorancia, la superstición y la dominación
irracional. Tales males u obstáculos no son independientes, sino que existen entre
ellos relaciones claras de dependencia o causalidad que merecen un detallado
análisis.

Desde una aproximación superficial a los temas y problemas de la Ilustración nos


hemos acostumbrado a la consideración de que el principal enemigo contra el que
el pensamiento ilustrado dirige sus armas es la ignorancia. Y, sin duda, hay en
ello una parte de verdad, pero tal afirmación debería ser, como en tantos otros
casos, convenientemente matizada: La ignorancia no tiene por qué ser considerada

187 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, O. cit. pg. 221.


188 Parece correcta, al menos en este caso, la afirmación de M. A. Galino cuando dice que "las críticas
dirigidas por los pensadores modernos contra el razonamiento silogístico no se refieren a su corrección, sino a
su eficacia" (GALINO, M. A. Tres hombres y un problema, O. cit. pg. 116).

97
buena o mala en sí misma. Hay en la Ilustración (ya lo vimos en su momento) el
convencimiento de que nuestra razón no es tanto el depósito innato de unas
verdades eternas que nos guían y señalan inequívocamente el reino de la luz y la
verdad, sino una potencia, una facultad que, utilizada con un método apropiado y
aplicada al análisis de determinados objetos, nos permite, en íntimo concurso con
nuestro esfuerzo personal, ir abriendo y descubriendo lentamente los empinados y
gozosos caminos de la sabiduría.

También en este caso, los escritos de Jovellanos nos ofrecen un planteamiento


matizado y completo sobre el tema, cuyas ideas principales (a veces solamente
insinuadas) constituyen, una vez más, un auténtico paradigma de la concepción
ilustrada al respecto. Parte Jovellanos de la consideración antropológica de que
la ignorancia es el estado original de la humanidad: lo original en el hombre no es
la sabiduría, la riqueza, el fulgor de la razón, etc., sino que, al contrario, el
hombre nace ignorante y débil, acuciado por múltiples y urgentes necesidades
(como también se ha visto anteriormente) cuya solución, que parece exceder su
fuerza o su sabiduría, sólo ha sido posible tras largos procesos de asociación,
comunicación, observación y crítica, utilizando las dos grandes potencialidades
que colocan al hombre por encima del resto de los seres: la razón y la
sociabilidad189.

Pero la superación de la ignorancia es una tarea lenta, trabajosa e inacabada


que ha ocupado toda la larga historia de los hombres, con épocas históricas en las
que la ignorancia parecía haberse instalado definitivamente entre nosotros. Tal
parece ser el caso de la Edad Media, época tristísima para Jovellanos, "en que
España vivió entregada a la superstición y a la ignorancia"190.

189 Tales ideas, aunque ya han sido expuestas en los apartados anteriores (o lo serán más adelante cuando

se hable del hombre como ser social) se encuentran esquemáticamente expuestas en el Elogio a Carlos III, que
Jovellanos escribe en nombre de la Sociedad Económica Matritense con motivo de la fiesta onomástica del
Monarca y que va mucho más allá del simple panegírico para convertirse en un auténtico manifiesto del
pensamiento ilustrado. En tal ocasión dice Jovellanos:
"El hombre condenado por la Providencia al trabajo, nace ignorante y débil. Sin luces, sin fuerzas, no
sabe dónde aplicar sus brazos. Fue necesario el transcurso de muchos siglos y la reunión de una
muchedumbre de observaciones para juntar una escasa suma de conocimientos útiles a la dirección del
trabajo, y a estas pocas verdades debió el mundo la primera multiplicación de sus habitantes",
JOVELLANOS, Elogio de Carlos III, BAE XLVI, pg. 314.

190 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 312. Esta misma idea es repetida en la Oración inaugural al Instituto Asturiano:
"¡Ah! Separemos la vista de una época tan funesta para la humanidad como vergonzosa a la sabiduría
¿Qué nos presenta la historia de 10 siglos, sino violencias e injusticias, guerra y destrucción, horror y

98
Este es el verdadero campo de batalla, el verdadero compromiso de la
Ilustración: terminar de una vez por todas con tal estado de sumisión, pobreza,
indigencia e ignorancia. Sin embargo, ningún ilustrado se deja engañar en la
apreciación de las fuerzas del enemigo a combatir. Parecen ser conscientes de
que, en muchas ocasiones, tal estado de ignorancia ha sido aprovechado por los
poderosos para mantener la sumisión y dominación de los súbditos. Tal es la idea
de Kant cuando, al presentar la Ilustración como "la liberación del hombre de su
culpable incapacidad", puntualiza que los que "bondadosamente" se han
adjudicado el oficio de tutores han hecho todo lo posible para "entontecer sus
animales domésticos y procurar cuidadosamente que no se salgan del camino
trillado donde los metieron"191. Esta es la idea también de Voltaire defendida
unas veces con tono airado y radical (como cuando acusa a los abades de haber
aprovechado los tiempos de ignorancia para dominar y despojar a los
hombres)192 y otras con tono irónico, no menos corrosivo (como cuando Yusuf
Cheribí previene sobre el "horrible peligro de la lectura" para el buen gobierno
del pueblo estúpido)193.

Es por ello, sin duda, por lo que el mismo Jovellanos nos presenta la ignorancia no
sólo como una circunstancia negativa que debe superarse, sino también como una
fuerza militante que "defiende sus trincheras"194 en una guerra en la que se
enfrentan la luz y las tinieblas195. Y aunque Jovellanos huye, también en este caso,

calamidad? ¡Oh siglos de ignorancia y superstición! ¡Siglos de ambición y ruina y de infamia y de llanto
para el género humano! La sabiduría os recordará siempre con execración, y la humanidad llorará
perpetuamente sobre vuestra memoria", JOVELLANOS, Oración inaugural, BAE XLVI, pg. 319.
191 KANT, ¿Qué es la Ilustración?, O. cit. pg. 26.
192 VOLTAIRE, Diccionario filosófico, O. cit. tomo I, voz "Abad", pg. 11:
"Tenéis razón, señores: conquistad la tierra; pertenece al fuerte y al hábil que se apodera de ella; habéis
aprovechado bien los tiempos de ignorancia, de superstición y de demencia para despojarnos de nuestro
patrimonio, para pisotearnos y para cebaros con la sustancia de los desgraciados: temblad cuando llegue
el día de la razón".
193 VOLTAIRE, Opúsculos satíricos y filosóficos, Madrid, Alfaguara, 1978, "Del horrible peligro de la lectura

(1765)", pgs. 303-305.


194 JOVELLANOS, Elogio de Carlos III, O. cit. pg. 313:
"Determinado este piadoso soberano a dar entrada a la luz en sus dominios, empieza removiendo los
estorbos que podían detener sus progresos. Este fue su primer cuidado. La ignorancia defiende todavía sus
trincheras, pero Carlos acabará de derribarlas. La verdad lidia a su lado, y a su vista desaparecerán del
todo las tinieblas".
195 JOVELLANOS, Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias, (1797),

BAE XLVI, pg. 330:


"Tal es la lucha de la luz con las tinieblas, que presentí y os predije en aquel solemne día, y tal será
siempre la suerte de los establecimientos públicos que haciendo la guerra a la ignorancia, tratan de
promover la verdadera instrucción".

99
de asignar el caudillaje de tal posición a alguna institución o grupo particular no
deja, por ello, de afirmar tajantemente que vive "en medio de la depravación de
un siglo en el que la superstición y la impiedad se disputan el imperio de la
sabiduría"196.

Esta especie de ignorancia provocada, controlada y dirigida por unos grupos en


perjuicio de otros es el verdadero enemigo de la Ilustración, porque, como dice
Cassirer, los errores más difíciles de desterrar son aquellos "que no deben su
origen a una mera insuficiencia del saber, sino que prenden sus raíces en una
dirección equivocada del mismo", los que no proceden de la ignorancia, sino de la
perversión del saber197. De ella proceden los auténticos males:

 Degenera en la superstición, "hija de la ignorancia y la madre del


fanatismo" que degrada por igual a la divinidad y al hombre198.
 Embrutece a los hombres haciéndoles caer en un estado de pereza y
cobardía similar al de ese nutrido grupo que, según Jovellanos, llena la
Corte y que define como "enemigos de todo lo nuevo, sin examinarlo, y
partidarios de la ignorancia y la pereza"199 y que se encuentran a gusto
en tal situación200.

Como se ve, Jovellanos huye, también en este caso, de asignar el liderato de tal posición a alguna institución
o grupo particular.
196 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 342.
197 CASSIRER, E. La filosofía de la Ilustración, O. cit. pg. 184.
198 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 263:
“La superstición produce males no menos funestos, cuando so color de obsequio al Ser supremo, pretende
consagrar todos los errores del espíritu y todas las ilusiones del corazón humano. Porque, ¿quien no verá
con espanto los horrendos e indecentes cultos que estableció en los antiguos pueblos, y los atroces males y
miserias con que sujeta aún a los que se hallan en estado de barbarie o imperfecta cultura? Sometiendo
de una parte los hombres a vanas y ridículas creencias y a horribles ilusiones y temores, y de otra
multiplicando sus leyes morales y rituales y las reglas de su conducta religiosa y civil, degrada a un
mismo tiempo el augusto carácter de la Divinidad y la dignidad de la especie humana, robando a sus
individuos hasta la escasa porción de felicidad que pudieran gozar en la tierra. Hija de la ignorancia, es
madre del fanatismo, si acaso el fanatismo no es la misma superstición puesta en ejercicio, y arrojada por
otro derrumbadero a los mismos males que produce la impiedad".
199 JOVELLANOS, Elogio del Marqués de Llanos, (1780), BAE XLVI, pg. 286.
200 KANT, ¿Qué es la Ilustración?, O. cit. pg. 25:
"La pereza y la cobardía son causa de que una tan gran parte de los hombres continúe a gusto en su
estado de pupilo, a pesar de que hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela".

100
 Hace a los hombres tímidos y espantadizos, como aquellos que
"deslumbrados por una supersticiosa ignorancia", condenan el estudio de la
naturaleza201.
 Es, en fin, el origen de todos los males sociales: es el origen del vicio y la
corrupción202 y la última causa de las guerras203.

Frente a la militancia de la ignorancia y la superstición debe imponerse


igualmente, el carácter combativo de las luces. Hay que vencer las tinieblas a
golpe de ilustración siguiendo una determinada estrategia combativa que impone
como puntos fuertes:

 La aplicación a las ciencias demostrativas, aquellas que "rinden culto a la


verdad demostrada" porque son las que más contribuyen a desterrar el
error y frente a las cuales "el escepticismo se postra ante su imagen y el
error huye avergonzado de sus confines"204. Entre tales estudios destacan
sobre todo el de la Naturaleza y el de la Geografía histórica que "nos
permite presenciar al hombre subir lentamente desde la más estúpida
ignorancia hasta la más alta ilustración, o caer precipitado desde las
virtudes más sublimes a la más corrompida depravación"205. Con el
conocimiento de la naturaleza y de la geografía "se fueron disipando
poco a poco los seres monstruosos, los errores groseros y las fábulas

201 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 342.
202 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 231:
"¿No es la ignorancia el más fecundo origen del vicio, el más cierto principio de la corrupción?". En esta
misma obra, un poco más adelante, atribuye los males a la ignorancia moral: "La ignorancia es el
verdadero origen de ellos; pero la ignorancia en este artículo, la ignorancia moral, si así decirse puede,
es el más fecundo y poderoso, porque los demás estudios ilustran la razón, y este solo perfecciona el
corazón" (pg. 251).
203 JOVELLANOS, Correspondencia familiar con don Carlos González de Posada, BAE L, (1 de junio de
1796), pg. 195:
"Y qué, en el tiempo antiguo, en el medio, ahora y en lo futuro, ¿tuvo la guerra, tiene, ni tendrá (si Dios
no aleja este azote de sobre el género humano) mas que una causa? Todos dirán que la ambición, y así
es: mas yo pongo sobre ella la ignorancia; aquella ignorancia que fue más antigua que Rómulo, y aún
que Licurgo, y que volvió con los godos, ora fuese su fin la extensión de dominio, ora la del comercio,
ora el soñado espíritu de equilibrio, ora el de etiqueta y representación política. ¿No es la ignorancia
quien la excitó y encendió? ¿Lo diré todo? Aún las de religión nacieron de este principio".
204 JOVELLANOS, Oración Inaugural, BAE XLVI, pg. 320.
205 JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la Geografía histórica, O. cit. pg. 326.

101
absurdas que había forjado el interés combinado con la ignorancia y que
tan fácilmente adoptara la sencilla credulidad206.
 El destierro de determinadas prácticas. Como prueba de la influencia
jansenista sobre sus planteamientos religiosos, Jovellanos no aprueba ni las
rogativas, ni las procesiones por lo que tienen de farsa y de mezcla de "la
piedad con el entretenimiento"207, ni las prácticas astrológicas208, ni la
desbordada atención a los milagros y hechos maravillosos209 (cuya lectura
prohíbe utilizar en el Colegio de Calatrava)210, ni el desmedido culto a las
imágenes211.

206 JOVELLANOS, Ibídem.


207 JOVELLANOS, Carta de un quidam a un amigo suyo, en que se describe el rosario de los cómicos de esta
corte, CAES XVIII, tomo I, Obras literarias, pgs. 263-264. Véase también JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXX
(31 de agosto de 1794), pg. 201; (26 y 27 de Agosto de 1795), pg. 320. Sobre la importancia y valor de
la religiosidad popular en la España del siglo XVII puede consultarse ARIAS DE SAAVEDRA, Inmaculada, “La
religiosidad popular en la España del siglo XVIII: cofradías, ermitas y romerías”, en Cuadernos de Estudios del
Siglo XVIII, 10-11, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, , 2000-2001, págs.5-44.

208 JOVELLANOS, A un supersticioso, CAES XVIII, Tomo I, Obras literarias, pg. 265.
209 Hay en todos nuestros ilustrados un claro y permanente interés por desenmascarar o reducir a explicación
natural todos esos milagros o hechos maravillosos que tanto parecen abundar en la España de la época ( Vid.
SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit., Primera parte, cap. III: "La
ignorancia y las supersticiones"). Un notable ejemplo de esta intención desacralizadora la encontramos en el
Diario de Jovellanos, cuando este observa la patena del supuesto milagro de Frómista y lo describe de modo
crítico y escéptico:
"Yo ví por mis ojos una cosita blanca que no me pareció cosa de hostia, sino de materia más gruesa,
pegada a un pedazo de cera harto más grande y visible; vense también dos muy pequeños pedazos que
parecen de hostia, sin que se conozca pegamento alguno, y unidos a la patena, que está vertical; en fin,
se conoce una gota de cera en la patena, quitada como con la uña".
El mismo Jovellanos, en sus cartas a Posada, no niega la posibilidad de que Dios pueda hacer milagros, lo que
defiende es que hay que mantener frente a tales creencias un abierto espíritu crítico, un examen detenido y
juicioso (BAE L, 10 de Julio de 1805, pg. 228) manteniéndose en ese difícil "medio entre el incrédulo y el
milagrero" (BAE L, 14 de Julio de 1806, pg. 244).
210 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, BAE XLVI, Título I, cap. IV: "De la comida y cena",

pg. 184:
"Que por ningún motivo permita /el rector/ en el refectorio aquellos legendarios que en otras partes se
usan, y en los cuales, a vuelta de algunos casos y acciones verdaderamente maravillosas y bien
averiguadas, ha introducido la superstición y la ignorancia muchedumbre de milagros apócrifos, de
hechos inciertos y ridículos, y de relaciones vanas y supersticiosas, no sólo poco conformes sino
positivamente repugnantes a la santidad, y contrarios a las máximas de ilustración y sana crítica que
deben observarse en los institutos literarios".
211 JOVELLANOS, Diario VI, BAE LXXXV, pg. 256: Comenta Jovellanos su visita al santo Cristo de Burgos y la

impresión que le produjo:

102
 La aplicación al estudio con un nuevo talante que se aleja tanto del espíritu
materialista (que dará siempre, como resultado necesario, tinieblas,
ignorancia y error)212 como del espíritu orgulloso o dominador213.
Aplicadas estas medidas, podrá asegurarse la victoria definitiva contra estos
antiguos males, cuya proximidad parece evidente ya que, según Jovellanos, en
ninguna época anterior ha tenido la verdad tan libre circulación, tan firmes
defensores, tan enorme difusión214. Y a los luchadores de esta luminosa cruzada
(no a los guerreros y conquistadores) se le abrirá en el futuro el dorado templo de
la gloria215.

2.2. Razón ética

Entendido el proyecto ilustrado, como se viene repitiendo, como una cruzada por
la conquista de la autonomía humana que sólo podrá realizarse desde la
explicación de la realidad tomando como base y principio último el dictado de la
razón, tal proyecto se vertebra en dos grandes dimensiones:

"Ayer tarde vimos también el Santo Cristo de Burgos en el convento de los Agustinos; su capilla, una
gruta por la forma y la oscuridad, cincuenta lámparas, las nueve de enorme tamaño, dos arañas, frontal,
retablo y dosel de plata maciza; tres cortinas corridas, una en pos de otra, con mucho aparato; mucho
encendimiento de luces, mucha espera, y un fraile con sobrepelliz, todos, aparatos bien inventados para
provocar la devoción del vulgo; al fin, una efigie de malísima y hórrida forma; la mayor parte de las
lámparas, dotadas; dentro y fuera de la capilla y por todo el claustro, carros de muletas, de piernas y
brazos, tetas de cera, y aún de plata, votos, testimonios de estupidísima superstición".
212 JOVELLANOS, A Bermudo, CAES XVIII, tomo I, Obras literarias, pg. 314.
213 JOVELLANOS, Oración Inaugural, O. cit. 322.
214 JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, O. cit. pg. 316:
"En ninguna época ha sido tan libre su circulación, en ninguna tan firmes sus defensores, en ninguna tan
bien sostenidos sus derechos. Apenas hay ya estorbos que detengan sus pasos; y entre tanto que los
baluartes levantados contra el error se fortifican y respetan, el santo idioma de la verdad se oye en
nuestras asambleas, se lee en nuestros escritos, y se imprime tranquilamente en nuestros corazones. Su luz
se recoge en todos los ángulos de la tierra, se reúne, se extiende, y muy presto bañará todo nuestro
horizonte".
Sin duda, el extraordinario optimismo que se desprende de este texto es fruto del tono retórico del Elogio y
de la época en que fue escrito. Tal optimismo se va haciendo en Jovellanos mucho más matizado con el tiempo
y los acontecimientos.
215 JOVELLANOS, Oda tercera a don Carlos González de Posada, CAES XVIII, pg. 367.

103
La secularización de la razón especulativa por medio de la actividad crítica y por
la aplicación al conocimiento científico, al estudio entusiasta y humilde de las
ciencias demostrativas, verdadero y único camino para conquistar la verdad y
para lograr el progreso de las sociedades. Tal aspecto ha sido analizado en
partes anteriores de este mismo trabajo.

La secularización de la razón práctica. Engarzados en tal proceso de


secularización de la ética se dan, curiosamente, la mano los dos grandes objetivos
ilustrados: la lucha por la autonomía de la razón se concreta, en este punto, en el
intento de poner las bases para una moral comprendida desde la razón humana.
Aunque, en la práctica, tal intento adquiere formas paradigmáticas: el
planteamiento de una moral laica, independiente (y a veces opuesta) a la religión
relevada, cuyo mejor representante podría ser Diderot216; y el planteamiento de
lo que podríamos llamar una moral racional que se descubre por la razón, pero
que no se opone, ni prescinde de los planteamientos religiosos. Representante
exacto de esta tendencia es, sin duda, Jovellanos. En tal sentido, la postura de
Jovellanos parece terminante: cuando defiende que en la enseñanza de las
materias morales la primera fuente es la razón, ya que el ser supremo grabó en
ella todos los preceptos morales que debe observar el hombre, y que tal situación
no contradice en nada la religión revelada sino que, al contrario, esta luz racional
fue perfeccionada por la venida de Cristo que, en su vida y en su evangelio, nos
dejó la primera y fundamental norma de conducta cristiana, perfectamente
coherente con lo que nos dicta la razón y que, por tanto, las principales fuentes de
la buena moral son la ética racional y la Biblia217. Por tanto, esta postura parece
difícilmente etiquetable como "moralismo naturalista"218, como si se le quisiera
hacer heredero y partícipe de los planteamientos naturalistas y deístas de los
enciclopedistas franceses.

La lucha por el progreso y la felicidad se manifiestan, en ese punto, en la clara


defensa de que la felicidad y el progreso están íntimamente ligados a la virtud. A
continuación veremos la necesaria conexión de los conceptos de felicidad y
progreso en la ética de Jovellanos. En cuanto a la unión del progreso con la virtud,
hemos tenido ocasión de decir, en apartados anteriores, que el progreso no es

216 Puede verse, sobre todo, DIDEROT, D. “Coloquio de un filósofo con la mariscala de XXX, en DIDEROT, D.

Escritos filosóficos, Madrid, Editora Nacional, 1975, pgs. 123-135.


217 JOVELLANOS, Reglamento para el colegio de Calatrava, BAE XLVI, pg. 206.
218 GALINO, M. A. Tres hombres y un problema, O. cit. pg. 203.

104
identificable con la riqueza, tampoco con la ciencia, sólo con la virtud, único
camino al progreso y única defensa contra la influencia maléfica de las sectas219.

Veamos, pues, cómo se articula el planteamiento ético en Jovellanos. Aunque quizá


convendría destacar dos ideas previas:

 Que pocos aspectos tienen un tratamiento tan sistemático y


pormenorizado como este, convencido sin duda de su importancia para
la educación de individuo y el progreso y felicidad de los pueblos220.
 Que, como en tantas ocasiones, parece advertirse en su teoría el
entrecruzamiento de múltiples corrientes, sin adscribirse radicalmente a
ninguna. Entre tales influencias parece notarse la de Locke221, de
Hutcheson (cuya proximidad manifiesta expresamente)222, de Cicerón y
una notable vena estoica223 y de la moral tradicional tomista224.
El convencimiento inicial, el punto de partida, como en el resto de la teoría del
conocimiento, parece ser la conveniencia metodológica de establecer los principios

219 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, BAE XLVI, pg. 251.
220 La exposición de su pensamiento se hará sobre lo que el mismo Jovellanos dice en la Memoria sobre

educación pública, al tratar sobre la ética y la moral religiosa (BAE XLVI, pgs. 251-267). A tal texto se remite
siempre que no haya advertencia en contra. Por tanto, en este punto, sólo se advertirán en nota aquellas citas
que no correspondan a este texto.
221 En su defensa, sobre todo, de los principales derechos y deberes (la vida, la propiedad, etc.).
222 En las recomendaciones que Jovellanos hace al regente del Colegio de Calatrava para la enseñanza de
la Ética se dice:
"a cuyo fin podrá tener a la vista el sistema de filosofía moral del irlandés Francisco Hutcheson cuyo
método es el que más se acerca a nuestras ideas y deseos", JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio
de Calatrava, O. cit. pg. 209.
Puede verse su influencia en la defensa del amor propio como virtud, en la benevolencia como talante y en el
placer como bien.
223En varias ocasiones propone a Cicerón como autor útil para la enseñanza de la Ética:
"Como la lectura de los oficios de Cicerón, que habrán hecho con toda reflexión los colegiales en el año
de humanidades, los dispondrá admirablemente para recibir con facilidad y aprovechamiento, no sólo los
elementos de la Ética, sino tambiÉn los del derecho natural y social, a que se extiende la doctrina de
aquella excelente obra, queremos que estos tres estudios, que juzgamos muy necesarios para el
conocimiento de todos los demás derechos, sean objeto de los ejercicios domésticos del Colegio por toda
la duración de este año", JOVELLANOS, Ibídem.
La influencia del estoicismo es patente en el rechazo del valor absoluto del placer, la felicidad como
sentimiento de tranquilidad interior, la supremacía de la virtud, la consideración de que las necesidades
naturales son pocas.
224 Tal influencia parece manifestarse en la declaración de la transcendencia, en la defensa de la búsqueda

de bienes ajustados a nuestra naturaleza racional y espiritual, la proclamación de Dios como sumo bien y la
voluntad divina como norma suprema de conducta.

105
de la moral sobre su verdadero y sólido fundamento, para no caer, una vez más,
en aquella moral vacilante y oscura, tan común entre los moralistas antiguos.

Parece que Jovellanos quiere comenzar retomando el viejo ideal, en concordancia


con la conocida sentencia de Locke de que "la moralidad es tan susceptible de
demostración como las matemáticas225.

Según Jovellanos, si los antiguos presentaron una moral vacilante y oscura, la


causa principal estriba en el hecho de que pusieron, como punto de arranque, el
instinto animal. Preocupados por conocer lo que nos une al resto de los animales,
para conocer los móviles últimos de la conducta, se olvidaron de aquello que el
hombre tiene como más específico: la razón.

Desde este planteamiento instintivo, aquellos éticos "si tal nombre merecen"
cayeron en la incertidumbre del sumo bien, en la incapacidad de llegar a un
acuerdo sobre el bien supremo al que aspira toda acción humana y unos
proponían el placer, otros el provecho (guiados por la innata propensión de los
hombres a buscar el placer y evitar el dolor). Por este camino, con tales guías,
muchos han sido, según el criterio de Jovellanos, los que se han extraviado y
corrompido la moral. Tal corrupción no se debe tanto a la falsedad de la
afirmación original, puesto que el mismo Jovellanos no deja de reconocer, como
indiscutible, que el hombre busca el placer y rehuye el dolor. La equivocación
fundamental radica en haber considerado el placer y el dolor como valores
absolutos, con independencia de los que nos dicta "la estimación de la razón".

Ciertamente, "la razón pura y despreocupada", "única fuente de la ética" 226 nos
presenta la felicidad como aquella tendencia última en pos de la cual los hombres,
"por inclinación innata e inseparable de su ser, suspiran y se agitan
continuamente". Y si tal es el móvil último de nuestras acciones convendrá analizar
racionalmente en qué consiste tal felicidad y por qué medios es alcanzable. Si no
se aplica tal análisis racional se caería "en aquella preocupación tan común como
funesta" que nos lleva a pensar que los bienes exteriores son necesarios para la
felicidad y que hacen inmediatamente felices a quien los posee. Pero tras someter
estos prejuicios al análisis de la razón, podrá verse con claridad cómo ni la
privación de bienes nos impide la felicidad (porque las necesidades naturales son
muy pocas, los bienes naturales necesarios muchos y los caminos para alcanzarlos

225LOCKE, J. Ensayo sobre el entendimiento humano, 4, 12, 8; citado por COPLESTON, Historia de la filosofía,
Barcelona, Ariel, 1975, tomo 5, pg. 123.
226 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, BAE XLVI, pg. 208.

106
fáciles para el hombre no desidioso) ni la posesión de ciertos bienes materiales
nos garantiza automáticamente el disfrute de la felicidad porque no son
accesibles a todos, su posesión comporta siempre afán, inquietud y amargura;
porque su posesión no produce tranquilidad de ánimo, sino perturbación constante
por los cuidados, peligros y temores que los amenazan constantemente; porque,
finalmente, sólo contribuyen a la felicidad cuando van acompañados de la justicia,
la moderación y la beneficencia. En definitiva, cuando van encaminados al
ejercicio y desarrollo de la virtud, verdadera fuente de la felicidad227.
Difícilmente podría encontrarse un planteamiento más próximo a las afirmaciones
clásicas del estoicismo.

De todas formas, como en los buenos planteamientos del estoicismo, no se rechaza


la utilidad y el placer del disfrute de los bienes materiales, a los que se reconoce,
incluso, su capacidad para aumentar la felicidad a condición de que sean
"adquiridos con justicia, poseídos con moderación y dispensados con beneficencia"
cuando su disfrute esté exento de inquietud y remordimiento.

Con ello se fundamenta una idea transcendental en la ética jovellanista: "la


felicidad no es un bien que exista fuera de nosotros, sino una idea, o más bien un
sentimiento, que reside en lo más íntimo de nuestra conciencia; pues nadie es feliz,
sino el que está íntimamente persuadido de que lo es" y tal sentimiento sólo puede
florecer en una conciencia pura y tranquila. También por este camino se llega a la
conclusión de que tal pureza y tranquilidad no pueden proporcionarlas la posesión
de bienes externos, "antes bien, la alejan perturbando el ánimo con el cuidado de
males presentes, de peligros próximos o de futuros temores".

Así pues, tal conciencia pura y tranquila, origen y clima necesario para la
felicidad, sólo puede encontrarse en el ejercicio de la virtud, con lo que se llega a

227 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 261:


"Que la riqueza, los honores, los placeres no pueden constituir esta felicidad: primero, porque no son
accesibles a todos ni aún al mayor número de los hombres; segundo, porque no se adquieren sin afán, no
se poseen sin inquietud, no se pierden sin grave dolor y amargura; tercero, porque de suyo no son
capaces de producir aquella tranquilidad de ánimo, aquella interna y dulce persuasión de bienestar, en
que consiste esencialmente la felicidad, antes bien la aleja, perturbando el ánimo con el cuidado de males
presentes, de peligros próximos o de futuros temores; cuarto, finalmente, porque estos bienes sólo pueden
concurrir al aumento de la felicidad cuando son adquiridos con justicia, poseídos con moderación y
dispensados con beneficencia; es decir, cuando se emplean como medios de ejercitar y extender la virtud,
y producir aquella dulce persuasión que es el verdadero elemento de la felicidad".

107
la afirmación, tantas veces repetida, de la necesaria unión de virtud y felicidad en
el pensamiento de Jovellanos.

La virtud es definida por Jovellanos como "la constante disposición de nuestro


ánimo a obrar conforme a la voluntad del supremo legislador". Ciertamente, tal
disposición, tal inclinación de ánimo exige el conocimiento de esta ley que se
propone como norma (de lo que se desprende no sólo las notables implicaciones
educativas, que analizaremos más adelante, sino ese intelectualismo moral que se
ha atribuido a este planteamiento y, en general, a toda la Ilustración, por la
defensa de la idea de que la ignorancia es el principio del vicio y la educación el
camino más seguro y directo hacia la virtud). Pero tal conocimiento no es suficiente:
la virtud es, sobre todo, el deseo de seguir esa norma.

También esta norma es estrictamente cognoscible por la razón. Está escrita con
mayor o menor claridad en el espíritu de todos, sólo oscurecido por agentes
exteriores228. Pero incluso transcendiendo este plano puramente natural no deberá
olvidarse, según Jovellanos, que el hombre, por estar dotado de un espíritu
inmortal, por estar convencido de su existencia eterna y del distinto tratamiento
que ha de tener el vicio y la virtud, aspira a disfrutar una felicidad eterna, desde
el convencimiento (una vez más) de que tal felicidad sólo es alcanzable por la
práctica de la virtud, por la adecuación de su conducta con la ley del
legislador229.

Sólo falta, pues delimitar cual es el contenido de esta voluntad, de esta ley o
norma que dirige naturalmente nuestra conducta hacia la consecución de nuestra
felicidad. Por ello mismo, sólo exige de nosotros aquello que naturalmente
apetecemos y nos colma de dicha: el amor a Dios, el amor a nosotros mismos y el
amor a nuestros semejantes. De la explicación de tal ley surgen los principales
derechos y deberes que rigen nuestra conducta.

El primer precepto de esta ley suprema es el amor a Dios, sumo bien para el
hombre, que se impone a nuestra razón y a nuestra voluntad, por la sublimidad
del objeto amoroso y por los bienes y promesas recibidos de su mano. La
constatación de esta infinita bondad nos empuja a un mayor conocimiento de la

228 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, BAE XLVI, pg. 208:
"Las preocupaciones de la primera educación, el trato frecuente de personas ignorantes, los malos libros y
estudios, la falta de reflexión, la precipitación de los juicios, el interés, las pasiones y otras muchas causas
pueden extraviar la razón e inducirla a errores gravísimos, y aún contrarios a sus puros y primitivos
dictámenes".
229 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 263.

108
realidad divina y a tributarle "un humilde culto de adoración y gratitud" tanto
interno como externo. Aunque la razón, por sí sola, no nos especifique los actos
concretos en que deba consistir tal culto externo, es lógico que tal veneración
deba ser "decorosa, humilde y agradecida". Tal virtud de la religión se encuentra
colocada entre dos extremos igualmente viciosos: la impiedad y la superstición.

El segundo precepto fundamental de la ley suprema, el amor a nosotros mismos,


se justifica desde el primero: el amor al Creador nos hace amar a sus criaturas.
Tal amor es, por otra parte, "connatural al hombre e inseparable de su ser,
principio de perfección y medio de su felicidad". Por estas razones, aunque haya
sido tantas veces calumniado, es esencialmente bueno (por su origen, ya que
procede del amor de Dios, y por su término, ya que tiende a la felicidad) y el mal
y los desórdenes que a veces produce no proceden de su esencia, sino de su
abuso. Siendo esto así, también son esencialmente buenos aquellos bienes
necesarios que mantienen, perfeccionan o contribuyen a la felicidad de nuestro
ser. Tales bienes pueden reducirse a cuatro: la vida, la fama, la hacienda y el
placer. También en este caso, estos bienes "bien empleados sirven al desempeño
de nuestros deberes y al ejercicio de las más recomendables virtudes: mal
empleados fomentan los vicios más vergonzosos"230, como puede verse en un
análisis detallado de dichos bienes:

La vida es el bien más precioso y nos impone la obligación de amarla, conservarla


y perfeccionarla, como deber y exigencia principal de la que se derivan otras
muchas más concretas y específicas: buscar la perfección y fortaleza del cuerpo
(salud, fuerza, agilidad, destreza, agudeza sensorial, objeto también, como
veremos, de la preocupación educativa), perfeccionar nuestras facultades (recto
uso de la razón, ilustración del entendimiento y memoria con conocimientos útiles y
necesarios, fortalecimiento de nuestra voluntad, fortalecimiento de nuestra
voluntad mediante el hábito de la virtud), orientar nuestra conducta en una sana
actividad y actitud en la que predominen el amor al trabajo, la moderación en el
placer, la constancia en el estudio, la curiosa búsqueda de lo sublime, bello y
gracioso en lo físico y de lo honesto, provechoso y deleitable en lo moral.

En otro sentido, el amor desordenado a la vida es fuente indudable de


imperfección y de vicios execrables, origen de la degeneración, la ignorancia y la

230 JOVELLANOS, Ibídem.

109
auténtica degradación de la dignidad humana231, auténticos enemigos de la
verdadera autonomía e Ilustración.

La fama es, para Jovellanos, uno de los principales reguladores de las acciones
humanas, permanentemente influyente en cualquier edad y condición social. La
fama ha inspirado grandes hazañas y virtudes y ha contribuido de manera
decisiva a la perfección de la especie.

Pero, como en el caso anterior, cuando se desordena es origen de grandes males:


la guerra, la ambición, la adulación, la envidia, el odio, la venganza, el lujo
insensato (contra el que Jovellanos arremete tan apasionadamente, en tantas
ocasiones).

El amor a la hacienda es el primer móvil de la industria, el inventor de las artes, el


impulsor de las ciencias y los conocimientos útiles, el regulador de la economía
doméstica y social, el promotor de la prosperidad de los estados y familias232.

231 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 264:


"Pero nada le aleja más de esta perfección que el desordenado amor a la vida. De Él nace la pereza, la
ociosidad, la indolencia, la acedia, la malicia, la afeminación, la cobardía, la indiferencia en los males
ajenos, el abandono de los deberes propios, y en una palabra, aquel desenfreno de nuestros deseos que
enflaqueciendo nuestra fuerza física, entorpeciendo nuestra razón y corrompiendo nuestra voluntad nos
sepulta en perpetua torpeza e ignorancia, y nos expone a los errores y excesos que más degradan la
dignidad de nuestro ser".
232 Es interesante destacar que Jovellanos no habla del derecho a la propiedad, sino de amor a la hacienda,

o sea al disfrute sosegado y magnánimo de los bienes conseguidos por el trabajo, en una posición mucho más
próxima a los planteamientos socialistas del siglo XIX que a los fisiócratas del XVIII. Su planteamiento sobre la
propiedad es muchísimo más radical. Especialmente, visto desde su habitual moderación y desde su época.
Sólo explicable desde esa pureza moral que le obligaba a rechazar la propiedad como origen de tantos
males sociales. Puede verse JOVELLANOS, Respuesta de Jovellanos a Moratín, CAES XVIII, tomo I, pg. 287:
"Pero vendrá aquel día, vendrá, Inarco,
a iluminar la tierra y los cuitados
mortales consolar. El fatal nombre
de propiedad, primero detestado,
será por fin desconfiado. ¡Infame,
funesto nombre, fuente y sola causa
de tanto mal! Tú solo desterraste,
con la concordia de los siglos de oro,
sus inocentes y serenos días;
Las mismas ideas son expuestas con más suavidad en JOVELLANOS, Informe en el expediente de Ley Agraria,
BAE L, pg. 103:
"Es preciso confesar que el derecho de transmitir la propiedad en la muerte no está contenido ni en los
designios ni en las leyes de la naturaleza (...) y he aquí que en el estado natural los hombres tienen una
idea muy imperfecta de la propiedad, y Ojalá que jamás la hubieran entendido!. Pero reunidos en
sociedad para asegurar sus derechos naturales, cuidaron de arreglar y fijar el de propiedad, que miraron

110
También aquí, cuando tal amor no es regulado por los principios de la razón
produce "los vicios más funestos": la codicia, el fraude, la mentira, los sobornos:
"en una palabra, la prostitución de todas la ideas de justicia y de todos los
sentimientos de honestidad son compañeros inseparables de este monstruo, y la
fuente más copiosa de corrupción y de miseria"233. De la misma fuente provienen
otros males igualmente detestables: "la sórdida avaricia", "la furiosa pasión del
juego".

Y el último de los grandes bienes en torno al que gira el amor propio es el placer,
tendencia que parece envolver todas las demás: por el placer buscamos la gloria,
la riqueza, soportamos el dolor y aventuramos la vida. Cuando regulamos el
placer según la necesidad se convierte en fuente de perfección, pero cuando
abusamos, desaparece su bondad.

Resumiendo, pues, podría decirse que la moral que Jovellanos propone es una
moral que, conjugando muchas corrientes ideológicas, se apoya en la razón:
demostrando, además, cómo tal principio racional no se opone a lo que nos dice la
moral religiosa, sino que, al contrario, la confirma y apoya. Igualmente pretende
demostrar cómo, desde la razón y el sano amor a Dios y a sí mismo, son fácilmente
conquistables los valores propugnados por la Ilustración, a cuya consecución se
opone, precisamente, la incomprensión o abandono de tales normas racionales.

como el principal de ellos y como el más identificado con su existencia. Primero le hicieron estable e
independiente de la ocupación, de condenación el dominio; después le hicieron comunicable, y dieron
origen a los contratos, y al fin le hicieron transmisible en el instante de la muerte, y abrieron la puerta a
los testamentos y sucesiones".
233 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 265.

111
3. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

Ante la interpretación que se viene haciendo hasta aquí de la Ilustración como


propuesta antropológica, como un pensamiento profundamente preocupado por el
hombre podría objetarse que, en definitiva, tal preocupación por el problema
humano no es, en absoluto, original; que el tema del hombre ha sido siempre un
problema central en el pensamiento filosófico de todos los tiempos: desde que los
griegos asumieron la tarea y el riesgo fascinante y amenazador de explicar la
realidad circundante desde la propia razón, en un admirable gesto de
independencia frente a los dioses y de afirmación personal frente a los poderes
ideológicos, las grandes épocas de la historia del pensamiento pueden ser
interpretadas como distintas evoluciones y perspectivas en el tratamiento, análisis
y consideración de la realidad humana.

De todas formas, aunque el problema del hombre sea un viejo problema,


consustancial, según parece, con el hombre mismo (como único ser que es capaz de
problematizarse), sin embargo parece igualmente cierto que hay en la Ilustración
una novedad de planteamiento que hace que tal problema se replantee bajo una
nueva luz, bajo una nueva perspectiva en la que destacan zonas y dimensiones
que permanecían oscuras, desconocidas o despreciadas.

Y la auténtica novedad, posiblemente, sea el hecho de que, por primera vez, se


comprende que el problema humano (como el resto de los problemas que la
época tiene planteados tras una larga historia de fracasos, sutilezas e
incertidumbres) sólo es interpretable desde los ámbitos de la naturaleza y la
sociedad, verdaderos úteros vitales en los que se configura, desarrolla y explica
toda nuestra realidad personal y colectiva.

Desde la dimensión de la naturaleza se descubre la fundamental igualdad entre


los hombres, la verdadera hermandad que nos engloba a todos bajo el noble
título de ciudadanos.

Desde la esencial dimensión social del hombre se descubre el auténtico sentido de


la acción humana, que coincide con el sentido de la historia como tarea colectiva
de perfeccionamiento de los hombres y los pueblos, mantenida por esa profunda

112
tensión y energía que dirige la acción personal, social e histórica hacia la
conquista definitiva de la felicidad.

Por todo ello, parece inseparable la afirmación del carácter esencialmente social
del hombre de otras afirmaciones, igualmente radicales, sin las que la afirmación
de la sociabilidad sería incomprensible o aparecería vacía de contenido.

Tales afirmaciones, compartidas con algunas matizaciones por todos los ilustrados,
serían la afirmación de la naturaleza como patria y ámbito propio del hombre; el
hombre como ciudadano y solidario, por tanto, con todos aquellos con quienes
comparte la especie; la sociedad como institución fundamental para la
supervivencia y desarrollo del hombre; la historia como tarea y camino colectivo
de un pueblo y la felicidad como meta de todo el proceso social e histórico.

Veamos, a continuación, cómo se articulan todas estas ideas en el pensamiento de


Jovellanos para configurar esta idea esencial del hombre como ser social que
tanta importancia tendrá en su planteamiento educativo.

3.1. La naturaleza como patria

Desde el entusiasmo por el método experimental responsable de los innegables


avances de la física; desde la admiración no disimulada hacia aquellos que, como
Newton y Bacon, abrieron definitivamente las puertas de la naturaleza234, la
Ilustración parece decidida a interpelar la naturaleza, de una vez por todas, al
modo volteriano, y preguntarle, como él, a bocajarro: "¿Qué eres tu, Naturaleza?
Vivo en ti y hace cincuenta años que te busco y no he podido encontrarte todavía".
Aún a riesgo de que la naturaleza pudiera contestar, como a Voltaire, que los
egipcios vivían doscientos años y no conseguían descubrirlo. O que ella misma sólo
puede decir de sí "soy el gran todo, no se nada más"235.

234 Véase lo que se dijo sobre ello en los apartados anteriores de este mismo trabajo "la razón experimental"
y "la física como paradigma". Se procurará repetir lo menos posible lo dicho en aquellos lugares, aunque en
estos planteamientos sistematizadores desde categorías que, naturalmente, se entrecruzan y son mutuamente
interdependientes resulta, a veces, muy difícil evitar la recurrencia de ideas que aparecían, originariamente,
íntimamente entrelazadas.
235 VOLTAIRE, Diccionario filosófico, O. cit. tomo III, voz "Naturaleza", pg. 193.

113
La Ilustración, quizás también por vez primera, se considera capaz de resolver el
gran enigma, desde la conciencia, como hace notar Cassirer, de que sólo es
necesario eliminar los obstáculos, cambiar el método y la perspectiva236.

Desde su punto de vista, la naturaleza había huido hasta ahora a los ojos de los
hombres, había ocultado sus íntimas leyes, por alguna de estas dos razones:
porque estos, como dice Jovellanos, asombrados por su inmensidad, se perdieron
por los oscuros caminos de la metafísica y, despreciando los fenómenos, inventaron
hipótesis y sistemas "y desde entonces todo fue sueño e ilusión en la filosofía
natural"237; o porque era estudiada desde fuera, como enemiga, como una fuerza
ciega, irracional, adversa, que nos recuerda nuestra indigna implantación en una
situación de la que conviene purificarse.

Frente a este método absurdo y a esta perspectiva equivocada, Jovellanos lanza


una especie de grito programático, repetido con machacona insistencia cuantas
veces se dirige a sus alumnos: "Estudiad la naturaleza"238, "Atreveos a subir a la
contemplación de la naturaleza"239, con una única prevención: que tal estudio no
se haga para satisfacer la vana curiosidad o el orgullo, con lo que el verdadero
conocimiento huiría de nosotros240, sino con espíritu humilde, igualmente distante
del que demuestran los "hombres tímidos y espantadizos" que condenan tal
estudio y de "los espíritus altaneros e impíos" que sólo ven en la naturaleza el
acaso de un ciego mecanismo241.

La utilidad de tal estudio no estriba para Jovellanos, principalmente, en su


reconocida capacidad para socorrer nuestras necesidades242, sino en su
capacidad para ponernos en el recto camino del conocimiento del hombre.

En la base, pues, de la importancia concedida al estudio de la naturaleza está el


íntimo convencimiento de la natural implantación del hombre en la naturaleza.
Jovellanos no duda en reconocer abiertamente que el hombre ha nacido "para

236 CASSIRER, E. La filosofía de la ilustración, O. cit. pgs. 83-84.


237 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 336.
238 JOVELLANOS, Oración inaugural, BAE XLVI, pg. 322.
239JOVELLANOS, Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias, BAE XLVI,
pg. 332.
240 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pgs. 320-321.
241 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, O. cit. pg. 342.
242 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 335.

114
vivir sobre la tierra"243 y que, por tanto, debe considerarse "la tierra como
morada del género humano"244. Sin que ello quiera decir, de ninguna manera, que
es un resultado pasivo, sino que entre hombre y naturaleza existe una íntima
interdependencia, de tal modo que ninguna de las dos partes tendría sentido si no
fuera por la otra: el hombre es padre, director, gloria, delicia y ornato de la
naturaleza245.

Por tanto, este mismo entronque y jerarquía dentro de la naturaleza es lo que le


da la exacta medida de su propia dignidad perdida precisamente en ese afán
de separarse y considerarse como ser aparte. Tal es el sentido del bello texto que
hemos colocado al frente de este capítulo, como la mejor síntesis del pensamiento
antropológico de Jovellanos, planteado desde esta implantación en la naturaleza,
y en el que se reconoce como rey de la tierra y objeto último de estudio,
adornado de cualidades naturales que le dan su predominio sobre el resto de los
seres sometidos a su dominio: el lenguaje, la habilidad manual, la razón246.

Desde esta esencial implantación en la naturaleza, desde este puesto privilegiado


descubre "las relaciones que le enlazan con el gran sistema del universo"247 y,
arrastrado por una innata e invencible curiosidad que le hace perseguir el
descubrimiento del orden y la cadena de las causas que une en armonía el
complejo sistema de la naturaleza248, puede llegar al descubrimiento de las leyes
eternas y constantes con las que Dios rige el Universo249.

243 JOVELLANOS, Ibídem, pg.338.


244 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de la Geografía Histórica, BAE XLVI, pg. 326.
245 JOVELLANOS, Memorias histórico-artísticas, BAE LXXXVII, pg. 348:
"Pero ¿qué es la primavera ni qué sería de la naturaleza toda si muda y solitaria no oyese la voz ni
sintiese la mano del hombre encargado de educarla y dirigirla? ¿No es él solo a quien el benigno Criador
dio a conocer sus fuerzas y aumentar y difundir sus dones y gracias? ¿Qué otro ser fue enseñado a
sentirlas ni llamado a gozarlas? Y si el hombre es el padre y soberano de la tierra ¿no es también su
gloria, su delicia y su mejor ornamento?".
246 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, O. cit. pg. 341.
247 JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la geografía histórica, O. cit. pg. 320.
248 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 254:
"¿Quién creerá que suspirando continuamente por el conocimiento de las propiedades de estos seres, y
arrastrado por la innata, invencible curiosidad en pos del orden que los enlaza en el sistema de la
naturaleza, y que la hace aparecer a sus ojos tan magnífica, tan bella, tan provechosa, tan conveniente a
su ser, nació para vivir sin cultura ni instrucción?".
249 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, O. cit. pg. 338:

115
Por ello, tal conocimiento tiene una indudable dimensión ética y moral ya que de
él se derivan "sublimes verdades y purísimos sentimientos que ennoblecen su ser",
llega al conocimiento de "su divino Autor", de sus perfecciones y designios y
descubre el fin para el que fue colocado sobre la tierra250. Y, desde tal
planteamiento, resulta lógico que el conocimiento de la naturaleza sea
proclamado como "la ciencia del hombre"251, "el fin al que se encaminan todas las
ciencias"252, puesto que en ella se encuentran reflejados, en perfecta simbiosis, los
tres grandes objetos en los que Jovellanos cifra toda la sabiduría humana: "Dios,
el hombre y la naturaleza"253. Razones que le parecen suficientes para afirmar sin
ánimo de exagerar que "el hombre nació para estudiar la naturaleza"254.

La naturaleza se presenta ante los ilustrados como madre y fuente de felicidad y


riqueza. En la naturaleza encuentra el hombre los bienes necesarios para
solucionar sus necesidades. Aunque exija para ello su transformación, según tales
necesidades humanas, por la obra colectiva y solidaria de los hombres. De lo
contrario, la naturaleza se convierte en un medio horrible, inculto y lleno de
enemigos y peligros255.

Por último, la naturaleza se presenta como fuente de placeres para el hombre.


Entendida como compañera, como escenario en el que se desarrolla y con el que
se mide la propia aventura humana deja de ser un puro telón de fondo para
convertirse como preludio del Romanticismo que comienza a anunciarse

"Debéis contemplar estos entes en sí mismos, observar su acción y sus mudanzas o fenómenos, y subiendo
desde ellos a sus causas, investigar aquellas eternas y constantes leyes que la sabiduría del Criador dictó
a la naturaleza para la inmutable conservación de su grande obra".
250 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 254.
251 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, O. cit. pg.335:
"Conocerla para perfeccionar vuestro ser; aplicar este conocimiento al socorro de vuestras necesidades, al
servicio de vuestra patria y al bien del género humano: ved aquí el fin de la nueva ciencia a que os
preparáis. Ella es la ciencia del hombre, la que califica a todas las demás y en la que todas buscan su
complemento". La misma idea en JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, BAE XLVI, pg. 314: "Cansado al fin
de perderse en la oscuridad de las indagaciones metafísicas, que por tantos siglos habían ocupados
estérilmente su razón, vuelve hacia sí, contempla la naturaleza, cría las ciencias que la tienen por objeto,
engrandece su ser, conoce todo el vigor de su espíritu y sujeta la felicidad a su albedrío".
252 JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la geografía histórica, O. cit. pg. 326.
253 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las ciencias naturales, O. cit. pg. 342.
254 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 320.
255 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 254:
"¿Quién creerá que un ser tan ignorante y débil podrá hallar ninguna especie de felicidad, abandonado a
sí mismo sobre una tierra horrible, inculta y llena de seres enemigos y superiores a él en fuerzas y
recursos?".

116
tímidamente, en parte activa, en interlocutor del hombre256. Desde esta
perspectiva adquiere todo su sentido la detallada, atenta y amorosa descripción
de Jovellanos de este sublime espectáculo natural con el que esmalta sus diarios y
cuyos monumentos antológicos podían ser:

 La descripción de una naturaleza majestuosa y bravía, en una


noche de tormenta, frente al acantilado, en marcadísimo contraste con la
soledad del centinela que canta en la noche, en medio del "silencio
universal", "en el tono patético del país"257.
 La descripción ensimismada de una tela de araña, que se encuentra
en el camino a Ribadesella y que le admira, tanto por el laborioso
esfuerzo de tales tejedoras, que recomponen su trabajo cada noche,
como por la misma belleza plástica de estos hilos apenas perceptibles
que brillan a la luz de la mañana, cargados todavía con las últimas
gotas del rocío258.
 O la descripción entusiasmada y serena (en contraste con su propia
situación de destierro y encierro) del paso armonioso y deslumbrante de

256 Puede verse SEBOL, R. P. Trayectoria del romanticismo español, Barcelona, Crítica, 1983, Igualmente sobre

la importancia y diferentes interpretaciones de la naturaleza en el romanticismo, vid. FLECHA, F. “Categorías


ideológicas y estéticas en el romanticismo”, en SANTAMARTA, J. M. (et al.), En torno a Víctor Hugo, León,
Universidad, Servicio de Publicaciones, 1987, pgs. 35-50.
257 JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXXV, pg. 194:
"No puedo echar de mi memoria la situación de Santa Catalina en la noche de ayer. La dudosa y triste luz
del cielo; la extensión del mar, descubierta de tiempo en tiempo por medrosos relámpagos que rompían el
lejano horizonte; el ruido sordo de las aguas, quebrantadas entre las peñas al pie e la montaña; la
soledad, la calma y el silencio de todos los vivientes, hacían la situación sublime y magnífica sobre toda
ponderación. En medio de ella interrumpió mis meditaciones el ¿Quien vive? de un centinela apostado en
un pórtico de la ermita, el cual, oída la respuesta, echó a cantar en el tono patético del país, y esta única
voz, de que yo me alejaba poco a poco, contrastaba maravillosamente con el silencio universal. Hombre!
si quieres ser venturoso, contempla la Naturaleza y acércate a ella; en ella está la fuente del escaso
placer y felicidad que fueron dados a tu ser".
258 JOVELLANOS, Diario I, BAE LXXXV, pg. 9:
"En la jornada a Ribadesella por Collía, telas de araña, hermoseadas por el rocío así... cada gota un
brillante, redondo, igual, de vista muy encantadora. Marañas entre las árgomas, no tejidas vertical, sino
horizontalmente, muy enredadas, sin plan ni dibujo. ¡Cosa admirable! Hilos que atraviesan de un árbol a
gran distancia, que suben del suelo a las ramas sin tocar el tronco, que atraviesan un callejón. ¿Por dónde
pasaron estas hilanderas y tejedoras, que sin trama ni urdimbre, sin lanzadera peine ni enxullo tejen tan
admirables obras? ¿Y cómo no las abate el rocío? El peso del agua que hay sobre ellas excede sin duda
en un décuplo al de los hilos. Todo se trabaja en una noche; el Sol del siguiente día deshace las obras y
obliga a renovar la tarea".

117
las estaciones en los campos de Mallorca o las suaves variaciones diarias
de la luz y el color del mar que se ve desde su ventana259.

3.2. El hombre como ciudadano

A partir de la defensa de la necesaria implantación del hombre en la naturaleza


se desprende como consecuencia lógica y directa la íntima unión y solidaridad
entre todos los hombres de la especie, independientemente de la situación
geográfica o social. Tales afirmaciones que, a primera vista, podrían parecernos
meramente retóricas o, cuando menos, manifestaciones de un difuso sentimiento
filantrópico tienen una enorme carga ideológica y antropológica cuyas
connotaciones políticas explotarán las generaciones siguientes: es la decidida
afirmación del hombre como ciudadano, como sujeto de derechos y deberes
inalienables y dependientes no de su posición en la escala social o de los favores
dispensados por la divinidad a título personal o grupal, sino de su misma
naturaleza, del título esencial de hombre que comparte con todos los demás
individuos de la especie. El título de ciudadano se convierte en auténtico timbre de
gloria, comparable con los títulos de nobleza, máxime cuando se comparen con
algunos representantes degenerados de tal estamento, ante quienes hace brillar
la nobleza que dimana del ejercicio de las virtudes y deberes ciudadanos260.

En la Memoria sobre educación pública, en el apartado que Jovellanos dedica a la


ética, se hace una detallada exposición de su pensamiento sobre el tema cuyo
contenido condensaremos a continuación261:

Comienza Jovellanos reconociendo que aunque el hombre se halle naturalmente


integrado en el seno de la sociedad y "reunido en alguna asociación más o menos

259 JOVELLANOS, Memorias histórico-artísticas, O. cit. pg. 348:


“Ningún espectáculo puede imprimir en el alma ideas más grandes, ninguno excitar sentimientos más
vivos, más puros de admiración y placer".
260JOVELLANOS, Elogio del Marqués de Llanos, BAE XLVI, pg. 285:
"Sabía, en fin, que nada es más injusto, nada más pernicioso que introducir al goce de estos privilegios a
unos hombres oscuros, que no tienen otra distinción que sus riquezas, y que al mismo tiempo que suben a
una clase que los desconoce, a pesar de sus ejecutorías, hacen recaer toda la obligación de los pechos y
servicios sobre otros dignos y honrados ciudadanos; sobre aquellos mismos que, contentos con su suerte,
no tienen por qué envidiar la de otros, ni apetecen otro lustre, otra nobleza que los que nacen del
ejercicio de la virtud y del cumplimiento de sus deberes".
261 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. 253-256.

118
imperfecta" es igualmente cierta su necesaria integración en "el gran círculo del
género humano a quien le unen naturales vínculos de amor y de donde surgen sus
más radicales deberes. Sin que esta doble integración sea origen o causa de
conflicto, sino que las instituciones sociales, lejos de debilitar o estorbar estas
obligaciones naturales, están llamadas a confirmarlas y perfeccionarlas.

Si alguna vez ha existido conflicto y oposición entre las exigencias de la


humanidad y el ordenamiento social ha sido porque los hombres han perdido de
vista ese vínculo amoroso entre los hombres: tal es, según Jovellanos, el origen de
la esclavitud (suprema violación de todos los derechos de la humanidad), de la
política destructora (que levanta la gloria de unos sobre la ruina de los otros, que
dirige el mundo con las leyes de la fuerza y el fraude y las armas de la muerte, la
desolación y la dominación sin límites), de la vergonzosa rivalidad de intereses
políticos y económicos (que levantó a unos pueblos contra otros).

Esta oscura visión del pasado (que engloba tanto a los pueblos bárbaros como "a
las sabias repúblicas de Grecia y Roma" y de la que no se escapa tampoco la
historia moderna) ha sido fruto del olvido de los hombres de este amoroso vínculo
que les compromete mutuamente.

De todas formas, no sería correcto extraer de aquí la apresurada conclusión de


que Jovellanos defendiese un radical igualitarismo que excluyese las diferencias
sociales: en varias ocasiones considera Jovellanos que la nobleza tiene sus
privilegios legítimos, cuyo ejercicio debe ser celosamente defendido262, sigue
teniendo (a pesar de que haya variado notablemente su posición con respecto al
pasado) una clara función social: la de socorrer y educar al pueblo263. Nada más

262JOVELLANOS, Elogio del Marqués de Llanos, O. cit. pg. 385:


"Sabía de cuanta importancia era para un estado monárquico oponerse a la confusión de sus condiciones
y las clases. Sabía que las leyes, la razón y la buena política obligan a guardar estrechamente a la
nobleza unos privilegios comprados por sus predecesores al precio de su sangre derramada por la patria,
o de otros insignes servicios hechos en obsequio de ella".
De todos modos no debería olvidarse la clave irónica en que está escrito este discurso, como diremos más
adelante.
263 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. 323:
"Venid vosotros a recibirlas, generosos descendientes del gran Pelayo, venid; la patria os convoca a este
Instituto. El pueblo que os mantiene necesita de vuestra dirección y vuestras luces. Si su desamparo no os
moviere a socorrerle, muevaos a lo menos vuestro interés y el decoro de vuestra clase. Ya no sois, como
en otro tiempo, los únicos apoyos de la seguridad nacional, ni los defensores de sus derechos, ni los
intérpretes de su voluntad. Vuestros blasones, vuestros privilegios ya no se libran sobre tan firmes títulos;
solo el verdadero patriotismo, solo la virtud, una virtud ilustrada y benéfica, pueden justificarlos y
conservarlos. Venid, instruid al pueblo, socorredle y recompensad con vuestras luces y consejos el continuo

119
lejano de su pensamiento que el axioma de la "sofistería" que proclama que
"todos los hombres nacen libres e iguales"264. Frente a ello, Jovellanos parece
admitir y defender la legitimidad de una desigualdad basada en el distinto nivel
alcanzado por el ejercicio personal de la virtud y el trabajo265.

Debemos insistir, una vez más: a lo que se opone Jovellanos con toda su fuerza es
a esas artificiales barreras y enfrentamientos que crean la envidiosa
ignorancia266, la altiva lejanía de los señores267 o la cruel dominación268.

Esta injusta y artificial desigualdad será superada por la elevación colectiva de la


conciencia de solidaridad, cuando los hombres comprendan que su imperio se
extiende por todo el planeta, que todos los habitantes del globo son sus hermanos,

sudor que derrama sobre vuestras tierras; este sudor inocente y precioso, a quien debéis vuestro esplendor
y vuestra misma existencia".
264 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 256:
"Bien se que estas verdades, a pesar de su claridad y solidez, serán combatidas por la sofistería. Ella
pronunció: Todos los hombres nacen libres e iguales, y de este su axioma favorito sacó las funestas
consecuencias que son tan contrarias a ellas".
Sin duda se trata aquí de una referencia clara al pensamiento de Locke que comienza su exposición sobre el
estado natural del hombre diciendo:
"Para comprender bien en qué consiste el poder político y para remontarnos a su verdadera fuente, será
forzoso que consideremos cuál es el estado en que se encuentran naturalmente los hombres, a saber: un
estado de completa libertad (...). Es también un estado de igualdad". LOCKE, J. Ensayo sobre el gobierno
civil, Cap. II, "Del estado natural", Barcelona, Orbis, 1985, pg. 25.
265 Tal es la opinión de J. M. CASO, vid. JOVELLANOS, Obras Completas CAES XVIII, Tomo I, "Respuesta de

Jovellanos a Moratín", nota 6, pg. 290.


266 JOVELLANOS, Diario IV, BAE LXXXV, (26 de julio de 1792), pgs. 106-107:
"hay un pleito escandaloso con los vaqueros, a quienes no se les quiere dar la Sagrada Comunión sino a
la puerta de la iglesia, ni dejar internarse en ella a los divinos oficios. Es el caso que los hijosdalgo tienen
lugar preferente en la iglesia para toda la concurrencia. Los plebeyos, conforme con esto, pretenden
lugar preferente a los vaqueros, y estos luchan por no ser menos que los plebeyos. ¡Cuando querrá el
cielo vengar a la mayor parte del género humano de tan escandalosas distinciones! Me avergüenzo de
vivir en un país que las ha criado y las fomenta; pero al cabo la razón vengará algún día las injurias que
hoy recibe de la ignorancia".
267 JOVELLANOS, Diario II, BAE LXXXV (2 de septiembre de 1791), pg. 60. Cuenta Jovellanos una anécdota

ilustrativa ocurrida en un accidente de viaje:


"Acudió todo el pueblo a ayudar a los cocheros y lo hizo con singular diligencia y caridad; pero, ¡caos
notable!, un hombre sólo no se curó de nosotros, ni nos alivió con su compasión, ni siquiera nos preguntó
si nos habíamos hecho daño. ¿No es esto una prueba de la preocupación con que se mira a los que tienen
aire de señores? El hombre, suspirando siempre por recobrar su natural igualdad, mira con gusto el
sufrimiento de los que la alteran y ayuda con el mismo a los que están a su nivel; como que a ellos sólo
tiene por semejantes. Esta observación no será nueva mas no por eso deja de ser digna de advertirse".
268 Sobre tal tema, véase JOVELLANOS, Obras completas, CAES XVIII, tomo I, "Respuesta de Jovellanos a

Moratín", pgs. 285-288.

120
que el servicio a la patria no puede hacerle olvidar el vínculo y la obligación con
toda la especie a cuya perfección y felicidad todos los hombres y pueblos están
convocados269.

Sólo entonces es comprensible y alcanzable la auténtica igualdad entre los


hombres, la igualdad que garantice que todo ciudadano sea independiente y
libre en sus acciones, siempre que no contravenga las leyes o reglas sociales; y
que todo ciudadano sea igual ante la ley y tenga los mismos derechos a ser
protegido por ella, a gozar de los beneficios sociales y a contribuir en igualdad a
la seguridad y prosperidad social270.

3.3. La sociedad como institución original

Desde las premisas antropológicas que nos presentan al hombre como un ser de
necesidades perentorias, vinculado esencialmente a la naturaleza (fuente de
bienes adecuados para la satisfacción de tales necesidades) y a los otros
hombres, sus congéneres en quienes descubre necesidades semejantes a las suyas
y cuya superación solamente será posible como consecuencia de los esfuerzos
comunitarios y solidarios, que unan a los individuos en el seno de comunidades
armónicas; desde tales premisas, resulta absolutamente coherente la defensa del
carácter social del hombre y la pregunta por el origen y funciones de la sociedad
y su vinculación con los derechos y deberes naturales, sociales y religiosos del
individuo.

También sobre este punto nos ofrece Jovellanos una exposición sistemática y
pormenorizada de su pensamiento en la Memoria sobre educación pública, obra de
madurez, escrita en su encierro de Bellver y que parece un verdadero testamento
ideológico en el que intentará dejar constancia clara y pormenorizada de su gran
preocupación: la justificación filosófica y teórica de su planteamiento educativo.
Bastará, pues, resumir lo que en tal obra se dice sobre este punto271.

Parte Jovellanos de dos ideas inseparables en su pensamiento, para explicar el


origen de las sociedades: por una parte, la situación original de los hombres

269 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 253.


270 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 256.
271 JOVELLANOS, Ibídem, pgs. 252-257.

121
primitivos (presentados por él mismo, tantas veces, como seres ignorantes y
débiles, rodeados de necesidades y peligros, de seres más fuertes y más astutos)
que les empujó a unirse "para hallar en la fuerza y razón común la seguridad
individual"272. Por otra parte, y entendido como algo inseparable de lo anterior,
para que adquiriera su total sentido, habría que tener en cuenta el amor a la
especie que siente connaturalmente cada individuo, que sirvió como elemento
vinculante para que las asociaciones humanas fueran más estrechas, más dulces y
más firmes y que parece mantener el anhelo humano hacia una asociación
general, no circunscrita a pequeños círculos.

Pero los hombres, por las especiales circunstancias geográficas, no viven juntos sino
esparcidos por toda la tierra, divididos en climas y regiones y separados por los
mares y las montañas. Tales circunstancias, y no otras, le obligaron a concretar ese
amor a la humanidad en pequeños círculos más próximos y más reducidos: las
familias, las tribus, las aldeas y pueblos, las pequeñas y grandes sociedades. Sin
que ello le hiciera perder esa tendencia a lograr algún día la unión general de
toda la humanidad (que siempre aparece en Jovellanos como la meta de la
realidad utópica a que se aspira y que se concreta en la paz perpetua y en la
armonía universal).

Desde tal posición ideológica ataca Jovellanos, con una ferocidad inusual en su
carácter moderado, algunas de las ideas de la época sobre el origen de la
sociedad.

Ataca, en primer lugar, lo que él considera "el más monstruoso de los errores",
nacido "de la perversión de los principios de la moral natural" "a manos de una
secta feroz y tenebrosa" que pretende hacer volver a los hombres a la barbarie
primitiva, soltando las riendas de sus pasiones y considerando ilegítimos los
vínculos y obligaciones sociales273.

272 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 253.


273 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 254:
“De la perversión de los principios de la moral natural nació el más monstruoso de esos errores; so
pretexto de amor al género humano y de conservar a sus individuos la integridad de sus derechos
naturales, una secta feroz y tenebrosa ha pretendido en nuestros días restituir los hombres a su barbarie
primitiva, soltar las riendas de todas sus pasiones, privarlos de la protección y del auxilio de todos los
bienes y consuelos que pueden hallar en su reunión, disolver como ilegítimos los vínculos de toda sociedad,
y en una palabra, envolver en un caos de absurdos y blasfemias todos los principios de la moral natural,
civil y religiosa".

122
Y cuando intenta descubrir y analizar las causas de tales teorías se niega a
considerarlas fruto del descarrío o delirio de la razón. Si fuera ese su origen sería
fácil convencerles de su error a poco que se les hiciese reflexionar sobre el amor
innato que siente el hombre hacia su propia especie y sobre su radical apertura
comunicativa hacia los otros: por el inapreciable don de la palabra el hombre se
abre a la comunicación de pensamientos y a la participación de los sentimientos
con sus semejantes. Tal comunicación lleva a la perfección de las facultades físicas
y mentales del hombre y le abre el camino para alcanzar la felicidad. De ella
surgen las ciencias (que esclarecen su espíritu), las artes (que aumentan sus bienes)
y las instituciones (que le permiten el disfrute pacífico de tales bienes).

Por todo ello, si estamos tan naturalmente dotados para la comunicación y


colaboración con los demás y son tan claras sus ventajas ¿cómo va a nacer para
vivir sin comunicación, errante y solitario por los montes?274. Tal teoría no puede
tener, pues, otro origen que el orgullo de unos pocos impíos que conspiran en la
oscuridad para conseguir la destrucción del género humano y que basándose en
los males y desórdenes de las distintas sociedades han logrado alguna
credibilidad entre quienes no son capaces de darse cuenta de que tales males no
provienen de las instituciones, sino de los hombres.

Pero no es este, a sus ojos, el único error de la época, sino que hay otro menos
funesto pero más extendido, que defiende que el hombre ha pasado por un
estado previo de libertad o independencia natural. También esta teoría le parece
insostenible ya que tanto los testimonios antiguos como los descubrimientos más
recientes nos presentan, unánimemente, al hombre agrupado en sociedades en
todas las épocas y en todos los lugares de la tierra. Y aunque tales testimonios no
nos parecieran suficientes, siempre nos recordaría la razón la radical situación
humana y su natural exigencia de vivir en sociedad para sobrevivir (su naturaleza,
sus necesidades, sus afectos, su ignorancia y su debilidad son argumentos
suficientes). Todo ello nos demuestra que el hombre nació para vivir en sociedad,
que este es su estado natural y originario y el supuesto estado previo de libertad
e independencia es un sueño quimérico e ideal. Y aún en el caso de que, por un
momento, quisiéramos admitir su existencia, resultaría imposible pensar que el

274 JOVELLANOS, Ibídem:


"Quien creerá que, perteneciendo a una especie privilegiada con tan sublimes dones en el orden de la
creación, destinada a tan alta felicidad, e impelida por la voz de la naturaleza y de su divino Autor a
crecer, multiplicarse, henchir la tierra y dominar sobre los demás seres, nació para vivir emancipado de
esta especie y sus individuos, errante y solitario en los bosques; que nació para vivir sin patria, sin familia,
sin educación y en continua guerra, no solo con los elementos y los brutos, sino tambiÉn con sus
semejantes?".

123
hombre, en tal hipotética situación, no estuviese sujeto a algún tipo de autoridad
basada en la razón la fuerza o la astucia. Jovellanos se apresura, no obstante, a
precisar que no quiere decirse, con ello, que el hombre no tenga derechos y
deberes naturales, sino que, puesto que el estado social es inherente a su propia
naturaleza, tales derechos y deberes están modificados por las, también,
exigencias naturales que impone la asociación a los individuos.

Desde estos presupuestos distanciadores de otros planteamientos de la época no


tiene inconveniente Jovellanos en reconocer las imperfecciones de su tiempo como
puramente históricas y, por tanto, posibles de corregir poniendo para ello los
medios necesarios. Tales medios podrían concentrarse en dos: conservar la mayor
porción posible de los derechos y deberes naturales del hombre y comprometerse
en la tarea, típicamente ilustrada, de conseguir la mayor perfección posible.

A esta perfección solamente se llegará tras la aceptación de unos principios que le


parecen indudables:

 Que se debe tender a tal perfección según la ley fundamental por


la que se rija tal asociación, y no de forma arbitraria y según el
capricho de cada individuo.
 Que cualquier forma de gobierno legítimo puede alcanzar y
conducir a la suma perfección individual y social y por tanto las reformas
sociales no deberán nunca ir encaminadas al cambio de la forma de
gobierno, sino a su perfeccionamiento.
 Que, consecuentemente con lo anterior, cualquier medio de reforma
no debe tener por objeto la destrucción, sino el mejoramiento; nunca la
subversión del orden establecido para sustituirlo por otro nuevo.
 Que cualquier reforma alcanzada por la insurrección contra la
autoridad legítima es injusta, agresiva y contraria a los principios del
derecho social275.

275 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 255. Posiblemente no se encuentre un texto más clarificador para ilustrar esta
interpretación de la Ilustración como el último intento del antiguo régimen para mantener el poder frente a la
burguesía ascendente en el exacto periodo que va desde la Revolución Inglesa a la Revolución Francesa,
verdadero triunfo del espíritu burgués. Y, posiblemente, esta sea la clave para entender el vigoroso rechazo
de Jovellanos a la Revolución Francesa, a la invasión napoleónica o a "las sectas corruptoras", comprensible
no desde la supuesta adscripción moderada, conservadora o reaccionaria de Jovellanos, sino como el
exponente más puro del auténtico espíritu ilustrado. De todo ello se hablará más detenida y sistemáticamente
al analizar las causas del fracaso del proyecto ilustrado. Sobre tal interpretación del movimiento ilustrado
puede verse FONTANA, J. Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982, pg. 59:

124
Admitidos tales principios, la organización social exige la práctica de unos
determinados deberes y virtudes:

Por el hecho de nacer o pertenecer a una determinada sociedad, el individuo


debe sacrificar una parte de su independencia, de su fuerza y de su fortuna en
favor de la autoridad pública, la fuerza pública y la renta pública, elementos
esenciales para una pacífica convivencia. El Estado, por su parte, a cambio de
tales sacrificios "debe a todos y a cada uno de sus miembros la protección
necesaria para que goce en plena seguridad del residuo, primero, de su
independencia; segundo, de su fuerza; tercero, de su fortuna individual"276.

Y para gozar de un auténtico clima de armonía imprescindible para el desarrollo


y perfección individual y social es imprescindible el ejercicio de las grandes
virtudes civiles que, según Jovellanos pueden reducirse a dos: la instrucción y el
amor público.

El amor público, virtud que Jovellanos reclama tantas veces como móvil último de
todas sus acciones y proyectos, definido con tanta precisión en su discurso a la
Sociedad de Amigos del País de Asturias277, es presentado en el pasaje de la
Memoria sobre educación pública que venimos glosando como el verdadero apoyo
de los estados, que dirige la acción de sus miembros en su búsqueda de la
felicidad, que sirve de vínculo de unión y acercamiento entre gobernantes y
gobernados, origen y soporte del respeto a las leyes y amor al orden y a la
tranquilidad.

"Consideraremos que caen dentro del ámbito de la Ilustración los sistemas de ideas de quienes,
conscientes del estancamiento de la sociedad feudal, trataron de reformarla desde dentro para que
pudiera seguir subsistiendo. Es lo que corresponde, en el terreno de la política, a lo que suele llamarse el
"despotismo ilustrado", o sea, el fracasado intento de conjugar los intereses de unos soberanos que no
pretendían otra cosa que reforzar el estado absolutista -en los terrenos financiero, administrativo y
militar-, y unos sectores reformistas que les ayudaron en esta tarea porque creyeron, equivocadamente,
que los "reyes-filósofos" pensaban ir más allá, transformando las sociedades que gobernaban. Los límites
cronológicos de la Ilustración puede fijarse entre la revolución inglesa del siglo XVII y la francesa del
XVIII".
276 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 256.
277 JOVELLANOS, Discurso a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias sobre los medios de promover

la felicidad de aquel principado, BAE L, pg. 439:


"Pero yo no hablo de este amor patrio, que es alguna vez injusto, y por lo común estéril e ineficaz. Hablo
si de aquel noble y generoso sentimiento que estimula al hombre a desear con ardor y a buscar con
eficacia el bien y la felicidad de su patria tanto como el de su misma familia; que le obliga a sacrificar no
pocas veces su propio interés al interés común; que uniéndole estrechamente a sus conciudadanos e
interesándole en su suerte, le aflige y le conturba en los males públicos, y le llena de gozo en la común
felicidad".

125
El vicio que se le contrapone diametralmente es el egoísmo278. Por él, el hombre,
considerándose el centro del mundo, condiciona toda su conducta al criterio
exclusivo de su propia utilidad, se desentiende de las injusticias, de los desórdenes
con tal de salvar sus propios intereses en cualquier posición en la que se
encuentre.

Por ello, como veremos más adelante, tendrá tanta importancia la educación como
práctica y desarrollo de tales virtudes civiles que lleve al hombre a ser un
perfecto ciudadano encendido por el amor público, única garantía de felicidad
personal y de armonía y paz perpetua en la sociedad.

3.4. La historia como camino social hacia la felicidad y la paz.

Sería inexacto por incompleto no incluir en el análisis del carácter social del
hombre su esencial y necesaria dimensión histórica. Por ello, y aún a riesgo de
repetir alguna de las ideas expuestas ya en el apartado dedicado al concepto
del progreso, parece imprescindible incluir aquí algunas referencias al
pensamiento de Jovellanos sobre tal punto:

Jovellanos, que reconoce haber sido educado en un cierto desprecio hacia la


historia279, considera que tal estudio es imprescindible para el estadista, el militar,
el eclesiástico, el jurisconsulto y para la mayor parte de las profesiones "a que
consagran los hombres sus talentos" e incluso para el hombre privado, para el

278 Aunque en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias, citado en la nota anterior,

Jovellanos reconoce otros vicios que se lo oponen: la vanidad, el orgullo, la ignorancia y los prejuicios
(Ibídem).
279 JOVELLANOS, Discurso sobe la necesidad de unir al estudio de la legislación el de nuestra historia y

antigüedad, BAE XLVI, pg. 288:


“¿Cual será mi culpa en no haber hecho un estudio serio y reflexivo de la historia? En mis primeros
estudios seguí sin elección el método regular de nuestros preceptores. Me dediqué después a la filosofía,
siguiendo siempre el método común y las antiguas asignaciones de nuestras escuelas. Entré a la
jurisprudencia sin más preparación que una lógica bárbara y una metafísica estéril y confusa, en las cuales
creía entonces tener una llave maestra para penetrar al santuario de las ciencias. Mis propios directores
miraban como inútiles los demás estudios, incluso el de la historia; y dedicados siempre a interpretar leyes
romanas, creían perdido el tiempo que se gastaba en leer los fastos de aquella república. De forma que
hasta el ejemplo de mis propios maestros contribuyó a separarme de un estudio que después el tiempo me
hizo conocer del todo necesario".

126
ciudadano que "puede estudiar en ella sus obligaciones y sus derechos”280 puesto
que la historia nos proporciona el mejor y más correcto acercamiento al problema
humano281. Aunque para que el estudio de la historia proporcione tal visión
antropológica debería abandonar su tendencia a contarnos "cuanto hay de
absurdo y de nocivo en el país de la verdad y de la mentira" y ceñirse a contar la
historia civil, el progreso de un pueblo, de sus leyes, costumbres, glorias y
miserias282. Entendida así, la historia es, sin duda, el mejor acercamiento al
descubrimiento y análisis de la aventura social del hombre. Por la historia
descubrimos los pasos dados por el hombre hacia su perfección y podemos
calcular los que aún faltan. Pero constatamos que tal progreso corre paralelo al
mayor conocimiento y acercamiento entre los pueblos283. Por eso, la historia
parece caminar hacia esa meta feliz de la unión de los hombres en una armoniosa
confraternidad, en el gozoso disfrute de una paz perpetua. Ante estas visiones
utópicas del futuro se deja llevar Jovellanos por una fogosa imaginación, como si
quisiera, con tales descripciones, acelerar ese momento. Permítase, como
conclusión, traer aquí los vibrantes versos con que Jovellanos termina su respuesta
a la epístola de Moratín:
"Un solo pueblo entonces, una sola
y gran familia, unida por un solo
común idioma, habitará contenta
los indivisos términos del mundo.
No más los campos de inocente sangre
regados se verán, ni con horrendo
bramido, llamas y feroz tumulto
por la ambición frenética turbados.

280 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 289.


281 JOVELLANOS, Ibídem:
“¿Dónde, pues, se podrán estudiar los hombres mejor que en la historia, que los pinta en todos los estados
de la vida civil: en la subordinación y en la independencia, dados a la virtud y arrastrados al vicio,
levantados por la prosperidad y abatidos por la desgracia?”.
282 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 298:
"En nuestras crónicas, anales, historias, compendios y memorias, apenas se encuentra cosa que contribuya
a dar una idea cabal de los tiempos que describen. Se encuentran, si, guerras, batallas, conmociones,
hambres, pestes, desolaciones, portentos, profecías, supersticiones, en fin, cuanto hay de inútil, de
absurdo y de nocivo en el país de la verdad y de la mentira. Pero ¿dónde está una historia civil, que
explique el origen, progresos y alteraciones de nuestra constitución, nuestra jerarquía política y civil,
nuestra legislación, nuestras costumbres, nuestras glorias y nuestras miserias?”.
283 JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la geografía histórica, O. cit. pg. 326:
"Por más distante que se halle de la presente corrupción esta halagüeña perspectiva, no parecerá ajena
del espíritu humano al que, siguiendo su historia, calculare por los pasos dados los que puede dar todavía
hacia su perfección. Esta historia acredita que los hombres se cultivaron al paso que se conocieron y
reunieron".

127
Todo será común, que ni la tierra
con su sudor ablandará el colono
para un ingrato y orgulloso dueño,
ni ya, surcando tormentosos mares,
hambriento y despechado marinero
para un malvado, en bárbaras regiones,
buscará el oro, ni en ardientes fraguas,
o al banco atado, en sótanos hediondos,
le dará forma el mísero artesano.
Afán, reposo, pena y alegría,
todo será común; será el trabajo
pensión sagrada para todos; todos
su dulce fruto partirán contentos.
Una razón común, un sólo, un mutuo
amor los atarán con dulce lazo;
una sola moral, un culto solo,
en santa unión y caridad fundados,
el nudo estrecharán, y en un solo himno,
del Austro a los Triones resonando,
la voz del hombre llevará hasta el cielo
la adoración del universo, a la alta
fuente de amor, al solo Autor de todo"284.

284 JOVELLANOS, Respuesta a Moratín, O. cit. pg. 282; BAE XLVI, pg. 46. No es de extrañar que, como cita J.

M. Caso en las notas a este poema, tales versos les hayan parecido a tantos autores como más próximos al
socialismo del XIX que a un pensador ilustrado del XVIII (JUDERIAS, J. Don Gaspar Melchor de Jovellanos,
Madrid, 1913, pg. 92; YABEN YABEN, H. Juicio crítico de las doctrinas de Jovellanos en lo referente a las
ciencias morales y políticas, Madrid, 1913, pg. 407; TORRES-RIOSECO, A. "Gaspar Melchor de Jovellanos
poeta romántico" en Revista de Estudios Hispánicos, Madrid, I (1928), pg. 158). Estas mismas ideas las repite
Jovellanos, con menos rotundidad, es cierto, pero siempre insistiendo en este destino final de paz y armonía
universal, vid. JOVELLANOS, Discurso sobre el estudio de la geografía histórica, O. cit. pg. 326; JOVELLANOS,
Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 255.

128
CAPíTULO III.
VINCULACIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO CON LA
ANTROPOLOGÍA IMPLÍCITA EN LA OBRA DE JOVELLANOS

1. Una educación para la razón


1.1. La experimentación como fuente de conocimiento
1.2. La lengua como vehículo de conocimiento y comunicación
a. Pensamiento y lenguaje
b. Lenguaje y comunicación
c. La lengua y la divulgación del saber

2. Una educación para la autonomía humana


2.1. El saber como fuente de moralidad
2.2. La educación como tarea secular

3. Una educación para la sociedad


3.1. Educar para convivir
3.2. Educar para transformar: las ciencias útiles

129
130
Mas te oigo preguntar; aqueste instinto,
que mi alma eleva a la verdad, esta ansia
de indagar y saber ¿será culpable?
¿No podré hallar, siguiéndola, mi dicha?
¿Condenarásla? No. ¿Quién se atreviera,
quién, que su origen y su fin conozca?
Sabiduría y virtud son dos hermanas
descendidas del cielo para gloria
y perfección del hombre. Le alejando
del vicio y del engaño, ellas le acercan
a la divinidad. Si, mi Bermudo;
mas no lo busques en la falsa senda
que a otros, astuta, mustra la fortuna.
... ... .... .... ....

¿No ves a tantos como de ellas tornan


de orgullo llenos, de saber vacios?
Ay del que, en vez de la verdad, iluso,
su sombra abraza! En la opinión fiado,
el buen sendero dejará, y sin guía
de razón ni virtud, tras las fantasmas
del error correrá precipitado.
¿El sabio entonces hallará la dicha
en las quimeras que sediento busca?
Ah!, no: tan sólo vanidad y engaño.
... ... ... ... ...

¿Saber pretendes? Franca está la senda:


perfecciona tu ser y serás sabio;
ilustra tu razón, para que alce
a la verdad eterna, y purifica
tu corazón, para que la ame y siga.

JOVELLANOS, A Bermudo.

131
132
Ciertamente no supone ninguna novedad afirmar que la educación es una de las
preocupaciones fundamentales en el pensamiento ilustrado; hasta el punto de que,
con mucha frecuencia, se ha intentado considerar ambos conceptos como sinónimos.
Entre las múltiples definiciones y etiquetas del siglo XVIII (siglo de Voltaire, siglo
filosófico, siglo de las luces, etc.) quizás no sea la menos exacta la que lo define
como el siglo de la educación.

Y ello no solamente por la gran cantidad de obras que se escribieron sobre el


tema, por las instituciones educativas que se crearon o se reformaron sino, sobre
todo, por el puesto central que se le atribuyó a la educación en esa cruzada de
las luces contra las sombras de la ignorancia, la superstición y los poderes
irracionales para lograr la restauración de las sociedades sobre los pilares de la
felicidad individual y la prosperidad pública.

Y si tal afirmación puede aplicarse con justicia a cualquier pensador ilustrado,


resulta especialmente cierta tratándose de Jovellanos en quien se convierte en
idea constante, casi obsesiva, presente de una u otra manera en casi todas sus
obras, aun en aquellas cuyo objeto podría parecer tan alejado de la educación
como el Informe sobre el expediente de Ley Agraria. No parecen, pues,
exageradas o retóricas sus afirmaciones de que tal problema y, en concreto, su
relación con la prosperidad pública, haya sido objeto preferente de sus
preocupaciones como persona y como patriota y que a ello haya dedicado "todas
sus luces"1. Y el humilde reconocimiento de que tal asunto es superior a sus fuerzas
o que le falta el "fondo de doctrina o el vigor de la elocuencia que fueran
necesarios para tan importante designio" no sirve para otra cosa que para
reafirmarle en la trascendencia y urgencia de su tratamiento y en el deber cívico
de dedicarle una detenida meditación que le de la fuerza moral de hacer un
llamamiento a sus conciudadanos para poner en común lo que parezca dictar la
observación y la experiencia2.

1 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre Economía Civil, BAE LXXXVII, pg. 13.
2 JOVELLANOS, Ibídem:
"Penetrado de la verdad de esta conclusión, he consagrado todas mis luces al deseo de demostrarla.
Reconozco de buena fe que no tengo ni el fondo de doctrina, ni el vigor de elocuencia que fueran
necesarios para tan importante designio, pero la detenida meditación con que le he examinado y el celo
público que me animó, suplirá en alguna parte esta falta, y cuando no lograre otra cosa que entregar tan
importante idea a la contemplación de algún sabio que pueda completar su demostración creeré haber
hecho un gran servicio a la especie humana".
Iguales ideas pueden encontrarse en JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 230:
“El asunto es ciertamente muy superior a mis fuerzas; pero ¿quién tendrá las que son necesarias para
desempeñarle dignamente? Un ingenio sublime, una instrucción vastísima, una experiencia consumada,

133
De todas formas, la machacona insistencia de Jovellanos de considerar la
educación como fuente de prosperidad social3 (y su ausencia como la principal
servidumbre de la barbarie primitiva)4 podría conducir a la apresurada y
errónea conclusión de que la educación es para los pensadores ilustrados una
reforma más (todo lo urgente y necesaria que se quiera), estrictamente política o
administrativa, independiente de los grandes planteamientos filosóficos o
antropológicos.

Es innegable que Jovellanos parte siempre de la necesaria relación entre el grado


de instrucción y prosperidad de un pueblo. Incluso desde el reconocimiento de que
la prosperidad puede ser el resultado de la acción política o moral, llega siempre
a la conclusión de que tanto la perfección política como la perfección moral son
directamente dependientes de la instrucción. En la Memoria sobre educación
pública, verdadero manifiesto ideológico sobre el concepto y alcance de la
educación en Jovellanos, se plantea el problema en torno a seis grandes
cuestiones que hacen referencia expresa a esta manera de concebir la necesaria
relación entre educación y prosperidad:
1. "Si la instrucción pública es el primer origen de la prosperidad de un
estado".
2. "Si el principio de esta instrucción es la educación pública".
3. "Cuál es el establecimiento más conveniente para dar esta educación".
4. "Cuál es y qué ramos abraza la enseñanza para difundirla y mejorarla".
5. "Cómo debe ser distribuida y por qué manos comunicada esta
enseñanza".
6. "Qué dotación será necesaria para sostener el establecimiento más
conveniente y cómo se podrá recaudar"5.

apenas bastarán para poner a su nivel los escritores que hayan de tratarle. Pero tratarle es demasiado
importante para que cada uno se apresure a reunir y depositar en tu seno las ideas que puedan conducir a
su ilustración. Este es un derecho innegable a nuestra patria, es un deber sagrado de nuestro patriotismo.
Es necesario trabajar acerca de él, traer a un punto común todas las luces, y hacer un depósito general de
cuanto la observación y la experiencia hayan enseñado acerca de la educación pública".
3 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre economía civil, O. cit. pgs. 7-13; JOVELLANOS, Plan para

arreglar el estudio de las Universidades, (1798), BAE LXXXVII, pg. 295; JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, BAE
XLVI, pgs. 313, 316; JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pgs. 230-232; JOVELLLANOS,
Borrador de un discurso sobre el influjo que tiene la instrucción en la prosperidad social, BAE LXXXVII, pg. 330.
4 JOVELLANOS, Oración inaugural en la apertura del Real Instituto Asturiano, O. cit. pg. 318.
5 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 230. La Memoria es una pormenorizada
exposición de las cinco primeras cuestiones. La sexta cuestión no fue nunca redactada por Jovellanos, quien no
llegó a presentar tal memoria al concurso que había convocado la Sociedad Económica Mallorquina y que
fue la causa de su redacción.

134
En el desarrollo de la primera cuestión6 comienza Jovellanos reconociendo que tal
afirmación no es todavía suficientemente conocida o apreciada, a pesar de que
parece estar contrastada por la razón y la experiencia. Y aunque tal
prosperidad pueda tener muchas fuentes, como puedan ser el desarrollo de las
distintas "artes" (la agricultura, el comercio, la industria o la navegación) o "la
prudencia y vigilancia de los gobiernos", en ambos casos la causa y origen último
es siempre la instrucción que mejora y hace florecer las distintas artes e inventa los
diferentes métodos, instrumentos y máquinas y que ilumina a los gobiernos, les
dicta leyes provechosas, aconseja a la política, ilustra a la magistratura e ilumina
y dirige a todas las clases y profesiones.

Pero, por la exigencia misma de precisar el concepto exacto de prosperidad, no


equiparable directamente en su pensamiento, como ya se dijo en un momento
anterior del trabajo, con la riqueza, sino como una realidad más próxima y
dependiente del perfeccionamiento moral, se ve obligado Jovellanos a
preguntarse si siempre y necesariamente un mayor nivel de instrucción va
acompañado de una mayor perfección y felicidad7. Este razonable reparo le
obliga a distinguir entre una "buena y sólida instrucción" y una mala y perversa
que trastorna y destruye los principios, desconoce las santas verdades, sostiene y
propaga los errores y alucina, extravía y corrompe a los pueblos, y contra la que
no hay mejor antídoto, mejor dique que una auténtica instrucción8.

6 JOVELLANOS, Ibídem, pgs. 230-232.


7 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 231:
"Aquí debo ocurrir a un reparo. Se dirá que también la instrucción corrompe, y es verdad. Ejemplos a
millares se pueden tomar de la historia de los antiguos y los modernos pueblos en confirmación de ello. Si
la instrucción, mejorando las artes, atrae la riqueza, también la riqueza, produciendo el lujo, inficiona y
corrompe las costumbres ¿y qué es la instrucción sin ellas? Entonces ¡Qué males y desórdenes no apoya,
qué errores no sostiene! ¡Qué horrores no defiende y autoriza! Y si la felicidad estriba en las dotes
morales del hombre y de los pueblos, ¿quién, que tienda la mirada sobre la cultura Europea, se atreverá
a decir que los pueblos más instruidos son los más felices?”.
8 Al menos en dos pasajes bastante paralelos habla Jovellanos de esta falsa instrucción: JOVELLANOS,

Introducción a un discurso sobre economía civil, BAE LXXXVII, pg. 13:


"Grandes males se pueden derivar de la ignorancia, pero mayores aún de la mala instrucción. Aquella
está abierta al error, pero ésta le sanciona; aquella puede admitirle, pero ésta puede canonizarle.
Aquella, por lo menos, conserva el derecho de recibir la luz en el espíritu y la rectitud en el corazón.
Aquella después de desterrarlas de uno y otro, les cierra enteramente sus puertas. No es, pues, un remedio
oponer la ignorancia a la mala instrucción, que al fin será víctima suya; opongamos a la mala y perversa
la buena y sólida instrucción; arranquemos a la ignorancia de las garras de aquella, conquistémosla para
ésta o cubrámosla con su égida y la corrupción quedará sin patrona";
JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 232:
"No por eso negaré que haya desórdenes y horrores producidos o patrocinados por la instrucción; pero
por una instrucción mala y perversa, que también en ella cabe corrupción, y entonces ningún mal mayor

135
Esta buena y sólida instrucción se aleja, pues, del puro y simple planteamiento de
utilidad u oportunidad política para implantarse en un auténtico planteamiento
antropológico y solamente puede entenderse en su pleno y total sentido si se pone
en relación con otro concepto próximo, aunque mucho más radical: el concepto de
educación.

Al tratar Jovellanos la segunda cuestión de la Memoria sobre educación pública,


comienza haciendo una crítica a esa utilización superficial del concepto de
educación cuando se aplica "al que se ha instruido en las fórmulas del trato social
y en las reglas de lo que llaman buena crianza"9. Frente a ello, propone una
definición de educación partiendo de una radical afirmación antropológica: el
hombre es el único ser educable, porque es el único ser perfectible. Educar, por
tanto, según la definición de Jovellanos, "no es otra que ilustrar su razón con los
conocimientos que pueden perfeccionar su ser"10.

Y este es, precisamente, el punto de unión y de diferencia entre la instrucción


animal y la humana ya que, según el planteamiento de Jovellanos, los animales
son susceptibles de una cierta instrucción: cuando los padres enseñan a sus crías no
van más allá de su instinto, no les enseñan nada nuevo que aumente la perfección
que ha recibido de la naturaleza, sino que tal instrucción va encaminada
solamente a ejercitar sus fuerzas, pero no a transformar o perfeccionar su ser. Sin
embargo, el proceso de instrucción en el hombre, por los grandes medios de la
observación y la comunicación, lleva necesariamente a un aumento de la
perfección de todas las potencias y facultades del hombre; no solo de su razón,
sino de todo el hombre. Por ello, la auténtica instrucción humana supone el

puede venir sobre los hombres y los estados. Corruptio optimi pessima.
La instrucción que trastorna los principios más ciertos, la que desconoce todas las verdades más santas, la
que sostiene y propaga los errores más funestos, esa es la que alucina, extravía y corrompe los pueblos.
Pero a esta no llamaré yo instrucción, sino delirio. La buena y sólida instrucción es su antídoto; y ésta sola
es capaz de resistir su contagio y oponer un dique a sus estragos; ésta sola debe reparar lo que aquella
destruye, y ésta sola es el único recurso que puede salvar de la muerte y desolación de los pueblos
contagiados por aquellas".
9 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 232:
"Con todo, son muchos (y con estos hablaremos ahora) los que miran la instrucción como perteneciente a
la educación; que llaman bien educado, no al joven que ha adquirido conocimientos útiles, sino al que se
ha instruido en las fórmulas del trato social y en las reglas de lo que llaman buena crianza, y tachan de
mal educado a todo el que no las observa, por más que esté adornado de mucha y buena instrucción. Sin
duda que estas reglas y estas fórmulas pertenecen a la educación; pero ¡pobre país el que la cifrare en
ellas! Hombres inútiles y livianos devorarán su sustancia. La urbanidad es un bello barniz de la instrucción
y su mejor ornamento; pero sin la instrucción es nada, es sólo apariencia. La urbanidad dora la estatua, la
educación la forma".
10 JOVELLANOS, Ibídem.

136
desarrollo y perfección de sus fuerzas físicas, intelectuales y morales y la
contribución, como consecuencia lógica, de tal perfeccionamiento a la conquista de
la felicidad personal.

Este punto, que apenas aparece esbozado en la Memoria sobre educación pública,
es objeto de un análisis más detenido en ese escrito, ya citado, que Ceán tituló
como Introducción a un discurso sobre el estudio de la economía civil 11. En tal
escrito, Jovellanos defiende que la instrucción perfecciona las fuerzas físicas, como
demuestra la experiencia cotidiana, ya que un hombre dotado de una fuerza
muscular normal, pero suficientemente instruido en el uso de determinadas
herramientas o habilidades es capaz de manejar o levantar aquellos pesos que
otro más fuerte, pero ignorante no sería capaz de mover.

Tal instrucción perfecciona también las fuerzas intelectuales: ya que la razón


instruida tendrá una mayor capacidad de conocimiento propio y de los medios y
auxilios en que apoyarse, que redundará, necesariamente, en una mayor eficacia,
fuerza y perfección de conocimiento.

Por último, perfecciona igualmente los sentimientos morales y la voluntad: nadie


niega que la instrucción pueda perfeccionar las ideas y los principios morales. Y si
tales principios e ideas son inseparables de los sentimientos ¿cómo no va a
perfeccionar también tales sentimientos?, se pregunta Jovellanos. Y aunque la
voluntad sea libre ¿quién dudará -dice Jovellanos- del influjo de la instrucción en
la capacidad de decisión y de juicio acertado sobre situaciones en las que resulta
fácil el extravío o el error?12.

Como consecuencia lógica, si por la instrucción se perfecciona el ser humano,


parece coherente defender que la instrucción "pueda ser el primer instrumento de
su felicidad"13: cualquiera que sea el objeto de la felicidad, siempre estará más
cerca de alcanzarla aquel que haya conseguido una mayor perfección en su ser y
logrado los medios necesarios para mejorar su existencia:

11 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre el estudio de la economía civil, O. cit. pgs. 15-17; para la
atribución del titulo y la fecha (1776 ó 1796), ver nota de Somoza (1), pg. 7.
12 Tal planteamiento de Jovellanos parece paralelo, aunque más elaborado, a lo que se define en
L'Enciclopedie como concepto y fines de la educación:
"es el cuidado que se toma de alimentar, educar e instruir a los niños; as¡ pues, la educación tiene por
objeto, 1º la salud y correcta formación del cuerpo; 2º aquello que se refiere a la rectitud y a la
instrucción del espíritu; 3º las buenas costumbres, es decir, la conducta en la vida y las cualidades
sociales".
13 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre el estudio de la economía civil, O. cit. pg. 17.

137
 Si la felicidad está en relación con la satisfacción de las necesidades,
siempre tendrá más posibilidades aquel que haya conseguido un mayor
perfeccionamiento de sus facultades físicas e intelectuales ya que, por
este camino, podrá descubrir más recursos y tendrá más medios para
ponerlos en práctica y más fuerza para alcanzarlos.
 Si la felicidad depende de las ideas y sentimientos del alma, también en
este caso el hombre instruido tendrá más medios para conocer por la
razón y abrazar por la voluntad las ideas y sentimientos de paz y
contento en los que parece apoyarse la auténtica felicidad.
 Si la felicidad consiste en la práctica de la virtud, nada mejor que la
instrucción para predisponer al hombre al conocimiento, aceptación y
amor de las obligaciones morales y para experimentar la auténtica paz
interior que dimana de su cumplimiento y que le mantiene en ese
especial sosiego que dulcifica la existencia y acerca a la perfecta
felicidad.
Desde esta necesaria dimensión antropológica, Jovellanos (y el resto de los
pensadores ilustrados) tienen la clara conciencia de que se hallan ante el nuevo
planteamiento de un viejo problema, de que están poniendo las bases para un
futuro distinto; tienen la clara conciencia de su profunda originalidad histórica,
desde la que juzgan críticamente el pasado como épocas distintas e inferiores.

No quiere decir Jovellanos que el tema educativo no fuera tratado en la


antigüedad, antes al contrario, reconoce que la instrucción fue el primer objeto de
legislación de los sabios antiguos14. Pero aún así no deja de destacar que "no es
nuestro ánimo significar por este nombre lo que entendieron los antiguos
pueblos"15 aclarando, a continuación, las principales diferencias: la llamada
educación pública estaba, entre ellos, encaminada a la defensa de la
independencia y seguridad del Estado, al adiestramiento del individuo como
soldado; una educación basada exclusivamente en el patriotismo y el valor en una
sociedad en la que la agricultura y las artes eran encomendadas a los esclavos;
una educación pública que nunca se preocupó "de la instrucción que se deriva del
estudio" sino que dicha instrucción, basada en el estudio de la filosofía, la

14 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 318:


"Y he aquí por qué la instrucción de los pueblos fue entre los sabios de la antigüedad el primer objeto de
la legislación. Desde Confucio a Zoroastro, y desde Solón a Numa Pompilio, cultivar el espíritu y formar
el corazón de los hombres fue el grande fin de las instituciones políticas. Leed los fragmentos de sus leyes,
y los hallareis más henchidos de máximas de educación que de reglamentos de policía".
15 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 237.

138
elocuencia o la jurisprudencia, no eran objeto de la educación pública, sino una
cuestión particular y privada16.

No quiere decir tampoco que, incluso en nuestro país, no hubieran existido


anteriormente instituciones educativas. Al contrario, reconoce Jovellanos que
ninguna otra nación ha tenido tantos establecimientos educativos, ha dedicado
tantos recursos y dinero. La base de su crítica no está "en el descuido de este
objeto, sino en los medios de dirigirle"17. Razones que le obligan a esa
declaración críticamente dolida:

"En mi niñez y primera juventud hube de seguir los métodos


establecidos en las escuelas públicas, y los que conocen estos métodos
saben que forzosamente habré malogrado en ellos mucho tiempo.
Destinado muy temprano a un ministerio público, no fue menos
forzoso cultivar con igual desperdicio la ciencia consagrada a él"18.

Frente a estas claras limitaciones y deficiencias del pasado, parece imprescindible


y urgente, a los ojos de Jovellanos, el diseño de una institución pública renovada y
renovadora basada en unos nuevos fines, unos nuevos métodos, unos nuevos
objetos, unos nuevos destinatarios.

El fin indiscutible de esta nueva educación, coherente con lo dicho anteriormente,


no puede ser otro que el desarrollo y perfección de las nuevas facultades físicas,
intelectuales y morales de los individuos "hasta donde pueda ser alcanzada"19.

16 JOVELLANOS, Ibídem:
"No diremos por esto que los antiguos menospreciaron la instrucción; antes, por el contrario, cuando las
letras obtuvieron entre ellos la estimación que les era debida, cuidaron mucho de los estudios de la
juventud. Pero este cuidado no pertenecía a la educación pública, sino a la particular y privada. Los
griegos enviaban sus hijos a la escuela de algún filósofo o los ponían bajo su inmediata dirección; y
cuando Roma, subyugada la Grecia, quiso también conquistar las ciencias y sus artes, los esclavos y
libertos griegos servían a este objeto en el interior de las familias".
17 JOVELLANOS, Plan para arreglar los estudios de las Universidades, BAE LXXXXVII, pg 295:
"Y ¿cómo es que nosotros carecemos de esta especie de instrucción? ¿Hay por ventura otra nación que nos
gane en el número de establecimientos literarios? Ninguna tiene más cátedras de primeras letras y
latinidad; ninguna tantas de filosofía, medicina, teología y jurisprudencia; ninguna tantas universidades,
colegios, seminarios y casas de enseñanza; ninguna, en fin, tantos establecimientos, tantas fundaciones,
tantos recursos, dirigidos al grande objeto de la instrucción pública. La causa, pues, de nuestra ignorancia
no puede estar en el descuido de este objeto, sino en los medios de dirigirle".
18 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre el estudio de la economía civil, BAE LXXXVII, pg. 7.
19 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, (1809), BAE XLVI, pg. 268.
Esta es una obra imprescindible para seguir este diseño jovellanista de la nueva educación. Fue escrita en su

139
En íntima dependencia con lo anterior, la nueva educación tendrá por objeto, en el
programa de Jovellanos, la educación física y la educación literaria.

La educación física, directamente ligada a este desarrollo y perfección de las


facultades físicas, deberá realizarse por medio de ejercicios corporales y deberá
ser general para todos los ciudadanos, puesto que su finalidad es lograr
individuos fuertes, sanos y felices y ciudadanos útiles para el servicio y defensa de
su patria20. Por ello, el objeto último de tal educación no es la enseñanza de
habilidades profesionales o militares, sino el desarrollo de la fuerza, la agilidad y
la destreza en las actividades naturales y cotidianas del hombre21, el buen uso y
aplicación de los sentidos22 o las técnicas básicas de defensa en los mozos23,
estableciendo, incluso, juegos y ejercicios públicos para aumentar los incentivos de
dicha educación24.

época de miembro de la Junta Central, para la comisión de Instrucción Pública y ha sido siempre considerada,
junto con la Memoria sobre educación pública, como uno de los grandes textos programáticos del
pensamiento pedagógico de Jovellanos: La Memoria en sus aspectos teóricos y generales; las Bases como un
programa más concreto, como la aplicación práctica de aquellas grandes ideas. Por ello, ambas obras serán
el punto de referencia obligado de lo que se dirá a continuación.
20 Sobre el tratamiento de la Educación Física en Jovellanos, puede verse: MARTÍN NICOLÁS, J.C., El Ejercicio
Físico y la Educación Física en la segunda mitad del siglo XVIII: la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos, Tesis
Doctoral (Dirigida por Eduardo Álvarez del Palacio), Universidad de León, 1995.
21JOVELLANOS, Ibídem:
"La enseñanza y ejercicios de esta educación se pueden reducir a las acciones naturales y comunes del
hombre, como andar, correr y trepar; mover, levantar y arrojar cuerpos pesados; huir, perseguir,
forcejear, luchar, y cuanto conduce a soltar los miembros de los muchachos, desenvolver todo su vigor y
dar a cada uno de sus movimientos y acciones toda la fuerza, agilidad, y destreza que convenga a su
objeto por medio de una buena dirección".
22 JOVELLANOS, Ibídem:
"Aún el buen uso y aplicación de los sentidos se puede perfeccionar en esta educación ejercitando a los
muchachos en discernir por la vista y el oído los objetos y sonidos a grandes distancias, o bien de cerca,
por solo el sabor, el olor o el tacto; cosa que en el uso de la vida es de mayor provecho de lo que
comúnmente se cree".
23 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 269:
"Tendrá presente que en el plan de esta educación deberá entrar el manejo de las armas manuales y
conocidas, como espada, sable, cuchillo, lanza, chuzo, onda, y otras que puedan contribuir a la defensa
personal de los individuos, a la de los pueblos, y aún a la de la nación, ya en auxilio de la fuerza
regimentada, ya supliendo las armas de fuego".
No debe olvidarse que este texto es escrito en 1809, en plena invasión napoleónica, en plena guerra de la
Independencia.
24 JOVELLANOS, Ibídem:
"Para complemento de esta enseñanza metódica examinará la junta los medios de establecer por todo el
reino juegos y ejercicios públicos, en que los muchachos y mozos que la han recibido ya, se ejerciten en
carreras, luchas y ejercicios gimnásticos, los cuales, tenidos a presencia de las justicias con el aparato y

140
La educación literaria, directamente ligada a la perfección de las facultades
intelectuales y morales del hombre, se subdivide, a su vez, en dos grandes ramos:
la enseñanza de las ciencias metódicas y la enseñanza de los principios de las
ciencias instructivas. De esta doble división surge el panorama instructivo completo
que podríamos esquematizar, según el modelo de Artola25, del siguiente modo:
Ciencias metódicas
El arte de pensar y de hablar. Lengua gramatical
Primeras letras
Gramática
Retórica
Dialéctica
Lógica
El arte de calcular. Lengua algebraica
Aritmética
Álgebra
Geometría
Trigonometría

Ciencias instructivas
Filosofía especulativa
Ontología
Teología natural. Religión
Ética natural y cristiana
Moral social. Legislación. Jurisprudencia
Economía. Política
Filosofía práctica
Matemática pura
Ciencias físico-matemáticas. Matemática mixta.
Ciencias experimentales.
Aunque el mismo contenido y división de esta nueva educación ilustrada era ya,
de por sí, suficientemente innovador introduciendo disciplinas que estaban fuera
de los esquemas tradicionales y reduciendo otras hasta su casi desaparición, este
aire innovador se extendió hasta aspectos no menos importantes, como pueden ser
los nuevos destinatarios y los nuevos métodos.

Uno de los aspectos más innovadores del pensamiento educativo de la Ilustración


es, precisamente, este cambio y ampliación de los destinatarios de la educación.
Podría decirse que es el momento fundamental en que parece pasarse, como
aspiración al menos, de la educación de la nobleza a la educación del pueblo.

solemnidad que sea posible, en días y lugares señalados, y animados con algunos premios de más honor
que interés, harán necesariamente que el fruto de la educación pública sea más seguro y colmado".
25 ARTOLA, M. Vida y pensamiento de d. Gaspar Melchor de Jovellanos, BAE LXXXV, pg. LVII.

141
Tal cambio, como es natural, no obedece solamente a un programa político o
administrativo, sino que es fruto de un planteamiento general que lo sustenta.

La educación tradicional, exageradamente centrada en los saberes especulativos,


con un notable desprecio o desconocimiento de las ciencias experimentales y de
los saberes útiles había quedado reducida a aquellos que querían dedicarse a los
estudios eclesiásticos o a la magistratura. Pero, como dice Jovellanos, aunque es
bueno, santo, justo y conveniente que ambas profesiones se dediquen al estudio
del dogma y moral evangélica o al estudio de la moral pública y privada, todo
ello no es suficiente para conseguir la prosperidad de un pueblo. Dicha
prosperidad está en íntima dependencia de otros principios y estudios, porque -se
pregunta Jovellanos- "¿qué sería de una nación que, en vez de geómetras,
astrónomos, arquitectos y mineralogistas no tuviese sino teólogos y
jurisconsultos?"26.

Pero ni siquiera es esta la única razón para ampliar el marco y alcance de la


educación. La razón última debe buscarse en el doble fin que tal educación
ilustrada se propone como meta: la perfección y felicidad del individuo y la
prosperidad del Estado.

Entendida como el proceso de perfeccionamiento del individuo es, sin duda, uno
de sus derechos fundamentales, cuyo ejercicio debe ser favorecido y potenciado
por el Estado que velará porque todos puedan acceder a ella, sobre todo los
individuos más pobres y necesitados, que son los que menos posibilidades tienen
de procurársela por sus propios medios27.

Entendida como fuente de prosperidad, es evidente que tiene que ser fomentada
por el Estado hasta que alcance el máximo de difusión. Es el Estado el que debe

26 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, (1794), BAE L, pg. 380.
27 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 234:
"Diríase que la necesidad de educación es siempre mayor respecto de las familias pudientes, porque las
que no lo son, destinadas a las artes prácticas no aspiran a ninguna especie de instrucción teórica, o
porque la instrucción se deriva siempre y difunde desde las clases altas a las medianas e ínfimas. Todo
esto es cierto; pero un establecimiento limitado las excluye a todas, y todas tienen derecho a ser
instruidas. Le tienen, porque la instrucción es para todas un medio de adelantamiento, de perfección y
felicidad; y le tienen, porque si la prosperidad del cuerpo social está siempre, como hemos probado, en
razón de la instrucción de sus miembros, la deuda de la sociedad hacia ellos será igual para todas y se
extenderá a la universalidad de los individuos. Aún se puede decir que esta deuda crece en razón inversa
de las facultades de las familias pues que al fin, sobre poseer siempre mayor grado de instrucción las que
son ricas, tienen en s¡ mismas los medios de adquirir la que les faltare, dotando ayos y maestros, y
empleando los arbitrios y recursos necesarios para ello, mientras tanto que los pobres carecen de todo, y
sólo los pueden esperar del Gobierno".

142
dirigir las vocaciones de sus súbditos según las necesidades sociales, fomentando
unos determinados centros y no dando tanta importancia o, incluso, haciendo
desaparecer otros28.

Esta doble exigencia parece obligar a Jovellanos a distinguir con claridad


distintos niveles y contenidos:

Aquellos contenidos educativos que van directamente encaminados a perfeccionar


al individuo en todas sus facultades, deben ser puestos al alcance de todos los
ciudadanos. En tal grupo deberán incluirse la educación física y la instrucción en
las llamadas ciencias metódicas29.

Aquellos contenidos educativos que van directamente encaminados al progreso


social (las ciencias teóricas y las ciencias prácticas) no van ya dirigidos a todos los
ciudadanos, sino a una parte: las ciencias teóricas serán objeto preferente de
aquellos que se dediquen al servicio de la Iglesia o la magistratura. Su ámbito de
estudio serán las universidades, teniendo en cuenta "que para la enseñanza de
las ciencias intelectuales basta un corto número de universidades, bien situadas,
bien dotadas y sabiamente instruidas"30. Es, sin duda, una propuesta menos
radicalizada que la que propone su amigo y corresponsal Cabarrús, que opta por
el cierre de las universidades, a las que califica como "cloacas de la humanidad y
que sólo han exhalado sobre ella la corrupción y el error"31. Las ciencias prácticas,
como el importante medio a que deben su opulencia y sus ventajas las naciones

28Sin duda, la expresión más contundente de tal planteamiento es la que puede verse en CABARRUS, Carta
sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública, BAE LXII, pg. 571:
"Criados uniformemente, por esta educación patriótica, todos los ciudadanos hasta los diez años es
regular que se distribuyan en las varias carreras a que han dado lugar las necesidades de la sociedad;
pero esta debe proporcionar sus auxilios al grado de utilidad de aquella: debe multiplicarlos para las más
importantes, proporcionarlos con exactitud, sin escasez, como sin exceso a las que son menos, y negarlas
enteramente en cuanto es inútil: en una palabra, debe su economía dirigir sin coacción la que se llama
vocación de los ciudadanos; de forma que el número de los llamados a una profesión nunca exceda, si es
posible, del número de individuos que la sociedad necesita ejercer en ella".
29 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, BAE XLVI, pgs. 268-269.
30 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 271.
31CABARRÚS, Carta sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad
pública, O. cit. pg. 571.

143
sabias e industriosas"32 deben potenciarse cuanto sea posible, utilizando para
potenciarla "institutos públicos erigidos para ella"33.

Con lo dicho hasta aquí esperamos haber clarificado cómo, precisamente en el


tema educativo, se entrecruza el pensamiento antropológico y político de
Jovellanos, encontrándose en el objetivo común de mejorar la educación para
mejorar a los hombres y para mejorar las sociedades, como escribe al final de su
vida en una carta, posiblemente, a Lord Holland:

"Nadie más inclinado a restaurar y afirmar y mejorar; nadie más tímido


en alterar y renovar. Acaso esto ya es un achaque de vejez. Desconfío
mucho de las teorías políticas y más de las abstractas. Creo que cada
nación tiene su carácter; que este es el resultado de sus antiguas
instituciones; que si con ellas se altera, con ellas se repara; que otros
tiempos no piden otras instituciones, sino una modificación de las
antiguas; que lo que importa es mejorar la educación y mejorar la
instrucción pública"34.

Veamos ahora, de forma más pormenorizada, hasta qué punto se reflejan en las
ideas pedagógicas de Jovellanos la idea sobre el hombre que quedó expuesta en
el capítulo anterior.

1. EDUCACIÓN PARA LA RAZÓN

Cuando se defiende la novedad del planteamiento educativo en la Ilustración y se


comienza hablando, como en este caso, de la dimensión racional del proceso, no
quiere decirse que tal relación se establezca por vez primera. Al contrario,
resultaría muy difícil encontrar una sola teoría educativa en la que no aparezca
una relación directa entre la educación y el cultivo del componente racional del
hombre. Y si esto puede decirse de cualquier época histórica, con mayor razón
parece que podría decirse de la Ilustración, época y movimiento a los que, tantas
veces, se ha identificado con el triunfo de la razón. Pero, como se ha dicho en

32JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, Apéndice I: "Proposición a S. M. para la construcción de
una Escuela de Mineralogía para Gijón", BAE L, pg. 38.
33 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 271.
34 JOVELLANOS, BAE LXXXVI, pg. 377.

144
ocasiones anteriores, estas afirmaciones tan rotundas, para ser verdaderas,
deberán ser convenientemente matizadas:

Es cierto, y así lo reconoce el mismo Jovellanos, que existe una relación íntima
entre educación y razón, de tal modo que puede afirmarse que el hombre es el
único ser educable por el hecho mismo de ser el único ser dotado de razón y que,
por lo tanto, educar al hombre no es otra cosa que ilustrar su razón35. Pero es
igualmente cierto (y este es uno de los rasgos distintivos del pensamiento ilustrado
con respecto a otros planteamientos intelectualistas anteriores) que, como dice
también Jovellanos, la educación va necesariamente encaminada a la perfección
de todo el ser humano y, por tanto, debe desarrollar los aspectos físicos,
intelectuales y morales36.

Igualmente, no puede olvidarse lo que se dijo en el capítulo anterior sobre el


concepto ilustrado de razón, concebida en este contexto como depósito innato de
verdades, sino como una facultad que "no supone conocimientos, sino disposición
para adquirirlos"37, que debe ser potenciada por la educación38; una facultad

35 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 233:


“Entre todas las criaturas, sólo el hombre es propiamente educable, porque él solo es instruible. A él sólo
dotó el Supremo Hacedor de razón, o por lo menos de una razón perfectible. Así que educarle no es otra
cosa que ilustrar su razón con los conocimientos que pueden perfeccionar su ser".
36 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 238:
“Si, como hemos indicado antes, el hombre solo es educable, porque es la única criatura instruible, y si
toda instrucción debe dirigirse a la perfección de su ser; siendo este compuesto de dos diferentes
sustancias y dotado de facultades físicas e intelectuales, su perfección solo podrá consistir en el
desenvolvimiento de estas facultades".
Aunque tampoco debe olvidarse el carácter director que tiene la razón sobre el resto de las facultades, como
expresamente dice Jovellanos en esta misma obra:
“Con todo, si consideramos que el hábito mal dirigido apoca el objeto de la fuerza, en vez de
aumentarla; que la destreza supone una dirección acertada; que entre los varios modos de ejecutar una
acción cualquiera, hay sólo una para ejecutarla bien; que este modo no se puede alcanzar sino por medio
de la observación, y que esta pertenece a la razón humana, concluiremos que la perfección de la fuerza
física consiste en la ilustración de esta razón directriz".
Lo mismo podría decirse de los sentimientos morales y su relación con la razón en eso que, a veces, ha sido
llamado el intelectualismo moral de Jovellanos, al poner la ignorancia como el principio de todos los males
sociales y morales; y el conocimiento de los principios morales como el principio de la virtud (Ibídem, pg. 231),
como ya comentaremos más adelante.
37 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 252.
38 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 239:
"Pero la necesidad que tiene de instrucción esta razón directriz es más notoria respecto de ella misma;
esto es, de las facultades intelectuales del hombre; porque es claro que se desenvuelven también con el
uso, y se aumentan y mejoran por el hábito y observación. El hombre desde que nace tiene sensaciones, y
por consiguiente ideas; pero al uso debe el hábito de hablar, el cual, no sólo supone el talento de
expresar sus ideas, sino también el de ordenarlas; porque hablar no es otra cosa que expresar las ideas

145
que, llamada a la contemplación de los más ocultos misterios naturales, de las
verdades más sublimes, resulta débil y tenebrosa cuando se abandona a su
pereza natural y fuerte cuando se perfecciona por el ejercicio39, una facultad que
no solamente resulta inútil sin instrucción, como una antorcha apagada40, sino, lo
que aún es peor, que puede ser definitivamente embotada por la aplicación a
unas vanas opiniones, a unas verdades estériles, apartada de su natural objeto
por el orgullo, la imaginación o las pasiones41.

De todo ello parecen desprenderse, como consecuencia directa, dos grandes


afirmaciones, continuamente presentes en el pensamiento de Jovellanos:
1. La necesidad de la educación desde la esencial dimensión del hombre
como ser racional.
2. La necesidad, igualmente terminante, de encauzar tal proceso educativo
sometiéndolo a un apropiado método de estudio y observación (para no
perderse inexorablemente "en la oscuridad de las indagaciones
metafísicas)42 y aplicándolo a unos objetos directamente ligados con el
engrandecimiento de su ser y el conocimiento y dominio de la naturaleza.

Por ello, la doble exigencia de utilizar, como veremos a continuación, el método


experimental para la indagación de la verdad y el dominio de la lengua como
vehículo de comunicación y expresión de las verdades conocidas.

clara y ordenadamente. En este sentido podemos decir que por el uso podemos adquirir el hábito de
pensar, o lo que es lo mismo, que nuestra razón se desenvuelve y mejora. Así que, cuando decimos que un
muchacho llegó al uso de razón, sólo expresamos que sus facultades intelectuales llegaron ya a un
completo desenvolvimiento".
39 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 320:
"Empecemos pues perfeccionando esta razón, cuya excelencia no se cifra tanto en su vigor cuanto en la
facultad de adquirirla, no tanto en su perfección cuanto en su perfectibilidad. Débil y tenebrosa mientras
se abandona a su natural pereza, se fortifica y extiende en el ejercicio de sus facultades, hasta que
remontada sobre la naturaleza, se lanza a la contemplación de las verdades más sublimes y más distantes
de ella".
40 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 231.
41 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 320.
42 JOVELLANOS, Elogio a Carlos III, O. cit. pg. 314.

146
1.1. La experimentación como fuente de conocimiento

También en este caso pretende Jovellanos apoyar su argumentación en unos claros


presupuestos antropológicos. Si recurrimos una vez más a la pormenorizada
exposición que presenta sobre este tema en la Memoria sobre educación pública43,
nos encontramos con el intento de Jovellanos de poner la observación y la
experiencia como los medios más primarios aplicados por el hombre para socorrer
sus necesidades naturales. Veamos cuáles son los pasos fundamentales de su
argumentación:

Defiende Jovellanos aquí, como en tantas otras ocasiones, que el hombre, desde el
momento mismo de su nacimiento se ve espoleado por el doble aguijón de las
necesidades y de la tendencia instintiva a socorrerlas. Para hacer frente a tales
necesidades observa los objetos que le rodean y aprende a distinguirlos por la
experiencia y a transformarlos por la razón. De todas formas, a pesar de la
indudable importancia de tales procesos, reconoce, igualmente, su absoluta
insuficiencia ya que, si no fuera auxiliado por la comunicación con los demás, el
hombre solitario se levantaría muy poco sobre el instinto animal. La observación,
la experiencia y la comunicación se presentan, pues, como los tres grandes pilares
sobre los que se levanta todo el entramado de los conocimientos humanos. Pilares
fundamentales, pero insuficientes se observa el resultado último de aquellos
pueblos "salvajes" que han alcanzado todos sus conocimientos sólo por tales
medios. Y no debería engañarnos, como nos previene el mismo Jovellanos, el hecho
de encontrar en nuestras sociedades actuales algunos individuos que guiados
únicamente por estos medios, sin someterse a ningún tipo de educación o
enseñanza metódica, alcanzan un alto nivel de conocimiento y de habilidades
técnicas44. Aunque esto sea enteramente verdad, Jovellanos encuentra dos serios
reparos a este tipo de adquisición espontánea:

43 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pgs. 232-233.


44 Posiblemente no sea arriesgado decir que tal prevención contra la defensa de este aprendizaje
espontáneo puede estar motivado por ese antiacademicismo que va generándose en estos momentos, ante
la crisis de las instituciones educativas tradicionales y que llegará al máximo con el apogeo del Romanticismo,
pero cuyos gérmenes están ya presentes en la Ilustración. Puede verse, como simple ejemplo, la epístola que
escribe Moratín a Jovellanos hablándole de sus viajes y de la "alta ciencia" que en ellos ha aprendido,
superior a cualquier lección académica:
"alta ciencia adquirí, que nunca enseña
docta lección en solitaria estancia,
que allí no ves la diferencia suma
que el clima, el culto, la opinión, las artes,

147
1. Tal grado de eficacia solamente ocurre en unos pocos casos, en personas
especialmente despiertas, mientras que la mayoría permanece en la
oscuridad, viendo sin ver, oyendo sin oír y pasando por la experiencia sin
someterla a la razón, postrados en un estado de natural indolencia de
que solamente podría sacarles el estímulo de la necesidad, si tal estímulo
fuera comúnmente sentido en la época de la infancia.

2. La instrucción conseguida por este medio es meramente práctica (nadie se


ha hecho hasta ahora, por tal medio, geómetra o astrónomo) y expuesta
a múltiples errores.

Y aunque, ciertamente, pueda decirse que también las verdades teóricas tienen en
su origen la observación y la experiencia, sin embargo, la situación, según
Jovellanos, ha cambiado tras haberse sometido a método y sistema y a la
compleja formulación como ciencia, que impide cualquier comunicación casual y
parece exigir una comunicación metódica eficaz y adecuada. Y entre todos los
métodos de descubrimiento y comunicación ninguno es, para Jovellanos y para el
resto de los ilustrados, más seguro, más útil, más apropiado y más eficaz que el
método experimental que uniendo la experiencia al raciocinio y haciendo que la
observación sea su inseparable compañera, ha conducido al espíritu humano, le ha
hecho bajar de las "oscuras regiones en que anda extraviado" y le ha introducido
"en el alcázar de la naturaleza"45. Este método, utilizado con mano maestra por
Bacon y secundado por una ingente pléyade de sabios, cuyos pasos invita a seguir
Jovellanos a los alumnos de Instituto Asturiano46, abrió de par en par los portones

las leyes causan. Hallarásla sólo


si al hombre estudias en el hombre mismo"
(Versos de Moratín a Jovellanos, CAES XVIII, tomo I, pg. 282).
A lo que contesta Jovellanos:
"¡Oh qué mudanza! ¡Oh, qué lección! Bien dices:
la experiencia te instruye. Si, del hombre
he aquí el más digno y provechoso estudio"
(Ibídem, pg. 286).
45 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 321.
46 JOVELLANOS, Oración sobre el estudio de las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 336:
"La gloria de abrirlas /las puertas de la sabiduría/ de par en par estaba reservada al sublime genio de
Bacon. Él fue quien con intrépida resolución y fuerte brazo quebrantó los cerrojos que tantos esfuerzos y
tantos siglos no pudieron descorrer; él fue quien aterró al monstruo de las categorías, y sustituyendo la
inducción al silogismo, y el análisis a la síntesis, allanó el camino de la investigación de la verdad y
franqueó las avenidas de la sabiduría; él fue quien primero enseñó a dudar, a examinar los hechos y a
inquirir en ellos mismos la razón de su existencia y sus fenómenos. Así ató el espíritu a la observación y a
la experiencia; así le forzó a estudiar sus resultados, y a seguir, comparar y reunir sus analogías; y así,

148
de la ciencia y la naturaleza cerrados durante tantos siglos por aquellos que,
asombrados por la inmensidad del Universo, buscaron un camino breve para
comprenderlo y "en vez de consultar los hechos, levantaron hipótesis, sobre las
hipótesis levantaron sistemas y desde entonces todo fue sueño e ilusión en la
filosofía natural". Por tal método han conseguido las ciencias demostrativas esas
glorias que Jovellanos no se cansa de cantar en su Oración inaugural del Real
Instituto Asturiano y a las que no duda en considerar como el más seguro y firme
apoyo de la razón, su más grande y poderoso instrumento, precursoras e
inseparables compañeras de la verdad:

"Nada hay en su jurisdicción de ambiguo ni dudoso, nada que no sea


cierto y demostrado. El escepticismo se postra ante su imagen y el error
huye avergonzado de sus confines. Con estas alas vuela seguro nuestro
espíritu desde los principios más sencillos indicados por la naturaleza
hasta las regiones más altas. Ningunas perfeccionan tanto nuestro ser,
ningunas le ennoblecen más"47.

En tal método fundan, por fin, los ilustrados sus entusiastas esperanzas de alcanzar
el conocimiento de las leyes por las que se rige la naturaleza para someterla al
dominio de la razón humana, al socorro de las necesidades, a la perfección y
felicidad de los individuos y al progreso de los pueblos; utopía presente en todas
sus intenciones, deseos y proyectos.

1.2. La lengua como vehículo de conocimiento y comunicación

Uno de los aspectos que llama poderosamente la atención de quien se acerca por
primera vez a la obra de Jovellanos es su constante preocupación por los aspectos
lingüísticos y gramaticales. Son muchas las referencias a la lengua y muchas las
obras destinadas a tratar sistemáticamente tal tema. Siguiendo el índice que
Artola incluye al final de la edición de las obras de Jovellanos48 podríamos citar
las siguientes obras directa o indirectamente relacionadas con el tema:

llevándole siempre de los efectos a las causas, le hizo columbrar aquellas sabias, admirables leyes que tan
constantemente obedece el universo".
47 JOVELLANOS, Oración inaugural, O. cit. pg. 321.
48 ARTOLA, Índice cronológico de la obra de Jovellanos, en BAE LXXXVII, pgs. 424-484.

149
 1781. "Discurso sobre la necesidad del estudio de la lengua para comprender
el espíritu de la legislación”49.
 1788. "Discurso sobre el lenguaje y estilo propio de un Diccionario
geográfico”50.
 1794. "Curso de humanidades castellanas"51.
 1794. "Tratado del análisis del discurso”52.
 1794. "Rudimentos de gramática francesa e inglesa"53.
 1797. "Oración que pronunció en el Instituto sobre la necesidad de unir el
estudio de la literatura al de las ciencias"54.
 1801. "Instrucción para la formación de un diccionario bable"55.
 1804. "Apuntamiento sobre el dialecto de Asturias"56.
 1804-1808. -"Apuntes sobre el estilo literario".
-"Proyecto literario sobre la formación de un diccionario radical
de la lengua castellana...".
-"Disertación sobre el estudio de las lenguas en la primera y
segunda enseñanza"57.
Esta clara e indudable preocupación de Jovellanos por la lengua no es fruto de
sus personales aficiones literarias, sino que responde a planteamientos más
profundos, en íntima dependencia con presupuestos filosóficos y educativos muy
concretos que tienen que ver con la relación entre pensamiento y lenguaje, entre
pensamiento y comunicación y entre el lenguaje y el proyecto ilustrado de difusión
del saber. Veamos, pues, cómo se articula su pensamiento en relación con estos
tres puntos generales58:

49 BAE XLVI, pg. 299.


50 BAE XLVI, pg. 309.
51 BAE XLVI, pg. 101.
52 BAE XLVI, pg. 150.
53 BAE XLVI, pg. 156.
54 BAE XLVI, pg. 330.
55 BAE L, pg. 205.
56 BAE XLVI, pg. 343.
57 Además de estas obras, no podrá olvidarse lo que se dice en la Memoria sobre educación pública, en
Bases para la formación de un plan general de instrucción pública y en la Ordenanza para el Real Instituto
Asturiano.
58A pesar de las múltiples pinceladas que sobre tales temas se encuentran en muchos pasajes de la obra de
Jovellanos, nos vemos obligados a hacer referencia, casi exclusiva, a la Memoria sobre educación pública (O.

150
a) Pensamiento y lenguaje

En múltiples ocasiones proclama Jovellanos la importancia del don de la palabra


con que el Creador enriqueció a la especie humana haciéndole capaz, por tal
don, de penetrar en el conocimiento de las cosas y establecer comunicación con sus
semejantes y conseguir con ello la superioridad y el dominio sobre el resto de los
seres naturales. En la Memoria sobre educación pública se le atribuye a la palabra
el doble poder de manifestar los más íntimos secretos y sentimientos del alma y de
distinguir y ordenar interiormente aquellas ideas que, provenientes de los
diferentes sentidos, llegan a nuestro interior indistintas y confusas hasta que las
sometemos a un proceso de distinción y orden aplicándoles los signos que creemos
que se corresponden con sus cualidades específicas y estos signos representativos
de las cualidades de los objetos percibidos por los sentidos son las palabras. Tal
es el sentido, pues, de la afirmación jovellanista de que "se puede decir que el
hombre piensa cuando habla, como el que el hombre habla cuando piensa, o que
para él pensar es hablar consigo mismo" o, lo que es lo mismo, que el pensamiento
no es otra cosa que un lenguaje interior.

Desde tal especie de identificación entre pensamiento y lenguaje parece evidente


que la educación de los aspectos lingüísticos o gramaticales no tiene solamente el
valor de presentar con mayor o menor belleza las ideas previamente adquiridas,
sino que es imprescindible para la misma adquisición y configuración de las ideas:
la claridad de las ideas repercutirá necesariamente en una mayor claridad y
orden de las ideas59 hasta el punto de poderse concluir con Jovellanos "que
perfeccionando el arte de hablar se perfecciona también el arte de pensar, que
es el instrumento de la razón humana"60.

Por esta íntima relación entre pensamiento y lenguaje, Jovellanos propone, para el
necesario perfeccionamiento de ambos, el estudio de una materia desconocida en

cit. : "Estudios de las ciencias metódicas", pgs. 240-248) y a las Bases para la formación de un plan general de
instrucción pública (O. cit., pgs. 269-271) verdadero resumen esquemático, al menos en este punto, de lo dicho
en la Memoria. Nuestra exposición siguiente, mientras no se especifique lo contrario, seguirá puntualmente lo
dicho en tales obras.
59 JOVELLANOS, Tratado del Análisis del discurso, BAE XLVI, pg. 151:
"Si volvemos ahora la vista hacia aquellos que, siempre claros en sus planteamientos, lo son también en
sus expresiones; que esparcen la misma claridad en todas las materias que tratan; que juzgan con solidez
y eligen con buen gusto; cuya conversación agrada tanto, porque siempre es sencilla, amena y del alcance
de todos, estos diremos que piensan bien, porque estudiaron cómo se piensa bien; estos hablan bien,
porque hablan del mismo modo que piensan".
60 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 251.

151
la España de su tiempo, pero que considera imprescindible para alcanzar la
perfección en el arte de hablar. Tal estudio es el que él llama la "gramática
general o racional"61 cuyas diferencias con las gramáticas particulares, objetivos
específicos y ventajas detalla a renglón seguido:

Se diferencia de las gramáticas particulares en que aquellas no son tanto unas


teorías generales dirigidas al conocimiento científico sino, más bien, unos métodos
que enseñan "el artificio mecánico de cada lengua sin analizar la relación de las
palabras con los pensamientos y el proceso por el que tales pensamientos se
analizan, combinan y relacionan para llegar a una más exacta expresión
lingüística".

Sin embargo, tal gramática racional, prescindiendo de los sonidos y de los


aspectos materiales de las palabras, se centraría en la consideración de las
palabras como signos de las ideas a las que representa. Por ello, sus conclusiones
son aplicables a cualquier lengua y facilitan, por tanto, el aprendizaje y
comprensión de todas.

Por todo ello, este tipo de gramática tiene, a los ojos de Jovellanos, una clarísima
ventaja:

 Hace posible un conocimiento más perfecto de la lengua propia.


 Una vez conocida, reduce la gramática castellana a unas breves reglas
de sintaxis.
 Posibilita el aprendizaje de otras lenguas extranjeras.
 Basada en principios lógicos, facilita el estudio de la retórica y la lógica.
 Suplirá, con ventaja, los complejos cursos de humanidades dando una visión
general y suficiente para aquellos que no quieran o no puedan recibir
mayor instrucción sobre ello.

Por último, y ante la carencia en lengua castellana de una gramática similar,


Jovellanos recomienda las de Dumarsais62, Gibelin63, Condillac64, la enciclopedia

61 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 254.


62La edición que cita CLEMENT, J. P. (Las lecturas de Jovellanos, Oviedo, 1980, ref. 330) es: DU MARSAIS,
César CHESNEAU, Señor, Logique et principes de grammaire (...), Par¡s, Briasson, Le Breton y Hérisant fils,
1769, 2 ptes. en 1 vol., 12ª .

152
francesa o la británica. De esta misma idea participaban los Rudimentos de
gramática general que él mismo redactó como breves guiones para sus clases del
Instituto, tomando como modelo a Condillac y Blair65.

b) Lenguaje y comunicación.

La lengua, además de esta importante función de estructurar el pensamiento, tiene


la no menos importante de servir de medio de comunicación entre los hombres.
Esta importancia es mucho mayor desde el convencimiento, ya indicado, de que la
observación y la comunicación son los medios fundamentales de adquisición y
desarrollo de nuestros conocimientos.

Así pues, según Jovellanos, el hombre como ser esencialmente destinado a la


convivencia con sus semejantes ha recibido de Dios el inmenso don de la palabra
que le permite comunicar a sus semejantes sus más íntimos sentimientos y percibir,
igualmente, los pensamientos y sentimientos de sus congéneres. Por esta doble
función de expresar pensamientos y sentimientos utilizamos palabras, gritos y
gestos, a través de todo lo cual manifestamos todo nuestro mundo interior66.

Esta natural capacidad de la lengua para abrir al hombre las puertas de


cualquier comunicación y conocimiento es la razón última por la que Jovellanos
defiende, una y otra vez, la necesidad de extender el estudio de las primeras
letras a todos los ciudadanos "no sólo porque es el cimiento de toda enseñanza,

63COURT DE GIBELIN, Antoine, Histoire naturelle dela parole ou Grammaire universelle à l'usage des jeunes
gens, Par¡s, Valleyre, 1772, 8ª ; o Par¡s, en casa del autor, 1776, 8ª (Ver CLEMENT, J. P. Ibídem, ref. 328).
64CONDILLAC, A. Etienne BONNOT de, Cours d'Etudes pour l'instruction du Prince de Parme, Parma, Imprenta
Real, 1775, 16 vol. Vol. I: Grammaire (Ver CLEMENT, J. P. Ibídem, ref. 328 y 549).
65 JOVELLANOS, Rudimentos de gramática general, BAE XLVI, pg. 104.
66 JOVELLANOS, Curso de Humanidades castellanas, "Plan de la Obra", BAE XLVI, pg. 102:
"El hombre, destinado por el Criador para vivir y tratar con sus semejantes, tiene en la admirable
composición de sus órganos la facultad de articular palabras, y la facilidad de emplearlas para
expresión de sus ideas. Además de las palabras, usa el hombre de gritos, que expresan los afectos de su
alma, de gestos y de ciertos movimientos del rostro que contribuyen a dar mucha fuerza a la expresión,
mucha gracia al que habla y mucho gusto al que oye". Estas mismas ideas se repiten, añadiendo a lo
anterior la capacidad de expresión y comunicación del lenguaje humano: "Sólo el hombre es capaz de
hablar y en este privilegio ha recibido dos grandes ventajas: 1ª la de comunicar a sus semejantes sus más
internos sentimientos; 2ª la de percibir los más ¡íntimos pensamientos de sus semejantes; de entrambas ha
resultado la perfección de la razón humana, la cual no puede extender sus ideas, ni compararlas ni
perfeccionarlas, sino por medio de la palabra o del discurso",JOVELLANOS, Rudimentos de Gramática
general, BAE XLVI, pg. 104.

153
sino por las ventajas que proporciona a los ciudadanos en el uso de la vida
social67. Tal estudio debería incluir, según especifica Jovellanos, en este mismo
pasaje de las Bases, la lectura, la escritura, los principios de la buena
pronunciación. Posteriormente, y como perfeccionamiento de estos estudios
básicos, no destinados ya a todos los ciudadanos sino a aquellos que quieran
dedicarse al estudio de las letras o de las ciencias, el arte de hablar debería
perfeccionarse con los estudios de gramática, retórica, poética y dialéctica.

c. La lengua y la divulgación del saber.

Una vez establecido que la lengua es el vehículo único de adquisición y


comunicación de conocimientos, una vez establecido que la ciencia es un conjunto
de conocimientos sistemáticos conseguidos por una observación metódica y
transmitidos por una comunicación normalizada, el problema pendiente parecía
ser el de determinar qué lengua resulta más apropiada para desarrollar,
transmitir y difundir la ciencia. Tradicionalmente se venía admitiendo como
axioma evidente que las lenguas naturalmente adaptadas para la transmisión del
pensamiento científico eran el latín y el griego y, como dice Jovellanos, "esta idea,
que pudo ser exacta, y que seguramente fue muy provechosa, ha venido a ser
muy funesta a la adecuación general"68.

Al intentar justificar Jovellanos tal afirmación, comienza reconociendo que, cuando


surgieron las lenguas vulgares, era evidente que no tenían todavía el grado de
desarrollo necesario para recibir el enorme legado cultural de la antigüedad y,
por tanto, era indispensable la utilización del latín y el griego como lenguas
culturales y que, en tales momentos, a ellas se debieron los grandes avances que
hizo Europa en las ciencias y en la literatura69.

67JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 269. Sobre la
importancia de la lengua, véase: MONES I PUJOL-BUSQUETS, J. “La Ilustración en España. Algunas
precisiones sociolingüísticas sobre la escolarización”, en La Educación en la Ilustración Española, O. cit. pgs.
421-440.
68 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 243.
69 JOVELLANOS, Ibídem:
"Cuando renacían las ciencias en Europa y las lenguas vulgares, incultas y groseras todavía, no eran
capaces de recibir sus riquezas, nada parecía m s conveniente que el estudio de la lengua griega y latina;
porque ¿dónde se buscarían entonces las verdades que había acumulado la sabia antigüedad, ni dónde
los sublimes modelos del bien decir, sino en los monumentos que ellas conservaban? En efecto, su estudio
ilustró las naciones de Occidente, y se puede asegurar sin recelo que a ‚l debe la culta Europa los
pasmosos progresos que hizo en las ciencias y en la literatura".

154
Sin embargo, la situación, a los ojos de Jovellanos, había ya cambiado porque el
legado de la antigüedad estaba ya, en su opinión, suficientemente estudiado, las
lenguas vulgares se habían ya desarrollado suficientemente para permitir una
expresión pulida y ajustada al enorme desarrollo de las ciencias, con lo que seguir
utilizando las lenguas muertas para la exposición de las ciencias supondría mayor
perjuicio que beneficio.

A ello habría que añadir, si nos fiamos de la opinión de Gil de Zárate70, el estado
de decadencia en que había caído el uso y la enseñanza de tales lenguas. Según
su opinión, la literatura clásica apenas era conocida. Y lo más paradójico era
que, a pesar de hablar en latín, no se conocía el verdadero latín, sino una jerga
atronadora, un dialecto bárbaro "que ciertamente Cicerón no hubiera
comprendido". Un latín aprendido, en muchos casos, en "libros de devoción y
leyendas de santos", ejercitado únicamente en "los libros de texto, expositores,
comentaristas, disputas escolásticas y conversaciones obligadas de los colegios". Y
si esto podía decirse del latín, con mayor razón podría aplicarse a los estudios de
griego71. No menos calamitoso era el método utilizado para la enseñanza de
tales lenguas, según la misma opinión, consistente en el aprendizaje memorístico de
gran cantidad de preceptos, en verso latino72. Contra esta costumbre de enseñar
la gramática latina en latín "como si los que habían de aprender esta lengua la

70GIL DE ZÁRATE, A. De la instrucción pública en España, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos, 1855,
tomo III, pgs. 29-33 y 37-41.
71 GIL DE ZÁRATE, A. Ibídem, pg. 39:
"Si, pues, leíanse poco los escritores latinos, aún menos se manejaba a Homero, Píndaro, Demóstenes,
Tucídides y demás célebres poetas y oradores de la Grecia. La literatura clásica, que tan cultivada había
sido en los siglos XV y XVI, época de nuestros grandes escritores, llegó a perder toda influencia; y viose
el raro contraste de que mientras las escuelas permanecían tenazmente apegadas a las doctrinas de un
filósofo de la antigüedad, esta misma antigüedad era completamente desconocida para ellas en lo que
tiene de más grande, provechoso y digno de imitación. En tanto, pues, que aquellas doctrinas
descarriaban el entendimiento, y pervertían el gusto en su errada aplicación, faltábale a este veneno el
único antídoto que podía neutralizarlo, esto es, los preceptos literarios del mismo filósofo, preceptos que
se desconocían o se desdeñaban, y el detenido estudio de las obras inmortales que Grecia y Roma han
legado a las naciones modernas".
72 De mi propia experiencia podría decir que mi aprendizaje del latín, doscientos años después, varió en el
uso del castellano para su aprendizaje, pero no en la misma utilización de reglas escritas en parecidos versos
"bárbaros". Sólo consigo recordar aquellos que decían:
Los en -us de la tercera
siempre neutros los verás,
pero serán femeninos
los que, cual fraudis, salutis,
hacen en -udis o en –utis
sus genitivos latinos.

155
entendieran ya" se quejó, incluso, la misma Universidad de Alcalá en su informe al
Consejo con ocasión de la reforma de 177173.

Consciente también Jovellanos de tales atropellos y limitaciones, se pregunta si


sería conveniente desterrar, de una vez por todas, el estudio de tales lenguas
muertas. A tal pregunta contesta en la redacción del Reglamento para el Colegio
de Calatrava diciendo que la desterraría si no hubiera de acomodarse a los
estudios de las escuelas públicas donde está todavía vigente74. Sin embargo,
doce años más tarde, cuando escribe la Memoria sobre educación pública en su
encierro mallorquín su respuesta es mucho más matizada: ante la pregunta de si
debería olvidarse el estudio del latín y el griego responde: "no quiera Dios que yo
asienta a esta blasfemia literaria"75, exponiendo, a continuación, la utilidad de
tales estudios:

 Supone, para sus amantes, un placer inocente y provechoso.


 Nos proporcionan notables modelos y ejemplos de belleza, dicción,
erudición y filosofía.
 Son un medio de comunicación muy extendido todavía.
 Son imprescindibles para los que estudien las ciencias de autoridad,
cuyas fuentes están escritas en estas lenguas.

No obstante, colocado el valor y utilidad de las lenguas clásicas dentro de sus


justos límites, no deja Jovellanos de reconocer la superior utilidad del estudio y
desarrollo de la lengua nativa, ya que esta lengua será el instrumento de
comunicación más adecuado para la explicación de los maestros y la comprensión

73 Citado en GIL DE ZÁRATE, Ibídem, pgs. 30-31:


"Todos estos artes no pudieron evitar un escollo grave que fue dar en latín las reglas de gramática latina,
como si los que habían de aprender esta lengua la entendieran ya; y de este modo, aquellos artes vienen
a ser inútiles para el tiempo presente; porque hoy ya se reputa por mala conducta para aprender una
lengua dar unas reglas imperceptibles como las que se ponen en aquel idioma que se intenta aprender,
que por esta razón ni se entiende ni se percibe, y por este camino se les hace a los niños cargar
inútilmente la memoria haciéndoles después decorar las reglas que las construyan, y que aprendan una
explicación en castellano; con lo que pierden dos partes de tiempo que consumen inútilmente, y no tenían
necesidad de ocupar, si las reglas y preceptos, en una palabra, todo el arte, fuera de los ejemplos,
estuviera en castellano".
74JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, BAE XLVI, pg. 193. Por esta misma razón permite,
en este mismo reglamento "que en uno de los ejercicios de cada mes, perteneciente a facultad mayor, se
pueda usar de argumentos en lengua latina y en forma silogística" (Ibídem, pg. 221).
75 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 244.

156
de los alumnos. Esta defensa de la lengua propia no es nueva, como también
reconoce el mismo Jovellanos76. Sin necesidad de remontarnos tan atrás como lo
hace Jovellanos, podemos decir con Viñao Frago77 que éste era un proceso típico
de la modernidad, propulsado por la doctrina protestante y asumido por los
nuevos filósofos quienes, ya desde Descartes, optaron por escribir en sus propias
lenguas78 hasta el punto de convertirse en una bandera, en una seña de
identidad de la corriente ideológica a la que se estaba adscrito y como la
manifestación más clara y tajante de la intención de escribir para todos y no para
una minoría de iniciados, de difundir la verdad y no defender los intereses más o
menos ocultos o arbitrarios de una pequeña porción.

Por último, una vez hecha la opción de las lenguas nativas con preferencia a las
clásicas, parecía haberse roto aquella uniformidad lingüística de la cristiandad,
cuya lengua común de comunicación era el latín. Por eso no parece inoportuna la
pregunta por la utilidad del estudio de otras lenguas. Esta preocupación
comienza, lógicamente, a aumentar desde esta época. En este sentido, Jovellanos
considera que el estudio de tales lenguas resulta imprescindible tanto si se
consideran como medios de instrucción o como medios de comunicación, de modo
que el que sólo conozca su propia lengua verá notablemente mermadas sus
posibilidades en ambos sentidos. Estas lenguas vivas tienen un especial interés
para los que se dediquen a las ciencias exactas o naturales, a las políticas,

76 JOVELLANOS, Ibídem:
"No se crea que damos una opinión nueva; damos la de esos mismos pueblos a quienes los antiguos
metodistas profesaron la más ciega veneración ¿Por ventura los griegos se valieron de otra lengua que la
propia para enseñar y aprender? Y cuando el grecismo se hizo de moda en Roma, ¿no vemos a Cicerón,
el padre y bienhechor de la lengua latina, vehementemente airado contra los que escribían y pretendían
enseñar en griego? ¿Y qué testimonio se puede buscar más ilustre que el de un hombre que estudió en
Atenas y que toda su vida se dedicó y que tan altamente recomendó la filosofía, la elocuencia y la
literatura griega? Mas ¿para qué buscaremos testimonios extraños, cuando los hay tan ilustres dentro de
casa? ¿Desecharemos los de Pérez, de Ambrosio, de Morales, de Abril, de León, lumbreras de la lengua
castellana, que tanto declamaron contra el desprecio de nuestra lengua y la preferencia de la latina para
la enseñanza? Y por último, ¿desecharemos el de las naciones sabias, que cultivando y enseñando en sus
propia lengua todos los ramos de ciencia y literatura, han demostrado que no hay otro medio de
popularizar, por decirlo así, la instrucción, y abrir a todo el mundo sus caminos?".
77VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los orígenes de la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI,
1982, pg. 45.
78 DESCARTES, R. Discurso del método, Madrid, Aguilar, 1968, pg. 131:
"Escribo en francés, que es la lengua de mi país, y no en latín, que es la de mis preceptores, porque
espero que los que se sirven pura y simplemente de su razón natural juzgarán mejor mis opiniones que los
que sólo creen en los libros antiguos".

157
económicas o para las actividades relacionadas con las artes, la diplomática, el
ejército o el comercio.

Y a la hora de elegir entre la lengua francesa o la inglesa, Jovellanos opina

"que la francesa ofrece una doctrina más universal, más variada, más
metódica, más agradablemente expuesta, y sobre todo, más enlazada
con nuestros actuales intereses y relaciones políticas; que la inglesa
contiene una doctrina más original, más profunda, más sólida, más
uniforme, y generalmente hablando, más pura también, y más
adecuada a la índole del genio y carácter español"79.

Por lo que anima al conocimiento de ambas lenguas, al menos para capacitar la


lectura y correcta traducción en ambas, cosa que él mismo practicaba con
asiduidad80.

2. UNA EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA HUMANA

Aceptada como verdadera la afirmación de que la Ilustración es ese enorme


movimiento cultural comprometido seriamente en la conquista de la propia
autonomía, en el restablecimiento de una dignidad que se considera perdida, en
la "liberación del hombre de su culpable incapacidad" (utilizando, una vez más,

79JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 248. No debe olvidarse que Jovellanos escribió
unos Rudimentos de Gramática Francesa (1794) (BAE XLVI, pg. 156) y unos Rudimentos de Gramática Inglesa
(1794) (BAE XLVI, pg. 162).
80 CLEMENT, J. P. (Las lecturas de Jovellanos, O. cit. pg. 272) presenta un recuento de las obras leídas por
Jovellanos en los distintos idiomas. El resultado es el siguiente: En español, 884; en latín, 361; en francés, 181;
en inglés, 63; en italiano 30; en portugués, 5. Además de esto, no debe olvidarse su actividad como
traductor. Entre tales traducciones podrían citarse las siguientes:
-Traducción libre del I canto del Paraíso perdido, (BAE, XLVI, pg 26).
-Idilio (traducción de Montesquieu) (BAE XLVI, pg. 8).
-La encina y la caña (Traducción de La Fontaine) (BAE XLVI, pg.20).
-Los dos mulos (Traducción de La Fontaine) (BAE XLVI, pg. 21).
-Traducción del Essai sur la nature du commerce en général, de CANTILLON, R. (ver CLEMENT, J. P., Las
lecturas de Jovellanos, O. cit. ref. 1119).
-Traducción del Voyage dans l'Egypte pour decouvrir les sources du Nile, de BRUCE, J. Aunque
SOMOZA, (Inventario de un jovellanista) habla de que Jovellanos realizó una traducción de la obra,
CLEMENT, J. P. (Las lecturas de Jovellanos), basándose en lo que Jovellanos anota el 21 de Enero de
1796 (BAE XLVI, pg. 351) prefiere hablar de un extracto de la obra.

158
las palabras programáticas de Kant), podríamos preguntarnos contra qué
enemigos deberá ejercerse tal autonomía.

Como se decía en el apartado dedicado al hombre como ser autónomo, no parece


que pueda encontrarse en Jovellanos unos responsables personales o
institucionales de tal falta de autonomía y, por tanto, renuncia a la defensa, como
bandera de la absoluta libertad social o política. Es más, en muchas ocasiones
defiende Jovellanos que tales libertades son puramente utópicas y, en último
término, perjudiciales: ni la absoluta libertad social ha existido nunca81, ni la
absoluta libertad política es beneficiosa (como, a sus ojos, prueba la experiencia
francesa)82, ni la absoluta libertad de pensamiento ha traído siempre una mayor
difusión de la verdad, sino que, en muchas ocasiones, ha sido el soporte de
"funestos errores", de doctrinas dulces y seductoras que corrompen "todos los
principios de moral pública y privada, natural y religiosa"83.

Por todo ello, Jovellanos considera que la auténtica autonomía, la auténtica


emancipación, es una emancipación interior consistente en el compromiso personal
y social de eliminar los impedimentos naturales o sociales para alcanzar la
perfección de las distintas facultades humanas y posibilitar, por tanto, la acción
benéfica de la educación.

Desde el punto de vista de las facultades físicas, la acción emancipadora


consistirá en eliminar aquellos males que denigran física y moralmente a los
individuos: la miseria, la pereza, la vagancia, el parasitismo social. Ya desde su
primera época Sevillana mostró Jovellanos un profundo y mantenido interés por
tales temas elaborando informes sobre la utilidad de establecer montepíos que
terminaran con la usura y que pudieran socorrer, a las personas necesitadas

81 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. 255:


"Luego no se puede concebir un estado en que el hombre fuese enteramente libre ni enteramente
independiente. Luego unos derechos fundados sobre esta absoluta libertad e independencia son puramente
quiméricos”.
82 JOVELLANOS, Ibídem:
"Los males y desórdenes que afligen a las sociedades políticas, realizados por estos monstruos criados en
su seno, sirvieron de pretexto u apoyo a su pérfida doctrina. M s ¿quién no ve que estos males no son
vicios de las instituciones, sino de los hombres, y que gobernados por ellos, deben resentirse de los
descuidos y flaquezas inseparables de su condición? ¿Quién no ve que estos males nunca serán tan
necesarios como los que nacen del estado de disolución e independencia absoluta a que aspiran, y nunca
tan atroces como entre hombres abandonados al ímpetu de sus pasiones, sin más derecho que la guerra,
sin más ley que el capricho, sin más razón que el momentáneo impulso de sus irrefrenados apetitos?".
83 JOVELLANOS, Ibídem, pgs. 251-252.

159
desde un espíritu de ayuda no lucrativa84, proponiendo al arzobispo la
introducción y fomento de la industria de hilados para socorrer la pobreza de las
monjas y de las huérfanas85, o exponiendo ante la Sociedad Económica los medios
oportunos para recoger a los huérfanos, mendigos, ancianos, impedidos, mujeres
públicas en instituciones separadas, saludables, educativas y con posibilidades de
aplicación a un trabajo honesto y beneficioso86.

De cualquier forma, y sin menospreciar en absoluto estas necesarias medidas


políticas y administrativas, Jovellanos pone por encima de todas ellas, como
elemento primero e imprescindible, el fomento de la instrucción sin la cual "todo
otro medio es dudoso, es ineficaz; este solo es directo, seguro e infalible"87.

Desde el punto de vista de las facultades intelectuales, es indudable y creo que ha


quedado suficientemente expuesto en el capítulo anterior, la acción emancipadora
va encaminada a eliminar aquellos obstáculos que embotan las facultades
intelectuales, y entre los que pueden contarse, como más importantes:

 La ignorancia, que ha pasado de ser un estado natural a una fuerza


militante que defiende sus trincheras, una ignorancia provocada o
consentida y que degenera en la superstición y el fanatismo.

84 JOVELLANOS, Informe sobre el establecimiento de un Monte-pío en Sevilla, (1775) BAE L, pg. 7.


85 JOVELLANOS, Carta al señor arzobispo de Sevilla, (1778), BAE L, pg. 355. Tal pretensión le pareció
desafortunada no sólo al arzobispo, sino a los espíritus más conservadores. Por eso, cuando arreciaron las
criticas contra Olavide, apareció un panfleto titulado El siglo Ilustrado. Vida de D. Guindo Cerezo, en el que se
decía "se pensó una cosa prodigiosa, y es que las monjas hilasen, lino, seda, o lana" (citado por VARELA, J.
Jovellanos, Madrid, Alianza Universidad, 1988, pg. 42.
86JOVELLANOS, Discurso sobre la situación y división interior de los hospicios con respecto a su salubridad,
(1778), BAE L, pg. 431. De esta preocupación nos da cuenta Cándido Nocedal:
"Sevilla no olvidó en mucho tiempo los favores de que le fue deudora. El estableció escuelas patrióticas
de hilaza, buscó por sí mismo los edificios en que se debían plantear, maestras expertas que supieran
dirigir, tornos y lino para las discípulas, proporcionó recursos, hizo el reglamento por que todos se habían
de gobernar, y propuso premios para las que hiciesen mayores progresos. Introdujo en la provincia un
modo de perfeccionar la poda de los olivos y la elaboración del aceite, trabajando mucho, y no sin algún
resultado, en mejorar el beneficio de las tierras, los instrumentos agrarios y las pesquerías de las costas
de aquella parte del Océano; procuró introducir el uso de los prados artificiales, y con sus consejos y
socorros auxiliaba a un gran número de inteligentes artistas y de menestrales honrados", NOCEDAL,
Discurso Preliminar, BAE XLVI, pgs. VIII y IX.
87 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 231:
"Se cree de ordinario que esta opulencia y este poder pueden derivarse de la prudencia y de la vigilancia
de los gobiernos; pero ¿acaso pueden buscarlos por otro medio que el de promover y fomentar esta
instrucción, a que deben su origen todas las fuentes de la riqueza individual y pública? Todo otro medio
es dudoso, es ineficaz; este sólo es directo, seguro e infalible".

160
 Los prejuicios (o "preocupaciones", según la terminología de Jovellanos)
que convierte a los hombres en seres tímidos y espantadizos "enemigos
de todo lo nuevo, sin examinarlo, y partidarios de la ignorancia y la
pereza"88.
 Las doctrinas suaves y melifluas de las, tantas veces citadas, sectas
feroces y corruptoras que amenazan con seducir a las nuevas
generaciones y destruir las bases de la moral y la convivencia,
igualmente enemigos del trono y del altar89.
 Los estragos de aquella "filosofía estrepitosa y vacía", perdida en
sutilezas, en enfrentamientos de escuela, en disquisiciones metafísicas,
alejadas de los grandes problemas de los hombres.
Como puede observarse, tales obstáculos no provienen de la carencia de
instrucción, sino de la perversión de la instrucción misma. Por esto, Jovellanos,
plenamente consciente de que "grandes males se pueden derivar de la ignorancia,
pero mayores aún de la mala instrucción" considera que tales males sólo son
erradicables desde la defensa entusiasta de una sana educación que destierre
estos males, que se convierte por tanto en el verdadero centro de la cruzada
ilustrada90.

Igual origen tienen aquellos males que se oponen al desarrollo y


perfeccionamiento de los sentimientos morales: el vicio, el lujo, la corrupción o el
egoísmo. Todos tienen su origen en un amplio conjunto de causas de las que no es
la más importante la ignorancia91 sino, como defiende al hablar de la corrupción,
los extravíos de la legislación, la flaqueza de los gobiernos, los vicios de las

88 JOVELLANOS, Elogio del Marqués de Llanos, BAE XLVI, pg. 286.


89 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pgs. 251-252.
90 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre el estudio de Economía civil, BAE LXXXVII, pg. 13:
"Grandes males se pueden derivar de la ignorancia, pero mayores aún de la mala instrucción. Aquella
está abierta al error, pero ésta le sanciona; aquella puede admitirle, pero ésta puede canonizarle.
Aquella, por lo menos, conserva el derecho de recibir la luz en el espíritu y la rectitud en el corazón.
Aquella, después de desterrarlas de uno y otro, les cierra enteramente sus puertas. No es, pues, un
remedio oponer la ignorancia a la mala instrucción, que al fin será víctima suya; opongamos a la mala y
perversa la buena y sólida instrucción".
91 JOVELLANOS, Diálogos sobre el trabajo del hombre y el origen del lujo, BAE LXXXVII, pg. 146:
"Pero ¿qué relación pueden tener con la ignorancia estas causas cuando vemos que el lujo es
principalmente un vicio de las clases más instruidas? Porque, sea la que fuere nuestra educación no
negareis que las gentes más ricas son las mejor educadas".

161
instituciones y la perversión de la educación92 que ha potenciado el vicio, el lujo,
la ociosidad y el desatino de las clases más pudientes y, teóricamente mejor
educadas93 y contra lo que no sirven las puras prohibiciones94 sino únicamente
una sólida instrucción.

Una educación, por tanto, que conseguirá la auténtica autonomía humana cuando
le permita al hombre la liberación de todas estas barreras y le de el dominio
racional sobre todas sus facultades. Una educación que tendrá como objetivo
último el perfeccionamiento moral y cívico de los ciudadanos y que, por esto
mismo, deberá ser fomentada y protegida, como obligación fundamental, por el
poder civil cuya mayor preocupación habrá de ser conseguir unos ciudadanos
buenos, sanos y útiles en una sociedad armónica y próspera.

2.1. El saber como fuente de moralidad

Este es, sin duda, uno de los aspectos más claros de todo el pensamiento de
Jovellanos. Es muy difícil encontrar una sola referencia a la educación que no
termine con la declaración expresa de que existe una relación directa entre
educación y moralidad, y entre la corrupción y la ignorancia. No en vano se
presenta la dimensión moral en la Memoria sobre educación pública, como el
objetivo último al que tiende todo el proceso, hasta el punto de que todos los
demás saberes parecen encaminados a la sublime meta de rectificar el corazón,
de dirigir sus sentimientos95, desde el convencimiento de que tales conocimientos

92 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre la Economía civil, O. cit. pg. 13.


93Resulta imprescindible la referencia a las dos sátiras a Arnesto sobre el vicio, el lujo y la mala educación
de la nobleza, BAE XLVI, pgs. 33-36. Este tema fue, igualmente, objeto de estudio en CASO, J. y
DEMERSON, P. “La sátira de Jovellanos sobre la mala educación de la nobleza”, en Bulletin Hispanique, vol.
61 (1959).
94Véase JOVELLANOS Voto particular sobre permitir la introducción y el uso de las muselinas, (1785) BAE L,
pg. 47.
95JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 257:
"Pero entre todos los objetos de la instrucción siempre será el primero la moral cristiana, de que va a
tratarse ahora; estudio el más importante para el hombre, y sin el cual ningún otro podrá llenar el más
alto fin de la educación".
Semejantes ideas se encuentran en JOVELLANOS, Oración sobre la literatura y las ciencias, BAE XLVI, pg. 334:
"Estudiad la ética; en ella encontrareis aquella moral Purísima, que profesaron los hombres virtuosos de
todos los siglos, que después ilustró, perfeccionó y santificó el Evangelio y que es la cima y el cimiento de
nuestra augusta religión. Su guía es la verdad y su término la virtud. ¡Ah! ¿Por qué no ha de ser también

162
son necesarios96, de que la ignorancia moral es el principio de todos los males y el
conocimiento de los principios morales el único que forma, reforma y pone al
hombre y a los pueblos en el camino de conseguir la paz, el orden y la virtud97.

Pero ante tanta afirmación programática parece pertinente preguntarse si hay


alguna relación de dependencia entre una instrucción que parece ir dirigida a la
cabeza y la moralidad que parece ir dirigida al corazón; o, lo que es lo mismo, si
la moral depende de la instrucción. Esta misma pregunta se la hizo a sí mismo
Jovellanos en un escrito que, a primera vista, parecía de poco interés por tratarse
de una Introducción a un discurso sobre el estudio de la economía civil, pero que
resulta de una enorme riqueza de contenido. A este escrito nos referimos en este
apartado98:

Tras hacerse esta pregunta de si la moral depende de la instrucción, responde


Jovellanos con la mayor energía que no existe sobre ello la menor duda, ya que
no puede existir una moral sin principios y unos principios que no hayan sido
adquiridos por alguna especie de instrucción.

De todas formas, para una mayor clarificación, juzga conveniente distinguir entre
lo que llama moral teórica y moral práctica, pretendiendo demostrar que tanto
una como otra dependen de la instrucción.

La moral teórica necesita el reconocimiento de un origen de las normas que ha de


ser necesariamente sobrenatural (porque no podría dirigir la naturaleza si no
fuese superior a ella), esencialmente bueno (porque, de lo contrario, no podría
producir buenas leyes) y eternamente constante (para que sus preceptos sean
invariables e independientes del tiempo y de las leyes o costumbres). Tales
principios necesitan de la instrucción para su conocimiento, deducción y difusión.

La moral práctica sería, según Jovellanos, aquella "moral de sentimiento" que el


individuo siente impresa en su corazón y que, por lo tanto, parece no necesitar de
instrucción alguna para su conocimiento y aceptación. Sin embargo, aún

el sublime fin de todo estudio y enseñanza? ¿Por qué fatalidad en nuestros institutos de educación se
cuida tanto de hacer a los hombres sabios y tan poco de hacerlos virtuosos? Y ¿por qué la ciencia de la
virtud no ha de tener también su cátedra en las escuelas públicas?".
96 En las cartas a Godoy habla Jovellanos de tres tipos de conocimientos: metódicos (hablar, discurrir,
calcular), necesarios (los que pertenecen a la moral) y útiles (pertenecen a la naturaleza). Los tres son
imprescindibles en la educación (BAE LXXXVI, pg. 199).
97 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg 251.
98 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre Economía civil, O. cit. pgs. 12-13.

163
aceptando que tales sentimientos nacen con el hombre, parece que la instrucción
es útil e imprescindible para su cultivo y perfección. Para probar tal afirmación
propone Jovellanos el ejemplo de los pueblos "bárbaros": es cierto que se puede
encontrar en ellos grandes ejemplos de nobleza, virtud o heroísmo; pero resulta
igualmente cierto que junto a tales ejemplos aislados parece coexistir un
predominio del error, la abominación y el vicio.

No se le escapa a Jovellanos el argumento (tan conocido en la época y


popularizado por Rousseau) de la mayor corrupción en los pueblos más cultos.
Reconoce "que este es el más fuerte argumento que se puede hacer contra las
ventajas de la instrucción"99. Ante tal argumento repite, una vez más su constante
diferenciación entre la educación perversa y la sólida y recia instrucción; si la
corrupción es fruto de la mala educación, no intentemos conjurarla con la
ignorancia, probado origen de vicio, corrupción y fanatismo, sino con una sólida
instrucción que destierre, por igual, la ignorancia y la corrupción:

"No es, pues, un remedio oponer la ignorancia a la mala instrucción,


que al fin será víctima suya; opongamos a la mala y perversa la
buena y sólida instrucción; arranquemos a la ignorancia de las garras
de aquella, conquistémosla para esta o cubrámosla con su égida y la
corrupción quedará sin patrona"100.

2.2. La educación como tarea secular

Con frecuencia se recurre a la afirmación del profundo interés de la Ilustración por


la secularización de la educación como un rasgo más de su vocación burguesa,
como el intento de desplazar del poder político a los estamentos privilegiados del
Antiguo Régimen. Tal afirmación parece, sin duda, exagerada sobre todo si
entendemos la Ilustración, como diremos más adelante, como el último intento de
mantener el poder a base de reformas quirúrgicas y drásticas, pero que
posibiliten su permanencia.

99 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 13.


100 JOVELLANOS, Ibídem.

164
En tal sentido, entendida la educación como base y fundamento de cualquier
reforma, se convierte en responsabilidad primera y urgente del poder político101,
"el primer objeto de solicitud de un buen gobierno"102 que debe abrir todos los
canales para que tal educación pueda ser aquello para lo que está naturalmente
llamada: la perfección individual y la prosperidad social.

En tal contexto debe entenderse el carácter laico y secular de la educación


ilustrada: como una educación dirigida y promocionada por el Estado para lograr
hombres sanos y ciudadanos útiles. No supone, en modo alguno, al menos entre
nosotros, el rechazo de una enseñanza religiosa, de la moral cristiana reconocida
por Jovellanos como el primer objeto de la instrucción103.

Es cierto que en alguna ocasión se produce un rechazo directo de los religiosos


como profesionales de la nueva educación, como sería el caso de Cabarrús que
pide la exclusión de todo "cuerpo" o "instituto religioso" de la práctica docente,
haciendo una distinción entre la enseñanza de la religión, que correspondería a los
sacerdotes o a los padres, y la educación nacional, humana y seglar, que sólo
podría ser ejercida por seglares y prorrumpiendo en una vehemente indignación

101Con total claridad son admitidas tales ideas por el mismo Carlos III en la provisión de 11 de Julio de 1771
sobre las condiciones que deberían reunir los maestros de primeras letras:
"Teniendo presente el Consejo que la educación de la juventud por los Maestros de primeras letras es uno,
y aún el más principal ramo de la Policía y buen gobierno del Estado, y que para conseguirlo es preciso
que recaiga el Magisterio en personas aptas que enseñen a los niños, además de las primeras letras, la
Doctrina Cristiana, y rudimentos de nuestra religión, para formar en aquella edad dócil (que todo se
imprime) las buenas inclinaciones, infundirles el respeto que corresponde a la potestad Real, a sus padres
y mayores, formando en ellos el espíritu de buenos ciudadanos, y a propósito para la Sociedad, se manda
que en adelante los que hayan de ser admitidos para Maestros de primeras letras, han de estar asistidos
de los requisitos y circunstancias siguientes" (Ver MINISTERIO DE EDUCACION. Historia de la Educación
en España. Textos y documentos, Madrid, 1979, tomo I, pg. 417.
Sobre esta dimensión puede verse MAYORDOMO, A. “Iglesia, Religión y Estado en el Reformismo
Pedagógico de la Ilustración Española”, en La Educación en la Ilustración Española, O. cit. pgs. 443-465.
102 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 230.
103 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 256:
"Pero entre todos los objetos de la instrucción siempre será el primero la moral cristiana, de que va a
tratarse ahora; estudio el más importante para el hombre y sin el cual ningún otro podrá llenar el alto fin
de la educación. Porque ¿qué hará ésta con formar a los jóvenes en las virtudes del hombre natural y civil,
si se les deja ignorar las del hombre religioso? Ni ¿cómo los hará dignos del título de hombres de bien y
de fieles ciudadanos, si no se los instruye en los deberes de la religión, que son el complemento y corona
de todos los demás?". Por otra parte, ya se veía en la nota 101 de este mismo capítulo como Carlos III
exigía a los maestros que enseñasen, además de las primeras letras, "la doctrina cristiana y rudimentos de
nuestra religión".

165
ante el solo recuerdo de un rebaño de muchachos conducidos por un "escolapio
armado de su caña"104.

Pero sería muy difícil encontrar en Jovellanos, a quien iba dirigida precisamente
esta carta de Cabarrús, una sola afirmación tan tajante. El planteamiento
jovellanista no rechaza, en modo alguno, la enseñanza eclesiástica, sino aquellas
aberraciones metodológicas en que tal enseñanza había incurrido y de las que ya
se ha hablado en puntos anteriores (las sutilezas escolásticas, la excesiva carga de
saberes teóricos e inútiles, la jerga ininteligible, el uso de un latín bárbaro, el
abominable espíritu de escuela, el desprecio por la experimentación, los libros de
texto farragosos y acríticos, el excesivo peso del criterio de autoridad, etc.).

No insiste, por tanto, Jovellanos en quién debe impartir tal instrucción105, sino en
cómo, atreviéndose a proponer la oportunidad de que el Gobierno estudie la
posibilidad de determinar un solo método y unas mismas obras para todas las
instituciones educativas, con el fin de desterrar las rencillas de escuela, la
arbitrariedad de los maestros106 o la creación de un tribunal o consejo de

104CABARRÚS, Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad
pública, BAE LXII, pg. 571:
"Pero, sobre todo, exclúyase de esta importante función todo cuerpo y todo instituto religioso. La
enseñanza de la religión corresponde a la Iglesia, al cura, y cuando mas a los padres; pero la educación
nacional es puramente humana y seglar, y seglares han de administrarla. ¡Oh, amigo mío! No se si el
pecho de vmd. participa de la indignación vigorosa del mío, al ver estos rebaños de muchachos,
conducidos en nuestras calles por un esculapio armado de su caña. Es muy humildito el niño, dicen, cuando
quieren elogiar a alguno. Esto significa que ya ha contraído el abatimiento, la poquedad, o, si se quiere,
la tétrica hipocresía monacal ¿tratamos, por ventura, de encerrar la nación en claustros, y de marchitar
estas dulces y encantadoras flores de la especie humana? Aquella edad necesita del amor y de las
entrañas de padre, ¿y la confiamos a los que juraron no serlo? Necesita de la alegría y de la indulgencia
¿Y la confiamos a un esclavo o a un déspota? Por qué extraño trastorno de todos los principios han
usurpado así, sucesivamente, las más preciosas funciones en la separación y abnegación de ella".
105 Podría esperarse alguna idea sobre tal punto cuando al comienzo de la Memoria sobre educación pública

se anuncia que la quinta cuestión se dedicará a tratar "cómo debe ser distribuida y por qué manos comunicada
esta enseñanza" (O. cit. pg. 230), pero resulta sintomático que, tras extenderse ampliamente en la distribución,
deje sin tratar quién debe comunicar tal enseñanza.
105 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 275:
"Si convendrá determinar que la enseñanza de las escuelas, universidades e institutos de todo el reino se
hagan por un mismo método y unas mismas obras para que, uniformada la doctrina elemental, se
destierren los vanos sistemas y caprichosas opiniones, que no tienen más origen que la diferencia de las
obras estudiadas, y la arbitrariedad de los maestros en la exposición de su doctrina, sin que por esto se
pretenda dar a la instrucción nacional una estabilidad dañosa a los progresos de las ciencias: primero,
porque los elementos escogidos para la enseñanza deberán ser siempre los mejores que sean conocidos en
el día, y siempre pospuestos a cualquiera otros que en lo sucesivo aparecieren y sean más a propósito;
segundo, porque los sabios dados a cultivar o promover las ciencias gozarán siempre de aquella

166
instrucción pública para velar, dirigir y promover las reformas necesarias en
cuanto al método, el contenido o las instituciones educativas107 cuyo progreso y
perfección es responsabilidad última del Gobierno. Y, en este sentido, puede
hablarse perfectamente de la educación ilustrada como tarea laica y secular.

3. UNA EDUCACION PARA LA SOCIEDAD

Desde la enorme complejidad que reviste el problema de la educación en el


pensamiento ilustrado, desde la inmensa variedad de sus matices y connotaciones,
tan difíciles de separar en apartados distintos podrían establecerse, al menos, los
tres grandes objetivos que parecen perseguirse: la perfección del individuo, al
integración de ese individuo en el marco de una sociedad que funciona
armónicamente y la conquista, a través de ella, de la prosperidad social.

absoluta libertad de opinión que no se oponga a la pureza de la religión y de la moral ni al orden y


sosiego público".
Puede verse el paralelismo de esta propuesta con el plan Quintana:
"Que el plan de enseñanza pública debe ser uniforme en todos estudios, la razón lo dicta, la utilidad lo
aconseja, y la Constitución, de acuerdo con ambas, indispensablemente lo prescribe. Lo contrario sería
dejar la instrucción nacional y la formación de la razón de los ciudadanos al capricho y a la
extravagancia; sería perpetuar la discordancia repugnante que ha existido siempre en nuestras escuelas, y
de ahí la divergencia de opiniones, las disputas acaloradas e interminables a veces sobre sutilezas frívolas
o ridículas, a veces sobre verdades tan claras como la luz. Esta uniformidad no se opone, como muchos
tal vez entenderían, a aquella mejora y perfección que van sucesivamente adquiriendo los métodos con los
progresos que hace la ciencia. Al escoger las obras elementales que han de servir a la instrucción, es
fuerza que sean preferidas aquellas que están a la altura de los conocimientos del día, y estas mismas
deben ceder el lugar a cualesquiera otras que se publiquen después que sean más perfectas y
adelantadas. Demás que la libertad de la imprenta y de las opiniones pondrán siempre a los sabios que se
dedican al cultivo y propagación de los conocimientos humanos en disposición de contribuir a la reforma y
adelantamiento de los estudios". QUINTANA, Informe de la Junta creada por la Regencia para proponer
los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de la instrucción pública, en MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, Historia de la Educación en España, O. cit. tomo I, pg. 378.
107 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 276:
"Por último examinará la Junta si convendrá erigir un tribunal o consejo de Instrucción Pública, o bien
confiar el cuidado particular de ella a alguna sección o sala del Consejo de Estado o del Supremo de
España e Indias, para que velando sobre la enseñanza general del reino, promueva sus mejoras y dirija
cuanto fuere necesario alterar o establecer, así en los métodos y la doctrina de la enseñanza elemental,
como en los estudios transcendentales de las ciencias, y cuanto sea relativo a la protección y gobierno de
los institutos y cuerpos encargados de promover unos y otros, a fin de que un cuerpo tan recomendable
sea dirigido por un cuerpo permanente y regido por máximas constantes de protección y vigilancia".

167
Del primero de estos tres objetivos creemos haber hablado suficientemente en los
apartados anteriores, al analizar el problema desde las categorías esencialmente
humanas de la razón y la autonomía. Resta ahora hablar de los restantes
objetivos. Trataremos, en primer lugar de la importancia concedida por Jovellanos
a la educación para la configuración de una sociedad armónica y de la
importancia de las ciencias útiles para la consecución de la prosperidad social,
dentro de ese ideal jovellanista, tantas veces repetido, de conseguir, a través de
la educación, una generación de buenos y útiles ciudadanos.

3.1. Educar para convivir

Una de las grandes innovaciones del pensamiento ilustrado es, sin duda, el
cambio de la dimensión educativa, que pasa entonces del ámbito de lo privado al
ámbito de lo público. Parece que la educación deja de ser una empresa individual
para la conquista de la perfección personal y se convierte en una tarea pública,
en la que toda la sociedad está interesada108; una tarea a la que todos hemos
sido poderosa e inexcusablemente convocados por la voz de la conciencia y el
patriotismo109.

Tal patriotismo obliga por igual a los ciudadanos y al gobierno. Obliga a los
ciudadanos que, actuando sin instrucción, defraudarán a su sociedad110. Y obliga
al gobierno como responsable último de garantizar la pacífica convivencia y la

108 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 230:


"Escribo para cooperar en cuanto pueda a un designio en el que tanto se interesa nuestra patria".
Sobre todo este punto, puede verse VARELA, J. “La educación ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y
útiles”, en La educación en la Ilustración Española, O. cit. pgs. 245-273.
109 JOVELLANOS, Ibídem:
"Penetrado de estos mismos sentimientos, sigo tu voz, y vengo al llamamiento que has hecho en la Gaceta
de 10 de Abril a todos los buenos ciudadanos. ¿Quién ser tan frío en el amor de nuestra patria, que le
niegue el oído? ¿Quién tan insensible, que no corra a ayudarte en el gran designio en que está
principalmente cifrado? Por lo menos me siento poderosamente llamado en tu auxilio por el grito de mi
conciencia y por los más poderosos estímulos de mi patriotismo; y cediendo a ellos, vengo a depositar en
tu seno algunas ideas que el estudio, la observación y la experiencia me han sugerido acerca de tan
importante materia. Dichoso yo si fuese capaz de producir una sola idea que merezca tu aprobación y
concurra al bien de nuestra patria! El asunto es ciertamente muy superior a mis fuerzas; pero ¿quién
tendrá las que son necesarias para desempeñarle dignamente? (...) Pero tratarle es demasiado
importante para que cada uno se apresure a reunir y depositar en tu seno las ideas que pueden conducir a
su ilustración. Este es un derecho innegable a nuestra patria, es un deber sagrado de nuestro patriotismo".
110 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 233.

168
prosperidad de su pueblo, los dos grandes efectos que acompañan siempre a la
educación111.

De aquí arranca, por tanto, la responsabilidad política de los gobernantes ante el


problema educativo. No solamente porque no es posible el ejercicio justo del
poder sin la instrucción, ya que es la educación, según Jovellanos, la que aconseja
a la política y dirige a las distintas clases y profesiones112; sino, incluso, porque
este es su único camino de permanencia: sin las virtudes que fomenta la educación
ningún Estado es capaz de sobrevivir o prosperar113.

Por todo ello, es responsabilidad directa del poder:


1. Ampliar sus beneficios al mayor número de ciudadanos114 ya que,
tratándose de un perfeccionamiento de los individuos para la
conquista de su propia felicidad, tal posibilidad no puede ser hurtada
a los ciudadanos por aquellos que adquieren su propia legitimidad
para garantizar tales bienes. Por ello, según Jovellanos, la
responsabilidad política será mayor hacia las clases más bajas,
aquellas que no tienen recursos propios para adquirir tal educación
por sus propios medios y tienen, por tanto, el derecho a exigirla del
Gobierno115. Pero, además de estas razones de pura justicia social,

111 Este es para Jovellanos el mayor rasgo de grandeza de Carlos III: ver JOVELLANOS, Elogio de Carlos III,

BAE XLVI, pg. 316:


"Si, españoles; ved aquí el mayor de todos los beneficios que derramó sobre vosotros Carlos III. Sembró
en la nación las semillas de la luz que han de ilustraros y os desembarazó los senderos de la sabiduría".
112 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 231:
"¿Y acaso la sabiduría de los gobiernos puede tener otro origen? ¿No es la instrucción la que los ilumina,
la que les dicta las buenas leyes y la que establece en ellas las buenas máximas? ¿No es la que aconseja a
la política, la que ilustra a la magistratura, la que alumbra y dirige a todas las clases y profesiones de un
estado? Recórranse todas las sociedades del globo, desde la más bárbara a la más culta y se verá que
donde no hay instrucción todo falta, que donde la hay todo abunda, y que en todas la instrucción es la
medida de la prosperidad".
113 JOVELLANOS, Ibídem:
"Sin actividad ni laboriosidad, sin frugalidad y parsimonia, sin lealtad y buena fe, sin probidad personal y
amor público; en una palabra, sin virtud y costumbres, ningún estado puede prosperar, ninguno subsistir.
Sin ellas, el poder más colosal se vendrá a tierra, la gloria más brillante se disipará como el humo".
114 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 234:
"el bien público exige que la buena y liberal instrucción se comunique a la mayor porción posible de
ciudadanos".
115 JOVELLANOS, Ibídem:
"todas tienen derecho a ser instruidas. Le tienen, porque la instrucción es para todas un medio de
adelantamiento, de perfección y felicidad; y le tienen porque si la prosperidad del cuerpo social está

169
la necesidad de ampliar el número de destinatarios obedece también
a criterios de utilidad práctica ya que, como dice Jovellanos, la
utilidad política de la instrucción de un país no depende tanto de la
sublimidad de los conocimientos poseídos por un pequeño grupo de
sabios, sino de la difusión de los conocimientos necesarios entre la
gran masa de la población116. Por ello, se considera prioritariamente
el desarrollo y difusión de las escuelas de primeras letras,
divulgadoras de lo saberes y virtudes fundamentales y necesarios
para todos los ciudadanos.

2. Ampliar, renovar o crear nuevas instituciones educativas, protegidas


por el poder civil para difundir esta nueva educación cívica. Por ello,
recomienda Jovellanos a la Sociedad Económica Mallorquina la
creación de una institución pública, abierta y gratuita para la
formación de buenos ciudadanos entre los miembros de todas las
clases, no solo entre los hijos de la nobleza, como era práctica común
en el pasado117.

3. Por último, para que la educación pueda cumplir esta alta tarea de
formación de los ciudadanos debe ser puesta en su verdadero lugar,
dedicada a sus verdaderos objetos para que la misma sociedad no
sea devorada por hombres "inútiles y livianos" adriestrados
solamente en "las fórmulas del trato social y en las reglas de lo que

siempre, como hemos probado, en razón de la instrucción de sus miembros la deuda de la sociedad hacia
ellos será igual para todas y se extenderá a la universalidad de sus individuos. Aún se puede decir que
esta deuda crece en razón inversa de las facultades de las familias, pues que al fin, sobre poseer siempre
mayor grado de instrucción las que son ricas, tienen en sí mismas los medios de adquirir la que les faltare,
dotando ayos y maestros, y empleando los arbitrios y recursos necesarios para ello, mientras tanto que los
pobres carecen de todo, y sólo los pueden esperar del Gobierno".
116 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 241:
"Obsérvase que la utilidad de la instrucción, considerada políticamente, no tanto proviene de la suma de
conocimientos que un pueblo posee, ni tampoco de la calidad de estos conocimientos, cuanto de su buena
distribución. Puede una nación tener algunos, o muchos o muy eminentes sabios, mientras la gran masa de
su pueblo yace en la más eminente ignorancia. Ya se ve que en tal estado la instrucción ser de poca
utilidad, porque siendo ella hasta cierto punto necesaria a todas las clases, los individuos de las que son
productivas y más útiles serán ineptos para sus respectivas profesiones, mientras sus sabios compatriotas
se levantan a las especulaciones m s sublimes".
117 JOVELLANOS, Ibídem, Pg. 234:
"Infiérese de aquí que lo que conviene a Mallorca no tanto es un seminario de educación, cuanto una
institución pública y abierta, en que se de toda la enseñanza que pertenece a ella, una institución en que
sea gratuita toda la que se repute absolutamente necesaria para formar un buen ciudadano".

170
llaman buena crianza"118 y que se reducen a normas para andar,
sentarse, saludar, comer o en el cultivo de "talentos agradables e
inútiles" olvidando la misma fuente de los deberes naturales y
civiles119.
Y el verdadero objeto es, para Jovellanos, la educación en la ciencia de la virtud,
el estudio de la ética. Sólo desde la ética puede atajarse la influencia de las
sectas impías que corrompen los principios de moral pública y amenazan por igual
al trono y al altar. Sólo desde la ética se puede comprender el derecho natural, el
derecho de gentes y el derecho social. Sólo desde la ética podrá comprenderse
que los males que aquejan a las sociedades no son vicios de las instituciones, sino
de los hombres y que, por tanto, son reparables no por la destrucción de las
instituciones, sino por el aumento del nivel de instrucción que conducirá
necesariamente a la felicidad de los gobernados y al afianzamiento de los
vínculos de amor y fraternidad entre las sociedades120.

Tal educación deberá, según Jovellanos, tomar como base esa moral civil que
defienda
1. La conservación y perfección del mayor número posible de derechos y
deberes naturales del hombre, siempre que no contravengan la ley
fundamental de tal sociedad.
2. Que las reformas sociales no vayan encaminadas a "la mudanza" de la
forma de gobierno, sino a la perfección "más análoga a ella", desde el
convencimiento de que cualquier forma de gobierno puede alcanzar la
mayor perfección.
3. Que los medios de reforma no vayan a destruir, sino a mejorar.
4. Que cualquier forma de insurrección contra la autoridad legítima es
injusta y contraria a los principios del derecho social121.

118 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 232.


119 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 251:
"Se cuida mucho de enseñar a los jóvenes a presentarse, andar, sentarse y levantarse con gracia, a hablar
con modestia, saludar con afabilidad y cortesanía, comer con aseo, etc.; se consume mucho tiempo en
enseñarles la música, la danza, la esgrima, y en cultivar todos los talentos agradables o inútiles; y entre
tanto se olvida la ciencia de la virtud, origen y fundamento de sus deberes naturales y civiles, y se les deja
ignorar aquellos principios eternos de donde procede la honestidad; esto es, la verdadera decencia,
modestia, urbanidad; en una palabra, los que enseñan la verdadera honestidad, fuente de las sublimes
virtudes que hacen la gloria de la especie humana".
120 JOVELLANOS, Ibídem, pgs. 253-255.
121 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 255. En pocos textos se ve como aquí el rechazo de Jovellanos a las bases

ideológicas en que se apoyaba la Revolución Francesa y el intento desesperado de defensa del Antiguo

171
Es esta una moral civil apoyada, como en su principal virtud, en el "amor público",
verdadero director y lema permanente del pensamiento y la vida de
Jovellanos122, cuyo perfecto desempeño exige, como obligaciones derivadas,
poner el interés público por encima de cualquier bien personal y empeñarse en la
tarea personal y social de la educación:

"Así es que el hombre que con el tiempo y proporción para cultivar


esta especie de estudio yace en una perezosa y estúpida ignorancia;
el que pudiendo consagrar sus talentos al estudio de la causa
pública los emplea en especulaciones inútiles y vanas; el que dado a
estos conocimientos útiles se contenta con cultivarlos
especulativamente, y no los emplea en su propio provecho o de la
sociedad en que vive; y en fin, el que en vez de promoverlos,
consagra sus talentos al error y al delirio, y en vez de servir a su
patria, la seduce, turba su quietud o la engaña, falta enorme y
groseramente a una de las más sagradas obligaciones del
ciudadanos”123.

3.2. Educar para transformar: las ciencias útiles.

Una de las afirmaciones más queridas y más repetidas por nuestros ilustrados es
la que defiende que la educación es la fuente primera y más radical de la
prosperidad de un pueblo. Considerando solamente a Jovellanos tal idea recorre

Régimen, tan típico de nuestros ilustrados y causa, como diremos, de ese profundo desgarro en la conciencia
histórica de estos pensadores y, a la larga, del fracaso de sus proyectos y reformas.
122 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 256:
"Esta virtud primordial del hombre civil es el amor. Ella es el verdadero apoyo de los Estados, porque ella
sola puede dar a la acción de sus miembros una continua y constante tendencia hacia la común felicidad.
Por el amor público son perfectamente mantenidas todas las relaciones, preservados todos los derechos,
desempeñados todos los deberes y alcanzados todos los fines de la institución social. Acercando a los que
mandan y a los que obedecen, él es el que establece la unidad civil, y dirige uniformemente la acción de
todos al término que conviene a aquellos fines. Por él cada individuo aprecia la clase a que pertenece, y
cada clase los deberes y funciones que le son atribuidos. De él nace el respeto a la constitución, la
obediencia a las leyes, la sumisión a las autoridades constituidas y el amor al orden y a la tranquilidad. En
fin, él es el que obtiene del interés particular todos los sacrificios que demanda el interés común, y hace
que el bien y prosperidad de todos entre en el objeto de la felicidad de cada ciudadano".

123 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 257.

172
la mayoría de sus escritos124. Pero planteada la educación en tales términos
podría preguntarse, como tantas veces hicieron los ilustrados, si el retrato
económico de la España de la época estaba motivado por su total ignorancia o
por la ausencia total de instituciones educativas.

El mismo Jovellanos contesta a tal pregunta matizando que no han faltado entre
nosotros instituciones educativas125, sino que cuando, saliendo de la bárbara y
triste época medieval, los pueblos renacieron al aprecio de las letras y de las

124 JOVELLANOS, Introducción a un discurso sobre el estudio de la Economía civil, O. cit. pgs. 7-13;

JOVELLANOS, Plan para arreglar los estudios de las Universidades, BAE LXXXVII, pg. 295; JOVELLANOS,
Elogio a Carlos III, O. cit. pgs. 313, 316; JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pgs. 230-
232; JOVELLANOS, Borrador de un discurso sobre el influjo que tiene la instrucción pública en la prosperidad
social, BAE LXXXVII, pg. 330; JOVELLANOS, Cartas de Jovellanos a Godoy, BAE LXXXVI, pg. 196;
JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, BAE XLVI, pg. 276.
Bien es cierto que aunque Jovellanos parece afirmar tal cosa con la rotundidad de un axioma universalista
reconocido, insistiendo en que "ya no es un problema, es una verdad generalmente reconocida que esta
instrucción es la medida común de la prosperidad de las naciones" (JOVELLANOS, Plan para arreglar los estudios
de las universidades, O. cit. pg. 295), es igualmente cierto que según sus mismas palabras, tal afirmación
distaba mucho de ser aceptada por todos: Apenas ascendido al Ministerio, propuso a la Real Academia,
para un concurso de retórica, la confección de "un discurso en que se demuestre el influjo que la instrucción
pública tiene en la prosperidad de un Estado" (Gaceta de Madrid, 2 de Febrero de 1798. Véase JOVELLANOS,
Obras Completas, CAES, tomo III, carta 1228 "de José Vargas Ponce a Jovellanos", pgs. 464-468; y carta
1253 "de Jovellanos a José Vargas Ponce, pgs. 488-497). A tal concurso se presentó Vargas Ponce y no
obtuvo el premio. Vargas escribe a Jovellanos pidiéndole su opinión y Jovellanos le contesta diciendo, entre
otras muchas cosas:
"¡Y en qué asunto, Dios mío ha querido usted tentar su ilustración o su imparcialidad! Compuesta que
fuera de ángeles, ¿hubiérase atrevido a premiar un discurso en materia tal, aunque escrito por algún
serafín? ¿Qué apostamos a que para usted mismo vale más lo que calló que lo que dijo en su discurso? Y
bien: ¿cómo no previó que a ser lo que debía, no podría tocar ni con cien picas al premio ni la luz? ¿Y
que sus verdades, buenas para leídas y rumiadas, no serían, mal pecado, para premiadas y publicadas?
Que también esta fruta para madurar quiere tiempo y sazón como los membrillos.
Pues, voto a tal, dirá usted ¿para qué propuso la Academia tal programa? Quien lo vio, presente estaba,
dice un dichete. ¿Para qué? Para que las tales verdades se escribiesen por una docena de hombres de pro,
se leyesen por una docena de académicos buenos y entreverados, se hablase de ellas al oído, se rumiasen
y acaso se copiasen, y anduviesen de tapadillo de mano en mano preparando la opinión pública; mas no
mía fe, para que se premiasen o publicasen, ni saliesen a alborotar el cotarro haciendo más daño que
provecho. Yo no se si tal fue el pensar de la Academia, ni si todos sus miembros calaron lo que la cosa
podía ser. Sé, si, que así pensaron algunos, y debieron pensar todos".
Uno se pregunta cómo una verdad tan ingenua debiera andar de "tapadillo" para no "alborotar el cotarro".
A no ser, como defiende también J. M. Caso (Ibídem, carta 1253, nota 1), que tal afirmación lleve consigo,
como veremos en este mismo apartado, una crítica a la enseñanza tradicional y la necesidad urgente de
sustituirla o ampliarla con nuevas instituciones, nuevos destinatarios y nuevos métodos.
125 JOVELLANOS, Plan para arreglar los estudios de las universidades, O. cit. pg. 295:
"¿Y cómo es que nosotros carecemos de esta especie de instrucción? ¿Hay por ventura otra nación que
nos gane en el número de establecimientos literarios? Ninguna tiene más cátedras de primeras letras y
latinidad; ninguna tantas de filosofía, medicina, teología y jurisprudencia; ninguna tantas universidades,
colegios, seminarios y casas de enseñanza; ninguna, en fin, tantos establecimientos, tantas fundaciones,
tantos recursos dirigidos al gran objeto de la instrucción".

173
artes del discurso y el raciocinio, ningún pueblo las buscó o cultivó con más empeño
que la “ingeniosa España”126. Tales estudios pudieron estar justificados, en aquel
momento por varios motivos: la necesidad de la reconquista del "gusto y la
imaginación" a través del humanismo o los peligros de la religión "en el tiempo de
las herejías y las sectas"127. Por todo ello, las ciencias intelectuales aspiraron entre
nosotros a la exclusividad, despreciando las verdades útiles. Y aunque tales
estudios sean útiles y necesarios para los sacerdotes y magistrados, la
prosperidad de los pueblos depende de otros principios y estudios porque, se
pregunta Jovellanos "¿Qué sería de una nación que en vez de geómetras,
astrónomos, arquitectos y mineralogistas no tuviera más que teólogos y
jurisconsultos?"128. ¿De qué nos han servido, se pregunta, los estudios escolásticos,
preocupados más por las sutilezas escolásticas que por los problemas de la moral
y el dogma? ¿Para qué una jurisprudencia enfrascada en multiplicar las leyes y sus
arbitrarias interpretaciones? ¿De qué unas ciencias naturales caídas en las
ridiculeces de la Astrología? ¿De qué unas matemáticas separadas de cualquier
utilización práctica?129

Así pues, parece cierta la conclusión de Jovellanos de que "la causa de nuestra
ignorancia no puede estar en el descuido de este objeto, sino en los medios de
dirigirle"130, en una práctica educativa con notables desajustes, que podrían
resumirse en

126 JOVELLANOS, Oración Inaugural del Real Instituto Asturiano, BAE XLVI, pg. 319:
"En aquel general impulso que arrastró en pos de ellas /las artes del discurso y raciocinio/ todas las
naciones de Europa, ninguna las buscó con más afán, ninguna las cultivo con más gloria que la ingeniosa
España (...)
Pero mientras, desvanecidos por este esplendor y confiados en nuestra propia grandeza, dábamos todas
nuestras vigilias a las ciencias intelectuales, otros pueblos, más atentos a su seguridad, promovían el
estudio de la naturaleza".
127 JOVELLANOS, Plan para arreglar los estudios de las universidades, O. cit. pg. 295.
128 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, BAE L, Pg. 380.
129 JOVELLANOS, Elogio de Carlos III, O. cit. pg. 313:
"No desdeñó España las letras, no; antes aspiró también por este rumbo a la celebridad. Pero, ¡Ah!
¿cuáles son las útiles verdades que recogió por fruto de las vigilias de sus sabios? ¿De qué la sirvieron los
estudios eclesiásticos, después que la sutileza escolástica le robó toda la atención que debía a la moral y
al dogma? ¿De qué la jurisprudencia, obstinada por una parte en multiplicar las leyes, y por otra en
someter su sentido al arbitrio de la interpretación? ¿De qué las ciencias naturales, sólo conocidas por el
ridículo abuso que hicieron de ellas la astrología y la química? ¿De qué, por fin, las matemáticas,
cultivadas sólo especulativamente y nunca convertidas ni aplicadas al beneficio de los hombres? Y si la
utilidad es la mejor medida del aprecio, ¿cuál se deberá a tantos hombres como se nos citan a cada paso
para lisonjar nuestra pereza y nuestro orgullo?".
130 JOVELLANOS, Plan para arreglar el estudio de las universidades, O. cit. pg. 295.

174
 Una enseñanza de primeras letras en situación lamentable, fruto de la
espontaneidad o de los sentimientos caritativos de alguna institución sin
control y "abandonadas a la ignorancia, el descuido o la
arbitrariedad"131.
 Unas escuelas de latinidad abundantísimas y en manos de "dómines"
ignorantes, hambrientos, "sin otros conocimientos que el de la lengua que
enseñaban"132. Unas escuelas cuya extensión "apartaba elementos útiles
de las artes mecánicas y agricultura" y estimulaba la dedicación de los
jóvenes hacia las profesiones no productivas.
 Una universidad anquilosada, enfrascada en interminables rencillas,
dominada por el peripato, de espaldas a cualquier ciencia útil, cerrada
a cualquier novedad considerada peligrosa.
Ante tal panorama (que se analizará más detenidamente en el próximo capítulo)
los ilustrados sienten la urgente necesidad de transformar la educación para que
sea capaz de transformar la sociedad. Y tal transformación solamente es posible
desde la reivindicación: de las ciencias útiles, olvidadas durante tanto tiempo,
como el objetivo primario de tal esfuerzo133, el medio único de progreso134 y el
estudio más agradable y provechoso para la educación de los jóvenes135. Y, sin
duda, a causa de las reticencias que tales transformaciones podían suscitar urgían
las prevenciones que Jovellanos tenía para que tales temas se trataran "de
tapadillo" para "no alborotar el cotarro" hasta que se fuera preparando la

131 JOVELLANOS, Memoria sobre educaci¢n pública, O. cit. pg. 242.


132 GIL DE ZÁRATE, A. De la instrucción pública en España, Madrid 1855, tomo II, pg. 26.
133 JOVELLANOS, Oración Inaugural del Real Instituto Asturiano, O. cit. pg. 320:
"Asturianos, ved aquí el grande objeto de los nuevos estudios a que hoy os llama nuestro buen rey:
promover los conocimientos útiles para perfeccionar las artes lucrativas, para presentar nuevos objetos al
honesto trabajo, para dar nueva materia al comercio y a la navegación, para aumentar la población y la
abundancia, y para fundar sobre una misma base la seguridad del Estado y la dicha de sus miembros: tal
es el término de su beneficencia, y tal debe ser el de vuestras vigilias".
134 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, O. cit. Apéndice I, pg. 38 (en la proposición que hizo

Jovellanos a S. M. para la construcción de una Escuela de Mineralogía para Gijón, el 9 de Abril de 1789):
"Si, Señor: este es el grande, el importante medio a que deben su opulencia y sus ventajas las naciones
sabias e industriosas; y este es el que deben esperar los vasallos de Vuestra Majestad de su real
munificencia, y sin el cual las provincias más pobladas y laboriosas continuarán en la pobreza y desaliento
en que hoy se hallan".
135 JOVELLANOS, Ibídem, Apéndice XIII, pg. 393:
"La enseñanza reunida de las ciencias exactas y naturales presenta a la instrucción de los jóvenes, no sólo
los conocimientos más agradables, sino también los más provechosos para perfeccionar su estudio y
mejorar su educación".

175
opinión (como se dijo en la nota 124 un poco más arriba), ya que era
seguramente consciente de que las causas del retraso en las ciencias naturales
eran aquellas que Feijoo había señalado:

 La escasa y deficiente preparación de los profesores que sólo conocen


"aquella lógica y metafísica bárbara que se enseña en nuestras
escuelas" y a los que el solo nombre de Descartes les induce a la mofa,
aunque sean incapaces de explicar mínimamente su pensamiento.
 Los prejuicios, tan comunes en España contra cualquier tipo de novedad.
 El desconocimiento de la filosofía moderna.
 El temor obsesivo de que las nuevas doctrinas perjudiquen a la religión.
 La envidia o prevención contra personas, países, tendencias o grupos136.
Por todo ello, frente a la urgente necesidad de reformar parece necesario
armarse de una buena carga de prudencia para no erizar, aún más, los
obstáculos de la opinión, "mil veces más multiplicados y más difíciles de vencer que
los de la naturaleza", como le dice Cabarrús a Jovellanos137.

Pero, de todas formas, con esa debida prudencia, los ilustrados proponen esa
necesaria transformación, que podría resumirse brevemente (para ilustrar el papel
de las ciencias útiles, sin entrar en el análisis de los diversos niveles e instituciones,
que será abordado en el capítulo siguiente) en tres grandes proyectos o
direcciones: aumentar las escuelas de primeras letras, reducir, transformar o
suprimir las escuelas de latinidad y las universidades e impulsar la creación de
nuevas instituciones:

Las escuelas de primeras letras, como lugar donde se forma a los ciudadanos,
deberían extenderse al máximo, conscientes de que estos saberes básicos son
imprescindibles para la armónica convivencia de los pueblos.

136 FEIJOO, Cartas Eruditas, Madrid, 1769, tomo II, carta 16 "Causas del atraso que se padece en España en

orden a las ciencias naturales".


137 CABARRÚS, Carta segunda sobre los obstáculos de opinión y el medio de removerlos con la circulación de

las luces, un sistema general de educación, BAE LXII, pg. 567:


"Siempre que se empieza a discurrir sobre los obstáculos de opinión que impiden el progreso de las
sociedades políticas, ¿quién no ha de sorprenderse, amigo mío, de que estos obstáculos sean mil veces
más multiplicados y más difíciles de vencer que los de la naturaleza? Taladrar los montes, refrenar o
dirigir los ríos, vencer el Océano: todos estos milagros de la industria humana son juegos si se cotejan con
el empeño de hacer ver y seguir al hombre su verdadero interés".

176
Las escuelas de latinidad y universidades, como instituciones que tendrían que
limitarse seriamente y someterse a una seria reforma porque, en el estado en que
se encontraban, eran el reducto de saberes especulativos, sometidos a un método
bárbaro, lejanos de las verdaderas ciencias del progreso y, por otra parte,
servían para separar a los jóvenes del mundo del trabajo con la esperanza de
engrosar un día las clases no productivas: el clero, la magistratura y el ejército. Tal
limitación no debía dirigirse solamente al número de centros, sino también a una
selección del alumnado, para evitar que se perpetúen en dicha situación aquellos
estudiantes ignorantes pero con los medios o las influencias suficientes para
permitirse el lujo de poder esperar alguna prebenda futura138.

Los nuevos institutos tienen la doble finalidad de ser los lugares dedicados a la
enseñanza de las ciencias demostrativas, útiles y exactas, verdaderos pilares del
progreso de una sociedad y, por otra parte, el medio eficaz para que el Estado
oriente a los jóvenes hacia las profesiones productivas ya que, como dice
Cabarrús, es una de sus obligaciones dirigir las profesiones según las necesidades
de la sociedad, "dirigir sin coacción la que se llama vocación de los ciudadanos,
de forma que el número de los llamados a una profesión nunca exceda, si es
posible, del número de individuos que la sociedad necesita ejercer en ella139.

138 Tal exigencia de selección y control ya había sido expuesta por FEIJOO (Teatro Crítico, tomo VIII, discurso

III "Dictado de las aulas"):


"Bien creo yo que se encuentran algunos tan rudos en las aulas que, a menos de darles la doctrina
mascada y digerida de este modo no saben usar de ella en la disputa. Mas lo que se debe practicar con
esto es despacharlos para que tomen otro oficio. Conviniera mucho al público que en cada universidad
hubiere un visitador o examinador señalado por el príncipe o por el supremo senado que, informándose
cada año de los que son aptos o ineptos para las letras, purgase de estos las escuelas. Con este arbitrio
habría más gente en la república para ejercer las artes mecánicas, y las ciencias abundarían de más
floridos profesores; pues se ve a cada paso que al fin algunos zotes, a fuerza de favores, quitan el
empleo del magisterio a algunos beneméritos; lo que no podría suceder si con el tiempo los retirasen de la
aula, como a los inválidos de la milicia".
139 CABARRÚS, Carta segunda... O. cit. pg. 571. Ante la posible duda de que el gobierno pudiera decidir en

algo tan personal como la propia vocación, replica Cabarrús, unas líneas más adelante:
"La vocación en las sociedades políticas es la imitación o la costumbre, o la impresión extraordinaria de
algún objeto. ¿Y quién duda que un buen gobierno no pueda dirigir, por consiguiente, las vocaciones?
¡Qué digo! ¿no lo está haciendo? ¿No ha conseguido multiplicar hasta lo infinito las vocaciones al
sacerdocio, al estado religioso, a la milicia, a la jurisprudencia y a todas las clases parásitas de
procuradores y agentes, de oficinistas y de criados? Trate de reducir a lo preciso todas estas vocaciones,
y en fomentar todas las demás y conseguir tanto mejor su objeto (...)
Pero el Gobierno ha multiplicado premios y alicientes a aquellas otras profesiones: ha tratado con dureza
y rigor a la agricultura, a los oficios, a las artes y al comercio; en una palabra, ha premiado la ociosidad
y condenado el trabajo. Tome el sistema opuesto y la diferencia del resultado será infalible".

177
Y es, precisamente de esta difusión controlada de la instrucción de donde arranca
lo que, con frecuencia, se considera una de las principales contradicciones del
pensamiento educativo ilustrado, pero que resulta perfectamente explicable
desde las características económicas y políticas del Antiguo Régimen del que,
como hemos dicho en ocasiones anteriores, la Ilustración es un representante
genuino. Tal contradicción se plantea entre el ideal de difusión de la cultura y la
limitación de los estudios. No debe olvidarse que la base económica de la época
es la agricultura y que por tanto, para los ilustrados, la prosperidad de España va
ligada a la revalorización de la agricultura. En este sentido son explicables las
múltiples referencias de Jovellanos a la agricultura como primera fuente de la
prosperidad, o las cuidadosas anotaciones sobre técnicas y defectos en el cultivo
de la tierra que plasma en sus Diarios, o el esmerado y concienzudo examen
realizado de tal problema en su Informe sobre el expediente de Ley Agraria. Desde
tal perspectiva es igualmente explicable la crítica al absentismo de la nobleza
terrateniente, que mantienen la tierra en ínfimos niveles de producción y a los
colonos en lamentable estado de miseria. Es igualmente comprensible el interés
por la revitalización de la vida rural140 y un cierto desprecio o desconfianza ante
el poder y honestidad del comercio y la industria141.

140 Es muy conocida, y frecuentemente citada, la dolida descripción que hace Jovellanos de un día de fiesta

en un pueblo de España: JOVELLANOS, Memoria sobre los espectáculos y diversiones públicas en España,
(1790), BAE XLVI, pg. 491:
"Sin embargo, ¿cómo es que la mayor parte de los pueblos de España no se divierten en manera alguna?
Cualquiera que haya corrido nuestras provincias habrá hecho muchas veces esta dolorosa observación. En
los días más solemnes, en vez de la alegría y bullicio que debieran anunciar el contento de sus moradores,
reina en las calles y plazas una perezosa inacción, un triste silencio, que no se pueden advertir sin
admiración ni lástima. Si algunas personas salen de sus casas, no parece sino que el tedio y la ociosidad
las echan de ellas, y las arrastran al ejido, al humilladero, a la plaza o al pórtico de la iglesia, donde,
embozados en sus capas, o al arrimo de alguna esquina, o sentados, o vagando acá y allá, sin objeto ni
propósito determinado, pasan tristemente las horas y las tardes enteras sin esparcirse ni divertirse. Y si a
esto se añade la aridez e inmundicia de los lugares, la pobreza y desaliño de sus vecinos, el aire triste y
silencioso, la pereza y falta de unión y movimiento que se nota en todas partes, ¿quién será el que no se
sorprenda y entristezca a la vista de tan raro fenómeno?".
141 Este mismo planteamiento puede verse en VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los orígenes de la

España contemporánea, O. cit. pg. 33:


"Para la ilustración española el desarrollo económico -por decirlo en expresión moderna- debía
producirse fundamentalmente a partir de una elevación de productividad, mejora y capitalización del
sector agrícola (a base, entre otras medidas, de que la nobleza absentista atendiera sus tierras y dirigiera
sus capitales y esfuerzos hacia ellas y no hacia actividades suntuosas e improductivas), y sólo
secundariamente prestan atención a las actividades comerciales e industriales".
De todas formas, no hay alegato más claro a favor de la agricultura que el que encontramos en Jovellanos
(Informe sobre el expediente de Ley Agraria, O. cit. pgs. 120-121):
"Cuando se sube al origen de esta clase de opiniones, se tropieza al instante con una preocupación
funestísima, que de algunos siglos acá cunde por todas partes, y de cuya infección acaso no se ha

178
Sólo desde estas bases es comprensible el programa de una agricultura familiar,
una industria artesanal ligada, en muchos casos a la misma producción agrícola y
una educación técnica que, como dice Cabarrús, "no puede multiplicarse
demasiado" para que no disminuya el número de individuos dedicados a las
labores productivas142.

Claramente expresado queda en el texto de Cabarrús, citado en la nota anterior,


que los destinatarios de tales saberes útiles no son aquellos que "ya empiezan a
los diez años" su vida laboral, sino aquellos a los que, sintomáticamente, convoca
Jovellanos en el discurso de apertura del Instituto Asturiano: "los generosos
descendientes del Gran Pelayo", "ministros del santuario" y "pueblo laborioso"143.
Se trata pues de crear una nueva élite directora que sea capaz "de hacer refluir
hasta las más humildes chozas los progresos de la Ilustración" en lo que podría
considerarse como la esencia última del Despotismo Ilustrado144.

liberado ningún Gobierno de Europa. Todos han aspirado a establecer su poder sobre la extensión del
comercio, y desde entonces la balanza de la protección se inclinó hacia él; y como para protegerle
pareciese necesario proteger la industria, que le provee, y la navegación que le sirve, de aquí fue que la
solicitud de los Estados modernos se convirtiese enteramente hacia las artes mercantiles (...)
En tal contradictorio sistema, nada parece más repugnante que el menosprecio de una profesión sin la
cual no podrían prosperar las que eran blanco del favor del Gobierno. ¿Puede dudarse que en todos los
sentidos sea la agricultura la primera base de la industria, del comercio y la navegación?".
141 CABARRÚS, Carta segunda... O. cit. pgs. 574-575:
"Las escuelas de economía rústica, las de geografía, de derecho de gentes, de matemáticas, de náutica,
de dibujo, de escultura, de pintura, de química: todo esto no puede multiplicarse demasiado. De las
primeras, si fuese posible, debería haber una en cada partido, y como estas profesiones constituyen la
sociedad, justo es que hallen todo el auxilio de instrucción que necesitan con la inmediación posible, sin
coacción alguna para su asistencia, sin ningún colegio que reúna los alumnos, sin predilección ni examen
para admitirlos; donde hacerse compatibles las horas y las temporadas de aquellas enseñanzas con los
servicios que ya empieza a hacer a los diez años a la sociedad, los estimables jóvenes que contraen
entonces el gusto y la costumbre del trabajo; y si es demasiado difícil hacer a nuestras aldeas partícipes
de un auxilio que la sociedad debe sin distinción a todos sus individuos, las sociedades patrióticas pueden
por la imprenta hacer refluir hasta las más humildes chozas los progresos de la ilustración".

143 JOVELLANOS, Oración inaugural al Real Instituto Asturiano, O. cit. pg. 323.
144 Sobre la necesidad de relación entre la economía y la educación puede verse ESCOLANO, A. “Economía y

educación técnica en la Ilustración española”, en La Educación en la Ilustración Española, O. cit. pgs. 373-391.
Igualmente, ESCOLANO, A. Educación y Economía en la España Ilustrada, Madrid, Servicio de Publicaciones del
M.E.C. 1989.

179
180
181
CAPÍTULO IV.
LOS NUEVOS MÉTODOS E INSTITUCIONES COMO APLICACIÓN NECESARIA
DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO Y FILOSÓFICO EN JOVELLANOS

1. Escuelas de Primeras letras.


1.1. Situación anterior.
a. El profesorado.
b. Los métodos.
1.2. Reformas ilustradas.
1.3. Aportaciones de Jovellanos.
2. Enseñanza no universitaria.
2.1. Situación previa a la expulsión de los jesuitas.
a. las escuelas de latinidad.
b. La educación de la nobleza.
c. Los Seminarios Conciliares.
2.2. Reformas ilustradas tras la expulsión de los jesuitas.
a. Escuelas de latinidad.
b. Seminarios de Nobles.
c. Seminarios Conciliares.
2.3. Aportaciones de Jovellanos.
a. Escuelas de latinidad.
b. Educación de la nobleza.
c. Seminarios Conciliares.
d. El Real Instituto Asturiano.
3. Colegios y Universidades.
3.1. Críticas a la universidad tradicional.
3.2. Los planes de reforma de la monarquía ilustrada.
3.3. Aportaciones de Jovellanos.
4. Las Sociedades Económicas de Amigos del País.
4.1. Las Sociedades Económicas y la Ilustración.
a. Objetivos.
b. Destinatarios.
c. Evolución de las sociedades en el siglo XVIII.
4.2. Aportaciones de Jovellanos.
a. La Sociedad Sevillana.
b. La Sociedad Madrileña.
c. La Sociedad Asturiana.
d. La Sociedad Mallorquina.

182
Entre tantos, un alto, un digno objeto
¡Ay! cada instante su llorosa imagen,
a mis ojos presente, las paredes
de esta medrosa soledad conturba.
Ya adivinas cuál es. Tu mismo viste
el generoso afán con que mi mano,
allá donde el paterno Piles corre
a morir entre arenas, una hermosa
viña plantó, que con ardientes votos
consagraba a Sofía, a cuyo amparo,
por siete abriles de abundancia llena,
mostró su esquilmo, y ya de la comarca
era delicia y gloria... y lo era mía.
¡Oh, cuál sus tiernos vástagos tendidos
por el terreno fértil, cuál lozanos
sus pámpanos frondosos de frescura
y verdor la cubrían! Tú admiraste
tan sazonados y tempranos frutos,
y estimulada de ilustrado celo
tu voz dio aliento y vida a su cultivo.
¡Ah, cuán otra es su suerte! Combatida
de violento huracán, toda su gala
yace agostada por el suelo, al soplo
del viento asolador. Aportilladas
sus altas cercas, secos de su riego
los copiosos raudales, ahuyentados
o medrosos sus fieles viñadores,
llena está ya de espina y de abrojos,
que a próxima ruina la condenan,
mientras cautivo el mayoral no puede
salvarla ni acudir a su socorro.
¡Ay, que no verán ya mis tristes ojos
tan preciada heredad, ni ella su influjo
recibirá ya más... Tal vez los tuyos,
Posidonio, sobre ella detenidos
su antigua gloria buscarán en vano,
y con piadosas lágrimas un día
honrarán mi memoria. ¡Ah, si la vieses
desamparada y yerma, huye y maldice
el cruel astro que, influyendo adverso,
su ruina decretó! Huye, si, huye,
y allá do su caudal ingenioso
esconde Saltarúa, oculta y mezcla
tu llanto en su corriente cristalina
y este prez da a su nombre y mi memoria.

JOVELLANOS, Epístola octava de Jovino a Posidonio

183
184
Desde el sentimiento ilustrado de proceder a rápidas y eficaces reformas que
transformen la cultura y la vida cotidiana y que hagan a los hombres más felices y a los
pueblos más prósperos es impensable una teoría que no vaya directamente unida con su
aplicación práctica. Tal es, en último término, su rechazo a una filosofía especulativa y
vana y su defensa apasionada de una filosofía práctica.

Y si tal implicación mutua entre teoría y práctica es aplicable a todas sus creaciones y
proyectos resulta especialmente cierta en el tema educativo: la teoría fundamenta y
prueba la importancia y el valor de la educación desde la radicalidad de nuestra misma
existencia y destino como hombres, pero, al mismo tiempo, tal teoría, tal especial filosofía
de la educación no tiene sentido ni puede entenderse sino desde la misma realidad
presente, dolorosamente sentida como imperfecta, y desde la intención, casi sacerdotal
de transformarla.

Por ello, parece imprescindible analizar la situación que las distintas instituciones
educativas tenían en la segunda mitad del siglo XVIII, cómo era sentida tal situación por
los ilustrados y cuál fue la aportación de Jovellanos con respecto a ellas. O qué lagunas
dejaban tales instituciones, de modo que estos reformadores ilustrados sintieran la
necesidad de crear unos nuevos canales que suplieran las tradicionales deficiencias.

No parece necesario advertir que no se tratará de un análisis exhaustivo de las distintas


instituciones o la postura de todos los pensadores ilustrados frente a ellas. Tal empresa
excede con mucho la capacidad del autor y los límites del trabajo. La intención es mucho
más modesta: se tratará de centrar la situación en sus aspectos más generales, en los
rasgos más significativos y analizar, en un seguimiento más pormenorizado, la aportación
de Jovellanos y la correspondencia de tales aportaciones prácticas con sus
planteamientos antropológicos y educativos.

1. ESCUELA DE PRIMERAS LETRAS

1.1. Situación anterior

Como en tantas otras ocasiones, cuando se habla de la situación de la enseñanza


primaria en los comienzos del siglo XVIII, se suele acudir a simplificaciones globalizadoras

185
que no son del todo exactas o, al menos, necesitan algunas precisiones para ser
comprendidas en su verdadera dimensión.

Un ejemplo significativo de tal planteamiento sería la escueta y terminante afirmación de


Sarrailh, que despacha la cuestión en dos líneas:

"ya sabemos lo que eran las escuelas de primeras letras: su escasez, la


mediocridad de sus maestros ignorantes y hambrientos. Era imposible que el
poder central encontrara un apoyo en esa corporación de pobres diablos,
cofrades de San Casiano, y no funcionarios"1.

Muchísimo más matizada es, sin duda, la interpretación de Aguilar Piñal, que aunque
reconoce que los defectos de la enseñanza primaria estaban motivados por dos tipos de
causas: la escasa calidad de los maestros y los métodos de enseñanza y el desinterés, por
parte de los poderes públicos, hacia tal nivel de enseñanza "considerada
tradicionalmente como una actividad privada, vinculada por razones históricas a las
instituciones eclesiásticas"2, sin embargo, más adelante, las matizaciones del mismo autor
nos permiten decir que difícilmente se puede hablar de una incompetencia generalizada
sino más bien, de una situación incontrolada con notables diferencias de calidad según el
tipo de profesor (religioso, agremiado o particular) y el lugar (la Corte, los grandes
municipios o las pequeñas aldeas).

De todas formas, y siguiendo el mismo esquema de Aguilar Piñal, analizaremos, por


separado el profesorado y los métodos empleados.

a. El profesorado.

Si, como hemos dicho anteriormente, la característica fundamental del periodo es la


notable diferencia de capacitación, de salario y de consideración social entre los distintos
lugares y tipos de profesorado, habría que diferenciar entre tales tipos de profesorado y
los lugares en que ejercían el ministerio. Siguiendo la misma división de Aguilar Piñal
podríamos distinguir entre el profesorado perteneciente a las diferentes órdenes

1 SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pg. 194.
2 AGUILAR PIÑAL, F. “La política docente”, en MENÉNDEZ PIDAL, R. Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1987,
tomo XXXI, "La época de la Ilustración", vol. I, "El Estado y la Cultura (1759-1808)", pg. 440. Este trabajo conciso y
riguroso nos servirá de base para el resumen de las características de tal enseñanza, que realizaremos en este
apartado. De todos modos, sobre la educación primaria en la Ilustración podrá consultarse: PEREYRA, M. A. “Hubo una
vez unos maestros ignorantes. Los maestros de primeras letras y el movimiento ilustrado de las Academias”, en La
Educación en la Ilustración Española, O. cit. pgs. 193-223; RUIZ BERRIO, J. "Actividades escolares de la Junta de
Caridad en Madrid", en Revista Española de Pedagogía, 1963, pgs. 59-68; RUIZ BERRIO, J. “Reformas de la enseñanza
primaria en la España del Despotismo Ilustrado: la reforma desde las aulas”, en L'enseignement primaire en Espagne et
en Am‚rique Latine du XVIIIè siècle a nos jours, Tours, Ciremia, 1986, pgs. 1-17; ID. “Sentido y alcance de la reforma
educativa de los ilustrados españoles”, en La Ilustración y los orígenes de la industrialización en Asturias, Actas de las V
Jornadas Culturales de Aller, Aller, I. B. "Principe de Asturias", 1987; ID. “La educación del Pueblo español en el
proyecto de los ilustrados” en La Educación en la Ilustración española, O. cit. pgs. 163-191.

186
religiosas, los maestros laicos pertenecientes al gremio de San Casiano y los que ejercían
libremente la profesión.

Si nos referimos al profesorado perteneciente a las diferentes órdenes religiosas parece


que, más aún en este caso, podríamos generalizar. Existirían serias diferencias entre las
órdenes tradicionalmente dedicadas a la enseñanza (Escolapios o Jesuitas) y el resto de
las órdenes1 e, incluso, según la importancia y dotación económica de la escuela, en
muchos casos adscrita a Escuelas de Gramática o Latinidad, regidas por algún religioso
componente (como veremos en el apartado siguiente). Sin embargo, las escuelas de
primeras letras en los pequeños conventos rurales y mantenidas como forma de
subsistencia o de apostolado por unos religiosos escasamente preparados producían, sin
duda, una penosa sensación. Podemos recurrir, también en este caso, al testimonio de
Jovellanos quien, visitando la villa de Cifuentes el 29 de Agosto de 1798, recién
abandonado el Ministerio, desde el balneario de Trillos, nos informa que en dicha villa
"capital del condado de este nombre", dotada de médico "ya arraigado allí y cosechero
de vino", con un párroco "con 1000 ducados y seis beneficios servidos con 300", un
convento de Franciscanos "de veintiocho frailes", un convento de Dominicos, existe una
escuela de primeras letras servidas por las monjas franciscanas. Con la concisa precisión
de Jovellanos, se dice de ella:

"A las monjas franciscanas, sujetas a los frailes, con una casa de educandas.
Todo de patronato absoluto del conde de Cifuentes, y, según dicen, bien
dotado; pero la educación, ninguna; la rigen por turno las monjas, algunas de
las cuales ni saben escribir"2.

En cuanto a los maestros de la Hermandad de San Casiano podría decirse que eran los
únicos que tenían justificado algún tipo de capacitación profesional. Pero esto no quería
decir gran cosa si se analiza con una mínima proximidad crítica.

La Hermandad de San Casiano, por concesión del Consejo de Castilla, tenía la facultad
exclusiva, desde mediados del siglo XVII, de expedir los títulos de maestros, exigidos
como requisito imprescindible para abrir escuela en la Corte. Para conseguir tal licencia
debería demostrarse la pureza de sangre3 y tres años de aprendizaje con un maestro

1 AGUILAR PIÑAL, F. Ibídem, pg. 449:


"De todas las órdenes religiosas sobresalían en la tarea docente los padres escolapios, cuyas fundaciones datan del
siglo anterior, en la Corona de Aragón (...) En Barcelona, a comienzos del XVIII, tenían escuela de primeras letras
los jesuitas, dominicos, benedictinos, mercedarios, franciscanos, carmelitas, trinitarios, agustinos y clérigos menores".

2 JOVELLANOS, Diario, BAE LXXXVI, pg. 21.


3 Pragmática de Felipe V (1743) sobre maestros:
"Que para ser examinados y aprobados para Maestros de primeras letras deban preceder las diligencias dispuestas
por las Ordenanzas y Acuerdos de la Hermandad aprobados por mi Consejo, especialmente el que se halla inserto
en Provisión de los de él de veinte y ocho de Enero del año de mil setecientos y quarenta, que quiere se guarde y

187
titulado. De todas formas, tal Hermandad circunscribía su actividad, prioritariamente, a la
defensa de los privilegios y exenciones concedidos por los reyes anteriores y, por otra
parte, sus mismas ordenanzas permitían que en los pequeños pueblos pudieran abrir
escuela "cualquiera que esté medianamente instruido"1, con lo que se abrían las puertas a
esa tercera clase de maestros que, con frecuencia, se consideran los más representativos
(o los únicos) y a los que siguiendo a Aguilar Piñal, hemos clasificado en este tercer grupo
de los que ejercían libremente la profesión. También en este tercer grupo existen notables
diferencias entre los preceptores o ayos con los que la nobleza educaba a sus hijos y esos
otros "pobres diablos" dispersos por el campo, que se ganaban a duras penas la vida.

En estos pequeños pueblos resulta exacta la afirmación de Domínguez Ortiz cuando dice
que "solía ser el sacristán quien ejerciera de maestro de primeras letras, o cualquiera sin
estudios ni título alguno que adoptaba como expediente provisional o definitivo este
modus vivendi a falta de otro mejor2. Esta afirmación ha sido perfectamente corroborada
por Carmen Labrador quien, al analizar la aparición de los maestros en primeras letras
en el Castastro de Ensenada (aunque su estudio se circunscriba a diez pueblos de la
provincia de Guadalajara), nos ofrece una muestra significativa de tal situación: de los
diez pueblos estudiados, ocho cuentan con un maestro que es, a la vez, sacristán y, en
algunos casos, además de estos oficios, es labrador o "fiel de fechos" o, como en el
pueblo de Gualda, está encargado de "corregir el reloj" para alcanzar, por todos estos
conceptos, un salario notablemente inferior al resto de las profesiones liberales3.

cumpla en todo lo que no se oponga a esta mi cédula, debiendo la Hermandad zelar, que todos los que entren en
ella sean habidos y tenidos por honrados, de buena vida y costumbres, Christianos viejos, sin mezcla de mala
sangre, u otra secta; con apercibimiento, que a los maestros que faltaren y contravinieren a estos se les castigará
severamente"
(ver Ley sobre requisitos para el ejercicio del magisterio de Primeras Letras (Provisión de 11 de Junio de 1771)
en MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Historia de la Educación en España. Textos y documentos, O. cit. tomo I, pg.
418).

Igualmente significativas son las reglas que, sobre los maestros de escuelas de niños, establece el IV Concilio Provincial
de Méjico (Libro I , Título 1), celebrado en 1771:
1. Lo primero se ha de tomar los informes secretos de si los maestros son cristianos viejos, sin recelo o sospecha en
la fe: porque sin ésta puede un Maestro inficionar toda la ciudad, y aún todo un reino, con m s facilidad que un
orador excelente, a quien todos le censuran y notan sus proposiciones; mas al Maestro de niños, ninguno por falta
de discreción.
2. Deben ser los maestros de escuelas de buenas y probadas costumbres, vida arreglada y temerosos de Dios,
porque de lo contrario aprendieran los niños a blasfemar, jurar, mentir, deshonestidades y cuanto oigan del
maestro, que con sus labios les dar una leche que les inficione, un veneno que los mate para toda la vida y en sus
almas y cuerpos se introducir un fermento que los corrompa".
(Citado en LLOPIS, J. y CARRASCO, M. V. Ilustración y educación en la España del siglo XVIII, Valencia, E. U. de
Formación del Profesorado de E. G. B. 1983, pg. 112).
1 Ver AGUILAR PIÑAL, F. Política docente, O. cit. pg. 440.
2 DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. La sociedad española en el siglo XVIII, O. cit. pg. 173.
3 LABRADOR HERRAIZ, C. “Los maestros de primeras letras en el Catastro del Marqués de la Ensenada”, en II Simposio
sobre el Padre Feijoo y su siglo, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1983, tomo II, pgs. 159-181. En la tabla comparativa entre los
salarios de las distintas profesiones (pg. 174) puede verse que si nos referimos solamente al pueblo de Cifuentes, el
médico contaba con un salario de 7.557 reales de vellón; el cirujano, 4.036; el boticario, 5.500; el abogado, 3.300; el
notario, 550; el escribano 3.300; el sacristán, 636; el maestro, 704. El resto de los datos (salvo en el pueblo de Trillo,

188
b. Los métodos.

Si la preparación técnica de los maestros deja mucho que desear, hasta el punto de que
parece perfectamente defendible la afirmación de Gonzalo Anes de que "la enseñanza
primaria estaba a cargo de maestros de formación muy deficiente"1, no resulta menos
calamitoso el método empleado: El aprendizaje de la lectura "a base de palmetazos"2,
en silabarios pegados en tablillas o en laminillas de bronce3 era continuado por la lectura
en voz alta de romances, comedias y pliegos de cordel4. El aprendizaje de la escritura,
en el que tradicionalmente se ponía un gran esmero5 consistía en la copia de los modelos
de letras que los mismos maestros proponían. Y todo este aprendizaje elemental se
completaba, por último, con el aprendizaje y recitado "en tono bajo" de las principales
oraciones6.

en que el maestro cobra 660 reales y el sacristán 274), el maestro es el que menos cobra, muy por debajo del resto de
las profesiones. De esta misma autora puede verse su reciente trabajo: LABRADOR HERRAIZ, C. La Escuela en el Catastro
de Ensenada, Madrid, Servicio de Publicaciones del M. E. C., 1989.

1 ANES, G. “El Antiguo Régimen. Los Borbones”, en Historia de España Alfaguara, Madrid, Alianza Universidad, 1976,
tomo IV, pg. 453.
2 AGUILAR PIÑAL, F. Política docente, O. cit. pg. 444.
3Así lo recomienda Mayans y Siscar en su Informe al rey sobre método de enseñar en las Universidades de España,
Valencia, Bonaire, 1974, cap. III, pg. 57:
"Y por cuanto los niños suelen romper muchas cartillas (...) el abecé (...) sólo se imprima en una cara de papel, por si
se quiere pegar a alguna tabilla (...)
Podráse también usar el arbitrio de que las cartillas se hagan laminitas de bronce; y habrá cartillas hereditarias con
poco dinero".
4 AGUILAR PIÑAL, F. Ibídem, pg. 444. Todavía en la Provisión de 11 de Julio de 1771, citada más arriba, se
recomienda desterrar "las fábulas frías, historias mal formadas o devociones indiscretas, sin lenguaje puro, ni máximas
sólidas".
5 AGUILAR PIÑAL, F. Ibídem, pg. 440. Se nos presenta aquí el contenido de un examen para alcanzar la licencia de

maestro:
"En los expedientes de exámenes que se conservan en el Archivo Histórico Nacional puede comprobarse cómo el
ejercicio más extenso y al que se daba más importancia era el de la escritura. Se suceden las páginas de hermosa
caligrafía, con varios tipos de letra, que darían envidia a cualquier maestro de nuestros días. Al final, en un rincón
de cualquier hoja, como sin darle importancia, una cuenta de sumar, otras de multiplicar, restar y dividir, una regla
de tres y una raíz cuadrada. El descuido que revelan esta operaciones matemáticas contrasta con la minuciosa labor
caligráfica que las precede".
6 Es curiosamente significativa la norma que da sobre ello el IV Concilio Provincial de Méjico, citado más arriba:
"Los Maestros no gastarán el tiempo en hacer cantar a los niños, pues no es esta su facultad ni obligación, consumen
el tiempo inútilmente, alborotan e incomodan la vecindad y se hace odioso su ministerio, y así sólo al entrar a la
Escuela para decir el Alabado... o al salir para rezar una Salve a Nuestra Señora, se les permitirá que en tono bajo
lo recen, pues hay exceso en fatigarlos con el canto, y falta en reseñarles lo que deben".

189
1.2. Reformas ilustradas

Conscientes los pensadores ilustrados de la importancia de la educación como base en la


que deban apoyarse las transformaciones sociales, la felicidad individual y la
prosperidad pública, como hemos repetido ya tantas veces, emprenden con entusiasmo la
transformación total de la instrucción pública en todos los niveles, sin olvidarse en modo
alguno de la instrucción primaria. Tal transformación parece exigir, para ellos, un nuevo
planteamiento político que conlleve una profunda reflexión sobre los destinatarios,
objetivos, profesorado y método a emplear. Pasemos revista brevemente a todos estos
apartados tomando como referencia paradigmática la segunda carta de Cabarrús, ya
citada en otras ocasiones1.

1. El nuevo planteamiento político parte de la obligación fundamental del


Estado de lograr la felicidad de sus súbditos y del reconocimiento de que la
instrucción pública es el primer y más eficaz de los medios para conseguirlo2.
El Estado, pues, parece obligado a dirigir, promover y controlar la educación
primaria, como medio original y primario para formar buenos y útiles
ciudadanos. Y todo ello, desde el radical convencimiento de que este nivel
educativo es aquel al que todo individuo tiene derecho como hombre y como
ciudadano3.

2. Los destinatarios. Desde esta nueva perspectiva política resulta indiscutible


que esta instrucción primaria debe ser dirigida a todos los ciudadanos, sin
excepción, de cualquier clase y condición4. Tal afirmación que parece tan

1 CABARRÚS, Carta segunda sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad
pública, O. cit. pgs. 567-575.
2 CABARRÚS, Ibídem, pg. 568:
"Los gobiernos, por consiguiente, tienen el mayor interés en el progreso de las luces, pues nuestros pueblos,
embrutecidos y contagiados por la opresión y error no son susceptibles de ninguna reforma pacífica mientras no se
les cure, y como esta curación se puede tener por desesperada, es preciso dirigirse a la generación naciente, y tal es
el objeto de la educación nacional".
3 CABARRÚS, Ibídem, pg. 568:
"Todo hombre en una sociedad nace ciudadano; bajo el primer respecto, ningún óbice debe tener a la curiosidad de
que le dotó la naturaleza para conocer su verdadero bien, y antes bajo del segundo debe encontrar siempre prontas
las luces de que esta sociedad fue depositaria, aquella tendencia no admite más límite que los sacrificios
espontáneos con que pagó este auxilio de los demás, esto es, el interés común; en una palabra, se les debe criar
como hombre y como ciudadano".
4 CABARRÚS, Ibídem, pg. 570:
"Esta enseñanza elemental y tan fácil ha de ser por consiguiente común a todos los ciudadanos: grandes, pequeños,
ricos y pobres; deben recibirla igual y simultáneamente ¿No van todos a la iglesia? ¿Por qué no irán a este templo
patriótico? ¿No se olvidan en presencia de Dios de sus vanas distinciones? ¿Y qué son estas ante la imagen de la
patria? Por descontado en ambas partes se acostumbrar n a la virtud, y acaso ¿pueden existir las que la religión
previene sin las que la patria necesita?, o por mejor decir, ¿la religión hace más que santificar las virtudes de
hombre y de ciudadano?

190
evidente en nuestros días no lo era tanto en esta época que supone el paso
del interés por la educación de la nobleza a la educación del pueblo.

3. Los objetivos. Resulta claro a los ojos de los ilustrados que los objetivos que
debe proponerse la instrucción primaria, destinada a la perfección del
hombre y del ciudadano, deben suponer el desarrollo de todas las
facultades específicamente humanas (físicas, mentales y morales).
Las facultades físicas deben ser perfeccionadas, sobre todo en aquellas
actividades de la vida ordinaria, siguiendo el ejemplo de "la educación de
los antiguos", entre quienes "el paseo, la carrera, la lucha y el nadar, al
tiempo que fortalecían el cuerpo de los niños, y aumentaban su actividad, les
daban ideas exactas de las distancias, de las dimensiones, de los pesos, de
los fluidos, les acostumbraban a la agilidad y a la limpieza"1.

Los aspectos intelectuales que deben ser desarrollados en esta enseñanza


primaria hacen referencia, sobre todo, a las ciencias esenciales para la
comunicación humana: la lectura, la escritura, las operaciones aritméticas
fundamentales "y los primeros elementos de la geometría práctica"2.

Los aspectos morales adquieren una notable importancia ya que, como se ha


dicho más arriba, estas cualidades morales, socialmente reconocidas, eran un
requisito indispensable para ejercer la profesión de maestro. Esta enseñanza
debería estar basada, para Cabarrús, en la explicación de un "catecismo
político" en el que aparecieran de forma clara y adaptada a la edad
cuestiones tan fundamentales como la constitución del estado, los derechos y
deberes ciudadanos, la obligatoriedad y conveniencia de las leyes, etc.3.

Lejos, pues (y no temo ser desmentido por ningún hombre bueno y juicioso), lejos de la infancia aquellas distinciones
que la corrompen y estragan. Ningún niño puede ser eximido, sea la que fuere su cuna, de esta concurrencia
precisa, so pena de no ser ciudadano; sea necesario a todos ellos presentar certificación de su concurrencia, y desde
los seis años hasta los diez críense juntos los hijos de una misma patria".
1 CABARRÚS, Ibídem, pgs. 570-571.
2 CABARRÚS, Ibídem, pg. 570.
3 CABARRÚS, Ibídem:
"El catecismo político está por hacer: vmd. sabe /Se refiere a Jovellanos, a quien va dirigida la carta/ que ya quise
proponerlo por asunto de un premio cuantioso a nuestra Sociedad Patriótica. Se podría seguir este método o
confiarlo a alguno de aquellos pocos hombres para los cuales la idea de contribuir de un modo tan eficaz a la
felicidad nacional sería la más dulce recompensa. La constitución del Estado, los derechos y obligaciones del
ciudadano, la definición de las leyes, la utilidad de la observancia, los perjuicios de su quebrantamiento: tributos,
derechos, monedas, caminos, comercio, industria; todo esto se puede y debe comprender en un librito del tamaño de
nuestro catecismo por un método sencillo, que cierra el paso a todos los errores contrarios. Se nos inculcan en la
niñez los dogmas abstractos de la teología, ¿y no se nos podrán enseñar los principios sociales, los elementos de la
legislación y demostrar el interés común e individual que nos reúne?".

191
Según la provisión de Carlos III de 17711, tal enseñanza debería estar
basada en el catecismo que elija el obispo de la diócesis y el Compendio
Histórico de la Religión de Pinton, el Catecismo Histórico de Fleury2 y alguna
Historia Nacional propuesta por los corregidores de la cabeza de partido3.

De todas formas, no debe ocultarse que tales objetivos y contenidos son


notablemente distintos cuando se trata de escuelas de niños y de escuelas de
niñas. Esta educación física e intelectual parece pensada para los niños,
mientras que para las niñas se les reserva una enseñanza orientada hacia la
doctrina cristiana y las labores: es significativo que en la provisión de 1771,
citada más arriba, cuando se establecen los requisitos que deben cumplir los
maestros de niños para alcanzar la necesaria licencia se encuentran el haber
superado un examen de doctrina cristiana, un informe sobre vida, costumbres
y limpieza de sangre y un examen "sobre la pericia de leer, escribir y
contar"4.

Más clara es la ley de 11 de Mayo de 1783 para regular el establecimiento


de escuelas gratuitas para niñas. Para que no quepa lugar a dudas, en el
art. 1.1., se establece:

"El fin y objeto principal de este establecimiento es fomentar con


transcendencia a todo el Reino la buena educación de las jóvenes en los
rudimentos de la Fe Católica, en las reglas del bien obrar, en el ejercicio de

1 “Ley sobre requisitos para el ejercicio del Magisterio de primeras letras. Provisión de 11 de Julio de 1771”,
reproducida en MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Historia de la Educación en España. Textos y documentos, O. cit. tomo I, pg.
423.
2 FLEURY, Ab. C. Catecismo histórico, París, 1734-1737, 2 vols. Traducción de Carlos Velbeder. De esta obra se
realizaron múltiples versiones y ediciones, prueba de su incontestable éxito y es recomendada en varias ocasiones por
Jovellanos, como veremos.
3 Provisión de 1771, O. cit. pg. 417:
"Se manda que en adelante los que hayan de ser admitidos para Maestros de primeras letras, han de estar asistidos
de los requisitos y circunstancias siguientes:
I. Tendrán precisión de presentar ante el corregidor o Alcalde mayor de la cabeza de partido de su territorio, y
Comisarios que nombrare su Ayuntamiento, atestación auténtica del Ordinario Eclesiástico de haber sido
examinados y aprobados en la Doctrina Christiana.
II. También presentar n o harán información de tres testigos con citación del Síndico Personero, ante la Justicia del
lugar de su domicilio, de su vida, costumbres y limpieza de sangre, a cuya continuación informar la misma Justicia
sobre la certeza de estas calidades.
III. Estando corrientes estos documentos, uno o dos comisarios del Ayuntamiento, con asistencia de dos
Examinadores e Veedores, le examinarán por ante Escribano sobre la pericia del arte de leer, escribir y contar,
haciéndole escribir a su presencia muestras de las diferentes letras y extender ejemplares de las cinco cuentas, como
está prevenido".
4 Provisión de 1771, O. cit. pg. 422:
"A las maestras de niñas, para permitirles la enseñanza deberá preceder el informe de vida y costumbres; examen
de Doctrina por persona que dipute el Ordinario, y licencia de la Justicia, oído el síndico y personero sobre las
diligencias previas".

192
las virtudes, en el manejo de sus casas, y en las labores que las
corresponden"1.

4. El profesorado. En cuanto al profesorado parece que las grandes


preocupaciones de los Ilustrados iban en el sentido de lograr la
secularización de la educación y establecer un control directo sobre la
selección de tales maestros. También en este punto es clara e ilustrativa la
posición de Cabarrús quien, al preguntarse en la carta que venimos
comentando, dónde podrán encontrarse los maestros necesarios, no duda en
responder: "En todas partes donde haya un hombre sensato, honrado y que
tenga humanidad y patriotismo", excluyendo de tal ministerio "todo cuerpo y
todo instituto religioso"2.

5. Los métodos. Por último, la transformación ilustrada de la educación primaria


pasa por la renovación de los métodos. Tal renovación metodológica parece
exigir el intento de descargar la memoria de repeticiones mecánicas y
difícilmente comprendidas, el desarrollo de la observación y, en general, de
todas las capacidades y la creación de un nuevo clima escolar que recupere
el placer de aprender y elimine la práctica de los castigos corporales3.

1 “Ley sobre el establecimiento de escuelas gratuitas en Madrid para la educación de niñas y su extensión a los demás

pueblos”. Cédula de 11 de Mayo de 1783, reproducida en MINISTERIO DE EDUCACION, Historia de la Educación en


España. Textos y documentos, O. cit. tomo I, pg.425. En este mismo lugar, en Art. V se concretan más estas ideas (pg.
427):
1. Lo primero que enseñarán las Maestras a las niñas serán las oraciones de la Iglesia, la Doctrina Christiana por el
método del catecismo, las máximas de pudor y de buenas costumbres, las obligará a que vayan limpias y aseadas a
la Escuela, y se mantengan en ella con modestia y quietud.
2. Todo el tiempo que estén en la Escuela se han de ocupar en sus labores, cada una en la que corresponda y la
distribuya la maestra".
2 CABARRÚS, Carta segunda... O. cit. pg. 571:
"Pero sobre todo, exclúyase de esta importante función todo cuerpo y todo instituto religioso.
La enseñanza de la religión corresponde a la iglesia, al cura, y cuando más a los padres, pero la educación nacional
es puramente humana y seglar, y seglares han de administrarla. ¡Ah, amigo mío!, no se si el pecho de vmd. /se
refiere a Jovellanos, destinatario de la carta/ participa de la indignación vigorosa del mío, al ver estos rebaños de
muchachos conducidos en nuestras calles por un esculapio armado de su caña. Es muy hulmildito el niño, dicen
cuando quieren elogiar a alguno. Esto significa que ya ha contraído el abatimiento, la poquedad, o si se quiere, la
tétrica hipocresía monacal ¿Tratamos por ventura de encerrar la nación en claustros y de marchitar estas dulces y
encantadoras flores de la especie humana?”.
3 CABARRÚS, Ibídem, pg. 570:
"He hablado de diversión, ¿y quién duda que puede unirse con el estudio, ni que toda la educación de aquella edad
debe participar de su alegría y que todo el arte está en instruir jugando?
¿Quién al ver la talla desmedrada, los miembros raquíticos, las facciones desfiguradas por una larga contracción de
melancolía y de ceño del mayor número de individuos que nos rodean, no acusa nuestro insensato rigorismo y echa
de menos la educación de los antiguos".

193
1.3. Aportaciones de Jovellanos.

Las aportaciones de Jovellanos en este punto, como en todos los demás niveles de la
educación en que se ocupó, se inscriben en el ámbito de la reflexión teórica y de las
realizaciones prácticas.

En el ámbito de la reflexión teórica aborda el tema de la enseñanza de las primeras


letras en el Informe sobre el patronato de las Escuelas de Garayo1, escrito en 1775, en su
época sevillana; en el Informe sobre el expediente de Ley Agraria2 y, lógicamente, en sus
dos obras mayores sobre la educación: la Memoria sobre educación pública3 y las Bases
para la formación de un plan general de instrucción pública4. Analicemos brevemente los
aspectos fundamentales de tales aportaciones.

Siguiendo el mismo esquema utilizado en el apartado anterior deberíamos comenzar


diciendo que, también para Jovellanos, esta instrucción primaria es necesaria para la
perfección de las facultades de la razón y del alma de todos los ciudadanos5. Por esta
misma razón es una de las primeras obligaciones del Estado fomentarla, difundirla,
controlarla y dirigirla6.

En cuanto a los destinatarios de este tipo de educación, coincide con el resto de los
ilustrados en la defensa de la necesidad de extenderla a todos los pueblos e individuos
"por pobres y desvalidos que sean"7, consciente de que "la utilidad de la instrucción,

1 BAE L, pgs. 427-429.


2 BAE L, pg. 425.
3 BAE XLVI, pgs. 241-243.
4 BAE XLVI, pgs. 268-270.
5 JOVELLANOS, Informe sobre el expediente de Ley Agraria, O. cit. pg. 125:
"No se trata sino de disminuir la ignorancia de los labradores, o por mejor decir, de multiplicar y perfeccionar los
órganos de su comprensión. La Sociedad no desea para ellos sino el conocimiento de las primeras letras, esto es,
que sepan leer, escribir y contar.
¡Qué espacio tan inmenso no abre este sublime, pero sencillo conocimiento, a las percepciones del hombre! Una
instrucción, pues, tan necesaria a todo individuo para perfeccionar las facultades de su razón y de su alma, tan
provechosa a todo padre de familia para conducir los negocios de la vida civil y doméstica, y tan importante a todo
gobierno para mejorar el espíritu y el corazón de los individuos, es la que desea la Sociedad, y la que bastará para
habilitar al labrador, así como a las demás clases laboriosas, no sólo para percibir más fácilmente las sublimes
verdades de la religión y la moral, sino también las sencillas y palpables de la física, que conducen a la perfección
de sus artes".
6 JOVELLANOS, Ibídem:
"Cuando la nación no debiese este auxilio a todos sus miembros, como el acto más señalado de su protección y
desvelo, se le debería a sí misma, como el medio más posible de aumentar su poder y su gloria. Por ventura ¿no es
el más vergonzoso testimonio de nuestro descuido ver abandonado y olvidado un ramo de instrucción tan general,
tan necesaria, tan provechosa, al mismo tiempo que promovemos con tanto ardor los institutos de enseñanza
parcial, inútil o dañosa?".
7 JOVELLANOS, Ibídem:

194
considerada políticamente, no tanto proviene de la suma de conocimientos que un pueblo
posee, ni tampoco de la calidad de estos conocimientos, cuando de su buena
distribución"1. Por todo ello se atreve a proponer a la Junta Central, al final de su vida,
que se pensara en la oportunidad de privar "de algunas gracias o derechos" a quien no
la hubiese recibido2.

Los objetivos y contenidos de este nivel educativo son, para Jovellanos, los mismos que
para el resto de los ilustrados aunque, me atrevería a decir, su presentación es mucho más
matizada que la de Cabarrús:

La educación física que tiene por objeto "la perfección de los movimientos y acciones
naturales del hombre" tenderá a "mejorar la fuerza, la agilidad y la destreza de los
ciudadanos" y deberá centrarse en el ejercicio de las acciones naturales de la vida
ordinaria: andar, correr, trepar, etc.3. Pero a estos objetos, comúnmente reconocidos por
los ilustrados, añade Jovellanos, dentro de la educación física, el ejercicio en el uso y
discernimiento a través de los sentidos, desde el presupuesto gnoseológico de que los
sentidos son la fuente primera del conocimiento y la observación la regla metodológica
fundamental4.

La educación intelectual abarcaría, en primer lugar "el arte de leer y escribir", no sólo
porque es el cimiento de toda la enseñanza, sino por las ventajas que proporciona a los
ciudadanos en el ejercicio de la vida social5, aunque tal aprendizaje no deba ser
mecánico, sino comenzando por inculcar los principios de la buena pronunciación para

"Dígnese, pues, Vuestra Alteza de multiplicar en todas partes la enseñanza de las primeras letras; no haya lugar,
aldea ni feligresía que no la tenga; no haya individuo, por pobre y desvalido que sea, que no pueda recibir fácil y
gratuitamente esta instrucción".
Ampliando al máximo tales facilidades es posible esperar, según Jovellanos, que se multiplique el número de alumnos.
Así lo manifestaba en el Informe sobre el patronato de las Escuelas de Garayo, O. cit. pg. 427:
"Una vez erigidas las escuelas, es de esperar que todos los pobres envíen a ellas sus hijos: porque proveídos estos
de hábiles maestros que les den con la mejor enseñanza las más sólidas máximas cristianas y políticas, y surtidos por
otra parte de todo lo necesario para el caso como cuartillas, libros, papel, tinta, plumas y demás que previene la
fundación, se quitará a los pobres la disculpa ordinaria, de que no dan esta enseñanza a sus hijos por falta de
medios: pretexto que por desgracia es demasiado común, y a que suelen refugiarse muchos padres indolentes y
abandonados, para disculpar la desidia con que tratan la más esencial de sus obligaciones".
1 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 241.
2 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 270:
"Los establecimientos relativos a estas enseñanzas son de necesidad tan notoria y transcendental, que la Junta
aplicará toda su atención, primero, a perfeccionarlos; segundo, a generalizarlos en tanto grado, que si es posible,
a ningún individuo de la nación le falte la proporción de recibirlas.
A este fin examinará si es conveniente que la legislación prive de algunas gracias o derechos a los ciudadanos que
no las hubieren recibido, para ofrecer un estímulo más poderoso a su estudio".
3 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 268.
4 JOVELLANOS, Ibídem:
"Aún el buen uso y aplicación de los sentidos se pueden perfeccionar en esta educación, ejercitando a los muchachos
en discernir por la vista y el oído los objetos y sonidos a grandes distancias, o bien de cerca, por sólo el sabor, el
olor y el tacto; cosa que en el uso de la vida es de mayor provecho de lo que comúnmente se cree".
5 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 269.

195
evitar defectos e introducirlos en la correcta ortografía. Además de la lectura y escritura
debería enseñarse "el arte de calcular" pero, también en este caso, huyendo del
aprendizaje mecánico e insistiendo en las razones1. Por último, esta educación intelectual
no podría olvidar, según Jovellanos, una enseñanza especialmente útil: la enseñanza del
dibujo2.

La educación moral, reconocida por Jovellanos como parte esencial de esta instrucción
primaria puesto que, según su opinión, nada hay más acreditado por la experiencia que
la inmensa capacidad de la infancia para recibir e imprimir en la memoria y el alma las
enseñanzas y valores que se presentan. Por ello debería presentarse a los alumnos una
síntesis adaptada a su capacidad, a través de los libros de lectura y de las muestras de
escritura en los que aparecieran claramente expuestos los principios de "doctrina civil y
moral3. De todos modos, consciente Jovellanos de la ausencia de tales libros y de la
dificultad de elaborarlos, recomienda las obras de Tomás de Iriarte4, de Escoiquiz5,
Fleury y Pouget6.

En cuanto al profesorado, comienza Jovellanos reconociendo que faltan en aquel


momento los profesores idóneos para tal empresa pero que no faltarán siempre, pues
multiplicando y perfeccionando las escuelas pronto podrán salir de ellas buenos
profesores ya que, por otra parte, "más que ciencia y erudición, este ministerio requiere
prudencia, paciencia, virtud, amor y compasión a la edad inocente"7. Por eso, a

1 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 242:


"En muchas partes se descuida esta enseñanza o se da muy imperfectamente, y en otras sólo se enseña el mecanismo
del cálculo. Pero es constante que el que no sabe la razón de cada una de las operaciones, no se puede decir que
las sabe".
2JOVELLANOS, Ibídem. Esta recomendación aparecía ya en JOVELLANOS, Informe sobre el patronato de las escuelas de
Garayo, O. cit. pg. 248.
3 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 242:
"Estos libros y estas muestras debieran contener un curso abreviado de doctrina natural, civil y moral, acomodado a
la capacidad de los niños, para que al mismo tiempo y paso que aprendiesen las letras, se fuesen sus ánimos
imbuyendo en conocimientos provechosos y se ilustrase su razón con aquellas ideas que son más necesarias para el
uso de la vida. Por este método podrían los niños desde muy temprano instruirse en los deberes del hombre civil y
del hombre religioso, y recibir en su memoria las semillas de aquellas máximas y de aquellos sentimientos que
constituyen la perfección del ser humano y la gloria de las sociedades".
4 Según J. P. Clement (Las lecturas de Jovellanos, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1980, pg. 134), se refiere a

IRIARTE, T. Lecciones instructivas sobre la Historia y la Geografía, Obra Póstuma, Madrid, Imprenta Real, 1794, 3 vols.
(vol. I: Historia Sagrada; Vol. II: Historia Profana; Vol. III: Noticia Geográfica).
5 ESCOIQUIZ, J. Tratado de las obligaciones del hombre, 1975 (ver CLEMENT, J. P. Ibídem, pg. 111). Las ediciones que
se recogen en AGUILAR PIÑAL, F. Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1984, tomo III.
6 POUGET, F. Instructions générales en forme de catéchisme, où l'on explique en abrégé par l'Ecriture Sainte et par la

tradition, l'histoire et les dogmes de la religion, la morale chrétienne, les sacraments, les prières, les cérémonies et les
usages de l'Eglise, París, C. Hérissant, 1772 (versión castellana de Manuel Villegas Pignatelli). Obra prohibida por la
Inquisición en 1747 y autorizada en 1782. (Ver CLEMENT, J. P. Ibídem, pg. 107).
7 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 243.

196
diferencia de Cabarrús, cree que los mejores maestros pueden encontrarse entre los
sacerdotes y religiosos, a quienes debe suponerse adornados de tales virtudes1.

En lo que insiste una y otra vez Jovellanos es en la selección por oposición pública de
tales maestros2 y en la necesidad de la coordinación de tales escuelas con otras
instituciones3, en la necesidad de fijar un plan o método general o en la necesidad de
alguna forma de inspección4.

Por último, en cuanto al método parece insistirse una vez más en la importancia de la
observación, la inducción5, la huida del aprendizaje puramente mecánico, como dijimos
anteriormente.

Las realizaciones prácticas de Jovellanos en este nivel se concretan en el ilusionado


proyecto de creación de una escuela de primeras letras bajo el patronato del Abad de
Santa Doradía y de su propia hermana Pepa, adscrita al Real Instituto Asturiano. En tal
proyecto destaca, sobre todo, el notable interés derrochado en la previsión y
preparación de todos y cada uno de los detalles: convenciendo a los patronos,
configurando el patronato, buscando los locales, pidiendo los libros, buscando y
nombrando el maestro, seleccionando los alumnos, etc. Este celo amoroso de que deja

1 JOVELLANOS, Informe sobre el expediente de Ley Agraria, O. cit. pg. 125:


"Por fortuna la de las primeras letras es la más fácil de todas y puede comunicarse con la misma facilidad que
adquirirse. No requiere ni grandes sabios para maestros, ni grandes fondos para su honorario; pide sólo hombres
buenos, pacientes y virtuosos, que sepan respetar la inocencia de la infancia y que se complazcan de instruirla. Sin
embargo, la Sociedad mira como tan importante esta función, que quisiera verla unida a las del ministerio
eclesiástico. Lejos de ser ajena de él, le parece muy conforme a la mansedumbre y caridad que forman el carácter
de nuestro clero y a la obligación de instruir los pueblos, que es tan inseparable de su estado".
De todas formas, no deja de ser significativo que cuando habla a título personal, no en representación de una
institución, parece preferir, en principio, maestros laicos. Así ocurre cuando su hermana le propone que, en la escuela de
su patronato, se encarguen las monjas (JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXXV, pg. 173):
"Por la tarde, al convento. Pepa quiere dejar la escuela a cargo de las monjas y la administración de las rentas: lo
desapruebo, como la dotación de tres reales para la maestra".

Lo mismo ocurre con la escuela de Santa Doradía, interesado el Abad donante en que fuera llevada por los Escolapios
(JOVELLANOS, Ibídem, pg. 227):
"Se habló de escolapios; manifestele mi dictamen y cedió"
Finalmente, Jovellanos terminó nombrando a Marina, que "parece mozo aficionado a esta especie de enseñanza,
posado y modesto, con bastantes conocimientos en letras; la suya es buena" (JOVELLANOS, Ibídem, pg. 373).
2 JOVELLANOS, Informe sobre las escuelas de Garayo, O. cit. pg. 427.
3 JOVELLANOS, Diario V, BAE LXXXV, pg. 146; Diario VI, BAE LXXXV, pgs 316, 318; JOVELLANOS, Memoria sobre
educación pública, O. cit. pg. 242.
4 JOVELLANOS, Informe sobre las escuelas de Garayo, O. cit. pg. 427; JOVELLANOS, Bases para la formación de un

plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 276.


5 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 242.

197
constancia en el Diario sólo es comparable con el derrochado en el Instituto. No en vano
consideraba ambas instituciones como complementarias1.

2. ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA

En el presente apartado pretenden abarcarse ese conjunto de enseñanzas posteriores a


las primeras letras y que, desde una perspectiva posterior, integrarán lo que habrá de
llamarse la enseñanza media y profesional (aunque tales calificativos no puedan
aplicarse en el siglo XVIII más que en virtud de una cierta analogía).

No parece exagerado afirmar que tales estudios, su reforma o planificación, gozaron del
máximo interés entre los ilustrados. Fueron, en buena medida, el objetivo entusiasta de sus
reformas y la justificación o, al menos, la culminación natural de los estudios de primeras
letras: ya sea porque se consideraba, como se apuntó en el apartado anterior, que estas
nuevas instituciones debían dirigir, patrocinar u orientar los contenidos y métodos de las
escuelas, que les servían de base elemental e imprescindible; ya sea porque, en su
camino de vuelta, los conocimientos adquiridos en este nivel estaban llamados a
divulgarse entre los campesinos y artesanos excluidos de tal enseñanza por las
obligaciones laborales a las que se sentían llamados desde una temprana edad. Por otra
parte, a sus ojos, esta enseñanza servía para rellenar aquellas lagunas que las
universidades, dedicadas al cultivo exclusivo de los saberes especulativos, habían
olvidado culpablemente.

Pero, del mismo modo, en este tipo de enseñanzas es donde parece sentirse con mayor
claridad lo que se ha llamado, a veces, el fracaso de la Ilustración (si es posible aplicar
las categorías de éxito o fracaso a un movimiento histórico o cultural). Lo cierto es que las
reformas ilustradas parecían pretender, a través de este tipo de enseñanza, la creación
de una nueva élite dedicada a las ciencias útiles y a las tareas productivas (próxima a lo
que posteriormente sería la élite burguesa e industrial) pero dentro de la estructura
estamental y feudal del Antiguo Régimen que se resistía a cambiar las bases económicas
y políticas de su dominio.

De todas formas, los ilustrados sentían con especial dramatismo que toda la educación
iba dirigida en exclusiva a la formación de los destinados a ejercer el poder político,

1 Las referencias a estas dos creaciones son abundantísimas entre el 15 de Diciembre de 1793 (Diario V, BAE

LXXXV,pg. 135) y el 23 de Enero de 1797 (Diario VII, BAE LXXXV, pg. 409), día en que con la escueta redacción del
Diario, Jovellanos deja anotado "Tarde, al instituto, a la Escuela: me gusta el método del maestro y la disposición de
los niños".

198
religioso o administrativo (la nobleza, los eclesiásticos y los magistrados), a "las clases
estériles" mientras dejaba fuera los intereses y necesidades técnicas en las que habría de
fundarse la auténtica prosperidad pública.

Por ello sus críticas iban dirigidas preferentemente contra aquel tipo de enseñanza común
en la época y que, a pesar de su diversidad, podría concentrarse en las Escuelas de
Latinidad, los Seminarios de Nobles y los Seminarios Eclesiásticos, dominados por las
grandes órdenes (los jesuitas, sobre todo). Y su objetivo último parece ser liberar estos
estudios del dominio de los jesuitas y reconducirlos, a partir de tal liberación, según las
necesidades y proyectos de la época.

2.1. Situación previa a la expulsión de los jesuitas.

A tenor de lo dicho anteriormente, centraremos este breve análisis en la situación de las


Escuelas de Latinidad, los Seminarios de nobles y los Seminarios Eclesiásticos.

a) Las Escuelas de Latinidad.

Al igual que se decía al hablar de las Escuelas de primeras letras, quizá se haya
simplificado exageradamente en el tratamiento de tales escuelas de latinidad. Es cierto
que la imagen que la literatura nos ha legado del dómine Cabra1 o del dómine de
Villamandos2, cruelmente esperpénticas, no parecen estar muy lejos de la realidad
histórica de aquellos preceptores rurales, descritos por Gil de Zárate, igualmente
desprovistos de saber, comodidades y prestigio, reclutados entre "estudiantes de la más
ínfima ralea que no podían pasar a las facultades mayores; labriegos que destinados a
frailes por sus padres, perdían la vocación o se casaban; eclesiásticos que no lograban
una cura de almas, u obtenían un beneficio con esta obligación"3. Estos dómines, siguiendo
la descripción de Gil de Zárate, cuya cultura no llegaba más allá de los rudimentos del
latín que pretendían enseñar y que suplían su ignorancia con palabrería bárbara, "con
malos modos y costumbres groseras", conseguían "hastiar o entontecer al alumno de las
más felices disposiciones" a golpes de palmeta y un método irracional, rutinario y
extravagante.

1 QUEVEDO, F. Vida del Buscón, libro I, cap. III.


2 ISLA, P. J. de, Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, libro I, cap. VII, BAE XV, pg. 81.
3 GIL DE ZÁRATE, A. De la Instrucción pública en España, O. cit. tomo II, pg. 26.

199
De todos modos, aunque tal fuera la situación mayoritaria de tales enseñanzas, no
deberían olvidarse las notables diferencias entre tales preceptores rurales y las escuelas
regidas por las órdenes tradicionalmente dedicadas a la enseñanza, o las escuelas de las
grandes poblaciones, como también reconoce Gil de Zárate1.

Si seguimos el pormenorizado análisis que B. Bartolomé hace de tales escuelas, desde el


punto de vista de la aportación eclesiástica, podría aceptarse su afirmación de que "en
general, el profesorado en las escuelas de gramática de la Iglesia superó siempre la
mediocridad, pues la concesión de estas cátedras se realizaba después de un examen
para el título por parte del obispo y una posterior oposición para la plaza que llevaba
aneja una prebenda apetecible catedralicia o colegial, un cargo conventual o
seminarial"2. Y, siguiendo también la opinión del mismo, autor, entre todas las órdenes
destacaría la de los jesuitas, que consiguieron una enorme expansión, con los colegios
abiertos en las cuatro provincias (Castilla, Toledo, Aragón y Andalucía) llegando a contar
en el momento de su expulsión, según el recuento de Aguilar Piñal, con 112 Colegios en
España y 120 en Hispano-América3, donde se educaban preferentemente las clases
acomodadas y los hijos de la burguesía urbana4. Además de su influencia, los jesuitas
contaban con una larga experiencia docente, con el aprendizaje práctico realizado por
los jóvenes profesores o "maestrillos"5 y, sobre todo, con la planificación metódica de su
"ratio studiorum"6, en una época en la que uno de los aspectos más criticados era,
precisamente, el de la falta de control y la improvisación metodológica.

Este método, basado en la división por niveles de aprendizaje (pequeños, medianos y


mayores), en el estudio personal, en la competitividad entre alumnos (divididos en bandos
de Roma y Cartago), con ascensos y descensos de puestos, en un sistema establecido y
riguroso de premios y castigos y de representaciones públicas en las que los estudiantes
hacían gala de su saber frente a la sociedad y a los familiares, queda perfectamente

1 GIL DE ZÁRATE, Ibídem, pg. 27.

2BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B. “Escuelas de gramática”, en ALDEA VAQUERO, Q., MARÍN MARTÍNEZ, T. Y VIVES
GATTELL, J. (Directores) Diccionario de historia eclesiástica de España, Madrid, CSIC, 1987, Suplemento I, pg. 297.
3 AGUILAR PIÑAL, F. Política docente, O. cit. pg. 454. B. Bartolomé presenta una tabla con la enumeración de las
escuelas de jesuitas en las distintas provincias, en la que aparece el lugar, el fundador, el año de fundación, la dotación
y el documento del A. H. N. en que aparece (ver BARTOLOMÉ, B. “Escuelas de gramática”, O. cit. pgs. 294-295). Para
un análisis más concreto, puede verse BARTOLOMÉ, B. "Las cátedras de gramática de los jesuitas en las universidades
de su provincia de Aragón”, en Hispania Sacra, 35, (1983), pgs. 449-497. Sobre esta educación secundaria puede
verse, también, AGUILAR PIÑAL, F. “Entre la escuela y la Universidad: la enseñanza secundaria en el siglo XVIII”, en La
Educación en la Ilustración Española, O. cit. pgs. 225-243.
4 AGUILAR PIÑAL, F. Política docente, O. cit. pg. 455.
5 Esta idea está más desarrollada en BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B. "Los seminarios de letras humanas de los jesuitas,

auténticas escuelas de profesorado”, en Revista de Ciencias de la Educación, 111 (1982), pgs. 257-267.
6 Puede verse una versión en PDF de la Ratio Studiorum de 1599, así como otros estudios sobre ella en
http://www.puj.edu.co/pedagogia/documentos.html (consultado 2l 29.03.2006). Igualmente, en la traducción al inglés
de Allan P. Farell, con estudios de John W. O’Malley y referencias bibliográficas de John Russell, en
http://www.bc.edu/bc_org/avp/ulib/digi/ratio/ratiohome.html.

200
resumido en la descripción que hizo el preceptor de Gramática de Burgo de Osma al
Consejo de Castilla, en 1778:

"A los colegiales, porcionistas y demás jóvenes que acuden a esta cátedra
que en el día son 56 se les recuenta a las siete de la mañana y luego entran
a dar la lección hasta las siete y media que de comunidad van a misa. A las
ocho en punto da principio el paso que consiste en exercitarse, divididos en
sus clases respectivas. Los principiantes en declinar y conjugar, presidiendo
el acto uno de los que están instruidos. Los minimistas en el modo de
oraciones, y los minoristas que hacen alguna fábula de Fedro y repasan el
régimen de pretéritos y supinos. Los medianistas explican esta hora la
lección de sintaxis y ordenan media llana de Quinto Curcio, y los mayores
hacen construcciones de Tulio con oraciones selectas y retórica. El rector
visita los pasos. El jueves, que es asueto por la tarde, se da por la mañana
el breviario y las epístolas de San Jerónimo. Los sábados son repaso. Las
vacaciones largas son desde Santiago a la fiesta de la Virgen de
Septiembre. La campana de la catedral marca las horas y los decuriones y
pasantes llevan a los estudiantes a sus aulas y cuidan del silencio y el
estudio. Este método en 24 años que soy maestro ha dado resultado"1.

No parecen, sin embargo, los ilustrados tan convencidos de que tal sea el método y los
conocimientos más apropiados para la época, como veremos.

b) La educación de la nobleza.

Los jesuitas no sólo actuaron sobre los hijos de la burguesía, sino que tuvieron una
importancia primordial en la educación de la nobleza ya que, al crear Felipe V un
Seminario de Nobles, se encargaron los jesuitas de su dirección. Este Seminario,
inaugurado en 1725, estaba destinado a los hijos de la nobleza que contaran entre 8 y
15 años, siempre que demostraran, en el momento del ingreso, la limpieza de sangre y la
nobleza de padres y abuelos paternos y maternos2. El contenido de tales enseñanzas
podría dividirse en tres grandes grupos: la instrucción religiosa, la humanística y las
buenas maneras3 y estudios de adorno (equitación, esgrima, baile) con una clara

1 A. H. N., Sección Consejos, leg. 5455. Citado por BARTOLOMÉ, B. “Escuelas de gramática”, O. cit. pg. 299. En este

mismo lugar puede verse una descripción más amplia del método jesuítico.
2 Ver VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los inicios de la España contemporánea, O. cit. pg. 65.
3 SARRAILH, J. La España ilustrada en la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pg. 195:
"De la lectura de las "constituciones" se deduce que el principal cuidado de los Padres era la buena educación y los
modales pulcros: el programa de estudios (literarios sobre todo) no ocupa sino dos páginas del folleto; en cambio,
los principios del buen comportamiento se exponen con toda prolijidad. Además de los profesores ordinarios,
figuran en la nómina del personal dos maestros de danza, tres de música y uno de esgrima. Los consejos relativos a
las buenas maneras son abundantes y se detienen hasta en los más ligeros detalles: cómo hay que llevar la peluca
reglamentaria, cómo hay que comportarse en la mesa (no comer ávidamente, no hablar ni comer con la boca llena,

201
orientación hacia la futura dedicación a los puestos de mando en el ejército y la marina1.
La metodología didáctica era la típica de los jesuitas, con una gran importancia del latín
y la literatura clásica y una predominante atención a los exámenes públicos y certámenes
literarios, cuyo contenido y desarrollo pueden verse en Sarrailh2 y con la negación de
castigos físicos o indignos del honor de los alumnos3.

c) Los Seminarios Conciliares.

Siguiendo, una vez más el breve pero preciso resumen que Aguilar Piñal hace de la
situación4, que concuerda totalmente con la visión del gran especialista en el tema,
Francisco Martín Hernández5, podríamos decir que los Seminarios Conciliares, surgidos a
partir del decreto "Pro Seminariis" del Concilio de Trento como internados para el estudio
y la práctica de la piedad de los futuros sacerdotes, a pesar del entusiasmo fundacional
de los primeros tiempos6, chocaron con enormes dificultades y llevaron una vida lánguida
y decadente, reducidos, en muchas ocasiones, a seminarios catedralicios donde se
recogían aquellos aspirantes pobres, una de cuyas obligaciones fundamentales era servir
de acólitos y cantores en las funciones litúrgicas de la catedral, sometidos al capricho y
las vejaciones del cabildo, sin apenas tiempo para el estudio que realizaban (como y
cuando podían) en algún convento de la localidad, donde los niveles de enseñanza

no arrojar al suelo las mondaduras de las frutas), etc. A los seminaristas se les recomienda "que no tengan amistad
ni trato familiar con muchachos de bajo nacimiento; que no tengan con sus criados más que las relaciones
indispensables exigidas por el servicio".

Existe un total paralelismo entre la exposición que hace Sarrailh, referida al Seminario de Nobles de Barcelona, y lo
que dice Viñao sobre el Seminario de Nobles de Madrid (ver VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los orígenes de
la España contemporánea, O. cit. pg. 65).
1 LAFUENTE, M. Historia general de España, Madrid, 1862, tomo X, Parte III, LIbro VI, Cap. XXIII, pg. 139:

"Debiose también a Felipe V la creación del Real Seminario de Nobles de Madrid, con el objeto, como su nombre lo
indica, de formar para la patria hombres instruidos de la clase de la nobleza (1727). Dábase en él, además de la
instrucción religiosa, la de idiomas, filosofía, todo lo que entonces podía enseñarse de bellas artes y de estudios de
adorno y de recreo, como dibujo, baile, equitación y esgrima. Salieron de este establecimiento hombres notables y
distinguidos, que se hicieron célebres más tarde, principalmente en los fastos del ejército y de la marina".
2 SARRAILH, J. La España ilustrada en la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pgs. 196-197.
3Para un análisis más detallado, puede verse AGUILAR PIÑAL, F. "Los Seminarios de Nobles en el siglo XVIII", en
Cuadernos Hispanoamericanos, 3, febrero 1980, pgs. 329-349.
4 AGUILAR PIÑAL F. Política docente, O. cit. pgs. 459-460.
5 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “Seminarios”, en ALDEA, Q., MARTÍN, T. y VIVES,J. (Directores) Diccionario de historia
eclesiástica de España, Madrid, CSIC, 1975, tomo IV, pgs 2422-2429. La obra fundamental del autor sobre el tema y la
época es, sin duda, F. y J. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Los seminarios españoles en la época de la Ilustración, Madrid, CSIC,
1973. Pero son igualmente importantes sus otros escritos: "Los seminarios españoles en la época de los primeros
borbones", en Hispania Sacra, 12 (1959), pgs. 357-420, y "Los sacerdotes píos operarios, formadores del clero español
en el siglo XVIII", En Seminarios, 11 (1960), pg. 91-126.
6 Según Martínez Hernández, en los primeros treinta y cinco años del siglo XVI se fundaron 20 seminarios en España,
mientras que en todo el XVII se fundaron solamente 8 y 17 a lo largo del siglo XVIII (MARTÍNEZ HERNÁNDEZ,
“Seminarios”, O. cit. pg. 2425).

202
apenas sobrepasaban las enseñanzas de las escuelas de latinidad o las rivalidades de
escuela que dominaba la enseñanzas de la filosofía o de la teología.

De todas formas, no era este el único camino de formación de los futuros sacerdotes, sino
que las posibilidades eran varias, dependiendo del nivel económico de los candidatos, en
una diversificación que reproducía y perpetuaba las enormes diferencias sociales también
en el campo eclesiástico: los aspirantes ricos estudiaban internos en algún colegio
universitario, destinados a los altos puestos de la magistratura o la enseñanza
universitaria, sometiéndose a un círculo de influencias y favores difíciles de romper. Por el
contrario, los más pobres recibían de algún dómine rural las escasas nociones de latín y
moral que le dieran acceso a recibir las órdenes sagradas y convertirse, con tal bagaje
cultural, en intérprete predicador, cual lo fuera Fray Gerundio de Campazas.

Lógicamente, tal penosa situación clamaba por una reforma, sobre todo si se pretendía
que el clero fuera el elemento propagador de "las luces" en los rincones rurales más
apartados.

2.2. Reformas ilustradas tras la expulsión de los jesuitas.

La expulsión de los jesuitas, como objetivo y bandera tras la que parecía buscarse la
autonomía y predominio definitivo del poder civil sobre el eclesiástico, la secularización
del programa educativo de las nuevas generaciones, se concretó en un intento de
reformar, transformar o crear nuevas instituciones educativas aprovechando, en lo posible,
la infraestructura que los jesuitas habían dejado.

a) Escuelas de Latinidad

Este tipo de enseñanzas es el que recibe las críticas más fuertes por parte de los
ilustrados no sólo por su método sino, sobre todo, por su exagerada difusión y la enorme
cantidad de alumnos que la frecuentaban con la esperanza de nutrir algún día el número
de eclesiásticos o magistrados y abandonar las duras tareas del campo. Las reformas en
este campo podrían resumirse en los siguientes aspectos:
1. La elaboración de un censo de las escuelas de latinidad existentes en todo el país.
La actuación más decidida, en tal sentido, fue la de Campomanes, quien como
fiscal del Consejo de Castilla, en un informe de 11 de Octubre de 1763, propone
que se pida un informe a cada Intendente en el que aparezca no solamente el
número de escuelas sino también el número de alumnos, la cualificación del
profesor y las rentas que tiene adjudicadas. De todas formas, según los datos

203
aportados por Aguilar Piñal, fueron muy pocos los que contestaron a tal encuesta1.
En 1772 el Consejo de Castilla pidió, de nuevo, informe a las chancillerías y
audiencias sobre las mismas cuestiones. Después de cuatro años solamente se
había recibido contestación de Valladolid y Galicia. Campomanes insistió años
más tarde (en 1776 y 1777), pero el resultado fue igualmente desalentador.

2. El intento de reducir tales enseñanzas. Conscientes de la inmediata necesidad de


reducir la inmensa grey "que asistió a ellas sin riesgo, pero sin fruto" y que "debe
ocupar sus brazos en el trabajo que la sociedad les pide"2 se plantea, una y otra
vez, la necesidad de cumplir la Pragmática Sanción de Felipe V, de fecha 10
febrero de 1623, que limitaba su establecimiento a aquellas ciudades y villas
dotadas de Tenientes, Gobernadores y Alcaldes mayores y cuya dotación no
fuera inferior a 300 ducados3. Sin embargo, la insistencia en tal tipo de
prohibición, que se arrastra hasta el Reglamento de 1825 demuestra, como dice
Viñao, "el grado de incumplimiento de dichas normas y la demanda social por
este tipo de enseñanza que abrían la puerta hacia las únicas profesiones
prestigiadas y remuneradas"4.

3. El control y selección del profesorado. Para tales efectos pensaban apoyarse en


la Real Academia Latina Matritense. Tal Academia, surgida por la iniciativa de
quince preceptores madrileños y autorizada por el Consejo de Castilla en 1755
con el nombre de Sociedad de Latinidad y Elocuencia, que pretendía la defensa
corporativa de los derechos de los preceptores, como habían hecho ya los
maestros de primeras letras con su cofradía de San Casiano, aprovechando la
expulsión de los jesuitas solicitan al Consejo la facultad de expedir en exclusiva
los títulos de preceptores y la exclusión de sacerdotes y religiosos del ejercicio de
tal enseñanza. A tal solicitud siguen los informes del procurador general del Reino

1Para todo este punto es muy esclarecedor el artículo, que seguimos en este breve resumen, de AGUILAR PIÑAL, F. "La
Real Academia Latina Matritense en los planes de la Ilustración", en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Madrid,
CSIC, 1968, tomo I, pgs. 183-217.
2 CABARRÚS, Carta segunda..., O. cit. pg. 571.
3Citado por VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los orígenes de la España contemporánea, O. cit. pg. 104, nota
183:

"Mandamos que en nuestros Reynos no pueda haber i haya estudios de gramática, si no es en las ciudades y villas
donde hay corregidor, en que entren también Tenientes, Gobernadores y Alcaldes Mayores de lugares de las
Órdenes, y sólo uno en cada ciudad o villa; y que en todas las fundaciones de particulares o Colegios que hay con
cargo de leer gramática, cuya renta no llegue a trescientos ducados, no se pueda leer; y prohibimos el poder fundar
ningún particular estudio de gramática con más ni menos renta de trescientos ducados, si no fuere, como dicho es,
en ciudad y villa donde hubiere Corregimiento o Tenencia; y si se fundare, no se pueda leer, si no es que en él no
hay otro, porque en tal caso permitimos que se pueda fundar e instruir, siendo la renta en cantidad de los dichos
trescientos ducados, y no menos. Y asimismo mandamos, que no pueda haber estudios de Gramática en los
hospitales donde se crían niños expósitos y desamparados, pero queremos que se conserven los Seminarios, que
conforme al Santo Concilio de Trento debe haber".
4 VIÑAO FRAGO, A. Ibídem, pg. 102.

204
y de Campomanes, insistiendo en tal tipo de control y en la necesidad de que las
vacantes fueran cubiertas por oposición ante los miembros de la Academia (en
Madrid) y ante un tribunal formado por preceptores de Gramática y presidido
por la autoridad pública (en el resto de las provincias), excluyendo de tales
oposiciones a los religiosos y prohibiéndose el ejercicio de tales enseñanzas a
cualquiera que no hubiera pasado por tal tipo de examen.

4. El predominio de la enseñanza de la gramática castellana sobre el latín.


Conscientes los ilustrados del valor de la lengua como vehículo de comunicación y
de expresión natural de las ideas, se plantean la necesidad de perfeccionar el
conocimiento y enseñanza de la gramática castellana a la que encontraban tan
capaz de actuar como vehículo de comunicación científica como lo fuera el latín y
donde podían encontrar modelos tan perfectos como en aquella. Aunque esta
polémica no fue totalmente resuelta en el siglo XVIII, es cierto que la Real Cédula
de Carlos III, de 23 de Junio de 1768, obligando a la enseñanza de las primeras
letras y la gramática en lengua castellana, supuso un fuerte avance en tal sentido.
Si analizamos, a título de ejemplo, el plan de estudios de la Escuela de Gramática
del Burgo de Osma en 1778, según lo presenta B. Bartolomé, puede verse que,
además del análisis y estudio de la gramática y los autores latinos se imponen
también como textos la Gramática de la Real Academia de la Lengua (para los
menores), la Gramática Española de Juan de Iriarte (para los medianos) y la
Gramática Española de Gregorio Mayans y Siscar (para los mayores)1.

b) Seminarios de Nobles.

Tras la expulsión de los jesuitas, los ilustrados, conscientes del papel de la nobleza en la
cruzada de la difusión de las luces, mantuvieron tales instituciones con unas mínimas
modificaciones entre las que podrían contarse:
1. La dirección del centro por profesores seglares, procedentes, en su mayoría de la
carrera militar (manteniendo así esa orientación típica que ya comentábamos
anteriormente2.

2. Una creciente atención (sin olvidar las enseñanzas tradicionales y las materias de
representación social) a la materias propiciadas por la Ilustración (Física
experimental, Matemáticas, Idiomas, Historia, Filosofía Moral, Derecho Natural y
de Gentes)3.

1 BARTOLOMÉ, C. “Escuela de gramática”, O. cit. pg. 296.


2El estudio más completo sobre tal institución es, sin duda el de SIMÓN DÍAZ, J. Historia del Colegio Imperial de Madrid,
Madrid, CSIC, 1952-1959. 2 vols.
3 Sobre el planteamiento de estos estudios, puede verse VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los orígenes de la

España contemporánea, O. cit. pgs. 61-63.

205
De todas formas, aprovechando los bienes de los jesuitas expulsados, Carlos III expidió
dos circulares (5 de Octubre de 1767 y 14 de Agosto de 1768) mandando que se
abriesen casas de pensión o seminarios a cargo de maestros seglares, en los lugares que
pareciera oportuno. Según Gil de Zárate, al amparo de tal disposición surgió el
Seminario de Vergara, de notoria influencia sobre el planteamiento y creación de nuevas
instituciones educativas1. Al amparo de tales circulares, el conde de Peñaflorida,
presidente de la Real Sociedad Vascongada, solicitó al Rey la concesión del colegio de
jesuitas de Vergara para instalar y potenciar lo que ya venía funcionando desde 1771
como "Escuela Patriótica" dependiente de la Real Sociedad Vascongada. El Rey accedió
a tal concesión a través de la Real Cédula expedida en San Ildefonso (19 de Agosto de
1769) poniendo a disposición de tal Sociedad el edificio solicitado para el
establecimiento de una casa de educación de la nobleza con la denominación de "Real
Seminario". Esta institución abrió definitivamente sus puertas el 4 de noviembre de 1776
con el nombre de "Real Seminario Patriótico Vascongado de Vergara". Y ya el nombre
parece suficientemente sintomático de las intenciones y objetivos de este nuevo
establecimiento: no pretende ser solamente un centro educativo para la nobleza sino para
la juventud de la naciente burguesía peninsular y americana, que quiere ser instruida en
nuevos saberes, con nuevos métodos y con un nuevo talante, con profesores de calidad2 y
con una decidida apertura a los conocimientos de otros países a través de estancias y
estudios de los alumnos en el extranjero.

Sus enseñanzas conjugaban las disciplinas humanísticas (primeras letras, gramática


castellana y latina, retórica y poética, lógica, metafísica y filosofía moral, geografía,
historia, francés, inglés, italiano), las disciplinas científicas, apoyadas por los
correspondientes laboratorios (física experimental, química, metalúrgica, historia natural,
aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, estática, hidrostática, esfera y elementos
de astronomía), disciplinas de contenido social (economía política, política y leyes
municipales) y disciplinas de "adorno" social (baile, esgrima, equitación y música).
Difícilmente podría pensarse un programa más completo y más adaptado al ideal
ilustrado de educación. No en vano fue visitado por Jovellanos con mirada atentísima3.

1 Para un estudio pormenorizado sobre esta institución, puede verse (además del entusiasta resumen histórico de Gil de
Zárate (La instrucción pública en España, O. cit. tomo II, pgs, 126-133) los estudios de MENDIOLA QUEREJETA, R. Los
estudios en el Real Seminario de Vergara, Vergara, 1961 y MARTÍNEZ RUIZ, J. Filiación de los seminaristas en el Real
Seminario Patriótico Vascongado y de Nobles de Vergara, San Sebastián, 1972.
2 Entre ellos se contaba el químico Proust (sobre su figura e importancia pueder verse PORTELA, E., “Proust, José Luis”,
en LÓPEZ PIÑERO, J. M., GLICK, T., NAVARRO, V. y PORTELA, E. Diccionario histórico de la ciencia moderna en España,
Barcelona, Península, 1983, tomo II, pgs. 201-205; FAGES VIRGILI, J. Los químicos de Vergara y sus obras, Madrid,
Estudio Tipográfico y Editorial, 1901). Igualmente importantes fueron los químicos Francisco Cheveneau, que en esta
época ideó un método para la purificación del platino (Diccionario histórico..., O. cit. tomo I, pg. 215) y los españoles
Fausto y José Elhuyar y Lubice, profesores de mineralogía que consiguieron aislar, en esta época, el tugsteno (o
wolframio) (Ver Diccionario histórico..., O. cit. tomo I, pgs. 296-299. Para información bibliográfica sobre las
publicaciones de Fausto y los estudios sobre su obra: AGUILAR PIÑAL, F. Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII,
O. cit. tomo III, pgs. 145-146).
3 JOVELLANOS, Diario II, BAE LXXXV, pg. 38:

206
De esta misma época es el auge de otras escuelas e institutos que conjugan, como el
Seminario de Vergara, una mezcla de las humanidades con la creciente atención a las
ciencias experimentales y a la orientación profesional y cuyo planteamiento educativo
tanto influirá en la creación por Jovellanos de su Real Instituto Asturiano. Entre tales
instituciones no podrían olvidarse los Reales Estudios de San Isidro (erigidos por Real
Decreto de 13 de Enero de 1770)1, las Escuelas de la Junta de Comercio de Barcelona
(entre las que podrían destacarse la de Náutica (1769) y la de Nobles Artes (1775)2, los
Colegios de Cirugía de la Armada de Cádiz (1748)3, Barcelona (1760) y Madrid (1787)
y las Escuelas de Guardia Marinas de Cartagena y el Ferrol (1776).

c) Seminarios Conciliares.

Desde la clara conciencia de los ilustrados del papel de los sacerdotes en la tarea de
difusión de las luces entre los núcleos populares, no se podía dejar de lado la formación
de los sacerdotes. Es más, parece darse un notable apoyo a los sacerdotes frente a las
órdenes monásticas, a las que se considera como elementos parásitos e instigadores de
las disputas estériles entre escuelas4.

"Destinamos la tarde a ver el Seminario Vascongado; estando de vacaciones, faltan algunos jóvenes, el presidente y
algún maestro. su estado actual es el siguiente:
Seminaristas...................................................................76
Maestros residentes.......................................................10
Idem externos y de habilidades...................................12
Camareros y sirvientes..................................................22

El plan actual de este colegio consta de un plan que irá adjunto a este Diario. Hay un código nuevamente
arreglado de ordenanzas, que no he podido ver. Las camas, los dormitorios, el tinelo o comedor, todo está limpio,
y en los niños no se advierte desaseo: llevan todos su pelo, cosa que no apruebo, y en general tienen aire bastante
suelto. La enseñanza se reduce a primeras letras, latinidad, Propiedad y Retórica, Matemáticas, dos cátedras, la
última, de sublimes; la primera a cargo de don Pedro Ramírez, y la segunda de don Jerónimo Mas; el primero nos
acompañó. A los diez y ocho años pasan los seminaristas a la clase de académicos; salen por la noche; concurren los
días festivos a las tertulias, donde bailaban hasta las nueve, que es la hora de cena. Aquí están ahora D. José Mon,
don Ramón de Eulate y tres Ramírez-Tovía de Palencia. El joven más sobresaliente es Gomucio, americano y
destinado a la Marina. Asistimos al concierto que se tiene todos los días festivos, de cuatro a cinco en el verano, y
de siete a ocho en el invierno. Se tocaban unas sonatas de Pleyel: hay un buen fagot; tocaban seis seminaristas con
los maestros; por la tarde fueron a divertirse al juego de la pelota".
1 Sobre tal institución nos remitimos a SIMÓN DIAZ, J. Historia del Colegio Imperial de Madrid, O. cit.
2 Aparte de las referencias a tales escuelas, que pueden encontrarse en VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los

orígenes de la España contemporánea, O. cit. pgs. 88-94, puede verse CARRERA PUJAL. J. La enseñanza profesional en
Barcelona en los siglos XVIII y XIX, Barcelona, Bosch, 1957; ID. Las escuelas de Nobles artes de Barcelona (1775-1901),
Barcelona, Bosch, 1957; ORIOL MONCANUT, A. M. La enseñanza en Barcelona a fines del siglo XVIII, Madrid, CSIC,
1959.
3 Ver MENA GARCÍA, C. “La enseñanza en el Colegio de San Telmo a través de las ordenanzas de 1786”, en Actas del

I Congreso de la Historia de Andalucía. Siglo XVIII, Córdoba, 1978, tomo II, pgs. 21-31.
4 Suficientemente expresiva de esta idea es la opinión de Cabarrús:

207
Reconociendo la necesidad de una sólida formación de los sacerdotes, al año siguiente de
la expulsión de los jesuitas, se hace pública una Real Cédula sobre "Erección de
seminarios conciliares para la educación del clero en las capitales y pueblos numerosos",
dirigida a los obispos y que podría resumirse, siguiendo a Martín Hernández, en los
siguientes puntos:
1. Los seminarios deben ser exclusivamente conciliares, puestos bajo la directa
autoridad del obispo de la diócesis.
2. Que tengan la doble función educativa y de casa sacerdotal.
3. Regidos por superiores del clero diocesano y nunca religiosos.
4. Excluidos de la obligación de asistencia diaria al coro catedralicio.
5. Dotados de un nuevo método de estudio, ajeno a las supersticiones y al espíritu de
escuela y basado en el estudio de las fuentes (la Sagrada Escritura, los Padres de
la Iglesia y los Concilios) y la sana moral.
6. La obligación, por parte de los obispos, de mantener informado al Consejo de
Castilla.
7. La preocupación de que tales instituciones sean foco de la necesaria ilustración,
útil por igual a la Iglesia y al Estado1.

2.3. Aportaciones de Jovellanos.

La consideración de la aportación de Jovellanos a este nivel de la enseñanza se ha


centrado con demasiada frecuencia en la creación del Real Instituto Asturiano, su obra
más ilusionada, sin duda, pero no la única. Como en el resto de los casos, su reflexión
abarca todas las posibilidades: las escuelas de latinidad, la educación de la nobleza, la
educación del clero y, desde luego, la formación de útiles marineros y mineros, a través
del Instituto. Veamos, brevemente, sus aportaciones en los distintos aspectos:

"No puedo menos, con este motivo, de observar cuán siniestramente la Iglesia ha adoptado las equivocaciones
políticas, y con qué horrible desproporción superabundan los individuos estériles a los operarios útiles y preciosos.
Abro el censo español hecho en 1788 y hallo que tenemos diecisiete mil feligresías y quince mil párrocos; esto es,
dos mil menos de los que se necesitan, pero para esto tenemos cuarenta y siete mil beneficiados y cuarenta y ocho
mil religiosos; de forma que, siendo así que hay muchas parroquias sin pastor, distribuyendo mejor nuestros
sacerdotes actuales podría haber siete en cada una de ellas. Es evidente, por consecuencia, que hay un exceso
enorme, y que, sin sondear demasiado esta llaga funesta, se puede atribuir a la demasiada facilidad con que se
reclutan las órdenes religiosas, y a las capellanías o beneficios de sangre".

(CABARRÚS, Carta II... O. cit. pg. 572).


1 MARTÍN HERNÁNDEZ, F. “Seminarios”, O. cit, pg. 2427.

208
a) Las escuelas de latinidad.

Aceptando Jovellanos, de entrada, la importancia del latín y de las lenguas muertas, en


general, "para abrir a los jóvenes a las fuentes purísimas de la antigua elegancia y
sabiduría"1, o para el ejercicio de ciertas profesiones ve, sin embargo, serios
inconvenientes a la situación en que se encontraban tales estudios, bien porque
amontonaban o sepultaban en las clases estériles a gran parte de jóvenes destinados
"por la naturaleza y la buena política a las artes útiles"2, o bien porque al dilatar
exageradamente el tiempo de estudio, "se oponen a los progresos de la educación
general"3. Por todo ello propone Jovellanos, en su informe programático de las Bases:
1. La conveniencia de no generalizar tales estudios, recordando la ley que
prohíbe establecerlos en pueblos pequeños para evitar que las "clases
industriosas" no sientan "la tentación de salir de ellas con tan poco provecho
suyo como con gran daño del Estado".
2. La determinación y ampliación de aquellos estudios a los que pueda
accederse sin los estudios previos de latinidad, con el fin de abreviar todo el
proceso.

1 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 271:

"Pero en medio de esta justa preferencia dada a la lengua propia, estamos íntimamente penetrados de cu n
importante y aún necesario sea el conocimiento de las lenguas muertas para abrir a los jóvenes las fuentes de la
antigua elegancia y sabiduría; y por lo mismo se recomienda a la Junta que medite muy de propósito los medios de
establecer y mejorar en España la enseñanza de estas lenguas, y señaladamente de la latina, que ha sido hasta aquí
la general de los sabios de Europa".
2 JOVELLANOS, Informe sobre el expediente de Ley Agraria, O. cit. pg. 124:

"Tantas cátedras de latinidad y de añeja y absurda filosofía como hay establecidas por todas partes, contra el
espíritu y aún contra el tenor de nuestras sabias leyes; tantas cátedras, que no son más que un cebo para llamar a
las carreras literarias la juventud, destinada por la naturaleza y la buena política a las artes útiles, y para
amontonarla y sepultarla en las clases estériles robándola a las productivas: tantas cátedras, en fin, que sólo sirven
para hacer que superabunden los capellanes, los frailes, los médicos, los letrados, los escribanos y sacristanes,
mientras escasean los arrieros, los marineros, los artesanos y labradores ¿no estarían mejor suprimidas, aplicada su
dotación a esta enseñanza provechosa?".
3 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pgs. 243-244:

"Yo por lo menos veo en esta preferencia uno de los obstáculos que más se oponen a los progresos de la educación
general. Desde luego prolongan demasiado su periodo, y por lo mismo la imposibilitan: porque la vida del hombre
es muy breve, su juventud pasa como un relámpago, las artes y profesiones útiles le llaman luego a un largo
aprendizaje, y los empleos y cargos públicos a otros estudios que piden más larga y detenida preparación. Las
primeras letras, bien aprendidas, le ocuparán hasta los nueve años. Si ha de estudiar bien la lengua y propiedad
latina, la retórica y la poética y la lengua griega, ¿no tocará ya en los quince años? Y bien; si no conoce todavía la
gramática y retórica castellana, los elementos de geografía e historia sagrada y profana, los de aritmética y
geometría, y algunos principios de lógica y ética, se podrá decir bien educado? Pero estos estudios le llevarán hasta
los veinte años de edad, a que no pueden esperar los que destinados a la Iglesia, al foro, a la milicia de mar y
tierra o a la política, necesitan de otra preparación especial, que los detendrá hasta los 26 o 28. Es pues claro que
un sistema de educación general que no sea imposible debe renunciar a alguno de estos estudios.

La razón señala desde luego las lenguas muertas".

209
3. La determinación de aquellos estudios para cuyo acceso sea requisito
imprescindible el que "acrediten por un riguroso examen no solo haber
estudiado la latinidad, sino hallarse bien instruido en la propiedad y
humanidades latinas"1.

b) La educación de la nobleza.

En múltiples ocasiones reitera Jovellanos su posición de preferir los institutos abiertos a los
seminarios de alumnos internos (salvo en el caso extremo de niños huérfanos,
abandonados o pobres) por considerar que la enseñanza física y moral es
responsabilidad primera y principal de los padres y que la enseñanza literaria, de la que
es directamente responsable el gobierno, es más útil y más provechosa "en institutos de
útil enseñanza")2. Igualmente, cuando la Sociedad Mallorquina quiere fundar un
Seminario, Jovellanos aboga, una vez más, por "una institución pública y abierta"3.

No obstante, cuando Godoy, en 1798, le pide la confección de un plan por el que


pudiera regirse un Seminario para la educación de la nobleza y las clases pudientes,
Jovellanos, con la meticulosidad que le caracterizaba en la confección de tales informes,
elabora un Plan para la educación de la nobleza y clases pudientes españolas4 en el que
pasa revista pormenorizada a los principales aspectos de tal educación, desde la atenta
lectura de "buena parte de lo mucho que sobre educación y estudio se ha escrito en este
siglo por nacionales y extranjeros", desde el análisis de "los estatutos de Establecimientos
semejantes que hay en España, principalmente en Vergara, de donde se han logrado
repetidos informes, extendiéndose hasta registrar los que tienen más crédito de Italia y
Francia" y, aunque no lo diga expresamente, desde la indudable experiencia personal de
los cuatro años de funcionamiento de su propio Instituto Asturiano.

1 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 271.
2 JOVELLANOS, Informe para el expediente de Ley Agraria, O. cit. pg. 124:

"Para mejorar la educación, no quisiera la Sociedad separar los hijos de sus padres, ni entibiar a un mismo tiempo
la ternura de estos y el respeto de aquellos; no quisiera sacar los jóvenes de la sujeción y vigilancia doméstica para
entregarlos al mercenario cuidado de un extraño. La educación física y moral pertenece a los padres y es de su
cargo, y jamás será bien enseñada por los que no lo sean. La literatura, a la verdad, deberá formar uno de los
objetos del Gobierno; pero no fueran tan necesarios entre nosotros los seminarios, si se hubiesen multiplicado los
institutos de útil enseñanza".
3 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 234.

4 BAE LXXXVII, pgs. 296.-330.

210
Comienza Jovellanos su plan desde el doble reconocimiento de la importancia de la
educación de la nobleza en un gobierno monárquico y el lamentable estado de
abandono en que tal educación se encuentra. A continuación, justifica la necesidad de un
Seminario como medio eficaz para afianzar los lazos de amistad que se derivan de la
convivencia y que, en su opinión, tan útiles serán a los individuos y al Estado ya que no
debe olvidarse que tales alumnos están llamados a ser "la gente de condición de una
provincia".

Lógicamente, no se trata aquí de reproducir todos los puntos de este plan, sino de ver
cómo se articula en tal experiencia su idea general de educación como desarrollo físico,
intelectual, moral y social del individuo como ciudadano. Veamos, pues, cómo se
contempla el desarrollo de tales dimensiones:
1. Educación física. Para tal educación se planifica:
 La exigencia de salubridad del edificio (bien ventilado, sin humedad,
con abundante agua y dotado de huerto o jardín espacioso dotado
con una alberca "capaz de nadar en Él algunas personas")
 La exigencia de una adecuada higiene personal (lavarse antes de
cada comida, lavarse los dientes despuÉs de ellas, baño diario en
verano y lavado de pies y piernas "al menos una vez por semana en
invierno", muda de camisa y vestidos tres veces por semana).
 Endurecimiento corporal ("rarísima vez les dejará arrimarse a la
chimenea o brasero", camas con un solo colchón duro y una almohada
"no muy poblada de lana", no calentar la cama o las ropas de
antemano)
 Régimen alimenticio apropiado (cuatro comidas variadas, evitando las
especias, las salsas muy compuestas, el chocolate y las bebidas fuertes
y preparadas "a excepción de aquellas provincias donde una
experiencia constante ha enseñado es indispensable el uso del vino en
todas las edades")1.
 La práctica de adecuado ejercicio físico (juegos de habilidad -correr,
trepar, nadar, montar a caballo- "con tal que no sean indecentes,
arriesgados o improporcionados a la fuerza de los seminaristas").

2. Educación intelectual o literaria. Compuesta por los cuatro grandes grupos de


saberes típicos de estos establecimientos (Saberes humanísticos, científicos,
sociales y de "adorno" social). En el catálogo que establece Jovellanos
aparecen:
 Leer y escribir.

1 En todo ello, es identificable, como lo reconoce aquí mismo Jovellanos, la influencia de Locke. Ver LOCKE, J.
Pensamientos acerca de la educación, Barcelona, Humanitas, 1982, sección I "Sobre la salud", pgs. 7-52.

211
 Lógica, Gramática y Lengua Castellana.
 Gramática y Lengua Latina.
 Gramática Francesa.
 Gramática Italiana.
 Tratado completo de Aritmética.
 Un tratado completo de Geometría Elemental.
 Un tratado completo de Geometría Práctica.
 Un tratado de Trigonometría Rectilínea.
 Un tratado de elementos de Esfera y usos del Globo.
 Un tratado de complemento de Geografía.
 Retórica Latina.
 Retórica Castellana.
 Poética Castellana.
 Elementos de Historia Universal.
 Historia particular de España. Un curso de Filosofía Moral.
 Nociones de Derecho Público y de Gentes.
 Nociones de Legislación Nacional.
 Lecciones de Física Experimental.
 Lecciones de Comercio, Aritmética, Política y Economía.
 Un compendio de los elementos de Bellas Artes.
 El Catecismo, la Historia de la Religión y ciertos libros de la Biblia.
 El Dibujo completo.
 Bailar, nadar, esgrima y equitación1.

3. Educación moral. Esta educación, que implica tanto la teoría como la práctica,
gira en torno a los siguientes presupuestos:
 Los valores fundamentales parecen ser la afabilidad con los inferiores,
la amistad con los iguales, la compasión con los desgraciados, la

1JOVELLANOS, Plan para la educación de la Nobleza, O. cit. pgs. 310-311. Tal catálogo, que parece abrumador, no
debe olvidarse que se propone para un periodo de diez años (de los 8 a los 18 años), que se insiste en que se
desarrolle a niveles muy elementales, y que el mismo Jovellanos propone la secuencia horaria y temporal (pgs. 311-
312) y el método y autores concretos para su enseñanza (pgs. 313-328).

212
sinceridad, el amor al trabajo y al estudio. Los vicios a desterrar: la
vanidad y el orgullo.
 La enseñanza teórica deberá girar en torno a las grandes máximas
morales, expresadas por Jovellanos en el siguiente código general:

1. "No hacer a otros lo que no queremos que se haga con nosotros


mismos".
2. "Procurar hacer a otros todo el bien posible".
3. "Obedecer las leyes, venerar los decretos de la autoridad
pública, defenderla del enemigo externo y liberarla del
interno".
4. "Procurar a la Patria todas las ventajas posibles, además de las
comunes que prescriben las leyes y preferir siempre sus intereses
a los propios"1.

 En esta educación moral tiene una importancia decisiva los premios y


castigos. También aquí resuenan los planteamientos de Locke al
desterrar Jovellanos los castigos corporales, la humillación y proclamar
como medios eficaces el ejemplo, "la emulación noble, las distinciones
honoríficas, y principalmente la vergüenza"2, la persuasión privada, la
"dulzura con que es preciso tratar a los niños para no llevarlos al bien
por medio del terror sino por el cariño y la confianza"3.

4. Educación social. Sin olvidar Jovellanos el destino e importancia social de estos


alumnos, es este el aspecto en el que introduce mayores novedades:
 Admite, pero reduce sustancialmente, hasta el margen de lo razonable,
aquella carga tradicional en la enseñanza de la nobleza que iba
encaminada a la preparación del alumno para una vida de actos
sociales (bailes, representaciones, certámenes). Llama, incluso, la
atención la poca importancia que da (a diferencia de lo dispuesto
para el Instituto Asturiano) a los exámenes públicos y a las
representaciones teatrales, por considerarlas poco eficaces para la
educación y causantes de no pocas distracciones, vanidades y
esfuerzos inútiles.
 Por el contrario, da una enorme importancia a los idiomas, obligando a
los alumnos, durante el último año, a hablar en francés y disponiendo
que el director de sala de este último curso fuera de nacionalidad

1 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 317.


2 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 308.
3 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 301.

213
francesa (en contraste con la exigencia de hablar en latín, que era la
norma tradicional de los Seminarios de Nobles).

c) Los seminarios conciliares.

A pesar de la constante preocupación por los estudios eclesiásticos, sus limitaciones,


aberraciones y avances y las orientaciones metodológicas que propone para su estudio,
tanto en el Colegio de Calatrava1, como en el consejo privado que da a un joven
teólogo2, la referencia a los seminarios conciliares como instituciones educativas se reduce,
en su obra, a las breves líneas que dedica al tema en las Bases para la formación de un
plan general de instrucción pública, aconsejando a la Junta de Instrucción Pública la
conveniencia de "uniformar el plan y método de esta enseñanza con los demás estudios
del Reino" para evitar que "sea turbada con tanta variedad de sistemas, métodos,
escuelas y opiniones como ha sufrido hasta aquí"3.

d) El Real Instituto Asturiano.

Esta fue la obra cumbre a que Jovellanos dedicó su mayor entusiasmo, sus mejores luces,
buena parte de sus recursos y todos sus desvelos. Esta fue la "hermosa viña" que con
ardientes votos consagró a Sofía y cuya lejanía y desamparo llora en su destierro de
Bellver.

Como en el caso del plan para la educación de la nobleza, no se trata aquí de


recomponer toda la peripecia, de la preparación, realización y desarrollo
pormenorizado de tal experiencia, sino de esclarecer el entronque de tal realización en
el marco de su propia teoría educativa. En tal sentido, nuestra exposición deberá
circunscribirse al esclarecimiento del pensamiento de Jovellanos sobre la justificación para
tal tipo de institución, los destinatarios más idóneos y las disposiciones y métodos para
lograr sus últimos objetivos.

Lo primero que llama la atención al leer la Ordenanza para el Real Instituto Asturiano,
sobre todo si se la compara con el Plan para la educación de la Nobleza, del que se habló
anteriormente, es que, en el caso del Instituto, se regulan con extrema minuciosidad los
aspectos organizativos y administrativos, la organización de la enseñanza y la normativa

1 JOVELLANOS, Reglamento para el Colegio de Calatrava, BAE XLVI, pgs. 205-208.


2JOVELLANOS, Instrucción dada a un joven teólogo sobre el modo de perfeccionarse en el estudio de esta ciencia, BAE
XLVI, pgs. 277-278.
3 JOVELLANOS, Bases para la formación de un plan general de instrucción pública, O. cit. pg. 274.

214
sobre exámenes, oposiciones y premios, sin que aparezcan apenas referencias a la
educación física y moral del alumnado, aspectos especialmente cuidados en aquellas
instituciones dedicadas a la educación de nobles y clases pudientes.

Parece lógico pensar que tales ausencias no son fruto del olvido, tratándose de
Jovellanos, tan meticuloso en todos sus proyectos y tratándose, precisamente de "su"
Instituto, fruto de tan detenidas reflexiones y de tan continuada dedicación. Debe ser
interpretado desde su posición, tantas veces manifestada de que la educación física y
moral es responsabilidad directa e indelegable de la educación doméstica1, mientras que
la responsabilidad del Gobierno es multiplicar los "institutos de útil enseñanza"2 públicos y
abiertos, dedicados al perfeccionamiento técnico de nuevos profesionales y a la difusión
pública de los saberes útiles.

El objeto de tal institución no puede quedar más claramente definido en la Ordenanza: en


el capítulo I se establece que el "objeto general del Instituto será la enseñanza de las
ciencias exactas y naturales"3, especificándose, a continuación, como fin general "difundir
por el mismo Principado los conocimientos útiles en beneficio de la educación noble y
popular y de la pública ilustración"4; y como fin particular "doctrinar hábiles y diestros
pilotos (...) y buenos mineros"5.

Desde tales objetivos y fines, esta institución se distingue, en el pensamiento de


Jovellanos, con igual claridad de los estudios universitarios, de los Seminarios de Nobles y
de las Escuelas profesionales de Náutica existentes en su época:

 Se distingue de los estudios universitarios ya que, según la propia opinión de


Jovellanos, "distintos objetos, distinto carácter, distintos métodos, distinto espíritu
animan a una y a otros, y las oponen y hacen incompatibles entre sí, y una triste
y larga experiencia confirma esta verdad"6.

1Sobre la importancia de tal educación doméstica nos remitimos, de nuevo, a la exposición de Jovellanos en la
Memoria sobre educación pública, O. cit., tercera cuestión, pgs 233-236.
2 JOVELLANOS, Informe sobre el expediente de Ley Agraria, O. cit. pg. 124.
3 JOVELLANOS, Ordenanza para el Real Instituto Asturiano, Título I, Cap. I, 7, BAE L, pg. 399.
4 JOVELLANOS, Ibídem, Título I, Cap. I, 10.
5 JOVELLANOS, Ibídem, Título I, Cap. I, 9.
6 JOVELLANOS, Informe sobre el expediente de Ley Agraria, O. cit. pg. 124. Parecidas razones expone Jovellanos
cuando la ciudad de Oviedo le pide las razones para el establecimiento de tales estudios en Gijón (ver Noticia del Real
Instituto Asturiano, Apéndice X, BAE L, pg. 391). A tal oficio contesta Jovellanos:

"Si todavía se me pregunta por qué no procuré reunir esta enseñanza a las demás que se dan en nuestra
Universidad, y fijarla en ella, diré que además de las razones indicadas, tuve para ello las siguientes: 1ª, que la
universidad no necesita cátedra de matemáticas, pues la tiene ya; 2ª, que no necesita cátedra de Náutica porque
este estudio no puede pertenecer a su plan; 3ª, que aunque necesita la enseñanza de física experimental, la podrá
tener cuando quiera, si en lugar de la física especulativa, que es tan inútil, enseñare la experimental, que es tan
provechosa; esto es, si en vez de explicar la física de Goudin, explicare la de Muschen-Broek; 4ª, que es mejor
multiplicar que disminuir los institutos literarios; 5ª, que es mejor dividirlos que amontonarlos; 6ª, que es difícil

215
 Se distingue de los Seminarios de Nobles, "limitado a una sola clase social y esa
la menos numerosa"1, en régimen de internado (con lo que ello supone de
pérdida de la verdadera educación doméstica), con una notable carga de
disciplinas humanísticas y especial atención a la "urbanidad y policía", de que
no puede prescindir ninguna clase, y señaladamente la de los ricos"2. Por todo
ello, sin negar "que los seminarios sean una institución buena y laudable"3,
cuando Jovellanos quiere aconsejar a la Sociedad Mallorquina la institución
educativa que considera más útil, no duda en decidirse por una "institución
pública y abierta"4, aunque tampoco pueda ser identificada tal institución con su
experiencia gijonesa.
 Se distingue, por último, de las Escuelas de Náutica, como él mismo indica5, tanto
por la falta de estructura militar que caracterizaba a aquellas, como por la
mayor amplitud de los estudios o, como diremos a continuación, por los
destinatarios a quienes iba dirigida la enseñanza.
Los destinatarios en quienes Jovellanos pensaba para su Instituto eran todos los individuos
de cualquier provincia del Reino que contasen con los requisitos mínimos de estar
bautizados, no estar afectados por alguna enfermedad contagiosa, tener un mínimo de

combinar la enseñanza de las ciencias intelectuales con la de las ciencias demostrativas; 7ª, que es mucho más difícil
todavía conciliar el espíritu de los que profesan las primeras con el de los que cultivan las últimas; 8ª, siendo
enteramente distintas las vocaciones de los que se dan a unas y a otras, no pueden robarse los discípulos, ni dañarse
en manera alguna; 9ª, que la universidad trataba de mejorar y completar su plan, y no me tocaba a mí trastornar
sus ideas ni incluirme en ellas; 10ª, que aunque trataba también de completar su dotación, todo mi cuidado debía
reducirse a no embarazar sus propuestas con las mías; y así lo hice, huyendo muy de propósito de los objetos de sus
esperanzas. Y por último, que si la Universidad no logra estos deseos, no podrá estar mal al país tener un
establecimiento concedido a Gijón, deberá celebrarle, porque nunca su Instituto será más útil, que cuando difundidos
por todas partes los útiles conocimientos, una noble emulación perfeccione lo que la ruin envidia atrasa y destruye"
(Ibídem, Apéndice XI, pg. 392).
Estas mismas ideas sobre la imposibilidad de la Universidad de asumir los objetivos de una nueva educación, pueden
verse en JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pgs. 236-237.
1 JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 234.
2 JOVELLANOS, Ibídem.
3 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 236.
4 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 234.
5 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, Apéndice XIII, O. cit. pg. 393:

"Pero esta enseñanza, aunque accesoria /se refiere a la mineralogía/, me pareció de bastante importancia para
no confundir el Instituto que ha de darla con las demás escuelas de pilotaje. Por esto no me pongo en la general
dependencia de la comandancia de pilotos. El alto Ministerio de Marina podrá siempre distribuir las órdenes
relativas a su gobierno por la vía que indicaren la naturaleza y objeto de las ocurrencias, sin necesidad de
confundirlas en un solo conducto.
Tampoco esconderé a Vuecencia la esperanza de que a la larga pueda servir este Instituto a la educación de
aquella parte de la nobleza de Asturias que se destine a la profesión de las armas, y aún de toda la gente
acomodada, que no siguiere la Iglesia o la magistratura. La enseñanza reunida de las ciencias exactas y
naturales presenta a la instrucción de los jóvenes, no sólo los conocimientos más agradables, sino también los
más provechosos para perfeccionar su espíritu y mejorar su educación. Es por lo mismo consiguiente que acudan
a estudiarlas al Instituto; y si así sucediere, se distinguirá mucho más de las otras escuelas de Náutica del Reino,
y no deberá ser confundido con ella en el sistema de gobierno".

216
13 años de edad y saber leer y escribir muy bien1. Solamente se hace una advertencia:
"Aunque sus puertas estarán abiertas al pobre como al rico, no por eso se tolerará que la
pobreza sirva de pretexto para preferir la inmundicia al aseo y limpieza que le hacen
tan recomendable"2. Por ello, no duda Jovellanos en convocar a tales estudios, en la
Oración Inaugural del Instituto, a la nobleza, los "generosos descendientes del gran
Pelayo", para que puedan instruir, socorrer y recompensar el sudor de aquellos que les
mantienen, a los "ministros del santuario" para que puedan combatir con las mismas
armas las melifluas doctrinas de las sectas y ayudar al pueblo que les honra y alimenta a
conocer y alcanzar también la felicidad terrena y al "pueblo laborioso" para que mande
a sus hijos a "perfeccionar las artes útiles en que continuamente te empleas". A todos se
les convoca e invita a buscar la felicidad en el conocimiento y dominio de la naturaleza,
en el conocimiento y perfección de "aquellas artes inocentes y pacíficas, que honran y
consuelan la especie humana" y que son la base de la prosperidad y felicidad de los
pueblos3.

Aunque, como hemos dicho anteriormente, no es nuestra intención entrar en la descripción


del Instituto, sino la relación entre el planteamiento teórico general y las directrices
concretas que se pretenden plasmar en las experiencias concretas para canalizar la
teoría. En tal sentido, parece más importante hacer notar los rasgos que se consideran
más significativos en la práctica educativa del Instituto y que podrían resumirse diciendo
que se trata de una enseñanza laica, pública, rigurosa, metódica, incentivada y activa.
Tales calificativos merecen, sin duda, una mayor explicitación:

a. Enseñanza laica:

Por tal calificativo no pretende entenderse una educación arreligiosa o crítica frente a la
religión. Nada más lejos del talante de Jovellanos, como esperamos haber dejado claro
en los capítulos anteriores. Posiblemente fuese más apropiado hablar de una enseñanza
civil. Entendiendo por ello la total independencia de los poderes religiosos o militares. No
se establece aquí (a diferencia de lo que el mismo Jovellanos propone en el Plan para la
educación de la Nobleza) ni siquiera el patronazgo de la Sociedad Económica. El supremo
patrono es el Rey, a través del Ministerio de Marina.

1 JOVELLANOS, Ordenanza para el Real Instituto Asturiano, Título I, Cap. X, 125, 126, 130, (BAE L, pg. 403).
2 JOVELLANOS, Ibídem, Título I, Cap. X, 135.
3 JOVELLANOS, Oración inaugural del Real Instituto Asturiano, O. cit. pg. 323.

217
b. Enseñanza pública:

Debido, sin duda a la capacidad que atribuye Jovellanos al instituto para difundir los
saberes útiles entre las más amplias capas de la población, insiste en repetidas ocasiones
en que debe fomentarse y protegerse este sentido de publicidad. Desde este
planteamiento resulta plenamente comprensible el interés por el control público tanto en
lo referente al gasto anual (cuyas cuentas deberían ser expuestas al público el día del
solemne certamen anual)1, como en el examen de graduación de los alumnos más
destacados (en el que el público no sólo es animado, sino invitado a hacer preguntas al
alumnado)2 como, en las oposiciones para nombramiento del profesorado (que serán
públicas y en las que, en el caso concreto de la oposición para profesor de náutica,
"cuidará el director de convidar a las personas que hubieren ejercido el pilotaje, y si
fuesen sobresalientes en esta facultad, podrá hacer que concurran en calidad de jueces y
censores, dándoles el derecho de votar").3

El carácter público no se manifiesta sólo en este control, sino en la misma dinámica de la


enseñanza: desde el comienzo, reconoce Jovellanos la posibilidad de admitir como
alumnos oyentes tanto a aquellos que no han cumplido la edad mínima, pero muestran
deseos de iniciar tales estudios, como a aquellos adultos interesados en tales saberes
útiles4. Tal disposición de puertas abiertas se hace especialmente constar en las clases de
idiomas5 y en el acceso y uso de la biblioteca6.

c. Enseñanza rigurosa:

Uno de los aspectos que más destaca en el proyecto jovellanista es su interés por la
búsqueda de una enorme exigencia, una gran rigurosidad de planteamiento como
contrapunto a la languidez general y a la falta de exigencia que parecía dominar en el

1JOVELLANOS, Ordenanza para el Real Instituto Asturiano, Título II, Cap. VII, 232:
/el plan de gastos anual/ "se presentará al público en el día del certamen solemne de cada año, porque se desea que la
publicidad recomiende en este, como en los demás puntos, el buen gobierno del instituto".
2 JOVELLANOS, Ibídem, título III, Cap. VII, 524, 525, 530.
3 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. VIII, Sección segunda, 569 y 570.
4 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, O. cit. pg. 387:

"Nuestro deseo de extender más y más el beneficio de la enseñanza nos obligó a añadir a la lista de los alumnos la
clase de oyentes, que se pondrá al pie de ella: primero, en favor de algunos jóvenes que, no teniendo la edad
requerida para el alumnato, pero estando próximo a cumplirla, manifestaron grande impaciencia de ser admitidos a
los estudios; segundo, en favor de aquellos adultos que deseaban disfrutar el beneficio de la enseñanza, sin
sujetarse a las obligaciones, ni aspirar a los derechos y esperanzas del alumnato. Baste decir, que los estudios del
Instituto deben ser siempre públicos para justificar esta condescendencia".
5 JOVELLANOS, Ordenanza para el Real Instituto Asturiano, Título III, Cap. VI, 375.
6 JOVELLANOS, Ibídem, Título I, Cap. V, 56, 58, 59, 60.

218
resto de las instituciones educativas de la época. Es una exigencia que abarca desde la
meticulosidad en el control de la administración de los fondos y pertenencias del Instituto,
pasando por la rigurosidad en la selección del profesorado (oposición pública a la que
sólo podrán presentarse el alumno mejor de cada promoción, examinados por el tribunal
y por el resto de los opositores y propuestos los dos mejores al rey que decidirá en quién
a debe recaer el nombramiento)1; rigurosidad también en la promoción de los alumnos
que no podrán pasar de grado sin haber aprobado previamente, aunque hayan cursado
tales enseñanzas en otros centros2, que tendrán un número limitado de oportunidades
para examinarse (cuando un alumno sea "reprobado" dos veces en una sola clase o tres
en tres clases diferentes será enteramente separado de los estudios del Instituto)3, que
deberán pasar cada año tres tipos de exámenes si quieren demostrar su especial
capacitación en la materia (examen de aprobación, para pasar de clase; examen de
calificación, para distinguir a algunos alumnos; examen de graduación, para elegir a los
dos alumnos mejores)4. Rigurosidad en la dedicación al estudio tanto para profesores
(que no podrán salir de la villa ni un solo día sin permiso del Director y del Principado sin
permiso regio5, como para los alumnos (a los que se concede una tarde de asueto
semanal, "solamente en aquellas semanas cuyos días fuesen todos lectivos)6.

d. Enseñanza metódica:

Temeroso Jovellanos de que su programa fuese tildado de utópico por la enorme


extensión de los conocimientos que se propugnan, se ve obligado en varias ocasiones a
advertir que, con frecuencia, lo que hace impracticable la tarea no es la diversidad de
los estudios, sino lo arbitrario del método que no es capaz de seleccionar lo fundamental
y separarlo de lo inútil y arbitrario7. De aquí arranca la insistencia de que la enseñanza

1 JOVELLANOS, Ibídem, Título I Cap. IX, 108-113; Título III, Cap. VIII, Sección segunda, 563-581.
2 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. VIII, 491-506; Título III, Cap. I, 276-277.
3 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. VIII, 505.
4 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. VIII, Sección primera.
5 JOVELLANOS, Ibídem, Título I, Cap. IV, 45-47.
6 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. II, 288-291.
7Posiblemente la mejor formulación de este pensamiento nos la ofrece Jovellanos en Memoria sobre educación pública,
O. cit. pg. 249:
"Se nos dice que abarcamos demasiado en nuestro plan filosófico, y que a fuerza de quererlo perfeccionar, le
hacemos inmenso, diremos: primero, que si de todas las materias que abraza se quitase lo que se es opinable y
dudoso, el residuo de verdades, o sean nociones ciertas y constantes, que restará, será muy escaso; segundo, que
para demostrar una verdad no son necesarias largas disertaciones; basta desenvolver la noción en que está
contenida, o por mejor decir, la razón conocida con que está enlazada y que nos hace percibirla, tercero, que por
consiguiente un tratado elemental, en que las verdades filosóficas estén bien enlazadas, debe ser muy corto; cuarto,
que si algún mayor desenvolvimiento necesitaren estas verdades, ya sea para ampliarlas, ya para inculcarlas mejor
en el ánimo de los jóvenes, ya en fin, para desvanecer las dificultades que pudieren ocurrir contra ellas, esto ya no
pertenece al tratado elemental, sino a las oportunas y sucesivas explicaciones del maestro que las enseñare; y

219
se ciña siempre a los aspectos elementales de las distintas materias1 y que dicha
enseñanza sea dirigida en su programación y aplicación, huyendo por igual de la inútil
curiosidad, la injustificada generalización y de la tentación sistematizadora, como
advierte el mismo Jovellanos en unas "máximas" que son una verdadera propuesta
metodológica2.

e. Enseñanza incentivada:

Consciente Jovellanos de que "las ciencias demostrativas ofrecen por lo común pocos
premios y pocos destinos"3, intenta que la misma estructura educativa del Instituto facilite

entonces bastará colocarlas y ordenar convenientemente estas nociones para que su estudio sea no sólo fácil, sino
breve y provechoso".
1 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, Apéndice XI, O. cit. pg. 392; JOVELLANOS, Ordenanza para el Real
Instituto Asturiano, Título III, Cap. III, 325; Título III, Cap. V, 347-350.
2 JOVELLANOS, Ordenanza para el Real Instituto Asturiano, Título III, cap. VII, sección primera, 398-411:

"398. El profesor tendrá siempre a la vista las máximas siguientes:


399. 1ª Que este instituto no se establece para adelantar en las ciencias físicas, sino para enseñarlas.
400. 2ª Que tampoco se establece para darlas a conocer a los alumnos en toda su extensión, sino solamente para
enseñar sus elementos.
401. 3ª Que si el raciocinio ha servido para adelantar las ciencias intelectuales, también ha contribuido a embrollar
y confundir las ciencias físicas.
402. 4ª Que por consiguiente en estas ciencias, como experimentales, la enseñanza se debe hacer más bien por
medio de experiencias que de raciocinios.
403. 5ª Que los experimentos no deben dirigirse nunca a la curiosidad ni a la ostentación, sino solamente a la
utilidad, proponiéndose siempre en ellos la enseñanza de verdades provechosas.
404. 6ª Que aunque no hay alguna cuyo conocimiento no lo sea o no lo pueda ser, debe el profesor preferir
siempre aquellas que ofrecen una utilidad más conocida y general en el uso de la vida.
405. 7ª Que los raciocinios y explicaciones deben ser siempre y únicamente dirigidos a ilustrar más estas verdades,
a desenvolver todas sus relaciones y a descubrir todas las utilidades que pueden proporcionar en su aplicación.
406. 8ª Que aunque las ciencias físicas tienen por objeto el conocimiento de la naturaleza, el fin principal es aplicar
este conocimiento al socorro de las necesidades del hombre.
407. 9ª Que los experimentos deben ser hechos y observados con la más diligente precaución para asegurarse más
y más de sus resultados.
408. 10ª Que siendo estos muy falibles, aún cuando se hacen con la mayor precaución, es indispensable repetirlos,
variarlos y combinarlos una y muchas veces para sacar de ellos una luz y convicción más seguras.
409. 11ª Que siendo muy peligroso en estas ciencias, y muy dañoso a sus progresos, elevar las opiniones al grado
de verdades, no debe ser dado por cierto sino lo que se haya demostrado por observaciones y experimentos
constantes e irrefragables.
410. 12ª El profesor advertirá frecuentemente a sus alumnos, que aunque las ciencias físicas han hecho grandes
progresos en este siglo, es todavía muy corto el patrimonio de sus descubrimientos útiles, y que no habiendo
respondido la naturaleza decisivamente a la mayor parte de los puntos en que ha sido consultada, deben reconocer
que es mucho más lo que se ignora que lo que se sabe.
411. 13ª Que aunque los sistemas, las hipótesis, los métodos y clasificaciones son de mucho auxilio para la
enseñanza y el estudio de las ciencias debe alejar a sus discípulos del peligro que hay en generalizar las verdades
naturales, advertirles continuamente que la naturaleza se compone de individuos sueltos, y convencerlos de que su
conocimiento se cifra todo en el conocimiento individual de los entes que la componen y sus propiedades".
3 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, Apéndice XIII, O. cit. pg. 393. En esta oposición entre la denostada
enseñanza tradicionalista (que daba acceso a los puestos prestigiosos de la milicia, la Iglesia o la magistratura) y la
nueva educación ilustrada (sin apenas salidas en una sociedad que no había modificado, al mismo tiempo, su estructura

220
una salida profesional a los alumnos más brillantes. No debería olvidarse que tales
medidas son fundamentalmente incentivadoras ya que, en último término, están destinadas
a premiar, como máximo, a los dos mejores alumnos de cada promoción. Tales incentivos
están concentrados en torno a tres grandes núcleos: la graduación, la promoción de los
alumnos como auxiliares y profesores y la posibilidad de pensionar alumnos en el
extranjero. La graduación se plantea como un examen con el doble objetivo de
"manifestar al público los adelantamientos de la enseñanza, y graduar a su presencia el
mérito de los alumnos más sobresalientes"1. En tal examen se distinguirán a los dos
mejores alumnos que serán premiados con un "juego de libros" y con el derecho a inscribir
su nombre en la tabla de graduación (en rojo si obtienen el primer puesto en más de una
ciencia y en letras de oro si obtienen el primer puesto en Matemáticas Náutica y
Mineralogía). La promoción a los cargos de auxiliar y profesor está reservada, por
oposición, a aquellos alumnos que hayan obtenido el primer o segundo puesto en el
examen de graduación. Las pensiones en el extranjero, posibilidad, que ya había sido
propuesta por Jovellanos a la Sociedad Económica de Asturias el 6 de Mayo de 17822,
es recogida como futuro acariciado en el papel de reflexiones que acompaña a la
Noticia del Real Instituto Asturiano3 y en la misma Ordenanza, en la que se especifica el
lugar donde podrán viajar, el medio de recomendarles a los embajadores de España en
tales países y la consideración de tales méritos para las oposiciones a profesor del
Instituto4 .

f. Enseñanza activa:

En íntima correspondencia con el método experimental que se propugna, se concede una


enorme importancia a la práctica en la organización docente del Instituto. Tal enfoque
práctico se hace permanentemente presente en:

 El interés por la dotación y cuidado de los gabinetes y laboratorios para el


estudio de las matemáticas y dibujo5, para la náutica1, para la enseñanza de la

productiva), ve Viñao Frago una de las causas más importantes del fracaso de los proyectos ilustrados de educación
(Ver VIÑAO FRAGO, A. Política y educación en los orígenes de la España contemporanea, O. cit. pgs. 152-170).
1 JOVELLANOS, Ordenanza para el Real Instituto Asturiano, O.cit.

2 JOVELLANOS, Discurso pronunciado en la Sociedad de Amigos País de Asturias sobre la necesidad de cultivar en el
Principado el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI, pg. 302-304.

3 JOVELLANOS, Noticia del Real Instituto Asturiano, Apéndice XIII, O. cit. pg. 303:
"Aún espero hallar en este sobrante algún socorro para pensionar con el tiempo algún discípulo sobresaliente, que
pueda salir fuera del reino a perfeccionar su instrucción, y traer a su país los nuevos descubrimientos que hubieren
hecho los extraños".
4 JOVELLANOS, Ordenanza del Real Instituto Asturiano, Título III, Cap. VIII, Sección segunda, 550-560.

5 JOVELLANOS, Ibídem, Titulo III, Cap. IV, 344. Para tal enseñanza práctica se exige como material mínimo:

221
física2, de la química3 o de la mineralogía4. Testigo fiel del amoroso cuidado
con que Jovellanos procuró formar tales gabinetes son las anotaciones al
respecto que aparecen en el Diario.

"l. Seis mesas de tres a cuatro varas de largo y una de ancho con sus correspondientes cajones y sus bancos sin
respaldo.
2. La pizarra o encerado con la provisión correspondiente de bayetas y lápices blancos, o yeso para las
demostraciones.
3. Los juegos de compases que correspondieren al número de los alumnos, con los lápices, pinceles, plumas, reglas,
tinteros y demás necesarios para el dibujo.
4. Planchetas, grafómetro o teodolito para levantar planos.
5. Cadenilla del largo correspondiente para medir bases, con sus correspondientes piquetes y banderillas.
6. Algunos cortes en sólido de esferas y figuras geométricas, para el estudio de la geometría sólida y trigonometría
curvilínea".

1 JOVELLANOS, Ibídem. Para tal enseñanza se considera necesario:


"l. Una esfera celeste, otra terrestre y otra armilar bien montadas, y de las más exactas y modernas.
2. Un octante, un sextante de reflexión, un cuadrante de dos arcos y una ballestilla.
3. Una aguja acimutal, otra de marcar, y otra de gobernar.
4. Una corredera completa con sus ampolletas de media hora, medio minuto y cuarto de minuto.
5. Un cuadrante de reducción en papel o cartón, una escala de Gunter y un sacabuche.
6. Un estuche de matemáticas.
7. Un navío colocado sobre un punto movible, para que gire en la enseñanza de la maniobra.
8. Un cañón de madera colocado sobre un trozo de costado de navío, con los útiles correspondientes a su manejo,
para enseñar las reglas técnicas de artillería de mar.
9. Los atlas marítimos de las costas de España, publicados por el actual Ministerio de Marina".
2 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. VII, Sección segunda, 425-431. Para tal enseñanza se considera imprescindible

contar con:
"l. Un prisma.
2. Un lente de trudaine.
3. Un microscopio, un anteojo y un telescopio.
4. El pirómetro de Musschenbroek.
5. El calorímetro de Lavoisier
6. Una máquina y aparato eléctrico, con el electrómetro de Otecley, modificado por Chapeé y Sennet.
7. Un aparato magnético.
8. Una máquina y aparato neumático con los hemisferios de Magdebourg.
9. Los barómetros y termómetros de Farenheit y de Suc, o Reaumur, un eudiómetro y un higrómetro".
3 Para el gabinete de Química se recomienda que para "su formación seguirán las prevenciones contenidas en el Curso
de Química de Morveau, Maret y Durande, traducido al castellano y publicado en Madrid en 1788" (Ibídem, Título III,
Cap. VII, sección tercera, 450); mientras que para "la adquisición y arreglo de sus máquinas y aparatos se tendrán
presentes las excelentes descripciones de Lavoisier en el tomo segundo de su Tratado elemental de Química (Ibídem,
451).

4 Para el gabinete mineralógico se recomienda que "tenga la selección más completa que fuera posible de fósiles y

minerales y de cuanto sea conducente a este estudio" (Ibídem, Título III, Cap. VII, 463). Con la especial recomendación
de que "en cuanto fuere posible, los fósiles, minerales y demás sustancias de que se formará el gabinete, y sobre todo
que se diere la enseñanza, sean producciones del Principado, no sólo para dar a conocer la riqueza de su suelo, sino
porque esta es la posesión de la naturaleza señalada al estudio de los alumnos" (Ibídem, Título III, Cap. VII, 466).

222
 La programación de actividades prácticas tanto en el levantamiento de planos1,
como en las prácticas que deben realizarse en los barcos del puerto de Gijón2 o
en las minas de las proximidades3.

g. Enseñanza innovadora:

Atento a las más recientes innovaciones y tendencias, tanto en la importancia concedida a


lo que Jovellanos llama "estudios auxiliares" (las lenguas extranjeras y el dibujo) a las
que concede una gran importancia como vehículos de comunicación y para cuya
enseñanza escribe Él mismo unos manuales de notable importancia4, como por la elección
de obras y autores para las clases de matemáticas, náutica y mineralogía en las que
demuestra un espíritu abierto y observante ante las novedades más prestigiosas que se
producen dentro y fuera de nuestras fronteras.

3. COLEGIOS Y UNIVERSIDADES

Si, como se ha repetido aquí tantas veces, una de las más permanentes preocupaciones
de nuestros ilustrados es el análisis, crítica y reforma de las instituciones educativas, tal
preocupación se hace especialmente intensa cuando se aborda la consideración de los
estudios universitarios. Esta institución es el objeto de sus más duras críticas. Pero, al mismo
tiempo, en ningún otro aspecto obtuvieron tan fuerte oposición y tan mermados
resultados. Parece como si toda la oposición se hubiese encastillado en esta institución
para detener el avance de "las luces", en una última cruzada contra la herejía y la
aberración (salvando, como es lógico, todas aquellas individualidades que, desde dentro
de las mismas universidades, presentaron su adhesión a las reformas, con mayor o menor
Éxito final)5.

Igualmente debe decirse que la bibliografía sobre la situación y las reformas


universitarias en la época es abundante y bien documentada6. Por ello, no es nuestro

1 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. V, 366 - 369.

2 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. IV, 338 y 339.


3 JOVELLANOS, Ibídem, Título III, Cap. VII, 428.
4 JOVELLANOS, Curso de Humanidades castellanas, BAE XLVI, pgs. 101-168.
5 Puede verse al respecto SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. cap. VIII, "La
minoría selecta: las instituciones" pgs. 137-151.
6 Entre los estudios más importantes, no pueden olvidarse ABELLÁN, J.L. Historia crítica del pensamiento español, O. cit.

223
propósito abordar su tratamiento pormenorizado sino que, como en puntos anteriores, se
pretende hacer un resumen esquemático de la situación previa, que explique el sentido de
las reformas ilustradas para situar en tal marco la aportación del pensamiento de
Jovellanos al respecto.

3.1. Críticas a la universidad tradicional

La crítica dolorida contra esta universidad estancada en su propia rutina, en sus eternas
sutilezas y rencillas puede seguirse en buena parte de nuestros escritores del siglo XVIII1.

tomo 3, cap. VIII; ADDY, G.M. The enlightement in the University of Salamanca, Duke University Press, 1966; AGUILAR
PIÑAL, F. Los comienzos de la crisis universitaria en España (Antología de textos del siglo XVIII), Madrid, Magisterio
Español, 1967; ID. "Planificación de la enseñanza universitaria en el siglo XVII español” en Cuadernos
Hispanoamericanos, 268 (1972); ID. "La encuesta universitaria de 1789” en Hispania, XXXII (1972), pgs. 165-207; ID,
Historia de la Universidad de Sevilla. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad. 1991; AJO GONZÁLEZ
DE RAPARIEGOS, C.J.M. Historia de las universidades hispánicas. Orígenes v desarrollo desde su aparición a nuestros días,
Ávila, CSIC, 1972-1979; ALCOCER MARTÍNEZ, M. Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Imprenta
Castellana, 1931; ÁLVAREZ X. La universidad de Asturias, Oviedo, Ayalga, 1978; ÁLVAREZ DE MORALES, A. La
Ilustración v la reforma de la Universidad en la Esnaña del siglo XVIII, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1971;
ID. "Mentalidad tradicional contra universidad ilustrada en la España del siglo XVIII", en Revista de Educación, 242
(1976) pgs. 139-142; ID. "La Universidad en la España de la Ilustración", en La Educación en la Ilustración Española O.
cit. pgs 467-477; BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B. Historia del Colegio-Universidad de Santa Catalina de Burgo de Osma
(1550-1840), Tesis Doctoral. Universidad de Madrid, 1976; CANELLA Y SECADES, F. Historia de la Universidad de
Oviedo v noticias de los establecimientos de enseñanza de sus distrito, Oviedo, Imprenta Flórez, 1903; CARRERA PUJAL,
J. La Universidad. El Instituto. Los Colegios v las Escuelas de Barcelona en los siglos XVIII v XIX, Barcelona, Bosch, 1957;
ESTEBAN MATEO, L. Vertiente reformista de los estudios universitarios en la segunda etapa de la Ilustración valenciana,
Valencia, Ed. Valor, 1972; ID. "El rector Blasco y la reforma universitaria de 1787 en Valencia" en Saitabi, 23 (1973),
pgs. 89-101; ID. "La enseñanza de la teología en las universidades españolas. La Ilustración valenciana", en Cuadernos
de Historia de la Teología, 24, (1981); FUENTE, V. de la, Historia de las Universidades. Colegios v demás
establecimientos de enseñanza en España, Madrid, 1884; GAGO, R. "El plan de estudios de rector Blasco (1786) y la
renovación de las disciplinas científicas en la Universiad de Valencia : la Química y la enseñanza clínica", en Estudis, 6
(1977), pgs. 157-170; GÓNGORA, D.I. de, Historia del Colegio Mayor Santo Tomás de Sevilla, Sevilla, 1890; JARA
ANDREU, A. Derecho Natural v conflictos ideológicos en la Universidad española (1750-1850), Madrid, Instituto de
Estudios Administrativos, 1977; JIMÉNEZ, A. Historial de la Universidad española, Madrid, Alianza, 1971; KAGAN, R.
Universidad v sociedad en la España moderna, Madrid, Tecnos, 1981; PESET, M y J.L. El reformismo de Carlos III v la
Universidad de Salamanca. Plan general de estudios dirigido a la Universidad de Salamanca por el Real v Supremo
Conseio de Castilla, Salamanca, 1969; ID. Gregorio Mayans y la reforma universitaria, Valencia, 1975; ID. Carlos IV v la
Universidad de Salamanca, Madrid, CSIC, 1983; ID. La Universidad española (Siglos XVIII v XIX), Madrid, Taurus, 1974;
SIMÓN REY, D. Las facultades de Artes y Teología de la Universidad de Salamanca en el siglo XVIII, Salamanca, Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 1981; VILO, "Bibliografía sobre historia de las Universidades
españolas", en Historia de la Educación, 4 (1984), pgs. 281-290; VILLA, F. Reseña histórica. científica v literaria de la
Universidad de Cervera, Lérida, 1981; ZABALA, P. Las universidades y los colegios en tiempos de Carlos III, Madrid,
1906; ZAMORA, G. "La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Modelos extranjeros", en
Laurentianum, III (1980), pgs. 347-375; ID. "La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Ideología o
ideario de la reforma", en Naturaleza y Gracia, XXVIII (1981), pgs. 227-268; ID. "La reforma de los estudios filosóficos
en España bajo Carlos III: Universidad de Valencia", en Estudios Franciscanos, LXXXII (1981), pgs. 189-220; ID. “La
reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Jalones legislativos principales” en Naturaleza y Gracia,
XXVIII (1981), pgs. 407-424.

1Sirvan, como hitos más significativos, los nombres de Feijoo (Cartas eruditas, tomo II, carta 26: "Causas del atraso que
padece España en orden a las Ciencias Naturales"; Teatro Crítico, tomo II, discurso 1: "Guerras filosóficas"; Ibídem, tomo

224
Las críticas que más comúnmente repiten, de una manera o de otra, podrían agruparse en
torno a los siguientes puntos:

 Diversidad de origen, dotación y constituciones.


 Rencillas de escuelas, discusiones bizantinas, banderías.
 Aferrada a la escolástica, a los saberes inútiles y desprecio por las
ciencias útiles.
 Relajo de la disciplina y absentismo en la vida académica.
 Descrédito de los grados académicos.
 Dependencia y dominación por parte de los Colegios.

Veamos, pues, cómo se articula la crítica dentro de cada uno de estos apartados:

a. Diversidad de origen, dotación y constituciones.

Entre las más de treinta instituciones universitarias que pueden encontrarse en la España
de 1700, existen múltiples diferencias de origen, prestigio, dotación y objetivos. En cuanto
al origen temporal, su aparición abarca una amplia Época que va desde la Edad Media
hasta el mismo siglo XVIII. En el siglo XIII se fundó la Universidad de Salamanca (1254);
en el XIV se fundaron las de Lérida (1300), Valladolid (1346), y Huesca (1354); en el
siglo XV surgieron las de Barcelona (1450), Zaragoza (1474) y Sigüenza (1477); en el
siglo XVI, Alcalá (1499), Valencia (1500), Sevilla (1502), Toledo (1520), Granada
(1531), Gerona (1583), Almagro (1550), Gandía (1546), El Escorial (1587), El Burgo de
Osma (1555), Murcia (1552), Orihuela (1568), Oviedo (1574), Tarragona (1574), Osuna
(1548), Oñate (1540), Santiago (1526), Ávila (1550), Baeza (1564); en el siglo XVII,
Irache (1605), Mallorca (1673), Solsona (1670); en el siglo XVIII, Cervera (1717) y La
Laguna (1727)1.

III, discurso 1: "Abuso de las disputas verbales"; Ibídem, tomo III, discurso 13: "Escepticismo filosófico"; Ibídem, tomo VIII,
discurso 3: "Dictado de las aulas"), Torres Villarroel (Vida, ascendencia. nacimiento. crianza v aventuras del doctor....
Madrid, 1789), Olavide (Plan, de estudios para la Universidad de Sevilla, Barcelona, 1969), Cabarrús (Cartas sobre los
obstáculos aue la naturaleza. la opinión v las leves oponen a la felicidad pública, O. cit.), Campomanes (Discurso crítico-
Político sobre el estado de la literatura en España v medios de meiorar las Universidades y estudios del Revno), Mayans y
Siscar (Informe al Rey sobre el método de enseñar en las Universidades de España, Valencia, 1974). Por último aunque no
se refiera directamente a España no puede olvidarse por su enorme influencia en España VERNEY, L.A. Verdadero
método de estudiar para ser útil a la República y a la Iglesia, Madrid, Ibarra , 1760.

1 Para las fechas de fundación se sigue lo establecido por LARRACA, J.M. “Universidades españolas”, en VAQUERO, Q.,
MARÍN, T. y VIVES, J. Diccionario de historia eclesiástica de España, O. cit. tomo IV, pgs. 2612-2651. En todas ellas se
hace constar la doble fecha del acto de fundación regio y de la concesión de la correspondiente Bula de fundación por
parte de Papa.

225
Este notable número de centros universitarios difieren entre sí por el impulso fundador que
les dio origen (los viejos estudios monásticos, la protección de algún noble u obispo local o
el interés de los representantes municipales), por la amplitud o prestigio de los estudios y
grados que otorgaban, por las constituciones que los dirigen, o las rentas y dotaciones
que las sostienen1.

De todos modos, a pesar de todas estas importantes diferencias, todas ellas participaban
de unas características comunes, entre las que destacaba, por encima de todas, la común
dependencia con respecto a la Iglesia, que las hacía aparecer como "cuerpos
eclesiásticos", como las llama Jovellanos2, y que explicaba la especial dedicación a los
estudios eclesiásticos, con abandono casi total de los saberes humanísticos o
experimentales y el sometimiento a una doble autoridad: el cancelario (o representante
del Pontífice) y el Rector (responsable de la actividad académica). Esta doble autoridad
creaba no pocos problemas, no solamente de protocolo, sino incluso de competencias y
responsabilidades. No resulta, pues, extraño que cuando Tavira sea invitado por
Campomanes a redactar un plan para la reforma de la Universidad de Salamanca (en
1767) establezca como las primeras causas "que pueden haber motivado la corrupción
que se experimenta":
1. El hecho de haber sido creadas "en los siglos poco cultos o de un todo
bárbaros".

1 Son significativas las diferencias que existen entre los salarios que cobran los profesores no sólo de las distintas
universidades, sino de distintas materias y facultades. Así, según Peset, las cátedras de Prima tenían diferentes sueldos
según las facultades, en la misma universidad de Salamanca, hacia 1761: 9.000 reales, en la Facultad de Teología;
15.000, en la de Leyes; 15.000, en la de Cánones; 9.000, en la de Medicina. Igualmente notables son las diferencias
entre distintas materias de la misma facultad. Tomemos, como ejemplo, la tabla que nos presenta Peset, de la Facultad
de Teología de la Universidad de Salamanca (1761)

Facultad de Teología reales


Prima 9.000 a 10.000
Vísperas 7.000 a 8.000
Biblia Sacra 6.000 a 7.000
Santo Tomás 6.000 a 7.000
Escoto 6.000 a 7.000
San Anselmo 4.000 a 5.000
Suarez 4.000 A 5.000
Durando 8.000 a 9.000
Teología Moral 8.000 a 9.000

Ver PESET, M. y J.L., La Universidad española, O. cit. Pgs. 361-369.

2 JOVELLANOS, Plan vara arreglar los estudios de las universidades, BAE LXXXVII, pg, 295:

“En esta época nacieron nuestras universidades, formadas para el mismo objeto y sobre el mismo gusto. Ellas fueron
desde el principio unos cuerpos eclesiásticos; como tales, se fundaron con autoridad pontificia. Tuvieron la
preferencia en las asignaturas de sus cátedras la teología y el derecho canónico. La filosofía se cultivó solamente
como un preliminar para entrar a estas ciencias".

226
2. Que los estatutos, modificados a lo largo del tiempo por unos visitadores
influenciados por los perjuicios o los intereses de algunos, "apenas tienen cosa
tolerable".
3. "El desordenado gobierno de la Universidad" debido tanto a la "corruptela" de
"nombrar rector a un rapaz" como "a la demasiada potestad del cancelario"1.

b. Rencillas de escuelas, discusiones y banderías.

Esta continua oposición entre escuelas es la crítica más común y frecuente formulada
contra la enseñanza universitaria tradicional (sólo comparable al rechazo a su fuerte
contenido escolástico, como si ambos -la escolástica y el espíritu de antagonismo escolar-
fuesen indisolublemente unidos). Estas rencillas ya habían sido criticadas por Feijóo, quien
había ridiculizado las disputas y controversias académicas en las que las diversas partes
se enfrentaban con más voces que razones, como si la verdad acompañara a quien más
gritara2; pero donde aparecen formuladas con toda nitidez es en el plan de Tavira,
quien, al analizar las causas de la decadencia de la Universidad, coloca en decimocuarto
y decimoquinto lugar (entre las treinta causas a que hace referencia en su análisis" las
que provienen del espíritu de parcialidad y de escuela:

14ª: El espíritu de parcialidad que ha suscitado varias comunidades, habiendo


tenido hasta aquí cada uno por regla de su conducta, ya en el gobierno
político y económico, ya en los pertenecientes a las letras, no lo más
razonable, sino lo que seguía su facción o partido.

15ª: La pestífera división de escuelas que en todos tiempos ha sido la causa


de la barbarie y, principalmente desde la controversia de auxiliis, ha dañado
a aquella universidad hasta tal punto que solían alguna vez abanderizarse
ciegamente hasta los de facultades extrañas"3.

Las disputas, que en la antigua metodología, eran la base de la enseñanza, unidas a las
lecciones magistrales, como recuerda Peset, había llegado a un grado tal de
artificiosidad, vaciedad e inutilidad que ni siquiera la caricaturesca crítica de Torres
Villarroel parece excesivamente exagerada4. Era, sin duda, una universidad que no

1 TAVIRA, A. Plan que para la reforma de la Universidad de Salamanca escribió el doctor ---- Por orden del Ilmo. señor don
Pedro Rodríguez Campomanes. fiscal de la Cámara, en SAUGNIEUX, J. La ilustración cristiana española. Escritos de Antonio
Tavira. (1737-1807), Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1986, pg. 109.
2 Puede verse FEIJOO, Teatro Crítico, tomo VIII, discurso 1: "Abuso de las disputas verbales”; discurso 2: "Desenredo de
sofismas" y discurso 3: "Dictado de las aulas". Sobre el pensamiento de Feijoo al respecto, puede verse S. AMOR, C.
Ideas Pedagógicas, del Padre Feiioo, Madrid, CSIC, 1950.
3 TAVIRA, A. Plan para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 112
4 PESET,
M. y J.L. La universidad española, O. cit, pg. 154. Al exponer el sentido y desarrollo de las disputas escolásticas
y académicas insertan la siguiente descripción de Torres Villaroel, (pgs. 158-159):

227
había sabido sacudir, como dice Jovellanos, el yugo peripatético "y el método escolástico,
su hijo mal nacido", que la sepultó en doscientos años de retraso con respecto a otros
paises, en el inútil devaneo de cuestiones inútiles, en el desprecio de las ciencias útiles1, en
una triste situación que le obligaba a Cadalso a una triste e irónica exclamación, al
referirse a la Universidad de Salamanca:

"Salamanca, doctísima universidad, donde no se enseña matemática, física,


anatomía, historia natural, derecho de gentes, lenguas orientales ni otras
frioleras semejantes, pero produce gentes que con voz campanuda pondrán
sus setenta y siete mil setecientos setenta y siete silogismos en BARALIPTON,
FRISESOMORUM, o FARESMO sobre cómo hablan los ángeles en su tertulia,
sobre si los cielos son de metal de campana, o líquidos como el vino más
ligero, y otras cosazas de semejante entidad, que Vmd. y yo nunca sabremos,
aprenderemos ni estudiaremos"2.

c. Relajo de la disciplina y absentismo académico.

Aunque parece que el loco afán al estudio y la vida pícara, licenciosa y atrevida son
patrimonio eterno de los estudiantes, también es, posiblemente, verdad que tales licencias
han sido siempre notablemente exageradas, en manos de la narración literaria. Tal es la
conclusión que podría extraerse de la exposición de Peset, que insiste en que las
constituciones imponían la vida comunitaria para todos los estudiantes (en colegios,
comunidades o pupilajes), sometidos a la vigilancia y examen de buenas costumbres.
Igualmente, imponían la prohibición de salir a la calle después de la puesta del Sol, de
practicar juegos de cartas o dados y la obligación de confesarse "en los tiempos
debidos". Ciertamente, como también reconoce Peset, es posible que la diferencia entre
la norma y la realidad fuese grande, pero, en realidad, se podría reducir a leves

"...porfían y vocean furiosamente entre ellos sin ninguna conveniencia propia ni utilidad pública, queriendo probar
con gestos y patadas aquel linaje de controversias, que en su idioma se llaman conclusiones, donde triunfa
regularmente el que goza de un pecho fuerte y huecarrón, una voz campanuda y unos movimientos destemplados.
No puede haber en el mundo espectáculo más enfadado ni más ridículo, que el que cada día se nos presenta en
nuestros generales; pues verdaderamente es un espanto, el más ofensivo a los ojos y al juicio ver a un Viejarrón
pilongo, carne hedionda, arada de las arrugas, calvo, con sus mementos y amenazas de pallida mors, engullido en
un saco negro burrajeado de lodos, tabaco y chorreones de nariz, verbi gatia, un Don Diego de Torres, estar
porfiando dos horas con ademanes de loco o endemoniado sobre si hay entes de razón, o sobre si Dios los puede
hacer, y sobre otras materias, que sabe todo el mundo, que se gritan sin utilidad alguna para nuestro gobierno
interior ni exterior. La filosofía que nos importa... no se saluda en nuestros patios y de esta general desatención tiene
toda la culpa los Lectores viejos y Catedráticos presumidos y perezosos".
Puede verse TORRES VILLARROEL, Vida, Madrid, Espasa Calpe, 1954.
1 JOVELLANOS, Plan para arreglar los estudios de las universidades, O. cit. pgs. 295-296.
2CADALSO, Carta a T. de Iriarte, citado por SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit.
pg. 108.

228
alborotos callejeros en los que tendrían un cierto protagonismo el vino, las mujeres o las
rencillas entre colegios1.

Bastante más preocupante parecía ser el clima de absentismo en la vida académica:


parecía frecuente que un Catedrático se ausentase de la Universidad durante largos
periodos de tiempo para merodear por la Corte en busca de influencias para un puesto
superior o que buscase alguna excusa para "detenerse en el patio, en hora de clase para
"hablar en pequeños corrillos, sin dar la lección"2.

d. Descrédito de los grados académicos.

Carentes, en muchos casos, las diferentes universidades españolas de entidad teórica


suficiente, aletargadas entre el desinterés de los estudiantes, el absentismo de los
profesores y los intereses de las distintas facciones y colegios, las universidades se fueron

1 PESET, M. y J.L. La universidad española, O. cit. cap. VII "De la vida académica", pgs. 167-188.

De todos modos, también ésta es para Tavira una causa de decadencia:


"12ª: La culpable flojedad que se tiene en velar sobre la conducta de los estudiantes, de donde proviene que
muchos, con el abandono del estudio, junten una corrupción grande de costumbres"
(TAVIRA, A. Plan para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 112).
2 PESET, M. y J.L. Ibídem, pgs. 195-204. Para estas críticas las palabras de Pérez Bayer, cuyas obras son fuente

imprescindible para la crítica de la Universidad tradicional a la luz de un ilustrado y, sobre todo, para la situación de
dominio y degradación de los Colegios Universitarios. Tales obras son: PEREZ BAYER, F. Por la libertad de la literatura
española, manuscritos en la Biblioteca Nacional (nº 18.375) y en la Biblioteca Universitaria de Valencia (números 277-
279) y ID. Diario histórico de la reforma de los seis Colegios Mayores de Salamanca. Valladolid v Alcalá, manuscrito de la
Biblioteca Universitaria de Valencia (números 274-276). De la obra Por la libertad...., se recoge en Peset una cita que
ejemplifica como ninguna esta terrible decadencia en las tareas docentes:
"Pasaban cuatro días: volvíamos; y repetía el catedrático lo. mismo, hasta que hacia mitad de la Cuaresma nos
firmaba la cédula que cada uno de nosotros se escribía; y a esto se reducía la enseñanza..., y puedo asegurar, que a
ninguno de los tres oí jamás palabra alguna de facultad, ni que oliere a magisterio ni enseñanza, ni aún citar en la
conversación un texto de el Derecho Civil o Canónico; y que todos, a lo que parecía, tenían estudiada una misma
canción para despedir a sus oyentes, esto es: "Vuelvan ustedes por acá" o "ya se juntarán ustedes más", como dando
a entender que cuando hubiese mayor número, explicaría sus lecciones; y si tardábamos en ir algunos días, nos
decían con una sonrisa que tenía cierto aire de represión: "tiempo ha que no nos vemos" y otra cosa tal".
PEREZ BAYER, F. Por la libertad..., Parte 2º, Párrafo VI, citado por PESET, M. y J.L. Ibidem, pg. 162).

La crítica contra el absentismo es también recogida por Tavira como causa de la decadencia de la Universidad de
Salamanca:
"13.: La facilidad en dar comisiones a catedráticos, ya para esta Corte, ya para otras partes, y las más de las veces
sin que se halle más proporción o congruencia en ellos que en los que no lo son, habiendo llegado el abuso hasta el
extremo de permitir que un catedrático de arte viniese acompañado y acompañase por espacio de tres años a otros
catedráticos a quien había servido"
(TAVIRA, A. Plan Dara la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 112).

229
convirtiendo en un proceso vacio y ceremonial para otorgar ritualmente unos grados a los
que acompañaba un diverso nivel de crédito o prestigio. Había algunas universidades
cuyos grados no eran reconocidos por ninguna universidad y no servían para acceder a
los altos cargos de la Iglesia o la magistratura (esto ocurría con las Universidades de
Baeza, Osuna, Avila, Almagro y otras universidades menores). Los mismos grados habían
sido convertidos, en la mayor parte de los casos, en ceremonias rituales carentes de
cualquier rigor académico. A pesar de ser el único tipo de control para demostrar el
aprovechamiento, ya que para pasar de un curso a otro era suficiente el certificado o
"cédula" firmada por el profesor que testificase la asistencia a clase.

En teoría, el grado de Bachiller revestía una cierta importancia para los que querían
dedicarse a la Medicina o el Derecho, puesto que tal grado les facultaba para la
práctica de la profesión. Por esta misma razón era despreciado por los teólogos.
Tradicionalmente, el examen de grado consistía en un examen ante el claustro de la
facultad respectiva en el que el candidato proponia unas conclusiones que eran argüidas
por el claustro1. De todos modos, esta práctica fue relajándose con el tiempo y los
candidatos optaban por recibir el grado en alguna universidad menor, donde era
simplemente un trámite consistente, en muchos casos, en propinas o convites2. Este
descrédito era aún mayor en los grados de la facultad de Artes, que eran considerados
como introductorios a las otras facultades, consideradas "mayores" (Cánones, Leyes,
Teología, Medicina)3.

1También aquí seguimos lo dicho en PESET, M. y J.L. La Universidad española, O. cit. "Grados y Exámenes", pgs. 162-
166 y "Las glorias académicas: el doctorado", pgs. 204-208.

2 TAVIRA, A. Plan para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 113:

"17ª: Las fórmulas ceremoniosas introducidas para conferir los grados de bachiller sin examinar de modo alguno la
suficiencia de los que los reciben".
El mismo Jovellanos criticaba esta decadencia del grado de Bachiller en la Facultad de Medicina de Sevilla. Esto es
especialmente grave ya que, como se ha dicho, el grado de Bachiller en Medicina autorizaba al ejercicio de la
profesión. Ver JOVELLANOS, Informe sobre el estado de la sociedad médica de Sevilla y del estudio de medicina en su
universidad, BAE XLVI, pg. 281:
"Este estudio, que por estatuto debía durar cuatro años, se hacía ordinariamente en tres, en el último de los cuales
destinaba el catedrático los ocho días que siguen a la festividad de la Concepción para explicar una cuestión a su
arbitrio; y a esto se daba el nombre de cursete, y contándose por un año, servía para complemento de los cuatro
señalados por estatuto. Con ellos pasaba el profesor a recibir el grado de bachiller, que se confería también en
virtud de un ejercicio de pura formalidad.
Con este arbitrario estudio, el grado de Bachiller y dos años de mala práctica, acreditados con la certificación
voluntaria de cualquier médico, quedaba el profesor proporcionado para el examen previo a su revalidación; y si
lograba la fortuna de obtener la aprobación, corría con libre facultad de hacer estragos por toda la península".

3 TAVIRA, A. Plan Para la reforma de la Universidad de Salamanca, O. cit. pg. 113:

230
El examen de grado de licenciado era el más fuerte, académicamente hablando. Para
presentarse era requisito previo el haber asistido a un número de cursos, la participación
en un acto académico público, el haber superado positivamente el examen privado sobre
su vida y costumbres. Una vez superados estos pasos, tenía lugar el solemnísimo examen
de grado, con un ritual que incluye la procesión hasta la catedral al sonido de trompetas,
la misa de Espíritu Santo, los tres cortes en el libro para elegir tema, la "encerrona" de
veinticuatro horas, la exposición y la argumentación y, por fin, la votación1. Para terminar
con la cena y refrescos ofrecidos por el candidato.

El grado de Doctor era mucho más una costosa ceremonia social, una gloriosa apoteosis
(a la que pocos podían acceder, por falta de medios) que una verdadera demostración
académica de la capacitación o madurez del candidato2.

Nuestros ilustrados manifestaron, con frecuencia, su deseo de que el ritual cediera el paso
a un saber más útil y eficaz, a ejemplo de lo que sentían que ocurría en otras
universidades extranjeras. Como indica Fernández de Moratín cuando compara las
Universidades de Montpellier y Alcalá de Henares3.

e. Situación de dependencia con respecto a los Colegios.

Como dice Gil de Zárate (a quien seguiremos y resumiremos en este apartado) "no se
formaría una idea cabal de nuestro antiguo sistema de enseñanza, si se dejase de hablar
de los colegios llamados mayores y menores"4.

"18ª: Los grados de artes formularios que hoy se acostumbran con gruesas propinas, refrescos y demás costosas,
pero compatibles con que el que recibe el grado no haya estudiado los rudimentos de la gramática, haciéndose
irrisible por este medio una facultad nobilísima y de suma importancia".
1 Ver PESET, M. y J.L. La Universidad española, O. cit. pgs. 164-165.
2 TAVIRA, A. Ibídem:

16ª: La nimia facilidad con que se ha conferido el grado de doctor a algunos, casi el tiempo que debieran entrar en
las aulas para ser discípulo, siendo en estos más ordinario aquel necio engreimiento en que por lo común entran
después de haber recibido este grado, persuadidos a que no es otra cosa ser sabios que tener título de serlo”.
3 FERNÁNDEZ DE MORATÍN, J. Epistolario, Madrid, Pérez del Hoyo, 1970, pgs. 9-10, Carta a Cean Bermúdez (20 de

Marzo de 1787:
"Ya sabe Ud. la celeridad que tiene la Universidad de Montpellier, en donde se enseña el arte de curar, con todas
las ciencias auxiliares, de Física, Botánica, Historia Natural, etc. etc. Y cuando usted quiera que la de Alcalá de
Henares valga otro tanto, no hay más que destruir lo que hay en ella, empezando por los colegios y acabando por
las ridículas borlas, la cabalgata, el paraninfo y los atabalillos; y si en lugar de esto pone usted excelentes
profesores, que enseñen cosas útiles con buen método, en vez de llenar a la juventud la cabeza de disparates,
conseguirá usted que haya buenos médicos y cirujanos, buenos físicos y excelentes boticarios; habrá química, y con
ella habrá industria, fábricas, artes y todo lo que nos faca, que no es poco; pero para esto, no hay más remedio, es
menester deshacernos de todo lo que nos sobra y nos perjudica”.
4 GIL DE ZÁRATE, A. De la instrucción pública en España, Madrid, 1855, tomo II, pg. 294.

231
Tales Colegios, creados a finales del siglo XV y principios del XVI, pretendieron ser, al
menos en la mente de sus fundadores, unas instituciones encaminadas a lograr el
necesario clima de recogimiento y estudio para aquellos estudiantes que, alejados de su
residencia habitual, corrían el peligro de distraerse o corromperse en aquellas ciudades
universitarias en las que era más fácil aprender las complicadas leyes del juego y la
picardía que las disciplinas académicas1 . Otro objetivo, no menos importante, era que tal
institución sirviese para acoger a aquellos estudiantes pobres que no podían soportar, de
otro modo, los gastos de una larga permanencia en la universidad. De todos modos, estos
objetivos, loables en su intención, fueron olvidándose rápidamente para convertirse los
colegios, en menos de un siglo, en órganos de presión e influencia en manos de grupos
poderosos que controlaban la administración y la universidad y repartían beneficios y
cargos entre familiares y protegidos.

A pesar de tener todos ellos los mismos objetivos y, en muchos casos, una similar
importancia, solíán clasificarse en mayores y menores. Los seis Colegios Mayores eran:

1 El mismo Jovellanos tan inclinado a crear institutos abiertos en lugar de Seminarios y Colegios reconoce, no obstante,

el valor de esta institución universitaria:


"A pesar de lo dicho, no es mi ánimo negar que los Seminarios sean una institución buena y laudable: por tal los he
creído siempre y mas aquellos que están destinados para jóvenes que acabada, por decirlo así, su educación,
quieren seguir con más recogimiento los estudios de Universidad y formarse para el desempeño de los empleos de la
Iglesia y del foro".
(JOVELLANOS, Memoria sobre educación pública, O. cit. pg. 236).
Tales ideas habían sido ya expuestas por Jovellanos, hacía veinte años, en el Elogio fúnebre del marqués de los Llanos,
leído en la Sociedad Económica Matritense, donde presenta una visión tan ingenuamente beatífica de la Universidad
(de las ciudades universitarias como templos dedicados exclusivamente al saber, de los Colegios como lugares de
emulación y virtud, etc.) que parece que debe ser interpretado como una finísima sátira contra el sistema escrita en
clave de elogio, pero fácilmente descifrable para aquellos que conocían la vida universitaria desde su interior.
"Pero no creais, señores, que este fue en el ilustrísimo Olmeda un pensamiento de pura vanidad, sino más bien una
prueba de su ternura y de su desvelo hacia este hijo. El conocía muy bien que la libre residencia en aquella ciudad
literaria podría exponerle todavía a algunas distracciones perniciosas a su intrucción y a sus costumbres. Veía
confundidos en la Universidad una multitud de jóvenes, nacidos en diferentes cunas y provincias, y dotados de varias
inclinaciones y costumbres, a quienes el estudio de una misma facultad igualaba en el trato y los hacía familiares y
amigos. Notaba que esta familiaridad era no pocas veces perniciosa, pues en fuerza de ella, tal vez los jóvenes
incautos, en lugar del ejemplo de los buenos y estudiosos, se dejaban arrastrar del de los malos y distraídos.
Consideraba, por otra parte, el gobierno de aquellas comunidades, que en la renovación de los estudios había
erigido el celo de algunos célebres prelados para habitación de juventud estudiosa, y veía que en ellas gozaban los
jóvenes de las mismas ventajas que los que vivían en la ciudad, sin estar expuestos a los mismos inconvenientes y
peligros. Mirábalos como unos baluartes levantados en los buenos tiempos contra el atractivo del libertinaje y la
disipación, o bien como otros tantos santuarios, donde recibe gustosa la sabiduría a sus alumnos. Los hombres
célebres que habían salido de estas almácigas a ilustrar con su sabiduría los empleos civiles y eclesiásticos, se
presentaban frecuentemente a su memoria, y le excitaban un ardiente deseo de proponerlos a su hijo por modelos
de imitación en la carrera a que estaba destinado. Ved ahora, señores, si estas ideas eran dignas de la ilustración
de aquel magistrado, y si prueban bien su desvelo y ternura en la educación de nuestro socio".
(JOVELLANOS, Elogio del Marqués de los Llanos, BAE XLVI, pgs. 284-285).

232
 En Salamanca: el de San Bartolomé, fundado en 1410 por el Arzobispo de Sevilla
D. Diego de Anaya y Maldonado; el de Cuenca, fundado en 1509 por el obispo
de Cuenca D. Diego Ramírez de Villaescusa; el de San Salvador de Oviedo,
fundado por el obispo de Oviedo D. Diego de Muras; el del Arzobispo, fundado
por el arzobispo de Santiago y Toledo D. Alonso de Fonseca.

 En Valladolid: el de Santa Cruz, fundado en 1484 por el arzobispo de Toledo,


Cardenal D. Pedro González de Mendoza.

 En Alcalá: el de San Ildefonso, fundado por el Cardenal Jimenez de Cisneros.

Estos Colegios estaban regidos por un Rector y unos consiliarios elegidos, con carácter
temporal, por los propios colegiales. El ingreso en tales instituciones se conseguía
mediante oposición para la provisión de la correspondiente beca. Los aspirantes debían
reunir determinadas circunstancias, entre las que destacaba como la más importante,
según las constituciones, la situación de pobreza del candidato. Tales becas se concedían
por un limitado espacio de tiempo y para el estudio en una determinada facultad. Pero
tales medidas fueron degenerando hasta el punto de que se suprimió la condición de
pobreza, utilizando la excusa de que mientras los hijos dependen de sus padres son todos
igualmente pobres. Esto dejaba las manos libres para que las becas fueran otorgadas
por los antiguos colegiales bien instalados en los cargos decisivos de la Corte, los
"hacedores", que llegaban a un pacto tácito con el Colegio por el que controlaban el
reparto de becas y se comprometían a buscar puestos prestigiosos a los colegiales que
terminaban. Con ello perdió todo sentido la oposición de entrada, que se convirtió en un
puro trámite al que sólo osaban presentarse aquellos que ya tenían asegurado de
antemano el éxito1.

De cualquier modo, la degeneración no solo afectó a esta asignación primera sino que,
para ser completa, necesitaba otras dos medidas, que no tardaron en suceder: la
capacidad para cambiar la asignación de la beca a una determinada facultad (la que
daba mayor posibilidad para permitir entrar a un protegido dispuesto a estudiar
Cánones, aunque la beca fuera para estudiar Teología, por ejemplo) y la posibilidad de
aumentar el tiempo de residencia en el Colegio.

1 Aunque, como hemos dicho, hace aquí un resumen de la exposición que sobre el tema hace Gil de Zárate, tal

exposición está tomada a su vez de Pérez Bayer, el crítico más atinado de tal situación. Ver PEREZ BAYER, F. Por la
libertad..., Parte 1, Párrafo I (sobre el requisito de pobreza); Parte 1, párrafo VI (sobre el cambio de denominación de
las becas); parte 1, II (sobre la oposición de entrada):
"es notorio hasta a los niños y fruteras de Salamanca, que edictos, oposición y convite es todo ficción y engaño;, y
que si se presentase algún opositor, haría los ejercicios a pan y agua, y tal vez a disciplina seca, en la carbonera
del colegio, ni saldría de él con harapo de manteo; y sobre esto se miraría como un insulto el acudir a este
llamamiento".
(citado por PESET, M. y J.L. La Universidad española, O. cit. pgs. 48-49).

233
Esta posibilidad de alargar el tiempo de permanencia, culmen del proceso degenerativo,
se consiguió mediante el establecimiento de la categoría de "huésped": cuando un
colegial concluía los siete u ocho años de colegial y no había conseguido un empleo
digno, podía permanecer residiendo en el Colegio, por tiempo indefinido, con todos los
derechos y las mínimas obligaciones, en concepto de huésped hasta que consiguiera un
puesto digno.

Estas medidas convirtieron a los Colegios en un verdadero mecanismo de reparto y


reproducción del poder en el que el máximo esfuerzo no se ponía en el estudio, sino en la
búsqueda de influencias y en la defensa de los intereses del grupo o facción al que cada
uno se sentía ligado. En tal situación, el colegial o el huésped esperaba pacientemente su
turno para acceder, sin prisa, a un alto cargo, despreciando los pequeños empleos que
"degradaban la beca", según su lenguaje1.

En tal situación, los Colegios llegaron a controlar hasta tal punto el reparto de Cátedras
de la Universidad, prelaturas y magistraturas, que se hizo imprescindible figurar como
colegial para poder acceder a tales puestos y crear, por tanto, una especie de
colegiaturas honoríficas (las "becas de baño" y las "cartas de comensalidad") que servían
para aumentar más los lazos de fidelidad entre el poder y los Colegios2.

Por todo ello, no parece exagerada la conclusión de Gil de Zárate (mucho más suave,
por otra parte, que el desolador retrato de Pérez Bayer, en que se basa) de que las
universidades recibieron con los colegios un golpe fatal "que destruyó completamente su

1 Una vez más, el mejor testimonio es el de Pérez Bayer.


"Entra hoy un joven en un colegio, sabiendo que concluidos sus ocho años de beca ha de pasar a la hospedería,
donde tendrá iguales asistencias, mejor habitación, y mucha mayor libertad y autoridad que tuvo cuando era
colegial actual. Encastíllase allí hasta que le saque la muerte o la prebenda o la plaza. Sostiénelo el colegio por el
particular interés de sus individuos cuando les llegue a su vez, y por el honor del cuerpo de las comunidades
mayores, esto es, por no ponerlo en ocasión de degradar, según su frase, la beca, en la abogacía, o admitiendo un
curato, una vara, u otra inferior judicatura. Y así desde el día de su admisión al colegio, se engríe, y se figura ya
con ínfulas de una audiencia, inquisición o prelacía; y de hecho (si no es que muere en agraz) consigue una de estas
plazas según su carrera y facultad, sin haber jamás ejercido, y tal vez sin saber a fondo qué cosa es jurisdicción
eclesiástica ni seglar".
(citado por GIL DE ZÁRATE, De la instrucción pública en España, O. cit. tomo II, pgs. 300-301).
2 En PESET, M. y J.L. La Universidad española, O. cit. pg. 46, nota 14 se recoge una tabla-resumen de los destinos de

6.120 colegiales de Alcalá que resulta notablemente esclarecedora:

Santos, venerables y personal de especial virtud 156 2,6%


Dignidades eclesiásticas 2.173 35,7%
Altos oficiales ejecutivos gubernamentales 1.298 22,6%
Altos oficiales judiciales 612 10,0%
Escritores y maestros de príncipes 228 3,8%
Total 6.120 100,3%

234
disciplina, su moralidad y enseñanza1 y justifica, sobradamente el furor que los ilustrados
sintieron contra tales instituciones y la urgencia manifestada en su reforma y control.

3.2. Los planes de reforma de la monarquía ilustrada.

A pesar del clamor de los ilustrados por la reforma de aquellas universidades que
llegaron a merecerle a Cabarrús el apelativo de "cloacas de la humanidad"2; a pesar de
las innegables intenciones reformistas de los responsables políticos es igualmente cierto
que este fue el aspecto educativo donde los éxitos fueron más escasos. Posiblemente
porque los intereses y las reticencias fueron mayores.

Aunque, como en ocasiones anteriores, no es nuestro propósito hacer un estudio detallado


de tales intentos de reforma, veamos en síntesis los hitos principales de tal proceso en los
reinados de Carlos III y Carlos IV.

La fecha inicial de las reformas universitarias (simbólica, como todas las fechas) no sería
tanto la de la expulsión de los jesuitas3, cuanto la visita de Gregorio Mayans al Rey en El
Escorial (15 de Octubre de 1766), en la que recibió el encargo de elaborar un informe
confidencial sobre los medios de reforma de las universidades. Con la mayor celeridad y
entusiasmo concluye y remite su Idea del nuevo método que se puede practicar en la

1 GIL DE ZARATE, De la instrucción pública en España. O. cit. tomo II, pgs. 302-303:
"Las universidades sobre todo recibieron con ellos un golpe fatal que destruyó completamente su disciplina, su
moralidad y enseñanza. Entrando los colegiales en el establecimiento después de haber principiado el estudio de la
facultad a que se dedicaban, y siendo ya bachilleres, la mayor parte, a los pocos años , quedaban graduados de
licenciados y doctores, en una edad más propia para la vida agitada del mundo que para el recogimiento del
colegio. En tal estado, ora para disculpar su permanencia en él, ora por amor propio, ora para disfrutar del salario
y emolumentos de catedrático, solicitaban y obtenían plaza en la universidad, excluyendo a los manteistas; y como
no solían tener la instrucción necesaria, o bien les faltaba celo y voluntad para desempeñar las obligaciones del
magisterio, explicaban mal, o ponían en su lugar a sustitutos que aún valían mucho menos. Así la enseñanza fue
decayendo cada día más en las universidades; y atribuyendo en gran parte al lastimoso estado a que llegaron estas
escuelas en el siglo XVIII y primera mitad del siguiente, al funesto influjo de los colegiales mayores, que de esta
suerte alejaban de ellas a los buenos maestros, toleraban las ausencias de los alumnos, hacían ilusorios los ejercicios
académicos, dispensaban cursos, conferían e incorporaban grados indebidamente, tiranizaban a claustros y
rectores, y no permitían por interés propio se variasen los estatutos, ni se hiciera reforma alguna que sacase la
enseñanza de la postración en que había caldo; porque el tocar a lo existente, era destruir los abusos que tan en su
provecho beneficiaban".
2 CABARRÚS, Carta segunda sobre los obstáculos que la naturaleza..., O. cit. pg. 571:
"Ciérrense, por descontado, ciérrense aquellas universidades, cloacas de la humanidad y que sólo han exhalado
sobre ella la corrupción y el error; es tan fácil reemplazar el poco bien de que son susceptibles, y no puede atajarse
con demasiada prontitud el daño que causan".
3 Según Mariano y José Luis Peset, la expulsión de los jesuitas , importante para la universidad portuguesa, tuvo menos

importancia para la universidad española que para otros niveles inferiores del sistema educativo español (ver PESET,
M. y J.L. La universidad española. O. cit. pg. 95).

235
enseñanza de las universidades de España1. Tal reforma, que tiene las pretensiones de ser
aplicable a la reforma de todas las universidades, podía satisfacer los anhelos de los
ilustrados (incluso de los dirigentes políticos), pero corría el peligro de enfrentarse con esa
enorme mayoría inmovilista que defendía férreamente sus intereses y privilegios. Por ello,
el Consejo de Castilla pareció decidirse, más bien, por la reforma individual de las
distintas universidades, a propuesta de sus mismos claustros. Esta idea fue, sin duda,
confirmada a la vista del Plan de estudios formado para el uso de la Universidad de Sevilla
en el año 1767, redactado por Olavide2 y que le hace exclamar a Jovellanos que "ojalá
que un plan tan bien meditado se estableciese en todas las universidades del reino"3, y
por el Plan que para la reforma de la Universidad de Salamanca escribió el doctor Tavira
por orden del Ilmo. Señor Don Pedro Rodríguez Campomanes, fiscal de la Cámara, en
Madrid a 28 de Julio de 17674.

Por todo ello, el Consejo de Castilla, centró sus esfuerzos reformistas en tres medidas
concretas: el nombramiento de Directores y censores regios5, que analizaran el estado de
las universidades y procuraran las oportunas reformas y, en definitiva, hiciesen posible
ese control de los poderes públicos sobre la institución universitaria, uno de los puntos
fuertes de toda reforma educativa ilustrada. La segunda medida consistió en la remisión
de una petición a las distintas universidades para que renovaran su plan de estudios y
revisaran sus constituciones. La tercera medida iba encaminada a la reforma de los
Colegios.

El resultado de la petición a las universidades fue lento y cargado de enfrentamientos y


dificultades. En 1771 contestaron Salamanca, Valladolid y Alcalá; en 1772, Santiago de
Compostela; en 1774, Oviedo; en 1776, Granada; en 1786, Valencia. Ante la dificultad
de una total uniformidad se puso el acento en lograr unos parecidos contenidos. Por ello
se concede una notable importancia a los autores y textos por los que deberían
estudiarse las distintas materias6. Las reformas apenas fueron más allá y, aún esto, con
enormes dificultades.

1 Puede verse el texto en PESET, M. y J.L. Gregorio Mayans y la reforma universitaria, Valencia, Publicaciones del

Ayuntamiento de Oliva, 1975.


2 OLAVIDE, P. Plan de estudios vara la Universidad de Sevilla, (edición de F. Aguilar Piñal), Barcelona, Ediciones de

Cultura Popular, 1969.


3 JOVELLANOS, Informe sobre el estado de la sociedad médica de Sevilla y del estudio de medicina en su Universidad, O.

cit. pg. 282.


4 SAUGNIEUX, J. la ilustración cristiana española. Escritos de Antonio Tavira, O. cit. pgs. 109-122.
5Nombramientos de Directores por Real Cédula de 14 de marzo de 1769, para cuestiones de disciplina y observancia
de los estatutos; y de censores por Real Provisión de 6 de septiembre de 1770, para control y vigilancia de las
enseñanzas.
6 Es en este punto donde se producen los mayores enfrentamientos haciendo bandera de unos u otros autores. Véase

como ejemplo, la polémica sobre la enseñanza de la filosofía por el texto de Jacquier o el de Villalpando, que tuvo
lugar en la Universidad de Salamanca en 1780 y que ha sido perfectamente reconstruida por Germán Zamora. Ver
ZAMORA, G. Universidad y Filosofía Moderna en la España Ilustrada: labor reformista de Francisco de Villalpando

236
Las medidas de reforma de los Colegios comenzaron con la Real Cédula de 15 de
febrero de 1771, por la que se mandaba revisar las constituciones de los seis colegios
mayores y devolverles los objetivos y pureza primitivos y que, mientras tal ocurriese, se
suprimiese la otorgación de nuevas becas y se eliminasen las hospederías.

Si en todos los planes de reforma surgieron ardientes oposiciones, en el caso de la


reforma de los colegios se llegó a las más complicadas intrigas. Después de seis años de
esfuerzos desesperados por parte de los colegiales para que la situación se perpetuara,
el Rey firmó los decretos de reforma, el 12 de Febrero de 1777 y adjudicó las plazas a
nuevos becarios que pronto adquirieron los mismos vicios que sus predecesores. Ante tal
fracaso, el Gobierno fue dejando que, como dice Gil de Zárate, "los colegios mayores
perecieran por consunción, no proveyendo las vacantes", hasta que Carlos IV (Real
Cédula de 25 de Septiembre de 1798) vendió parte de sus bienes1.

De todas formas, si, a pesar de sus escasos resultados, no puede negarse la decidida
intención reformadora de la universidad en el reinado de Carlos III, el reinado de su
sucesor, Carlos IV, fue, en este sentido, mucho menos fructífero. Además de la oposición
interna, comienza a planear el fantasma de la revolución y el terror entrevisto desde la
vecina Francia y los intentos de reforma universitaria parecen volcarse sobre todo en un
espíritu de mayor control y vigilancia que parecen manifestarse en la orden de marzo de
1790 prohibiendo las salidas de estudios al extranjero sin el permiso regio, la supresión
de la enseñanza del Derecho Público (Real Orden de 31 de Julio de 1794), la mayor
censura sobre lecturas y circulación de libros. Todo ello mantiene a las universidades en
ese estado de languidez que les parece esencial, o al menos inevitable, a muchos de
nuestros ilustrados y que le hace reconocer a Jovellanos la dificultad de que la
universidad asuma los nuevos saberes2.

3.3. Aportaciones de Jovellanos.

Jovellanos, como la mayor parte de nuestros ilustrados, no ocultó nunca su preocupación


por el estado de los estudios universitarios y por la necesidad de su reforma urgente,
aunque difícil dado el punto al que se había llegado.

(1740-1797), Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1984.


1 GIL DE ZÁRATE, De la instrucción Pública en España, O. cit. tomo II, pgs. 310-311.

2 JOVELLANOS, Memoria sobre Educación Pública, O. cit. pg. 237.


"Y bien, se dirá todavía, ¿hay más que agregar los nuevos estudios al plan de nuestra universidad? Pero, acaso es
esto fácil? Creo que no, y aún me atrevo a decir que es imposible. Sin alterar los estatutos, los métodos y el espíritu
de este cuerpo, no es posible combinar con ellos el sistema y los objetos de la nueva enseñanza, que
desenvolveremos después".

237
Ya en su época sevillana, al elevar informe sobre el estado de la Sociedad Médica de
Sevilla y del estudio de medicina en la Universidad, escrito el 3 de Septiembre de 1777,
había resumido la situación previa a la reforma de Olavide con breves pero
desalentadoras palabras1. Unos años mas tarde, el 14 de Febrero de 1780, en su
discurso de entrada en la Real Academia de la Historia, no ofrece un panorama mejor al
recordar su propia experiencia escolar y la situación de la enseñanza del Derecho2. No
corre mejor suerte el juicio que le merece el estudio de Filosofía o Teología, en su Elogio
de Carlos III, pronunciado en la Sociedad Matritense, el 8 de noviembre de 17883. Todo
ello le hace llegar a la conclusión de que la única forma de que las Universidades
pudieran responder a las necesidades reales sería "transformando del todo la forma y
actual sistema de nuestras escuelas generales"4.

Resulta, pues, coherente que Jovellanos procurase intentar esta reforma cuando tuvo la
ocasión política de emprenderla desde la posición de Ministro de Gracia y Justicia, un
ministerio, que aunque según sus palabras, "es incapaz de hacer algún bien, ni de evitar
ningún mal generalmente, puede por medio de operaciones lentas, pero seguras,
preparar a la nación su mayor prosperidad y alejar para siempre de ella los principios
del atraso, decadencia y ruina5. Tal posición se veía reforzada por la misma intención de
Godoy quien, según la opinión de Javier Varela, había reestructurado el Gobierno con el
objetivo político de reformar los estudios universitarios, iniciar la desamortización y limitar
los poderes y competencias de la Inquisición6. Desde tal plataforma, Jovellanos asumió

1 JOVELLANOS, Informe que dio como iuez subdelegado al Real protomedicato en Sevilla al primer protomédico Don José
Amar, sobre el estado de la Sociedad Médica en su Universidad, BAE XLVI, pg. 281:
"Este estudio, que por estatuto debía durar cuatro años, se hacia ordinariamente en tres, en el último de los cuales
destinaba el catedrático los ocho días que siguen a la festividad de la Concepción para explicar una cuestión a su
arbitrio, y a esto se daba el nombre de cursete, y contándose por un año, servía para complemento de los cuatro
señalados por estatuto. Con ellos pasaba el profesor a recibir el grado de bachiller, que se confería también en
virtud de un ejercicio de pura formalidad.
Con este arbitrario estudio, el grado de bachiller y dos años de mala práctica, acreditados por la certificación
voluntaria de cualquiera médico, quedaba el profesor proporcionado para el examen previo a su revalidación; y si
lograba la fortuna de obtener la aprobación, corría con libre facultad de hacer estragos por toda la península".
2 JOVELLANOS, Discurso leído por el autor en su recepción a la Real Academia de la Historia. sobre la necesidad de unir al
estudio de la legislación el de nuestra historia y antigüedades, BAE XLVI, pg. 288:
"En mis primeros años seguí sin elección el método regular de nuestros preceptores. Me dediqué después a la
filosofía, siguiendo siempre el método común y las antiguas asignaciones de nuestras escuelas. Entré en la
jurisprudencia sin más preparación que una lógica bárbara y una metafísica estéril y confusa, en las cuales creía
entonces tener una llave maestra para penetrar al Santuario de las Ciencias. Mis propios directores miraban como
inútiles los demás estudios, incluso el de la historia; y dedicados siempre a interpretar las leyes romanas, creían
perdido el tiempo que se gastaba en leer los fastos de aquella república. De forma que hasta el ejemplo de mis
propios maestros contribuyó a separarme de un estudio que después el tiempo me hizo conocer del todo necesario".
3 BAE XLVI, pg. 314.

4 JOVELLANOS, Informe para el expediente de Ley Agraria, BAE L, pg. 124.


5 JOVELLANOS, Plan para arreglar el estudio de las Universidades, BAE LXXXVII, pg. 294
6 VARELA, J. Jovellanos, Madrid, Alianza Editorial, 1988, pg. 144.

238
dos iniciativas: proponer a Tavira como obispo de Salamanca a quien considera "nuestro
Bossuet, y debe ser el reformador de nuestra Sorbona"1 para mejorar el plan de estudios
de la primera universidad del reino "y conciliar los ánimos de los maestros y escolares,
divididos en dos facciones muy encarnizadas, que se infaman y acriminan a cada paso"2.

La segunda gran medida fue la redacción, por desgracia incompleta, de un Plan para
arreglar el estudio de las Universidades3 en el que se sigue el esquema que encontramos en
todos sus informes; 1º, definición de la importancia del objeto; 2º, análisis de la situación
de decadencia actual; 3º, análisis del proceso histórico que ha conducido a esa situación;
4º, propuesta de los medios oportunos para su superación. Es realmente una lástima que
en este escrito sólo se desarrollen los tres primeros puntos, de cuyo contenido Jovellanos
nos dejó tantas referencias de su pensamiento en otros escritos, y no podamos contar con
la propuesta de las medidas a adoptar. Tampoco es posible rellenar esta laguna
acudiendo a su obra programática general, las Bases para la elaboración de un plan
general de instrucción pública, ya que las escasas referencias que aparecen sobre las
universidades son tan generales que sólo hacen referencia a la posibilidad de la
conveniencia de establecer un método general y unas mismas obras para terminar con los
"vanos sistemas y caprichosas opiniones"4.

De todas las creaciones culturales de la Ilustración, ninguna ha merecido un estudio tan


detallado como las Sociedades Económicas: desde la consideración laudatoria de
Sempere y Guarinos5, o la síntesis valorativa de M. Lafuente6 o Lesén Moreno7 y,
ciñiéndose a las aproximaciones del siglo XX, no pueden olvidarse en modo alguno las

1 JOVELLANOS, Informe a Carlos IV, proponiendo trasladar a Don Antonio Tavira del Obispado de Osma al de
Salamanca, BAE LXXXVII, pg. 294.
2 JOVELLANOS, Ibidem, pg. 293.

3 BAE LXXXVII, pg. 294-296.

4 BAE LXXXVII, pg. 294-296.


"4º Si convendrá determinar que la enseñanza de las escuelas, universidades e institutos de todo el reino se haga por
un mismo método y unas mismas obras, para que uniformada la doctrina elemental, se destierren los vanos sistemas
y caprichosas opiniones, que no tienen más origen que la diferencia de las obras estudiadas, y la arbitrariedad de
los maestros en la exposición de su doctrina".

5 SEMPERE Y GUARINOS, J. , Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III,

Madrid, 1789, vols. V y VI.


6 LAFUENTE, M. Historia general de España, Madrid, 1862, tomo X, pgs. 509-513 y tomo XI, pg. 319.
7 LESEN MORENO, J. Historia de la Sociedad Económica de Amigos del País, Madrid, Colegio de Sordomudos y Ciegos,

1863.

239
obras de Rafael María de Labra1, Urquijo2, Sarrailh3, Carande4, Herr5, Shafer6, Anes7 o
la imprescindible Guia de George y Paula de Demerson y Francisco Aguilar Piñal8.

Como hemos dicho al hablar del resto de las instituciones, no es nuestro propósito entrar
en el análisis pormenorizado de las peripecias concretas de las Sociedades Económicas,
sino en una presentación sintética de aquellos aspectos generales que sirvan para
encuadrar y entender en sus justos términos el sentido y la importancia de la aportación
de Jovellanos. Desde esta perspectiva interesaría analizar la importancia, los objetivos y
la evolución histórica de tales instituciones en el marco del siglo XVIII español.

a) Objetivos de las Sociedades Económicas.

Todos los estudios del tema han coincidido siempre en calificar a las Sociedades
Económicas como los cauces de introducción y difusión del espíritu ilustrado, como
fermento primero y decisivo para la liberación de los espíritus, según la opinión de

1 LABRA, R. M.. Las Sociedades Económica de Amigos del País, Madrid, 1905.
2 URQUIJO, J. Los Amigos del País. Según cartas v otros documentos del siglo XVIII, San Sebastián, 1929.

3 SARRAILH, J. La España ilustrada en la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pgs. 230-290.

4 CARANDE, R. “El despotismo ilutrado de los Amigos del País”, en Siete estudios de historia de España, Barcelona, Ariel,

1969.

5 HERR, R. España y la Revolución del siglo XVIII, Madrid, Aguilar, 1964.

6 SHAFER, J.R. The economic societies in the SDanish World (1763-1821), Siracuse University, 1958.

7 ANES, G. “Coyuntura económica e "ilustración": las Sociedades de Amigos del País”, en El Padre Feiioo y su siglo,
Oviedo, Cuadernos de la Cátedra Feijoo, 1966, nº 18. II, pgs. 115-133; reproducido en ANES, G. Economía e
Ilustración en la España del siglo XVIII, Barcelona, 1969, pgs. 13-41.

8 Una buena reseña bibliográfica sobre tales estudios monográficos puede verse en GONZÁLEZ MARTINEZ, R. MI, La

Sociedad Económica de Amigos del País de León, León, 1981. No quisieramos, sin embargo, omitir una mención expresa a
la importante recopilación de trabajos, fruto de las comunicaciones presentadas al Congreso celebrado entre los días 9
y 11 de diciembre de 1971 en San Sebastián: Las Reales Sociedades de Amigos del País y su obra, San Sebastián, 1972.
Para una síntesis resultan especialmente útiles las referencias de ABELLAN, J.L. "Las Sociedades Económicas de Amigos
del País", en Historia crítica del pensamiento español, O. cit. tomo 3, pgs. 733-748; ALBORG, J.L. "Las Sociedades
Económicas", en Historia de la literatura española, O. cit. vol. siglo XVIII, pgs. 81-101. De todas formas, por su precisión,
se utilizará aquí la línea expositiva y argumenta¡ de ENCISO RECIO, L.M. “Los cauces de penetración v difusión en la
península: los viaieros v las Sociedades Económicas de Amigos del País”, en MENÉNDEZ PIDAL, Historia de España, O.
cit. tomo XXXI "La Epoca de la Ilustración. El Estado y la Cultura", pgs, 13-56 y GONZÁLEZ MARTINEZ, R. MI, La Real
Sociedad de Amigos del País de León, O. cit. pgs 43-99. De todos modos, el estudio de las diferentes Sociedade
Económicas se ha ido incrementando hasta la fecha de hoy. Para no alargar la extensión de estas notas, para estudios
posteriores a la fecha de la primera edición de este trabajo (1990), puede verse la Bibliografía General que se
recoge en las páginas finales de esta publicación.

240
Sarrailh1, o para el emponzoñamiento y la perversión de las almas, según la opinión de
Menendez Pelayo2. Lo que resulta indudable, al margen de afirmaciones más o menos
apasionadas, es que pretendían representar una necesaria cadena de transmisión entre
las ideas reformistas de las élites ilustradas y el resto de la población, la masa popular,
la inmensa mayoría rural y agrícola sometida, desde la óptica ilustrada, a la pesada
esclavitud de la rutina, la superstición y la ignorancia. Consecuentemente con tal
interpretación, las Sociedades Económicas se sienten animadas desde el principio por una
amplia gama de objetivos económicos, educativos, asistenciales y consultivos.

Los objetivos económicos iban encaminados a fomentar y perfeccionar la agricultura, la


industria y las artes, a difundir nuevas técnicas y cultivos y a discutir los avances
experimentados en otros paises y las posibilidades de adaptación en el nuestro, a
estudiar las causas de nuestro tradicional atraso y los medios para remediarlo3.

Los objetivos educativos fueron considerados desde siempre como fundamentales en este
tipo de institución. No debe olvidarse, en tal sentido, que el objeto primero de la
Sociedad Vascongada fue la de "asociarse con un objeto noble, cual era el de mejorar la
educación popular, promover y fomentar la agricultura, las artes y el comercio"4. Este
ambicioso proyecto educativo iba dirigido en varias direcciones: pretendia aumentar el
nivel cultural del pueblo, pero desde una nueva perspectiva. No una educación ajena al
trabajo artesanal y agrícola, que sólo sirviera para animar a los jóvenes llamados al
trabajo manual a nutrir la ya enorme legión de eclesiasticos, militares y magistrados, por

1 SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, O. cit.

2 MENÉNDEZ PELAYO, M. Historia de los heterodoxos españoles, Libro VI, cap. 111, 3 "El enciclopedismo en las
Sociedades Económias".

3 ENCISO RECIO L.M. Los cauces de penetración v difusión... O. cit. pg 34:


"Respecto a lo económico, los Amigos del País tenían que interesarse por la agricultura, la cris de ganado, la pesca,
la industria, el comercio y la navegación. Era obligado poner el acento tanto en los aspectos teóricos, entre los
cuales se concedía atención especial a la traducción de obras extranjeras o a los experimentos y cálculos políticos
sobre estas cuestiones, como en facetas prácticas o de fomento de actividades".
Una muestra de esta amplitud de intereses y preocupaciones es presentada por este mismo autor, unas páginas más
atrás (pgs. 17-18), al hablar de la Sociedad Vascongada:
"De las diversas secciones de la Sociedad -modificadas en varias ocasiones-, se han señalado como más importantes
la de agricultura, orientada, sobre todo, a la utilización de nuevos instrumentos, la repoblación del arbolado y la
economía rural, la de ciencias y artes útiles; la de industria y comercio, coordinada con la de agricultura; la de
arquitectura, proyectada a mejorar el urbanismo; la de"economía animal", encaminada a remediar las epidemias del
ganado; la de economía doméstica, dispuesta para difundir los nuevos medios para la conservación de alimentos, y
la de política y buenas costumbres. Sorprende la variedad de temas tratados por los vascos, desde los más
importantes a los más nimios: el bautizo de los recién nacidos, el abono de tierras con marga, el cultivo de la colza,
el ahumado de la pesca, el perfeccionamiento de la metalurgia o la condición y valor de la nobleza y su
compatibilidad con el comercio, el lujo -rechazable para unos, y para otros, fuente de innumerables beneficios-, las
formas de gobierno -discurso de Ibañez de la Rentería, influido por Montesquieu y Mirabeau- y la difusión de
nuevos cultivos”
4 LAFUENTE, M. Historia general de España, O. cit. tomo X, pg. 509.

241
seguir el planteamiento y el lenguaje utilizado por Cabarrús1. Debería tratarse de una
verdadera "educación popular de los artesanos", según el proyecto de Campomanes2.
Una educación que preparase a los artesanos y campesinos para un trabajo más
productivo, más consciente, más racional y más técnico. Por ello, debería ser una
educación basada en las Escuelas Patrióticas y artesanales y en las cartillas rústicas, al
estilo de las que proponía Griselini para ser distribuidas por los párrocos entre los hijos
de los labradores con información elemental sobre métodos de cultivo3.

El esfuerzo educativo, en segundo lugar, iba dirigido a las minorías ilustradas de los
intelecuales, nobles y clero4. Como un estímulo para la apertura a las nuevas técnicas y
ciencias útiles y la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales. Este era el sentido
de la elaboración de memorias y el establecimiento de premios, como una fórmula de
acercar los conocimientos científicos abstractos a la aplicación práctica y concreta,
llenando así el espacio que las instituciones educativas tradicionales (la Universidad sobre
todo) habían abandonado en favor de estériles discusiones teóricas y de multiples
sutilezas y jerigonzas, para utilizar el lenguaje de la época.

Los objetivos asistenciales, pese a no ser los más importantes en los planteamientos
iniciales, se convirtieron con el tiempo en un componente importante de las Sociedades
Económicas. Posiblemente porque tales acciones eran más fáciles de emprender que las
grandes reformas económicas y educativas o, al menos, encontraban menos oposición
entre los espíritus más reaccios a los cambios.

Tales labores asistenciales iban dirigidas fundamentalmente a la atención institucional de


aquellas personas enfermas, pobres, ancianas o huerfanas, en situación de indefensión, a
través de la creación de hospicios, hospitales o casas de misericordia, con la doble
intención de eliminar la mendicidad pública, vedadera lacra social, y de dotar a tales
marginados de los conocimientos necesarios para que, a través del desarrollo de
actividades artesanales, fueran capaces de socorrer por su propia actividad las
necesidades básicas de la subsistencia, disminuyendo, de tal modo, la enorme masa de

1 CABARRÚS, Cartas sobre los obstáculos aue la naturaleza... O. cit.

2CAMPOMANES, P.R. Discurso sobre la educación popular de los artsanos. v su fomento, Madrid, Imprenta de Sancha,
1775.

3 GRISELINI, F. Discurso sobre el problema de si corresponde a los párrocos v curas de las aldeas instruir a los labradores
en los buenos elementos de la economía campestre al aue va adjunto un plan aue debe seguirse en la formación de una obra
dirigida a la mecionada instrucción del señor ---, Traducido del italiano por encargo de la Real Sociedad Aragonesa, por
doña Josefa Amar y Borbón, socia de mérito de la misma, Zaragoza, 1789, págs. 42-43. Citado por GONZÁLEZ
MARTINEZ, R. MI, La Real Sociedad Económica del Amigos del País de León, O. cit. pg. 82.

4 ENCISO RECIO, L. M, Los cauces de penetración v difusión..., O. cit. pg. 34:


"La monarquía apuntaba a través de ellas, a una "regeneración" material, intelectual y política del país y a una
inserción de diversos grupos sociales, entre ellos la nobleza y el clero, en una tarea en la que ambos estamentos no
habían participado en una medida suficiente”.

242
vagos y vagabundos. En este contexto deben interpretarse, igualmente, las discusiones
que las Sociedades Económicas realizaron en torno a la conveniencia de creación de
Montepios1.

El último de los objetivos de las Sociedades es el que hace referencia al carácter


consultivo de tales instituciones, como órgano encargado de estudiar los proyectos y
analizar las posibilidades de su aplicación para poder emitir los oportunos informes, a
demanda de los tribunales o ministros responsables de su puesta en práctica2

b) Destinatarios.

Uno de los puntos más debatidos es precisamente el de la composición sociográfica de los


Amigos del País. Se trata, sin duda, de una importante cuestión ya que a través del
conocimiento de los estratos sociales dominantes entre los socios podríamos saber mucho
del espíritu, los intereses y el significado mismo del movimiento ilustrado dentro de la
dinámica histórica y del paso del Antiguo Régimen al definitivo triunfo de la burguesía. En
tal sentido, uno de los puntos más importantes de discusión es el papel y el peso de la
burguesía en la composición y desarrollo de las Sociedades Económicas3. Sin querer
entrar en una discusión que requeriría un mayor conocimiento por nuestra parte, y aún
recordando con Maravall que las reformas propuestas por las Sociedades Económicas
"coincidieron con la actitud y los intereses de la clase burguesa en auge"4, sin embargo
estariamos más cerca de la opiión de G. Anes al afirmar que no puede decirse que sean
los burgueses, ni el espíritu burgués los que promovieron o sostuvieron las Sociedades
Económicas5, sino más bien aquellas otras fuerzas que fueron, en el pasado, los sostenes
básicos del Antiguo Régimen, entre los que ocupan un importante lugar la nobleza y el

1 Sobre tal dimensión asistencial, resultan de obligada consulta JIMÉNEZ SALAS, M. Historia de la asistencia social en
España en la Edad Moderna, Madrid, CSIC, 1958; MIRANDA, A. “Extracto de los informes de las Reales Sociedades
Económicas de Madrid v Murcia sobre la erección. dotación v gobierno de Hospicios v Casas de Misericordia”, en Actas
y Memorias de la Sociedad de Segovia, vol. II, pgs. 137-181; RUMEU, A. Historia de la previsión social en España.
Cofradías. gremios. Hermandades y montepios, Madrid, Ed. Revista de Derecho Privado, 1944. De las notables
aportaciones de Jovellanos a dicha problemática hablaremos en el apartado siguiente.

2 ENCISO RECIO, L. M., Los cauces de penetración v difusión..., O. cit. pg. 34:
"En el ámbito nacional, el cometido de las Sociedades se concreta en la revisión de proyectos económicos o de otro
tipo y en la rectificación de los mismos para que cuando se entreguen a los tribunales o a los ministros por donde
deban despecharse, estén limitados y reducidos a un ajustado cálculo político”.
3Un resumen de tal discusión puede verse en ENCISO RECIO, Jbidem, págs. 33-34 y GOMEZ MARTINEZ, R. MI, La Real
Sociedad de Amigos del País de León, O. cit. Pg. 77.

4 MARAVALL, J.A. "Las tendencias de reforma política en el siglo XVIII", en Revista de Occidente, 52,1967, pg. 60.

5 ANES, G. Coyuntura económica e Ilustración..., O. cit. pgs. 19 y ss.

243
clero unidos, como es lógico, a un número mayor o menor de comerciantes, propietarios
de la tierra, profesionales liberales, etc. No parece desacertada la clásica tipificación de
Sarrailh que reduce los socios de las sociedades a "unos pocos aristócratas ilustrados,
orgullosos de secundar la voluntad del Rey y de difundir las luces llevando a cabo en sus
propiedades o en sus villas algunas mejoras agronómicas, industriales o escolares;
prelados o sacerdotes que ven, en general, en el desarrollo de los métodos técnicos una
manera de socorrer a los desgraciados consiguiendoles trabajo; burgueses, ricos o
modestos empeñados en discutir las teorías económicas, de las cuales tienen algún barniz
adquirido casi siempre al azar de sus lecturas en obras extranjeras; algunos especialistas
de las ciencias nuevas, química, mineralogía y botánica; a veces, sobre todo en Madrid,
algunos filósofos cuya voz es escuchada con deferencia..., y por último, naturalmente,
simples comparsas cuyo eco se apaga tan aprisa como la vanidad que los arrastra al
comienzo"1. El mayor inconveniente de este retrato-robot (necesariamente generalizador)
es, sin embargo, que parece que todos estos grupos tenían un peso equivalente. Los
estudios posteriores han demostrado que el mayor porcentaje de socios estaba integrado
por los represetantes de la Nobleza, el clero y los miembros de la Administración2. De

1 SARRAILH, J. La España ilustrada de la secunda mitad del siglo XVIII, O. cit. pg. 257.

2 Puede verse al respecto el cuadro relativo a la Sociedad Aragonesa, ofrecido por FORNÉS CASALS, J. F. "La
estructura social de los Amigos del País en Aragón", Boletín de documentación del fondo para la Investigación Económica v
Social, fascículo 2 (1977), pgs. 285-307 (Citado por ENCISO RECIO, L. MI, Los cauces de penetración..., O. cit. pg. 52,
nota 157):
Nobleza titulada 10,83 %
Clero secular 25,36 %
Clero regular 2,16 %
Reales Ejército y Armada 5,60 %
Administración Civil 22,17 %
Profesionales de la enseñanza 4,20 %
Profesiones liberales 10,83 %
Propietarios agrícolas 12,73 %
Fabricantes 0,77 %
Comerciantes 1,79 %
Sin datos 3,59 %
TOTAL 100 %

Algo similar ocurre en la Sociedad Económica de León (aunque los datos son de 1818), según la tabla de GONZÁLEZ
MARTÍNEZ, R. M., La Real Sociedad de Amigos del País de León, O. cit. pg. 163:
Nobleza 9 5,45 %
Clero 62 37,60 %
Miembros de la Administración 43 26,08 %
Profesiones liberales 9 5,45 %
Militares 14 8,48 %
Propietarios 14 8,48 %
Comerciantes 7 4,24 %
Fabricantes 3 1,81 %
Artesanos 1 0,60 %
TOTAL 165 100 %

244
todos modos, para que tales cifras no nos llevasen a engaño, habría que analizar el nivel
de asistencia y participación en las tareas de la Sociedad de los diferentes sectores1.

Cabría preguntarse por las causas que empujaron a los poderes políticos a integrar en el
seno de las Sociedades Económicas a los grupos de la nobleza, el clero y la
Administración.

El integrar a la nobleza en las tareas culturales y renovadoras fue siempre uno de los
principales objetivos de los ilustrados españoles. Como en tantas ocasiones, podriamos
recurrir al pensamiento de Jovellanos. profundamente preocupado por la dignificación de
la nobleza como elemento fundamental de la monarquia, que debía, en su parecer,
abandonar los hábitos improductivos, a veces achulados, y dedicarse con entusiasmo a la
difusión de las luces 2.

La incorporación del clero obedecía a claros intereses tanto del poder político como del
mismo grupo clerical. No debe olvidarse lo que el mismo Jovellanos dejó escrito en su
Informe sobre el expediente de Ley Agraria recordando que la tarea educativa está

Tales datos que, de todos modos, parecen dar un mínimo peso a la nobleza deben ser corregidos con lo que Rosa
María González nos dice a continuación:
"El clero provincial estaba inscrito en froma mayoritaria. También la nobleza, puesto que en su 5.45 % estaban
representados prácticamente todos los títulos con alguna significación. En fin, la clase media-alta, cuyos porcentajes
mantienen una adecuación con la posición de estos grupos en la población de la provincia y, sobre todo, de la
capital leonesa. A este respecto cabe destacar el lugar, segundo numéricamente, de los hombres de la
administración estatal y de los militares, la escasa significación de los miembros de las profesiones liberales, la
menor aún de los componentes del sector secundario y la presencia de los "hacendados" propietarios de la tierra, no
nobles, con residencia fundamentalmente en la provincia".
Esta misma impresión podría sacarse al abservar la extracción social de los asistentes a la reunión de 1 de abril de
1782 para establecer la Sociedad Patriótica de Amigos del País de León:
"En la reunión de 1 de abril de 1782 participaron fundamentalmente dos grupos: el clero y los representantes de la
Catedral, de San Isidoro y de San Marcos, y ésta con cuatro autoridades de la ciudad; estuvieron presentes también
el capitán de las milicias provinciales y el vizconde de Quintanilla" (GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R. M, Ibidem, pg.
136).
1 GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R.M, Ibidem, pgs. 169-170. Se intenta aquí un acercamiento a tal planteamiento desde la

provisionalidad de los datos de que se dispone:


Comparando los personajes de asistencia de los diferentes sectores y los del número de instritos en los años tope del
muestreo, pueden hacerse algunas deducciones. El clero, grupo mayoritario en las listas, lo es también en la
participación real; en las primeras presenta un declive paralelo al observado en las entradas de 1819 a 1834, que
no se aprecia, sin embargo, en las asistencias a las sesiones donde su mayoría es indiscutible. Los miembros de la
administración participan por debajo de sus posibilidades. El segundo lugar, con amplia diferencia sobre los grupos
siguientes, en inscripciones no se refleja en la dirección de los asuntos de la Sociedad, el desfase es aún mayor si
comprobamos estas. cifras con las arrojadas por las entradas entre 1819 y 1834: Hasta 1833 el interés del grupo
como tal, parece ser más de figurar en la Económica que de participar en su labor. En esta misma línea, si cabe más
acusada, estaban los militares, cuya participación es mínima. También los propietarios de tierra participan poco,
aunque en este caso las cifras no son significativas, porque es lógico pensar y así lo demuestran listas posteriores,
que buena parte o la mayoría de sus miembros viviesen fuera de la ciudad".
2 JOVELLANOS, Sátira II. A Arnesto, CAES XVIII, tomo I, pág. 225.

245
íntimamente ligada al ministerio eclesiástico1. No resulta extraño, pues, que el Gobierno
tuviera interés de contar con la inmensa masa del clero secular diseminado por los
pueblos, en contacto directo con los problemas de la mayoría rural y con credibilidad
suficiente para que las reformas ilustradas pudieran ser aceptadas por una población
tradicionalmente recelosa. El clero,por su parte, independientemente de su postura en
algunos aspectos de política general, como podría ser el regalismo, tenía, según la
opinión de Rosa María González, tres grandes razones para integrarse en el proyecto de
las Sociedades Económicas: "De un lado la posible identidad de un ministerio con algunos
de los fines de las Sociedades: en este sentido la opción de las nuevas instituciones era
dificilmente soslayable para el clero. La promoción de las clases menos acomodadas a
través de la enseñanza, e incluso de la práctica de la beneficencia organizada, fue una
de las bases sobre las que se esperaba montar la reforma. Aquí los intereses eran
coincidentes. De otra parte el deseo de secundar una acción política de un programa que
les era favorable y que permitía y promovìa el desarrollo de su actividad pastoral. En
fin, y sólo en algunos casos, un compromiso con el afán renovador que caracterizó a la
élite ilustrada del siglo XVIII"2.

c) Evolución de las Sociedades en el siglo XVIII.

Siguiendo el criterio de Rosa María González3 podrían establecerse tres grandes etapas
en la historia de las Sociedades Económicas durante el siglo XVIII: la etapa de los inicios,
que irìa desde la fundación de la Sociedad Vascongada hasta la gran campaña difusora
emprendida por Campomanes en 1774; la época de plenitud y entusiasmo, que iría
desde 1774 hasta el reconocimiento oficial de los primeros signos de decadencia en
1786; y una tercera época de decadencia, desde esta fecha hasta 1808.

Esta época inicial se circunscribe a la concreta peripecia histórica de la Sociedad


Vascongada de Amigos del País4. Las características fundamentales de esta primera
Sociedad podrían resumirse en los siguientes puntos especialmente individualizantes: surge
como fruto de la iniciativa particular, en torno a las lecturas de "los caballeritos de
Azcoitia" cuyo líder era el Conde de Peñaflorida; mantiene siempre una especial atención

1 JOVELLANOS, Informe sobre el expediente de Lav Agraria, O. cit. pg. 125:


"Lejos de ser ajena a él, le parece muy conforme a la mansedumbre y caridad que forman el carácter de nuestro
clero y la obligación de instruir los pueblos, que es tan inseparable de su estado”.
2 GONZÁLEZ MARTIÍNEZ, R. M, La Real Sociedad Económica de Amigos del País de León, O. cit. pg. 78.

3 GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R. M, Ibidem, pg. 59.

4 Por tal razón. Jorge Demerson y Paula de Demerson, prefieren hacer comenzar la primera etapa de la historia de las

Sociedades en 1775, que es cuando el surgimiento de las Sociedades es políticamente querido y fomentado desde el
poder. Ver DEMERSON, J. y P. "La decadencia de las Reales Sociedades de Amigos del País", en Boletín del Centro de
Estudios del Siglo XVIII, números 4 y 5 (1977), pgs. 87-190.

246
a las novedades extranjeras; mantiene siempre una decidida orientación hacia la
investigación científica y la práctica educativa, que, tienen como manifestación suprema,
los becarios enviados al extranjero, las relaciones con sabios y profesores extranjeros y,
sobre todo, la creación del Real Seminario de Vergara, institución a la que ya se ha
aludido en apartados anteriores1; sin embargo, como escribió Modesto Lafuente, "aunque
a la Sociedad Vascongada de Amigos del País se debió, entre otros monumentos
científicos y filantrópicos, la creación del célebre Real y Patriótico Seminario de Vergara,
que tanto lustre ha dado a aquella villa, y la creación de la Casa de Miseriordía de
Vitoria, que presentaba a los ojos del país un modelo tan digno de ser imitado, todavía
transcurrieron algunos años sin que en la nación se fundaran a su ejemplo otras
corporaciones semejantes" 2.

La época de expansión comenzó con la publicación de lo que podrían considerarse el


texto programático de las Sociedades Económicas: el Discurso sobre el fomento de la
industria popular, obra tradicionalmente atribuida a Campomanes3, de la que el Consejo
de Castilla distribuyó 30.000 ejemplares entre párrocos, obispos, corregidores y toda
clase de autoridades civiles y religiosas, para comprometerles en la creación de
Sociedades Económicas con la garantía del beneplácito del Consejo y la promesa de
recompensa "en sus carreras y pretensiones" por parte del Rey. La Sociedad Económica
paradigmática de esta época es la Matritense, a ejemplo de la cual se crean todas las
demás4.

Esta época de expansión queda perfectamente sintetizada en las palabras de Rosa


María Gonzalez: "Desde estas fechas a 1786, aproximadamente, el ideal de
regeneración económica y cultural a través de las Sociedades, tiene su punto álgido.

1 La Sociedad Vascongada ha sido objeto de múltiples estudios, como puede verse en AGUILAR PIÑAL, F. Bibliografía
de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, San Sebastián, 1971.

2 LAFUENTE, M. Historia general de España, O. cit. tomo X, pg. 510.

3 Sobre la autoría del Discurso, es interesante la opinión de J.M. CASO:


"Discurso sobre el fomento de la industria nodular ( ... ) Ahora bien este Discurso no es de Campomanes, sino de
Manuel Rubín de Celis: Tratado del cáñamo. Escrito en Francés por Mr. Marcandier. Consejero en la Elección de
Bourges: traducido al Castellano por Manuel Rubín de Celis. Van añadidos otros tratadillos tocantes al lino y
algodón al fin con un discurso sobre el modo de fomentar la industria podular de España, Madrid, Antonio de
Sancha, 1774. A continuación está el "Discurso del traductor sobre el modo de fomentar la industria popular". Es
indudable que Rubín de Celis es el autor de este Discurso. Campomanes corrigió algo y añadió algunas notas y
nuevas noticias; pero no fue el autor del discurso. Debió leerlo, debió convencerle y con correcciones y añadidos
consiguió que se publicaran 30.000 ejemplares, que se repartieron gratuitamente. Todos creyeron que había sido
obra suya, el no lo desmintió nunca, y al bueno de Rubín de Celis se le quitó la gloria que le correspondía de ser ,
entre otras cosas, el que había propuesto las Sociedades Económicas".
(JOVELLANOS, De Jovellanos a Pedro Rodriguez Campomanes, CAES XVII, tomo II, carta 8, nota de J.M. Caso, nº
3.
4 Así lo reconocía la Real Cédula de aprobación de los estatutos de Matritense (9 de noviembre de 1775):
Para que el buen ejemplo de la corte trascienda al resto del reino, o instruya a las demás provincias del modo
práctico de erigir iguales Sociedades Económicas”.

247
Tanto el Gobierno como los Amigos del País están, o quieren estar convencidos de que
los nuevos institutos harán de España una nación distinta. En su opinión, vendrían a ser la
panacea de los males del país, porque con su actividad eliminarían la población ociosa,
mediante la enseñanza y la transformación de los métodos de trabajo, de producción y
de comercialización de los productos industriales y agrarios. Además serían el centro de
la actividad material e intelectual de las clases prepotentes, que en ellas encontrarían el
cauce de su propia personalidad de ilustrados"1.

Esta etapa de entusiasmo y actividad fue más o menos breve, según el propio dinamismo
de los socios o las condiciones materiales o humanas de las distintas Sociedades. Si se
suele señalar la fecha de 1786 es porque es entonces (el 18 de junio) cuando
Floridablanca envía al fiscal del Consejo de Castilla, el Conde de Campomanes, un
escrito en el que deja ver la preocupación real por el hecho de que las Sociedades
parecen no responder a las esperanzas que se había depositado en ellas y con la orden
de proponer los medios para reanimar dichas instituciones.

A partir de las respuestas dadas por las 35 Sociedades que contestaron a la encuesta de
opinión solicitada sobre su estado, Rosa María González esquematiza las causas de la
decadencia en dos grandes grupos: causas internas, que hacen referencia a la falta de
preparación de los socios, que asumen con gran entusiasmo estudios y tareas que superan
su preparación; falta de fondos que permitan una saneada financiación y falta de
participación de aquellos que ingresaron en las Sociedades con esperanzas de
recompensas o de notoriedad social. Las causas externas más importantes parecen poder
resumir en la "ingratitud oficial" y la hostilidad, la desidia o la rutina del medio social en
los que cada una de ellas se desenvuelve2.

Este sentimiento de temprana decadencia no debe, de todos modos, servir para empañar
el positivo balance de la obra de las Sociedades Económicas. Como hace notar Alborg,
nunca se emprendieron más reformas, nunca hubo mayor nivel de discusión, nunca tanta
lectura y traducción de obras extranjeras, nunca tanto interés por la resolución de
problemas como el seno de las Sociedades Económicas3.

1 GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R. M, La Real Sociedad Económica de Amigos del País de León, O. cit. pg. 60.

2 GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R. M, Ibidem, págs. 63-66.

3 ALBORG, J.L. Historia de la literatura española, O. cit., tomo III, pgs. 81-101. Un balance igualmente positivo puede
verse en CARANDE, R. “El despotismo ilustrado de los "Amigos del País", en Siete estudios de Historia de España,
Barcelona, Ariel, 1969, pgs. 143-183.

248
4.2. Aportaciones de Jovellanos.

Realmente extraño sería que Jovellanos, verdadero modelo de pensador ilustrado, como
habrá quedado suficientemente probado a esta altura de nuestra exposición, se hubiese
mantenido al margen del magno proyecto educativo y reformador de las Sociedades
Económicas. Lógicamente, esto no fue así, sino que a pesar de sus múltiples ocupaciones e
intereses, actuó como un verdadero dinamizador de aquellas Sociedades con las que tuvo
contacto: la Sevillana, la Matritense, la Asturiana y la de León fueron testigos de su
dedicación, de su oratoria y de su impulso animador.

a) Jovellanos en la Sociedad de Amigos del País de Sevilla.

La Sociedad de Amigos del País de Sevilla contó con su participación desde los primeros
momentos1 siendo, por utilizar las palabras de Aguilar Piñal, una de las "almas de la
Sociedad"2. En estos primeros momentos se esforzó por solicitar a Campomanes la
aprobación de los estatutos de la sociedad3, escribiendo sobre el escudo que debería
usar la Sociedad4 o proponiendo la creación de una Sociedad Económica en Cádiz5.

En esta Sociedad sevillana ocupó Jovellanos el cargo de Secretario de la Comisión de


Artes y Oficios y el de Presidente de una Junta para la erección de escuelas de hilados,
empresa que emprendió con el entusiasmo habitual, dado que un mes y medio más tarde

1 Carta de Jovellanos “a Pedro Rodríguez Campomanes (Sevilla, 17 de mayo de 1775)”, en JOVELLANOS, Obras
Completas, CAES XVIII, tomo II, carta nº 8, pg. 36: En ella Jovellanos recomienda a Campomanes a don Josef Tabera,
diciendo que "es uno de los cuarenta individuos de la Sociedad Patriótica que acaba de erigirse en esta ciudad". Se
refiere Jovellanos a la reunión celebrada el 15 de abril de 1775 por cuarenta individuos en la vivienda de Olavide, en
los reales Alcázares de Sevilla para nombrar la Junta Directiva y formar la comisión para la elaboración de los
estatutos. Ver AGUILAR PIÑAL, F. La Real Academia Sevillana de Buenas Letras en el siglo XVIII, Madrid, CSIC,1962, pg.
17.

2 AGUILAR PIÑAL, F. Ibidem:


"Alma de la Sociedad fueron en sus primeros años el Marqués deVallehermoso, el Conde del Aguila, Jovellanos,
Ulloa, Guzmán y Bruna”.
Con la misma imprecisión de fechas, Javier Varera se refiere a esta época diciendo: "entre 1775 y 1778, el asturiano
se convierte en promotor y miembro destacado de la naciente Sociedad Patriótica de Sevilla". Ver VARELA, J.
Jovellanos, Madrid, Alianza Editorial, 1988, pg. 32.
3 DEMERSON, G. “Sur Jovellanos et Campomanes”, en Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII, 2,1974, pg. 50.

4 JOVELLANOS, “Empresa, sello o escudo de armas que debiera usar la Sociedad Económica de Sevilla”, citado en
ARTOLA, M. Indice cronológico de la obra de Jovellanos, BAE LXXXVII, pg. 436.

5 JOVELLANOS, “Proposición hecha en la Sociedad de Sevilla para aue se establezca en Cádiz Sociedad Económica”,

en ARTOLA, M. Ibidem, pg. 437.

249
ya dio cuenta del proyecto de las tres primeras1 y, al mes siguiente, remitió al Arzobispo
de Sevilla un impreso de la Sociedad sobre tales escuelas patrióticas2, recomendando
esta práctica del hilado tanto para las religiosas de clausura como para las huérfanas
recogidas en Casas de Misericordia3.

Otra de las aportaciones importantes de Jovellanos en esta época es su discurso sobre los
hospicios, en el que recoge la preocupación asistencial de las Sociedades, con la intención
de que fueran instituciones higiénicamente sanas, laboralmente productivas,
intencionalmente educativas y moralmente dignificantes. Como en tantas otras ocasiones,
la exposición de Jovellanos es rigurosa y pormenorizada, sin olvidar ni los más mínimos
detalles (sirvan como ejemplo sus consideraciones sobre el lugar más idóneo para la
colocación de los talleres, las despensas o los almacenes)4.

A esta preocupación habría que añadir las también típicas tareas en favor del fomento y
perfección de las tareas agrícolas en las que, según Nocedal, se ocupó Jovellanos con
igual ardor5.

De todos modos, nos interesa recoger aquí la orientación educativa en la actividad de


Jovellanos y, aun reconociendo la importancia educativa de estas inquietudes que
dejamos apuntadas, es conveniente destacar su propuesta a la Sociedad Sevillana para
abrir una suscripción que permitiera a un sujeto capaz el poder estudiar química y
mineralogía en varios países extranjeros6, como primer acercamiento a una aspiración

1 VARELA, J. Jovellanos, O. cit. pg. 32.

2 Instrucción para las escuelas patrióticas, Sevilla, Manuel N. Vázquez, 1778.

3 “Carta de Jovellanos a Francisco Javier Delgado y Venegas. Arzobispo de Sevilla” (Sevilla, 8 de abril de 1778) en
JOVELLANOS, Obras Completas, CAES XVIII, tomo II, carta n" 55, pg. 123-125; también en BAE L, pg. 335. La
contestación que recibe es juzgada por CASO, J. como "una de las cartas más tristes de toda la correspondencia de
Jovellanos", en JOVELLANOS, Obras Completas, CAES XVIII, tomo II, carta nº 56, pg. 126). Fruto de esta misma
preocupación por la industria textil sería la “carta a Cándido María Trigueros sobre las técnicas de hilado de la seda,
objeto de importante preocupación para la Sociedad Económica de Sevilla”. Ver JOVELLANOS, Obras Completas,
CAES XVIII, tomo II, carta 58, pgs. 128-129.

4JOVELLANOS, Discurso acerca de la situación y división interior de los hospicios con respecto a su salubridad, BAE L, pgs.
431-435.

5 NOCEDAL, C. “Discurso preliminar” a Obras publicadas e inéditas de D. Gaspar de Jovellanos, BAE XLVI, pgs VIII y IX:
"Tomó asiento en la Sociedad de Amigos del País, y fue ocupación de sus mejores horas el desarrollo de todos los
ramos de la industria. Sevilla no olvidó en mucho tiempo los favores de que le fue deudora. El estableció escuelas
patrióticas de hilaza, buscó por sí mismo los edificios en que se debían plantear, maestras expertas que pudieran
dirigir, tornos y linos para las discípulas, proporcionó recursos, hizo el reglamento por que todas se habían de
gobernar, y propuso premios para las que hiciesen mayores progresos. Introdujo en la provincia un modo de
perfeccionar la poda de los olivos y la elaboración del aceite, trabajando mucho, y no sin algún resultado, en
mejorar el beneficio de las tierras, los instrumentos agrarios y las pesquerías de las costas de aquella parte del
Oceano; procuró intrroducir el uso de 'los prados artificiales..”
6 VARELA, J. Jovellanos, O. cit. pg. 33.

250
tantas veces repetida y que repetirá, años más tarde, en la Sociedad Asturiana, como
veremos.

Resumiendo, podría decirse que la actividad de Jovellanos en la Sociedad Económica


Sevillana fue tan intensa y sostenida que la misma Sociedad, una vez conocido su
nombramiento como Alcalde de Casa y Corte y su necesario traslado a Madrid, no dudó
en nombrarle socio honorario1. Igualmente el mismo Jovellanos en su epístola heroica a los
amigos de Sevilla, con esa sinceridad entre arrogante y humilde tan representativa de su
personalidad, reconoce que en muchas ocasiones dio a sus amigos ejemplo de amor
patrio en las labores de la Sociedad, consistorio de Sofía2.

b) Jovellanos en la Sociedad Matritense3.

El celo de Jovellanos en la Sociedad Económica Sevillana, su fama de escritor, su relación


con Campomanes fueron méritos suficientes para que aún antes de haber salido de
Sevilla, la Matritense le admitiese como socio, en sesión del 26 de setiembre de 1778, a
presentación de D. Antonio de Ibarrola Llaguno. Apenas llegado a Madrid Jovellanos se
presentó a sus compañeros de la Sociedad. De todos modos esta prisa en presentarse no
se correspondió con su asistencia posterior o con su inscripción en alguna de las tres
secciones o "clases" existentes (Agricultura, Industria, Artes): Lucienne Domergue afirma
que Jovellanos no asistió a las sesiones de la Sociedad hasta el 5 de Agosto de 1780
para leer el Elogio del Marqués de los Llanos, que su asistencia no fue habitual hasta

1 CEÁN BERMÚDEZ, J.A. Memorias para la vida del Exmo. Señor D. Gaspar Melchor de Jovellanos v noticias analíticas de
sus obras, Madrid, Imprenta de Fuentenebro, 1814, pg. 135.

2 JOVELLANOS, Epístola heroica a sus amigos de Sevilla, CAES XVIII, tomo I, pg. 152, versos 138-147:

... eternos compañeros


de mi florida edad, dulces amigos, pedazos de
mi alma, ¿dó estáis hora? ¿Acaso vais al ancho
consistorio a consagrar, alumnos de Sofía,
vuestros talentos a la dulce patria? ¡Ay, os
diera yo ejemplos otras veces de esta virtud
honrada y provechosa,
de este amor patrio, y juntos la buscabais en pos de mí
con generoso anhelo!"

3 No puede prescindirse, para este punto, de la detenida consulta de DOMERGUE, L. Jovellanos a la Société Economique

des amis du Pays de Madrid (1778-1795), Université de Toulouse, 1971, que nos servirá de obligada guía en este
apartado.

251
1785 y que no se inscribió en la clase de agricultura hasta la asamblea general del 23
de noviembre de 17821.

Realmente extraña este absentismo en una persona escrupulosa y trabajadora como, ya


por estas fechas, había demostrado ser Jovellanos. Es posible, como defiende Domergue,
que fueran precisamente estos rasgos de su carácter los que le mantuvieron alejado,
dedicado a un trabajo que, como Jovellanos confía a un amigo de Gijón, "apenas deja
vagar para rascarse la cabeza"2 y no queriendo asumir, por tanto, otras
responsabilidades que no pudiera desempeñar en plenitud3.

El verdadero acto de presentación de Jovellanos en la Sociedad Matritense es, como ya


se ha dicho, el Elogio fúnebre del Marqués de los Llanos4, a quien le unían muchos aspectos
biográficos (ambos habían sido alumnos del mismo Colegio y jueces del mismo tribunal)5.
Este discurso en el que Domergue considera que se encuentra expuesto de manera
germinal todo su pensamiento posterior6 (quizá por haber tomado en serio sus reflexiones
sobre los Colegios y el papel de la nobleza), es considerado por J.M. Caso como una
muestra suprema del humor jovellanista, no exento de una crítica feroz y despiadada,
oculta bajo una clave de alabanza7. Una atenta lectura, desde tal perspectiva, nos

1 DOMERGUE, L. Jovellanos a la Société..., O. cit. pg. 19. En el "Apéndice I" se inserta una tabla de asistencias de
Jovellanos a la Matritense entre los años 1783-1789. En ella aparece que en 1783 Jovellanos asistió a 10 de las 51
sesiones; en 1784, a 14 de las 52; en 1785, a 44 de las 54; en 1786, a 37 de las 51; en 1787, (año en que se le
confía la redacción del Informe sobre el expediente de Ley Agraria, asiste a 3 de las 53 sesiones; en 1788, a 5 de las
52 sesiones; en 1789, a 5 de las 45 y en los años sucesivos no asiste a las asambleas generales (ver DOMERGUE, L.
Ibidem, pg. 293).

2 Carta de Jovellanos a Tomás (¿Menéndez Jove?), CAES XVIII, tomo II, carta, nº 80, pg. 160.

3 DOMERGUE, L. Jovellanos a la Société..., O. cit. pgs. 19-20.

4 JOVELLANOS, Elogio fúnebre del señor Maraués de los Llanos de AIguazas, BAE XLVI, pgs. 283-287.

5 JOVELLANOS, Ibidem, pg. 283:


"En efecto nadie es más interesado que yo en la gloria del difunto marqués de los Llanos, y nadie por lo mismo
menos a propósito para hacer su elogio. Otro cualquiera podría realzar, sin nota de parcialidad, las apreciables
dotes que le adornaron en su vida, pero cuando la uniformidad de estudio y profesión, la fraternidad de Colegio y
tribunal, y sobre todo, un íntimo, frecuente y amistoso trato me unían con los vínculos más estrechos a nuestro
difunto socio ¿quién habrá que no crea que las palabras dichas en loor suyo, más que dictadas por la verdad son
sugeridas por el afecto y la pasión?”
6 DOMERGUE, L. Jovellanos a la Société..., O. cit. pg. 31.

7Puede verse esta idea, ya expresada en otras ocasiones por J.M. Caso, en JOVELLANOS, Obras Completas, CAES
XVIII, tomo II, carta n2 7, de Jovellanos a Pedro Rodriguez Campomanes, pg. 35, nota 6. Allí apunta Caso:
"Habrá que ir poniendo de relieve la capacidad irónica de Jovellanos y su constante decisión de no callar nada.
Reaparecerá en muchos de sus escritos incluso en los más aparentemente serios. No puedo evitar el decir que
Jovellanos tenía una capacidad de humor auténticamente extraordinaria, pero su humor era esencialmente asturiano.
Y esto necesita una explicación: la literatura humorística suele entenderse porque el autor da acá y allá la clave de
su humor, los datos del plano humorístico. El humor asturiano típico prescinde casi siempre de esa relación con el

252
confirma en la idea de que Jovellanos, con una sutilísima ironía, finge considerar como
verdades inconmovibles todos aquellos prejuicios que, asumidos incluso por gran parte de
individuos de un notable nivel de educación o cultura, tratará él de atacar a lo largo de
su vida. Entre tales prejuicios se encuentran (y reflejan en el discurso) el desprecio por la
educación doméstica en la primera infancia, la alabanza de los Seminarios de Nobles
como descarga de las responsabilidades paternas, la imposición de la carrera por parte
de los padres, la defensa de los Colegios Mayores y de la enseñanza universitaria
tradicional, el concepto y funciones de la nobleza, etc. Parece, pues, acertada la opinión
de Caso de que se trata de una terrible crítica a un sistema caduco, tan arraigado que
estaba presente hasta en la mentalidad de este respetable Marqués, de quien habría
cabido esperar otra conducta. Por todo ello, nos sigue pareciendo muy importante este
discurso, pronunciado en su presentación en la Matritense, pero no como planteamiento
germinal y coherente con su pensamiento, como apunta Domergue, sino, al contrario, como
una especie de manifiesto cifrado de los errores a cuyo destierro quiere dedicar su
pensamiento y su obra.

El 23 de noviembre de 1782, como se ha indicado anteriormente, Jovellanos se inscribió


en la clase de Agricultura de la Matritense, aunque no asistió a sus sesiones hasta el 12
de agosto de 1783. El 27 de septiembre del mismo año, la asamblea general decidió
crear una Junta Particular para estudiar el complejo asunto del Expediente de Ley
Agraria. Esta Junta, compuesta por catorce personas, contaba a Jovellanos entre sus
miembros. También en esta ocasión y en la primera reunión de la Junta (el martes, 21 de
Octubre) Jovellanos estaba ausente. Sólo consta su presencia en la última reunión que la
Junta celebró este año (el 2 de noviembre) y en la que se decidió esperar a que el
Consejo publicase el Memorial ajustado, con la esperanza de que sirviese de guía para el
estudio de tan importante pero dificil problema1.

El 13 de noviembre de 1783 fue elegido Director de la Sociedad el magistrado D. Pablo


Ferrádiz Bendicho quien, a su vez, nombró como subdirector a Jovellanos, comenzando
con ello una etapa de mayor dedicación e influencia en el seno de la Sociedad
Económica. En el año siguiente merece destacarse su discurso sobre el establecimiento de
un Montepio de Nobles y su nombramiento como Director.

plano real, de modo que o se conoce la clave o no se entiende lo que se quiere decir. Hay un escrito de Jovellanos
que aclara totalmente esto, el Elogio del marqués de los Llanos de AIRuazas. Conociendo una serie de ideas previas
de Jovellanos (expuestas en el El delincuente honrado o en su discurso de ingreso en la Academia de la Historia) lo
que dice del marqués sólo se puede interpretar como una crítica, a ratos feroz, poro sólo perceptible para quien
tuviera la clave. La mayor parte de los que le oyeron en la Sociedad Económica Matritense, e incluso los propios
hermanos del marqués, no disponían de la clave”.
1 Para el seguimiento de los avatares y trabajos de la redacción del Informe sobre la Ley Agraria, encomendado a la
Sociedad y redactado, por último, por Jovellanos, como veremos más adelante, es imprescindible la consulta de ANES,
G. “El informe sobre la Ley Agraria y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País”, en Homenaie .a don
Ramón Carande, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1963. Igualmente recomendable es DOMERGUE, L.
Jovellanos a la Société..., O. cit. cap. II "La loi agraire", pg. 37-74. Estas dos obras sirven de base a la presente
exposición.

253
El establecimiento de Montepíos, la discusión sobre la oportunidad de su creación y los
inconvenientes que podrían acarrear fue siempre uno de los focos de atención y debate
en el seno de las Sociedades, uno de cuyos objetivos básicos era el fomento y promoción
de las obras de beneficencia, entendida como una cuestión de solidaridad cívica y de
responsabilidad de los gobernantes con los miembros más desfavorecidos. En tal sentido,
la idea de los Montepíos parecía encajar perfectamente en tales propósitos, pero ya
Jovellanos había advertido de sus peligros prácticos1. Por ello, cuando se discutió en la
Matritense la conveniencia de un Montepío para nobles, Jovellanos tomó decididamente
partido considerándolo como "inconstitucional, inútil a la misma nobleza para quien se
forma, y perjudicial para el Estado"2 en un discurso dialécticamente perfecto, que se
convierte en la defensa del papel y funciones de una nobleza acomodada y laboriosa y
en el ataque feroz de una nobleza empobrecida que esconde su miseria y su pereza en
una desidia y una vanidad altiva. Son estos unos argumentos muy queridos para
Jovellanos y expuestos con frecuencia.

El 7 de diciembre de 1784 Jovellanos es nombrado Director de la Matritense y, decidido


a relanzar la actividad de la Sociedad, pronunció en los días siguientes dos importantes
discursos. El primero de ellos tuvo lugar el 18 de diciembre, al tomar posesión de su
cargo. En él hace una breve y dolorida crítica de una sociedad que "apenas ha salido de
su infancia, y parece que ya siente todas las flaquezas de la decrepitud"3 y una llamada
a la dedicación al bien y a la felicidad pública, desterrando "toda división, toda mala
avenencia, todo espíritu de partido, que son los más temibles enemigos de nuestra
Sociedad4. Seis día más tarde, el 24 de diciembre, pronunció su segundo discurso, dando
cuenta de la actividad de la Sociedad durante el año, comprometiéndose públicamente al

1 JOVELLANOS, Informe del Real Acuerdo de Sevilla al Real Conseio de Castilla sobre el establecimiento de un Montepío en
aquella ciudad (1775), BAE L, pgs. 7-10. En este escrito, tras reconocer a los Montepíos el mérito de ser el remedio más
eficaz y sencillo contra la usura, se da cuenta de que el sistema de la libre contribución para hacer frente a los gastos
de funcionamiento se ha convertido en una pesada carga para los más necesitados y en un medio de enriquecimiento
para los Motepios, superior a los productos de la usura. Igual planteamiento mantiene Jovellanos en la carta de
Jovellanos a Pedro Rodríguez de Campomanes, Sevilla, 16 de septiembre de 1777). CAES XVIII, tomo II, pg. 81:
Supongo que los montes píos, sobre el pie que se hallan hoy establecidos, no son tan útiles como comúnmente se
cree. Ellos se han enriquecido y están enriqueciendo con los empréstitos que hacen, y como quiera que se piense, no
es este el objeto de su institución”.
2 JOVELLANOS, Discurso para ilustrar la materia de un informe pedido por el Real y Supremo Conseio de Castilla a la

Sociedad Económica de Madrid. sobre el establecimiento de un Monte-Pío para los nobles de la Corte, BAE L, pg. 14.

3JOVELLANOS, Discurso pronunciado con motivo de tomar posesión del cargo de Director de la Sociedad Patriótica de
Madrid, BAE L, pg. 454. El desalentador retrato de la situación sigue unas líneas más adelante:
"Vosotros veis que nuestras asambleas están desiertas; que los trabajos de la mayor parte de las clases han cesado;
que las ideas más provechosas no se promueven; que la pereza ha sucedido a la actividad, y que no hay género de
disculpa que no invente o que no abrace la desidia para evitar el trabajo”.
4 JOVELLANOS, Ibídem, pg. 455.

254
"examen de dos grandes objetos sometidos actualmente a su informe: las leyes agrarias y
gremiales, que darán materia a sus trabajos en el año próximo1.

Ciertamente, y en consonancia con su promesa, gran parte de la actividad de su año


como Director se dirigió a reanimar y encauzar los trabajos de la Junta para la Ley
Agraria, estableciendo un método de trabajo y elaborando un esquema de "puntos
cardinales y principales"2 (sesión de 12 de enero de 1785), repartiendo el trabajo entre
los miembros de la Junta (27 de enero), rindiendo cuentas de los avances ante la
asamblea general (9 de febrero) y reanimando, en fin, unas reuniones que iban
decayendo de nuevo ante la misma dificultad del asunto.

Además de tales tareas, la sociedad presenció los discursos anejos a su cargo, con motivo
del desposorio de los infantes3 y de la distribución de premios de memorias4 y de
hilados5. Estos discursos, aunque parezcan puramente protocolarios, contienen referencias
a aspectos fundamentales como la importancia de la educación para la prosperidad6 y
de la virtud para el progreso y la felicidad7.

1 JOVELLANOS, Discurso que pronunció en la Sociedad Económica de Madrid en 24 de diciembre de 1784, BAE L, pg. 30.

2 DOMERGUE, L. Jovellanos a la Société..., O. cit. pg. 40.

3 JOVELLANOS, Felicitación de la Real Sociedad Económica de Madrid a Carlos III con motivo del doble desposorio de los

señores infantes de España..., (12 de marzo de 1788) BAE XLVI, pg. 307.

4JOVELLANOS, Oración pronunciada en la Sociedad Económica de Madrid con motivo de la distribución de Premios (15
de mayo de 1785), BAE L, pg. 31.

5 JOVELLANOS, Discurso pronunciado en la Sociedad Económica el 16 de Julio de 1785 con motivo de la distribución de

premios de hilados, BAE L. pg. 32

6 JOVELLANOS, Felicitación a Carlos III con motivo del doble desposorio..., O. cit. pg. 307:
"Ojalá que los pueblos a cuyo bien consagra la Sociedad sus tareas, atentos a su voz y al respetable modelo que les
propone, se empeñasen, se apresurasen a porfía por imitarle! Qué de bienes no produciría a la nación esta dichosa
competencia! Cuánto no ganarían en ella las costumbres públicas, cuánto la educación, que tiene tan señalada
influencia en la prosperidad de los reinos! Esta educación, cuyo descuido es la causa primitiva y más general de
todos los males políticos; esta educación, cuyos defectos han engendrado el orgullo, la ignorancia, la pereza, la
ociosidad y todos los monstruos que combate la sociedad por instinto".
7 JOVELLANOS, Discurso ... con motivo de la distribución de premios de hilado, O. cit. pg. 32:
"Pero vendrá un tiempo en que el nombre de felicidad tan repetido en nuestros días, señale una idea menos
equívoca, más agradable y más digna de los deseos del patriotismo. Cuando el estudio de la moral casi
desconocido y olvidado entre nosotros, sea, por decirlo así, el estudio del ciudadano; cuando la educación,
mejorada en todos los órdenes del estado, fije y difunda en ellos sus saludables máximas; cuando la política las
abrace, y uniforme con ellas sus principios, entonces será uno mismo el modo de ver y de graduar estos objtos;
entonces se conocerá que no puede existir la felicidad sin la virtud, y entonces los que concurrieren en alguna parte
a la reforma de las costumbres públicas, serán acreedoras a la gratitud de sus contemporaneos y a la memoria de
la posteridad".

255
El año de Director lo concluye Jovellanos con un breve discurso en el que se congratula de
una nueva vitalidad y atribuye los atrasos en la elaboración de los informes y trabajos a
la misma complejidad del tema y no a la desidia de los miembros, en una alusión que
podría servir perfectamente para el Informe sobre Ley Agraria, cuyas peripecias seguía
de cerca y que parecía avanzar con gran dificultad1.

En el año 1786, aunque liberado de las tareas de la dirección, tuvo Jovellanos dos
notables intervenciones en la Sociedad: la primera, el 7 de septiembre, en forma de una
memoria sobre la admisión de señoras en la Sociedad2; la segunda, un dictamen sobre
las causas de la decadencia de las Sociedades, a petición, como se ha visto, del Consejo
Real y redactado en nombre de la clase de Agricultura. En tal dictamen se recoge, con la
claridad y sinceridad de siempre, la justificación del trabajo de los socios en tareas tan
difíciles como la Ley Agraria (cuyos pasos, dificultades, desánimos y trabajos se resumen)
y una consideración general sobre los medios para un mejor funcionamiento, que el mismo
Jovellanos se encarga de resumir en el último párrafo del Informe3.

En el año 1787, después de un largo año, se reunió de nuevo la Junta de Ley Agraria de
la Sociedad. Aunque Jovellanos estuvo ausente en las dos primeras, asistió a la del 13 de
febrero en la que se discutió nuevamente el método y se llegó a la conclusión de la
conveniencia de abordar entre todos la cuestión central de si la agricultura española se
encontraba en situación de decadencia y, en caso afirmativo, cuáles serían las causas de
tal situación. Esta discusión ocupó las reuniones de primavera. En los meses de verano, la
Junta suspendió las reuniones y en la sesión del 17 de septiembre, Jovellanos hizo una

1JOVELLANOS, Discurso pronunciado en 3 de diciembre de 1785, al cesar en la Presidencia de la Sociedad Económica de


Madrid, BAE L, pg. 46.

2 JOVELLANOS, Memoria leída en la Sociedad Económica de Madrid. sobre si debían o no admitir en ella las señoras, BAE

L, pgs. 54-56.

3 JOVELLANOS, Dictamen aue dió la clase de agricultura de la Sociedad Económica de Madrid. para evacuar un informe
pedido por el Conseio Real sobre las causas de la decadencia de estos cuerpos, BAE L, pg. 60:
"En resumen, el dictamen de la clase se reduce: 12, a que la Sociedad pueda informar al Consejo, que al presente
no advierte decadencia alguna, ni en el celo de sus individuos, ni en su concurrencia a las juntas; 22, que no
reconoce en sus sesiones más partido que el de la razón, ni más discordias que las que son consiguientes a la natural
diversidad de opiniones, a la ambigúedad misma de las materias y a la debilidad del espíritu humano; 3º, que,
según su constitución y proporciones, hace al público todo el bien que puede, y todo el que el gobierno debe
esperar de ella; 42, que para que produzca un mayor bien, bastan dos remedios, a saber. que sólo se componga de
sujetos capaces de llenar las funciones de su instituto, y que el gobierno haga confianza de ellos, se aproveche de
sus luces, y aprecie sus trabajos; de cuyos medios ha tomado el primero por sí mismo, y pide al Consejo que
proporcione el segundo; 54, que es más conveniente la anualidad que la perpetuidad de los directores; 64, y
último, que si alguna otra Sociedad del reino se ha hecho, por la desidia o mala avenencia de sus individuos, digna
de la censura que achaca a todas la Real orden, se digne su suprema justificación de hacer presente a su majestad
que sobre aquella sola deberá recaer la pena del desaire, declarando que la de Madrid, lejos de merecerle se ha
hecho digna por su aplicación, su ilustración y su celo, de la confianza del Gobierno y de la gratitud del público".

256
exposición tan brillante de las causas del atraso que se le encarga la redacción definitiva
del Informe.

En el año 1788, Jovellanos tuvo dos importantes intervenciones en la Matritense, dos


elogios a grandes personajes: el elogio fúnebre del arquitecto Ventura Rodríguez, que se
convierte en un verdadero repaso histórico de la arquitectura en el que no están ausentes
las grandes simpatías y antipatías del siglo XVIII hacia ciertos estilos artísticos1 y el
elogio de Carlos III, costumbre habitual con la que la Sociedad reconocía cada año los
favores y las luces del monarca en el día de su santo. Este año recibió el encargo
Jovellanos y lo pronunció en la Matritense el 8 de noviembre frente a 39 asistentes2. Este
discurso que como dice Domergue, podría subtitularse "elogio de la economía civil"3
desarrolla aquella teoría central en Jovellanos que defiende que es responsabilidad
suprema de la monarquía lograr la prosperidad de su pueblo, utilizando los medios más
apropiados para ello. Y, como axioma fundamental, defiende que el medio más rápido,
eficaz y seguro es la educación, el cultivo de las ciencias útiles, "el espíritu general de
ilustración". Para demostrar esta verdad fundamental, Jovellanos hace un breve recorrido
sobre el estado histórico de nuestros estudios (y del estudio de la economía civil, en
concreto) y las reformas emprendidas por el Rey Carlos para "remover los estorbos que
podían detener sus progresos"4.

La última gran aportación de Jovellanos, "la niña de sus ojos"5, la obra que serviría, como
se ha dicho a veces, por sí sola, para justificar la existencia de la Sociedad Económica
Matritense, fue el Informe en el Expediente de Ley Agraria. Este informe, tantas veces
emprendido, necesitó todavía de la tranquilidad del destierro gijonés para ver la luz. Allí,
de forma lenta y laboriosa, como muestra su Diario y su correspondencia con Posada, va
adquiriendo forma hasta que, por fin, el 27 de abril de 1794, confía la copia definitiva a
su amigo Don Pedro Valdés Llanos, que sale en viaje para Madrid, con el encargo de que
la entregue a su gran amigo Arias Saavedra. Esta magna obra, tan alabada y atacada,
pretende analizar los estorbos políticos, morales y físicos que se oponen a la prosperidad
de la agricultura, considerada tantas veces como la primera y más radical fuente de la

1 JOVELLANOS, Elogio de Don Ventura Rodríguez..., BAE XLVI, pgs. 369-388.

2 DOMERGUE, L. Jovellanos a la Société..., O. cit. pg. 273.

3 DOMERGUE, L. Ibídem, pg. 274.

4 JOVELLANOS, Elogio de Carlos III, BAE XLVI, pg. 313. Este importantísimo texto ha sido ya citado ampliamente en
anteriores apartados, por lo que no parece conveniente repetir aquí aquellos argumentos.

5Según le dice Jovellanos a su amigo González Posada en su carta desde Gijón: "No me toque usted en la Ley
Agraria, que hoy es la niña de mis ojos". Carta de Jovellanos a Carlos González de Posada (5 de septiembre de 1792),
CAES XVIII, tomo II, carta 400, pg. 546.

257
riqueza y la prosperidad de un país, y los medios más eficientes y sencillos para remover
tales obstáculos1.

Desde el punto de vista de la educación, la parte más importante es la que se refiere a


los obstáculos de opinión y a las medidas que se proponen para instruir a los propietarios
y a los labradores. Para la instrucción de los propietarios desaconseja tanto los
Seminarios como la inserción de tales estudio en los planes de las universidades
(utilizando los argumentos que ya hemos analizado en partes anteriores de esta
exposición) y recomienda "que multiplique los institutos de útil enseñanza en todas las
ciudades y villas de alguna consideración"2. Para la instrucción de los labradores
recomienda, a su vez, la enseñanza de las primeras letras3 y la formación de cartillas
rústicas4 cuya difusión entre los labradores debería estar encomendada a los
propietarios, a los párrocos y a las Sociedades Económicas.

A pesar de que el volumen de trabajo y de tiempo de dedicación a las Sociedades


Económicas por parte de Jovellanos lo ocupa en su mayoría la Matritense, no quedaría
completo este resumen si no se hiciera referencia a su actuación en otras Sociedades como
las de Asturias, León y Mallorca.

En cuanto a la Sociedad Económica de Asturias, su preocupación comenzó antes de estar


constituida, aprovechando su posición en Madrid para influir en su aprobación. En

1 JOVELLANOS, Informe de la Sociedad Económica al Real y Supremo Conseio de Castilla en el expediente de Ley Agraria.

extendido por el autor en nombre de la Junta encargada de su formación, BAE L, pgs. 79-138:
"Si las leyes para favorecer la agricultura deben reducirse a proteger el interés particular de sus agentes, y si el
único medio de proteger este interés es remover los estorbos que se oponen a la tendencia y movimiento natural de
su acción, nada puede ser tan importante como indagar cuáles sean estos estorbos y fijar su conocimiento.
La sociedad cree que se pueden reducir a tres solas clases, a saber: políticos, morales y físicos, porque sólo pueden
provenir de las leyes, de las opiniones o de la naturaleza. Estos tres puntos fijarán la división del presente informe,
en el cual examinará primero la Sociedad cuáles son los estorbos que nuestra actual legislación opone a los
progresos de la agricultura; luego, cuales son los que provienen de la naturaleza de nuestro suelo. Desenvolviendo y
demostrando estos diferentes estorbos, indicará también la Sociedad los medios más sencillos y seguros de
removerlos".
2 JOVELLANOS, Ibidem, pg. 124.

3 JOVELLANOS, Ibidem, pg. 125.


"Dígnese, pues, vuestra alteza de multiplicar en todas partes la enseñanza de las primeras letras; no haya lugar,
aldea ni feligresía que no la tenga; no haya individuo, por pobre y desvalido que sea, que no pueda recibir fácil y
gratuitamente esta instrucción".
4 JOVELLANOS, Ibidem, pgs. 125-126:
"Cree la sociedad que el medio más sencillo de comunicar y propagar los resultados de las ciencias útiles entre los
labradores sería el de formar unas cartillas técnicas que en estilo llano y acomodado a la comprensión de un
labriego, explicasen los mejores métodos de preparar las tierras y las semillas, y de sembrar, coger, escardar, trillar
y aventar los granos y de guardar y conservar los frutos y reducirlos a caldos o harinas; que describiesen
sencillamente los instrumentos y máquinas del cultivo y su más fácil y provechoso uso; y finalmente, que descubriesen
y como que señalasen con el dedo todas las economías, todos los recursos, todas las mejoras y adelantamientos que
puede recibir esta profesión".

258
reconocimiento a tales afanes, la Sociedad asturiana le nombró miembro honorario el 1
de julio de 1780, según los datos de Ceán1. Desde este general reconocimiento, el mismo
Jovellanos se sintió acreditado para proclamar públicamente ante sus paisanos que
"muchos de vosotros sois testigos de las ansias con que he deseado la creación de esta
Sociedad, muchos del gozo con que celebré su solemne aprobación y todos del ardor con
que he concurrido al cumplimiento de sus útiles designios"2. De la actividad de Jovellanos
en tal Sociedad solamente conservamos dos muestras de notable importancia: el discurso
sobre los medios de promover la felicidad del Principado3, pronunciado el 22 de abril de
1781 y el Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las
Ciencias Naturales, pronunciado un año después, el 6 de mayo de 1782.

El primero de estos discursos es una especie de guía programática sobre el espíritu y las
tareas que deben animar a la naciente Sociedad Económica, escrita por el que conoce las
Sociedades, conoce Asturias y tiene ideas claras sobre cuáles serían los medios eficaces
para lograr la prosperidad de su tierra y los pasos para conseguirla. El segundo discurso
supone el replanteamiento de un antiguo proyecto y el primer germen para la futura
creación del Instituto Asturiano: es la clarividente defensa de la necesidad del estudio de
las ciencias naturales (matemáticas, física, química y mineralogía) sin las que "podría
errar en la elección y dirección de las empresas" encaminadas a lograr la ansiada
prosperidad y expone los medios para atraer tales estudios. Estos medios son, una vez
más, la creación de becas de estudios para que "dos pensionistas" estudien fuera de la
provincia4.

1 CEÁN BERMÚDEZ, Memorias para la vida del Exmo. Señor D. Gaspar Melchor de Jovellanos.... O. cit. pg. 135. El prof.
Caso hace notar el nombramiento de Jovellanos como director de la Sociedad Económica Asturiana el 10 de Mayo de
1782 y su cese el 30 de noviembre de 1789. Ver CASO GONZALEZ, J.M. "La Sociedad Económica de Asturias desde
su fundación hasta 1808" en De Ilustración v de Ilustrados, O. cit. pgs. 126-127 y 161.

2JOVELLANOS, Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las Ciencias Naturales, BAE XLVI. pg.
302. DOMERGUE, L. (Jovellanos a la Société..., O. cit. pg. 26, nota 35), que cita este pasaje, lo atribuye erroneamente
al Discurso sobre los medios de promover la felicidad en aauel Principado.

3 JOVELLANOS, Discurso dirigido a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias sobre los medios de promover la

felicidad en aquel Principado, BAE L, pgs. 438-453.

4 JOVELLANOS, Discurso sobre la necesidad de... las Ciencias Naturales, O. cit. pg. 303:
"Para que la Sociedad pueda hacer a este país el beneficio de atraer a él las ciencias útiles, conviene que abra una
suscripción para juntar el fondo necesario a dotar dos pensionistas, que salgan de la provincia a estudiarlas, y
adquieran viajando los conocimientos prácticos que tengan relación conel adelantamiento de las artes".

259
En cuanto a la Sociedad Económica de León nos consta, al menos, su presencia en la
primera de sus reuniones constituyentes1.

No podemos olvidar, por último que la obra central, tantas veces citada, para el estudio
del pensamiento educativo de Jovellanos, la Memoria sobre educación pública, fue escrita
como consecuencia de la convocatoria de un premio propuesto por parte de la Sociedad
Económica Mallorquina para una Memoria con tal tema, aunque no llegase nunca a
terminarse o presentarse.

CONCLUSIONES

1 GONZALEZ MARTINEZ, R. M, La Real Sociedad Economice de Amigos del País de León, O. cit. pg. 133. El prof. Caso
hace tambien referencia a este hecho. Ver CASO, J.M. "La Sociedad Económica de Asturias desde su fundación hasta
1808", en De Ilustración v de Ilustrados, O. cit. pg. 125. nota 18.

260
1. Ilustración, Filosofía y Antropología.

A pesar de la enorme amplitud espacial y temporal en que se desarrolla el movimiento


ilustrado, a pesar de la enorme variedad de formulaciones, motivaciones, intereses y
circunstancias que presenta en los diferentes paises, a pesar de los intereses en contra,
creemos que en este movimiento cultural late un profundo espíritu y una vigorosa
formulación filosófica que no puede considerarse, en ningún modo, como la obra
divulgadora de epígonos o discípulos de los grandes maestros anteriores. Por el contrario,
se elabora en diálogo crítico con esos mismos sistemas y filósofos del pasado.

Es la filosofía ilustrada un modo de pensar antisistemático, pero no por ello menos


completo, que reflexiona sobre los tres grandes problemas tradicionales de la actividad
filosófica: la naturaleza, el hombre y Dios, con la clara conciencia de que tales problemas
pueden ser resueltos con la ayuda de un nuevo método de aplicación de la inmensa
fuerza de la razón: el método experimental.

Es la suya una filosofía que proclama una nueva figura del filósofo, una nueva forma y
estructura del filosofar, unos nuevos temas y preocupaciones y unos nuevos canales de
difusión.

Es la suya una filosofía que, desde una arraigada conciencia crítica y desde un claro
optimismo basado en la doble convicción de la bondad y perfectibilidad humanas y la
tendencia irrefrenable de la historia y las sociedades hacia el progreso, se compromete
abiertamente con su tiempo y con la historia como si de una auténtica cruzada se tratara.

Es la suya, por último, una filosofía que considera al hombre como centro y fin de todo
estudio; una filosofía que deviene, por ello, en Antropología, que asume como tarea
principal la respuesta a las preguntas kantianas, resumen de toda filosofía, y que se
circunscriben al ámbito de lo que puedo conocer, lo que debo hacer, lo que me cabe
esperar y lo que, en definitiva, es el hombre.

Es una Antropología que hemos sistematizado desde las tres grandes dimensiones que, a
nuestro juicio, la resumen: el hombre como ser racional, el hombre como ser autónomo y el
hombre como ser social.

Es una Antropología recorrida y animada por el concepto de razón. Una razón que se
manifiesta y perfecciona a través de sus múltiples dimensiones: es una razón
experimental, dinámica, crítica y laica.

De todos modos, podría ser útil constatar, para finalizar este apartado de la relación
entre filosofía e Ilustración, que el mayor número de ataques sobre el significado y valor

261
filosófico del pensamiento ilustrado ha consistido en la acusación de trivialización,
mientras que han sido muy pocos los que la han atacado desde aquella otra perspectiva
que considera que una de las mayores tentaciones de la filosofía es la adscripción
ideológica, entendiendo por ello: aquella visión general del mundo en la que se mezclan
los aspectos racionales con los afectivos, defendida pasionalmente como saber salvífico
por aquellos que la abrazan como fruto de algún tipo de conversión y en cuyo nombre
modifican la conducta e intentan transformar el mundo. En tal sentido, podría observarse
en la filosofía ilustrada esa supuesta orientación ideológica que la haría presentarse
como saber salvífico, "iluminador" frente a tinieblas y peligros; asumido por sus
seguidores como una verdadera conversión (la conversión de Rousseau en el camino de
Vicennes o la conversión de Jovellanos en Sevilla, donde le "nacieron las entrañas"), que
les empujaría a convertirse en una especie de profetas y que los lleva no sólo a una
nueva forma de conocer, sino a una nueva forma de actuar, con unas connotaciones éticas
que parecen típicas de cualquier posición ideológica. El mismo afán educador, central en
el pensamiento ilustrado, sería más comprensible desde las posiciones ideológicas que
desde las estrictamente filosóficas.

2. Jovellanos y la Antropología ilustrada.

Posiblemente por esta misma dimensión ideológica del pensamiento ilustrado, que empuja
desde sus mismos presupuestos a tomar partido, a decantarse hacia una determinada
posición, este movimiento ha sido uno de los que ha despertado las más apasionadas
defensas y los más furiosos ataques. Y, desde esta misma perspectiva, llama
poderosamente la atención el hecho de que Jovellanos, aunque haya sido utilizado tantas
veces como bandera de dos bandos ideológicamente enfrentados, es respetado por
todos como prototipo de pensador moderado, patriota, moralmente intachable y autor de
una inmensa obra en la que se afrontan con dignidad, elegancia y rigor los más variados
temas y entre las que se encuentran también algunas "debilidades ideológicas" que
deben ser disimuladas para no empañar la figura y la obra de Jovellanos y que se basa
en una concepción deformada de la Ilustración como movimiento radical, antipatriota,
libertino o grosero.

Creemos, por nuestra parte, haber contribuido en algo, en este trabajo, a presentar las
dimensiones de eclecticismo, moderación, patriotismo y preocupación ética de nuestra
Ilustración, solamente radical contra la ignorancia, el dogmatismo o la superstición. Por
ello, Jovellanos parece el pensador paradigmático de nuestra Ilustración Española y las
características que se presentan como más diferenciadoras, aparecen como distintivas,
precisamente, de su posición ilustrada.

Del mismo modo, podría decirse que esa enorme variedad de temas e intereses que
encontramos en la obra de Jovellanos solamente encuentran un punto de unidad si las

262
consideramos alimentadas por una raíz subterránea que las vivifica, unifica y da sentido.
Esta raíz vivificadora es, sin duda, la concepción antropológica que subyace, como hilo
conductor, en todos sus planteamientos teóricos y prácticos. Y también aquí puede decirse
sin temor a forzar la interpretación que encontramos en Jovellanos una perfecta
ejemplificación de la Antropología ilustrada, a cuyo desarrollo y análisis hemos dedicado
la parte más querida del presente trabajo.

Es la Antropología jovellanista una antropología que defiende la dimensión racional del


hombre y que define la razón no como un depósito innato de verdades eternas, sino como
una capacidad dinámica de llegar al conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea
si se sirve del método experimental, utilizando la necesidad como impulso básico, la
sensación como fuente de conocimiento y huyendo de la orgullosa curiosidad que puede
llevarle a perderse por las estériles sendas de una metafísica "estrepitosa y vacía".

Es una Antropología que pretende alcanzar la auténtica autonomía humana, liberando al


hombre de las tradicionales ataduras de la ignorancia, la superstición, el dogmatismo o la
rutina escolástica y proponiendo la necesidad de una ética directamente exigida por la
razón como camino para alcanzar la felicidad personal y no como caprichosa e irracional
imposición.

Es una Antropología, por fin, que pretende potenciar la necesaria dimensión del hombre
como ser social, que se perfecciona y desarrolla en contacto con la naturaleza, con sus
conciudadanos y que solamente encuentra sentido en el ámbito de la sociedad y de la
historia.

3. La educación como problema antropológico.

Así como no existe unanimidad en la valoración de las aportaciones de la Ilustración al


pensamiento filosófico o en la consideración del valor filosófico de los escritos de
Jovellanos, no puede decirse lo mismo en cuanto a su dimensión educativa.

La educación ha sido considerada siempre como una de las preocupaciones


fundamentales de una época a la que se ha llamado a veces "el siglo de la educación". Y
lo mismo podría decirse de Jovellanos: difícilmente podrá encontrarse algún estudio sobre
su personalidad, vida, pensamiento u obras en el que no se haga alguna referencia
expresa a su importancia como educador o como teórico de la educación.

Lo que ya no resulta tan frecuente es encontrar explícitamente defendida la necesaria


implicación de la educación en el pensamiento filosófico, como problema antropológico.

263
Uno de los objetivos del presente trabajo era, precisamente, analizar la dependencia del
pensamiento pedagógico de Jovellanos con respecto a una antropología subyacente,
hasta el punto de poder hablar de una verdadera filosofía de la educación.

Esta filosofía de la educación parte de la radical afirmación del hombre como único ser
educable, por ser el único capaz de transformar y perfeccionar su ser y transformar y
perfeccionar el mundo en el que vive. Y puesto que son varias las dimensiones humanas, la
educación se convierte en su perfeccionamiento físico, intelectual y moral que se articula
en torno a las grandes categorías antropológicas ilustradas (la razón, la autonomía y la
convivencia ciudadana). Solamente desde este sistema categorial antropológico
adquieren todo su sentido las propuestas y discusiones pedagógicas concretas (y
aparentemente inconexas), como puede ser: la importancia del ejercicio físico, de la
experimentación y el estudio de la naturaleza, del dominio de la lengua o el dibujo, el
estudio de las ciencias útiles, de la moral o de la Economía Política.

Por esta implicación antropológica, la filosofía de la educación jovellanista no puede


menos de considerarse como defensora de:

 Una educación para la razón, como potencialidad específicamente humana y


fuente de su perfectibilidad, que se desarrolla a través del doble canal de la
experimentación y la comunicación lingüística. La exprerimentación o el dominio de
la lengua no son, pues, solamente innovaciones educativas de los nuevos tiempos,
sino exigencias profundas de la dimensión racional del hombre.

 Una educación para la autonomía humana, considerada por Jovellanos como


emancipación interior, consistente en el compromiso personal y social de eliminar
los impedimentos naturales o sociales para alcanzar la perfección de las distintas
facultades humanas que se consiguen, sobre todo, a través de la acción benéfica
de la educación, fuente indiscutible de moralidad.

 Una educación para la sociedad, que tenga como meta la consecución de buenos
y útiles ciudadanos capaces de convivir pacíficamente y contribuir al progreso y
bienestar común a través del instrumento transformador de las ciencias útiles.

4. La educación como problema social y político.

A pesar del afán sistematizador que parece presidir cualquier exposición académica
como la presente, resulta difícil separar totalmente aspectos filosóficos y políticos de un
mismo fenómeno. Sobre todo en un movimiento como el ilustrado en el que tales aspectos
aparecen natural e indisolublemente unidos.

264
A partir de la afirmación de la capacidad de la educación para conseguir, a través del
perfeccionamiento individual, la doble meta de la felicidad individual y del progreso
social, se plantea el paso de la responsabilidad educadora del ámbito de lo privado al
ámbito de lo político. Y ello, por el convencimiento de los ilustrados de que tanto la
felicidad personal como el progreso social es responsabilidad directa del poder público.

De todas formas, puesto que se defiende reiteradamente que el progreso no es


solamente económico, sino también moral y que sólo es real cuando afecta a la mayoría
de la población, la difusión de los bienes de la educación al mayor número de
ciudadanos se convierte en uno de los principales objetivos del Despotismo Ilustrado,
variando sustancialmente los destinatarios y los contenidos de la educación (de la
educación de la nobleza a la educación del pueblo y de los saberes especulativos a los
saberes útiles).

Sin embargo, aunque esto es enteramente cierto y aparece claramente expuesto en el


pensamiento de Jovellanos, hemos querido insistir en que también este plateamiento social
y político responde a un concreto planteamiento antropológico, a una auténtica filosofía
de la educación, sin la cual la educación quedaría reducida a una reforma política (todo
lo importante que se quiera), pero cuyas causas últimas quedarían pobremente
justificadas o dependientes, tal vez, del talante benefactor o filantrópico de monarcas o
pensadores personalmente humanitarios pero que, en todo caso, no sirven para explicar
movimientos o tendencias más generalizados.

5. Los proyectos y realizaciones educativas como respuesta jovellanista desde los


presupuestos antropológicos a los problemas sociales y políticos.

Si hubo alguna característica común a todos los ilustrados esta fue la de rechazar
cualquier especulación teórica que no pudiera aplicarse de modo inmediato para la
solución de los problemas que su tiempo planteaba. Por ello Jovellanos, como pensador
ilustrado paradigmático, no se dedicó sólo a la especulación teórica en el campo de la
filosofía de la educación, sino que, siempre que pudo se entregó apasionadamente a la
realización práctica de sus ideas educativas.

En nuestra exposición hemos hecho un breve recorrido sobre la situación de las distintas
instituciones educativas, las reformas ilustradas y las aportaciones de Jovellanos en las
escuelas de primeras letras, estudios no universitarios, universidad o Sociedades
Económicas.

En todas ellas, podriamos decir como conclusión, la labor de Jovellanos estuvo


encaminada a poner en práctica esta filosofía de la educación con tres objetivos
generales:

265
1. Que en todas ellas se produjera un perfeccionamiento integral de la persona en el
que estuvieran igualmente atendidos los aspectos físicos, intelectuales y morales.

2. Que tuvieran siempre un carácter abierto, sin que nadie dotado de virtud y mérito
quedase excluido por razones de linaje o de pobreza; como manifestación
explícita de que si la educación contribuye a la perfección y felicidad individual
es un derecho de todo ciudadano.

3. Que fueran establecimientos eficaces para la armonía y prosperidad social y que


respondieran a las necesidades reales de la sociedad. Desde tal perspectiva se
entiende la crítica contra saberes, actitudes o prácticas inútiles, fieles a un pasado
que no existía ya y perjudiciales o inoperantes para un presente o un futuro
cambiantes.

6. La educación en España como problema permanentemente irresuelto.

A pesar del propio convencimiento de que un movimiento cultural o histórico es


difícilmente valorable desde otros contextos culturales o históricos no parece excusable
terminar la presente exposición sin aportar una visión personal sobre las causas que han
contribuido a que aquellos intentos reformadores en el ámbito de la educación
emprendidos con tanto entusiasmo por las minorias ilustradas fueran languideciendo muy
pronto hasta convertirse en viejos problemas tradicionales cuya solución esperamos
todavía hoy con mayor o menor entusiasmo.

Ciertamente, podría decirse (y a ello hemos hecho repetidas alusiones a lo larago de la


exposición) que la minoría ilustrada que puso en marcha las reformas eran, en buena
medida, representantes o personas e instituciones próximas al Antiguo Régimen que
pretenden una adaptación a los nuevos tiempos, sin poner en duda las bases económicas
o políticas del sistema vigente, aunque desde unos presupuestos que serán asumidos
posteriormente por la burguesía como clase ascendente. Con la Revolución Francesa, los
ideales ilustrados son asumidos por la burguesía que se hace progresivamente con el
poder económico,político y con el control social y sobrepasa los viejos ideales ilustrados.

Pero esta dinámica europea se encontró en España con una situación notablemente
distinta: con una estructura agrícola arcaica y una escasa o nula revolución industrial este
proceso ascendente no llegó a fraguar en el triunfo social y político de la burguesía y se
produjo una ruptura entre dos posiciones ideológicas encontradas, cuyas luchas y
enfrentamientos marcan la historia contemporanea de España y hacen que las grandes
reformas insinuadas (la reforma agraria y la reforma educativa, sobre todo) se hayan
convertido en las dos grandes banderas, en los dos grandes problemas permanentemente
planteados y permanentemente irresueltos.

266
267
268
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

269
ABELLÁN, J.L.
Historia crítica del pensamiento español, Madrid, Espasa Calpe, 1981.

ADDY, G.M.
The enlightement in the Univerisity of Salamanca, Duke University Press, 1966.

ADARO RUIZ-FALCÓ, L. Documentos inéditos de Jovellanos relativos al Real Instituto


Asturiano, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1988.

ADELL CUEVA, M. A.
La educación popular en la Ilustración: El Obispo Climent, Universidad de Valencia,
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1995. Memoria de licenciatura.

AGUILAR PIÑAL, F.
La Real Academia Sevillana de Buenas letras en el siglo XVIII, Madrid, CSIC. 1966.

AGUILAR PIÑAL, F.
Los comienzos de la crisis universitaria en España (Antología de textos del siglo XVII),
Madrid, Magisterio Español, 1967.

AGUILAR PIÑAL, F.
“La Real Academia latina Matritense en los planes de la Ilustración”, en Anales del Instituto
de Estudios Madrileños, Madrid, CSIC, 1968, tomo I.

AGUILAR PIÑAL, F.
La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII. Estudio sobre la primera reforma universitaria
moderna, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1969.

AGUILAR PIÑAL. F.
Bibliografía de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, San Sebastián,
Patronato José María Cuadrado, 1971.

270
AGUILAR PIÑAL, F.
"Planificación de la enseñanza universitaria en el siglo XVIII español", en Cuadernos
Hispanoamericanos, 268,1972.

AGUILAR PIÑAL, F.
"La Encuesta universitaria de 1789", en Hispania, XXXII, 1972.

AGUILAR PIÑAL, F.
“La enseñanza primaria en Sevilla durante el siglo XVIII”, en Boletín de la Real Academia
Sevillana de Buenas Letras, 2ª época, tomo I, fasc. 1, 1973.

AGUILAR PIÑAL, F.
Bibliografía fundamental de la literatura Española. Siglo XVIII, Madrid, Sgel, 1976.

AGUILAR PIÑAL, F.
La prensa española del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1978.

AGUILAR PIÑAL, F.
“Los reales seminarios de nobles en la política ilustrada española”, en Cuadernos
Hispanoamericanos, nº 356, Madrid, 1980.

AGUILAR PIÑAL, F.
Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1981-2001.

AGUILAR PIÑAL, F.
La biblioteca de Jovellanos (1778). Madrid, CSIC. 1984.

AGUILAR PIÑAL, F.
El plan de estudios de Cándido María Trigueros (1768), Barcelona, Universidad de
Barcelona, 1984.

AGUILAR PIÑAL, F.

271
“Le livre francais dans la Bibliothèque de Jovellanos”, en Dix-Huitième Siècle, 16, 1984,
págs. 405-409.

AGUILAR PIÑAL, F.
“Las Academias” en Historia de España "Menéndez Pidal", tomo XXIX, Vol. II, Madrid,
Espasa-Calpe, 1985, págs. 150-193.

AGUILAR PIÑAL, F.
"Entre la escuela y la universidad: La enseñanza secundaria en el siglo XVIII", en La
Educación en la Ilustración Española. Número extraordinario de la Revista de Educación,
1988, págs. 225-243.

AGUILAR PIÑAL, F.
Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época, Madrid, CSIC. 1988.
AGUILAR PIÑAL, F.
Introducción al siglo XVIII, Barcelona, Ediciones Júcar, 1991.

AGUILAR PIÑAL, F.
Historia de la Universidad de Sevilla, Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la
Universidad. 1991.

AGUILAR PIÑAL, F.
Introducción al siglo XVIII, Madrid, Júcar, 1991.

AGUILAR PIÑAL, F.
La España del absolutismo ilustrado, Madrid, Espasa Calpe, 2005.

AGUIRRE PRADO, L.
Jovellanos, Madrid, Publicaciones Españolas, 1956.

AJO GONZÁLEZ DE RAPARIEGOS, C.J.M.


Historia de las universidades hispánicas. Orígenes y desarrollo desde la aparición a nuestros
días, Ávila, CSIC, 1972-1979.

272
ALBIÑANA, S.
Universidad e ilustración: Valencia en la época de Carlos III , València, Institució Valenciana
d ' Estudis i Investigació, 1988.

ALBIÑANA, S.
Universidad e ilustración: Valencia en la época de Carlos III, València, Institució Valenciana
d ' Estudis i Investigació, 1988.

ALBORG, J.L.
Jovellanos: vida y carácter, Madrid, Gredos, 1975.

ALBORG, J.L.
Historia de la literatura española. III. Siglo XVIII, Madrid, Gredos, 1985.

ALCOCER MARTÍNEZ, M.
Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Imprenta Castellana, 1931.

ALDEA VAQUERO, Q. MARÍN, T. Y VIVES, J. (Directores)


Diccionario de Historia eclesiástica de España, Madrid, CSIC, 1987.

ÁLVAREZ, Ll.X.
“El Real Instituto Asturiano de Gijón y sus motivaciones. La aportación universitaria de
Jovellanos”, en La Universidad de Asturias, Salinas, Ayalga Ediciones, 1978, cap.VI.

ÁLVAREZ-CASCOS FERNÁNDEZ, F.
“Jovellanos: el español perdido”, en VV. AA. Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia,
Barcelona, Fundación “La Caixa”, 1998.

ÁLVAREZ GARCÍA, M.T.


“Jovellanos y las mujeres”, en Jovellanos y el siglo XXI, Gijón, Fundación Foro Jovellanos,
1999, págs. 89-106.

273
ÁLVAREZ-GENDÍN, S. "Jovellanos, didáctico", en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos,
nº 1, Oviedo, 1947, págs. 3-20.

ÁLVAREZ-GENDÍN, S.
La didáctica según Jovellanos, Madrid, Gráficas Urpe,1963.

ÁLVAREZ, Ll. X. “El Real Instituto Asturiano de Gijón y sus motivaciones. La aportación
universitaria de Jovellanos”, en La Universidad de Asturias, Salinas, Ayalga Ed. 1978, cap.
VI.

ÁLVAREZ DE MORALES, A.
La Ilustración y la reforma de la Universidad en la España del siglo XVIII, Madrid, Instituto
de Estudios Administrativos, 1971.

ÁLVAREZ DE MORALES, A.
"Mentalidad tradicional contra Universidad Ilustrada en la España del siglo XVIII", en
Revista de Educación, 242, 1976.

ÁLVAREZ DE MORALES, A.
“Inquisición e Ilustración ( 1700-1834 )”, Madrid, Fundación Universitaria Española,
1982.

ÁLVAREZ DE MORALES, A.
"La Universidad en la España de la Ilustración", en La Educación en la Ilustración Española,
número extraordinario de la Revista de Educación, 1988, págs. 467-477.

ÁLVAREZ DE MORALES, A.
“El Colegio Mayor de San Ildefonso y la configuración del poder colegial”, en Claustros y
Estudiantes, Valencia, 1989, págs. 17-24.

ÁLVAREZ-URÍA, F.
“La Ilustración y su sombra. Dominación Cultural y Pedagogía Social en la España del
Siglo de las Luces”, en La Educación en la Ilustración Española, II, Madrid, M.E.C., 1988,
págs. 345-372.

274
ÁLVAREZ-VALDÉS Y VALDÉS, M.
Jovellanos : enigmas y certezas, Gijón, Fundación Alvargonzález, 2002.

ÁLVAREZ-VALDÉS Y VALDÉS, M.
Noticia de Jovellanos y su entorno, Gijón, Fundación Alvargonzález, 2006.

ÁLVAREZ-VALDÉS Y VALDÉS, M.
“El pensamiento político de Jovellanos”, en Revista Jurídica de Asturias , Asturias,
Academia Asturiana de Jurisprudencia, 2008, págs, 7-52.

ALVARGONZÁLEZ DÍAZ-TREACHER, A.
“Relaciones entre dos ilustrados: Campomanes y Jovellanos”, en Campomanes doscientos
años después. Actas del Congreso Internacional Campomanes, Oviedo, 2003, págs. 737-
748.

AMAR Y BORBÓN, J.
Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, Madrid, Ediciones Cátedra, 1994.

ANES ÁLVAREZ, G.
“Jovellanos, didáctico”, en Revista de Occidente, VI, 2ª época, 65, 1968.

ANES ÁLVAREZ. G.
Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII, Barcelona, Ariel. 1969.

ANES ÁLVAREZ, G.
“La decadencia de las Sociedades Económicas y la crisis de la "Ilustración": El testimonio
de la Sociedad Bascongada de Amigos del País”, en Boletín de la Real Sociedad
Vascongada de los Amigos del País,1, San Sebastián, C.S.I.C., 1969, págs. 29-42.

ANES ÁLVAREZ, G.
“La fundación de las Sociedades Económicas de Amigos del País: un testimonio de
Jovellanos”, en Moneda y Crédito, 114, Madrid, 1970.

ANES ÁLVAREZ. G.

275
“El Antiguo Régimen. Los Borbones”, en Historia de España Alfaguara, Madrid, Alianza
Universitaria, 1976, tomo IV.

ANES ÁLVAREZ. G.
“Educación popular y amigos del país”, en Carlos III y la Ilustración, Madrid, Real
Sociedad Económica, 1990, págs. 155-183.

ANES ÁLVAREZ, G.
“EL Siglo de las Luces”, en ARTOLA GALLEGO, M. (Dir.) Historia de España, Madrid,
Alianza Ed. 1994, tomo 4.

ANES ÁLVAREZ, G.
“Cambio y actitud conservadora en Jovellanos, en Veintiuno, Revista de Pensamiento y
Cultura, nº 23, (otoño 1994), págs. 65-74.

ANES ÁLVAREZ, G.
“Asturias en un programa ilustrado: planteamientos de Jovellanos” en CASO GONZÁLEZ,
J.M. (Ed.) Asturias y la Ilustración, Oviedo,Servicio de Publicaciones del Principado de
Asturias. 1996.

ANES ÁLVAREZ, G.
“Don Gaspar Melchor de Jovellanos: un filósofo ministro”, en Jovellanos, Ministro de
Gracia y Justicia, Barcelona, Fundación La Caixa, 1998.

ANES ÁLVAREZ, G.
“Jovellanos y la Inquisición”, en Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia, Barcelona,
Fundación La Caixa, 1998.

ANTILLÓN Y MARZO, I.
Noticias históricas de Don Gaspar Melchor de Jovellanos (Ed.facs.: de la ed. de Palma,
Imprenta de Miguel Domingo. 1812), Edición y estudio de León Esteban, Valencia,
Universidad, 1994.

276
ARETA ARMENTIA, L. M.
Obra literaria de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, Vitoria, Obra
Cultural de la Caja de Ahorros Municipal, 1976.

ARETA ARMENTIA, L. M.
Las ideas pedagógicas de los ilustrados vascos, Vitoria, Gobierno Vasco, Servicio Central
de Publicaciones., 1990.

ARIAS, M.A.
“Jovellanos, pedagogo”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 82, nº 83 y nº
84-85, (mayo-agosto de 1974, septiembre-diciembre de 1974, enero-agosto de 1975),
págs. 323-373, 561-623.

ARIAS DE SAAVEDRA, I.
Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Jaén, Granada, Diputación
Provincial de Jaén, Universidad de Granada, 1987.

ARIAS DE SAAVEDRA, I.
“La reforma de los planes de estudios univesitarios en España en la época de Carlos III.
Balance Historiográfico”, en Chronica Nova, nº 24, 1997, págs. 7-34.

ARIAS DE SAAVEDRA, I
“La religiosidad popular en la España del siglo XVIII: cofradías, ermitas y romerías”,
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 10-11, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo
XVIII, 2000-2001, págs. 5-44.

ARTIÑANO Y DE GALDÁCANO, G.
Jovellanos y su España, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1913.

ARTOLA GALLEGO, M.
“Estudio Preliminar: Vida y Pensamiento de D. Gaspar Melchor de Jovellanos”, en Obras
publicadas e inéditas de Don Gaspar Melchor de Jovellanos, Madrid, Edic. Atlas: Biblioteca
de Autores Españoles, 1956, Vol. LXXXV.

ARTOLA GALLEGO, M.

277
“Índice cronológico de la obra de Jovellanos”, en Obras publicadas e inéditas de Don
Gaspar Melchor de Jovellanos, Madrid, Edic. Atlas: Biblioteca de Autores Españoles, 1956,
Vol. LXXXVII.

ARTOLA GALLEGO, M.
Antiguo Régimen y revolución liberal, Barcelona, Ariel, 1978.

ASTIGARRAGA, J.
“Campomanes y las Sociedades Económicas de Amigos del País”, en Campomanes
doscientos años después, Actas del Congreso Internacional Campomanes, Oviedo, 2003,
págs. 617-667.

BAADER, H.
“La limitación de la Ilustración en España”, en Simposio sobre el Padre Feijoo y su siglo
(Ponencias y comunicaciones). Tomo I, Oviedo, Centro de Estudios del S. XVIII, II 1981,
págs. 41-50.

BARAS ESCOLÁ, F.
Aproximación a la ideología del progreso en Jovellanos, Zaragoza, 1983. Tesis de
Licenciatura. 2 vols (Ejemplar mecanografiado en el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo
XVIII).

BARAS ESCOLÁ, F.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Una biografía intelectual (Reformismo político
y revolución ideológica), Zaragoza, 1991 (Tesis doctoral).

BARAS ESCOLÁ, F.
“La historia universal como historia moral del género humano en Jovellanos”, en
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 2, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo
XVIII, 1992, Págs. 29-43.

BARAS ESCOLÁ, F.
El reformismo político de Jovellanos: Nobleza y Poder en la España del Siglo XVIII,
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Prensas
Universitarias, 1993.

278
BARAS ESCOLÁ, F.
“Política e Historia en la España del siglo XVIII: las concepciones historiográficas de
Jovellanos”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, Vol. 191, nº 2, 1994, págs.
295-388.

BARCIA TRELLES, A.
El pensamiento vivo de Jovellanos, Buenos Aires, Ed. Losada, 1951.

BAREÑO Y ARROYO, F.
Ideas pedagógicas de Jovellanos, Gijón, Imprenta La Fe, 1910.

BARREIRO FERNÁNDEZ, J. R.
“Los comienzos de la reforma del colegio de Fonseca en 1748-1751 y su incidencia en la
primera reforma universitaria española”, en Revista de Estudio e Investigación, Santiago
de Compostela, 1975.

BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B.
Historia del Colegio- Universidad de Santa Catalina de Burgo de Osuna (1550-1840),
Universidad de Madrid, 1976. Tesis doctoral.

BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B.
"Los seminarios de letras humanas de los jesuitas, auténticas escuelas de profesorado”, en
Revista de Ciencias de la Educación. III,1982.

BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B."Las cátedras de gramática de los jesuitas en las universidades


de la provincia de Aragón", en Hispania Sacra, 35, 1983.

BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B.
“La academia latina matritense y el intrusismo en las aulas de latinidad en el siglo
XVIII: 1755-1800”, en Educación e Ilustración en España, Barcelona, Departamento de
Educación comparada e Historia de la Educación, 1984, págs. 382-393.

BERENGER, C; CASTAÑO RODRÍGUEZ, M.J.; BERENGUER, A.

279
“Bibliografía de y sobre Jovellanos”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA)
XLVIII, 143, 1994, págs. 245-294.

BLAIR, H.
Lectures on Rhetoric and Belles Letres, Londres, W. Straham, 1783.

BLANCO MARTÍNEZ, R.
“La Ilustración en Europa y en España” , Madrid, Endymion, 1999.

BURY. J.
La idea del progreso, Madrid, Alianza Editorial, 1971.

BROWN, R.F.
“Jovellanos and the Institución Libre de Enseñanza”, en Bulletin of Hispanic Studes, LIX ,
Liverpool, University Press, 1982, págs. 257-266.

CABARRÚS, F.
Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad
pública, escritos por--- al Señor Don Gaspar Melchor de Jovellanos y precedidas de otra al
Príncipe de la Paz, Vitoria, Imprenta P. Real, 1808.

CABRÉ MONTSERRAT, D.
“Problemas de la enseñanza en la época de Feijoo”, en Cuadernos de la Cátedra Feijoo,
18, II-III, Oviedo, 1966, págs. 487-498.

CABEZAS, J.A.
Jovellanos. El fracaso de la Ilustración, Madrid, Silex, 1985.

CADALSO, J.
Cartas marruecas, Madrid, Editora Nacional, 1975.

CAMACHO Y PEREA, A. M.
Estudio crítico de las doctrinas de Jovellanos en lo referente a las Ciencias Morales y
Políticas, Madrid, Establecimiento Tip. de Jaime Ratés, 1913.

280
CAMPOMANES, P.R. Conde de.
Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento, Madrid, Imprenta de
Sancha, 1775.

CAMPOMANES, P.R. Conde de.


Apéndice a la educación popular, Madrid, Imprenta de Sancha, 1775.

CAMPOMANES, P.R. Conde de.


Discurso sobre el fomento de la industria popular, Madrid, Imprenta de Sancha, 1774.

CAMPOMANES, P.R. Conde de.


Discurso crítico-político sobre el estado de la literatura de España y medios de mejorar las
universidades y estudios del reino, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1974.

CANELLA Y SECADES, F.
Historia de la universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza de su
distrito, Oviedo, Imprenta Flórez, 1903.

CANO GONZÁLEZ, R. y REVUELTA GUERRERO, R.C.


Escuelas y talleres de la Sociedad Económica de Amigos del País de Valladolid (1783-
1820), Valladolid, Universidad, 2000.

CAPEL MARTÍNEZ, R.M.


“Mujer y educación en el Antiguo Régimen”, en Revista Interuniversitaria de Historia de la
Educación, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2007, págs. 85-110.

CAPITÁN DÍAZ, A.
Las teorías educativas de Jovellanos, Granada, Universidad, 1979.

CARANDE, R.
Siete Estudios de historia de España, Barcelona, Ariel, 1969.

281
CARDOSO, I.
Philosophia libera in septem libros distributa, in quibus omnia quid ad Philosophiam
naturalem spectant, methodice colliguntur et accurate disputantur, Venecia, 1673.

CARREÑO GARCÍA, J. R.
De algunas categorías filosóficas de "Las Luces". Presencia española y ausencia en la llamada
"Ilustración española", Oviedo, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1984.
Memoria de Licenciatura.

CARRERA PUJAL, J.
La escuela de Nobles Artes de Barcelona (1775-1901), Barcelona, Boch, 1957.

CARRERAS PUJAL, J.
La Universidad. El instituto Los colegios y las escuelas de Barcelona en los siglos XVIII y XIX,
Barcelona, Boch, 1957.

CARRERAS PUJAL, J.
La enseñanza profesional en Barcelona en los siglos XVII Y XIX, Barcelona, Bosch, 1957.

CASIELLES, R.
“Nace en Oviedo la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias, en Boletín del
Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA), XIV, 40, 1960,, págs. 263-268.

CASO GONZÁLEZ, J.M. y DEMERSON, G.


“La sátira de Jovellanos sobre la mala educación de la nobleza”, en Annales de la Faculté
des Lettres de Burdeaux, BHi., t. LXI, 44, (octubre-diciembre), 1959, págs. 365-385.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


“Una sátira inédita de Jovellanos”, en Archivum, III, 1953, págs. 49-62.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


-"Notas críticas de bibliografía jovellanista (1950-1959)" (en Boletín de la Biblioteca
Menéndez Pelayo, XXXVI, 1960, págs. 185-213.

282
CASO GONZÁLEZ, J.M.
“Las Humanidades en el pensamiento pedagógico de Jovellanos”, en Memoria del Curso
1961-1962 del Real Instituto Jovellanos, Gijón, 1963, págs. 105-114.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


“Escolásticos e innovadores a finales del siglo XVIII”, en Papeles de Son Armadans, t.
XXXVII, CIX, (Abril 1965), págs. 24-48.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


“La Sociedad Económica de Asturias desde su fundación hasta 1808”, en Boletín del
Centro de Estudios del Siglo XVIII (BOCES XVIII), 1, 1973, Págs. 21-67

CASO GONZÁLEZ, J.M.


El pensamiento pedagógico de Jovellanos y su Real Instituto Asturiano, Oviedo, Instituto de
Estudios Asturianos, 1980.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


“Ilustración y neoclasicismo”, en RICO, F. Historia y Crítica de la Literatura española,
Madrid, Ed. Crítica. 1983, tomo IV.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


De Ilustración y de Ilustrados, Oviedo, Instituto Feijóo de Estudios del siglo XVIII, 1988.
Contenido:
• “Una biografía inédita de Jovellanos: Las “Memorias” de González de Posada”.-
Págs.163-201.
• “La reforma de estudios en el Colegio de la Orden de Calatrava”.- Págs. 203-224.
• “Jovellanos y la reforma de la enseñanza”.- Págs. 225-333. Discurso de ingreso en el
I.D.E.A., leído el 29-11-1968.
• “Jovellanos y la nueva religiosidad”.- Págs. 335-354.
• “Escolásticos e innovadores a finales del siglo XVIII”.- Págs. 355-366.
• “Mieres y mierenses en la vida de Jovellanos”.- Págs. 367-381.
• “El castillo de Bellver y el prerromanticismo de Jovellanos”.- Págs.383-394.
• “Los procesos de Jovellanos y Urquijo”.- Págs. 395-420.

283
• “El cese de Jovellanos en el Ministerio de Gracia y Justicia”. Págs. 421-432.

284
CASO GONZÁLEZ, J.M.
“Jovellanos y su tiempo”, en Bulletin of Hispanic Studes LXVII, 1991, págs. 91-105.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


Homenaje a Jovellanos. En el segundo centenario de la creación del Real Instituto
Asturiano de Náutica y Mineralogía. [Oviedo],
Hidroeléctrica del Cantábrico, 1992.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


“Un ejemplo de secularización de la enseñanza: El Real Instituto Asturiano”, en
TIERZ, M. (Ed.) La secularización de la cultura española en el Siglo de las Luces. Actas
del congreso de Wolfenbüttel, Wiesbaden, 1992, págs. 47-56.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


Vida y obra de Jovellanos. Gijón, Caja de Asturias y El Comercio, S.A., (publicado
en fascículos coleccionables), 2 vols., 1993.

CASO GONZÁLEZ, J.M. (Ed.)


Asturias y la Ilustración, Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de
Asturias, 1996.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


Jovellanos (Edición de María Teresa Caso), Barcelona, Arie, 1998.

CASO GONZÁLEZ, J.M.


Biografía de Jovellanos (Adaptación y edición de María Teresa Caso), Gijón,
Fundación Foro Jovellanos, 1998.

CASO MACHICADO, T.

285
“El último discurso de Jovellanos en el Real Instituto Asturiano de Gijón”, en
Cuadernos de Estudios del siglo XVIII, 6 y 7, Oviedo, 1996-1997, págs. 54-59.

CASSIRER. E.
La filosofía de la ilustración, México, FCE. 1981.

CEBRIÁN ECHARRI, J. L.
Memoria sobre algunos ejemplos para la transición política en la obra de Don
Gaspar Melchor de Jovellanos . Discurso leído el día 18 de mayo de 1997, en su
recepción pública, por el Exmo. Sr. Don Juan Luis Cebrián Echarri y contestación
del Excmo. Sr. Don
Madrid, Real Academia Española, 1997.

CEBRIÁN ECHARRI, J. L.
Desde el siglo ilustrado: sobre periodismo y crítica en el siglo XVIII, Sevilla,
Universidad de Sevilla/IFES.XVIII, 2003.

CEÑAL, R.
"Cartesianismo en España. Notas para su historia (1650-1750)", en Revista de la
Universidad de Oviedo, 1945.

CEÁN BERMÚDEZ, J.A.


Memorias para la vida del Excmo. Señor D. Gaspar Melchor de Jove Llanos y noticias
analíticas de sus obras, Gijón, Silverio Cañada, Editor. 1989 (Ed. Facsimil de la de
1814).

CEÑAL, R.
"Emmanuel Maignan: su vida, su obra, su influencia”, en Revista de Estudios
Políticos, 46, 1952, pgs, III-146.

CHATELET. F.
Historia de la Filosofía, Madrid, Espasa Calpe, 1976.

286
CHESNEAUX, J.
¿Hacemos tabla rasa del pasado?, Madrid, siglo XXI, 1982.

CHIARENO, O.
Aspetti della cultura spagnola del settecento, Genova, Di Stefano, Ed., 1977.

CLEMENT, J.P.
Las lecturas de Jovellanos, Oviedo, IDEA, 1980.

CONDILLAC, E.B. de
Extracto razonado del tratado de las sensaciones, (1754). Barcelona, Orbis.
1984.

CONDILLAC, E.B. de
Cours d'Etudes pour l'instruction du Prince de Parma, Parma, Imprenta Real, 1775.

CONDILLAC, E.B. de
Essai sur l'origine des conmoissances humaines, París, chez les libraires asocies,
1777.

CONDILLAC, E.B. de
Lógica (1780), Traducción española de B.M. de Calzada, Madrid, Joaquín Ibarra,
1784.

CONDORCET, N. de
Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humanos (1794),
Madrid, Editora Nacional, 1980.

CORONAS GONZÁLEZ, S.M.

287
"El marco de la Ilustración en Asturias", en Historia del Derecho Español, 1989,
págs. 161-204.

CORONAS GONZÁLEZ, S.M.


Jovellanos y la Universidad, Gijón, Fundación Foro Jovellanos, 2008.

CORTINA ICETA, J.L.


El siglo XVIII en la pre-ilustración Salmantina. Vida y pensamiento de Luis de
losada (1681-1748). Madrid, CSIC, 1989.

COURT DE GEBELIN, A
Histoire naturelle de la parole ou Grammaire universelle á l'usage des jeunes gens,
París, Valleyre, 1772.

CREMADES GRIÑÁN, C.
“La educación en los siglos XVII y XVIII”, en De la Ilustración al Romanticismo,
Murcia, DM, 2003, págs. 121-147.

CUETO ALAS, J.
Los heterodoxos asturianos, Salinas, Ayarga, 1977.

D'ALEMBERT, J. le R.
Discurso preliminar de la Enciclopedia, (1751), Buenos Aires, Aguilar, 1974.

DEFOURNEAUX, M.
Pablo de Olavide ou l'afrancesado (1725-1803), París, PUB, 1959.

DEFOURNEAUX, M.
L’inquisition espagnole et les livres francais au XVIII siècle, París, PUF, 1963.

288
DEFOURNEAUX, M.
Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII, Madrid, Taurus,1973.

DEMERSON. P. y AGUILAR PIÑAL, F.


Las Sociedades Económicas de Amigos del País en el siglo XVIII, Guía del
investigador, San Sebastián, 1974.

DEMERSON, G.
"Sur Jovellanos et Campomanes", en Boletín del Centro de Estudios del siglo XVIII,
2, 1974.

DEMERSON, G. y P.
"La decadencia de las Reales Sociedades de Amigos del País", en Boletín del
Centro de Estudios del siglo XVIII, 4 y 5, 1977, págs. 87-190.

DEMERSON, P.
María Francisca de Salas Portocarrero (Condesa de Montijo). Una figura de la
Ilustración, Madrid, Ed. Nacional, 1975.

DEMERSON. P.
Esbozo de biblioteca de la Juventud ilustrada (1740-1808), Oviedo, Cátedra
Feijoo, 1976.

DEMERSON, G.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Ávila, (1786-1857), Ávila,
Diputación Provincial, 1968.

DEMERSON, G.
La Real Sociedad Económica de Valladolid (1784-1808). Notas para su historia,
Valladolid, Univ. de Valladolid, 1969.

289
DESCARTES, R.
Discurso del Método, Madrid, Aguilar, 1968.

DÍAZ DE LAGUARDIA, E.
“Los orígenes de la enseñanza secundaria y su evolución en el siglo XIX español”,
en VV.AA. Educación e Ilustración: dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium
Internacional sobre Educación e Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988,
págs 301-328.

DOMENECH, J.
L'éthique des lumières: les fondements de la morale dans la philosophie française du
XVIIIe siècle, Paris, Librairie Philosophique J. Vrin., 1989.

DOMERGUE, L.
“La Real Sociedad Matritense de Amigos del País y la Prensa económica”, en
Moneda y Crédito, Revista de Economía, nº 109, Madrid, 1969, págs. 25-58-

DOMERGUE, L.
Les démêles de Jovellanos avec l'inquisition, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1971.

DOMERGUE, L.
Jovellanos a la Société Economique des Amis du Pays de Madrid (1778-1795),
Université de Toulouse-Le Mirail, 1971.

DOMERGUE, L.
Tres calas en la censura dieciochesca (Cadalso, Rousseau, prensa periódica).
Toulouse, Université. 1981.

DOMERGUE, L.
Censure et Lumières dans L'Espagne de Charles III, París, CNRS, 1982.

290
DOMÍNGUEZ LÁZARO, M.
El siglo XVIII y la personalidad educadora de Jovellanos, Universidad de
Salamanca, Facultad de Filosofía y Letras, Curso 1976-77. Tesis Doctoral.

DOMÍNGUEZ LÁZARO, M.
“Noticias del Real Instituto Asturiano”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, 112, Oviedo, 1984, págs. 621-652.

DOMÍNGUEZ LÁZARO, M.
“Extracto de los planes de estudio de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de
Estudios Asturianos, Año XXXIX, 114, 1985, págs. 215-267.

DOMÍNGUEZ LÁZARO, M.
“Ideas educativas de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, Año XL, 117,1986, págs. 217-234.

DOMÍNGUEZ LÁZARO, M.
Nuevos datos para conocer la vida y personalidad de Jovellanos, Cáceres, Servicio
de Publicaciones de la UNEX, 1988.

DOMÍNGUEZ LÁZARO, M.
“Ideas pedagógicas en la Ley Agraria”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, 143,1994, págs. 77-86.

DOMÍNGUEZ ORTIZ. A.
Hechos y figuras del siglo XVIII español, Madrid, Siglo XXI, 1980.

DOMÍNGUEZ ORTIZ. A.
Sociedad y Estado en el siglo XVIII, Barcelona, Ariel, 1981.

291
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.
“Jovellanos y las Escuelas de Salamanca y de Sevilla”, en Historia de España. La
transición del Antiguo al Nuevo Régimen, Barcelona, Planeta, 1993, tomo 9.

DOMÍNGUEZ ORTIZ. A.
Carlos III y la España de la Ilustración, Barcelona, RBA, 2006.

DOWDLE, H.L.
The Humanitarismus of Gaspar Melchor de Jovellanos, Michigan, Stanford University,
1954.

DU MARSAIS. C. CHESNEAU. Señor de.


Logique et principes de gramanire... París, Briasson le Breton y Hérisant fils, 1769.

EGIDO LÓPEZ, T.
“Religiosidad popular del siglo XVIII: San José en los pliegos de cordel”, en
Estudios Josefinos, Año XXX, nº 59, Valladolid, Centro Español de Investigaciones
Josefinas, 1976, págs. 75-110.

EGIDO LÓPEZ, T.
“Actitudes religiosas de los ilustrados”, en VV.AA., Carlos III y la Ilustración,
Madrid, Ministerio de Cultura, Tomo I, 1988, págs. 225-234.

EGIDO LÓPEZ, T.
“Los anti-ilustrados españoles”, en Anthropos. La Ilustración en España y Alemania
Barcelona, Barcelona, 1989, págs. 95-119.

EGIDO LÓPEZ, T.
Prensa clandestina española del siglo XVIII: "El Duende crítico", Valladolid,
Universidad de Valladolid, 1968.

292
EGUIAGARAY PALLARÉS, J.
León en el siglo XVIII. El Ilmo. Sr. Obispo D. Cayetano Antonio Quadrillero y el
Hospicio de León, León, Imprenta Provincial, 1950.

ELIZALDE LÁZARO, I.
“Jovellanos y su actitud socio-política”, en Estudios de Lengua y Literatura, 25,
Universidad de Deusto, 1988, págs. 191-203. (Reproducido en Estudios
dieciochistas. Homenaje al profesor José M. Caso González, Oviedo, IFES. XVIII,
1995, vol. I, págs. 265-276).

ELIZALDE LÁZARO, I.
“Jovellanos y la reforma de la Ilustración”, en Letras de Deusto, XVIII, 1988, págs.
47-57.

ELORZA, A.
La ideología liberal en la Ilustración española, Madrid, Tecnos, 1970.

ENCISO RECIO, L.M.


Nipho y el periodismo español del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1956.

ENCISO RECIO, L.M.


Prensa económica del siglo XVIII: El correo mercantil de España, Madrid, CSIC,
1958.

ENCISO RECIO, L.M.


Los establecimientos industriales españoles en el siglo XVIII, Pamplona, EUNSA,
1963.

ENCISO RECIO, L.M.


“La época de la Ilustración: el Estado y la Cultura (1759-1808)”, en Historia de
España Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1987, Tomo XXXI, vol. 1.

293
ENCISO RECIO, L. M.
“Presencia y actividad de los burgueses en las Sociedades Económicas”, en
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 3-4, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del
Siglo XVIII, 1993-1994, págs. 3-60.

ENCISO RECIO, L.M.


La Europa del Siglo XVIII, Barcelona, Península, 2001.

ENCISO RECIO, L.M.


Barroco e Ilustración en las bibliotecas privadas del siglo XVIII, Madrid, Real
Academia de la Historia, 2002.

ENCISO RECIO, L.M.


Las Sociedades Económicas en el Siglo de las Luces, Madrid, Real Academia de la
Historia, 2010.

ENCISO RECIO, L.M.


Compases finales de la Cultura Ilustrada en la época de Carlos IV, Madrid, Real
Academia de la Historia, 2013.

ENCYCLOPEDIE OU DICTIONAIRE RAISONNE DES SCIENCES, DES ARTS ET DES


METIERS.
"Nouvelle impression en facsimilé de la premiére éditión de 1751-1780"
Stuttgart-Band-Canstatt, Friedrich Frommann Verlag, 1966.

ENTRAMBASAGUAS Y PEÑA, J.
"La musa didáctica de Jovellanos", en Revista de la Universidad de Oviedo, 4,
1940, págs. 5-43. ( Reproducido en Estudios y Ensayos de Investigación y Crítica,
Madrid, 1973, págs. 481-509).

294
ESCOBAR ULLOA, R.
El pensamiento jurídico, político y económico de Jovellanos, Santiago de
Compostela, Edit. Universitaria, 1959.

ESCOIQUIZ, J.
Tratado de las obligaciones del hombre, 1975.

ESCOLANO BENITO, A.
“Economía y Educación Técnica en la Ilustración Española”, en La Educación en la
ilustración Española. (Número extraordinario de la Revista de Educación, 1988,
págs. 373-391).

ESCOLANO BENITO, A.
Educación y Economía en la España Ilustrada, Madrid, Servicio de publicaciones del
MEC, 1989.

ESTEBAN MATEO. L.
Vertiente reformista de los estudios universitarios en la Segunda etapa de la
Ilustración valenciana, Valencia, Ed. valor. 1972.

ESTEBAN MATEO, L.
"El rector Blasco y la reforma universitaria de 1787 en Valencia", en Saitabi,
23,1973.

ESTEBAN MATEO, L.
"La enseñanza de la teología en las universidades españolas la Ilustración
valenciana", en Cuadernos de Historia de la Teología, 24, 1981.

ESTEBAN MATEO, L.

295
“Las obras "Ilustradas" sobre Educación y su recepción en España”, en La Educación
en la Ilustración Española. Número extraordinario de la Revista de Educación, 1988,
pgs, 133-160.

ESTEBAN MATEO. L.
Edición y Estudio de ANTILLÓN Y MARZO, I. Noticias históricas de Don Gaspar
Melchor de Jovellanos. (Ed.facs.: de la ed. de Palma, Imprenta de Miguel Domingo.
1812), Valencia, Universidad. 1994

FAGES VIRGILL, J.
Los químicos de Vergara y sus obras, Madrid, Estudios Tipográficos y Editorial,
1901.

FEIJOO, J.
Teatro crítico universal, Madrid, Joaquín Ibarra, 1769.

FEIJOO, J.
Cartas eruditas, Madrid, 1769.

FERNÁNDEZ, R. (Ed)
España en el siglo XVIII. Homenaje a Pierre Vilar, Barcelona, Crítica, 1985.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.
Jovellanos. Un hombre de nuestro tiempo, Madrid, Espasa-Calpe, 1988.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.
“Jovellanos visto por un historiador”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, XLVIII, 143, ( Número monográfico dedicado a Jovellanos), Oviedo,
1994, págs. 87-105.

296
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.
Jovellanos, el patriota, Madrid, Espasa-Calpe, 2001.

FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA, F.
Jovellanos, ideología y actitudes religiosas, políticas y económicas, Oviedo, Instituto
de Esdtudios Asturianos, 1983.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M.
“Sociedad y educación en el legado de la Ilustración”, en en VV.AA. Educación e
Ilustración: dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium Internacional sobre
Educación e Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988, págs 139-160.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.L.


La antropología filosófica implícita en la obra de Jovellanos y la proyección
sociopolítica de su visión del hombre, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas,
1985. Tesis Doctoral.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.L.


Jovellanos. Antropología y teoría de la sociedad, Madrid, Universidad Pontificia de
Comillas, 1991.

FERNÁNDEZ SANZ, A.
Jovellanos (1744-1811), Madrid, Ediciones del Orto, 1995.

FERNÁNDEZ SARASOLA, I.
“Estado, Constitución y forma de Gobierno en Jovellanos”, en Boletín del Centro de
Estudios del Siglo XVIII, 6 y 7, Oviedo,1996-1997, págs. 77-118.

FLECHA ANDRÉS, F.
“Voltaire y Rousseau, doscientos años después”, en Colligite, 95, León, 1978,
págs. 66-73.

297
FLECHA ANDRÉS, F.
“Categorías ideológicas y estéticas del Romanticismo”, en AA.VV. En torno a Victor
Hugo, León, Universidad de León, 1987, págs. 35-51.

FLECHA ANDRÉS, F.
“Las escuelas de primeras letras en el pensamiento y la práctica de los ilustrados
españoles”, en FLECHA ANDRÉS, F. (Coord), La escuela que vivimos, León,
Universidad de León, 1994, págs. 149-166.

FLECHA ANDRÉS, F.
“La función crítica en la dialéctica unidad-diversidad: el ejemplo de “El Censor”,
en AA.VV., El Mundo Hispánico en el Siglo de las Luces. Actas del Coloquio
Internacional “Unidad y diversidad en el mundo hispánico del siglo XVIII”, Madrid,
Editorial Complutense, 1996. Págs. 623-641.

FLECHA ANDRÉS, F.
“Papel y límites de la crítica en el proyecto educativo del P. Sarmiento”, en
AA.VV. Actas del Congreso Internacional sobre el Padre Sarmiento, Santiago de
Compostela, Universidad de Santiago, 1998.

FLÓREZ MIGUEL, C.
Dialéctica, historia y progreso, Salamanca, Sígueme, 1968.

FONTANA, J.
Historia análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982.

FORNÉS, J.F.
"La estructura Social de los Amigos del País en Aragón", en Boletín de
Documentación del fondo para la Investigación Económica y Social, 1977.

298
FORNIÉS CASALS, J.F.
La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en el período de la
Ilustración, (1776-1808): sus relaciones con el artesanado y la industria, Madrid,
Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1978.

FORNIÉS CASALS, J. F.
La política social y la Ilustración aragonesa (1773-1812). La acción social de la Real
Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Zaragoza, Real Sociedad
Económica Aragonesa de Amigos del País, 1997.

FORNIÉS CASALS, J.F.


“Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País: docencia, difusión e
innovación técnica”, en Técnica e ingeniería en España, Tomo III, El siglo de las
luces. De la industria al ámbito agroforestal, Ed. de Manuel Silva Suárez,
Zaragoza, Institución Fernando el Católico y otros, 2005, págs. 311-355.

FRAGA IRIBARNE, M.
El pensamiento conservador español, Barcelona, Edit. Planeta, 1981.

FUENTE, V. de la.
Historia de las Universidades, Colegios y demás establecimientos de enseñanza en
España, Madrid, 1884.

FUENTES, J.F.
“Luces y sobras de la Ilustración Española”, en La Educación en la Ilustración
Española. (Número extraordinario de la Revista de Educación, 1900, pgs, 9-19).

GAGO, R.
"El plan de estudios del rector Blasco (1786) y la renovación de las disciplinas
científicas en la Universidad de Valencia: La Química y las enseñanza clínica". En
Estudis, 6, 1977.

299
GALINDO GARCÍA, F.
El espíritu del Siglo XVIII y la personalidad de Jovellanos. Su criterio acerca de la
ganadería en el “Informe sobre la Ley Agraria”, Oviedo, Instituto de Estudios
Asturianos, 1971.

GALINDO GARCÍA, F.
“Ideas y planes de Jovellanos sobre la Instrucción Pública”, en Oviedo, Boletín del
Real Instituto de Estudios Asturianos, XXV, 74, 1971, págs. 595-615.

GALINO CARRILLO, M.A.


Tres hombres y un problema: Feijoo, Sarmiento y Jovellanos ante la educación
moderna, Madrid, CSIC, 1953.

GALINO CARRILLO, M.A.


“Gaspar Melchor de Jovellanos” en Textos pedagógicos hispanoamericanos,
Madrid, Narcea, 1982, págs. 712-752.

GALINO CARRILLO, M.A.


“La crítica social en el pensamiento pedagógico de Jovellanos”, en Educación y
cultura en la época de Carlos III, Madrid, Univesidad Complutense, 1990, págs.
93-107.

GALINO CARRILLO, M.A.


“Gaspar Melchor de Jovellanos”, en Perspectivas, París, UNESCO, vol. XXXIII, 3-4,
1993, págs. 808-821.

GAOS, J.
Antología del pensamiento de Lengua española en la Edad contemporánea, México,
Ed. Séneca, 1945.

CAPEL MARTÍNEZ, R.M.


“Mujer y educación en el Antiguo Régimen”, en Revista Interuniversitaria Historia de

300
la Educación, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2007, págs. 85-
110.

GARCÍA BROCARA, J.L.


La Sociedad Económica Matritense de Amigos del País: páginas de una gloriosa
historia, Madrid, S.E.M.A.P., 1976.

GARCÍA Y MOLINA-MARTELL, M.
Jove Llanos y la Pública Instrucción, Gijón, Imprenta El Comercio, 1891.

GARCÍA PELAYO, M.
“El estamento de la nobleza en el despotismo ilustrado”, en Moneda y Crédito, 17,
1946.

GARCÍA PUERTAS, M.
Jovellanos, Montevideo, Ed. Organización Medina, 1954.

GARCÍA RENDUELES, E.
Jovellanos y las Ciencias Morales y Políticas. Estudio crítico, Madrid, Establecimiento
Tipográfico de Jaime Ratés, 1913.

GENDÍN, S.A.
“Jovellanos, didáctico”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 1,1947.

GIL NOVALES, A.
“El conccepto de Academia de Ciencias en el siglo XVIII español”, en Boletín del
Centro de Estudios del Siglo XVIII, 7-8 (BOCES. XVIII),
Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1980, págs. 3-24.

301
GIL NOVALES, A.
“Jovellanos en el siglo XIX. El problema de la revolución liberal”, en Cuadernos
de Estudios del Siglo XVIII, 5. Oviedo, 1995, págs. 101-125.

GLENDINNING, N.
“Jovellanos. Leyendo el código del Universo” en El libro ilustrado. Jovellanos,
lector y educador, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994,
págs. 15-31.

GLENDINNING, N.
“Los amigos de Jovellanos”, en VV.AA. Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia,
Barcelona, Fundación “La Caixa”, 1998.

GIL DE ZÁRATE, A.
De la Instrucción pública en España, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos,
1855.

GINZO, A.
La Ilustración francesa. Entre Voltaire y Rousseau, Madrid, Doncel, 1985.

GÓMEZ CENTURIÓN, J.
“Idea general de los actos de Jovellanos resultantes de las sesiones de la
Academia”, en Boletín de la R.A.H., t. LIX, Madrid,1911. Págs.13-401.

GÓMEZ CENTURIÓN, J.
Jovellanos y las Órdenes Militares. Colección de documentos interesantes, en casi
totalidad inéditos, con notas y comentarios, precedida de un informe aprobado en
Sesión de la Real Academia de la Historia, Madrid, Estab. Tip. de Fortanet, 1912.

GÓMEZ CENTURIÓN, J.

302
Jovellanos y los Colegios de las Órdenes Militares en la Universidad de Salamanca.
Colección de documentos interesantes, en su casi totalidad inéditos, con notas y
comentarios, Madrid, Estab. Tip. de Fortanet, 1913.

GÓMEZ CENTURIÓN, J.
“Causas del destierro de Jovellanos”, en Boletín de la R.A.H., t. LXIV,,
Madrid,1914, págs. 227-231.

GÓMEZ CENTURIÓN, J.
“El concepto de la nobleza de linaje, según Don Gaspar Melchor de Jovellanos”,
en Boletín de la R.A.H., t. LXV. Julio-agosto, Madrid, 1914. Págs. 5-27.

GÓMEZ DE LA SERNA, G.
Los viajeros de la Ilustración, Madrid, Alianza Editorial, 1974.

GÓMEZ DE LA SERNA, G.
Jovellanos, el español perdido, Madrid, Organización Sala Editorial, 1975.

GÓMEZ MARTÍN, M.
“Jovellanos y su informe. 1809”, en Las reformas educativas del siglo XIX y la
Universidad de Salamanca, Salamanca, CSIC, 1974, págs. 30-32.

GÓNGORA, D.I. de.


Historia del colegio Mayor Santo Tomás de Sevilla, Sevilla, 1890.

GONZÁLEZ BLANCO, E.
Jovellanos, su vida y su obra, Madrid, Imp. Artística Española, 1911.

GONZÁLEZ DE POSADA Y MENÉNDEZ, C.B.

303
“Memorias para la biografía del Señor Jovellanos”, BOCES. XVIII, 2,
Oviedo,1974, págs. 57-92.

GONZÁLEZ DE RECONDO, M.M.


Oración gratulatoria que en la abertura de los estudios del Real Instituto Asturiano
establecido en esta villa de Gijón dixo a nombre de sus paisanos, Oviedo, Francisco
Díaz Padregal, impresor, 1795.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F.
“Jovellanos y la Biblioteca del Real Instituto”, en Boletín de la Asociación Asturiana
de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos, 4, Oviedo, 1990,
págs 3-5.

GONZÁLEZ LÓPEZ, M.
“Campomanes, educación y reforma social”, en Campomanes doscientos años
después. Actas del Congreso Internacional Campomanes, Oviedo, 2003, págs.
719-736.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R. Mª.


La Sociedad Económica de Amigos del País de León, León, Caja de Ahorros de León,
1981.

GONZÁLEZ MENÉNDEZ, E.
“Jovellanos o la vocación educadora”, en Magister, 3, Oviedo, 1985, págs. 219-
228.

GRACIA MENÉNDEZ, A.
“Los conceptos de gramática general, lógica, gramática castellana y elocuencia en
el Curso de humanidades castellanas de Jovellanos” en Cuadernos de Ilustración y
Romanticismo, 14, 2005, págs. 193-208.

GRACIA MENÉNDEZ, A.

304
Las ideas lingüísticas de Don Gaspar de Jovellanos, Gijón, Fundación Foro
Jovellanos, 2008.

GRISELINI. F.
Discurso sobre el problema de si corresponde a los párrocos y curas de las aldeas
instruir a los labradores en los buenos elementos de la economía campestre al que va
adjunto un plan que debe seguirle en la formación de una obra dirigida a la
mencionada instrucción del señor....Zaragoza, 1789.

GUEREÑA, J.L.
“Política educativa y estadística escolar en la segunda mitad del siglo XVIII”,
en L'Espagne du XVIIIe siècle, 1997, págs. 123-144.

GUZMÁN SANCHO, A. y SANCHO FLÓREZ, J.G.


El Instituto de Jovellanos. Gijón, Gráficas Apel, 1993.

HELMAN, E.F.
“El humanismo de Jovellanos” en Nueva Revista de Filología Hispánica, México,
t.XV, 1961, págs. 519-528.

HELMAN, E.F.
Jovellanos y Goya, Madrid, Taurus, 1970.

HERNÁNDEZ FRAILE, P.
“Catálogo bibliográfico de Obras de Pedagogía en la Ilustración”, en VV.AA.
Carlos III y la Ilustración, 1788-1988, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia,
1988..

HERR.R
España y la Revolución del siglo XVIII, Madrid, Aguilar, 1964.

305
HERR, R.
“Jovellanos y la desamortización de Carlos IV”, en VV.AA. Jovellanos, Ministro de
Gracia y Justicia, Barcelona, Fundación “La Caixa”, 1998.

HERRERO, J.
Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, Edicusa, 1971.

HERRERO SALGADO, F.
La oratoria sagrada en el siglo XVIII. I. Bibliografía, Madrid, Fundación
Universitaria Española, 2009.

HIGUERUELA DEL PINO, L.


“La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Alcázar de San Juan”, en
Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII, 3 (BOCES. XVIII), Oviedo, Instituto
Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1975, págs. 55-67.

HULL, LW. H.
Historia y Filosofía de la Ciencia, Barcelona, Ariel, 1978.

HURTADO RODRÍGUEZ, F.
Salamanca en el Siglo XVIII: La Salamanca que conoció Jovellanos, Salamanca, Ed.
Universidad de Salamanca, 1985.

HURTADO RODRÍGUEZ, F.
“Jovellanos, ministro de Carlos IV”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, año XLVIII, 143, Oviedo, 1994, págs. 141-168. (Número monográfico
dedicado a Jovellanos).

IGLESIAS, C., Razón y sentimiento en el siglo XVIII, Madrid, Real Academia de la


Historia, 1999.

306
INFANTES, V. y MARTÍNEZ PEREIRA, A.
De las primeras letras. Cartillas españolas para enseñar a leer del siglo XVII y XVIII ,
Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2003.

IRIARTE, T.
Lecciones instructivas sobre la Historia y la Geografía, Madrid, Imprenta Real,
1794.

ISLA, P.José de.


Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, (1757), Madrid,
Sucesores de Hernando, (BAE XV), 1918.

JALÓN, M.
“La ciencia y la técnica en la Ilustración castellana: la nueva dinastía y los nuevos
saberes. "¿Qué es la Ilustración Española?". La Centralización de las Ciencias”, en
Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, IV, págs. 23-47.

JARA ANDREU. A.
Derecho natural y conflictos ideológicos en la Universidad española (1750-1850),
Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1977.

JIMÉNEZ, A.
Historia de la universidad española, Madrid, Alianza Ed., 1971.

JIMÉNEZ SALAS, M.
Historia de la Asistencia social en España en la Edad Moderna, Madrid, CSIC, 1958.

JUDERÍAS LOYOT, J.
Don Gaspar Melchor de Jovellanos. Su vida, su tiempo, sus obras, su influencia social,
Madrid, Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés Martín, 1913.

307
JÜTTNER, S.
“España ¿un país sin Ilustración?. Hacia una recuperación de una herencia
reprimida, en Anthropos. La Ilustración en España y Alemania,
Barcelona, 1989, págs. 121-137.

KAGAN, R.
Universidad y sociedad en la España moderna, Madrid, Tecnos, 1981.

KANT, I.
“Qué es la Ilustración” en Filosofía de la Historia, Madrid, 1987.

KANT, I.
“Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor”, (1798), en
Filosofía de la Historia, Madrid, FCE, 1981.

LABRA, R.M. de
Las sociedades Económicas de Amigos del País, Madrid, Imprenta de Alfredo
Alfonso, 1905.

LABRA, R.M. de
El estado moral de España y la acción del Ateneo de Madrid y de las Sociedades
Económicas de Amigos del País, Madrid, Jaime Rates, 1917.

LABRADOR HERRAIZ, G.
“Los maestros de primeras letras en el Catastro del Marqués de la Ensenada”, en
II Simposio sobre el Padre Feijóo y su siglo, Oviedo, Cátedra Feijoo, 1983, tomo II.

LABRADOR HERRAIZ, C.
La Escuela en el Catastro de Ensenada, Madrid, Servicio de publicaciones del MEC,
1989.

308
LAFARGA. F.
Voltaire en España (1734-1835), Barcelona, Universidad, 1982.

LAFARGA, F.
Las traducciones españolas del teatro francés (1700-1835), Barcelona,
Universidad, 1983.

LAFUENTE, M.
Historia general de España: desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando
VII, Barcelona, Montaner y Simón, 1883-1885.

LAFUENTE, V.
Historia eclesiástica de España, Madrid, 1875.

LARA NIETO, M.C.


La influencia de la filosofía inglesa en Gaspar Melchor de Jovellanos, Granada,
Universidad, 1997. (Tesis Doctoral).

LARA NIETO, M.C.


Ilustración Española y Pensamiento Inglés: Jovellanos, Granada, Universidad de
Granada, 2008.

LESEN MORENO, J.
Historia de la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid, Madrid, colegio
de Sordomudos y Ciegos, 1863.

LLOMBART, R y ASTIGARRAGA, V. y J.
“Las primeras "antorchas de la economía": las Sociedades Económicas de Amigos
del País en el siglo XVIII”, en La Ilustración. Economía y economistas españoles,
Barcelona, Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas, tomo III, 2000,
págs. 677-707.

309
LLOMBART, V.
“Un programa patriótico escalonado de fomento económico y promoción del
empleo en el reinado de Carlos III”. Estudio preliminar a las Obras sobre la
industria y la educación popular de Pedro Rodriguez Campomanes, Tomo I, Oviedo,
KRK Ediciones, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2009, 136 págs.

LLOP ALONSO, M.
La educación de las niñas en el marco de la Ilustración Aragonesa, Zaragoza,
Diputación General de Aragón / Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000.

LLOPIS, J. y CARRASCO, M. V.
Ilustración y educación en la España del siglo XVIII, Valencia. E.U. del Profesorado
de E.G.B., 1983.

LOCKE, J.
Ensayo sobre el gobierno civil, (1689), Barcelona, Orbis, 1985.

LOCKE, J.
Ensayo sobre el entendimiento humano, (1690), Barcelona, Orbis, 1985.

LOCKE, J.
Pensamiento acerca de la educación, (1692), Barcelona, Humanista, 1982.

LÓPEZ, F.
“La Historia de las Ideas en el siglo XVIII: concepciones antiguas y revisiones
necesarias”, en Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII, 3 (BOCES. XVIII),
Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1975, págs. 3-18.

LÓPEZ, F.

310
Juan Pablo Forner et la crise de la conscience espagnole au XVIIIè siècie, Université
de Bordeaux, 1976. (Traducción en español: Juan Pablo Forner (1776-1797) y la
crisis de la conciencia española en el siglo XVIII (Traducción de Fernando
Villaverde), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999).

LÓPEZ, F.
“Aspectos específicos de la Ilustración española”, en II Simposio sobre el Padre
Feijoo y su siglo (Ponencias y comunicaciones), Oviedo, Centro de Estudios del S.
XVIII, Tomo I, 1981, págs. 23-39.

LÓPEZ, F.
“Rasgos peculiares de la Ilustración en España”, en VV.AA., Mayans y la
Ilustración, Oliva, Ayuntamiento de Oliva, 1982, págs. 629-671.

LÓPEZ CRUCHET, J.
“Los novatores españoles del siglo XVIII y la revisión del pensamiento escolástico”,
en Nuevos estudios sobre Historia del Pensamiento, Actas de las V Jornadas de
Hispanismo filosófico celebradas del 16 al 18 de abril de 2001, Madrid,
Fundación Larramendi, 2005, págs. 109-119.

LÓPEZ PIÑERO, J.M.


La introducción de la ciencia moderna en España, Barcelona, Ariel. 1969.

LÓPEZ PIÑERO, J.L. (ed.)


Diccionario Histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, Península, 1983.

LÓPEZ YEPES, J.
Historia de los Montes de Piedad en España: el Monte de Piedad de Madrid en el
siglo XVIII, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1971.

LOSADA, L.
Cursus philosophici Regalis Collegi Salmanticae Societatis Jesu in compendium
redacti, Salamanca, F. García, 1724-1735. 3 vols.

311
MANERO MIGUEL, F. (Ed.)
Economía e Ilustración. El pensamiento ilustrado en las Memorias de la Sociedad
Económica de Amigos del País (1776-1777), León, Caja España, Obra Social,
2006.

MARAVALL, J.A.
Antiguos y modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad,
Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1966.

MARAVALL, J.A.
"Las Tendencias de reforma política en el siglo XVIII", en Revista de Occidente, 52,
1967.

MARAVALL, J.A.
Estudios de la historia del pensamiento español (siglo XVIII, Madrid, Mondadori,
1991.

MARÍAS, J.
“Jovellanos: Concordia y discordia de España”, en Obras completas, Madrid,
Revista de Occidente, 1966, Tomo VII, págs. 25-64.

MARÍAS, J.
“La España posible en tiempos de Carlos III”, en Obras completas, Madrid, Revista
de Occidente, 1966, Tomo VII.

MARICHAL, J.
“La originalidad histórica de Jovellanos”, en Teoría e historia del ensayismo
hispánico, Madrid, Alianza, 1984, págs. 117-126.

MARTÍN HERNÁNDEZ, J.

312
"Los Seminarios españoles en la época de los primeros borbones", en Hispania
Sacra, 2,1959.

MARTÍN HERNÁNDEZ, J.
"Los Sacerdotes píos operarios, formadores del clero español en el siglo XVIII", en
Seminarios, 11,1960.

MARTÍN HERNÁNDEZ, J.
Los Seminarios españoles en la época de la Ilustración, Madrid, CSIC, 1973.

MARTÍN NICOLÁS, J.C,


El ejercicio físico y la educación física en la segunda mitad del siglo XVIII: La obra de
Gaspar Melchor de Jovellanos, Universidad de León. Tesis doctoral dirigida por
Eduardo Álvarez del Palacio. Curso 1995-96.

MARTÍNEZ CACHERO, J.M.


“Jovellanos, Gaspar Melchor de” (Indice bibliográfico, edición, adiciones y
prólogo), en SUÁREZ, C., Escritores y Artistas Asturianos, Oviedo, Instituto de
Estudios Asturianos, t. IV (G-K), 1955, págs. 532-616.

MARTÍNEZ CACHERO, J.M.


“El Jovellanismo de Menéndez Pelayo”, en Menéndez Pelayo y Asturias, Oviedo,
Instituto de Estudios Asturianos, Imp. La Cruz, 1957, págs. 209-242.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
“Los niños en la obra de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, XVII, 48, Oviedo, 1963, págs. 106-119.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
“La lealtad de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, XVIII,
53, Oviedo,1964, págs. 63-82.

313
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
“El primer director del Real Instituto Asturiano”, en Boletín del Real Instituto de
Estudios Asturianos, XVIII, 51, Oviedo, 1964, págs. 11-38.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
Jovellanos. Patobiografía y pensamiento biológico, Oviedo, Instituto de Estudios
Asturianos, 1966.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
“El último viaje de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos,
XX, 58, Oviedo, 1966, págs. 27-36.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
“La traslación de los restos mortales de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de
Estudios Asturianos, XXIV, 69, Oviedo, 1970, págs. 75-81.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
“La última carta de Jovellanos”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos,
XXVII, 78, Oviedo, 1973, págs. 203-223.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J.
Postrimerías de Jovellanos. (Aproximación a un estudio antropológico), Gijón, Iltre.
Ayuntamiento - Museo Casa Natal de Jovellanos, 1978.

MARTÍNEZ GÓMEZ, L.
El pensamiento español. De Séneca a Zubiri, Madrid, UNED, 1977.

MARTÍNEZ RUIZ, E. y PAZZI, M (Eds.)

314
Ilustración, ciencia y técnica en el siglo XVIII español, Valencia, Universidad de
Valencia, 2008.

MARTÍNEZ RUIZ, J.
Filiación de los Seminaristas en el Real Seminario Patriótico Bascongado y de Nobles
de Vergara, San Sebastián, 1972.

MATEOS DORADO, D.
“El siglo XVIII. La Universidad de Oviedo y el reformismo ilustrado”, en Historia de
la Universidad de Oviedo, Vol. I,
Oviedo, 2008, págs. 213-251.

MAYANS Y SISCAR, G.
Informe al rey sobre método de enseñar en las Universidades de España, Valencia,
Bonaire, 1974.

MAYORDOMO, L.
“Iglesia, Religión y Estado en el Reformismo pedagógico de la ilustración
Española”, en La Educación en la ilustración Española. Número extraordinario de
Revista de Educación, 1988, págs. 443-466.

MAYORDOMO PÉREZ , A. y LÁZARO LORENTE, L.M.


“Escritos pedagógicos de la Ilustración”, en VV.AA., Carlos III y la Ilustración,
1788-1988, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1989.

MENA GARCÍA, C.
“La enseñanza en el Colegio de San Telmo a través de las ordenanzas de 1786”,
en Actas del I Congresos de la Historia de Andalucía Siglo XVIII, Córdoba, 1978,
tomo II.

MENDIOLA QUEREJETA, R.
Los estudios en el Real Seminario de Vergara, Vergara, 1961.

315
MENÉNDEZ PELAYO, M.
Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, BAC, 1986-1987. 4ª ed.

MÉRIDA NICOLIH, E.
“El concepto de instrucción pública. Sus notas y características en Campomanes,
Jovellanos, Cabarrús y Quintana, en VV.AA, La Revolución Francesa y su influencia
en la educación en España, Madrid, UNED, 1990, págs 117-140.

MESTRE SANCHÍS, A.
Ilustración y reforma de la Iglesia. Pensamiento político-religioso de Don Gregorio
Mayans y Siscar, Valencia 1968.

MESTRE SANCHÍS, A.
Despotismo e Ilustración en España, Barcelona, Ariel, 1976.

MESTRE SANCHÍS, A.
Apología y crítica de España en el siglo XVIII, Madrid, Marcial Pons, 2003.

MIGUÉLEZ, M.F.
Jansenismo y regalismo en España (Datos para la Historia), Valladolid, Imprenta de
Luis N. de Gaviria, 1895.

MIGUÉLEZ, Fr. M.F.


“Fisonomía moral de Jovellanos”, en La Ciudad de Dios, LXXXVII , El Escorial,
1911, págs. 241- 250; LXXXVIII, 1912, págs. 321-332 y LXXXIX, 1913, págs.
163-177.

MILLAR, R.
“El concepto de nobleza en Jovellanos”, en Anuario de Estudios Americanos,
XXXV, Sevilla, 1978, págs. 69-124.

316
MINDÁN MANERO. M.
"La filosofía Española en la primera mitad del siglo XVIII", en Revista de Filosofía,
46, 1953.

MÓ ROMERO, E y RODRÍGUEZ GARCÍA, E.


“Educar ¿a quién y para qué?”, en Historia de las mujeres en España y América
Latina II. El mundo moderno, Madrid, Cátedra, 2005, págs. 729-756.

MONÉS I PUJOL-BUSQUETS, J.
“La Ilustración en España. Algunas precisiones sociolingüísticas sobre la
escolarización”, en La Educación en la Ilustración Española, número extraordinario,
de Revista de Educación, 1988. págs. 41-441.

MONÉS I PUJOL-BUSQUETS, J.
“Algunas reflexiones sobre el ideario escolar y la proyección educativa de los
Ilustrados españoles”, en VV.AA. Educación e Ilustración: dos siglos de reformas de
enseñanza. Simposium Internacional sobre Educación e Ilustración, Madrid,
Ministerio de Educación, 1988, págs 161-192.

MONTENGÓN, P.
Eusebio, Madrid, Editora Nacional, 1984.

MONTENGÓN, P.
Euxodia, hija de Belisario, Madrid, Imprenta de Sancha, 1793.

MONTENGÓN, P.
Frioleras eruditas y curiosas para la pública instrucción, Madrid, Oficina de García
y Compañía, 1801.

MONTESQUIEU, Ch.L., Barón de

317
Cartas Persas, Madrid, Tecnos. 1986.

MORÁN BAYO, J.
Hacia la revolución agraria española: Tres agraristas Españoles: Jovellanos, Fermín
Caballero y Costa, Córdoba, Imp. La Unión, 1931.

MORATINOS OTERO, O.
“Bibliografía Jovellanista. Apéndice I”, en Boletín Jovellanista, Año 1, Nº I, Gijón,
1999, págs. 91-107.

MORATINOS OTERO, O.
“Bibliografía Jovellanista. Apéndice II”, en Boletín Jovellanista, Año II, Nº 2, Gijón,
2001, págs. 127-162.

MORATINOS OTERO, O.
“Bibliografía Jovellanista. Apéndice III”, en Boletín Jovellanista, Año III, Nº 3, Gijón
2002, págs. 131-183.

MORATINOS OTERO, O. y CUETO FERNÁNDEZ, V.


Bibliografía Jovellanista, Gijón, Foro Jovellanos. 1998.

MORENO GONZÁLEZ, A.
“Sobre la secularización de la instrucción pública”, en VV.AA. Educación e
Ilustración: dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium Internacional sobre
Educación e Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988, págs 247-268.

MORENO GONZÁLEZ, A.
“Progreso, secularización e instrucción pública”, en Revista de Occidente. En torno
a la Ilustración, nº 82, 1988, págs. 5-27.

318
MORENO GONZÁLEZ, A.
“Hacia la felicidad pública por la Ciencia y la Educación”, en VV.AA., La Educación
en la Ilustración Española, II, Madrid, M.E.C., 1988, págs. 393-419.

MUNIBE IDIAQUEZ. J. Conde de PEÑAFLORIDA.


“Los aldeanos críticos”, en Obras escogidas del Padre F.J. de ISLA, Madrid, Suc. de
Hernando, (BAE XV), 1918.

MUNCK, TH.
Historia social de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 2001.

MUÑOZ, J.
“El panorama cultural del siglo XVIII: Jovellanos, la Sociedad Económica de Amigos
del País y el Instituto Asturiano”, en
Historia General de Asturias, Bilbao, Ed. Silverio Cañada, fasc. 176, 1985.

MUÑOZ FERRER, F.
“Jovellanos. La enseñanza y las academias”, en Boletín del Real Instituto de Estudios
Asturianos, XLI, 124, Oviedo, 1987.- Págs. 1054-1061.

MUÑOZ GONZÁLEZ, J.
Memoria del Real Instituto Jovellanos (1794 -1994), Gijón, Gráf. Apel, 1994.

NEGRÍN FAJARDO, O.
“Pedagogía e Ilustración españolas. El ideario educativo de los fundadores de la
Sociedad Económica Matricense de Amigos de País”, Anales del Instituto de
Estudios Madrileños, XVIII, Madrid, 1981.

NEGRÍN FAJARDO, O.
Ilustración y Educación. La Sociedad Económica Matritense, Madrid, Editora
Nacional, 1984.

319
NEGRÍN FAJARDO, O.
“La Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País: la educación al
servicio del desarrollo económico y de la formación del ciudadano”, en Educación
y cultura en la época de Carlos III, Madrid, Univesidad Complutense, 1990, págs.
51-77.

NEGRÍN FAJARDO, O.
“El niño expósito en el Despotismo Ilustrado. Su crianza y su educación”, en Revista
Interuniversitaria Historia de la Educación, 18, Salamanca, 1999, págs. 51-66.

NEGRÍN FAJARDO, O.
“La reforma ilustrada de la educación popular al servicio del desarrollo
económico de Campomanes”, en Campomanes doscientos años después. Actas del
Congreso Internacional Campomanes, Oviedo, 2003, págs. 529-546.

NEGRÍN FAJARDO, O.
“Maestros y educadores españoles en el siglo XVIII”, en Cuadernos de Estudios del
Siglo XVIII, 15, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2005, págs.
117-157.

NEGRÍN FAJARDO, O.
”La Pedagogía de la Ilustración Española”, en Historia de la Educación Española,
Madrid, UNED, 2006, págs 141-184..

NEGRÍN FAJARDO, O.
“Estudio Introductoria”, en GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, Obras Completas,
Oviedo, KRK Ediciones, Tomo XIII. Escritos Pedagógicos. 1º, 2010 págs.39.274.

OLAVIDE, P.
Plan de estudios para la Universidad de Sevilla, (edición de F. Aguilar Piñal),
Barcelona, Ed. de Cultura popular, 1969.

ORIOL MONCANUT, A. M.

320
La enseñanza en Barcelona a fines del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 1959.

ORTEGA LÓPEZ, M.
“La educación de la mujer en la Ilustración española”, en VV.AA. Educación e
Ilustración: dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium Internacional sobre
Educación e Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988, págs 193-222.

ORTEGA Y GASSET, J.
“La idea de principio en Leibniz”, en Obras completas, Madrid, Revista de
Occidente, Tomo VIII.

ORTIZ, A.
Feijoo y la tradición discursiva en contra de las supersticiones, México, Universidad
Aurónoma de México, 2006.

PALACIO ATARD, V.
Derrota, agostamiento, decadencia en la España del siglo XVIII, Madrid, Rialp,
1948.

PALACIO ATARD, V.
Los españoles de la Ilustración, Madrid, Ed. Guadarrama. 1964.

PASCAL, B.
Pensamientos, Barcelona, Orbis, 1984.

PEDRO ROBLES, A. de
“Pedro Rodríguez de Campomanes y el "Discurso sobre la educación popular", en
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 17,
Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2007, págs. 275-298.

PEREYRA, M.A.

321
“Hubo una vez unos maestros ignorantes, Los maestros de primeras letras y el
movimiento ilustrado de las Academias”, en La Educación en la Ilustración
Española, nº extraord. de la Revista de Educación, 1988, págs. 193-223.

PÉREZ BAYER, F.
Por la libertad de la literatura española, Madrid, Biblioteca Nacional, manuscrito nº
18. 375.

PÉREZ BAYER, F.
Diario histórico de la reforma de los seis Colegios Mayores de Salamanca, Valladolid
y Alcalá, Valencia, Biblioteca Universitaría, manuscritos. 274-276.

PÉREZ SAMPER, M.A.


La España del Siglo de las Luces, Barcelona, Editorial Ariel, 2000.

PESET, J.L.
“La educación y la renovación del saber en Benito Jerónimo Feijoo”, en Feijoo, hoy
(Semana Marañón 2000), Oviedo-Madrid, Ifes.XVIII-Fundación Gregorio
Marañón, 2003, págs. 225-238.

PESET, M. y J.L.
El reformismo de Carlos III y la Universidad de Salamanca. Plan general de estudios
dirigido a la Universidad de Salamanca por el Real y Supremo Consejo de Castilla,
Salamanca 1969.

PESET, M. y J.L.
La Universidad Española. Siglos XVIII y XIX, Madrid, 1974.

PESET, M y J.L.
Gregorio Mayans y la reforma universitaria, Valencia. 1975.

322
PESET, M.
Bulas, Constituciones y documentos de la Universidad de Valencia (1707-1724),
Valencia. 1977.

PESET, M. y J.L.
Carlos IV y la Universidad de Salamanca, Madrid, CSIC, 1983.

PESET, M. y J.L.
“Jovellanos y la educación ilustrada”, en VV.AA. Jovellanos, Ministro de Gracia y
Justicia, Barcelona, Fundación “La Caixa”, 1998.

PESET, M.
“Campomanes y las universidades”, en Campomanes doscientos años después,
actas del congreso Internacional Campomanes, Oviedo, 2003, págs. 117-135.

POLT, J.H.
"Jovellanos y la educación", en El Padre Feijóo y su siglo, Oviedo, 1966, págs.
315-338.

POZO PARDO, A.
“El Despotismo Ilustrado y la educación primaria”, en VV.AA. Educación e
Ilustración: dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium Internacional sobre
Educación e Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988, págs 269-299.

PUY MUÑOZ, F.
El pensamiento tradicional en la España del siglo XVIII (1700-1760): introducción
para un estudio de las ideas jurídico-políticas españolas en dicho periodo, Madrid,
Instituto de Estudios Políticos, 1966.

QUIROZ-MARTÍNEZ, O.V.
La introducción de la filosofía moderna en España, México, El colegio de México,
1949.

323
RECARTE BARRIOLA, M. T.
Ilustración vasca y renovación educativa: La Real Sociedad Bascongada de los
Amigos del País, Salamanca, Universidad Pontificia y R.S.B.A.P., 1990.

REDONDO, E.
“La tendencia secularizadora de Jovellanos”, en Revista Española de Pedagogía,
XXIV, Madrid, CSIC, págs. 195-212.

RICARD, R.
“Jovellanos y la nobleza”, en Atlántida, 17, Madrid, 1965, págs. 456-472.

RICK, L.
Bibliografía crítica de Jovellanos (1901-1976), Oviedo, Cátedra Feijoo, 1977.

RICO, F.
Historia y crítica de la literatura española, Barcelona, Crítica, 1980-2000.

RIO ALONSO, F.
Ideas pedagógicas de Jovellanos, León 1909.

RISCO, A.
“Sobre la noción de "Academia" en el siglo XVIII español”, en Boletín del Centro
de Estudios del Siglo XVIII (BOCES. XVIII), 10-11
Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1983, págs. 35-58.

RODRÍGUEZ ARANDA, L.
"La recepción e influjo de la filosofía de Locke", en Revista de Filosofía, 53-54,
1955.

324
RODRÍGUEZ CASADO, v.
La política y los políticos en el reinado de Carlos III, Madrid, 1962.

RODRÍGUEZ NEIRA, T.
“Jovellanos: político ilustrado y teórico de la educación”, en Aula Abierta, nº 74,
1999, págs. 111-127.

ROUSSEAU. J.J.
Las Confesiones, Madrid, Edaf, 1980.

RUIZ BERRIO, J.
“Reformas de la enseñanza primaria en la España del Despotismo Ilustrado: la
reforma desde las Aulas” en L'enseignement primaire en Espagne et en Amérique
Latine du XVIIIe Siècle a nos jours, Tours, Ciremia, 1986, págs. 1-17.

RUIZ BERRIO. J.
Sentido y alcance de la reforma educativa de los Ilustrados españoles en la
Ilustración y los origenes de la industrialización en Asturias, Aller, I.B. "Principe de
Asturias", 1987.

RUIZ BERRIO, J.
"La crisis del profesor español en la Ilustración”, en VV.AA. Educación e Ilustración:
dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium Internacional sobre Educación e
Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988, págs 223-243.

RUIZ BERRIO, J.
“La Educación del pueblo español en el proyecto de los ilustrados”, en La
Educación en la Ilustración Española. Número extraordinario de la Revista de
Educación, 1988, págs. 163-191.

325
RUIZ BERRIO, J.
"Actividades escolares de la Junta de Caridad en Madrid", en Revista Española de
Pedagogía, 1963, pgs, 59-68.

RUIZ BERRIO, J.
“El Instituto Asturiano, primer centro moderno para la enseñanza de las ciencias en
España”, en Los Cuadernos del Norte, año V, nº 27, Oviedo, 1984, págs. 55-58.

RUIZ BERRIO, J.
“La enseñanza de la lectura de la Ilustración al Liberalismo”, en ESCOLANO
BENITO, A. (Coord) Historia Ilustrada del libro escolar en España: del Antiguo
Régimen a la Segunda República, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruiperez,
1997, págs193-228.

RUIZ BERRIO, J.
"La Academia de Maestros de San Isidro, una agencia ilustrada de reforma
pedagógica”, en Bordón. Revista de Pedagogía, vol 51, nº 2, 1999, págs 177-
185.

RUIZ BERRIO, J.
“Maestros y escuelas de Madrid en el Antiguo Régimen”, en Cuadernos de Historia
Moderna, 3, 2004.

RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, A.


“El Instituto de Gijón: Un paraíso perdido”, en VV.AA. Jovellanos, Ministro de
Gracia y Justicia, Barcelona, Fundación “La Caixa”, 1998.

RUMEU, A.
Historia de la previsión Social en España. Cofradias Gremios, Hermandades y
Montepios, Madrid, Ed. Revista de Derecho Privado, 1944.

326
SAINZ AMOR, C
Ideas pedagógicas del P. Feijoo, Madrid, CSIC, 1950.

SAINZ RODRÍGUEZ, P.
Evolución de las ideas sobre la decadencia española, Madrid, Rialp, 1962.

SANCHO FLÓREZ, J.G. y GUZMÁN SANCHO, A.


El Instituto de Jovellanos, Gijón, Gráficas Apel, 1993.

SÁNCHEZ-BLANCO, F.
La mentalidad ilustrada, Madrid, Taurus, 1999.

SÁNCHEZ CORREDERA, S.
Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica, Oviedo, Pentalfa Ediciones,
2004.

SÁNCHEZ CORREDERA, S.
“Ópera jovinista. Clasificación positiva y filosófica”, en Cuadernos de Estudios del
Siglo XVIII, 15, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2005, págs.
233-310.

SÁNCHEZ CORREDERA, S.
“Historia del jovellanismo, 1811-2011”, en La luz de Jovellanos, Sociedad Estatal
de Acción Cultural, 2011, págs. 279-289.

SÁNCHEZ CORREDERA, S.
“Sobre el pensamiento de Jovellanos: Algunas sombras endémicas. A propósito de
su postura política y religiosa: ¿ideología de centro?”, en Jovellanos, el valor de la
razón (1811-2011), coord. por Ignacio Fernández Sarasola, Elena de Lorenzo
Álvarez, Joaquín Ocampo Suárez-Valdés, Álvaro Ruiz de la Peña Solar, Oviedo,
2011, págs. 771-186.

327
SANTOS PUERTO, J.
“El último texto educativo de Sarmiento: Sobre el método de estudios de San Isidro
de Madrid”, en Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 6-7, Oviedo, Instituto Feijoo
de Estudios del Siglo XVIII, 1996-1997, págs. 207-239.

SANTOS PUERTO, J.
Martín Sarmiento: Ilustración, educación y utopía en la España del siglo XVIII,
Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2002.

SARRAILH, J.
La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, Madrid, FCE, 1979.

SAUGNIEUX, J.
Les jansénistes et le renouveau de la prédication dans l'Espagne de la seconde moitié
du XVIIIè siècle, Lyon, Presses Universitaires, 1976.

SAUGNIEUX, J,
Le jansénisme espgnol du XVIIIè siècle, es composantes et ses sources, Oviedo,
Cátedra Feijoo, 1976.

SAUGNIEUX, J.
La ilustración cristiana española. Escritos de Antonio Tavira (1737-1807),
Salamanca, Ed. de la Universidad de Salamanca, 1986.

SCHMIDT, B.
El problema español de Quevedo a Manuel Azaña, Madrid, Edicusa, 1976.

SEBOL, R.P.
Trayectoria del romanticismo español, Barcelona, Crítica, 1983.

328
SEMPERE y GUARINOS, J.
Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III,
Madrid, 1789.

SHAFER, J. R.
The economic societies in the Spanish world (1763-1821), Siracuse University, 1958.

SIMON DIAZ, J. y MARTINEZ CACHERO, J.M.


"Bibliografía de Jovellanos (1902-1950)" , en Boletín del Instituto de Estudios
Asturianos, 1951, págs. 131-152).

SIMÓN DÍAZ, J.
Historia del Colegio Imperial de Madrid, Madrid, CSIC, 1952-1959. 2 vols.

SIMÓN REY, D.
Las facultades de Artes y Teología de la Universidad de Salamanca en el siglo XVIII,
Salamanca, Servicio de publicaciones de la Universidad, 1981.

SOMOZA J.
Jovellanos. Nuevos datos para su biografía, Madrid, 1885.

SOMOZA, J.
Las amarguras de Jovellanos, Gijón, 1889.

SOMOZA, J.
Inventario de un jovellanista, Madrid, Sucesor de Ribadeneira, 1901.

SOMOZA, J.
Documentos para escribir la biografía de Jovellanos, Madrid, 1911.

329
SORALUCE Y ZUBIZARRETA, N.
Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Sus antecedentes y otros sucesos
con ella relacionados, San Sebastián, Real Sociedad Bascongada, 1998..

SOUTO RODRÍGUEZ, J.M.


El siglo XVIII español: cultura, ciencia y filosofía, Madrid, Mileto, 2004.

SUAZO ÁLVAREZ, M. I.
El Pensamiento político y social de Don Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez
(1744-1811), Chile, Univ. Católica de Valparaíso, 1992. Tesis.

TZEVETAN, T.
El espíritu de la Ilustración, Barcelona, Galaxia de Guttemberg, 2008.

URÍA, J., GARCÍA,C. y TERRÓN, A. (Eds)


Historia de la Universidad de Oviedo. De la fundación a la crisis del Antiguo Régimen
(1608-1808), Oviedo, Servicio de publicaciones de la Universiddad, 2008.

URQUIJO, J.
Los Amigos del País, Según cartas y otros documentos del siglo XVIII, San
Sebastián.

URZAINQUI, I.
De nuevo sobre Calderon en la crítica española del siglo XVIII, Oviedo, Cátedra
Feijóo. Anejos del Boces XVIII, 2, 1984.

VALJAVEC, F.
Historia de la Ilustración en Occidente, Madrid, Rialp, 1964.

330
VALLECILLO CAPILLA, M.
Política demográfica y realidad social en la España de la Ilustración. La situación de
niño expósito en Granada (1753-1814), Granada, Universidad de Granada,
1990.

VARELA, J.
Jovellanos, Madrid, Alianza Editorial, 1988.

VARELA, J.
“La Educación o como fabricar sujetos dóciles y útiles”, en La Educación en la
Ilustración Española. nº, extraord. de Revista de Educación, 1988, págs, 245-273.

VERNEY, L.A.
Verdadero método de estudiar para ser útil a la República y a la Iglesia, Madrid,
1760.

VIAL, F.
Condorcet y la educación democrática, Madrid, Ediciones de la Lectura, 1922.

VICO.
"Bibliografía sobre historia de las Universidades Española", en Historia de la
Educación, 4, 1984.

VICO MONTEOLIVA, M.
“Utopía, Educación e Ilustración en España”, en La Educación en la Ilustración
española, nº extraord. de Revista de Educación, 1988, págs. 479-511.

VILAR, P.
Histoire de l'Espagne, París, Libraire Espagnole, 1963.

331
VILLA, F.
Reseña histórica, científica y literaria de la Universidad de Cervera, Lérida. 1981.

VIÑAO FRAGO, A.
Política y educación en los orígenes de la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI,
1982.

VIÑAO FRAGO, A.
“Las reformas de la Ilustración”, en VV.AA. Educación e Ilustración: dos siglos de
reformas de enseñanza. Simposium Internacional sobre Educación e Ilustración,
Madrid, Ministerio de Educación, 1988, págs 372-403.

VIÑAO FRAGO, A.
“La educación en las obras de Josefa Amar y Borbón”, en "Sarmiento". Anuario
Galego de Historia da Educación, n.º 7, 2003.

VIÑAO FRAGO, A.
“Godoy y la educación en la España de su tiempo. El Instituto Pestalozziano”, en
Manuel Godoy y su tiempo. Congreso Internacional Manuel Godoy (1767-1851),
Mérida, Editora Regional de Extremadura-Junta de Extremadura, Consejería de
Cultura, 2003, t. II, págs. 85-110.

VOLTAIRE (François-Marie Arouet)


Diccionario Filosófico, Barcelona, Daimon, 1976.

VOLTAIRE (François-Marie Arouet)


Cartas filosóficas (1734), Madrid, Editora Nacional, 1976.

VOLTAIRE (François-Marie Arouet)


Opúsculos satíricos y filosóficos, Madrid, Alfaguara, 1978.

332
VV. AA.
Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia, Barcelona, Fundación “La Caixa”, 1998.

VV. AA.
Diccionario histórico de la Ilustración, Madrid, Alianza Ed. 1998.

VV.AA.
Educación e Ilustración: dos siglos de reformas de enseñanza. Simposium
Internacional sobre Educación e Ilustración, Madrid, Ministerio de Educación, 1988.

VV.AA
Ilustración, ciencia y técnica en el siglo XVIII español, Valencia, Universidad de
Valencia, 2008.
VV.AA
Ilustración y liberalismo 1788-1814, Madrid, Ministerio de Cultura, Sociedad
Estatal de Conmemoraciones Culturales, Patrimonio Nacional, 2008-2009.
ZABALA, P.
Las Universidades y los Colegios Mayores en tiempos de Carlos III, Madrid, Facultad
de Filosofía y Letras, 1906.

ZAMORA, G.
"La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III", en Laurentium, III,
1980, págs. 347-375.

ZAMORA, G.
"La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: modelos
extranjeros" en Laurentium, III, 1980.

ZAMORA, G.

333
"La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Jalones
legislativos principales", en Naturaleza y Gracia, XXVIII,1981.

ZAMORA, G.
"La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Universidad de
Valencia", en Estudios Franciscanos, LXXXII, 1981.

ZAMORA, G.
"La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III: Ideología e
ideario de la reforma", en Naturaleza y Gracia, XXVIII, 1981.

ZAMORA, G.
"La Filosofía moderna y los capuchinos españoles en 1780" en Collectanea
Franciscana, 4,1981.

334

Das könnte Ihnen auch gefallen