Sie sind auf Seite 1von 16
ov saw ape Pry seu19g 8819 109519 U3 NW oorsysnuL ‘canynraians ‘gownd vagy Vann vagy Vann 8102/60/01 “NOIONSIYLSIG 3G SIGIY SVT 3G NOION1OS V1 N3 SIONANAS JNVMLIOS 130 SANOIOWO!Td¥ “Al PHEd ayoavesog asa-19/000/a49 NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUGCION-LINEAS SUBTERRANEAS noeea CFE -MT- PA Pag. 1 de 2 DISENO Y PROYECTO 2.1 PERSPECTIVAS Y APLICACIONES. 2.1.1 PERSPECTIVAS. Las siguientes especificaciones son normas para el disefio y construccién de todos los Sistemas de Distribucién Subterrénea de la Comision Federal de Electricidad. Deben seguirse lo mas cerca posible por la CFE y contratistas. Para cualquier desviacién derivada de una situacion especifica no contemplada en estas normas, se debe obtener una aprobacién por parte de la Subgerencia de Distribucion Divisional. Le descripcién de los equipos materiales y accesorios que se incluyen en la presente Norma, son con la finalidad de Proporcionar una referencia répida para consulta. Para la construccién 0 fabricacién de los mismos, debe recurritse a las especificaciones de producto correspon: 2.1.2 APLICACIONES. En general se eplicerén estas Normas en los lugares descritos acontinuacién: A) Desarrollo residenciales de nivel alto, medio e interés social. B) Areas comerciales importantes que requieren alta confiabilidad. C) Areas de ciudades 0 poblaciones consideradas como centros histéricos o turisticos. D) Poblaciones ubicadas en areas de alta contaminacion salina, industriales y/o expuestas a ciclones. £) _Desarrollos urbanisticos con una topografia irregular. F) Zona arboladas o consideradas como reservas ecolégicas. G) Lugares de concentracién masi centrales de autobuses, aeropuertos, esta religiosos importantes, etc, ‘a como mercados, Ss, centros e21i20 [o70305 | ozos0] oss] |] NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS ont CFE See en Pag. 2de 2 H) Avenidas y calles con alto tréfico vehicular. 1) Plazascivices, Le relacién anterior no limita la aplicacién de las instalaciones Subterraneas en éreas no incluidas en la misma. 1921120 | 970305 | 020507 | 050311 _L L I LT I NoRMA CFE-MT-TSAIS NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS CFE a Pag. 3 de 29 A.1.2.2 Conectando las fuentes a diferentes equipos o accesorios dela red. Figura 2.2.1-A,1.2.2 FUENTE 4 FUENTE 2 = a &7 rep ‘SUBTERRANEA €2 6 es 921120] 870305 | 020507] ososii | zy I I I NORMAS DE DISTRIBUGION-CONSTAUGCION-LINEAS SUBTERRANEAS foal CFE eee = Pag. 4 de 29 A13 Configuracién en anillo operacién radial con tres fuentes de alimentaci6n. A.1.3.1 Conectadas las fuentes a un mismo equipo dela red, Figura 2.2.1-4,1.3.1 Fuenre 2 FUENTE 3. FUENTE 4 et e Feo SUBTERRANEA, 2 ce 6 921120] 270308 [ 020507 | osost1] L L NORMA DISEROY PROYECTO MEDIA TENSION eats CFE NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTAUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS Pag. 5 de 29 | A.1.3.2 Conectado las fuentes a diferentes equipos o accesorios dela red. ura 2.2.1-A.1.3.2 FUENTE 1 =} FUENTES RA e Es RED. SUBTERRANE & es NA NA ro oh} oie theo} Lo otin 3 ea FUENTE 2 e220 [avos65 [ onosor [oes] T lem Vv NORMA CFE-MT-TSAIs Pag. 6 de 29 | AL Sistema de alimentacién selective. Sistema en anillo operacién radial con dos fuentes de alimentacién que sigue la misma trayectoria, una de las cuales se considera como preferente y la otra como emergente y que utiliza un seccionador con transferencia automatica. NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS Figura 2.2.1-A.1.4 FUENTE1 oe_ _.-—————————— FUENTE 2 SA qT cARGA Los arreglos mostrados no son limitativos ya que las diferentes fuentes también se pueden conectar en distintos Puntos de la red, lo que permite la Posibilidad de tener multipies arreglos. A.2 Configuracién radial. A) MEDIATENSION. Esaquellaquecuentaconunat ra yectoria proporcionando el servicio de energia eléctrica, Figura 2.2.1-A.2 AED, SUBTERRANEA | | = = £2 earia9 | a7ases | rons esos] I B) CFE NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUCCION-LINEAS SUSTERRANEAS. NORMA DISESO Y PROYECTO MEDIA TENSION ee Pag. 7 de 29 En sistemas subterréneos solo se permite esta configuracién en ramales monofésicos que cuenten con hasta dos transformadores BAJA TENSION. Configuracién radial. Es aquella que sélo cuenta con una_trayectoria, proporcionando el servicio de energia eléctrica. L [ Figura 2.2.1-B Pee HEH 2.2.2 MEDIATENSION. A) SISTEMA DE DISTRIBUCION DE 200A. Es aquél en el cual la corriente continue en condiciones normales o de emergencia no rebasa los 200 A. Se utiliza en anillos que se derivan de circuitos troncales de media tensién (tensiones de 13,2 a 34,5 kV), aéreos o subterréneos, la configuracién siempre seré en enillo operacién radial con una o mas fuentes de alimentacién. En condiciones de operacién normal el anillo estara abierto aproximadamente al centro de la carga o en el punto dispuesto por el centro de operacién. Con el objeto de tener mayor flexibilidad, se tendré un medio de seccionalizacion en todos los transformadores y derivaciones delanillo. A.1 Se disenarén de acuerdo a la tension suministrada en el érea y un sistema de neutro corrido multiaterrizado. A2 Circuitos aéreos que alimentan el proyecto subterréneo, deben ser 3f-4h. A.3__Los circuitos alimentadores subterraneos deben ser: 921120 [o70305 [020801 | ososts | I I DISEROY PROYECTO MEDIA TENSION NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTAUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS Ronua CFE conta Pag. 8 de 29 Tabla 2.2.2-A.3 CARGAS ALIMENTADAS CONFIGURACION Residencial 4f-2h ‘Comercial 3f-4h Industrial 3f-4h A.4 La caida de tension maxima en los circuitos de media tension no deben exceder del 1% en condiciones normales de operacién. AS El cable del neutro debe ser de cobre desnudo semiduro 0 de acero recocido con bajo contenido de carbono, recubierto de cobre. A.6 El calibre del neutro debe determinerse de acuerdo al célculo de las corrientes de falla y como minimo debe ser de seccién transversal de 33.6mm2(2AWG). En caso de que la corriente de corto circuito en el bus de la subestacién exceda los 12 kA simétricos, debe seleccionarse el calibre adecuado con basea dicha corriente. A.7 El conductor de neutro corrido debe ser multiaterrizado para garantizar en los sitios en donde se instalen accesorios y equipos, una resistencia a tierra inferior a 10 9 en época de estiaje ymenor a 5 Qen época de lluvia. A Elneutro corrido debe quedar alojado en el mismo ducto de una de las fases 0 podré quedar directamente enterrado. AQ El nivel de aislamiento de los cables debe ser del 100%. A.10 La seccién transversal del cable DS debe determinarse de acuerdo al disefio del proyecto, el calibre minimo debe ser 1/0 AWG y cumplir con la especificacién NRF-024-CFE. A.11 Deben emplearse conductores de aluminio y en casos especiales en que la CFE lo requiera, se 321120 [970305] 020501] o50311 a NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUGCION-LINEAS SUBTERRANEAS aa CFE DecAOY moneTO MESA TNS CFE -MT-TSAIS Pag. 9 de 29 podrédn utilizar conductores de cobre. A.12. Se debe indicar en las bases de proyecto si el cable es para uso en ambientes secos 0 para uso en ambientes htimedos, segtin lo indica la especificacion NRF-024-CFE y de acuerdo a las caracteristicas del lugar de instalacion. A.13 La pantalla metélica del cable DS, debe conectarse sélidamente @ tierra en todos los puntos donde existan equipos 0 accesorios de acuerdo a las recomendaciones generales del articulo 250 dela NOM-001-SEDE. A.14 Los cables deben ser alojados en ductos de PVC, Polietileno de Alta Densidad Corrugado (PADC) o Polietileno de Alta Densidad (PAD), debiendo instalar un cable por ducto. Pueden emplearse ductos de seccién reducida como se indica en las tablas 2.4.5 de esta Norma, considerando siempre que debe respetarse el factor de relleno recomendado en la NOM-001-SEDE. A.15 Debe dejarse un excedente de cable de una longitud igual al perimetro del registro 0 pozo de visita unicamente donde se instalen equipos y/o accesorios. Cuando los transformadores no lleven registros la reserva de cable debe dejarse en.uno de los registros adyacentes. A.16 Deben utilizarse indicadores de falla de acuerdo a la corriente continua del sistema, en el lado fuente de cada transformador, seccionador o conectador multiple de media tension. A.17 Los indicadores de falla a instalar deben cumplir con la especificacién CFE GCUIO-68. A.18 En ambos lados del punto normalmente abierto, deben instalarse apartarrayos de frente muerto. B) SISTEMADEDISTRIBUCION DE600A. Es aquel en el cual la corriente continua en condiciones normales 0 de emergencia rebasa los 200 Ase utilizanen circuitos troncales de media tensién, la configuracion seré en anillo o alimentacién selectiva, operacién radial con una o mas fuentes de alimentacién. En condiciones 921120 | 670308 | 020501] 050311 NORMA CFE -MT-TSAIS NORMAS DE DISTRIBUCIGN-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS CFE ee Pag. 10 de 29 de operacién normal, el anillo estaré abierto aproximadamente al centro de la carga o en el punto dispuesto por el centro de operacién. 8.1 Se disenarén los alimentadores de acuerdo a la tensién suministrada en el érea y un sistema de neutro corrido multiaterrizado. B.2 Los circuitos aéreos que alimentan el proyecto subterraneo, deben ser 3f-4h. B.3 Los circuitos alimentadores subterréneos deben ser 3f-4h. 8.4 La caida de tensién méxima en los circuitos de media tensién no deben exceder del 1% en condiciones normales de operacién. B.5 El cable del neutro debe ser de cobre desnudo semiduro 0 de acero recocido con bajo contenido decarbono, recubierto de cobre. B.6 El calibre del neutro debe determinarse de acuerdo al célculo de las corrientes de fella y como minimo debe ser de seccién transversal de 33.6 mm? (2AWG). En caso de que la corriente de corto circuito en el bus de la subestacién exceda los 12 kA simétricos, debe seleccionarse el calibre adecuado con base a dicha corriente. B.7 El conductor de neutro corrido debe ser multiaterrizado pera garantizar en los sitios donde se instalen accesorios y equipos una resistencia a tierra inferior a 10 9 en época de estiaje ymenor a5 Qen época delluvia. B.8__ Elneutro corrido debe quedar alojado en el mismo ducto de una de las fases o podré quedar directamente enterrado. B.9 El nivel de aislamiento de los cables debe ser del 100%. B.10 Trat&ndose de salidas subterraneas de circuitos de media tensién, desde Subestaciones de Distribucién hacia le transicién subterraneo- [eari20 [avesos | onosor] onoait] I I I NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS oat CFE ee (CFE -MT-TSAIS Pag. 11 de 29 aéreo, el nivel de aislamiento de los cables debe serde 133%. B.11 La seccién transversal del cable DS debe determinarse de acuerdo al disefio del proyecto, el calibre minimo del cable DS es 500 KCM y debe cumplir con la especificacién CFE NRF-024-CFE B.12 Deben emplearse conductores de aluminio y en casos especiales que la CFE lo requiera, se podrén utilizar conductores de cobre. B.13 Sedebe indicar en las bases de proyecto si el cable @s para uso en embientes secos 0 para uso en ambientes humedos, segun lo indica la especificacion CFE NRF-024-CFE y de acuerdo a las caracteristicas del lugar de instalacion. B.14 Lapantalla metélica del cable DS, debe conectarse sélidamente a tierra en todos los puntos donde existan equipos o accesorios de acuerdo a las recomendaciones generales del articulo 250 de la NOM-001-SEDE. B.15 Los cables deben ser alojados en ductos de PVC, PADC 0 PAD, debiendo instalar un cable por ducto, se pueden emplear ductos de seccién reducida como se indica en las tablas 2.4.5 de esta Norma, considerando siempre que debe respetarse el factor de relleno recomendado en la NOM-001-SEDE. B.16 Debe dejarse un excedente de cable de una longitud igual al perimetro del registro 0 pozo de visita, unicamente donde se instalen equipos y/o accesorios. B.17 eben utilizarse indicadores de falla de 600 Aen el lado fuente de cada seccionador o conectador multiple de media tension. B.18 Los indicadores de falla a instalar deben cumplir con la especificacion CFE GCUIO-68. B.19 En ambos lados del punto normalmente abierto, deben instalarse apartarrayos de frente muerto mediante su respectivo accesorio reductor. ‘21120 [avoses | oaoso1 | onan I I ie I I NORMAS DE DISTRIBUCIGN-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS ona CFE eee ees CFE-MT-TSAIS Pag. 12 de 29 2.2.3 BAJATENSION. En reas residenciales los circuitos de baja tensién monofasicos deben ser 2f-3h 240/120 V. Estos circuitos tendrén una configuracién radial y como maximo deben salir cuatro circuitos de cada transformador. En areas comerciales los circuitos de baja tensién deben ser 3f-4h 220/127 V. Estos circuitos deben tener una configuracién radial y como maximo pueden salir ocho circuitos de cada transformador con el conectador adecuado. A.1 La caida de tension del transformador al registro mas lejano no debe exceder del 3% en sistemas monofésicos y del 5% en sistemas trifésicos y los cdlculos deben incluirse en la memoria técnica descriptiva. A.2 Los cables de baja tensién deben cumplir con la especificacién CFE E0000-02. A.3 La configuracién de los cables debe ser triplex para sistemas monofésicos y cuédruplex para sistemas trifésicos, con el neutro de seccién reducida y de acuerdo con la especificacién CFE E0000-02. A4 El neutro debe aterrizarse mediante el conector multiple en el registro de remate del circuito secundario y en el transformador mediante la conexion al sistema de tierras. A.B Debe usarse una seccién transversal de acuerdo a las necesidades del proyecto, debiendo ser en areas residenciales como minimo 53,5 mm? (1/0 AWG) y como maximo 85,0 mm* (3/0 AWG). En reas comerciales debe ser como minimo 85,0 mm? (3/0 AWG) y como maximo 177,3 mm? (350 KCM). A6 La longitud de los circuitos de baja tensién no debe exceder de 200 m, siempre y cuando se satisfagan los limites de caida de tensién y pérdidas, las cuales no deben exceder el 2%. A7 Lareferencia de tierra del transformador, el neutro dela red de baja tensién y el neutro corrido deben interconectarse entre si. 327720 [970505 [ 020501 O50 T NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUGCION-LINEAS SUBTERRANEAS ee CFE eee CFE-MT-TSAIS Pag. 13 de 29 A®8 Entre registros no deben usarse empalmes en el conductor. A® Los circuitos de baja tensién deben instalarse en ductos de PVC, PADC o PAD. Se pueden emplear ductos de seccién reducida como se indica en las Tablas 2.4.3 de esta Norma; considerando siempre, que se deben respetarse los factores de relleno recomendados en la NOM-001-SEDE, A.10. Debeninstalarse un circuito de baja tensi6n por ducto. A.11 En el caso de que los circuitos de baja tensién alimenten exclusivamente concentraciones de medidores, el cable a utilizar podra ser cobre tipo THHW-LS de 600 V con una longitud méxima del circuito de 130 m sin conexiones intermedias. A.12 Todos los sistemas de tierras deben tener una resistencia maxima equivalente a 10 9 en época de estiaje y 5 2 en époce de lluvias, debiendo ser todas las conexiones del tipo autofundente o comprimible. 2.2.4 PUESTAA TIERRA DE SISTEMAS FLOTANTES. Un sistema flotante es aquel en que no existe una conexi6n intencional entre los conductores de fase y tierra. Sin embargo, en todos los sistemas existe una conexién capacitiva entre los conductores del sistema y las superficies adyacentes que se encuentran a tierra. Consecuentemente, un sistema flotante es puesto a tierra por la capacitancia distribuide del sistema. Durante condiciones normales de operacién un sistema flotante no presenta problemas, pero estos pueden surgir ante la presencia de fallas. Al ocurrir una falla de linea a tierra aparecen voltajes de linea a linea en todo el sistema con el consecuente deterioro del aislamiento. Por otra parte, la interaccién entre el sistema fallado y su capacitancia distribuida puede causar la presencia de sobretensién transitorios entre linea y tierra al operar interruptores en el sistema fallado. La conexién intencional de un sistema @ una tierra fisice provee un punto de referencia de Voltaje cero. Esta medida ofrece ventajas significativas sobre el sistema de neutro e21120| o70s05 | ozosor | ososm1] _—iL T_T LT CFE NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUGGION-LINEAS SUBTERRANEAS. NORMA DISESO Y PROYECTO MEDIA TENSION Pena sale Pag. 14 de 29 flotante como: - Reduccién dela magnitud de sobretensién. - Simplicidad en la localizacién de fallas. - Mejor proteccién contra fallas en el sistema y en los equipos. - Reduccién en tiempo y costo de mantenimiento. - Mayor seguridad pare el personal. -Mejor proteccién contra descargas. - Reduccién en la frecuencia de fallas. La puesta a tierra de un sistema flotante se aborda desde dos rea el método de puesta a tierra y el diseno de la red de tierras, cubiertos en las secciones Ay B de este documento. A) METODO DE PUESTAATIERRA. Los métodos mas comunes pera la puesta a tierra son: - Transformador con conexién en estrella- delta con el neutro de la estrella puesto a tierra mediante una resistenci - Transformador con conexién en estrella- delta con el neutro de la estrella conectedo sélidamente a tierra una resistencia en el secundario dela delta. = Transformador con conexién en zig-zag con resistencia en el neutro. A.1 Transformador estrella delta, puesto a rra con una resistencia en el neutro. En este método se cuenta con transformadores estrella delta, donde el neutro de la estrella se conecta a tierra @ través de una resistencia de puesta a tierra y la delta no se conecta a tierra ni tiene ningune carga. En condiciones de operacién normal el transformador opera en vacio con una alta impedancia para las corrientes de fase del sistema, teniendo una corriente de [s2irz0 [avos0s | on0s0; | osoan] L I T NORMAS DE DISTRIBUCION-CONSTRUCCION-LINEAS SUBTERRANEAS ay CFE DISERO PnovECTO MEDATENSON a Pag. 15 de 29 magnetizacion muy pequena. Al ocurrir una fella la corriente fluye a través de le fella por tierra ha la resistencia en el neutro del transformador en donde se limita a su valor maximo permisible. Ahi la corriente se divide en tres partes iguales en cada ramificacién de la estrella del primario del transformador. Como estas tres corrientes iguales en fase y en tiempo y en virtud que el secundario es un circuito serie cerrado, la corriente de falla s6lo ve la reactancia de fuga del transformador pudiendo regresar al sistema. La corriente de fella se limite por: la impedancia de falla, la resistencia entre neutro y tierra y la reactancia de fuga del transformador. La conexién de este se muestraa continuacién: Figura 2.2.4-A.1 SISTEMA TRIFASICO NEUTRO FLOTANTE u B B Fusibles A.C Rosistencie para Puesta e terre La practica comun para aterrizar los sistemas de media tensién o mayores es mediante una baja resistencia que limite la corriente alrededor de 9 kA. La capacidad minima de cada uno de los 221720 [e7oa0s | o20so;] ososns] I I T

Das könnte Ihnen auch gefallen