Sie sind auf Seite 1von 15

ECOTURISMO EN ANCASH

1. TOPONIMIA
El departamento tuvo el nombre de Huaylas entre 1835 y 1839, en honor a uno
de los grupos étnicos más importante de la región: los Huaylas cuyos miembros
fueron parientes cercanos del inca Atahualpa durante el Tahuantinsuyo. El 28 de
febrero de 1839, por decreto del presidente Agustín Gamarra, el nombre del
departamento fue cambiado a «Áncachs» en referencia a un riachuelo cercano
al cerro Pan de Azúcar, donde se desarrolló la batalla de Yungay y en el cual
Gamarra participó conformando las filas del ejército chileno-peruano, saliendo
vencedor de ese enfrentamiento que fue decisivo para la disolución de la
Confederación Peruano-Boliviana.

La característica geográfica del cual se tomó el nombre «Áncachs», en este caso


un río llamado por los locales como Anqashmayu y cuyo significado es río azul
(azul=anqash, río=mayu). Ya para inicios del siglo XX se usaba la forma actual
«Ancash».
2. GEOGRAFIA
Ancash está ubicada en la región nor-andina peruana, donde ocupa un territorio
que equivale al 2.8 % del territorio peruano. Los Andes cruzan el territorio
ancashino longitudinalmente de norte a sur. En su geografía, contrastan los
paisajes de costa desértica, la sierra alto-andina y la zona de bosque seco que se
ubica hasta los 2300 metros en el cañón del río Marañón.
3. UBICACIÓN
Colinda al oeste con el océano Pacífico y dibuja sus límites al norte con el
departamento de La Libertad a través de la línea formada por el río Santa desde
su desembocadura en el mar, hasta su unión con su afluente el río Tablachaca.
La línea limítrofe recorre el cañón que forma el río Tablachaca hasta la divisoria
de aguas, luego de lo cual sigue un corto tributario del río Marañón. El límite
oriental, con La Libertad y Huánuco, se dibuja continuando el cañón del Marañón
hasta el meridiano 9°22', donde asciende por un corto afluente a su margen
izquierda. Sigue la divisoria de aguas para desviarse en el meridiano 9°43' hacia
el este para abarcar el distrito de Huallanca. El trazo toma la divisoria continental
en el meridiano 10°06' por la Cordillera Huayhuash hasta el meridiano 10°16'. A
partir de este punto, se traza hacia el oeste el confuso límite con el
departamento de Lima, que concluye en el océano cerca de la Punta La Litera.
4. RELIEVE
El accidentado relieve ancashino es uno de los principales factores que configura
el medio natural. Las alineaciones montañosas y su disposición tienen especial
incidencia en la configuración del clima, la red fluvial, los suelos y su erosión, los
pisos bioclimáticos e incluso en la forma de aprovechamiento de los recursos
naturales y la conformación política territorial.
El relieve ancashino se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal desde la
costa a 0 msnm hasta la sierra a 6768 msnm. La costa desértica conforma casi el
30 %del territorio; frente a las zonas andinas, desde los 1000 metros de altitud
que inicia en las estribaciones de la Cordillera Negra para ascender hasta el valle
del río Santa con una altitud promedio de 2800 msnm y luego elevarse hasta los
6768 msnm en la Cordillera Blanca y descender abruptamente en la sierra
oriental hasta el Cañón del Marañón a 2400 msnm.

 Costa: la franja costera se caracteriza por presentar una orilla bastante


irregular en el que alternan playas arenosas, ensenadas y bahías como la
de Chimbote y Samanco, con aparición regular de islas pequeñas como
isla Blanca, isla Santa, isla Ferrol, isla Tortuga, isla Redonda, isla
Bernardino, isla Corcovado, isla El Bajo, isla Erizo, isla Los Chimús, isla
Mesías, isla Moñaque, isla Patillos, entre otras.
Comprende las provincias de Santa, Casma y Huarmey sobre una
superficie de 10 174,44 km². En la provincia de Santa se encuentra el
puerto pesquero de Chimbote, el mayor del país, que concentra parte
importante de la actividad pesquera nacional, además de las principales
fábricas de transformación de aceite, harina, conservas de pescado y la
industria siderúrgica. Estas provincias comparten características
ambientales y culturales más o menos homogéneas que encajan
perfectamente en lo que se denomina una región ambiental; es decir, un
ámbito geográfico en el que las relaciones entre el ambiente y las formas
de satisfacción de las necesidades humanas son similares.
Esta región es atravesada por los ríos Santa, Lacramarca y Nepeña, en la
provincia de Santa; por los ríos Casma, Sechín y Grande, en la provincia
de Casma; y por los ríos Huarmey y Culebras, en la provincia de Huarmey.
Con 3.514 hectáreas cultivables en Casma, 14.089 en Huarmey y 28.165
en Santa. Actualmente se está desarrollando el Proyecto de Irrigación
Chimbote-Nepeña-Casma (Chinecas), el cual pretende incorporar unas
23.000 hectáreas de pampas eriazas a la agricultura.

 Sierra: se configura en dos territorios separados por la Cordillera Blanca,


el Callejón de Huaylas al oeste y la Zona de los Conchucos al este. El
primero es un estrecho valle aluvial que se extiende a lo largo del curso
del río Santa desde su nacimiento al sur en Conococha, hasta el Cañón
del Pato al norte, delimitado por la Cordillera Negra al oeste y la
Cordillera Blanca el este, esta última y la Cordillera de Huayhuash al sur,
tienen a los nevados más altos del Perú, el Huascarán (6.768 msnm), el
Yerupajá (6.634 m.), Huandoy (6.395 m.), Huantsan (6.369 m.),
Chopicalqui (6354 m.) y otros más que rebasan los 6000 metros.
La Zona de los Conchucos, por su parte es una sucesión de diversos valles
accidentados cuyos rios son tributarios del Marañón, en este territorio
abundan las mesetas y punas, tiene rios de gran caudal pero de recorrido
corto, como el Mosna, Puchka, Yanamayo, Acochaca y Pomabamba,
todas con origen glaciar y que vierten sus aguas al río Marañón, el cual,
en su recorrido de sur a norte, delimita la frontera este de la región, y la
separa de las de Huánuco y La Libertad por un cañón de 800 metros de
caída en promedio.
5. CLIMA
El clima de Ancash es variado. De tiempo de mayo a septiembre "invierno
andino". En la costa, el piso inferior de la vertiente occidental, el clima es
desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a
medida que se avanza en altitud; zonas con clima templado y seco se encuentran
en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en
el Callejón de Huaylas; climas fríos y secos en las punas y altas mesetas; y climas
polares en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del
valle formado por el Marañón hay un clima cálido-húmedo, con temperaturas
altas durante el día y la noche.
6. HIDROGRAFIA
 Glaciares y picos nevados
Las dos cadenas montañosas más altas del Perú, la Cordillera Blanca y la
de Huayhuas tienen en su territorio a más de 200 glaciares que están
distribuidos, en la Cordillera Blanca, a lo largo de sus 180 kilómetros de
longitud, desde el nevado Tuco en el sur, hasta las cercanías del nevado
Champará en el norte. Unos 27 glaciares superan los 6 000 msnm y
alrededor de 200, los 5 000 msnm. La mayor parte de los ríos originados
en los valles de esta cordillera drenan hacia la cuenca del río Santa. El
área cubierta por nieve comprende 504.4 km², que representa el 14,84 %
del área total del parque. Existen 712 glaciares que representan 486 037
km² y un volumen estimado de 18 458 km³ de potencial hidrológico en
estado sólido.
 Lagunas
Dentro de los límites de las áreas protegidas del Parque Nacional
Huascarán y la Reserva del Huayhuash, se han identificado más de 400
lagunas, que representan un área aproximada de 27.7 km². La mayoría
de ellas son de origen glaciar. Sólo se han realizado levantamientos
batimétricos en 40 de ellas, dando como resultado un volumen de 435
086 656 metros cúbicos. Entre las lagunas, destacan Querococha en
Recuay; Pelagatos en Pallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay;
Conococha sobre la carretera Pativilca-Huaraz; Purhuay y Reparin en
Huari y Ventanilla en Asunción.
 Ríos
La divisoria continental de las Américas, línea de división de las aguas que
vierten al océano Pacífico y las que lo hacen al Atlántico, cruza el Parque
Nacional Huascarán por la mitad de manera continua. Por lo que las dos
partes tienen una relación casi igual de superficie. Existen tres ríos
principales que nacen en el parque, el río Santa, río Yanamayo y el
Pativilca, los dos primeros discurren en la misma dirección de sur a norte:
el Santa recibe el aporte de 23 ríos de la Cordillera Blanca, que tienen su
origen en 457 glaciares y desemboca en el océano Pacífico, el río
Yanamayo recibe el aporte de 16 ríos, que tienen su origen en 192
glaciares y desagua en el río Marañón, que avena al Amazonas para que
desemboque en el Atlántico. Finalmente el Pativilca recibe la afluencia
del río Piskaragra, que tiene su origen en 14 glaciares y hace un recorrido
de este a oeste para desembocar en el Pacífico.
7. PATRIMONIOS TURISTICOS
a. Patrimonio histórico
 Yacimiento paleontológico de Yanashallash: Es una formación rocosa
con huellas de saurios ubicada en Áncash, Perú. De edad albiense
(Cretácido Inferior), de hace 115 y 110 millones de años
aproximadamente. En estas placas rocosas se preservan un conjunto
de huellas muy variado y de buen estado de conservación, destacan
las huellas de saurios del suborden Terópodo y huellas más pequeñas
pertenecientes a herbívoros.
 Chavín de Huántar: Ubicado en el distrito de Chavín de Huántar,
provincia de Huari. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en
1985. Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín,
construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.
C. Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a
base de piedra y argamasa de barro.
 Plaza Mayor de Chacas: Ubicado en la ciudad de Chacas, provincia de
Asunción. Los edificios que rodean a la plaza mayor se caracteriza por
haber mantenido sin cambios mayores su arquitectura original andina
con estilo andaluz y balcones barrocos. Además es el centro de
operaciones de la Organización Mato Grosso donde funcionan
talleres de artesanos guiados por el párroco Ugo de Censi y
misioneros italianos. Destacan el Santuario de Mama Ashu, con un
retablo en pan de oro del siglo XVIII, restaurado por los artesanos de
la Escuela de Tallado Don Bosco y la Cooperativa Don Bosco, quienes
elaboran piezas de arte para la exportación a Europa y Estados
Unidos.
 Sechín: Ubicado en la provincia costeña de Casma. Muestra
estructuras de barro y piedras que han sido fechadas entre los años
2400 y 2300 a.C. cuya característica más importante es su fachada de
bloques líticos decorados con relieves, que representan a “guerreros-
sacerdotes” y cuerpos mutilados. Estos edificios se terminaron de
construir antes del año 2000 a. C. pero permaneció en uso
aproximadamente hasta el 1500 a. C. Es decir, es anterior a la cultura
Chavín.
 Wilcahuain.
 Campo Santo de Yungay
 Marca Jirca
b. Patrimonio natural
 Cordillera Huayhuash: Es la segunda cadena montañosa más alta del
mundo en la región tropical, después de la cordillera Blanca,
inmediatamente al norte. Aunque está ubicada a 120 kilómetros del
océano Pacífico, la cresta forma parte de la divisoria de aguas del
continente sudamericano; las aguas de la escarpa oriental discurren
hacia el río Marañón, principal tributario del Amazonas. Se han
identificado 272 especies de plantas, agrupadas en 148 géneros y 55
familias. Hay 61 especies de aves, 14 mamíferos, dos anfibios y dos
peces. Luego de las especies de aves amenazadas de extinción han
sido identificados. Lagos de color turquesa donde se pueden
encontrar truchas. Hay cinco zonas ecológicas en la cordillera entre
ellos tenemos: bosque de ribera (Bosque ribereño), monte bajo
(Matorral), matorrales y pastizales Puna (Césped y pajonales de
puna), bosque de montaña (Bosques de montaña), las turberas y
lagos (Lagunas y bofedales).
 Parque Nacional Huascarán: Declarado como espacio natural
protegido el 1 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y
como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. Se extiende en
un área de 3.400 km², comprendiendo 434 lagunas, 712 glaciares,
profundos valles por encima de la región quechua y 41 ríos que
alimentan las cuencas del Océano Pacífico y Atlántico; estas
características hacen que sea uno de los parques más importantes del
país en potencial hidrológico. Cientos de especies de mamíferos, aves,
peces y reptiles han sido documentados, incluyendo muchos que han
sido puestos en peligro de extinción y amenaza.
8. SITIOS ARQUEOLOGICOS
 Complejo arqueológico de Rapayán
Esto sitios se hallan ubicados rodeando el distrito de Rapayán, siguiendo
la cresta y la falda de los cerros.
 Ciudadela de Pañamarca
El Monumento Arqueológico es considerado como un centro religioso de
la cultura Moche. Esta construcción prehispánica se levantó sobre una
gran elevación rocosa que tiene formas sugerentes y que los ocupantes
del Valle de Nepeña, durante el Período Formativo, habían aprovechado
dejando un edificio lítico de dos plataformas escalonadas, sala de eventos
unidos por una escalinata central.
 Complejo arqueológico de Ichic Willcahuain
Situado a 500 metros de Willkawain, está conformado por construcciones
de menor tamaño de forma piramidal trunca, con el mismo estilo de
Willkawain y con recintos que poseen una sola entrada.
 Santuario de Punkurí
El nombre de esta Huaca fue punguchuco que significa Puerta y Chuco
(sombrero). La construcción de éste edificio que comprende dos
plataformas así como escalinatas, fue realizada con adobes, piedras en
forma de lajas planas en menor porcentaje, unidos con mortero de barro.
 Sitio arqueológico La Galgada
Se trata de un sitio arqueológico de carácter ritual. Consta de varias
estructuras circulares con fogón circular al medio sobre una estructura
piramidal. Presenta varios estadios de construcción superpuestos, es
decir, se ha usado el enterramiento ritual del templo anterior como base
para la construcción de una nueva estructura.
 Sitio arqueológico de Tumshukaico
Tumshukaico es parte de un amplio complejo arquitectónico
prehispánico de los cuales aún quedan vestigios y montículos menores
que se observan en los costados del montículo principal; el crecimiento
agrícola y zonas urbanas modernas han restringido el área original.
 Complejo arqueológico de Willcahuaín
Significa Casa del Nieto. El edificio principal fue construido sobre una
superficie rellenada parcialmente para aplanarla, tiene 3 pisos con sus
entradas respectivas orientadas al oeste la primera, al sur la segunda y al
este la última.
 Complejo arqueológico Cerro Sechín
Este lugar se asienta sobre la ladera de un cerro rocoso y su fachada
muestra una pared cubierta de aprox 400 piedras labradas que
representan dos columnas de guerreros aproximándose. Entre ellas se
intercalan figuras de guerreros, personajes sacrificados o partes del
cuerpo cercenadas.
 Complejo arqueológico Moxeque y Pampa de Llamas
Pampa de Llamas y Moxeque son partes de un mismo centro poblado que
obedecen a una planificación muy temprana en la cuenca de Casma.
 Sitio arqueológico de Chanquillo
Este conjunto arqueológico tuvo la función de fortaleza y probablemente
sirvió para estudios astronómicos, que cubre todo el año solar. Esto hace
que este complejo nativo sea el observatorio solar completo más antiguo
del hemisferio occidental.
 Sitio arqueológico de Waullac
Waullac es un sitio que data de la época preínca, año 600 d. C. (Horizonte
Medio) vinculado a la cultura Recuay y que pertenece al período Wari.
Aparentemente, tuvo un uso funerario y está compuesto de 5 estructuras
de piedras canteadas de compartimientos elevados y separados por
pequeños nichos.
 Complejo arqueológico Chavín de Huántar
Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado
por el río Puchca o Mosna, el que se forma con los deshielos de la
Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, luego de
juntarse con el río Huari en Pomachaca. Contiguo a la población
homónima, es posiblemente el núcleo administrativo- religioso del
primer estado político del Perú.
 Sitio arqueológico Las Aldas
Su ubicación, en lo alto de un cerro, sugeriría que fue un punto
estratégico para realizar ceremonias religiosas. El conjunto está formado
por una plataforma principal rodeada por pirámides laterales. Hacia la
parte plana se pueden observar construcciones de orden doméstico.
 Sitio arqueológico de Pashas
El sitio presenta una arquitectura monumental y cerámica de
extraordinaria belleza, los restos datan de 300 a. C. - 500 d. C.; el más
difundido es el “Caserón”. Sus edificaciones están construidas en piedras
alisadas en barro y pachillas.
 Cueva de Guitarrero
Esta cueva sería el hábitat más antiguo del Perú donde el hombre empezó
a experimentar con la domesticación de las plantas. Se cree que habría
sido usada como campamento por una banda de cazadores-recolectores
que vivía ahí parte del año experimentado con cultivos para luego
abandonarla por un tiempo.
9. COMIDAS TIPICAS
Además de su diversidad de productos, carnes y gran creatividad en la
elaboración de sus comidas; la región presenta una gran variedad de platos
realmente memorables, nutritivos y sabrosos. Entre ellos están, por nombrar
algunos, el picante de cuy al estilo huaracino, el madrugador platillo caldo de
cabeza, el puchero, el matahambre, la patasca de ancashina en olla de barro, la
rica pierna de jamón ahumado o jamón serrano, el ceviche de chocho, la clásica
pachamanca propia de las regiones serranas, tamales, humitas, sus ricos postres
y bebidas propias del lugar. La mayoría de sus platillos son realmente
memorables e inigualables. Les dejo una breve muestra de sus platillos.

 Cuchi Canca (puerco a la brasa): lleva diversos ingredientes como


vinagre, ajos, ají mirasol, pimienta, comino y otros más al gusto. Se debe
adobar previamente para que tome el gusto y se deja de un día para otro
antes de ponerlo al horno.). El lechón se prepara en una asadera y se
pone en el horno a temperatura moderada. Se sirve acompañado de
papas doradas o arroz blanco. Además se prepara en el departamento de
Huancavelica.
 Pegan Caldo o caldo de cabeza (uman kashki, en quechua): es un plato
típico de la región ancashina. Es un caldo de los viajeros y los mañaneros,
que se toma muy tempranito, alrededor de las seis de la mañana. Para
prepararlo se hace hervir la cabeza de cordero, mondongo, ajo; aparte
un tazón de cebolla roja, culantro, hierba buena, y rocoto verde molido;
también se le puede usar de escolta o refuerzo, mote de maíz o trigo
pelado, limón, u otros ingredientes. Es un potaje restaurador, un "levanta
muerto" como solemos llamar a los platillos energéticos.
Por otra parte, cada región tiene su propia forma de preparación; por
ello, lo podemos encontrar en otras regiones, como Puno, Cajamarca,
Ayacucho, Huancayo; cada lugar con su propia sazón y sus bemoles
saborizantes.
 La patasca: es uno de los platillos del altiplano, más nutritivos y ricos del
Perú. En la actualidad lo puedes encontrar en cualquier parte del país, se
le conoce también como sopa de mote. Lleva diversos ingredientes como
maíz pelado, carne de carnero o vaca, mote (maíz hervido), hierba buena,
ají, cebolla y otros ingredientes más.
También se prepara en otras regiones como Ayacucho, Cusco, Arequipa,
Apurímac, Huancavelica, el sur de Tacna, etc. Sin embargo, en Ancash no
usan mondongo en su preparación, en cambio utilizan trozos de carne de
cerdo, pollo y pellejo de cerdo frito. De preferencia es mejor prepararla
en otra de barro.
 El picante de cuy: es un plato clásico de la sierra peruana; sin embargo,
cada región tiene un aderezo y presentación peculiares. En Ancash,
destaca en la provincia de Huari, ya que es uno de los platos tradicionales
del lugar. La carne del cuy es apreciada por su alto poder nutricional y
contiene poca grasa y posee Omega 3. El plato ancashino se basa en maní
tostado y ají panca, caldo de carne y ajíes amarillos. Diversos formatos:
jaca pichu, jaca rojro, jaca cashqui, cuy con cancha para comerlo con los
diez dedos hasta los huesitos. En fiesta patronal, en Sihuas, san Luis,
Piscobamba es plato del día en ferias y restaurantes.
El picante de cuy se prepara en diversas regiones del Perú como Junín,
Ayacucho, Moquegua, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Cusco,
Arequipa y otras más. Además es considerado uno de los platos
fundamentales de la cocina peruana.
 El jamón serrano: es propio de la región ancashina. La elaboración es algo
compleja, es una pierna de cerdo marinada con sal, después se prensa,
se adereza y se ponen a secar. Después de un día, se unta con ají molido
y se pone a ahumar por tres días. Se sirve con papas y salsa de cebolla;
además se agrega mote o choclo al gusto. Algunos restaurantes le
agregan sachatomate o aguaymanto.

 Huallpa cashqui: Es sopa deliciosa de gallina. la misma que se prepara a


base de papas y presas grandes de gallina, fideo tallarín, huevo escalfado,
y últimamente hasta kion; lleva un aderezo de ají mirasol molido, y otros
ingredientes, cebolla china. Se sirve caliente y muy recomendada para los
viajeros que la piden en la época de invierno.

 Ceviche de chocho: Este famoso platillo, ceviche de chocho o ceviche


serrano, es un potaje que se prepara en parte de la sierra. Se adereza a
base de una legumbre peruana, de nombre tawri (Lupinus mutabilis), el
cual tiene gran poder nutricional (contiene Omega 3). Este platillo es muy
reconocido en varias regiones andinas, en especial en Ancash, hace unos
años se preparó en Huari, el más grande ceviche de chocho.Lleva casi los
mismos ingredientes que un ceviche peruano, solo que en vez de pescado
lleva tawri (ultramuz andino) y en vez de cebolla roja lleva cebolla china
picadita. En general son parecidos en la elaboración.
 Llunca Cashqui: es una sopa típica de Huaraz, en Ancash. Es elaborada a
base de trigo, gallina de corral, cebolla china picada, ají panca, apio,
zanahoria, perejil, orégano tostado, papa Yungay, aceite de oliva y otros
ingredientes más. Se prepara, de preferencia, en una olla de barro. Es un
plato suculento que se acostumbraba servir en los entierros para
agradecer a las personas que llegaban a despedir al difunto, considerado
por algunos huaracinos como un plato ritual en muchos aspectos. En la
actualidad lo han reinventado en algunos restaurantes de la región.
 Aca Cashqui: El caldo de cuy o Aca Cashqui es un plato típico de Carhuaz
en Ancash. Se sirve para festejar a la Virgen de las Mercedes desde
setiembre hasta octubre. Además se sirve en épocas de mucho frío, sirve
para reconstituir las energías, por su alto poder nutricional. y
regenerativo. El caldo se prepara con cuy macho, papas amarillas,
cebolla, zapallo, poro, zanahoria, nabo, muña, ajos molidos y fideos. El
cuy debe haber sido alimentado con alfalfa. También se consume en
otras regiones aledañas como Junín.
 Chicha en Caldo: es un plato propio de la región ancashina, sea en el
distrito de Conchucos y su modo especial de preparación o el platillo del
distrito de Huallanca. Además es el plato bandera de la provincia de
Pomabamba donde se prepara la chicha en caldo. Es un plato a base de
gallina de corral, chicha de jora, chancaca, cebolla china, maní tostado,
orégano, ají mirasol, ají panca, aceituna, azúcar y especies. Sin embargo,
en el distrito de Chavín de Huántar, este plato no se consideraba como
un plato píticamente popular, por el contrario, la receta, con claras
diferencias a la de Popabamba, se encontraba en propiedad de pocas
familias conocedoras de dicha variedad. Hoy en día, la mayor
representante de esta peculiaridad gastronómica en el Perú es Marly Vía
Borda, chavina de nacimiento, residente en Lima.
10. DANZAS TIPICAS
Cada pueblo ancashino tiene en su folclor numerosas y variadas danzas; y otras
que son comunes al folclor serrano del país, pero con determinados ingredientes
originales como el huayno, la marinera el pasacalle, el carnaval, etc. Las danzas
típicas de la región son:

 Antihuanquillas. Danza ejecutada por 10 o 12 bailarines que visten una


monterilla ornada con flores artificiales de colores, máscaras metálicas
policromadas, un poncho pequeño, un chaleco de tela oscura y un
pantalón azul. Tienen un significado apegado a las guerras incas.
Etimológicamente proviene de la palabra “anti-envolvimiento”, es una
danza tipo Huanquilla pero traída por los habitantes del Oriente peruano.
 Wancas o Wanquillas. Danzan en el rompe y entrada, en el día central, y
en la octava por calles y plazas con mudanza y música tradicional. Los
danzantes son los que participan directamente en número de par de
ocho, doce o más con vestimenta multicolor.
 Shacshas. Es interpretada por un aproximado de 10 a 20 danzarines y un
cautivo en el centro, el cual viste una gorra o atuendo con espejitos o
lentejuelas, una cabellera postiza con rulos, una blusa de mujer con
vueltas y blonda, pantalón de colores con sus canilleras. Esta danza
representa una sátira, en la cual se muestra como los negritos celebran
la navidad por un permiso concedido por el señor hacendado. Se dan
festejos jubilosos e interminables.
 Cuadrillas. Simula la lucha de dos tribus. Los salvajes pretenden raptar a
la hija del duende, los anima la caja y pinkullo, mientras que a la capitana
la detienen sus padres y las pallas son alentadas por el arpa y el violín.
 Los Atahualpas. Danza actual traída por los paramongas. Disfraces
multicolores con pieles rojas, con un penacho de plumas de pavo que
cubre desde la cabeza hasta la espalda, blusa de colores pañuelos y faldas
con flecos.
 Los Negritos. Baile satírico, realizado por 8 o más personas. Tiene un
acompañamiento de arpa, violín y trompetas con sordina (instrumento
para moderar el sonido). Su disfraz compuesto por un terno negro,
sombrero adornado con flores artificiales, máscara de madera o cuero.
Bailes y pantomimas y las llamadas representaciones.
 La Chuscada Ancashina. Es alegre y bailable, se combina con el pasacalle,
la marinera y el triste, Muchas danzas tienen expresiones de la vida
incaica y virreinal; otras representan la guerra y la conquista. Es
importante resaltar que la vestimenta de las “Pallas de Corongo” fue
ganadora del concurso Miss Mundo 1982; se dice que la mujer corongina
luce estos hermosos vestidos porque era para pedirle al inca perdón por
los errores cometidos, ofreciéndole en su pechera todos sus tesoros
guardados para su absolución.
 Las Pallas. Especialmente las procedentes de Corongo. Danza típica de
princesas. Ha servido para representar al Perú en cuantos eventos.
Embajadoras de belleza, naturalidad, ritmo y música contagiante.
11. ECOTURISMO
El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin
alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se
trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la
ecología.
El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute
del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales
(receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico
también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual
que no dañe las posibilidades futuras).

El auge en los últimos años del ecoturismo se ha debido a varias causas, entre
ellas, fundamentalmente al hecho de que es más barato que cualquier otro tipo
de turismo. Un elemento este que ha llevado a que muchas personas, teniendo
en cuenta la situación de crisis económica mundial que se está viviendo,
apuesten por él para disfrutar de unas vacaciones sin necesidad de tener que
realizar un importante desembolso monetario.

Pero no es la única ventaja de aquel, también existen otras como las siguientes:
 Permite descubrir rincones naturales y rurales de gran valor y belleza.
 Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con la Naturaleza y, por
tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades.
 Es ideal para relajarse y descansar.
 Hace que los turistas que apuesten por él puedan realizar un sinfín de
actividades al aire libre tales como rutas de senderismo, paseos a caballo,
escalada.

Y todo ello sin olvidar tampoco que el ecoturismo da la posibilidad de que los
pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr
dinero para mantenerse y cuidar su entorno, tanto medioambiental como
arquitectónico y etnográfico.

El Perú está considerado entre los doce países de mayor biodiversidad de la


tierra, porque sus 25.000 especies de flora, 2000 especies de peces, más de 500
de mamíferos y 500 de anfibios hacen del Perú, un país con un elevado potencial
para el desarrollo del ecoturismo. En el Perú se han creado numerosas
Instituciones, fundaciones y ONG´s que se dedican a la conservación de especies
en peligro de extinción, también muchas de ellas trabajan para erradicar las
principales causas de mortalidad no natural de especies silvestres. Además
buscan la protección de zonas naturales que corren peligro de ser destruidas por
el hombre.

El Gobierno Peruano consciente de la situación, ha creado zonas intangibles en


donde se proteja la geografía, las fuentes de agua natural, el paisaje, la flora y la
fauna, las comunidades indígenas y todo aquello que sea propio y característico
de un lugar específico. Muchas de estas zonas intangibles son lugares de belleza
natural indescriptible, como por ejemplo: Pacaya Samiria en Loreto, Manu y
Tambopata-Candamo en Madre de Dios, Yauyos en Provincia de Lima, entre
otras. A través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado
(SERNANP), trabajan en la conservación de las áreas naturales protegidas (ANP),
asegurando su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios
ambientales.

Muchas de las organizaciones nacionales que se dedican a la conservación de la


naturaleza en el Perú, trabajan conjuntamente con organizaciones
Internacionales quienes brindan su apoyo en la elaboración y ejecución de
proyectos que generen beneficios para el ambiente y para las comunidades del
entorno.

Ancash cuenta con una diversidad biológica y cultural enorme, sus atractivos
naturales y culturales más representativos son:

A. TUMBA DE LODO – YUNGAY


Yungay o Nueva Yungay, es la actual ciudad que se ha levantado a un
kilómetro al norte de Santo Domingo de Yungay, ciudad desaparecida
durante el terremoto del 31 de mayo 1970. Se localiza en la zona central
del Callejón de Huaylas en el departamento de Áncash. Es capital del
distrito y provincia homónimos, desde la creación provincial en 1904.
Cuenta con una población urbana de 8 mil habitantes, ubicada a una
altitud media de 2 458 m.s.n.m. bastante cerca del Río Santa, que se
desplaza de sur a norte.

La actual población peruana de Yungay se sitúa en la parte central de


Áncash, en el valle del río Santa, denominado coloquialmente "Callejón
de Huaylas".

Ubicados a 15 kilómetros al este de la ciudad de Yungay, en la Cordillera


Blanca, se elevan los montes nevados Huascarán, Huandoy, Chopicalqui,
Pishqo, Shapraraju, Pirámide de Garcilaso, Yanapaccha, Contrayerba y las
lagunas de Llanganuco, Morococha, y laguna 69 y al oeste sobre la
Cordillera Negra, las lagunas de Tecllo y Qanchiscocha.El bicúspide
Huascarán o Mataraju, que tiene una altitud de 6.768 m.s.n.m., es la
montaña más alta del Perú y de la zona tropical en el mundo, y es 1.000
metros más alta que el Kilimanjaro.

En la zona de Yungay ya existían asentamientos desde épocas preíncas.


Las primeras informaciones escritas hacen referencia de su nombre
desde la época del Inca Viracocha y Pachacútec hacia los años 1400.

Fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles en el año
1533, quienes el 4 de agosto de 1540 fundan la ciudad de Yungay y el
convento de Santo Domingo de Yungay, por iniciativa del Padre Domingo
de Santo Tomás, el mismo que fue elevado a la categoría de Vicariato en
1579; la primera catástrofe de origen glaciar, que registra la Historia de
Ancash acaeció el 6 de enero de 1725 a consecuencia de un terrible
terremoto, desapareciendo el pueblo de Áncash.

B. PARQUE NACIONAL DEL HUASCARAN


Se creó el 01 de Julio del año 1975 por decreto supremo Nº 0622-75-AG
con la finalidad de conservar la fauna y la flora silvestre, las formaciones
geológicas, los Restos Arqueológicos y las bellezas escénicas. Parque
Nacional Huascarán
Después de 10 años fue declarado como Patrimonio Natural de la
Humanidad por la UNESCO.

 Altitud: Esta de 2500 m.s.n.m. hasta los 6768 m.s.n.m. (nevado


Huascarán)

 Clima: La temperatura en promedio del año es de 3°C, la mínima


es de 30°C. La precipitación media en el año es de 884 mm
aproximadamente (generalmente de Octubre a Mayo).

Está ubicado en la Cordillera Blanca, departamento de Ancash. Abarca


algunas partes de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay,
Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y
Bolognesi. Su área es de 340 000 hectáreas.

Es una zona impresionante y su característica principal es la biodiversidad


debido a que en toda su extensión se puede apreciar una gran variedad
de plantas los cuales en cifras superan a 100 familias, 340 géneros y 799
especies, como son la Puya Raimondi, orquídeas de montaña entre otras.
En cuanto a la fauna, han sido registrados 10 especies de mamíferos
(ejm.: el oso de anteojos, el gato montés, venados de cola blanca, etc.),
112 especies de aves (cóndor andino, colibrí gigante, gallareta gigante,
entre otros).

En el Parque Nacional Huascarán se encuentra al nevado más alto del


Perú, con 6746 m.s.n.m., denominado Huascarán. También como
principales montañas nevadas tenemos a Chopicalqui (6.400 m.s.n.m.),
Huautsan (6.395 m.s.n.m.), Huandoy (6.356 m.s.n.m.), Copa (6.270
m.s.n.m.), Alpamayo (6.120 m.s.n.m.), entre muchos otros, además
alberga muchas lagunas, las principales son: Querococha (3.990
m.s.n.m.), Parón (4.190 m.s.n.m.), Llanganuco (3.820 m.s.n.m.).

Como Patrimonio Cultural en el Parque Nacional Huascarán se


encuentran los restos arqueológicos de Wilcahuain, Pumacayan,
Honcopampa, la Cueva de Guitarrero y otros. Estos han sido escenario
del desarrollo de los grupos étnicos.
C. CALLEJON DE HUYLAS
El Callejón de Huaylas es un paraíso en la tierra, un premio de Dios a la
amabilidad y generosidad de su gente, es sin dudas cuna de la agricultura
Americana (cueva de Guitarreros 12,500 a.C), y se encuentra
aproximadamente a 408 km al noreste de Lima, en la Región Ancash.
Tiene unos 180 kilómetros de longitud, desde la laguna de Conococha
(4,000 m.s.n.m) hasta el Cañón del pato.

A lo largo de este valle existen numerosas ciudades con características


propias, que se alinean de la siguiente manera (de sur a norte): Cátac
(3,500 m), Recuay (3,400 m), Huaraz (3,090 m), Carhuaz (2,650 m),
Yungay (2,500 m) y Huaylas (capital Caraz (2,290 m), atravesando de esta
manera 39 túneles por el impresionante "Cañón del Pato", donde
finalmente se arriba a la localidad de Huallanca. Dentro de estas ciudades
Huaraz es, la ciudad más importante, es la capital de la Región Áncash, el
centro de comercio regional y eje del movimiento turístico,
especialmente de los deportes de aventura (Turismo de Aventura). Esta
zona es la predilecta de escaladores, caminantes, cientificos y amantes
de la paz.

Es un valle interandino de incomparable belleza, emplazado entre las


Cordilleras Blanca y Negra, y recorrido por el rio Santa con dirección de
sur a norte, cuyo caudal se regula con los deshielos de los glaciares de la
Cordillera Blanca.

El Callejón de Huaylas tiene el privilegio de albergar todos los paisajes del


mundo, pues constituye una de las más variadas atracciones turísticas del
Perú, ofreciéndole al turista, un amplio matiz de atractivos, desde sus
milenarias reliquias de civilizaciones pasadas (Willcawain, Honqopampa,
Tumshucaico, etc.), majestuosos nevados de nieve perpetua y de alegres
pueblos andinos con gente generosa, deseosa de mostrarte su variado
folklore, lleno de leyenda e historia que se pierde en el origen de sus
antiguos pobladores; los "Huaylas y Konchucos".

Cuenta con 22 fuentes termales, entre las principales destacan Las Aguas
Termales de Chancos (30 km de Huaraz), sus aguas llegan hasta los 68°C
y 72°C, y Los Baños Termales de Monterrey (7 km de Huaraz), importante
centro termo medicinal, dotada con adecuada infraestructura; con
piscina y pozas individuales y familiares. Sus aguas llegan hasta los 49°C,
ideal para tratamiento de diversas enfermedades tales como nerviosismo
crónico, parálisis, reumatismo, etc.
A lo largo de Callejón de Huaylas existen también numerosas lagunas de
aguas color turquesa, cascadas de aguas claras y cristalinas y quebradas
profundas, formando parte del encanto que ofrece este hermoso valle a
los turistas.

Existen tours y visitas diarias al Callejón de Huaylas, a través del tour que
pasa hacia las Lagunas de Llanganuco. El punto de partida para el viaje es
la ciudad de Huaraz.

Das könnte Ihnen auch gefallen