Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE

MÉXICO

CARRERA: LIC. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN


PARA LA SALUD

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

UNIDAD 4. EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: MI PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN 3

TEMA: TUBERCULOSIS PULMONAR

GRUPO: PES-FEBA-1902-B1-001

ALUMNA: MARESA COROY MAYA

MATRICULA: ES1921007973

FECHA DE ENTREGA: 21 DE AGOSTO DEL 2019


TUBERCULOSIS PULMONAR

OBJETIVO GENERAL

 Contribuir a la reducción de la tuberculosis

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar modalidades de capacitación en donde se de a conocer las
medidas preventivas sobre la tuberculosis

 Dar a conocer los factores de riego de la tuberculosis pulmonar

JUSTIFICACIÓN

La tuberculosis es una enfermedad que se encuentra entre las 10 principales causas


de mortalidad en el mundo afectando a millones de personas en el mundo
principalmente a personas que padecen de VIH/sida, así que se pretende que la
tasa de morbilidad y mortalidad disminuya, por medio de este proyecto se llevarán
acabó capacitación sobre las medidas preventivas; brindando información sobre la
vacuna de BCG, los factores de riesgo para llegar a padecerla, y los medios de
contagio, para que la sociedad tome conciencia de lo riesgosa que es esta
enfermedad y lleve acabó las medidas preventivas de la misma.
PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa


producida por el Mycobacterium Tuberculosis o bacilo de Koch, que se localiza
generalmente en el pulmón, aunque puede afectar otros órganos. Se transmite
cuando una persona infectada estornuda o tose.

¿Por qué Les importante este tema? tuberculosis es una enfermedad que es
conocida desde tiempos remotos y esta misma afecta alrededor de 8 millones de
personas anualmente las cuales 3 millones estás mueren a causa de esta
enfermedad a pesar de los tratamientos antituberculosos eficaces,

¿A quién afecta? El 95 % de los nuevos diagnósticos y 98 % de las defunciones


ocurren en países en desarrollo, y más de 80 % se presentan en personas de 15 a
60 años de edad afectando principalmente a personas con VIH) Sida.

ANTECEDENTES

La TB es una infección bacteriana crónica causada por Mycobacterium tuberculosis.


Habitualmente la enfermedad se localiza en los pulmones, pero puede afectar
prácticamente a cualquier órgano del cuerpo humano. (OMS, 2016)

Su historia es un tema apasionante, en pocas enfermedades es posible documentar


su estrecha relación con la historia de la propia humanidad como en ella: existen
evidencias paleológicas de tuberculosis vertebral en restos neolíticos
precolombinos, así como en momias egipcias, que datan aproximadamente del año
2400 a.C.
La asociación entre tuberculosis y el hombre precede a la historia escrita. Fue
descubierta en momias pertenecientes a la predinastía egipcia (3500- 2650 a.C) y
en restos humanos ubicados en Suecia e Italia que datan del período Neolítico.12 En
Europa, durante los siglos XVII y XVIII, una de cada cuatro muertes es secundaria
a esta enfermedad, siendo en el siglo XIX la primera causa de mortalidad en los
Estados Unidos.
Hipócrates, Padre de la Medicina, en el siglo V a.C designa la palabra “tisis” que
quiere decir consunción, y describe “la fascia hipocrática”, “el temperamento
héctico” y la fiebre vespertina o “fiebre héctica”. La define como la enfermedad "más
grave de todas, la de curación más difícil y la más fatal".
Otro aspecto recogido por la literatura es la labor del médico Celio Aureliano (IV-V
d.c.) quien realiza la descripción de la forma pulmonar de la TB y plantea: "Hay una
fiebre latente, que por lo general comienza a finales del día y se alivia con la llegada
del nuevo día; se acompaña de mucha tos, con descarga de esputos icorosos".
La TB a lo largo del desarrollo humano está presente y causa innumerables muertes
y el hombre, por su parte, señala la historia con eventos transcendentales en su
afán de conocerla y combatirla.
La literatura expone la labor de Teófilo Jacinto Laënnec en el siglo XIX, quien
atendía a los tísicos y hacía las autopsias de los que morían. Se comenta en la
literatura cómo este médico establece una cuidadosa correlación anátomo-clínica
que permite que enfermedades vistas hasta el momento como diferentes, fueran
consideradas como distintas formas o localizaciones de la tuberculosis. Schonlein
da el nombre actual de tuberculosis.

Un impacto científico importante lo constituye el descubrimiento del Mycobacterium


tuberculosis. El 24 de marzo de 1882, en Alemania, el científico Robert Koch
describe el agente patógeno de esta enfermedad infecciosa. Su descubrimiento lo
hace público en un discurso pronunciado en el Instituto de Higiene, en Berlín. Por
este motivo recibe en 1905 el Premio Nobel.
Otro aspecto que revela la lucha del hombre contra esta enfermedad, es la
celebración en 1899 del "Primer Congreso Internacional de Tuberculosis", en Berlín.
Con posterioridad al descubrimiento del bacilo, Carlos Forlanini introduce el método
del neumotórax artificial en el tratamiento de la enfermedad en 1892 y en 1902 se
crea, en Edimburgo, el primer Dispensario Antituberculoso por Robert Phillip,
seguido por Calmette que inaugura el primer Dispensario francés en Lille.
Otro eslabón en el desarrollo de la ciencia y en el conocimiento de la enfermedad,
fue el descubrimiento de los Rayos-X por Wilhelm Conrad Roentgen. En la historia
de la tuberculosis este descubrimiento constituye un elemento de trascendental
importancia para el diagnóstico no solo de la tuberculosis, sino de prácticamente
todos los procesos que afectan a diferentes regiones del organismo. Su
presentación se realiza el 28 de diciembre de 1895.
Estos y otros sucesos constituyen las bases para el diagnóstico y tratamiento de la
tuberculosis, así la literatura hace referencia al descubrimiento de la vacuna
antituberculosa BCG (Bacilo Calmette-Guerin) por los franceses Albert Leon
Charles Calmette y Camille Guérin a principios del siglo XX. La que en 1921 Weill
Hallé aplica por primera vez en el ser humano, y al descubrimiento por Selman
Waksman de la estreptomicina, primer antibiótico con acción efectiva contra el
bacilo de Koch, a partir del cual cambia el pronóstico de la enfermedad
Otro hecho importante, ocurrido después de la Primera Guerra Mundial, fue la
creación en 1920 de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis (UICT)
actualmente Unión Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (UICTER)
en el Palacio de las Naciones de París.
En 1944, Seldman y Hinshaw de la Clínica Mayo, trataron por primera vez a una
mujer de 24 años portadora de una tuberculosis aguda con un extracto de este
hongo, Streptomyces griseum, la estreptomicina, y asistieron al milagro de su
curación.
En 1982 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra
la TB y las Enfermedades del Pulmón; proclamaron el 24 de Marzo, el Día Mundial
de la TB, el cual se celebra cada año en el mundo.
Ya en 1993 se declara como una emergencia sanitaria mundial. Los problemas
fundamentales que contribuyen a esta situación de reemergencia son la asociación
con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la aparición de cepas
multidrogorresistentes.

La tuberculosis (TB) sigue siendo, en el primer decenio de este nuevo milenio, la


enfermedad infecciosa humana más importante que existe en el mundo, a pesar de
los esfuerzos que se han invertido para su control en la última década. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó consolidar una estrategia de
lucha antituberculosa denominada "estrategia DOTS" (siglas en inglés de
Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado). Existe una serie de factores que
influyen en el curso de la endemia, entre los que se destacan los socioeconómicos,
la desatención de los programas de control, la aparición de la infección por el
VIH/SIDA, el aumento de la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas
debilitantes, el cáncer, el envejecimiento marcado de la
población y la multirresistencia a los medicamentos, estos son los
responsables en gran medida de esta situación, por esto, resulta de gran
importancia aplicar adecuadas estrategias de control de la tuberculosis como las
recomendadas por la OMS.25 Otro aspecto a señalar lo indican reportes de la
literatura que señalan la alta carga de TB y el incremento de cepas
multidrogorresistentes (TB-MDR), así como de tuberculosis extensamente
resistente (TB-XDR) como uno de los mayores problemas en salud pública a nivel
mundial. Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013 muestran
6,1 millones de casos de tuberculosis (TB), 3,5% casos nuevos de tuberculosis
multidrogorresistente y de ellos, 9% casos nuevos de tuberculosis extensamente
resistente (TB-XDR). La TB-MDR la definen como la resistencia a la rifampicina (RIF)
e isoniacida (INH) mientras que la TB-XDR queda definida como la resistencia a
fármacos como la RIF, INH, fluoroquinolonas y a antibióticos tan
utilizados como la amikacina,o capreomicina.

Estudios realizados en Cuba en 2009 y 2010 evidencian que la dinámica de


expansión de las cepas de M. tuberculosis ha estado marcada por la emergencia
de los genotipos Beijing y S. Con un incremento del genotipo Beijing en la región
central; se considera en ese estudio como endémico. Esto constituye una posible
amenaza para la región y para el país, teniendo en cuenta la alta capacidad de
multidrogoresistencia de esta cepa. (OMS 2010)
La evolución de la tuberculosis de 1971 a 1991 mostró una tendencia descendente
como expresión del resultado de la lucha contra esta enfermedad, el fortalecimiento
del Sistema Nacional de Salud (SNS) y las transformaciones socioeconómicas
operadas en el país, lo que nos situó entre los países catalogados de baja
incidencia. Sin embargo, de 1992 a 1994 la incidencia se incrementó de una tasa
de 5 por cada 100 000 habitantes, alcanzada en 1991, a 14,3 en 1994, como
fenómeno multicausal asociado a las dificultades económicas del país, a
reactivaciones endógenas en adultos de la tercera edad y a problemas en la
operación del programa.
Informe de (la Organización Mundial de Salud de 2015) exponen, que el número
estimado de muertes por TB fue de 1,4 millones, se suma a esta problemática 0,4
millones de muertes por TB en personas VIH-positivas. Como plantea la literatura,
las muertes por TB disminuyeron en 22% entre 2000 y 2015 pero la TB continuó
siendo una de las diez principales causas mundiales de muerte en 2015. (OMS
2015)
Más de la tercera parte de las personas infectadas por VIH también lo están por el
bacilo de la tuberculosis, que causa un cuarto de millón de defunciones anuales
entre las personas infectadas por VIH. Se calcula que cada año, a escala mundial,
unos 500 000 casos de TB son imputables al VIH en los países en vías de desarrollo
y la principal causa de muerte entre los infectados por el VIH. Por otra parte,
mundialmente la tuberculosis es la segunda infección más mortífera entre los
adultos, después de la infección por VIH, y cada año se registran casi 9 millones de
enfermos y 2 millones de defunciones. En la presente revisión los autores constatan
la situación alarmante que existe en algunos países, donde la incidencia y la
prevalencia es alta; queda demostrado además que la enfermedad constituye un
problema para toda la humanidad, influenciada su aparición con la presencia de
cepas multidrogoresistentes, en este caso el empleo de pruebas de susceptibilidad
a los agentes antimicrobianos ha recobrado actualidad y vigencia porque desde el
punto de vista clínico marcan las pautas de nuevos tratamientos y la vigilancia
permanente como parte del seguimiento. Otro eslabón vulnerable lo constituye la
presencia en la población del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que, junto a
la pobreza, las desigualdades que se observan en algunos países y la falta de
voluntad de los gobiernos en la lucha contra la tuberculosis, hacen de la misma un
enemigo del hombre.
La tuberculosis a través de la Historia ha sido un problema de salud. Es considerada
la principal causa de muerte entre las enfermedades infecciosas.
Ha representado un peligro inminente para la salud y la vida del hombre. Es un reto
para la ciencia su control a nivel mundial. Se necesita apoyo económico y social de
los gobiernos en la lucha contra la tuberculosis, y Cuba es un ejemplo de voluntad
política, adoptando y desarrollando estrategias para una adecuada notificación y
atención de los pacientes diagnosticados con TB.
Este es un tema muy abordado en la literatura; sin embargo, es en los países
subdesarrollados donde por las condiciones higiénico sanitarias desfavorables se
reporta el mayor número de casos; cabe señalar que pueden existir subregistros
que enmascaren la situación real a nivel mundial, por lo que esta situación es
alarmante.
BASES TEÓRICAS

Acevedo (1954) señala que la tuberculosis acentúa los conflictos emocionales que
ya existen previamente en las personas antes de la enfermedad tuberculosa,
consideraba por lo tanto que la personalidad previa del enfermo incrementa los
trastornos emocionales que éste sufría al enfermar de tuberculosis.

Gutierrez (1966) menciona que los enfermos con tuberculosis crónica sometidos a
prolongadas hospitalizaciones recelan de los efectos que produce la enfermedad y
lo que más los angustia es la larga evolución clínica y la necesidad de permanecer
años en reposo obligatorio, obligándolo a limitaciones en su vida futura, frustrando
sus ideas de vida y salud. Presentan reacciones psíquicas patológicas
caracterizados por la depresión, sentimientos de tristeza y culpa, intranquilidad,
reacciones coléricas, disturbios del sueño, etc.

Blondet (1974) realizó su investigación en el Hospital Hipólito Unanue con 50


enfermos tuberculosos hospitalizados y 62 pacientes ambulatorios concluye: que
los hospitalizados son más extrovertidos que los ambulatorios, y estos últimos
presentan mayor neuroticismo que los primeros.

Vilcapoma (1976) obtuvo el perfil de personalidad en enfermos tuberculosos


hospitalizados utilizando el MMPI en 147 pacientes: 34 del sexo másculino, 113
mujeres, de 20 a 30 años. Se incide más en la escala Depresión. Los resultados
muestran enfermos tuberculosos con cuadros depresivos, con manifestaciones de
insatisfacción, miedo y preocupación excesiva.

Accinelli y León Barua (1981) encontraron relación entre tuberculosis pulmonar y


depresión en 42 pacientes tuberculosos y 42 pacientes controles de diversas
enfermedades físicas. Se utilizó el Sympton Checklist-90 que es una lista de registro
de síntomas y que comprende 7 dimensiones: ansiedad, cólera, somatización,
depresión, obsesión-compulsión, hostilidad, y escalas adicionales (alteración del
apetito y sueño), pensamiento de muerte y sentimientos de culpa. Sus resultados
muestran que los enfermos con tuberculosis pulmonar tienen niveles de
significancia más alta en las dimensiones de ansiedad, somatización, escalas
adicionales, depresión y obsesión-compulsión, que en los pacientes del grupo
control.

Matos T, María (1985) aplicó la escala de autoreportaje de depresión de Zung


modificado a 200 enfermos con tuberculosis pulmonar ambulatorios del Hospital
Hipólito Unanue, habiendo encontrado respuestas depresivas en ellos. El 55%
corresponden al sexo masculino presentando niveles de depresión leve a intensa,
mostrando un mayor número en el nivel de depresión leve en lo que respecta al
sexo femenino 45%.
Figueroa Alvarado, M. (1990) realiza un estudio prospectivo y transversal de tipo
encuesta en el Hospital Nacional 2 de Mayo de Lima usando el Inventario de
depresión de Beck en 224 enfermos: 114 varones y 110 mujeres, de 18 a 65 años
de edad, que sean alfabetos; encontrando un 64.7% de los enfermos con síntomas
de depresión leve, y 49.6% con depresión moderada, existiendo diferencias
estadísticamente significativas en los varones nacidos en provincia y los de baja
escolaridad, ambos a p<0.001. Se concluye que la prevalencia de síntomas
depresivos es alta en los enfermos que acuden a los consultorios de medicina y que
pueden existir algunas características que sugieren una mayor predisposición.

Valencia Torres, A. (1995) estudio a 100 pacientes; 50 varones y 50 mujeres


hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, a quienes
evaluó utilizando el DSM IV, en base a la historia clínica psiquiátrica y las Escalas
de Hamilton para la depresión y Zung para la ansiedad. Se encontró que del 82%
de los pacientes el 56% tenían ansiedad, y 41% depresión siendo la mayor
incidencia de depresión en el grupo de los varones, y la ansiedad para las mujeres;
se llegó a concluir que la ansiedad y depresión son muy significativas en la
tuberculosis.

Iwashita Nishida, A. (1998) realizó un estudio en la Sub región de salud norte con
200 hombres y 100 mujeres en las categorías: nuevos, retratamiento, recaída,
abandono, para determinar la influencia de las variables psicosociales en el enfermo
con tuberculosis, identificando niveles de significancia entre las variables
psicológicas de auto concepto, interacción familiar y depresión. Los pacientes con
TBC pulmonar presentan: depresión moderada en un (44.7%), seguida de intensa
a severa por el (28.6%) y leve por el (26.7%). En la relación de niveles de depresión
y categoría de pacientes, existió una asociación significativa (p<0,05); X= 114,29;
g.l.=6), en donde el mayor porcentaje de depresión intensa o severa (54.6%) se
registró en abandonos, seguido por los retratamientos y recaídas con depresión
moderada (32.1% y 23.1%) y con depresión leve aquellos que recién iniciaron el
tratamiento médico de la tuberculosis (70%); es decir los pacientes abandonadores
fueron más depresivos que los retratamientos y recaídas.

Zárate Cáceres, H. (1999) realizó un estudio prospectivo longitudinal de cohorte


único, en el cual se incluyeron 175 pacientes con diagnóstico de tuberculosis
pulmonar pertenecientes a los Centros de salud del cono norte de Lima. Se encontró
que el 28.5% abandono el tratamiento y 71.5% no abandonaron, respecto a la
distribución de variables psicológicas se halló depresión moderada (42.3%), el auto
concepto bajo (46.5%) y la satisfacción familiar media (48%) en estos enfermos.

Concluyendo en que los puntajes elevados de síntomas depresivos, puntajes bajos


de auto concepto satisfacción familiar y la condición previa al tratamiento se asocia
significativamente al abandono del tratamiento antituberculoso y constituyen
factores de riesgo para abandonar el tratamiento antituberculoso. De éstos, los
factores más importantes son la sintomatología depresiva moderada-severa y el
abandono previo.

En lo referente al Soporte Social tenemos las siguientes investigaciones:


Busse, U. (1989) Estudio el autoestima en adolescentes urbano marginales y su
relación con el soporte social brindado por padres y pares, trabajó con 50
adolescentes, 25 varones y 25 mujeres, entre los 15 y 18 años, utilizó el Soporte
social Network Questionary y el inventario de autoestima de Copertsmith forma C,
como instrumento de evaluación, comprobó que la mayor presencia de pares como
recurso en la función de socialización se encuentra estrechamente vinculada con
un mayor nivel de autoestima y por el contrario una mayor presencia de padres en
esta función se relacionaba con un nivel de autoestima menor. Las funciones del
soporte social no se relacionaban significativamente con los niveles de autoestima.

Zanólo, B. y Gómez, R.. (1992) En una muestra con 141 estudiantes universitarios
de psicología, de dos universidades limeñas, 47 varones y 94 mujeres obtuvieron la
confiabilidad de la escala de Soporte social de Flaherty, Gaviria y Pathak, aplicando
el coeficiente alfa de combrach en la totalidad de la muestra obteniéndose un
alfa=0.89 K, el cual es bastante significativo, que indica que los reactivos de la
escala están diseñados de tal forma que miden la misma característica. Además
realizarón la Baremación del instrumento. En base a los resultados se
puede apreciar que en la población universitaria no se encuentran diferencias con
respecto al soporte social en relación al tipo de universidad y sexo. El alto
coeficiente de confiabilidad indica que la escala puede ser empleada en el área
clínica como instrumento de diagnóstico y pronóstico del paciente.

García, A. (1995) investigó sobre la autoestima y el soporte social en un grupo de


trabajadoras sexuales del Callao atendidos en los Servicios de Psicología del Centro
Antivenereo del Callao, en las edades de 18 a 45 años, encontrando los siguientes
resultados: Las trabajadoras sexuales expresan niveles de baja autoestima que
incapacitan otras funciones psicológicas: como la toma de decisiones, riesgos,
depresión, etc. Las trabajadoras sexuales manifiestan bajos niveles de
soporte social. Los niveles de soporte social en las trabajadoras
sexuales manifiestan diferencias significativas según las variables de edad, estado
civil, edad de la 1ra. Relación sexual y lugar de trabajo. Los niveles de autoestima y
soporte social mantienen una correlación positiva
moderada.

Alvarado Muñoz, R. (1992) En Chile realizó un estudio comparativo de 3


dimensiones psicosociales (eventos vitales, soporte social y percepción central),
entre un grupo de 40 sujetos con diagnóstico de trastorno depresivo y/o ansiedad
y/o somato forme con un grupo equivalente de control. El grupo clínico presentó
diferencias estadísticamente significativas del grupo control con mayor puntaje en
la escala de eventos vitales, puntaje menor en el soporte social y tendencia en la
percepción de control interpersonal hacia la externalidad. Al analizar las relaciones
entre las diferentes variables psicosociales se aprecia que los eventos vitales son
independientes de las otras dos y que el soporte social y la percepción de control
se hallan asociadas entre sí.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Alcance de la investigación: Investigación cuali-cuantitativa, descriptiva, ya que


se pretende brindar informacion acerca de la tuberculosis pulmonar e indagar sobre
el conocimiento que tiene la población acerca de esta enfermedad.

Metodología: Los instrumentos que se utilizaran serán dar platicas de prevención


sobre la tuberculosis pulmonar para dar a conocer los medios de trasmisión y los
síntomas de este y al mismo tiempo se recopilara informacion por medio de
encuestas a un grupo de la población en donde se reflejara el conocimiento de las
medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar.
BIBLIOGRAFÍA

OMS (2018). Tuberculosis


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

Dra. Haidee Marrero R. (2018) Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas
Alfonso",
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000100008

INSP (2016). Proyectos de la línea prevención y control de Tuberculosis


https://www.insp.mx/lineas-de-investigacion/prevencion-y-control-de-la- tuberculosis/proy-
lim-43.html
CENAPRECE (2017). Cifras oficiales de tuberculosis
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/micobacteriosis/tuberculosi
s/cifras_oficiales.html
Muñoz Soca R, Fernández Ávila R. Factores sociales en la incidencia de tuberculosis
pulmonar en el municipio "10 de Octubre". Rev Cubana Hig Epidemiol 2011 Dic Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032011000300002&lng=es
Herrera Avila Yoslany M, Fonseca Gómez CM, Gozá Valdés Roxana, Martínez Rodríguez
Ileana M, Lemus Molina Dihadenys, Llanes Cordero María Josefa et al. Tipificación con
oligonucleótidos espaciadores de Mycobacterium tuberculosis en Cuba. Rev Cubana Med
Trop 2015 Abr Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-
07602015000100009&lng=es
Neira Ramírez J. La tuberculosis a través de la Historia. Revista de la Facultad de Medicina
Humana de la Universidad Ricardo Palma.2004 Disponible
en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v04_n1/a12.htm

Cárdenas García R, Rivero Álvarez E, Quirós Hernández JL. Tuberculosis: un reto para la
atención primaria de salud. Medicentro Electrónica 24/01/2018. Disponible en: en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30432014000100009&lng=es
Debapriya B, VedPrakash D, Mamoudou M, Mariama M, Luc Van K, Bishai WR, Gobardhan
D. Small Molecule-directed Immunotherapy against Recurrent Infection by Mycobacterium
Biol Chem 2014 Jun Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24711459
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la tuberculosis 2016
Disponibleen: http://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2016_executive_
summary_es.pdf
Cartes Parra JC. Breve historia de la tuberculosis. Rev méd Costa Rica y Centroamerica
2013 Disponible
en: https://www.google.com/search?q=Cartes++Parra+JC.+Breve+historia+de+la+
tuberculosis+revista+m%C3%A9dica+de+Costa+Rica+y+Centroamerica.+2013%3
B+%28605%29%3A+145-150.&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b
Serra Valdés MA, Aboy Capote L, Díaz Ordóñez Á. Tuberculosis pulmonar.
Presentación de caso. Rev haban cienc méd 2015 Dic. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2015000600010&lng=es
Díaz Domínguez DY, Hernández Concepción MI, Rodríguez López LA, Casanova Moreno
M de la C. Evaluación del diagnóstico de tuberculosis según indicador sintético de
localización de casos. Rev. Cien Médi 2014 Jun Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942014000300005&lng=es
Delgado-Acosta H, González-Moreno L, Valdés-Gómez M, Hernández-Malpica S,
Montenegro-Calderón T, Rodríguez-Buergo D. Estratificación de riesgo de tuberculosis
pulmonar en consejos populares del municipio Cienfuegos. Medisur 2015 Disponible
en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2802

Das könnte Ihnen auch gefallen