Sie sind auf Seite 1von 15

MANUAL PARA FACILITADOR

INTRODUCCIÓN
Hay una definición que describe esencialmente al teatro: “es el ordenador de
estructuras explicativas del universo”. Con esto se comprende que el fundamento
de la representación no es la relatoría de fábulas que entretengan a un espectador
ávido de distracción, no es solo eso, sino que el planteamiento discursivo está
enfocado en una construcción del mundo que habitamos partiendo desde una
preocupación de lo social. El carácter utópico de muchos acontecimientos
dramáticos se debe al inconformismo existencial provocado por un profundo
análisis por querer mejorar nuestra sociedad.

El arte es necesario vincularlo con la educación para poder enfrentar la barbarie


de los tiempos actuales. La educación por sí sola no se da abasto porque en esta
derrota del sistema se ha enfocado a crear líderes manipulando el concepto éxito
en los logros materiales. Los estudios se legitiman por un sentido de competencia
y no por el de fortalecimiento de la comunidad. El empoderamiento del saber ha
vuelto a la humanidad en una gran pérdida de los valores y sensibilidad. Se
necesita de una actividad que articule la inteligencia y emoción para el desarrollo
metacognitivo. La educación artística atiende aspectos esenciales de la formación
y construcción del Ser y el Ser social. Pero no se trata solo de retomar la práctica
artística como una asignatura más sino de amalgamar la esencia con el contenido
temático de cada experiencia educativa. Educación y Arte no pueden ir separados.

Mis referencias para la investigación consideran una base teórica sobre


postulados de Giles Lipovetsky que dice: “Estoy convencido de que la educación
tiene un papel fundamental. Hay que ofrecerles una educación digna a los
jóvenes, que incluya otras perspectivas diferentes a ganar dinero y consumir. Creo
que la educación artística es insuficiente. Hemos considerado que la educación
artística era lo último: primero las matemáticas, las ciencias, un poquitico de arte,
ahí, salpicado… Y creo que es un error. Es un error porque el hombre del mañana
tendrá cada vez más aspiraciones estéticas: el amor por la belleza y la necesidad
de expresarse. Por eso, la expresión artística, el amor al arte, a la fotografía, al
video, al cine, le dan a la gente felicidad, una felicidad más personal, algo que se
siente adentro. Uno como consumidor no progresa: uno compra una cosa hoy y
otra mañana. En el arte sí. La política democrática real debe trabajar en pro de la
autoestima de los ciudadanos, que se sientan orgullosos de sus vidas. La
información se puede conseguir en internet, pero ese amor se cultiva con la
educación.”
Gilles Lipovetsky, un francés, profesor de la Universidad de Grenoble (Francia),
que entonces introducía nuevos conceptos en el análisis teórico de la sociedad y
sus prácticas.

Se trata de romper los esquemas de la escuela tradicional que aún perviven en la


práctica docente. Nos podemos basar en los pilares de la escuela de Finlandia,
principalmente en la sustitución de asignaturas por proyectos. Desplazar las
clases tradicionales por proyectos temáticos.

JUSTIFICACIÓN
Está de más decir lo que me interesa, pero intentaré organizar mis ideas para
aclarar el objetivo y la proyección de tal empresa. En primera instancia, considero
que nuestro sistema educativo está carente de todo sentido humano y social,
además de la falta de calidad en la enseñanza. Se ha ponderado la saturación de
la información por encima de una visión integral del aprendizaje significativo. La
Reforma Educativa no viene a subsanar esta deficiencia, por el contrario, creo que
su intento velado es la manipulación y dominio del individuo mediante un control
sistemático de la forma de pensar. Ante esto, los educandos cada vez desarrollan
menos una concienciación de los sucesos que nos rodean.

No solo la educación está en crisis. El caos generado en todos los factores de una
población (económico, social, político, etc.) es cada vez más difícil de contener. La
delincuencia se ha desbordado y la corrupción es un fenómeno viral. Pasamos de
lo explicativo a la justificación. Nuestros hijos se están acostumbrando y
adaptando a esta violencia, nos volvemos más indolentes e incapaces de ser
partícipes de un verdadero cambio. El ejemplo que subyace para el triunfo es lo
negativo y cruel. El crimen organizado es la prospección de la mayoría de
nuestros adolescentes. Ninguna carrera profesional garantiza el futuro. Se siembra
mediocridad, se cosecha incertidumbre. Venimos de una generación donde el
acomodo educativo fue en función de sostener el Poder, involucrando al Estado
como siervo del neoliberalismo.

El 2 de octubre del 1968 fue un momento culminante de nuestra historia


contemporánea. Era la cúspide de una sociedad inteligente, educada con unas
bases epistemológicas anticapitalista y muy cargada de un riguroso análisis social,
enmarcado por el cuestionamiento global de la filosofía existencialista. Esta
apertura se la debemos a José Vasconcelos que le dio importancia a la
Educación, no en balde se vivió la mejor época de una clase intelectual y artística
que hayamos tenido en México. Esto generó una comunidad estudiantil más
pensante y por lo tanto, capaz de cuestionar sobre los excesos del Estado. Esto
no conviene a ningún gobierno que se excede en el hurto de los bienes de la
Nación. Fue tanta la presión de los estudiantes que derivó en la Matanza de
Tlatelolco. Después vino la década de silencio, en la cual hubo una persecución a
las guerrillas y a los opositores del régimen dictatorial que se había instaurado en
nuestro país, para después –en los ochentas- apoyarse con la televisión y los
medios masivos de comunicación en una propaganda moral y educativa que su
principal lema era la armonía familiar y la bonanza doméstica. Para esto, el
sistema educativo tenía que enfocarse en crear nuevas mentes, se les instaura un
enfoque individualista que se aleje del sentido de comunidad. Porque el triunfo del
Sistema es el aislamiento del individuo.

Encontrar el equilibrio entre la libertad del conocimiento y las necesidades


humanas en fortalecimiento de una comunidad serán el reto mayúsculo de esta
investigación. Todos los factores sociales están en completa relación para el éxito
o fracaso. Se debe revisar eventualmente los avances y estancamientos del
proyecto. El docente debe estar preparado desde lo emocional hasta lo
psicológico, pasando por un compromiso total de una constante preparación
académica.

El siglo XXI trae consigo una nueva mentalidad a la cual tenemos que adaptarnos
a su vertiginosa fluidez

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO-TALLER


En este trabajo se pretende establecer la importancia del arte en general y el
teatro en particular como estrategia para una educación inclusiva, intercultural y
reflexiva.

Independientemente que la intención es lograr una manera de enseñar cualquier


asignatura a través del teatro, la Historia se facilita en esta modalidad
transdisciplinaria porque aporta una relación estrecha. Y se pensó en el Tercer
grado de primaria porque el cerebro del niño está en plena etapa de una
transformación sociológicamente hablando.

El tema a desarrollar en el juego escénico será: La Revolución Mexicana.

INFORMACIÓN GENERAL
El curso-taller durará 40 horas

Descripción del programa:

Estándar curricular:

Desarrollar la capacidad de análisis y de comprensión de temas concernientes al


mundo que les rodea a partir de un estudio del texto dramático, ubicado en un
contexto histórico específico.

Fortalecer su capacidad crítica y reflexiva para cuestionar el devenir del teatro en


sus diversas etapas históricas.

Lograr un sentido de comunidad y comportamiento social con un pensamiento


constructivista que condicione su formación humana y sentido crítico de la
realidad.

PRIMERA UNIDAD

TEATRO Y EDUCACIÓN

PROPÓSITOS:

Introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la teoría teatral, mediante


el análisis de sus orígenes históricos, desde múltiples perspectivas y cómo puede
afectar en el proceso de aprendizaje

CONTENIDOS:

1.1 El teatro. Origen y desarrollo.


1.2 El teatro y sus características escénicas.
1.3 Pedagogía desde el Arte. Contexto y autores.
1.4 Diversas posibilidades dentro del teatro. Vanguardia y liminalidad.

SEGUNDA UNIDAD

TEATRO Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD

PROPÓSITOS:

Relacionar las características del Teatro como una manifestación artística


integradora de las demás artes comprendiendo los principios de observación y
análisis para la síntesis del conocimiento.

CONTENIDOS:
2.1 El teatro y las artes plásticas.

2.1.1 Pintura.

2.1.2 Fotografía.

2.1.3 Dibujo.

2.1.4 Enfoque didáctico.

2.2 El teatro y la danza.

2.2.1 Expresión corporal. Imaginación y creatividad.

2.2.2 Movimiento. El cuerpo en el espacio.

2.2.3. Enfoque didáctico.

2.3 El teatro y la música.

2.3.1 Ritmo.

2.3.2 Enfoque didáctico.

2.4 El teatro y la naturaleza.

2.5 El teatro y la Historia.

2.5.1 Antecedentes históricos.

2.5.2 Teatro histórico y teatro social.

2.5.3 Teatro Documental.

2.5.4 Selección del material para el texto dramático.

TERCERA UNIDAD

EL JUEGO TEATRAL Y EL DRAMA

PROPÓSITOS:

Reconocer los elementos dramáticos a través del sentido lúdico de la creatividad e


imaginación para la construcción de una partitura textual

CONTENIDOS:
3.1 El drama y sus componentes.

3.2 Dinámicas de grupo e Improvisación.

EVIDENCIA:

Estructura dramática del texto a representar.

CUARTA UNIDAD

LA PUESTA EN ESCENA

PROPÓSITOS:

Integrar los elementos analizados en el curso-taller para la composición escénica y


la representación del tema a tratar en los contenidos temáticos del tercer grado de
primaria de la asignatura Historia (La Revolución Mexicana).

CONTENIDOS:

4.1 Análisis e Investigación.

4.2 Trabajo de campo.

4.3 Improvisación.

4.4 Trazo escénico.

4.5 Producción.

4.6 Representación.

EVIDENCIA:

Registro de la representación escrita a través de una bitácora que incluya


reflexiones y perspectivas para un diseño curricular personal

UNIDAD I

TEATRO Y EDUCACIÓN

PROPÓSITOS:
Introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la teoría teatral, mediante
el análisis de sus orígenes históricos, desde múltiples perspectivas y cómo puede
afectar en el proceso de aprendizaje

CONTENIDOS:

1.1 El teatro. Origen y desarrollo.


1.2 El teatro y sus características escénicas.
1.3 Pedagogía desde el Arte. Contexto y autores.
1.4 Diversas posibilidades dentro del teatro. Vanguardia y liminalidad.

TIEMPO

8 horas

DESCRIPCIÓN

“No se trata de dar clases de arte. Lo que interesa es desarrollar las capacidades
artísticas: belleza, expresión, creatividad, para promover el desarrollo personal.
Imaginar, fantasear, divagar, soñar, invitar, crear, recrear es esencial al proceso
educativo… ”
Herbert Read

Educar a través del arte es una posibilidad de combinar información y asimilación


del conocimiento, sensaciones e intelectualidad. En sentido aristotélico, la Mímesis
se refiere a poseer por medio de los sentidos la percepción de las cosas y no solo
a la imitación de la realidad. De esta manera, interpretar el mundo conlleva
analizarlo y cuestionarlo con un razonamiento fundamentado por la capacidad de
observación.

Los niños que hacen teatro se divierten, trabajan la creatividad, mejoran la


expresión verbal y corporal. Aprenden: literatura, arte, historia… aprecian la
lectura, trabajan en equipo, mejoran su inteligencia emocional.

1.1 El teatro. Origen y desarrollo.

Actividad 1.

Ronda de presentación. Primera parte: Duración 30 minutos.

Se debe conocer a cada uno de los participantes: nombres, gustos, aficiones.


¿Qué significa el arte, la cultura y el teatro para ellos?

Segunda parte: 30 minutos.


Se les pide que digan cuál es el objetivo de su vida, que detecten los problemas
para lograrlo y cuáles serán las estrategias para lograrlo. A partir de esta dinámica
se les explicará los elementos fundamentales para construir la Línea de acción
(elemento fundamental de la estructura dramática), y que comprendan los
elementos teatrales: superobjetivo, conflicto y peripecia.

Exposición breve de los orígenes del teatro (funcionalidad y pertinencia): 30


minutos.

1.2 El teatro y sus características escénicas

Exposición breve de los elementos fundamentales del teatro y las características


más representativas del arte escénico. Una revisión de los conceptos Dramaturgia,
Actuación, Puesta en escena, Producción escénica: 60 minutos.

1.3 Pedagogía desde el Arte.

Exposición breve de diferentes autores que hayan tratado la Pedagogía Teatral y


cuál es la funcionalidad de involucrarla con la Educación: 60 minutos.

Actividad 2.

La máquina de escribir. Una dinámica que permite el desarrollo de las habilidades


de coordinación y concentración.

Se colocan todos los participantes en una formación de círculo, a cada uno se le


asigna una o más letras del abecedario, según el número de participantes. Se
elige una frase sencilla, por ejemplo: “Hoy por la noche voy a ir a una fiesta con
grandes amigos”. La premisa es “escribir” la frase dando palmadas. En vez de
decir la letra, cada participante dará una palmada cuando le toque su turno con la
letra previamente asignada. En cada espacio de las palabras todo el grupo dará
un salto. Si algún miembro se equivoca un par de veces saldrá del juego y
repartirá sus letras a otros miembros para que el juego siga. Entre más personas
salgan del juego se complica más porque los que quedan tendrán más letras y la
atención tendrá que ser más fuerte.

Duración de la actividad: 30 minutos.

DESCANSO

1.5 Diversas posibilidades dentro del teatro.


Breve exposición de las formas variadas de la teatralidad actual para ampliar el
horizonte de la Representación teatral o el dispositivo escénico que se decida
llevar a cabo en la puesta en escena para desarrollar el tema: 60 minutos.

Actividad 3.

Observación y análisis de la película La sociedad de los poetas muertos (Peter


Weir) para comparar la visión constructivista con lo tradicional y cómo el Arte se
relaciona con la enseñanza.

Producto: reporte de la película (una cuartilla) para comentar al final de la sesión y


compartir experiencias de enseñanzas y metodología para comprender el sentido
del arte en la educación: 180 minutos.

SEGUNDA UNIDAD

TEATRO Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD

PROPÓSITOS:

Relacionar las características del Teatro como una manifestación artística


integradora de las demás artes comprendiendo los principios de observación y
análisis para la síntesis del conocimiento.

CONTENIDOS:

2.1 El teatro y las artes plásticas.

2.1.1 Pintura.

2.1.2 Fotografía.

2.1.3 Dibujo.

2.1.4 Enfoque didáctico.

2.2 El teatro y la danza.

2.2.1 Expresión corporal. Imaginación y creatividad.

2.2.2 Movimiento. El cuerpo en el espacio.

2.2.3. Enfoque didáctico.

2.3 El teatro y la música.


2.3.1 Ritmo.

2.3.2 Enfoque didáctico.

2.4 El teatro y la naturaleza.

2.5 El teatro y la Historia.

2.5.1

TIEMPO

8 horas

2.1 El teatro y las artes plásticas.

Actividad 4.

Se dividirán en tres grupos para una dinámica donde integren la relación entre el
teatro y las artes plásticas, específicamente Dibujo, Fotografía y Pintura.

A cada grupo le será asignada una de las disciplinas artístico-plásticas para


identificar la estrategia del ejercicio.

El grupo 1 (Dibujo) primero trabajará de manera individual, se dibujará a sí mismo


en diferentes estados emotivos, pondrá una nota al pie, ya sea una frase, un
pensamiento o un poema.

Después en parejas se dibujarán uno al otro y pondrán una descripción en el


dibujo.

Por último, en grupo harán un mural teniendo como tema EL MUNDO.

El grupo 2 (Pintura) hará una exploración en un lienzo y diversos botes de pinturas


de varios colores, jugarán con lo abstracto de la propuesta partiendo de ilustrar
sus emociones a través de los colores.

Después verán cuadros de pintores famosos de diversas épocas y construirán


historias a partir de lo observado.

Por último pintarán los dibujos del equipo 1.

El grupo 3 (Fotografía) construirán historias a partir de fotografías que hayan sido


otorgadas a través de recortes de periódico y revistas:

a) Representarán una historia y concluirán con la imagen fotográfica.


b) Representarán una historia a partir de la imagen fotográfica y desarrollarán
un desenlace.
c) Tomarán dos fotografías al azar, una será el inicio de la historia y la otra el
desenlace. Construirán una historia con esos elementos de improvisación y
creatividad.

Duración de la actividad: 90 minutos.

2.2 El teatro y la danza.

Actividad 5.

Escucharán diversas melodías con diferentes ritmos y se moverán libremente


según la conexión entre el cuerpo y la música. En esta primera instancia tendrán
que seguir el ritmo de la melodía. En una variación del ejercicio podrán imponer un
ritmo distinto al de la melodía con la idea de hacer un contraste de los sentidos y
una disociación de los elementos que forman la unidad cuerpo-música.

Duración: 20 minutos.

Variación. Se seguirá corporalmente una secuencia musical previamente editada


con varios cambios de ritmo e intensidad, buscarán improvisar una secuencia de
movimiento que se relacione con lo escuchado, dicha secuencia será el desarrollo
de una microhistoria.

Duración: 20 minutos.

Variación. Por parejas harán una secuencia improvisada siguiendo el ritmo de la


música bajo la premisa que los cuerpos siempre mantendrán contacto, ya sea con
la espalda, los brazos, las manos, la cabeza etc. No pueden despegarse nunca
durante el ejercicio.

Duración: 20 minutos.

Actividad 6.

La gota del mercurio. Los participantes simularán tener una gota de mercurio entre
sus manos y la pasarán por todo su cuerpo. La premisa es que no se les debe
caer. Su cuerpo reaccionará ante la ficción de que la gota corre por todas las
partes de su cuerpo.

Duración: 15 minutos.

Actividad 7.
Cruzar un río imaginario. En esta dinámica deberán usar todo su ingenio para
imaginarse en el espacio escénico un río que deben cruzar a través de piedras
imaginarias que se encuentran en el río. La premisa es que usen todo su cuerpo
en el desarrollo de la imaginación. Para poder complicarse y hacer que la
expresión corporal sea más efectiva deben imaginarse dificultades para tal acción,
por ejemplo: la corriente del río es muy fuerte, hay una tempestad, las piedras
están resbalosas, algunas son pequeñas, están muy separadas entre sí, y también
se puede trabajar con un rigor emotivo: pensar un objetivo para cruzar el río, por
ejemplo: tienen que salvar a algún familiar muy querido.

Duración: 15 minutos.

Actividad 8.

Contar una historia con el cuerpo. Cada participante pasará a contar una historia
usando solo la expresión corporal. No podrán hablar pero sí pueden usar sonidos.
La historia debe ser clara.

Duración: 60 minutos.

DESCANSO

2.3 El teatro y la música.

Actividad 9.

Escucharán una melodía y escribirán libremente lo que les provoque, puede ser
una reflexión, una historia, un recuerdo o frases poéticas.

Duración: 30 minutos.

Actividad 10.

Ejercicio de improvisación que tendrá como premisa modificar los estados de


ánimo según la melodía que vayan escuchando.

Duración: 30 minutos.

2.4 El teatro y la naturaleza.


Breve exposición de la relación que existe entre el arte escénico y el medio
ambiente.

Duración: 30 minutos.

Selección de videos para comprender el tema.

Duración: 30 minutos.

2.5 El teatro y la Historia.

Breve exposición del Teatro Histórico y Teatro Social.

Duración: 30 minutos.

Análisis del Teatro Documental.

Duración: 30 minutos.

Selección del material para desarrollar la historia a relatar al final del taller.

Revisión del programa de estudios de la materia Historia en Tercer Grado,


específicamente La Revolución Mexicana.

Duración: 60 minutos

TERCERA UNIDAD

EL JUEGO TEATRAL Y EL DRAMA

PROPÓSITOS:

Reconocer los elementos dramáticos a través del sentido lúdico de la creatividad e


imaginación para la construcción de una partitura textual

CONTENIDOS:

3.1 El drama y sus componentes.

3.2 Dinámicas de grupo e Improvisación.

EVIDENCIA:

Estructura dramática del texto a representar.


TIEMPO

8 horas

CUARTA UNIDAD

LA PUESTA EN ESCENA

PROPÓSITOS:

Integrar los elementos analizados en el curso-taller para la composición escénica y


la representación del tema a tratar en los contenidos temáticos del tercer grado de
primaria de la asignatura Historia (La Revolución Mexicana).

CONTENIDOS:

4.1 Análisis e Investigación.

4.2 Trabajo de campo.

4.3 Improvisación.

4.4 Trazo escénico.

4.5 Producción.

4.6 Representación.

EVIDENCIA:

Registro de la representación escrita a través de una bitácora que incluya


reflexiones y perspectivas para un diseño curricular personal

TIEMPO

16 horas

BIBLIOGRAFÍA
Adame, Domingo, El director teatral intérprete-creador (Proceder hermenéutico
ante el texto dramático). Serie Estudios Teatrales 2. Puebla: UDLA, 2004.
----------, Elogio del Oxímoron. Introducción a las teorías de la Teatralidad,
Universidad Veracruzana, Xalapa, 2005.
Alcántara Mejía, José Ramón, “Textralidad: el acto teatral y la escritura, elementos
de una metáfora”, Entorno, núm., 56/57 (2001).
Aristóteles, Poética, Taurus, Madrid, 1988.
Artaud, Antonin, El teatro y su doble, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1976.
Barba, Eugenio y Nicola Savarese, Anatomía del actor, SEP, INBA, Universidad
Veracruzana, Editorial Gaceta, México, 1988.
Bobes Naves, María del Carmen, Teoría del teatro, Arco/Libros, Madrid, 1997.
Brook, Peter, El espacio vacío. Arte y técnica del teatro, Península, Barcelona,
1986.
Craig, Gordon, El arte del teatro, Editorial Gaceta, México, 1987.
De Marinis, Marco, Comprender el teatro. Lineamientos para una nueva
teatrología, Galerna, Buenos Aires, 1998.
De Tavira, Luis, El espectáculo invisible. Paradojas sobre el arte de actuación,
Publicación de la Asociación de Directores de España, España, 1999.
De Toro, Fernando, Semiótica del teatro, Galerna, Buenos Aires, 1987.
Diderot, Denis, La paradoja del comediante, Ediciones La Pléyade, Buenos Aires,
1971.
Dubatti, Jorge, El teatro jeroglífico. Herramientas de poética teatral, Atuel, Buenos
Aires, 2002.
Féral, Josette, Acerca de la teatralidad, Nueva Generación, Buenos Aires, 2003.
Fischer-Lichte, Semiótica de teatro, Arco/libros, Madrid, 1999.
García Barrientos, José Luis, Drama y tiempo, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Madrid, 1991.
Helbo, André, Teoría del espectáculo, Galerna, Buenos Aires, 1989.
Jauss, Hans Robert, Experiencia estética y hermenéutica literaria, Taurus, Madrid,
1986.
Jodorowsky, Alejandro, Antología pánica, Joaquín Mortiz, México, 1996.
Kowzan, Tadeusz, Literatura y espectáculo, Taurus, Madrid, 1992.
Meyerhold, Vsevelod, Teoría Teatral, Editorial Fundamentos, Madrid, 1971.
Pavis, Patrice, Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología, Piados
Comunicación, Barcelona, 1990.
----------- “Tesis para el análisis del texto dramático” en Gestos. Teoría y práctica
del teatro hispánico. No. 33, abril, 2002.
Tapia Uribe, Medardo, Medrano C., Verónica. Modelos de formación continua de
maestros en servicio de educación primaria: criterios e indicadores para su
evaluación. México: INEE, 2016.

Ubersfeld, Anne, Semiótica teatral, Cátedra/Universidad de Murcia, Madrid, 1989.

Usigli, Rodolfo, Itinerario del autor dramático, La Casa de España en México,


México, 1940.

Das könnte Ihnen auch gefallen