Sie sind auf Seite 1von 5

Gueto

Un gueto (del italiano ghetto) es un área separada para la vivienda de un determinado grupo
étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El uso
se ha extendido hoy a cualquier área en la que la concentración de un determinado grupo
social es excluyente.

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los
antiguos israelitas del levante mediterráneo. La religión constituye un posible aspecto de
pertenencia al pueblo judío así como las tradiciones, prácticas culturales, sociales y
lingüísticas. Si bien pueden presentar características comunes, tales como el idioma o la
creencia, los judíos no constituyen un grupo étnico homogéneo, por ello la definición precisa
de judío es controvertida y puede variar dependiendo del énfasis que se haga en la
observancia religiosa o en la identidad secular.
Los judíos han sufrido una larga historia de persecución en diferentes lugares y su población
ha ido variando a lo largo de los siglos. Según datos de Berman Jewish DataBank, en 2015 la
población judía alcanzaba los 14,3 millones. Representando alrededor de un 0,2 % de la
población mundial. La mayoría de ellos reside en Israel y Estados Unidos. Según
investigaciones llevadas a cabo en la Universidad Hebrea de Jerusalén, el 96 % de los judíos
que residen fuera de Israel tiende a concentrarse en diez países, todos ellos democráticos.

Campo de concentración
Un campo de concentración o campo de internamiento es un centro de detención o
confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en
lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede
existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política. Se suelen emplear
campos de concentración para encerrar a opositores políticos, grupos
étnicos o religiosos específicos, personas de una determinada orientación sexual, prisioneros
de guerra, civiles habitantes de una región en conflicto u otros colectivos.
A diferencia de un campo de prisioneros, que se emplea como centro de detención
de militares enemigos en un conflicto, un campo de concentración se usa mayoritariamente
para la detención de personas no combatientes, aunque en algunos períodos históricos
también se emplearon para encerrar a prisioneros de guerra. Son centros de detención
conocidos públicamente, usualmente de gran extensión.
Se considera como variante el campo de trabajo, un campo de concentración donde los
reclusos son sometidos a trabajos forzados, frecuentemente en condiciones deplorables.
Debido al maltrato de la población civil durante la Segunda Guerra Mundial, se redactó
la Cuarta Convención de Ginebra en 1949, legislando específicamente sobre el trato que
deben dar las partes beligerantes en un conflicto a la población civil.
Antibiótico

Un antibiótico, considerando la etimología1 (del griego ἀντι anti, ‘opuesto’ o ‘con propiedades
contrarias’; y el latín tardío biotĭcus ‘de la vida ordinaria’, y este del griego βιωτικός biotikós,
‘de los seres vivos’ o ‘de la vida’3), es una sustancia química producida por un ser vivo o
derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases
de microorganismos sensibles. Generalmente, son fármacos usados en el tratamiento
de infecciones por bacterias, de allí que se les conozca como «antibacterianos».
Los antibióticos se utilizan en medicina humana y animal y en horticultura para
tratar infecciones provocadas por gérmenes. Normalmente, los antibióticos presentan
toxicidad selectiva, que es muy superior para los organismos invasores que para los animales
o los seres humanos que los hospedan, aunque ocasionalmente puede producirse
una reacción adversa medicamentosa, como afectar a la flora bacteriana normal del
organismo. Los antibióticos generalmente ayudan a las defensas de un individuo hasta que las
respuestas locales sean suficientes para controlar la infección. Un antibiótico
es bacteriostático si impide el crecimiento de los gérmenes, y bactericida si los destruye,6
pudiendo producir también ambos efectos, según los casos.
En términos estrictos o históricos, un antibiótico es una sustancia secretada por un
microorganismo, que tiene la capacidad de afectar a otros microorganismos. El
término antibiótico fue utilizado por primera vez por Selman Waksman en 1942 para describir
ciertas «influencias antibióticas», es decir, aquellas formulaciones antagonistas al crecimiento
de microorganismos y que son derivadas de otros organismos vivos.8 Esa definición, por ende,
excluye a aquellas sustancias naturales, como el jugo gástrico y el peróxido de hidrógeno, que
pueden matar a un microorganismo y que no son producidos por otros microorganismos. En la
actualidad, la definición de un antibiótico está siendo usada para incluir a los antimicrobianos
sintéticos o quimioterapéuticos antimicrobianos como las quinolonas, sulfamidas y otros
agentes antimicrobianos derivados de productos naturales y aquellos con propiedades
antibióticas descubiertas empíricamente.
La venta de la píldora anticonceptiva fue aprobada en mayo de 1960,
pero se comercializaría hasta agosto de ese año, y las consecuencias de
ese momento perduran hasta hoy. Por primera vez en la historia la mujer
pudo planificar su maternidad, lo cual le permitió incorporarse masivamente
a estudios superiores y al mundo laboral, la transformó en dueña de su
sexualidad y redefinió para siempre la sociedad, en México y en todo el
mundo.

Una pequeña pastilla puede tener el mismo efecto que la bomba atómica.

Eso consignó la revista Newsweek en una edición especial de 1999, en la


que se encuestó a 80 científicos para determinar los 10 inventos más
importantes de los últimos dos mil años. Al lado de la energía nuclear, la
imprenta o los computadores, los expertos situaron la píldora
anticonceptiva, argumentando que:

Cambió para siempre el rol social de la mujer y la conformación tradicional de la


familia, e instauró la noción de que la mente controla al cuerpo y no viceversa”.

La píldora anticonceptiva es una revolución, y cumple 57 años de que se


puso a la venta. El 11 de mayo de 1960, la Food and Drug
Administration aprobó la venta de Enovid, el primer anticonceptivo
oral, iniciando su comercialización el 18 de agosto del mismo año.
Meses después, en enero de 1961, se lanzaba la primera píldora fuera de
Estados Unidos: Anovlar, del laboratorio Schering (hoy Bayer), fue aprobada
primero en Australia, luego Alemania, después el resto de Europa y,
progresivamente, América Latina, generando un cambio irreversible en la
sociedad.

Pero lo que hoy parece sencillo y evidente – tener relaciones sexuales sin
riesgo de embarazo – fue una odisea plagada de obstáculos: primero
científicos; luego de las autoridades; finalmente de sectores conservadores
que en todo el mundo, México incluido, vieron con alarma las
transformaciones que inmediatamente empezó a producir esta pequeña
pastilla.
Alexander Fleming
Alexander Fleming nació en Escocia. Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St.
Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en
el Departamento de Inoculaciones, dedicado a la mejora y fabricación de vacunas o
inyecciones y sueros. Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés
de Fleming por nuevos tratamientos para las infecciones.
Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la
gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (por ejemplo, gangrena
gaseosa) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary
donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las
heridas.

Albert Einstein
Albert Einstein (Alemán: /ˈalbɛɐ̯t ˈʔaɪnʃtaɪn/; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-
Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío,
nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se lo considera el científicomás
importante, conocido y popular del siglo XX.
En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes
de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico
simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados
antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría,
dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-
energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física
estadística y de la mecánica cuántica.
En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el
concepto de la gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico
del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En
1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones
acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono
popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.5
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física
teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el
científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el
riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto
controvertida.
Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con
destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study.
Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una
misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividadespecial como la
de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que
pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el
electromagnetismo
No podemos observarlos directamente, pero el comportamiento de átomos,
quarks, fotones y todo aquello que compone la realidad a una escala
nanométrica o menor confirma que aún no sabemos gran cosa del universo.
La teoría cuántica –que describe estas diminutas partículas– dejó de ser una
rareza antes confinada al laboratorio; ahora invade nuestras vidas y se
encuentra en el teléfono inteligente que llevamos en nuestro bolsillo, y
hasta en el número de la tarjeta de crédito que usamos para comprar por
internet. La “cuántica” aparece cada vez más en términos como “sanación
cuántica” y “políticas cuánticas”. Cuántico se ha convertido en una palabra
de moda. Cualquier relevancia científica en estos usos es puramente
accidental; sin embargo, esto ilustra que lo “cuántico” posee una mística
más allá de lo científico.

A pesar de que la mecánica cuántica surgió para resolver un problema


científico, más de un siglo después aún guarda algo de misterio. La física
cuántica predice comportamientos paradójicos o increíbles. Por ejemplo,
una partícula cuántica no posee solo un valor de una cantidad física, sino
todos los valores al mismo tiempo, algo que se llama superposición; dos
partículas cuánticas pueden permanecer ligadas o “entrelazadas”, aun a
distancias ilimitadas y sin ninguna conexión física de por medio; y se
pueden teletransportar a través del espacio vacío.

Das könnte Ihnen auch gefallen