Sie sind auf Seite 1von 49

U5.

INSTALACIONES TERMOMECÁNICAS EN
EDIFICIOS
5.5 Producción de Refrigeración
5.6 Estimación de Cargas Térmicas 2
5.7 Sistemas de Aire Acondicionado
5.8 Distribución del Aire en Locales
5.9 Aire y Ventilación

Fig. 3: Plano de Conductos de Aire Acondicionado. Software TeKton3D

NOTAS DE CATEDRA 2018


Cátedra de Mariano Lizio

CARRERA DE ARQUITECTURA – FAUDI - UNC


I2 a 2

5.5 – PRODUCCIÓN DE REFRIGERACIÓN


Enfriar ya sea el aire de un recinto o agua, implica sacar calor del aire o del agua y llevarlo a otro
recinto a mayor temperatura, o sea vencer el primer principio de la termodinámica aquel que dice
el calor fluye de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura.
Para ello nos valemos de diversas técnicas que llamamos ciclos de refrigeración, siendo dos de
ellos los más usados en instalaciones de aire acondicionado.

CICLOS DE REFRIGERACIÓN:

 a) Por COMPRESIÓN
 b) Por ABSORCIÓN

 a) CICLOS DE REFRIGERACIÓN por COMPRESIÓN

FASE 0: Si tenemos un cilindro que dispone de un embolo desplazable y tenemos en su interior un


gas, tendremos una temperatura inicial (T.in) a una presión inicial (P.in) y lo mismo tenemos en el
exterior del cilindro (T.in).

FASE 1: luego desplazando el embolo a su posición superior habremos comprimido el gas es decir
tendremos (P +) y como sabemos que al aumentar la presión aumenta la temperatura tendremos una
(T +), en ese estado y por el primer principio de la termodinámica el calor fluirá del interior a mayor
temperatura al exterior del cilindro.

FASE 2: luego de un tiempo las temperaturas en ambos lados del cilindro serán iguales o sea en
equilibrio, pero la presión en el interior del cilindro será alta o sea tendremos (P +) y (T in) (si
consideramos el exterior infinitamente grande este no habrá cambiado de temperatura).

FASE 3: si en este estado llevamos el cilindro a un recinto cerrado es decir el exterior del cilindro es
relativamente chico y descomprimimos el cilindro, tendremos una presión menor y por el efecto
inverso a la compresión una temperatura menor, (EL EFECTO DE LA CARGA DE GAS EN EL
SIFÓN), ahora el calor fluirá en sentido contrario, pero el recinto externo al cilindro no dispone de
infinita cantidad de calor por ende al ceder el mismo al interior del cilindro la temperatura disminuirá
lo cual es el efecto buscado, hasta llegar a igualar las temperaturas FASE 4 de equilibrio, y a partir
de allí retirando el cilindro del recinto cerrado, comenzar un nuevo ciclo.
I2 a 3

El recinto exterior mencionado puede ser el interior


de la heladera, una habitación, etc.

Como vimos valiéndonos de principios de la física


hemos conseguido extraer calor de un recinto y
expulsarlo al exterior.

Si ha comprendido como es el proceso de


enfriamiento por compresión, siga, sino vuelva a
leer desde FASE 0.

Pero resulta poco práctico andar traficando con el cilindro a cuestas, de adentro para afuera, por lo
tanto hemos reemplazado componentes de las fases mencionadas por otros que sin modificar los
principios utilizados nos permiten hacer el ciclo continuo y sin tener que mover los componentes.

COMPONENTES DE CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN

La fase 1 del ciclo la realiza el COMPRESOR, estos pueden ser: los llamados alternativos o de
pistones siendo los más antiguos y comunes, hoy se los ha reemplazado parcialmente por otros,
como ser Scroll, Screw (tornillo), centrífugos, dependiendo de distintas particularidades de los
distintos gases utilizados y el destino de los ciclos.
I2 a 4

Desde el compresor el fluido refrigerante es enviado mediante una cañería al CONDENSADOR, para
cumplir aquí la fase 2, es decir sale calor del sistema Qh, la salida de calor manteniendo la presión
hace que los gases utilizados comúnmente llamados Freón o R, en estas condiciones, se condensen
o sea cambien de estado gaseoso a líquido, este cambio de estado si bien no es fundamental permite
disminuir de manera muy importante las dimensiones de los componentes.

Los CONDENSADORES son un haz de tubos aleteados (parecido a un radiador de automóvil)


llamado serpentina comúnmente los hay de cuatro tipos:

Condensación por aire de convección natural, una serpentina plana vertical permite la salida de
calor, solo apto para pequeños sistemas (es la parrilla caliente de la parte posterior de todas las
heladeras familiares)

Condensación por aire de convección forzada, generalmente es un ventilador axial el que va forzar
el paso de aire exterior a través de la serpentina quitando calor.

Condensación por agua, en este caso el haz de tubos no tiene aletas y están todos sumergidos en
un recipiente lleno de agua, donde el calor se transfiere al agua, el agua caliente (35 grados) va
necesitar ser enfriada por ello se la lleva mediante una bomba, a una torre de enfriamiento (*), para
luego volver al condensador. (a 30 grados).

Condensación evaporativa, (la menos común) el haz de tubos es rociado permanentemente con
agua y un ventilador al forzar el paso de aire produce la evaporación del agua quitando gran cantidad
de calor, estos son de reducidas dimensiones, pero se necesita agua muy pura para evitar las
incrustaciones muy difíciles de remover de los tubos.

El líquido a alta presión y temperatura normal, está listo y en condiciones de ser llevado al recinto
donde queremos extraer calor y para ello expandido en la VÁLVULA DE EXPANSIÓN, pequeño
dispositivo que cumple la misión inversa del compresor, fase 3.

Las válvulas de expansión puede ser de muy diversos tipos, desde simples filamentos de cobre
(heladeras familiares e imposible de ver) hasta sofisticadas y electrónicamente controladas (grandes
equipos).

El líquido a baja presión es llevado a un haz de tubos, llamado EVAPORADOR, para cumplir aquí
la fase 4, es decir ingresa calor del sistema Qc, la entrada de calor manteniendo la presión hace que
el líquido utilizado, en estas condiciones, se evapore o sea cambie de estado de líquido a gas.

Los EVAPORADORES son un haz de tubos aleteados (parecido a un radiador de automóvil)


llamado serpentina comúnmente los hay de tres tipos:

Evaporador de convección natural, una caja metálica rodeada de una serpentina, solo apto para
pequeños sistemas (es el llamado congelador, ubicado en la parte interna y superior, de las heladeras
familiares).

Evaporador de convección forzada, generalmente una serpentina plana vertical compuesta de un


haz de tubos aleteados, más un ventilador centrífugo el que va forzar el paso de aire del ambiente a
través de la serpentina cediendo calor.

Evaporador por agua, en este caso el haz de tubos no tiene aletas y están todos sumergidos en un
recipiente lleno de agua, donde el calor del agua se transfiere al interior de los tubos para permitir en
cambio de estado del fluido refrigerante, el agua fría (4 grados) se la lleva mediante una bomba, a
unidades terminales, llamadas FAN_COIL (cuando son pequeñas) o U.T.A. (cuando son de mayor
I2 a 5

tamaño) para el acondicionamiento de los locales, luego de cumplido con su cometido el agua no tan
fría (10 Grados) regresa al evaporador siempre impulsada por la bomba.

UTILIDAD DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN

Está presente en los más diversos equipos, cuya denominador común es el de tener menor
temperatura que el medio que lo rodea y va desde:

Un surtidor de agua fría,

Pasando por la heladera familiar,

(En ambos casos de condensación por convección natural, parrilla posterior)

Las heladeras comerciales, el freezer, las cámaras frigoríficas, las vitrinas exhibidoras de alimentos
perecederos, los equipos de aire acondicionado de ventana, los equipos splits,

Los equipos de aire acondicionado llamados


Roof-top,

Hasta las máquinas enfriadoras de


líquidos para grandes edificios como
hoteles, shoppings, museos, (en este
caso de condensación por agua, donde
las entradas de más adelante
corresponden al agua enfriada y las de
más atrás al agua que debe ir a la torre
de enfriamiento**
I2 a 6

En esta imagen se trata de una M.E.L.


(maquina enfriadora de líquidos), de
condensación por aire, el aire ingresa
por las serpentinas laterales y sale
impulsado por los ventiladores axiales
visibles en la cara superior.

(**)Torre de enfriamiento: Equipo que se usa para enfriar agua en grandes volúmenes, el
enfriamiento ocurre cuando se introduce el agua por la parte superior de la torre, por medio de
vertederos o boquillas para distribuirla en la mayor superficie posible y al caer a través de la torre, se
pone en contacto directo con una corriente de aire que fluye a contracorriente o a flujo cruzado, con
una temperatura de bulbo húmedo inferior a la temperatura del agua, en estas condiciones, el agua
se enfría por transferencia de masa (evaporación ) y por transferencia de calor sensible y latente del
agua al aire, lo anterior origina que la temperatura del aire y su humedad aumenten y que la
temperatura del agua descienda; la temperatura límite de enfriamiento del agua es la temperatura de
bulbo húmedo del aire a la entrada de la torre, constituyendo un sistema abierto de circulación.

Corte técnico de una Torre de enfriamiento.


I2 a 7

 b) CICLOS DE REFRIGERACIÓN por ABSORCIÓN

Es un ciclo alternativo de refrigeración.


En la primera fase se coloca la esfera B sobre el fuego, en su interior se encuentra una solución de
agua y amoniaco, sustancias digamos ahora son muy ávidas una de la otra a bajas temperaturas,
pero en alta temperatura (fuego) tienden a separarse, el agua en estado de vapor (ha tomado energía
de la fuente de calor para cambiar su estado) cruza por el caño que vincula ambas esferas y en
contacto con las paredes no calientes de la esfera A, se condensa cediendo calor al exterior, luego
de transcurrido un tiempo de unos 90 minutos, toda el agua se ha separado y en la esfera B solo
queda amoniaco y en esfera A solo hay agua a temperatura ambiente.

Viene aquí la segunda fase, se lleva el aparato (esfera A) a la heladera que dispone de tapa superior
y una ranura en la parte lateral superior (que permite la salida del caño y que la esfera B quede en el
exterior de la misma).
Al bajar la temperatura de la esfera B el amoniaco se vuelve muy ávido de agua y es tal la avidez
que disminuye la presión interna y permite que el agua contenida en la esfera A se evapore a baja
temperatura -10ª C tomando calor del medio interior, por ende enfriando (el agua el vino, etc.) y pase
a combinarse con el amoniaco, luego de unas 24 a 40 horas toda el agua ha pasado a la esfera B y
hay que renovar el sistema colocándolo de nuevo en el fuego.

Esfera A Esfera B

Como resulta poco práctico, andar de un lado para otro con el artefacto, se desarrollo alrededor de
los años 30 del siglo pasado y antes que las heladeras eléctricas, un equipo más complejo pero
basado en el mismo principio que funciona de manera constante y automatica. Las llamadas
heladeras a kerosen, por cuanto con ese combustible funcionaban, hoy las llamadas heladeras a gas,
son exactamente las mismas solo que se ha reemplazado el quemador de kerosen por uno a gas y
actualizado los gabinetes.

Para mediados del siglo pasado, ya se fabricaban maquinas enfriadoras de agua por ciclo de
absorción, en este caso la solución refrigerante es Bromuro de litio–agua, para fines del siglo pasado
estos equipos se habían ido haciendo cada vez más sofisticados y eficientes, llegando en la
actualidad a producir simultáneamente agua fría y agua caliente tanto para calefacción como para
uso sanitario.
I2 a 8

ESQUEMA del CICLO de REFRIGERACION por ABSORCION

En el GENERADOR (arriba a la derecha) la solución diluida de bromuro de litio y agua, es separada


mediante el aporte de calor desde una fuente (puede ser fuego directo, vapor de excedente fabril,
agua caliente de una caldera, agua caliente de un colector solar etc.) el vapor pasa al condensador
y la solución concentrada al absorbedor, cayendo en fina lluvia.

En el CONDENSADOR (arriba a la izquierda) con la ayuda de agua fresca (30 grados) que circula
por una serpentina y proveniente de una torre de enfriamiento, el vapor se condensa pasando a ser
líquido refrigerante, para caer en fina lluvia sobre el evaporador.

En el ABSORBEDOR (abajo, lado derecho), la solución concentrada con la ayuda de agua fresca
(30 grados) que circula por una serpentina y proveniente de una torre de enfriamiento, la solución
concentrada de bromuro de litio, al perder calor se convierte en muy ávida de agua, con un gran
poder de absorción haciendo que baje la presión de la cámara y permite o facilita la evaporación del
agua del lado izquierdo EVAPORADOR la cual toma calor de agua en circulación por una serpentina
(a 10 grados que por ceder calor pasa a tener 5 grados de temperatura), al unirse el agua (fluido
refrigerante) con el bromuro de litio constituyen una solución diluida que mediante una bomba de
solución diluida es enviada al generador o separador (como también se lo llama), para recomenzar
el ciclo.
I2 a 9

En el EVAPORADOR (abajo, parte izquierda), como vimos más arriba, el agua que cae en fina lluvia
desde el condensador pasa al estado de vapor gracias al aporte de calor de agua que circula por
dentro de una serpentina y que llega a una temperatura de 10 grados desde el sistema de aire
central, para enfriarse a 5 grados y así retornar al sistema para ser usada en el enfriamiento de los
locales, todo esto mediante una bomba de circulación de agua, mientras el vapor pasa al
ABSORBEDOR para unirse a la lluvia de bromuro de litio.

En todos los casos la maquinas enfriadoras de líquidos por ciclo de absorción, tienen como
complemento para el condensador una torre de enfriamiento.

En la imagen de abajo se observa una máquina enfriadora de líquidos por absorción El cilindro
superior corresponde al condensador se ve la entrada de agua desde la torre de enfriamiento, en el
extremo opuesto la salida de agua a la torre de enfriamiento.
El cilindro inferior corresponde al evaporador y absorbedor y se ve la entrada y salida de agua enfriada
I2 a 10

5.5.1 - PORQUÉ ES IMPORTANTE UN BUEN PROYECTO TÉRMICO


ESTA ES LA INCREIBLE HISTORIA DE DOÑA KILOCALORIA, SU
CARA AVENTURA EN UN LARGO Y COSTOSO VIAJE
ATRAVESANDO PAREDES DE CAÑERIAS HASTA LLEGAR AL
MISMO LUGAR DE DONDE HABIA PARTIDO.

Doña Kilocaloría, que es el personaje central de nuestra historia deambulaba


por el ambiente exterior en busca de un medio de menor temperatura con el fin de
ingresar al mismo y brindarle su calor, sin importarle tener que cruzar paredes,
vidrios, techos, etc… hasta llegar a su objetivo, el interior de un local…..)

Dentro de los sistemas de refrigeración central, encontramos varios sistemas


clasificados de acuerdo al medio con el que se produce el frío y con el que se transporta.
Acá veremos el sistema todo agua, mediante el ciclo de compresión y comenzaremos
por la descripción de todos los elementos que conforman el sistema:

• U.T.A. (unidad de tratamiento de aire o también llamada fan-coil zonal).


• M.E.L. (máquina de enfriamiento de líquidos).
• Torre de enfriamiento
• Cañerías y bombas.

…una vez que lo logró ingresar al espacio interior, paseando por el aire del local
gracias al ventilador, seguía buscando un nuevo ambiente a menor temperatura
para transferirse, cuando al ser aspirada por el retorno de una U.T.A., lo encuentra
en el agua que circula por dentro de la serpentina de la misma.

U.T.A. (también llamada fancoil zonal): es la encargada de hacer circular el


aire enfriado por el local, consta de un gabinete que en su interior tiene una serpentina
por donde circula el agua enfriada en sala de maquinas, mediante una MEL y un
ventilador del tipo centrífugo para mover el aire, este movimiento tiene un costo en
electricidad. (Ventilador =electricidad=$$).
I2 a 11

Esta circulación hace que el aire


entre en contacto con la serpentina por
cuyo interior circula el agua fría que viene
desde la M.E.L., produciéndose un
intercambio de calor entre el agua y el aire,
éste cede calor enfriándose y regresa a
menor temperatura al ambiente. A su vez
el intercambio eleva la temperatura del
agua que retorna a la M.E.L., movida por
una bomba que también tiene un costo en
electricidad (bomba=electricidad=$$). En
la M.E.L. el agua pasa por el evaporador
donde se produce un nuevo intercambio de
calor.
Posee además de filtros para quitar las
impurezas del aire, una bandeja para recoger el agua de condensado y una toma
de aire exterior que tiene como fin ir produciendo la renovación del aire.

Encontrado un medio a menor temperatura, abandona en ese momento el aire e


incorporándose al agua fría para iniciar un viaje por las cañerías movida por la
bomba de circulación del agua, ( a costa de mas $$$ ) hasta llegar a la M.E.L.
(maquina enfriadora de líquidos) …..

M.E.L. (Máquina enfriadora de líquidos), su función es enfriar el agua que circula


por uno de los circuitos del sistema; lo hace mediante el ciclo de refrigeración por
compresión. Los principales elementos que conforman este ciclo son: compresor,
evaporador, condensador y válvula de expansión, todos ellos vinculados por cañerías
por donde circula el líquido refrigerante (generalmente Freón).

En este punto debemos distinguir tres circuitos diferentes:


• Un circuito de agua fría desde y hasta cada una de las Unidades de Tratamiento
de Aire.
• Un circuito de gas refrigerante dentro de la MEL (ciclo de compresión).
• Un circuito de agua de condensación enfriar el condensador (condensación por
agua).
I2 a 12

El ciclo del circuito de gas refrigerante es el siguiente, comenzaremos a describirlo por el


evaporador, zona donde dicho gas se encuentra a muy baja temperatura y baja presión,
circulando por una serpentina en el interior del evaporador, esto le permite tomar contacto
con el agua que viene desde las U.T.A. y que circula por el evaporador bañando la
serpentina y es así que se produce un intercambio de calor donde el agua cede calor al
gas calentándolo (ahí esta doña Kilo) y enfriada regresa a la U.T.A.; después tenemos el
compresor, el cual tiene como misión comprimir el gas que succiona desde el evaporador,
este gas que llega a baja presión y alta temperatura, al comprimirse, eleva su presión y a
la vez eleva más su temperatura y así lo envía al condensador, donde al atravesar el
mismo por otra serpentina, toma contacto con el agua que se encuentra dentro del
condensador y que proviene de la torre de enfriamiento, acá vuelve a producirse un
intercambio de calor, el gas al ceder calor se condensa, y en estado liquido a alta presión
y baja temperatura se dirige hacia la válvula de expansión.

Llegada a la M.E.L., y aquí fiel a su necesidad de siempre, buscar un ambiente de


menor temperatura, doña Kilocaloría abandona en ese momento el agua para
incorporarse al gas refrigerante que circula por una serpentina y el que se encuentra
en su momento de mínima temperatura siguiendo así su viaje por otra cañería
rumbo al compresor, donde al agrupada muy fuertemente con otras moléculas
de gas aumenta su temperatura,(esto es gracias al aporte de un motor eléctrico
que consume muchos $$$$$$), y de allí continuar su viaje rumbo al condensador
donde repitiendo su costumbre, abandona en ese momento el gas refrigerante para
incorporarse al circuito de agua que se encuentra bañando la serpentina, y así
continuar su viaje movida por bombas que consumen $$$ y cañerías con destino
a la torre de enfriamiento…

El gas refrigerante al pasar por la válvula de expansión encuentra al otro lado un


espacio que le facilita descomprimirse, es decir perder presión, acción que a su
vez le permite bajar su temperatura, para luego ingresar nuevamente al
evaporador a baja presión y muy baja temperatura.

Torre de enfriamiento; está


compuesta por un
gabinete, en cuyo interior
se encuentran una serie de
entramados de madera o
plástico, posee una
bandeja inferior para
recoger el agua y un
ventilador para hacer
circular aire forzadamente.
El agua que proviene del
condensador; movida
mediante una bomba
(bomba =electricidad=$);
que se ha calentado al
absorber el calor del gas
refrigerante, al llegar a la
torre de enfriamiento ingresa a la misma por la parte superior y se esparce por la misma
atravesando distintos escalones a modo de cascada donde toma contacto con el aire
I2 a 13

exterior que circula forzado, mediante un ventilador por dentro de la torre


(ventilador=electricidad=$$) para producir el intercambio de calor con el mismo.
Luego será recogida en la bandeja inferior y desde allí ya enfriada retornara al
condensador para continuar su ciclo.-

En la torre de enfriamiento, es donde doña Kilocaloría abandona nuevamente el


agua para saltar al aire exterior, abandonando las cañerías, y así volver al aire
exterior donde estaba en un principio.
Doña Kilocaloría ya libre en el aire exterior, deambula nuevamente en
busca de un medio a menor temperatura, ¿qué hará?, pues, ingresar
nuevamente al interior de un ambiente climatizado, sin importarle como, para que
nuevamente debamos sacarla fuera del mismo con un gran costo de electricidad
($$$$$$$) mientras ella se divierte con su paseo por las cañerías.

Como se puede observar todo el proceso resulta muy ingenioso, es decir muy lleno de
Ingeniería en cada paso, pero quizás resulte mejor y más barato (sin tantos $$$)
resolverlo con Arquitectura.

Moraleja: si no quieres gastar dinero en extraer a doña Kilocaloría del interior de


tus ambientes, pues no la dejes entrar, elije correctamente tus
cerramientos exteriores.
I2 a 14

5.6 - ESTIMACIÓN DE GANANCIAS de CARGAS TÉRMICAS o


BALANCE TERMICO de VERANO

Introducción
El presente módulo teórico está estructurado en base a lecciones cortas y resumidas, que
permitirán comprender cada uno de los tópicos que normalmente forman parte de las tareas
de estimación de las cargas de refrigeración.
Cada una de las lecciones puede ser encarada de forma independiente y al principio de las
mismas se indica el nivel de conocimiento previo, necesario para comenzar su estudio.

LECCION 1: CONCEPTOS GENERALES


** En esta lección solo se tratan aspectos generales y básicos de la Estimación de
Cargas Térmicas o Balance Térmico.

Los conceptos generales de Refrigeración están intimamente relacionados con los manifestados
en la LECCIÓN 1 del apunte teórico de Calefacción, por lo cual se recomienda al alumno volver a
examinar dicha sección.

De acuerdo a lo estudiado sobre las formas de transmisión del calor vimos que el 2º principio de la
Termodinámica establece que el calor fluye espontáneamente, siempre desde una fuente de mayor
temperatura hacia otra de menor temperatura, hasta que ambos niveles térmicos se igualan.

Si consideramos un ambiente climatizado, en verano por ejemplo, la mayor temperatura exterior


hace que el calor tienda a ingresar al ambiente a través de los cerramientos, del aire caliente que
ingresa desde el exterior y del calor aportado por las personas y los artefactos que se encuentran
en el local. Es decir que por el principio enunciado anteriormente, el calor tenderá a ingresar desde
fuera hacia adentro, a través de los cerramientos y cediendo calor al aire más frío que se encuentra
en el ambiente.

En este caso se estará produciendo lo que denominamos una GANANCIA de CALOR.

Para conocer el comportamiento térmico de un local en estas condiciones se hace necesario


entonces realizar una estimación de las ganancias de calor que se producirán si se dan
determinadas condiciones, tanto en el exterior como en el interior.

A este trabajo, como ya sabemos, se lo denomina BALANCE TÉRMICO, que es un método analítico
que permite determinar las Cargas Térmicas, esto es, la cantidad de calor que se deberá suministrar
o eliminar del ambiente a climatizar, para compensar las pérdidas o ganancias de calor producidas
entre el interior y el exterior, para lograr confort térmico.

Recordemos que al Balance Térmico se lo ejecuta para un día de invierno (en caso de calefacción)
y para un día de verano (en caso de refrigeración), pudiendo de esta manera, si lo cree conveniente,
proveer al ámbito de un equipamiento auxiliar, que le permita mantener las condiciones interiores
dentro de un rango acotado de temperatura y humedad.
Como ya conocemos se deberán fijar las llamadas condiciones exteriores e interiores de
proyecto, y conocer la actividad que se desarrollará en el ambiente en estudio, así como también
el número de personas probables que ocuparán el lugar.

Estas ESTIMACIONES de CARGA TÉRMICA suelen realizarse para la situación más desfavorable,
ya que se supone que si el equipamiento auxiliar provisto cubre los requerimientos en esas
condiciones, también lo hará en aquellas de menor carga térmica.
I2 a 15

RECORDEMOS QUE: La Estimación de las Cargas Térmicas para Refrigeración se realiza


conociendo:

. Las condiciones EXTERIORES de diseño.

. Las condiciones INTERIORES,

. Las GANANCIAS de calor en verano.

LECCION 2: CONDICIONES EXTERIORES DE DISEÑO

** En este apartado deberá Usted entender cómo se determinan las Condiciones


Exteriores de Diseño.

Normalmente se toman como valor promedio para el cálculo, temperaturas que excluyan al 5 % de
las mínimas o máximas registradas estadísticamente a lo largo de varios años.

Para ello deberá disponerse de registros correspondientes a cada localización, hora por hora, y con
ello determinar los valores a adoptar, en este caso para verano.

Como hemos realizado en Calefacción, también en Refrigeración usaremos los valores ya


calculados, según la Norma IRAM Nº 11603. Además del Anexo 1 TABLAS Y ÁBACOS - Diseño
Termo mecánico donde se encuentra la Tabla Nº 9 de CONDICIONES EXTERIORES DE
PROYECTO, que se utilizamos para realizar los Trabajos Prácticos.

RECORDEMOS QUE: Las condiciones EXTERIORES de proyecto nos indican para cada
localidad:

. La temperatura y humedad relativa.


. La velocidad del viento.

En este caso dicho factores serán los consignados para Verano.

LECCION 3: CONDICIONES INTERIORES DE DISEÑO

** En este apartado deberá Usted comprender cuál es el criterio con el cual se


determinan las condiciones de temperatura y humedad en el interior de los locales.

Ver LECCIÓN 3 del Capítulo de Calefacción.

Los valores a utilizar en nuestro trabajo se obtienen de tablas confeccionadas para ello
CONDICIONES INTERIORES DE DISEÑO. (Tabla 10 del anexo).

RECORDEMOS QUE: Las Condiciones Interiores de diseño se modifican según:

. La ropa que se use habitualmente.


. La actividad que se desarrolle.
. La temperatura radiante media de los cerramientos.
. La velocidad de movimiento del aire.
I2 a 16

LECCION 4: GANACIAS DE CALOR SENSIBLE


POR LOS CERRAMIENTOS OPACOS
** En esta lección deberemos comprender la forma en que los cerramientos opacos
se comportan en verano ante el flujo del calor.

En verano, las ganancias de calor sensible a través de los cerramientos opacos, pueden ser
consideradas de dos maneras:

 Ganancias por Transmisión (en régimen estable).

o bien, de manera más compleja:


 Ganancias por Transmisión (en régimen variable)

Las posibilidades de que el flujo de calor atraviese un cerramiento en mayor o menor cantidad,
dependerá, de los siguientes factores:

 La resistencia que cada cerramiento ofrezca al paso del calor, de acuerdo a sus características
constructivas y las capas de aire inmediatamente adyacentes a sus caras, todo lo cual queda
englobado en el Coeficiente Global de Transmitancia Térmica ( K ).

 La superficie de cada cerramiento ( S ), expresado en m2.

 De la mayor o menor diferencia de temperatura ( δt ), entre el aire del local analizado y su exterior,
(ya sea éste el exterior propiamente dicho u otro local colindante, no acondicionado).

Las ganancias de calor por Transmisión en régimen estable, como su nombre lo indica, son
consideradas de esta manera, simplificadamente, porque la diferencia de temperatura entre ambas
caras del cerramiento es constante a lo largo del tiempo, ( el balance térmico lo realizamos a una
hora fija, generalmente cuando se producen la Máxima Media y la Mínima Media, vistos en la
Lección Nº 2 ).

En verano, la diferencia de temperatura tiene un rango mucho más amplio que en invierno, además
va cambiando de signo a lo largo del tiempo, es decir que, durante el día tendremos ganancias de
calor (el flujo de calor es desde afuera hacia adentro), mientras que de noche podemos llegar a
tener pérdidas de calor, si la temperatura exterior resulta menor que la interior (el flujo de calor en
este caso será desde adentro hacia fuera).

Si a esto le agregamos que los cerramientos externos reciben además una fuerte carga de calor
por radicación solar, directa o difusa, que es variable durante el día según sea la orientación del
cerramiento, y que dicho calor, dependiendo de las características del cerramiento, llegará al interior
con mayor o menor velocidad (efecto denominado retardo)y en cantidad también variable (efecto
denominado amortiguamiento), podemos deducir que el verdadero valor de la cantidad de calor que
gana el local, a través de los cerramientos exteriores, resultará muy complicado de calcular.
Una manera simplificada de establecer estos valores se logra reemplazando los valores de por una
temperatura ficticia, denominada Diferencia Equivalente de Temperatura (DET), que se obtiene
de tablas que han sido confeccionadas teniendo en cuenta los siguientes factores:

 Color y textura exterior de los cerramientos.


 Ubicación geográfica y orientación.
 Variación diaria de la temperatura.
 Densidad o valor de K del cerramiento, de los cuales dependerán los valores de retardo y
amortiguamiento.

En las tablas de Diferencia Equivalente de Temperatura (Nº 19 a 22), del anexo de Tablas y
Ábacos, se adjuntan algunas de las DET realizadas para la ciudad de Córdoba.

A modo de resumen parcial, podemos decir:


I2 a 17

Las ganancias de calor a través de los cerramientos opacos pueden considerarse mediante dos
formas, excluyentes la una de la otra:

 En forma simple, por Transmisión en régimen constante, aplicando la δt para cerramientos


interiores (que no estén afectados por la radiación solar directa o difusa).

 En forma más compleja, si se tienen en cuenta la radiación, la inercia térmica y la variación


diaria de la temperatura exterior, por Transmisión en régimen variable, aplicando la DET,
para cerramientos exteriores (que estén afectados por la radiación solar directa o difusa).

RECORDEMOS cómo se comportan los cerramientos opacos en verano:

Tienen ganancias de calor POR TRANSMISIÓN, en régimen estable o variable.

Si comprendió todo lo anterior, prosiga, si no entendió bien, vuelva a leer desde el principio.

Podemos determinar analíticamente la cantidad de calor que un local gana (verano) o pierde
(invierno) por Transmisión a través de sus cerramientos, sabiendo que dicha cantidad ha de ser
directamente proporcional a: la superficie S de cada uno de ellos, a la capacidad para transmitir el
calor a través de su masa, es decir, de su Coeficiente Global de Transmitancia Térmica, K, y a la
diferencia de temperatura entre sus caras, exterior e interior.

 Q cs trans. ( Kcal/h ) = K x S x δt (para régimen estable)


ó
 Q cs trans. ( Kcal/h ) = K x S x DET (para régimen variable)

Donde:

Q cs trans. : Cantidad de Calor Sensible por Transmisión, expresado en Kcal/h.

K : Coeficiente Global de Transmitancia Térmica, expresado en Kcal / h m² ºC.

S : Superficie del cerramiento, expresado en m².

δt : diferencia de temperatura entre ambas caras, expresado en ºC.


DET: Diferencia Equivalente de Temperatura, expresada en ºC, (tablas 19 a 22).

LECCION 5: GANACIAS DE CALOR SENSIBLE POR


LOS CERRAMIENTOS TRANSLÚCIDOS
** En esta lección deberemos comprender la forma en que los cerramientos
translúcidos se comportan en verano ante el flujo del calor.

Las ganancias de calor a través de los cerramientos translúcidos reconocen dos orígenes:

 Ganancias de calor por transmisión.

 Ganancias por radiación.


I2 a 18

Ambas formas son simultáneas y coexisten en un mismo momento, así por ejemplo, en invierno y
en un día soleado, se perderá calor a través del vidrio por transmisión y simultáneamente se estará
ganando calor por radiación.

En verano se ganará calor por transmisión (si el aire exterior está a mayor temperatura que en el
interior), y simultáneamente se ganará calor por radiación solar durante el día.

En cuanto a la cantidad de calor que un local gana o pierde a través del vidrio por transmisión, es
de aplicación la ya conocida fórmula vista en la lección Nº 4 ( haciendo notar que siendo el vidrio un
muy mal aislante térmico, el K correspondiente es muy importante y las pérdidas o ganancias
significativas.

Las ganancias por radiación en los vidrios dependen de:

 La Superficie expuesta a los rayos solares (S).

 Del valor de la Radiación Solar que incide sobre ellos (RS).

 De la existencia o no de elementos que puedan interferir la llegada de la radiación (cortinas,


pantallas, parasoles, etc.), lo que llamamos habitualmente Factor de Reducción (fr).

El valor de RS resulta difícil de calcular, por cuanto depende de la posición relativa del sol con
respecto al cerramiento en cuestión, y esta posición está relacionada con su orientación, con la
latitud del lugar y la hora del día, por lo que en la práctica se recurre a tablas de Radiación Solar ya
calculadas, valores que encontraremos en la Tabla Radiación Solar (Nº 18.)

Los valores del Factor de Reducción (fr) han sido determinados empíricamente y sus valores se
podrán encontrar en la Tabla de Reducción para Radiación Solar ( Nº 17).

A modo de resumen parcial podemos decir:

Las ganancias de calor por los cerramientos translúcidos, cuando calculamos en verano, se
producen por dos modos distintos de manifestarse.

 Por simple transmisión


.
 Por radiación solar.

Y deben calcularse ambos simultáneamente, el primero de ellos con la fórmula de transmisión y el


segundo teniendo en cuenta la superficie, la RS que incide y la eventual presencia de obstrucciones
o protecciones.

RECORDEMOS cómo se comportan los cerramientos translúcidos:

 Tienen ganancias por TRANSMISIÓN, y además,

 Tienen ganancias por RADIACIÓN.

Si comprendió todo lo anterior, prosiga, si no entendió bien, vuelva a leer.


I2 a 19

Entendido como se producen las ganancias de calor a través de los cerramientos translúcidos,
podemos continuar la lección con el método de cálculo de las mismas.

Como se comprenderá, el cálculo deberá realizarse en forma separada para cada uno de los dos
modos considerados, ya que ganancias a través de un mismo cerramiento, reconocen orígenes
distintos, debiendo finalmente sumarse ambos valores.

Para las ganancias por transmisión, resulta de aplicación la ya conocida fórmula:

Q cs trans. ( Kcal/h ) = K x S x δt
Para las ganancias de calor por radiación, se aplicará la siguiente fórmula:

Q cs rad. ( Kcal/h ) = RS x S x fr

Q cs total ( Kcal/h ) = Q cs trans. + Q cs rad.

Donde:

Q cs trans. : Cantidad de Calor Sensible por Transmisión, expresado en Kcal/h.

Q cs rad. : Cantidad de Calor Sensible por Radiación, expresado en Kcal/h.

K : Coeficiente Global de Transmitancia Térmica, expresado en Kcal / h m² ºC.

S : Superficie del cerramiento, expresado en m².

t : Diferencia de temperatura entre ambas caras, expresado en ºC.

RS : Cantidad de calor por Radiación Solar por m² de cerramiento, expresado en Kcal / h m² según
Tabla Nº 18 ).

fr : Factor de reducción ( Tabla Nº 17 ).

LECCION 6: CARGAS de CALOR LATENTE

** En esta lección deberá Usted comprender que son las cargas térmicas de calor
latente.

Cuando estudiamos confort vimos que el mismo dependía de la temperatura de bulbo seco del aire
y además del contenido de humedad del aire del ambiente.

En verano el contenido de humedad tiende a ser mayor del recomendable o deseable, debido a
varias razones, entre ellas:

 La personas normalmente desprenden vapor de agua a través de la respiración y a través de la


piel.
 Por otra parte, a veces hay en los ambientes artefactos que pueden desprender o producir vapo
de agua en su funcionamiento, por ejemplo una cafetera.
 Por último, el aire exterior en verano contiene valores de humedad específica más elevado que
el que normalmente resulta confortable.
I2 a 20

De manera que podemos deducir que en condiciones normales, resultará necesario secar el aire,
es decir, deberemos quitarle al aire parte de su contenido de humedad, y esto último solo se
consigue mediante el enfriamiento del aire por debajo del punto de rocío del mismo, ya que a partir
de ese punto se produce la condensación del vapor de agua contenido en su masa.

Esto puede realizarse mediante una quita de calor, que llamamos CALOR LATENTE, por cuanto no
modifica la temperatura y si en cambio, el estado del vapor, de gaseoso a líquido, restándole una
importante cantidad de calor.

Este trabajo de quitar calor (condensar vapor de agua para así poder eliminarlo por goteo antes de
que ingrese al local), lo realiza el equipo de refrigeración, por lo tanto necesitamos conocer cuánto
vapor de agua hay que eliminar y que cantidad de calor ello significa.

A modo de resumen parcial podemos decir:

En verano hay un aumento de la humedad específica (contenido de vapor en el aire), con relación
a los valores recomendados, producido por las personas, artefactos y aire exterior.

A este exceso de humedad lo debemos eliminar, con el fin de mantener los valores dentro de los
parámetros de confort y para ello necesitamos enfriar el aire (quitarle calor), por debajo de su punto
de rocío, tarea que estará a cargo del equipo de refrigeración.

Por lo tanto, la eliminación de dicho vapor resultará una carga térmica y como este calor sale del
cambio de estado (condensación) le llamamos CALOR LATENTE.

RECORDEMOS QUE: la humedad del aire proviene de:

. Las PERSONAS (por respiración y evapotranspiración).

. Los ARTEFACTOS que generan vapor.

. El Aire Exterior.

Si tiene claro el concepto siga adelante, en caso contrario vuelva a leer.

LECCION 7: GANACIAS DE CALOR SENSIBLE Y LATENTE


POR CARGAS INTERNAS
** En esta lección deberá Usted comprender que son las cargas térmicas internas y
cuál es su origen.

En la lección Nº 1 vimos que había dos grandes grupos de cargas térmicas que afectaban a un
local, las externas y las que consideraremos ahora, es decir, las cargas internas, y estas son, salvo
excepción, aportes o ganancias de calor y tienen tres fuentes de origen:

 Por las PERSONAS.


 Por la ILUMINACIÓN.
 Por los ARTEFACTOS.

En el primer y tercer caso, las ganancias son de CALOR SENSIBLE y de CALOR LATENTE

Con relación a las personas, debemos recordar que a ellas y desde nuestro punto de vista, las
consideramos máquinas térmicas, y que debido a su metabolismo, producen calor como residuo de
ese proceso, el que será mayor cuando mayor sea la actividad física que realicen.
I2 a 21

Este calor deberá disiparse en el medio, utilizando para ello el cuerpo humano los mecanismos de
conducción, convección y radiación, lo que significa un aporte de Calor Sensible.

Pero como estos mecanismos a veces son insuficientes, recurren a utilizar el mecanismo de
EVAPOTRANSPIRACIÓN, con lo cual se aporta vapor de agua al medio, lo que significa en este
caso un aporte de Calor Latente.

Debemos agregar que en forma permanente, a través del aparato respiratorio, estamos
desprendiendo también vapor de agua y por lo tanto, otro aporte más de Calor Latente.

En resumen, las personas son:


Fuentes de Ganancias de Calor Sensible y de Calor Latente

Con respecto a la iluminación artificial, recordemos que la luz, como toda energía, termina en esa
forma final de la energía que llamamos calor, por lo tanto toda la energía eléctrica que se aporte a
un local para iluminación será Calor Sensible, independientemente del tipo de fuente de luz utilizada
(incandescente, de descarga gaseosa, etc.).

En lo referido a los artefactos, a pesar de la gran variedad de los mismos, siempre podemos
reconocer que ellos dependen de una fuente externa de energía (electricidad, gas, vapor, etc.), por
lo tanto si conocemos la cantidad de energía consumida, podremos saber cuánto calor estarán
aportando al local y que, generalmente, es Calor Sensible.
Hay que hacer notar en este punto, que en algunos artefactos, el resultado de su funcionamiento
puede llevar a un aporte de vapor de (cafeteras, ollas, secadores de cabello, etc.), por lo tanto en
estos casos deberemos considerar a éstos artefactos como una fuente de Calor Latente adicional.

A modo de resumen parcial podemos decir:

Las cargas internas, que son siempre GANANCIAS DE CALOR, pueden ser debidas a la presencia
de personas, a la iluminación y a veces también a la existencia de artefactos, recordando además
que dichas cargas pueden ser de Calor Sensible o de Calor Latente.

Las góndolas refrigeradas de los supermercados (que tiene el equipo instalado en el exterior del
local), serían la excepción, por cuanto contribuyen a extraer calor del ambiente, significando
entonces una pérdida de calor y no una ganancia.

RECORDEMOS como se producen las ganancias y pérdidas de:

Calor por CARGAS INTERNAS


 Por las PERSONAS.
 Por la ILUMINACIÓN.
 Por los ARTEFACTOS.

Si tiene claro cuáles son las cargas internas, siga adelante, en caso contrario vuelva a leer
desde el principio.

Si Usted comprendió porque las personas, la iluminación y los artefactos son una carga térmica,
podemos continuar conociendo el método para calcular dichas cargas de calor sensible y latente.
I2 a 22

El calor SENSIBLE y LATENTE aportado por las personas, y que depende de la actividad que
realicen, ha sido medido experimentalmente y estos valores los podemos recabar en forma directa
de la Tabla Ganancias debidas a los Ocupantes (Nº 11), expresados en Kcal/h.

En una simple operación, multiplicando el número de personas por los valores de tabla,
obtendremos las cantidades de calor Sensible y Latente aportado por éstas.

 Q cs pers. ( Kcal/h ) = Cant. x Coef. CS

 Q cl pers. ( Kcal/h ) = Cant. x Coef. CL

Donde:
Q cs pers. = Cantidad de Calor Sensible aportado por las personas, expresado en Kcal/h.

Q cl pers. = Cantidad de Calor Latente aportado por las personas, expresado en Kcal/h.

Cant. = Cantidad de personas que ocupan el local.

Coef. CS = Cantidad de calor sensible que aporta cada persona de acuerdo a su actividad,
expresado en Kcal/h, (tabla Nº 13).

Coef. CL = Cantidad de calor latente que aporta cada persona de acuerdo a su actividad, expresado
en Kcal/h, (tabla Nº 13).

El calor SENSIBLE debido a la iluminación se podrá calcular conociendo el consumo en Vatios (W)
del local, multiplicado por el coeficiente de conversión a Kcal./h.

Q cs ilum. (Kcal/h) = W x 0,86

Donde:

Q cs ilum. = Cantidad de Calor Sensible aportado por las luminarias expresado en Kcal/h.

W = Potencia total consumida por las luminarias, expresada en Vatios (Watts).

0,86 = coeficiente de conversión, en Vatios a Kcal/h.

Debe tenerse en cuenta, al calcular la potencia de iluminación, que las lámparas de descarga
gaseosa (tubos fluorescentes, lámparas de mercurio y de sodio), consumen una potencia total de
aproximadamente el 100 % más de su potencia nominal, por efecto de las reactancias incluidas en
los circuitos.
Para las lámparas dicroicas, el incremento sobre la potencia nominal será de un 10 % más.

También puede tomarse de un valor estimado de vatios/m² multiplicado por la superficie del local,
valores éstos indicados en la tabla Nº 13.

El calor Sensible y/o latente producido por los artefactos podrá recabarse directamente de la tabla
Nº 12, donde se indican los valores más comunes.
I2 a 23

LECCION 8: GANANCIAS DE CALOR SENSIBLE


debido al ingreso de AIRE EXTERIOR
** En esta lección estudiaremos como determinar el caudal de aire exterior y lo que
el mismo representa como carga térmica.

Para comprender los conceptos generales de esta lección es necesario repasar lo dicho en la
LECCIÓN 8 del capítulo de Calefacción.

El aire exterior que se infiltra a través de las hendijas de los cerramientos móviles, o que nosotros
dejamos penetrar voluntariamente a través de las aberturas y tomas especiales, para lograr la
necesaria ventilación y renovación del aire de los locales acondicionados, resultará una carga
térmica para el equipo, por cuanto el aire ingresará a la temperatura exterior y en consecuencia,
deberemos enfriarlo hasta lograr la temperatura interior establecida como condición de confort
deseada.

Por otra parte, en verano el aire exterior contiene generalmente una cantidad de humedad
específica mucho mayor que la requerida en el interior, y por lo tanto deberemos quitarla (ver lección
Nº 6.).

El principal inconveniente, estriba en estimar la cantidad de aire que deberemos tratar, para luego
calcular el calor que esa masa de aire quita o agrega al local ( Calor Sensible ), así como también,
en el caso del verano, la humedad adicional que dicho aire incorpora ( Calor Latente ).

Para una mejor comprensión del tema, lo dividiremos en:

 Aire exterior de infiltración.


 Aire exterior para renovación higiénica.

 Aire exterior de infiltración:

Resulta evidente y nuestra propia experiencia nos ayuda a ello, que a través de las aberturas se
introduce normalmente aire en el interior de los locales.

Esto ocurre entre la hoja y el marco en forma notoria, pero es de señalarse que hay otros espacios
por donde el aire se cuela, como ser entre el marco y la pared, donde también puede haber hendijas
(a pesar del tapajuntas), y por los tapa rollos de las cortinas de enrollar, que resultan en algunos
caso infiltraciones muy importantes.

 Aire exterior para renovación higiénica:

Como ya dijimos, la presencia de personas en el interior de un local, produce un viciamiento del aire
del mismo, ya que por el propio metabolismo se consume el oxígeno y se expele anhídrido
carbónico, lo cual da lugar a la necesidad de aporte de aire de renovación, en cantidad similar al
consumido, para evitar la contaminación.

Esta cantidad de aire para renovación suele ser muy superior al aire que ingresa por hendijas, de
modo que generalmente para cubrir los mínimos necesarios, se debe recurrir a una Toma de Aire
Exterior (TAE).

Los volúmenes de aire de renovación necesarios, los encontraremos en la tabla Nº 14, donde están
indicados los valores mínimos y los recomendados, expresados en m³ por hora y por persona.
I2 a 24

Para calcular el volumen de la Toma de Aire Exterior, en primer lugar calcularemos la cantidad
total de aire necesario, multiplicando la cantidad de personas por los valores tomados de tabla Nº
14.

Q aire renov. ( m³ ) = Cant. x Coef. renov.

Donde:

Q aire renov. = Volumen de aire total a ingresar al local para renovación higiénica, expresado en
m³.

Cant. = Cantidad de personas que ocupa el local.

Coef. renov. = Cantidad de aire por persona y por persona, expresado en m³/h persona, indicado
en la tabla Nº 14.

El segundo paso consiste en calcular la cantidad de aire que ingresa al local infiltrado por hendijas.
Para ello deberemos conocer las características constructivas y las dimensiones de las aberturas a
utilizar en el lugar, lo que nos permitirá conocer la longitud de las hendijas.

Conocido este dato, recurrimos a la tabla Nº 11, donde están indicados los volúmenes de aire
infiltrado por cada metro lineal de hendija, según el tipo de abertura y la velocidad estimada del
viento.

Q aire hend. ( m³ ) = Long. x Coef. hend.

Donde:

Q aire hend. = Volumen de aire que ingresa por infiltración a través de las hendijas, expresado en
m³/h.
Long. = Longitud total de hendijas, expresada en metros lineales.

Coef. hend. = Cantidad de aire ingresado por metro de hendija, expresado en m³/h, Tabla Infiltración
por hendijas (m³/h por metro lineal de hendija) Nº 16.

El tercer y último paso para conocer el volumen de la TAE, será simplemente restar, del total
calculado primeramente, el volumen que ingresa por hendijas.

Q aire TAE ( m3 ) = Q aire renov. - Q aire hend.

Repase estos conceptos antes de proseguir con el método de cálculo.

Hasta ahora, solo hemos calculado los volúmenes de aire que deberemos ingresar al local, pero
para completar la Estimación de Cargas Térmicas debemos conocer la cantidad de calor SENSIBLE
y LATENTE que este aire incorpora al local.

Para ello, calcularemos en forma separada los valores aportados por las hendijas y por la TAE, y
en cada uno de ellos, a su vez separados también, la cantidad de calor Sensible y Latente que estos
volúmenes aportan, utilizando las siguientes fórmulas:

Q cs hend. ( Kcal/h ) = Q aire hend.( m³ ) x 0,31 x δt

Q cl hend. “ = Q aire hend. “ x 0,71 x δhe

Q cs TAE “ = Q aire TAE “ x 0,31 x δt

Q cl TAE “ = Q aire TAE “ x 0,71 x δhe


I2 a 25

Donde:

Q cs hend. = Cantidad de calor Sensible ingresado por hendijas, expresado en Kcal/h.

Q cl hend. = Cantidad de calor Latente ingresado por hendijas, expresado en Kcal/h.

Q cs TAE = Cantidad de calor Sensible ingresado por la TAE, expresado en Kcal/h.

Q cl TAE = Cantidad de calor Latente ingresado por la TAE, expresado en Kcal/h.

0,31 = Coeficiente de Calor Sensible Volumétrico, expresado Kcal/m3 h.


Es la cantidad de calor que hay que quitar a un metro cúbico de aire seco para disminuir
su temperatura en 1 ºC.

0,71 = Coeficiente de Calor Latente Volumétrico,. Expresado en Kcal/m3 h.


Es la cantidad de calor que hay que quitar a un metro cúbico de aire para disminuir en un
gramo su humedad específica.

δt = diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del local.

δhe = diferencia de humedad específica


Que se determina mediante Ábaco Psicrométrico, ingresando los valores de temperatura y
humedad relativa del aire interior y exterior, tomados de las condiciones de proyecto interior
y exterior respectivamente, (ver lecciones Nº 2 y 3).

LECCION 9: FACTOR DE CALOR SENSIBLE debido


al ingreso de AIRE EXTERIOR
** En esta lección conoceremos los conceptos básicos de un coeficiente denominado
Factor de Calor Sensible, y su aplicación en el diseño de sistemas de Aire
Acondicionado

En verano, para lograr una correcta condición de confort, se hace necesario, en primer lugar, enfriar
el aire que se ingresa a un local para acondicionarlo, pero además por lo general y salvo situaciones
muy particulares, se deberá quitarle humedad, hasta llegar a los parámetros establecidos
previamente de temperatura y humedad relativa.

Esto significa que el aire que insuflaremos al interior del ambiente deberá estar más frío y más seco
que el aire existente en ese local.

De manera que no solamente deberemos extraer de la masa de aire interior la misma cantidad de
calor total que nuestro local gana (esto es, lograr un balance térmico), sino que debemos conocer
exactamente las proporciones de calor Sensible y calor Latente que componen este calor total.
Para ello, deberemos determinar la relación existente entre estas dos clases de calor presentes en
nuestro cálculo, estableciendo un coeficiente, denominado:

FACTOR DE CALOR SENSIBLE (FCS)

Q cs Q cs
FCS = --------------------- = --------------
Q cs + Q cl Q Tot.
I2 a 26

Donde:

FCS = Factor de Calor Sensible, expresado como unidad adimensional.

Q cs = Cantidad de calor Sensible ingresado por los Cerramientos y por Cargas Internas, expresado
en Kcal/h.

Q cl = Cantidad de calor Latente ingresado por Cargas Internas, expresado en Kcal/h.

Q Tot. = Cantidad Total de calor, sumatoria de Calor Sensible + Calor Latente, expresado en Kcal/h.

Este FCS será utilizado más adelante, cuando estudiemos el cálculo de los caudales de aire y el
diseño de los conductos para distribuir éste aire, en una instalación de acondicionamiento.

En el ábaco Psicrométrico visto en el tema (lo que mata es la humedad) podemos ver que en el
mismo se incluye, a la derecha del mismo, la escala de FCS, que tiene valores menores que la
unidad (desde 1 a 0,35).

RESUMEN FINAL

Para finalizar la Estimación de las Cargas Térmicas, deberemos efectuar la sumatoria de las
ganancias de calor calculadas en cada uno de los pasos anteriores, obteniendo:

* Ganancias de Calor Sensible por:


Transmisión.
Radiación.
Cargas Internas.
Aire Exterior.

* Ganancias de Calor Latente por:


Cargas Internas.
Aire Exterior.

Valores estos que nos permitirán conocer la capacidad de los equipos que deberemos utilizar
para acondicionar los ambientes, que es en definitiva, la razón de ser de todo lo visto
anteriormente.

En la guía para el desarrollo del trabajo práctico de Aire Acondicionado, se incluyen ejercicios
resueltos y planillas en blanco para su realización.
I2 a 27

5.7 - SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Con igual criterio que el utilizado al tratar el tema calefacción, diremos aquí que los sistemas de
aire acondicionado, de acuerdo a donde se produce la disminución de temperatura, pueden ser:

 Locales o individuales
 Centrales

LOCALES O INDIVIDUALES
Entre los primeros, no existen como en calefacción muchos dispositivos, sino por el contrario solo
dos:

 Fijos, también llamado acondicionador de ventana o de pared (fig. 1)


 Móviles, pueden trasladarse de un local a otro, solo requieren de un hueco de salida al
exterior y un toma corriente en las cercanías.(fig 2)

 SISTEMAS INDIVIDUALES FIJOS


El acondicionador de ventana o de pared, se compone de un gabinete metálico que se monta en
un agujero a practicar en el muro o bien en la ventana o vidrio, en este último caso deberá
ejecutarse una estructura especial para el sostén del equipo.

Normalmente el gabinete se coloca al ras del plomo interno del muro y el frente (que es
desmontable) es todo cuanto sobresale en el interior del local.

Este gabinete contiene todos los componentes necesarios para el funcionamiento, compresor,
condensador, evaporador, válvula de expansión y ventiladores tanto internos como externos.

En su montaje hay que tener en cuenta lo siguiente:

 Que los laterales del equipo (ranurados) queden libres de obstáculos por cuanto por allí
entra en aire necesario para el condensador, su obstrucción puede ocasionar aparte de
un mal funcionamiento, la rotura del equipo.
 Que tenga una inclinación con pendiente hacia fuera, en caso contrario la humedad
retirada del interior puede constituirse en escurrimientos indeseados hacia el interior.
 Que se disponga de un línea de alimentación eléctrica adecuada al consumo del equipo
y de ser posible independiente de otros consumos (en Europa es obligatoria una línea
independiente, lo mismo que para lavarropa, cocina, lavavajillas, secarropas).
I2 a 28

Funcionamiento
El aire del local es aspirado por el ventilador
interno, haciéndolo pasar por el filtro, luego
por la serpentina llamada evaporador, para
impulsarlo por la parte superior del frente del
equipo, generalmente se dispone allí de unas
láminas paralelas sean horizontales o
verticales, que permiten orientar el aire en la
dirección deseada.

El calor tomado del aire interior produce la


evaporación del fluido refrigerante el que es
succionado por el compresor, para
aumentarle su presión y temperatura y
enviarlo al condensador, aquí mediante aire
exterior (recordar de no obstruir las ranuras
laterales de entrada) el calor será eliminado,
el fluido pasar al estado de líquido y luego de
pasar por la válvula de expansión estará en
condiciones de tomar calor del aire interior,
completando así el ciclo.

Repasemos:
Hay un circuito de aire interior que es el encargado de mantener las condiciones de confort
previstas, hay un circuito interno de fluido refrigerante evaporador, compresor, condensador,
válvula de expansión y un circuito de aire exterior a través de la serpentina del condensador que
retira el calor no deseado en el interior.

CENTRALES
En este caso vamos a clasificar los sistemas, al igual que en calefacción según el fluido que se
utilice para el transporte de calor:

 de Expansión Directa
 por Aire
 por Agua

 SISTEMAS CENTRALES DE EXPANSIÓN DIRECTA


En el primer caso, los sistemas llamados de expansión directa, el transporte de calor es realizado
por el mismo fluido refrigerante.

Es decir que entre el interior del local donde se encuentra la unidad de expansión (válvula de
expansión + evaporador) y el exterior del local donde se encuentra la unidad de condensación
(compresor + condensador) existe una doble cañería de cobre, por las que circula Freón.

Tenemos aquí:
 Splits
 Multi-splits
 Volumen de refrigerante variable V.R.V. o V.R.F. (variable refrigerating fluid)

 Splits
Se trata de una unidad interior y una unidad exterior, vinculadas mediante una cañería doble de cobre
aislada, el comando se realiza mediante un control remoto como casi todos los electrodomésticos
actuales.
I2 a 29

Las unidades interiores pueden ser


de distintos modelos a saber:
 de pared,
 de piso,
 de techo (horizontales),
 horizontales sin gabinete, para
ocultar y con pequeños tramos
de conductos,
 de tipo casete para embutir en
cielorraso (necesita de 25 cm
mínimo de entretecho) y tienen
una capacidad según distintos
modelos que van desde 1500 a
8500 Kcal/hora.

Esquema de sistema central por Split.

Unidad típica de pared.

 Multi-Splits
En este caso se trata de una única unidad exterior, vinculada a cada una de hasta 5 unidades
interiores, pudiendo ser estas de distinta capacidad y/o modelo, (físicamente son las mismas que en
los sistemas splits unitarios)

Esquema de sistema central por Multi-Split.


I2 a 30

 Sistema VRV
VRV significa Volumen de Refrigerante Variable. Es el mejor sistema desarrollado hasta la fecha
para la realización de una instalación de climatización.
Se trata de la producción de refrigeración en una central, desde donde se envía, refrigerante para
ser expansionado en cada unidad terminal con independencia y autonomía por cada una de ellas.
El flujo del refrigerante que ha de pasar desde la central hasta cada una de las unidades terminales
es Variable dependiendo de la demanda de todos ó cada uno de los terminales.

 SISTEMAS CENTRALES POR AIRE

Se trata de equipos llamados autocontenido compacto, los hay de dos tipos:

 a) Interiores
Los interiores (no aptos para intemperie) son equipos donde en un solo gabinete se encuentran
el compresor, el evaporador con su ventilador, la válvula de expansión y el condensador.
Se deben colocar en salas de máquinas de donde parten una red de conductos a rejas y/o
difusores.
El condensador de estos equipos puede ser enfriado mediante agua
(llamados entonces, condensado por agua) que requieren a
su vez de una torre de enfriamiento, o bien enfriado por aire
mediante un ventilador centrifugo.

EQUIPO AUTOCONTENIDO COMPACTO DE


CONDENSACION POR AIRE
Aquí se ve en la parte superior el ventilador que hace pasar el
aire de retorno por el filtro y luego por la serpentina del
evaporador (a la derecha) y lo envía por la parte superior de
donde partirá la red de conductos al interior del local.
Más abajo se ve el ventilador que toma aire a través de la
serpentina del condensador por aire, en la parte inferior (a la
izquierda) y lo envía por la salida lateral izquierda, de donde
partirá una conducción al exterior.
Más abajo aun, se ve el compresor del equipo.
I2 a 31

 b) Exteriores
Dentro de los equipos exteriores, el equipo por excelencia es el llamado
roof-top, como su nombre lo indica está pensado para instalar sobre cubierta, aunque puede
instalarse en otro lugar.

Como principal accesorio de este equipo aparece el roof-curb, que es una base cuyas
dimensiones exteriores son 5 cm más chicas por lado, que las dimensiones externas del equipo,
por lo tanto el equipo se encastra en la base, sellando perfectamente todo el perímetro y evita de
esa manera la entrada de agua de lluvia.

Estos equipos vienen frío solo, o bien frío calor mediante la inversión del ciclo (bomba de calor),
o frío calor con calefactor a gas natural incorporado en el mismo gabinete.

CURB DE APOYO

 SISTEMAS CENTRALES POR AGUA

En estos sistemas el fluido portador de calor es el agua que va distribuirse por todo el edificio a
partir de ser enfriada por una maquina enfriadora de líquidos de ciclo de compresión o de ciclo de
absorción, pudiendo ser también calentada para el ciclo de calefacción en una caldera.

Las unidades terminales del sistema se componen básicamente de un gabinete que contiene un
ventilador y una serpentina, en pequeño tamaño se los llama genéricamente FAN-COIL, soplan
el aire a boca libre o por medio de muy pequeños conductos, los hay de piso, de pared, o de techo
(horizontales) con o sin gabinete decorativo y más recientemente en el mercado los llamados
casete de agua helada.

FAN-COIL VERTICAL SIN GABINETE FAN-COIL HORIZONTAL CASETTE


I2 a 32

Cuando son de mayor tamaño se los denomina Unidades de Tratamiento de Aire (U.T.A.) o
unidades manejadoras de aire (U.M.A.), consisten en un gabinete que contiene de base un
ventilador y una serpentina.

La característica de este equipamiento es su carácter modular y así puede configurarse de muy


diversas maneras agregando módulos por ejemplo de cámara de mezcla, de cámaras de filtrado
de variadas calidades, doble y triples serpentinas, segundo ventilador de retorno, cámaras de
intercambio entalpico, economizadores etc., que permiten solucionar cuanto requerimiento pueda
presentarse en casos especiales, quirófanos, salas de terapia intensiva, internación de inmuno-
deprimidos, preparación de alimentos, depósitos de chocolates, lácteos en gral., industria
farmacéutica etc..
I2 a 33

5.8 – DISTRIBUCIÓN DEL AIRE EN LOCALES

En todo sistema central de Aire Acondicionado por


aire pueden reconocerse tres componentes o
partes fundamentales:

1- La producción de frío:
es decir el equipo (pudiendo ser este un
Roof-Top o un compacto o una unidad de
tratamiento de aire.)

2- La distribución:
a cargo del ventilador y la red de Conductos
(Mando y Retorno)

3- Los componentes terminales:


Rejas y/o Difusores {Inyección y Retorno)

En este capítulo hablaremos del punto 2 y 3.

2- LA DISTRIBUCIÓN A TRAVÉS DE CONDUCTOS

Según el diccionario de la Real Academia Española:


Conducto. (Del lat. conductus, conducido).
Conducción de aire o gases construida con chapa metálica u otro material.

En nuestro caso los conductos están referidos a Climatización, a Instalaciones de Aire


Acondicionado Central por aire; el uso de conductos es muy variado, se pueden usar
conductos para Ventilación; para movimiento de aire limpio, aire viciado etc. en las
industrias; para Viveros; para Montantes; para Evacuación de Humos de Hornos, cocinas
etc.-
Los conductos de pueden clasificar en dos grandes grupos según su forma:

- Circulares y Ovalizados
Los conductos circulares son en los que mejor
viaja el aire, dado que el aire tiene menor
rozamiento en estos conductos que en los
conductos rectangulares o cuadrados y aprovecha
toda la sección del conducto.
I2 a 34

Existen para diámetros grandes de más de 70cm. conductos circulares espiralados los
mismos tienen por su forma de construcción una rigidez que permite realiza conductos de
gran diámetro.
Otra ventaja de los conductos circulares es el ahorro en material de fabricación, dado que
para llevar la misma cantidad de aire se consume menos cantidad de chapa galvanizada.-
En forma circular se pueden realizar en diferentes materiales: Chapa galvanizada,
aluminio, chapa de acero, textiles, polietileno, etc.-

- Rectangulares y Cuadrados
Los conductos rectangulares o cuadrados se usan para todo tipo de instalaciones, poseen
una cualidad y es la de poder achicar y agrandar su sección para sortear obstáculos que
se vayan presentando en su recorrido, se pueden realizar conductos rectangulares en
secciones pequeñas para que quepan dentro de un cielorraso de una vivienda o realizar
grandes conductos para industrias.-
La gran desventaja que poseen estos conductos es que se usa más material para su
fabricación contra el circular que usa menos material.-
En forma rectangular o cuadrada se pueden realizar en diferentes materiales: Chapa
galvanizada, aluminio, chapa de acero, lana de vidrio
rigidizada, mampostería.-

Las piezas o accesorios más comunes que se utilizan


para cualquiera de los dos tipos de conductos son:
Codos a 90º, a 45º o a lo que se necesite, curvas con
ángulos similares, piezas en forma de "T", piezas en
forma de Cruz, reducciones de secciones, piezas en
forma de "S", derivaciones múltiples, derivaciones con
cambio de sección, etc.-

MATERIALES
Los conductos se pueden construir con diferentes materiales: según el uso, según el
tamaño, según el costo, según la estética a mostrar, etc. Los materiales más comunes con
los que se construyen los conductos son:

- Chapa Galvanizada
Los conductos de chapa galvanizada son los más
comunes, ya sea para la climatización como para otros
usos, el galvanizado es un proceso electroquímico por
el cual se logra cubrir la chapa de acero con una capa
de Zinc, la cual protege al acero de la oxidación.-

- Aluminio
Los conductos de chapa de aluminio son mucho más
costosos que los de chapa galvanizada y su uso es
específico para la industria, donde llevan aires
corrosivos, en estos casos las chapas de acero
comunes o galvanizadas sufren la corrosión.-
I2 a 35

- Chapa de acero
Los conductos de chapa de acero sin galvanizar son menos frecuentes, se usan por
ejemplo en chimeneas de hornos donde se necesitan espesores de chapa gruesos para
soportar las exigentes temperatura de salida de los gases.-

- Textiles
Los conductos textiles son muy prácticos y versátiles, se usan para la industria y para la
climatización residencial, comercial etc.
El material con el que se fabrican es 100% Poliéster fibra infinita, pueden tener distintas
formas y se pueden realizar en distintos colores.
La forma de unión es mediante cierres, la colocación se realiza con accesorios del sistema,
estos son guías en la cuales se cuelgan los conductos de tela, los mismos pueden no
tener estructura interna o tener estructuras para que cuando no se esté insuflando aire,
queden armados y no se plieguen.-.
No usan rejas de inyección, sino que usan perforaciones en la tela, pueden tener micro
perforaciones en todo el conducto o perforaciones en la ubicación que se desee, también
para instalaciones de aire frío y aire caliente poseen un sistema que mediante actuadores
(motores) mueve una membrana dentro del conducto y según sea la época del año, esta
membrana tapa las perforaciones, por ejemplo, si estamos en invierno la membrana tapa
las perforaciones inferiores y permite que el aire salga por las perforaciones superiores y
al revés en época estival.-
I2 a 36

- Chapa de acero inoxidable


Los conductos de chapa de acero inoxidable son poco frecuentes, se usan por ejemplo en
evacuaciones de gases en unidades de procesamiento de efluentes cloacales
subterráneos, donde hay gases que son altamente corrosivos.-

- Polietileno
Los conductos de polietileno se usan para distintos tipos de usos, para la industria, para
invernaderos de viveros, etc. Actualmente los conductos de tela los han remplazado en
algunas de las aplicaciones que estos tenían. Se usa polietileno de 200 micrones y la
salida de aire se realiza por perforaciones; se cuelgan a través de un alambre tensado el
cual lo sujeta por dentro del conducto. Es necesario en instalaciones de calefacción con
generadores de aire caliente, colocar un metro de conducto de chapa galvanizada para
luego colocar el conducto de polietileno, esto se realiza para evitar que el polietileno se
deteriore al contacto directo con la llama.-

- Lana de vidrio rigidizada recubierta con foil de aluminio


Conductos autoportantes fabricados a partir de lana de vidrio
aglomerada con resinas termoendurecibles, revestido en una
de sus caras o en sus dos caras con un foil de aluminio-kraft
reforzado con hilos de vidrio.-

- Flexibles
Estructura de alambre helicoidal recubierto con film de polipropileno biorientado sin aislar.
También existen otras configuraciones:
Estructura de alambre helicoidal recubierto con film de
polipropileno biorientado con aislación de lana de vidrio y
terminación de papel kraft.-
Estructura de alambre helicoidal recubierto con film de
aluminio poliéster laminado con aislación de lana de vidrio y
terminación de aluminio poliéster.-
Estructura de alambre helicoidal recubierto con film de pvc
laminado con aislación de lana de vidrio y terminación de film
de pvc aluminizado.-

- Mampostería
Los conductos de mampostería se usan para solucionar los conductos de retorno de una
instalación de Aire Acondicionado, se construyen bajo piso y recorren todos los ambientes
recogiendo el aire de retorno; estos pueden ser de mampostería de ladrillo o bloques en
ambos casos revocados y en algunos se llegan a estucar para lograr menor pérdida de
carga.-
I2 a 37

AISLACION
Los conductos pueden colocarse sin aislar o llevar aislación, este aislamiento puede ser
de diferentes materiales y como función puede tener varias finalidades; se puede aislar un
conductos para evitar perder calor o ganar calor en los casos que se lleve aire a menor
temperatura que el ambiente a colocar el conducto, se puede aislar para que el conducto
no condense agua superficialmente (barrera de vapor), se puede aislar para que el
conducto no trasmita calor excesivo al local por donde se canaliza, etc.-

Los diferentes materiales con los que se puede aislar un conducto son:
- Lana de vidrio y film de polietileno.
- Lana de vidrio con papel kraft y film de
polietileno.
- Lana de vidrio con papel de aluminio.
- Foil de polietileno y aluminio con
burbujas de aire simple, doble o triple.
- Foil de espuma de polietileno y papel
de aluminio.
- Poliuretano expandido.
- Planchas de amianto. (uso poco
frecuente)

Los conductos que van por el exterior de un edificio aparte de llevar la aislación térmica
deberán llevar aislamiento mecánica para soportar las inclemencias del tiempo, lluvia,
rayos solares, vientos, etc.; se pueden realizar en chapa galvanizada.-

ACCESORIOS DE CONDUCTOS

- Dampers
Los dampers son persianas o paletas que se colocan
interiormente en los conductos, regulan el paso de aire, por
ende regulan el caudal de aire, los puede haber de
accionamiento manual o accionamiento motorizado.-

- Fuelles
Los fuelles son piezas que se colocan a la salida de los
equipos de Aire acondicionado centrales, de los ventiladores,
etc. para evitar que pasen las vibraciones de los ventiladores
de los equipos y se trasmitan esas vibraciones a los
conductos interiores produciendo así ruidos molestos dentro
de los locales. Los fuelles pueden ser de goma, pvc, tela o
lona, siendo este último el más usado para instalaciones
domiciliarias de Aire Acondicionado.
.
I2 a 38

3- LOS COMPONENTES TERMINALES – REJAS Y DIFUSORES

REJAS y TOBERAS
Las rejas de inyección, de retorno, de ventilación etc. son elementos de manejo de aire
que se colocan en las caras verticales de los conductos o paredes, en general se colocan
a una altura superior a los 2 mts., para no provocar corrientes de aire molestas; las rejas
de ventilación o las de retorno pueden ir a diferentes alturas dado que su función no es
necesariamente insuflar.-

Las Rejas se pueden clasificar según su función:


- Rejas de inyección o mando o alimentación
- Rejas de retorno

- Rejas de Inyección
Las rejas de inyección manejan el flujo de aire de salida mediante aletas verticales,
horizontales o ambas a la vez, pueden tener o no regulación de caudal de aire de salida.
Pueden venir con una palanca exterior para regular el caudal.-

Las rejas de inyección insuflan el aire en forma perpendicular al plano que las
contiene.

Según sean las ubicaciones de las aletas verticales


y horizontales será la Deflexión; con la Deflexión A
se logra el mayor alcance de salida de aire a lo largo
y con la deflexión G se logra el mayor alcance a lo
ancho, reduciendo de esta manera la longitud de
alcance.-
En general se adopta como alcance necesario, las
¾ partes de la distancia entre la reja y el paramento
opuesto, con un máximo a cubrir de 6 a 8 mts..
Se podrían lograr alcances mayores pero también
se aumentaría el nivel de ruido tornándolo molesto
en algunas aplicaciones.-
Las rejas insuflan el aire con velocidades de salida recomendadas según la actividad a
desarrollar dentro del ambiente acondicionado.-

Tipos de rejas de inyección:

Simple Deflexión Vertical


Simple Deflexión Horizontal
Doble Deflexión (Vertical y Horizontal)

- Rejas de Retorno
Las rejas de retorno tienen como función recoger el aire del ambiente para poder llevarlo
de vuelta al equipo acondicionador. Pueden tener o no regulación de caudal de aire de
entrada.

Tipos de rejas de retorno:


Modelo Especial
Modelo Chapa calada
Modelo estampada
I2 a 39

También se pueden realizar rejas de retorno con esterillas, entramados de madera etc.-

- Rejas de Toma de Aire Exterior


Las rejas de toma de aire exterior pueden ser fijas o móviles, dentro de las móviles puede
haber rejas móviles con actuador (motor de accionamiento) o móviles de forma manual.
Si la T.A.E. es fija, el caudal de aire a tomar del exterior será fijo, en cambio si fuera una
T.A.E. móvil se podría ajustar el caudal de aire exterior a renovar.-

Tipos de T.A.E.:
Fija
Móvil
Móvil con actuador

- Toberas
Las toberas son elementos de inyección de aire, su utilización es muy variada, se utilizan
en lugares donde las alturas son importantes se necesita una alta velocidad en la salida
de aire, también se pueden utilizar para insuflar en lugares puntuales como puestos de
trabajo etc.

Tipos de Toberas:
Simple
Doble
Multitobera

- Rejas Especiales

Dentro de las rejas especiales tenemos las


persianas corta fuego, esta se colocan en las
salidas de campanas de cocinas y hornos
industriales, sirven para cerrar el paso de aire
en los conductos de la chimenea, si se hubiera
producido fuego en la campana y así ahogar el
mismo evitando que se prenda fuego la
chimenea por dentro, recordemos que en estos
lugares las chimeneas o campanas pueden
tener pegadas en las paredes grasa que es
altamente combustible.
Estas persianas se mantienen abiertas mediante un sistema de resortes y llevan en la
parte superior un fusible, realizado de un material que al contacto con el fuego o al llegar
a una determinada temperatura se funde dejando en ese caso que el resorte actúe y cierre
la persiana.-
I2 a 40

Materiales
Las rejas se pueden construir con diferentes materiales: según el uso, según el lugar a
insuflar, según el costo, según la estética a mostrar, etc. Los materiales más comunes con
los que se construyen las rejas son:

- Chapa DD (chapa doble decapada)


Las rejas más comunes se fabrican de Chapa DD, el decapado es un proceso que se
realiza para liberar de impurezas la chapa para que la pintura se adhiera correctamente.-

- Chapa Galvanizada
Las rejas se pueden fabricar de chapa galvanizada aunque no es el material más usado
para realizarlas.-

- Aluminio Anodizado
Las rejas de aluminio Anodizado se usan como solución estética, ya que se consigue un
color metalizado mate muy usado en edificios modernos, también se usan para lugares
con humedad, dado que el material se comporta favorablemente evitando la corrosión. El
precio de las rejas de Aluminio es bastante más costoso que las de chapa DD.-

- Acero Inoxidable
Las rejas de Acero Inoxidable son poco comunes pero se pueden fabricar a pedido para
situaciones o ambientes que así lo requieran.-

- Plástico
Las rejas son fabricadas con polímeros plásticos de baja emisión de humo y flama, no se
oxidan, no generan ruido metálico y se fabrican en los mismos diseños que las metálicas.-

DIFUSORES
Los difusores son elementos de manejo de aire que se colocan en las caras horizontales
inferiores de los conductos o cielorrasos, en general se colocan a una altura superior a
los 2,5 mts., para no provocar corrientes de aire molestas.-
Los difusores manejan el flujo de aire de salida mediante los distintos tipos de difusores,
pueden tener o no regulación de caudal de aire de salida. Pueden venir con una palanca
exterior para regular el caudal.-

Los difusores insuflan el aire en forma paralela al plano que los contiene.

El Alcance de los difusores es la distancia que existe


entre su centro y el paramento más próximo.-
El alcance total a ambos lados del difusor en forma
horizontal, sería la Longitud (el doble del alcance),
no deberá superar el valor de la altura a la cual éste
se encuentra instalado.-
Los difusores insuflan el aire con velocidades de
salida recomendadas según la actividad a
desarrollar dentro del ambiente acondicionado.-
I2 a 41

Los Difusores se pueden clasificar según sus formas:

- Difusores Circulares

Tipos de difusores circulares:

Común o Tipo S1

Escalonado (el aire sale de manera más oblicua al plano que lo contiene)
Con maniobra (con palanca para regular caudal)

Medio Difusor (para lugares pequeños o extremos de cielorrasos)


I2 a 42

- Difusores Cuadrados

Tipos de difusores Cuadrados:

Placa tipo Omni (una sola ranura lateral amplia).

Pleno multi ranura, escalonado, etc.

Existen diversos modelos que tienen como diferencia pequeños cambios morfológicos.

- Difusores Lineales

Tipos de difusores Lineales:

Lineal Común de simple ranura.

Modulineal o de ranura múltiple (muy estéticos en cielorrasos).

- Difusores Rotacionales
La descarga horizontal rotacional del aire asegura una alta
inducción, y por lo tanto la rápida reducción de la velocidad y de
la diferencia de temperatura. Los difusores de aire rotacionales
son adecuados para impulsar el aire con alturas de la sala a partir
de 2,80 m. (Oficinas altas, grandes almacenes, circulaciones de
Shoppings, etc.).

Los difusores rotacionales están formados por una placa frontal


cuadrada con junta perimetral y deflectores fijos dispuestos en
forma radial y marco posterior.

La ejecución para impulsión de aire, dispone también de una chapa perforada montada
sobre el marco posterior que permite una mejor distribución del aire.

Para obtener niveles de ruido especialmente bajos con elevados caudales de aire, las
lamas de aire se disponen de forma triangular y se unen en ángulo a las esquinas del
difusor cuadrado.
I2 a 43

Tipos de difusores Rotacionales:


Circulares
Cuadrados

Materiales
Los difusores se pueden construir con diferentes materiales: según el uso, según el lugar
a insuflar, según el costo, según la estética a mostrar, etc. Los materiales más comunes
con los que se construyen los difusores son:

- Chapa DD (chapa doble decapada)


Las rejas más comunes se fabrican de Chapa DD, el decapado es un proceso que se
realiza para liberar de impurezas la chapa para que la pintura se adhiera correctamente.-

- Chapa Galvanizada
Las rejas se pueden fabricar de chapa galvanizada aunque no es el material más usado
para realizarlas.-

- Aluminio Anodizado
Los rejas de aluminio Anodizado se usan como solución estética, ya que se consigue un
color metalizado mate muy usado en edificios modernos, también se usan para lugares
con humedad, dado que el material se comporta favorablemente evitando la corrosión. El
precio de las rejas de Aluminio es bastante más costoso que las de chapa DD.-

- Acero Inoxidable
Las rejas de Acero Inoxidable son poco comunes pero se pueden fabricar a pedido para
situaciones o ambientes que así lo requieran.-

- Plástico
Las rejas son fabricadas con polímeros plásticos de baja emisión de humo y flama, no se
oxidan, no generan ruido metálico y se fabrican en los mismos diseños que las metálicas.
I2 a 44

5.9. - AIRE Y VENTILACIÓN

Monumento a EOLO Dios Griego del viento León España

Desde siempre la Arquitectura ha usado la ventilación para que el viento se lleve calor,
humedad, olores, humos etc, es decir todo aquello que de una u otra manera contaminaba
el aire en el interior de los edificios.

Viento. (Del lat. ventus). (Diccionario de la Real Academia Española)


1. m. Corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales.
2. m. Aire atmosférico.
7. m. Vanidad y jactancia.
8. m. Cuerda larga o alambre que se ata a una cosa para mantenerla derecha en alto o moverla con
seguridad hacia un lado.

El viento es el movimiento del aire que está presente en la atmósfera, especialmente, en


la troposfera, producido por causas naturales. Se trata de un fenómeno meteorológico.
La causa de los vientos está en los movimientos de rotación y de traslación terrestres que
dan origen, a su vez, a diferencias considerables en la radiación solar o (insolación),
principalmente de onda larga (infrarroja o térmica), que es absorbida de manera indirecta
por la atmósfera, de acuerdo con la propiedad diatérmica del aire, según la cual la radiación
solar sólo calienta indirectamente a la atmósfera ya que los rayos solares pueden atravesar
la atmósfera sin calentarla. Son los rayos de calor (infrarrojos) reflejados por la superficie
terrestre y acuática de la Tierra los que sí logran calentar el aire. La insolación es casi la
única fuente de calor que puede dar origen al movimiento del aire, es decir, a los vientos. A
su vez, el desigual calentamiento del aire da origen a las diferencias de presión y esas
diferencias de presión dan origen a los vientos.

Ventilación.(Del lat. ventilatĭo, -ōnis).(Diccionario de la Real Academia Española)


1. f. Acción y efecto de ventilar o ventilarse.
2. f. Abertura que sirve para ventilar un aposento.
3. f. Corriente de aire que se establece al ventilarlo.
4. f. Instalación con que se ventila un recinto.

Se denomina ventilación al acto de dirigir o mover el movimiento del aire para un


determinado propósito:
En arquitectura se denomina ventilación a la renovación del aire del interior de una
edificación mediante extracción o inyección de aire. Pudiendo ser esta natural o mecánica.
La finalidad de la ventilación es:
Asegurar la renovación higiénica del aire que respiramos, asegurando la salubridad del aire,
tanto el control de la humedad, concentraciones de gases o partículas en suspensión.
I2 a 45

Luchar contra los humos en caso de incendio, presurizando las vías de escape, de manera
de impedir el ingreso de los humos en dichas vías.
Bajar las concentraciones de gases o partículas a niveles adecuados para el
funcionamiento de maquinarias o instalaciones.
Proteger determinadas áreas de gérmenes patógenos que puedan penetrar por vía aérea,
para lo cual procedemos insuflar aire controlado, filtrado y aun esterilizado, acción que se
llama presurización de locales (quirófanos, laboratorios, etc.).
Proteger áreas circundantes a un local generador de gases perniciosos, procediendo a la
extracción forzada de aire del recinto, (campanas de cocina, campanas de laboratorios,
sanitarios, lavanderías de ropa, talleres de costura, etc.)
Colaborar en el acondicionamiento térmico del edificio.

Ventilación Natural
Es la que se realiza mediante la adecuada ubicación de superficies, pasos o conductos
aprovechando las depresiones o sobre presiones creadas en el edificio por el viento,
humedad, sol, convección térmica del aire o cualquier otro fenómeno sin que sea necesario
aportar energía al sistema en forma de trabajo mecánico.
Debe ser la forma recomendada para solucionar los problemas inherentes a la ventilación,
y así lo recomienda la ley 19587 de Higiene y Seguridad.

Infiltración (forma particular de ventilación natural)


Es la entrada no deseada de aire desde exterior por fenómenos o usos en principio no
tenidos en cuenta, pero que afectan o son asumidos para la ventilación, por ejemplo,
rendijas en puertas o difusión a través de determinadas superficies.

Ventilación Forzada
Es la que se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobre presiones en
recintos o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante extractores axiales,
ventiladores centrífugos, unidades de tratamiento de aire (U.T.A.) u otros elementos
accionados mecánicamente, pudiendo o no tener canalizaciones mediante conductos.

Ventilación puntual (forma particular de ventilación forzada)


Puede ser tanto extracción campanas de cocina o de laboratorios como también inyección
localizada sobre el puesto de trabajo.

VENTILADORES

Ventilador. (Del lat. ventilātor, -ōris). (Dic R.A.E.)


1. m. Instrumento o aparato que impulsa o remueve el aire en una habitación.

Si bien los ventiladores pueden adquirir tamaños y formas muy variadas, funcionalmente
responden todos a solo dos grandes tipologías:
- Axiales
- Centrifugos.
I2 a 46

Ventilador axial: se caracteriza por cuanto el flujo de aire,


llamado vena de aire, sigue una trayectoria paralela al eje
(axis) del mecanismo y son ejemplos del mismo desde los
pequeños ventiladores personales o los aún más
pequeños que se encuentran en la parte posterior de la
PC, hasta los conocidos ventiladores de techo, y más
grandes aun (pueden verse en la cochera subterránea
frente al palacio de tribunales ubicados sobre calle Duarte
Quiroz, mejor ir a mediodía cuando suelen estar en marcha
para apreciar el nivel de ruido que generan)

Típico Ventilador Axial.

Ventilador centrífugo: se caracterizan por cuanto el flujo de aire, tiene una trayectoria
perpendicular al eje del mecanismo, fugando del mismo, y son ejemplo del mismo los
secadores de pelo de mano, o los que poseen los equipos de aire acondicionado del tipo
Split que son realmente muy silenciosos.

Los ventiladores axiales son muy eficaces es decir mueven grandes cantidades de aire con
poco consumo de energía, pero como contrapartida son muy ruidosos (comparado con los
centrífugos a caudales de aire iguales), y tienen poca capacidad de generar o vencer
presiones importantes

Los ventiladores centrífugos son muy eficaces para vencer o generar presiones
importantes y pueden llegar a ser muy silenciosos (comparados con los axiales a caudales
similares), pero en contrapartida tienen un consumo especifico mayor que los axiales (a
igualdad de caudal de aire movido).

Estas características de ambos serán las que definirán que tipo de ventilador utilizar para
cada uso particular, si la eficacia es importante y el nivel de ruido no molesta se usará un
axial, por el contrario en aire acondicionado cuando el ruido puede ser considerado casi
como un pecado, se prefiere usar ventiladores centrífugos y el bajar el nivel de ruido
aumentando la eficacia ha sido objetivo de las investigaciones y mejoras de diseño de los
últimos 50 años.

Típicos Ventiladores Axiales.

A la izquierda y arriba se ve la boca de


entrada de aire, a la derecha y arriba el
motor de accionamiento, abajo se
observa la salida de aire.

A la derecha y arriba se ve la boca de


entrada de aire, dentro de la misma se
observa el motor de accionamiento
soportado por tres patas radiales, arriba
se encuentra la salida de aire.
I2 a 47

El aire movido en los sistemas de ventilación puede ser solo a través de un simple muro o
dentro del mismo recinto, en cuyo caso podrá ser axial, pero si necesitamos algún tipo de
canalización o conducto para llevar el aire a otro lugar más o menos distante, casi seguro
precisaremos de ventiladores centrífugos que son capaces de vencer la resistencia que
opone al paso del aire el rozamiento lateral de la canalización o conducto.

FILTROS

Filtro (De fieltro). (Diccionario de la Real Academia Española)


1. m. Materia porosa, como el fieltro, el papel, la esponja, el carbón, la piedra, etc., o masa de arena
o piedras menudas a través de la cual se hace pasar un líquido para clarificarlo de los materiales que
lleva en suspensión.
5. m. Fís. Aparato dispuesto para depurar el gas que lo atraviesa.

El Aire Atmosférico
Contiene altas concentraciones de partículas sólidas y líquidas, llamadas aerosoles
ambientales.
El aire ambiental, particularmente en las ciudades, llega a contener altas concentraciones
de aerosoles que pueden variar entre 100.000.000 y 350.000.000/m3, es decir en promedio
más de 200.000/litro de aire.
Si bien estas cantidades parecen increíblemente altas cabe destacar que el 98% de las
mismas son de tamaños inferiores al micrón (1milésima de m.m.), y puede considerarse
que el 99.99% son de tamaños inferiores a los 0.3 micrones. Por ello no podemos verlas
sin ayuda óptica, pues la partícula de menor tamaño que puede distinguir el ojo humano
está entre los 30 y 40 micrones.
Los aerosoles de tan pequeño tamaño se mantienen en el aire sin caer, pues las corrientes
de aire los mantienen suspendidas indefinidamente venciendo el efecto de caída debido a
la gravedad.
En espacios cerrados con concentraciones altas de público, como medios de transporte,
cines, lugares de espectáculos, etc., la concentración de aerosoles es mucho mayor, pues
los seres humanos generamos entre 100.000 y 1.000.000 de aerosoles por minuto
dependiendo de si se está en reposo o en movimiento activo.

En salas donde se fuma la concentración de aerosoles llega a cantidades enormes pues el


humo del tabaco está formado por aerosoles de tamaño submicrónico.
Una idea de lo que significa la contaminación en forma de partículas la da el rayo de luz
que se observa en los cines. Ese rayo que distinguimos claramente, es visible por el reflejo
de los aerosoles suspendidos en el aire. Si el aire fuera limpio solo veríamos el foco del
proyector y la imagen reflejada en la pantalla.
Ahora bien, muchos de los aerosoles son debidos a polvo arrastrado por el viento aunque
la mayoría se deben a residuos de combustión como los de automotores, generadores de
electricidad por combustión, calderas, etc.
El ser humano genera aerosoles biológicos del tracto respiratorio o por descamación de la
piel.
Los aerosoles biológicos como bacterias, polen, hongos, levaduras y virus provienen no
solo de los seres vivientes. También son generados por vegetales y residuos de material
orgánico.
Un filtro de aire es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo,
polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran una utilidad allí donde la calidad del
aire es de relevancia, especialmente en sistemas de ventilación de edificios.
I2 a 48

CLÁSICO FILTRO PLISADO FILTRO DE MALLA METALICA

La aplicación puede variar desde filtros relativamente groseros para evitar la entrada de
polvo y tierra que ensucian paredes, muebles, cortinas y alfombras, de capas malla metálica
superpuestas o de fibras textiles, con eficiencias de entre 20 y 30 %, a la izquierda son
descartables y a la derecha son lavables. Pasando por los filtros tipo bolsa con eficiencias
de hasta el 85%.

FILTRO TIPO BOLSA FILTRO TIPO HEPA

Hasta llegar a los llamados HEPA del inglés (High Efficiency Particulate Absorbing) que es
un tipo de filtro de aire de alta eficiencia.
Los filtros HEPA quitan al menos un 99.97% de partículas de 0,3 micrones y son
generalmente más eficaces para partículas que son más grandes o ligeramente más
pequeños.
Estos filtros se componen de fibras, compuestas por fibra de vidrio y con diámetros entre
0.2 y 0.5 micrones, entrelazadas de forma aleatoria y espaciadas entre sí no más de 0.3
micrones.

Estos filtros H.E.P.A. son capaces de eliminar los aerosoles biológicos o aerosoles
radioactivos, usados en la ventilación de ambientes de llenado de soluciones inyectables,
quirófanos estériles, etc.

Con el desarrollo industrial las aplicaciones de filtros de alta eficiencia son cada vez
mayores. Ejemplos de las mismas son aplicaciones en la industria de la alimentación para
evitar contaminar alimentos con bacterias y Filtros de aire para sistemas de aire
acondicionado.
I2 a 49

Hay cuatro tipos principales de materiales usados para los filtros de aire mecánicos: papel,
espuma, fibras sintéticas y algodón.

Dado que la eficacia desciende bajo un determinado nivel de suciedad, los filtros requieren
mantenimiento. Hay diferentes tipos de filtros disponibles para sistemas de aire
acondicionado y ventilación.

Muchos de ellos son económicos pero no muy eficientes. Muchos de los filtros ensamblados
dentro de los conductos en los edificios para aire acondicionado están hechos de fibra de
vidrio cruzada. Estos filtros no son caros, son desechables, y están disponibles en
diferentes densidades y tamaños. Los filtros de baja densidad permiten un mayor flujo de
aire, pero filtran menos suciedad. Por otro lado, los filtros de alta densidad retienen más
partículas pero permiten un flujo de aire menor y por ello se ensucian antes.

El poliéster o la fibra de vidrio se usan frecuentemente para la fabricación de filtros de aires.


Ambos materiales son adecuados para temperaturas de hasta 120°C, y su uso es común
en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. El poliéster y la fibra de vidrio
pueden mezclarse con algodón u otras fibras para producir un amplio espectro de
características del material. En algunos casos el polipropileno, de menor tolerancia a altas
temperaturas, se usa para mejorar la resistencia química. Unas diminutas fibras sintéticas
conocidas como microfibras se usan en muchos tipos de filtros del tipo HEPA.

Das könnte Ihnen auch gefallen