Sie sind auf Seite 1von 7

Determinación de los cromosomas del pejelagarto,

Atractosteus tropicus GILL, 1863

M.C. René Fernando Molina Martínez


Dra. Julia María Lesher Gordillo
Pas. Biol. Areli Rivera Rodríguez

Resumen

Se realizó el estudio citogenético del pejelagarto Atractosteus tropicus Gill, 1863, utilizando la
técnica empleada por Uribe-Alcocer et al, en 1983, con algunas modificaciones. Los ejemplares
fueron proporcionados por el Laboratorio de Acuacultura de la División Académica de Ciencias
Biológicas, UJAT; se utilizaron cinco machos y tres hembras, los cuales fueron tratados durante
3 horas con Cloruro de Calcio al 1% vía inyección intraperitoneal; posteriormente con Colchicina
al 1%; se aislaron el bazo y las branquias; las células fueron disgregadas en una solución
hipotónica de Cloruro de Potasio 0.75 M y mantenidas durante 30 minutos a Baño María; el
material celular se separó de la solución mediante centrifugación y decantación del
sobrenadante; se utilizó metanol – ácido acético como fijador, así como para resuspender el
botón celular. Las preparaciones fueron elaboradas por goteo del botón celular sobre
portaobjetos, secadas a la flama y teñidas con Giemsa al 4% durante 8 minutos. Para el análisis
se utilizó un Microscopio marca Carl Zeiss, con cámara digital Canon Power Shot A640, los
datos preliminares señalan que el número cromosómico modal diploide para Atractosteus
tropicus, es de 56 cromosomas (2n=56), presenta una fórmula cromosómica 10m+8sm+3st+14
microsomas, no se observan diferencias entre los cariotipos de hembras y machos.

Introducción

La Citogenética estudia el número y morfología de los cromosomas, así como todas las partes
de la célula que directa o indirectamente intervienen en la genética a nivel celular (Robles,
1990). Los cromosomas son estructuras filamentosas de diferentes tamaños y formas que se
encuentran en los núcleos de las células eucarióticas, están compuestos por ADN y proteínas
(cromatina) y son los encargados de controlar la actividad celular ya que son los portadores de
los genes; (Robles, 1990; Campbell et al, 2001; Daintith, 2001).

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 286


Indudablemente los cromosomas representan el descubrimiento más significativo que afecta a
la herencia y a la evolución de los seres vivos. La mayoría de los organismos, desde una planta
hasta un animal, se encuentran provistos de estructuras con capacidad autoreplicadora
(cromosomas), de las cuales depende el desarrollo, el crecimiento, los fenómenos hereditarios y
la evolución (García, 1988). En los organismos superiores, cada célula somática contiene un
juego de cromosomas heredado del progenitor materno y un juego de cromosomas homólogos
del progenitor paterno. El número de cromosomas en este juego doble es llamado el número
diploide (2N) (Stansfield, 1992).

El cariotipo es la caracterización y análisis de un juego de cromosomas dentro de los núcleos


de una especie dada, definido en términos de número, tamaño y formas de sus cromosomas
generalmente observados en metafase mitótica o en profase meiótica cuando están altamente
compactados (Denton, 1973; García, 1988; Thorgaard y Disney, 1990).

La posición del centrómero es la base para la clasificación de un cromosoma. El centrómero es


una subunidad estructural y funcional que provee un sitio de unión para las fibras del huso
durante el movimiento cromosómico en la división celular (Denton, 1973). Siendo las
características morfológicas de los cromosomas y su número constantes en los seres vivos a
través de generaciones (García, 1988).

El estudio citogenético en peces ha sido un área activa de investigación en los últimos años
(Thorgaard y Disney 1990) ya que ayuda a ubicar adecuadamente a los organismos en las
diversas entidades taxonómicas como poblaciones, razas o subespecies y especies
emparentadas, que se adaptan y evolucionan en el espacio y tiempo (Sota, 1982; Durán-
González et al., 1990 citados en Durán y Languarda, 1992).

La familia lepisosteidae constituye un pequeño grupo de peces primitivos que se encuentra


solamente en América. Los del género Lepisosteus se encuentran desde la región de los
grandes lagos en el limite de los Estados Unidos y Canadá, en la cuenca del rió Mississippi
pasando por la vertiente del golfo de México (Sultkus, 1963 en Chable, 2001). El género
Atractosteus se distribuye desde Florida, las cuencas de rió Mississippi, Ohio y Missouri,
pasando por México y abarcando algunos países de Centroamérica (Astorqui, 1971 en Chable,
2001).

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 287


El pejelagarto A. tropicus es un pez que habita en ríos, lagunas y pantanos del sureste de
México; ha sido reportada en la cuenca del río Coatzacoalcos en Veracruz, en las Cuencas del
Tonalá-Mezcalapa-Grijalva-Usumacinta para Tabasco, en el río Palizada del Estado de
Campeche y en dos cuencas más de Chiapas. Su distribución geográfica se extiende hacia
Centroamérica; en la cuenca del Usumacinta en Guatemala, en el lago Nicaragua y río San
Juan en Costa Rica (Márquez, 2000). Sus hábitos alimenticios son principalmente carnívoros y
juega un papel primordial como regulador de las poblaciones de peces y anfibios de las zonas
pantanosas (Contreras, 1990).

En el estado de Tabasco, la demanda del pejelagarto (Atractosteus tropicus) por la sociedad ha


ocasionado una disminución en el número y talla de los organismos capturados, (Chable, 2001).
Por esta razón el pejelagarto es utilizado en la piscicultura porque forma parte del patrimonio
sociocultural de Tabasco y de algunas regiones vecinas a la entidad (Mcdonal, 2003). Además
por su gran valor pesquero, gastronómico y artesanal es capturado y utilizado en la elaboración
de platillos típicos y artesanías de la región. Estudios realizados sobre esta especie describen
los principales aspectos sobre su biología, manejo reproductivo en cautiverio, ensayos de
alimentación para la larvicultura, pesquería y empleo de inductores químicos. Sin embargo
existe un vacío en el conocimiento de la constitución citogenética de A. tropicus.

Objetivos y metas

El objetivo de este trabajo es el realizar un estudio citogenético en el pejelagarto A. tropicus,


para determinar el número cromosómico diploide, el número fundamental, la clasificación de los
cromosomas de acuerdo a la posición del centrómero y las diferencias que existan entre el
cariotipo del macho y la hembra. Estas referencias contribuirán al conocimiento biológico,
genético y evolutivo de la especie.

Así, este trabajo sentará las bases para posteriores investigaciones relacionadas con la
genética, biotecnología y biología molecular, incluyendo la posibilidad de manipulación en el
número de cromosomas para el mejoramiento de la especie y la producción de poblaciones
monosexuales.

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 288


Materiales y métodos

El material biológico fue proporcionado por el Laboratorio de Acuacultura de la División


Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, una hembra fue donada por la granja acuícola
“Otot Ibam” localizada en el R/a zapotal 2da. Sección, Comalcalco, Tabasco.
El procesamiento citogenético fue realizado en Laboratorio de Usos Múltiples de la División
Académica de Ciencias Biológicas, UJAT, de acuerdo a la técnica descrita por Uribe et al.
(1983), con algunas modificaciones. Se utilizaron para esté propósito 5 ejemplares machos y 3
ejemplares hembras. Antes de iniciar el procedimiento citogenético, los ejemplares fueron
mantenidos a temperatura controlada de 28°C.

Se aplicó a los ejemplares una inyección intraperitonial de cloruro de calcio (CaCl2 ) al 1%. La
dosis empleada fue de acuerdo al volumen proporcional a la talla del ejemplar.
(Subrahmanyam, 1969 en Denton 1973), dejándose actuar por un lapso de tres horas.

Al término de tres horas los ejemplares fueron inyectados con una solución de Colchicina al
0.1%, utilizando una dosis de 0.1 ml por cada 10 g de peso corporal, dejando actuar la solución
por tres horas. Posteriormente los ejemplares fueron sacrificados y disectados para aislar las
branquias, el bazo y las gónadas. Las gónadas fueron colocadas en un frasco con formol al
10% y fueron transportadas al laboratorio Histología, para identificar el sexo.

El bazo y las branquias fueron colocados en cajas de Petri con una solución hipotónica de
Cloruro de Potasio a 0.075 M. Para producir el desprendimiento celular, los tejidos fueron
raspados con la ayuda de un bisturí. Una vez obtenido el material celular estos fueron
mantenidos en la solución hipotónica durante media hora a Baño María a una temperatura de
37º C.

El material celular se separó de la solución hipotónica mediante centrifugación a 1000 r.p.m.


durante 5 minutos y decantación del sobrenadante y se fijo en metanol/acético; esta solución se
utilizó también para la resuspensión del botón celular, separándose nuevamente mediante
centrifugación y decantación del sobrenadante, repitiéndose este último paso por lo menos dos
veces más con el fin de obtener una fijación completa y limpiar impurezas.

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 289


Para la elaboración de las laminillas, se utilizaron portaobjetos limpios, estos fueron enfriados
colocándolos sobre un recipiente de plástico con hielo. Se tomó una pequeña cantidad de la
muestra con ayuda de una pipeta Pasteur, se goteó sobre los portaobjetos desde una altura de
dos metros aproximadamente. Las laminillas se secaron con la flama y se etiquetaron.

Las preparaciones fueron teñidas con una solución de Giemsa al 4 %, durante de 8 minutos,
dejándolas escurrir a temperatura ambiente.

El análisis microscópico se realizó utilizando un Microscopio marca Carl Zeiss, triocular


equipada con un tubo adaptador (25 mm) para la cámara digital Canon Power Shot A640 (10.0
mega píxeles). Se localizaron las metafases mejor esparcidas y apropiadamente condensadas,
para ser fotografiadas y utilizadas en el análisis cromosómico.

Los cromosomas de cada una de las fotografías se recortaron y acomodaron por parejas de
homólogos de acuerdo al tamaño y posición del centrómero

La medición de los cromosomas se realizó con el software AxioVision rel. 4.6 con el cual se
midieron los brazos largos y cortos de los cromosomas. Se determinó la posición del
centrómero de cada cromosoma y se clasificó de acuerdo a los estándares propuestos por
Levan et al. (1964).

Resultados

Se han procesado un total de 8 ejemplares de Atractosteus tropicus, de los cuales 5 ejemplares


fueron machos y 3 hembras. En total se observaron 95 laminillas que fueron analizadas bajo el
microscopio. A partir de este análisis preliminar se localizaron 2,682 metafases de entre las
cuales fueron seleccionadas 430 metafases para contabilizarlas.

A partir del conteo se determinó que el número cromosómico modal diploide para Atractosteus
tropicus, es de 56 cromosomas (2n=56). Sin embargo durante el conteo se encontraron
algunas metafases con un número cromosómico diferente al de 56 cromosomas; de 430
metafases de hembras y machos el número de metafases con 56 cromosomas corresponde al
38% aproximadamente, siendo el porcentaje más alto. Al analizar el material de machos las
metafases con 56 cromosomas corresponde a 34.2% y en el de hembras 40.4%. El cariotipo

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 290


presenta una fórmula cromosómica 10m+8sm+3st+14 microsomas y no se han observado
diferencias entre los cariotipos de hembras y machos

Discusión

El número de cromosomas encontrado coincide con el reportado por Rab et al., (1999) para
Lepisosteus osseus, 2n=56, siendo este el número encontrado para Atractosteus tropicus en el
presente trabajo, sin embargo la observación y conteo de metafases con un número
cromosómico diferente al de 56 cromosomas, puede ser efecto de la técnica empleada, ya que
esta requiere que las células exploten y liberen los cromosomas al ser impactadas a la laminilla
por goteo, y en ocasiones los cromosomas puedan quedar fuera del campo de la metafase o
dentro del campo de otra diferente.

Conclusiones

De acuerdo a los datos encontrados hasta el momento el número cromosómico diploide de


Atractosteus tropicus es 2n=56 cromosomas y su fórmula cromosómica es 10m+8sm+3st+14
microsomas; no se han encontrado diferencias entre el cariotipo de los machos y las hembras.

Referencias bibliográficas

 Campbell, N. A., Mitchell, L. G. y Reece J. B. 2001. Biología: conceptos y relaciones.


3ra. Ed. Editorial Pearson. Mexico. 896p.
 Contreras, W. 1990. Monitoreo de las poblaciones de pejelagarto Lepisosteus tropicus
en el estado de Tabasco, México. Informe técnico SEDUE. 60 p.
 Chable, A. M., 2001. Principales aspectos de la biología y la pesquería en el
Atractosteus tropicus en el estado de Tabasco. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México.
 Denton, T.E. 1973. Fish chromosome methodology.Charles C. Thomas. Publisher.
Illinois, U.S.A. 166 p.
 Daintith, J. 2001. Diccionario Especializado de Biología. Ed. Norma. México. 342 p.
 Durán, A. L. y Laguarda A. 1992. Caracterización citogenética del Marlín blanco
tetrapturus albidus Poey, 1860 (Pisces: Istophoredae) del caribe mexicano. Anales del
instituto de ciencias del mar y limnología. UNAM.

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 291


 García, Velásquez A., 1988. Técnicas y Procedimientos de citogenética vegetal. Tercera
Edición, Universidad Autónoma de Chapingo. Mexico. 195 p.
 Levan A., K. Fredga and A. Sandberg., 1964. Nomenclature for centromeric position on
chromosomes. Hereditas 53: 201-220.
 Márquez, C. G. 2000. Biología y tecnología para el cultivo del pejelagarto Atractosteus
tropicus en el sureste de México. Memorias de la IV Reunión de Redes de Investigación
en Acuacultura. SEMARNAP-INP-DGIC. Cuernavaca, Morelos 19-21 de Octubre 1999.
México. p265- 268.
 Mcdonal, V. A. 2003. Avances en la investigación cientifica y tecnologica para el cultivo
del pejelagarto Atractosteus tropicus (Gill, 1823) en Tabasco. Tesis de licenciatura.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa Tabasco México. 67 p.
 Rab, P., Rabova, M., Reed, K. M., and Phillips, R. B., 1999. Chromosomal characteristics
of ribosomal DNA in the primitive semionotiform fish, longnose gar Lepisosteus osseus,
Chromosome Research 7: 475 – 480.
 Robles Sánchez, Raúl. 1990. Terminología genética y fitogenética. 4ª ed. Editorial
Trillas, México. 163 p..
 Stansfield, W. D., 1992. Genética. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill, Colombia, 574
p.
 Thorgaad H. G. and J.E. Disney. 1990. Chromosome preparation and analisis In:
Methods for fish biology. P. B. Moyle and C. B. Schreck (eds). American Fisheries
Society. Bethesda Maryland: 171-190 p.
 Uribe, A. M., Arreguin, E. J., Torres, P. A. y Castro, P. A., 1983. Los cromosomas de
Dormitator latrifrons (Pisces: Gobiidae). Anales del instituto de Ciencias del Mar y
Limnología,UNAM,10(1): 23-30

Semana de Divulgación y Video Científico 2008 292

Das könnte Ihnen auch gefallen