Sie sind auf Seite 1von 6

Entre Schreber, Freud y la Clínica: Escritos del Alma

Autor: Klein, Maria Denise Terra Fabrício


Reseña: PAIM FILHO, I.A.; ALMEIDA, R.M.C. (org.). (2012). Entre Schreber, Freud
y la Clínica: Escritos del Alma. 116p. Porto Alegre: Letra&Vida.

Transcurrido cien años del clásico texto freudiano, el segundo libro del Centro de
Estudios Psicoanalíticos de Porto Alegre (CEPdePA) propone el Caso Schreber como
tema para pensar la relevancia de los hallazgos de Freud en la compresión de las
patologías contemporáneas.
Los organizadores del libro, Ignácio A. Paim Filho y Renata M. C. Almeida, así
presentan la propuesta de trabajo de la publicación: “…los autores fueron delineando su
objeto de la escritura… dando voz al universo schreberiano y freudiano; [el guión]
adentra la metapsicología, visando lanzar una mirada al originario; transita por la
clínica, con enfoque especial en lo primitivo y, por ultimo, teje consideraciones a
respecto de las intersecciones entre escritura, clínica y cultura” (Paim y Almeida, 2012,
p.12).
El libro consta de ocho artículos, a saber:
Denise Souza, en “Freud y Schreber: la inmortalidad de un texto” habla de un Freud que
intuye significados en el discurso delirante y posibilita un nuevo entendimiento de los
delirios y de las psicosis.
Ignácio A. Paim Filho, en “Destinos pulsionales narcísicos: el arcaico en el psiquismo”,
escruta los orígenes del psíquico a través de un trayecto metapsicológico.
Leonardo Francischelli, en “Schreber hizo su nombre”, articula aquello que no puede
ser simbolizado con la fragilidad de todo el 'edificio simbólico' que el sujeto tendrá de
posteriormente construir.
Milene Petracco y Roberta Giacobone, en “De la metáfora delirante al romance
familiar: sobre las travesías de la técnica en el tratamiento de las psicosis”, reflejan
acerca de los impactos que las demandas de la sociedad contemporánea impone en las
formas de subjetivación, y el lugar que el Psicoanálisis es llamado a ocupar, a través de
nuevas teorizaciones.
Beatriz Borges y Katiane Silva, en “Acerca del discurso en la psicosis: ¿lo que el
anuncia y denuncia?”, se utilizan del análisis del discurso psicótico y su estructura para
entender el fenómeno psicótico.
Ana Claudia Santos Meira, en “La escritura del caso como albergue de (nuestra) locura
en la clínica”, relaciona la escritura de Schreber con la escritura del psicoanalista, ambas
tratando de sacar distancia en relación a vivencias conmovedoras y viscerales.
El Servicio Psicoanalítico de la Infancia y Adolescencia del CEPdePA, en “La función
de la escritura y la escritura adolescente: de Schreber al universo virtual”, articula la
escritura con la virtualidad, y el uso que los adolescentes de la actualidad hacen de ese
espacio, que puede ser pensado como un espacio transicional.
Renata Conte de Almeida, en “CAPS y Schreber: ¿qué hemos aprendido en 100
años?”, propone una mirada critica acerca de los efectos de la reforma psiquiátrica en
Brasil y el tratamiento de la psicosis.
************
Se sabe que Freud nunca se reunió con Schreber, pero las lecturas de las “Memorias de
un enfermo de nervios” (1903) repercutió en él como formulaciones teóricas originales,
posibilitando una nueva escucha del discurso psicótico.
Averiguando el sentido de las producciones delirantes de Schreber, Freud “…enunció
una teoría casi completa del mecanismo del conocimiento paranoico, que le sirvió para
definir la psicosis como un disturbio entre el yo y el mundo externo.” (Roudinesco,
1998, p. 622). Siendo el único caso de la psicosis 'analizado' por Freud, la lectura de las
“Memorias…” abrió camino para que otra lectura de las producciones delirantes fuera
posible, atribuyendo y desvelando sentidos, a diferencia de hasta ese momento.

La Escuela Inglesa, primeramente a través de la fecunda contribución de Melanie Klein,


en la teorización acerca de las ansiedades y mecanismos de defensa primitivos – y
después con Rosenfeld, Segal, y otros – propició pensar acerca del funcionamiento
primitivo. Bion, con el postulado de una parte psicótica y una parte no-psicótica de la
personalidad presentes en todos los individuos, y la extensión del concepto de
identificación proyectiva, aportó instrumentos que viabilizaron la aplicación del método
psicoanalítico en las psicosis.
Poniéndose de modo independiente en relación a las escuelas, pero sin dejar de ser
tributario de los desarrollos psicoanalíticos, Winnicott prestó una original contribución a
respecto del desarrollo emocional primitivo, trabajando con psicóticos a lo largo de toda
su vida.
La Escuela Francesa, a su vez, a través de la relectura de los textos freudianos realizada
por Lacan, ofreció otro entendimiento acerca del discurso psicótico, este
fundamentándose en el rechazo del significante paterno – la forclusión del Nombre-del-
Padre.
Lacan, al comentar el Caso Schreber en 1956, definió la forclusión como “… el
mecanismo especifico de la psicosis, definido a partir de la paranoia, que consiste en el
rechazo primordial de un significante fundamental a fuera del universo simbólico del
sujeto” (ib., p. 246).
Con estos significativos agregados se fue desarrollando la terapéutica psicoanalítica a
los pacientes psicóticos, al contrario de lo que Freud supuso ser posible.

En “Entre Schreber, Freud y la Clínica: Escritos del Alma”, Souza (2012, p.14) refiere
que “el artículo de Freud sobre el caso del presidente Schreber se convirtió emblemático
por la capacidad de Freud de ver sentido allí donde todos chocaban, en el discurso
delirante…”.
En su texto, Freud (1911) nos comunica que “…incluso estructuras de pensamiento tan
extraordinarias como estas, y tan alejadas de nuestras modalidades comunes de pensar,
derivan, todavía, de los más generales y comprensibles impulsos de la mente
humana…” (p.33).
Paim (Paim y Almeida, 2012, p.32) resalta que “… es justamente en ese material
procedente de la psicosis que Freud hará por primera vez y, tal vez, la mas completa
descripción del recalque en sus tres tiempos: fijación (recalque originario), recalque
propiamente dicho y el retorno de lo reprimido”. Este tiempo fundante y organizador
del psiquismo, común a todos los individuos y cuyo destino implicará en la singularidad
de cada sujeto.
Francischelli (op.cit., p.44) asevera que con las “herramientas construidas por Freud…
podemos pensar en tratar la psicosis con armas psicoanalíticas, aunque muchos no vean
esta posibilidad”. La genial intuición de Freud fertilizó ideas que ampliaron
considerablemente el edificio psicoanalítico, sin embargo un paradojo se mantiene, aún
hoy: si tenemos una consistente metapsicología de la psicosis, ¿por qué algunos
sostienen que el psicoanálisis no puede tratar a los psicóticos? (Francischelli, 2012).
Petracco y Giacobone (Paim y Almeida, 2012, p. 62) hacen una costura entre teoría y
viñetas clínicas, enfatizando la importancia del registro de la castración en la persona
del analista. Dicen las autoras que “en la psicosis, cuando el sujeto necesita acceso a la
metáfora paterna, encuentra frágiles inscripciones en su campo representacional,
simbólico, y se enfrenta con el padre en lo Real, o sea, a través de la significación oculta
presente en los delirios, en la metáfora delirante”.
¿Qué lenguaje, de los fundamentos de lo mental, habla el psicótico? ¿Cómo accederla?
Es la pregunta que se hacen Borges y Silva (op.cit., p. 74) en su articulo: “… el
neurótico tiene discurso y el psicótico tiene decir, pues por la ausencia de la Metáfora
Paterna, el se encuentra desacreditado del recurso de la metaforización”. Ofrecer un
lugar, contraponiendo al no lugar del psicótico, es la tarea de la escucha.
Meira (op.cit., p. 81) ofrece una interesante articulación entre la escritura de caso del
psicoanalista y la escritura del paciente. Ambas las situaciones buscan integrar
vivencias disruptivas, desbordantes. Escribe la autora: “mas allá de producir delirios,
Schreber produce un libro, tal vez en un intento de – como describe Nasio (2001) –
formar una red, donde todo parece disperso… Por la escritura, Schreber rinde cuentas
de las vivencias de la intrusión que sufrió y sintió”.
Pensando la comunicación del adolescente en la actualidad, especialmente por internet,
el Servicio de Psicoanálisis de Infancia y Adolescencia del CEPdePA (op.cit., p. 93)
plantea la siguiente pregunta: “¿existe un acercamiento posible entre los escritos de
Schreber en su autobiografía y de los adolescentes en este espacio virtual
contemporáneo?”. La escritura, la virtualidad, las transformaciones de los cambios y de
la experiencia cultural y la tenue línea entre lo publico y lo intimo, solicitan a el
Psicoanálisis reflexión y posicionamientos.
Almeida (op.cit., p. 112) historiza la Reforma Psiquiátrica en Brasil, reflexionando
sobre el tipo de atención que los psicóticos reciben del sistema de salud. Dice la autora,
“acoger el sujeto que habla [al Otro] no es lo mismo que acoger un usuario del sistema
de salud. Usuario demanda, y el sistema responde. Sujeto habla y en la medida en que
se puede reconocer su propio deseo, construye su único camino …”.

Acoger el sujeto en sufrimiento psicótico, promover la escucha que podrá ayudar en la


apropiación de su subjetividad y singularidad, es el desafío puesto a la ciencia
freudiana.
La clínica de la contemporaneidad exige nuevas posibilidades/abordajes, nuevas
vertientes del hacer psicoanalítico.
El texto de Schreber provocó resonancias en Freud hace 100 años.
Freud adentró la 'tierra prometida' de la psiquiatría, expandiendo el conocimiento
vigente y dejando semillas que germinaron a lo largo del siglo 20.
La publicación del CEPdePa nos ofrece un libro conciso, con el propósito de instigar
mas reflexiones que respuestas.
Esperamos que proponga al lector fecundas inquietudes, a través de la mirada singular
de cada autor. Una buena lectura!

BIBLIOGRAFIA

FREUD, S. (1911). Notas psicoanalíticas sobre un relato autobiográfico de un caso de


paranoia (Dementia Paranoides). In:______. Obras Psicológicas Completas de
Sigmund Freud. SALOMÃO, J. (org.). Rio de Janeiro: Imago, 1969. (Edición Standard
Brasileira, v. XII).
PAIM FILHO, I.A.; ALMEIDA, R.M.C. (org.). (2012). Entre Schreber, Freud y la
Clínica: Escritos del Alma. Porto Alegre: Letra&Vida.
ROUDINESCO, E.; PLON, M. (1998). Diccionario de Psicoanálisis. Rio de Janeiro:
Zahar.
SCHREBER, D.P. (1903). Memorias de un enfermo de nervios. São Paulo: Paz e
Terra, 2006.

Das könnte Ihnen auch gefallen