Sie sind auf Seite 1von 13

PRECIOS Y MERCADO

Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a
cambio del bien o servicio. Otra definición de precio nos dice que el precio es monto de dinero
asignado a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores intercambian por
los beneficios de tener o usar un producto o servicio.

El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o servicio, o al costo del mismo,
ya que el precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a las
condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado, disponibilidad de la información de los
compradores y vendedores, capacidad de negociación de los agentes, etc.

Es de esperar que en mercados que se acerquen a una estructura de competencia perfecta


-situación hipotética en la que se cumplen supuestos como la existencia de un gran número de
oferentes y demandantes, información perfecta de todos los agentes, ausencia de costos de
transacción, entre otros- el precio se acerque a los costos, al igual que en los casos en que los
demandantes (potenciales compradores) tienen un gran poder de mercado, por ejemplo el caso del
monopsonio, que se presenta cuando existen varios oferentes de un mismo bien pero un solo
demandante. Cuando la oferta es inelástica, el precio puede situarse incluso por debajo de los
costos, esta situación se presenta en el caso de los bienes perecederos por ejemplo. Cuando el o
los oferentes tienen mayor poder de mercado, es de esperar que el precio se sitúe por encima del
costo, y más próximo al precio que maximice los ingresos de los oferentes (vendedores).

INDICE DE PRECIOS
Miden la relación entre el precio de determinado año y el precio del año tomado como base. Se
encuentra dividiendo el precio del año actual por el precio del año base y multiplicando por 100.

Los índices de precios se utilizan para convertir valores nominales a valores reales. Índice de
precios es un indicador que muestra la variación de los precios de un producto o conjunto de
productos entre dos periodos de tiempo.

En el transcurso del tiempo comprobamos que los mismos bienes, tienen un precio diferente y
generalmente creciente a medida que pasa el tiempo. El bien real es el mismo, pero su valoración
monetaria (precio) cambia. Si deseamos analizar en forma adecuada la evolución de la actividad
económica, debemos separar la influencia de los precios sobre los valores de los agregados
económicos (bienes y servicios).

CANASTA FAMILIAR

Conjunto representativo de bienes y servicios que con mayor frecuencia adquieren los hogares y
que representan un gasto importante en el consumo total, que satisfacen directa o indirectamente
necesidades de consumo final.

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (I P C)

Es la medida mas utilizada, se calcula dividiendo el valor de la canasta familiar del año en estudio,
entre el valor de la canasta familiar del año base, multiplicado por 100.
Canasta Familiar (año actual)

IPC = ---------------------------------------- x 100

Canasta Familiar (año base)

El IPC tiene como finalidad calcular en cuanto cambia el gasto mínimo entre dos periodos de
tiempo, que se necesita para adquirir una canasta de bienes y servicios, manteniendo constante el
nivel de utilidad o bienestar que el consumidor obtiene.

Índice nacional de precios al productor:

Se define como el precio de los bienes y servicios que las empresas venden a otras empresas.
Este precio se compone de un promedio ponderado de un conjunto de bienes y servicios en los
mercados de mayoristas, convertido a una serie de tiempo. Los bienes considerados en este índice
se dividen usualmente en dos categorías, ya sea de acuerdo a la etapa del proceso de producción
( materias primas, materiales intermedios y bienes terminados) o de acuerdo a su esencia
( duraderos o no duraderos).

Definición y clasificación de mercado.

Mercado:

 Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para


realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.

 Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar


transacciones comerciales.

 Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios

 Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un
precio.

 Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores


para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

ELEMENTOS DEL MERCADO

a) Bienes y servicios (mercancías)

b) Oferta de bienes y servicios

c) Demanda de bienes y servicios

d) Precio de los bienes y servicios


Clasificación de mercado.

1.- Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

 Locales.- la localidad

 Regionales.- Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región


geográfica o económica (mercado del bajío). A nivel internacional estos mercados forman
bloques económicos como el Mercado Común Europeo.

 Nacionales.- Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas


que se realizan en un país; también se le llama mercado interno (mercado Mexicano)

 Mundial.- El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman


el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o mercado globalizado.

2.- De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser:

 De mercancías.- Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos, específicamente


para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etc.

 De servicios.- Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más
importante es el mercado de trabajo.

Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son, por lo tanto, bastante
generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de capitales, mercado
del azúcar, etc.

3.- De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican en:

 De oferta instantánea. En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está


determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente) (productos
perecederos)

 De corto plazo. En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra


determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la
proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se
incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de periodo corto.
(mercado de dinero)

 De largo plazo. El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por
los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la
proporción en que utiliza sus recursos productivos. (mercado de capitales)
4.- De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, éste puede ser de dos tipos:

 De competencia perfecta: Es aquel en que existe un gran número de compradores y


vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe
libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni
reglamento para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida
es igual a la cantidad demandada.

Las características o condiciones que debe cumplir el mercado para ser de competencia
perfecta son:

a) La oferta y la demanda deben ser atómicas; es decir, constituidas por partes muy
pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan grande, que ninguno de
ellos en forma individual puede intervenir para modificar el precio.

b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra, trabajo,


capital y organización); es decir, la posibilidad de moverse libremente en el
mercado. Las empresas se comportan realmente como rivales, como auténticas
competidoras.

c) A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les
debe impedir la entrada al mercado.

d) Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado). No deben haber


diferencias específicas entre ellas para que no exista la necesidad de la publicidad
competitiva, sino solamente informativa.

e) Los poseedores de los factores productivos (demandantes y oferentes de


mercancías y servicios) deben tener un perfecto conocimiento de todos los
movimientos que ocurran en el mercado.

El mercado de competencia perfecta o pura realmente no existe; más bien se puede afirmar que,
en la medida en que un mercado cumpla con las características señaladas será más perfecto o
bien que, en la medida en que no cumpla con dichas características, será menos perfecto o se
alejará de la perfección (mercado de competencia imperfecta)

Sin embargo, es necesario conocer el mercado de competencia perfecta aunque no opere en la


realidad, porque esto nos permitirá ir comparando y analizando las imperfecciones de los
mercados.

Fijación del precio


En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas; el punto
donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio.

Punto de Equilibrio

E
Pe

Qe X

En el eje X se representa las cantidades ofrecidas y demandadas. El eje Y representa los


diferentes precios. E representa el punto de equilibrio. Pe= Precio de equilibrio, Qe= Cantidad de
equilibrio.

La oferta y la demanda representan intereses contrarios (fuerzas opuestas ya que los oferentes
desean vender más a un precio más alto para obtener mayores ganancias y los demandantes
desean comprar más a un precio más bajo para obtener mayor satisfacción.)

Tabla de Oferta y Demanda


Punto de Equilibrio

Precio Demanda Oferta


P
3 180 60

6 160 80

9 140 100

12 120 120

15 100 140
Q
18 80 160

El precio de equilibrio es 12, ya que en ese punto se igualan la oferta y la demanda.

Debajo de ese precio hay demanda excesiva en relación con la oferta y oferta insuficiente en
relación con la demanda. Arriba de ese precio la demanda es insuficiente en relación con la oferta y
la oferta es excesiva en relación con la demanda. La cantidad de equilibrio es 120.

El precio de equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la oferta; sí


éstas sufren modificaciones, el precio de equilibrio cambia. Es decir, en competencia perfecta el
precio depende del libre movimiento de la demanda y la oferta.

Cuando se modifican los determinantes de la demanda, los de la oferta o ambos a la vez, el precio
de equilibrio cambia. Algunos cambios que puede sufrir el precio de equilibrio son:

 Aumento en la demanda con una oferta constante

 Aumento de la oferta con una demanda constante

 Disminución de la demanda con oferta constante

 Disminución de la oferta con demanda constante

 Aumentos en la oferta y la demanda de la misma magnitud

 Disminuciones en la oferta y la demanda de la misma magnitud

 Aumentos en la oferta y la demanda de diferente magnitud

 Disminuciones de la oferta y la demanda de diferente magnitud


Se debe tener presente que las leyes de la oferta y la demanda (que se dan en la competencia
perfecta), aunque no funcionen en la realidad, sirven para comparar y criticar la forma de operar de
la demanda, la oferta y el precio en una economía y en un momento determinados.

 De Competencia Imperfecta: en la medida en que determinado mercado no cumpla con las


características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con
mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.

Algunas características de la competencia imperfecta son:

a) El número de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta; pueden


intervenir para modificar los precios.

b) No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. Es decir, existe o


puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los factores productivos.

c) Puede haber diferenciación de productos (los productos no son homogéneos). Debido


a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede existir la publicidad
competitiva.

d) No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que puede
haber control de patentes, control tecnológico, etc.

e) No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado


sobre todo de los demandantes. Es posible que los oferentes conozcan mejor los
movimientos del mercado aunque no en forma perfecta.

Tipos de Mercados.

Con base en las imperfecciones de la competencia, se conocen los siguientes mercados:

A.- Monopolio

Un solo productor tiene el control absoluto del mercado; de hecho, el monopolio puro es la
negación absoluta de la competencia.

Un monopolio (del griego monos -uno-, polein -vender-) es una situación de fallo de mercado en la
cual, para una industria que posee producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y
diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es
el único de la industria que lo posee.

(En economía fallo de mercado es el término usado para describir la situación que se produce
cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, bien porque el
mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo
porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo que
sería eficiente.

Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia es particularmente dramática, o


cuando se sugiere que una institución fuera del mercado (como el gobierno, una institución pública
o un colectivo de personas asociadas) podría ser más eficiente y producir mejores resultados que
iniciativas privadas de mercado.

El "fallo de mercado" no debe confundirse con una situación de "colapso económico" o con una
disfunción en las reglas de mercado. Sólo debemos usar el término "fallo de mercado" para
referirnos a una situación en la que el mercado falla a la hora de lograr eficiencia, en sentido
económico.

Muchos fallos de mercado son situaciones en que las fuerzas del mercado no ayudan a garantizar
el interés general y existe otra forma de organizar la producción o la asignación de bienes de
modo que todo el mundo esté más satisfecho que si se deja la organización a los procedimientos
del mercado. A veces los fallos de mercado son situaciones consideradas por algunos de tipo
extraeconómico: como por ejemplo la sostenibilidad ecológica o los desequilibrios sociales que
comprometen la continuidad de un determinado sistema económico. Actualmente es común el
enfoque de presentar ciertos resultados económicos a modo de teoremas que capturan las
características básicas de esas situaciones y las relaciones que guardan entre ellas.

En economía fallo de mercado es el término usado para describir la situación que se produce
cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, bien porque el
mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo
porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo que
sería eficiente.

Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia es particularmente dramática, o


cuando se sugiere que una institución fuera del mercado (como el gobierno, una institución pública
o un colectivo de personas asociadas) podría ser más eficiente y producir mejores resultados que
iniciativas privadas de mercado.

El "fallo de mercado" no debe confundirse con una situación de "colapso económico" o con una
disfunción en las reglas de mercado. Sólo debemos usar el término "fallo de mercado" para
referirnos a una situación en la que el mercado falla a la hora de lograr eficiencia, en sentido
económico.

Muchos fallos de mercado son situaciones en que las fuerzas del mercado no ayudan a garantizar
el interés general y existe otra forma de organizar la producción o la asignación de bienes de
modo que todo el mundo esté más satisfecho que si se deja la organización a los procedimientos
del mercado. A veces los fallos de mercado son situaciones consideradas por algunos de tipo
extraeconómico: como por ejemplo la sostenibilidad ecológica o los desequilibrios sociales que
comprometen la continuidad de un determinado sistema económico. Actualmente es común el
enfoque de presentar ciertos resultados económicos a modo de teoremas que capturan las
características básicas de esas situaciones y las relaciones que guardan entre ellas.)

Se debe tener en cuenta que en dicho mercado no existen productos sustitutivos, es decir, no
existe ningún otro bien por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente y, por lo tanto,
este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también
como "mercado en el que sólo hay un vendedor", pero dicha definición se correspondería más con
el concepto de monopolio puro.
El monopolista controla la cantidad de producción y el precio. Pero eso no significa que pueda
cobrar lo que quiera si pretende maximizar los beneficios. Para ello el monopolista ha de averiguar
sus costes y las características de la demanda del mercado (elasticidad , preferencias, etc.). Con
esta información decide cuál es la cantidad que va a producir y vender; y su precio.

Desde un punto de vista económico se puede afirmar que el coste marginal del monopolista
-incremento del coste por unidad fabricada- representa la oferta total del mercado y el ingreso
medio del monopolista -precio por unidad vendida- no es más que la curva de demanda del
mercado. Para elegir el nivel de producción maximizador del beneficio, el monopolista ha de
conocer su ingreso marginal (variación que experimenta el ingreso cuando la oferta varía en una
unidad).

Rasgos típicos del Monopolio

 No existen productos sustitutos (el consumidor se ve obligado a comprar lo que produce el


monopolista); el producto del monopolio es totalmente diferente a los que existen en el
mercado.

 La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad de tener
cierto control sobre el precio (normalmente disminuye su producción para aumentar sus
ganancias con precios mayores).

 Desde luego no hay competencia porque el productor monopolista controla todo el


mercado

 Ejemplos de monopolio puro son algunos servicios públicos.

B.- Competencia Monopolística

Existen algunas empresas que pueden hacer que los consumidores prefieran sus productos a los
producidos por la competencia.

La competencia monopolística o monopólista o monopólica es un tipo de competencia en la


que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un
control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es decir, un
producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en
algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La
competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el
servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el
empaque, etc.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida


a la industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado
permite que las empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para
competir; los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse
de los demás competidores.
Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los
productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de
los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta,
etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.

Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio y la competencia perfecta


y poseen algunas características de cada uno de estos dos mercados. Se parecen a la
competencia perfecta en que existen muchas empresas que producen y venden en este sector y
en que no existen barreras de entrada: cualquier competidor tiene la facilidad para entrar o salir del
mercado. La diferencia con la competencia perfecta consiste en que los productos que se generan
no son homogéneos. En el mercado el consumidor es capaz de distinguir los bienes o servicios
que produce otra a través de las marcas. Así, es como si cada empresa tuviera el monopolio de su
marca, y por ello puede ejercer cierto control sobre el precio de su producto.

El vendedor se enfrenta a una curva de demanda decreciente, ya que puede permitirse subir el
precio perdiendo algunos clientes pero no todos, ya que tiene cierto poder sobre el precio. Como
resultado de esta demanda creciente, el equilibrio de cada empresa a corto plazo es muy similar al
del monopolio. Para hacer máximo el beneficio, cada empresa fijará aquel nivel de producción que
iguale el ingreso marginal al coste marginal. Al igual que el monopolista, la empresa en este
mercado también puede obtener unos beneficios extraordinarios, aunque estos beneficios solo se
mantendrán al corto plazo ya que al no existir trabas a la entrada o salida de empresas este
beneficio actuará como incentivo a las demás empresas para entrar en el mercado restando con
ello clientes a las demás, dándose esta situación hasta que la curva de demanda de cada empresa
sea tangente a la de coste total medio; acabando con ello el incentivo y la entrada de empresas,
por lo que a largo plazo las empresas suelen fijar su producción y precio con un beneficio nulo.

Una herramienta de la que se sirven las empresas en el mercado de competencia monopolista es


la publicidad, debido a que a través de ella se logra captar nuevos clientes, no siendo posible por
medio de precio ya que suelen tender a converger entre todas las empresas.

Rasgos de la competencia monopolística:

 Existe diferenciación de productos en el mercado, de tal manera que los consumidores


prefieren un artículo (por su marca, su presentación, su cercanía para comprarlo, sus
características reales o ficticias, etc).

 Esta característica les otorga cierto “poder monopolizador” a algunos productores sobre los
consumidores, por lo que pueden modificar su producción y sus precios aunque en forma
limitada.

 Las nuevas empresas que lo deseen pueden entrar al mercado si cuentan con los recursos
necesarios.

 Ejemplos de competencia monopolística; jabones para baño, pastas de dientes, cervezas,


etc.
C.- Oligopolio

El oligopolio es aquella categoría general de modelos de mercado en que hay tan pocas empresas
que las decisiones en cuanto a producción y precios que tome una de ellas pueden influir en las
utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.

Un oligopolio es una forma de mercado en la cual el mercado o la industria es dominada por un


pequeño número de vendedores/productores (oligopolistas). La palabra se deriva del griego, y
significa pocos vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada
oligopolista está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una firma, afecta o
influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado
provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen
dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia.

En el oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se supone que hay varias empresas,
pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello
una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado
en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las
fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una.

El problema se puede plantear en ocasiones usando métodos de la Teoría de juegos. Por ejemplo,
dadas las funciones de costes de cada una de las empresas implicadas, cada una se atreverá a
ofrecer a un determinado precio, una cantidad determinada, al mercado. Pero, estas ofertas de las
empresas al ser observadas desde el punto de vista de la demanda, tendrán efecto en cuánta
cantidad es realmente demandada para cada empresa, y dado el precio que ha puesto cada una,
le darán a cada una de ellas un cierto nivel de beneficios. También se puede introducir la idea de
que las empresas intenten "diferenciar" su producto con respecto al producto de las otras, para que
no parezcan tan "sustitutivos" y por ello se puedan considerar como "diferentes" por los
consumidores. Aunque a menudo esas diferencias en producto sean en cosas mínimas como la
presentación del producto, su "calidad", el envase en el que viene, servicios de post-venta, las
redes de distribución, la cercanía del producto al domicilio del consumidor, etcétera (para esto hay
que estudiar más las estrategias comerciales de cada empresa en particular). Todo ello puede dar
lugar al estudio de diferentes tipos de modelos.

Generalmente, cuando se aplica la Teoría de Juegos, se supone que cada empresa puede tomar
decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo de cuales toma esa empresa y
las demás, esa empresa y las demás obtendrán un determinado resultado. A veces esto se puede
representar como que cada empresa tiene una "Curva de Reacción" a las acciones de las demás
empresas. Por ejemplo, si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra
empresa en cuestión conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qué decisiones han
tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio debería de tomar ciertas
decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás.

Hipotéticamente, si las "curvas de reacción" de todas las empresas se cruzaran en algún sitio, ese
conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas implicaría el "Equilibrio del Juego",
porque todas las empresas estarían a la vez haciendo lo mejor para sí mismas dado lo que están
haciendo el resto de las empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de Nash. Nash probó
en qué condiciones se puede dar este Equilibrio. Ejemplos de equilibrios en los mercados son el de
Cournot, cuando las empresas compiten en cantidades ofertadas, y el de Bertrand, cuando lo
hacen en precios.
No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y las demás
Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un equilibrio en el que todas
las empresas más o menos llegan simultáneamente a esa situación de equilibrio, la ventaja de la
empresa Líder (por ejemplo, por tener alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras
empresas) le lleva a tomar primero una decisión ante la cual responden, o sea, la tomán después,
las seguidoras. Esto es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las
seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir
teniendo en cuenta cuales serán las decisiones de las demás, como si en cierto modo también las
pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio.

Otro caso posible es el de la Colusión. Es cuando las empresas en el oligopolio se ponen de


acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con
lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas que cuando actúan por separado, lo que
en ocasiones lleva a una situación parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del
Monopolio.

 Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la
producción y en el precio.

 Puede haber o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto e imperfecto)

 Los productores no actúan en forma independiente; sus relaciones son de


interdependencia ya que siempre tienen en cuenta las decisiones que toman sus
competidores.

 Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el oligopolio.

 Ejemplos de oligopolio: producción de automóviles, de cigarros, etc.

Precios en competencia imperfecta

En la fase actual del sistema capitalista las grandes empresas dominan la vida económica de los
países; es decir, desde el punto de vista del mercado, existe la competencia imperfecta que va
desde la competencia monopolística, hasta el oligopolio (que prácticamente es lo mismo que
competencia monopolística) y el monopolio puro.

La competencia imperfecta es precisamente la forma que utilizan las grandes empresas


(monopolios y oligopolios) para incrementar sus ganancias y eliminar la competencia. Todo ello es
resultado del proceso de desarrollo histórico del sistema capitalista.

Desde luego, tanto en la competencia perfecta como en la imperfecta, el objetivo básico del
capitalista es incrementar al máximo sus ganancias, lo cual puede hacer en buena medida a través
de los precios de las mercancías producidas.

Sin embargo, en competencia perfecta los precios dependen del libre juego de la oferta y la
demanda y en competencia imperfecta hay cierto control de los precios.
Tanto en el monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio, se supone que el productor
tiene cierto control sobre los precios debido a lo cual tratará de vender al precio máximo su
producción, sin que ésta disminuya.

5.- Otros tipos de mercados

Entre otros tipos de mercados destacan los siguientes:

 Mercado de trabajo. Conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra.

 Mercado de capitales. Es el conjunto de la oferta y la demanda d capitales que se mueven


a través del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales.

 Mercado de dinero. Conjunto de la oferta y la demanda de dinero que mueve a través de


los diferentes instrumentos del sistema bancario.

 Mercado a futuro. Relación que existe entre compradores y vendedores para realizar
transacciones que se concretarán en compraventa futura de bienes. Estas operaciones se
realizan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios. Por ejemplo, mercado de
futuro del café, del azúcar, del cacao o de divisas.

 Mercado de divisas. Conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjeras en


un país; por ejemplo compraventa de dólares en México.

 Mercado informal. Esta formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y


compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos.

Das könnte Ihnen auch gefallen