Sie sind auf Seite 1von 6

LA MECANIZACION DE LA IMAGEN DEL MUNDO (1600-1700)

La revolución científica
Los dos siglos que siguieron al año 1600 fueron auténticamente revolucionarios.
Este periodo comenzó con la revolución científica del siglo 17 y concluyo con las revoluciones
políticas que tuvieron lugar en America colonial y en la Francia monárquica. La revolución
científica y las revoluciones en las concepciones de la naturaleza y en la sociedad humana que
siguieron su estela, sentaron las bases de una serie de revoluciones políticas que pusieron en
práctica sus ideas. El siglo 17 vivió una crisis general en la que el viejo orden feudal se
desvaneció y empezó a ser sustituidos por los estados- nación moderna, secular y capitalista,
que sobreviven hoy en día. La transformación se completo durante en siglo 18, el periodo de la
ilustración, cuando las ideas tradicionales fueron sustituidas por las ideas científicas.
Para el pensador del medioevo y el renacimiento, el universo era un lugar misterioso en el que
cada hecho tenía significado especial y que se organizaba en la jerarquía divina. El siglo 17 se
ataco esta perspectiva y se sustituyo por una visión científica, matemática y mecánica .con el
tiempo la aprox. Mecánica se extendía a la humanidad y el estudio de los asuntos humanos,
desde la política hasta la psicología, seria sometido al método científico .en 1800. Tanto el
universo como la humanidad se consideraban maquinas sujetadas a la ley natural.

LA REVOLUCION CIENTIFICA
ES EVIDENTE LA IMPORTANCIA QUE JUEGA LA CIENCIA EN EL MUNDO MODERNO.

Derribo a la filosofía escolástica, sustituyéndolo por una búsqueda publica de regularidades


matemáticas precisas y contrastables a través de la experimentación. De la revolución científica
también surgió la idea de que los hombres podían mejorar sus destinos a través de la razón y
el experimento en lugar de recurrir a la oración.

Galileo se vio profundamente influenciado por el neoplatonismo renacentista y recurrió a los


científicos medievales para desarrollar algunas de sus ideas científicas.
Fue una revolución que produjo un cambio profundo y permanente en la vida humana y en las
formas de entender el hombre. Podemos afirmar que la revolución comenzó en 1543 con la
publicación del libro de Copérnico la revolución de las orbitas celestes.

.Durante la revolución científica se propuso una importante distensión epistemológica que en


cierta manera, contribuyo a la creación de la psicología. Esta distensión esta relacionada con la
correspondencia entre el mundo tal y como nos aparece en nuestra experiencia y el mundo tal
y como es en si mismo.
. Siguiendo a Aristóteles, los pensadores medievales habían creído que cada sensación
consciente correspondía a algo que existía en la naturaleza. Así cuando vemos un ejemplar del
pájaro azulejo, este seria realmente azul o, lo que es mas importante, si consideramos a una
persona bella, esa persona seria realmente bella; o si juzgamos una acción como justa, tal
acción seria realmente justa. A partir de galileo, los científicos argumentaron que algunas
cualidades sensoriales, las cualidades primarias, son objetivas mientras que otras, las
propiedades secundarias son de carácter subjetivas. Ejemplo el color es percibido por aquellos
que tienen la totalidad de los conos de la retina (cualidades secundaria) por tanto el color no
existe en si mismo, sino que existe en nuestra naturaleza perceptora. Por otro lado, algunas de
las propiedades podemos medirlas cuantitativamente, independientemente de la consciencia
individual, ejemplo: podemos contar obj. Cuantas clases de objetos existen, o que peso tienen
etc.
En gran arte la distensión entre propiedades primarias y secundarias determino la creación de
la psicología de la conciencia, desde este momento los científicos se vieron obligados se vieron
obligado preguntarse de cómo y porque se originan las propiedades secundarias, si la
experiencia refleja el mundo como es, el problema de cómo lo hace es una cuestión legitima,
pero carente de interés. Si, por el contrario, el mundo de la experiencia es radicalmente
diferente de mundo real, la creación de este mundo subjetivo – nuestro mundo como seres
humanos – se convierte en u n tema mucho mas interesante. Con el tiempo, el mundo
subjetivo de la experiencia se manifestaría como u problema insoluble y la psicología de la
conciencia daría paso a la psicología objetiva de comportamiento.
BARUCH SPINOZA (1632-1677) – La ampliación del determinismo
Antecedentes personales e intelectuales - Filósofo racionalista y pensador religioso
holandés, es hoy considerado como el exponente moderno más completo del panteísmo.
Nacido en Amsterdam, de padres judíos portugueses, el 24 de noviembre de 1632, Spinoza
recibió una educación que ponía un gran énfasis en el estudio de las fuentes clásicas judías.
Más tarde, sin embargo, se apartó del judaísmo ortodoxo como consecuencia de sus
estudios de ciencias físicas y por el efecto que le produjeron los escritos del filósofo inglés
Thomas Hobbes y del científico y filósofo francés René Descartes. Se apartó de la Sinagoga
y, en 1656, fue excomulgado por los rabinos, que le desterraron de Amsterdam. Durante
cinco años, Spinoza permaneció en las afueras de la ciudad, puliendo lentes para vivir.
Durante ese periodo escribió su primer trabajo filosófico, Tratado de Dios, del Hombre y de
su Felicidad, donde se prefiguran ya las líneas maestras del que sería su sistema filosófico.
En 1661 se trasladó a Rinjnsburg, ciudad cercana a Leiden, y dos o tres años más tarde a
Voorburg, no lejos de La Haya. Poco después, al trasladarse a La Haya, se le ofreció una
cátedra de filosofía occidental en la Universidad de Heidelberg. El responsable de ello fue
Charles Louis, el elector palatino. Sin embargo, Spinoza rechazó esta responsabilidad, para
poder mantenerse libre de cualquier restricción que pudieran aplicar los teólogos sobre sus
actividades intelectuales. También rechazó una pensión que le ofreció el rey de Francia,
Luis XIV, a cambio de que dedicara al monarca uno de sus trabajos.
Su posición en la historia de la filosofía es única en muchos aspectos. No perteneció a
ninguna escuela y no fundó ninguna. Aunque en ciertos puntos su trabajo se basaba en el
de algunos de sus predecesores, muestra y afirma un individualismo tan acusado como
para que se le pueda considerar un simple continuador o epígono, incluso en el caso del
pensamiento de Descartes.
Por la profundidad y la grandeza de sus ideas y su notable capacidad de síntesis, Spinoza
se sitúa junto a los mayores pensadores filosóficos de todos los tiempos. Hasta un siglo
después de su muerte, ocurrida el 21 febrero de 1677 (a los 45 años de edad), su
pensamiento no obtuvo reconocimiento.
Aportes a la psicología – La filosofía de B.Spinoza comienza a partir de la metafísica y
concluye con una reconstrucción radical de la naturaleza humana. Argumentó que Dios es
esencialmente naturaleza, el Creador que sustenta todas las cosas. Extendió su análisis
determinista de la naturaleza del hombre, afirmando que la mente no sería algo separado
del cuerpo, sino que estaría generada por procesos cerebrales. Mente y cuerpo son una
unidad, pero pueden ser estudiados desde perspectivas diferentes: como procesos
cerebrales de naturaleza fisiológica o como hechos mentales (pensamientos). No niega la
existencia de la mente, pero la considera como una faceta fundamentalmente material de
la naturaleza. De esta forma, para Spinoza, la actividad mental está tan determinada como
la actividad corporal.
Para Spinoza, “sentimos que somos libres, pero este sentimiento no es más que
una ilusión. Si entendiéramos correctamente las causas del comportamiento y del
pensamiento humanos, nos percataríamos de que no somos libres ” (Leahey, 1986). De
esta forma, la explicación de Spinoza avanza sobre el concepto de “responsabilidad” y
requiere de una psicología científica que se encargue de desentrañar las causas del
comportamiento humano.
También Spinoza describe la ética basada en el autocontrol que transciende el
materialismo determinista y que, en cierta medida, entra en conflicto con el resto de su
pensamiento. Argumentó que la acción y el pensamiento correctos, dependen del control
que la razón ejerce sobre las emociones corporales. Una persona sabia es la que sigue los
dictados de la razón en lugar de los dictados de las pasiones momentáneas y conflictivas
que proceden del cuerpo. La razón nos guía para actuar en favor de nuestros propios
intereses.
La ética de B.Spinoza, así como su visión de la humanidad, son de carácter estoico.
El universo físico está más allá de nuestro control, pero no lo están nuestras pasiones. Por
tanto, la sabiduría es una forma de autocontrol racional en vez de un vano esfuerzo por
controlar a la naturaleza o a Dios.
Como complemento, y a continuación, se transcribe un poema de Jorge Luis Borges
dedicado a Baruch Spinosa:
Las traslúcidas manos del judío
labran, en la penumbra, los cristales
y la tarde que muere es miedo y frío
(Las tarde a las tardes son iguales).
La manos y es espacio de jacinto
Que palidece en el confín del Ghetto
Casi no existe para el hombre quieto
Que está soñando un claro laberinto.

PENSAMIENTO
SISTEMA METAFÍSICO
Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con
mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos. En lo que se
refiere a Descartes, este había considerado la existencia de tres sustancias: el
pensamiento (res cogitans), la extensión (res extensa) y Dios. Pero en vez de partir
del Yo pensante, Spinoza parte de Dios: reduce estas tres sustancias a una sola:
sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien
con Dios o bien con la naturaleza (ambos términos llegan a ser equivalentes para
él, según su célebre expresión Deus sive Natura).9

Para Spinoza, la «substancia» es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez


de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad. Por
tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son
entonces idénticos. Y dios tiene infinitos atributos, de los cuales solo conocemos
dos: el pensamiento y la extensión. Los atributos originan modos. Y los dos atributos
conocidos originan cada uno un modo: el del pensamiento es el alma o esfera de lo
espiritual, y el de la extensión el cuerpo o esfera de lo material. Todos los objetos
físicos son los «modos» de Dios contenidos en el atributo «extensión». Del mismo
modo, todas las ideas son los «modos» de Dios contenidas en el atributo
«pensamiento». La única substancia o Dios es "natura naturans / naturaleza
naturante o generante". Mientras que el mundo o las cosas son "natura naturata /
naturaleza naturada o generada", sin que el mundo sea algo aparte de Dios, sino
Dios mismo visto desde otro prisma, ya que "cualquier cosa que es, es en Dios, y
nada puede existir ni ser concebido sin Dios" (Ética, I, prop. 15). Las cosas o
«modos» son contingentes y finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y
existencia necesaria y eterna.
El estudio del pensador conservado en su casa-museo de Rijnsburg.
Este cambio tiene la ventaja, sobre la filosofía cartesiana, de borrar de un plumazo
los problemas que presenta la filosofía de Descartes para explicar la posibilidad del
conocimiento: dado que el pensamiento y la extensión son dos de los infinitos
atributos de Dios, distintos e independientes el uno del otro (paralelismo de los
atributos), ¿cómo se puede conocer el mundo? Descartes había resuelto este
problema de una manera aparentemente gratuita, amén de insatisfactoria,
señalando la comunicación de estas sustancias en la glándula pineal.

Con Spinoza, pues, ya no existe este problema: se puede conocer el mundo porque
el entendimiento, en tanto parte del entendimiento de Dios, es una modificación o
«modo» de la misma sustancia divina, entendimiento infinito de Dios, que «piensa»
su objeto extenso o cuerpo, de modo que el entendimiento puro puede
«aprehender» la realidad, porque el alma, o sea la idea del cuerpo, «replica» lo que
afecta a este cuerpo. La unidad del alma y el cuerpo está justificada por la unidad
de la sustancia infinita de la que son sus modificaciones finitas o modos.

Pero, a la vez, abre un tremendo problema para explicar la libertad humana. La


anterior distinción de Descartes en tres sustancias le permitió sustraer del
determinismo mecanicista al entendimiento, con lo cual el ser humano mantendría
su libertad.

El mecanicismo sostiene que todo el universo está determinado por leyes, con lo
cual cualquier ente que esté dentro de él también estará sujeto a dichas leyes,
incluido el ser humano. Descartes y Spinoza son mecanicistas, pero el primero salva
el problema a través de su postulado de las tres sustancias: el mecanicismo (por
tanto el determinismo o ausencia de libertad) solo afecta a la sustancia extensa o
mundo, pero no a la sustancia pensante o entendimiento.

Pero, al postular Spinoza una sola sustancia, ¿cómo es posible que exista la libertad
humana, si todo está sometido a una inexorable regulación permanente? Spinoza
acaba afirmando un determinismo (negación de la libertad humana) riguroso,
aunque deja el resquicio de una definición poco alentadora y paradójica de libertad:
la libertad humana aparece cuando el ser humano acepta que todo está
determinado; la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento; el
hombre se libera por medio del conocimiento intelectual.

En el campo de la filosofía Spinoza se declara monista, esto es, no cree en la


existencia de un dualismo cuerpo-alma. Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente,
y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal con infinitos modos e
infinitos atributos, algo que da lugar a un «monismo neutral».
También es determinista, lo que supone que no cree en el libre albedrío: asegura
que el hombre está determinado por leyes universales que lo condicionan mediante
la ley de la preservación de la vida. Así, afirma que ser libre es regirse por la razón
frente a la sumisión, por ejemplo, a la religión.

Das könnte Ihnen auch gefallen