Sie sind auf Seite 1von 28

LA IMPORTANCIA Y EL PAPEL

DE LA TERAPIA LOGOPÉDICA
PARA NIÑOS CON AUTISMO

EWA MA Ł ACHOWSKA

Trastorno del espectro autista - en niños de 8 meses a 10 años


¿QUÉ NOS DEBE ALARMAR DESDE EL
PUNTO DE VISTA LOGOPÉDICO?
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

I – Desarrollo anómalo o deficiente claramente visible antes del

tercer año en al menos una de estas áreas:

1. Comprensión y expresión lingüística en la comunicación social.

2. Desarrollo de un afecto social selectivo o de contactos

sociales recíprocos.

3. Juego funcional o simbólico.


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

a) Falta de reciprocidad socioemocional, manifestada mediante

una deficiencia y una diversidad de reacciones a las emociones

de otras personas, falta de modulación del comportamiento

acorde al contexto social, o integración pobre de los

comportamientos sociales, emocionales y comunicativos.

b) Falta de una necesidad espontánea de compartir con otras

personas la alegría, los intereses o los logros (por ejemplo, no

enseñar, dar o señalar a otras personas los objetos de su

interés personal).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
2. Las anomalías cualitativas en la comunicación se manifiestan en al menos una de las

siguientes áreas:

a) Retraso o ausencia b) Carencia relativa de c) Uso d) Falta de

absoluta de lenguaje iniciativa y perseverancia idiosincrásico variedad

hablado sin intentos para mantener estereotípico y espontánea de

de compensarlo conversaciones (a cualquier repetitivo de juegos de

mediante gestos o nivel de capacidades palabras o imitación o de

mímica como lingüísticas) que impliquen expresiones. reproducción de

comunicación reacciones a los mensajes de papeles sociales.

alternativa. otra persona.


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

3. Intereses, actividades y patrones de comportamiento limitados,

repetitivos y estereotípicos, manifestados en al menos una de las

siguientes áreas:

a) Absorción de uno o más comportamientos estereotípicos de contenido

o foco inadecuado, o de uno o más intereses inadecuados en cuanto a

su intensidad y limitaciones, aunque adecuados en cuanto al contenido y

al foco.

b) Claros vínculos compulsivos con respecto a actividades específicas

rutinarias y ritualizadas no funcionales.

c) Manierismos motores estereotípicos y repetitivos que impliquen o bien

golpear o rotar los dedos, o bien movimientos complejos de todo el

cuerpo.

d) Concentración en propiedades parciales o no funcionales de objetos

que sirven para jugar (como el olor, la sensación de la superficie o el

ruido / vibración que provocan).


El cuadro clínico no se puede explicar
mediante otros trastornos, como otras
variedades de trastornos
generalizados del desarrollo, los
trastornos específicos del desarrollo de
la comprensión lingüística con
dificultades socioemocionales
secundarias, los trastornos reactivos
del apego, un trastorno selectivo del
apego, una discapacidad intelectual
con ciertos rasgos de trastornos
emocionales y de la conducta, la
esquizofrenia temprana o el síndrome
de Rett.
Observación diagnóstica:
cómo llevarla a cabo de
manera eficaz para que se
convierta en una
herramienta diagnóstica.

Análisis del comportamiento del niño:

¿en qué nos debemos fijar?


OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
VALORAMOS

Evaluamos cómo ha entrado el niño


Analizamos si nos saluda
Si el niño nos mira a los ojos
Analizamos como juega
Nos fijamos en el contacto visual
Comprobar como entiende el niño
OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
VALORAMOS

Comprobar su reacción cuando le llamamos por su

nombre

Cómo usa el niño la mano del adulto

Analizamos si el niño busca la aprobación y elogios

de los demás

Observar si se dan estereotipias durante el juego

Cómo reacciona el niño ante nosotros

Pedir a los padres que graben los comportamientos

típicos del niño en casa

También pediremos la opinión de los encargados

de la guardería
OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
SONRISA SOCIAL
Los niños con desarrollo correcto muestran a las 6

semanas lo que se conoce como sonrisa social.

A los 6-8 meses de vida, el bebé es capaz de

distinguir las caras de las personas cercanas y

reacciona con ansiedad a las caras de

desconocidos.

Esto está relacionado con las señales notables de

afecto hacia las personas importantes.

En este periodo, el niño manifiesta su vínculo con

la madre mediante una actividad alegre al verla y

extendiendo las manos hacia ella. En presencia de

desconocidos, el niño reacciona con ansiedad y

llanto.

Síntomas preocupantes: Ausencia o inhibición


de la sonrisa social, falta de reacción al ver a
la madre; o al contrario, no darse cuenta de su
ausencia.
OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
ATENCIÓN COMPARTIDA
Aparece entre los 9 y los 15 meses de vida aproximadamente y supone un hito en las

capacidades de aprendizaje, imitación y comunicación con otras personas.Un niño

de desarrollo adecuado empieza a dirigir la mirada en la misma dirección a la que

mira su cuidador a partir de los 8 meses de vida más o menos. A los 10 meses, ya

señala con el dedo el objeto que le interesaba a esa persona para compartir su

interés con ella (gesto protodeclarativo). Estas señales se enriquecen con mensajes

orales adecuados a la etapa de desarrollo lingüístico en la que se encuentre. A los

10-12 meses de vida aproximadamente, el niño mira a la dirección que los padres

señalan, observan sus reacciones y él mismo reacciona expresando sus emociones

mediante gestos.

La atención conjunta es una expresión de cooperación e interacción

adecuada con una persona importante, y también está asociada al

desarrollo del habla: el niño aprende a asociar la palabra adecuada

con el objeto. La ausencia o la inhibición de esta característica es

un síntoma preocupante.
Observación diagnóstica:
contacto físico

La aversión o indiferencia al contacto físico que se

observa ya durante el primer año de vida es un síntoma

preocupante. Los niños pueden ponerse rígidos o rectos

cuando se les sujeta de los brazos (síntoma de muñeca

de trapo), también pueden rechazar los abrazos (falta

de contacto visual y reacciones de apego o

adaptación de su posición corporal a la posición del

cuidador).
OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA

Falta de ansiedad por Evasivas al contacto Falta de reacción al

separación visual nombre


OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
ATENCIÓN CONJUNTA

Un niño autista puede que no balbucee, o que su balbuceo sea monótono, sin modulaciones

de carácter conversacional. Las etapas de desarrollo del habla cuentan con un retraso

importante o su desarrollo se ha detenido por completo.

Los siguientes síntomas son preocupantes:

•No formular palabras comprensibles alrededor del primer año.

•Falta de frases sencillas a los 2 años.

•Ausencia del habla necesaria para comunicarse.

•Ecolalias inmediatas y diferidas.

La ausencia o el retraso del habla no se compensa con una comunicación no verbal en los

niños autistas (mímica, gestos). Los niños comunican sus necesidades llorando, gritando y a

veces mediante comportamientos agresivos o autolesivos.


OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
REGRESIÓN DEL LENGUAJE

Normalmente la regresión tiene lugar entre el mes 15 y el 36 (lo más común

es que aparezca entre el 15 y el 19) y afecta a los niños que fueron capaces

durante varios meses de decir palabras sueltas, como mucho 10. El habla

puede desaparecer de repente o de manera gradual. Al mismo tiempo, el

niño se aleja de los contactos sociales, "se encierra en su mundo" y no

tolera los cambios.


OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
COMPRENSIÓN ORAL

La comprensión oral de los niños autistas aparece con un retraso

significativo. En un periodo posterior puede ser deficiente en distinto

grado, desde una ausencia absoluta de comprensión oral, pasando por

una comprensión de instrucciones en un contexto determinado o de

palabras apoyadas en gestos, hasta ligeros trastornos en la comprensión

de significados abstractos. Asimismo, las dificultades a la hora de

sintetizar el significado de las palabras también son características en

estos niños.
OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA

Uso de Ausencia de juegos


neologismos de imitación

Estereotipias
Autoestimulación
motoras
sensorial

Resistencia a los Aislamiento y falta


cambios de rutina de imitación
Entrevista diagnóstica: cómo y qué
preguntar para elaborar un
historial que contenga información
útil para la terapia.
ENTREVISTA DIAGNÓSTICA
¿CÓMO CONSEGUIR INFORMACIÓN VALIOSA Y NECESARIA
PARA EL DIAGNÓSTICO?

Historial: para elaborarlo, recabamos información sobre las siguientes cuestiones:

1.Preguntar a los padres por qué trajeron al niño a la consulta

2. Indagar sobre la estructura familiar

3. Pedir información sobre la educación formal y sobre las opiniones de otros profesionales

4. Preguntar si el niño tiene cuidados terapéuticos

5. Preguntar sobre los especialistas que han trabajado o trabajan con el niño
ENTREVISTA DIAGNÓSTICA
¿CÓMO CONSEGUIR INFORMACIÓN VALIOSA Y NECESARIA
PARA EL DIAGNÓSTICO?

6. Investigar como fue el embarazo - posición fetal, cómo fue

el parto y si hubo complicaciones

7. Salud del niño después del parto

8. Preguntamos por valoraciones de otros especialistas

9. Analizar el desarrollo del niño - preguntar como duerme y

sobre la dieta
ENTREVISTA DIAGNÓSTICA
¿CÓMO CONSEGUIR INFORMACIÓN VALIOSA Y NECESARIA
PARA EL DIAGNÓSTICO?

10. Indagar los problemas del niño a la hora de morder y masticar

- desarrollo del lenguaje

11. Indagar sobre la habilidad motorora

12. Comprobar el desarrollo de la motricidad fina

13. Preguntar sobre la lateralización


ENTREVISTA DIAGNÓSTICA
¿CÓMO CONSEGUIR INFORMACIÓN VALIOSA Y NECESARIA
PARA EL DIAGNÓSTICO?

14. Evaluar el lenguaje activo - preguntar si el niño balbuceaba, primeras

palabras, ecolalias y si los padres notan regresión en el lenguaje.

15. Indagar sobre la comunicación - gestos, si manifiesta emociones

16. Preguntar si el niño presenta ataques de ira - grita o llora

17. Preguntar por el miedo del niño - empatía

18. Preguntar por esquemas y estereotipias


Comportamientos

estereotípicos
ENTREVISTA
DIAGNÓSTICA

Preguntar por juego

favorito del niño

Nivel de independencia
¿Cómo planificar el proceso terapéutico
logopédico?

EL NIÑO DEBE ¿CÓMO HA DE


APRENDER: APRENDERLO?

A desplazarse
Según el plan establecido
Las actividades del día cotidiano
Simultáneamente en todas sus esferas
A comunicarse
de desarrollo
El programa escolar
Con su participación activa
Para conseguirlo, debe tener
De manera integral
motivación.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE
TRABAJAR CON NIÑOS AUTISTAS

1. Organizar el espacio.

2. Relaciones recíprocas con los padres.

3. Juegos relacionales:

Lanzarlo hacia arriba, montarlo a caballito

en una pierna, entre otros.

4. Desarrollar la reacción al nombre.


RECOMENDACIONES A LA HORA DE TRABAJAR CON
NIÑOS AUTISTAS: ETAPAS

1. Comunicar las necesidades.

2. Extender las manos hacia la otra persona.

3. Entrenar la capacidad de señalar con el dedo.

4. Seguir con la mirada.

5. Imitar.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE TRABAJAR CON
NIÑOS AUTISTAS: ETAPAS

6. Adaptarse.

7.  Lenguaje pasivo (comprensión oral).

8. Lenguaje activo.

9. Comportamientos sociales.

10. Independencia.

11. Capacidades escolares.

Consejos, refuerzo, fundamentos de la terapia.

Das könnte Ihnen auch gefallen