Sie sind auf Seite 1von 37

Unidad 1

Introducción a la Teoría de la
Inteligencia Emocional
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 12 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

¿Qué son las emociones?

Del latín “emotio”, la emoción es una alteración intensa pero pasajera


del ánimo. Agradable o indeseada, puede presentarse junto a una
conmoción orgánica (síntomas en el cuerpo).

Es producida por ideas, recuerdos o


estímulos recibidos del entorno.
Cualquiera de ellos -reales o
imaginarios- la desencadena de un
momento a otro.

Las emociones son fenómenos de raíz


psico-fisiológica (producidos en la
mente y el organismo) que resultan
eficaces a la hora de relacionarnos con la naturaleza o la cultura. Nos
protegen y hacen efectivo el encuentro con la misma u otras especies.

Antes de desarrollar los contenidos de este seminario,


aconsejamos visualizar un didáctico dibujo animado:

“El triángulo de la salud - El Estrés”


https://www.youtube.com/watch?v=_wPkBSvbbUk

Las emociones poseen un papel protagónico cuando


construimos sentido (pensamos y evaluamos). Nos ayudan a
sobrevivir, crecer, comprender y evolucionar. Estar atentos a cada una
de ellas es la clave para una mejor calidad de vida.

Son fenómenos multidimensionales caracterizados por cuatro


elementos:

 Componente cognitivo (Cómo se llama y qué significa


lo que siento)
 Componente funcional (Hacía donde dirige cada emoción mi
conducta)
 Componente fisiológico (Qué cambios biológicos
experimento)
 Componente expresivo (A través de qué señales corporales
se expresa)

Estos elementos se combinan y desempeñan diferentes roles en cada


asalto emocional.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 13 ·

Las razones de las emociones

Cada una de ellas posee una razón de ser y reconocerla es muy


importante. Identificarlas nos permite ejercer su control y evitar que
nos manejen.

Algunas consideraciones:

• No fueron diseñadas para ser reprimidas, sino para que dirijan


nuestras respuestas ante algunas situaciones.
• Pueden ser brújula y guiarnos en la toma de decisiones
adecuadas, conjugando lo racional y lo emocional.
• Dejan de ser sanas cuando se apoderan de nosotros, las
magnificamos o las ignoramos.

La importancia de escuchar las emociones

La tristeza no atendida -por ejemplo- puede devenir en pesimismo,


melancolía o depresión. El miedo en ansiedad, angustia o desesperanza
y el enojo en resentimiento, rencor o desprecio.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 14 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

¿Por qué y para qué las sentimos?

La Inteligencia Emocional, o enunciado de otra manera, nuestra


capacidad para entender y manejar las emociones, desempeña un
importante papel importante en la toma de decisiones.

Los 5 propósitos básicos de las emociones nos permitirán


explicar la teoría de la Inteligencia Emocional a medida que
transitemos cada uno de los módulos.

¿Por qué las sentimos y para qué?

1. Nos motivan
2. Nos alejan del peligro
3. Nos ayudan a tomar decisiones
4. Facilitan la interacción social
5. Nos permiten comprender a los demás

Ver más en: http://psicopedia.org/1414/los-cinco-propositos-


basicos-de-las-emociones/

¿Cuántas emociones existen?

Nuestras emociones son anteriores, incluso, a la posibilidad de poder


explicarlas verbalmente. El centro emocional del cerebro
antecede a la aparición del neocórtex (pensamiento).

Ya en el S.V antes de Cristo, Aristóteles, sin llegar a


formular una teoría, refirió a ellas en algunos de sus
tratados. Para el filósofo la emoción (posible afección del
alma) era acompañada -a modo de alarma- por una
sensación de placer o dolor.

Siglos más tarde, Charles Darwin, explicaba que


la capacidad de expresarlas poseía ventajas
evolutivas y fundamentales en la adaptación al
medio. Dos características que les adjudicaban su
carácter funcional y su aspecto organizador.

 Carácter funcional: la disposición de las


conductas para la supervivencia.
 Carácter organizativo: de la comunicación
con la misma u otra especie.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 15 ·

Años después se sumaron los estudios de Paul


Ekman, uno de los más destacados investigadores
de las emociones y las expresiones faciales propias
de cada una de ellas. Este psicólogo estadounidense
ha realizado grandes aportes a la ciencia con sus
descubrimientos. Su método se emplea en
organismos de inteligencia, juicios, escuelas de
teatro y para técnicas de dibujo.

Cuando comenzó a estudiar las expresiones faciales – hace más de 40


años- , suponía que su origen era cultural. Sin embargo, después de
haber recorrido muchas civilizaciones del mundo (y hasta convivido con
algunas de ellas) pudo coincidir con Darwin en que las emociones
básicas -y sus expresiones identitarias- son innatas y producto de la
evolución.

Sistema de Codificación de Acción Facial (FACS) de Paul Etkman

El método permite, a
través de una taxonomía,
medir los movimientos que
se producen en los 42
músculos de la cara, como
así también los de la
cabeza y ojos.

Ekman descubrió que


había seis clasificaciones
posibles de las emociones
con gestos característicos:
tristeza, alegría, asco o
repugnancia, sorpresa,
miedo e ira. Después de
algunos años aumentó su
lista de para llevarla a 17
emociones (entre positivas
y negativas, como las
clasificó).

¿Qué desencadena una


emoción? ¿Podemos
aprender a controlarlas?
¿Son iguales en todo el
mundo o cambian en cada cultura? ¿Qué gestos desvelan si estamos
tristes, enfadados o mintiendo? ¿Podemos aprender a distinguir una
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 16 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

sonrisa auténtica de una falsa? ¿Por qué algunas personas no saben


disimular sus emociones mientras otras se delatan? Estas son algunas
de las incógnitas que han inspirado la vida de Paul Ekman.

Ver más en: Paul Ekman y el estudio de las microexpresiones:


https://psicologiaymente.net/psicologia/paul-ekman-estudio-microexpresiones#!

Te invitamos a leer dos artículos que dan respuesta a estas inquietudes:

“Por qué nos emocionamos”


https://www.eduardpunset.es/420/charlas-con/por-que-nos-emocionamos

“El rostro no siempre es el espejo del alma”


http://www.elmundo.es/magazine/2004/264/1097864642.html

Teorías contemporáneas sobre las emociones

La rueda de las emociones

Hace algunos años, nuevos estudios instalaron la idea de cuatro y no


seis el total de emociones básicas. Para los investigadores, la ira y el
asco involucraban las mismas expresiones faciales y un caso similar se
daba entre la sorpresa y el miedo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 17 ·

Esto no significa que sean las únicas. Los estudiosos sugieren cuatro
emociones irreductibles aunque seamos capaces de experimentar otros
estados emocionales.

Robert Plutchik (1980), por su parte, las hace llegar a 8. Fundó la


teoría de La Rueda de las Emociones. La idea del psicólogo se podría
comparar con la mezcla de colores, donde los primarios se fusionan y
dan como resultado los secundarios. Así pues, las emociones generan
diversidad de sentimientos y las conductas humanas se ven reflejadas
en ellos.

Un mapa para explicar cómo se rige el universo de las emociones

Científicos y divulgadores han creado una herramienta didáctica que nos


permite “conocer qué sucede en nuestro interior. Y lo más importante,
nos ayuda a gestionar nuestros sentimientos”. En este Universo de
Emociones, como lo han denominado, se han identificado 307 aunque
podrían ser muchas más. Los invitamos a ingresar a la página web para
descubrir -con fundamentos científicos y fines estéticos- las “diferentes
emociones agrupadas en galaxias con las fuerzas gravitatorias que se
generan entre ellas”.

A la hora de clasificarlas en diferentes niveles, los investigadores,


tuvieron en cuenta “(…) las emociones básicas contempladas
principalmente en la clasificación de Ekman (miedo, ira, tristeza, asco,
alegría y sorpresa). A ellas se han añadido las emociones sociales de
acuerdo con Antonio Damasio; las emociones estéticas, tal como son
tratadas en el libro Psicopedagogía de las emociones; las emociones
positivas en torno al amor y la felicidad, tal como está analizando la
moderna psicología positiva. A ello se han añadido las actitudes y los
valores por la gran carga emocional que contienen”.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 18 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Ver más en:


Universo de Emociones, el mapa de lo que nos pasa por dentro
https://www.eduardpunset.es/22962/general/universo-de-emociones-el-mapa-de-lo-
que-nos-pasa-por-dentro

Durante el seminario revisaremos algunos de los importantes aportes


del Dr. Antonio Damasio para comprender como funcionan las
emociones en nuestro cuerpo y mente.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

“La capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de


motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
Daniel Goleman

En verbos:
1) Sentir
2) Entender
3) Controlar y
4) Modificar estados anímicos: propios y ajenos

¿Por qué es importante vivir con I.E.?

Porque ser conscientes de la propia emocionalidad facilita el control de


nuestras vidas, motiva y hace efectivo el encuentro con el otro.

La Inteligencia Emocional se puede


entrenar y optimizar durante toda la
vida. Porque mantener vivo el deseo
de alcanzar un objetivo, resistir ante
lo adverso, controlar impulsos, ser
dueños de nuestro humor para
pensar con claridad y registrar la
existencia del otro es una grata
tarea que nos espera cada día y a
cualquier edad.

Nuestro bienestar y el de los seres


con quienes nos relacionamos
depende fundamentalmente de la capacidad para construir auto- estima
(cimiento de la confianza) y del grado de empatía que establezcamos
con los semejantes. El trabajo hacia nuestro interior es el pilar que
sustenta la construcción de un vínculo afectivo y efectivo con el mundo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 19 ·

Cociente Intelectual (CI - IQ) e Inteligencia Emocional (IE)

La inteligencia, definida de forma clásica, es la capacidad de razonar y


tomar decisiones en consecuencia.

Durante muchos años se intentó medir la inteligencia de las personas a


partir de los test de coeficiente (o cociente) intelectual. Se los abrevia
CI o IQ por el concepto inglés de “intelligence quotient”.

Las evaluaciones están diseñadas a partir de ejercicios que ponen a


prueba la comprensión verbal, comparaciones, retención de cifras,
complementariedad de imágenes y – principalmente- la habilidad para
razonar de manera abstracta.

Uno de los famosos test de Cociente intelectual fue el desarrollado por


el pedagogo y psicólogo francés, Alfred Binet. El objetivo era identificar
a aquellos niños que requerían una atención especial en sus procesos de
aprendizaje. En un desvío del interés con el que fuera creado, con el
tiempo, se etiquetó a partir de una valoración numérica a quienes eran
más o menos “inteligentes” que otros.

Si te interesa, podés realizar el Test de Binet en línea:


http://www.freeiqtestonline.com/sp/Alfred-Binet-IQ-test.html

Sin embargo, el Cociente Intelectual no es lo más importante a la hora


de alcanzar objetivos o superar pruebas. Conjuntamente con las
capacidades de análisis, comprensión y resolución de tramas de índole
cognitivo es necesario desarrollar un conjunto de aptitudes que refieren
a los elementos constitutivos de la Inteligencia Emocional:

 Competencias personales y
 Habilidades comunicativas.

Son ellas las que determina el grado de creatividad, la capacidad


resolutiva y el nivel de adaptabilidad.

Un científico nuclear o un matemático, entre otros, quizá tengan el


Cociente Intelectual alto, pero ¿qué hace a una persona alcanzar sus
metas más allá de ser bueno con los números? El pensamiento lógico o
la inteligencia analítica no son necesariamente el pasaporte al logro de
fines. Actualmente podríamos decir de personas que solucionan
conflictos de manera creativa, o que ayudan a otros a lograr sus
objetivos, son personas exitosas. Porque el éxito no se precisa desde el
nivel económico o el grado de popularidad alcanzados. Eso puede, o no,
ser consecuencia de algo mucho más importante: disfrutar y aprender
en cada logro, prueba o desacierto.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 20 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

A partir de la observación de muchas de


estas experiencias, de análisis de casos y
de descubrimientos científicos es que
varios investigadores avalan la teoría de
la Inteligencia Emocional.

Hoy sabemos que el reconocimiento y


posterior control de nuestras emociones
es el camino ideal para nuestro éxito
personal y de relación con los demás.

El concepto de Inteligencia Emocional ha llegado a ámbitos educativos,


empresariales y privados. Tratar de desentrañar porque en un mismo
espacio y con la misma instrucción una persona alcanza metas y otra
no, era el objetivo de muchos investigadores. Fue sobre todo a partir de
la década del 90 cuando se acumularon varias pruebas que echan por
tierra el viejo dualismo de una mente que piensa y otra que siente. Las
dos mentes, si bien tienen facultades diferentes, funcionan
interrelacionadas entre sí.

Ver nota:
“Por qué soy más listo que tú aunque se me den mal los números.
El cociente intelectual ya no sirve como única herramienta para evaluar
la inteligencia. La capacidad de adaptación y la creatividad piden paso”.
http://elpais.com/elpais/2015/09/30/buenavida/1443601806_544864.html#?id_externo_
nwl=newsletter_buenavida20160816&utm_content=buffer7bec2&utm_medium=social&
utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Fue Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, quien desarrolló y


popularizó el concepto de Inteligencia Emocional. El catedrático,
expresaba al respecto:

"En un sentido muy real, tenemos dos mentes, una que piensa y otra
que siente. Estas dos formas, fundamentalmente diferentes de
conocimiento, interactúan para
construir nuestra vida mental. La
mente racional, es la forma de
comprensión de la que somos
típicamente conscientes: más
destacada en cuanto a la
conciencia, reflexiva, capaz de
analizar y meditar”.

“Si no controlas tus habilidades


emocionales, si no eres capaz de
controlar tus emociones
estresantes, si no puedes tener
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 21 ·

empatía y relaciones efectivas, entonces no importa lo inteligente que


seas, no vas a llegar muy lejos”

Daniel Goleman

Muchos de nosotros creemos pensar de manera lógica al momento de


decidir. Es más, intentamos -tratando de ser lo más objetivos posible-
dejar de lado las emociones. Suponemos que este desapasionamiento
nos va a llevar a la elección correcta.

Nada más desacertado. La manera de tomar las mejores decisiones está


íntimamente relacionada a nuestra capacidad de sentir antes de pensar,
lo que implica conocernos y poder identificar nuestra propia
emocionalidad.

“El 95% de nuestras decisiones son emocionales”, explica el Dr.


Estanislao Bachrach.

Ver más en: http://www.lanacion.com.ar/1577010-estanislao-bachrach-el-95-de-las-


decisiones-son-emocionales

Atendiendo y entendiendo la importancia de transitar nuestra vida con


Inteligencia Emocional, podemos avanzar y conocer cómo se desarrolló
este concepto que sin lugar a dudas revolucionó el mundo.

Buenas razones

La Inteligencia Emocional nos propone el


desafío de armonizar razones y emociones,
sin imposiciones ni represiones. Se trata de
atender a la capacidad que poseemos de
pensar sobre aquello que sentimos para
hacer más efectivo el razonamiento.

Sentir y pensar son dos formas


fundamentales de conocimiento que
interactúan y definen los modelos mentales
a partir de los cuales construimos sentido. La
percepción -lo que creemos- tiene mucho
que ver con nuestros sentimientos. Razones
y emociones determinan nuestra calidad de vida. Ambos componentes
aportan recursos sinérgicos: el uno sin el otro resultan incompletos e
ineficaces.

Vivir con Inteligencia Emocional no consiste en sofocar las emociones,


sino más bien en saber dirigirlas y equilibrarlas para ser autores de
nuestra historia y escribirla (nos) con lucidez.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 22 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Antecedentes científicos que dan origen a la teoría de la I.E.

Varios autores, entre ellos David McClelland (Dr. en Psicología y


Filosofía) y Howard Gardner (Psicólogo, investigador y profesor de la
Universidad de Harvard), consideraron imposible definir la inteligencia
desde una sola habilidad. Sería algo así como: no servimos para todo
pero todos somos buenos para algo.

McClelland también refirió a la educación formal. Para el


investigador, “las aptitudes académicas tradicionales –
como las calificaciones y los títulos- no nos permiten
predecir adecuadamente el grado de desempeño laboral
o el éxito en la vida…”.

El autor comienza sus estudios en la década del 60 con


el objetivo de determinar cuáles son los motivos que
conducen al éxito profesional. En 1973 publica su
artículo Testing for Competence rather than Intelligence
(Medir la competencia, en vez de la inteligencia) y
sugiere atender a aquellas características personales
que hacen a alguien sobresalir. Para el catedrático hay
que identificarlas en competencias como la autodisciplina, la iniciativa o
la capacidad empática. Según McClelland la motivación tiene un origen
emocional y cada expectativa de cambio una raíz afectiva.

Sostuvo que los grandes realizadores prefieren desafíos en los que


puedan poner a prueba sus talentos, sabiendo que la posibilidad de un
obstáculo les permitirá experimentar la satisfacción del desafío.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Superada la teoría de la
inteligencia racional como
única inteligencia que define a
las personas debemos hablar
de un investigador que
desarrolló un concepto mucho
más amplio.

Fue Howard Gardner


(estadounidense y profesor de
la universidad de Harvard)
quien propuso en 1983 la
teoría de las Inteligencias Múltiples.

Básicamente amparado en la premisa de que no todas las personas


somos iguales, tampoco lo es el desarrollo de nuestra inteligencia.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 23 ·

El científico explica que al ser diferentes tenemos varias capacidades de


pensar y distintas maneras de aprender.

Según esta teoría existen 7 inteligencias. Ellas son: inteligencia auditiva


musical, cenestésica corporal, visual espacial, verbal lingüística, lógico
matemática, intrapersonal e interpersonal. Más adelante (1998)
incorporó otras dos: naturalista y existencial.

Fue muy significativo el aporte de Gardner a la educación. El


investigador sostiene que la escuela debería ayudar a las personas a
desarrollar aquellas inteligencias para las que naturalmente tengan más
aptitudes. Esto haría a las personas mejores para sí y para la sociedad.

Mapa conceptual realizado por “Orientación Andujar” junto a la plataforma


educativa “Examtime“.

En un principio, define la inteligencia como “la capacidad de resolver


problemas o de crear productos que son valorados en uno o más
contextos culturales.” (1994) Se trata de una definición que nada dice
acerca de las fuentes de tales capacidades o de los medios adecuados
para "medirlas".
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 24 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Años más tarde, amplía su concepto:

“Ahora defino la inteligencia como un potencial biopsicológico para


procesar información que se puede activar en un marco cultural para
resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura.
Este modesto cambio en la formulación es importante porque indica que
las inteligencias no son algo que se pueda ver o contar: son potenciales
– es de suponer que neurales – que se activan o no en función de los
valores de una cultura y de las decisiones tomadas por cada persona
y/o su familia, sus enseñantes u otras personas” (1999)

Gardner le atribuía un papel trascendente al conocimiento de uno


mismo y a la vinculación con los otros. De ahí que la inteligencia
intrapersonal e interpersonal fueron conceptos destacados dentro de
su teoría por el papel esencial que juegan en la vida de las personas.
Estas dos son las que finalmente sustentarán la teoría de la
Inteligencia Emocional.

Entrevista a Howard Gardner:


Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=DUJL1V0ki38

Su pensamiento ético:

“(…) no alcanzas la excelencia si no vas más allá de satisfacer tu ego, tu


ambición o tu avaricia. Si no te comprometes, por tanto, con objetivos
que van más allá de tus necesidades para servir las de todos. Y eso
exige ética”.

Ver nota: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160411/401021583313/una-mala-persona-no-
llega-nunca-a-ser-buen-profesional.html

Modelo de Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer

A partir de la teoría de las


inteligencias múltiples de
Howard Gardner -pero
especialmente de las
inteligencias intrapersonal e
interpersonal- es que John
Mayer y Peter Salovey (1990)
desarrollan el concepto de
Inteligencia Emocional,
posteriormente convertido en
éxito editorial (1995) por Daniel Goleman.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 25 ·

En un primer momento (1990) los autores


sostenían que las emociones permiten resolver
problemas y adaptarnos al medio
independientemente de los rasgos de
personalidad. Posteriormente (1997) se puso
atención en los aspectos cognitivos para
definirla como “la habilidad para percibir,
valorar y expresar la emoción adecuadamente
y adaptativamente; la habilidad para
comprender la emoción y el conocimiento
emocional; la habilidad para acceder y/o
generar sentimientos que faciliten las
actividades cognitivas y la acción adaptativa; y la habilidad para regular
las emociones en uno mismo y en otros”

El modelo propuesto por estos dos investigadores conceptualiza la


Inteligencia Emocional a partir de cuatro habilidades básicas:

1) Percepción emocional: permite identificar emociones y


sentimientos propios o ajenos. Un primer reconocimiento que se
percibe en el cuerpo (aspecto fisiológico), al que reconocemos
(aspecto cognitivo) y que deviene en una acción (aspecto
conductual). Siento- Pienso y Actúo.

2) Asimilación emocional: las emociones


se integran con el sistema cognitivo.
Aquello que siento con intensidad se
transforma en una brújula que me guía
para focalizar la atención en lo que es
verdaderamente importante.

3) Comprensión emocional: habilidad


para identificar las señales emocionales,
ponerle nombres y encontrar la raíz de
su desencadenamiento. La intervención
a tiempo de un sentimiento -a través de
un pensamiento- puede modificar el
estado anímico propio y mejorar las
relaciones interpersonales.

4) Regulación emocional: es la
capacidad de asumir el control de una
emoción. Lo positivo o lo negativo
pasan a ser instancias de crecimiento si
pensamos la experiencia como un
aprendizaje. Poder regularlas es
resultado de una ordenación que se alcanza con la razón.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 26 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

John Mayer y Peter Salovey puntualizaron 5 dimensiones o capacidades


parciales a partir de las cuales se integra la teoría.

1-Reconocer las propias emociones: Es indispensable


identificarlas antes de pretender dirigirlas.

2-Saber manejar las propias emociones: No podemos evitarlas


pero si aprender a controlarlas.

3-Utilizar el potencial existente: el tener una habilidad


determinada no nos convierte por si solo en exitosos. Lo
importante es qué hacemos con ella. Cualidades como la
perseverancia, la voluntad o el poder disfrutar de nuestras
actividades son condimentos esenciales para el logro de
objetivos.

4-Saber ponerse en el lugar de otro: la empatía, capacidad básica


de la inteligencia emocional. Comunicarse emocionalmente con el
otro, escuchar activamente y ser capaz de comprenderlo aunque
no haya explicitado su pensamiento verbalmente es una de las
herramientas más importantes a la hora de establecer vínculos
efectivos.

5-Crear redes sociales: referimos a las habilidades sociales. La


capacidad de vincularnos eficientemente con el prójimo,
reconocer conflictos y procurar solucionarlos. Percibir los estados
de ánimo del otro para saber cómo y de qué manera relacionarme
adecuadamente.

Los investigadores suponen que las cualidades emocionales pueden


aprenderse a partir del esfuerzo y la atención. Desarrollar una plena
conciencia del aprendizaje conlleva a un beneficio personal y colectivo.

El cerebro emocional: aportes neurocientíficos

Joseph LeDoux (Investigador de Neurofisiología de la Universidad de


Nueva York) realizó durante años importantes hallazgos que permiten
entender la relación de las
emociones con los procesos del
pensamiento.

En 1996 publica “El Cerebro


Emocional” donde clarifica el
papel de la amígdala en el
sistema límbico como centro de
las reacciones emocionales para
demostrar que “la emoción
precede al pensamiento”.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 27 ·

En el próximo capítulo desarrollaremos los aportes del científico que dan


prueba de nuestra naturaleza: somos seres emocionales,
principalmente, y antes que racionales.

Ver nota: Joseph Ledoux: "La emoción es más potente que la razón"
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/joseph-ledoux

La Inteligencia Emocional según Daniel Goleman

Daniel Goleman escribe su propuesta de Inteligencia Emocional a


partir de los descubrimientos científicos de tres investigadores
principales: D. McClelland, H. Gardner y J. LeDoux.

Los aportes de P. Salovey y J. Mayer


(1990) le permiten completar el
rompecabezas y definir su propia
versión de la teoría. El concepto no
despertó mayor interés hasta la
publicación del libro “Inteligencia
Emocional” escrito algunos años
después (1995) por Goleman.

El éxito editorial supo alcanzar el gran


público y a la comunidad empresarial
por su mensaje claro y universal.

Investigaciones científicas de disciplinas como la psicología cognitiva, la


neurociencias o la psicología social comenzaban a otorgarle un
protagonismo inusitado a las emociones. El antagonismo entre razón y
emoción llegaba a su fin.

Daniel Goleman aborda cada uno de los aportes y los analiza en función
de una idea más igualitaria de inteligencia. Describe la I.E. (abreviatura
que suele usarse para definir la teoría) como:

“La capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos,


de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.

En esta definición considera cinco aptitudes emocionales y las clasifica


en dos grupos:

Aptitudes personales: Determinan el dominio de uno mismo.


1. Autoconocimiento
2. Autocontrol
3. Motivación

Aptitud social: Determinan el manejo de las relaciones con otros.


· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 28 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

4. Empatía
5. Habilidades sociales

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

1-El autoconocimiento
El reconocimiento de nuestras emociones es la clave de la habilidad
emocional. Reconocer las señales, distinguirlas y aceptarlas, son la
llave. Para esto lo más importante es la atención que le prestamos a
nuestra emocionalidad.
2-Control Emocional o Autocontrol.
Si podemos reconocerlas y etiquetarlas vamos a poder controlarlas,
modificar un estado de ánimo y la manera en que lo exteriorizamos.
3-Capacidad de motivarse y motivar a los demás.
Motivarse es actuar, hacer cosas para que algo suceda. Esta es la
capacidad que tenemos que desarrollar para nosotros y para poder
ayudar a los demás.

INTELIGENCIA INTERPESONAL

La Inteligencia interpersonal está formada por dos habilidades:

1-La empatía.
La empatía ante otras personas supone comprender pensamientos y
sentimientos desde la perspectiva del otro.
2-Las habilidades sociales.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 29 ·

Crear vínculos sanos y satisfactorios con las otras personas depende de


nuestra capacidad de desarrollar conductas de liderazgo, solución de
conflictos, de persuasión y cooperación con los demás.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Pilares y características (D.


Goleman)

 Conciencia emocional: Reconocer las


Autoconocimiento o Conciencia de propias emociones y sus efectos.
uno mismo  Valoración acertada de uno mismo:
Conocer las propias fortalezas y debilidades.
 Confianza en uno mismo: Seguridad en la
Capacidad de reconocer y comprender valoración que hacemos sobre nosotros
nuestros propios estados de ánimo, mismos.
sentimientos e impulsos, así como sus
efectos en los demás.

 Autocontrol: Capacidad de manejar


Auto-regulación adecuadamente las emociones y los
impulsos.
 Confiabilidad: Fidelidad al criterio de
Capacidad de controlar o gestionar
sinceridad e integridad.
nuestros impulsos y estados de ánimo.
 Integridad: Asumir la responsabilidad de
nuestra actuación personal.
 Adaptabilidad: Reflexionar para afrontar
los cambios.
 Innovación: Sentirse cómodo y abierto
ante las nuevas ideas, enfoques e
información.

 Motivación de logro: Esforzarse por


Motivación mejorar.
 Compromiso: Secundar los objetivos de un
grupo u organización.
Las tendencias emocionales que guían o
 Iniciativa: Prontitud para actuar cuando se
facilitan el logro de nuestros objetivos.
presenta la ocasión.
 Optimismo: Persistencia en la consecución
de los objetivos a pesar de los obstáculos y
los contratiempos.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 30 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Pilares y características (D.


Goleman)

 Comprensión de los demás: Tener la


Empatía capacidad de captar los sentimientos y los
puntos de vistas de otras personas e
interesarnos activamente por las cosas
Coincidencia de los sentimientos,
que les preocupan.
necesidades y preocupaciones de los
 Desarrollo de los demás. Darse cuenta
demás.
de las necesidades de desarrollo de los
demás y ayudarles a fomentar sus
habilidades.
 Orientación hacia el servicio.
Anticiparse, reconocer y satisfacer las
necesidades de otros.
 Aprovechamiento de la diversidad:
Aprovechar las oportunidades que nos
brindan diferentes tipos de personas.
 Comprensión organizativa: Capacidad
de darse cuenta de las corrientes
emocionales y de las relaciones de poder
subyacentes en un grupo.

 Influencia: Utilizar tácticas de persuasión


Habilidades sociales eficaces.
 Comunicación: Emitir mensajes claros y
convincentes.
Capacidad para inducir respuestas
 Liderazgo: Inspirar y dirigir a grupos y
deseables en los demás
personas.
 Impulso del cambio: Iniciar o dirigir los
cambios.
 Resolución de conflictos: Capacidad de
negociar y resolver conflictos.
 Desarrollo de relaciones: Establecer y
mantener relaciones instrumentales.
 Colaboración y cooperación: Ser
capaces de trabajar con los demás en la
consecución de una meta común.
 Habilidades de equipos: Ser capaces de
crear la sinergia grupal en la consecución
de metas colectivas.

Las emociones son parte de nuestro bagaje genético. Aprender a


manejarlas implica alcanzar un estado de lucidez.

Hablamos de controlarlas y no de reprimirlas. La represión no es una


solución y a la larga es perjudicial. Controlar las emociones tiene que
ver más con adaptarnos al contexto.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 31 ·

Lo más importante es sacar provecho de


nuestras emociones, saber auto
motivarnos y tener una actitud positiva.
La ciencia ha demostrado que aquellas
personas que son optimistas obtienen
resultados por encima de sus capacidades
objetivas.

Por el contrario las personas pesimistas,


son tan autocriticas que se ponen escollos
en el logro de sus objetivos. Los
pesimistas atribuyen sus derrotas a su
incapacidad personal y esto hace que se
comporten de manera improductiva o repriman su capacidad creativa.

¿En qué esferas de mi vida es aplicable la Inteligencia


Emocional?

1-Es importante para nuestro bienestar psicológico y desarrollar una


personalidad sana.

2-Favorece una buena salud física. Previene enfermedades producidas


por un desajuste emocional y nos permite modificar hábitos poco
saludables.

3-Desarrolla el entusiasmo y la motivación. Una actitud proactiva tiene


base en nuestras emociones.

4-Desarrolla una buena relación con las personas a nivel personal,


laboral o profesional. Las emociones van a determinar cómo actuamos y
de ahí la importancia para vincularnos con los demás.

Es muy difícil alcanzar una vida armoniosa sin una adecuada


Inteligencia emocional.

La química de las emociones

La neurociencia es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio, la


observación y el análisis del sistema nervioso central, especialmente del
cerebro.

Gracias a la tecnología desarrollada en


las últimas décadas podemos conocer
más y mejor su funcionamiento.
Estudios como la tomografía axial
computada, de emisión de positrones
o la resonancia magnética nuclear
hicieron que se pueda experimentar
en tiempo real lo que hasta hace poco
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 32 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

se hacía solo en cadavéricos.

El cerebro regula y controla diferentes funciones vitales del organismo,


y es la neurociencia la que intenta conocer mejor su complejidad para
poder actuar sobre él.

La evolución del cerebro

Nuestro cerebro se divide en tres cerebros desarrollados durante


millones de años. Cada uno de ellos posee diferentes modos de
procesar la realidad.

Entre las teorías sostenidas a través del tiempo, fue Paul MacLean quien
fundó la de “Los 3 cerebros”: reptiliano, límbico y neocórtex. Cada
uno de estos sistemas tiene su propio funcionamiento pero actúan en
conjunto.

Las investigaciones del científico


desarrolladas en 1952
argumentaban que el cerebro está
constituido por tres zonas
neuronales interconectadas entre sí.
El modelo del investigador también
explica las emociones como
funciones biológicas.

De estas tres estructuras, la más


antigua es la reptiliana y ya estaba
presente en cocodrilos, ranas y
otros reptiles.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 33 ·

El sistema reptiliano se remonta a 500.000.000 de años. Se encarga


de los instintos básicos de supervivencia: sexuales, hambre o
protección, entre otros. Es el legado que nos aportaron los primero
reptiles y es puramente instintivo. Se sitúa únicamente en el presente.
No tiene pasado ni futuro, por esa razón no puede planificar, aprender o
memorizar. Es el responsable de la conservación de la vida. No siente ni
razona.

El sistema límbico es heredado de los mamíferos y permite almacenar


las emociones. Allí se encuentran el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo
y la amígdala.

La función de la amígdala es esencial. Está en una zona llamada cerebro


profundo y tiene forma de almendra. A la amígdala le corresponde los
aspectos emocionales. Por ella pasan el aprendizaje y la memoria. Allí
se guarda lo que sentimos y en el hipocampo almacenamos los detalles
del acontecimiento. Cuando más intensa es la
emoción, mayor el recuerdo. Por eso solemos tener
presente –por ejemplo- el primer beso, con quién,
dónde fue y la sensación que nos causó. El segundo
o tercero ya no lo podríamos describir con exactitud,
básicamente porque la emocionalidad no fue tan
intensa.

¿Para qué sentimos y recordamos? Porque de cada


experiencia deberíamos adquirir un conocimiento
que nos impida cometer dos veces el mismo error
emocional. Sin embargo a los humanos nos resulta difícil no tropezar
con la misma piedra…

La amígdala también permite las expresiones faciales. En los casos con


pacientes que la tienen dañada les es imposible expresar tristeza o
alegría. Tampoco son capaces de advertir situaciones de riego o
reconocerlas en otros.

Cuando hace 100.000.000 de años asomaron los primeros mamíferos


superiores, el cerebro experimentó un cambio extraordinario: la
aparición del neo córtex o cerebro racional por encima del sistema
límbico.

Ahora el cerebro no solo reaccionaba por impulsos y emociones,


también tenía la capacidad de pensar de forma abstracta. Podía razonar
más allá de la inmediatez del momento.

El sistema límbico se enriqueció gracias a las interacciones con esta


zona joven del cerebro. A través del neocórtex podemos realizar
ecuaciones de algebra, aprender un idioma o hacer una interpretación
racional de las percepciones.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 34 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Por último se desarrollaron los lóbulos prefrontales y


frontales (aptitudes planificadoras). Son relevantes
en cómo el neocórtex asimila las emociones.

1-Moderan nuestros reacciones y


2-Programan respuestas a nuestras situaciones
emocionales.

La amígdala reacciona ante situaciones emocionales extremas mientras


el lóbulo prefrontal coordina nuestras emociones. Por ejemplo, cuando
estamos nerviosos frente a un desafío podemos beber agua, respirar
profundo y evocar un pensamiento positivo para aplacar el asalto
emocional. De esa manera pondríamos en funcionamiento los tres
cerebros. El reptiliano imagina que no hay riesgo de vida, ¡porque nadie
bebería en lugar de salir corriendo! La respiración aplicaría nuestro
estrés para recuperar el equilibrio y un pensamiento que nos concentre
en el deseo antes que en el miedo, modifica la emocionalidad.

Esto ocurre gracias a que existe interacción entre los tres cerebros
conectados por miles de vías nerviosas y circuitos neuronales. Razón y
emoción trabajan juntas.

El ser humano está formado por un sistema nervioso


que tiene aproximadamente 10.000 millones de
neuronas. Entre el neocórtex y el sistema límbico hay
por lo menos 6 capas de neuronas superpuestas que
se comunican entre sí.

Las neuronas son células que transmiten información


e impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Sus partes
son:

Dendritas: transmiten los estímulos


que llegan al núcleo celular.

Núcleo celular: procesa el estímulo


que le llego de la dendrita y genera
un estado de excitación.

El axón: transmite el estado de


excitación de una neurona a otra
célula nerviosa.

A la conexión de las neuronas vía dendritas se la llama SINAPSIS. Al


producirse estas conexiones se liberan sustancias llamadas
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 35 ·

neurotransmisores, que pasan de una célula a otra. Las emociones


son químicas.

Ver nota: “La química de las emociones”


http://elpais.com/diario/2005/05/31/salud/1117490405_850215.html

Ver nota: “Pixar explica por qué la


tristeza es útil”

'Intensamente' contó con asesores


científicos para representar fielmente el
modo en que funcionan las emociones.

http://elpais.com/elpais/2015/07/17/ciencia/1437141895_099415.html

Recomendación: Ver la película INTENSAMENTE

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=EB1oBuxD964

Cómo funcionan las emociones

El neurólogo Joseph E. LeDoux descubrió que ante estímulos externos


las personas reaccionan de forma emocional antes de que el neocórtex
analice el tema en cuestión.

El cerebro emocional nos ayuda a sobrevivir en situaciones límites


porque reconoce con rapidez los contextos peligrosos. Transforma
fisiológicamente los procesos del cerebro racional, a la vez que relativiza
las emociones provenientes de la amígdala para que los estímulos
impacten de manera más suave y con esto se ayuden y equilibren
mutuamente.

Sentir y pensar son


proceso íntimamente
relacionados. Muchísimas
pruebas científicas y
psicológicas demuestran
que el cerebro racional y el
emocional funcionan como
una unidad inseparable.

Ante una reacción


emocional de la amígdala
existe un regulador que la
desconecta. El lóbulo
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 36 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

prefrontal es el encargado de apaciguar y moderar las respuestas


impulsivas.

Esta conexión entre sistema límbico y el neocórtex es la que gestiona la


relación entre sentimiento y pensamiento. Esto explica porque las
emociones son fundamentales para pensar.

SIENTO –PIENSO – ACTUO

Las emociones son una guía constante de nuestras decisiones y nos


afectan en todas las áreas de la vida: trabajo, salud, amigos y familia.
Los dos cerebros -límbico y neocórtex- corresponden a dos
inteligencias: emocional y racional. El equilibrio entre ambas es lo que
nos dará una mejor calidad de vida.

La ciencia ha demostrado que los humanos poseemos un cerebro


plástico. Nuestro órgano se adapta cada vez que le proponemos un
desafío y hasta cambia su estructura. Es una escultura que se modifica
a medida que sentimos, pensamos o actuamos a lo largo de nuestra
vida.

Si hasta hoy no pudimos vivir con Inteligencia Emocional, ¡es momento


de intentarlo!

Más allá de condicionamientos biológicos, LeDoux también sostiene que


los primeros años de la infancia son esenciales ya que quedan grabadas
a fuego todas las experiencias emocionales. Esto explicaría nuestros
impulsos que muchas veces nos desconciertan y a los que no les
encontramos una razón lógica.

A este tipo de situaciones que tiene que ver con sentir antes que pensar
el científico la llama “emociones pregognitivas”, y nuestra biografía
también las determina. ¿Se acuerdan eso de “el que se quemó con leche
ve una vaca y llora”? Bueno, a veces nos asustamos por cosas que no
tienen por qué volver a ocurrir. Si la infancia y lo vivido hicieron que
estemos cableados de una determinada manera, la adultez y nuestra
lucidez es quien nos permitirá modificar las conexiones y establecer
nuevos circuitos para vivir mejor. En caso de querer cambiar, claro
está…

La investigación científica de las emociones a través del tiempo

A principio del siglo XX, la corriente de pensamiento científico que


prevalecía era el psicoanálisis. El objeto de estudio era lo introspectivo,
concretamente la conciencia, método netamente subjetivo.

A esto se le opone otra línea de pensamiento: el conductismo. Esta


nueva corriente, por el contrario, creía que solo aquella conducta
observable y por lo tanto medible, era lo que se podía estudiar. Ésta
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 37 ·

teoría psicológica es originada por John B. Watson (1878-1958), quien


aseguraba que ante un estímulo, le sigue una respuesta resultante de la
interacción entre organismo y medio ambiente. El desarrollo de su
teoría pretende hacer de la psicología una ciencia natural.

Desde esta óptica conceptos como “emoción”, o “mente” eran


incomprobables. Por lo tanto no se podían estudiar ni considerar.

El conductismo tiene su base en los experimentos de Ivan Pavlov, quien


introdujo el concepto de “reflejo condicionado”. Su investigación se basa
en que el aprendizaje se da asociando a estímulos.

Watson negaba el aporte de la herencia, así cualquier rasgo de un


carácter de la personalidad se puede aprender. Desde esta mirada todas
las conductas emocionales son y pueden ser aprendidas.

Si bien el conductismo hizo aportes muy interesantes, la ciencia pudo


probar que muchas de sus principales premisas eran erróneas. Por
ejemplo que no todo es aprendido y que las personas nacemos con
emociones básicas.

Más adelante en la historia del conductismo aparece un psicólogo,


filósofo y novelista llamado B. F. Skinner. Con Skinner nace el concepto
de “condicionamiento operante”. Esta es una forma de aprendizaje por
la cual una persona tiene más probabilidades de repetir formas de
conducta que lo llevan a consecuencias positivas y por el contrario
menos probabilidades de repetir aquellas que lo llevan a consecuencias
negativas.

Al respecto dice Federico FrosCampello:

“(…) Skinner demostró que en la formación de una conducta hay algo


mucho más importante que el miedo maquiavélico. Sí, es verdad que
evitamos los castigos y lo que nos causa dolor. Pero más nos incentivan
los premios. Aprendemos a repetir las cosas que nos hacen bien, que
nos benefician: ‘come las verduras o no hay postre’, no es tan eficiente
como: ‘si comes las verduras te ganas el postre’. La recompensa
funciona mejor que la amenaza. Al predecir el resultado de nuestras
acciones, hacemos las cosas con entusiasmo”.

Recién en la década de 1950 y como contrapartida al conductismo


aparece la “revolución cognitiva”. Esta línea de pensamiento producto
de una época donde ya se instalaban la computación y algunas ideas de
inteligencia artificial, priorizo la investigación del aprendizaje, el
pensamiento, el almacenamiento de la memoria y la producción del
lenguaje. Todavía a nadie le importaban el estudio de las emociones.

Sin embargo hubo un médico que sí observó e investigó que le pasaba a


nuestro sistema neuronal mientras aprendemos. Ese fue Eric Kandel.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 38 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Basándose en el psicoanálisis, un poco en el conductismo y la fisiología


de las neuronas hizo descubrimientos muy importantes.

Kandel teoriza el aprendizaje por asociación.

A partir de una experiencia se activa la memoria de corto plazo. Las


neuronas involucradas liberan mayor cantidad de hormonas
(neurotransmisores) hacia
los axones y entonces la
sinapsis es más eficiente.

Esto es un cambio funcional


del cerebro. Ante una
experiencia que queda
tallada en nuestra mente
(memoria de largo plazo), la
sinapsis que genera es tan
importante que incluye a
ciertos genes y la síntesis de
proteína. Lo relevante de
todo esto es que el área
sináptica crece. Por lo tanto, cuando un área sináptica crece o se
generan nuevas a su alrededor, se aprende y se modifica la forma en
que las neuronas se conectan. Cuando se produce la memoria de largo
plazo los cambios son anatómicos.

La sinapsis neuronal cambia constantemente con el aprendizaje y el


desaprendizaje (olvido). A esto se llama neuroplasticidad, y es el
concepto que incorporó Kandel.

A partir de ello podemos comprender la relación entre emocionalidad,


registro de la experiencia y enseñanza. Cuanto más intensa es la
emoción, más tiempo perdura el recuerdo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 39 ·

La memoria, como ya vimos, está relacionada con el aprendizaje. Esa es


su función.

Pensar y sentir: aportes de la Psicología Cognitiva

Los psicológicos cognitivo-conductuales sostienen que si cambias la


manera de pensar, cambias la
manera de sentir. Esto se basa en 2
principios:

1-Nuestros pensamientos pueden


condicionar respuestas emocionales
tanto positivas como negativas.

2-Si un mismo pensamiento se


repite con frecuencia, producirá
conexiones neuronales fuertes, o
sea, creencias arraigadas.

Esto hace que automaticemos


nuestras conductas sin poder
razonarlas o sentirlas. El proceso
involucra acciones emocionales buenas y malas, como así también el no
valorar todo lo positivo que nos pasa por considerarlo “normal”.
Es poniendo plena
atención a las conductas
como podemos modificar
hábitos y reemplazarlos
por comportamientos que
mejoren nuestra calidad
de vida.

Cambiar los hábitos


emocionales requiere
involucrar los lóbulos de la
corteza prefrontal (función
ejecutiva y planificadora
del cerebro) para poder
evaluar con conciencia
plena nuestra conducta y
considerar otras
alternativas.

Los pensamientos influyen en cómo nos sentimos. Está científicamente


comprobado que por cada pensamiento nuestro hipotálamo secreta
sustancias químicas llamadas neuropeptidos en el torrente sanguíneo.
Cada estado emocional dispara, por ejemplo: endorfina, serotonina,
adrenalina, cortisol o dopamina… Por lo tanto, si tengo pensamientos
buenos me siento bien y si tengo pensamientos malos me siento mal.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 40 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Ver más en: “Hormonas y actitud ante la vida”


http://www.drmarcial.com/hormonas-y-actitud-a-la-vida/

Emociones y Sentimientos: diferencias

Una emoción se diferencia de un sentimiento, básicamente, en que el


segundo se produce en una zona distinta del cerebro (el córtex). Allí
operan los pensamientos. Es una emoción compleja porque surge de
combinaciones.

“Las emociones se representan en el teatro del


cuerpo. Los sentimientos se representan en el
teatro de la mente.
(…) Tenemos emociones primero y sentimientos
después porque la evolución dio primero las
emociones y después los sentimientos” (A. Dalmasio)

“LA MENTE representa el mismo bienestar. La carne opera con


armonía. (…) Sentirse TRISTE tiene que ver no sólo con una
enfermedad en el cuerpo o con una falta de energía para
continuar. A menudo tiene que ver con un modo de pensar
ineficiente que se atasca alrededor de un número limitado de
ideas de pérdida”. (A. Damasio)

Uno de los temas que más lo interesaban al Dr. Damasio era el


estudiado por el filósofo Spinoza (1633-1677), muchísimos años antes
de la posibilidad de explicar los
fenómenos desde la ciencia.

Ambos se ocuparon de la naturaleza de


las emociones, los sentimientos y la
relación mente - cuerpo. El científico
relata en su último libro que cuando
Spinoza decía “el amor no es otra cosa
que un estado placentero, alegría,
acompañado por la idea de una causa externa”. Desde viejos tiempos
ya se separaba el proceso de sentir y el proceso de tener una idea
acerca de un objeto que puede causar una emoción. Para el filósofo, la
esperanza de superar una emoción perjudicial era la de traer una
emoción positiva superadora. Porque “No se puede refrenar o
neutralizar un afecto excepto por un afecto contrario que sea más fuerte
que el afecto que se quiere refrenar.”
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 41 ·

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=z90wvIYlO3U

Para poder modificar una emocionalidad es necesario acudir a un


pensamiento superador.

“El poder de los afectos es tal que la única esperanza de superar un


afecto perjudicial (una pasión irracional) es superarlo con un efecto
positivo más fuerte, un efecto desencadenado por la razón” A. Damasio

De lo simple a lo complejo, de la emoción al sentimiento

El sistema nervioso central es fundamental para percibir los estímulos


del exterior. Es por esto que funciona el acto reflejo. Si me quemo, saco
la mano.

En el proceso de la evolución humana, los estímulos internos se


combinaron con el entorno y formaron las sensaciones.

Es nuestro sistema nervioso periférico quien conecta con el SNA


(sistema nervioso autónomo) para que produzca los cambios en nuestro
organismo.

Por esta razón una caricia, por ejemplo, que genera una emoción hace
que se dilaten los vasos sanguíneos y esto baje la frecuencia cardiaca
dándonos sensación de tranquilidad.

Para explicar las emociones más complejas, Antonio Damasio, ideo la


metáfora del árbol.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 42 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

1-El tronco está formado por los reflejos básicos, las respuestas
inmunes y el metabolismo. Estos procesos son encargados de la
homeostasis (equilibrio interno).

2-Busca los comportamientos de placer y evita el dolor.

3-En este nivel se encuentran los instintos, motivaciones y emociones


primarias

4-En lo más alto del árbol están las emociones secundarias y las
sociales que son las más complejas. Estas emociones por ser las que se
desarrollaron con la evolución humana, están muy relacionas con la
interpretación que las personas hacemos de ellas.

Primero el instinto (emoción), luego el pensamiento


(sentimiento)

Como vimos en apartados anteriores, las emociones tienen una razón


de ser y son necesarias para nuestra supervivencia. Hay un aspecto de
ellas que produce alteraciones orgánicas. En el caso del miedo, por
ejemplo:

 Lóbulo frontal por acción hipotálamo activa la glándula


suprarrenal.
 La glándula suprarrenal descarga adrenalina
 Las pupilas se dilatan
 El tórax se ensancha
 El corazón se dilata y aumenta la provisión de sangre
 Aumenta la presión arterial
 El hígado libera glucosa (motor músculos)
 Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de
oxigeno
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 43 ·

El estrés, visto desde lo fisiológico, es una respuesta defensiva para


afrontar amenazas. Ante el peligro, huida o ataque.

En el caso de la cebra huyendo del león, cuando el peligro pasa, el


organismo vuelve a recuperar la homeostasis (equilibrio interno del
cuerpo). La diferencia con nosotros es que padecemos de ESTRÉS
PSICOLÓGICO Y SOCIAL. Muchas veces las razones que nos preocupan,
solo están en nuestra mente o no merecían tanta atención. Porque
aunque nos cueste reconocerlo en el momento, muchas de las cosas
terribles de nuestra vida, ¡nunca ocurrieron!

¿Cuáles son las cosas que nos provocan más inestabilidad emocional?

Novedad: miedo a lo desconocido.


Impredecibilidad: temor a lo inesperado.
Sensación de descontrol: sentir que no podemos o no sabemos manejar
una situación determinada.
Amenazas a nuestra persona: cuando consideramos que nos cuestionan.

No atender a tiempo alguna de estas situaciones nos puede estresar:


perdemos nuestro control. El desequilibrio físico deviene en una falta de
lucidez para pensar de manera eficaz y creativa.

Hay un tiempo entre el asalto emocional y un pensamiento que lo


modifique.

Después de una emoción impetuosa pueden pasar minutos hasta que la


adrenalina desaparezca del cuerpo.

Los pensamientos tal vez hayan cambiado, pero las respuestas


corporales siguen dando coletazos.

¿Te acordás cuando las abuelas nos decían que contemos hasta 10 o
salgamos a dar una vuelta antes de responder? Bueno, ¡tenían razón!
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 44 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

Una caja de herramientas para ocuparnos del estrés

Es importante antes de armar nuestro set de herramientas, recordar


que el estrés es una respuesta adaptativa y muchas veces
necesaria para nuestra supervivencia. Entenderlo como un socio
nos permitirá intervenirlo con mayor confianza antes de que resulte
nocivo para nuestra salud.

Según el Dr. Hans Selye, especialista en fisiología, "algo de estrés es


esencial y saludable; la cantidad óptima de estrés es ideal, pero
demasiado estrés es dañino".

Una pequeña cantidad opera como un buen socio. En general, se


considera que existen dos tipos:

Eustrés: es la cantidad
óptima, no es dañino y
colabora en nuestro
crecimiento y
supervivencia. Con él
nos mantenemos
incentivados y
motivados para
enfrentar retos o
adaptarnos a los
cambios. Facilita
nuestras actividades y
mejora nuestro
rendimiento.

Distrés: se lo considera estrés dañino y patológico por actuar


negativamente en nuestro organismo.

¿Cuáles son los síntomas con los que se presenta?

Recordemos que cuando describíamos las emociones le adjudicábamos


un aspecto fisiológico (los cambios en el cuerpo) y uno cognitivo
(reconocimiento a nivel consciente). Bueno, los síntomas se manifiestan
en ambos planos.

En el caso del cuerpo: alteraciones en el ritmo cardíaco, presión arterial,


descenso de temperatura, sequedad en la boca o nudo en la garganta…
A nivel de pensamientos negativos, pueden desencadenarse miedos,
ansiedad, olvidos o inseguridades…
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 45 ·

Síndrome General de Adaptación (SGA)

El término SGA fue acuñado por Hans Selye (1956), un psicofisiólogo


alemán considerado por sus aportes “el padre del estrés”.

Según su modelo, cada vez que nos exponemos a situaciones


estresantes, respondemos fisiológicamente a través de tres fases.

Fase de alarma: percepción de la amenaza. Nos ponemos en guardia,


aumenta la tensión muscular y el ritmo cardiaco. Estamos listos para la
huida o el ataque.
Fase de resistencia Nuestro organismo mantiene una activación del
orden fisiológico al máximo tratando de superar la situación de amenaza
o de adaptarse a ella.
Si el acontecimiento estresante persiste mucho tiempo es difícil
soportarlo. Aparecen síntomas como el mal humor, la falta de sueño y
concentración o el desencadenamiento de problemas digestivos.
Fase de agotamiento: Abandono de la lucha. El organismo agota sus
recursos y pierde la capacidad o adaptación. La depresión o el
desencadenamiento de enfermedades puede ser la consecuencia de un
estrés no atendido y soportado durante mucho tiempo.

Optimiza tu afrontamiento al estrés

El título de este apartado corresponde a un artículo del sitio Psyciencia


en el que se hace referencia a las acciones que deberíamos tener en
cuenta a la hora de detectar nuestro tránsito por una situación de
estrés. Allí se cita al psicólogo es estadounidense Richard Lazarus y sus
observaciones respecto a la manera en que apreciamos o valoramos los
acontecimientos que nos lo provocan.

Según el investigador hay dos tipos de preguntas que nos hacemos en


forma automática en este tipo de situaciones. En función de los
resultados obtenidos de nuestras respuestas aumentaremos o
disminuiremos el grado de estrés.

1) La primera de las cuestiones se refiere a la percepción de la


amenaza, de lo que está en juego en ese momento (evaluación
primaria).

Preguntas: ¿qué grado de amenaza tiene ésta situación para mí?,


o ¿está todo bien o tengo problemas?

En la respuesta mucho tendrá que ver nuestras creencias,


expectativas y compromisos asumidos. Tanto con nosotros (auto
exigencias) como con los demás. Más adelante repasaremos
estos conceptos como condicionantes en nuestra vida.
· UNIDAD 1 · INTELIGENCIA EMOCIONAL

· 46 · Prof. Lic. Corina Verminetti ·

2) La segunda cuestión que nos planteamos se refiere a


la percepción de los recursos, se centra en la forma más
adecuada para disminuir la amenaza y solucionar el problema
(evaluación secundaria).

Preguntas: ¿qué puedo hacer?, o ¿qué instrumentos tengo para


hacer frente a esta situación?

La respuesta estará influida por los logros alcanzados en


situaciones similares, por la confianza en nosotros mismos, y por
el tipo de habilidades y estrategias que poseamos.

A partir de aquí, podemos diseñar estrategias dirigidas a cambiar la


situación. Por ejemplo: la decisión de cambiar de trabajo. O estrategias
que procuran controlar y reducir las emociones que me producen
malestar con técnicas de desactivación fisiológica (respiración,
relajación, ejercicio, etc.). Ambos tipos de afrontamiento normalmente
se utiliza conjuntamente.

Afrontar el estrés eficazmente

El tiempo no siempre lo cura. Hay que ocuparse. Estar bien es un


trabajo.

Ver Cuadernillo didáctico: “Estrés y el arte de amargarnos la vida”


http://www.madridsalud.es/publicaciones/saludpublica/Estres_arte%20amargarnos%202
009_.pdf

Eduard Punset (divulgador científico) detalla en menos de 30 minutos


cuáles son los componentes del estrés y algunas curiosidades más.
Ver video: “La receta para el estrés. Neurociencia”
https://www.youtube.com/watch?v=tnAYhBeWAjc

Actividad de Aprendizaje Nº 1

A partir de lo leído y los videos visualizados durante la presente unidad,


elaborar conclusiones (no más de una carilla) o formular inquietudes
para compartir y debatir en los foros de la plataforma.

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
INTELIGENCIA EMOCIONAL · UNIDAD 1 ·

· Prof. Lic. Corina Verminetti · 47 ·

Síntesis de la Unidad Nº1


 Definimos conceptos que sustentan la
teoría de la Inteligencia Emocional y
repasamos aquellos antecedentes
científicos que la cimientan.

 Conocimos la etimología de las


emociones, sus razones, el por qué y para
qué las sentimos y cada uno de los
aspectos que las constituyen: fisiológicos,
cognitivos, conductuales y expresivos.

 Analizamos el concepto “inteligencia”, las


diferenciamos y precisamos
características propias de la IE
(Inteligencia Emocional).

 Fundamentamos por qué el Cociente


Intelectual (capacidad de análisis y
resolución de tramas de índole cognitivo) no es lo más importante
a la hora de alcanzar objetivos o superar pruebas.

 Partimos de la evolución del cerebro para revelar, desde la


fisiología, la química de las emociones y la manera en que operan
en nuestro organismo.

 Adelantamos aportes del campo de las neurociencias que nos


permitirán comprender, desde las investigaciones citadas en el
seminario, nuestra naturaleza de seres emocionales antes que
racionales.

 Explicamos la diferencia entre emociones y sentimientos para ser


conscientes de cómo los razonamientos influyen en nuestra
emocionalidad.

 Definimos el estrés y armamos la caja de herramientas para


operar sobre él.

Das könnte Ihnen auch gefallen