Sie sind auf Seite 1von 25

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CULIACÁN

LA INFLUENCIA DEL ESTILO DE CRIANZA PARENTAL NEGLIGENTE


EN EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Y PROBLEMAS DE
CONDUCTA EN LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

LIC. OMAR ISIDORO VÁZQUEZ TRUJILLO

MAESTRA:
M.C. OLGA LIDIA CASILLAS CÁRDENAS

CULIACÁN, SINALOA 25 DE OCTUBRE DE 2017

1
2.- INDICE
3.- Introducción………………………………………………………………………………..3
4.- Planteamiento del problema de investigación……………………………………………...4
4.1- Justificación del estudio y antecedentes del problema……………………………4
a) Situación problemática
4.2- Definición del problema…………………………………………………………...7
a) Problema de investigación…………………………………………………...7
b) Preguntas de investigación………………………………………………….. 9
4.3 Objetivos de investigación……………………………………………………… …9
a) General…………………………………………… ………………………....9
b) Específicos…………………………………………….. ……………………9
4.4 Hipótesis o supuesto (según el tipo de investigación) ……………..……………..10
5.- Aportaciones de otras investigaciones o estado del arte…………………………………..10
6.- Esquema de fundamentos teóricos y de referencia conceptual……………………………14
7.- Alcance y limitaciones del tema de investigación propuesto en el protocolo……………. 17
8.- Definición del tipo de investigación…………………………………………………….... 18
9.- Naturaleza de la información que requerirá el trabajo de investigación propuesto en el
protocolo………………………………………………………………………………….... .. 20
10.- Índice tentativo del trabajo de investigación o de la tesis………………………………. 21
11.- Contenido básico de cada capítulo del trabajo de investigación o de la tesis…………... 23
12.- Cronograma del desarrollo del trabajo de investigación o de la tesis…………………... 24
13.- Bibliografía revisada y bibliografía por revisar, base de datos y bibliotecas a las que
consultará durante el desarrollo de la investigación…………………………………………..25

2
INRODUCCION
El tema de investigación de este proyecto ha sido pensado y analizado en base a la
problemática detectada de bajo rendimiento escolar y problemas de conducta de algunos
estudiantes de bachillerato de la universidad católica de Culiacán.

Ante esta situación surge la primera pregunta que es ¿Cuál es la causa que propicia el bajo
rendimiento escolar y problemas de conducta en los alumnos de bachillerato? Se puede divagar
buscando explicaciones y generando posibles respuestas, pero al entrar en contacto con los
alumnos se percibe que entre los alumnos con bajo rendimiento escolar y problemas de
conducta, su comportamiento está implicado con la educación que perciben de sus padres. Por
lo tanto surge la hipótesis de que la percepción del estilo de crianza que tienen los alumnos
influye en el bajo rendimiento escolar y en los problemas de conducta de algunos estudiantes de
bachillerato de la Universidad Católica de Culiacán.

Para poder comprobar si es verdadera o falsa esta hipótesis en este trabajo de investigación,
definiremos el tipo de investigación que realizaremos, los métodos y estrategias a utilizar para
recabar información.

Definiremos los conceptos de la hipótesis planteada para poder conocer a fondo sobre los
estilos de crianza, el bajo rendimiento escolar y los problemas de conducta. Así como de los
primeros teóricos que hablaron al respecto y se analizara otras investigaciones que se han
realizado del mismo tema y de ellos poder tomar estrategias e instrumentos para poder recabar
información.

El presente trabajo contiene de manera sintetizada un esquema del trabajo de investigación


que se llevara a cabo donde se expone cómo y dónde se realizaría la investigación, de donde se
recabara información, un cronograma de actividades y los instrumentos a aplicar. Todo esto
ayudará a tener un mapa de lo cómo se quiere trabajar para el desarrollo de la investigación.

3
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Justificación del estudio y antecedentes del problema

Respecto al bajo rendimiento escolar y desajuste psicosocial es frecuente tomar al alumno


como el principal foco del problema y se menciona someramente la influencia de los padres.
Aunque se mencione no se ha tomado enserio el análisis sistémico de la familia, desde el punto
de vista de la psicoterapia familiar. Este tipo de trabajo pretende ser un abordaje desde los
principios de la psicoterapia familiar para comprender un problema que se manifiesta en el
entorno escolar.

El tema de esta investigación nace como respuesta al cuestionamiento de las autoridades


responsables de las instituciones educativas y maestros sobre el tipo la crianza que los padres
de familia brindan a los alumnos que reinciden en problemas de conducta y en el bajo
rendimiento escolar.

La primera escuela de educación es la familia, pues es la base de las sociedad, escuela de


valores y educación por excelencia. Desgraciadamente algunos hechos demuestran todo lo
contrario en algunas familias, carecen de una buena educación, figura moral o ética que regule
la conducta de los hijos. La educación de los hijos es obligación, derecho y deber imprescindible
de los padres de familia tan importante que no se puede delegar a ninguna persona o institución
educativa, social o religiosa.

Martínez, B. (2012): señala que la educación tiene un objetivo claro en el desarrollo integral
del niño y en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de este desarrollo global; demostró
que la familia es vital para la sociedad como para el desarrollo del ser humano donde la
educación es una tarea primordial, aunque compartida de manera significativa con la escuela,
con el entorno y con el contexto social (p.13).

Parte importante de la educación en la familia es el aspecto social, pues en la familia se


aprende a relacionarse e interactuar con los miembros de la misma; y en su momento a
relacionarse con los demás miembros de la sociedad. Según Maccoby y Martin, consideran que
la socialización puede definirse como proceso a través del cual el niño adquiere hábitos, valores,
metas y los conocimientos que lo han de capacitar para desempeñar-se satisfactoriamente

4
cuando se convierta en un miembro adulto de la sociedad (Torío, S. 2008). Si se observa desde
la teoría de los sistemas, se puede decir que la relación del sistema familiar con su entorno es
recíproca: las condiciones del entorno influyen en la vida familiar y a su vez, los cambios que
ocurren en la familia, propician cambios en el entorno, ya que éste también se ajusta a los nuevos
patrones familiares. Por lo tanto, que cada vez es más ampliamente aceptado que la situación o
contexto en el que el individuo actúa, puede tener en determinados momentos una relevancia
crítica con la conducta de los hijos o cada miembro de la familia.

Estos estudios referentes a la conducta de los niños, adolescentes y jóvenes han llegado a la
conclusión que en gran medida es por la educación recibida en casa, y los estilos de educación
se les llama educación parental.

Torío,S. (2008).

Steinberg considera los estilos Educativos Parentales como una constelación de actitudes
acerca del niño, que le son comunicadas y que, en conjunto, crean un clima emocional
en el que se ponen de manifiesto los comportamientos de los padres” (1993 citado por
Raya Trenas, 2008, p.12.).

Al hablar de educación se hace referencia a los estilos de educación parental que se dan en
las familias, haciendo referencia a los métodos de crianza utilizados en los hijos. Si ésta es
positiva formará correctamente a los hijos pero si es negativa el resultado será el mismo.

Darling & Steinberg, (1993). “El estilo parental puede ser entendido como una constelación de
actitudes acerca del niño, que le son comunicadas y que, en conjunto, crean un clima emocional
en el que se ponen de manifiesto los comportamientos de los padres. Estos comportamientos
incluyen tanto las conductas a través de las cuales los padres desarrollan sus propios deberes de
paternidad (prácticas parentales) como cualquier otro tipo de comportamientos como gestos,
cambios en el tono de voz, expresiones espontáneas de afecto, etc”

Esta definición de estilo parental es coherente con algunas de las primeras investigaciones
en el ámbito de la socialización llevadas a cabo en los años treinta y los años cuarenta. El interés
sobre la influencia de los comportamientos de los padres en el desarrollo de los hijos es un tema
que ha sido estudiado tanto desde el punto de vista conductual como el psicoanalista. Desde el
punto de vista psicoanalista las investigaciones en el campo de la socialización que trabajaron

5
desde una perspectiva psicodinámica centraron sus esfuerzos en la relación emocional entre los
padres y los hijos y su influencia en el desarrollo psicosexual, psicosocial y de la personalidad.

Los investigadores que abordaron los estilos parentales desde la perspectiva del aprendizaje
social y la modificación de conducta, también solían categorizar los estilos parentales de
acuerdo con los comportamientos, pero centraban sus esfuerzos en las prácticas parentales más
que en las actitudes.

En la década de los 70’s se han hecho aportaciones a la educación parental tales como: Diana
Baumrind, quien identificó tres estilos diferentes de padres: autoritarios, democráticos y
permisivos, afirmando que dichos estilos estaban basados en el tipo de control ejercido por los
padres hacia los hijos. Tomando como referencia a este modelo, Maccoby y Martín
establecieron un modelo más elaborado, añadiendo otra dimensión asociada al control de los
padres (la contingencia del esfuerzo parental y el nivel de exigencia) al cual denominaron
“paterno negligente o indiferente”. Posteriormente, Steinberg ha logrado examinar los estilos de
crianza en relación con el ajuste del comportamiento en adolescentes. De ahí que, la
clasificación final abarca los estilos de crianza autoritaria, autoritativa, permisiva indulgente,
negligente y mixto, que al parecer podrían hallarse en familias con hijos adolescentes, y la cual
fue utilizada por Steinberg para el desarrollo de su Escala de Estilos de Crianza.

Este proyecto de investigación se enfocará en los adolescentes que estudian el nivel de


bachillerato, específicamente en los problemas de conducta y el bajo rendimiento escolar
resultado tentativamente de un estilo de crianza parental negligente de sus padres.

¿Por qué se propone el estilo parental negligente? Hay diversos estudios que hablan sobre
las consecuencias de los estilos de crianza y el estilo de crianza parental negligente es uno de
los más sobresalientes en cuanto a problemas escolares y de conducta reflejado en los hijos. En
este estilo de crianza los padres presentan mayor interés por proveer a sus hijos de cosas
materiales, demuestran desinterés emocional por las actividades de sus hijos; esto da como
resultado que ellos demuestren un escasa motivación e interés por las actividades educativas,
nadie los controla y se preocupan por lo que hagan con su vida, por lo tanto para que esforzarse
en cumplir sus responsabilidades como estudiantes y valorar su conducta.

6
Con esta investigación se pretende identificar a los alumnos cuyos padres que practiquen el
estilo de crianza parental negligente; posteriormente, los resultados que se obtengan le serán
útiles a la institución, en particular, el departamento psicopedagógico podrá atender con más
certeza estos casos e informar a los padres de familia la situación de sus hijos para que se atienda
cada caso en particular.

En cuando a los beneficios que obtienen los padres de familia, lo primero es el identificar la
situación en la que se encuentra su familia, el estilo parental predominante y actuar en
consecuencia, buscando que la educación parental sea positiva y genere cambios en la conducta
de sus hijos.

El apoyo que se le podría brindar a los padres de familia sería desde la terapia familiar
sistémica, puesto que la familia en un sistema y si una de sus piezas no funciona como debería,
toda la familia se ve afectada. Dentro de la terapia se pretende brindar herramientas que puedan
ayudar a las familias. La disciplina psicológica tiene como uno de sus objetivos favorecer
estrategias para que el individuo pueda elegir mejores condiciones de vida.

1.2. Definición del problema

a) Problema de investigación

En el proceso de formación educativo de la universidad católica de Católica de Culiacán en


ocasiones, se percibe una problemática relacionada con el comportamiento negativo y el bajo
rendimiento académico de algunos pocos alumnos. Al parecer esto puede estar relacionado con
la forma en la que los padres están educando a sus hijos, en casa, esto es, con el estilo de crianza
parental predominante. Los diversos estilos de crianza parental suelen influir directamente en el
desarrollo de la personalidad de los hijos adolescentes, sin embargo aquellos que se relacionan
directamente con los problemas de comportamiento y el bajo rendimiento académico es
principalmente el estilo de crianza parental negligente.

A todos los alumnos de la Universidad Católica de Culiacán sección bachillerato se les da un


seguimiento personalizado por parte del departamento psicopedagógico que permite estar
pendientes de su bienestar académico, humano, espiritual y formativo. Este seguimiento tiene
como fin ayudar a los alumnos que tengan alguna dificultad en estas áreas, de manera personal
se habla con ellos cuando hay alguna situación que está repercutiendo en su formación y se

7
comunica a los padres de familia la situación actual de su hijo o hija. Algunos padres de familia
atienden la situación para que su hijo(a) corrija su actitud o desempeño escolar. Otros padres de
familia muestran poco interés hacia la corrección de la actitud o desempeño escolar de su hijo o
hija. Esto nos lleva a pensar sobre qué tipo de educación dan los padres en sus hijos o hijas que
hacen poco o nada o son inconstantes en la formación de sus hijos.

Los especialistas señalan que el estilo de educación parental negligente tiene como
consecuencia problemas de conducta o desajuste psicosocial y en pruebas aplicadas en
adolescentes se ha identificado que hay un rezago escolar en adolescentes con padres
negligentes.

Anteriormente se habló sobre el proceso que lleva institución escolar sobre el seguimiento
en aquellos alumnos que se perciben problemas de conducta y bajo rendimiento escolar. Aparte
de esto la escuela tiene un departamento psicopedagógico que da seguimiento a la formación
humana y académica de los alumnos y en algunos casos habla con los padres de familia sobre
una canalización a expertos en la materia sobre algún conflicto especifico de su hijo(a), que no
pueda atenderse en la institución. En algunas ocasiones hay situaciones que requieren la ayuda
inmediata y oportuna de un agente de la salud mental o física y los padres no atienden a la
canalización.

Otras veces los alumnos debido al bajo rendimiento escolar que arrastran, ocupan ayuda
externa con asesorías en algunas materias y los padres hacen caso omiso o no le dan importancia.

¿Qué pasa por la mente de estos padres que no atienden a las observaciones de la institución?
Y es frecuente escuchar comentarios que de manera directa o indirecta echan la culpa a la
institución por los problemas de conducta de su hijo(a) o por el bajo rendimiento escolar.

La institución tiene programas de tutorías que están dentro del programa de la SEP y de
asesorías en materias como matemáticas, español y ciencias para todos los alumnos y programas
exámenes de recuperación para aquellos alumnos que presentan bajo rendimiento académico.

Otro punto es que la institución tiene un programa de escuela para padres cuyo fin es dar una
orientación sobre la educación de sus hijos tanto humana, espiritual y educativa. Pero muchos
padres de familia muestran poco interés hacia la formación, dato que es palpable en la
inasistencia y por comentarios de los alumnos que a sus padres no les gustan este tipo de charlas.

8
Los padres de familia son los responsables directos de la formación de sus hijos, por lo tanto
tienen que buscar los medios para poder desarrollar su función de padres de familia y no
mostrarse negligentes o permisivos en a educación de sus hijos.

De acuerdo con Minuchín (1986) “la familia es un conjunto organizado e interdependiente


de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas
entre sí y con el exterior”. Por lo tanto se podría decir que toda interacción familiar repercute de
manera directa en los miembros de la familia y de manera indirecta en la sociedad.

Es por ello que este trabajo se considera importante investigar si la educación parental
negligente en algunos padres de familia es causa de problemas de conducta de sus hijos y del
bajo rendimiento escolar de los alumnos de bachillerato la Universidad de Católica Culiacán.

b) Preguntas de investigación

Con base en lo anterior, la interrogante que guía esta investigación es:

¿Cuál es la influencia que tiene el estilo de crianza parental negligente en el bajo rendimiento
escolar y en los problemas de conducta de los alumnos de bachillerato de la universidad católica
de Culiacán?

1.3. Objetivos de investigación

a) General

Analizar si el estilo crianza parental negligente influye en el bajo rendimiento escolar y en


los problemas de conducta de los alumnos de bachillerato de la Universidad católica de
Culiacán.

b) Específicos

1) Conocer los estilos de crianza de los alumnos.

2) Caracterizar el patrón de estilo crianza parental en los alumnos

3) Identificar el rendimiento escolar de los alumnos con estilo de crianza parental negligente.

4) Analizar la relación que tiene el estilo de crianza parental negligente con el bajo rendimiento
escolar.

9
1.4. Hipótesis

El estilo de crianza parental negligente influye en el bajo rendimiento escolar y en los


problemas de conducta de los alumnos de bachillerato de la universidad católica de Culiacán.

Hipótesis nula

El estilo de crianza parental negligente no influye en el bajo rendimiento escolar y en los


problemas de conducta de los alumnos de bachillerato de la Universidad Católica de Culiacán.

Hipótesis alterna

El estilo de crianza permisivo tiene más influencia en el bajo rendimiento escolar y


problemas de conducta de los alumnos de bachillerato de la Universidad Católica de Culiacán.

4.- Aportaciones de otras investigaciones o estado del arte

Cuando se planteó el tema de esta investigación, se llevó a cabo una investigación previa,
durante la cual se escudriño una serie de estudios que tuvieran similitud con lo que se buscaba,
con el objetivo de indagar acerca del tipo de estudio que había sido realizado, las herramientas
que fueron utilizadas durante el trabajo de campo, entre otros aspectos, como la viabilidad del
estudio, y de esta manera tener una idea de lo que otras personas habían realizado en su
investigación, y a partir de esto poder no solamente formular el problema de investigación, sino
llevarla a cabo.

A continuación se mencionan algunos estudios con mayor similitud con el tema, y que por
lo tanto fueron analizados y estudiados.

Un estudio realizado por Lorena Cecilia Sánchez, de la Facultad Teresa de Ávila, de la


Universidad Católica de Argentina, realizó una investigación que lleva por nombre Adaptación
del índice de estilos parentales en adolescentes de 14 a 18 años de la ciudad de Concordia,
mismo que fue publicado en el 2014. Este estudio tiene como objetivo aplicar, por vez primera
en su país, el Parenting Style Index (Índice de Estilos Parentales) de Steinberg a una muestra de
adolescentes; cuestionario altamente reconocido a nivel mundial para evaluar los estilos de
crianza, según la tipología de Baumrind. Además, tenía como objetivos observar qué estilos
eran los más predominantes y si el sexo introducía diferencias a este respecto.

10
El instrumento se aplicó a 200 adolescentes de ambos sexos, entre 14 a 18 años, que
actualmente están cursando el nivel secundario en tres establecimientos educativos públicos de
la ciudad de Concordia. En lo referente a los resultados, el análisis factorial arrojó las
dimensiones postuladas por el autor; las alfas para cada escala fueron 0,81 para
aceptación/involucramiento; 0,80 para severidad/ supervisión y 0,62 para autonomía. Los estilos
negligente, autoritario y democrático eran los más predominantes. En cuanto a la diferencia de
sexos, se obtuvo que las mujeres percibían a sus padres como más democráticos, mientras que
los varones los consideraban como más negligentes.

Gracias a la aplicación del Parenting Style Index (Índice de Estilos Parentales) de Steinberg,
Lorena Sánchez llego a la conclusión que en los adolescentes concordienses prevalece el estilo
negligente con un 38% y luego se obtuvo el autoritario con un 24%, siguiendo el democrático
con un 22,5% y el permisivo con un 15,5%. Las consecuencias que desencadenaría la
predominancia de padres negligentes en adolescentes entre 14 a 18 años de la ciudad de
Concordia, es que los primeros generarían mayor autonomía en el desarrollo del adolescente
pero bajo control al mismo tiempo, lo que implica la no valorización de responsabilidades y la
ausencia de interiorización de una disciplina personal, debido a que estos padres puntúan bajo
en control y afectividad. Los jóvenes criados en hogares democráticos presentan un mejor ajuste
psicosocial y más apego a sus padres por la adecuada combinación de afecto y control
(Steinberg, 2008). Los adolescentes de hogares autoritarios manifestarían obediencia y
conformidad, desencadenando en ellos baja autoestima como consecuencia de la falta de afecto
y apoyo, así como la influencia del control firme de normas y castigos que sus padres ejercen
en sus prácticas parentales. Se considera este estudio como un referente importante en la
presente investigación debido a la similitud de variables, objetivo y resultados esperados,
además que ha brindado ideas acerca de las técnicas de investigar a utilizar.

Otra investigación que se ha analizado es la tesis de Antonio Alarcón Cebrián que lleva por
título “Estilos parentales de socialización y ajuste psicosocial de los adolescentes: un análisis de
las influencias contextuales en el proceso de socialización” que ha presentado para obtener el
grado de Doctor por medio de la Universidad de Valencia, en el área de conocimiento: 295 D
psicología de la personalidad, intervención áreas clínicas y sociales, presentada en Julio del
2012. El objetivo de esta tesis doctoral ha sido el análisis de las relaciones entre los estilos

11
parentales de socialización y el ajuste psicosocial de los hijos, y si esa relación se encuentra
moderada por los niveles de riesgo de los vecindarios en los que las familias viven. Utilizando
un modelo teórico de la socialización parental basado en dos dimensiones y cuatro tipologías
(padres autoritativos, autoritarios, indulgentes y negligentes), se utilizaron los auto informes de
una muestra de adolescentes (N = 1.115) sobre la conductas parentales de socialización, así
como de su percepción del nivel de riesgo en los barrios donde vivían. Se utilizaron medidas
sobre tres ámbitos del desarrollo: el ajuste psicológico, el logro académico y los problemas de
conducta. También se tuvieron en cuenta un conjunto de variables sociodemográficas (sexo,
edad, nivel educativo de los padres, y la estructura familiar). El diseño analítico se basó en un
diseño factorial multivariado.

Este trabajo tuvo la siguiente conclusión, los resultados señalaron que los adolescentes de
familias autoritativas e indulgentes fueron aquellos que obtuvieron mejores resultados en los
criterios de ajuste examinados, mientras que los adolescentes de familias autoritarias y
negligentes fueron aquellos que obtuvieron peores resultados. Asimismo, e independientemente
de los estilos parentales, aquellos adolescentes que percibían mayores niveles de riesgo en sus
barrios fueron aquellos que obtuvieron peores resultado en los criterios de ajuste. No se
observaron efectos de interacción entre los estilos parentales y los niveles de riesgo en el
vecindario. Estos resultados no apoyaron la idea de que el nivel de riesgo percibido en el
vecindario, modera la relación entre los estilos parentales y el ajuste psicosocial de los
adolescentes. Estos resultados sugieren, sin embargo, que el riesgo percibido en el vecindario
de residencia constituye un riesgo para el desarrollo de todos los adolescentes y, en particular,
para los hijos de padres autoritarios y negligentes donde el riesgo se incrementa. Este trabajo
tiene relevancia porque habla sobre una de las variables que se han considerado en este proyecto
de investigación el cual es los problemas de conducta originados por el estilo parental de
educación recibida por los padres y percibida por los hijos.

Uno de los estudios sobre los estilos de crianza de los padres de estudiantes con bajo
rendimiento escolar, fue llevado acabo por las estudiantes Nancy Cecilia Guallpa Sinchi y
Beatriz Luzmila Loja Cárdenas para obtener el Título de Licenciadas en Psicología Educativa
en la Especialización de Orientación Profesional, presentado el 2015 avalado por la Universidad

12
de Cuenca, Ecuador. Dicha investigación, fue llevada a cabo para determinar los estilos estilo
de crianza que utilizan los padres de estudiantes con bajo rendimiento escolar.

El trabajo se desarrolló en dos partes, la primera parte e descriptiva que lleva dos capítulos
el primero habla sobre los estilos de crianza, estilos educativos parentales y consecuencias
educativas en el rendimiento académico de los hijos. El segundo capítulo comprende lo
relacionado con la familia-escuela, contexto educativo, función de los padres en el bajo
rendimiento escolar de los hijos, relación entre la institución educativa/ los padres/madres en el
rendimiento escolar rendimiento académico y fracaso escolar.

La segunda parte de la investigación es analítica en la que se comprende el tercer capítulo,


se presenta la investigación de campo, donde se conoce los resultados de la investigación, por
medio del análisis estadístico utilizando un análisis factorial, análisis de cluster con la finalidad
de verificar los objetivos planteados.

El objetivo general es describir los estilos de crianza de los padres/madres de los estudiantes
con bajo rendimiento académico del Colegio Técnico Particular Sindicato de Choferes de
Cuenca.

La conclusión que han llegado Nancy Cecilia Guallpa Sinchi y Beatriz Luzmila Loja
Cárdenas sobre los estilos de crianza de los padres es que de los 73 padres de familia en la
distribución de la muestra a partir del análisis Cluster y comparación de los 3 estilos educativos
se destaca que el 57 de la media no tienen un estilo definido mientras que la puntuación, 2 de la
media de los resultados responden a un estilo autoritario, 8 de la media corresponden al estilo
democrático y por último se observa que el 1 de la media pertenece al estilo permisivo. Se toma
como referencia este estudio porque considera como objeto de estudio la educación parental
como factor incidente en el bajo rendimiento escolar de sus hijos.

Cárdenas y Miyamoto (2009) en su investigación respecto a estilos de crianza en 218


adolescentes entre 12 y 16 años de edad de una institución educativa nacional en la región de la
Libertad, utilizaron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg; hallando que el mayor
porcentaje de adolescentes perciben un estilo de crianza permisivo (29%) seguido del estilo
autoritario (26%) y del estilo negligente (23%).

13
6.- Esquema de fundamentos teóricos y referencia conceptual.

En el presente trabajo de investigación se abordarán los estilos de crianza propuestos por


Diana Baumrind 1971, la reformulación MacCoby y Martin 1983 y las prácticas de crianza
Darling y Steinberg que hoy en la actualidad se les considera como un punto de partida para
toda investigación en los estilos de crianza.

Vallejo & T. Mazadiego (2006): La propuesta teórica de Baumrind (1965, 1966, 1967,1972)
acerca de los estilos parentales ha permitido una importante cantidad de publicaciones acerca
de las influencias que ejercen los padres sobre el desarrollo de los hijos, especialmente la
relación entre el comportamiento de los padres hacia los hijos y el rendimiento académico de
estos últimos es un tema que se ha abordado en estos estudios.

Se puede considerar a Diana B. como la pionera en el estudio sobre los estilos parentales por
sus diversos estudios tanto en niños como adolescentes.

Vallejo & T. Mazadiego (2006) citan a Darling y Steinberg quienes definen a los estilos
parentales (1994:488) como “una constelación de actitudes hacia las hijas (os) que les son
comunicadas y que en su conjunto, crean un clima emocional en el cual se expresan las
conductas de los padres”.

¿Cómo se determinan los estilos de crianza? Vallejo & T. Mazadiego (2006) al respecto
comentan que las dimensiones a partir de las cuales se determinan los estilos son: el
involucramiento o aceptación que implica el grado de atención y conocimiento que los padres
tienen de las necesidades de sus hijas (os), y la exigencia y supervisión que indica en qué medida
los padres establecen a las hijas (os) reglas claras de comportamiento y supervisan las conductas
de sus hijas (os). La combinación de estas dimensiones generan los diferentes estilos de
paternidad que a continuación se describen:

Estilo autoritativo: padres exigentes que atienden las necesidades de sus hijos. Establecen
estándares claros, son firmes en sus reglas y usan sanciones si lo consideran necesario, apoyan
la individualidad e independencia de sus hijos, promueven la comunicación abierta, escuchan
sus puntos de vista, dialogan con ellos y reconocen tanto los derechos de sus hijos como los
suyos propios.

14
Las características generales de los niños y niñas que han crecido con padres de este tipo son:
competentes social y académicamente, con buena autoestima y un ajuste psicológico adecuado
a su edad.

Estilo autoritario: padres exigentes que prestan poca atención a las necesidades de sus hijos.
Las exigencias de este tipo de padres no están balanceadas con las necesidades de sus hijos, la
mayoría de las veces se relacionan con ellos para dictarles órdenes, éstas no pueden ser
cuestionadas ni negociadas; los padres se esfuerzan por remarcar quién es la autoridad; cuando
los hijos no obedecen se les castiga, no estimulan la independencia e individualidad de los hijos.

Los hijos que son educados por este tipo de padres generalmente son muy obedientes,
parecen carentes de espontaneidad, curiosidad y originalidad, generalmente son dominados por
sus compañeros. Estos efectos son más marcados en los niños que en las niñas.

Estilo permisivo: padres poco exigentes, que atienden las necesidades de sus hijos. Este tipo
de padres tienen una actitud tolerante a los impulsos de los hijos, usan muy poco el castigo como
medida disciplinaria, dejan que los hijos tomen sus propias decisiones, establecen pocas reglas
de comportamiento, son afectuosos con sus hijos.

Los hijos que crecen en este tipo de familias tienen falta de control de su impulsividad, lo
que los hace ser inmaduros para su edad, pocas habilidades sociales y cognitivas. Baumrind
encontró que en este tipo de estilo parental había una serie de padres que eran fríos y distantes;
de aquí Maccoby y Martín (1983), construyen otro estilo parental:

Estilo negligente: Padres con poca exigencia y poca atención a las necesidades de sus hijos.
Estos padres son muy parecidos al estilo anterior, pero la principal diferencia es la poca atención
que ponen a los hijos y las escasas muestras de afecto que les prodigan.

Los niños que son criados en este tipo de familias, suelen tener problemas de autocontrol, pobre
funcionamiento académico y problemas de conducta tanto en la escuela como en la sociedad en
general.

Respecto a las variables de bajo rendimiento escolar para el desarrollo de la investigación se


han determinado dos: el bajo rendimiento escolar y problemas de conducta.

Bajo rendimiento escolar

15
Cuando se hace referencia al bajo rendimiento escolar se hace énfasis en las conductas que
reflejan su bajo rendimiento como: bajas calificaciones, no presta atención a las clases, divaga
mucho, no presenta tareas, poca dedicación al estudio, negligencia por parte del alumno, apatía
para estudiar y desmotivación entro otras. Hay muchos factores que pueden ocasionar el bajo
rendimiento escolar, entre ellos son los problemas económicos, el nivel de estudio de los padres,
alimentación, alguna enfermedad, lugar de vivienda y factores externos.

El factor al cual se le dedicara parte de la investigación, es sobre la influencia de los estilos


parentales en los alumnos cuyos padres practican este estilo de crianza.

Yolman. Mendez (2010) respecto al bajo rendimiento comenta lo siguiente: el rendimiento


académico se concibe como un constructo en el que no solo se contemplan las aptitudes y la
motivación del alumno sino que también se tienen en cuenta otras variables intervinientes como
los aspectos docentes, la relación profesor-alumno y el entorno familiar, entre otros. Es
innegable que el rendimiento académico se encuentra involucrado en los distintos procesos de
aprendizaje, puesto que es considerado como un indicador de la productividad de un sistema
educativo; pero también se constituye en uno de los problemas más relevantes en el ámbito
estudiantil, afectando a todos los sectores involucrados en la educación, como son los padres,
los docentes y por supuesto los alumnos.

Problemas de conducta o (Desajuste psicosocial)

Sánchez (1993) citado por Bardales, E. y B. y La Serna, D. (2014) sostiene que el desajuste
se evidencia cuando el sujeto presenta dificultad para poder responder adecuadamente a los
requerimientos que el medio social exige o cuando sus habilidades personales fracasan o no
resultan adecuadas para que pueda afrontar los desafíos que provienen de la propia interacción
con el medio social. Así mismo, refiere que los sentimientos de la persona determinan su
conducta en las relaciones interpersonales, y que en el caso de los adolescentes se presentan
ciertas características a partir de los siguientes comportamientos negativos: consumo de
sustancias psicoactivas, delincuencia, violencia familiar, orientación hacia comportamientos
destructivos y equivocados ideales de la vida.

Otros autores han hablado como Sánchez y Reyes Bardales, E. y B. y La Serna, D. (2014)
han descrito las escalas del desajuste del comportamiento psicosocial como los siguientes:

16
inestabilidad emocional, agresividad, resentimiento, baja autoestima, desconfianza,
desesperanza, dependencia, desajuste familiar y desajuste social.

Estos comportamientos son evidente en las vidas de algunos estudiantes de la universidad


católica de Culiacán en donde se tiene pensado realizar el siguiente estudio.

7.- Alcance y limitaciones del tema de investigación propuesto en el protocolo

El alcance de la presente investigación se considera correlacional, ya que en ella se pretende


conocer la relación que existe entre los estilos educativos parentales, el bajo rendimiento
académico y el desajuste psicosocial, en una muestra compuesta por estudiantes adolescentes
de la Universidad Católica de Culiacán sección bachillerato, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Las posibilidades del estudio son viables puesto que se muestra apertura para la investigación
dentro de la Universidad Católica de Culiacán sección bachillerato, existe apoyo por parte de la
Directora académica, hay lazos con la sub-directora de bachillerato, con el departamento
psicopedagógico con los cuales se conversaría para hacer un estudio de casos e identificar a los
alumnos que presenten desajuste psicosocial y bajo rendimiento escolar para aplicarles las
pruebas y poder conocer si la percepción sobre los estilos de crianza si es el estilo de crianza
negligente el predominante en estos casos.

Para poder llevar a cabo esta investigación solamente tomaremos la muestra de los
estudiantes que presenten estas variables y no de sus papás, pues se ha analizado que es mayor
la probabilidad de realizar la prueba con los estudiantes que con los padres de familia, por sus
diversas ocupaciones o posibles pretextos ante su requerimiento para la elaboración de las
pruebas.

Se busca llegar a identificar el estilo parental dominante en estos casos y poder emplear algún
taller o curso en el cual estén involucrados los padres e hijos para poder hacer consciente en
ellos el estilo de crianza, sus consecuencias y poder brindarles herramientas que les puedan
ayudar a mejorar la relación de padres e hijos.

Se puede considerar la terapia sistémica como alternativa para trabajar el estilo de crianza en
los padres de familia identificados con este estilo, ayudando a encontrar su homeostasis y con
ello ayudar los hijos a mejorar rendimiento escolar y la buena conducta.

17
Es una alternativa que se puede proponer y se podría estudiar si la terapia sistémica favorece
a mejorar el estilo de crianza parental negligente.

8.- Definición del tipo de investigación; así como método (s)

Tipo de diseño:

El presente trabajo de investigación fue diseñado y formulado con el enfoque cuantitativo,


ya que los objetivos del mismo consisten en establecer variables que permitan una relación
causal sobre la fluencia del el estilo de crianza parental negligente en la conducta y en el
aprovechamiento académico de los alumnos de bachillerato de la Universidad Católica de
Culiacán. Es decir se basa en analizar e identificar si las variables de bajo rendimiento escolar
y los desajustes psicosociales son consecuencia de la educación parental negligente.

Para elegir la muestra utilizare el muestreo no probabilístico, porque me basaré en elegir a


los alumnos que presentan las dos variables que elegí en mi planteamiento del problema que
son: el bajo rendimiento académico y el desajuste psicosocial dentro de la escuela.

Elegiré el muestreo por conveniencia, la muestra se tomará de los alumnos de bachillerato


de los 8 grupos para identificar en primer momento los estilos de crianza parental y después de
los resultados de la muestra elegir a los alumnos cuyos padres ejercen el estilo de crianza
parental negligente.

Descripción de la población

Hernández Sampieri define a la población como el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones. Es la totalidad del fenómeno a estudiar.

Esta investigación se realizará en la Universidad Católica de Culiacán. Es una institución que


brinda educación secundaria, preparatoria, licenciaturas, posgrados y diplomados; donde se
enfatiza en la formación en valores y resalta su defensa por la vida en toda su expresión. La
población estudiantil del nivel bachillerato es de 176 alumnos de ambos sexos, entre las edades
de 14 a 18 años, integrados en 8 grupos, de los cuales hay dos de primer año, tres de segundo y
tres de tercer año. En general los estudiantes objeto de esta investigación son de nivel
socioeconómico medio alto.

18
Muestra

La investigación se realizará con todos los alumnos de bachillerato por las características de
los alumnos y a accesibilidad del plantel escolar para la realización del proceso de investigación.
Los grupos están divididos por año académico, teniendo dos y tres grupos por año académico,
de los cuales varían el número y son grupos mixtos.

Técnicas o instrumentos de medición para la recolección de datos

Se utilizará la encuesta como una técnica para recopilar información y respaldar las
respuestas de los alumnos a quienes se les apliquen las pruebas.

Otra técnica es la observación no participante, manteniendo distancia de lo que se está


estudiando, para lo cual el investigador se mantiene al margen para no involucrarse con lo que
se está observando.

Para poder determinar los estilos parentales creo conveniente utilizar un instrumento que
permite la recolección de información a través de la “Escala de estilos de crianza” Autores:
Steinberg, L Adaptado: Población: alumnos de 11 a 19 años de edad Administración: individual
y colectiva Duración: 15 a 25 minutos que está conformado por los siguientes bloques:

Áreas que evalúa:

Estilos de crianza, la cual fue evaluada por la Escala de estilos de crianza, cuyos indicadores
son: compromiso, autonomía psicológica y control conductual. La construcción de los estilos
de crianza se basa en los puntajes promedios de los indicadores.

La clasificación de los estilos de crianza que se ha considerado está compuesta por:

Padres autoritativos: Encima del promedio en compromiso, encima del promedio en


autonomía, por encima del promedio en control conductual.

Padres negligentes: Debajo del promedio en la escala de compromiso y debajo del promedio
en la escala de control conductual.

Padres permisivos indulgentes: Encima del promedio en la escala de compromiso y debajo


del promedio en la escala de control conductual.

19
Padres mixtos: Encima del promedio en compromiso, encima del promedio en control
conductual y debajo del promedio en autonomía psicológica.

Este cuestionario presenta un impreso que contiene 22 ítems y una hoja de respuestas, que
cuenta con 4 alternativas: Muy de acuerdo (MA), Algo de acuerdo (AA), Algo en desacuerdo
(AD), Muy en desacuerdo (MD).

También se aplicará a prueba la Técnica del Inventario de Desajuste del comportamiento


Psicosocial (INDACPS) Reyes y Sánchez Año: 2010, administración: Individual o colectiva
Tiempo de aplicación: Entre 20 y 30 minutos Población: De nueve años en adelante.

La finalidad de la aplicación de la INDACPS, es evaluar el nivel o grado de nueve


dimensiones de desajuste del comportamiento psicosocial y consta de 80 ítems. Las dimensiones
que se evalúan son: Inestabilidad emocional (IE), Agresividad (AG), Resentimiento (RE), Baja
autoestima (BA), Desconfianza (DE), Desesperanza (DE), Dependencia (DP), Desajuste
familiar (DF), Desajuste social (DS). Cuenta también con una escala de mentiras (M). (Este test
no está en digital por derechos de autor)

9.- Naturaleza de la información que requerirá el trabajo de investigación propuesto por


el protocolo.

La realización del presente estudio requerirá de una revisión bibliográfica que proporcione
información que sustente la distinción de las diversas etapas del desarrollo humano,
particularmente la adolescencia, etapa en la que se interesa la investigación que se plantea
realizar, profundizando en sus características y las edades que comprende cada una de ellas, así
como información teórica sobre los estilos parentales o de crianza de acuerdo a diversos autores
que definen las formas de interacción de los padres con sus hijos y el tipo de reglas que
establecen al interior de la familia. También se investigara sobre el bajo rendimiento escolar,
los problemas de conducta y su relación con el estilo de crianza que perciben los alumnos
especialmente con el estilo de crianza parental negligente.

Para documentar los temas anteriormente mencionados se consultarán la biblioteca de la


Universidad Católica de Culiacán, la biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Sinaloa, la biblioteca central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, biblioteca
20
de la Universidad de Occidente, en la biblioteca de la Escuela Normal del Estado de Sinaloa, se
consultarán también los buscadores académicos que publican tesis defendidas en diversas
universidades del país o del extranjero y artículos académicos relacionados con el tema de
estudio que ocupará esta investigación, dichos buscadores son: la biblioteca científica
electrónica en línea Scielo, redalyc, dialnet, google académico.

10.- Índice tentativo del trabajo de investigación o de la tesis

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Justificación del estudio y antecedentes del problema


 Descripción de la situación problemática o justificación
de la investigación
1.2 Definición del problema
a) Problema de investigación
b) Preguntas de investigación
1.3 Objetivos de investigación
a) General
b) Específicos
1.4 Hipótesis
1.5 Delimitación del estudio.
a) Objeto de Estudio y Campo de Acción.
b) Metodología
c) Universo y muestra.
d) Descripción del contenido por capítulos y en el caso de las
tesis de maestría y doctorado, una referencia a la novedad
científica, la aplicación práctica y el aporte teórico que
representan.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación o estado del arte
2.2 Bases o fundamentos teóricos
2.3 Marco conceptual

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO


3.1 Definición del tipo de investigación a realizar
3.2 Población y muestra
3.3 Métodos de investigación

21
3.4 Operacionalización de las variables
3.5 Instrumentos de medición para recolección de datos
3.6 Estudios piloto
3.7 Procedimientos para el análisis de datos

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTA CONCRETA

4.1 Análisis de los resultados

4.2 Propuesta de la investigación

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

GLOSARIO DE TÉRMINOS

REFERENCIAS

ANEXOS

CUESTIONES TÉCNICAS PARA EL INFORME DE TESIS

TRÁMITE PARA LA TITULACIÓN

22
11.- Contenido básico de cada capítulo del trabajo de investigación o de la tesis

El primer capítulo

Aborda el planteamiento del problema que se enfoca en la educación parental negligente que
repercute en el comportamiento de los adolescentes de secundaria, manifestándose en el
desajuste psicosocial y bajo rendimiento académico dentro de la Universidad Católica de
Culiacán sección bachillerato.

El segundo capítulo

Corresponde al marco teórico en el cual se incluyen, de manera general, los estilos de


educación parental retomando a teóricos que han sido punto de referencia en cuanto al tema. La
educación parental es definida como un clima emocional donde los padres crían a sus hijos.
Toericos como Diana B. quien hizo investigaciones y como resultado percibio los primeros tres
es estilos de crianza; parte de la clasificación que realizan Lamborn, Mounts, Steinberg y
Dournbusch (1991) en función de los cuatro grupos de estilos parentales definidos por
MacCoby y Martin,

En el tercer capítulo

Se abordará la metodología de investigación que se empleará para llevar a cabo dicha


investigación. El método con el cual se trabajará será el cualitativo con un diseño no
experimental y alcanzará un nivel descriptivo, con la finalidad de dar a conocer los estilos de
educación parental de los padres de estudiantes con problemas de conducta y con bajo
rendimiento escolar.

La investigación será de campo en la cual emplearán dos instrumentos para recolectar datos:
Escala de estilos de crianza por Steinberg y también se aplicará la Técnica del Inventario de
Desajuste del comportamiento Psicosocial (INDACPS) Reyes y Sánchez. Complementado con
la observación y entrevistas a los alumnos de la escuela secundaria.

El cuarto capítulo

Abordará los resultados que se obtendrán en la investigación, el resultado que se espera es


que arroje información detectando los estilos de educación parental que se dan en los padres de
familia de los alumnos de la escuela secundaria, los principales conflictos de desajuste de

23
comportamiento psicosocial específicamente en los problemas de conducta y el bajo
rendimiento escolar.

En el quinto capítulo

Por ultimo las recomendaciones, una vez que se conozcan los resultados se promoverán
cursos y talleres tanto para los alumnos como para los padres de familia que contribuyan al
mejoramiento de la educación de los alumnos y de la vida familiar.

12.- Cronograma del desarrollo del trabajo de investigación o de la tesis.


La investigación se llevara a cabo durante 4 meses en los cuales se propone un cronograma
del desarrollo del trabajo de investigación.

De Julio a agosto se elaborara el marco teórico en el cual se investigara sobre los estilos de
crianza para justificar la hipótesis sobre los estilos de crianza y su influencia en el bajo
rendimiento escolar y el desajuste psicosocial de los estudiantes de prepa de la Universidad
Católica de Culiacán, sección bachillerato.

De Agosto a septiembre se buscarán métodos y estrategias para recabar información, su


viabilidad en la aplicación y que se pueda obtener información precisa sobre la muestra. Se
buscara material y recursos para poder llevar a cabo la investigación.

De septiembre a octubre ya seleccionado los métodos y estrategias, se visitara a la


Universidad Católica de Culiacán sección bachillerato, en especial se hablara con la Directora
académica para presentar el protocolo de investigación y pedir permiso para poder llevar a cabo
la investigación en la institución educativa a su cargo, poder tener acceso a la comunicación con
el departamento psicopedagógico y tomar la muestra a la cual se le aplicaran la entrevista y los
test y poder aplicarlos en esta misma fecha.

De octubre a noviembre se concentrará toda la información obtenida de la muestra para su


evaluación y poder sacar conclusiones y determinar si la hipótesis planteada es sustentada o
refutada en base a los resultados. Si es positiva plantear un proyecto en el que se pueda dar
herramientas a los padres de familia y poder atender a esta problemática, y mejorar rendimiento
escolar y el ajuste psicosocial de los alumnos.

24
BIBLIOGRAFÍA
Bernal, A. y Gonzales, J. (2004). Niveles de desajuste del comportamiento psicosocial en
adolescentes de 14 y 18 años de edad de una Institución Educativa Estatal, Pimentel.
(Tesis de licenciatura) Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.

Chávez, D. y Pérez, M. (2012). Estilos de crianza y valores interpersonales en adolescentes de


secundaria Chiclayo. Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.

Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting Style as Context: An Integrative Model.

Psychological Bulletin, 113 (3), 487-496.

Sánchez, H. (1993). Comportamiento Psicosocial y Salud Mental en Adolescentes de Lima,


Lima- Perú, Revista Tradición

Martínez, B. (2012).La familia y la escuela dos contextos condenados a entenderse. B, Martínez


Ferrer (p. 1). Pertenece a la publicación Exclusión y Globalización. Recuperado el 25
enero de 2014 de,es.scribd.com/.../Familia-y-Escuela-Dos Contextos-Condenados-a-
Enten...

Maccoby, E. E. y Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child


interaction. En P. H. Mussen y E. M. Hetherington (Eds.), Handbook of child
psychology: Vol. 4. Socialization, personality and social development (4ª ed., pp. 1-101).
New York: Wiley.

Torío, S., Peña, J., y Rodríguez, M. (2009). Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria,
20. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/988

Torres, L. Garrido, A. Reyes, A. y Ortega, P. (2008). Responsabilidad en la crianza de los hijos.


Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Enseñanza
e Investigación en Psicología, 13(1), 3. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213107.

Saénz, M. (2009).Relación entre las actitudes sexuales y los estilos de crianza en adolescentes
de 3ero y 4to de secundaria de una Institución Educativa Nacional.( Tesis de
licenciatura) Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.

25

Das könnte Ihnen auch gefallen